El Nuevo Arroyo 283

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 283: 12 de FEBRERO de 2021

Sumario Cheques solidarios RÍO Shopping entrega la recaudación de sus Puntos solidarios por valor de más de 2.500€. ↗ p. 8

www.elnuevoarroyo.es www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

13 años contigo El Ayuntamiento destina 320.675€ al Plan de Empleo-Empresa ‘Reactiva Arroyo’ en 2021 ↗ p. 3 Esta cantidad se utilizará para realizar contrataciones, cursos de formación, acciones de ayuda al tejido empresarial y premios para los escolares –a la mejor iniciativa empresarial- y a autónomos y Pymes, ‘Mejor Empresario del año’ de Arroyo

Vuelve la banda del BMW Asaltaron el bar Vintage, la madrugada del 9 de febrero en Las Lomas, aunque no pudieron acceder gracias al cristal blindado. ↗p. 10 Mujer y ciencia Los centros escolares celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con jornadas y trabajos que reconocen la contribución de las mujeres científicas. ↗ p. 16

Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

El concejal de Presidencia, Luis Gago, presentó en el último Pleno de enero el borrador de lo que han denominado ‘Reactiva Arroyo’, un plan de Empleo-Empresa que se inicia este mismo año y que se desarrollará hasta 2023. Y el Ayuntamiento ya ha presentado las previsiones de lo que será el presupuesto inicial para ejecutar las acciones previstas a lo largo de 2021, que supera los 320.000€.

El Ayuntamiento elabora el primer Reglamento del Cementerio Municipal↗ p. 4 Ha estado publicado en la web para su consulta pública y se quiere llevar al Pleno de febrero, junto a la nueva Ordenanza General de Subvenciones El Pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado mes de diciembre el Plan Anual Normativo de Arroyo de la Encomienda para el ejercicio 2021. Se trata de un instrumento de carácter obligatorio para todas las Administraciones públicas, que contiene las iniciativas normativas que vayan a ser elevadas para su aprobación. Entre ellas el nuevo Reglamento del Cementerio Municipal del que hasta el momento carecía el municipio, que ha estado en periodo de consulta pública en la Web y se llevará al próximo Pleno de febrero para su aprobación inicial.

próximo nº: 26 de febrero

La X edición de la Carrera solidaria ‘Corre por una causa’ se celebra los días 20 y 21 de febrero↗ p. 23 Para participar solo es necesario que los corredores accedan a la página de inscripción (correporunacausa. org), elijan la modalidad (adultos: 10km, 5km, 3km marcha, 20km bici o infantil: 1km, 500m, 300m y 100m) y formalicen su inscripción El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda colabora un año más en la ‘Carrera por la Educación’ organizada por la ONG Entreculturas, ‘Corre por una causa’. Se trata de la décima edición de una carrera que ya se ha convertido en tradición en el municipio con multitud de participantes de Arroyo y de toda la provincia que corren por las calles y parques de La Vega para contribuir con su esfuerzo a una causa solidaria.

“En el equipo de fútbol Arroyo he vuelto a sentir que tenía una familia, con amigos que me han ayudado mucho”↗ p. 12 Con 20 años Ahmed Abou considera que ha cumplido su sueño: “llegar a Europa para buscar un futuro”. Y con 20 años además se ha convertido en el responsable de la amplia familia que ha dejado en Sudán, su lugar de nacimiento, ocupándose de que ni a su madre ni a sus siete hermanos les falte de nada.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

desde esta orilla ÁNGEL HERVELLA

Mucho que aprender La atracción de lo prohibido y el poder cautivador de las historias que hacen volar la mente, consiguieron que de niño leyera libros en algunos casos no recomendados para mi edad por su crudeza y realismo ("Viven", historia de superación humana) y en otros casos libros de viajes y aventuras. Recuerdo un libro titulado "Fieras, selvas y salvajes" de Luis Agosti y recuerdo sobre todo su prólogo escrito por Félix Rodríguez de la Fuente. El prólogo narraba dos historias paralelas con el mismo final, se trataba de dos lances de caza, de supervivencia, de dos sociedades muy alejadas la una de la otra, se trataba de dos partidas de cazadores, los Inuit en Alaska y los pigmeos bosquimanos en el Congo. Ambos grupos debían cazar para sobrevivir y del éxito de su empresa dependía la vida no sólo de ellos sino de toda la tribu. Las presas que perseguían eran además difíciles de conseguir por su tamaño, fuerza y mejor adaptación al medio que los cazadores. Una vez conseguido su propósito, el final era el mismo en los dos grupos, todos disfrutarían y comerían de lo obtenido menos los cazadores que abatieron a los animales, que se retiraban en soledad a pedir perdón y a dar las gracias a su vez a la madre tierra por haberles dado sustento. Pedían perdón por acabar con la vida de un animal al que consideraban sagrado y parte de ellos mismos formando un todo con la naturaleza. Y daban las gracias al espíritu del animal porque su sacrificio permitiera a su pueblo seguir viviendo. Mismo comportamiento a miles de kilómetros, idéntica sensación de unión con la naturaleza e igual reacción de humildad y respeto. En suma, una regla moral universal que no debemos olvidar y muy al contrario debemos retomar: El respeto a la naturaleza y nuestra integración con ella.

*Ángel Hervella Touchard es director de Gestión Local y Autonómico de ECOEMBES.

Director Roberto González Redacción Gracia Quintana

N.º 283: 12 de febrero 2021

Un año sin actividad En marzo se cumplirá un año del estado de alarma en España y para cientos de empresas y trabajadores parece haberse detenido el tiempo. El último gran evento multitudinario precovid fue la celebración del Carnaval con calles abarrotadas de gente disfrazada que se abrazaban y bailaban sin mantener ninguna distancia. Recuerdos que parecen muy lejanos y nuevas rutinas que hemos tenido que aprender a golpe de Decreto. 2020 no tendrá carnaval. Era la única fiesta anual que faltaba por suspender en un año marcado por la ausencia de actividad, de toda actividad, empresarial, cultural y deportiva. El sector servicios ha sido

de los más afectados y también el que más se ha movilizado acumulando cerca de doce meses de ERTE seguidos, pero no son los únicos. Los ciudadanos también echan en falta la programación de actividades culturales y deportivas, sectores que también se han visto muy afectados por el cese de actividad y apenas han facturado en los últimos meses. La crisis de la covid ha hundido demasiados sectores arrasando empleos. Por ello es urgente que se pongan en marcha soluciones imaginativas, ayudas y una campaña de vacunación eficiente para poder seguir con la actividad. Soluciones y alternativas que también espera

el ciudadano de a pie y las familias cuyas agendas repletas de actividades extraescolares para niños y adolescentes llevan en blanco demasiado tiempo. En Arroyo ya se han abierto las instalaciones deportivas y se está trabajando para iniciar las actividades culturales. La Escuela de Música, de Teatro y de Danza, y la Banda de Arroyo esperan poder empezar su actividad y ensayos, pero sobre todo esperan no perder en 12 meses lo que tantos años ha costado crear y consolidarse. Arroyo siempre ha presumido de ser un municipio dinámico con multitud de actividades, y así debe seguir, ofreciendo soluciones y protocolos que permitan recuperar la actividad perdida hace ya un año, sin poner en riesgo la salud de los vecinos.

con nombre propio Jean Paul Da Hora

El músico residente en Arroyo inicia su carrera en solitario y no ha podido empezar con mejor pie: es uno de los cien finalistas del concurso nacional ‘Yu Music Talent’ de Vodafone.

Ahmed Abou

El joven sudanés salió con 14 años de Sudán, llegó a Valencia con 17 en el barco ‘Aquarius’ y cuatro meses después encontró su sitio en Valladolid gracias al apoyo del fútbol. Ha cumplido su sueño de llegar a Europa y ayudar a su familia, su madre y siete hermanos, que reside en Sudán.

Juan Ros

RÍO Shopping mantiene su compromiso con los más desfavorecidos y pese al año tan duro que está siendo para los centros comerciales ha entregado seis cheques a otras tantas ONG locales por valor de más de 2.500€.

Mis vecinas, las perdices

el detalle

Unas perdices se pasean en Sotoverde por la piscina comunitaria. “Unas aves que suelen verse a menudo en esta zona”, comenta Pedro Decimovilla, autor de las fotos publicadas en su perfil de Twitter @PDecimavilla con el siguiente comentario: “Esta mañana bajo la lluvia, mis vecinas las perdices estuvieron ‘inspeccionando’ la piscina comunitaria”. Y es que Arroyo disfruta de una variada fauna, tanto en la ribera donde pueden verse garzas, patos o milanos, sobrevolando el río, como en los montes y laderas, donde no es difícil escuchar el ulular de los autillos por la noche o ver a los cernícalos cernirse, a la búsqueda de alguna presa cerca de la carretera. Por supuesto en la iglesia de Arroyo no faltan las cigüeñas que acuden puntuales a su cita en San Blas. Todo un lujo poder observar tal variedad de aves a las que tenemos que cuidar para que siempre formen parte de nuestro paisaje.

Publicidad Departamento comercial Maquetación Laboratorio YRG

D. Legal VA 270-2012 Impresión Calprint, S. L. Dirección Calle Almendrera, 20 - local, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Teléfono contacto 983 341 492 Contacto elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 283: 12 de febrero 2021

EL NUEVO ARROYO

3

El Ayuntamiento destina 320.675€ al Plan de Empleo-Empresa ‘Reactiva Arroyo’ en 2021 Esta cantidad se utilizará para realizar contrataciones, cursos de formación, acciones de ayuda al tejido empresarial y premios para los escolares –a la mejor iniciativa empresarial- y a autónomos y Pymes, ‘Mejor Empresario del año’ de Arroyo municipal. El concejal de Presidencia, Luis Gago, presentó en el último Pleno de enero el borrador de lo que han denominado ‘Reactiva Arroyo’, un plan de Empleo-Empresa que se inicia este mismo año y que se desarrollará hasta 2023. Y el Ayuntamiento ya ha presentado las previsiones de lo que será el presupuesto inicial para ejecutar las acciones previstas a lo largo de 2021, que supera los 320.000€. La partida más importante, una cantidad cercana a los 263.000€, se destina a las convocatorias de subvenciones para la contratación de personal por parte de otras Administraciones Públicas con las que el Ayuntamiento tiene convenios de colaboración. Las acciones en la línea destinada a trabajadores por cuenta ajena “se centra además”, según ha explicado el concejal de presidencia, Luis Gago, “en llevar a cabo itinerarios personalizados de inserción, orientación y formación laboral de las personas desempleadas y mejora de la empleabilidad”. El resto, 57.860€, se destinará a distintas acciones que el Ayuntamiento ha programado en su ‘Plan de Empleo-Empresa’ y cuya partida más importante,

20.000€, se utilizará para acciones de captación de empresa con la ayuda de la Cámara de Comercio vallisoletana con la que el Ayuntamiento de Arroyo mantiene unas excelentes relaciones, desde que se firmara el convenio de colaboración hace unos meses. Apoyo al tejido empresarial El Ayuntamiento además quiere reconocer las mejores prácticas empresariales a través de varias iniciativas para lo que se destinan 14.100 euros en distintas partidas dedicadas al ‘Apoyo al tejido Empresarial’. Así, 10.000 euros se destinan a dinamizar el comercio en la campaña de Navidad y 1.000€ para el ‘Desayuno de Arroyo’, “una iniciativa novedosa que permitirá poner en contacto a empresarios y autónomos asentados en el municipio con aquellas entidades que trabajan en el ámbito del empleo y profesionales de diversos sectores que desarrollan su actividad fuera de Arroyo de la Encomienda”, explica Luis Gago. En este apartado de apoyo al tejido empresarial, además se destinan 600€ para la creación de un sello ‘Arroyo éxito empresarial’

con el objetivo de potenciar la imagen de las empresas del municipio, y apoyar el tejido económico de la zona implantando en la web del Ayuntamiento la sección ‘Empresa del mes’ donde se darán a conocer los aspectos más interesantes de las distintas empresas del municipio. Empresario del año La organización y desarrollo del premio ‘Empresario del año’, se ha valorado en 2.500€ “con la idea de dotar de valor a un premio con el que se pretende reconocer el trabajo de los empresarios locales y además incentivar el espíritu emprendedor en el municipio”, puntualiza Gago. De esta manera se pretende organizar un encuentro anual donde los empresarios locales puedan cono-

cerse más a fondo y compartir experiencias, a la vez que se premian las mejores prácticas empresariales, que servirán de motivación para otros emprendedores, y para que los ciudadanos de Arroyo conozcan y valoren el trabajo de los autónomos y pymes del municipio. “Se trata de una batería de acciones que se inician en 2021 y tendrán una continuidad hasta el 2023 con el objetivo de mejorar la empleabilidad, a través de cursos de formación y de orientación para desempleados, pero también para dinamizar las empresas locales e incentivar y promocionar el espíritu emprendedor”, apunta el concejal Luis Gago. Cultura emprendedora en la escuela Y quieren incentivar ese espíritu desde la escuela, para lo que dedican 3.200€ que servirán para fomentar la cultura emprendedora en edades tempranas. En esta línea se quiere potenciar el pensamiento crítico y la cultura de innovación entre los escolares de Arroyo. “Para ello”, ha señalado Gago, “se llevará a cabo un concurso de emprendedores dirigido a los alumnos de 6º de primaria, ‘El futuro en nuestras manos’ y cursos y talleres de emprendimiento en los centros escolares a cargo de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica)”. 13.560€ para formación La formación también tendrá una partida importante, 13.560€, para distintos programas que se desarrollarán a lo largo del año. 7.560€ para tres cursos de formación para el empleo que tendrán lugar en el primer semestre de 2021, y 6.000 euros destinados al Programa de Formación de Jóvenes.

“El Plan de Empleo, que se ha denominado ‘Reactiva Arroyo’, se asienta en tres pilares: fomento del empleo, promoción del espíritu emprendedor y apoyo al tejido empresarial”, resume Gago. “Tras una primera fase de diagnóstico se ha elaborado una estrategia local de empleo dividida en cuatro líneas, la primera, dedicada al empleo por cuenta ajena, una segunda centrada en acciones para potenciar el autoempleo, la tercera línea de apoyo al tejido empresarial y una cuarta para fomentar la cultura emprendedora en edades tempranas, para lo que dedicamos en 2021 la cantidad de 320.675€”, concluye.

“La partida más importante, una cantidad cercana a los 263.000€ se destina a la convocatorias de subvenciones para la contratación de personal” “14.100 euros se destinan al ‘Apoyo al tejido Empresarial’ a lo largo de 2021”

“Los programas de ‘Formación para el empleo’ tendrán un presupuesto de 13.560€” “Arroyo tendrá su propio premio ‘Empresario del año’ con el objetivo de incentivar y reconocer el espíritu emprendedor”


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 283: 12 de febrero 2021

El Ayuntamiento elabora el primer Reglamento del Cementerio Municipal Ha estado publicado en la web para su consulta pública y se quiere llevar al Pleno de febrero, junto a la nueva Ordenanza General de Subvenciones municipal. El Pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado mes de diciembre el Plan Anual Normativo de Arroyo de la Encomienda para el ejercicio 2021. Se trata de un instrumento de carácter obligatorio para todas las Administraciones públicas, que contiene las iniciativas normativas que vayan a ser elevadas para su aprobación. Entre ellas el nuevo Reglamento del Cementerio Municipal del que hasta el momento carecía el municipio, que ha estado en periodo de consulta pública en la web y se llevará al próximo Pleno de febrero para su aprobación inicial. En el Reglamento se regula el uso de las sepulturas y nichos que podrán llevarse a cabo mediante arrendamiento o cesión a perpetuidad. El arrendamiento se constituye para la inhumación del cadáver en sepultura o nicho vacío, previa solicitud y pago de las tasas correspondientes. Dicho arrendamiento tendrá una duración de diez años. Las renovaciones sucesivas del arrendamiento se harán exclusivamente por cinco años.

Cesión a perpetuidad En el caso de la cesión a perpetuidad del uso de nichos y sepulturas se solicitará al Ayuntamiento y será otorgada por el Concejaldelegado de Salud Pública. Se entenderá caducado el derecho si transcurridos cincuenta años y no se hubiera producido ningún enterramiento en este período, el titular o sus herederos no comparecen ante el Ayuntamiento para expresar su voluntad de continuar con dicha cesión, en cuyo caso se autorizará una única prórroga de veinticinco años. En el supuesto de que no se produjera dicha comparecencia, el Ayuntamiento

citará a los interesados en la forma legal o por medio de edicto, si no fuera conocido el domicilio de los mismos, y si transcurrido un mes, desde la fecha de la referida citación, no se hubiera producido la mencionada comparecencia, el Ayuntamiento decretará la caducidad del derecho y procederá al rescate de la sepultura o nicho y de cuantos elementos se hallen unidos a los mismos. En caso de haberse producido inhumaciones en dicho plazo o en su prórroga, los términos establecidos en este artículo se contarán desde el último enterramiento. Ordenanza General de Subvenciones Otra de las normas de nueva creación ya preparada y que también se quiere llevar al próximo Pleno para su aprobación inicial es la Ordenanza General de Subvenciones, que se justifica por la necesidad de regular la actividad de subvenciones y convenios del Ayuntamiento a través de unas bases generales. En este sentido el equipo de Gobierno considera que la nueva ordenanza de subvenciones servirá para generar una mayor eficacia en la tramitación de subvenciones, una mayor seguridad jurídica y una mayor transparencia tanto para los ciudadanos como para las asociaciones y entidades subvencionadas. 6 nuevas normas en 2021 El plan contiene un total de 18 normas para su aprobación a lo largo del año de las que seis son de nueva creación y el resto modificaciones para actualizar ordenanzas que en algunos casos se han quedado obsoletas. “El objetivo del Plan es poner en valor las ordenanzas y reglamentos municipales como

instrumento de modernización de la Administración y servicio al ciudadano”, según ha explicado el alcalde Sarbelio Fernández. “Con este Plan, además”, continúa el alcalde, “se busca la participación de los distintos departamentos municipales, la transparencia a través de su publicación en la página web, la sistematización, al recoger todas las actividades y servicios sistematizados en ámbitos de actuación, y el rigor, al establecer una metodología de trabajo supervisada por expertos del ámbito jurídico general”. Ordenanza de limpieza de solares Además de las normas nuevas ya mencionadas, relativas al cementerio y subvenciones, se

PLAN ANUAL NORMATIVO 2021

está trabajando en la elaboración de una tercera ordenanza de nueva creación para regular la limpieza y el estado de los solares. Con esta regulación el Ayuntamiento quiere conseguir una adecuada limpieza de los solares, parcelas y terrenos en áreas próximas o colindantes con el casco urbano para evitar el riego de incendios. Y será una norma de obligado cumplimiento para todas las personas físicas y jurídicas que tengan sus terrenos y solares dentro del término municipal de Arroyo. El Ayuntamiento quiere tener listas estas tres nuevas normas junto a siete modificaciones en el primer trimestre de 2021, para lo que se ha elaborado un plan de trabajo muy ambicioso en que se llevarán cabo las modificaciones de las siguientes ordenanzas y reglamentos: la Ordenanza reguladora de la actividad de peñas y fiestas populares; el Reglamento del servicio de abastecimiento de agua potable, riego y saneamiento; el Reglamento municipal regulador del aprovechamiento de dominio público mediante la instalación de mesas, sillas y sombrillas; la Ordenanza de terrazas; la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa de expedición de documentos; la ordenanza fiscal reguladora de Bienes Inmuebles y la ordenanza Fiscal del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras.

Ruidos y residuos En el segundo trimestre del año el Ayuntamiento quiere tener preparadas otras dos ordenanzas de nueva creación: la Ordenanza de Ruidos y la Ordenanza de Residuos. Con la primera se quiere resolver uno de los problemas pendientes en el municipio como es la contaminación acústica especialmente en las zonas de ocio nocturno. Al carecer de normativa municipal los residentes recurrían a la vía judicial para resolver sus problemas en este sentido. Y es que según se justifica en el Plan, “el ruido ambiental se considera un agente contaminante, que cuando es continuo y excede determinados parámetros puede llegar a representar un factor de perturbación en la calidad de vida de las personas, por lo que se hace necesario su regulación mediante la Ordenanza”. Está prevista además la elaboración de un mapa de ruido para controlar y evitar la contaminación acústica en el municipio. La Ordenanza de residuos, por su parte, se plantea con el objetivo de incentivar la reducción en origen y dar prioridad a la reutilización, reciclado y valoración de los residuos sobre otras técnicas de gestión, así como fijar los criterios para el tratamiento de los residuos y sus condiciones de admisión en las instalaciones de reciclado.


N.º 283: 12 de febrero 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 283: 12 de febrero 2021

El Ayuntamiento relanza su Portal de Empleo para conectar de forma más ágil a empresa y trabajador Se le va a dotar de mayor contenido para conseguir una herramienta de calidad para la búsqueda y mejora de empleo entre los vecinos de Arroyo de la Encomienda sus demandas de empleo ofreciendo sus servicios. Este apartado es muy interesante para poner en contacto personas que ofrecen un servicio a particulares con personas que buscan cubrir ese servicio. Los tipos de servicio que más aparecen en este apartado son clases particulares, asistencia en el hogar, canguros… En el Portal además se publica información de los cursos organizados por el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, ofertas y convocatorias de empleo público del Ayuntamiento y del resto de Administraciones o información de interés para empresas, como boletines, ayudas o subvenciones que puedan resultar de interés. Se informará, además, de las medidas y recursos existentes sobre conciliación de la vida familiar y laboral así como las ofertas de empleo que aparecen en otros medios para que los desempleados accediendo a un solo sitio puedan tener la máxima información sobre las ofertas disponibles.

municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda está trabajando en la renovación de su Portal de Empleo con el fin de prestar un mejor servicio a demandantes de empleo y empleadores, y por ello relanza el portal de empleo para convertirse en una herramienta ágil para la búsqueda y mejora de empleo entre los vecinos de Arroyo de la Encomienda. Se trata de una de las iniciativas enmarcadas dentro del Plan ARES de reactivación de la economía puesta en marcha por el equipo de Gobierno desde que se iniciara la crisis sanitaria. “El mantenimiento del empleo y de la actividad económica en Arroyo es uno de los objetivos del mandato”, explica el alcalde Sarbelio Fernández, “y si el Plan ARES da respuesta inmediata a la crisis social y económica a través de ayudas extraordinarias, el Plan de Empleo-Empresa ‘Reactiva Arroyo’ se presenta como una estrategia a largo plazo mediante la suma de instrumentos ya en funcionamiento y la puesta en marcha de nuevas acciones, y su contenido se dirige tanto al demandante de empleo como a la captación de nuevas inversiones en Arroyo”. “El Portal de Empleo”, explica el alcalde, “es un espacio para la búsqueda de empleo que se ha demostrado eficaz y al que queremos dotar de más contenido y mayor agilidad e inmediatez en la puesta en contacto de empresa y trabajador, ya que varias empresas de Arroyo, usuarias de esta herramienta, me han trasladado una valoración muy positiva de su funcionamiento y, a su vez, nos han solicitado que reforcemos su actuación”.

Fácil acceso El Portal de Empleo de Arroyo se convertirá en una herramienta telemática de fácil acceso, que esté permanentemente actualizada y que recoja todos los servicios, recursos, información y necesidades de empleo, tanto desde el punto de vista de la empresa como del desempleado. Para lograrlo la web del Ayuntamiento se presenta como el marco idóneo donde incluir toda esa información. Con la renovación del portal se pretende que los usuarios puedan acceder de manera rápi-

da y sencilla, desde cualquier dispositivo móvil, y permitir crear un perfil completo, con un acceso rápido y ágil a todas las ofertas publicadas. Por otro lado, este servicio online ofrece a las empresas una mayor visibilidad de sus ofertas a la vez que les permite llegar a un mayor volumen de candidatos, con una gestión integral de los procesos de selección.

3.250 personas registradas En la actualidad hay 3.250 personas registradas en el Portal como demandantes de empleo y se han publicado cerca de 650 ofertas de empleo, de más de 50 empresas diferentes. Tiene una media de visitas de 70 usuarios al día, lo que significa que una media de 2.000 usuarios visita este portal al mes, con picos que pueden llegar hasta 5.000 visitantes mensuales.

Ofertas, demandas y formación A través del Portal de Empleo los usuarios pueden conocer las ofertas de empleo publicadas por las empresas, a las que los demandantes pueden inscribirse para entrar en el proceso de selección, por lo que se trata de una búsqueda de empleo activa por parte del desempleado. Además en el apartado de demandas los usuarios pueden publicar

Email de empleo y formación Otro de los servicios del que dispone el Portal de Empleo es la opción de ‘recibir información de interés’. Todas las personas registradas, siempre y cuando activen la casilla correspondiente, reciben un correo electrónico con información en materia de empleo y/o formación. Se trata de una herramienta muy útil para la difusión de cursos, información, etc. de la que muy pocos ayuntamientos disponen. Con el objeto de mejorar el alcance del servicio está previsto una actualización de la herramienta para conseguir que sea más fácil e intuitiva para el usuario, con un diseño responsive que permita manejarse desde el móvil de manera más sencilla. De esta manera el Ayuntamiento de Arroyo quiere seguir siendo uno de los municipios con mejores perspectivas de crecimiento en Castilla y León y “seguir trabajando no solo para mantenernos como referente sino para mejorar nuestro atractivo como enclave de nuevas empresas que aporten riqueza y empleo”, explica el alcalde Sarbelio Fernández. El Portal Virtual de Empleo, junto con la Guía Digital de Empresas y el Plan de Formación, tiene como objetivo acercar, a través de Internet, los servicios municipales en materia de empleo, emprendimiento y de apoyo al tejido empresarial.


N.º 283: 12 de febrero 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

7


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 283: 12 de febrero 2021

RÍO Shopping entrega la recaudación de sus Puntos solidarios por valor de más de 2.500€

RÍO Shopping reafirma su compromiso con la comunidad en el año más duro para las seis ONG con las que colabora municipal. Desde su apertura en 2012, RÍO Shopping ha colaborado a través de distintas iniciativas con varias ONG locales con el objetivo de mejorar las condiciones de los más desfavorecidos de su comunidad. Aun así, RÍO Shopping ha reafirmado su compromiso con la comunidad, en el año más duro, para las seis ONG con las que colabora, con la entrega de más de 2.500€ recaudados a través de la venta de sus Puntos Solidarios y su ludoteca infantil. Y lo han querido hacer a través de un pequeño acto en el que han reunido en el hall del centro comercial a los responsables de las ONGs con las que colabora con todas las medidas de seguridad. La ludoteca infantil del centro comercial ‘RÍO JUNIOR’ ha permanecido cerrada, debido a la pandemia, desde el pasado 15 de marzo por motivos de seguridad y no ha podido prestar su principal servicio, que es ofrecer tiempo libre de juego para los peques de las familias que visitan RÍO Shopping, consiguiendo así este año una cantidad más reducida de donativos para la Fundación Eusebio Sacristán.

Fundación Eusebio Sacristán Por ello el centro comercial renovará su acuerdo de colaboración este año con dicha Fundación con el objetivo de apoyar dos proyectos: el ‘Programa Aventura en La Roca’ y la ‘Escuela Fútbol para Todos’, a través de becas para la inscripción en la escuela de niños y niñas con necesidades especiales. En el primero se seleccionará un curso de varios centros escolares de integración, en los que hay un gran número de niños en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, para pasar una jornada de aventu-

Marta García San José, responsable de la sede de Fundación Sandra Ibarra en Castilla y León.

ra en el centro multiaventura La Roca de Palencia. Un día de excursión y ocio para niños que por la situación económica de sus familias no sería posible de otro modo. “Agradecemos a RÍO Shopping esta renovación de nuestro acuerdo de colaboración en favor de las personas más vulnerables para fomentar su inclusión social. Cada pequeña ayuda suma, y gracias a esta iniciativa solidaria, muchos jóvenes podrán desarrollar mejor sus habilidades sociales, por medio del deporte y el ocio”, ha indicado el director de las escuelas inclusivas de la Fundación Eusebio Sacristán, Juan Carlos Rodríguez, tras recoger el cheque. Pegatinas Solidarias RÍO Shopping ha seguido manteniendo durante 2020 sus esfuerzos de solidaridad y compromiso con la comunidad, con la promoción y venta de sus Puntos Solidarios en su punto de Información a sus clientes y a través de sus eventos solidarios. Los Puntos Solidarios son pegatinas que tienen un valor simbólico de 1€, cuya recaudación anual se dona a cada una de las ONG con la que tienen este acuerdo desde hace años: la Federación nacional ASPAYM, la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, Cruz Roja en Valladolid, la Fundación Sandra Ibarra de solidaridad frente al Cáncer, Mensajeros de la Paz en Castilla y León y la ya nombrada Fundación Eusebio Sacristán. De esta manera, RÍO Shopping reafirma su compromiso con la comunidad local especialmente en estos tiempos tan duros que estamos viviendo y hace entrega de más de 2.500€ en total: casi 1.000€ de ellos recaudados a través de la compra

Rita Alonso Barbejo, coordinadora de Cruz Roja Juventud en Valladolid.

de estas pegatinas solidarias por parte de los clientes de RÍO Shopping y otros tantos que aporta el centro comercial, duplicando así la solidaridad de sus clientes y reforzando su compromiso con las personas que más lo necesitan, especialmente este año marcado por el coronavirus. En el acto celebrado en RÍO Shopping se ha hecho entrega de estos cheques esperando que puedan crear un impacto positivo en la comunidad en los momentos más delicados, como ya hizo durante el confinamiento con la donación al Banco de Alimentos de leche y galletas, un bien muy demandado en ese momento por las familias con niños y las llamadas telefónicas realizadas por trabajadores de ‘Ingka Centres’ a chicos y chicas que viven en casas de acogida de Mensajeros de la Paz Castilla y León. El acto ha contado con la presencia de representantes de cada una de las asociaciones involucradas: Francisco Sardón, director general adjunto de ASPAYM; Pilar Martín García, responsable de comunicación y prensa de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid; Rita Alonso Barbero, coordinadora de Cruz Roja Juventud en Valladolid y Natalia Viloria Sobrado, responsable de Marca y Comunicación y responsable de Captación de Fondos; Marta García San José, responsable de la sede de Fundación Sandra Ibarra en Castilla y León y Asturias; Susana Rodríguez López, directora de Mensajeros de la Paz en Castilla y León y Marian Gómez Fuentes, directora de Mensajeros de la Paz en Valladolid y Juan Carlos Rodríguez, director de la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León y de la escuela Fútbol para Todos de la Fundación Eusebio Sacristán.

Francisco Sardón, director general adjunto de ASPAYM.

Pilar Martín García, de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid.

Susana Rodríguez López, de Mensajeros de la Paz en Castilla y León.

Juan Carlos Rodríguez, de la Fundación Eusebio Sacristán.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 283: 12 de febrero 2021

EL NUEVO ARROYO

9

Arroyo se tiñe de verde por el Día Mundial contra el cáncer

municipal. Los edificios más emblemáticos de Arroyo, como la Casa Consistorial, la Iglesia de Arroyo, el depósito de agua de La Flecha y el

arco de Santa Ana, se tiñeron de verde por el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero para dar visibilidad a la enfermedad. El objetivo de esta

jornada es incrementar la concienciación de los ciudadanos y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. La iniciativa

está promovida por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para mandar un mensaje de apoyo a los pacientes. Además este año especialmente quieren con-

cienciar y movilizar a la sociedad en materia de prevención, ya que se calcula que uno de cada cinco casos de cáncer se quedó sin diagnosticar a lo largo de 2020.


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 283: 12 de febrero 2021

El 25 de febrero concluye el plazo de presentación de solicitudes para el programa ‘Releo Plus’ El programa ‘Releo Plus’, tiene por objeto proporcionar el uso gratuito de los libros de texto al alumnado que curse educación primaria o secundaria obligatoria en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León municipal. El plazo para solicitar el programa de gratuidad de libro de texto ‘Releo Plus’ se inició el pasado 2 de febrero y concluye el jueves 25 incluido. El programa está dirigido al alumnado de educación primaria o educación secundaria obligatoria de cualquier centro docente de la Comunidad de Castilla y León, sea sostenido con fondos públicos o no. Las solicitudes pueden hacerse a través del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León, rellenando la solicitud, firmándola y entregándola en el centro donde curse estudios el alumno. También se puede hacer de forma telemática si se dispone de certificado digital o DNI electrónico.

Banco de libros El alumnado beneficiario con derecho al uso gratuito de libros de texto acudirá en primer lugar al ‘Banco de libros de texto’ ubicado en el centro en el que estudie, o en el centro público al que esté adscrito el centro privado no sostenido con fondos públicos al que asista, teniendo la entrega de estos libros la consideración de ayuda en especie. En el caso de que el banco de libros de texto y material curricular ubicado en el centro no dispusiera de las existencias necesarias para atender las solicitudes de los beneficiarios, se les concederá una ayuda dineraria que se corresponderá con el importe de la adquisición de los libros necesarios, con el siguiente límite: doscientos

ochenta euros para financiar la adquisición de libros de texto de educación primaria y trescientos cincuenta euros para financiar la adquisición de libros de texto de educación secundaria obligatoria. Devolución de libros Los beneficiarios del programa de gratuidad de libros de texto ‘Releo Plus’ y todos aquellos que dispongan del uso gratuito de libros de texto procedentes del ‘Banco de libros de textos’ de Castilla y León ubicado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, deberán entregar en buen estado los libros subvencionados o recibidos en el centro donde estuvieran matriculados una vez finalice el curso.

La app ‘RÍO en casa’ tiene más de 300 descargas en la primera semana Lleva comida japonesa, mediterránea, “fast good food”, cocina local, italiana, americana o mejicana, a Arroyo, Zaratán, Villa del Prado, zona sur de Valladolid, Girón y Paseo Zorrilla municipal. RÍO Shopping ha lanzado la app ‘Rio en casa’ tras el éxito de su plataforma de comida a domicilio que lleva el mismo nombre y que tuvo un gran éxito con apenas un mes de vida. La misma respuesta está teniendo la nueva aplicación app, descargable tanto en Android como en iOS, que ha tenido más de 300 descargas en su primera semana de funcionamiento y sigue creciendo. 'RÍO en casa' fue creado en tiempo récord por el centro comercial para apoyar a sus operadores de hostelería en estos tiempos de severas restricciones para el sector, y actualmente permite a más de 100.000 vecinos de su comunidad acceder a sus platos favoritos de los restaurantes de RÍO Shopping sin necesidad de desplazarse al centro comercial. El objetivo de RÍO Shopping con este nuevo servicio es adaptarse a las tendencias de mercado actuales y continuar ofreciendo su variada

restauración a los vallisoletanos, en sus casas o en su lugar de trabajo. 'RÍO en casa' ha repartido pedidos inicialmente en Arroyo de la Encomienda, Zaratán, así como en zonas del sur de Valladolid como Parquesol, Covaresa o Villa del Prado. Recientemente ha ampliado el reparto, llegando ahora a más áreas de Villa del Prado, Girón y parte del Paseo Zorrilla, dando la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía a más vecinos de Valladolid. Envío gratis hasta el 28 de febrero Además, ‘RÍO en casa' ha ampliado su oferta de lanzamiento manteniendo gratuitos los gastos de envío para todos los clientes que hagan su pedido antes del 28 de febrero de 2021. La variedad de restaurantes disponibles actualmente en 'RÍO en casa' permite poder elegir entre comida japonesa, mediterránea, “fast good food”, cocina local, italiana, americana o me-

Vuelve la Banda del BMW

Asaltaron el bar Vintage, la madrugada del 9 de febrero en Las Lomas, aunque no pudieron acceder gracias al cristal blindado

Cuatro encapuchados han asaltado cuatro bares en distintos municipios del alfoz, en menos de 48 horas en la última semana, entre ellos Arroyo de la Encomienda, donde trataron sin éxito de atracar el bar Vintage, en la madrugada del 9 de febrero. La policía sospecha que se trata de la banda del BMW, viejos conocidos de Arroyo por los atracos que perpetraron en su día, y que consiguieron movilizar a los hosteleros y empresarios del municipio exigiendo mayor vigilancia y protección, especialmente de noche. Y de noche han vuelto a actuar, concretamente a las cinco de la mañana, conduciendo un Audi A-3 y un Seat León, modelos que suelen elegir para realizar sus atracos. Armados con mazas y adoquines se dispusieron a romper el cristal del Bar Vintage, pero gracias a la dureza del cristal blindando y al ruido que ocasionaron con los golpes llamaron la atención de los vecinos quienes salieron a la ventana para increparles haciéndoles huir. No se llevaron nada pero lograron huir, antes de que llegara la Guardia Civil, dejando la luna destrozada. Es el tercer robo que sufre este negocio a manos de la misma banda, que fue desarticulada en mayo el año pasado pero que se ha vuelto a reagrupar. Y es que pese a que no consigan botín, el daño ya está hecho, por los destrozos que ocasionan, en un año además especialmente complicado para la hostelería que poca caja deja en el bar o las tragaperras. La Banda del BMW además lo intentó sin éxito en Puente Duero, Herrera de Duero, y Simancas, localidad donde los bomberos tuvieron que intervenir para apagar uno de los vehículos utilizados en los robos.

Espectacular choque de turismos en la avenida Alfonso X

Dos turismos sufrieron un espectacular accidente el pasado 2 de febrero en la avenida Alfonso X. Pese a lo aparatoso del accidente con importantes daños para los vehículos no hubo que lamentar heridos. Hasta allí se acercaron efectivos de bomberos procedentes del Parque de Arroyo y Policía Local.

El contenedor de la calle Cárcava, en Arroyo, el más cívico de enero

jicana, entre muchas otras. Con motivo de las restricciones en vigor para el sector hostelero, el servicio se realiza únicamente a domicilio y estará disponible, hasta la reapertura del centro comercial, los miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos. Los horarios de reparto pueden consultarse en la página web www.rioshopping.com.

La isla de contenedor de la calle Cárcava, de Arroyo, se ha convertido en el primer punto de recogida más limpio del municipio de 2021. El Ayuntamiento reconoce mensualmente el comportamiento cívico de los vecinos que con su actitud contribuyen a la mejora de la recogida de residuos. En el mes de enero los vecinos de esta calle de Arroyo han sido los más respetuosos con su entorno al reciclar correctamente sus residuos. ¡Enhorabuena!


N.º 283: 12 de febrero 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

11


12

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 283: 12 de febrero 2021

“En el equipo de fútbol Arroyo he vuelto a sentir que tenía una familia, con amigos que me han ayudado mucho”

Salió con 14 años de Sudán, a los 17 desembarcó en Valencia en el ‘Aquarius’ y ha encontrado su sitio en Valladolid gracias al apoyo del fútbol sociedad. Con 20 años Ahmed Abou considera que ha cumplido su sueño: “llegar a Europa para buscar un futuro”. Y con 20 años además se ha convertido en el responsable de la amplia familia que ha dejado en Sudán, su lugar de nacimiento, ocupándose de que ni a su madre ni a sus siete hermanos les falte de nada. Es África un continente donde en las casas se habla de recorrer diez mil kilómetros sin billete destino a Europa con la misma naturalidad que en Europa se programa un viaje Erasmus. El caso es que Ahmed con 14 años ya tenía claro que quería salir de su país y así se lo propuso a su madre. Ambos decidieron que sería Ahmed, y no su hermano mayor, el que probara suerte en Europa intentando mejorar el futuro de toda la familia. El siguiente paso es reunir el dinero suficiente para coger un autobús hasta El Cairo, tres días de viaje por carreteras y rutas intransitables. En Egipto Ahmed estuvo un año trabajando en una fábrica de alfombras y después en una peluquería. “Trabajo no me faltaba”, explica “pero las condiciones son muy duras y no me

es tener futuro”. Tener futuro significa trabajar y poder enviar dinero a su familia y crear su propia familia en Europa. No sueña con más lujos. Cinco pateras Por ello la palabra rendirse no está en su vocabulario y sabe de lo que habla. Hasta cinco veces ha pagado por embarcarse en una patera en condiciones lamentables e intentar alcanzar la costa europea desde Libia, su siguiente destino tras un año en El Cairo. En Libia ha vivido las situaciones más duras ya que tras cada travesía fallida en condiciones inhumanas era trasladado sin juicio a una especie de cárcel, donde debía trabajar a cambio de la libertad. Son las mafias y el tráfico de personas, que conoce bien. “Me metían en una habitación muy pequeña y allí estaba hasta que me sacaban”, explica sin perder la sonrisa que le ha hecho ‘popular’ entre sus compañeros de equipo. ¿Y cómo salías? “Trabajando”, responde, sin querer profundizar más en el tema. Y así cuatro viajes de ida y vuelta en patera por el Mediterráneo hasta el quinto, donde fue re-

ció en Libia. “Cuando llegué a España después de tantos días en el mar, supe que quería quedarme aquí. Hay otras personas cuyo destino es Francia o Alemania, pero yo pensé: España me ha recogido y aquí me quedo”. Y se encuentra muy a gusto pues tras una corta temporada

“Sabemos que podemos morir en el intento y lo peligroso que es, pero no nos rendimos porque mi sueño es tener futuro”

“Me gustaría ser un entrenador serio con un equipo que trabaje y que los niños jueguen y luchen para ganar partidos y ganar la liga” quedaba dinero para ayudar a mi familia”. Y es que en la mente de Ahmed la única meta posible es Europa. “Sabemos que podemos morir en el intento y lo peligroso que es, pero no nos rendimos porque mi sueño

cogido por el ‘Aquarius’, y el que le permitió llegar a España. Un triunfo agridulce que recuerda con dolor, pues en el camino dejó a un compañero de viaje, un “amigo” también de Sudán que cono-

en Alicante y Valencia llegó a Valladolid “donde me han tratado muy bien y me han ayudado mucho. Para mi es la mejor gente de España”. Una vez instalado, Ahmed se preocupó por otra de sus grandes aficio-

nes, el fútbol. “El Unión Arroyo me ofreció jugar en el equipo juvenil y me pareció bien para conocer gente fuera de mi ambiente, de otras zonas de la ciudad. Además juego de lateral, la posición que me gusta”. Y acertó, pues según cuenta, “en el equipo volví a sentir que tenía una familia, amigos con los que reír y salir y sentirme en casa”. Y habla de Diego Martínez, “que me ayudó mucho y en invierno me llevaba a casa” o de Adrián, Rubén, Pedro, David o Santi. “Hemos ido a Las Moreras y de fiesta y me lo pasaba muy bien” explica en un castellano fluido aprendido en los centros de acogida, y gracias a la ayuda de las distintas ONG que se han cruzado en su camino como Cruz Roja y Cáritas. “Intentaba hablar con todo el mundo. Si veía alguien empezaba a hablar para practicar y aprender el idioma, "explica. Y es que desde que salió de Sudán está solo en la vida sin posibilidades de viajar para ver a la familia. “Hablo con mi madre todas las semanas”. ¿Y no quieres que vengan a España? “Es muy difícil y ya estoy yo aquí”, explica resignado, consciente de las dificultades de un viaje que no quiere que sus hermanos tengan que hacer. Unión Arroyo Ahmed ha cumplido 20 años, y pasaba a ‘Aficionados’ pero tal y como están las cosas con la pandemia, se ha vuelto a apuntar en el juvenil de Arroyo,

“aunque solo sea para entrenar y hacer vida normal”, porque de haber liga no podrá jugar. Aun así, en el club le están preparando para convertirse en entrenador y ocuparse de un equipo de la escuela la próxima temporada. “Me gustaría ser un entrenador serio con un equipo que trabaje, pero de verdad, (insiste) para que los niños jueguen y luchen para ganar partidos y ganar la liga”. Y seguro que de lucha y tenacidad Ahmed puede darnos lecciones a todos. Otro objetivo y otro sueño a cumplir para Ahmed la próxima temporada mientras espera que la covid-19 dé una tregua, ya que la covid-19 se ha cruzado en su camino rompiendo la estabilidad que había conseguido trabajando como camarero en dos bares de Valladolid ‘La Picara’, donde hizo las prácticas tras un curso de formación en Cáritas y ‘La Pasión está en el aire’ a los que está muy agradecido y espera poder volver una vez pase la pandemia. “Me han ayudado mucho en estos bares y es una pena que ahora tengan que cerrar. Se han portado muy bien conmigo y me han enseñado mucho. A ver si acaba y puedo seguir trabajando porque me gusta mucho ser camarero”. Ahora echa una mano en todo lo que necesita y seguro que trabajo no le falta pues Ahmed Abou transmite una energía positiva que sin duda le seguirá abriendo puertas en todo lo que se proponga.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 283: 12 de febrero 2021

EL NUEVO ARROYO

Los medidores de CO 2 llegan a los centros de Arroyo La Junta repartirá los 16.239 aparatos recomendados por el Comité de Expertos de Castilla y León para controlar la ventilación en los próximos días sociedad. Tras las vacaciones escolares de Navidad, el Comité de Expertos de Castilla y León recomendó al Consejo de Gobierno de la Junta dotar a las aulas de la Comunidad de medidores de CO2. Y la Consejería de Educación ha estado trabajando para adquirir los dispositivos en el menor tiempo posible y hacérselos llegar a los centros de Castilla y León. Tres centros de Arroyo, los CEIP Margarita Salas, Raimundo de Blas y Kantic@, recibieron el aviso la semana pasada con una cita para recogerlos en la Dirección Provincial. Han recibido un aparato por centro con el que ya han iniciado las mediciones de concentración de CO2. En el CEIP Raimundo de Blas lo hacen dos veces diarias, a las diez y a las 13. Y el 11 de febrero ha sido el propio concejal de Educación, Vicente Centenero, el que acudía a la Dirección Provincial de Educación para recoger los 25 nuevos aparatos adjudicados: 7 para el Margarita Salas, 7 para el Kantic@, 4 para el Raimundo de Blas, 4 para el Atenea y 3 para el Elvira Lindo.

Control del aire y la temperatura Poco a poco todos los centros irán recibiendo los aparatos ya que la idea de la Junta es otorgar uno por aula a todos los centros educativos de la Comunidad. Los medidores sirven como testigo para todo el centro: si se observa el comportamiento de la concentración de CO2 en un aula, se pueden marcar pautas de ventilación en clases con similares características en superficie y ocupación. Algo provisional, puesto que a lo largo de las próximas semanas, según ha indicado la consejería de Educación llegarán los 16.239 dispositivos adquiridos, para dar servicio a todas las aulas de la Comunidad. A fecha de cierre del periódico solo el IESO Arroyo estaba a la espera de recibir la comunicación para recoger el aparato correspondiente e iniciar las mediciones, algo muy importante para controlar la calidad del aire en cada momento y abrir o cerrar las ventanas en función de las necesidades de ventilación y temperatura, ya que las temperaturas en las aulas siguen siendo bajas. Con esta actuación se pretende adecuar mejor la ventilación de cada aula en

cada momento, asegurando siempre una óptima calidad del aire. Además, se ajustará también la temperatura de los espacios docentes, cerrando las ventanas cuando las mediciones lo permitan. De esta forma, los propios centros controlan la calidad del aire de cada aula. En la pantalla digital aparecerá la temperatura en grados centígrados, la humedad en porcentaje y el nivel de dióxido de carbono en cada momento. Así, cuando los valores sean óptimos, irán acompañados de una luz verde; cuando empiece a decaer la calidad del aire, la luz será amarilla, y, si se torna roja, será necesario ventilar la estancia.

13


14

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 283: 12 de febrero 2021


N.º 283: 12 de febrero 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

15


16

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 283: 12 de febrero 2021

Matilda Joslyn, Margarita Salas o Maryan Mirzakhani, inspiración para los escolares de Arroyo

Los centros escolares celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con jornadas y trabajos que reconocen la contribución de las mujeres científicas sociedad. Los colegios del municipio celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el día 11 de febrero, realizando proyectos encaminados a dar visibilidad al trabajo de las científicas, y jornadas dedicadas a la reivindicación y concienciación. Así, los alumnos de Arroyo han conocido la contribución de mujeres científicas que aportaron su visión a las ciencias y brillaron en este difícil mundo como Matilda Joslyn, Margarita Salas o Maryan Mirzakhani, que tienen como denominador común que todas triunfaron en sus respectivos campos y ahora sirven de inspiración para los escolares de Arroyo. Los alumnos de 5 º de primaria del CEIP Elvira Lindo han decidido celebrarlo conociendo a Matilda Josyln que consiguió cambiar la percepción de las mujeres científicas haciendo que a las mujeres se les valore más en el mundo de la ciencia. En 1993 la historiadora de la ciencia Margaret W. Rossiter acuñó el término "efecto Matilda," en honor de Matilda J. Gage, para identificar aquella situación social donde las mujeres científicas reciben menos crédito y reconocimiento por su trabajo científico que el que les correspondería de un examen objetivo de su trabajo. Los alumnos han realizado distintos trabajos y dibujos con los que han conseguido conocer un poco más la vida y trayectoria de esta mujer nacida en Estados Unidos en 1826 y que reivindicaba el papel de la mujer en la sociedad. Y doscientos años después se sigue reivindicando, ya que se da la circunstancia de que el 55% de los títulos universitarios los obtienen mujeres y sin embargo, sólo el 20% de los puestos de liderazgo en la carrera científica están ocupados por mujeres.

Falta de interés de las niñas Un estudio publicado en la revista Science señala que la falta de interés de las niñas en la ciencia y la tecnología tiene su origen en las edades más tempranas, entre los seis y siete años. A esta edad, según el artículo, las pequeñas ya han interiorizado determinados estereotipos, como atribuir a los hombres más que a las mujeres el talento, la brillantez o la inteligencia necesaria para

abordar materias abstractas y complejas. Por ello es tan importante impulsar este trabajo desde la edad escolar. CEO Atenea En el CEO Atenea, los alumnos de 1º de la ESO han rendido homenaje a Maryan Mirzakhani, una de las grandes mentes de la matemática contemporánea que en 2014, y primera mujer en ganar la Medalla Fields, que se corresponde con el Nobel al no haber este premio Nobel en matemáticas. Maryan nace en

fotografía sin velo islámico en su cuenta de Instagram. Era la primera mujer que aparecía sin él en un medio de comunicación del Gobierno del país.

Teherán en 1977 y se convierte en la primera mujer integrante del equipo iraní en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas. La Universidad de Harvard, Princeton y posteriormente Stanford, donde se asienta como profesora universitaria, se fijan en ella. Sus contribuciones han abierto las puertas a la criptografía y a la resolución de las incógnitas que rodean el estudio de los orígenes del universo. Maryan murió de cáncer de mama en julio de 2017, estaba casada y tenía una hija. El presidente de Irán, Hasan Rohaní, se sumó a las condolencias y publicó una

Infantil Los alumnos de infantil del CEIP Atenea han conocido la vida y descubrimientos de María Sibylla y de Marie Curie, experimentando con instrumentos como los que ella utilizaba. Para terminar la semana han grabado un podcast sobre su historia y han participado en la iniciativa #mujerdepodcast #yotambienlasvisibilizo. IESO Arroyo En el IESO Arroyo, por su parte, el alumnado de los grupos de 1º y 3º de ESO ha sacado a la luz biografías de mujeres científicas cuya contribución haya sido relevante a lo largo de la historia. “Esta actividad”, explica su director Jesús Manso, “está organizada por el departamento de Biología y tiene como objetivo poner en valor la labor de estas mujeres que han sido clave en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Aunque su reconocimiento ha estado en la sombra

durante años y muchas aún sean anónimas, el trabajo de estas mujeres científicas cambió la ciencia para siempre”. Las biografías seleccionadas se expondrán en el panel permanente del instituto “El rincón de la Ciencia” durante los meses de febrero y marzo. Margarita Salas Por su parte en el CEIP Margarita Salas han hecho campaña para que la científica que da nombre a su ‘cole’ esté presente en la fachada del edificio de I+D+i de la Universidad Politécnica de Cartagena. Se trata de una votación a través de su web para que sean los amantes de la ciencia quienes decidan entre cua-

“Ingenias: talento sin género” El IESO Arroyo en colaboración con el departamento de Física y Química de la Universidad de Valladolid, ha desarrollado la actividad ‘Ingenias: talento sin género’ con los grupos de 3º de ESO. Ingenias nació con la intención de motivar vocaciones técnicas en las niñas de tercero y cuarto de la ESO, justo antes de que tengan que elegir que rama quieren seguir en sus estudios. El objetivo de Ingenias es acercar las ingenierías a estudiantes de etapas preuniversitarias a tra-

vés de referentes femeninos. Esta iniciativa parte de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Uva y consiste en charlas de binomios compuestos por una profesora y una alumna de este centro académico y exhibiciones en torno a la transmisión de datos a partir de dispositivos interactivos creados por ellas. Este año debido a la COVID-19 la visita se realizará el 26 de febrero en formato virtual a través de la plataforma digital Educacyl.

tro destacadas mujeres de gran relevancia científica: Rosalyn Yalow, Lise Meitner, Carolina Herschel y Margarita Salas. Y Margarita Salas está ganando por goleada con más de 13.000 votos llegados de toda España y por supuesto de los escolares de Arroyo. “Nuestro centro, orgulloso de llevar su nombre, apuesta por impulsar la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito científico y de reforzar el interés de las jóvenes por la ciencia”, explica Esmeralda Hernández. Este día los alumnos han realizado diferentes lecturas para conocer algunas de las mujeres científicas, investigadores, escritoras más importantes a lo largo de la historia. En el área de ‘Science’ los alumnos de segundo de educación primaria durante toda la semana realizan diferentes experimentos relacionados con la energía y cuidado del planeta. El experimento de la lluvia ácida y la contaminación de los océanos para fomentar en el alumnado el cuidado y respeto del medio ambiente.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 283: 12 de febrero 2021

EL NUEVO ARROYO

17

El CEIP Kantic@ renueva el proyecto de autonomía ‘MUMAI World’ dedicado a la música

El nuevo proyecto permite dar coherencia a la labor desarrollada hasta el momento y profundiza en otros aspectos relevantes como pueden ser la inclusión y el bilingüismo

sociedad. El CEIP Kantic@ Arroyo ha apostado desde sus inicios por la educación musical como área inclusiva y como uno de los pilares favorecedores de los procesos de enseñanza aprendizaje. Es así como a lo largo de este tiempo se han desarrollado en el centro multitud de actividades sobre centros de interés vinculados con la música, llegándose además a establecer la ‘Fiesta del cole’ el 22 de noviembre, coincidiendo con Santa Cecilia, patrona de los músicos. En el curso 2016/17 dieron un paso más y crearon su propio Proyecto de Autonomía denominado MUMAI, ‘Música como Medio de Aprendizaje Integral’, con la finalidad de mejorar la

comprensión lectora y el hábito lector de los alumnos a través de la música; favorecer y fomentar los procesos comunicativos a través de la expresión oral o utilizar la música como eje vertebrador del aprendizaje, entre otros objetivos. El proyecto concluyó el curso pasado y a la vista del éxito alcanzado han decidido darle una continuidad. Inclusión y bilingüismo Así, han puesto en marcha en el presente curso el nuevo Proyecto denominado ‘MUMAI World’, dando un paso más en la innovación en el centro. “El nuevo proyecto planteado surge, por tanto, en una línea de continuidad que permite dar coherencia a la labor desarrollada hasta

el momento y redimensionar la acción educativa, profundizando en otros aspectos relevantes como pueden ser la inclusión y el bilingüismo”, explican desde el Kantic@. El Proyecto de Autonomía ‘MUMAI’ pretende continuar esta línea de trabajo, ofreciendo un momento de trabajo específico semanal a través de la música como eje vertebrador de estos procesos. Coros en Inglés “Con este proyecto”, explican desde la dirección del centro, “damos un paso más incorporando canciones en inglés a nuestros coros. Éstas se trabajan en el área de inglés para mejorar

la expresión oral y la comprensión escrita también en la lengua extranjera. Entendemos la música como instrumento de cohesión y facilitador de experiencias vinculadas a lo emocional y aprovechamos su potencial inclusivo y compensador”. Centro Genially Además, en el Kantic@ siguen trabajando en su Plan TIC para normalizar y utilizar los medios digitales y este curso han sido elegidos como ‘Centro Genially’. “Esto nos permite utilizar Genially como herramienta para la creación de diferentes tipos de materiales digitales interactivos para el aula, que facilitan la

puesta en práctica de metodologías activas. Seguimos apostando por el desarrollo de las competencias digitales del alumnado y los docentes, al mismo tiempo que damos respuesta a las necesidades de innovación”, explican desde el centro. En el Kantic@ trabajan la competencia digital de manera transversal en las diferentes áreas. En los niveles superiores las tabletas son un instrumento más para el desarrollo las tareas diarias. En el Día de Internet Seguro cada año ponen el foco sobre el uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la tecnología con actividades y charlas específicas sobre la tecnología.

El CEIP Elvira Lindo y el CEO Atenea participan en el III Encuentro (virtual) de Radios Escolares de Valladolid

Profesionales como Juan Carlos Amón, de la COPE, Clara Saavedra, de Onda Cero, Paco Alcántara, de RNE, Manu Carreño, Gorka Zumeta, Raúl Rodríguez, Alex Clavero, Justa Cañibano, Javier Gallego, Marta Bermejo, Beatriz Olandía o Ruth Ribote han celebrado junto a los escolares el Día Mundial de la Radio bajo el lema ‘Nuevo mundo, nueva radio’ sociedad. Más de una veintena de centros educativos de Valladolid pertenecientes a la Red de Radios Escolares de Valladolid han participado del 8 al 12 de febrero, de forma virtual a través de eventos en directo, en el III Encuentro de Radios Escolares de Valladolid para celebrar el Día Mundial de la Radio. Entre ellos dos de Arroyo, el CEIP Elvira Lindo y el CEO Atenea que forman parte de esta Red. La Red de Radios Escolares de Valladolid realiza este evento por tercer año consecutivo, aunque este curso se ha celebrado de forma virtual debido a la pandemia. El fin de este evento es difundir el uso de la radio escolar como herramienta de aprendizaje en los centros escolares y consolidar

una red de intercambio, participación y aprendizaje entre los centros y en un futuro propiciar la creación de una red de radios a nivel regional. La UNESCO, que proclamó en 2011 la celebración de este Día Mundial de la Radio, propone como lema para esta edición. ‘Nuevo mundo, nueva radio’, basada en tres elementos: evolución, innovación y conexión. Y es que la radio cambia, evoluciona, se adapta, innova y permite que estemos conectados. Estas ideas constituyen el núcleo de la red de Valladolid, al agrupar centros educativos públicos y concertados con alumnos de todas las edades y con la organización de un evento virtual que aúna gran cantidad de medios de comunicación y una amplia muestra (a través de talleres) del

trabajo realizado en la radio. Profesionales de la radio Si la situación de pandemia lo permite, el próximo año, además de otros centros educativos de la provincia, se unirá a la red Radio UVA, de modo que la presencia de la radio escolar se extenderá desde los primeros años de la formación escolar hasta la Universidad. El periodista de Mediaset Luis Alberto Vaquero se encargó de la apertura del evento el jueves 8 de febrero. Y durante toda la semana han participado en este encuentro periodistas locales y nacionales que los alumnos han tenido la oportunidad de escuchar y conocer como Jokin Gormilla, de Radio Valdivieso, Juan Carlos Amón, de la COPE, Clara Saavedra, de Onda Cero,

Paco Alcántara, de RNE, Manu Carreño, Gorka Zumeta, Raúl Rodríguez, Alex Clavero, Jus-

ta Cañibano, Javier Gallego, Marta Bermejo, Beatriz Olandía o Ruth Ribote.


18

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 283: 12 de febrero 2021

Un carnaval para disfrutar en casa El Ayuntamiento repartirá 2.100€ en tarjetas regalo para utilizar en los comercios y hostelería de Arroyo entre los mejores disfraces sociedad. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda invita a todos los vecinos a participar en la iniciativa ‘Arroyo en Carnaval’, una alternativa para celebrar en casa las próximas fiestas de carnaval y las jornadas del cerdo. Se trata de dos fiestas con mucho arraigo en el municipio, que siempre ha contado con un amplia programación, desde el desfile del carnaval con multitud de niños, jóvenes y familias completas disfrazadas por las calles de La Flecha y de Arroyo; el concurso de chirigotas, de niños y mayores, que reúne en la plaza cubierta de toros a una gran cantidad de gente que disfruta con la originalidad y creatividad de sus vecinos más lanzados, o el entierro de la sardina, con chocolatada, verbena y sardinas incluidas que ponían fin a unos días de fiesta y diversión anunciando que el fin del invierno está más cerca y con ello los días largos y soleados.

Jornadas del cerdo Junto al carnaval, el Ayuntamiento aprovechaba para celebrar otra tradición muy castellana y a la que Arroyo no ha sido ajena, como es la matanza del cerdo reconvertida en Jornadas Gastronómicas del

Cerdo, con la participación de los vecinos más veteranos que mostraban a los más jóvenes a destazar y aliñar la carne de cerdo para después compartir los platos típicos de matanza, como torreznos y jijas, en una comida comunitaria. Este año no podrán celebrarse ninguna de estas dos fiestas por lo que el Ayuntamiento ha organizado actividades alternativas para disfrutar estos días sin salir de casa ni que se produzcan las aglomeraciones a las que estamos acostumbrados.

Del 13 al 16 de febrero Los participantes podrán enviar sus fotos a cultura@aytoarroyo.es desde el sábado 13 al martes 16 de febrero. “Se valorará el esfuerzo en la realización de los disfraces, la originalidad y el empleo de los materiales sostenibles y reciclados”, puntualiza Ana Sánchez. Los premios a repartir suman 2.100€ y consisten en tarjetas regalo para emplear en comercios y hostelería de Arroyo de la Encomienda. Las bases están publicadas en la web municipal.

Carnaval en casa La Concejalía de Cultura anima a los arroyanos a participar un año más con sus disfraces más originales en las fiestas de Carnaval únicamente cambiando el escenario del desfile en las calles y plazas por salones, terrazas o jardines. “El único requisito para inscribirse”, explica la concejal de Cultura, Ana Sánchez, “es tener mucha ilusión, ganas de divertirse y estar empadronado en el municipio. Solamente se puede participar en una de las categorías y con una foto por persona”. Esto es, si una persona se presenta en la categoría de adulto no puede participar en la categoría familiar.

Carnaval en mi cocina Como colofón a esta celebración y con el objetivo de que no se pierda la tradicional Jornada del Cerdo “queremos que los hogares de Arroyo huelan a Carnaval y por ello animamos a todos los vecinos a que preparen platos típicos de estas celebraciones y disfrutar de nuestras recetas tradicionales con los productos del cerdo, la sardina o atreverse con platos de otras localidades de España”, explica la concejal de Cultura Ana Sánchez. “Eso sí, que todos compartan sus deliciosas fotos a través del hashtag #Arroyoencarnaval”, concluye.

El Ayuntamiento anima a los vecinos a preparar platos típicos del cerdo.

CONCURSO CARNAVAL 2021 Categorías y premios: INFANTIL INDIVIDUAL: 0 a 14 años (incluido). • Primer premio: Chequera de 300 euros. • Segundo premio: Chequera de 200 euros. • Tercer premio: Chequera de 100 euros. ADULTO INDIVIDUAL: 15 años en adelante. • Primer premio: Chequera de 300 euros. • Segundo premio: Chequera de 200 euros. • Tercer premio: Chequera de 100 euros. FAMILIAR/GRUPAL: 2 o más personas convivientes (parejas, familias, compañeros de piso...) • Primer premio: Chequera de 400 euros. • Segundo premio: Chequera de 300 euros. • Tercer premio: Chequera de 200 euros.

RÍO Shopping celebra Carnaval y La Diputación destina 7,2 M€ San Valentín con 4.100€ en premios a paliar los efectos de la covid para sus seguidores sociedad. RÍO Shopping ha lanzado dos concursos en redes sociales coincidiendo con el día de San Valentín (14 de febrero) y Carnaval, que se celebra los días 15 y 16 de este mes. Hasta el domingo 14 todos los enamorados podrán participar en su concurso de Facebook compartiendo sus “Historias de amor”. El centro comercial entregará un cheque regalo de RÍO Shopping por valor de 5€ a los 500 primeros registrados. Los seguidores tienen que contar su historia de amor o declararse por escrito a la persona que aman. Las 3 historias más originales podrán conseguir hasta 300€. Los ganadores se publicarán el 18 de febrero en la página web de RÍO Shopping.

Carnaval Para la semana de Carnaval, se propone una actividad de lo más “pintona”, especialmente dirigida a entretener a los más pequeños de la casa: crear y decorar su máscara de Carnaval y subir una foto a sus redes sociales, Facebook o Instagram, usando el hashtag #CarnavalRÍOShopping. Se puede participar hasta el 16 de febrero, con todas las fotos que se quiera. Los siete concursantes cuyas máscaras se seleccionen como ganadoras por su originalidad recibirán hasta 300€ en cheques regalo RÍO Shopping, según su orden de clasificación. Con esta iniciativa además apoyan a sus establecimientos, ya que los

4.100€ en cheques regalo de los premios serán canjeables en las tiendas adheridas a esta iniciativa. Toda esta información detallada así como las bases legales de los concursos, se pueden consultar en la página web del centro comercial www.rioshopping.com.

sociedad. La Diputación de Valladolid ha destinado en 2020 un total de 7.240.653 euros para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. Los diferentes programas, ayudas y líneas de contratación puestos en marcha han permitido atender a más de 6.000 beneficiarios. Es el balance que hace la Diputación a un mes de cumplirse el primer año de pandemia y donde detalla los programas llevados a cabo y las cantidades destinadas en este sentido. La Diputación ha completado el Plan Impulso, con otras ayudas específicas destinadas a paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, en el marco del Plan de Choque de la Diputación de Valladolid, que fue consensuado con todos los grupos políticos de la institución provincial. Así ha destinado 452.678,10 euros al

emprendimiento y fomento del empleo, y del total de beneficiarios de estas ayudas, el 58% han sido mujeres. En cuanto a las ayudas para la contratación directa, se han producido hasta el momento 393 contrataciones, con una inversión de 3.107.413 euros. La Diputación de Valladolid ha facilitado el acceso al mercado laboral de 116 jóvenes de la provincia, con una inversión de 270.000 euros. Además ha destinado 256.000 euros a campañas de promoción del consumo en comercio y hostelería en municipios de menos de 20.000 habitantes. 424.208 euros han servido para reforzar las líneas de colaboración con la CEOE Valladolid y la Cámara de Comercio en materia de apoyo empresarial y 250.000 euros al Plan de Internacionalización y asesoramiento a empresas desarrollado en colaboración con la Cámara de Comercio.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 283: 12 de febrero 2021

EL NUEVO ARROYO

19

Jean Paul Da Hora finalista en el ‘Yu Music Talent’ de Vodafone Ha sido uno de los 100 músicos seleccionados de entre más de 1.200 artistas y bandas a nivel nacional que se han presentado al concurso sociedad. Juan Pablo Da Hora es un músico hispano brasileño que desde hace diez años vive en Arroyo, donde todos le conocen con su nombre artístico, Jean Paul. “Me empezaron a llamar así unos amigos por dar un toque exótico a mi nombre ya que nací y viví en Brasil hasta los diez años. Mi padre es pernambucano y mi madre vallisoletana. En junio de 1990 nos vinimos a vivir a Valladolid y hasta hoy”. Y hace diez años, en 2011, se asentó en Arroyo junto a su mujer tras pasar una temporada trabajando como cooperante en Madagascar con un proyecto humanitario. “Me volví por estar con mi mujer y ayudar a mis padres que se dedicaban a la hostelería”. Jean Paul decidió presentarse al concurso nacional de Vodafone “para dar a conocer mi música y empezar en serio el camino para intentar vivir de lo que más me apasiona que es la música”.

Cien finalistas Así que ni corto ni perezoso decidió inscribirse en este ‘talent’, organizado por Vodafone para apoyar las carreras de artistas y grupos noveles y acercar la música a los jóvenes, que ya va por la octava edición con más de 7.000 bandas presentadas de toda España. Del 20 al 26 de enero el público ha podido votar sus temas preferidos y con estos votos han salido los primeros cien finalistas: 50 artistas por el público más otros 50 elegidos por ganadores anteriores. Y entre los finalistas, el tema de Jean Paul. Pop Rock ‘Ahora es el momento’ es el título del single -producido por Javier Altonaga, también vecino de Arroyo-, con el que ha conseguido el apoyo del público, y que tiene el mismo nombre del

LP que saldrá a la calle la segunda quincena de febrero. “Se trata del primer single de un trabajo que lleva años aparcado y por fin sale a la luz. ‘Ahora es el momento’ es una canción que nos recuerda que la vida son dos instantes y que hay que tener el valor de luchar por tus sueños”, explica el propio Jean Paul en su biografía de Spotify. Este disco describe, a través de ritmos frescos, acontecimientos y reflexiones de su vida con un estilo pop, pop/rock con una clara influencia de grupos como ‘Jarabe de Palo’ o ‘Los Rodríguez’, pero marcando un estilo propio. En definitiva una música fresca y atractiva que te deja con ganas de más, de seguir escuchando más temas suyos o volver de nuevo a la canción. Razones todas por las que Jean Paul ha pasado esa primera criba, que es todo un éxito, como así lo reflejó en sus redes sociales donde escribió: “Semifinalista en @vodafoneyutalent. Muchísimas gracias a todos por el apoyo y el voto. Ya solo el haber llegado aquí ha sido un gran logro, ya que acabo de empezar esta aventura. Encantado también de escuchar y conocer a un montón de artistas y bandas espectaculares que no tienen desperdicio, de todos los estilos. ¡Una gran experiencia!” 20 Bandas Con estas 100 bandas elegidas, un jurado profesional, formado por miembros del programa ‘Yu No Te Pierdas Nada’, medios de comunicación y Vodafone Yu, escogerá las 10 mejores bandas, que participarán en una audición que se celebrará en Madrid. De esta audición quedarán tres finalistas, que recibirán 2.000 euros cada uno en instrumentos

de su elección. Los tres actuarán en directo en la final del concurso en febrero de 2021. La final del concurso se celebrará en febrero de 2021 en el programa ‘Yu No Te Pierdas Nada’ de Europa FM. Se retransmitirá para que el público pueda participar en la votación al mismo tiempo que el jurado. Los votos serán en tiempo real a través de Twitter, Facebook e Instagram. Al final del programa se desvelará el ganador. Los premios para quien obtenga la victoria son: grabar un álbum en estudio profesional, actuar como telonero en los ‘Vodafone Yu Music Shows’, tener una campaña de promoción en Tidal y Spotify, rodar un videoclip y actuar en el programa ‘Yu No Te Pierdas Nada’ de Europa FM. Trayectoria Jean Paul sabe que llegar a la final será muy complicado pero no pierde la esperanza ya que le ava-

la una gran trayectoria musical desde que dio sus primeros pasos en el mundo de la música allá por el año 2000, cuando empezó a coger tablas en este mundillo junto a ‘Las Vacas Argentinas’, grupo vallisoletano de música rock, donde ejercía de guitarra solista. Con esta banda compuso sus primeras canciones como ‘Tantas cosas’, uno de sus primeros éxitos. Años más tarde se disolvió el grupo y se unió a otro grupo vallisoletano, ‘Sin razones’, como guitarra solista y coros. “Esta etapa”, reconoce Jean Paul, “fue la más fructífera en cuanto a composición”. Desde hace cinco años es percusionista en el grupo ‘Dos Orillas’ y aunque lleva desde el año 2010 intentando emprender su proyecto en solitario, no ha podido hacerse realidad hasta día de hoy, enero de 2021, donde emprende su carrera en solitario. Su single ‘Ahora es el momento’ puede escucharse en la plataforma del concurso de Vodafone y

también está presente en Spotify donde tiene otras canciones publicadas y donde pronto publicará también su LP del mismo nombre.

“En enero de 2021 ha iniciado su carrera en solitario con un primer disco ‘Ahora es el momento’ que saldrá a la luz la segunda quincena de febrero” “Jean Paul empezó con el grupo ‘Las vacas Argentinas’ con el que firmó su primer éxito ‘Tantas cosas’” “Su etapa más fructífera como compositor fue con la banda ‘Sin razones’“


20

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 283: 12 de febrero 2021

COVID-19 - 10 de febrero

La zona Básica Pisuerga registra 134 PCR positivas en los últimos 14 días Se trata de un significativo descenso de casos, 261 contagios menos que en las últimas semanas. Los contagios totales en la zona de Arroyo son ya 2.293. Los casos activos descienden significativamente pasando de 696 a 605 casos covid-19. En la zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas que han dado positivo ascienden a fecha de 10 de febrero de 2021 a 2.293 desde el inicio de la crisis sanitaria. Son 134 PCR positivos desde el pasado 27 de enero, 261 contagios menos que a finales de enero por lo que la curva de contagios empieza su fase de descenso. Los casos activos en arroyo también han descendido pasando de 696 a 605 llegando a un número total de casos que asciende desde el inicio de la pandemia a 2.293.

341 pacientes en planta y 92 en UCI en Valladolid Los pacientes ingresados en planta en los hospitales vallisoletanos han descendido en 81, pasando de 422 a 341, aunque los ingresos en la UCIs contabilizan 92, dos más. Castilla y León en descenso Castilla y León registra el 10 de febrero 840 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumu-

lado es 204.265; de esa cifra, 197.467 han tenido confirmación a través de pruebas de infección activa. Se trata de un descenso muy significativo desde el pasado 27 de enero, nada menos que 1.871 casos. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 946 y los casos positivos a ellos vinculados, 6.3.08. Las nuevas altas hospitalarias son 264, lo que acumula 24.509 pacientes y los fallecimientos, 40, para un total de 5.048 decesos en hospitales de la Comunidad. Toque de queda 20h La Junta de Castilla y León recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable. La Comunidad de Castilla y León mantiene su cierre perimetral autonómico y en todas y cada una de las provincias castellanas y leonesas. La permanencia en grupos personales en espacios públicos y privados está limitada a cuatro personas y, en lugares de culto,

Indicador de riesgo en Arroyo 10/02/2021 a un tercio del aforo, con un máximo de veinticinco asistentes. El toque de queda en el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre

las ocho de la tarde y las seis de la mañana (Edición del BOCyL del 16 de enero de 2021). Todas las provincias de Castilla y León están actualmente

en nivel 4 reforzadas de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19.

Zona básica Pisuerga

13 de enero Personas enfermas: 1.764 Casos activos: 428 Tarjetas %: 7,42%

27 de enero Personas enfermas: 2.159 Casos activos: 696 Tarjetas %: 9,04%

10 de febrero Personas enfermas: 2.293 Casos activos: 605 Tarjetas %: 9,59%

SITUACIÓN HOSPITALES VALLADOLID

Críticos UCI

27 enero

10 febrero

Hospital Clínico Universitario

46

43

Hospital Universitario Río Hortega

44

49

Camas ocupadas en planta

13 enero

27 enero

Hospital Clínico Universitario

73

155

Hospital Universitario Río Hortega

81

221

Hospital de Medina del Campo

0

46

Centro Rondilla

10 febrero 122 130 23 66


D epor S eccitóes n

N.º 283: 12 de febrero 2021

EL NUEVO ARROYO

21

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo El CD Unión Arroyo gana ante el ‘Domotec’ en Trobajo del Camino (León) y empata en casa con el Segosala de Segovia Han sido dos partidos muy disputados porque ambos querían mantenerse arriba en la tabla y pasar a la segunda fase fútbol sala El Unión Arroyo ha cosechado un importante triunfo en León y un empate en casa ante el equipo segoviano Segosala, que ha demostrado porque está en lo más alto de la tabla. Arroyanos y segovianos comenzaron el partido con mucho ritmo, y aunque empezó marcando el Unión Arroyo, con dos goles a su favor, el equipo segoviano Segosala no se amilanó y siguió con su estilo de juego rápido y dinámico, llegando al descanso con empate (2-2). El Segosala comenzó la segunda parte marcando el 2-3 por mediación de Edu (21´). El Unión Arroyo seguía creando jugadas de gol pero el portero segoviano Cárdaba desbarataba todas las jugadas realizando grandes

paradas. En el minuto 25 los segovianos ganaban por una diferencia de dos goles, pero en el 28 Balle, jugador recién fichado en invierno, conseguía reducir distancias y en el minuto 34 Virgi consigue el empate. De nuevo se adelanta el Segolasa en el minuto 38 y de nuevo llega el empate del Arroyo al optar por sacar al portero jugador. Tablas que sabe a victoria pues el equipo segoviano apunta a estar entre los cuatro primeros que dan opción a la segunda fase. Importante victoria ante el Domotec Un fin de semana antes, el Unión Arroyo viajó a Trobajo del Camino a sabiendas que era un partido de mucho esfuerzo y

concentración, pues no en vano viajó a tierras leonesas mermado de importantes bajas de jugadores que no pudieron desplazarse a tierras leonesas a causa de distintas lesiones. Pese a ello ambos equipos ofrecieron un partido muy disputado ya que el equipo local se jugaba entrar entre los cuatro primeros puestos que dan opción a la clasificación de la segunda fase. El partido fue una sucesión de goles de ambos equipos llegando al descanso con empate pese a la superioridad de jugadores del Domotec al expulsar a Adri por doble amarilla. El Domotec es incapaz de crear jugadas, pero en una pérdida de balón de los arroyanos marcan el 4-3 y de nuevo rápida reacción de los arroyanos que en la siguien-

Balle 7 febrero 2021 Segosala.

Javi Cabezas Domotec 30 enero 2021.

te jugada de ataque empatan el partido 4-4. El Unión Arroyo estuvo todo la segunda parte jugando en ataque sin portero y aunque logra marcar el Domotec, el Unión Arroyo insistió elaborando con paciencia jugadas consiguiendo dos nuevos tantos seguidos a través de David Cárdaba el 5-5 y 5-6 (ambos minuto

33) para rematar Jaime 5-7 (38´) y Virgi 5-8 en el (39´). 14 de febrero en Asturias El próximo domingo día 14 de febrero se viaja a tierras asturianas, jugará a las 12 horas en el Palacio de Deportes de Gijón contra el Gijón Playas, equipo muy combativo.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

D E

L A

E N C O M I E N D A


22

EL NUEVO ARROYO

depor t es

N.º 283: 12 de febrero 2021

El Club de Atletismo Arroyo consigue tres oros, una plata y un bronce en la jornada de ‘Campo a Través’

Javier Cebrián López y Camino Martínez, se imponen en la categoría juvenil sub 18, y Marco Méndez hace lo propio en alevín sub12. Lydia Alonso y Alicia Caminero consiguen una segunda y tercera plaza respectivamente en la categoría cadete sub-16

atletismo El Club de Atletismo Arroyo volvió a la competición para participar en la primera jornada ‘Campo a Través’ organizada por la Diputación Provincial y la Federación de Atletismo de Castilla y León, que en un principio estaba programada para celebrarse en la localidad de Aldeamayor de San Martín pero que a última hora hubo que modificar debido a la alta incidencia acumulada en este municipio. Finalmente la prueba se desarrolló en el Complejo Deportivo ‘Ciudad de Valladolid’ sin público y con todas las medidas y protocolos de seguridad establecidos por la Junta de Castilla y León. Los atletas de Arroyo hicieron un gran papel cosechando cinco medallas, tres oros, una platas y un bronce, en una prueba que tuvo un

gran éxito de participación y al que acudieron atletas de toda la provincia con ganas de competir y medirse a sus compañeros en una jornada de campo a través que la Federación sustituyó por una prueba de pista-cross, a celebrar en las pistas de atletismo de Río Esgueva. “Esta incidencia ha marcado un camino a seguir mientras duren las restricciones y prohibiciones por la pandemia, reinventarse con actividades distintas, a nivel provincial, cumpliendo así el perimetraje provincial que ahora rige para las competiciones que no sean de ámbito autonómico” han explicado desde la Federación territorial. Hasta las pistas de Valladolid acudió una gran representación de la provincia, con atletas de Aldeamayor de San Martin, Boecillo, Campas-

pero, Castillo de la Mota, Cigales, La Cistérniga, Pedrajas de San Esteban, Club Deportivo Salmantino, Club Giralda Sport, Club de Atletismo Tierra de Pinares o Club de Atletismo Arroyo. La prueba se realizó a puerta cerrada con la única presencia de atletas, jueces, entrenadores y personal de la organización para garantizar en todo momento la distancia de seguridad. Palmarés Club de Atletismo Arroyo 1° Javier Cebrián López. Categoría Juvenil Masculino- sub 18 1° Camino Martínez Alonso. Categoría juvenil femenino- sub 18 2° Lydia Alonso Santos. Categoría cadete femenino- sub 16 3° Alicia Caminero Pérez. Categoría cadete femenino- sub 16 1° Marco Méndez Herrero. Categoría alevín-sub 12


D epor S eccitóes n

N.º 283: 12 de febrero 2021

EL NUEVO ARROYO

23

La X edición de la Carrera solidaria ‘Corre por una causa’ se celebra los días 20 y 21 de febrero Para participar solo es necesario que los corredores accedan a la página de inscripción (correporunacausa.org), elijan la modalidad (adultos: 10km, 5km, 3km marcha, 20km bici o infantil: 1km, 500m, 300m y 100m) y formalicen su inscripción carrera. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda colabora un año más en la ‘Carrera por la Educación’ organizada por la ONG Entreculturas, ‘Corre por una causa’. Se trata de la décima edición de una carrera que ya se ha convertido en tradición en el municipio con multitud de participantes de Arroyo y de toda la provincia que corren por las calles y parques de La Vega para contribuir con su esfuerzo a una causa solidaria. En esta edición, como no podía ser de otra manera, la carrera se realiza en formato virtual y se celebrará los días 20 y 21 de febrero. Esto significa que cada corredor podrá elegir el recorrido y en qué momento correr. Y es que pese a los cambios tan complicados y radicales que se han vivido en 2020 la ONG Entreculturas quiere seguir adelante y continuar con la tarea de brindar una educación de calidad a miles de niños, niñas y jóvenes. Por ello aunque no se pueda celebrar la carrera multitudinaria que llena de alegría y ambiente las calles del municipio, en 2021 ‘Entreculturas’ anima a todos los vecinos a “correr por ellos, por su futuro: "corre con la mirada puesta en un horizonte lleno de oportunidades para todos y todas”.

Plan de Emergencia Educativa Covid-19 Los fondos recaudados irán destinados a su ‘Plan de Emergencia Educativa Covid-19’ para combatir las consecuencias que la pandemia global acarrea en el ámbito de la educación para las poblaciones más vulnera-

bles de África y América Latina Para participar solo es necesario que los corredores accedan a la página de inscripción (correporunacausa.org), elijan la modalidad (adultos: 10km, 5km, 3km marcha, 20km bici o infantil: 1km, 500m, 300m y 100m) y formalicen su inscripción. En la web correporunacausa. org está disponible el enlace a una app, que permitirá tanto poder entrenar para la prueba como cronometrar el tiempo el día de la carrera. Camiseta conmemorativa ‘Corre por una Causa’ se celebra cada año en más de una decena de ciudades de España y tiene el objetivo de recaudar fondos para destinarlos a distintos proyectos de cooperación. En 2021 celebran su X aniversario: más de 10 años corriendo por el derecho a la educación, especialmente de los colectivos más desfavorecidos y vulnerables. Por ello como novedad de esta edición, los participantes en la carrera recibirán una camiseta conmemorativa del 10º aniversario para que puedan correr con ella, y publicar la foto en las redes con el hashtag #10porlaEducación. Colegios cerrados La emergencia educativa causada por la covid ha hecho que en la mayoría de países de América Latina o de África los colegios aún no hayan reabierto sus puertas, lo que supone más de medio año sin asistir a la escuela. Muchos niños, niñas y jóvenes no cuentan con un ordenador o, ni siquiera,

con conexión a Internet en sus casas. Para otros, además, el almuerzo del centro educativo era su principal comida diaria. Además, la escuela no solo es un espacio de aprendizaje, sino también un espacio de protección y de apoyo donde muchos y muchas reciben su principal comida diaria y donde están a salvo de experimentar malos tratos o violencia. 105.000 corredores en diez ciudades La idea de la carrera solidaria nació hace diez años con el objetivo de seguir sumando alianzas y la participación de más personas a través del deporte. Allá por el año 2012, cuando pusieron en marcha la carrera por primera vez, nunca imaginaron que ese pequeño reto al que se aventuraron en Madrid acabaría extendiéndose a más de una decena de ciudades, con un total de 105.000 corredores y corredoras desde la primera edición, que han hecho posible la mejora de las oportunidades educativas de más de 25.000 niños, niñas, jóvenes y personas adultas en todo el mundo. Arroyo ha estado presente desde sus inicios, con un número muy alto de participantes, unos 700 en su primer año, y el número de corredores ha ido incrementándose hasta llegar a 2021 donde esperan contar una vez más con la solidaridad de todos los vecinos y pese a todas las dificultades que estamos viviendo conseguir una participación récord con carreras en solitario publicadas en las redes por la educación de los niños de África y Latinoamérica.

Cómo inscribirse

Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de febrero. 1. Accede a la página de inscripción de la Web correporunacausa.org 2. Elige la modalidad –adulto o infantil- y la distancia a recorrer. 3. Tras completar la inscripción recibirás por email un dorsal que podrás descargar e imprimir para utilizar el día del evento. 4. Te pedimos también que ese día te hagas una foto y la cuelgues en tus redes sociales utilizando este hashtag: #10porlaEducación. Para celebrar el 10º aniversario han estrenado página web, con una app para cronometrar el tiempo de la carrera y una camiseta especial de la X edición.


24

N.º 283: 12 de febrero 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.