El Nuevo Arroyo 282

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 282: 29 de ENERO de 2021

Sumario Llegan las vacunas Residentes y trabajadores de la residencia de Arroyo han sido vacunados con la primera dosis de la vacuna Pfizer. ↗ p. 13

Suben los contagios Educación ha confinado 14 aulas en Arroyo desde el inicio de curso. ↗p. 12

www.elnuevoarroyo.es www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

13 años contigo Los terrenos de la antigua Cartisa tendrán que esperar para convertirse en residencial y comercial↗ p. 3 El equipo de Gobierno califica de irresponsable la postura del PP que votó a favor cuando estaba en el Gobierno y se abstiene al estar en la oposición El Pleno ha rechazado la modificación del PGOU con la abstención de PP y Vox y los votos en contra de PSOE y Vecinos por Arroyo. Sorpresa en el primer Pleno del año celebrado por videoconferencia y donde se esperaba aprobar la modificación del PGOU de Arroyo para convertir los terrenos de la antigua Cartisa de uso industrial a residencial y comercial. Era el último paso de un proceso que se inició en mayo de 2019 cuando la anterior Corporación municipal firmó un convenio con los propietarios del solar de la antigua Cartisa, cuyo contenido fue aprobado inicialmente en sesión plenaria en mayo de 2019 y aprobado definitivamente tras su correspondiente exposición pública por la actual Corporación en diciembre de 2019.

Los hosteleros de Arroyo denuncian la situación límite en la que se encuentran ↗ p. 8

Primeros entrenamientos Los campos de La Vega acogen los primeros entrenamientos del Club de Fútbol Unión Arroyo. ↗ p. 22 Medio centenar de coches acudieron en caravana hasta las Cortes de Castilla y León para exigir ayudas directas, exención de tasas y seguridad social y agilidad en el pago de los ERTES.

Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 12 de febrero

El Plan de Empleo-Empresa 2021-23 nace para promover el desarrollo económico y social ↗ p. 4 y 6 La consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo, y el alcalde, Sarbelio Fernández, han mantenido un encuentro en el que ambos han abogado por el máximo esfuerzo en la coordinación para luchar contra el desempleo.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

desde mi compás GOYO YEVES

El secuestro de la sonrisa Siempre he tenido muy en cuenta y comprobado empíricamente el valor y la razón del famoso dicho “la cara es el espejo del alma” pero, ¡ay madre!, llevamos ya casi un año en el que ese delatador espejo se encuentra resquebrajado, no permitiéndonos ver, en su totalidad, el reflejo completo del rostro de nuestros conciudadanos. Qué difícil así sacar valoraciones concluyentes, sobre todo para los que nos dedicamos a mostrar nuestro arte cara al público y del que siempre, a través de sus expresiones, recibimos ese feedback tan necesario para saber si nuestro trabajo alcanza verdaderamente su sentido, que no es otro que lograr conectar, comunicar, emocionar… Recuerdo perfectamente el primer concierto que logramos dar, en esta maldita pandemia, a finales de agosto en San Fernando, Cádiz. Sabíamos que el público tenía que permanecer sentado, separado y con el rostro semitapado. Después de más de seis meses sin subirnos a un escenario estábamos tan ilusionados como expectantes por cómo iba a resultar esta peculiar situación. Cuál fue nuestra sorpresa al sentir que las pocas personas que pudieron entrar, después de nuestro primer bloque de canciones, aplaudieran como si hiciera mucho que no lo hacían, moviendo su cuerpo desde la silla, pataleando y haciendo todo el ruido que podían como sintiendo la necesidad de que no solo nosotros les escucháramos. Intuíamos el dibujo de esas sonrisas cómplices detrás de todas aquellas máscaras. Cualquier actividad artística, desde mi punto de vista, tiene sentido porque hay un receptor y a él le entregamos toda nuestra energía, todo nuestro esfuerzo, todo nuestro corazón. Gracias por hacernos llegar siempre tanto cariño y hacernos sentir que también formamos parte de un sistema de salud: el emocional, el que alimenta el alma, el que tantas y tantas veces nos cura a todos. (Ojalá alcancen a verlo también los que manejan todo este cotarro). *Goyo Yeves es integrante del grupo vallisoletano "Celtas Cortos".

Director Roberto González Redacción Gracia Quintana

N.º 282: 29 de enero 2021

con nombre propio Óscar herrero

El presidente de la Asociación de Hosteleros de Arroyo ha liderado la manifestación y posterior caravana a las Cortes en defensa de un sector muy tocado por la pandemia.

Goyo Yeves

El integrante de Celtas Cortos ha presentado el nuevo single ‘Adios presidente’ e inicia colaboración con El Nuevo Arroyo en la sección de opinión para hablar de música y cultura.

Álvaro Novoa

El alumno de 6º de Educación Primaria del CEIP Elvira Lindo Garrido da sus primeros pasos en el mundo literario realizando las ilustraciones del libro “Desde mi ventana”.

Repartidores entre la nieve

el detalle

El temporal de nieve ha complicado el paso de transportistas y repartidores, pero no ha impedido que pudiesen realizar su trabajo con la misma profesionalidad de siempre. Paquetes y cartas han llegado a su destino incluso en los peores momentos del temporal. Entre ellos el periódico El Nuevo Arroyo que el pasado 15 de enero se ha repartido por todo el municipio pese a que la nieve, convertida en hielo, todavía se acumulaba en muchas calles, con el consiguiente peligro de resbalón debido a las bajas temperaturas.

CARTAS AL DIRECTOR De rotondas y Delibes

Todos sabemos quién es Miguel Delibes, el gran escritor vallisoletano. Y también es conocido por todos los que se interesan por su vida y su obra que era un hombre urbano, pero se sentía de pueblo, rural, de espíritu campero, amante del paisaje y su paisanaje. En Arroyo para rendirle homenaje no se nos ocurre mejor cosa que bautizar rotondas con nombres de los personajes que pueblan sus historias, sí, esas construcciones viales que permiten la intersección de carreteras o calles, de modo que los vehículos deben circular alrededor de su centro. Y además como aliciente propone el Ayuntamiento que los vecinos queden en las rotondas, o se hagan fotos en ellas, como si fueran un elemento valioso del patrimonio artístico o cultural. Será que no tenemos parques en este municipio a los que dedicarles personajes de este escritor, y que los niños jueguen en el parque de Azarías o de Roque el Moñigo, aprendiendo entre juegos el origen de estos nombres y oyendo respirar a Delibes libre del humo de los coches. Ana Isabel Bollo Miguel

Publicidad Departamento comercial Maquetación Laboratorio YRG

D. Legal VA 270-2012 Impresión Calprint, S. L. Dirección Calle Almendrera, 20 - local, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Teléfono contacto 983 341 492 Contacto elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 282: 29 de enero 2021

EL NUEVO ARROYO

3

Los terrenos de la antigua Cartisa tendrán que esperar para convertirse en residencial y comercial El Pleno ha rechazado la modificación del PGOU con la abstención de PP y Vox y los votos en contra de PSOE y Vecinos por Arroyo

municipal. Sorpresa en el primer Pleno del año celebrado por videoconferencia y donde se esperaba aprobar la modificación del PGOU de Arroyo para convertir los terrenos de la antigua Cartisa de uso industrial a residencial y comercial. Era el último paso de un proceso que se inició en mayo de 2019 cuando la anterior Corporación municipal firmó un convenio con los propietarios del solar de la antigua Cartisa, cuyo contenido fue aprobado inicialmente en sesión plenaria en mayo de 2019 y aprobado definitivamente tras su correspondiente exposición pública por la actual Corporación en diciembre de 2019. Ese convenio recogía el compromiso de la parte promotora de presentar una propuesta de modificación del Plan General y el ingreso en las arcas municipales de 250.000 € en concepto de sistemas generales. Por su parte el Ayuntamiento se comprometía a tramitar esa solicitud de modificación del Plan que, en última instancia, debe ser aprobada o rechazada por la Junta de Castilla y León. Entonces el Grupo Popular, promotor del proyecto y liderado por José Antonio Otero, votó a favor explicando que “la Avenida de Salamanca estaba abocada a ser un gran boulevard" y afeaba al actual alcalde y al concejal de urbanismo su voto en contra en mayo de 2019. “En su momento (mayo 2019) votaron en contra porque querían dejarlo sobre la mesa y entiendo que ahora (diciembre de 2019) habrán agradecido que no se parara porque ahora están viendo las bondades de que lo sacáramos adelante”.

Mayoría absoluta Un año después, tras las modificaciones presentadas por los propietarios del terreno y su valoración y aprobación por los técnicos municipales, ha habido un vuelco total en las votaciones y los que entonces votaron a favor, PP y Vox, se han abstenido, lo que sumado a los votos en contra de PSOE y Vecinos por Arroyo, que mantienen su posición en contraha hecho que no se pueda tramitar, ya que al tratarse de una modificación del PGOU necesita de una mayoría absoluta, por lo que las abstenciones de Vox y PP, que insisten en que no han votado en contra, han provocado que el cambio de uso industrial a residencial de esos terrenos tenga que esperar.

Uso residencial Y ello pese a que ambas formaciones consideran importante el cambio de uso. Según el portavoz de VOX, José Ramón Muñoz, “se trata de un proyecto urbanístico que el PP presentó en mayo de 2019 y si bien es verdad que la Avenida de Salamanca se ha convertido en una vía urbana y no tiene sentido el actual uso industrial, también es verdad que pensamos que no es el momento oportuno para promover más de 400 viviendas en esa zona. He querido ser prudente y aunque en diciembre de 2019 voté a favor, en un año han cambiado mucho las cosas y puede que nos enfrentemos a una crisis como la de 2008 y tengamos que dejar edificios a medio construir en la entrada de Arroyo. Me abstengo porque no creo que sea una cosa urgente, hay que ver bien el proyecto porque puede ser un éxito o convertirse en un verdadero desastre”. Los mismos argumentos ha esgrimido el portavoz del PP, José Antonio Otero, para abstenerse. “Se trata de un proyecto promovido por PP e IPAE, y estoy totalmente de acuerdo en la modificación del suelo porque esos terrenos deben ser de uso residencial y comercial, pero ha habido muchos cambios que desconocemos y que nos gustaría estudiar en profundidad, como el carril de subida, el tema de protección oficial, los aparcamientos o los espacios libres. No es un proyecto baladí pero, repito, no nos oponemos al cambio de uso, pero no pasa nada por esperar”. Falta de responsabilidad Durante el año 2020 los promotores de la actuación han redactado la propuesta de modificación del Plan General, documento que plasma técnicamente las intenciones recogidas en el convenio. Los servicios técnicos municipales han supervisado la redacción del documento y han introducido las correcciones pertinentes. El documento final ha estado a disposición para su estudio por parte de los grupos municipales durante el último mes para su aprobación inicial en el Pleno de enero de 2021. “En el proyecto no ha habido cambios sustanciales y el PP ha tenido un mes para revisar el proyecto y una comparecen-

“El equipo de gobierno califica de irresponsable la postura del PP que vota a favor cuando estaba en el gobierno y se abstiene al estar en la oposición” cia con el arquitecto municipal para explicar todas sus dudas. Las únicas modificaciones realizadas han sido las que han valorado los técnicos municipales para que pudiese ser viable, por ello no entiendo la postura del PP, ya que se trata de ‘su’ proyecto y me parece muy chocante y una falta de responsabilidad que cuando están en el Gobierno voten a favor y ahora porque están en la oposición se abstengan” aclara Velasco. Tres torres blancas El convenio firmado contemplaba la modificación de uso de ese solar de industrial a terciario y residencial, especificando las vías y la tipología de las edificaciones. La propuesta aprobada presenta dos torres de baja + 13 + ático y una más de baja + 10 + ático destinada a VPO con lo que la fisonomía y la entrada al municipio cambia totalmente con tres torres y un espacio verde uniendo La Flecha con la Avenida de Salamanca, a través de un paseo en diagonal para evitar el gran desnivel de la calle Industrias a los peatones. “Los propietarios del solar presentaron varias propuestas”, explica el concejal de Urbanismo Rafael Velasco, “y finalmente, tras su valoración por los servicios técnicos municipales, se opta por torres en altura buscando dar personalidad a la actuación y, a su vez, liberar zona verde en rasante que, de otra forma, con el incremento de edificabilidad quedaría completamente colmatada con la edificación a baja altura porque el número de viviendas es el mismo.” En contra PSOE y Vecinos por Arroyo han mantenido su postura y han votado en contra. “Estamos en contra de este proyecto tal y como está planteado”, ha ex-

plicado la portavoz socialista, Beatriz Fraile. “No creemos que unas torres sean la mejor bienvenida a Arroyo de la Encomienda. Estamos de acuerdo en que es bueno aumentar la población y a favor de desarrollar el sector, pero no de esta manera con torres de 15 metros de altura que nada tienen que ver con la identidad del municipio”. Antonio del Olmo, portavoz de Vecinos por Arroyo, va más allá y piensa que “la creación de 180 viviendas en Cartisa más las planeadas en Smurfit traerá problemas de tráfico y contaminación al municipio, y además las torres rompen con la estética y crean mucha densidad en esta zona y condena a otras zonas como Las Lomas, donde ya vive gente, a su desarrollo. Además la recalificación impulsará a las empresas que ya están en esa zona a abandonar el municipio con el consiguiente riesgo de pérdida de puestos de trabajo”. Razones que no convencen al equipo de Gobierno que piensa que se pierde una oportunidad para el desarrollo de la zona. “No es una decisión municipal,” explica Velasco. “El propietario de esos terrenos quería construir en baja altura pero ha sido el arquitecto municipal el que ha valorado que es mejor en altura para conseguir más zonas verdes y comerciales y que no esté tan abigarrado sin espacios. Son los dueños de los terrenos los que deciden construir por lo que por mucho que queramos desarrollar la zona de las Lomas, si no hay constructores interesados no podemos hacer nada”. “Es más”, añade, “si este propietario compró esos terrenos es porque se trata de un espacio atractivo, con zonas comerciales y otra promoción enfrente y el PP firmó un convenio por el que se compro-

metía a modificar el cambio de uso, y ahora cambia de opinión. No lo entiendo”. Y añade, “Sarbelio y yo votamos en contra en mayo porque no conocíamos el proyecto y queríamos tiempo y al estar fuera del gobierno es difícil conocer los detalles. Puedo entender a PSOE y Vecinos, porque yo he estado en la oposición y se ve de otra forma, pero el PP, como impulsor de este proyecto, conoce perfectamente todos los detalles”.

Rafael Velasco, concejal Urbanismo “En el proyecto no ha habido cambios sustanciales y el PP ha tenido un mes para revisarlo y una comparecencia con el arquitecto municipal"

José Antonio Otero, PP “Estoy de acuerdo en la modificación del suelo, pero queremos revisar el proyecto en profundidad”

José Ramón Muñoz, Vox “Se trata de un proyecto promovido por PP e IPAE que en su momento apoyé pero creo que no es el momento oportuno para promover más de 400 viviendas”

Beatriz Fraile, PSOE “Estamos a favor de desarrollar el sector, pero no con torres de 15 metros de altura”

Antonio del Olmo, Vecinos por Arroyo “Me preocupan los problemas de tráfico y contaminación y se bloquea el desarrollo de otras zonas como Las Lomas donde ya vive gente”


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 282: 29 de enero 2021

El Pleno aprueba por unanimidad la moción instando a la Junta a que implante bachillerato en el IESO Arroyo en el curso 22-23 Se trata de una moción conjunta de todos los grupos políticos presentada a iniciativa de IPAE y Ciudadanos municipal. El Pleno de Arroyo de la Encomienda ha aprobado por unanimidad la moción presentada por IPAE y Ciudadanos, y a la que se han sumado el resto de grupos políticos, para que los alumnos de secundaria de Arroyo puedan realizar también los estudios de bachillerato, a ser posible en el curso 2022-23, en el IESO Arroyo. El concejal de presidencia Luis Gago, quien ha defendido la moción en el Pleno, “insta a la Junta de Castilla y León a que ponga en marcha el proyecto de ampliación de aulas, para que en el curso académico 2022/2023 nuestros alumnos puedan comenzar la etapa de bachillerato en el IESO Arroyo”. Unanimidad total de todos los grupos municipales a esta moción al entender que beneficia a

las familias y han coincidido al afirmar que “todas las propuestas que sirvan para mejorar la educación de los niños y jóvenes del municipio contarán con el apoyo independientemente de quien las proponga”. La moción se justifica, según ha explicado Gago, en que Arroyo de la Encomienda es un municipio en constante crecimiento demográfico y a día de hoy la población comprendida entre los 0 y 18 años es de 5.426 habitantes, divididos en las siguientes franjas de edad: 1.975 habitantes de entre 0 y 6 años; 2.047 habitantes de 7 a 12 años; 1.025 habitantes de entre 13 y 16 años y 379 habitantes de 17 y 18 años. En este curso académico 2020/2021 unos 230 alumnos finalizarán sus estudios de Educación Primaria en los colegios

del municipio. De estos 230 alumnos, se estima que 120 se incorporarán al IESO Arroyo y 50 al CEIP Atenea en el próximo curso académico 2021/2022. “Si tenemos en cuenta estos datos de escolarización”, aclara Gago, “al menos unos 60 alumnos se verán obligados a desplazarse fuera del municipio para continuar sus estudios de secundaria y bachiller, en distintos institutos de Valladolid, con el perjuicio que ello conlleva de tiempo empleado en el despla-

zamiento y de posibles problemas de conciliación familiar”. "Arroyo, a día de hoy, no cuenta con un IES para cursar el ciclo de Bachillerato, mientras que hay municipios de población escolar similar a la nuestra que tienen uno o incluso dos IES". “La previsión de alumnos para los siguientes cursos académicos nos lleva a considerar que es absolutamente necesario que la Junta de Castilla y León acometa las obras que figuran en el anteproyecto del IESO Arroyo

para la ampliación de aulas con el fin de atender las necesidades escolares, para que nuestros alumnos puedan cursar el ciclo de bachillerato en el curso 2022/2023 en nuestro municipio”, asevera Luis Gago.

"230 alumnos acaban cada curso escolar sus estudios de primaria en los centros educativos de Arroyo de la Encomienda"

El Plan de Empleo-Empresa 2021-23 nace para promover el desarrollo económico y social del municipio

Fomento del empleo, promoción del espíritu emprendedor y apoyo al tejido empresarial son los tres pilares del Plan denominado ‘Reactiva Arroyo’ que el concejal de presidencia Luis Gago ha presentado en el Pleno

municipal. El concejal de presidencia Luis Gago ha dado a conocer en el Pleno de enero el borrador de lo que será el Plan de Empleo-Empresa que se pondrá en marcha este año con un horizonte hasta 2023. El Plan denominado ‘Reactiva Arroyo’ se asienta en tres pilares: fomento del empleo, promoción del espíritu emprendedor y apoyo al tejido empresarial. El plan es el resultado de un análisis de los datos demográficos y económicos actuales del municipio. Tras esta primera fase de diagnóstico se ha elaborado una estrategia local de empleo dividida en cuatro líneas, la primera y la segunda dedicadas al empleo por cuenta ajena y cuenta propia, una tercera línea de apoyo al tejido empresarial y una cuarta para fomentar la cultura emprendedora en edades tempranas. En esta línea se quiere potenciar el pensamiento crítico y la cultura de innovación, entre los escolares de Arroyo. “Para ello”, ha señalado Gago, “se llevará a cabo

un concurso de emprendedores dirigido a los alumnos de 6º de primaria, y cursos de formación en centros escolares a cargo de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica)”. Las acciones en la línea destinada a trabajadores por cuenta ajena “se centra”, según informó el concejal de presidencia en el Pleno, “en llevar a cabo itinerarios personalizados de inserción, orientación y formación laboral de las personas desempleadas y mejora de la empleabilidad”. Autónomos y empresas Cinco puntos conforman las líneas de actuación dirigidas a los trabajadores por cuenta propia, es decir, autónomos y pymes del municipio. El primero de ellos se centra en la atención personalizada sobre recursos, ayudas y subvenciones, formación y todas aquellas cuestiones que las empresas necesiten conocer. Un segundo punto destinado a impulsar el empleo y las empresas a través de la página web del Ayuntamiento publicando

la ‘Guía de Negocios’, servicios online, ayudas y subvenciones, mapa de negocios y portal de empleo. “Además llevaremos a cabo un programa de formación práctico anual sobre modelos de negocio, la firma de un convenio con la Cámara de Comercio para la captación de inversores externos y la implantación de nuevas empresas en nuestro municipio, y un convenio con SECOT para asesorar a jóvenes emprendedores, a empresas de pequeño tamaño y promover la formación en materia de emprendimiento”, ha explicado Gago, completando los tres últimos puntos destinados a trabajadores por cuenta propia. Espacio coworking Con el objetivo de apoyar al tejido empresarial el Ayuntamiento quiere poner en marcha un espacio emprendedor Coworking, con información y puesta a disposición de locales adaptados a las necesidades del negocio. Además se quiere potenciar el polígono industrial para conseguir un aumento del número

de empresas que se asienten en nuestro municipio mediante la captación de inversores externos. Las líneas de actuación en este punto se completan con medidas fiscales de apoyo al empresario y con la continuación de las ayudas contenidas en el Plan ARES. Empresas del año El Ayuntamiento además quiere reconocer las mejores prácticas empresariales a través de distintas iniciativas como el reconocimiento a las empresas del año, la creación de un Sello ‘Arroyo éxito empresarial’ para potenciar la

imagen de las empresas del municipio, y apoyar el tejido económico de la zona implantando en la Web del Ayuntamiento la sección ‘Empresa del mes’ donde se dará a conocer los aspectos más interesantes de las distintas empresas del municipio. Por último se promoverá el ‘Desayuno de Arroyo’, con el objetivo de poner en contacto a empresarios y autónomos asentados en el municipio con aquellas entidades que trabajan en el ámbito del empleo y profesionales de diversos sectores que desarrollan su actividad fuera de Arroyo de la Encomienda.


N.ยบ 282: 29 de enero 2021

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 282: 29 de enero 2021

El alcalde pide mayor flexibilidad en los perfiles de los desempleados en los programas de empleo local La consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo, y el alcalde, Sarbelio Fernández, han mantenido un encuentro en el que ambos han abogado por el máximo esfuerzo en la coordinación para luchar contra el desempleo municipal. La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, y el alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, han celebrado un encuentro institucional para analizar los proyectos que se están desarrollando en el municipio gracias a la colaboración de las dos instituciones. En el encuentro han analizado

los programas y ayudas a los que puede acceder el municipio en su condición de Ayuntamiento de más de 20.000 habitantes y se han repasado las necesidades de Arroyo. Además ha servido para explorar nuevas vías de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento en la lucha contra el desempleo, especialmente a través de los programas del Plan de Empleo Local. Se trata de la primera visita institucional que la consejera de Empleo e Industria realiza al Ayuntamiento de Arroyo y se produce cuando acaba de cumplirse un año del reconocimiento formal del Ayuntamiento como municipio de más de 20.000 habitantes. Un hecho que amplía de forma significativa el nivel competen-

cial y la capacidad financiera del municipio, al tiempo que le permite acceder de forma directa a un mayor volumen de subvenciones y programas. Por este motivo, durante el pasado año, el Ayuntamiento ha incrementado de forma muy importante el volumen de subvenciones recibidas por parte de la Consejería de Empleo e Industria, pasando de

los 110 mil euros recibidos en el año 2019 a los 616 mil en el 2020. También el Ayuntamiento ha reforzado su aportación destinando el pasado año 236.000 euros a estas iniciativas. Flexibilidad de perfiles El alcalde ha solicitado que se estudie la posibilidad de flexibilizar los requisitos de los destinatarios de los programas de empleo local, adaptándolos a las características de las personas desempleadas de cada municipio, fundamentalmente en lo referido a los tramos de edad con mayor número de demandantes de empleo y experiencia profesional previa. Durante el pasado año, el Ayuntamiento de Arroyo ha participa-

do en siete programas de empleo local cofinanciados por la Junta de Castilla y León, lo que le ha permitido contratar a más de medio centenar de desempleados residentes en el municipio. Los destinatarios de estos programas han sido los trabajadores con mayores necesidades o dificultades de acceso al mercado laboral, tales como mayores de 55 años, perceptores de renta garantizada de ciudadanía, jóvenes inscritos en el sistema nacional de garantía juvenil o parados de larga duración con cargas familiares. 53 contrataciones Además de contribuir a la lucha contra el desempleo, estas iniciativas permiten mejorar los servicios y los espacios públicos del municipio ya que los contratos realizados van dirigidos a la realización de obras y servicios de interés general y social. A través de estos programas el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha contratado a 53 personas, con perfiles de técnicos y auxiliares administrativos para labores de apoyo en la ejecución del Plan ARES, así como oficiales y peones para actuaciones en vías y zonas verdes u ordenanzas para reforzar la atención en los centros escolares. La consejera ha agradecido el esfuerzo y la colaboración del Ayuntamiento en el desarrollo de estos programas y ha recordado que una parte importante de las políticas activas de empleo que se desarrollan desde la Consejería se ejecutan en colaboración con las entidades locales, ya que son los municipios, como las instituciones más próximas al ciudadano y al territorio, los que tienen

mayor capacidad para adaptar los programas a las necesidades y potencialidades de cada territorio, garantizando unos mejores resultados. Esa colaboración, ha señalado Amigo, es especialmente necesaria en este momento de crisis económica y laboral. Suelo industrial En lo referente al desarrollo empresarial, Sarbelio Fernández detalló la oferta de suelo industrial en el municipio, compuesta por el polígono de La Encomienda con una superficie de 614.476 m2 distribuidos en 135 parcelas, y por los dos sectores pendientes de desarrollo, uno

privado y otro municipal, con una superficie de 589.465 m2 y 282.317 m2, respectivamente. Por último, Amigo ha abogado por el máximo esfuerzo en la coordinación de actuaciones que impliquen a las dos Administraciones, y se ha comprometido a facilitar al Ayuntamiento la información y el apoyo técnico necesarios para la gestión, tanto de estos planes como de todas aquellas iniciativas que permitan luchar contra el desempleo y que contribuyan a reactivar la economía y a superar la delicada situación económica que ha generado la crisis sanitaria.

PLANES DE EMPLEO MUNICIPAL 2020 - RESUMEN DE CONTRATACIONES


N.ยบ 282: 29 de enero 2021

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

7


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 282: 29 de enero 2021

Los hosteleros de Arroyo denuncian la situación límite en la que se encuentran

Medio centenar de coches acudieron en caravana hasta las Cortes de Castilla y León para exigir ayudas directas, exención de tasas y seguridad social y agilidad en el pago de los ERTES municipal. Los hosteleros están al límite. No pueden soportar más gastos sin tener ingresos y en Arroyo no es una excepción. Por ello, la Asociación de Hosteleros de Arroyo ha salido a la calle para solicitar a la Junta ayudas directas, exención de impuestos, tasas y seguridad social, hasta que puedan abrir sus negocios con normalidad y agilidad en el pago de los ERTES. Piensan que no son el problema, pese a que se les pone en la diana, y que podrían ser la solución para evitar botellones y encuentros descontrolados en hogares y espacios privados que estos sí, "insisten", han sido la causa del incremento de los contagios, y no la hostelería, que cumple con las medidas higiénicas”. Medio centenar de hosteleros de Arroyo, y alguno más llegado de Valladolid, acudieron a la mani-

festación convocada por la Asociación de Hosteleros de Arroyo para expresar su descontento ante las nuevas medidas restrictivas anunciadas por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Tras leer un manifiesto en la Plaza España –adonde acudió el alcalde Sarbelio Fernández acompañado de otros concejales de la corporación municipal para mostrar su apoyo-, una caravana de vehículos, encabezada por el presidente de los hosteleros arroyanos, Óscar Herrero, se dirigió por la Avenida de Salamanca hasta las Cortes de Castilla y León, donde manifestaron su descontento ante las medidas restrictivas de la Junta ampliadas hasta el 9 de febrero. Allí fueron recibidos por algunos procuradores regionales, así como técnicos del gobierno regional que se hicieron eco de sus demandas.

Diana de los contagios “Consideramos”, explica el presidente de la Asociación de Hosteleros de Arroyo, Óscar Herrero, “que nos vuelven a poner en el centro de la diana y desconocemos los criterios que se siguen para culpar de esta manera a un importante sector del tejido empresarial del que dependen de forma indirecta multitud de empresas y un gran número de trabajadores al margen de los que acumula de forma directa la hostelería”. Este sector es uno de los más afectados por la pandemia ya que lleva sin poder trabajar al cien por cien desde el mes de marzo del año pasado. “Hemos llegado a un punto sin retorno porque no nos dejan

trabajar por imposición”, ha explicado Óscar Herrero, “pero tampoco nos llegan ayudas ni vemos que haya un compromiso real por parte de la Junta, tan solo vemos promesas y declaraciones de intenciones, y siguen aprobando restricciones y más restricciones”. Sector responsable Desde el sector de la hostelería quieren dejar claro que la salud es lo primero y por ello, según explican, “hemos implantado medidas de prevención y seguridad tanto en las terrazas como en el interior de los locales que hacían seguro el ocio de nuestros clientes, pero ahora mismo debemos pensar también en la salud de nuestros empresarios y trabajadores quienes no pueden llevar a sus familias ni un solo euro, hemos agotado nuestros ahorros en pagar impuestos y tasas hasta llevarnos prácticamente a la ruina”. Además desde la asociación de-

fienden que la hostelería “nunca ha sido el problema, ha sido más bien la solución para evitar el botellón, reuniones sociales descontroladas que estas sí han sido las responsables del aumento de contagios, de ahí que el mayor repunte de contagios de las últimas semanas guarde relación con el cierre de la hostelería”. El manifiesto termina exigiendo a la Junta “que se tomen medidas inmediatas y se ponga fin a las medidas que nos asfixian” y proponen una serie de medidas como ayudas directas, exención de impuestos, tasas y seguridad social, hasta que puedan abrir sus negocios con normalidad y agilidad en el pago de los ERTES, pero sobre todo solicitan que les dejen trabajar y que se mantenga una línea coherente de aperturas y cierres, con el único objetivo de poder desarrollar su trabajo y que no se vean abocados al cierre.


N.ยบ 282: 29 de enero 2021

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

9


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 282: 29 de enero 2021

El CEIP Margarita Salas mide la calidad del aire de sus aulas con un aparato de CO2 adquirido por el AMPA

Los centros de Arroyo realizan ventilación natural pero han mantenido las aulas a unos 18° de media, incluso en los días de más frío municipal. Tres grados marca el mercurio a la 9 de la mañana en Arroyo de la Encomienda en un día lectivo cuando los alumnos están iniciando sus clases tras las vacaciones navideñas. Lo peor de la ola de frío ha pasado pero las temperaturas siguen siendo muy bajas. En los centros educativos se sigue el protocolo marcado por la Junta de Castilla y León, ventilación antes del inicio de clase, diez minutos cada hora y al final de la clase apertura total de ventanas para ventilar bien las aulas hasta el día siguiente. Por ello el ambiente en la clase todavía es gélido a primera hora de la mañana, aunque la calefacción funciona a todo gas. La ventilación natural, dejando ventanas y puertas abiertas, se ha revelado como la forma más segura de evitar el

rio y evitar que las aulas se convirtieran en focos de contagio. Aunque mucho se ha hablado de los purificadores de aire con filtros HEPA, en el Margarita Salas han optado por la adquisición de un medidor de CO2. “Creemos”, explica Ángela Vara, presidenta del AMPA, “que era más interesante conocer la calidad del aire e ir ventilando en caso de que se pasen los valores óptimos que se encuentran entre 500 y 800 ppm de CO2”. De esta manera además consiguen que las aulas se mantengan a una temperatura adecuada. El conserje va midiendo la calidad del aire de forma aleatoria en las distintas clases y en caso de que superen la peligrosa cifra de 800 ventilan unos minutos para volver a la pureza de aire permitida. La decisión se tomó en la ‘Comisión Covid’ que cada centro debe

El conserje mide y apunta el nivel de Co2 y la temperatura ambiente. virus, y se llevaba bien antes de las vacaciones navideñas puesto que las temperaturas no habían descendido todavía demasiado. ‘Filomena’ ha llegado en plenas vacaciones y la vuelta al cole ‘bajo cero’ se preveía complicada para poder desarrollar las clases con normalidad con temperaturas que han alcanzado los diez grados bajo cero a primera hora de la mañana. Medidor de CO2 Desde el momento en que supieron que las clases serían presenciales, las AMPAS de los centros se preocuparon de analizar los distintos sistemas de ventilación para poder actuar con crite-

tener para ir analizando la situación. Son 220 socios y han elegido pagar de su bolsillo los casi 400 euros que ha costado el aparato de CO2. “Este año se han tenido que suspender muchas actividades, como ‘La Castañada’, así que hemos creído que lo más conveniente era invertir ese dinero en un medidor para saber realmente la pureza del aire y hemos querido comprar uno con garantías, que sea fiable, aunque sabemos que los hay más baratos”. “Estamos todos más tranquilos, profesorado y familias, ya que sabemos en todo momento la calidad del aire que tenemos. La otra opción que se planteaba era los filtros HEPA, pero es mucho más costoso y necesitaba de una instalación. Lo mejor es la ventilación natural comprobando con este aparato que se está ventilando bien”, explica Helena del Amo, directora del centro, que en todo momento ha apoyado la decisión tomada por el AMPA. La media de las mediciones realizadas hasta ahora, desde que se adquirió el medidor a finales de noviembre, da valores en torno a los 600 ppm. El aparato también mide la temperatura, que depende del número de alumnos en cada aula y del tamaño, y del tipo de ventanas, si son batientes o no, pero que se sitúa entre los 16 y 18 grados, dependiendo del momento de la ventilación y en algunas aula llega alcanzar 20 grados. Cifras más ‘frescas’ que en años anteriores pero que permiten desarrollar las clases con normalidad. “Los alumnos están con el abrigo quitado, aunque los que están cerca de la puerta o de la ventana se lo ponen por encima cuando ventilamos”, explica una de las

Las ventanas y las puertas se mantienen abiertas. profesoras, que reconoce que “la calefacción funciona y no están pasando demasiado frío, aunque hay que venir abrigados”. IESO con sistema de ventilación En el IESO Arroyo disponen de un sistema de ventilación propio que renueva el aire cuando se satura. Son las ventajas de estrenar edificio, que ya tiene incorporado un sistema de ventilación propia. “Abrimos las ventanas y las puertas para renovar el aire, pero tenemos un sistema que cuando detecta saturación de CO2 se pone en marcha y renueva el aire. Aun así mantenemos los protocolos de la Junta de ventilar y mantener puertas abiertas", explica el secretario del centro Eduardo Prieto. Por ello en este instituto tampoco pasan frío. El suelo radiante funciona y las clases están templadas sin ne-

Vecinos por Arroyo pide a Educación que sufrague los aparatos purificadores de aire Vecinos por Arroyo ha enviado una carta a la consejera de Educación, Rocío Lucas, exigiendo que se invierta en purificadores de aire para los centros, ante la bajada de temperaturas, que han llegado a alcanzar hasta los -10°C, y ha supuesto problemas en algunos sistemas de calefacción que han marcado la vuelta a los centros tras las vacaciones navideñas. “Es obvio”, afirman desde Vecinos por Arroyo, “que mantener los protocolos de ventilación con estas temperaturas gélidas tiene como consecuencia que no se den las condiciones adecuadas para trabajar y dar clase”. Por ello han remitido una carta a la Consejera de Educación en la que solicitan “que se revise el protocolo existente de ventilación para que se adapte a las circunstancias actuales de temperaturas extremadamen-

te bajas y de repunte alarmante de contagios, y se garantice que en todas las aulas el riesgo de contagio por aerosoles sea minimizado, ya sea con protocolos de ventilación natural realmente efectivos, como a través de filtración mecánica, de forma que se mantengan unas condiciones de confort adecuadas para la actividad en las aulas”, explica el portavoz de Vecinos por Arroyo, Antonio del Olmo. “La inversión en sistemas de purificación con filtros HEPA y los controles de calidad del aire se deberían hacer”, según Del Olmo, “por parte de la Junta de Castilla y León, y no dejar que las familias sufraguen estos aparatos, como ya se lleva haciendo desde el mes de octubre en no pocos centros, ante la falta de respuesta de las autoridades a esta demanda”.

cesidad de ponerse ni abrigos ni mantas incluso cuando el mercurio marca bajo cero. En otros institutos de la capital, a donde van alumnos de Arroyo, la temperatura ambiente es más baja y los alumnos más frioleros no se quitan los abrigos, y de momento las clases, aunque con algo más de frío, se desarrollan con normalidad, y piensan que lo peor, climatológicamente hablando, ha pasado. Pero no es el caso ni del Raimundo de Blas ni del Elvira Lindo, donde pese a que hay corrientes de aire debido a que las puertas de los pasillos se mantienen abiertas y se ventila de forma natural, las temperaturas en el aula no son tan bajas y alumnos y profesores lo llevan lo mejor que pueden. En estos centros no se ha planteado comprar un aparato de CO2 porque ventilan bien las clases como indican los protocolos y tampoco se enfrían demasiado las aulas. Además, la Junta de Castilla y León ha anunciado que va a suministrar medidores de CO2 a los centros educativos y mientras tanto seguirán ventilando las clases como hasta ahora. Y es que todos los equipos directivos y AMPAS coinciden: en los centros no se han producido contagios. Los que ha habido los han traído de casa y se han cortado de raíz poniendo las clases en cuarentena. Lo peor de la ola del frío ya ha pasado, pero dentro de las aulas los alumnos no han notado las temperaturas bajo cero y las clases se han desarrollados con esta ‘nueva normalidad’ a la que sin darnos cuenta todos nos hemos acostumbrado.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 282: 29 de enero 2021

EL NUEVO ARROYO

11

Aquona realiza la limpieza y desinfección de los depósitos y la red de abastecimiento de agua de riego Estos trabajos, para cuya realización es necesario cortar el agua de riego, se han iniciado en el mes de enero y se prolongarán hasta finales de febrero municipal. El mantenimiento de las infraestructuras e instalaciones hidráulicas es esencial para generar municipios y comunidades sostenibles, tal y como marca el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11. Por ello, Aquona realiza anualmente la lim-

pieza de depósitos, equipos y red de abastecimiento del agua de riego de Arroyo de la Encomienda. Debido a la ejecución de estos trabajos que se han iniciado durante el mes de enero y se prolongarán hasta finales de febrero, el agua de riego permanecerá cortada en ese pe-

riodo de tiempo. Además de la puesta a punto de las instalaciones, el objetivo es eliminar la proliferación de la Corbícula Fluminea o almeja asiática, una especie que habita enterrada en sustratos arenosos y que se ha reproducido exponencialmente en los últimos años en el río

Pisuerga. En consecuencia, esta especie invasora ha incrementado su presencia en las instalaciones de riego del municipio, generando incidencias como la disminución de presión y caudal en algunos puntos de suministro. Por este motivo, desde Aquona se está llevando a cabo el

vaciado, limpieza y desinfección de todas las instalaciones, unos trabajos que año a año han conseguido reducir considerablemente la presencia y propagación de la almeja asiática en la red de riego. Durante la limpieza de 2021, todavía no se ha detectado esta especie invasora.


12

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 282: 29 de enero 2021

Los datos de contagios de Arroyo se disparan y preocupan a Sanidad

Ha sido uno de los 6 municipios de más de 20.000 habitantes con más incidencia de Castilla y León, solo por detrás de Segovia, Palencia y Miranda de Ebro sociedad. Los datos de contagios en Arroyo de la Encomienda preocupan a la Consejería de Sanidad ya que por primera vez se sitúa a la cabeza de la región en cuanto a números de contagios convirtiéndose en uno de los municipios de más de 20.000 habitantes con más incidencia de Castilla y León, solo por detrás de Segovia, Palencia y Miranda de Ebro. Así lo puso de manifiesto la consejera de Sanidad, Verónica Casado, el pasado martes 19 de enero en la rueda de prensa informativa sobre sobre la evolución de la covid-19 en Castila y León. Y si hasta ahora Arroyo de la Encomienda había mantenido un ‘perfil bajo’ en cuanto a contagios de coronavirus se refiere, tras las vacaciones navideñas ha entrado en la lista de municipios que más preocupan a Sanidad, mencionando su nombre junto a Laguna de Duero y Medina del Campo otros de los municipios vallisoletanos de más de 20.000 habitantes con más incidencia de coronavirus de

Castilla y León. Y es que a fecha de 19 de enero, la zona de Salud Pisuerga, a la que pertenece Arroyo de la Encomienda, ha informado de una incidencia acumulada a 14 días de 773 casos. Segovia se encuentra a la cabeza con 1.395 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Palencia, con 1.101 casos; Arroyo con los 773 ya mencionados; Laguna de Duero, con 743; Miranda de Ebro, 661 casos y Medina del Campo, 658 contagios. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha expuesto dos mapas de Castilla y León donde puede verse la evolución y el crecimiento de localidades de la región donde aumentan cada día los contagios por coronavirus y donde el incremento de las manchas rojas por toda la comunidad es más que evidente desde el pasado 24 de diciembre. Casado además ha sido muy explícita al afirmar que “se ha producido un cambio en el mapa de la incidencia, y si hace dos semanas (5 de enero) solo había contagios en

50 de las 247 zonas básicas de salud, a día de hoy (19 de enero) sólo hay 6 zonas con cero casos por lo que el virus está muy extendido". Por ello, la consejera de Sanidad ha defendido la necesidad de aplicar "medidas duras" para frenar la subida en vertical de la curva de contagios, al tiempo que ha insistido en pedir una herramienta jurídica que permita a las comunidades adoptar decisiones de confinamiento domiciliario.

Educación ha confinado 14 aulas en Arroyo desde el inicio de curso

Arroyo ha puesto en cuarentena 14 de las 417 clases confinadas en los colegios de Valladolid y provincia sociedad. La Consejería de Educación ha confinado 143 clases por culpa del coronavirus en las dos últimas semanas del segundo trimestre. Una de estas aulas afecta al CEO Atenea y dos al IES Jiménez Lozano, ubicado en Valladolid pero con numerosos alumnos de Arroyo. Desde el inicio del curso 2020/21, Valladolid acumula 417 aulas confinadas, pertene-

cientes a 144 centros, y de ellas tan solo catorce grupos pertenecen a algún centro de Arroyo. El centro con más aulas en cuarentena ha sido el K@ntica que a lo largo del curso ha tenido que confinar seis aulas por presentar algún caso de coronavirus. Le sigue el CEIP Margarita Salas con tres grupos confinados en lo que llevamos de curso. Dos clases se han tenido que ir a casa en el Rai-

mundo de Blas y Elvira Lindo y un aula en el CEO Atenea. En el IES José Jiménez Lozano han confinado tres aulas, dos en la última semana, por lo que desde la dirección se ha pedido a los padres colaboración para inculcar a los alumnos máxima precaución, en la entrada y salida y en las distancias de seguridad a la hora del recreo mientras toman el bocadillo. En el IES Julián Marías, a don-

de acuden también alumnos de Arroyo, solo un grupo ha tenido que guardar cuarentena. Contagios de fuera Unas cifras bastante buenas si tenemos en cuenta que en Arroyo cursan estudios 2.300 alumnos de primaria y secundaria en seis centros educativos, algunos de línea 5 como el K@antica y el Margaritas Salas, que han tenido

que habilitar la biblioteca o el aula de música para impartir clases y de esta manera cumplir con la ratio recomendada desde Educación. Desde la dirección de los centros se insiste en que en todo caso se trata de casos que han llegado a los centros de fuera, del entorno familiar, y en ningún momento se han producido contagios dentro de los centros educativos.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 282: 29 de enero 2021

Llega la vacuna a la residencia de ancianos de Arroyo

Tanto residentes como trabajadores han sido vacunados con la primera dosis de la vacuna Pfizer

sociedad. Unas 250 personas, entre residentes y trabajadores, han recibido ya la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 en la residencia de ancianos DomusVi Arroyo. El miércoles 19 de enero un equipo de vacunación de la consejería de Sanidad se trasladó al centro para proceder a administrar la primera dosis de la vacuna a la gran mayoría de residentes, ya que de los 260 que hay en la ac-

tualidad en el centro, solo a 10 no se les ha podido administrar por alergias o incompatibilidades. Según ha explicado Israel Hernangómez, Trabajador Social de la residencia, "la vacuna ha sido recibida con gran alegría tanto por residentes como por los profesionales del centro, ya que había muchas ganas y expectación por saber cuándo nos íbamos a vacunar y por fin ha llegado”. Además, Hernangómez ha mostrado su satisfacción porque no

ha habido prácticamente ninguna persona que haya notado efectos secundarios, ni problemas de importancia. Tras recibir la primera dosis, dentro de tres semanas, se calcula que sobre el 9 de febrero, se administrará la segunda dosis. Una semana después de que se administre la segunda dosis, a mediados de febrero, residentes y trabajadores de la residencia de ancianos conseguirán la tan ansiada inmunidad.

EL NUEVO ARROYO

13


14

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 282: 29 de enero 2021

Las borrascas Gaetán y Hortense ponen fin a la ola de frío con lluvia y viento

Con ellas han llegado las lluvias, el aumento de temperaturas y el consiguiente deshielo y crecida del río Pisuerga a su paso por Arroyo sociedad. La borrasca Filomena, de la que tardaremos en olvidar su nombre, ha dejado paso a una sucesión de borrascas denominada Gaetán y Hortense que han traído precipitaciones y viento, pero también una subida importante de las temperaturas. Y es que tras vivir 19 días seguidos con temperaturas por debajo de los cero grados, alcanzar e incluso superar los 10 °, valores que hacía tiempo no recordábamos, nos ha trasladado a una primavera anticipada. ‘Gaetán’ y ‘Hortense’ han puesto fin a la mayor ola del frío de los últimos 20 años que nos ha dejado paisajes nevados con estampas blancas, de cencelladas y nieblas engelantes, un nuevo concepto meteorológico que hemos aprendido en este inicio de año. Las nuevas borrascas han traído agua y un viento que ha llegado a alcanzar los 90 kilómetros por hora por lo que se activó el aviso naranja, sin bien es verdad que

tanto las precipitaciones más persistentes como el fuerte viento se produjeron de madrugada. La ola de frío ha supuesto que el mercurio estuviese bajo cero durante 19 días seguidos, temperaturas muy bajas incluso para Valladolid, y una nevada, que aunque no ha llegado a los espesores de 2006 o de 1998, sí que ha sido récord en cuanto a su duración, más de 24 horas seguidas. Ahora las lluvias dejan paso al deshielo y la consiguiente crecida del río Pisuerga a su paso por Arroyo, que hasta ahora ha mantenido caudales más bajos de lo habitual por estas fechas. Volvemos pues a un invierno con temperaturas más suaves y agua que nunca viene mal para llenar los pantanos de la comunidad. El frío y las cencelladas nos dejan un recuerdo imborrable, y un sinfín de fotografías de un paisaje en blanco y negro que solo las bajas temperaturas de un invierno muy frío nos permite obtener.

breve

Un vermú de 60.000€

El propietario de un bar de Arroyo se expone a una sanción que podría alcanzar los 60.000 euros por detectar excesiva actividad en su interior a la hora del vermú el pasado domingo 24 de enero. Los hechos sucedieron a las 13:30 horas cuando una patrulla de la Policía Local que pasaba por la calle del bar, situado junto al Centro Etnográfico y donde se encuentra la terraza, con gente consumiendo, provocó la huida de un grupo de personas -al ser alertados por los clientes de la terraza-, que se encontraban consumiendo en su interior, actividad totalmente prohibida en el actual estado de emergencia sanitaria. Ninguna de esas personas pudo ser detenida ni identificada por los agentes de la autoridad. Los agentes procedieron a denunciar al establecimiento hostelero «por estar clientes consumiendo en su interior», según se expone en el atestado policial. La sanción a la que se somete el hostelero, en función de la gravedad del acto que determine el instructor de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, puede oscilar entre los 100 y 3.000 euros si considera los hechos denunciados como una falta leve, o entre 3.000 y 60.000 euros si la considera y clasifica como grave.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 282: 29 de enero 2021

EL NUEVO ARROYO

15

El viento provoca varias salidas de los bomberos

El sábado retiraron restos de árboles y chapa en lo alto de un edificio de viviendas en Arroyo por riesgo de desprendimiento y para salvaguardar la seguridad de los vecinos

sociedad. El viento ha sido el protagonista durante el pasado fin de semana, lo que provocó numerosas actuaciones por parte de los efectivos de bomberos del Parque de Arroyo, que tuvieron que salir para retirar árboles y

evitar desprendimientos de los edificios. Las salidas producidas por las condiciones climatológicas se iniciaron el viernes, tras la tormenta que se produjo de madrugada. Los bomberos tuvieron que retirar y cortar debido a su tamaño unos pinos

que cortaban el paso de una carretera en la localidad vecina de Simancas. El sábado actuaron con una autoescala, que llamó la atención a los vecinos, para retirar restos de árboles y chapa en lo alto de un edificio de viviendas por riesgo de des-

prendimiento en Arroyo, y para salvaguardar la seguridad de los vecinos. Y el domingo se desplazaron hasta Boecillo para retirar un árbol que había caído sobre tendido eléctrico. Además tuvieron que actuar para apagar un pequeño in-

cendio en una chimenea de una casa de Arroyo. Los vecinos alertaron a los bomberos preocupados por el humo que salía de la casa, aunque finalmente tan solo eran una chimenea atascada que producía más humo de la cuenta.

Incendio de chimenea en Arroyo de la Encomienda. 20 de enero.

Retirada de restos de árboles y chapa en lo alto de un edificio de viviendas por riesgo de desprendimiento en Arroyo. 23 de enero.

Retirada de árboles para mantener la seguridad en el municipio de Simancas. 22 de enero.

Retirada de árbol sobre tendido eléctrico en el término municipal de Boecillo. 24 de enero.


16

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 282: 29 de enero 2021

El Ayuntamiento ha destinado 160.273€ a la campaña de Navidad La Iluminación, 52.457€, y las cabalgatas estáticas en tres puntos, con 42.738, han sido las partidas más significativas sociedad. El Ayuntamiento de Arroyo ha destinado 160.273 euros a la campaña de Navidad más atípica que se recuerda. Sin posibilidad de hacer una programación cultural y la prohibición expresa de las tradicionales Cabalgatas de Reyes, evento multitudinario que cierra las navidades en España, el Ayuntamiento se ha volcado con la iluminación, con el objetivo de dinamizar las ventas, la hostelería y animar un poco el estado de ánimo de unos ciudadanos que empiezan a estar agotados de la covid-19, la falta de movilidad y contacto social y la incertidumbre de no saber hasta cuándo estaremos así. Y así lo ha defendido la concejal de Cultura, Ana Sánchez, en el último Pleno de Arroyo. “Este año la Navidad ha sido distinta. Tanto a nivel familiar y social como en la celebración de todo tipo de actividades nos hemos tenido que adaptar a las duras circunstancias que estamos viviendo y hemos tratado de llevar un poco de alegría e ilusión a nuestros vecinos en estas fechas señaladas”. El incremento de la ilumina-

ción ha sido lo que más se ha notado en las calles y también entre los vecinos que han comprobado cómo las figuras de los Reyes Magos y los camellos iban cambiando de rotonda para acercarse hasta el Belén

situado en la plaza de España. Un incremento que ha llamado la atención al portavoz de Vecinos por Arroyo, Antonio del Olmo, “hemos pasado de un gasto de 14.338 en 2019 a realizar un gasto de 52.457,13 € este año, un porcentaje de incremento del 265.85%”. Ese dinero ha servido para llenar de luz las glorietas y parques de Arroyo, con la colocación de 181 elementos de luz para farolas, cenefas con copos rojos, estrellas, 12 carteles de Feliz Navidad, elementos para engalanar las fachadas del ayuntamiento y del edificio etnográfico, polideportivos y plaza de toros, dos árboles - uno de 12 metros con luz colocado en la Plaza de España y otro en la Plaza Mayor - y un sinfín de motivos navideños. Animar con música y luz las noches de La Vega ha tenido un coste de algo más de 12.000€. “Desde el primer momento”, ha expuesto la concejal de Cultura, Ana Sánchez, "nuestra motivación fue colaborar con nuestros vecinos en mantener viva la ilusión por la Navidad y que pudieran compartir con los

demás de manera segura y responsable. Por esa razón optamos por una propuesta que se pudiera disfrutar principalmente como espectadores poniendo un especial empeño en la decoración del municipio, mediante la

instalación de luces y distintos motivos y elementos navideños en nuestras calles y plazas”. Además, al no poder celebrar la cabalgata, desde la concejalía se decidió apostar por un globo aerostático y tres cabalgatas estáticas en tres puntos distintos del municipio a fin de evitar aglomeraciones y cumpliendo con la normativa indicada desde la Junta de Castilla y León. Partidas que han supuesto una cantidad de casi 1.000 euros para la llegada de los Reyes en globo y 43.000 euros para la animación y organización de las tres cabalgatas estáticas. Además ha podido celebrarse un mercadillo navideño en la plaza y el ya clásico Torneo de Baloncesto de Navidad. Todo ello enmarcado en lo que la concejalía ha denominado ‘Arroyo se viste de Navidad’ y ‘Los Reyes visitan Arroyo de la Encomienda’ para tratar de normalizar unas fiestas navideñas que no han tenido nada de normales.

Donación de Sangre

El próximo viernes 5 de febrero a partir de las 16.00 h, la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid en colaboración con el Ayuntamiento de Arroyo estará en el Hogar del Jubilado, situado en la plaza de España de La Flecha, para que todas aquellas personas interesadas en donar sangre puedan hacerlo en Arroyo, sin necesidad de desplazarse al Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 282: 29 de enero 2021

EL NUEVO ARROYO

17

El CEIP Elvira Lindo descubre Arroyo Los alumnos del CEIP de la Encomienda Raimundo de Blas La Asociación Cultural ‘Descubriendo Arroyo’ ha realizado aprenden herramientas unas charlas didácticas a los alumnos de 6º de primaria de navegación seguras a para dar a conocer el municipio través de una Webinar saron por el monumento más bellos detalles que represensociedad. La Asociación Cultural Descubriendo Arroyo ha realizado unas charlas didácticas a los alumnos de 6º de primaria del CEIP Elvira Lindo, a propuesta de los departamentos de religión, valores y sociales, con el fin de dar a conocer el municipio. Las charlas se centraron en la iglesia románica de Arroyo y sirvieron para repasar distintos contenidos didácticos del curso, además de provocar la admiración de los alumnos que preguntaron y se intere-

importante de Arroyo de la Encomienda. El presidente de la asociación mostró las características y curiosidades de la joya arquitectónica a través de diapositivas e hizo entrega de folletos turísticos y fichas educativas. El curso pasado estaba previsto realizar una visita a la iglesia, pero no pudo ser por el confinamiento, y como actualmente las medidas no lo permiten, se expuso un video del interior y exterior con los

tan el estilo románico. Las charlas concluyeron con una muestra de una maqueta de la iglesia realizada con piezas lego que entusiasmó a los chavales. Según el presidente, “es importante que los niños del municipio conozcan un poco más el lugar donde viven, su historia, la cultura, la naturaleza y los monumentos que tenemos y agradezco el interés que mostraron los alumnos y la disposición del equipo docente del centro educativo”.

La asociación VallaTic, maestros colaboradores de Valladolid, han explicado las claves de navegar sin peligro en internet

sociedad. Los alumnos de 5º de primaria del CEIP Raimundo de Blas ya saben bien lo que son las clases por videoconferencia y ya tienen interiorizados términos como Webinar, píldoras formativas a través de videoconferencia, desconocidos para la gran mayoría hasta no hace mucho tiempo. Así, de la mano de la

mento en el que han podido ver cómo cambia una rebanada de pan en contacto con la suciedad. Con este proyecto aprenden inglés, ciencias y además se mentalizan de la importancia de lavarse las manos para evitar la transmisión de enfermedades en un momento de la historia en que se pueden salvar vidas gracias a su higiene.

Asociación de maestros colaboradores Vallatic, han podido conocer más a fondo las herramientas de navegación segura y las claves para una educación mixta. Esta asociación cuenta con un canal de YouTube en el que suben videos sobre formación educativa. Por su parte los más pequeños de primaria han comprobado, en la asignatura de science, la importancia de lavarse las manos, a través de un experi-

Christmas navideños Y tras la vuelta de las vacaciones de navidad los alumnos del Raimundo de Blas han recibido con mucha alegrías los christmas navideños llegados desde Gales con los mejores deseos para 2021. Han sido cientos de felicitaciones navideñas, hechas con esmero y mucho cariño, recibidas gracias a su programa Erasmus ‘Our Culture and Heritage’.

El alumno del CEIP Elvira Lindo, Nicolás de Novoa, da sus primeros pasos en el mundo literario sociedad. Nicolás de Novoa Gómez, alumno de 6º de Educación Primaria del CEIP Elvira Lindo Garrido, ha realizado las ilustraciones del libro “Desde mi ventana” cuya autora es su madre, María Gómez Forte y que ha sido publicado recientemente. Los dibujos de Nicolás se caracterizan por un estilo sencillo y cercano que atribuyen a esta novela de aventuras un carácter entrañable y familiar. “Hacer este libro”, en palabras del propio alumno, “me ha ayudado con un problema que tenía y que me frustraba un poco. Cuando quería hacer un proyecto más o menos grande lo empezaba con ilusión, pero a las pocas semanas lo dejaba porque me aburría o porque me interesaba por otra cosa”. También ha podido aprender cómo se hace un libro au-

toeditado, “que puede servir a otras personas que quieran editar un libro y prefieran no hacerlo a través de una editorial” explica Novoa.

Todo un aprendizaje y un reto para esta madre e hijo que han trabajado juntos para la consecución de un objetivo común: entretener y fomentar la lectura.


18

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 282: 29 de enero 2021

‘Adiós presidente’ nuevo single de celtas Cortos coincidiendo con la despedida de Trump El grupo vallisoletano irá presentando canciones nuevas cada mes, dejado abierta la posibilidad de agruparlas en un disco sociedad. ‘Adiós presidente’ es el nuevo single de Celtas Cortos que han querido presentar coincidiendo con el día en el que Donald Trump abandona la Casa Blanca y en el que no se cortan a la hora de criticarle. Pero las críticas no solo van dirigidas al presidente de Estados Unidos, según ha matizado Cifuentes, las críticas de la canción "un reflejo de lo que dijo Iñaki Gabilondo, que abandonaba sus mañanas ante el hartazgo y el empacho de la bravuconada política". "Estamos todos cansados de la mala gestión", ha afirmado el cantante de Celtas Cortos, "sobre todo en unos días duros para la población". En este sentido, ha hecho referencia a "todo lo que hay detrás del sufrimiento de la población civil": el coronavirus, Cañada Real, 'Filomena', la subida

del precio de la luz, las hipotecas o los desahucios. "Es un disparo de cabreo". En el videoclip se incluyen imágenes del asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump el pasado 6 de enero. "Después del asalto, pensé en la previa impagable que le estaban haciendo al single, que ya teníamos preparado para la salida de Trump", ha reconocido Cifuentes durante la presentación del tema, que según ha explicado, parte de una concepción íntegramente instrumental y con un sonido "muy Misisipi", a la que decidieron, finalmente, dotar de letra. Pistoletazo de salida La presentación tuvo lugar el miércoles 19 de enero en el Teatro Cervantes, con la presencia de Jesús Cifuentes, Alberto García y Goyo Yeves, ve-

cino de Arroyo y colaborador de El Nuevo Arroyo. Para Yeves, “el nuevo single es el pistoletazo de salida de un año muy diferente, ya que ahora tendríamos que estar ensayando, organizando viajes, actualizando agenda… y si 2020 fue catastrófico, por la ausencia de actuaciones y el abandono de la cultura, 2021 no se presenta mucho mejor”, ya que todavía no tienen nada cerrado, salvo una actuación en febrero en Salamanca, “que está por ver si se puede celebrar, pero por lo menos seguimos creando”. Ahora presentan el primer single de un proyecto por el que pretenden ir sacando nuevos temas cada mes para reunir todas las nuevas canciones en un disco a finales de año, “con un contenido muy diverso, que irá más allá de la crítica social, con un amplio abanico de temas”.

Arroyo prepara un concurso online de Carnaval

A través del hashtag ‘Arroyo en Carnaval’ la concejalía anima a los vecinos a preparar platos típicos de la matanza y de sardinas

sociedad. Llega febrero y casi un año después del inicio del estado de alarma y el confinamiento, seguimos sin poder celebrar fiestas populares por las terribles consecuencias de las aglomeraciones. Así, fiestas tan populares y seguidas por los vecinos de Arroyo como el carnaval, con los concursos de chirigotas o el entierro de la sardina tampoco podrán celebrarse. Misma situación para otra tradición típica de los pueblos castellanos en invierno como es la matanza del cerdo, que en Arroyo se había convertido en las ‘Jornadas del cerdo’ con degustación de productos típicos, tanto en la plaza de toros de La Flecha, como en el frontón de Arroyo. “Para tratar de que no se pierdan estas costumbres”, explica la concejal de Cultura y deportes, Ana Sánchez, “hemos preparado un concurso para que los vecinos puedan participar desde casa con sus mejores disfraces, ya que aunque este año la celebración sea diferente y no podamos llenar nuestras calles de color y alegría, la concejalía quiere animar a todos a preparar sus disfraces y celebrar los carnavales desde casa”.

Este año no habrá concurso de chirigotas ni podrán reunirse grupos en la calle. #ARROYOENCARNAVAL Así, el Ayuntamiento propone un concurso de disfraces online, para que los vecinos se disfracen y publiquen sus fotos en redes sociales y a través del hashtag #Arroyoencarnaval se premiará aquellos disfraces más originales y también aquellos elaborados con materiales reciclados. El concurso estará divi-

dido en categorías para que puedan participar niños, adultos e incluso disfraces grupales de familias. “El concurso contará con grandes premios, y las bases se publicarán próximamente en la web del Ayuntamiento”, ha explicado Sánchez. Las fotos deberán publicarse el fin de semana de carnaval, esto es, entre 12 y 14 de febrero.

Entierro de la sardina Además, para compensar por la ausencia de ‘Jornadas del cerdo’ y del tradicional entierro de la sardina, la concejalía también quiere animar a los vecinos a que preparen platos con productos del cerdo y las famosas sardinas y que nos lo muestren a través de las re-

des sociales con el hashtag #ARROYOENCARNAVAL.

Las fotos deberán publicarse durante el fin de semana de carnaval y toda la información podrá consultarse en la página Web municipal.


N.ยบ 282: 29 de enero 2021

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

19


20

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 282: 29 de enero 2021

COVID-19 - 27 de enero

La zona Básica Pisuerga registra 395 PCR positivas en los últimos 14 días El número de contagios se incrementa considerablemente pasando de 1.764 a 2.159 y los casos activos también suben significativamente pasando de 428 a 696 casos covid-19. En la zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas que han dado positivo ascienden a fecha de 27de enero de 2021 a 2.159 desde el inicio de la crisis sanitaria. Son 395 PCR positivos desde el pasado 13 de enero, cuando se contabilizaron 1.627, lo que da una idea del aumento de contagios en esta zona de salud que tiene 696 casos activos, cifras que superan con mucho las de los últimos cinco meses y nos trasladan a la primera ola, tras casi un año de convivir con la enfermedad y si a finales de diciembre los datos de contagios todavía experimentaban descensos, la curva ha cambiado totalmente y el incremento de contagios también se ha notado en esta zona de Arroyo. Además, si en el último periódico publicado los casos nuevos en una semana ascendían a 60, la gráfica del 27 de enero, refleja 146nuevos casos en ese mismo periodo, siete días.

422 pacientes en planta y 90 en UCI en Valladolid Los pacientes ingresados en los hospitales vallisoletanos han aumentado considerablemente cumpliéndose los pronósticos

de Sanidad que temía por la alta presión hospitalaria debido al aumento de casos. Si hace 14 días hablábamos de 44 personas en las Ucis vallisoletanas, se ha duplicado los ingresos contabilizando 90 ingresados en Ucis. Y si hace dos semanas había 154 pacientes hospitalizados las cifras 14 días después ascienden a 422, a los que hay que sumar los pacientes ingresados en el edificio de Rondilla que acoge a 63 enfermos. Castilla y León Castilla y León registra a fecha de 27 de enero 2.711 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 184.600; de esa cifra, 177.802 han sido confirmados a través de pruebas de infección activa. Se trata de 525 casos más desde el pasado 13 de enero. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 1.337 y los casos positivos a ellos vinculados, 8.259.

Indicador de riesgo en Arroyo 27/01/2021 Castilla y León mantiene su cierre perimetral autonómico y en todas y cada una de las provincias castellanas y leonesas. La permanencia en grupos personales en espacios públicos y privados está limitada a cuatro personas y,

Toque de queda a las 20h. La Junta de Castilla y León recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable. La Comunidad de

en lugares de culto, a un tercio del aforo, con un máximo de veinticinco asistentes. El toque de queda en el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana (Edición del BO-

CyL del 16 de enero de 2021). Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en nivel 4 reforzadas de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19.

Zona básica Pisuerga

29 de diciembre Personas enfermas: 1.624 Casos activos: 344 Tarjetas %: 6,84%

13 de enero Personas enfermas: 1.764 Casos activos: 428 Tarjetas %: 7,42%

27 de enero Personas enfermas: 2.159 Casos activos: 696 Tarjetas %: 9,04%

SITUACIÓN HOSPITALES VALLADOLID

Críticos UCI

13 enero

27 enero

Hospital Clínico Universitario

24

46

Hospital Universitario Río Hortega

20

44

Camas ocupadas en planta

29 diciembre

13 enero

27 enero

Hospital Clínico Universitario

25

73

155

Hospital Universitario Río Hortega

41

81

221

Hospital de Medina del Campo

1

0

46


D epor S eccitóes n

N.º 282: 29 de enero 2021

EL NUEVO ARROYO

21

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo El CD Unión Arroyo supera al Boal de Asturias con un abultado 9-3 El equipo de fútbol sala de Arroyo sigue sumando puntos para optar a la clasificación de la segunda fase fútbol sala. El Unión Arroyo no dio opciones al equipo asturiano pese a que éste viajó a tierras castellanas con la intención de ganar en la cancha del pabellón Antonio Garnacho, y así cosechar su segunda victoria de la temporada. No en vano los únicos tres puntos que tiene el equipo asturiano son los cosechados en Arroyo al imponerse en la primera jornada al CD Unión Arroyo. El Unión Arroyo no tuvo ningún tipo de problema durante el transcurso del partido, pues salieron muy concentrados, controlando el partido en todo momento y sabiendo llevar el ritmo del encuentro consiguiendo un resultado final de 9-3 que demuestra cómo el Unión Arroyo está en una buena dinámica que debe mantener para poder optar a la clasificación de la segunda fase.

Streaming El partido, que se celebró el sábado 23, se retransmitió en directo en streaming gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Arroyo, a través de la concejalía de Cultura y Deportes, para que los aficionados de Arroyo, que no pueden entran en la cancha, ya que los partidos se celebran a puerta cerrada, puedan disfrutar viendo el partido desde sus dispositivos. EL CD Unión Arroyo se desplazará el sábado 30 de enero hasta la localidad leonesa de Trobajo del Camino para disputar el encuentro contra el equipo DOMOTEC. Alineación Unión Arroyo: Jairo, Cristóbal, Adri, Virgi y Javi Cabezas. También jugaron David, Jaime, Diego, Caballero y el juvenil Sergio García. Alineación Boal: David, Miguel, Pernas, Rubén y Jesús Marcos. También jugaron Otero, Samuel, Villar, Araujo, Lanzos, Xoel y Gaizca.

Goles Unión Arroyo: 3 – Cristóbal (minuto 4-22-24) 1 – Jaime (minuto 14) 2 – Adrián (minuto 16-31) 1 – Virgi (minuto 23)

2 – Javi

(minuto 28-30)

Goles Boal: 3 – Jesús Marcos (minuto 6-25-28)

Fe de erratas En el número anterior, 281, correspondiente al 15 de enero, en la página 23 nombramos a Pepín como presidente de CD Unión Arroyo, cuando lo correcto es coordinador general de fútbol y secretario del CD Unión Arroyo. El cargo de presidente del CD Unión Arroyo corresponde a Víctor Bartolomé.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

D E

L A

E N C O M I E N D A


22

EL NUEVO ARROYO

depor t es

N.º 282: 29 de enero 2021

Los campos de Arroyo acogen los primeros entrenamientos desde hace casi un año

Los campos de La Vega de rugby y fútbol han abierto sus puertas al deporte base tras casi un año de parón debido al cierre de las instalaciones

deporte. El club de Fútbol Unión Arroyo ha vuelto a los campos, y tras tramitar de fichas de sus jugadores todas las categorías, ha iniciado sus entrenamientos. Había muchas ganas entre los jugadores para poder empezar y el club tiene el campo disponible de lunes a sábado, a excepción de los miércoles, que está cedido a la federación de fútbol, para poder entrenar cumpliendo las distancias reglamentarias. Los

jugadores antes de entrar en el campo deben medirse la temperatura y tienen que entrenar con mascarilla y en grupos reducidos. Hay una entrada y una salida diferente para no cruzarse y no pueden utilizar los vestuarios, que de momento continúan cerrados. Rugby Arroyo Las categorías más pequeñas del club de Rugby Arroyo también iniciaron sus entrenamientos aunque duró poco

la alegría ya que la directiva decidió suspender los entrenamientos preocupados por el incremento de contagios, pero niños y entrenadores están deseando volver a la normalidad en cuanto la situación mejore. Club atletismo Arroyo Los atletas del club Arroyo han elegido el parque del Socayo para realizar sus entrenamientos al aire libre. La gran explanada del Parque y el foco de luz les permiten en-

trenar incluso cuando cae la noche, aunque por supuesto a las ocho ya han concluido con sus entrenamientos. El fin de semana el Club de Atletismo de Arroyo participará en los Juegos escolares de la Diputación, que organiza una única jornada de campo a través en Aldeamayor de San Martín. Se realizarán un total de 10 competiciones desde la categoría benjamín hasta junior, en modalidades femenino y masculino. La actual situación sanitaria

obliga a adaptar las actividades, competiciones y entrenamientos deportivos a las normas específicas facilitadas por la Dirección General de Deportes. Los atletas de Arroyo participarán, como el resto, cumpliendo con las distancias interpersonales, control de aforo, uso de mascarillas, higiene de manos, desinfección de materiales, pero como siempre dando el máximo para realizar el mejor campeonato posible.


D epor S eccitóes n

N.º 282: 29 de enero 2021

EL NUEVO ARROYO

23

Las obras del nuevo campo de rugby están prácticamente concluidas La obra debía haberse entregado en diciembre pero falta de rematar la entrada y los vestuarios rugby. El nuevo campo de rugby situado en Las Lomas está muy avanzado, con el nuevo césped preparado, los focos de luz y los banquillos y tan solo faltan algunos remates de la

entrada y terminar las obras de los vestuarios. El Ayuntamiento está a la espera de recepcionar una obra que debía haberse concluido en diciembre y que ha tenido varias modificaciones, entre ellos el

que ha permitido poner el césped que tanto la Federación nacional e internacional de Rugby como la exigen para celebrar campeonatos y torneos nacionales e internacionales, algo muy importante, que supuso

un incremento del presupuesto. El vallado exterior ya está colocado, así como los banquillos y los focos de luces para poder entrenar y jugar de noche. Falta por rematar también otra de las modificaciones inclui-

das, la de construir aseos públicos y un vestuario para árbitros, que tampoco estaba contemplado en el proyecto inicial. El presupuesto de licitación inicial fue de casi 2,4 millones de euros antes de las modificaciones.


24

N.ยบ 282: 29 de enero 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.