Alumnado en Riesgo de No Promoción - Charla Familias 11-12

Page 1

Alumnado en riesgo de “no promoción”

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

TENEMOS UN PROBLEMA…

 Debemos y podemos mejorar  Aún estamos a tiempo  Padres e hijos deben reflexionar juntos sobre: • Las posibles causas de los malos resultados • Lo que se va a hacer para mejorar

I.E.S. Fernando Savater– Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

DATOS GENERALES DEL ALUMNADO 2011/12 1º E.S.O. 10/11 Nº Alumnos

2º E.S.O.

11/12

10/11

144

11/12

3º E.S.O. 10/11

133

11/12

4º E.S.O. 10/11

130

11/12 95

Alumnado SIN Desfase

81%

74%

58%

67%

60%

61%

57%

67%

Alumnado CON Desfase

19%

26%

42%

33%

40%

39%

43%

33%

Con 1 año de Desfase

19%

19%

22%

18%

25%

16%

26%

16%

Con 2 años de Desfase

5%

7%

15%

14%

13%

22%

16%

16%

Con 3 años de Desfase

--

--

5%

1%

2%

2%

1%

1%

REPITEN curso este año

16%

14%

18%

12%

7%

16%

15%

5%

Han REPETIDO 2 cursos en ESO

--

--

7%

8%

8%

16%

9%

6%

Promocionaron por “Imperativo Legal

11%

17%

Han REPETIDO en E. Primaria

6%

10%

20%

21%

12% 14%

17%

10% 9%

2%

I.E.S. F. Savater– Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

PERFIL DE LOS GRUPOS DE 1º E.S.O. 

¿CÓMO SE HAN HECHO LOS AGRUPAMIENTOS? • • • • • • •

Información previa de los centros de E. Primaria: Junio Agrupamientos heterogéneos Optativas: Refuerzo/ Francés/ Tecn. Aplicada Alternativa / Religión Mezcla de centros (MONT., BLAS INFANTE, C. DE JEREZ) Repetidores en todos los grupos. Grupos con Bilingismo: más homogéneos

5 Grupos: 144 alumnos/as • • •

26% (37 al.) Tienen desfase escolar: 27 al. 1 año y 10 al. 2 años. 17% (25 al.) Repitieron ya en Primaria 14% (20 al.) Son repetidores de 1º de ESO Muchos alumnos con desfase no aprobaron 6º (14): Por ello tienen grandes “lagunas” en materias instrumentales.

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

PERFIL DE LOS GRUPOS DE 1º E.S.O DESFASE ESCOLAR

TOTAL ALUMN QUE HAN REPETIDO EN E. PRIMARIA

ALUMNOS QUE PROMOC. DE 6º DE E. PRIMARIA SIN SUPERARLO (P.I.L.)

TOTAL ALUMNOS QUE REPITEN 1º E.S.O

1 AÑO

2 AÑOS

TOTAL ALUMNOS CON DESFASE

1º A (29)

-

-

-

-

-

-

1º B (31)

-

-

-

-

-

-

1º C (30)

13

3

16

11

5

6

1º D (28)

7

4

11

6

4

9

1º E (26)

7

3

10

8

5

5

TOTAL 1º (144)

27

10

37

25

14

20

26%

17%

10%

14%

1º E.S.O.

% Total 1º

19% 7%

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

RESULTADOS 1º E.S.O. - 1ª EVALUACIÓN

1º E.S.O.

0-1-2 Insuficientes

3-4 Insuficientes

5 ó más Insuficientes

TOTAL ALUMNOS

Nº Alumnos

%

Nº Alumnos

%

Nº Alumnos

%

Curso 2011/12

84

59

19

13

40

28

143

Curso 2010/11

72

53

18

13

46

34

136

Curso 2009/10

72

52

26

19

41

29

139

Curso 2008/09

79

54

17

12

20

34

146

I.E.S. Fernando Savater– Dpto. de Orientación


PERFIL DE LOS GRUPOS DE 2º E.S.O DESFASE ESCOLAR

2º E.S.O.

1 AÑO

2 AÑOS

3 AÑOS

TOTAL ALUMN. CON DESFASE

TOTAL ALUMNOS QUE HAN REPETIDO EN E. PRIMAR.

ALUMNOS QUE PROMOC. DE 1º E.S.O. SIN

TOTAL DE ALUMNOS QUE REPITIERON

SUPERARLO

(P.I.L.)

1º ESO

2º E.S.O

1º + 2º E.S.O

A-24

6

6

1

13

4

10

12

5

4

B-32

-

-

-

-

-

-

-

-

-

C-27

6

5

-

11

4

7

9

3

2

D-24

9

4

-

13

4

5

8

5

2

E-26

3

4

-

7

2

6

6

3

3

24

19

1

44

14

28

35

26

11

18%

14%

1%

33%

11%

21%

26%

12%

8%

TOTAL 2º-133

%

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

RESULTADOS 2º E.S.O.- 1ª EVALUACIÓN

2º E.S.O.

0-1-2 Insuficientes

3-4 Insuficientes

5 ó más Insuficientes

TOTAL ALUMNOS

Nº Alumnos

%

Nº Alumnos

%

Nº Alumnos

%

Curso 2011/12

66

49

13

10

55

41

134

Curso 2010/11

69

48

17

12

57

40

143

Curso 2009/10

63

43

22

15

62

42

147

57

36

24

15

79

49

160

Curso 2008/09

I.E.S. Fernando Sacater – Dpto. de Orientación


PERFIL DE LOS GRUPOS DE 3º E.S.O DESFASE ESCOLAR

3º E.S.O.

1º E.S.O

1

2

3

AÑO

Años

Años

TOTAL ALUMNOS QUE HAN REPETIDO EN E. PRIMARIA

ALUMNOS QUE PROMOC. DE 2º DE E.S.O. SIN SUPERARLO (P.I.L.)

TOTAL DE ALUMNOS QUE REPITIERON

1º E.S.O

2º E.S.O

3º E.S.O

2 CURSOS EN ESO

A (27)

1

-

-

1

-

-

-

-

1

-

B (26)

2

-

-

2

1

1

-

1

-

-

C (26)

3

2

-

5

3

-

2

1

1

1

D (28)

5

21

2

28

9

18

11

21

12

16

E (23)

10

5

-

15

2

3

3

9

7

4

TOT. 3º-130

21

28

2

51

15

22

16

32

21

21

%

16 %

28 %

2 %

39 %

12 %

17 %

12 %

25 %

16 %

16 %

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

RESULTADOS 3º E.S.O. - 1ª EVALUACIÓN

3º E.S.O.

0-1-2 Insuficientes

3-4 Insuficientes

5 ó más Insuficientes

TOTAL ALUMNOS

Nº Alumnos

%

Nº Alumnos

%

Nº Alumnos

%

Curso 2011/12

83

64

23

18

23

18

129

Curso 2010/11

68

58

19

16

31

26

118

Curso 2009/10

55

47

30

25

33

28

118

Curso 2008/09

88

61

22

15

35

24

145

I.E.S. Fernando Savater- Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

RESULTADOS 4º E.S.O. - 1ª EVALUACIÓN 4º E.S.O.

0-1-2 Insuficientes

3-4 Insuficientes

5 ó más Insuficientes

TOTAL ALUMNOS

Nº Alumnos

%

Nº Alumnos

%

Nº Alumnos

%

Curso 2011/12

69

73

14

15

12

12

95

Curso 2010/11

68

60

22

20

23

20

113

Curso 2009/10

71

53

32

24

31

23

134

Curso 2008/09

64

58

28

26

18

16

110

I.E.S. Fernando Savater- Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

RESULTADOS 4º E.S.O. – PROMOCION 09-10


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

RESULTADOS 4º E.S.O. – PROMOCION 10-11


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

UNIVERSIDAD PRUEBA ACCESO SELECTIVIDAD

PRUEBA ACCESO 25 años CICLO FORMATIVO Grado Superior PRUEBA ACCESO 18 años

BACHILLERATO

LICENCIADO DIPLOMADO

TÉCNICO SUPERIOR PRUEBA ACCESO 19 años

CICLO FORMATIVO Grado Medio

TÉCNICO PRUEBA ACCESO 17 años

E.S.O.

ACCESO 15/16 años

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL PCPI

M U N D O L A B O R A L

CERTIFICADO PROFESIONAL / TÍTULO

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

¿QUÉ OPORTUNIDADES NOS QUEDAN? CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y DE PERMANENCIA EN E.S.O

 General: Hasta 18 AÑOS: 6 años Cursando E.S.O  Se puede REPETIR una sola vez cada curso.  No podrá repetirse más de dos veces en toda la E.S.O.  Con más de dos materias con INSUFICIENTE (pendientes incluidas) se repite curso.  Promociona obligatoriamente quien está repitiendo curso, que pasará con las mat. pendientes y tendrá que recuperarlas en cursos posteriores.  El alumnado de 2º, 3º ó 4º de ESO podrá incorporarse al curso siguiente, si cumple el perfil, a un programa de DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

¿QUÉ OPORTUNIDADES NOS QUEDAN?  ALUMNADO DE 1º • Quien no apruebe (+ de 2 INSUF) repetirá 1º. • Quien ya ha repetido 1º: Pasará a 2º con todas las pendientes de 1º ALUMNADO DE 2º • Quien no apruebe (+ de 2 INSUF) repetirá 2º. • Quien ya ha repetido 2º: Pasará a 3º con todas las pendientes de 2º • Algunos alumnos/as podrán cursar el P.D.C. en 3º, si reúnen el perfil  ALUMNADO DE 3º • Quien no apruebe (+ de 2 INSUF) repetirá 3º (Salvo si repitió ya 1º y 2º) • Quien ya ha repetido 3º: Pasará a 4º con todas las pendientes de 3º • Algunos alumnos/as podrán cursar el P.D.C. en 4º, si reúnen el perfil

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


¿QUÉ OPORTUNIDADES NOS QUEDAN?: 2º E.S.O. Año de Nacim.

CURSOS REPET.

1995 (17)

1996 (16)

OPCIONES PARA EL CURSO PRÓXIMO

OBSERVACIONES

SUGERENCIAS

3

-Pasar a 3º (Promoción por “imperativo legal”, aunque no apruebes 2º)

-Alumnos que ya han repetido 1º y 2º + 1 curso en Primaria -No podrás continuar en la E.S.O. en 4º -Será tu último curso en ESO

-Puedes solicitar plaza para un P.C.P.I. -Puedes realizar la prueba de acceso a CFGM

2

-Repetir 2º (Si no estoy repitiendo)

Años desfase

-Pasar a 3º (Si ya he repetido 2º) -Pasar a 3º en P.D.C. (Si me seleccionan) 1997 (15)

1

-Debes demostrar interés y esforzarte de manera constante.

-Repetir 2º (Si no estoy repitiendo)

-Excepcionalmente puedes solicitar plaza para un P.C.P.I., aunque lo recomendable es que sigas intentando cursar la E.S.O.

-Pasar a 3º (Si ya he repetido 2º) -Pasar a 3º en P.D.C. (Si me seleccionan y ya he repetido 1º o 2º de E.S.O.) 1998 (14)

0

-Repetir 2º

-Puedes solicitar plaza para un P.C.P.I., aunque lo recomendable es que sigas intentando cursar la E.S.O.

-Debes demostrar interés y esforzarte de manera constante.


Qué oportunidades quedan si NO APRUEBAS 3º de E.S.O. Año de nacimiento

CURSOS REPET. OPCIONES PARA EL CURSO Años de desfase PRÓXIMO (2011/2012)

OBSERVACIONES

1994

3

-NO PUEDES SEGUIR EN EL I.E.S.

-Puedes presentarte a la Prueba Libre para obtener el Título de Secundaria -Puedes solicitar plaza en E.Sec. de P. Adultas (ESPA.) -Puedes solicitar plaza en un P.C.P.I. -Realizar la prueba de acceso a C.F.de Grado Medio

2

-REPETIR 3º (Si NO estoy repitiendo 3º -No podrás seguir en ESO en 4º y sólo he repetido un curso en E.S.O.) -Será tu último curso en ESO

(18)

1995 (17)

-PASAR A 4º (Imperativo legal) (Si ya he repetido 3º) -PASAR A 4º (Imperativo legal) (Si ya he repetido 1º Y 2º de E.S.O.)

1996

1997

(16)

(15)

1

0

-PASAR A 4º EN UN P.D.C. (Si me seleccionan) -REPETIR 3º (Si no lo estoy repitiendo) -REPETIR 3º EN UN P.D.C. (Si no he repetido 3º y me seleccionan) -PASAR A 4º (Imperativo legal) (Si ya he repetido 3º) -PASAR A 4º EN UN P.D.C. (Si me seleccionan) -REPETIR 3º -REPETIR 3º EN UN P.D.C. (Si me seleccionan)

-Será tu último curso en ESO

SUGERENCIAS

-Puedes solicitar plaza para un P.C.P.I. -Puedes realizar la prueba de acceso a CFGM

-Puedes solicitar plaza -Debes demostrar interés y para un P.C.P.I., aunque esforzarte de manera constante. lo recomendable es que sigas intentando cursar ESO -Debes demostrar interés y esforzarte de manera constante. -Debes demostrar interés y esforzarte de manera constante.


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

LO PRIMERO… EXPLICARSE LOS RESULTADOS…  Antes de echar la culpa a alguien/algo: reflexionar  Antes que buscar razones externas …. buscar las internas  Algunas posibles CAUSAS de los malos resultados pueden ser: FALTA DE ESFUERZO PERSONAL (“FLOJERA”)

• Necesitaremos más esfuerzo • Plan de trabajo progresivo • Conciencia de que hay que cambiar cosas y aumentar el tiempo de estudio

• Si tenemos actividades alternativas…

• Ayuda de los padres: acordar tiempos, facilitar las condiciones objetivas, exigir el cumplimiento de acuerdos

• Analizar seriamente las tareas y actividades que roban tiempo

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

EXPLICARSE LOS RESULTADOS… Algunas posibles CAUSAS de los malos resultados pueden ser: DESMOTIVACIÓN - FALTA DE INTERÉS - ACTITUD NEGATIVA •Motivaciones internas / externas

•Exigencia de responsabilidades en casa

•Compromiso y responsabilidad

•Compromisos concretos: “contratos”

•Cumplimiento de mínimos acordados •Anticipar el futuro •Buscar alternativas activamente

•Plantear alternativas serias: “no estudio pero voy a hacer…”

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

EXPLICARSE LOS RESULTADOS… Algunas posibles CAUSAS de los malos resultados pueden ser: PROBLEMAS PERSONALES •Problemática general de la adolescencia

•Ayuda de los padres, comprensión, diálogo

•Problemas familiares: influencia

•Padres: tratad de que afecten lo menos posible a los hijos

•Hijos: tratad de entender a los padres. Darnos cuenta… y contribuir a mejorar la situación no añadiendo nuevos problemas •Problemas de relaciones con iguales, de integración…

•Recurrir a la ayuda de los buenos amigos

•Problemas de salud física o mental

•Buscar apoyo de especialista

•Animar a la mejora de las relaciones

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

EXPLICARSE LOS RESULTADOS… Algunas posibles CAUSAS de los malos resultados pueden ser: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE •Poca base, “lagunas”, dificultades •Historia escolar: repeticiones de curso

•Dificultades en aspectos concretos

•Mayor esfuerzo, trabajo “extra” de recuperación y refuerzo

•Buscar apoyos (hermanos, amigos, profesor particular…) •Apoyo por parte del profesorado del centro

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

EXPLICARSE LOS RESULTADOS… Algunas posibles CAUSAS de los malos resultados pueden ser: CARENCIA DE HÁBITOS DE ESTUDIO •“No saben” estudiar •Estudian “de memoria” •Se cansan •Son desorganizados

•Organización del tiempo libre •Planificación del tiempo de estudio •Mejora del método de estudio •Previsión de exámenes: AGENDA ESCOLAR •Atención y participación en clase

•Se pierden… •Se entretienen y despistan

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


LLEVAMOS AL DÍA LA AGENDA ESCOLAR -1

I.E.S. Fernando Savater– Dpto. de Orientación


LLEVAMOS AL DÍA LA AGENDA ESCOLAR -2

I.E.S. Fernando Savater– Dpto. de Orientación


LLEVAMOS AL DÍA LA AGENDA ESCOLAR -3

I.E.S. Fernando Savater– Dpto. de Orientación


La Mochila de cada TARDE: Sesión de trabajo diaria 

(Tiempo aconsejable: 2 horas) 1º TAREAS “INMEDIATAS” -Las de mañana y de pasado.

2º TAREAS A “MEDIO PLAZO” -Trabajos -Lectura de libros -Recuperación de pendientes -Láminas de Plástica, Trab.Tecnología… 3º REPASOS -De lo que se ha explicado hoy o ayer 4º ESTUDIO-PREPARACIÓN de EXÁMENES …Y no olvides preparar la mochila para mañana

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


NOS ORGANIZAMOS LA TARDE

I.E.S. Fernando Savater– Dpto. de Orientación


REPASOS: “Contra el olvido” 

HAY QUE REPASAR CADA DÍA POR QUE…

-Un día después de haber estudiado y no haber repasado, puedes llegar a olvidar un 50% de lo estudiado -2 días después, lo que recuerdas no llega al 30% -1 semana después, sólo te queda del 15 al 20% ¡…REPASA CADA DÍA EXPLICACIONES Y TAREAS!

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS? A) TUS ESTUDIOS SON TU TRABAJO… …Y en el trabajo, como hacen tus padres, hay que “ser serios” y cumplir con las obligaciones. Tu también. Para ello debes: -Organizar y planificar el tiempo de estudio y tareas, haciéndote un horario y tratando de cumplirlo sin excusas. -Trabajar en tu casa en un lugar cómodo y tranquilo, sin ruidos, donde puedas hacer tarea y repasar sin molestias o interrupciones. -Estar atento en clase a las explicaciones, sin molestar a profesores y compañeros. -Anotar en tu agenda tareas y repasos que manden los profesores/as. -Si tienes materias pendientes o recuperaciones, debes adelantar todo el trabajo que puedas en estos primeros días del trimestre, no dejándolos para el final. I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS? B) HAZ UN PLAN DE ESTUDIOS Y TRABAJA TODOS LOS DÍAS C) HAY QUE CUIDARSE… Estudiar es un trabajo duro para el que también hay que "estar en forma” y que requiere hábitos de vida saludable. Para ello: -Desayuna de manera suficiente antes de venir al instituto. -No te acuestes tarde. Descansa lo necesario. -Controla las horas que dedicas al ordenador y a la televisión: no te pases. -Práctica, si puedes, algún deporte. -Trata de llevar una vida saludable, sin fumar ni consumir alcohol. -Los fines de semana trata de reservar un rato para estudios y tareas: si te organizas hay tiempo para todo. ¡ANIMO! ¡PONTE LAS PILAS!

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

ALGUNOS CONSEJOS PARA MEJORAR - 1  SEGUIMIENTO PERMANENTE:  Preguntar diariamente a su hijo/a: Agenda Escolar  Contacto con los profesores  ESTABLECER RUTINAS  DEBEMOS PLANIFICAR EL TIEMPO DE ESTUDIO  DEDICAR TIEMPO SUFICIENTE AL TRABAJO EN CASA

(Mínimo 2 horas diarias).  HACER LAS TAREAS Y TENER LOS CUADERNOS AL DÍA  REPASAR DIARIAMENTE.  NO DEJAR EL ESTUDIO PARA EL FINAL

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

ALGUNOS CONSEJOS PARA MEJORAR-2

 PLANIFICAR TRABAJOS, RECUPERACIONES Y EXÁMENES

 MEJORAR EL MÉTODO DE ESTUDIO  LEER MÁS Y MEJOR  MEJORAR LA ACTITUD EN CLASE: ATENDER Y NO MOLESTAR  BUSCAR APOYO Y AYUDA EN CASO NECESARIO  HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: ALIMENTACIÓN Y DESCANSO  Y EL FIN DE SEMANA... : Descanso y repasos. Hay tiempo para todo

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

BUSCAR SALIDAS…  Mensaje optimista: no todo está perdido, aún hay tiempo.  Hay "menos tiempo": hay que aprovecharlo.  Hay que hacer otras cosas: Si no me ha ido bien tengo que cambiar: CAMBIO DE ACTITUD  Preguntarnos: “lo que hemos hecho hasta ahora no ha dado resultado por estas razones: ...”  SI deciden DEJAR EL CENTRO (mayores de 16 años) puede haber otras opciones: Vamos a verlas:

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

UNIVERSIDAD PRUEBA ACCESO SELECTIVIDAD

PRUEBA ACCESO 25 años CICLO FORMATIVO Grado Superior PRUEBA ACCESO 18 años

BACHILLERATO

LICENCIADO DIPLOMADO

TÉCNICO SUPERIOR PRUEBA ACCESO 19 años

CICLO FORMATIVO Grado Medio

TÉCNICO PRUEBA ACCESO 17 años

E.S.O.

ACCESO 15/16 años

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL PCPI

M U N D O L A B O R A L

CERTIFICADO PROFESIONAL / TÍTULO

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

ALTERNATIVAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

OTRAS ALTERNATIVAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (P.C.P.I.)

 PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

 PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADUADO ESCOLAR

 EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS ADULTAS (ESPA)

 OTRAS OPCIONES

I.E.S. Fenando Savater– Dpto. de Orientación


PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (P.C.P.I.)

ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

 Cumplir 16 años en el AÑO NATURAL Excepcionalmente 15 (una vez cursado 2º de ESO, habiendo repetido 1º o 2º y no estando en condiciones de promocionar a 3º)

 Formación básica e Inserción en el mundo laboral  Tres tipos de módulos: • Módulos específicos: perfil profesional + fase de prácticas. • Módulos formativos de carácter general: competencias básicas. • Módulos que conduzcan a la obtención del Título de Graduado en ESO (carácter voluntario salvo para el alumnado de 15 años)

• Duración dos cursos académicos: •1º (Módulos de carácter obligatorio) y 2º (Módulos conducentes a la obtención del título)

• Obtención de un certificado profesional (módulos obligatorios) y del Título de Graduado en ESO (Módulos voluntarios) • Se puede continuar estudios de F.P. a través de la Prueba de Acceso a C.F.G.M • Preinscripción: 1-31 de marzo en el centro donde se imparte el P.C.P.I. I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

P.DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (P.C.P.I.) EN JEREZ

AUXILIAR DE OFICINA

IES PADRE LUIS COLOMA C. RUMASA C. SAN JUAN BOSCO C. VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO

AUXILIAR DE INFORMÁTICA

IES ALMUNIA

AUX. DE SERVICIOS EN RESTAURACIÓN

IES ALVAR NUÑEZ, SA.FA.

AUXILIAR DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y DE COMUNICACIÓN

IES JOSEFA DE LOS REYES

AUXILIAR DE PELUQUERÍA

IES ANDRÉS BENÍTEZ

AYUDANTE DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

IES ANDRÉS BENÍTEZ

AUX. DE VIVEROS, JARDINES Y PARQUES

IES LA GRANJA

AUX. DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y DE CONSUMO

IES FCO ROMERO VARGAS C. MUNDO NUEVO

AYUDANTE DE COCINA

IES FERNANDO QUIÑONES

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

PRUEBA DE ACCESO Ciclos Formativos de Grado Medio * Cumplir 17 años en el AÑO NATURAL.

• Dudas acerca de la obtención del Título de Graduado en E.S.O.

* Pasos a realizar: -Del 1-15 de mayo o del 15-31 de julio solicitar Prueba de Acceso. - Realizar la prueba el 5 de junio / 5 de septiembre. - Solicitar el Ciclo en la secretaría del centro donde se imparte (1-25 junio). Se reserva el 20% de las plazas, importante la nota.

- Matricularse del 10-16 de julio si se supera la Prueba de Acceso y se obtiene plaza en el Ciclo. Si apruebas el C.F.G.M. se obtiene el Título de Técnico, para: • Inserción en el mundo laboral

• Continuar estudios en Bachillerato o C.F.G.S. (mediante prueba de acceso) I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

Ciclos Formativos de Grado Medio en JEREZ JARDINERÍA

-IES La Granja

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

-IES P. Luis Coloma -IES Romero Vargas

COMERCIO

-IES Almunia -IES Andrés Benítez

LABORATORIO DE IMAGEN

-IES La Granja

EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO

-IES Romero Vargas

EQUIPOS E INST. ELECTROTÉCNICAS

-IES Romero Vargas

MECANIZADO

- C. Rumasa - C. S.Corazón-M. Nuevo -C. V. Perpetuo Socorro - C S Juan Bosco

- C. Rumasa

-Salesianos Lora Tamayo - Salesianos Lora Tamayo - C. S.Corazón-M. Nuevo

- Salesianos Lora Tamayo

SOLDADURA Y CALDERERÍA

-IES Andrés Benítez

- Salesianos Lora Tamayo

PELUQUERÍA

-IES Andrés Benítez

- Gálvez Peluqueros (Privado)

ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA

-IES Andrés Benítez

- Gálvez Peluqueros (Privado)

PANADERÍA Y PASTELERÍA

-IES Asta Regia

ELECTRO-MECÁNICA DE VEHÍCULOS

-IES Andrés Benítez

CARROCERÍA

-IES Andrés Benítez

CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

-IES La Granja

FARMACIA

-IES La Granja

EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

-IES Vega del Guadalete -IES Sta. Isabel Hungría

INST. DE FRÍO, CLIMATIZACIÓN Y CALOR

- Salesianos Lora Tamayo - C. V. Perpetuo Socorro - C. María Medianera - C. María Medianera

-Salesianos Lora Tamayo

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

 Cumplir 18 años en el AÑO NATURAL.  Dudas acerca de la obtención del Título cursando E.S.O.  Dos convocatorias al año: junio y septiembre  Solicitudes: 10-30 marzo 10-30 junio

 Obtención del Título de Graduado en E.S.O. que permite continuar estudios de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio.

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Grupo Lingüístico:

Grupo CientíficoTecnológico:

• Matemáticas • Lengua Castellana y • Ciencias de la Literatura Naturaleza • Lengua Extranjera • Tecnología

Grupo Ciencias Sociales: • Participación y Democracia • Patrimonio Cultural de Andalucía

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (E.S.P.A)

• Cumplir 18 años en el AÑO NATURAL. • Cumplir 16 años y disponer de contrato de trabajo • Dudas acerca de obtener el título cursando E.S.O. • Duración: 2 años con carácter general, 1 año si se tiene superado el 1er Ciclo de ESO • Preinscripción del 1-31 de marzo y matriculación del 1-15 de julio. • Se obtiene el Título de Graduado en Educación Secundaria.

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (E.S.P.A)

IES PADRE LUIS COLOMA IES ANDRÉS BENÍTEZ IES LA GRANJA

EDUCACIÓN SECUNDARIA 1ER Y 2º CICLO

I. PROVINCIAL DE FORMACIÓN DE ADULTOS

EDUCACIÓN A DISTANCIA: - EDUCACIÓN SECUNDARIA C/ Nueva de Puntales. F 956 24 33 30

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

OTRAS OPCIONES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES

 ESCUELAS TALLER Y CASAS DE OFICIO:  Desempleados entre 16-25 años  Carnet del paro  Certificado del Servicio Andaluz de Empleo Servicio Municipal de Promoción del Empleo. Plaza Compañía. .

-956 14 98 70 Centro de FPO El Zagal

Artes gráficas, albañilería, soldadura, cantería, carpintería...

-956 35 35 48

¡¡¡ Nota: Atentos a la oferta de cursos y a los plazos de presentación de solicitudes. !!! I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

OTRAS OPCIONES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES

 CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL:  Desempleados en general - Centro de FPO El Zagal - Centro de FPO San Juan de Dios - Otras entidades como la Escuela de Negocios , Sindicatos o la Confederación de Empresarios, también suelen ofertar cursos

Cocina, Pastelería, Recepcionista, Barman, Pintura, Jardinería, Carpintería, Informática, Soldadura, Albañilería, Mecánica, Auxiliar Administrativo, Electrónica, Agente Comercial, y muchos otros...

¡¡¡ Nota: Atentos a la oferta de cursos y a los plazos de presentación de solicitudes. !!! I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


ALUMNADO EN RIESGO DE “NO PROMOCIÓN”

MÁS CONSEJOS en… Elorientablog

I.E.S. Fernando Savater – Dpto. de Orientación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.