El Nuevo Arroyo 285

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 285: 12 de MARZO de 2021

Sumario Formación gratuita El Ayuntamiento ha programado varios cursos gratuitos dirigidos a desempleados. ↗ p. 14

www.elnuevoarroyo.es www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

13 años contigo

Vuelta a la normalidad con la reapertura de gimnasios y RÍO Shopping ↗ p. 3 Castilla y León levanta las restricciones y permite el consumo en el interior de bares y restaurantes

Danza y música Las escuelas Municipales de Música y Danza retoman las clases presenciales. ↗p. 16

Arroyo recupera el pulso y la normalidad tras el levantamiento de las restricciones reforzadas por parte de la Junta de Castilla y León desde el pasado lunes 8 de marzo. Reabren los gimnasios, el centro comercial RÍO Shopping y se permite el consumo en el interior de bares y restaurantes. Se hace tras producirse el descenso de la ocupación media por covid-19 en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de Valladolid, que ha bajado del 35%, cifra donde sanidad puso el listón para poder levantar las restricciones.

La Junta da luz verde ambiental al proyecto de las torres en Cartisa ↗ p. 4 El Ayuntamiento quiere retomarlo en un próximo Pleno y espera que PP y Vox apoyen este proyecto tan importante para el desarrollo del municipio

Becas para deportistas El plazo de presentación concluyeel16demarzo.↗p. 23 Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 26 de marzo

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha dado el visto bueno al informe medioambiental para convertir el suelo urbano consolidado en no consolidado y para cambiar el suelo industrial por uso residencial como predominante, compatible con el uso terciario. Tras el visto bueno de la Junta al informe ambiental, el siguiente paso es que el Pleno apruebe la modificación del PGOU.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

desde esta orilla ÁNGEL HERVELLA

El reto de la naturalidad Se juega como se entrena, eso repiten una y otra vez los entrenadores a sus jugadores para motivarles y lograr la máxima intensidad en los entrenamientos. En la vida nos pasa lo mismo, si queremos mejorar en alguna faceta, debemos trabajarla con ilusión, dedicarle tiempo, entrenarla. Muchas veces no nos damos cuenta de que la verdadera fuerza, el mayor impulso está en las cosas sencillas, la vida sencilla, las palabras sencillas. La naturaleza nos enseña la fuerza de esa sencillez, sus ciclos, su generosidad, sus elementos que a veces nos pasan desapercibidos por cotidianos y no les damos importancia: la lluvia, los seres vivos, el aire puro, los árboles o el sol. Esa sencillez cautivadora y pura que necesitamos para nuestro bienestar y a la que volvemos cuando estamos perdidos y necesitamos encontrarnos. La Naturaleza es maestra y evocadora, al igual que las personas que han vivido inmersos en ella, la autenticidad y sencillez de la naturaleza nos da naturalidad. Siempre me llamó la atención como se denomina a las mariposas en los diferentes idiomas. Un ser sencillo, pequeño, efímero, bello. Butterfly en inglés que significa alas de mantequilla, pinpilinpauxa en Euskera (una de las casi 100 formas de mencionar este insecto en esta lengua) que intenta reproducir su modo de volar, farfalla en italiano, bolboreta en Gallego… A pesar de su aparente fragilidad dice un refrán chino que el leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del planeta, recalcando la idea de la potencia de lo simple. Todos los días necesitamos entrenar la vida desde el prisma de la sencillez, sin artificios ni imposturas, logrando con ello la misma magia que el aleteo de una mariposa, sabiendo que la fuerza de lo auténtico es capaz de poder con todo.

*Ángel Hervella Touchard es director de Gestión Local y Autonómico de ECOEMBES.

Director Roberto González Redacción Gracia Quintana

N.º 285: 12 de marzo 2021

Bienvenidos a una normalidad responsable Arroyo recupera poco a poco la normalidad perdida y vuelve a la rutina diaria. Desde el 1 de marzo se han abierto las instalaciones municipales para acoger a los alumnos de las escuelas de danza y música. Y han vuelto también los ensayos de la Banda Sinfónica al Centro Etnográfico. El deporte base también iniciará las competiciones y se abren los patios al deporte escolar. Es la vuelta de las extraescolares y de las actividades culturales que se paralizaron hace ahora un año y que las familias y alumnos echaban en falta. También lo echaban en falta el profesorado y entrenadores y monitores de gimnasios pues para muchos estas actividades eran sus únicas fuentes de ingresos. Con la apertura, desde el lunes 8 de marzo, de gimnasios y centros comerciales y el consumo en el interior de bares y restaurantes, la vuelta a la normalidad será casi total y se da por fina-

lizada la tercera ola. Se espera que el ritmo de vacunas aumente, lo que sumado al descenso de los positivos hace que haya motivos para el optimismo. Son razones para el alivio pero no hay que bajar la guardia, ya que las variantes del coronavirus siguen proliferando sin conocerse con exactitud su grado de resistencia. Por ello es necesario no relajar las medidas de prevención que, en Castilla y León advierten, continuarán, hasta el verano porque no hay que olvidar que las camas de las Uci siguen ocupadas por pacientes covid. Bienvenida sea la apertura de gimnasios, tan necesarios para el físico y la mente, la apertura de los centros comerciales y el consumo en el interior de bares, pero mucha cautela para no provocar una cuarta ola que, pese a la suspensión de carnavales, manifestaciones 8M y Semana Santa, nos amargue también el ansiado y feliz verano.

Iván Muñoz Blanco

con nombre propio

ha publicado el primer libro ‘Una joya desconocida’ sobre el patrimonio material e inmaterial de la iglesia románica San Juan de Ante Portam Latinam.

Ángel María Alejandro

profesor del CEIP Margarita Salas se jubila entre el cariño de sus alumnos y compañeros aunque no se va muy lejos, ya que este extremeño ha echado raíces en Sotoverde, lugar elegido para vivir su jubilación.

La Banda Sinfónica de Arroyo prepara sus citas internacionales con ensayos en grupos muy reducidos

el detalle

A pesar de las dificultades, la Banda Sinfónica de Arroyo sus líneas de trabajo online, que han permitido a la vuelve a sonar tras meses de parón en su sede y en pequeños banda no perder el contacto ante la inminente llegada grupos, con el objetivo de preparar sus próximos compromi- de varios compromisos de carácter internacional a los sos, que incluyen varios certámenes internacionales como el que la formación tiene previsto asistir en la época estiFestival de Benavente y el de val, siempre y cuando las Cullera (Valencia). Ha sido condiciones sanitarias lo una de las últimas bandas de permitan. Ambos certánuestro entorno que comienmenes fueron cancelados za a recuperar una cierta en 2021 y la organización normalidad, dado que otras de los mismos aseguraba muchas han realizado inrecientemente que las cicluso algunos conciertos de tas, por el momento, siformato reducido durante los guen adelante. últimos meses, cumpliendo De esta manera “pretenen esos casos también con toden así seguir facilitando das las directrices y recomenel acceso a la cultura a todaciones permitentes. dos los vecinos del muniEntre mascarillas, con afocipio, ante la imposibiliro reducido y cumpliendo dad de realizar conciertos con las medidas y recopresenciales y dado que mendaciones dictadas por seguimos inmersos en un las autoridades sanitarias, tiempo en el que la cultuademás de con un estricra en general, y la música to protocolo interno de y particular, ha servido actuación, esta reducida como revulsivo ante la adactividad presencial por Un momento de las grabaciones que realizan versidad”, han explicado secciones se suma así a para publicar en sus perfiles sociales. fuentes de la Banda.

Publicidad Departamento comercial Maquetación Laboratorio YRG

D. Legal VA 270-2012 Impresión Calprint, S. L. Dirección Calle Almendrera, 20 - local, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Teléfono contacto 983 341 492 Contacto elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 285: 12 de marzo 2021

EL NUEVO ARROYO

3

Arroyo recupera la normalidad con la apertura de gimnasios y RÍO Shopping Castilla y León levanta las restricciones y permite el consumo en el interior de bares y restaurantes municipal. Arroyo recupera el pulso y la normalidad tras el levantamiento de las restricciones reforzadas por parte de la Junta de Castilla y León desde el pasado lunes 8 de marzo. Reabren los gimnasios, el centro comercial RÍO Shopping y se permite el consumo en el interior de bares y restaurantes. Se hace tras producirse el descenso de la ocupación media por covid-19 en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de Valladolid, que ha bajado del 35%, cifra donde sanidad puso el listón para poder levantar las restricciones. Los gimnasios respiran aliviados y esperan que les dejen trabajar ya que están cansados de cómo se ha vivido esta pandemia, en la que los gimnasios han estado cerrados durante siete meses, la última vez desde el 13 de enero. “No somos el problema y hacemos más favor a la población abiertos que cerrados, aunque con el aforo reducido costará volver a la total normalidad”, explica María Martín, responsable de comunicación del CDO La Almendrera, y añade “había muchas ganas de volver a disfrutar del deporte y desde los gimnasios tenemos ganas de demostrar que en estas instalaciones no se producen contagios y somos muy rigurosos con el cumplimiento de la normas. Somos los primeros interesados en que todo salga bien, aunque de momento hay que conformarse”. Se inicia el proceso de desescalada y se da por finalizada la tercera ola que provocó la suspensión de los carnavales, de las manifestaciones y actividades del 8 de marzo y de la Semana Santa con el objetivo de asegurar el verano y evitar una cuarta ola. Los hosteleros también se muestran satisfechos por poder iniciar la actividad también dentro del local, “aunque la terraza estaba funcionando muy bien”, explica Lorenzo

García Vega, gerente de la Barbeeria, “tenemos ganas de retomar la actividad y volver a la normalidad de las comidas y cenas diarias dentro y fuera de la terraza”. 6 personas en mesa El aforo reducido, sin embargo, hace que a muchos locales todavía no les salgan las cuentas pese a la posibilidad de consumir en el interior, ya que en hostelería y restauración, el consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie, ni superar el 33 por ciento del aforo y una ocupación máxima de seis personas por mesa. No consumir en los pasillos RÍO Shopping abre de nuevo cumpliendo de forma estricta el aforo máximo del 33%, que es controlado en tiempo real con cámaras que cuentan el número de personas que entran y salen, tanto del edificio principal como de las tiendas más grandes e importantes de RÍO Shopping, como IKEA o PRIMARK. El centro comercial mantiene la prohibición de consumir en los pasillos del centro, zonas comunes y en barra, para mayor seguridad de sus clientes. Además, ha adelantado la apertura y cierre del centro media hora, a las 9.30h y 21.30h, para facilitar a visitantes y trabajadores el cumplimiento del toque de queda establecido en la región a las 22h. La noticia de la reapertura supone un gran alivio para las más de 2.500 personas que trabajan en RÍO Shopping, que pueden volver a sus puestos y a su trabajo, y para todos aquellos emprendedores locales que tienen sus negocios en RÍO Shopping, así como para la buena marcha de la economía local. Juan Ros, gerente de RÍO Shopping ha afirmado que “todos los que formamos parte de RÍO estamos muy contentos, porque supone que la incidencia de COVID

en la región está descendiendo, y porque implica que 2.500 trabajadores pueden volver a sus puestos de trabajo y recibir a los clientes, que pueden visitarnos de nuevo para realizar sus compras y disfrutar de un tiempo de ocio en familia o con amigos, acercándose así un poco más a la tan ansiada normalidad”.

RíO Shopping abre media hora antes, a las 9.30h, y cierra a las 21.30h para facilitar a visitantes y trabajadores la llegada antes del toque de queda, que se mantiene a las 22h.


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 285: 12 de marzo 2021

La Junta da luz verde ambiental al proyecto de las torres en Cartisa El Ayuntamiento quiere retomarlo en un próximo Pleno y espera que PP y Vox apoyen este proyecto tan importante para el desarrollo del municipio municipal. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha dado el visto bueno al informe medioambiental para convertir el suelo urbano consolidado en no consolidado y para cambiar el suelo industrial por uso residencial como predominante, compatible con el uso terciario. Tras el visto bueno de la Junta al informe ambiental, el siguiente paso es que el Pleno apruebe la modificación del PGOU. Asunto que ya se trató en enero y que no salió adelante, por las cuatro abstenciones de PP y Vox, pero quiere volver a llevarse lo antes posible y tras el visto bueno de la Junta, el equipo de gobierno espera un cambio de postura de estos ediles, “para poner en marcha, lo antes posible, un proyecto de vital importancia para el desarrollo del municipio” puntualiza el acalde Sarbelio Fernández. El ámbito de la modificación puntual se localiza en los terrenos ocupados por la empresa Cartisa, sobre una parcela de 26.199 metros cuadrados clasificada por el vigente PGOU como suelo urbano consolidado de carácter industrial. Tras el derribo de la fábrica de Cartisa, el promotor tiene intención de cambiar el uso predominante del ámbito por el de uso residencial compatible con el uso terciario y, para ello, propone la reclasificación urbanística pasando de suelo urbano

consolidado a suelo urbano no consolidado. La Orden publicada en el BOCyL especifica que “dicho cambio se encuentra motivado por la necesidad de establecer una ordenación urbanística sustancialmente diferente de la vigente que no puede materializarse mediante una actuación de gestión urbanística aislada”. Rechazo en enero En el Pleno de enero el equipo de gobierno ya lo llevó al Pleno con la intención de aprobar la modificación del PGOU de Arroyo y convertir estos terrenos en residencial y comercial. Pero la sorpresa fue mayúscula, ya que las abstenciones de PP y Vox impidieron que se aprobara al no contar con la mayoría absoluta que requiere una modificación en el PGOU. Por ello el alcalde, Sarbelio Fernández, espera que “los concejales que entonces se abstuvieron apoyen la modificación, ya que la ordenación de ese suelo es de vital importancia para el desarrollo del municipio”. La Junta autoriza el cambio de categoría de suelo urbano, pasando de suelo urbano consolidado a suelo urbano no consolidado y definiendo un nuevo sector denominado SE-Cartisa de 25.761,61 m2 de superficie, en el que no se incluye el Sistema General viario adscrito que tiene una superficie de 437,82 m2.

Centro comercial de 8.000 m2 En segundo lugar, se propone la ordenación detallada del nuevo Sector, contemplándose el uso residencial como el predominante compatible con el uso terciario. Para este último uso compatible, el promotor propone la posibilidad de implantar un gran establecimiento comercial sobre una edificabilidad bruta de 8.000 metros cuadrados. Torres de 12 y 14 plantas La ficha del nuevo Sector contempla la edificación de 180 viviendas colectivas distribuidas en tres bloques, de 12 plantas más ático para el bloque más occidental con 46 viviendas de protección pública. Los otros dos bloques se corresponden con dos edificios de 14 plantas más ático, albergando cada uno un total de 67 viviendas libres. La densidad del sector se esta-

blece en 70 viviendas por hectáreas y una edificabilidad máxima de 10.000 metros cuadrados por hectárea. Asimismo se reserva una franja de 8.000 m2 dispuestos frente a la avenida Salamanca para uso terciario. La ordenación detallada propuesta sugiere la creación de una gran parcela situada en la avenida Salamanca que pueda albergar el uso terciario con zona de aparcamiento en superficie que la haga atractiva para la implantación de usos terciarios en planta baja y primera con acceso rodado vinculado a dicha avenida. El uso residencial con los espacios libres y los de equipamiento público se ubican al norte del Sector, en ambos lados de la prolongación de la calle Purificación Bezos hasta el encuentro con la calle Industrias. Asimismo se propone mejorar

la comunicación norte-sur mediante la prolongación de la calle Las Balonas hasta la avenida Salamanca que actualmente no queda recogida en el PGOU. 129 plazas de aparcamiento Las cesiones correspondientes a espacios libres públicos y a equipamientos públicos se cifran en 3.870,91 y 2.576,49 metros cuadrados respectivamente. Se reservan un total de 84 plazas de aparcamiento ubicadas en la red viaria que articula el Sector y 45 plazas más de uso público en la parcela privada de uso terciario, 4 de ellas accesibles. Asimismo se contempla el refuerzo del colector de saneamiento que recorre la calle Industrias hasta el entronque con el saneamiento general del colector nº 1 que cruza la avenida Salamanca a la altura de Renault Arroyo.

Protagonistas Sarbelio Fernández, alcalde de Arroyo

Rafael Velasco, portavoz de Ciudadanos

“La calidad de vida del municipio sigue atrayendo a más vecinos. El proyecto presentado es muestra del empuje y proyección de futuro de Arroyo. Se trata de una pieza más en el diseño de la zona con nuevas aperturas y conexiones de vías y calles. Este proyecto atraerá riqueza en el municipio y generación de empleo. Tengo confianza en que salga adelante”.

“Ciudadanos recogió un proyecto del equipo anterior y asumió la responsabilidad y lo que se ha traído en varios Plenos es lo mismo que aprobó el equipo anterior. Vamos a ser coherentes y cuando se vuelva a llevar al Pleno seguiremos apoyando como ya hemos hecho en ocasiones anteriores”

José Antonio Otero, portavoz de PP

José Ramón Muños, portavoz de Vox

“Me parece que es una luz verde más, de las muchas que se tienen que encender. Nos da fuerzas para que, si se introducen algunas mejoras, podamos apoyarlo. Queremos dar el visto bueno pero creemos que hay que hacer una serie de mejoras que hay que estudiar para poderlo aprobar cuando se lleve a Pleno”.

“No estamos en contra del proyecto pero voy a mantener la misma postura del último Pleno, la abstención. Entiendo que se trata de un proyecto que pusieron en marcha IPAE y el PP y creo que son ellos los que tendrán que votar a favor y llevarlo adelante”.


N.º 285: 12 de marzo 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 285: 12 de marzo 2021

IPAE solicita la instalación de la Guardia Civil y PP una comisaria en la parcela de Antonio Ulloa Ambas formaciones presentarán la moción en el próximo Pleno

El PP reclama la construcción de una comisaría de la Policía Nacional

IPAE presentará una moción solicitando la instalación del cuartel de la Guardia Civil

El PP de Valladolid solicitará al Ministerio de Interior la construcción de una comisaría de la Policía Nacional en Arroyo de la Encomienda y concretamente en los terrenos que el Ayuntamiento tiene destinado para el cuartel de la Guardia Civil, la parcela dotacional de propiedad municipal entre las calles Ramón y Cajal y Antonio de Ulloa. “Entendemos”, ha señalado el concejal del Grupo Popular, Rubén González, “que en solar hay espacio suficiente para albergar ambos edificios, aunque también reconoció que si no se ha hecho un nuevo cuartel de la Guardia Civil a estas alturas es porque la temporalidad de la sede de la Guardia Civil en Zaratán empieza a ser definitiva”. Estas declaraciones se hicieron en el transcurso de una rueda de prensa. Desde el PP ya se presentó una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado por valor de 200.000 euros para iniciar el proyecto de construcción de la comisaría de policía que fue rechazada por PSOE y Podemos. “Lamentablemente no prosperó, porque contó con el voto en contra de los partidos del Gobierno e incluso de los parlamentarios nacionales del PSOE en la provincia de Valladolid que es aún más grave. Parlamentarios que priorizan su partido a su tierra”, ha denunciado. Por ello, el concejal del PP en Arroyo de la Encomienda Rubén González Montoro ha anunciado que los populares presentarán una moción en el Pleno de marzo para que el Ayuntamiento reclame al Gobierno de España la construcción de esta infraestructura, y espera que se sumen el resto de grupos políticos del Ayuntamiento. “Todos recordamos los problemas de seguridad por robos que sufrió el municipio hace año y medio. Invertir en seguridad es invertir en que Arroyo siga disfrutando de una gran calidad de vida”, ha afirmado González. “Además esta infraestructura permitiría la realización de trámites administrativos como la renovación del DNI o la presentación de denuncias, en un municipio que supera los 20.000 habitantes y que crece año a año”. Una moción que, de ser aprobada por el resto de grupos, los parlamentarios nacionales del PP se comprometen a hacer llegar personalmente al Ministro de Interior para asegurar al menos el compromiso de una respuesta.

El equipo de gobierno formado, por IPAE y Ciudadanos, presentarán una moción solicitando al Gobierno de la Nación la instalación de un cuartel de la Guardia Civil en Arroyo de la Encomienda. Con ese fin el Ayuntamiento se compromete a la cesión de una parcela de titularidad municipal para su ubicación. Se trata de la parcela que el Ayuntamiento tiene ya reservada, desde hace años, para albergar un futuro cuartel de la Guardia Civil, al que el Ayuntamiento no renuncia, ya que precisamente, el pasado mes de febrero, el alcalde Sarbelio Fernández mantuvo una reunión con el delegado de Gobierno en Valladolid para recordarle la cesión de esta parcela y el interés de Arroyo de seguir albergando el futuro cuartel de la Guardia Civil. El pasado 4 de febrero, el delegado del Gobierno en Castilla y León y el alcalde de Arroyo de la Encomienda mantuvieron una reunión de trabajo en la que trataron la petición del Ayuntamiento de dotar un cuartel de la Guardia Civil en el municipio. El Alcalde planteó la propuesta, partiendo de los términos recogidos en el texto de Protocolo de Colaboración negociado en 2009 entre el Ministerio del Interior, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, para la ejecución de las obras de construcción de un edificio de nueva planta destinado a casa cuartel de la Guardia Civil en Arroyo de la Encomienda. En concreto, por la parte municipal estos se concretaban en la cesión de una parcela de 10.000m2 de superficie y asumir la redacción de los proyectos básicos y de ejecución, el estudio de seguridad y salud y la coordinación de seguridad y salud, aquellos estudios y asistencias preceptivas y la dirección facultativa. Desde el año 2009, el crecimiento de Arroyo de la Encomienda ha sido constante, pasando de 12.833 a una población actual de 20.965 habitantes. Con estos datos demográficos, y a tenor del desarrollo del municipio, consideramos que es necesario que se lleve a cabo la construcción de la casa cuartel de la Guardia Civil, siendo algo que, sin duda alguna, repercutirá de forma positiva en la vida de los vecinos del municipio, ya que se reforzaría tanto la seguridad en el municipio como la vigilancia y control para prevenir la comisión de actos delictivos, entre otras cuestiones.

El servicio de Punto Limpio móvil se instalará Zaratán proyecta un tanatorio junto al en La Vega una semana al mes Burger King cercano a Estará colocado en la calle Juncal, en el paseo de la ribera del río, junto al contenedor de residuos vegetales RÍO Shopping municipal. El Ayuntamiento de Zaratán ha publicado la información correspondiente a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para la implantación de un tanatorio, crematorio, cafetería-restaurante e iglesia en la parcela 2006 del polígono 3, en el término municipal de Zaratán en el límite con Arroyo, en los viales de acceso al centro comercial RÍO Shopping. Para ello el Ayuntamiento está tramitando la concesión de autorización de uso excepcional en suelo rústico y la correspondiente licencia urbanística para la realización de la mencionada actuación urbanística. El plazo de exposición público es de 20 días desde su publicación en el BOCyL el pasado 2 de marzo. La empresa Rocare 2000 tramita la licencia para instalar el tanatorio en una parcela de 24.000 metros cuadrados situada en la calle Ramón y Cajal, en el término de Zaratán, pero muy cerca de Arroyo, donde se ubica la gasolinera y el Burger King en los accesos a RÍO Shopping. El tanatorio contará con dos edificios para albergar un total de 12 salas, una cafetería-restaurante de 280 metros cuadrados y una iglesia de 429 metros cuadrados. Una vez que se obtenga el pertinente permiso de uso excepcional, la empresa deberá presentar las solicitudes de licencia ambiental y proyecto de construcción.

municipal. La Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente, en colaboración con la Diputación de Valladolid, pone en servicio el Punto Limpio móvil. Se trata de un servicio de uso exclusivo para particulares. Se ubicará, durante una semana al mes, en La Vega, en la Calle Juncal, junto al contenedor de restos vegetales. Durante el mes de marzo los vecinos han podido dejar sus enseres en la semana del 3 al 10 y en abril podrán hacerlo de nuevo del 7 al 14. El sistema está compuesto por un camión con gancho porta-contenedores dotado de un contenedor con puertas laterales y separadores interiores para el transporte de residuos, donde se pueden dejar los siguientes elementos y enseres para su recogida: • Electrodomésticos y enseres • Ropa • Residuos fitosanitarios • Medicamentos y radiografías • Aceite de cocina • Filtros y residuos de automoción

• Aceite de automoción • Aparatos eléctricos • Teléfonos móviles • Pilas y baterías • Bombillas y fluorescentes El Punto Limpio móvil complementa al resto de los servicios municipales como la recogida de muebles y enseres (se avisa a través del teléfono 983 40 78 88 y los viernes por la mañana van a recogerlo); el punto

limpio municipal con horario de 16 a 19h entre semana y de 9 a 14h sábado y domingo, el servicio de recogida de pilas en los edificios públicos y el de aceite de cocina y ropa en distintos puntos del municipio. Calendario La Vega Abril: del 7 al 14 Mayo: del 5 al 12 Junio: del 3 al 10


N.º 285: 12 de marzo 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

7


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 285: 12 de marzo 2021

En el CEO Atenea el alumno es el protagonista El próximo curso el CEO Atenea oferta 67 plazas de Secundaria, 42, de 1º y 25 de 2º. Además los alumnos de primaria cursarán sexto en el curso 21-22 completando el ciclo de primaria para incorporarse a secundaria en el 22-23 municipal. El CEIP Atenea se ha convertido, durante este curso, en un Centro de Educación Obligatoria, CEO, pasando de tener Infantil y Primaria a contar también con la etapa de Secundaria. Aunque cada año vaya creciendo, sigue siendo un centro línea 2, por lo que el ambiente familiar es una de sus principales características. El centro ha apostado desde su nacimiento por las metodologías constructivistas con una visión significativa, activa y participativa, donde el profesor, más que transmitir los conocimientos, debe generar situaciones diferentes que, partiendo tanto de los intereses y motivaciones, como del nivel de conocimientos que el alumno ya posee propicien la actividad mental constructiva del estudiante y provoque el descubrimiento de nuevos conocimientos.

En este centro el alumnado es el protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Las herramientas digitales forman parte de todas las asignaturas de los alumnos de secundaria, quienes además trabajan con el material de texto en algunas áreas. Mediante esta forma de trabajo se pretende alcanzar el desarrollo de la personalidad y de las diferentes capacidades que la componen (cognitivas o intelectuales, motrices, de equilibrio personal, de relación interpersonal y de inserción en el medio natural). Atentos a la diversidad La diversidad es un valor que enriquece el CEO Atenea. Las necesidades e intereses de los alumnos son atendidas por todo el profesorado, contando con el apoyo y seguimiento del departamento de Orientación. Para ello se llevan a cabo diversas actividades y proyectos

como el ‘Atenea Explora’, un programa de enriquecimiento curricular en el que participan alumnos con altas capacidades intelectuales y/o alto rendimiento académico, que busca dar respuesta a sus intereses e inquietudes de forma lúdica y motivadora. Proyecto de autonomía en inglés Aunque no es un centro bilingüe, el aprendizaje de otras lenguas es uno de los puntos fundamentales de su Proyecto

de Autonomía, contando con más horas semanales de inglés curricular en primaria y secundaria, así como el aprendizaje de francés que se imparte en 5º y 6º de primaria y continúa en el ciclo de secundaria. Esto permite profundizar en cada una de las destrezas que se trabajan para la adquisición de los idiomas. A través del código QR se puede

acceder a una presentación en la que se habla de más actividades y proyectos que se llevan a cabo en este centro y con el que se puede conocer un poco más el CEO Atenea.

‘Porque otra escuela es posible. #yosoydelatenea’

Bienvenidos al Instituto de Arroyo

El IESO Arroyo está construyendo un programa bilingüe de calidad, promociona la lectura con la asignatura de literatura universal y promueve los hábitos saludables y la convivencia entre los alumnos

municipal. La comunidad educativa del instituto Arroyo de la Encomienda presenta el IESO Arroyo a todas las familias que quieran conocerlo. Y lo hacen a través de su página web. “En esta ocasión abrimos nuestras puertas virtualmente a través de nuestra página web. Podrán realizar una visita detallada de todos nuestros espacios educativos, en un recorrido virtual sorprendente”, explica el director del IESO Arroyo Jesús Manso. Además, “conocerán nuestras señas de identidad, nuestras prioridades educativas, las metodologías y recursos de materias específicas y la experiencia de varios de nuestros alumnos y familias”. EL IESO Arroyo está construyendo un proyecto bilingüe de calidad, reforzado con auxiliares nativos de conversación, inmersiones lingüísticas en 2º y 3º de ESO y un futuro proyecto de ampliación de las horas de inglés para el alumnado de 4º de ESO. Han participado en el programa MFL Student Mentoring en colaboración con la Universidad de Cardiff y el CEIP Raimundo de Blas durante los cursos 2019-20 y 2020-2021 y seguirán haciéndolo. Las Tecnologías de la Información y

Comunicación, a través del uso de las pantallas digitales en todas las aulas, además de la conectividad de banda ancha de alta velocidad en todos nuestros espacios y dos salas de informáticas completamente equipadas, permiten facilitar aprendizajes más intuitivos y atractivos. Estos recursos permiten atender al alumnado confinado mediante videoconferencia mientras seguían las clases desde sus domicilios. Literatura universal Se toman muy en serio la importancia de la lectura potenciando y fomentando los hábitos de lectura y escritura a través de la dedicación de una hora semanal en 1º y 2º de ESO, del uso de la biblioteca en los recreos, del préstamo de libros y concursos literarios y ortográficos. Para el próximo curso, además, han solicitado la implantación de La Literatura Universal como materia optativa en 4º de ESO. “La atención al alumnado y su diversidad” apunta Manso, “se concreta en tutorías individualizadas, programa de mejora del aprendizaje y rendimiento para aquellos alumnos que lo necesiten, una

orientación académica que ayude al alumnado a conocerse y descubrir cuáles son sus intereses, recursos y habilidades y las posibilidades que le ofrece el sistema educativo”. Recibimos a los nuevos alumnos habiendo recogido previamente una valiosa información, a través de entrevistas con los tutores de 6º de Primaria y los equipos de orientación, de todos los colegios de la localidad. “De este modo tomamos mejores decisiones en las materias a cursar y los agrupamientos que se realizan”, aclara el director del IESO Arroyo. Hábitos saludables En el IESO Arroyo se promociona, y

mucho, los hábitos saludables, fomentando la actividad física, la alimentación equilibrada, los hábitos posturales y el adecuado descanso. “Nuestra experiencia de calidad en este sentido ha sido reconocida como una de las mejores de nuestra comunidad”. La Comunidad educativa del Instituto se esfuerza para que todo lo anterior se desarrolle en un entorno que permita una convivencia en la que se establezcan relaciones de respeto y solidaridad. Por eso participarán en el prestigioso programa Kiva contra el acoso escolar cuya eficacia ha quedado demostrada en rigurosos estudios científicos. Además, se crearán equipos de ayuda

entre iguales a través de un programa específico con el asesoramiento de expertos en este campo. Recientemente el IESO ha solicitado la implantación del Bachillerato en coordinación con el Ayuntamiento y las AMPAS de los colegios de Arroyo. “Nuestro centro crece cada curso y queremos hacerlo con vosotros”, concluye Jesús Manso.

El IESO Arroyo ha solicitado la implantación del Bachillerato en coordinación con el Ayuntamiento y las AMPAS de los colegios de Arroyo


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 285: 12 de marzo 2021

EL NUEVO ARROYO

El 19 de marzo se abre el plazo de matrícula en los centros educativos hasta el 6 de abril En Arroyo la oferta es de 447 plazas, 275 de 1º de Infantil y 172 de Secundaria, repartidas en cinco centros de Educación Primaria e Infantil, y dos de Secundaria municipal. El 19 de marzo se abre el plazo para la presentación de solicitudes de admisión en los centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y programas de formación para la transición a la vida adulta y estará abierto hasta el 6 de abril. El formulario de solicitud estará disponible en los centros docentes, en las direcciones provinciales de educación, en la sede electrónica y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León. En Arroyo la oferta es de 447 plazas repartidas en cinco centros de Educación Primaria e Infantil y dos de Secundaria. Así las plazas de 1º de Infantil ascienden a 275 plazas y 172 de Secundaria, 105 que oferta el IESO Arroyo de la Encomienda, que en el próximo curso completará el

ciclo de Secundaria -a la espera de que Educación le conceda Bachillerato-, y 67 del CEO Atenea, 42 para 1º de ESO y 25 de 2º de ESO. La solicitudes de plaza escolar se podrán presentar de forma presencial en el primer centro elegido. Para ello, los solicitantes cumplimentarán la solicitud a través de la aplicación web al efecto y la

solicitud generada deberá imprimirse, firmarse por ambos solicitantes en su caso, y entregarse presencialmente en el centro docente solicitado en primera opción. También puede presentarse a través del Registro electrónico. Para ello ambos progenitores deberán disponer de DNI electrónico o de cualquier certificado electrónico.

9


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 285: 12 de marzo 2021

Ruta de autobús gratuito a los dos Institutos adscritos de Valladolid municipal. Los alumnos de Arroyo disponen de dos institutos adscritos en Valladolid para cursar sus estudios de secundaria, ya que las 140 plazas de 1º de Secundaria ofertadas en los dos centros de Arroyo son insuficientes para acoger

a todos los alumnos que concluyen cada año 6º de primaria. Se trata del IES Antonio Tovar, ubicado en Arturo Eyries, y donde han acudido multitud de generaciones de arroyanos desde los años 80, y el IES Jiménez Lozano de Parquesol, el último instituto construido en la capi-

tal, que inició su andadura en el curso 2009-2010. Ambos centros ofrecen estudios de secundaria y Bachillerato y disponen de rutas de autobuses gratuitos para los alumnos procedentes de Arroyo, que tienen prioridad de admisión al tratarse de centros adscritos a Arroyo.

El IES Antonio Tovar, comprometidos con la innovación

En el centro se potencia la competencia comunicativa, en inglés, la inclusión -con programas de refuerzo y de atención a los alumnos de altas capacidades-, y la innovación tecnología segura municipal. El IES Antonio Tovar uno de los 5 centros de educación secundaria con reconocimiento BITS (Bilingües, Inclusivos, Tecnológicos y Seguros) que se caracteriza por desarrollar un proyecto de innovación educativa y de transformación de la enseñanza, para adaptarla a los nuevos contextos y necesidades y de esta manera, contribuir a un mayor y mejor desarrollo de las competencias, clave para los alumnos en la sociedad del siglo XXI. En el centro se potencia la competencia comunicativa (bilingüe en inglés en la ESO, pudiendo realizar el examen y obtener el certificado del B2 y con ampliación de contenidos en Bachillerato), la inclusión (enseñanza personalizada y adap-

tada con programas de refuerzo y de atención a alumnos de Altas Capacidades) y la innovación tecnológica segura (con una completa y renovada dotación en TICS). Las actividades extraescolares potencian las estancias en el extranjero, con programas muy consolidados de Erasmus+ e intercambios de larga duración, así como la acogida al alumnado de 1º de ESO en colaboración con el Departamento de Orientación y la Comisión de Convivencia. EL IES Antonio Tovar destaca por cuatro puntos fuertes que otorgan un valor añadido a la educación de su alumnado y que son los siguientes: 1. Atención y relación permanente con las familias.

2. Experiencia organizativa y la orientación académica. 3. Implicación del profesorado. 4. Proyectos e internacionalización del centro. Para el curso de 1º se ofertan 72 plazas en las que los alumnos de los colegios adscritos, que tienen transporte gratuito garantizado, tienen prioridad en la adjudicación. Un centro con solera El centro fue construido a lo largo de 1981 como parte de los proyectos de expansión de la ciudad en la zona Sur y ante la falta de centros educativos superiores en éste área de la ciudad. En ese contexto, el edificio se benefició de la existencia de una gran parcela que ha permitido contar con una importante zona verde.

Desde los primeros años del Siglo XXI la expansión hacia el sur de la ciudad se ha incrementado. Este hecho, unido a la mejora de las comunicaciones del barrio con el resto de la ciudad (pasarela peatonal hacia el paseo Zorrilla desde el polideportivo Pisuerga) y cercanía de la avenida Salamanca, han incrementado la asistencia de alumnos desde la zona Sur y las localidades aledañas (Arroyo, Simancas, Geria...) que acuden al centro a través de transporte gratuito proporcionado por la Junta de CyL. Para conocer mejor este centro se puede visitar su página web, concertar una cita a través del teléfono 983 278 458 o consultar el tríptico de información a través del Código QR.

El IES Jiménez Lozano, un centro del siglo XXI

Para el curso de 1º se ofertan 72 plazas en las que los alumnos de los colegios adscritos, que tienen transporte gratuito garantizado, tienen prioridad en la adjudicación

Es un instituto activo y preocupado por ofrecer a sus alumnos las experiencias diversas que se ajusten a sus diversos estilos de aprendizaje municipal. El IES José Jiménez Lozano empezó su actividad el curso 2009-2010; es, por tanto, un centro del siglo veintiuno. “La descripción oficial”, explica su director Hermes Álvarez, “es la de un centro que imparte la ESO con sección bilingüe y los bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales y el Científico Tecnológico. Somos centro de referencia para alumnos motóricos. Contamos con la certificación CODICETIC nivel 4 avanzado. Es la descripción oficial, pero dice más bien poco, casi nada de las personas que trabajamos y convivimos en nuestro instituto”. El centro dispone de dos aulas informáticas y cada una de las restantes cuenta con ordenador, proyector y cámara web. El plan de formación del profesorado del centro incluye ininterrumpidamente desde el curso 201-12 actividades de formación en esta área. El centro apostó

desde el comienzo también por el bilingüismo, lo que se concretó en el ambicioso proyecto Step up en el que se incluyen materias con una importante carga horaria. Submarinismo para estudiar Física Desde el curso 2014-15 se desarrolla un original proyecto propio del IES: Scuba diving for teenagers, para acercar a nuestros alumnos de 4º de ESO y Bachillerato la Física y la Química desde la teoría y la práctica del submarinismo; finalmente este proyecto se ha convertido en una materia optativa de 4º, impartida en exclusiva por nuestro centro, una seña de identidad profundamente vinculada al conocimiento y cuidado del mundo submarino. El curso 17-18 se inició el Proyecto de Fomento de la Creatividad para 4º de la ESO. El mismo curso se puso en marcha el proyecto De Punta en Negro, una revista ges-

tionada según el modelo de una redacción real en la que los alumnos adoptan los roles de los profesionales de la información. Como proyecto de mejora de la convivencia, también desde ese mismo curso, se viene desarrollando el de ‘Alumnos Ayudantes de la Convivencia’. Bienales J.J. Lozano “Organizamos también las “Bienales J.J. Lozano”, un conjunto organizado de actividades educativas, culturales, deportivas, de convivencia… propuestas por los diferentes departamentos que giran en torno a un eje temático y que se desarrollan durante dos cursos escolares consecutivos”, explica Hermes Álvarez. Proyecto Luis Vives Para fomentar el interés por la investigación y el trabajo en grupo el instituto desarrolla el Proyecto Luis Vives para 1º de Bachillerato.

Este proyecto está respaldado y reforzado con una hora suplementaria impartida por el departamento de Filosofía. “El presente curso, cuando todo ha estado centrado en preservar la salud e invitaba a ponerse al pairo y resistir, nos hemos empeñado en mantener nuestras señas de identidad que, finalmente, podría resumirles en las de un centro activo y preocupado por ofrecer a sus alumnos las experiencias diversas que se ajusten a sus diversos estilos de aprendizaje”, concluye el di-

rector del IES Jiménez Lozano. web http://iesjimenezlozano. centros.educa.jcyl.es/sitio/

El submarinismo vinculado a la asignatura de Física y Química, las Bienales culturales o el Proyecto Luis Vives de Investigación, con una hora más de docencia, son señas de identidad de este Instituto ubicado en Parquesol.


N.º 285: 12 de marzo 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

11


12

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 285: 12 de marzo 2021


N.º 285: 12 de marzo 2021

cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

EL NUEVO ARROYO

13


14

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 285: 12 de marzo 2021

El Ayuntamiento, a través de Arroyo Activa, ha programado tres cursos gratuitos dirigidos a menores de 30 años

Se trata de un curso de Inglés B1-B2 con acreditación de Oxford, un curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre, y un Curso de carretilla Elevadora, Contrapesada y Retráctil sociedad. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, a través del Plan de Empleo y Empresa Reactiva Arroyo, en colaboración con la Cámara de Comercio de Valladolid dentro del programa PICE, ha programado tres cursos gratuitos dirigidos a jóvenes de hasta 30 años. Se trata de tres cursos gratuitos muy interesantes para completar la formación de los más jóvenes de Arroyo y poder optar a un puesto de trabajo con mayor facilidad. Para acceder a estas acciones formativas es necesario estar empadronado en Arroyo, ser desempleado y estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Estas acciones formativas están incluidas dentro del Programa

integral de cualificación y empleo (PICE) de la Cámara de Comercio. El primer curso, el de Inglés B1-B2, se inicia el 13 de abril con 185 horas de formación para obtener un título oficial de Oxford en el nivel B2 y se impartirá de forma presencial en la Casa de Cultura. El segundo curso, Monitor de Tiempo Libre, se impartirá en el mes de julio y agosto, con una duración de 215 horas. El curso de Carretilla elevadora, contrapesada y retráctil se inicia en el mes de septiembre y tiene una duración de 155 horas. Todos se imparten de forma presencial en horario de mañana y en las instalaciones de la Casa de Cultura.

CURSOS

Curso de inglés B1-B2 con acreditación con Oxford Fechas: del 12/04/21 al 04/06/21 Duración: 185h. Horario: 09h – 14h. Lugar de impartición: Casa de Cultura. Curso de monitor de ocio y tiempo libre Fechas: del 05/07/21 al 24/08/21 Duración: 215h. Horario: 08:30 a 14:30 Lugar de impartición: Casa de Cultura. *Requisito mayor de 18 años y título de ESO.

Curso de carretilla elevadora, contrapessada y retráctil Fechas: del 13/09/21 al 20/10/21 Duración: 155h. Horario: 08:30 a 14:30 Lugar de impartición: Casa de Cultura. Más información e inscripciones: 983 37 04 00 (Ext. 3) o pice@camaravalladolid.com

Gestión contable, marketing digital y comercio electrónico para mejorar la empleabilidad Se trata de acciones formativas gratuitas dirigidas a desempleados, personas en ERTE o autónomos que estén empadronados en Arroyo sociedad. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, dentro de las acciones incluidas en el Plan de Empleo y Empresa Reactiva Arroyo, oferta tres cursos de formación gratuitos -Gestión contable, marketing digital y comercio Electrónico- dirigidos a desempleados, personas en ERTE o autónomos que estén empadronados en Arroyo. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los vecinos del municipio en situación de búsqueda o mejora de empleo. Se trata de tres acciones formativas muy interesantes y de plena actualidad para tratar de actualizar la formación de los desempleados y autónomos de Arroyo. En el mes de abril se inicia el primer curso dedicado a la gestión contable de 80 horas de duración. El segundo curso se desarrollará en octubre y noviembre y estará dedicado al marketing digital y el tercer curso, dedicado al comercio electrónico, se desarrollará a finales de año. Estas acciones van desti-

nadas a desempleados, personas en ERTE y autónomos empadronados en Arroyo. Para acceder a estos cursos es necesario además estar registrado en el Portal de Empleo del Ayuntamiento (https:// portalempleo.aytoarroyo.es). El Ayuntamiento dará prioridad a las personas que se encuentren desempleadas, en situación de ERTE y a los autónomos. Sorteo de plazas Las inscripciones se harán de forma presencial en la Casa de Cultura de 9h a 14h, o enviando un correo electrónico a szapatero@aytoarroyo.es hasta las 14h del último día de inscripción. Junto a la solicitud es necesario presentar la tarjeta de demanda de empleo, resolución ERTE o recibo de autónomo. Se realizará un sorteo de las plazas, dando prioridad a las personas en situación de desempleo, ERTE y/o autónomos, así como a las personas que no hayan realizado ninguna acción formativa de este programa formativo de 2021.

CURSOS

Gestión contable 80h. 14 plazas. Inscripciones: 23 y 24 de marzo de 2021. Sorteo de plazas: 25 de marzo de 2021. Fechas del curso: del 6 de abril al 4 de mayo de 2021. Horario: de lunes a viernes de 9:15h a 13:15h. Temario: • La contabilidad como sistema de información. • El programa Contaplus. Visión general. • Las operaciones cotidianas de la empresa. • Las cuentas de personal. • El inmovilizado. • El impuesto sobre beneficios. • El cierre de la contabilidad. Fundamentos del marketing digital 80h. 14 plazas. Inscripciones: 13 y 14 de octubre de 2021. Sorteo de plazas: 15 de octubre de 2021. Fechas del curso: del 21 de octubre al 19 de noviembre de 2021. Horario: de lunes a viernes de 9:15h a 13:15h. Temario: • Oportunidades en el mundo online. • Primeros pasos para alcanzar el éxito. • Desarrolla tu presencia online. • Planifica tu estrategia comercial online. • Descubre el mundo de los buscadores. • Haz que te encuentren en los buscadores.

• Saca partido de los buscadores. SEO. • Promociónate en los buscadores. SEM. • Mejora tus campañas en buscadores. SEM. • Promociónate de forma local. • Promociónate en las redes sociales. • Descubre las posibilidades del mundo móvil. • Marketing de contenido. • Conecta a través del correo electrónico. • Anúnciate en otros sitios web. • Saca máximo partido a tus videos. • Analítica web y estadísticas. Comercio electrónico 80h. 14 plazas. Inscripciones: 15 y 16 de noviembre de 2021. Sorteo de plazas: 17 de marzo de 2021. Fechas del curso: Del 22 de noviembre al 21 de diciembre de 2021. Horario: de lunes a viernes de 9:15h a 13:15h. Temario: • Conocer el comercio electrónico. • Tecnologías para el desarrollo del comercio electrónico. • Elementos fundamentales de una tienda online. • Marketing, venta multicanal y logística de un comercio electrónico. • Atención al cliente y aspectos legales del comercio electrónico. • Creación de una tienda online.


N.º 285: 12 de marzo 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

15


16

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 285: 12 de marzo 2021

Vuelve la danza y la música a las aulas

Arroyo retoma la normalidad con la apertura de las instalaciones municipales para acoger a los alumnos de las Escuelas de Danza y Música sociedad. Había muchas ganas de volver, tanto para los alumnos como para los profesores, y justo un año después de que se cerrasen las aulas de danza y música los alumnos han retomado la actividad presencial. En el camino ha habido ERTES, paro y un difícil camino para muchos profesores cuyo único ingreso provenía de las clases de música o de actuaciones musicales también suspendidas en el último año. Y es que la cultura, con mayúsculas, la que viene de las disciplinas más clásicas, ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia, y en Arroyo el profesorado ha estado parado durante 12 meses. Pese a ello las direcciones de las escuelas de música y danza se muestran moderadamente satisfechas porque, pese a todo, la pérdida de alumnos no ha sido excesiva y por fin se vuelve a la normalidad. “Hemos notado el parón”, explica Lydia Gutiérrez, directora de la Escuela de Danza “y aunque hemos perdido unos cien alumnos esperamos recuperarlos el próximo curso. En general nuestros alumnos han sido pacientes y donde más se ha notado ha sido en las clases de adultos, ya que no han podido hacer la matrícula en septiembre y los

adultos tienen que organizarse para compatibilizarlo con su horario de trabajo, familia, etc.” La Escuela de Música imparte clases a unos 500 alumnos. Desde el inicio de la pandemia, la mayoría de sus clases se han impartido de forma online, manteniéndose activos prácticamente todos los alumnos, excepto un grupo de unos 75 niños, los más pequeños, que atienden clases de Música y Movimiento. Estos alumnos son los que se han incorporado de forma presencial a sus clases hasta la finalización del presente curso. “Hemos abierto dos salas con dos entradas y dos salidas, con mucha distancia y con reducción de grupo a 12 personas y limpiando y desinfectando. De los 145 apuntados, empezarán unos 75, que es un buen número si tenemos en cuenta las circunstancias. Solo hemos tenido que suspender dos grupos de los programados”, puntualiza Nieto. “Se va a iniciar de forma escalonada por grupos”, continúa, “hasta completar los doce grupos que esperemos que se mantengan hasta final de curso. Vamos a cruzar los dedos para que después de Semana Santa no haya una cuarta ola que nos obligue a cerrar de nuevo”.

Banda y Big Band Lo que no se va a iniciar son las clases colectivas, una de las insignias de esta escuela y que contaba con numerosos músicos de todas las edades que forman parte de la Mini banda, Banda Juvenil, Big Band, Conjuntos o Batucada, “ya que son muchas personas y es inviable porque no contamos con el espacio adecuado. Esperemos que pronto se pueda utilizar la Casa de la Música”, comenta Nieto. “Pese a todo estamos muy contentos porque por fin se ha podido abrir con la vuelta y hay que resaltar lo bien que están cumpliendo los protocolos de seguridad. La verdad es que ya se echaba de menos el contacto con los alumnos y las familias que nos han mostrado su alegría por la vuelta a las clases presenciales”, explica Sergio Nieto, director de la Escuela de Música. Tanto los alumnos de danza como de música se están incorporado a las aulas de forma escalonada que se extenderá hasta finales de marzo donde se espera la vuelta completa del alumnado. La Escuela de Danza cuenta con doscientos alumnos, cien menos que el curso pasado, y la vuelta ha estado muy controlada. “Los primeros días hemos

tardado un poco más para explicar a las familias y alumnos el procedimiento, pero en seguida han cogido las normas y han entendido los estrictos protocolos, indispensables para las clases presenciales. Teníamos muchas ganas y los alumnos también estaban deseando volver a las clases. Ha sido un reencuentro

muy emocionante.” Ambos, Lydia Gutiérrez y Sergio Nieto, cruzan los dedos para que no llegue una cuarta ola, y esperan que puedan seguir con las clases presenciales hasta fin de curso y de esta manera ir consiguiendo esa normalidad y rutinas que todos echamos en falta.

Una joya desconocida, primer trabajo bibliográfico sobre la iglesia de San Juan Un libro realizado por Iván Muñoz Blanco sobre el patrimonio material e inmaterial de la iglesia románica San Juan de Ante Portam Latinam

sociedad. Bajo el título “Una joya desconocida. La iglesia de San Juan de Ante Portam Latinam de Arroyo de la Encomienda”, el autor, Iván Muñoz Blanco ha querido dejar plasmado en un volumen de 250 páginas dos partes bien diferenciadas de la

historia de la iglesia románica de Arroyo, su patrimonio material e inmaterial, con el ánimo de ayudar a entender la iglesia de Arroyo como un conjunto con historia. Desde el punto de vista del patrimonio material se detallan todos y cada uno de los elementos que integran sus muros, tanto arquitectónicos como escultóricos. Una iglesia, la de San Juan de Ante Portam Latinam, que no ha estado exenta de reparaciones arquitectónicas y de reestructuraciones patrimoniales que han conseguido su consolidación en el tiempo. Por su parte, desde el lado del patrimonio inmaterial se hace un recorrido por las manifestaciones públicas de fe que se han dado cita en el municipio a través de sus históricas cofradías, San Antonio Abad, Nuestra Señora del Rosario o la Virgen de las Candelas. Además, la obra pretende hacer un pequeño guiño a la co-

fradía de San Antonio de Padua del barrio de La Flecha, que el pasado año 2020 cumplió su sesenta aniversario. Para ello se ha intentado acercar al lector un estudio sobre cuáles fueron los orígenes fundacionales de aquella cofradía que posteriormente dio lugar a la creación de las fiestas patronales de San Antonio. No ha querido pasar por alto el autor una obra escultórica que durante algún tiempo tuvo su casa en la granja de la familia Ibáñez, localizada en las proximidades de la iglesia, un cristo crucificado atribuido en alguna ocasión al imaginero Gregorio Fernández. La encargada de la edición y maquetación del trabajo ha sido Editorial Spica Siglo XXI. La publicación ya está disponible en librerías o a través de la propia Editorial Spica Siglo XXI en el siguiente enlace: https:// spicaeditorial.com/catalogo/ una-joya-desconocida/.

En El Nuevo Arroyo Licenciado en derecho y licenciado en administración de empresas por la Universidad de Valladolid, Iván Muñoz Blanco, lleva desde muy pequeño adentrado en el mundo de la cultura tradicional, del folclore y de la Semana Santa. Dulzainero y danzante, coleccionista de indumentaria tradicional y amante de la cultura popular y las tradiciones, son algunas de las aficiones de este joven dedicado al área de los recursos humanos en la empresa privada. Se define como un abogado que nunca pensó en dedicarse al mundo del derecho, pero que durante muchos años ha desarrollado una gran inquietud por la investigación. Se considera nieto del pueblo pues, aunque no nacido en el municipio, no poco ha sido el tiempo que ha pasa-

do en la casa de sus abuelos maternos en el barrio de La Flecha. Fruto de todo lo anterior fueron los artículos publicados desde 2018 en El Nuevo Arroyo con el objetivo de desgranar determinados elementos patrimoniales de Arroyo de la Encomienda y que han sido el germen del libro recién publicado. En definitiva, un extenso y cuidado trabajo bibliográfico que su autor concibe como un homenaje a todos los habitantes que en tiempos pasados poblaron el municipio de Arroyo de la Encomienda y sin cuyo legado no se hubiera conseguido la proliferación social y cultural que hoy luce en el municipio. La iglesia de Arroyo de la encomienda por su historia, su singularidad y el cariño de todo un pueblo se ha ganado un merecido hueco entre las páginas de la historia.


N.º 285: 12 de marzo 2021

P U BSLecci I C I Dó An D

EL NUEVO ARROYO

17


18

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 285: 12 de marzo 2021

Aquona pone en marcha una nueva edición del Concurso ‘Mójate por los ODS’ La iniciativa está dirigida a público general, asociaciones y colegios y el plazo para presentar los vídeos concluye el 3 de mayo sociedad. “Grabar un vídeo de un minuto de duración explicando cómo contribuyes a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU es todo lo que tienes que hacer para participar en el concurso de vídeo que Aquona ha organizado junto con otras sociedades del grupo de empresas al que pertenece”, explican desde la compañía. Tras la suspensión del certamen anterior derivada del confinamiento, la nueva edición de ‘Mójate por los ODS’ quiere ir más allá de dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Nuestra ambición es implicar a escolares, asociaciones y público en general a sumarse y formar parte de la solución a los grandes retos mundiales como son el cambio climático, las desigualdades, la pérdida de biodiversidad y, por supuesto, la escasez de agua”, explica Laura de Vega, directora de Desarrollo Sostenible de Aquona. “Pensando en global, pero actuando en local. Ahora más que nunca somos conscientes de

que nuestra salud está asociada a la salud del planeta”, añade. Cuidado del Agua Al menos uno de esos compromisos que se plasmen en los vídeos deberá ir vinculado al cuidado del agua y, por tanto, a la contribución al ODS número 6 ‘Agua limpia y saneamiento’. En definitiva, el objetivo es “animar a la sociedad a pasar de la conciencia a la acción para construir entre todos un futuro mejor”, destaca De Vega. Esa llamada a la acción que Aquona realiza está dirigida a vecinos, centros educativos, asociaciones locales y a los propios empleados de la empresa. El plazo para elaborar y enviar los vídeos a la dirección de correo aquona@aquona-sa. es ya ha comenzado y finaliza el próximo 3 de mayo. Una vez acabado el plazo, Aquona subirá los vídeos al canal de Youtube del concurso para comenzar con el periodo de votación que abarcará desde el 17 de mayo hasta el 3 de junio. La comunicación de

los ganadores del certamen se realizará en torno al 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Categorías y premios Se darán premios en cuatro categorías distintas: al vídeo más votado en YouTube en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León; al vídeo más votado entre todos los centros escolares participantes de la etapa Educación Primaria; al vídeo más votado entre los empleados y un premio de calidad. La información detallada sobre plazos, condiciones y categorías de participación y premios del certamen está disponible en las bases publicadas en la página web de Aquona. www.aquona.es.

La comunicación de los ganadores del certamen se realizará en torno al 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Ángel Alejandro Herrera, un maestro que deja huella Vino a Valladolid desde Cádiz y se instaló, primero en La Vega y después en Sotoverde, atraído por la calidad de vida del municipio y sus zonas verdes sociedad. Extremeño de nacimiento Ángel María Alejandro Herrera conoce bien la geografía nacional y sus gentes pues a los tres años sus padres se trasladaron al País Vasco, donde cursó sus estudios de magisterio. Sin embargo, al no dominar euskera, no pudo acceder a una plaza de maestro en el lugar donde se había criado y crecido, y decidió presentarse a la oposición en las Islas Canarias. En San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria estuvo dando clases desde el 84 hasta el 91 y guarda muy buenos recuerdos. Más tarde se fue a Málaga, a Ronda, donde estuvo tres años y después recaló en la localidad gaditana de Arcos de la Frontera su destino más largo, 18 años. “La principal diferencia que he encontrado es que en esos destinos, la mayoría de los padres trabajaban en la construcción, en la costa, por lo que pasaban mucho tiempo lejos de sus hijos. Además los propios alumnos tenían en mente acabar los estudios obligatorios y ponerse a trabajar en la construcción, donde la verdad se ganaba más

dinero que de maestros, por ejemplo. De ahí, que no diesen mucha importancia a los estudios. En Arroyo, sin embargo, los padres están muy pendientes y hay mucha colaboración… Hay un gran ambiente, tanto por parte de las familias como con el profesorado, donde he encontrado buenos amigos, somos una familia”, explica este maestro “que ha dejado huella entre sus alumnado porque siempre aporta y está dispuesto a echar una mano. Sus alumnos le van a echar mucho de menos, y nosotros también. Se va un gran maestro y una bellísima persona”, añade Helena del Amo, directora del CEIP Margarita Salas. “Desde que llegué a este centro”, explica, “todo ha sido facilidades y desde el primer día me acogieron muy bien. Me encanta el ambiente que se respira entre el equipo directivo y el profesorado y también hay buena sintonía con las familias que colaboran y participan y están muy pendientes de la educación de sus hijos, facilitando mucho el trabajo del profesorado”.

Arroyo de la Encomienda En 2011, después de 20 años en Andalucía, Ángel Alejandro, decide acercarse a tierras castellanas con el objetivo de estar cerca de su hermana que reside Zamora y de sus padres que siguen en Bilbao. Así descubre Arroyo de la Encomienda, un lugar que le atrajo desde el principio por su amplitud y zonas verdes y la calidad de sus centros educativos. Y así, primero en La Vega, desde donde iba andando al CEIP Margarita Salas, y después en Sotoverde, se ha instalado en Arroyo de la Encomienda, donde espera vivir una buena jubilación disfrutando de sus parques, de paseos en bicicleta y viendo crecer a varias generaciones de sus alumnos de los que ha sido tutor y profesor en distintas asignaturas. “Arroyo está muy bien comunicado, con la autovía directa a Zamora, lo que me permite tener un contacto estrecho con mi hermana y con mis padres que también se han venido a vivir a Arroyo” concluye este maestro que después de vivir en numerosas localidades españolas ha echado raíces en Arroyo de la Encomienda.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 285: 12 de marzo 2021

EL NUEVO ARROYO

19

Detenidas siete personas tras encontrar 67 kilos de distintas sustancias ilegales en sus viviendas de Arroyo y Delicias Los investigados viajaban al sur de España para abastecer de sustancias estupefacientes a la organización y distribuirlas a otros traficantes de Valladolid y de su alfoz sociedad. En el marco de la Operación “ÍCARO”, agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil de Valladolid han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas que operaba en las provincias de Valladolid y Sevilla. Se ha procedido a la detención de siete personas como presuntos autores de delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas en los barrios de Delicias y Arroyo de la Encomienda Los siete detenidos son seis hombres y una mujer: J.M.R.F., varón de 27 años de edad y con seis detenciones anteriores, siendo dos de ellas por tráfico de drogas, J.M.C.M., joven de 23 años de edad con un antecedente policial, Y.I.A., mujer de 21 años de edad y con un antecedente policial, F.J.G.L., individuo de 38 años sin antecedentes, P.H.L., hombre de 24 años de edad con una detención anterior por tráfico de drogas, I.E.C.M., varón de 36 años de edad

y dos antecedentes y J.A.G.G., hombre de 28 años de edad y con una detención anterior. Los investigados, en unión de una mujer de 21 años de edad, viajaban al sur de España con el objetivo de abastecer de sustancias estupefacientes a la organización afincada en Valladolid para posteriormente distribuirlas a otros traficantes tanto de Valladolid como de su alfoz. La investigación ha sido compleja debido a las extremas medidas de seguridad adoptadas por los investigados. En una calle de Arroyo A principios de este mes de marzo, dos jóvenes estacionaron su vehículo en una calle de Arroyo aproximándose a ellos una furgoneta y otro turismo. Uno de los encartados salió de su vehículo y entregó una bolsa de gran tamaño, que estaba en el interior de la furgoneta, a otro de los integrantes que conducía otro coche y se

fue del lugar a gran velocidad. En esta primera fase, los agentes procedieron a la interceptación, identificación y posterior detención del conductor llegándose a incautar en el interior del vehículo 6 Kilogramos de resina de hachís distribuidos en placas de 100 gramos cada una. Posteriormente se estableció un dispositivo integrado por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, de manera coordinada y simultánea, para detener al resto de los implicados y aprehender toda la droga. De esta manera, en su fase final se detuvo a un hombre de 24 años de edad así como a las dos personas que transportaban las sustancias estupefacientes desde la provincia de Sevilla a Valladolid y se realizaron dos registros domiciliarios, en Valladolid y Arroyo de la Encomienda, procediendo a la incautación de diversas sustancias, dinero y armas.

EFECTOS INTERVENIDOS: • 30,5 KILOGRAMOS DE RESINA DE HACHÍS • 21,5 KILOGRAMOS DE COGOLLOS DE MARIHUANA “SKUNK” • 10,5 KILOGRAMOS DE SULFATO DE ANFETAMINA (SPEED) • 2,5 KILOGRAMOS DE MDMA • 1,8 KILOGRAMOS DE COCAÍNA

• 48 SELLOS LSD • 4162 PASTILLAS EXTÁSIS • 27 GRAMOS DE COCAÍNA ROSA • 63.500 EUROS • UNA PISTOLA Y UN BOLÍGRAFO-PISTOLA, AMBOS DEL CALIBRE 22, ASÍ COMO NUMEROSA MUNICIÓN • 6 VEHÍCULOS

La Diputación de Valladolid opta a fondos europeos con 80 proyectos por valor de 83 millones

Se busca hacer una provincia "más sostenible, moderna, innovadora, digital, cohesionada, inclusiva e igualitaria"

sociedad. El presidente de la Diputación de Valladolid ha dado a conocer las líneas maestras de los proyectos en los que la Diputación de Valladolid está trabajando para optar a ser financiados con cargo a los Fondos Europeos de recuperación económica. A falta de conocer los criterios de financiación definitivos tanto de la Unión Europea como del Gobierno de España, que se fijarán en las próximas semanas, la ejecución de los 80 proyectos seleccionados supondría una inversión superior a

los 83 millones de euros, por lo que, según Conrado Íscar “estamos ante una oportunidad única. Nuestro reto con la llegada de los fondos europeos es aprovechar esta tierra de oportunidades que tenemos, la provincia de Valladolid, y hacerla más sostenible, moderna, innovadora, digital, cohesionada, inclusiva e igualitaria”. En este sentido, el presidente de la Diputación de Valladolid ha vuelto a reclamar al Gobierno de España que tenga en cuenta a las corporaciones locales a la hora del reparto

de los Fondos Europeos “a través de criterios que sean, además, lo más transparentes posibles”. Conrado Íscar ha señalado que “se trata de aprovechar la financiación europea para modernizar la economía de la provincia, crear empleo, rejuvenecer el tejido productivo y ello atendiendo a las directrices que fija el plan para una España verde, digital, sin brechas de género y cohesionada en el marco de las diez políticas palanca incluidas en el Plan de Recuperación Nacional”.


20

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 285: 12 de marzo 2021

COVID-19 - 11 de marzo

Los contagios siguen a la bajan con 35 positivos en la zona Básica Pisuerga en 15 días Los contagios totales en la zona de Arroyo son ya 2.380. Los casos activos descienden significativamente pasando de 452 a 388 casos covid-19. En la zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas que han dado positivo ascienden a fecha de 11 de marzo a 2.380 desde el inicio de la crisis sanitaria. Son 35 PCR positivos desde el pasado 24 de febrero. Los casos activos en Arroyo también han descendido pasando de 452 a 388 llegando a un número total de casos que asciende desde el inicio de la pandemia a 2.380. Los pacientes ingresados en planta en los hospitales vallisoletanos han descendido en 10 pasando de 114 a 104 y los ingresos en la Unidad de Cuidados Intenisvos descienden en 22 pacientes, de 71 a 49.

Castilla y León, acuerdo de mínimos para Semana Santa La Comunidad de Castilla y León ha manifestado su adhesión al acuerdo de mínimos aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se recogen medidas preventivas para el conjunto del territorio nacional de cara a la próxima celebración de la festividad de San José (puente en algunas comunidades autónomas) y, sobretodo, durante la próxima Semana Santa. La reu-

nión de los representantes autonómicos y nacionales ha permitido establecer un régimen de medidas comunes en toda España. Este régimen de intervenciones para la contención pandémica en esas próximas festividades -que tradicionalmente se caracterizan por una amplía movilidad social e interrelación territorial en España-, incide precisamente en la limitación de los movimientos ciudadanos fuera de sus respectivas comunidades, el mantenimiento de los horarios del toque de queda establecido por el Real Decreto 926/2020, dictado por el Gobierno de la Nación y la reducción del número de grupos personales tanto en espacios públicos como privados. Cierre perimetral En Castilla y León, el marco adoptado supone la continuidad del cierre perimetral ya actualmente en vigor, tanto para la entrada como la salida de personas, en el conjunto territorial de la Comunidad y también del toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana; en este ámbito se ha resaltado la necesidad de una mayor vigilancia referida al

Indicador de riesgo en Arroyo 11/03/2021 cumplimiento de estas situaciones y de su sanción, en caso de incumplimientos. En lo referido a la limitación de la permanencia de grupos personales en espacios públicos o privados, ésta se mantiene en

un máximo de cuatro personas no convivientes en ambos ámbitos, aunque este número puede alcanzar los seis asistentes en terrazas, debiéndose cumplir en este contexto el resto de medidas preventivas vi-

gentes indicadas para estos entornos hosteleros al aire libre. Asimismo también se ha acordado la no celebración de eventos masivos de cualquier índole que impliquen la aglomeración o concentración de personas.

Zona básica Pisuerga

10 de febrero Personas enfermas: 2.293 Casos activos: 605 Tarjetas %: 9,59%

24 de febrero Personas enfermas: 2.245 Casos activos: 452 Tarjetas %: 9,80%

11 de marzo Personas enfermas: 2.380 Casos activos: 388 Tarjetas %: 9,95%

SITUACIÓN HOSPITALES VALLADOLID

Críticos UCI

24 febrero

11 marzo

Hospital Clínico Universitario

36

26

Hospital Universitario Río Hortega

35

23

Camas ocupadas en planta

10 febrero

24 febrero

11 marzo

Hospital Clínico Universitario

122

53

44

Hospital Universitario Río Hortega

130

61

41

Hospital de Medina del Campo

23

0

8

Centro Rondilla

66

0

11


D epor S eccitóes n

N.º 285: 12 de marzo 2021

EL NUEVO ARROYO

21

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo El Club de Esgrima Arroyo vuelve a los entrenamientos

Entrenan en el pabellón Antonio Garnacho los lunes por la tarde esgrima. Alegría entre los tiradores del club de Esgrima Arroyo que vuelven a los entrenamientos tras un año de parón del deporte base. De momento, y hasta que la Junta autorice la apertura de los patios y gimnasios de los centros educativos para actividades extraescolares, el Club de Esgrima Arroyo entrena en el polideportivo Antonio Garnacho de La Flecha, cedido por el Ayuntamiento para que el club local lo utilice las tardes de los lunes. La presidenta del club, la tiradora internacional, Dora Kiskapusi, ha mostrado su alegría por la vuelta de sus pupilos que ha dividido en tres grupos a lo largo de la tarde, de 6 a 7 los más pequeños, de 7 a 8 los tiradores jóvenes y de 8 a 9,15 para aquellos adultos interesados en practicar esta disciplina tan española, único deporte de origen español de los Juegos Olímpicos.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

D E

L A

E N C O M I E N D A


22

EL NUEVO ARROYO

depor t es

N.º 285: 12 de marzo 2021

Las obras de la Fase I de los campos de rugby entran en su recta final

El alcalde, Sarbelio Fernández, ha visitado las obras de las nuevas instalaciones deportivas dedicadas al rugby Rugby. El alcalde, Sarbelio Fernández, ha visitado las instalaciones deportivas dedicadas a rugby ubicadas en la zona de Sotoverde y que entran en su fase final. El alcalde ha podido comprobar en persona como luce el campo de rugby de hierba artificial de 130X70 metros que ya tiene colocados los característicos palos para transformar ensayos y golpes de castigo. Las obras de la Fase I, que se entregarán al consistorio en breve para que puedan empezar a utilizarse, incluye además del ya mencionado campo de hierba artificial, un sistema de alumbrado de 30 proyectores LED instalados en 4 torres de 28 y 22 m de altura, con lo que se alcanzarán valores de iluminancia horizontal media de 200 lux, y un edificio de servicios con vestuarios para el equipo local y visitante, vestuario propio para árbitros, almacén y baños para uso público. Las características del campo permiten su homologación en categoría 1 atendiendo a la normativa de la Federación Española de Rugby y World Rugby para poder organizar eventos el máximo nivel que serán muy bien acogidos por arroyanos, con un club de rugby local y vallisoletanos, ciudad que presume de ser una de las ciudades

con más afición de España al deporte del balón oval. La urbanización de la parcela alcanza la dotación de las

infraestructuras necesarias -abastecimiento, saneamiento, riego, energía eléctrica, gas, alumbrado de viario in-

terior y canalizaciones- para otros servicios. Esta fase ha incluido la preparación del terreno del segundo

campo, que se completará en la Fase II con la instalación de la hierba artificial, el sistema de riego y el alumbrado.

El CD Unión Arroyo consigue la clasificación para el playoff

Sella su pasaporte al playoff de ascenso y a plazas de Copa de Rey en Alba de Tormes tras sumar los tres puntos ante un rival directo en un partido muy sufrido fútbol sala. El Unión Arroyo supera al Piensos Albense en tierras charras y sella su pasaporte al playoff de ascenso y a plazas de Copa de Rey. Los arroyanos supieron sufrir para sumar los tres puntos ante un rival directo en un pabellón muy complicado, al imponerse con dos goles de diferencia, 3-5 en el marcador final. Virgi con tres goles fue el gran protagonista del duelo. El partido fue muy competido e intenso durante todo el encuentro y en muchas fases del mismo el equipo local se mostró superior en el dominio del partido, aunque el Unión Arroyo no se amilanaba, llegando al descanso con el resultado de 1-3 con triplete de Virgi y la acertada actuación de Bombe en portería, deteniendo incluso un penalti.

3-3 en el minuto 32 Tras la reanudación el Albense salió decidido en busca de la remontada y pronto recortó distancias 2-3 y volvieron a disponer de un nuevo penalti, que nuevamente fallaron. Con el paso de los minutos ambos equipos tuvieron sus momentos, pero no sería hasta el minuto 32 cuando llegaba el tanto del empate del Albense 3-3 por lo que el partido comenzaba de nuevo y sería un partido de ocho minutos. El partido podía caer para cualquier lado pero sería el Unión Arroyo quien encontrarse el gol en una gran acción de Javi Cabezas 3-4 a falta de cinco minutos para la finalización del partido. El Albense se jugaba la baza de portero jugador, creando varias ocasiones y peligro haciendo los últimos minutos

Piensos Albense 3 - Unión Arroyo 5

de auténtico infarto, pero finalmente la defensa arroyana con mucho orden y saber estar se impuso al ataque de

los charros y en los últimos segundos Balle robaba un balón para sellar el gran triunfo final 3-5 y la clasificación

del equipo al playoff entre los cuatro mejores para pasar con los cuatro mejores del grupo gallego.


D epor S eccitóes n

N.º 285: 12 de marzo 2021

EL NUEVO ARROYO

23

Convocadas las becas para Los clubes deportivos participan en una jornada de formación de gestión de dirección deportistas individuales

El plazo de presentación para solicitar las becas destinadas a deportistas que hayan destacado por sus logros deportivos, dedicación y participación durante la temporada 2020, concluye el 16 de marzo cursos. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha convocado la concesión de becas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a jóvenes deportistas que hayan destacado por sus logros deportivos y por su participación en competiciones deportivas insertadas en el calendario de las Federaciones correspondientes, programadas para la temporada fijada, que, a estos efectos abarca del 1 de enero al 31 de diciembre del 2020. El plazo de presentación de solicitudes comenzó el 3 de marzo y finaliza el 16 de marzo de 2021. La finalidad de las mismas es apoyar la práctica deportiva, valorar su especial dedicación al deporte, y a su vez, la difusión que realizan del municipio de Arroyo de la Encomienda en aquellos eventos deportivos por la geografía regional, nacional o internacional.

1.500€ La cuantía global máxima asciende a 10.000 euros, aunque la cantidad concedida a cada deportista no podrá superar en ningún caso el importe de 1.500 euros. Podrán ser beneficiarios deportistas de disciplinas deportivas individuales, empadronados en Arroyo de la Encomienda, con una anterioridad de 2 años desde la publicación de la convocatoria, aunque no pertenezcan a ningún club del municipio, y deportistas de disciplinas deportivas individuales, que aunque no tengan la condición de empadronados, pertenezcan a un club inscrito en el Registro de Asociaciones Deportivas del Municipio, por un periodo mínimo de un año. En todos los casos las competiciones deportivas serán de carácter oficial, no amistoso, organizadas por una Federación Deportiva. Las bases ya están publicadas y pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Arroyo.

El contrato de trabajo y la fiscalidad fueron los temas que se abordaron en dos jornadas dedicadas a la dirección de los clubes deportivos

becas Unos 20 directivos de los clubes deportivos de Arroyo participaron en unas jornadas de formación ‘Aspectos Jurídicos de la Gestión de un Club Deportivo’ organizadas por la concejalía de Cultura y Deportes. En ellas se abordaron todos los aspectos fundamentales que deben conocer los directivos acerca de la gestión de un club deportivo como el contrato de trabajo en el ámbito deportivo, que se trató en la primera jornada, y la fiscalidad de un club deportivo en la segunda. En esta última los directivos de los clubes pudieron conocer entre otras cosas el nuevo Reglamento General de Protección de Datos y las Entidades Deportivas y la Responsabilidad de los Directivos. Ambas jornadas se celebraron de forma telemática. Las jornadas fueron muy bien recibidas por los participantes, por lo que el Ayuntamiento no des-

carta hacer otras, “porque tenemos clubes muy importantes en cuanto a calidad y cantidad de jugadores, equipos técnicos y directivas, y creemos que son aspectos que deben dominar”, ha explicado la concejal de Cultura y Deportes Ana Sánchez. El ponente, Francisco de Río, experto en derecho deportivo, agradeció la participación de los clubes, “porque en un momento en el que el grueso del deporte federado está de parón obligado como consecuencia de la pandemia, la formación continua en el ámbito de la gestión deportiva es imprescindible. Es necesario que los clubes vayan profesionalizando sus estructuras para adaptarse a la realidad. Sabemos las limitaciones económicas que tienen pero no es óbice para que cumplan la legislación vigente y de esta manera eviten sanciones que puedan comprometer el proyecto de la entidad e incluso acarrear consecuencias a los miembros directivos del mismo”. Del Río destacó, además, “el compromiso e implicación del Ayuntamiento con sus entidades porque es un tema de suma importancia”.


24

N.º 285: 12 de marzo 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.