El Nuevo Arroyo 278

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 278: 27 de NOVIEMBRE de 2020

Sumario Juicio del tobogán El fiscal solicita un año de prisión para tres de los acusados y multas para un cuarto por la pelea entre padres y madres por un tobogán. ↗ p. 10

Guía de empresas El Ayuntamiento ha editado una cuidada y manejable ‘Guía de Empresas’ para que los empresarios de la localidad dispongan de un canal de comunicación con sus potenciales clientes y con todos los vecinos. ↗p. 14

www.elnuevoarroyo.es www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

El Pleno aprueba el ajardinamiento de la antigua EDAR, reformas del Punto Limpio y el arreglo de calles ↗ p. 3 Los portavoces leyeron la declaración institucional acordada por todos los grupos políticos para mostrar su rechazo ante la tragedia que supone la violencia contra las mujeres El Pleno de noviembre, en el que los portavoces de los grupos políticos han leído la declaración institucional, acordada por todos los grupos políticos mostrando su rechazo de la violencia de género, ha aprobado dos modificaciones de crédito, la 15 y la 16, para acometer distintas obras, entre ellas el acondicionamiento de la antigua depuradora, la compra de dos coches de policía eléctricos y una retroexcavadora, entre otros conceptos.

Alberto del Val, alumno del Elvira Lindo, ganador del concurso ¿Qué es un rey para ti? ↗ p. 20 Con su manualidad, que representa al rey como un sastre que, junto a la princesa Leonor, construye España, se ha impuesto a los 2.089 participantes de 204 centros de Castilla y León El alumno Alberto del Val, que cursa 4º de Primaria en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Elvira Lindo’ ha resultado el ganador de la 39ª edición del certamen ‘¿Qué es un rey para ti?’ organizado por la Fundación Institucional Española (FIES) y la

Deporte vía streaming El Ayuntamiento retransmite en su canal de YouTube el partido del CB la Flecha, el sábado a las 18,30 horas. ↗ p. 22 Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 18 de diciembre

Fundación Orange. El proyecto representa al rey como un sastre que, junto a la princesa Leonor, se vale de los mejores tejidos -los valores recogidos en la Constitución- para construir, junto al resto de los españoles, ese traje que es España.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 278: 27 de noviembre 2020

El amor jamás golpea ‘El amor jamás golpea’ ha sido el mensaje elegido en Arroyo para recordar desde el balcón del Ayuntamiento a todas las mujeres víctimas de la violencia de género. El 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En España 40 mujeres han sido asesinas, víctimas de violencia de género, desde enero de 2020, en un año especialmente difícil para aquellas mujeres que durante el confinamiento han vivido aisladas y encerradas con su maltratador. En Arroyo se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas de maltrato y como muestra de rechazo ante cualquier tipo de conducta violenta hacia las mujeres y sus hijos. Durante la sesión del

RELATO CORTO JAIRO MARTÍN DE LA FUENTE

Un reloj estropeado – Hasta un reloj estropeado da dos veces al día la hora bien. Así terminaba mi abuelo Julio todas sus intervenciones. Yo tenía 12 años, y los domingos mi abuelo cogía la cesta y la navaja, una navaja vieja y dorada que según él perteneció a un sargento del Bando Nacional, y nos íbamos al pinar. Vivíamos en Arroyo, así que recorríamos varios pinares de los pueblos cercanos en busca de níscalos y, sin saber cómo, mi abuelo encontraba por todas partes; yo, por el contrario, me limitaba a observar cómo los cortaba con la navaja del sargento. Nunca llegué a entender esa frase del reloj. Siempre que él lo decía, yo me quedaba parado ensimismado en la figura de mi abuelo: ese hombre rudo con la navaja del sargento en la mano. Hoy, 33 años después, lo he comprendido todo. Ahora estoy casado y con dos preciosos hijos. Uno de ellos, Vicente, es... Podríamos decir demasiado espabilado. De hecho, mi hermana Tere siempre le llama "Vicentín" con ese tonito que se utiliza para los niños un poco repelentes. Se quiere enterar de todo y siempre está en busca de aventuras. Hoy, después del colegio, me ha contado que su profesor de educación fisica ha estado vacilando porque había ganado el Atlético de Madrid. Nosotros, claro está, somos madridistas y yo le he contestado que hasta un reloj estropeado da dos veces al día la hora bien. ¡Vaya momentazo! He visto en los ojos confusos de mi hijo a mi yo de hace 33 años. Y lo peor es que yo sigo sin saber muy bien qué significa esa frase y menos por qué la he utilizado. Pero lo que sí que sé es que lo importante no es la frase, lo importante es la persona y espero que mi hijo hoy me haya visto como ese hombre rudo. Eso sí, sin la navaja del sargento.

Jairo Martín de la Fuente es filólogo y escritor @jairomd

Director Roberto González Redacción Gracia Quintana

Pleno municipal, celebrado el mismo miércoles 25, los portavoces han leído una declaración institucional acordada por todos los grupos políticos en la que han hecho un llamamiento a todos los arroyanos para que “de forma unánime expresen su rechazo y condena ante la tragedia que supone la violencia contra las mujeres, contribuyendo entre todos a construir una sociedad basada en el respeto, la igualdad, la dignidad y la libertad”. Son gestos y actitudes que ayudan a concienciar sobre el problema de una violencia que no cesa, pero es necesaria la protección y el apoyo a las víctimas de maltrato porque son demasiadas las mujeres que todavía no se atreven a denunciar. Por ello el protocolo firmado entre el acalde Sarbelio Fer-

nández y el subdelegado de gobierno Emilio Álvarez para la colaboración y coordinación de actuaciones entre Guardia Civil y Policía Local es fundamental para acabar con esta lacra. Con esta colaboración Arroyo mejorará la respuesta institucional ante los casos de violencia de género gracias a que la Policía Municipal tendrá acceso al sistema informático VioGen que permite el seguimiento pormenorizado de las mujeres amenazadas. Gestos y actuaciones para conseguir que las mujeres de nuestro entorno que hoy sufren violencia se atrevan a denunciar porque saben que la sociedad en su conjunto va a dar una respuesta al grave problema que padecen donde no cabe el conformismo y sí soluciones eficaces a las mujeres que la sufren.

con nombre propio

Bernardo Hernández

Ingresó un 25 de marzo en el hospital por la covid-19 y volvió a su casa en agosto tras pasar 78 días en la UCI, 22 días en planta y mes y medio en el Benito Menni. El gerente de Olibher ha vuelto al trabajo en el polígono de ‘La Encomienda’ desde donde quiere hacer más grande una empresa que creció en Purificación Bezos.

Alberto del Val

El alumno del CEIP Elvira Lindo se ha impuesto a los 2.089 participantes de 204 centros de Castilla y León en el concurso "¿Qué es un rey para ti?" con una manualidad que representa al rey como un sastre que, junto a la princesa Leonor, construye España.

Juan Ros

El gerente de RÍO Shopping pone el foco en la sostenibilidad y el medioambiente y ha lanzado una campaña de consumo responsable. Su objetivo, además, es generar tanta energía como consume el centro y crear más plazas de aparcamiento y cargadores para coches eléctricos.

el detalle

El alcalde se interesa por la situación de los colegios El alcalde Sarbelio Fernández y el concejal de Educación Vicente Centenero han mantenido una reunión con las directoras de los cinco centros de Primaria del municipio al objeto de valorar el resultado de las medidas implantadas durante el primer trimestre del curso y conocer las necesidades para seguir sin incidentes en el segundo trimestre. En Arroyo estudian 2.327 alumnos, 740 en Infantil y 1.587 en Primaria, en cinco colegios, y de momento tan solo dos aulas, en el CEIP Elvira Lindo, en septiembre, y en el K@ntica, en la última semana, han

Publicidad Departamento comercial Maquetación Laboratorio YRG

tenido que cerrarse por positivo en coronavirus. Las medidas implantadas en los colegios con el incremento del número de personas de limpieza y conserjería, unido al trabajo de los docentes para concienciar a sus alumnos de la importancia de lavarse las manos, llevar mascarilla y mantener las distancias está haciendo que las clases, de momento, estén transcurriendo con normalidad en todos los colegios del municipio. Los docentes también han señalado el esfuerzo y comportamiento de sus alumnos. D. Legal VA 270-2012 Impresión Calprint, S. L. Dirección Calle Almendrera, 20 - local, 47195 La Flecha - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Teléfono contacto 983 341 492 Contacto elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 278: 27 de noviembre 2020

EL NUEVO ARROYO

3

El Pleno aprueba el ajardinamiento de la antigua EDAR, reformas del Punto Limpio y el arreglo de calles Los portavoces leyeron la declaración institucional acordada por todos los grupos políticos para mostrar su rechazo ante la tragedia que supone la violencia contra las mujeres municipal. El Pleno de noviembre, en el que los portavoces de los grupos políticos han leído la declaración institucional, acordada por todos los grupos políticos mostrando su rechazo de la violencia de género, ha aprobado dos modificaciones de crédito, la 15 y la 16, para acometer distintas obras, entre ellas el acondicionamiento de la antigua depuradora, la compra de dos coches de policía eléctricos y una retroexcavadora, entre otros conceptos. Como siempre que se lleva a Pleno estas cuestiones la oposición aprovecha para criticar la gestión del equipo de Gobierno, especialmente desde las filas del PP, los más beligerantes con las modificaciones de crédito. Ante las críticas vertidas, el portavoz de IPAE, Luis Gago, ha recordado que “en la anterior legislatura cuando el PP formaba parte del equipo de Gobierno con el alcalde que se presentó como número 1 en su candidatura, aprobó hasta 20 modificaciones de crédito en un año donde no tuvieron que lidiar con los efectos de una pandemia mundial”. Del mismo modo argumentó el portavoz de Ciudadanos, Rafael Velasco, para justificar las obras que se van a acometer en el Punto Limpio por un importe de 60.00 euros. “Cuando se aprobó el presupuesto, que es un documento vivo, yo no sabía que iba a salir una ley por la cual tenemos que adaptar nuestro Punto Limpio, o que

unas lluvias torrenciales caídas en abril durante el confinamiento iban a estropear ciertas calles del municipio que queremos arreglar lo antes posible, o que los trabajadores municipales trabajan con pico y pala y para ser más eficientes y mejorar sus condiciones laborales decidimos adquirir una retroexcavadora. Todo son cuestiones que queremos acometer y lo hacemos con el remanente de tesorería porque para eso está, para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Cuestiones que no convencieron ni al PSOE, que se abstuvo, ni a Vecinos por Arroyo, que se posicionó en contra. Ajardinamiento EDAR El punto salió adelante con el voto a favor del resto de gru-

pos políticos y de esta manera se procederá a acondicionar y ajardinar la EDAR situada junto a la Casa de la Música, por un primer importe de 85.000€ y se llevarán a cabo una serie de actuaciones para la modernización del Punto Limpio Municipal con una inversión estimada de 60.000€. Se aprueba también la adquisición de dos coches de policía, una retroexcavadora y un buggy eléctrico para el campo de golf. Asfalto calle Picones Además, el Pleno aprobó una segunda modificación de crédito para llevar a cabo mejoras en la red de saneamiento, especialmente de alcantarillado y depuración, inversiones en pavimentación de vías públicas e inversión en maquinaria

por la COVID-19. Así, se acometerán obras en las calles Picones, Doña Juana y calle Páramo, que sufrieron desperfectos debido a las lluvias de primavera. Lectura del manifiesto Tras las modificaciones de crédito el alcalde procedió a explicar la reorganización de las Concejalías por lo que Sarbelio Fernández asume en primera persona la responsabilidad en ‘Transporte, Obras en vías públicas y Jardines’. “Se trata”, explicó a los concejales, de “optimizar el trabajo de las distintas áreas municipales y repartir la carga de trabajo”. Después los portavoces leyeron la declaración institucional acordada por todos los grupos políticos para mostrar

su rechazo ante la tragedia que supone la violencia contra las mujeres. El Pleno continuó con el debate de las mociones presentadas, siete en total, por los distintos grupos municipales, una de IPAE, una de Vox, una del PSOE, y dos por parte del grupo Popular y de Vecinos por Arroyo, para debatir e instar a la Junta y Gobierno central sobre distintos asuntos de actualidad nacional, que van desde la paralización de la Ley de Educación, hasta sumarse al movimiento Movember, pasando por la retirada de la Campaña contra el azúcar, los desahucios, la retirada del IVA de las mascarillas o implementar medidas para paliar los efectos de la COVID-19.

Arroyo dotará a su policía local de dos nuevos coches eléctricos municipal. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Arroyo ha presentado en el Pleno municipal la propuesta de financiación para la adquisición de dos nuevos vehículos eléctricos destinados a la Policía Local. La propuesta consiste en adquirir un coche de hasta siete plazas dotado de amplio espacio adecuado para transporte de material y realizar controles de todo tipo y otro coche de cinco plazas más adecuado para atender el resto de intervenciones y avisos. El presupuesto para la adquisición de los dos nuevos coches asciende a 80.000 euros atendiendo a que el precio estimado para cada vehículo, inclui-

do el coste de su adaptación para uso de la Policía, oscila entre 35.000 y 40.000 euros. Juan Manuel Sánchez Castro, concejal de Seguridad Ciudadana, ha presentado esta propuesta en comisión municipal destacando el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad: “estos vehículos no solo reducen los niveles de contaminación, sino que suponen un sustancial ahorro en gastos de mantenimiento y combustibles”. El concejal aportó una serie de datos que avalan las ventajas de este tipo de vehículos: “el coste de un coche eléctrico supone 1 euro cada 100 km frente a los 8 y 9 euros de gasto en combustible de un vehículo convencional”.

El Ayuntamiento adquirirá dos coches eléctricos para uso de la Policía Local.


4

MUNICIPAL

EL NUEVO ARROYO

N.º 278: 27 de noviembre 2020

Los grupos municipales presentan siete mociones en el Pleno Municipal MOCIÓN IPAE

IPAE insta al Gobierno a que retire el Proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE – LOMLOE Solicita que la propuesta de reforma del sistema educativo sea abordada como un Pacto de Estado y pide a la Junta de Castilla y León que exija al Ministerio de Educación el aval de las Comunidades Autónomas antes de acometer cualquier reforma del sistema educativo. Independientes por Arroyo, a través del concejal de presidencia y portavoz, Luis Gago, ha presentado una moción en

el Pleno instando al Gobierno de la nación a que retire el Proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE – LOMLOE. En la moción, además, IPAE exige al Ministerio de Educación que cualquier propuesta de reforma del sistema educativo sea abordada como un Pacto de Estado para lo que es imprescindible contar con el consenso de los representantes políticos y de la comunidad

educativa. Por último IPAE también se dirige a la Junta de Castilla y León para que ésta exija al Ministerio de Educación que cualquier proyecto de reforma del sistema educativo deba contar previamente con el aval de las Comunidades Autónomas como administraciones competentes en materia educativa. Independientes por Arroyo considera imprescindible que

haya un Pacto de Estado a la hora de modificar o implantar una Ley educativa y además, se muestra contrario a la última incorporación, “por la que pretenden eliminar el castellano como lengua vehicular, cuestión que no figuraba en el proyecto inicialmente presentado por el Gobierno”, ha defendido Luis Gago, quien además asegura que se “ataca a la educación concertada, a

la educación diferenciada y hay riesgo de acabar con la educación especial”. De ahí la propuesta de esta moción para conseguir que se retire la propuesta el Proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE – LOMLOE. APROBADA Votos a favor: 13 (IPAE-Cs-PP-Vox) Votos en contra: 4 (PSOE-PP)

MOCIÓN VOX

MOCIÓN PSOE

Vox solicita a la Junta que financie las mascarillas mientras su uso sea obligatorio

El PSOE solicita que se inicien los trámites para crear ayudas de estímulo económico para paliar los efectos de la COVID-19

El concejal de Vox, José Ramón Muñoz Caballero, ha presentado una moción en el último pleno de Arroyo para que el Gobierno financie las mascarillas a todos los ciudadanos mientras sean obligatorias. El portavoz de Vox, José Ramón Muñoz, insta a la Junta de Castilla y León a la dotación de la partida presupuestaria necesaria para fi-

El Grupo Socialista, a través de su portavoz, Beatriz Fraile, ha recordado en el Pleno que “con fecha 17 de junio de 2020, se firmó en Valladolid, por todos los grupos políticos representados en la Cortes de Castilla y León, el pacto para la recuperación económica, el empleo y la cohesión social en Castilla y León que contemplaba 86 medidas para

nanciar el suministro de mascarillas higiénicas o quirúrgicas a los ciudadanos en tanto su uso sea obligatorio o recomendable. Así mismo ha sugerido a la Junta de Castilla y León que “en colaboración con los Ayuntamientos arbitre los mecanismos necesarios para la distribución de las mascarillas, atendiendo a criterios económicos y sociales,

así como que se exija al Gobierno de España la inmediata aprobación de la exención del IVA a la adquisición de mascarillas, atendiendo a su carácter de bien de uso obligatorio por razones de salud”. APROBADA Votos a favor: 13 (IPAE-Cs-PP) Votos en contra: 3 (PSOE) Abstenciones: 1 (Vecinos)

la recuperación de la economía y el empleo”. Entre ellas ha destacado tres: medidas de choque para favorecer el empleo de las personas y colectivos más afectados por la covid-19, incrementar la dotación para las iniciativas de mejora de la liquidez de autónomos y pymes y aplazar el pago de tributos autonómicos para ciudadanos, autónomos y pymes, duran-

te el periodo de vigencia del estado de alarma. Por ello solicita a la Junta y al Gobierno de España que se inicien los trámites para crear ayudas de estímulo económico para paliar los efectos de la covid-19. APROBADA Votos a favor: 16 (IPAE-PP-Cs-PSOE) Abstenciones: 2 (Vecinos-Vox)

MOCIÓN VECINOS POR ARROYO

MOCIÓN PP El PP solicita que se retire la propuesta de aumentar el IVA a las bebidas azucaradas y la campaña de consumo contra el azúcar

Vecinos por Arroyo insta al Ayuntamiento a sumarse, promover y difundir el movimiento Movember

El Grupo Popular ha manifestado al Gobierno de España su total rechazo a la propuesta de aumentar el IVA del 10 % al 21 % para las bebidas carbonatadas y azucaradas en España y además exige la retirada inmediata de la campaña de consumo contra el azúcar en la que incluso se compara al azúcar con el tabaco, y que sea sustituida por campañas informativas y educativas dirigidas a promover hábitos

el empleo y en el mundo rural de Castilla y León”. Para el Grupo Popular “los problemas de salud relacionados con consumos abusivos deben tratarse con buenas campañas de información y educación de la población respecto de hábitos responsables de consumo.

“Desde 2003”, explica el concejal de Vecinos por Arroyo Antonio del Olmo, “Movember “ha financiado más de 1.250 proyectos de salud masculina en todo el mundo y los fondos recaudados en España están destinados a apo-

APROBADA Votos a favor: 16 (IPAE-PP-Cs-Vox-PSOE) Abstención: 1 (vecinos)

Una moción pidiendo la instalación de nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos en nuestro municipio

de consumo responsables, todo ello en colaboración con el sector remolacheroazucarero. “La aplicación de esta propuesta fiscal”, explica Alfredo Blanco, “y de tan nefasta campaña que criminaliza el consumo del azúcar causará un gravísimo impacto en sectores de actividad seriamente afectados por la actual crisis económica derivada de la gestión de la pandemia y en el sector remolachero-azucarero, en

Moción en defensa del derecho a la propiedad privada El PP de Arroyo ha presentado una segunda moción exigiendo al Gobierno a que apruebe de manera urgente una Ley que garantice el derecho constitucional a la propiedad privada y combata eficazmente la ocupación ilegal de viviendas. Además so-

licitan el compromiso del Ayuntamiento con la defensa del derecho a la propiedad privada y la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas. “Un compromiso que es compatible con el apoyo y protección a aquellos vecinos y familias que se encuen-

tran en situación de emergencia social, vulnerabilidad o exclusión social por motivo de vivienda”, aclaran. APROBADA Votos a favor: 13 (IPAEPP-Cs-Vox) Votos en contra: 3 (PSOE) Abstenciones: 1(Vecinos)

Vecinos por Arroyo ha presentado una segunda moción instando al equipo de Gobierno a la instalación de nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos en Arroyo y para ello aprobar las modificaciones presupuestarias convenientes si fuesen necesarias para la financiación y puesta en marcha de estos puntos de recarga. Para Antonio del

yar iniciativas de investigación del cáncer de próstata y testicular”. Por ello solicita al Ayuntamiento sumarse, promover y difundir el movimiento Movember para contribuir a los objetivos de este movimiento.

Olmo, “la movilidad eléctrica ha dejado ya de ser una alternativa minoritaria para pasar a convertirse en los próximos años en una opción de transporte mayoritaria gracias a los acuerdos adoptados a nivel global que han fijado como meta bajar las emisiones un 45% hasta el año 2030”. Por ello considera que “las Administraciones Locales tienen

APROBADA Votos a favor: 16 (IPAE-PP-Cs-PSOE) Abstenciones: 1 (Vox)

el deber y la facultad de facilitar la instalación de cargadores en la vía pública y por tanto solicita que se incentive y favorezca el uso del vehículo eléctrico en nuestro municipio, a través de la instalación de nuevos puntos de recarga”. APROBADA Votos a favor: 17 (Unanimidad)


N.ยบ 278: 27 de noviembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 278: 27 de noviembre 2020

El alcalde reorganiza las competencias de los concejales para optimizar su trabajo Sarbelio Fernández asume en primera persona la responsabilidad en ‘Transporte, Obras en vías públicas y Jardines’ municipal. Tras año y medio de mandato el alcalde Sarbelio Fernández ha decidido reorganizar las delegaciones de competencias de su equipo de Gobierno. “La intención", explica Fernández, "es optimizar el trabajo de las distintas áreas municipales y repartir la carga de trabajo, especialmente en las materias asumidas al pertenecer al grupo de municipios de más de 20.000 habitantes y que deben estar totalmente operativas a final del mandato”. Así, el hasta ahora responsable de la macroconcejalía de Urbanismo, Obras, Desarrollo Sostenible y Patrimonio, Rafael Velasco, dejará de asumir ‘Obras en vías públicas y Jardines’ para centrarse en el ‘Desarrollo Sostenible’. Será el propio alcalde el que asuma las competencias en materia de zonas verdes y limpieza de calles. “Queremos dar un mayor impulso a la Concejalía de Medio Ambiente, que tiene por delante importantes retos como la elaboración de un plan de ahorro energético en

los servicios y equipamientos municipales, un mapa de ruidos del municipio, las nuevas ordenanzas de residuos, de ruidos y de terrazas, un plan para ampliar los equipamientos de recogida de basuras y su adaptación a la normativa europea, etc.”, explica Sarbelio Fernández, quien asegura que “el objetivo es convertir Arroyo en un referente en actuaciones sostenibles y que los vecinos se impliquen activamente en la tarea”. El también concejal de Ciudadanos, Juan Manuel Sánchez, que hasta ahora se encargaba de la Concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana, deja de responsabilizarse de la movilidad, que será asumida directamente por el alcalde, pero asume una nueva competencia, la de Salud Pública, que hasta el momento llevaba Vicente Centenero. “Esta Concejalía asume las competencias en Salud Pública con el objetivo de regular nuevas obligaciones como es la regulación del cementerio o la ordenanza de tenencia de animales”, explican desde el Ayuntamiento.

Vicente Centenero deja por tanto Salud Púbica pero asume el reto, como concejal de Educación y Promoción Social, de construir la nueva estructura de los Servicios Sociales Municipales que debe estar en funcionamiento al final del mandato.

Para coordinar las distintas áreas municipales el alcalde ha nombrado a la concejal de Personal, Verónica Moreno, que se encargará de supervisar los trabajos de las distintas áreas. Así las cosas, el alcalde asume en primera persona la respon-

sabilidad sobre el Transporte y las Obras en vías públicas y zonas verdes y de esta forma dirigirá directamente las actuaciones del plan de actuación en calles y jardines que se está elaborando en estos momentos.

El alcalde pide instrucciones a Educación sobre las purificadoras de aire antes de instalarlas en los centros educativos Ante la petición de varias AMPAS de centros educativos de Arroyo, que han solicitado la instalación de filtros HEPA para la purificación del aire, argumentando que contribuyen a la reducción de la presencia de COVID-19 Lucas, en el que reitera la disposición del Ayuntamiento a colaborar en la implantación de medidas complementarias dirigidas a mejorar la seguridad sanitaria de los alumnos y del personal docente, si bien entiende que no es adecuado tomar ninguna decisión unilateral que pueda interferir en el desarrollo del funcionamiento de los centros escolares sin el visto bueno de las autoridades educativas, responsables de las medidas a desarrollar en los colegios.

municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda se ha dirigido a la Consejería de Educación solicitando valoración e instrucciones sobre la conveniencia y utilidad de instalar máquinas purificadoras de aire en los centros escolares del municipio. Ante la propuesta planteada por varias AMPAS de centros educativos de Arroyo solicitando la instalación de filtros HEPA para la pu-

rificación del aire, argumentando que contribuyen a la reducción de la presencia de covid-19, y que de esa forma se limitaría la necesidad de mantener las ventanas abiertas durante el desarrollo de las clases, el alcalde ha querido cerciorarse de su efectividad y de si se está utilizando en otros centros, antes de proceder a su compra. Así, el alcalde, Sarbelio Fernández, ha remitido un escrito a la consejera de Educación, Rocío

Efectividad real El alcalde considera que antes de instalar nuevos dispositivos es necesario conocer su efectividad y su interacción con otras medidas ya utilizadas, como la ventilación natural de las aulas, y el resto de las implantadas en el Protocolo de Prevención y Organización del Regreso a la Actividad Lectiva en los Centros Educativos de Castilla y León para el curso escolar 2020-2021. “Como Ayuntamiento”, explica el alcalde Sarbelio Fernández, “no nos consta que haya una reco-

mendación sanitaria y/o educativa por parte de las autoridades responsables de la Junta de Castilla y León a favor de la implantación de este tipo de equipamiento (filtros HEPA) en los centros educativos como complemento, alternativa y/o sustitución a una de las medidas incluidas en los protocolos implantados de los centros escolares que actualmente se está utilizando en los mismos (ventilación y ventanas abiertas)”. “Tampoco tenemos información”, continúa en la misiva, “acerca de si se está utilizando este sistema en algún centro educativo de nuestra Comunidad y, sobre todo y especialmente, acerca de su efectividad para la prevención de la covid-19 en detrimento de otras medidas, y aquí cito expresamente la que plantean en su escrito las AMPAS, que sería reducir la ventilación por mantener cerradas las ventanas”. El Ayuntamiento, según argumenta en el escrito, no tomará ninguna medida sin el parecer de los responsables educativos. “Por ello”, explica, “consideramos in-

dispensable darle traslado de esta petición y solicitar una valoración e instrucción sobre la misma. Entendemos que el funcionamiento de los centros y el cumplimiento de los protocolos aprobados excede de la competencia municipal y que, en ningún caso, sería responsable actuar de forma unilateral en cuestiones de esta índole. No obstante, si la Consejería de Educación considerara conveniente y/o recomendable la dotación de este equipamiento a los centros educativos, el Ayuntamiento estaría dispuesto a colaborar en su implantación”. Preocupación por las familias El Ayuntamiento, según asegura el alcalde Sarbelio Fernández, comparte la preocupación de los padres y madres por el bienestar de sus hijos en los centros escolares y desea, como ellos, que su estancia se desarrolle con las máximas garantías sanitarias, por lo que está a la espera de que la Consejería confirme la eficacia o no de estos purificadores antes de proceder a su compra.


N.ยบ 278: 27 de noviembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

7


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 278: 27 de noviembre 2020

El Ayuntamiento conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Ha guardado un minuto de silencio, ha leído un manifiesto en el Pleno y las mujeres han sido las protagonistas de las actividades culturales del día 25 municipal. El Ayuntamiento de Arroyo ha conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, con una serie de actos con el objetivo de concienciar sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. A las 12 la corporación municipal ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la violencia de género y el alcalde, Sarbelio Fernández, ha animado a la población a sumarse a esta campaña, que trata de “sensibilizar y apoyar con mensajes positivos a todas aquellas mujeres que a día de hoy sufren algún tipo de maltrato”. Al mismo tiempo, la Concejalía de Cultura ha querido dar protagonismo a la mujer en todas las actividades culturales celebradas el día 25 con el objeto de conseguir la sensibilización para la eliminación de la violencia hacia la mujer por parte de los alumnos y alumnas de

han recordado a las mujeres víctimas de la violencia con dibujos de sus manos en tonos violetas para hacer mención a la ocasión y en el ‘Taller de Nuevas Tecnologías’ han trabajado con la creación y edición de documentos en la nube sobre la efeméride del día 25 de noviembre. Los participantes de Mindfulness, por su parte, han expresado su opinión sobre la conveniencia de esta celebración y en el ‘Taller de inglés viajando’ han trabajado sobre culturas con roles de género distintos y la función que tienen en el desarrollo de su sociedad.

estas actividades. Dedicado a las mujeres Así, los integrantes del curso ‘Juegos interactivos’ han tra-

bajado sobre la ‘Igualdad y la prevención de la Violencia’. Los pequeños inventores han descubierto la gran cantidad

40 mujeres asesinadas y 23 niños huérfanos es el triste balance de violencia en España a lo largo de 2020 en España

municipal. Los edificios singulares se han vestido de malva en recuerdo de las mujeres víctimas de la violencia de género. Desde que se inició el año, 40 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, 1.073 desde que empezaron a contabilizarse en 2003. 23 menores han quedado huérfanos por la violencia machista en lo que va de año. La primera víctima mortal de 2020 fue Mónica Linde, de 28 años, asesinada junto a su

hija Ciara, de tres, por su expareja y padre de la pequeña en el día de Reyes. El año 2019 se cerró con 55 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, la cifra más alta desde hace un lustro. Los menores asesinados son 37 desde 2013, cuando entraron también en el registro oficial. Número de atención 016 El 016 es el número de atención a las víctimas de violencia de género. No deja huella en la fac-

tura, pero hay que borrarlo del registro de llamadas. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar (900 20 20 10). Además, las mujeres en riesgo pueden enviar un mensaje de alerta por la aplicación para móviles ALERTCOPS, que activa una geolocalización que recibirá la policía. También está disponible un sistema de chat de asistencia psicológica en los teléfonos 682 91 61 36 y 682 50 85 07.

de inventos y descubrimientos realizados por mujeres a lo largo de la historia. En el ‘Taller de manualidades,’ por su parte,

Taller de vivir las emociones Los integrantes del ‘Taller Vivir las emociones’ han trabajado con ejemplos de situaciones en las que se produce discriminación para fomentar la empatía buscando respuestas adecuadas para cada una de ellas. Y en ‘Escritura Creativa’ han redactado una carta hablando sobre una mujer admirada y explicando el por qué y las han enviado por email entre los participantes.

MANIFIESTO DEL 25 DE NOVIEMBRE LEÍDO EN EL PLENO Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, renovamos nuestro compromiso de rechazo ante cualquier tipo de conducta violenta contra las mujeres. El artículo 1 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer aprobada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas incluye en su definición de discriminación “la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer”. 20 años después, en 1999, la ONU adopta el 25 de noviembre como el Día de la Eliminación de La Violencia contra las Mujeres y la define como: “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”. La lucha contra la violencia, la prevención, la sensibilización y la educación en igualdad de oportunidades nos compete a todos, en nuestra esfera pública y privada, en la laboral y en la personal. Es una tarea compartida. Es responsabilidad de toda la sociedad, hombres y mujeres, actuar desde el compromiso permanente frente a cualquier expresión de violencia. Una causa que, lejos de cualquier utilización partidista, nos debe unir en torno a la realidad de mujeres, sus hijos, sus familias, víctimas de violencia, pues, por encima de nuestras diferencias, perseguimos un mismo bien común: defender la vida. Hacemos un llamamiento a todos los arroyanos para que de forma unánime expresen su rechazo y condena ante la tragedia que supone la violencia contra las mujeres, contribuyendo entre todos a construir una sociedad basada en el respeto, la igualdad, la dignidad y la libertad, en la que la violencia y la discriminación no tengan cabida.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 278: 27 de noviembre 2020

EL NUEVO ARROYO

9

Arroyo se suma al sistema VioGen Con esta colaboración se mejorará la respuesta institucional ante los casos de violencia de género y se dará formación específica a los agentes para garantizar el buen cumplimiento de las técnicas y procedimientos adecuados en estos casos municipal. El subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, y el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández Pablos, han firmado un protocolo de colaboración y coordinación de actuaciones entre Guardia Civil y Policía Local para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género dentro del sistema VioGen. Con esta colaboración se mejorará la respuesta institucional ante los casos de violencia de género y se dará la formación específica a los agentes para garantizar el buen cumplimiento de las técnicas y procedimientos adecuados en estos casos, según ha informado la Subdelegación del Gobierno, tras la firma. Además se fijan y se coordinan actuaciones para que desde el

mismo momento en que los agentes policiales conozcan un caso de violencia de género, sepan cuál es la intensidad, las circunstancias y el nivel de riesgo de esa violencia, para implementar las oportunas medidas policiales de protección y asistencia a la misma. Gracias a este sistema la Policía Local de Arroyo tendrá acceso al sistema informático que permite el seguimiento pormenorizado de las mujeres amenazadas, con el fin de evaluar y reevaluar periódicamente el riesgo que sufren, en especial, cuando se modifiquen las circunstancias o se tenga conocimiento de nuevos hechos o antecedentes para ir adoptando las medidas adecuadas en cada momento para su protección. El subdelegado ha destacado la

trascendencia de esta adhesión que supone un refuerzo del sistema y un incremento en la seguridad de las víctimas, y ha agradecido el interés mostrado tanto por los equipos municipales como por las policías locales para hacerla posible. Asimismo, ha agradecido y reconocido el trabajo de la Guardia Civil en la protección de las mujeres que sufren esta "lacra", y su colaboración en la formación de los policías locales que se

incorporan a esta lucha. En la actualidad, en Valladolid, hay 500 casos de mujeres víctimas de violencia de género incluidas en el sistema, de las cuales 200 están bajo protección policial. En el caso de Arroyo de la Encomienda, el número asciende a 21. VioGen es una herramienta informática dependiente del Ministerio del Interior incluida en el catálogo de 20 medidas urgentes contra la violencia de género que aprobó el Consejo

de Gobierno en diciembre de 2006 y cuyo objetivo principal es la protección de las víctimas de violencia de genero. A este sistema tienen acceso las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Poder Judicial, instituciones penitenciarias, delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, unidades de violencia de género y, en la medida en que vayan suscribiendo el convenio pertinente, la Policía Local de los distintos ayuntamientos.


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 278: 27 de noviembre 2020

Visto para sentencia el juicio de la disputa en el parque del ‘Tobogán’ de La Vega El fiscal solicita un año de prisión para tres de los acusados y multas para un cuarto por la pelea entre padres y madres por un tobogán municipal. La Audiencia de Valladolid ha dejado visto para sentencia el juicio por lo que empezó siendo una riña entre niños y terminó con una pelea que acabó con la intervención de la Guardia Civil, uno de los contendientes teniendo que ser trasladado en ambulancia. Los hechos ocurrieron en 2018 en el parque infantil conocido como ‘Parque del Tobogán’ de La Vega y precisamente el tobogán fue la causa de la disputa y posterior pelea que puede acabar con una condena de un año de cárcel para tres de los implicados y multas e indemnizaciones que superan los 30.000 euros. El juicio se inició el pasado 17 de noviembre, con la presencia de cuatro de los implicados, el matrimonio compuesto por J.A.P.G. y C.F.L, así como un amigo del matrimonio D.B.G. y el que resultó más afectado A.P.C, que han compartido banquillo en la Audiencia de Valladolid para contar sus versiones y responder de los distintos delitos de lesiones que les imputa el fiscal del caso. Para el último de ellos, la acusación pública solicita el pago de multas por importe global de 360 euros por dos delitos de lesiones leves, mientras que para el resto interesa un año de prisión y, además, para J.A.P.G, el abono de la misma multa por dos delitos de maltrato de obra. En el capítulo de responsabilidad civil, el fiscal pide que A.P.C. indemnice con 150 euros a una de las lesionadas, C.F.L, y con 500 a D.B.G, así como que estos dos últimos y J.A.P.G, de forma conjunta solidaria, abonen al primero, A.P.C., 24.077 euros por las lesiones sufridas y con otros 14.000 por las secuelas.

Fractura del lisfranc El principal lesionado, A.P.C. aseguró en el juicio “que aquel día incluso podría haber muerto”.A.P.C. dijo ante el juez que desde entonces sigue de baja por una grave lesión en el tobillo -sufrió una fractura del lisfranc de la que fue operado- y se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico y psicológico. Además, ha negado en el juicio que antes de la pelea se dirigiera a los niños con insultos de contenido sexual, ni que insultara a la madre de

uno de los niños. Motivos ambos por los que al parecer se inició la pelea en la tarde de abril de 2018, ya que A.P.C. recriminó a los niños por quitar el precinto del tobogán donde jugaban sus hijas, y a continuación se subió al mismo impidiendo que los niños pudieran usarlo, para evitar, según ha explicado, que sus hijas se lastimaran al estar sin precinto. Los niños al verse recriminados acudieron a la terraza donde estaban sus padres y supuestos

una fractura en el tobillo de la que aún se recupera. Según su versión fue J.A.P.G. el que le retorció el tobillo mientras su mujer le metía el dedo en el ojo, “algo que tiene grabado y que jamás olvidará”, según explicó ante los magistrados. Precisamente estas lesiones han provocado que su acusación pida hasta seis años de cárcel para el matrimonio, y por lo que el juicio se ha celebrado en la Audiencia Provincial. Por otra parte, el amigo del matrimonio D.B.G., siempre según

es cuando este último le dio un manotazo que le tiró las gafas. "Es cierto que entonces le di un puñetazo", ha reconocido D.B.G., quien, sin embargo, asegura que al caer ambos al suelo A.P.C. le hizo una llave y trató de asfixiarle, cosa que no pudo al acudir en su auxilio su amiga C.F.L. Por su parte la amiga mantiene que A.P.C. le propinó inicialmente una patada en el muslo y que ella se limitó luego a meterse en la pelea entre A.P.C. y D.B.G. para tratar de separarles, sin

Invención de A.P.C. "Se ha inventado mi participación para justificar la lesión que tiene", ha denunciado J.A.P.G. mientras que su esposa sostiene que A.P.C. finge el alcance de sus secuelas. "Le he visto llegar andando y para nada cojeaba", ha asegurado ante el tribunal. También han testificado cuatro guardias civiles que acudieron al escenario de la pelea, dos de los cuales han indicado que, al tomar declaración al A.P.C., éste no identificó a J.A.P.G.

agresores, el matrimonio formado por J.A.P.G. y C.F.L. y un amigo de éstos, D.B.G., para explicar que un señor había llamado borracha a su madre y les había insultado con palabrotas de contenido sexual. Así se inició una violenta pelea con lluvia de sillas, golpes, puñetazos, patadas, tirones de pelo y hasta dedos en el ojo, que acabó con la intervención de la Guardia Civil, después de que ni el propio dueño del bar pudiese separarlos, y con los clientes refugiados por temor a ‘los daños colaterales’. Finalmente, una ambulancia se llevó al más afectado, A.P.C, al hospital para ser operado de

la versión del A.P.C., se abalanzó hacia él cuando se bajó del tobogán propinándole un puñetazo en la cara.

que en la misma participara en momento alguno su marido, J.A.P.G. "Es cierto que me puse encima de A.P.C. y que al tratar de separarle de D.B.G. le tiré del pelo y pude meterle los dedos en los ojos, pero eso fue sin querer", ha explicado C.F.L. Su marido ha corroborado la versión de que no llegó a tener contacto físico con el lesionado, y que su única participación consistió en intercambiar varios puñetazos con dos amigos de A.P.C. a fin de que éstos no se inmiscuyeran en lo que estaba ocurriendo.

como el autor de su lesión en el tobillo, circunstancia que esgrimen las defensas como indicio de que pudo causarse la fractura al bajarse de un salto del tobogán o accidentalmente al caer al suelo durante la refriega. Mientras que para el A.P.C. las acusaciones piden el pago de multas por delitos de lesiones leves, el matrimonio compuesto por J.A.P.G. y C.F.L. y su amigo, D.B.G., se exponen a penas de un año de prisión, tal y como solicita para ellos el fiscal, si bien el letrado del principal lesionado eleva hasta seis años las peticiones de pena para la referida pareja.

Distintas versiones Frente a su versión, D.B.G. ha recordado que aquel día celebraban el cumpleaños de su mujer con el otro matrimonio acusado y que en un momento dado sus hijos llegaron muy alterados relatando que un señor no les dejaba jugar en el tobogán y les había dirigido unos improperios muy feos de tipo sexual. El acusado acudió entonces "alterado" al encuentro de A.P.C. para pedirle explicaciones y, según su testimonio,


N.ยบ 278: 27 de noviembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

11


12

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 278: 27 de noviembre 2020

“La salud y la seguridad de nuestros colaboradores, clientes y operadores sigue siendo la mayor prioridad para RÍO Shopping” Juan Ros, Gerente del Centro Comercial RÍO Shopping municipal. Apenas ha pasado un año desde que se incorporó como nuevo director del Centro Comercial de Arroyo de la Encomienda. Juan Ros llegó con el bagaje de más de 20 años de experiencia, la intención de integrarse en el municipio y la ilusión de que RÍO Shopping siguiera en el top ten de España con una política sostenible. Pero antes de cumplir su primer año de gestión, un virus nos cambiaba a todos la vida para siempre y muy especialmente la de los centros comerciales, lugares de encuentro de jóvenes y mayores, que han tenido que cambiar sus rutinas y sus hábitos. Pese a las dificultades se siente orgulloso de haber ejercido un liderazgo positivo y del trabajo realizado por todo el equipo directivo, tanto para ayudar a los más afectados durante la cuarentena, como para salvaguardar la salud de colaboradores y clientes durante la apertura de un centro comercial con más de 120 tiendas y cerca de 2.500 trabajadores que dependen de RÍO Shopping. Y sí, desde el principio se ha sentido muy a gusto en nuestro municipio.

ENA. Hace un año nadie podía imaginar una situación como esta, ¿cómo se vive desde su puesto de gerente de un centro comercial? J.R. Estos últimos meses han sido muy difíciles para todos en general, y para el sector retail en particular. RÍO Shopping es el lugar de encuentro de referencia de Valladolid y de toda la comunidad autónoma y, ante una situación como la actual, hemos sentido la necesidad de ayudar y apoyar a la comunidad por todo lo que ella nos ha dado a nosotros durante todos estos años. Aunque la situación ha sido difícil, estoy muy orgulloso del trabajo realizado por parte de todo el equipo de dirección para ayudar a los más afectados por esta situación durante los meses de la cuarentena y para mantener la salud y seguridad de nuestros colaboradores de las tiendas que se mantuvieron abiertas en el confinamiento. Es importante ejercer un liderazgo positivo y colaborador, ser previsores y rápidos en lo que pueda pasar, pero actuar siempre en equipo, con humildad, y con una mirada siempre hacia delante de colaboración y co-responsabilidad. ENA. Los cierres son temporales, pero ¿teme que los visitantes habituales de los centros comerciales cambien su rutina?

J.R. Desde luego la situación que nos ha traído el coronavirus, y las medidas tomadas, han hecho que los clientes migren a internet a realizar las compras a través del mundo online. Pero eso no quita que la experiencia real que uno puede adquirir en un espacio como RÍO Shopping sea menor. Las familias están deseando volver a la normalidad pero también son conscientes de que la situación sanitaria implica llevar un estilo de vida diferente y siguen optando, en la medida de sus posibilidades, por realizar sus planes con amigos o familia y disfrutar de un día de compras como siempre lo hemos hecho, pero observando todas las medidas de higiene y seguridad de obligado cumplimiento. En RÍO Shopping les facilitamos el cumplimiento de todas ellas con un control del aforo en tiempo real preciso y reforzado desde nuestra reapertura en el mes de junio.

“Algunos clientes pueden migrar a internet. Pero eso no quita que la experiencia real que uno puede adquirir en un espacio como RÍO Shopping sea menor” ENA. En Arroyo es un lugar de encuentro de adolescentes y jóvenes que ahora no pueden juntarse ni acudir al cine en grandes grupos ¿Se nota su ausencia? J.R. Los adolescentes son parte fundamental de los visitantes de RÍO Shopping y por supuesto que su ausencia se nota en gran medida. El hecho de abrir únicamente tiendas de actividades y productos esenciales perjudica de manera directa a los más jóvenes que venían a disfrutar de la gran oferta que dispone para ellos el centro, tanto a nivel comercial como de actividades de ocio. No obstante, no queremos perder el contacto con este público juvenil y estamos trabajando de cara a la campaña de Navidad en buscar iniciativas que puedan disfrutar en RÍO, con todas las normas de seguridad e higiene obligatorias. ENA. ¿Cómo ha sido el comportamiento del público en estos meses? J.R. La sociedad en general tiene muy interiorizado el problema ante el que nos enfrentamos y aunque el ritmo de actividad ha ido incrementándose poco a

poco, las medidas de seguridad como el distanciamiento, el uso de la mascarilla y de geles hidroalcohólicos se han cumplido de manera rigurosa por parte de los clientes y todos nuestros colaboradores, que son los primeros que quieren que el espacio sea seguro para poder venir.

“Los adolescentes son parte fundamental de los visitantes de RÍO Shopping y su ausencia se nota”

ENA. Están siendo tiempos muy duros. ¿Cómo están los ánimos de los responsables y propietarios de los establecimientos? J.R. La salud y la seguridad de nuestros colaboradores, clientes, operadores y de toda la comunidad sigue siendo la mayor prioridad para RÍO Shopping. Todos los establecimientos están haciendo grandes esfuerzos para adaptar su logística a la situación actual; nuestra intención es apoyarles en todo lo posible para facilitarles la continuidad de su negocio, como por ejemplo también

hacen los restaurantes ofreciendo servicios para llevar o de entrega a domicilio. ENA. En RÍO Shopping hay más de 120 tiendas y cerca de 2.500 trabajadores que dependen de este centro comercial ¿Hay razones para el cierre obligatorio desde la Administración? J.R. No es nuestra labor cuestionar las directrices de las autoridades que cuentan con más información que nosotros sobre la situación sanitaria real de la región. Por parte de RÍO aceptamos las medidas impuestas por la Junta y decididas así, entendemos que debido al aumento progresivo de contagios en toda Castilla y León. Para nosotros, la salud y la seguridad de todos nuestros colaboradores, clientes y operadores es lo más importante y por ello trabajamos cada día con una serie de medidas que implementamos de cara a nuestra re-apertura en junio.

“Nuestros colaboradores son los primeros que quieren que el espacio sea seguro para poder venir”

ENA. Sí, son visibles los adhesivos en el suelo, dispensadores, pantallas, seguridad vigilando la entrada y que se haga uso del gel… J.R. Por supuesto, y también hemos introducido unas rutinas de limpieza optimizadas y con más frecuencia, especialmente en aquellos lugares más transitados y usados (puertas, aseos, barandillas, mesas de restauración, etc…) y un protocolo de desinfección específica más regular de las áreas comunes, incluida la desinfección de los sistemas de aire acondicionado en todas las áreas. De acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias las zonas de entretenimiento para niños, bien sean áreas de juego libre no supervisado como nuestra ludoteca infantil RÍO Junior, están cerradas al público para evitar que los más pequeños se junten, ya que es más difícil en esos casos que se mantenga la distancia de seguridad. En RÍO Shopping velamos estrictamente por la seguridad infantil y de este modo nuestras dos salas de lactancia son ahora de uso individual y solamente puede entrar una unidad familiar cada vez, procediéndose a la limpieza


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 278: 27 de noviembre 2020

y desinfección del espacio una vez hayan finalizado su uso. También se ha implementado un sistema de control del aforo en los aseos de todo el centro comercial en función de los metros cuadrados de los mismos y se ha reforzado el control del aforo de entradas y salidas del edificio, en las zonas comunes y en todas las grandes tiendas de RÍO Shopping para ofrecer a nuestros clientes y trabajadores unas condiciones seguras de estancia en el centro comercial.

“Tenemos unas rutinas de limpieza optimizadas y con más frecuencia, especialmente en aquellos lugares más transitados y usados, y un protocolo de desinfección específica de las áreas comunes” ENA. ¿RÍO Shopping estaba preparado para esta segunda ola? ¿Se imaginaba que podía suceder? J.R. Uno de los mayores retos que tuvimos fue adaptar el centro comercial para su reapertura en junio, de cara a seguir ofreciendo un espacio seguro para los visitantes. En este sentido quedó clara la necesidad de un plan de prevención ante cualquier tipo de problema, por lo que la previsión de otra situación similar estaba en nuestros planes. Desde el centro comercial hemos seguido trabajando en todo momento para poder seguir ofreciendo una experiencia de visita cómoda, segura y positiva y estamos ayudando a las tiendas que pueden operar a que sus servicios y productos lleguen al máximo de clientes posibles, porque todos somos RÍO.

ENA. Algunos piensan que la sociedad en general se estaba relajando y que hemos perdido el miedo al virus. ¿Usted ha notado que se hayan relajado las medidas? J.R. Como he comentado antes, la sociedad en general ha interiorizado el problema. Por ello, la gran mayoría de los visitantes ha respetado de manera muy prudente todas las medidas aplicadas en el centro, como el distanciamiento, el uso de la mascarilla y de geles hidroalcohólicos, y hemos notado un aumento en el respeto entre visitantes. Por nuestra parte la responsabilidad máxima en el cumplimiento del aforo ayuda al cumplimiento de esas normas. ENA. Un centro comercial tiene sentido por la cantidad de gente que atrae y precisamente ese es ahora su principal enemigo. ¿Cómo se conjuga atraer gente y ser un sitio seguro? J.R. Una cosa no quita a la otra y yo solamente puedo hablar por RÍO Shopping. Nosotros somos un centro muy grande, unos 100.000 m2 con muchas y amplias zonas comunes, de techos altos e iluminación y ventilación naturales, lo cual nos ha permitido ofrecer todas las medidas de seguridad y prevención de manera ejemplar, sin perder de vista en ningún momento nuestra prioridad principal: la seguridad y la salud de todos nuestros visitantes, colaboradores y operadores. ENA. En general la hostelería, el deporte y también el comercio se quejan porque no se han

“No olvidamos el compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente y seguimos trabajando para generar tanta energía como consumimos” producido contagios en estos lugares y sin embargo se les pone en el centro de mira. ¿Usted también lo siente así? ¿Ocurre lo mismo en otros países con los centros comerciales? J.R. Las medidas aplicadas funcionan y ofrecen una experiencia de compra muy segura para todos nuestros visitantes, así como el desarrollo del trabajo de colaboradores y operadores; pero las medidas tomadas por la Junta no aplican excepciones y son por un bien mayor, y por parte de RÍO las apoyaremos con el fin último de frenar el ritmo de contagios en la región y poder volver a la llamada nueva normalidad lo antes posible.

ENA. ¿Qué novedades ha habido en su primer año de gestión? J.R. Además de todo el cambio de funcionamiento que ha supuesto la crisis del coronavirus y que nos ha obligado a reinventarnos y a trabajar en todos los aspectos nuevos de control de aforo, seguridad e higiene, este primer año de gestión en RÍO Shopping nos ha servido para trabajar por y para la comunidad que nos rodea, creando un impacto positivo en las personas que más lo han necesitado a través de numerosas colaboraciones con ONGs e instituciones locales, devolviendo a la comunidad todo el apoyo que recibimos de ella desde nuestra apertura hace 8 años. Igualmente, tenemos unos objetivos relacionados con la sostenibilidad y el medioambiente que no debemos olvidar. Estamos por ejemplo trabajando para generar tanta energía como consumimos y, contaremos dentro de muy poco con más plazas

EL NUEVO ARROYO

13

de aparcamiento para coches eléctricos con unas estaciones de carga mejores y más potentes. ENA. ¿Cómo se plantea la Navidad? J.R. La Navidad es una época que esperamos cada año con mucha ilusión y deseamos que llegue con más fuerza que nunca, con toda la confianza en que podamos disfrutarla todos en familia. Seguiremos recibiendo a nuestros visitantes con una sonrisa y con la mejor oferta comercial y de ocio, manteniendo siempre las normas de seguridad e higiene vigentes que no reducirán las ganas de compartir, hacer regalos y pasar tiempo con amigos y familiares en lugares seguros .

“RíO es un centro muy grande, unos 100.000 m2 con amplias zonas comunes, de techos altos e iluminación y ventilación naturales”


14

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 278: 27 de noviembre 2020

Los mejores profesionales en tu municipio, una guía de empresas de Arroyo El Ayuntamiento ha editado una cuidada y manejable ‘Guía de Empresas’ para que los empresarios de la localidad dispongan de un canal de comunicación con sus potenciales clientes y con todos los vecinos SOCIEDAD. El Ayuntamiento ha presentado la nueva guía de empresas, ‘Los mejores profesionales de tu municipio’, en un encuentro que el alcalde Sarbelio Fernádez ha mantenido con los responsables de la Asociación de Comercio, José Galeano, y de la Asociación de Hostelería, Óscar Herrera, para conocer y valorar la actual situación y la incidencia de las medidas sanitarias en ambos sectores. El consistorio ha editado 10.000 ejemplares de la guía en formato de papel, que será distribuida en todo el municipio y que complementa el espacio que ya tiene en la web municipal en el apartado: ‘Guía de Negocios y Servicios’ que recoge la información y contacto de los establecimientos, despachos profesionales y otras actividades que tienen su sede en Arroyo. “Su objetivo”, según ha asegurado el alcalde, Sarbelio Fernández, “es dar ma-

yor visibilidad a los negocios del municipio y a la vez que los usuarios encuentren respuestas a sus necesidades en las empresas ubicadas en Arroyo”. Guía muy manejable Se trata de una guía con una edición muy cuidada y manejable, dividida por sectores para que el ciudadano pueda encontrar con facilidad el teléfono y la dirección de los distintos servicios que ofrece Arroyo, desde los servicios institucionales con todos los teléfonos de interés para los vecinos, hasta los centros de belleza, pasando por la hostelería y restauración, educación y formación, pequeño comercio, despachos profesionales o los centros dedicados al ocio y tiempo libre. A través del Plan ARES, el Ayuntamiento ha activado medidas de apoyo a las pymes y autónomos de Arroyo mediante ayudas económicas en

forma de subvenciones y modificación de las ordenanzas fiscales o actuaciones que den visibilidad a todos los sectores profesionales que desarrollan su actividad en el municipio. Apoyo al tejido económico El alcalde, Sarbelio Fernández, ha insistido en la necesidad de apoyar el tejido económico arroyano porque “son momen-

tos de arropar a los nuestros y potenciar el consumo en las empresas, comercios y establecimientos de Arroyo”. Desde el consistorio se anima a utilizar esta ‘Guía de Negocios y Servicios’ ubicada en la página web municipal donde figura la relación de empresas de distintos sectores que hay en el municipio, datos de contacto y los servicios que ofrece. El obje-

tivo es mantener actualizada la información para que cuantos empresarios de la localidad puedan disponer de este canal de comunicación con sus potenciales clientes y con todos los vecinos. Las empresas o establecimientos de Arroyo de la Encomienda que quieran incorporarse, o actualizar sus datos, pueden contactar con szapatero@ aytoarroyo.es.

“Enamórate de tus cosas por más tiempo” una campaña para inspirar un consumo responsable y sostenible Con esta campaña RÍO Shopping invita a re-pensar el Black Friday promoviendo un estilo de vida más sostenible SOCIEDAD. El centro comercial RÍO Shopping ha lanzado una campaña animando a sus clientes a realizar unas compras responsables bajo el punto de vista de la sostenibilidad, coincidiendo con el Black Friday que se celebra el cuarto viernes del mes de noviembre. “Enamórate de tus cosas por más tiempo”, es el lema de la campaña basado en el concepto de la sostenibilidad con el objetivo de difundir valores que apelan a realizar unas compras más sostenibles y un consumo responsable y consciente, frente a una decisión de compra simplemente basada en precios bajos. Desde el centro comercial quieren cambiar la percepción de este conocido día de compras yendo más allá, e inspirando a sus visitantes y colaboradores a reflexionar sobre el valor a largo plazo de las cosas que compramos y su impacto en el planeta. Sara Valladolid, Customer Experience Leader de RÍO Shopping, ha explicado que “con esta campaña queremos promover un estilo de vida sostenible entre todas las per-

sonas y modificar la esencia del Black Friday, un día tradicionalmente conocido por sus ofertas, convirtiéndolo en un día de compras conscientes, responsables y comprometidas con el planeta y con las personas. Creemos que es posible comprar solo aquello que te gusta o necesitas y conservarlo por más tiempo, este Black Friday y siempre”. Se trata de una campaña de comunicación preferentemente digital que difundirá este concepto novedoso y necesario a través de mensajes positivos sobre economía circular, DIY y respeto por el planeta y por las personas. Iniciativa sostenible Esta campaña será la primera de muchas otras iniciativas sostenibles que incluye también otras empresas como las tiendas IKEA que tienen como objetivo inspirar a los más de mil millones de visitantes que reciben en el mundo, a vivir una vida más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con las personas, a lo

Aspecto que presentaba el centro comercial antes del inicio de la pandemia. largo de la próxima década. Esta idea de “Enamórate de tus cosas por más tiempo” está basada en promover acciones relacionadas con la economía circular entre los visitantes de los centros de Ingka Centres, animándoles a dar una segunda vida a sus pertenencias.

“A través de nuestras acciones y nuestro ejemplo queremos mostrar a todas las personas la importancia de pensar en el impacto a largo plazo de los objetos que compremos este Black Friday, un día que tradicionalmente está asociado simplemente a

precios bajos. Queremos tomar una postura activa para inspirar a las personas a vivir de forma más sostenible a través del consumo responsable, este día y siempre”, apunta el responsable global de Sostenibilidad en Ingka Centres, Jenny Pigeon.


N.ยบ 278: 27 de noviembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

15


16

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 278: 27 de noviembre 2020

'La carrera más larga' de la AECC Valladolid recibe 13.397 aportaciones Los vecinos de Arroyo siempre han participado en esta gran marcha que en la última edición alcanzó los 55.000 andarines convirtiéndose en la más multitudinaria de España sociedad. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que ha tenido que desarrollar la edición de 2020 de su marcha en Valladolid por medio virtual, ha recibido hasta 13.397 aportaciones para la que se ha llamado 'La Carrera más Larga' ya que las aportaciones realizadas se han ido transformando en kilómetros "virtuales" de todas y cada una de las personas que han colaborado para tratar de nuevo de convertir a Valladolid y su provincia en una de las ciudades más solidarias de España con el record de casi 55.000 andarines de la última edición desarrollada sin coronavirus. El 25 de octubre se abrió el plazo para apuntarse a la novena edición de la marcha solidaria y de nuevo los vallisoletanos han respondido, con una cantidad que supera los cien mil euros, correspondientes a los 13.397 kilómetros recorridos entre todos. A esta cantidad hay que añadir los algo más de 4.000€ obtenidos a través del dorsal cero. El alcalde Sarbelio Fernández animó a los vecinos de Arroyo a participar en esta marcha que siempre ha contado con la implicación de los ciudadanos de Arroyo, que desde esta localidad acuden en masa a la plaza de Colón para participar de esta gran marcha y hacer historia como una de las provincias más solidarias de España. Desde la AECC se considera una buena

cifra al tratarse de una marcha que no ha sido ‘física’ y espera poder hacer pronto una marcha multitudinaria como la que estamos acostumbrados a ver. A lo largo del lunes 16, cuando las condiciones metereológica lo han permitido, la asociación ha puesto en el aire un globo aerostático con el lema ‘Valladolid en Marcha’ para agradecer a todos los participantes su apoyo en la investigación en este año "complicado". Jóvenes investigadores El dinero servirá para financiar los proyectos emprendidos por los jóvenes investigadores Verónica Dávalos y Javier Robles, que ya han hallado respaldo económico de la AECC en anteriores convocatorias de la marcha. La investigación de la doctora Dávalos, 'Biomarcadores epigenéticos para predecir la respuesta a inmunoterapia', parte de una estrategia para potenciar la acción inmunológica del organismo en la lucha contra las células tumorales. El objetivo de su proyecto es ‘escanear el código genético’ del paciente y así predecir si el tratamiento va a ser eficiente o no y plantear alternativas clínicas. Javier Robles Valero, investigador postdoctoral del Centro de Investigación del Cáncer, continuará su estudio sobre el papel que ejerce el gen VAV1 como promotor y supresor de tumores. Este gen puede actuar

como freno o como acelerador en algunos tipos de leucemias, así que el reto es conseguir que cumpla con la primera función y su influencia sea beneficiosa. La Asociación Española Contra el Cáncer espera que la lucha contra la pandemia del coronavirus permita el próximo año celebrar de forma presencial la marcha contra el cáncer, que alcanzará en 2021 su décima edición y celebrar una gran fiesta en la calle.

RÍO Shopping denuncia un presunto fraude online Ruega a los clientes afectados ponerse en contacto directo con la Policía o Guardia Civil sociedad. RÍO Shopping, el centro de referencia de Castilla y León, quiere informar a toda la comunidad de un presunto fraude que se está realizando a través de la web de Electrodomésticos24 (www.electrodomésticos24.com). Se trata de una página de venta online de electrodomésticos que indica como dirección física la Calle Me falta un

Tornillo, 3, de Arroyo de la Encomienda, de manera fraudulenta. Este comunicado se hace público ya que varios clientes han acudido a la dirección del centro comercial a recoger sus productos, debido a que nunca llegaron a través de paquetería a sus domicilios, y han descubierto que la empresa no está domiciliada en la dirección que se facilita en dicha web.


N.ยบ 278: 27 de noviembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

17


18

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 278: 27 de noviembre 2020

Bernardo Hernández, un ejemplo de superación de la COVID-19 Ingresó en el hospital un 25 de marzo y volvió a casa el 19 de agosto, tras 78 días en la UCI, 22 en planta y mes y medio de rehabilitación en el Benito Menni, aprendiendo a andar de nuevo. Entró pesando 82 kilos y salió con 56 sociedad. Los hermanos Hernández Palacios respiran aliviados al ver a su padre, Bernardo Hernández, gerente de la empresa Olibher, volver a pisar la nave que desde hace un año se encuentra en el polígono de ‘La Encomienda’ en Sotoverde. Quiere volver a su vida de antes del coronavirus y, aunque ya está recuperado, tres días a la semana con un fisioterapeuta le recuerdan que la pesadilla aún no ha concluido, aunque pronto pondrá fin a esta historia. La pesadilla empezó el pasado 16 de marzo, cuando se sintió mal, con fiebre y muy cansado. Tenía 70 años y una vida plena trabajando con normalidad. La fiebre subió y tras ocho días, donde nadie le daba solución y le decían que esperase en casa, su hijo Diego decidió llevarle a urgencias porque le vio realmente mal. Ese mismo día, el 25 de marzo, ingresó en el Hospital Río Hortega donde estaría cien días, 78 de ellos en la UCI. Fue uno de

les, pancreatitis y finalmente la bacteria del hospital. Mucho tiempo tumbado que le ha producido una gran herida en el sacro de la que todavía se está recuperando.

“Entró en el hospital con 82 kilos y salió pesando 58. Y de ahí al Benito Menni para hacer rehabilitación durante mes y medio”

"Cuando te dicen que tu padre ha sido admitido en la UCI es durísimo porque sabes que había una posibilidad de que no lo admitieran"

los enfermos que salió entre un pasillo de aplausos, los mismos que la familia quiere dar ahora a la doctora Cristina Cuenca, y reconocer su trabajo como intensivista de la UCI, que se ocupó, “primero de admitirle en la UCI”, palabras que recuerda su hija Emma como de lo más duro que ha tenido que oír. “Cuando te dicen que tu padre ha sido admitido es durísimo porque sabes que

había una posibilidad de que no lo admitieran…” Emma no puede seguir porque los recuerdos se agolpan y los ojos se le humedecen. Para esta familia, Cristina Cuenca ha sido la responsable de que Bernardo no se sumase a la larga lista de fallecidos que hubo durante el mes de marzo en los peores momentos de la pandemia para los hospitales y sanitarios del país.

“Desde el 25 de marzo que le ingresaron no pudimos ir a verlo hasta el 13 de mayo, 49 días”

Familia hundida ‘Ha sido horrible, lo hemos pasado fatal” relata Diego Hernández, que se ha ocupado de mantener a la familia fuerte y que no decayesen los ánimos cuando esperaban angustiados la llamada del hospital repitiendo que todo seguía igual y que no mejoraba. “Ha habido momentos de mucha angustia, mi madre sola en casa, mi hermana recibiendo las llamadas del hospital que nos decían que nos pusiéramos en lo peor, y que finalmente no quiso seguir esperando, y tuvo que pasar el testigo a su hermano…” Mientras tanto, Bernardo Hernández pasaba su particular batalla contra la enfermedad, en solitario entubado en la UCI sin poder recibir visitas, con una neumonía bilateral, fallos rena-

Mensaje de esperanza Las cosas no podían ir peor, y sin embargo y pese a la gravedad del asunto la familia de Bernardo quiere dar un mensaje positivo y de ánimo a todos los que lo están pasando mal, ya que hay gente que lo supera y ahora con más razón porque conocen mejor la enfermedad. También advierten a las personas y jóvenes que no tienen cuidado y a los que la enfermedad no les asusta. “Lo hemos pasado fatal, mi padre todavía no se ha recuperado del todo, pero afortunadamente podemos contarlo y de nuevo estamos todos unidos”, explica Emma que reconoce que “ha habido momentos muy duros donde no me importaba ni el negocio ni el trabajo ni nada”. Y es que no solo lo pasa mal el

enfermo, la familia también se queda muy tocada como ellos mismos reconocen. Hemos pasado unos meses horrorosos, con días en los que lo ves todo negro. “Desde el 25 de marzo que lo ingresaron, no pudimos ir a verlo hasta el 13 de mayo, 49 días, aunque ese día", y a Diego se le iluminan los ojos, “supe que mi padre iba a superar la enfermedad”. Y así fue. El 15 de junio a Bernardo lo pasan a planta y 17 días después, el 1 de julio, sale finalmente del hospital. Entró con 82 kilos y salía pesando 58. Del hospital al centro de rehabilitación Benito Menni donde residió durante un mes y medio antes de poder pisar de nuevo su casa un 19 de agosto. Cinco meses después de que sintiera los primeros síntomas y tras días que ha estado “más pallá que pacá”, como dicen sus hijos, Bernardo puede decir bien alto que ha sobrevivido a la covid-19. Y poco a poco intenta volver a su trabajo y su rutina diaria, aunque sabe que sus hijos, tras superar esta dura prueba, se han hecho fuertes y han cogido un testigo que inició su abuelo en los años 60, en el camino de la Esperanza, que se desarrolló en La Flecha, en una huerta de la calle Purificación Bezos y que ahora, de vuelta a sus orígenes, desde el polígono ubicado en Sotoverde, quieren relanzar esta empresa familiar.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 278: 27 de noviembre 2020

EL NUEVO ARROYO

19

Aceitunas Olibher vuelve a casa 40 años después La tercera generación de Aceitunas Olibher ha apostado por Arroyo de la Encomienda, sus orígenes, para afrontar una nueva etapa con una planta de envasado sociedad. Bernardo Hernández es el alma mater de la empresa Olibher. Antes se llamaba ‘Aceitunas Vicente Hernández’ -por su padre- y con su slogan “Aceitunas Vicente, del olivo al cliente” vendían aceitunas y pepinillos a los vecinos el barrio de La farola en la calle Goya. “En el año 1972, recuerda Bernardo Hernández, compró una huerta, un terreno en la calle Purificación Bezos, en La flecha y entre toda la familia, hijos, primos y hermanos construimos una nave de 700 m2”. Entonces vendían pepinillos y aceitunas, que ellos mismos aderezaban, “a granel en unas tinas muy grandes”, recuerda Gloria Palacios, mujer de Bernardo y que también se ha ocupado del negocio desde su matrimonio con Bernardo. “Estando embarazad de Emma me subía a las tinas para coger pepinillos y aceitunas que compraban también las vecinas de La Flecha y alrededores y casi me volcaba”, explica. Fue Vicente Hernández quien

inició el negocio desde su Sotoserrano natal, en la provincia de Salamanca. En el 72 Vicente se instaló en La Flecha. En 1989 Vicente sufre una trombosis y los hermanos se hacen cargo de la empresa, Bernardo coge los encurtidos “siempre me tiró más” y su hermano se queda con la frutería”. Así, con su esposa Gloria y tres hijos, Emma, Diego y David, Bernardo se hace cargo del negocio. “Compraba la materia prima, lo aderezaba, lo vendía, lo entregaba, hacía la contabilidad, se encargaba de todo, él solo”, explica su hijo Diego. “Bueno y con su madre, Gloria Palacios, que también ha trabajado mucho para sacar la empresa adelante”, aclara su hermana Emma, que se ocupa del área administrativa financiera de la empresa. Tiendas Olibher y degustación En 1999 su hijo Diego Hernández se incorpora a la empresa y decide dar un giro al negocio abriendo tiendas. Ha nacido Olibher, con su primera tienda

en el barrio que les vio nacer, La Esperanza. Inician así la expansión de la empresa, con pasos pequeños pero firmes. En 2017 abren con un nuevo concepto el de degustación combinado con otro de los productos estrella, jamón ibérico y embutido, gracias a la experiencia de Diego como cortador de jamón. Nave de envasado “Durante estos años”, explica Diego, director de operaciones, “hemos apostado por la innovación en productos y la modernización de las instalaciones. Por eso en abril de 2019 volvimos a Arroyo, con una nave de 2.800 metros cuadrados compuesta por la fábrica, obrador, almacén y oficinas con el fin de ampliar nuestro almacén central y así poder innovar en los productos”. Olibher ahora realiza la distribución y el abastecimiento de las tiendas desde las oficinas centrales situadas en el Polígono de la Encomienda, donde también disponen de una planta de envasado y han pasado de 2 a 46 nóminas. Todo ello

sin un departamento comercial. “Ha sido el boca a boca”, explica Emma con orgullo. Y es que en esta empresa familiar el proceso sigue siendo manual, haciendo desde aquí pinchos que distribuyen por sus tiendas y franquicias en Santander, Burgos y La Coruña. Los mismos pinchos que también venden en los lineales de dos importantes distribuidoras Froiz y Gadis. Además, las tiendas Belros que se encuentran en los centros comerciales de toda

España también ofrecen los encurtidos de Olibher. La crisis de la COVID-19 les ha ralentizado su expansión y no solo por la enfermedad de su padre, sino por las circunstancias, pero están trabajando en su siguiente paso y en la venta online, que también está funcionando muy bien. “Acabamos de enviar un pedido a París, otro a Puerto de Santa María y Barcelona”, comenta con orgullo Emma, encargada del área administrativa y financiera.


20

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

Alberto del Val, alumno del Elvira Lindo, ganador del concurso "¿Qué es un rey para ti?" Con su manualidad, que representa al rey como un sastre que, junto a la princesa Leonor, construye España, se ha impuesto a los 2.089 participantes de 204 centros de Castilla y León

sociedad. El alumno Alberto del Val, que cursa 4º de Primaria en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Elvira Lindo’ ha resultado el ganador de la 39ª edición del certamen ‘¿Qué es un rey para ti?’ organizado por la Fundación Institucional Española (FIES) y la Fundación Orange. El proyecto representa al rey como un sastre que, junto a la princesa Leonor, se vale de los mejores tejidos -los valores recogidos en la Constituciónpara construir, junto al resto de los españoles, ese traje que es España. Fue su maestra, Carolina Andrés Gutiérrez, quien animó a sus alumnos de entonces 3º de Primaria a participar en el concurso y a que hicieran trabajos originales. “De mi clase quedaron dos finalistas y finalmente Alberto ha sido el ganador. La verdad que es un gran trabajo con una idea muy original y muy bien ejecutado” comenta. “Me gusta mucho el diseño y primero pensé que el rey podía ser un diseñador pero luego ya se me ocurrió lo del traje y fue saliendo esta manualidad. Me ha hecho mucha ilusión, sobre todo tengo ganas de ver al rey”, explica un tímido Alberto que sin embargo posa con soltura, tras la experiencia de atender a los medios de comunicación nada más conocer la noticia de que se había proclamado campeón de Castilla y León. Durante la audiencia que Su Majestad ofrece a estos pequeños artistas, cuya fecha aún está por determinar, cuando la situación sanitaria lo permita, Alberto del Val podrá enseñar su manualidad a don Felipe y conocer las creadas por el resto de jóvenes galardonados en sus respectivas comunidades autónomas, acompañados por sus maestros. De momento y dada la emergencia sanitaria actual, que desaconseja la celebración de actos para la presentación de los trabajos ganadores en cada comunidad, las entidades pro-

motoras del concurso han optado por la publicación de un vídeo, donde se puede disfrutar de una exposición virtual de los proyectos finalistas . En la XXXVIIII edición del concurso ‘¿Qué es un rey para ti?’ han participado 2.089 alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, de 1º y 2º de Secundaria y de Educación Especial, procedentes de 204 centros de Castilla y León y asesorados por sus maestros o tutores. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha subrayado que iniciativas como esta cuentan “con un trasfondo educativo muy importante que reflejan valores de respeto, solidaridad y convivencia”. En este sentido ha agradecido a todos los estudiantes que han participado su creatividad y habilidad artística, “reflejando en vuestras creaciones, con una mirada distinta, la imagen que os trasmite el rey; unos trabajos innovadores y llenos de talento que implican concienciación y sensibilización hacia la Constitución Española y por tanto a nuestra Corona”. Exposición virtual La exposición virtual muestra las

40 obras finalistas de estudiantes de 25 centros educativos de la Comunidad que dan muestra de la incipiente vocación artística de los jóvenes participantes, así como su afinidad y simpatía hacia el rey de España y la Corona. Cabe destacar que, en línea con la transformación digital que está experimentando la sociedad, en las últimas ediciones se ha fomentado la presentación de trabajos en nuevos formatos digitales, como storytelling (cuento o historia narrada), vídeo musical, infografía, proyectos ligados a la robótica o animación en 3D, junto a otras creaciones más tradicionales (pintura, escultura, redacción, etc.). De esta manera, se pretende impulsar la iniciativa y el espíritu emprendedor de los jóvenes concursantes al mismo tiempo que se potencian competencias y habilidades necesarias en este nuevo entorno digital. Finalmente, Rocío Lucas ha concluido con una mención al profesorado, felicitándole por el trabajo desarrollado y a quien ha reiterado el apoyo de la Consejería de Educación.

N.º 278: 27 de noviembre 2020

El Multiusos de La Vega acoge el sábado 28 el espectáculo de flamenco ‘Por seguir soñando’

La compañía Alba Lírica y su espectáculo ‘El humor en la Zarzuela’ el pasado 21 de noviembre en el multiusos de La Vega El multiusos de La Vega ha acogido a lo largo de noviembre funciones teatrales y el último sábado del mes, el 28 de noviembre, se dará por finalizada la temporada de teatro 2020, con una función de flamenco de la mano de Estela Sanz que presenta ‘Por seguir soñando’, un espectáculo de flamenco tradicional que combina veteranía y juventud para, precisamente eso, seguir soñando. Para poder acceder a la sala será imprescindible el uso de mascarilla, pisar la alfombrilla desinfectante, pasar el control de temperatura, y echarse gel hidroalcohólico, medidas imprescindibles para poder continuar sin problemas la programación.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

D E

L A

E N C O M I E N D A


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 278: 27 de noviembre 2020

EL NUEVO ARROYO

21

COVID-19 - 25 de noviembre La zona Básica Pisuerga registra 158 PCR positivas desde el pasado 11 de noviembre El número de contagios ha experimentado un ligero descenso, 66 contagios menos que en la anterior quincena analizada en la zona de salud Pisuerga, en la que se registraron 224 positivos covid-19. En la zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas que han dado positivo ascienden a 1.504 desde el inicio de la crisis sanitaria. Son 158 PCR positivos desde el pasado 11 de noviembre, cuando se contabilizaron 1.346. Los casos activos en esta zona de salud ascienden a 550 por lo que hay que extremar las precauciones. Pese a ello el número de contagios ha experimentado un ligero descenso, 66 contagios menos que en la anterior quincena analizada en la zona de salud Pisuerga, en la que se registraron 224 positivos.

232 pacientes en planta y 78 en UCI en Valladolid Los hospitales de Valladolid atienden a 78 personas en las Ucis de sus dos hospitales públicos, y 232 pacientes en planta, cifras que han experi-

mentado un notable descenso, especialmente en planta, desde hace 15 días. Castilla y León notifica el 25 de noviembre 661 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número acumulado es 124.337; de esa cifra, 117.597 positivos tienen diagnóstico de pruebas de infección activa. Desde la anterior comunicación se han registrado 193 altas hospitalarias -16.917 en total- y 29 fallecimientos en hospitales, para un acumulado de 3.607 decesos. La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio de la mascarilla en las situaciones legalmente establecidas. Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de

Número de fallecidos en hospitales de Castilla y León. limitar los encuentros sociales fuera del entorno de

Zona básica Pisuerga

28 de octubre Personas enfermas: 1.122 Casos activos: 390 Tarjetas %: 4,72%

12 de noviembre Personas enfermas: 1.346 Casos activos: 512 Tarjetas %: 5,70%

26 de noviembre Personas enfermas: 1.504 Casos activos: 550 Tarjetas %: 6,35%

SITUACIÓN HOSPITALES VALLADOLID

Críticos UCI

12 noviembre

26 noviembre

Hospital Clínico Universitario

66

42

Hospital Universitario Río Hortega

37

36

Camas ocupadas en planta

12 nov

26 nov

Hospital Clínico Universitario

472

92

Hospital Universitario Río Hortega

438

122

79

18

Hospital de Medina del Campo

convivencia estable y que cualquier reunión de carác-

ter familiar o social no supere las seis personas.


22

EL NUEVO ARROYO

depor t es

N.º 278: 27 de noviembre 2020

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo En marcha el deporte escolar en la provincia

A través del programa ‘Yo compito en casa’ las disciplinas de Salvamento y Socorrismo, Ajedrez y Gimnasia Rítmica se adaptan a la modalidad online deporte. La Diputación de Valladolid ha iniciado la nueva temporada del ‘Deporte Escolar 20202021’, con una programación que se ve condicionada por la actual situación sanitaria que obliga a adaptar las actividades, competiciones y entrenamientos deportivos a las normas específicas facilitadas por la Dirección General de Deportes. Así, atendiendo a principios de prudencia y a las medidas sanitarias del momento, las actividades ya iniciadas se ajustan a criterios de limitación de aforo, o bien directamente se desarrollan de forma online. Entre las primeras, el programa ‘Andando por la provincia’ para familias con niños de entre 4 y 10 años tiene previstas salidas a las riberas de Castronuño (28 de noviembre) y a las riberas del Duero (12 de diciembre) con un aforo máximo de 24 personas por salida. Y dentro de las actividades de atletismo,

el programa de atletismo en la calle tendrá un límite de participantes por cada prueba deportiva, que se irán repitiendo hasta completar el número de inscritos. En cuanto a la modalidad on-

line, tanto las actividades de Salvamento y Socorrismo, Ajedrez y Gimnasia Rítmica se adaptan a ella. La primera con el programa ‘Yo compito en casa’. La actividad de ajedrez por su parte, con 50 personas inscritas, realiza cam-

peonatos online individuales y por equipos. En cuanto a la gimnasia rítmica también se ha adaptado a la práctica online a través del programa ‘Yo también entreno en casa’ y grabación en video de los entrenos.

Formación El programa de formación del Deporte Escolar se va a desarrollar igualmente de forma telemática al menos en este primer trimestre. Se ha previsto un curso de Entrenador de

El Ayuntamiento retransmite en directo en su canal de YouTube las competiciones de los equipos locales

El Ayuntamiento de Arroyo, a través de la concejalía de Cultura y Deportes, ha decidido retransmitir en directo vía streaming, las competiciones de los equipos locales cuando jueguen en casa a puerta cerrada con el objeto de que sus aficionados, que no pueden apoyar a su equipo en directo, puedan verlo a través del fútbol-sala, nivel C, para conseguir la titulación oficial de la Federación de Fútbol de Castilla y León. También se impartirá for-

canal de YouTube del Ayuntamiento del Arroyo. Así, la próxima retransmisión será de nuevo el baloncesto, concretamente el partido entre el CB la Flecha contra el Óbila Basket Club de Ávila, que tendrá lugar el sábado a las 18,30 horas. Para verlo solo hay que buscar el canal de YouTube del Ayuntamiento de Arroyo. mación de baloncesto para capacitar a monitores, árbitros y oficiales de mesa, y gestores del deporte en sendos cursos.

El baloncesto dice cero a la violencia de género Los equipos de La Flecha y Zamora, junto a los árbitros, posan antes del partido tras la pancarta con el lema #Yodigocero baloncesto. El CB La Flecha se ha unido a la campaña de sensibilización contra la violencia de género lanzada un año más por la Federación de Baloncesto de Castilla y León en colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta. El baloncesto de Castilla y León, una vez más, une su voz contra de la violencia de género con un mensaje inequívoco de rechazo y concienciación. Y lo hace a través de varias acciones que se iniciaron el pasado 20 de noviembre y se alargarán hasta finales de mes y al que se ha unido el Club de Baloncesto La Flecha.

Así, los equipos de La Flecha y Zamora y los árbitros posaron juntos tras la pancarta con el lema #Yodigocero antes del inicio del encuentro que tuvo lugar el pasado fin de semana en Zamora. Los equipos suben estas fotos a sus perfiles de las redes sociales incluyendo los hashtag #YoDigoCero y #BasketCyL para que aficionados al deporte y usuarios de las redes sociales se sensibilicen con las mujeres coincidiendo con el Día Contra la Violencia de Género que se celebra en todo el mundo el 25 de noviembre. Mascarillas personalizadas Además, todos los jugadores y

jugadoras de los equipos federados de ligas nacionales y primera división nacional masculina y femenina, únicos equipos que pueden compe-

tir, están posando también, individualmente o en conjunto, con una mascarilla diseñada especialmente para la campaña. Con esta campa-

ña el baloncesto de Castilla y León pretende inundar las redes con el mensaje de rechazo a la violencia ejercida contra la mujer.


D epor S eccitóes n

N.º 278: 27 de noviembre 2020

Leonardo Piñuela se proclama campeón de Castilla y León juvenil

EL NUEVO ARROYO

23

El CB La Flecha consigue su primera victoria de la temporada en Zamora

Se impone con una ventaja de 19 puntos fuera de casa, ante un equipo muy físico, que nada pudo hacer ante el juego de Carla Gómez obtuvo una cuarta posición los arroyanos y se coloca séptimo en la tabla en ‘Libre’ y ‘Solo Danza’ de la categoría baloncesto. guion y los del Virgen de la ayudas no llegaban y la eficadete, mientras que Mónica Piñuela se La gran defensa durante tres Concha se veían incapaces ciencia en los de La Flecha clasifica para el Nacional en alevín cuartos del partido, la efecti- de meter mano a las trampas se había mermado. Las dife-

patinaje. El Club de Patinaje de Arroyo ha participado en la primera competición poscovid celebrada en Valladolid, que se celebró a puerta cerrada en el polideportivo de Los Cerros durante el fin de semana del 31 de octubre y 1 de noviembre. Los patinadores del club arroyano, Ana Amor Arias y Claudia Martín, hicieron un gran papel resultando aptas en las III pruebas de nivel de la temporada 2020. Por su parte, Mónica Isabel Piñuela Pinto también resulto apta y consigue la categoría nacional en la categoría Alevín.

Campeón juvenil Durante el mismo fin de semana, y también a puerta cerrada, se disputó el Campeonato Autonómico Cadete, Juvenil, Junior y Senior de las modalidades Libre, Solo Danza y PAL, con presencia de patinadores de todas las provincias de Castilla y León, donde el

patinador Leonardo Piñuela Pinto se proclamó campeón de Castilla y León Juvenil. Gran resultado también para su compañera de club Carla Isabel Gómez González que se clasificaba en una meritoria cuarta plaza en las disciplinas de ‘Libre’ y ‘Solo Danza’ de la categoría Cadete. El evento se desarrolló a puerta cerrada y con estrictas medidas de seguridad sanitaria. Así, por primera vez en la historia, debido a las dificultades derivadas de la pandemia, el sistema de puntuación fue por grabación en diferido y el campeonato ha sido valorado a través de vídeos con sistema rollart. De esta manera, las clasificaciones del Campeonato Autonómico en las categorías de cadete a senior, de las distintas modalidades cuyas ejecuciones tuvieron lugar el primer fin de semana de noviembre en el polideportivo de “Los Cerros” se hicieron públicas una semana después, el 8 de noviembre.

vidad en los lanzamientos y el gran comportamiento bajo los aros de los jugadores de Roberto González fueron las claves de la primera victoria de las Flechas, ante un equipo potentísimo físicamente y que se vio empequeñecido ante el juego desarrollado por los Arroyanos. El paso por el ecuador del cuarto (19-30) reafirmaba el dominio visitante. Las defensas alternativas acabaron secando los ataques zamoranos que se vieron incapaces de anotar durante 4 minutos, por lo que el marcador se disparó hasta los 19-39, llegando al descanso con 22-39. El parcial del periodo 10-22 reflejó el dominio de las Flechas. El cuarto de Pablo Martín fue de ensueño: 12 puntos y 19 de valoración. En la continuación, las Flechas siguieron con su

defensivas de los contrarios. El último cuarto fue otra película. Talamino tomó el mando y con penetraciones rápidas rompió la ordenada defensa de los visitantes. Las defensas se habían vuelto muy frágiles y no contenían las acometidas locales, las

rencias en el marcador fueron reduciéndose hasta llegar al final del partido con el definitivo 56-75. El mejor del partido fue Pablo Martín con 15 puntos y 22 de valoración y el más anotador Robles con 20 puntos (6/13 en tiros de 3 puntos).


24

N.ยบ 278: 27 de noviembre 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.