Revista El Observador de Castilla-La Mancha

Page 1

EL OBSERVADOR de castilla - la mancha

Facultad de Periodismo de la UCLM Edición especial de la 1ª Promoción de Graduados 2010/2014

10 de Mayo de 2014

ENTREVISTAS I REPORTAJES I INVESTIGACIÓN I CULTURA I FOTOGRAFÍA I ARTÍCULOS I VIÑETAS


Sobre nosotros Como colofón de los estudios cursados en la Facultad de Periodismo de la UCLM, los alumnos que hemos constituido la 1ª promoción de periodistas titulados tenemos el placer de editar este número especial con una recopilación de nuestros trabajos. A lo largo de estos 4 intensos años hemos vivido un sinfín de momentos para enmarcar. Hemos conocido y compartido experiencias con los profesores. Lo mismo con los compañeros, mejor dicho, amigos, siempre trabajando juntos. Nos hemos encontrado con dificultades pero también con nuevos caminos. También hemos evolucionado. Cuando llegamos a los pasillos del Edificio Polivalente aquello parecía vacío y sin vida. Nosotros atolondrados. Pero poco a poco lo hemos ido colmando de vida y dedicación. La Facultad de Periodismo está ahora en un momento álgido y hay que aprovecharlo.

Plataforma digital Observador.info es la plataforma digital donde compartimos nuestros trabajos periodísticos con el resto de ciudadanos. Este medio de comunicación online surgió de la mano del profesor Miguel Álvarez, a quien agradecemos haber habilitado un espacio común para que la Facultad de Periodismo de Cuenca continúe creciendo, con vistas al futuro y con el propósito de hacer periodismo de calidad. Por problemas técnicos, la web ha estado sin funcionar en los últimos compases de la carrera. Aún así, los contenidos que hemos escrito queremos que se guarden en algún lugar, y qué mejor que en el maravilloso papel. Por ello, les brindamos el placer de la lectura en estas páginas...

Agradecemos a todos los trabajadores de la Facultad su compromiso y dedicación durante este tiempo. Por insignificante que parezca, esa ayuda se agradece enormemente. Tampoco olvidar al resto de compañeros de los cursos posteriores, que han convivido con nosotros estos años y nos han ayudado a crecer.

Decano Antonio Laguna Platero Director Jose Mª Herranz de la Casa Editor Alejandro Bayo Saiz Diseño y maquetación Alejandro Bayo Saiz Coordinador Julio Sanz Melguizo

Alumnos de la Primera Promoción al inicio de sus estudios. Fotografía: Y. Soria. JCCM

Redactores 1ª Promoción Facultad de Periodismo UCLM


Reportaje RESPONSABILIDADES Y RIESGOS COMPARTIDOS POR POLÍTICOS Y PERIODISTAS

# por Tania Martínez

Artículo # por Ángel Marzal

LAS SIETE HUELGAS DEL MAÑANA

Artículo # por Silvia Martínez

140 CARACTERES PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO

Entrevista # por Raquel Martín

ALMUDENA ARIZA

Reportaje # por Cristina Barba

EL TRIATLÓN, UN DEPORTE QUE SIGUE CRECIENDO EN CUENCA

Reportaje LA CONSTRUCCIÓN. UNA MIRADA HACIA NUEVOS HORIZONTES

# por Ana Lucía y Mary Barrios

Entrevista # por Mario Pérez

DELIA RODRÍGUEZ

Foto-reportaje # por Pilar Piqueras

CUENCA ACOGE UNA VALIOSA EXPOSICIÓN DE ARTE AFRICANO

Foto-reportaje # por Alejandro Bayo

EL ALMA DEL PINTOR

Reportaje # por Laura Millana

EL PASTELERO TRADICIONAL

Entrevista MYRIAM REDONDO

# por Alejandra García y Ríchard Muñoz

Reportaje # por Alberto Val

CUENCA, PATRIMONIO DE LA ¿ACCESIBILIDAD?

Entrevista # por Elena Martínez

JOAN BALDOVÍ

Artículo ¿QUÉ PROTECCIÓN TIENEN LOS PARTIDOS ANTIDEMOCRÁTICOS EN ESPAÑA?

# por Alejandro Godoy

Artículo LOS MCDONALD´S DE LA MODA

# por Aarón Añover

Reportaje UNA MANADA QUE EMPEZÓ CON UNA SOLA JABATA

# por Lucía Lamas

Entrevista MÓNICA BERNABÉ

# por Rosa Mª Torres

Artículo PERIODISTAS Y PUBLICIDAD: ¿INFORMAN O VENDEN?

# por Virginia Atienza

Reportaje OBRAS SÍ, AFECTADOS NO

# por Sara García

Viñeta ¿PERIODISMO?

# por Ángel Marzal y Alejandro Bayo

Reportaje AZAFRÁN. EL ORO ROJO DE LA MANCHA

# por Estefanía Armero y José Luis Romero

4 7 8 10 13 16 18 20 22 28 29 32 35 37 39 40 42 45 46 49 50

Índice


4

Responsabilidades y riesgos compartidos por políticos y periodistas # por Tania Martínez Tomás

La dinámica del sistema político y mediático fomenta una ciudadanía cada vez más pasiva.

E

l voto es entendido como la principal herramienta del pueblo para hacer efectiva su soberanía, por eso durante las elecciones, y sobre todo en el periodo de precampaña, los medios dedican más espacio a la información política. Pero no podemos olvidar que el voto es una aprobación puntual que hace el ciudadano. En la medida en que los representantes políticos dejan de lado el compromiso asumido con sus votantes, para atender otros intereses, están incumpliendo su labor y estos se quedan sin garantías. El periodista debe intervenir, vigilar que el bien público y la igualdad de oportunidades estén por encima de los intereses particulares y comerciales.

Mostrando este gráfico, se indicaba que “un 25% de los encuestados considera que el empleo va mejor con un gobierno del PP, frente al 16% que considera lo contrario”. Con esta afirmación, que define la preferencia por el Partido Socialista como “lo contrario”, se está ignorando al resto de partidos que también forman parte de la oposición. Además, no se menciona que más de la mitad de los encuestados no se posiciona frente a la cuestión.

El valor de la agenda propia Pero una de las razones por las que esa función ideal de los medios se ve deteriorada, es la dependencia de la agenda política. Según los resultados del II Barómetro easypress sobre la profesión periodística, realizado en julio de 2013, un 82% de los profesionales encuestados cree que su trabajo ha perdido credibilidad en la última década, y sólo un 1% es optimista respecto al futuro. Esta pérdida de credibilidad se debe, en gran parte, a que los medios generalistas dejan el control de su agenda en manos de la programación política. Así lo manifiestan las opiniones de algunos profesionales, recogidas en la obra colaborativa El periodista en la encrucijada: “el 41,7% de los periodistas considera que la falta de credibilidad se debe precisamente a la ausencia de agenda propia”. Los medios son responsables de guiar y fomentar el debate sobre la situación política, dando cabida en sus contenidos a todas las propuestas, tanto de los grandes partidos como de los minoritarios. Pero en lugar de eso nos encontramos con un fomento del bipartidismo. Un ejemplo es el informativo de Antena 3 del pasado 17 de noviembre, donde se mostraban los resultados de una encuesta que mide la opinión de los ciudadanos acerca de qué partido, PP o PSOE, gestiona mejor aspectos como las becas, el empleo o la imagen de España. Lo llamativo de esta información no es que se opte por la valoración de los dos grandes partidos, sino la explicación de los resultados.

Fuente: GAD3

En el asunto de las becas, explica el presentador, “la mayoría cree que esas ayudas serían más positivas con el PSOE en el gobierno”. Aquí se ignora claramente la opinión de quienes no se decantan por la gestión de una u otra agrupación política. Es falsa la afirmación, por parte del periodista, de que “la mayoría” vota por el PSOE; vemos que la mayoría, ese 43,7% opta por no posicionarse. Así se transmite la sensación de que ‘o votas PP o PSOE, o tu voto será inútil’. Encontramos en prensa otro ejemplo de fomento del bipartidismo. En febrero de 2010, El País publicaba los resultados de su Barómetro de clima social, mi-


5

diendo la intención de voto de los dos partidos mayoritarios. Días después, el diario publicó un artículo de su defensora del lector, titulado “La invisibilidad de los partidos pequeños”. Este texto fue la respuesta a las quejas tanto de militantes de IU y UPyD como de los lectores, que consideraron que ese Barómetro de clima social ignoraba “la intención de voto de casi el 20% de la población”. Según se indica, uno de los lectores se quejaba de que “son los mayoritarios, pero muchos lectores nos identificamos con otras opciones, su ausencia es preocupante y empobrecedora, no está nuestra democracia tan boyante como para causar más desafección política”. Sobre dicha desafección, que ha crecido en España en los últimos años, eldiario. es publicaba el pasado 4 de diciembre que el grado de satisfacción de los españoles con su democracia se encuentra entre los más bajos de Europa; en la cuarta posición por la cola, después de Bulgaria, Eslovenia y Portugal. Como consecuencia, desciende la implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos y la abstención de voto en periodos de elecciones es notable. El nivel de abstención en las pasadas elecciones nacionales fue de casi un 34% y en 2007 más del 36% de los españoles no fue a votar.

tura más crítica de todo lo que está sucediendo en el ámbito político”. Cree además que “si en las últimas elecciones hubiéramos adoptado el espíritu crítico necesario, quizá habríamos sido capaces de explicar a los votantes que era prácticamente imposible que se cumpliera el programa electoral de Rajoy”. Dada la implicación de los medios en este panorama, nos preguntamos ¿son ellos los principales responsables de la desconfianza ciudadana en el sistema político? Pozas cree que no, que “el verdadero culpable es el político porque realmente en sus acciones los periodistas no influimos”. El secretario general de la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias, Samuel Toledano, considera que tanto el sistema político como el mediático están fomentando una ciudadanía cada vez más pasiva. De un lado, está el hecho de que los medios dejan su agenda informativa al servicio de las instituciones políticas, cuando lo ideal sería, según Tolendano, que “con criterios periodísticos, elaboraran su propia agenda y se olvidaran de la programación de actos políticos, porque lo que están haciendo es un seguimiento de la propaganda”. Y por otro lado, los partidos políticos adoptan una dinámica de funcionamiento alejada de la ciudadanía; “existe una influencia externa que provoca que los partidos estén interesados en satisfacer las demandas de los sectores empresariales a los que están vinculados”.

“Podríamos haber explicado que era imposible que se cumpliera el programa electoral de Rajoy”

El director de Interviú, Alberto Pozas, afirma que “sobre todo en periodo electoral, los periodistas tenemos la obligación de hacer una lec-

Fuente: http://blog.rtve.es

¿Todos los políticos son iguales? Esta realidad empuja a los ciudadanos a creer que ‘todos los políticos son iguales’. Toledano, que ha trabajado como asesor en comunicación política en varios países de América Latina, cree que se trata de un tópico que la clase política “se ha ganado a pulso, pero no a nivel individual, porque hay muchos políticos que sí creen en que el ejercicio de lo que están haciendo es algo positivo, y lo hacen desde la perspectiva de mejorar la vida de los ciudadanos. Pero el sistema político está premiando a aquellos que de alguna forma se olvidan precisamente de esos intereses sociales”. Este especialista asegura que el problema está en el funcionamiento del sistema institucional, “que prima determinados tipos de comportamientos dentro de los partidos, con alianzas y luchas internas bastante lamentables”. Esto significa que los políticos se encuentran con unas reglas del juego que excluyen la función primordial de representatividad ciudadana. Sobre ese tópico que encasilla a to-


6

Los medios “han visto el camino fácil, de la mano de sectores políticos y empresariales”

dos los políticos por igual, Alberto Pozas afirma que es injusto, pero que también es cierto que “esa imagen estereotipada es una a la que todos los personajes políticos se acercan, la política tiene una parte de cinismo que no pueden obviar, pero los hay de todos los pelajes”. Lo mismo sucede en el caso de los medios. Aunque el periodista no es elegido por la sociedad, sabe que tiene la obligación de trabajar para que el ciudadano entienda lo que sucede y pueda participar activamente. Pero los medios son empresas, donde por un lado están los redactores y por otro la dirección, que corre el riesgo de alejarse de los principios profesionales en la medida en que empieza a pensar en los beneficios. Toledano ha trabajado también como periodista político y defiende que si los medios mantuvieran la línea de dar una información de calidad las cosas cambiarían, “pero han visto el camino fácil, que es estar de la mano de los sectores políticos y empresariales”. Las instituciones políticas buscan condicionar el trabajo de los periodistas, porque persiguen que estos, creadores de opinión, atraigan a la audiencia hacia sus ideas. Lo vemos cuando se celebran ruedas de prensa sin preguntas, que se convierten en meros comunicados, o en el hecho de que no se permita a las televisiones hacer sus propias grabaciones en la cobertura de mítines y comparecencias públicas. Sobre este asunto, la citada obra El periodista en la encrucijada, recoge la opinión de la Directora General de Informativos de Antena 3, Gloria Lomana: “La imagen es la que la propia institución marca, señala, graba y por lo tanto difunde y divulga (…) No todo nos viene como un elemento fresco que nosotros podamos elaborar”. Al mismo tiempo, los medios pueden depender de los políticos al buscar, además de crear opinión, obtener licencias o privilegios y apoyos económicos. Y aun no siendo así, la relación entre periodistas y políticos, ¿puede hacer que los primeros olviden su posición?

Alberto Pozas no duda de que es una relación “siempre tormentosa, porque la finalidad del trabajo político es distinta, pero es cierto que el periodista sucumbe a la necesidad de sentirse poderoso y eso es lo que el público nos echa en cara”. El director de Interviú nombra también la falta de agenda propia como un obstáculo frecuente entre los medios y su audiencia. Considera que el público “reclama que el trabajo de los periodistas se separe del de los políticos, que no se dé esta dependencia, de estar esperando a ver qué nos dan para publicar”. En otras palabras, debemos “seguir la agenda del ciudadano”, afirma. La realidad es que grandes medios pecan, si no de mentir directamente, de someter la información a determinadas condiciones que los alejan de su obligación. Aunque con distintas motivaciones, este comportamiento se acerca al de los personajes políticos defensores de su institución. En su caso, en algunas cuestiones, como las privatizaciones, “no es que ellos estén mintiendo, sino que de verdad esperan una mejora a costa de la destrucción de los sistemas públicos”, explica Samuel Toledano. En otros casos, asegura que “los políticos mienten pero no lo hacen de forma directa, porque saben que está muy mal visto”. Si de algo podemos estar seguros, es de que la dinámica política y mediática debe cambiar. De seguir así, ambas profesiones estarán sembrando la desconfianza en los ciudadanos, al tiempo que las lógicas capitalistas se imponen a los principios de democracia y libertad de expresión e información por los que deben regirse periodistas y políticos ●

“El público reclama que el trabajo de los periodistas se separe del de los políticos”


7

Las siete huelgas de mañana # por Ángel Marzal Sahuquillo

M

añana hay manifestación, lo dicen los carteles. Los siete. De diferentes colores y tamaños, cada uno nos recuerda amablemente las actividades de la importante jornada reivindicativa. O al menos de la suya. Si echamos cuentas, hay programadas tres cafetadas, dos concentraciones con posterior lectura de manifiestos, cinco asambleas informativas, y una divertida performance en la que José Ignacio Wert es representado como un oso hormiguero. ¿Pero la marea educativa no era una y verde? Verás que lío mañana.

Convocar tres concentraciones diferentes el mismo día es siempre un error

Se oye un solo grito, pero se ven siete grupos, tras siete pancartas diferentes. Las asambleas independientes, la delegación de alumnos, los sindicatos estatales de estudiantes, las juventudes de los partidos y los alumnos que no agarran ninguna bandera, pelean todos por lo mismo, pero han leído un manifiesto diferente, han conversado en una asamblea diferente y han saboreado un café diferente. Decir que la unión hace la fuerza no es más que un tópico, pero afirmar que las manifestaciones se miden en términos cualitativos, pluralidad de ideas consensuadas, y cualitativos, cantidad de gente que asiste, es una realidad que nos obliga a aceptar que, por ejemplo, convocar tres concentraciones diferentes el mismo día es siempre un error. Una única voz para combatir por todos los objetivos, pero también un alumnado que luche por cada uno de ellos. Parafraseando al pastor alemán Martin Niemöller, primero se cargarán a los erasmus, pero no nos importará porque nosotros no lo somos; luego eliminarán las becas, pero no nos preocupará porque nosotros podemos seguir pagando la matrícula; después prescindirán de carreras, pero no nos inquietará porque no es la nuestra; y al final acabarán con el futuro de todos, pero ya será demasiado tarde para reac-

cionar. Ir a una concentración para luchar contra la privatización de las residencias universitarias, aunque tú no estés en una, es batallar por la educación pública y de calidad de todos. Puede que mañana seas tú el que necesite ayuda. Tan solo unos mínimos de coherencia. Es obvio que muchos de los estudiantes que son activos en las protestas también militan en diferentes organizaciones. Todos tenemos ideas propias y hemos de defenderlas, pero cuando se está luchando por un objetivo común como la educación, estas deben priorizar la viveza de un debate en el que cualquiera tenga cabida. De igual forma, el estudiante no militante debe atreverse a participar activamente en las protestas aunque no tenga un color definido. Y es que hay un riesgo importante, puede acabar por darte más miedo una opinión diferente sobre educación que quedarte sin ella. Es un paisaje abigarrado pero lleno de color, y el reto está en que cada estudiante sea protagonista. Tanto el que enarbola la bandera de su partido a mitad de una manifestación, como el que la mira con reparo unos pasos atrás. También los que son ajenos a asambleas y concentraciones pero organizan un mercadillo solidario. El que lleva toda la vida en un sindicato y el que su mayor acercamiento al activismo ha sido un tuit. Con todos y pensando en todos. Si el objetivo es una educación pública y de calidad no nos preguntemos de dónde venimos, sino adónde queremos llegar ●

Puede acabar por darte más miedo una opinión diferente sobre educación que quedarte sin ella


8

140 caracteres para el ejercicio del periodismo # por Silvia Martínez Hellín

Pero para saber cómo influye Twitter al ejercicio del periodismo, cómo se utiliza y contribuye a la creación de la marca personal del periodista, veamos qué opinan profesionales de la comunicación como Rubén Regalado, Pepa Sastre y Jorge Segado. Rubén Regalado es periodista, coeditor en el programa La Sexta Columna. Además gestiona la cuenta de Twitter de dicho programa. Desde hace poco, también, es profesor asociado en la Facultad de Periodismo de la UCLM y jefe de redacción de El Observador de CLM. Pepa Sastre es periodista y jefa de redacción de Radio Nacional de España (RNE). Por su parte, Jorge Segado es fundador de Estandarte.com y, actualmente, director general de Enfemenino.com, portal web femenino líder en España y Onmeda.es, web de salud y medicina. Como profesionales de la comunicación, definen así este concepto: Rubén afirma que la comunicación: “Es un derecho irrenunciable, algo básico en cualquier democracia que aspire a calificarse como tal”. Pepa ve en la comunicación: “La posibilidad de hablar de tú a tú al oyente cada día”. Jorge considera que es una actividad que el ser humano ha sublimado: “Sin la comunicación no es posible el nosotros”. Además, con la comunicación nos relacionamos, damos un servicio a los demás, controlamos el poder y podemos transmitir la verdad de lo que conocemos”.

Twitter y periodismo Twitter es la tercera red social con más usuarios, en concreto, 500 millones, encontrándose por detrás de Facebook, con 1.060 y Youtube con 800 millones de personas registradas, según la tercera versión del mapa iRedes, realizado por el Congreso Iberoamericano de Redes Sociales este mismo año. Tanto Rubén como Pepa y Jorge forman parte del número de usuarios de Twitter, donde podemos encontrarlos como @mrgifted, @pepa_sastre y @ jorgesegado, respectivamente. A través de esta red social, la información se condensa y se convierte en titulares, la capacidad de síntesis es clave a la hora de tuitear. También, la inmediatez o el acceso rápido y directo a las fuentes caracterizan dicha red. Para Rubén, Twitter se ha convertido en una herramienta esencial para el ejercicio de su profesión: “Lo utilizo para estar informado de las últimas horas, buscar información, contactar con fuentes, pedir entrevistas, encontrar casos interesantes, leer análisis… Para todo”. Además, esta red social es un escaparate para los profesionales de la información dentro de la esfera pública. Los periodistas tienen la responsabilidad de controlar qué dicen y cómo lo hacen, porque sus tuits pueden tener una repercusión social. Ramón Trecet, periodista con más de 30 años de experiencia profesional, en una entrevista realizada por Fermín de la Calle en Jotdown.es, considera que “un periodista vale hoy su número de followers”. Jorge Segado de acuerdo con esta aserción comenta que: “Ramón Trecet, en esa afirmación vincula sus followers de Twitter a impacto. Es una simplificación muy didáctica. Lo que dice es que los periodistas deben dejar de mirarse el ombligo y regirse por parámetros anticuados. “Tengo una columna en tal medio” tenía un sentido porque el medio tenía unos lectores y, por tanto, una influencia. Él lleva ese parámetro a la red, y concretamente a Twitter. Lo que dice es algo que yo comparto porque detesto

Imagen: blogs.diariosur.es

E

l desarrollo de Internet, a partir de los años noventa, ha propiciado un panorama de transformación del periodismo. La red se ha convertido en la base de una nueva cultura profesional del periodista, donde se manifiestan nuevas competencias, discursos y funciones. En este contexto entran en juego las redes sociales, en concreto, Twitter. En ella, el periodista se instaura en un contexto comunicativo multidireccional, en el cual todos podemos interactuar socialmente. Esta red social caracterizada por sus 140 caracteres se ha convertido en una gran plataforma de visibilidad para los profesionales de la comunicación.


9

a los comunicadores que te explican su bajo impacto por ser muy “especiales”. Pues suspenso. Si un comunicador, no comunica, no cumple su función. Necesita followers, lectores, fans, lo que queramos, pero es evidente que necesita alguien al otro lado. Y eso no lo da un soporte sino receptores de calidad, de uno en uno, al otro lado”. En contraposición se encuentra Rubén Regalado: “Conozco periodistas que me dan mil vueltas y ni siquiera tienen Twitter. ¿Soy yo mejor por tener más o menos followers? Es una herramienta, un canal de comunicación y, como tal, cuantos más followers tengas mejor. Además, lo importante no es la cantidad, es la calidad. Y eso vale para todo”. Pepa Sastre, también, recalca la idea de calidad: “Un periodista no vale su número de followers. Afirmar eso es reducir el ejercicio del Periodismo a su presencia en Twitter. Y, en todo caso, no importa tanto la cantidad, sino la calidad de los followers”. Pero ¿qué ventajas saca un periodista de Twitter? Jorge, como especialista en comunicación, influencia y redes sociales, considera que es incomprensible que un periodista no haga un uso activo de Twitter para todo: “Si un periodista hoy no está en Twitter, no ha entendido nada. Y predigo su futuro fuera del mundo de la comunicación”. A su vez, Pepa destaca de dicha red social: “La comunicación directa con el receptor de noticias. La posibilidad de interactuar sin muchos intermediarios”.

Twitter y la marca personal del periodista Twitter se ha convertido en una plataforma ideal para consolidar la marca personal del periodista a través de sus comentarios. El profesional de la información debe aportar valor y credibilidad en cada uno de sus tuits. Pero, ¿qué es la marca personal? Según Juan Luis Manfredi, profesor de Comunicación y Estrategia en la UCLM y periodista, en su blog Contunegocio.es recoge que “la marca personal consiste en la proyección de la configuración de la identidad en la esfera pública”. Según sus palabras, Manfredi considera que Twitter o cualquier red social “es una vía para promocionar nuestro trabajo, proyecto o idea. Carece de interés ser un portavoz de uno mismo, un narcisista de Twitter y las redes sociales, pero sí es muy interesante contar qué estamos haciendo. Por eso, pienso que no debemos ser

generalistas y repetir (léase retuitear) aquello que otros ya han comentado. Hay que aportar valor a cada comentario en Linkedin o en cada RT. Ahí reside la diferenciación y la marca personal”. También, Jorge Segado cree en el papel esencial que juegan las redes sociales en la creación de una marca personal: “Hoy son una potente carta de presentación para cualquier profesional. Esto hay que tenerlo siempre en cuenta. Definamos qué somos y cómo queremos transmitirlo en las redes”, afirma. Pero, además, añade: “El valor de la marca personal en el periodismo es más importante que nunca en ese entorno en el que los medios pierden peso a favor de los periodistas. Los periodistas deben crear una imagen fuerte, porque si no, muerto el medio, muerto el periodista”. Pepa Sastre, asimismo, considera que Twitter es un impulso para la marcar personal: “Es fundamental. En esta red social uno se retrata en cada cosa que dice. También en cada cosa que no dice”. Al contrario, Rubén Regalado se siente más escéptico al respecto: “Es fácil ir a Twitter y comprobar qué ha dicho o no ha dicho un periodista y, por lo tanto, te haces una idea de qué piensa. Además, si dices cosas interesantes, es fácil ganar followers”. Sin embargo mira la lista de Twitteros con más followers en España, no es gente que se “haya creado una marca personal” sino gente que es famosa, en Twitter, en Facebook o en la China Popular”. Sin duda, las redes sociales han repercutido en el ejercicio del periodismo. Rubén considera que lo han facilitado, tanto al crear contenido como al difundirlo. Además, Jorge califica las redes sociales como amplificadores, como generadores de conversación. Pero Pepa destaca tanto el beneficio como el riesgo de las redes sociales: “Para bien, dan pistas y alertan sobre las cosas que pasan. Para mal si uno cree a pies juntillas todo aquello que lee”. Por ello, para ejercer un buen uso de Twitter o de otra red social, el profesional de la información debe conocer la herramienta con la que trabaja, diferenciarse, aportar valor en cada uno de sus comentarios, mantener un feedback con los demás usuarios, etc. En definitiva, acciones que le permitan satisfacer la necesidad de información de la sociedad ●


10

Almudena Ariza: “El mundo es como un edificio de muchas plantas, pero realmente no sabemos qué le pasa al vecino de enfrente”

# por Raquel Martín Juan

Con más de veinte años de experiencias a sus espaldas, Almudena Ariza es hoy una periodista internacional consolidada que ha sido premiada entre otros galardones, con la Antena de Oro de Antena 3. Después de cubrir desastres naturales, conflictos bélicos y otras crisis, se encuentra en el lugar donde empezó su carrera como corresponsal, Nueva York. Desde allí cuenta su historia y repasa su carrera como periodista.

C

orresponsal de RTVE en Nueva York, Almudena Ariza ha viajado por casi todo el mundo haciendo lo que más le gusta: el periodismo. Tras traernos a la televisión pública acontecimientos como los atentados del 11 de septiembre de 2001, la guerra de Iraq y Afganistán o los tsunamis de Asia, esta corresponsal a la que siempre le apasionó el reporterismo, acerca su experiencia y su punto de vista de la vida lejos de España. A lo largo de la entrevista cuenta un poco cómo ha llegado hasta donde está. Nunca sabemos lo que nos depara la vida, en el caso de Ariza, su vocación parecía ser la música.

Gracias a la fijación de llegar a ser una gran guitarrista, Almudena Ariza empezó como locutora en Los 40 Principales, donde aprendió y reconoció su pasión por la radio: “dicen que para los actores es muy importante el paso por el teatro. Pues en mi caso el paso por la radio me dio muchas tablas”. Desde entonces, su trabajo como periodista no ha dejado de dar giros, que no han hecho más que nutrir esta apasionante carrera, desde sus inicios en TVE con Jesús Hermida, pasando por todas las ediciones del telediario, hasta Informe Semanal. Ariza confiesa que lo suyo siempre ha sido el reporterismo. Admite que al principio no lograba encajar en el mundo de la televisión. Sin embargo, con el tiempo consiguió demostrar su talento para los

Almudena Ariza en Corea del Norte, 2012. Fuente: Blog RTVE Cuadernos de rodaje

reportajes y fue justamente en Nueva York, donde consiguió la oportunidad de volver a la calle a contar historias: “En aquella época, con el atentado de las Torres Gemelas, toda la atención del mundo estaba puesta en Nueva York y el corresponsal no daba abasto. Entonces empecé a hacer reportajes de calle, que gustaron mucho a Alfredo Urdaci, director de informativos de TVE por aquel entonces, quien me dijo al volver que yo tenía que dedicarme al reporterismo”, explica. Han pasado más de diez años desde aquello. Hoy Almudena Ariza vuelve a estar en Nueva York, cubriendo junto a Lorenzo Milá la información de


11 Estados Unidos. Sin embargo, esta periodista ha cubierto conflictos bélicos como la guerra de Iraq y Afganistán, además de la información en Asia del Pacífico: “Éramos como un equipo de intervención inmediata y nos mandaban a cubrir todos los acontecimientos importantes en el mundo como guerras, tsunamis, crisis, terremotos...”, afirma. Fue durante su corresponsalía en Asia donde tuvo la oportunidad de conocer a fondo países como China y sobre todo, Japón. “Por aquel entonces no había ido nunca a Japón porque hasta el momento no había información relevante. Hasta que sucedió la desgracia del tsunami. Aquello me permitió conocer un país fascinante e increíble, que me enseñó mucho en la manera que tienen de reconstruir y de levantarse después de esa tragedia que se llevó casi la cuarta parte del país. Lo más importante es que la población vivió aquello con una capacidad de adaptación muy grande ante el dolor y el horror”, asegura. Después de escuchar un poco su historia, el interés por la vida profesional de Almudena Ariza no hace más que aumentar y casi es imposible saber por dónde empezar.

“Los conflictos te devuelven a casa con otra mirada”

P. ¿Hay algún sitio que te quede por visitar? R. El mundo es muy grande y quedan muchas cosas por ver. Voy por la vida con mucha curiosidad, todo me sorprende. Aunque ahora estoy en Nueva York, cubriendo información de EEUU, más adelante habrá otro destino también muy interesante. Casi cualquier destino me apasiona porque casi en cualquier destino consigo hacer cosas interesantes. El mundo es muy grande y a la vez muy pequeño. Todavía quedan sitios por descubrir, personas que conocer e historias que contar. P. Sobre los desastres naturales, como el tsunami de Japón, que has cubierto, ¿Cómo se cuenta la historia de familias que lo han perdido todo? ¿Cómo se cubre ese caos? R. Si te digo la verdad, algunas cosas no son difíciles de contar. Cuando vas a cubrir un conflicto, una guerra o una revuelta, colocas la cámara y las historias salen solas. Casi es más difícil contar historias donde no las hay aparentemente o tienes que buscar bien. Para mí lo difícil fue por ejemplo en el tsunami de 2004, cubrir la ciudad de Banda Aceh, en la isla de Sumatra. El 80% de la población había desaparecido. Lo primero que te pasa es que el corazón se te encoge y en el minuto dos ya tienes que ponerte en marcha y pensar cómo contar todo eso, cómo conseguir enviar la información. Cuando llegamos no había luz, ni comida y contábamos con muy pocos recursos. En estas circunstancias lo

difícil es lograr enviar lo que tú estás viendo, lo que estás filmando. En este tipo de lugares tienes que buscarte la vida. Los primeros días en Banda Aceh fueron difíciles: dormíamos en la calle y nos pasábamos las noches intentando enviar la información. Era complicado estar allí, comíamos paquetes de galletas que encontrábamos en las tiendas destruidas y teníamos que evitar también las enfermedades, porque no había agua potable. Hay que lidiar con el dolor que te rodea. Hablas con gente que cuenta tragedias horribles y que se ha quedado sin nada. Esas personas te dan lecciones de humanidad, porque te hacen ver los dramas personales como algo pequeño. Todo esto te ayuda a tener una dimensión distinta del dolor, del placer o de la felicidad. Los conflictos te devuelven a casa con otra mirada distinta. P. ¿Qué es lo primero que hacías cuando llegabas a casa después de cubrir este tipo de cosas? R. Recuerdo que cuando llegaba de estos sitios les daba grandes charlas a mis hijos. Vuelves con mucha sensibilidad y entras en contradicción con los pequeños problemas cotidianos comparados con todo lo que has visto. Hay una diferencia brutal, pero como hay que volver a la normalidad, rápidamente te enganchas a la rueda. Para mí, estas cosas se quedan dentro y te ayudan a tener otra visión. Creo que el mundo es como si viviéramos todos en un edificio de muchas plantas y realmente no sabemos qué le pasa al vecino de en frente. Esta es la realidad: creo que no sabemos o no queremos saber lo que les pasa a los de al lado. Por ejemplo, la situación en África es desesperante y la gente no sale a la calle a luchar por África. O Corea del Norte, que está viviendo un genocidio y nadie lo está contando y todo esto se sabe. Es bastante frustrante que haya tantas realidades y la sociedad no se involucre. Por eso los periodistas tenemos que seguir informando y denunciando estas situaciones. P. Ahora que nombras Corea del Norte, en tu blog (Cuadernos de Rodaje) hablas sobre la censura en este país. Cuentas que a los periodistas os tienen retenidos en el hotel hasta que deciden sacaros para que podáis cubrir sólo lo que ellos quieren: desfiles, discursos, etc. ¿Ha sido este el lugar donde peor has podido ejercer tu trabajo como periodista? R. Sí, aunque en China tampoco es fácil. La censura allí es muy sistemática. A los periodistas nos controlan el correo, vigilan nuestros movimientos y nos prohíben el acceso a muchas cosas. No hay información porque el Gobierno la oculta. No hay posibilidades de hacer una entrevista a un miembro del gobierno. No hay ruedas de prensa, ni declaraciones. Quizás China no sea un país tan hermético como Corea del Norte, pero también es un régimen cerrado y que impone la censura constantemente. También en Afganistán e Iraq, por el hecho de ser mujer y occidental se pone tu trabajo y tu vida en peligro. P. Sobre tu cobertura en Afganistán o Iraq, ¿Llegó el momento en el que, haciendo tu trabajo, tu vida estuvo literalmente en peligro?


12

R. Yo cubrí la guerra de Iraq en el norte, en la zona del Kurdistán. Ahí luchaban los soldados kurdos contra el ejército iraquí. Era una auténtica guerra cuerpo a cuerpo. En Bagdad había bombardeos, pero era en el norte donde tenía lugar el auténtico frente de batalla. Los periodistas íbamos literalmente a la guerra. Nos metíamos en las trincheras y rodábamos la contienda. Recuerdo que el cámara que venía conmigo me decía “si silban está todo bien” (si tú oyes silbar las balas es que pasan a tu lado pero no te dan). Por primera vez entendí lo que era silbar las balas . Y no fue la única vez. Una vez cruzamos un campo de minas en los que podíamos habernos quedado. Son algunos riesgos que hemos asumido en las coberturas.

“Valoro, más que haber cubierto guerras, que puedo hacer P. Desde luego es algo apasioalgo que me nante y fascinante. Yo no pueencanta, que es do imaginarme estar en una trinchera y tú has pasado por el periodismo” eso y mucho más, te traes mucha experiencia en la maleta…

R. La vida está llena de cosas interesantes. Valoro más que haber cubierto guerras u otra cosa, es que puedo hacer algo que me encanta, que es mi trabajo, el periodismo . Valoro mucho a la gente que ha sabido elegir en su vida hacer las cosas que le fascinan. P. Me gustaría hablar sobre Cuadernos de rodaje, tu blog en el que cuentas lo que hay detrás de cada reportaje. A lo largo de tu carrera te habrás encontrado con historias que contar además de las que son publicables. ¿Es tu blog el sitio donde vuelcas toda esa información o usas otros medios? ¿Por qué publicar otras historias? R. La principal causa es el tiempo. En los medios trabajamos con el tiempo siempre limitado (el maldito minuto y medio). Con el blog tienes una mirada más personal que no puedes desarrollar en el telediario, porque es todo más informativo y más impersonal. Me gusta la idea de mi blog como el “backstage”: lo que no se ve en el telediario, pero que es igual de interesante o más. Porque ahí están historias que no han sido contadas desde un punto de vista más personal. P. Sobre lo que es publicable o lo que no, ¿Alguna vez has tenido que anteponer lo que te pedía al medio a tu ética periodística? R. En TVE, al estar siempre en información internacional, no he tenido esos problemas. Si que alguna vez hemos tenido que modificar algo pero más bien por criterios profesionales. Pero, en general, no recuerdo ni una sola vez en la que haya entrado en conflicto con mi ética. Además, soy muy peleona y supongo que la información nacional es más peliaguda, porque hay más intereses en juego y más equilibrios que hacer. Pero la información interna-

cional, al fin y al cabo, es eso. Siempre me he sentido muy libre al hacer mi trabajo. En la mayor parte de los casos he tenido jefes que me han entendido y apoyado en todo. P. Volviendo al tema de las corresponsalías. Has estado en los dos lados del mundo viviendo entre culturas muy distintas. ¿Notas una gran diferencia entre vivir en Norteamérica y vivir en China? R. Estar en Asia fue una gran experiencia, son mundos muy distintos. Han sido tres años con alto un nivel de coberturas, de intensidad y cubriendo temas muy potentes. Al llegar a Nueva York, veo un mundo mucho más civilizado, mucho más conocido y, a la vez, sorprendente. Aquí todo es más estable. Quizás echo de menos esa información más intensa, más reporterismo. Aquí me parece todo un poco más ‘light’. Pero también disfruto mucho. Es un país apasionante, y Nueva York es una ciudad vibrante, energética, y a veces tienes la sensación de que vas por delante del mundo en muchos aspectos. Es un gran laboratorio en el que se experimenta y se prueba, y al que están mirando todos los ojos del mundo. Hay noticias todos los días y hay mucho interés por lo que pasa en EEUU. No hay tanto interés, sin embargo, por lo que pasa en África o en otros países de Asia. En ese aspecto parece algo descompensado. Pero es muy cierto que aquí está el motor o gran parte del motor del mundo. Vivir aquí es apasionante, sobre todo si has vivido en el otro lado. P. Ya para acabar, me gustaría hacerte la pregunta que todos los estudiantes de periodismo hacemos. La crisis en el periodismo, ¿Afecta a las corresponsalías? ¿Notas esa crisis en el periodismo? R. El periodismo tiene que existir sí o sí. Alguien que interprete y que explique las cosas que pasan. Ahora no tenemos problemas en cuanto a la abundancia de información. Pero, ¿cómo saber qué es lo correcto, qué es lo veraz? ¿Cuál es la mejor manera perspectiva? Creo que el periodista tiene que darnos una guía de cómo interpretar y contextualizar. Creo que necesitamos la figura del periodista. Cambian los modelos o las estructuras, pero en esencia, la razón de ser del periodista creo que es necesaria. Siempre tiene que haber una persona en el lugar de la noticia contando lo que está pasando, qué significa y cómo va a repercutir. Siempre hay necesidad de periodismo y en ese aspecto no hay crisis. Pero siempre ha sido difícil encontrar trabajo. Hay que ser muy persistente e insistir. Hay demasiados licenciados en periodismo y con el avance de la tecnología no se necesitan tantas personas. Pero buenos periodistas sí que se necesitan y se van a seguir necesitando. Hay que pelear por ello. Siempre hay historias que contar. Citando a David Jiménez, “ningún director, ni ningún redactor jefe te va a decir que no si le traes una buena historia”. Estoy de acuerdo, y el mundo tiene buenas historias. Sólo hay que estar dispuesto a salir y contarlas ●


13

El triatlón, un deporte que sigue creciendo en Cuenca # por Cristina Barba Martínez

E

l triatlón es uno de los deportes más completos y duros que existen a nivel competitivo individual. Se trata de una disciplina que reúne en una sola prueba a los deportes de resistencia por excelencia: natación, ciclismo y carrera a pie. Según cuenta la leyenda, su origen oficial se remonta al año 1978 en Hawai, cuando marinos norteamericanos se pusieron a prueba para decidir cuál de los tres deportes era el más duro. Finalmente decidieron unir los tres en una sola prueba, y el que antes la completara sería el ironman (hombre de hierro). Así es como nació el conocido Ironman de Hawai, la competición más antigua y prestigiosa de este deporte que a su vez ha dado lugar a más Ironman’s en diferentes países del mundo, constando la prueba de 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie. Pero, ¿Cómo surgió la práctica del triatlón en Cuenca? En agosto de 1988, el Ayuntamiento de Cuenca organizó la primera edición del ‘Triatlón Ciudad de Cuenca’, una de las pruebas más antiguas de España en este deporte. Ésta consistió en una ruta de 200 metros de natación alrededor del Peñote, 20km de ciclismo por algunas calles de la ciudad y 10km de carrera por el popular ‘circuito del pavo’. La prueba tuvo muy buena acogida en la capital conquense y derivó en la fundación de un club por algunos de sus participantes. Así, en 1991 se fundó “Hoces de Cuenca”, uno de los clubes de triatlón más antiguos y con más tradición de España. En sus inicios ‘Hoces de Cuenca’ estaba formado por un grupo reducido de personas que encontraron algunas dificultades para poder desarrollarse como triatletas: “en aquellos tiempos ni siquiera había en Cuenca piscina cubierta y esto resultaba un hándicap”, comenta Fernando Villalba, director técnico del club y uno de los deportistas que más tiempo lleva practicando triatlón en la ciudad. La construcción de la piscina cubierta en Cuenca marcó un antes y un después: se creó una sección de natación que propició el gran desarrollo actual, ya que gran parte de los triatletas derivan de la natación. Sin embargo el detonante vino después, cuando en 2004 el triatleta conquense Josemi Pérez se proclamó subcampeón de España Junior, y fue

seleccionado para el Campeonato de Europa y becado en el centro de alto rendimiento de Madrid. “Aprovechando el tirón, se creó la Escuela de Triatlón dentro del club con el fin de promocionar nuestro deporte entre los más jóvenes”, explica Villalba. A partir de entonces el crecimiento del triatlón en Cuenca ha sido exponencial, y en parte ha sido impulsado por la prueba de Ferias (la ya mencionada ‘Triatlón Ciudad de Cuenca’), que según Villalba “acaba siendo una competición de “culto” en el calendario nacional”. Más adelante la escuela de triatlón se separó del club para trabajar de forma autónoma bajo el nombre ‘Trischool’. Actualmente, el Club Hoces de Cuenca está formado por deportistas conquenses que proceden en su mayoría del Club Natación Cuenca, con el que mantienen un convenio de colaboración, así como por deportistas más veteranos que derivan del atletismo, aunque “cualquiera que esté dispuesto a entrenar a un ritmo tan exigente” puede formar parte de él, comenta el director técnico. Los entrenamientos se llevan a cabo en un mínimo de diez sesiones semanales, llegando hasta catorce en temporada alta. Los triatletas entrenan la natación entre semana con el Club de natación y el ciclismo con el Grupo Ciclista Rueda Libre, así como la carrera con los propios miembros del club. En cuanto a competiciones, los más veteranos apuestan por la larga distancia. Tres de los miembros del club participan en el Ironman de Lanzarote y alguna prueba regional, mientras que Josemi Pérez se ha dedicado en los últimos años al circuito mundial ITU, considerado la fiesta mundial del triatlón, que consta de eventos deportivos de primera calidad en algunas de las ciudades más emblemáticas del mundo. Los más jóvenes han competido en los campeonatos de España. En cuanto a triunfos del club, cabe destacar que su principal protagonista, Josemi Pérez, ha sido campeón de España en numerosas ocasiones e internacional durante ocho años. Aunque el triatleta conquense tiene un amplio palmarés, sus éxitos más relevantes fueron su proclamación como subcampeón en la Copa del Mundo de Corea en el año 2011, y su clasificación para


14

los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los que consiguió el puesto número 24. Pero no es el único que ha conseguido méritos importantes. Julián Carretero y Ángel Herráiz fueron los primeros y únicos conquenses en clasificarse para el Ironman de Hawai, en el que el primero logró ser el segundo mejor español de la competición. Los jóvenes triatletas Óscar Ojalvo, Virginia Ortega, Andrea Amo y Carolina Carrascosa han sido varias veces pódium en Campeonatos de España, y Sergio Bonilla ha formado parte junto con Virginia Ortega y Andrea Amo del exigente Programa Nacional de Tecnificación Deportiva de la Federación Española de Triatlón, un programa que se ha convertido en la base del deporte de alto nivel y en el que se realizan diferentes pruebas para detectar talentos deportivos dentro de los triatletas en edades

de tecnificación, es decir, cadete, junior y sub23. Además de los logros deportivos, también hay que destacar el nivel técnico de los entrenadores del club. En los pasados Juegos Olímpicos de Londres, cuatro técnicos del club formaron parte del Equipo Olímpico Español, dentro del Equipo Técnico de Control y Evaluación del Rendimiento para Tecnificación y Alta competición de la Federación Española de Triatlón. Sobre la escuela, Trischool “nace con el espíritu y objetivo de formar triatletas desde edades tempranas”, y que dentro del club sus deportistas “vayan cumpliendo etapas, desde la categoría alevín a la de veterano” explica Ramón Gómez, su director técnico. Para él, Trischool representa el modelo de club al que deberían tender, en general, los clubes de nueva creación en España:


15 talaciones de Termalia Sport Cuenca. Los sábados los dedican al trabajo de ciclismo con los diferentes grupos. Además del equipo técnico, Gómez también destaca la colaboración de un “grupo humano muy unido con familias volcadas al 100% en la formación de sus hijos, así como deportistas satisfechos que confían plenamente en Trischool”. En cuanto a competiciones, las categorías en formación cubren dos ámbitos. Por un lado, el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar, que incluye la participación en actividades como Triatlón, Ciclismo, Campo a Través, Ciclismo en ruta y MTB y Natación. Por otro lado, los Campeonatos de España de Triatlón, Duatlón, Acuatlón y Triatlón Cross, y otras pruebas de carácter nacional y regional. En el caso del grupo de adultos las participaciones son más variadas. Participan en todas las modalidades de triatlón y duatlón, así como en carreras populares, maratones y medias maratones, trail running, pruebas MTB, pruebas cicloturistas y raids de aventura entre otras. El club ya ha ganado el bronce en dos ocasiones (en 2011, los cadetes de Trischool fueron subcampeones de España de Triatlón en su categoría y en 2012 volvieron a conseguirlo tanto en la categoría masculina como en la femenina). Además Rodrigo García, uno de los jóvenes triatletas del club, ha sido Campeón de España de Triatlón Cross en 2012, subcampeón en 2013, y consiguió el bronce en el Campeonato del Mundo de Triatlón Cross Júnior en el mismo año.

Josemi Pérez en los JJ. OO. de Londres 2012. Fuente: http://media.triathlon.org/

un club que a su vez es escuela, ya que enseña y educa en un estilo de vida saludable donde la práctica deportiva es el pilar fundamental. Trischool trabaja muy bien con las categorías inferiores. Actualmente está formado por deportistas en edad de educación primaria y secundaria principalmente, aunque debido a la demanda que este deporte tiene en la capital conquense, han dado cabida también a grupos adultos. El club cuenta con un cuerpo técnico formado por Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que trabajan con los diferentes grupos en horarios y lugares distintos. Los escolares trabajan dos horas y media de lunes a viernes en el complejo deportivo Luis Ocaña, mientras que los adultos entrenan dos horas diarias de lunes a viernes en las ins-

Como hemos visto, la evolución del triatlón en Cuenca ha sido significativa. Quizás el punto culminante fue la clasificación de Josemi Pérez para los JJOO, siendo el primer deportista de la capital conquense en lograrlo. Y por otro lado, la creación de una escuela de triatlón ha sido fundamental para el inicio de muchos deportistas. Si hacemos balance, la ciudad encantada cuenta actualmente con dos clubes, deportistas de todas las edades, una prueba de renombre nacional y un deportista olímpico. En palabras de Gómez, “cada vez hay más medios y más profesionales, por lo tanto nos encontramos con mejor formación deportiva y con una práctica deportiva más segura y saludable”. Todo apunta a que la situación no podría hacer otra cosa más que mejorar, y es que el triatlón es un deporte de constante superación que cada día cuenta con más deportistas. Ramón lo describe así: “Me emociona, es la representación deportiva de la superación personal, que no está en el día de la carrera, está en los 364 días que la carrera tiene de trabajo tras de sí, y cada deportista con una historia de vida diferente, eso es el triatlón”. Y por otro lado, Villalba añade que “el espíritu del triatlón siempre ha sido el reto por acabar y superar tus límites, independientemente del resultado y de los tiempos. Al ser tres disciplinas y ser de resistencia, la capacidad de poder seguir mejorando a una edad avanzada es muy gratificante”. Sin duda, estamos hablando de un deporte que hay que practicar para poder entenderlo ●


16

La construcción. Una mirada hacia nuevos horizontes # por Ana Lucía Lozano y Mª Carmen Barrios

H

an pasado ya seis años desde que la burbuja inmobiliaria estalló. Como consecuencia se produjo la mayor tasa de cese de actividad en la historia de la construcción española. Antes del estallido de la “burbuja “en España, en el año 2005, el número de empleos y volumen de negocio en el sector de la construcción, según datos del Instituto Nacional de Estadística, era de 2.657.643 reduciéndose en el año 2011 a 1,323.371. Disminuyendo el empleo para la construcción en un 49,7%. Hasta ese momento, este sector había sido en España uno de los principales promotores de empleo. Ante la creciente demanda de edificación de vivienda las constructoras se multiplicaron llegando a 402.901 empresas en 2005. Prueba de ello es que en el año 2003 se concedieron 471.455 licencias municipales para la construcción de vivienda residencial, según el Instituto Nacional de Estadística. Después del estallido que sumergió al país en una crisis económica y que aún perdura en la actualidad, el número de parados en el sector de la construcción se incrementó en un 300,3% en comparación con el año 2005. 652.697 personas perdieron su empleo, situando a la industria de la construcción en uno de los sectores más perjudicados por la crisis económica mundial. Alfonso Barrios tiene 50 años y ha dedicado 12 de ellos como encargado a Isolux Corsán, una empresa constructora ubicada en Madrid. Como muchos de sus compañeros, Alfonso fue afectado por un Expediente de Regulación de Empleo que realizó la empresa hace seis meses a causa de la falta de promociones urbanísticas. Alfonso nos cuenta que la plantilla se ha reducido de una manera considerable. “De 10.000 obreros que éramos, ahora solo quedan 2.000”. Además de los EREs producidos como consecuencia del cese de actividad, desde el año 2005, han desaparecido 60.644 empresas constructoras nacionales. Juan Lozano, de 50 años, dirige una empresa de construcción y promoción desde hace 23 años. Cuenta que cuando comenzó la empresa contaba con 30 obreros en plantilla, de los cuales conserva a dos. Juan asegura que fue un golpe muy duro despedir a sus trabajadores,

por la estrecha relación que guardaba con ellos. “Espero que esto no se vuelva a repetir, despedir a 27 personas ha sido un trauma. Pero siempre que me sale una chapuza los sigo llamando”. El problema para Juan vino por el cese de la actividad, y ante la falta de trabajo se vio obligado al despido de trabajadores cualificados. “He tenido que parar una obra, y ahora es propiedad de la CCM”. A partir de esta situación, el sector de la construcción ha tenido que buscar alternativas para seguir avanzando en el mercado laboral. ¿De qué manera se ha reincorporado la construcción a la actividad económica?

Construcción en países extranjeros Mientras que en España se ha producido un descenso de la concesión de las licencias para vivienda de uso residencial de un 12,2%, de forma paralela en países emergentes como Perú, Brasil o Panamá se incrementado la oferta de empleo del sector. SEOPAN, el Observatorio de la Construcción, registró en 2011 un total de 4491 millones de euros de obra contratada en América Latina. Juan, ante la falta de actividad en su localidad, barajó la posibilidad de comenzar nuevos proyectos en el extranjero; “Ahora estoy mirando cosas en el mercado internacional. Hice un viaje a Perú, y me di cuenta de que hay más trabajo fuera de España, porque España está parada, y los demás países ya han arrancado”.Por otro lado, Isolux Corsan también se ha unido al mercado internacional. Alfonso comenta que al igual que a otros, le propusieron trabajar en Brasil. “Ha cambiado el sistema de trabajo, ubicando el personal dónde le interesa a ellos. Por ejemplo han intentado reubicar a gente en el extranjero, en una serie de obras que tiene la empresa. Dónde unos se han podido adaptar y otros no, ya sea porque no lo tiene previsto o porque no puede irse”. El mercado internacional no ha sido la única opción alternativa a seguir construyendo. Dentro de la península existen otras alternativas para la construcción.


17

Rehabilitación de edificios Paradójicamente, mientras que el Estado ha reducido el presupuesto para obra pública, se ha producido un incremento en la concesión de licencias para la rehabilitación de edificios. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2003 se concedieron 28.392 licencias, sin embargo, durante el año 2012 se concedieron 762 licencias más. Juan es consciente de la oportunidad que tiene el sector ante esta nueva demanda de mercado. Reconoce que al no poder construir más, la rehabilitación de edificios es una salida factible. “Hay muchísimo que reformar en España, muchísimo. Las constructoras nos tenemos que adaptar a lo que demanda el mercado. Si el mercado demanda rehabilitación de edificios, pues rehabilitación de edificios; si demanda adaptación pues adaptación. Las estructuras de las empresas constructoras deben de ser muy flexibles”. Pero no solo los edificios antiguos necesitan reformas, también la vivienda de particulares.

Reformas domésticas Además de la oferta de trabajo extranjera y las concesiones de rehabilitación de edificios, las reformas domésticas suponen otra alternativa para el sector. Alfonso admite que en España hay muchos edificios en malas condiciones que necesitan ser acondicionados. Esto supone una oferta de empleo para los desempleados que se dedicaban a este sector. “Todavía quedan muchas cosas por hacer. Por otro lado tenemos las reformas, hay un montón de edificios que están en muy malas condiciones y que no se pueden demoler. Las reformas van a crecer y mucho. Entonces, la construcción se va a mantener”. De manera simultánea, Juan asegura que ha tenido que comenzar a hacer reformas en detrimento de la construcción y promoción de viviendas. “He tenido que cambiar totalmente de actividad. Ahora me dedico más a las reformas y a pequeñas obras; y la construcción y promoción de edificios, dejarlas a parte. Ahora reformamos y adaptamos lo que nos encargan”.

Otros empleados de la construcción que no han podido reincorporarse en el sector barajan actividades diferentes a las que hacían.

Otras alternativas Alfonso, que lleva dos meses en paro, está sometido a la presión de mantener su hogar y su familia, es por esto que se ha planteado entrar en sectores desconocidos para él. Opina que volver a trabajar en la construcción ahora es difícil y “además está mal remunerado”. Para él, lo más factible sería montar un negocio ante la incertidumbre de si va ser rentable o no. “Lo que no es rentable es estar muriéndote de asco en tu casa. Entonces, si no hay un trabajo que pueda solucionarte la vida, la alternativa es tirarte al río. Como se dice vulgarmente “buscarse las habichuelas”, asumiendo la parte de riesgo pero pensándolo a conciencia”. Las opciones de cambio que Juan se plantea dentro de una empresa que lleva realizando durante dos décadas la misma labor, son muy amplias. Juan ha comenzado a gestionar también el alquiler de las viviendas que construyó, y que no se vendieron. “Ahora me dedico también a la compra venta de alquileres. Llevamos todo el proceso, desde la casa construida, la entrega de llaves, el mantenimiento, y la limpieza posterior a que los inquilinos abandonen la vivienda“. Contestando a la pregunta que se planteó al inicio del reportaje, la construcción se ha reincorporado a la actividad económica mediante la exploración del mercado internacional, la rehabilitación de edificios en malas condiciones y las reformas de viviendas de particulares. Sin embargo, algunos de los parados que produjo la quiebra del ladrillo han tenido que adentrarse en terrenos desconocidos. En definitiva es un sector que aun a pesar de haber sufrido un cese de actividad, ha sabido adaptarse a lo que la actualidad demanda. La construcción en España vuelve a tener un hueco en el mercado, solo que esta vez con un lavado de cara que mira hacia nuevos horizontes ●


18

Delia Rodríguez: “La llegada de los blogs deja al periodista en un escenario estupendo” # por Mario Pérez Martínez

Delia Rodríguez es la redactora jefe de El Huffington Post en España. Trabaja en Internet desde 1999 aunque fue en el 2001 cuando abrió su primer blog. Ha trabajado para El Economista, El Mundo, La Razón o La Rioja. En revistas y suplementos como El País Semanal, V, Gentleman o GQ. También ha trabajado en la página web divinity.es y en programas de radio como Hoy por Hoy Verano, en la cadena Ser. Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Fuente: Twitter @Delia2d

P. ¿Qué le llevo al periodismo? R. En mi caso se trata de un oficio vocacional. Nunca quise trabajar de otra cosa. Estudié la carrera, conseguí mis primeras prácticas y desde entonces intento no desengancharme. P. ¿Cómo ve el presente de la profesión? R. Es difícil, pero como el de los contables, el de los ingenieros o los camareros debido a la situación nacional. Pero ahora hay muchas más oportunidades que antes de hacer cosas, descubrir y ser descubierto. Y están pasando un montón de cosas, es un momento fantástico para ser periodista. Conozco a muchos profesionales jóvenes que descubrieron qué era salir a la calle y cubrir algo con compromiso a partir del 15M. Pero para aprovechar las oportunidades hay que tener la mente muy abierta. P. ¿Y el futuro?

R. Tiene pinta de que cada uno de los rasgos que ya existen ahora se exacerbará. P. ¿Cree en la desaparición del periódico en papel? R. No tengo ni idea, pero si los periodistas siguen dándole vueltas a esa pregunta en lugar de pensar cómo renovar sus periódicos, la respuesta es sí. De hecho, ya están desapareciendo. P. Usted es redactora jefe del Huffington Post, un nuevo diario on-line, que llegó a España el 6 de junio de 2012. ¿Qué nos puede decir de este nuevo medio? R. The Huffington Post es uno de los medios online más leídos del mundo. Desde el punto de vista profesional también es uno de los más interesantes para un periodista digital, casi un mito, sobre todo por sus métodos de trabajo, filosofía y herramientas. La oportunidad de trabajar con


19

ellos desde España es excepcional, única. La acogida del público español está siendo buenísima. P. ¿Incorpora alguna novedad que no tuvieran los medios online anteriores? R. Muchísimas. Desde su creación The Huffington Post ha sido paradigma de la innovación on line en muchos aspectos. Fueron los primeros en incorporar blogs a un medio tradicional, enlazar contenidos externos, optimizar los contenidos para SEO, trabajar codo con codo con el equipo técnico para mejorar de forma constante las herramientas, etc. P. ¿Cree que redes sociales como Twitter juegan un papel muy importante en el periodismo? R. Creo que es inconcebible que un periodista no esté en Twitter. Es el paraíso (y el infierno) de la información y nos enganchamos a él de forma natural. Es una agenda de contactos, un lector RSS, un sitio donde perder el tiempo y entretenerte… todo a la vez. P. ¿Cree que es beneficioso para el periodismo o por él es contraproducente? R. Confiar en el criterio de contactos y amigos ayuda a que te llegue la información de forma más eficiente. Y al revés, si tu información es relevante puede llegar a más gente. No veo el problema. P. Usted tiene su Twitter, ¿Lo utiliza para fines profesionales? R. En esta época todo es personal y profesional a la vez. Mientras no deshagamos esa división mental tendremos problemas y sorpresas. No hay que escribir nada en internet -incluido Twitter y Facebook- que no sea coherente con la imagen personal y profesional que queremos dar. P. Hablando de actualidad, ¿Cree que hay mucha diferencia en la forma que tienen los medios de tratar las últimas informaciones del caso Bárcenas o el caso Nóos? R. Los medios se han espabilado y han levantado exclusivas, lo que decididamente SÍ, me parece un gran avance después de meses de decadencia. Sin embargo me está decepcionando el seguimiento de esas exclusivas.

P. Los políticos, hoy en día, realizan comparecencias de prensa en las que no aceptan preguntas de los periodistas. ¿Qué opina de ello? R. Es ridículo, pero vamos, ni que con las preguntas los periodistas consiguieran grandes exclusivas. Es una cuestión de gestos, de educación. Es muy feo que se permitan no responder. P. ¿Cómo cree que influye el tratamiento de la información en los lectores? R. El tratamiento de las noticias siempre influye en el lector. El problema es que cuando pensamos en eso creemos que se trata de matices, de finuras en un editorial importante cuando no es así. Las dos grandes faltas de respeto al lector son primero, replicar información clónica de agencias o hecha a partir de refrito, el tipo de noticias que llevan todos los medios del mundo que no aporta ningún valor. Y segundo, matar de aburrimiento al lector. P. Con la llegada de los blogs, todo el mundo puede dar información en la red, ¿En qué lugar deja este hecho al periodista? R. Un lugar estupendo. Si la información abunda y está de moda, es el mejor escenario posible para el especialista en manejarla. P. ¿Qué cree que debe hacer el periodista para ofrecer mejor información que estos blogueros? R. Trabajar mucho, saber mucho y escribir muy bien. P. ¿Qué recomendaría a un alumno de periodismo que está a punto de acabar la carrera? R. Que haga todo lo posible por unas prácticas y por meter un pie en la profesión. Si no lo consigue o si prefiere un trabajo alejado del periodismo las posibilidades de que no ejerza jamás son altísimas. Es una inversión de futuro. También le recomendaría que no se obsesione por los grandes nombres ni las grandes cabeceras. Todo va a depender de los jefes y compañeros que uno tenga, y de esos hay buenos y malos en todos lados ●


20

Cuenca acoge una valiosa exposición de arte africano # por Pilar Piqueras Corchano

La exposición de Juanjo Andreu, uno de los mayores coleccionistas de arte africano en España, ha reabierto sus puertas en pleno casco histórico de Cuenca. La capital del arte abstracto español nos sorprende con una colección donde conquenses y turistas podrán adentrarse en la cultura africana.

P

ocos conocían que entre las paredes del edificio conocido hoy en día como La Casa Gris, ubicado en la Plaza Mayor, se encontraban unas cuatrocientas obras de arte tribal africano. La colección, propiedad del pintor Juanjo Andreu, reúne desde piezas de terracota del siglo III, hasta otras de madera de mediados del siglo XX, adquiridas a partir de los años ochenta.

“Cuenca ha tenido un efecto catalizador ya que ha permitido que ahondemos en el sentido de las obras”

Ahora bien, ¿Qué hace una exposición de estas características en Cuenca? Como reconoce su propietario, Juanjo Andreu, fue “pura casualidad” ya que él ha desarrollado su carrera en Madrid. Debido al volumen de piezas, Andreu tuvo que buscar otro local para almacenar la colección. A través del coleccionista Antonio Pérez conoció al dueño del edificio que hoy alberga la exposición: “Este lugar tuvo un efecto catali-

texto e imágenes

zador. Nos empezamos a preguntar por el sentido de las piezas o por qué fueron realizadas. Ya había aprendido mucho sobre etnias, pero no sobre sentimientos. Cuenca permitió que ahondáramos en ello”. En la navidad de 2006, se abrió por primera vez la exposición. Según Andreu, fue todo un éxito, desbordando sus expectativas. Desde entonces, la exposición ha pasado por diferentes etapas de apertura y cierre al público. En el año 2010, tuvo mucha repercusión la exposición realizada en la iglesia de San Miguel. Sin embargo, Andreu tuvo un accidente durante el montaje de la misma, fracturándose los dos pies. Éste ha sido uno de los motivos por los que la colección ha estado almacenada estos años atrás. Por suerte, la exposición está abierta de nuevo. El objetivo, según Andreu, es convertir Cuenca en el eje para preparar otras exposiciones sobre la misma colección, compuesta por unas 3.500 piezas ●


21 “Cada pieza es un libro abierto sobre cultura africana” 1. Casco Mamine

2. Emblema de la sociedad femenina Sandogo

3. Estatua Beté

4. Muñeca Akwaba

1

Esta pieza pertenece a la etnia Bobo y procede de Burkina Faso. Está cubierto por cauries, utilizados como moneda de curso legal en ámbitos tribales de medio mundo hasta 1960. Parece un valioso premio que se entrega al más hábil de los remeros, capaz de ganar el concurso anual, contra el resto de contrincantes. Dada la necesidad de atravesar los caudalosos ríos que les circundan, bien para trasladar personas o mercancías, es una iniciativa de gran trascendencia para el pueblo y de honor para el ganador y su clan.

2

Esta pieza pertenece a la etnia Senufo y se encuentra en países como Costa de Marfil, Ghana, Burkina Faso y Mali. La asociación femenina Sandogo es la que reúne a las curanderas, terapeutas y adivinas, que seleccionan a sus discípulas. Están relacionadas con el espíritu del bosque, donde consiguen sus pócimas y ungüentos. Aunque Sandogo normalmente es considerada como una sociedad de mujeres, se permite la participación de aquellos hombres que son llamados a convertirse en adivinos, facultad heredada a través de la vía matrilineal.

3

Esta pieza pertenece a la etnia Beté y se encuentra en Costa de Marfil. Sus estatuas son escasas, y suelen medir entre 30 y 70 cms. Generalmente se muestran con las piernas separadas la una de la otra, torso alargado, hombros cuadrados y cuello largo que soporta una cabeza con el mentón muy pronunciado. La boca esta poco insinuada y la frente es ancha. Sobre la cabeza, se puede observar un recipiente donde se mezclan las sustancias que se utilizan para curar enfermedades.

4

Esta pieza pertenece a los Bono, subetnia situada al norte de Ghana. Tiene como distintivo de su etnia, un perfil o decoraciones triangulares. Destaca su peculiar cabeza plana y circular sobre un cilindro mínimo a modo de cuerpo. Estas muñecas consagradas por los sacerdotes, están consideradas como portadoras de la fecundidad y son muy solicitadas por mujeres estériles. Son tratadas como niñas reales, de hecho las muñecas que ya cumplieron su función son conservadas sobre los altares familiares.


22

El alma del pintor Él tiene miedo. Ella no. A pesar de temerle, decide mirarla. Sabe que será muy complicado pero le da igual. Aspira su aroma, acaricia su textura y admira cada detalle que despierta en lo más profundo de su alma un sinfín de intenciones.

A

llá por los años 70 los inseparables amigos Ian Livingstone y Steve Jackson poco podían imaginar que su afición a los juegos de rol desembocaría en arte. Al mismo tiempo que creaban los primeros bocetos de unas reglas para un juego de estrategia, estaban creando una de las más curiosas hazañas artísticas. Tampoco podían imaginar Bryan Ansell, Richard Halliwell y Richard Priestly cuando lanzaron la 1ª edición de Warhammer Fantasy Battle en 1982, que millones de usuarios comprarían sus miniaturas para, con prodigiosa destreza, editarlas y situarlas en terrenos confeccionados de manera artesanal. Pero menos aún podían imaginar que dos décadas después, Warhammer siguiera derrochando arte. Al igual que un pintor de cuadros, el aficionado a los Warhammers usará el pincel y las pinturas como armas. Además, tendrá que usar otras herramientas específicas, como una navaja para arreglar las imperfecciones, una lupa que amplíe el detalle o un alfiler para pintarlo. ¿Y de dónde emana tal maña? En primer lugar tenemos que saber a qué material se enfrenta el artista. Dependiendo del tipo de miniatura estaremos hablando de metal o de plástico. En segundo lugar, las pinturas acrílicas, los pinceles compuestos de una o un centenar de cerdas, alfileres, navaja y lima para recortar y pulir las imperfecciones del plástico, agua, una lupa y papel de periódico. Serán los materiales más importantes que preparará el pintor y que llenarán su mesa de trabajo. Las técnicas que utilizará en el proceso de pintado, las que definirán su maestría en el tratamiento de sus miniaturas Warhammer, son muy variadas.


23

# por Alejandro Bayo Saiz texto e imágenes

Es cuando se sienta en la silla frente a la miniatura el momento en el que empieza a ejercer como artista. Es en ese instante, cuando el olor que desprende la figura se introduce por su nariz y llega hasta lo más profundo de su cabeza, dando lugar a formas e intuiciones, sugiriendo colores, texturas, ambiente. Se deshace de su personalidad para adquirir la de la figura que se encuentra delante de él, petrificada, sin el alma que pronto tendrá. Parece un desafío a punto de explotar, una especie de guerra fría y monótona entre él y la criatura. Ella se muestra indiferente pero desafiante. Él la mira atónito, sin recibir contestación similar, pero haciéndole sentir como si un millar de ojos se proyectaran sobre él expectantes del siguiente paso. Es cuando por la cabeza se le pasa guardarla en su estuche y no volverla a ver hasta otro día, pero es un impulso fugaz. Abre la pintura imprimadora y le da una capa uniforme. Ya está, el artista está creando, está comenzando a dotar a su pequeño adversario de un alma con una personalidad que le es familiar.


24

Él ha elegido su color, el color que le ha apetecido. En ese lapso de tiempo ha elegido el negro. O el blanco. Espera a que la capa haya secado correctamente y se asegura de que no se notan las imperfecciones, de que ninguna mella castigue a su creación. Pero el desafío sigue en pie, y el olor de la pintura imprimadora abre un nuevo camino en su cabeza. Ahora celebra que la capa se ha secado y toma la espátula que mezcla los tonos. Comienza a crear. Los primeros pasos son con pies de plomo, se están conociendo. Pero rápido surge la confianza y él va conociendo más sobre ella. Ya sabe básicamente a lo que se enfrenta, pero el pincel, tratado con delicadeza y dotado de la mínima pintura posible, le revela más y más detalles sobre ella.


25


26


27

Otro color creado en la paleta y más detalles que el artista vislumbra. Pero no le basta. No es suficiente. Necesita saber más sobre ella. Necesita conocerla a la perfección. Los detalles más íntimos, apenas apreciables para cualquier otro ser, se le escapan. Pero él sabe que alcanzarlos es posible y lo hará, aunque ello suponga contener la respiración, dominar los temblores, secarse el sudor de su frente, frotar sus ojos… toma un pincel con dos solitarias cerdas, una lupa y un alfiler. Con la lupa intenta acercarse lo más posible a ella. Su aliento no existe. La mano le tiembla, como si en el pequeño mundo de su contendiente estuviera ocurriendo un seísmo. La apoya levemente en la mesa y acerca su alfiler levemente impregnado de pintura. Ella aún se muestra fría, sin colaborar en la dedicada labor, cuando, finalmente, un rayo de luz se introduce por su pupila y llega hasta su retina. Ahora sí se miran. Se conocen. Se reconocen. Su reflejo está delante de él ●

Hay que darle a la figura una capa de imprimación, que puede ser blanca o negra y que permitirá que la pintura se agarre a la superficie. Será un paso esencial, si el pintor elige negro su figura será oscura, pero si elige blanco, su figura estará más viva. Tras haber dado la capa, el siguiente paso es aplicar el color base. Hecho esto, se prosigue con la técnica de baños de pintura, la cual se suele utilizar para sombrear las figuras. Consiste en mezclar pintura normal con agua, generalmente en proporciones iguales, dependiendo de la textura de la miniatura. Cuando haya secado, toca la técnica del pincel seco. Consiste en seleccionar color y mojar el pincel, pero no llevarlo directamente a la figura, sino pintar en un folio hasta que la pintura casi desaparezca.

Acto seguido, se pasa el “pincel seco” por toda la miniatura, resultando que las zonas más altas adquirirán luz mientras las hendiduras y huecos mantendrán el color base. Es una técnica idónea para pelajes, escamas, relieve, armaduras y otras texturas similares. Otra técnica útil es el degradado. Consiste en ir de un color a otro, por lo que el pintor elegirá una base, que mezclada con dosis cada vez más grandes de otra tonalidad, acabará siendo otro color y constituyendo un degradado ●


28

La figura del pastelero tradicional sigue estando presente en los dulces # por Laura Millana Bascuñana texto e imágenes

Cada vez es menos frecuente la presencia del pastelero tradicional. Actualmente el sector confitero está totalmente industrializado. A pesar de ello, los antiguos pasteleros siguen dedicándose a ello, aunque sólo sea por hobby o entretenimiento.

E

milio Andrés Cañamares, antiguo pastelero de la confitería Marisol y actualmente jubilado, aún se dedica a realizar pequeños encargos que la gente le sigue pidiendo. Su labor de pastelero desde los 14 años ha marcado su vida. “Toda mi vida me he dedicado a la confitería”, afirma. Prueba de ello es la facilidad con la que elabora sus delicias. Hemos seguido su trabajo en los días tan señalados ‘San Antón’, donde los dulces como en la mayoría de las festividades no pueden faltar. En esta ocasión, Emilio ha elaborado guirlache y galletas de cañamón. Él mismo compra los ingredientes y se pone manos a la obra. El ingrediente estrella en estos dulces ha sido la almendra, para ello Emilio primeramente se ha dedicado a machacar almendras para deshacerse de la dura cáscara que las cubre. Con sus propias manos, Emilio ha machacado cada almendra y ha ido quitándoles la primera cáscara más dura que tienen. “Todos los ingredientes suelen ser naturales, evito utilizar los artificiales en la medida de lo posible”, explica el pastelero Emilio. Una vez que las almendras solo tienen su piel marrón oscura, Emilio vierte agua en una cacerola y la deposita encima de la estufa para que comience a hervir.

Técnicas Como se puede comprobar en todo momento, las técnicas que emplea Emilio son totalmente artesanales y antiguas. Una vez que el agua está hirviendo, vierte dentro las almendras para que hiervan también unos minutos. “Esto se hace para que podamos desprendernos de la piel de las almendras más fácilmente”.

Después de que hiervan cinco minutos, Emilio coge un escurridor totalmente artesanal, elaborado por él mismo y deposita las almendras unos minutos. Tras esto, Emilio extiende las almendras en la mesa para empezar a quitarles la piel. Primero utiliza un corcho cubierto con un paño y a modo de amasar las va frotando. Después y como él dice “que ninguna mano quede sin hacer nada”, Emilio va quitando a un ritmo muy dinámico todas las pieles que hayan quedado de las almendras. Una vez que este ingrediente está totalmente pelado y muestra un color blanquecino, se dejan secar extendidas en la mesa. “Hay que dejarlas que se oreen para que mañana estén totalmente secas y limpias, así se trabajarán mejor”, indica Emilio. Así, mientras ha dejado las almendras ya listas, se dedica a preparar otros ingredientes como son el azúcar, que lo empieza a pesar o la miel que la deposita en botes más accesibles para su trabajo.

Historia Mientras que está trabajando en estas deliciosas debilidades, Emilio nos va contando cómo fue su vida trabajando de pastelero. “Entré en la confitería cuando tenía 14 años, era un crío. Al principio no sabía nada y empecé a liar caramelos, pero en poco tiempo aprendí a elaborar toda clase de dulces. Al final los hacía hasta con los ojos cerrados”, explica. “Trabajábamos mucho, había días que casi no me daba tiempo a comer o comía un simple bocadillo, en otras ocasiones en las que el trabajo no permitía salir de la pastelería, la comida era un par de bollos o cualquier otro dulce”, manifiesta Emilio. Una profesión que, le duró desde la infancia, hasta la edad adulta de jubilación y en la que aún hoy sigue dedicando parte de su tiempo ●


29

Myriam Redondo: “Cada vez se hace mejor periodismo internacional en España” # por Alejandra García y Richard Muñoz texto e imágenes

Myriam Redondo, periodista, actualmente trabaja en la revista Política Exterior e imparte clase en distintas universidades y centros de estudio. Trabajó en Bruselas para uno de los primeros medios digitales españoles y cubrió la información de la Comisión Europea. Actualmente imparte clases en distintas universidades y centros de estudio, trabaja en la revista Política Exterior. Además colabora en distintos proyectos como La tertulia infinita, y en su blog Globograma publica posts sobre la situación actual del periodismo internacional. P. ¿Por qué el periodismo internacional? R. El periodismo internacional no lo elegí yo, me eligió el a mí. Yo pedí una beca ERASMUS, en un tiempo en el que todavía no era muy frecuente conseguirlas, me marché al extranjero y eso me hizo ver que había muchas cosas que aprender por ahí fuera y fue en aquella época cuando me aficioné a las informaciones procedentes de otros países. P. ¿Qué tiene que hacer un periodista para que a un lector le interese algo que está sucediendo en la otra punta del mundo? R. Tú tienes que hablar siempre de las personas que protagonizan esos sucesos y hablar de alguna rutina que le hagan ver al lector que son las mismas que el haría. Tienes que dar a entender que es una persona que come, que siente, que padece si se queda en el paro, que sufre si se muere un familiar. P. ¿Cómo es la situación del periodismo internacional en estos momentos? R. Se lleva advirtiendo de la muerte de las corresponsalías extranjeras diez años. No creo que lleguemos a tanto, no creo que las corresponsalías se extingan. Pero desde luego, sí que se ha extinguido un modo de hacer periodismo que era muy caro. Un modo de periodismo en el que un corresponsal podía perderse durante un mes en África, y al cabo de ese mes hacer un gran trabajo y entregárselo a su medio. Hoy en día eso es muy difícil de encontrar y sólo lo hacen grandes medios y grandes cabeceras. El resto de medios están sujetos a los ritmos actuales, tienen que informar día a día, y por tanto con carácter más precario. Si hubiera dinero, incluso los nuevos medios que han surgido en Internet, estarían enviando grandes corresponsales a destinos lejanos. Pero

“Si hubiera dinero, incluso los nuevos medios que han surgido en Internet, estarían enviando grandes corresponsales a destinos lejanos”


30

no hay dinero y por eso nadie puede seguir haciendo ese tipo de periodismo.

P. ¿Qué papel tienen las redes sociales en el periodismo internacional?

P. ¿Hemos vivido el secuestro de tres periodistas españoles, qué te provoca esta situación?

R. Son básicas como modo para expresarte, ya sea teniendo un blog, teniendo una cuenta de Twitter o de Facebook. Pero sobre todo son básicas como fuente de información, porque no se R. A Marc Marginedas trata de lo que tú digas, lo han secuestrado porsino de lo que puedan “Cada vez se hace que estaba allí, y hay decir un montón de otros dos periodistas sepersonas de interés. Por mejor periodismo cuestrados porque estaejemplo, si estáis siguieninternacional ban allí. Cada vez se hace do ahora el caso de Ucramejor periodismo internania, es muy curioso cómo en España” cional en España, y esto con las comprobar que quizás la mejor circunstancias que estamos descriinformación ya no está en el New biendo, de dificultades económicas y York Times, en la BBC o en una agende una gran competencia por parte de las redes cia de noticias rusa. La mejor información está sociales. Creo que antes estábamos acostum- en esas listas de fuentes de Ucrania que están brados a que esas cosas le pasaran a periodistas haciendo muchos periodistas en los que confías. extranjeros, a grandes medios norteamericanos Son listas ad hoc en las que tú puedes seguir a o anglosajones. Y ahora pasa aquí porque nues- periodistas de la zona, pero de repente se tros periodistas están haciendo un gran trabajo. puede configurar como una fuente muy relevante un español que trabaja P. ¿Qué supone ser periodista freelance? como controlador en un aeropuerto de Ucrania. Esto es real, esto R. Se supone que pueden hacerlo mejor aque- está pasando. llos periodistas que por lo menos tienen un seguro y saben que si mueren, su familia no Las redes sociales son algo se va a quedar en la miseria. Esto es que el periodista tiene que algo con lo que muchas veces no manejar con tanta habilicuenta un pobre freelance. dad como los periodistas de Es indudable que tú ha- hace unos años manejaban gas mejor información el teléfono. cuanto más tranquilo estés y cuantos más P. ¿Provocan las redes recursos económi- sociales la producción de cos tengas para bulos y noticias falsas? llegar hasta donde haga falta. R. No todo lo que surge en las redes sociales es real, se hacen Con esto quiero bolas de nieve con noticias falsas, decir que con lo y es importante tener criterio para poquitos medios económicos que tienen mu- no republicar cualquier cosa que te chos corresponsales y enviados especiales es- llegue. Es muy difícil esquivar los bulos. pañoles, están haciendo un trabajo excepcional. Si hacemos el ejercicio de verificación tal y Están llegando donde no llega nadie, y eso hay como hay que hacerlo, nunca retwitearíamos que alabarlo porque no somos un país que sea nada. Porque cuando tú retwiteas algo, realuna potencia informativa, pero sí que hay gente mente no te ha dado tiempo a comprobar. Para con un talento enorme haciendo información comprobar si un tweet de Sudáfrica es cierto, intenacional. me tengo que ir allí, tengo que llamar a alguien

“No somos un país que sea una potencia informativa, pero sí que hay gente con un talento enorme haciendo información intenacional”

“Las redes sociales son algo que el periodistas tiene que manejar con tanta habilidad como los periodistas de hace unos años manejaban el teléfono”


31

que esté allí, y yo no tengo tiempo de hacerlo, yo retwiteo. Siempre es mejor no publicar, a publicar una cosa que está mal. Hay que tener mucho cuidado con esa información sobre todo si publicas en nombre de un medio de comunicación.

P. Actualidad internacional

R. El otro día en una tertulia hablábamos sobre la migración. Los que son más expertos en el tema, advertían que el principal problema está en el lenguaje. En el momento en el que un Yo creo que la verificación es una de las prin- periodista dice que los inmigrantes asaltan la cipales bazas que pueden jugar los medios de valla, ya nos está predisponiendo contra ellos, comunicación todavía para sobrevivir. La idea cuando en realidad los inmigrantes no asaltan la de decir: vale, valla, los inmigranhay periodistes la saltan si puemo ciudadano, “Yo creo que la verificación es una de den. A un periodista pero esta gente que describa estas las principales bazas que no le garantiza cosas, yo le proponpueden jugar los medios de que verifica y yo dría que hiciera seguisí le garantizo que miento. No sólo seguir lo comunicación todavía verifico. que está sucediendo ahora para sobrevivir” que está todo muy caliente y P. ¿Periodista todotetodo el mundo presta atención, rreno o periodista espesino seguirlo después. Es decir, qué cializado? hace la Unión Europea qué es competente sobre esta materia, qué medidas toma la R: Siempre ha habido un debate en el periodis- comisaria que tiene atribuciones en este campo, mo internacional sobre si eran mejor los perio- etc. Ahí es donde hay que ser un buen periodista distas todoterreno o los periodistas especializa- y donde hay que seguir el asunto y no dejar que dos. Yo soy partidaria de la especialización. decaiga para que las cosas realmente sigan estando presentes en la conciencia social. Porque Creo que un corresponsal que lleva cinco años si no vamos de drama en drama, luego lo olvien Rusia sabe en estos momentos más de Ucra- damos y nunca se hace nada para solventarlos. nia, que un enviado especial que acaba de llegar. P. ¿Qué le dirías a un estudiante de peDicho esto, hay muchos perfiles posibles en el riodismo que está acabando la carrera y periodismo internacional. El generalista pue- pronto se enfrentará al mundo real? de ser otro perfil. Un ejemplo es Andy Carvin, un periodista estadounidense que trabaja en la R. Al estudiante de periodismo que quiere ser NPR que ni siquiera se define como tal, sino que corresponsal de guerra o periodista internaciolo hace como Dj de la información, se ha espe- nal, hay que enseñarle paciencia y humildad. Yo cializado en gestionar contenidos internaciona- le recomendaría que empezara por la sección loles y noticias de úlitma hora verificando. Con cal, donde se aprende muchísimo, donde tienes ayuda de sus lectores a creado una comunidad que estar muy en contacto con la gente. Porque muy potente, y él mismo pregunta: me ha llega- en realidad eso es lo que vas a hacer cuando do esta información, ¿Esta foto que tengo es de vayas al extranjero. No son las grandes inforuna bomba de Israel?¿De dónde es? La gente le maciones, ni el glamour, sino el trabajo muy de contesta y él va perfeccionando la información barrio, pero un barrio de Irak, de Malabo o de que llega. Su perfil es generalista, pero se ha es- Argentina. Además le recomendaría irse al expecializado en el tratamiento de noticias de últi- tranjero. Ya sé que ahora es una cosa dolorosa ma hora, en el proceso de la verificación. porque uno se va al ver que no queda otra opción, pero yo me fui hace mucho tiempo y fue Y sí que yo recomiendo dentro del periodismo casi el viaje de mi vida internacional, tratar de centrarse en una. ●


32

Cuenca, patrimonio de la ¿accesibilidad? # por Alberto Val Calvo texto e imágenes

T

odas las personas no somos iguales, tanto en aspecto físico como mental. Pero no por ello somos distintas, ya que todas tenemos derecho, y obligación, a ser felices y disfrutar de la vida. Así sería un mundo más justo, pero la realidad se esfuerza en demostrar lo contrario. El término accesibilidad universal, anteriormente conocido como eliminación de barreras arquitectónicas, es una muestra de que el entorno que nos rodea no es igual para todos. Entendamos dicho concepto como el grado por el cual las personas pueden desarrollar actividades, ya sea utilizar objetos, acceder a diferentes emplazamientos o, simplemente, pasear por una ciudad. Tareas sencillas para la gran mayoría de los ciudadanos, pero no tanto para las 3,847,900 personas españolas (el 8,5% de la población) que sufren algún tipo de minusvalía física o psíquica . Para ellas, un solo escalón puede suponer no avanzar. Las llamadas barreras de accesibilidad afectan en menor o mayor medida a estas personas, por lo que se han pensado diferentes ayudas técnicas, como el alfabeto Braille, sillas de ruedas, señales auditivas o la lengua de señas, entre otras. Pero en ocasiones obviamos que una buena accesibilidad beneficia a todos, ya sea por portar a un niño en una sillita, por motivo de alguna lesión o por estar cargado con la compra diaria. Accesibilidad es sinónimo de comodidad.

El buen hacer en edificios públicos y otros ámbitos En Castilla – La Mancha, la normativa que regula este aspecto es el Código de Accesibilidad, 158/1997. Dicho decreto busca “garantizar a las personas con movilidad reducida o cualquier otra limitación la accesibilidad y la utilización de los bienes y servicios de la sociedad”. En Cuenca, quien busca que se cumpla lo expuesto en dicho código es la ‘Asociación Roosevelt’, cuyo objetivo es conseguir una normaliza-

ción en la vida de las personas discapacitadas. La preside José María Martínez, que mantiene una lucha constante por ayudar a que la accesibilidad de Cuenca sea mejor. “Es un tema fundamental para la integración social”, afirma. Por su orografía, la capital conquense requiere de más ayudas técnicas que otras de la región castellanomanchega, como Albacete o Ciudad Real. Sus continuas cuestas, la ubicación del Casco Antiguo o la cantidad de barrios antiguos como El Castillo, Los Tiradores o Los Moralejos, sitúan a Cuenca a la cola de las ciudades españolas en cuanto a accesibilidad, tabla que lidera Pamplona. La Asociación Roosevelt realizó un informe en el que analizaba la situación de los centros de ocio de la capital. Los datos son devastadores. En las instalaciones deportivas, suspenden el 56% de ellas, en las culturales el 60%, en los centros de ocio el 38%. La falta de plazas de aparcamiento, que no existan rampas en los bordillos o la ausencia de aseos son las causas más comunes. La gestión de los edificios públicos en Cuenca sí está resultando eficiente. Desde la aprobación del Código de Accesibilidad, los problemas que existían en diferentes centros se han subsanado. Según José María Martínez, “antes había muchos problemas con los edificios públicos”. Pone de ejemplo el edificio de Sanidad y Asuntos Sociales, cuya entrada consta de algunos escalones, que una vez superados tiene otros 3 en el vestíbulo. La solución fue abrir una entrada secundaria en la calle adyacente. “El más problemático ahora mismo es el Ayuntamiento” afirma el presidente de la ‘Asociación Roosevelt’. El resto de delegaciones provinciales se han adecuado a la normativa, como Industria, Inmigración o Educación, además de que edificios de reciente construcción, como el de Bienestar Social, gozan de todo tipo de facilidades. Los ascensores, muy espaciosos, cuentan con un sistema de voz y los botones en braille para ayudar a los ciegos, además de tener marcado un recorrido en el suelo para facilitarles sus movimientos.


33

Otros edificios públicos de importancia son los centros de educación. Los institutos de la ciudad se han adaptado y han subsanado rápidamente los problemas. “Si hay algún niño con problemas de movilidad, la Administración suele resolverlo en un periodo de tiempo relativamente breve” cuenta Luis Antonio Rosillo, un profesor conquense que ha desarrollado su actividad laboral en diferentes centros de Cuenca y provincia. “Hay algunas rampas que” – prosigue“están demasiado inclinadas, que a los niños se les hace complicadas, pero por suerte, cada vez pasa menos”.

La problemática de los espacios privados El panorama es radicalmente opuesto en otros espacios. Aquellos de carácter privado, aunque de uso público, como pueden ser restaurantes, bares, hoteles, etc… no siempre tienen en cuenta su obligación de disponer de ayudas técnicas. “Todo edificio privado que sea de uso público, la ley te obliga a que sea accesible” afirma José María Martínez. En la Avenida del Mediterráneo se encuentra el Centro de Discapacitados de Cuenca. Las personas que se encuentran en él suelen disponer de dos horas, una por la mañana y otra por la tarde, para pasear por la ciudad. Es habitual que vayan al Bar ‘Casa Adela’, situado a unos 100 metros del centro. ¿El motivo? La facilidad de acceso que permite dicho bar, el cual, por antigüedad, no gozaba de una rampa para minusválidos. El antiguo gerente del bar decidió construir una de madera para ayudarles, y los actuales dueños han mantenido dicha ayuda. “Tienes que dejar de hacer cosas para atenderles, pero lo haces agusto” cuenta emocionada Adela Martínez, dueña del bar al que pone nombre, mientras relata anécdotas con algunos de los internos del Centro de Discapacitados de Cuenca. Si recorremos 100 metros, en la dirección opuesta, podemos ver otros bares que no disponen de una rampa de acceso. Quizás ese fuera el motivo

por el que los discapacitados hayan elegido el Bar ‘Casa Adela’ como segunda casa. En otros sitios, como la Calle San Francisco, repleta de bares para tapear, también se pueden apreciar los bordillos en las entradas de los diferentes establecimientos. Para José María Martínez, el problema está claro. “Lo que está haciendo mal el Ayuntamiento es que está concediendo la Licencia de Apertura de Actividad Económica sin reunir las condiciones. Si no tienen salidas de humo no la conceden, pero si no son accesibles a minusválidos sí” dice resignado.

La calle, otro enemigo para los discapacitados Cuenca tiene problemas en otros apartados, como las aceras. No hay zonas adaptadas para personas ciegas, además de que las obras realizadas para los que necesitan una silla de ruedas se encuentran mal rematadas. El presidente de la ‘Asociación Roosevelt’ lo denuncia. “Hacer las baldosas diferentes con una línea recta en su centro ayuda al ciego, pero si no existe, no sabe si hay un paso de cebra. En cuanto a las obras, están mal hechas. Hay sitios donde dejan un pequeño escalón, que puede ser motivo para que una silla electrónica vuelque”. En otros sitios de la ciudad, el pequeño espacio que tienen las aceras hace imposible el movimiento a los discapacitados. Los barrios de Los Moralejos o Los Tiradores disponen de una acera minúscula, lo que obliga a moverse por la carretera, con el riesgo que esto conlleva. En otros barrios, como la Fuente del Oro, el hecho de que los coches puedan aparcar en batería provoca que éstos invadan parte de la acera, lo que reduce la maniobrabilidad a aquellos que van en silla de ruedas. Precisamente en este barrio han llegado multitud de quejas por parte de sus vecinos. Los 35 años de vida de esta parcela de la capital han provocado que sus infraestructuras se hayan deteriorado, dificultando el paso a todo tipo de personas. En algunos casos, se pueden ver los andamiajes, como en las escaleras de la Calle


34

San Damián hacia la Avenida San Julián, en las cuales se han producido varios accidentes, con parte de lesiones. Los vecinos llevan 3 años denunciando el mal estado, aunque de momento no se ha puesto solución desde el Ayuntamiento. Desde el Órgano de Gobierno se argumenta que ese terreno no es de su propiedad, mientras que desde la comunidad de vecinos se pronuncian de igual forma. Mientras, el estado de las escaleras sigue empeorando. Mariano López es vecino del barrio. Ha enviado diferentes cartas al Ayuntamiento, tanto en la anterior etapa, con el popular Francisco Pulido, como en la actual regencia, con el socialista Juan Ávila. “Yo no sé de quién es el terreno de las escaleras, pero que miren en el registro de la propiedad, o en el catastro. No está claro de quién es, porque si no el Ayuntamiento hubiera obligado a los vecinos a arreglarlo” cuenta. Debido a esa duda, los vecinos de los portales más afectados enviaron una nueva carta al Ayuntamiento , en la cual cedían los terrenos, “de forma permanente e irrevocable” al Ayuntamiento de Cuenca. Desde el Órgano de Gobierno, otorgan la propiedad a los vecinos, aunque han reconocido el uso público de la vía, lo que hace aún más extraño que no se haya arreglado todavía. Si nos atenemos al Código de Accesibilidad, “se consideran vías y espacios libres de uso público […] los que forman parte de bienes de propiedad privada gravados por alguna servidumbre de uso público”, de lo que se deduce que la responsabilidad de su arreglo es del Ayuntamiento, como indica más adelante el propio Código de Accesibilidad. “Los Planes Generales de Ordenación Urbana, las normas subsidiarias y otros instrumentos de planeamiento y ejecución que los desarrollan, así como en los proyectos de urbanización, de dotación de servicios, de obras y de instalaciones, deberán garantizar la accesibilidad y utilización, con carácter general, de los espacios de uso público”.

La colaboración ciudadana es necesaria Dejando a un lado las infraestructuras, hay otro apartado susceptible de mejora. Son los aparcamientos reservados a personas minusválidas y el uso de sus correspondientes tarjetas. “La gente está utilizando tarjetas caducadas, las pone medio escondidas, las usa quien no debe usarlas… En Cuenca se controla todo, menos las plazas de los minusválidos. No lo entiendo” exclama José María Martínez. Si bien se puede achacar un problema de control a la Administración, este asunto requiere de colaboración ciudadana, ya que el uso de una plaza reservada para minusválidos o utilizar una tarjeta de minusválidos sin ser poseedor de la misma concierne al ciudadano. “Como la gente sabe que no pasa nada, pues lo siguen haciendo” dice. La solución a este aspecto podría ser una mano más dura por parte de la Administración. Por ley, además de una multa y el retiro del coche mediante la grúa municipal, también se puede imponer una sanción por utilización de un documento falso, respecto a aquellas personas que lo usan de manera ilícita. Una vez analizados diferentes aspectos de la capital conquense, es lógico pensar el por qué Cuenca no es una ciudad con una accesibilidad adecuada. La diligencia tomada por parte del Ayuntamiento de Cuenca en los edificios públicos se echa en falta en otros aspectos, por lo que más que un problema de imposibilidad se trata de dejadez. Para José María Martínez, la solución y el problema tienen mismo nombre. “La Administración. Ellos deben hacer cumplir siempre la normativa”. Pero también la solución está en nuestras manos. Basta con hacerlo desde el anonimato, negándonos a acudir a aquellos lugares que no estén amoldados para personas discapacitadas. Pongámonos en su piel. ●


35

Joan Baldoví: “No tengamos miedo a la democracia” # por Elena Martínez Pérez texto e imágenes

Joan Baldoví i Roda es diputado en el Congreso de los Diputados de Coalició Compromís por Valencia. Defensor de los servicios públicos, se ha manifestado en contra de los recortes en los mismos. Sus intervenciones son muy sonadas en el Congreso por hacer duras críticas hacia la gestión del Gobierno. P. ¿Qué piensa de las políticas de austeridad adoptadas por el gobierno de Mariano Rajoy? R. Hay una cifra: 6 millones de parados. A esa cifra añadimos el 57% de paro juvenil. Con todo esto se resumen, de alguna manera, las políticas del Estado. Desde que comenzamos hasta hoy no sólo Rajoy, el FMI y otros organismos están viendo que esas políticas de austeridad o de austericidio como decimos en Compromís, están haciendo que aumente el sufrimiento de la gente. Y no sólo esto, es que, además, han hecho una reforma laboral tan brutal con la que no se ha conseguido parar la hemorragia del paro, sino que también se ha intensificado. Por lo tanto, con esas políticas sólo de austeridad no estamos caminando, sino hay políticas de abrir el grifo, de que haya crédito para las familias y los emprendedores, a las pequeñas y medianas empresas, que son el músculo de este país, no estamos llegando a ninguna parte. P. ¿La democracia participativa está agotada? R. La democracia tal y como la concebimos, sí. La democracia es el menos malo de los sistemas y, por tanto, lo que tenemos que hacer es profundizar en ella, es decir, hacer que más gente se implique, que no sea nada más que depositar un voto cada cuatro años y olvidarnos. Un ejemplo claro de que la gente está dejando de confiar en la democracia es la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Una propuesta apoyada por un millón y medio de personas que se consiguió en el último momento cuando estaba a punto de tocar la campana y que al final el Partido Popular decidió tramitarla. Una vez tramitada, el PP escondió el debate en una Comisión externa al Pleno y cambió por completo

el espíritu de lo que pedía la ciudadanía, sacando una ley que no tenía nada que ver, para así beneficiar a los bancos y que sigan sin perder en este juego en el que sólo pagamos los de abajo y no los que han causado la crisis. En definitiva, este y más ejemplos son las pruebas que demuestran que esta democracia tiene que cambiar. Por ello, la ciudadanía debería de implicarse más y también habría que no tenerle miedo a los Referéndums. Preguntemos a la gente si quiere realmente la dación en pago o quería la reforma laboral. No tengamos miedo a la democracia. P. ¿El alquiler social y la dación en pago son la solución a los desahucios? R. Sí, absolutamente. Si no hay dación en pago estamos condenando a la gente a una exclusión de por vida, es decir, una gente que ha pagado la hipoteca hasta que ha podido, que le quitan el piso, se lo subastan, no se lo queda nadie, el banco se queda el 50% y aún le debe dinero al mismo con unos intereses que nunca paran de crecer. Si no hay dación en pago estás condenando a una persona a la exclusión social, pues, por ejemplo, cualquier empleo que tenga, lo tendrá condicionado por el dinero que el banco le quitará. Por eso, la dación en pago cierra una etapa de la vida y permite que una persona tenga una segunda oportunidad. P. ¿Qué piensa sobre el derecho de autodeterminación de los pueblos? R. Que es un derecho absolutamente legítimo al que no debemos tener miedo. Si los pueblos deciden en un momento de su historia vivir de manera absolutamente independiente, ¿Qué problema hay? La democracia es el derecho a la libertad y, por tanto, la libertad de una persona o de un pueblo


36

será lo que decida la persona o el pueblo. No deberíamos tener miedo a que las personas y los pueblos ejerzan su libertad, siempre que sea de una manera mayoritaria. Igualmente, este no es el problema de los valencianos. Tenemos problemas más acuciantes y fuertes que debemos resolver, como la pésima financiación de nuestros servicios públicos (sanidad, educación y servicios sociales) porque si no nuestro pueblo no tendrá futuro. Es por ello, por lo que deberíamos tener un financiamiento no mejor ni peor que otros pueblos o comunidades autónomas, sino el mismo para asegurarnos ciertas garantías en el futuro. Por lo tanto, el problema de la autodeterminación es no temer a la democracia, pero no es un problema que los valencianos tengamos encima de la mesa. Cuando venga, lo trataremos, pero ahora resolvamos el paro, la financiación y la emigración juvenil porque esos son los problemas fundamentales. P. ¿Cree que las agresiones lingüísticas como la del dulzainero de Obrint Pas, Miquel Gironès, tienen lugar solo en el País Valenciano? R. No, también tienen cabida en otros lugares donde se hablan lenguas diferentes. Hay un problema, y lo digo como valenciano parlante, de respeto. Lo que más sorprende es que provenga de un agente de la policía que nos representa a todos. Deberíamos de ser más respetuoso con las diferentes culturas existentes. Yo no hablo valenciano en contra de nadie ni para agredir a nadie, hablo simplemente valenciano porque es la lengua que mis abuelos les enseñaron a mis padres y ellos me la transmitieron a mí. Por tanto, un agente de la autoridad debería de ser respetuoso con la gente que hablamos otra lengua y creo que con un poco de sensibilidad y respeto se puede, pero no con actitudes chulas, intransigentes y xenófobas, que no van a ninguna parte. Pero son cosas que, evidentemente, se deben denunciar porque también tenemos el derecho de parlar nuestra lengua. P. ¿Piensa que en Castilla hay prejuicios contra el valenciano? R. Sí, pienso que hay muchos prejuicios. Pienso que en el Estado español aún no hemos entendido que hay culturas y que éstas no van contra nadie, que son cul-

turas que han existido y tienen la misma antigüedad que la castellana y que con un poco de respeto no existirían esta clase de prejuicios. Hay veces que cuando le hablas a alguien en valenciano te contestan: a mí hábleme en cristiano. Es una frase que me hace sentirme agredido, porque yo no tengo ningún problema en hablar castellano si no me entienden, pero hay actitudes muy intransigentes y, con educación y comprensión, nunca habrá problemas para comunicarse. P. ¿La implantación de una segunda lengua cooficial en las aulas de habla castellana sería una buena solución para exterminar estos prejuicios? R. Hay un dicho que dice: conocer la tierra es estimar el país, conocer otra lengua es estimarla. Si la gente de las zonas castellano-parlantes tuviera el acceso y la buena voluntad de conocer nuestra lengua, evitaríamos muchos prejuicios de los que hay. La gente que hablamos valenciano y castellano tenemos más facilidades para hablar otras lenguas como el francés o el italiano, es decir, la mente es ilimitada en ese sentido, cuantas más lenguas conoces, más facilidad tienes para aprender otras lenguas. Por lo tanto, deberíamos perder el miedo a conocer otras lenguas y el valenciano es una lengua muy bonita que también te abre la puerta a, como ya he dicho, conocer otras lenguas. P. ¿Cree que hemos conseguido la igualdad verdadera entre hombres y mujeres? R. No, todavía hay mucho camino por recorrer. Soy padre de tres hijas y creo que tenemos que estar concienciados. Como todo, es un camino muy difícil. Por ejemplo, cuando yo me casé mi madre no me había enseñado ni a hacerme un huevo frito. Hoy en día yo intento compartir las labores con mi mujer, porque entiendo que ese es el camino, un camino inexorable, con el que se conseguirán pequeños avances, pero que aún queda mucho camino por recorrer en muchos aspectos de la vida. Pero yo creo que cada vez más, el futuro es de las mujeres ●


37

¿Qué protección tienen los partidos antidemocráticos en España? # por Alejandro Godoy Calvo

En nuestro país, la democracia protege hasta a quien va en contra de ella. El límite a la libertad de expresión se encuentra en la incitación al odio.

E

n los últimos meses estamos asistiendo al resurgimiento de partidos antidemocráticos, o con ideas muy contrarias a los derechos humanos, a lo largo de toda Europa. Conocimos el primer fenómeno con el partido griego neonazi Amanecer Dorado y más tarde con diversos casos en los pises nórdicos, Alemania e Italia. También, aunque en menor medida, estamos conociendo estos casos en España. El más llamativo fue el ataque directo de un grupo de ultraderechistas, portando banderas de la Falange y de Alianza Nacional, a la sede de la Generalitat de Cataluña en Madrid durante un acto el día de la Diada. Además, no dejan de salir en la prensa casos aislados de jóvenes de NNGG del Partido Popular fotografiados con símbolos de regímenes anticonstitucionales.

Nuestro régimen democrático, para bien o para mal, no excluye ninguna opinión.

¿Está esto permitido? ¿Es delito ensalzar regímenes antidemocráticos, como por ejemplo el nazismo, o incluso negar el genocidio? En España, aunque a no todo el mundo le guste, sí. En otros países de nuestro entrono no.

los partidos antidemocráticos, pensando fundamentalmente en los de ideología nazi. Un ejemplo anecdótico de hasta dónde llega esta prohibición es que se ha detenido a muchos turistas por hacerse una foto con el brazo en alto imitando el saludo fascista delante del Reichtang, el parlamento alemán. El fundamento de esta radical democracia militante recogida en su Constitución, como así se conoce a las que prohíben las ideas contrarias a ella, es bien simple: la derrota del III Reich en junio de 1945. Pero volviendo a España, esto no es así. Nuestros tribunales en diversas sentencias han decidido dar un alcance más amplio a la libertad de expresión amparando en ella incluso opiniones en contra de la propia democracia, con el objetivo de que se produzca una completa circulación de ideas y opiniones para un debate social amplio y completo. Nuestro régimen democrático, para bien o para mal, no excluye ninguna opinión, ya sea a favor o en contra del mismo. Pero claro está, igual que cualquier derecho, todo tiene un límite. Como cualquier derecho fundamental, el límite a este es el resto de derechos fundamentales.

Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre nuestra legislación y la de otros países europeos si todos estamos en el mismo bando prodemocrático y hemos firmado los mismos tratados en defensa de los derechos humanos? La principal diferencia está en la aplicación y el alcance de uno de esos derechos fundamentales imprescindibles para una democracia: la libertad de expresión, recogida en el art. 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

El Tribunal Constitucional español, en diversas sentencias, ha decidido limitar la libertad de expresión a las opiniones que entren dentro del conocido como “discurso del odio”. Esto incluye todas las expresiones que no solo quieran transmitir una opinión, sino también, incitar a este odio hacia opiniones distintas o a alguna acción violenta o discriminatoria contra un grupo determinado de personas. Es decir, la libertad de expresión en España está limitada solo si esta incluye la incitación al odio o la violencia.

En Alemania, por poner el caso más conocido, la Ley Fundamental para la República Federal de 1949, en su artículo 21.2, prohíbe expresamente

Pero ¿y en el caso de los partidos políticos? Es racional pensar que un partido, al ser una formación que buscar representar a un grupo de la


38

sociedad, incluso en las instituciones de gobierno del país, debe ser sometido a un mayor control ante estas posibles opiniones antidemocráticas. La actual ley de partidos políticos del año 2002 ya se encontró con este debate nada más ser aprobada y fue incluso enmendada por el Tribunal Constitucional ante un recurso del Gobierno Vasco. Este impugnó la ley atendiendo a que había sido creada para responder a un caso concreto y no buscando una legislación que mirase por el interés general.

Para que estas acciones queden bien definidas la ley también incluye una lista de actuaciones muy concreta en su art. 9.3. Entre estos supuestos se incluye el uso de símbolos o mensajes relacionados con el terrorismo o la violencia, la inclusión en sus listas de condenados por terrorismo, el uso o la incitación a la violencia en sus actividades, apoyo desde las instituciones en las que se gobierna a grupos violentos, promover y participar en actividades de reconocimiento a actuaciones o miembros terroristas y dar cobertura a acciones de desorden, intimidación o coacción social que estén vinculadas a grupos terroristas.

Un partido político debe ser sometido a un mayor control ante opiniones antidemocráticas

En efecto, puede considerarse que le ley se hizo en ese momento concreto solo buscando la ilegalización del brazo político de la banda terrorista ETA representado por Batasuna, lo que al final se consiguió, pero el TC no consideró que así fuese en el fundamento jurídico 14 de su sentencia entendiendo que la ley es “general formalmente por el modo en que se halla formulada” y también “materialmente, en tanto contempla, en abstracto, una serie de conductas cuya realización en forma “reiterada y grave” podría determinar la disolución de cualquier partido presente o futuro”. Estas conductas que la ley contempla para ilegalización de un partido político son más amplias que el límite a la libertad de expresión en el discurso del terror en tanto a que incluyen en su artículo 9.2, por el carácter político de estas formaciones: la promoción, justificación o exculpación de actos contra la vida y la integridad de las personas y completar y apoyar la acción de organizaciones terroristas.

En definitiva, el ordenamiento y la jurisprudencia española son claros: se acepta todo tipo de pensamiento siempre y cuando no inciten a cualquier tipo de violencia y en el caso de partidos políticos además siempre que no ensalcen o presten cualquier tipo de apoyo a organizaciones o acciones violentas y terroristas. Por poner algún ejemplo de actualidad, sí se podría ilegalizar a Alianza Nacional, si se demuestra que fue parte en los actos violentos en la sede de la Generalitat de Cataluña el día de la Diada, pero no al Partido Popular por que alguno de sus miembros se fotografíe con símbolos inconstitucionales o porque de apoyo a la realización de ferias donde se encuentren estos símbolos. Otro tema es si estos comportamientos son éticamente reprobables ●


39

Los McDonald´s de la moda # por Aarón Añover García

S

e han cumplido dos años desde que el FBI bloqueara el acceso a todas las páginas webs en propiedad de Kim Smith, más conocido como Kim “Dotcom”. El bloqueo se enmarcaba dentro de una redada destinada a la defensa de los derechos de autor. El FBI acusó a Kim Dotcom y los principales ejecutivos de la empresa como responsables de un delito de piratería Informática. Según el acta de detención, Kim Dotcom había causado pérdidas de 500 millones de dólares a la industria cultural. Un año después de la clausura de Megaupload y Megavideo su creador Kim Dotcom volvió a la carga con un nuevo proyecto: Mega. Según cifras suministradas por Kim Dotcom en twitter las afiliaciones a Mega superaban el medio millón de usuario en sus primeras horas de vida. Mientras Mega crece con celeridad, Kim Dotcom tiene pendiente una causa penal con Estados Unidos por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero. El Gobierno estadounidense condena la descarga de contenidos multimedia protegidos bajo derechos de autor, mientras, la copia de diseños de moda está socialmente aprobada. Según se deriva de los actos del gobierno norteamericano, la coherencia no es una de sus mejores virtudes. Si el Gobierno norteamericano persigue con tanta intensidad la piratería de los documentos protegidos bajo derechos de autor, entonces deberían condenar con la misma fuerza las prácticas ilegales de copia de diseños de moda. Las falsificaciones si reciben el reproche de las instituciones, pero los clones, incluso los más descarados, son inadvertidos para la opinión de las instituciones. Las falsificaciones aquellas copias que intentan pasar por originales e imitan el logotipo de la firma no son el único modo de imitación al que se enfrentan los diseñadores. Por otro lado, los clones son prendas de vestir similares a las presentadas en pasarela con un precio menor y producidas por empresas de moda rápida como Inditex. Sin embargo, algunos clones superan la barrera del símil y se sitúan en la frontera del plagio. Por ello las cadenas de moda rápida son protagonista de controversias en muchas ocasiones. La propiedad intelectual se encarga de proteger la autoría de obras originales como libros o folletos. En este sentido, la propiedad industrial se encarga de proteger patentes, modelos de utilidad y el diseño. En España la Ley 20/2003, de 7 de Julio protege el diseño industrial, al que define como: “la apariencia de un producto que se deriva de sus características, y en especial de las líneas, contornos formas y texturas”. Aunque la legislación difiere según el país. Los responsables de las cadenas de moda rápida mantienen que no vulneran los derechos de propiedad industrial de las firmas internacionales ya que no son productos iguales sino similares. Así lo asegura Macu Alfaro, principal responsable de H&M para

España y Portugal en una entrevista concedida a La Voz de Galicia. Sin embargo, algunos diseñadores entienden los clones como la prostitución del estilo de un diseñador de moda. La profesora del Massachusetts Institute of Technology, Renee Richardson, como recogen en la revista digital Slate, opina que los clones son productos de iniciación. La profesora mantiene que después de un periodo de aclimatación los clientes consumen productos originales a pesar del precio. Ahora bien, que sean productos de iniciación no es contrario a la idea de que vulneren los derechos de protección del diseño industrial según se define en la Ley 20/2003 de 7 de Julio. Uno de los conflictos que plantea la descarga ilegal de contenidos es que el beneficio de la obra lo absorbe un actor ajeno al proceso de creación. Por ejemplo, las páginas de descarga ilegal de películas obtienen beneficios por la publicidad. En este sentido, el beneficio no es absorbido por el director de cine, sino por el propietario de la página web. Del mismo modo, la alta costura ve como el beneficio provocado por sus ideas es absorbido por empresas como Zara, Springfiel y H&M. Si un porcentaje del beneficio creado por los diseñadores lo reciben los propietarios de las cadenas de moda rápida. Los propietarios de las cadenas de moda rápida infringirían los mismos delitos de los que el FBI acusa a Kim Dotcom, a excepción de los cargos de blanqueo de capital y extorsión. Las diferencias entre Dotcom y el propietario de una cadena de moda rápida radican en que el fundador de MegaUpload ofrecía un servicio de alojamiento de datos. Es decir, no es él quién aloja en los servidores el contenido ilegal sino los consumidores. Por el contrario los propietarios de cadenas de moda rápida dan su consentimiento en la comercialización de clones que rozan la falsificación. Desde otro punto de vista, las cadenas de moda rápida ayudan a democratizar la moda, ya que permiten la difusión de las tendencias de pasarela a un precio asequible. En este sentido, las cadenas de moda rápida acercan el paradigma de una sociedad democrática basada en valores como la igualdad y la justicia. Sin embargo, la difusión de la cultura de pasarela tiene algunas consecuencias negativas, pues en la mayoría de los casos la reducción del precio se consigue mediante la explotación laboral. Todas estas premisas nos muestran la doble vara de medir de las instituciones norteamericanas. Mientras se castigan las descargas de contenido ilegal en internet, en las tiendas de moda proliferan “copias” de las grandes firmas internacionales. Por tanto, la coherencia de la legislatura relativa a derechos de autor está en duda. Aunque los intereses del Gobierno norteamericano en la defensa de los derechos de propiedad intelectual es obvia. Pues, desde el nacimiento de Hollywood la industria del entretenimiento se erige como uno de los pilares de su economía ●


40

Una manada que empezó con una sola jabata

V

iernes 25 de octubre, son las 15:15, de fondo, Lourdes Maldonado y algo sobre la doctrina Parot. Con el último bocado de pollo en la boca Julia avisa a su hermano, tienen que darse prisa. Cogen las bolsas y salen corriendo por la puerta. Como cada viernes chicos y chicas entrenan a rugby en el campo de Luis Ocaña. Julia está nerviosa, necesita concentrarse, mañana juega un partido, que aunque es amistoso, es muy importante por ser el primero de la temporada. Junto con sus 15 compañeras viajará hasta Toledo para pelear por la victoria antes del tercer tiempo, donde, entre cervezas, todas compartirán el balón. Pantalones cortos, una camiseta en la que pone: club de rugby ‘a palos’, medias y una goma para el pelo. Entre risas, todas se anudan las zapatillas. Ha comenzado el entrenamiento, unas vueltas a la pista de atletismo para calentar. Julia está corriendo junto a Yasmina, Cristina y Sara, tres de las 16 chicas que forman el equipo femenino de rugby en Cuenca. Yasmina, la capitana, juega de apertura, su función es distribuir y organizar el juego del resto de la línea y del equipo. Sara es una de las alas del equipo, es la última de la línea y su función es incorporarse a las jugadas de ataque para recibir el pase, por lo que la rapidez será la mejor virtud para esta posición. Cristina, según explica Yasmina: “es la que más golpes recibe”, y es que defiende la primera línea jugando como talona. La posición que ocupa Julia es la de 2º centro, que consiste, básicamente, en romper la línea de defensa del adversario cuando se trata de una jugada de ataque, por lo que es necesario la fuerza. Y en cuanto a las jugadas de defensa, la 2º centro, mantiene una agresividad constante en el placaje. “Me gusta mi posición porque puedo placar mucho, pero cuando atacamos también puedo ir al choque”, asegura Julia. Una gota de sudor recorre la pequeña nariz de Yasmina, mientras sus pómulos se vuelven de color cereza y su corazón trabaja a 180 pulsa-

ciones por minuto. Las chicas reducen poco a poco la marcha y se detiene para comenzar con el entrenamiento de placajes, el tipo de entrenamiento con el que Julia empezó con todo esto: “Mi primer entrenamiento fue de placajes. Me pareció divertidísimo y se me cayó ese mito de que es un deporte violento, aprendemos muchísima técnica para efectuar el placaje sin causarte lesiones. Es mucho mas seguro de lo que parece”. Este primer contacto con el rugby fue hace ya 2 años. Julia empezó siendo la única chica que jugaba a este deporte en Cuenca, por lo que entrenaba con los chicos. Más tarde con la ayuda de los mismos inició una campaña de captación, mediante charlas, carteles y una escuela de verano, con la que consiguieron formar el equipo femenino que hoy son. El entrenador pide un momento de silencio, y como si de una misa se tratase, todas callan al instante y atienden a sus palabras con atención. En la hora que ha transcurrido ya de entrenamiento, no ha habido ni una sola palabra mal sonante ni mal gesto entre las chicas. Y es que el rugby es mucho más que deporte, como explica Yasmina: “el rugby me aporta unos valores que otros deportes no tienen. Es un deporte súper noble, no se puede criticar a otro jugador, ni insultar al árbitro. En otros deportes, en España, parece que el respeto se deja a un lado. Aquí el respeto se valora y hay que tenerlo obligado”. Las palabras del entrenador llevan a otra de las fases del entrenamiento, y por supuesto la más divertida para las chicas, el partido. Las jugadoras se dividen para formar dos equipos y practicar en su posición para un partido. Hoy especialmente importante, pues queda un día para enfrentarse a las rivales de verdad. El entrenador les recuerda que lo más importante antes de un encuentro es la concentración. A este consejo Julia añade: “El rugby es un deporte que además de aptitud física requiere mucha inteligencia y decisión rápida en el juego, por lo tanto debes tener todos tus sentidos 100% activados en el campo”. Comienza el partido y se oyen indicaciones de unas chicas a otras. La velocidad y los golpes


41

# por Lucía Lamas Chicano

cuerpo a cuerpo se hacen tangibles en el campo. Pasado un rato, de repente las camisetas verdes se amontonan, parece una de las formaciones romanas de Asterix y Obelix, efectivamente, es una melé. La melé es un tipo de agrupamiento en el que se ven involucrados los pillieres, talonas, segundas líneas, flankers y ochos de ambos equipos (en rugby XV), cuando un balón ha sido pasado, recepcionado o caído hacia delante (lo que se llama “avant”). El medió melé introduce el balón de forma neutral en el agrupamiento y los jugadores deben disputarlo empujando, sin las manos. El medio melé de nuevo saca el balón de la melé y continúa la jugada. “Ese momento es de los más emocionantes del partido, porque sientes la unión del equipo”, explica Cristina. Camisetas mojadas, moños deshechos y rastros de barro y césped en las rodillas. El partido de entrenamiento ha terminado y comienzan los estiramientos, donde chicos y chicas hacen un gran círculo, mientras el entrenador dice unas palabras. Todos se transportan a Esparta y se sienten uno más de esos 300, que lucharon en las Termópilas, al escuchar: “¡No podemos regalar ni un solo balón! ¡Estamos mejorando cada día y vamos a por todas! ¡Podemos y vamos a ganar!”. Después de haber estirado las chicas charlan con el entrenador. Mañana partirán a las 12 hacia Toledo, con sus coches particulares, para jugar el partido. Son concienzudas y después de ducharse, todas irán a casa de una de ellas, Marta, a ver partidos de rugby para concienciarse e ir calentando motores. Sara pega un grito y el resto acuda corriendo, se aprietan formando un pequeño corro, superponen una mano tras otra. Yasmina dice: “¡¿Jabatas gritan?!”, y resto contesta: “¡Cuenca! ¡Cuenca! ¡Cuenca!” Es el punto y final del entrenamiento, están listas para jugar ●


42

Mónica Bernabé: “La mejor arma es pasar desapercibida, no llamar la atención” # por Rosa Mª Torres García-Romeral Mónica Bernabé Fernández es la única periodista freelance española establecida en Afganistán desde el 2007. Reside en Kabul y es presidenta de la Asociación de los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA). Es la autora del libro “Afganistán. Crónica de una ficción” donde narra las experiencias profesionales y personales que ha vivido durante cinco años en el país afgano, poniendo énfasis a la difícil situación que viven las mujeres afganas. En mayo del 2013 recibió el premio de periodismo Cirilo Rodríguez por su labor como corresponsal en el extranjero. Actualmente, Mónica colabora con el diario El Mundo. Fuente: Mónica Bernabé


43

P. Mi primera pregunta es directa ¿Por qué Afganistán? R. Por pura casualidad. Viajé a Afganistán por primera vez en el año 2000 durante mis vacaciones de verano porque quería comprobar si era verdad lo que decían los medios de comunicación sobre el régimen de los talibán. Fui con dos chicas españolas más. Tras el viaje, hicimos una rueda de prensa en Madrid para explicar qué habíamos visto, y tuvo una gran repercusión mediática A raíz de eso, muchísima gente se puso en contacto con nosotras porque querían ayudar a las mujeres afganas, y decidimos fundar una ONG para canalizar todas esas ayudas. Y así es como mantuve el contacto con Afganistán y viajé cada año al país hasta que decidí establecerme allí en 2007. P. ¿Por qué decidió dedicarse al periodismo en zona de conflicto y no a otro tipo de periodismo menos arriesgado?

P. Kabul, es una de las ciudades más caras del mundo y con más probabilidad de secuestro ¿Cómo se protege? R. Kabul es una ciudad cara para los extranjeros, pero no creo que el riesgo de secuestro dentro de la ciudad sea alto ahora. Lo fue años atrás, pero no en la actualidad. Me protejo intentando pasar desapercibida, es decir, vistiéndome como una afgana e intentando comportarme en público como ellas. P. Hace poco he leído una noticia que hablaba de un periodista que había sido condenado a muerte por escribir un artículo en Internet donde cuestionaba la relación de la mujer con el islam. ¿Es difícil ser periodista en Afganistán?

R. Yo creo que me dedico a un periodismo social. El hecho de que esté en una zona en conflicto es circunstancial.

R. Es difícil ser periodista en Afganistán por razones de seguridad, ya que los movimientos por el país son complicados. Pero lo es aún más para los periodistas locales, porque ellos están más en la diana del Gobierno, los talibán y los señores de la guerra, y no pueden salir del país en caso de necesidad.

P. ¿Cómo se adapta una mujer española a la vida Afgana donde una mujer pierde prácticamente todos sus derechos?

P. ¿Es posible ser periodista en una zona de guerra y tener una pareja estable o una familia?

R. El hecho de ser extranjera hace que pueda tener derechos que una mujer afgana difícilmente puede tener. Por ejemplo, viajar sola por el país, ir donde quiera sin tener que pedir permiso, etc. Lógicamente tienes que adaptarte a las costumbres y tradiciones del país, básicamente por una razón de seguridad: la mejor arma es pasar desapercibida, no llamar la atención.

R. No creo que se pueda generalizar sobre este tema pero, desde mi punto de vista, es muy difícil, sobre todo si eres mujer.

P. El burka es el símbolo de la mujer afgana y deben llevarlo obligatoriamente al salir a la calle ¿utiliza burka para salir a la calle? R. Me cubro la cabeza con un pañuelo, pero normalmente no utilizo el burka. Sólo lo uso por razones de seguridad si hago desplazamientos por carretera de una localidad a otra, ya que hay un alto riesgo de secuestros y el burka te garantiza el anonimato.

P. ¿Cómo es su día a día? R. Mi día a día en Afganistán es el mismo día a día que tenía cuando trabajaba como periodista en Barcelona. Voy a los sitios, veo, pregunto e intento explicar lo mejor que puedo lo que he visto. La única diferencia es que aquí debo tomar más precauciones. P. ¿Qué es lo que más le indigna de la actual situación de Afganistán? R. Hay muchísimas situaciones que me indignan, pero tal vez la que me indigna más es la impunidad generalizada en el país, y la hipocresía y cinismo de la comunidad internacional.


44

P. De Afganistán se habla mucho de la acción militar pero no tanto de política ¿Es posible un cambio y futuro mejor para Afganistán? Y sobre todo ¿Para la mujer afgana?

rriendo en Ucrania los medios le han dedicado mucho espacio pero probablemente dentro de un mes ya no lo tengan tanto. ¿Qué es lo que vende en el periodismo de nuestro país?

R. Sería posible un cambio si la comunidad internacional se hubiera comprometido con la defensa de los derechos humanos en el país desde el principio, pero no fue así. La comunidad internacional se alió con los señores de la guerra, y catapultó al poder criminales de guerra que cometieron todo tipo de violaciones de los derechos humanos y que, evidentemente, no les importa para nada la población afgana. Para que haya un cambio en el país, es necesario un cambio político que conlleve apartar del poder a estos personajes con las manos manchadas de sangre.

R. Hay poca información sobre Afganistán en los medios de comunicación españoles, porque yo soy la única periodista española establecida aquí. Si hubiera más, se publicaría más información. Yo creo que lo que “vende” en los medios de comunicación españoles, o mejor dicho, lo que les interesa, es gastar poco dinero. Y un periodismo de calidad no se puede hacer sin invertir.

P. ¿Cómo consigue empotrarse con las tropas internacionales para conseguir información? Hay que ser muy valiente para hacerlo ¿No tiene miedo? R. Claro que tengo miedo, soy humana. Pero si quiero explicar qué ocurre en Afganistán, no puedo ignorar una parte importante del conflicto. Para empotrarse con las tropas internacionales, tan sólo hay que solicitarlo y cumplir los requisitos que te exigen, como contar con el respaldo de un medio de comunicación y tener un seguro médico que te cubra en zona de conflicto. P. He leído que ha conseguido empotrarse con las tropas americanas en numerosas ocasiones. ¿Ha conseguido empotrarse con los talibanes? R. No, no he conseguido empotrarme con los talibanes y como mujer, dudo que me aceptaran. P. Hace un par de días entrevisté a Antonio Pampliega. Él me comentaba la difícil situación de los periodistas freelance para ganarse la vida. Desde su punto de vista ¿Es posible ganarse la vida como freelance o periodista en zona de guerra en nuestro país? R. Yo me la estoy ganando. Soy freelance y trabajo en un país en guerra. He tenido la suerte de contar con el respaldo de un medio de comunicación, el diario El Mundo. A pesar de ello, no es fácil. Hay que trabajar mucho y tienes una constante inestabilidad económica. P. Antonio también me contaba que es muy difícil colocar información internacional en los diarios españoles y últimamente no veo mucha información sobre Afganistán. Ahora, con lo que está ocu-

“ Yo creo que lo que vende en los medios de comunicación españoles, o mejor dicho, lo que les P. ¿Utiliza twitter para interesa, es colgar información de lo que está ocurriendo al gastar poco momento? O ¿Considera dinero” que en 140 caracteres es muy difícil explicar algo?

R. Sí, utilizo Twitter y Facebook para difundir la información que publico sobre Afganistán. P. ¿Por qué decidió escribir un libro sobre Afganistán? R. Porque para entender la situación actual de Afganistán, es imposible hacerlo en uno o cien artículos. Es necesario un relato largo y cronológico en el tiempo, que sólo se puede hacer en un libro. P. Si el día de mañana decidiera abandonar y dedicarse a otra cosa ... ¿A qué se dedicaría? R. Me resulta difícil dedicarme a otro trabajo que no sea el periodismo. Pero si estuviera desempleada, lógicamente trabajaría de lo que fuera necesario para sobrevivir. P. Para terminar, ¿Cuál es su consejo para un periodista que quiera empezar en este mundo? R. Mi consejo es que empiece por la base, trabajando en periodismo local para curtirse y aprender. Ésa fue mi escuela. Yo siempre digo que, si no eres capaz de encontrar una buena historia al lado de la puerta de tu casa, no la encontrarás aunque te vayas a la otra punta del mundo ●


45

Periodistas y publicidad: ¿Informan o venden?

E

n los últimos años, cada vez es más frecuente encontrarnos anuncios televisivos protagonizados por periodistas. Tal es el caso de Matías Prats con ING Direct. El presentador lleva años portando el título de embajador del banco holandés. ¿Es ético que un periodista ceda su imagen a una empresa? Es evidente que ING Direct España eligió a Matías Prats como representante de su marca a causa de la influencia que ejerce sobre la esfera pública. El periodista es un personaje público, reconocido y respetado en los medios y entre la audiencia. Pero no es el único. Estas prácticas publicitarias se extienden cada vez más. Otros periodistas como Susanna Griso con Actimel, o Carmen Chaparro con Sensodyne se han unido a esta “moda”. Sin embargo, si acudimos al Código Deontológico de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), éste establece en su artículo 18 que “a fin de no inducir a error o confusión de los usuarios, el periodista está obligado a realizar una distinción formal y rigurosa entre la información y la publicidad. Por ello, se entiende éticamente incompatible el ejercicio simultáneo de las profesiones periodísticas y publicitarias”. Eludiendo lo que establece el Código Deontológico de la FAPE, la relación de ING Direct con Antena 3 dio un paso más. En el año 2011, el banco se apuntó a la práctica del ‘branded content’ (contenido de marca). Esta actividad consiste en la creación de contenidos que sean capaces de generar una vinculación ya sea emocional o cultural entre la marca en cuestión y una comunidad. Casualmente la cadena de televisión elegida para llevar a cabo este proyecto fue Antena 3, que emitió seis programas de ‘Desaprendiendo’ patrocinado por la entidad bancaria, en la que incluso participó la directora general de ING Direct, Carina Szpilka.

Fotomontaje: fotograma spot TV

# por Virginia Atienza Santos

Este tipo de prácticas publicitarias son cada vez más normales en la televisión. Ya no es que sea normal ver a los periodistas de Informativos en anuncios publicitarios, sino que esos anuncios están inundando los noticiarios. Aunque desde la promulgación de la Ley General de Comunicación Audiovisual del 7 de enero de 2012 no es posible esta práctica, las cadenas se han manejado para eludir el dictamen. Esta Ley promueve que las cadenas televisivas “tienen el derecho a que sus programas sean patrocinados, excepto los programas de contenido informativo de actualidad”, aclarando que se considera como informativos aquellos boletines de noticias, programas de investigación o reportajes que versen sobre temas políticos y económicos de actualidad. Para ello los ‘Deportes’ se convierten en un programa independiente por lo que queda un espacio intermedio entre el Informativo en sí y el segmento deportivo que se aprovecha para hacer publicidad. Estas acciones deberían influir en la credibilidad, tanto de la cadena, como del propio periodista que se supone que está informando a la audiencia. Sin embargo, como es el caso de Matías Prats, su reputación no se ha visto perjudicada de momento. De hecho, este año el periodista ha recibido por octava vez el premio TP de Oro a mejor presentador de Informativos. Como público deberíamos ser críticos con estas actividades. El profesional no debería utilizar su influencia en la sociedad para vender ningún producto y más cuando hay beneficios económicos de por medio. Porque es en ese momento donde la credibilidad del profesional se pierde por completo. Pasa de informar a vender, y nosotros que nos creemos aquello de lo que un periodista nos informa también podríamos creernos lo bueno que es el producto que este profesional nos vende ●


46

Obras sí, afectados no Claves de la paralización en la construcción del Parking Alfonso VIII de Cuenca.

# por Sara García Caballero texto e imágenes

E

l 14 de diciembre del año 2010 se puso la primera piedra de lo que sería el Parking Alfonso VIII de Cuenca, en la Avenida República Argentina y en la calle Luis Astrana Marín, en el subsuelo donde se situaba el patio del IES Alfonso VIII. Sin embargo, en abril del año 2011 todavía no habían empezado las obras y no lo hicieron hasta noviembre de ese mismo año. Pues bien, apenas unos meses después de empezar a trabajar en esta obra, cuando las máquinas habían levantado toda la calle y colocado vallas para que nada ni nadie pudiese cruzar de una calle a otra, se paralizaron. ¿Las razones? Habrá que escuchar las distintas voces protagonistas para saber qué fue lo que ocurrió y que aún está ocurriendo. Sin embargo, no todo son malas noticias. A raíz de este problema, los ciudadanos están luchando por sus intereses y han creado una Asociación de Vecinos Afectados por el Parking que está batallando para que se termine de una vez por todas el aparcamiento. Pero antes, estableceremos una cronología para entender mejor el proceso. Nos remontamos a los últimos meses del año 2010. Todo empieza con el Partido Popular gobernando en Cuenca, con Francisco Javier Pulido al mando como alcalde de la ciudad. El

alcalde presentó el proyecto del parking porque, según lo que después dijo a los vecinos, sería lo mejor para la ciudad y afirmó que el parking ayudaría a la accesibilidad de Cuenca. Sin embargo, el color de rosa se fue difuminando poco a poco sin que las obras empezasen. Los vecinos se quejaron al Ayuntamiento y en abril empieza a aparecer maquinaria. De repente y a la par, surgen grietas en las casas y vuelven a protestar. Entonces les dicen que si se producen daños, la que tiene que cubrirlos es la empresa constructora (CRC Obras y Servicios, s.l.), es decir, se “lavaron las manos”. Es en este momento cuando se crea la Asociación de Afectados por el Parking Alfonso VIII, pero los vecinos no están unidos -unos no quieren dar sus datos y otros no saben que esta asociación existe-. Y las obras se paralizan. Llegamos entonces a noviembre del año 2011. Se cambia de legislatura y el Ayuntamiento ahora lo gobierna el PSOE con Juan Manuel Ávila al frente. A partir de aquí, J.A.C., Presidente de la Asociación de Vecinos, tiene reuniones con el nuevo Concejal de Urbanismo, Obras y Accesibilidad, Darío Francisco Dolz. Pues bien, en estas reuniones el Dolz siempre mantiene una


47

relación cordial y buenas palabras con los afectados, pero finalmente han desistido por no ser escuchados ni apoyados. Debido a esto, no han podido llevar a cabo acciones legales contra el Ayuntamiento.

Desde el ayuntamiento... Cuando se cambia de legislatura, Ávila decide reactivar las obras. Este fue el gran error de la alcaldía. A partir de este momento empezó la batalla, debido a que todavía no tenían la cesión del terreno que era, según J.A.C., “condición “sin ecuánum” para empezar a hacer las obras”. La Junta de Comunidades no vio lógico que se empezase a construir en un terreno que todavía no se había cedido –y actualmente no lo ha hecho-, por lo que comunicó a la empresa que paralizase la actividad y se marchasen inmediatamente del terreno. Es entonces cuando la CRC demandó al Ayuntamiento por la vía Contencioso-Administrativa con un juicio de procedimiento administrativo. Ahora el caso está en el Tribunal Superior de Justicia de Albacete, en el Tribunal Contencioso-Administrativo y podría llegar al Tribunal Supremo, con lo cual este problema puede alargarse durante años. Por parte del Concejal de Urbanismo, Obras y Accesibilidad, Darío Francisco Dolz, la situación ahora mismo es que “la empresa, en el mes de mayo del año 2012 abandonó las obras porque quería tener la titularidad patrimonial del subsuelo y decía que dado la situación económica, las condiciones de la concesión administrativa no le eran favorables o satisfactorias para continuar con las obras del parking”. Además,

están litigando con la empresa y según el concejal, han ganado en primera instancia en el Contencioso-Administrativo, fallando a favor del Ayuntamiento de Cuenca diciendo que no son los culpables de la paralización de las obras, sino que es la propia empresa. Remontándonos al cambio de legislatura, Dolz explica cómo se encontró la situación cuando llegó a la concejalía diciendo que las obras en lo que era la Calle Astrana Marín, ya habían levantado el asfalto y habían empezado a cambiar las conducciones de teléfono, gas, agua, etc., y que al poco de estar en la concejalía se iniciaron las excavaciones del parking en la zona que era el patio del IES Alfonso VIII. Ahora están trabajando con la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha (JCCLM), que tiene que hacer la cesión del subsuelo y esperan que en poco tiempo se realice. A la pregunta de si la “no cesión” del subsuelo se debe a una cuestión política, el concejal responde con toda naturalidad que espera que no, que simplemente ellos tenían un planteamiento para que la cesión fuese más rápida pero que finalmente han aceptado las normas de la JCCLM y asegura que este tema no es una cuestión política, sino que es una obra beneficiaria para la ciudad y quieren recomponer la situación actual. Chocando con la percepción de los vecinos, asegura que siempre han estado de parte de los ciudadanos y que han acudido siempre que los han reclamado, además no dice que las obras del parking no hayan acelerado las grietas y desperfectos de algunos edificios de la Avd. República Argentina, al contrario, afirma que hay una evidencia segura. También afirma que a las personas que aportaron dinero de las plazas del parking se les ha devuelto todo.


48

Por parte de la empresa... M.A.E., representante y directivo de CRC Obras y Servicios s.l., nos cuenta que la empresa Cadarso XXI, la segunda empresa constructora, se declaró en suspensión de pagos y que ellos entonces compraron las acciones de la concesionaria. Reafirma que los problemas con el Ayuntamiento de Cuenca empezaron en mayo del año 2012, al reanudar Ávila las obras, y que les demandaron por sacar una concesión en la que no tenía la titularidad ni física ni jurídica del terreno. En contraposición a los afectados y al Ayuntamiento, asegura que las obras no tienen nada que ver con el agrietamiento de algunos edificios de la Avd. República Argentina. Al hacer referencia a lo que dijeron los arquitectos y peritos, dice que no lo sabe, pero que ellos tienen un seguro de responsabilidad civil y que si hubiera cualquier reclamación, están cubiertos. Además, si se demostrara que la culpa de estos daños fuese de las obras –cosa que según M.A.E, todavía no se ha demostrado-, el seguro de la empresa pagaría, pero por ahora no es así. Pues bien, el concejal nos aseguraba que en pocas semanas si todo va bien, se podría tener la concesión de la Junta y se reanudarían las obras. No obstante, aquí encontramos otra diferencia con su versión, ya que M.A.E. afirma que todo sigue exactamente igual: hay un contencioso puesto por Soggecon (concesionaria de CRC) contra el Ayuntamiento de Cuenca en el que se motiva que ellos quieren hacer el aparcamiento. El problema es que no depende de ellos, debido a que según el directivo, “se nos echó de las obras en abril del año 2012, porque la Junta mandó un comunicado diciendo que se tenía que abandonar el terreno por no tener su concesión”. Según la empresa no es cierto que la concesión se producirá pronto, sino que las obras no se van a reanudar a corto plazo y en el mejor de los casos se reanudarían en doce meses. Esto se debe a que como el tema está ahora está en el TSJ de Albacete, si fallan a favor de la empresa, el Ayuntamiento recurrirá y viceversa, durando casi tres años más. Por lo tanto, esta trama no verá la luz tan pronto como creíamos y mientras, los únicos afectados serán los vecinos de las calles colindantes a las obras.

Es el turno de los vecinos... Cedemos la palabra a la Asociación de Afectados por el Parking Alfonso VIII, cuyo Presidente -J.A.C.- afirma que Pulido no comunicó nada a los vecinos cuando se estaban programando las obras. Son los propios vecinos los que deciden pedir explicaciones a su Ayuntamiento. Sin

embargo, hasta que las obras prácticamente se están empezando, no se les da audiencia y sus testimonios nos remiten a lo mismo: los rodeos que dan en sus explicaciones les llevan a pensar que no están siendo francos y ninguno termina de ver claro el proyecto. En resumidas cuentas, falsas expectativas. Lo más curioso es que el Presidente de la Asociación es abogado y podría haber llevado a cabo todo el proceso de la vía judicial, pero nadie ha querido unirse. Muy a su pesar, ha tenido que cambiar su despacho a otro barrio de Cuenca porque hay menos de metro y medio desde la valla de la obra hasta su portal. Todo su mundo se ha transformado, al igual que el de todos los residentes de la calle Astrana Marín y lo único que les queda es esperar hasta que un buen día como otro cualquiera, vuelvan a ver las máquinas trabajando en esa promesa que poco tiene que envidiar a tantas otras olvidadas. Desde un primer momento se tendría que haber contado con la opinión de los afectados e incluso podrían haber acordado cómo se harían o programarían las obras entre todos. El problema es que se les avisó una vez zanjado el acuerdo, cercado el terreno y sin ningún acceso en coche o a pie. También la Asociación de Afectados tuvo una reunión con la Junta para que cedisen los terrenos cuanto antes, ya que se perjudicaba a los propietarios y al IES Alfonso VIII, pero de esto hace ya casi dos años. La mejor solución habría sido, como dice J.A.C., que el Ayuntamiento debería haber tomado cartas en el asunto por medio de la Ley de Accesibilidad, de la que también se encarga el concejal Dolz. De esta manera se podía haber apartado la valla por no facilitar la accesibilidad a los edificios de la calle Astrana Marín. El problema es que CRC le ha dicho al Ayuntamiento que como quiten la valla vuelven a denunciar por un delito de “usurpación”. De nuevo, volvemos a tener los mismos perjudicados -los propietarios-. Por tener el IES Alfonso VIII cerrado, un daño colateral es el vertedero en el que se han convertido los alrededores del instituto. Pero si pensábamos que el parking es el único proyecto que se ha quedado en la estacada, algo parecido ocurre con las obras de la Fuensanta, cuya realización también está paralizada porque Ayuntamiento, Junta de Comunidades y Diputación no logran ponerse de acuerdo, algo que visto lo visto, parece imposible. Mientras tanto, se seguirá favoreciendo al descontento de los ciudadanos y a la falta de credibilidad del Ayuntamiento conquense ●


49

¿Periodismo?

# por Alejandro Bayo y Ángel Marzal

Ilustración y guión: Alejandro Bayo

Ilustración: Alejandro Bayo; guión: Ángel Marzal


50

Azafrán. El oro rojo M

antos morados tiñen la tierra de las llanuras en Castilla-La Mancha. El azafrán es parte del paisaje manchego, siendo sus pueblos los productores de más del 90% de azafrán en España. Este es el caso de la localidad conquense de Motilla del Palancar, donde el cultivo de éste producto ha estado siempre fuertemente ligado a la economía agrícola del pueblo. Sin embargo, los tiempos de bonanza alejaron a muchos del sector que, hoy, vuelven en busca de una oportunidad de negocio. Y es que, tal y como establece el Presidente del Consejo Regulador de Denominación de Origen protegido de Azafrán de Castilla-La Mancha, Antonio García, se trata de un producto que goza de una gran rentabilidad ya que “la inversión que hay que hacer para obtener una buena hectárea de azafrán son de, aproximadamente, unos 30.000 euros en bulbos y ésta puede llegar a dar producciones de entre 15 y 18 kilos al año que, a 3.000 euros cada kilo, da una venta de, aproximadamente unos 40.000 euros anuales”. Miguel Ángel Gallego se encarga de la producción de unos 8.300 metros de cultivo familiar y, en este sentido, recuerda que “nosotros mismos este año hemos puesto más plantas de azafrán y la gente, en el pueblo, se va animando, poco a poco, a poner cada vez más azafranales”. Además, durante estos días, la recogida permite a muchos desempleados llevarse a casa un jornal puesto que “ahora mismo hay que trabajar donde salga para ganarse la vida”, confiesa uno de los jornaleros miembro de la cuadrilla de Gallego. La empresa motillana Bealar lleva más de 50 años dedicándose al cultivo, fabricación y producción del azafrán de forma artesanal. “El único de Cuenca con denominación de origen protegido”, nos recuerda José Julián Beleña, que es el encargado de más de 5 hectáreas de cultivo familiar. La producción alcanza los 120 kilos al año y su azafrán, bajo la marca La Rosera, se exporta a varios países del mundo: Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra, Dinamarca y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

La temperatura ha sido suave durante la noche y la flor ha despertado, lo que ha dado lugar a lo que muchos califican como un “auténtico espectáculo de la naturaleza”. Para recogerlo todo en solo día, se reúne a una numerosa cuadrilla “porque la rosa del azafrán florece de un día para otro y, lo más que puede estar, son dos días en la tierra y, si no se recoge, marchitaría” establece Beleña. La jornada acaba de empezar. A las 8 de la mañana, la cuadrilla, formada por 50 jornaleros, hombres y mujeres, ya está en marcha; hora a la que se reúnen para comenzar una jornada de no menos de 10 horas: al menos 8 de trabajo intenso en dos sesiones (mañana y tarde), más un tiempo para el almuerzo y la comida en común. “Nuestra labor consiste, básicamente, en agacharnos y coger las rosas sin parar. Parece un trabajo simple, pero físicamente es muy cansado”, recuerda el jornalero; y, es que, al final de estas agotadoras sesiones de trabajo son frecuentes los dolores lumbares y de piernas. A pesar de las inclemencias, durante estos días, la recogida permite a muchos desempleados llevarse a casa un jornal puesto que “ahora mismo hay que trabajar donde salga para ganarse la vida”, confiesa. Además, cuenta José Julián que la recogida es un trabajo con técnica propia ya que “la flor no se puede coger de cualquier manera. Hay que arrancarla del rabo y, para ello, se mete el dedo dentro del ‘espartillo’ y se saca la flor”. Cestas de mimbre rebosantes lo que quiere decir que la tarea en el campo ya ha acabado: unos vuelven a casa y otros se unen a la monda. Para obtener un gramo de este condimento precioso se necesitarán alrededor de 150 de las flores recogidas en la mañana. Horas y horas sacando rosa como muestran los dedos manchados. La técnica es delicada. Hay mucha flor que mondar y muchas anécdotas que contar. “Echamos muchas horas, desde las 9 de la mañana hasta la noche, pero hablamos un


51

de La Mancha # por Estefanía Armero y José Luis Romero texto e imágenes

poco y así se ameniza el trabajo”, explica Juli, mondadora, mientras extrae con gesto hábil las hebras de la flor y las deposita en un plato. Junto a ella, otras 30 personas se afanan en la misma tarea. Algunos son muy jóvenes, manipulan las flores con dedos inexpertos pero con delicadeza. Su presencia nos recuerda por qué en este pueblo de La Mancha la tradición se conserva. José Julián tuesta las hebras el mismo día que se sacan, así el azafrán “no pierde cualidades y se conserva durante mucho tiempo”. La tarea es delicada, si se tuestan demasiado, las hebras se pasan y se ennegrecen. El azafrán tostado debe quedar rojo, crujiente y preservar el aroma que lo caracteriza. Después, las envasadoras pesan los hilos gramo a gramo y los meten en frascos: azafrán de La Mancha, el mejor del mundo. Desde que la flor se abre hasta que el azafrán está listo para su distribución transcurren solo unos pocos días. Sin embargo, el trabajo empieza mucho antes y se prolonga hasta mucho después. Los bulbos o cebollas se plantan a primeros de septiembre y empiezan a brotar en octubre. La planta florece a primeros de noviembre, momento en el que hay que recogerla. “Lo máximo que puede estar la flor en la tierra son dos días”, explica el capataz, “porque si no se marchita y ya no se monda bien”. En mayo toca segar los tallos (el espartillo, como los llaman en el pueblo). Además, cada tres años se sacan los bulbos, se limpian, se seleccionan los mejores y se guardan hasta septiembre para volver a plantarlos. Si no se hace esto, las cebollas se reproducen, dando otras tres o cuatro cada una, y salen menos flores. Con tanto trabajo, el azafrán bien puede valer su peso en oro. Porque La Mancha es tierra de azafranales o “suertes”, como se los conoce en algunos pueblos. Efectivamente, en nuestra región contamos con la gran suerte de disfrutar de su color en los paisajes y de la calidad de un producto en bonanza ●


Alumnos de la Primera Promoción de Periodismo en el último curso. Fotografía: Adrián Martínez

Facultad de Periodismo Aulario Polivalente Campus Universitario, s/n 16071 Cuenca (España) www.uclm.es/cu/periodismo/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.