El Nuevo Arroyo 275

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 275: 16 de OCTUBRE de 2020

Sumario Cámara de Comercio El alcalde y el presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana, han mantenido un encuentro con el fin de promover empresas y empleo. ↗ p. 3

CEO Atenea El CEO Atenea inicia su andadura con 32 alumnos de 1º de Secundaria. Ha pasado de CEIP a CEO para dar respuesta a las necesidades de Arroyo. ↗p. 8 Talleres online Los talleres online gratuitos empiezan el 3 de noviembre. Las inscripciones pueden hacerse del 15 al 18 de octubre .↗ p. 16 Halloween en el Botánico El fin de semana del 1 de noviembre el Jardín Botánico acoge los ‘Paseos de Halloween’ y el ‘Jardín del Infierno’. ↗ p. 18

Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 30 de octubre

www.elnuevoarroyo.es www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

El Pleno aprueba por unanimidad un Plan de Empleo ↗ p. 3 Se p on d rá e n m archa e n el prim e r cuatrim est r e del añ o El Pleno de septiembre ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos la puesta en marcha de un Plan de Empleo en el primer cuatrimestre del año. “Estamos trabajando en un Plan de Empleo”, explicó el concejal de Presidencia, Luis Gago. En estos momentos el Ayuntamiento de Arroyo dispone de un Técnico de Desarrollo Local, que está llevando a cabo estudios para conocer el perfil de las personas desempleadas en Arroyo y poder cubrir sus demandas y quiso destacar “la gran labor que está haciendo la Oficina de Empleo, haciendo un seguimiento personalizado de las personas que acuden a esta oficina con el objetivo de que se reincorporen lo antes posible a la vida laboral”. El Pleno además conoció la reunión mantenida entre el alcalde y el presidente de la Cámara de Comercio para firmar un convenio marco y llevar a cabo políticas de promoción e impulso

del empleo a través del Programa Integral de Formación y Empleo (PIFE), y el Fondo de Garantía Social.

El 9 de noviembre finaliza el plazo para solicitar las ayudas escolares ↗ p. 10 Las familias recibirán 100€ para la compra de material escolar, informático y deportivo, que se haya hecho desde el 1 de julio en las tiendas del municipio Las familias ya pueden solicitar las ayudas para la adquisición de material y equipamiento escolar a los alumnos empadronados en Arroyo de la Encomienda que estén matriculados en Educación Infantil (2º ciclo) durante el curso 2020-2021. Los alumnos matriculados en Primaria, Secundaria, PMAR y FP Básica, en centros educativos sostenidos con fondos públicos, y empadronados en Arroyo de la Encomienda también pueden solicitar ayudas para la adquisición de equipamiento deportivo (ropa y calzado) y material Informático. El plazo en ambos casos finaliza el 9 de noviembre.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

desde esta orilla ÁNGEL HERVELLA

Tiempo de actuar

Erradicar la pobreza y el hambre, combatir desigualdades, lograr una educación de calidad, conseguir la igualdad entre los géneros, disponer de agua potable y saneamiento para todo el mundo, energía asequible y no contaminante, trabajo digno, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, combatir el cambio climático, conservación de los ecosistemas marítimos y terrestres, promover sociedades justas y pacíficas, cooperación internacional. Esta lista contiene los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que se aprobaron hace cinco años por parte de la Asamblea de Naciones Unidas. 193 países los aprobaron en reunión plenaria con el objetivo de “transformar nuestro mundo”. En 2020 empieza lo que se denominó “la década de la acción" para disponer soluciones, acciones, ideas para cumplir los objetivos en 2030. Estamos en un periodo de cambio o mejor dicho en un cambio de periodo en el que tenemos que hacer frente a muchos retos y desafíos y en el que tenemos que aprender a trabajar conjuntamente y a sacar lo mejor de nosotros mismos. A veces los desafíos nos parecen gigantes como a Don Quijote y creemos que no los podremos vencer porque nuestros miedos e incertidumbres nos atenazan… pero nunca hubo gigantes en la tierra y la forma de vencer ya sea a los gigantes, nuestros miedos o a cualquier desafío es construyendo un contrapeso basado en el compromiso de cada uno de nosotros para hacer un mundo mejor en aquello que esté a nuestro alcance, desde los pequeños gestos a los grandes; reciclar, consumir lo que necesitemos, evitar el desperdicio alimentario, hacer voluntariado… inventar una vacuna o una nueva forma de energía. Un compromiso con nosotros mismos, con la humanidad y con nuestro planeta, un compromiso basado en la acción desde hoy mismo.

N.º 275: 16 de octubre 2020

El tercer carril El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha tardado más de un año en responder al Ayuntamiento de Arroyo sobre las alegaciones presentadas al proyecto para la ampliación de un tercer carril en la A-62 a su paso por Valladolid. Y en el escrito remitido en septiembre no dice nada de las alegaciones sino que justifica su tardanza alegando que todavía están a la espera de que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITERD emita la correspondiente declaración de impacto ambiental del proyecto. Los plazos administrativos se vieron suspendidos el 14 de marzo por lo que el plazo final de vigencia de la información pública y las consultas acaban de finalizar, concretamente el 15 de octubre. Y no fue hasta el pasado 10 de agosto cuando la Subdirección General de Proyectos de Carreteras dio traslado del expediente de la información pública y las consultas realizadas a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, por lo que éste no estará en condiciones de dar una respuesta razonada hasta que se emita la declaración de impacto ambiental. Las alegaciones planteadas por Arroyo pasan sobre todo

por evitar el aislamiento al que se sometería a La Flecha, ya que el nuevo trazado cierra las salidas desde el municipio dirección norte, hacia Palencia y Burgos. Por otro lado las dos rotondas que se pretenden crear en la zona sur, a la entrada de la localidad, desde Simancas, incrementarían el tráfico rodado, incluido el pesado, en Arroyo pueblo hacia La Vega. El alcalde Sarbelio Fernández espera que los vecinos ‘despierten’ y se den cuenta de los perjuicios que el tercer carril producirá en un municipio tranquilo sin tráfico ni ruido, ni contaminación. Quiere que Arroyo se una para evitar este trazado y forzar al Ministerio a estudiar una variante, un proyecto más ambicioso que abarcaría a poblaciones más pequeñas que estarían conectadas con el aeropuerto de Villanubla y grandes poblaciones. Los grupos políticos de Arroyo ya ha mostrado su consenso y rechazan el actual proyecto, pero necesitan también que la Junta de Castilla y León se implique para intentar evitar lo que consideran será una catástrofe para los pueblos del alfoz vallisoletano que atraviesa, desde Fuensaldaña, Valladolid, Zaratán, Arroyo de la Encomienda, Simancas y Geria.

con nombre propio Estela Sobrino Casado

Arroyo de la Encomienda ha inaugurado este curso el CEO Atenea, un Centro de Enseñanza Obligatoria, que acogerá alumnos desde 1º de Infantil hasta 4º de la ESO. Un gran reto para la directora Estela Sobrino Casado que apuesta por las metodologías activas para dar respuestas adecuadas a cada alumno.

José Antonio Otero

El concejal del PP en el Ayuntamiento y secretario general de la UEMC, José Antonio Otero, ha participado en el Foro Mundial 2020 de Protocolo Comunicación e Imagen. Han participado 90 especialistas internacionales y 6 universidades de 35 países del mundo.

Goyo Yeves

Goyo Yeves, miembro fundador de Celtas Cortos reivindica la cultura como la medicina del alma y anima a los Ayuntamientos a seguir con la programación cultural cumpliendo escrupulosamente las medidas de seguridad sanitarias.

*Ángel Hervella Touchard es director de Gestión Local y Autonómico de ECOEMBES.

el detalle El alcalde se moja El alcalde Sarbelio Fernández se moja para arreglar un aspersor que estaba estropeado a la altura del puente de la Avenida de Aranzana y un vecino que fue testigo de la acción ha querido compartir las fotos y ‘el detalle’ con El Nuevo Arroyo. “Cuando una cosa está bien hecha también hay que decirlo y darle el valor que tiene”, expli-

Director Roberto González Redacción Gracia Quintana

Publicidad Departamento comercial Maquetación Laboratorio YRG

ca. Y relata así los hechos: “Había un aspersor que estaba perdiendo mucho agua y de pronto veo un coche que se para y una persona se baja para arreglarlo. ¡Era el mismísimo alcalde!", explica. “Nunca había visto a ningún alcalde que se mojara por ayudar a sus vecinos. ¡Chapó! porque este gesto dice mucho y es de agradecer su actitud”.

D. Legal VA 270-2012 Impresión Calprint, S. L. Dirección Calle Almendrera, 20 - local, 47195 La Flecha - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Teléfono contacto 983 341 492 Contacto elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 275: 16 de octubre 2020

EL NUEVO ARROYO

3

El Pleno aprueba por unanimidad un Plan de Empleo Se pondrá en marcha en el primer cuatrimestre del año municipal. El Pleno de septiembre ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos la puesta en marcha de un Plan de Empleo en el primer cuatrimestre del año. Se trataba de una moción presentada por el Grupo Popular proponiendo la puesta en marcha de una Lanzadera de Empleo, es decir, un programa de orientación laboral para ayudar a personas desempleadas a pasar esta difícil situación, con técnicas que se adecúen a las características del mercado laboral. “Se han tomado medidas urgentes”, explicó el concejal popular Rubén González, “pero queremos adelantarnos a lo que viene después, que será todavía más paro y, además, de personas que llevaban mucho tiempo trabajando en el mismo puesto sin reciclar, por lo que queremos poner herramientas al servicio de los ciudadanos para facilitarles la vida laboral y acompañarles en este momento tan complicado”.

Enmienda de IPAE Y Cs La moción se aprobó por unanimidad al incorporar la enmienda presentada por IPAE y Ciudadanos para convertir la ‘Lanzadera’ en un Plan de Empleo y el compromiso de ponerlo en marcha en el primer cuatrimestre de 2021, algo positivo para los "populares" que no tuvieron inconveniente en incorporar la enmienda. “Estamos trabajando en un Plan de Empleo”, explicó el concejal de Presidencia, Luis Gago, "ya que en 2014 se desarrolló una lanzadera en Arroyo y no tuvo mucho éxito, y en 2015 ni siquiera se pudo llevar a cabo por falta de personas inscritas. Por ello, me generan muchas dudas las lanzaderas”. Desarrollo local En estos momentos el Ayuntamiento de Arroyo dispone de un Técnico de Desarrollo Local, que está llevando a cabo estudios para conocer el perfil de las personas desempleadas en Arroyo y poder cubrir sus demandas. “Me uno a la preocupación del Partido Popular”, explicó Gago, y quiso destacar “la gran labor que está haciendo la Oficina de Empleo, haciendo un seguimiento personalizado de las personas que acuden a esta oficina con el objetivo de que se reincorporen lo antes posible a la vida laboral”. El Pleno además conoció la reunión mantenida entre el alcalde y el presidente de la Cámara de Co-

mercio para firmar un convenio marco y llevar a cabo políticas de promoción e impulso del empleo a través del Programa Integral de Formación y Empleo (PIFE), y el Fondo de Garantía Social. El resto de grupos políticos tam-

Equilibrio económico Escuelas Infantiles El Pleno se iniciaba con la aprobación del expediente de restablecimiento del equilibrio económico del contrato administrativo de gestión del

culturales relativas al primer cuatrimestre del año. Todos los grupos se mostraron comprensivos con la medida, ya que como puso de manifiesto el concejal de Vecinos por Arroyo, Antonio del Olmo, durante su

bién se mostró favorable a la implantación de un Plan de Empleo, aunque desde la bancada socialista, a través de su portavoz Beatriz Fraile, se quiso dejar claro que “las lanzaderas de empleo bien ejecutadas se convierten en una gran herramienta” y puso el ejemplo de las lanzaderas que se están llevando en distintas provincias de Castilla y León a través de la Fundación Santa María la Real y su presidente y promotor Peridis, “que están resultando un éxito”.

servicio público de las Escuelas Infantiles Municipales, que contó con el voto afirmativo de todos los grupos políticos excepto el Grupo Popular que decidió abstenerse. Se trata de un equilibrio económico avalado por la Ley y necesario tras la paralización de actividades durante los meses que duró el estado de alarma.

intervención, “el 1 de octubre deberían haberse iniciado las actividades culturales promovidas por el Ayuntamiento, pero en sintonía con el propio presidente de la Junta quien recordó, durante la apertura del curso escolar en el IESO de Arroyo, que era necesario limitar las actividades extraescolares, se decide suspender las actividades presenciales y aunque se vayan a impartir actividades online es normal que se exima de precio público”.

Suspensión precio público Además se trató y se aprobó de urgencia la suspensión del precio público de las actividades

Arroyo firmará un convenio marco de colaboración con la Cámara de Comercio para promover la creación de empresas y empleo El alcalde, Sarbelio Fernández, y el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana, han mantenido un encuentro con el fin de establecer estrategias de colaboración

municipal. El alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, y el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana, mantuvieron un encuentro de trabajo el pasado 29 de septiembre, en Arroyo, con el fin de establecer estrategias de colaboración futuras. Como fruto de esa primera reunión de trabajo se acordó proceder a la firma de un convenio marco de colaboración entre las dos instituciones, teniendo como objetivos fundamentales la creación de empresas y de empleo en el municipio.

Empresas y empleo En el primer punto se emprenderán acciones dirigidas a la consolidación de las empresas ya asentadas en el municipio y de captación de nuevas iniciativas empresariales, así como trabajar en proyectos que permitan el desarrollo del emprendimiento empresarial en Arroyo de la Encomienda. Por otra parte, en materia de empleo, se intensificará la actual colaboración en acciones formativas en ejecución y nuevos proyectos dirigidos a la mejora de la formación profesional y la empleabilidad de los vecinos de Arroyo con especial atención a las personas en situación de desempleo.

6.000 euros De la misma opinión se mostraron tanto la concejal socialista Beatriz Fraile, como el concejal de Vox, José Ramón Muñoz, quienes calificaron de lógica la propuesta, pese a que el Ayuntamiento dejará de ingresar 6.000 euros por este concepto. Por su parte el "popular" José Antonio Otero explicó que “la crisis ha hecho que tengamos que reestructurar medidas y es normal y positivo que el Ayuntamiento asuma esos 6.000€; no es una cantidad importante y los alumnos estarán más motivados para apuntarse a las actividades online si no tienen que pagar”, concluyó. Por su parte la concejal de Cultura, Ana Sánchez Manzano, explicó al Pleno que se desarrollarán actividades culturales online a partir de noviembre para tratar de suplir la falta de actividades presenciales que siempre comienzan en otoño coincidiendo con el inicio del curso escolar. “No serán exactamente las mismas actividades porque hay algunas que no resultan atractivas de impartir de manera online”, explicó Manzano, “pero hemos tratado de ofrecer actividades para todos los públicos y no hace falta modificar el pliego porque el contrato se define por actividades y hora por lo que podemos cambiar alguna, como así ha sido”. Manzano, además, informó a los concejales de que los antiguos alumnos tendrán preferencia a la hora de inscribirse y se abrirá un primer periodo de inscripciones para ellos. “Se les ha enviado un correo para que conozcan las actividades y se inscriban si así lo estiman oportuno, ya que tienen preferencia”. Las inscripciones para el resto de interesados se podrán realizar entre el 15 y el 18 de octubre.

“El Ayuntamiento exime del pago de las actividades culturales, que serán online, y dejará de ingresar 6.000€ por este concepto”

“El Técnico de Desarrollo Local está llevando a cabo estudios para conocer el perfil de los desempleados del municipio y hacer un seguimiento personalizado”


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 275: 16 de octubre 2020

El Partido Popular pide al alcalde en el Pleno que cumpla los compromisos adquiridos con su grupo y ejecute las inversiones acordadas Ha presentado una moción instando al equipo de Gobierno a que ejecute la totalidad de las inversiones y a que se elabore un presupuesto realista para 2021

municipal. El Partido Popular presentó en el Pleno una moción instando al alcalde a cumplir con el compromiso adquirido con su grupo sobre las inversiones propuestas por el PP para el presupuesto de este año. De esta manera, los populares quisieron recordar al equipo de Gobierno que los presupuestos de 2020 salieron adelante gracias a la abstención del Grupo Popular. “El Grupo Popular se abstuvo”, explica Rubén González, “gracias a las negociaciones llevadas a cabo con el alcalde que se comprometió a ejecutar una serie de inversiones propuestas por nuestro partido, que se incorporaron al Presupuesto”. Entre las propuestas del Partido Popular se encuentran los trabajos de rehabilitación y reparación en distintos centros educativos del municipio, como la instalación de toldos en los patios del colegio Atenea; arreglos diversos en los juegos y el terraplén del colegio Margarita Salas; obras de acondicionamiento del sistema de ventilación del colegio K@ntica; y la aplicación de pintura antideslizante en las pistas polideportivas del CEIP Elvira Lindo. A estas demandas el alcalde respondió con un informe que se entregó en mano a los concejales en el que se podían ver las actuaciones que el Ayuntamiento está realizando en los cinco CEIPs de Arroyo, y que han supuesto una cantidad de 80.700€. “Con esta partida”, anunciaba el alcalde, Sarbelio Fernández en el Pleno, “hemos puesto en marcha un ambicioso Plan de Actuación, que se inició durante el verano, para dar respuesta a las demandas de los directores y al que además hemos añadido las medidas covid de seguridad sanitaria”. El Plan de Actuación incluye

mantenimiento y reparaciones de las instalaciones, trabajos de carpintería, barnizados, pinturas, limpieza y acondicionamiento, a los que además se ha añadido la instalación de equipos de protección covid-19, refuerzo de celadurías y servicio de limpieza. Carril bici Otras de las propuestas del PP para los presupuestos de 2020 incluidas en la moción presentada, han sido las mejoras en el carrilbici a lo largo de la Avenida Aranzana y la construcción de una pista polideportiva en la Plaza de los Premios Nobel, que esperan se ejecuten antes de finalizar el año. Inversiones 2020 La moción además contemplaba cuatro peticiones más: “que ejecute la totalidad de las inversiones presupuestadas para 2020, que el presupuesto municipal de 2021 sea realista y riguroso, adaptándose a las necesidades de Arroyo de la Encomienda y de los arroyanos, sin partidas infladas que luego no puedan ser ejecutadas, que contemple una subida importante de la inversión a costa de una bajada del gasto corriente y que explore nuevas vías para la obtención de ingresos para el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda sin castigar el bolsillo de los arroyanos”. Así, el Pleno se enfrascó en un debate sobre inversiones, gasto y grado de ejecución en el que todos los grupos concluyeron instando al gobierno a que el próximo presupuesto sea riguroso y realista. El concejal Alfredo Blanco justificó las peticiones de la moción alegando que las inversiones son escasas y no responden a las exigencias del municipio. “De cada 20€ que recauda, solo el 1% se dedica a inversión, el resto a gasto”,

explicó. “Gastar es fácil, lo difícil es gestionar porque la baja ejecución no es nueva y el año pasado se dejaron de invertir tres millones de euros”. En el turno de respuesta, el concejal de Vox, José Ramón Muñoz, quiso dejar “un poco de margen al equipo de Gobierno para que le dé tiempo a que ejecute, ya que hay que tener en cuenta la paralización de la actividad desde marzo”, aunque sí espera que para 2021 el presupuesto sea más realista. Por su parte el concejal de Vecinos por Arroyo, Antonio del Olmo, contestó a Blanco diciendo que “no conozco inversiones que creen empleo, pero se mostró de acuerdo en que el equipo de Gobierno debía cumplir con los compromisos adquiridos, aunque como no participamos en las negociaciones tampoco puedo decir mucho más de este asunto”, aclaró. “Lo que espero”, añadió, “es que los próximos presupuestos, de los que que ya hemos podido ver un borrador, sean rigurosos y se ajusten a la realidad, porque es difícil que el próximo año se con-

templen inversiones de calado”. De la misma opinión se mostró la portavoz socialista Beatriz Fraile, para quien los presupuestos deben ser siempre realistas y rigurosos. “Al PSOE le preocupa y mucho”, explicó, “que no se vayan a ejecutar, pero lamentablemente no es algo nuevo”. También se mostró favorable a que se cumplieran los acuerdos pactados con el Grupo Popular y justificó la abstención de su grupo porque el alcalde ya le ha tendido la mano para pactar los presupuestos del año próximo y espera que “nuestras propuestas se debatan y acepten para poder hacer entre todos el mejor presupuesto posible para los ciudadanos”. Paciencia y tranquilidad “No nos pongamos la venda antes de la herida” expresó el portavoz de Ciudadanos Rafael Velasco durante su intervención, “porque a lo mejor nos llevamos una sorpresa” en referencia a que el presupuesto de 2020 se ejecutará en su totalidad antes de fin de año.

Por último la concejal de Hacienda, Ángeles Retamero, pidió tranquilidad y comprensión porque “en febrero se empezó la ejecución del presupuesto y estamos condicionados por el tiempo en el que ha habido un desplome de las adjudicaciones como todos sabemos. Ha salido el Plan ARES con el apoyo de todos los grupos y ésta ha sido la prioridad. Hemos tenido poco tiempo pero estamos trabajando para que en el capítulo de inversiones podamos jugar aunque nos hayan tocado malas cartas”. Retamero además puso las cifras sobre la mesa explicando que “en 2016 se había ejecutado el 51’72%; y en los años posteriores con el viento a favor ni siquiera se llegó a esa cifra. En 2019 es la primera vez que este Ayuntamiento llega al 63’64%. Mi intención es mejorar esa cifra en 2020, pese a que no corren buenos tiempos”, concluyó. Finalmente la moción del Grupo Popular fue rechazada con el voto en contra de IPAE y Ciudadanos y las abstenciones de PSOE, Vecinos y Vox.

Alfredo Blanco “Gastar es fácil, lo difícil es gestionar porque la baja ejecución no es nueva y el año pasado se dejaron de invertir tres millones de euros”

Rafael Velasco “No nos pongamos la venda antes de la herida porque a lo mejor nos llevamos una sorpresa”

Ángeles Retamero “Mi intención es mejorar la cifra de 2019 cuando se ejecutó el 63,64%, en 2020, pese a qué no corren buenos tiempos”

Beatriz Fraile “Nos preocupa y mucho que no se ejecute el presupuesto, pero lamentablemente no es algo nuevo”

José Ramón Muñoz “Vamos a dar un poco de margen al equipo de Gobierno para que le dé tiempo a que ejecute”

Antonio del Olmo “Será difícil que el presupuesto de este año contemple inversiones de calado”


N.ยบ 275: 16 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 275: 16 de octubre 2020

El Pleno aprueba por unanimidad la recuperación de los jardines de la calle Salero Serval a petición de Vecinos por Arroyo

Arroyo se viste de verde en apoyo al paciente ostomizado

Un incendio en el mes de agosto produjo daños a esta zona verde de Sotoverde que ahora será repoblada con árboles y plantas municipal. El concejal de Vecinos por Arroyo, Antonio del Olmo, presentó una moción al Pleno para solicitar la recuperación de los jardines de la calle Salero Serval de Sotoverde afectados por un incendio que se produjo durante el verano, concretamente el pasado 2 de agosto. Moción que fue aprobada con el voto favorable de todos los grupos políticos. El incendio, según recordó Del Olmo en el Pleno, afectó a una extensión aproximada de 12.000 m2 con la pérdida de arbustivas y algunos árboles, por lo que “solicito ayuda y apoyo para que se tomen las medidas necesarias para proceder a la recuperación y mejora de la zona verde y jardines de la calle Salero Serval afectados por el incendio, con la repoblación del arbolado y la plantación de nuevas especies”, explicó Del Olmo. Además, el concejal aprovechó para pedir al Pleno que se impulse la plantación de nuevos árboles como estrategia de conservación y mejora de las zonas verdes con especial atención a los barrios con menor número de arbolado. Todos los grupos se mostraron a favor de la propuesta por entender que se trata de una moción que va a repercutir en mejorar la calidad de vida de los veci-

nos al impulsar la mejora de las zonas rústicas y verdes con la plantación de nuevos árboles. El concejal de Medio Ambiente, Rafael Velasco, agradeció a del Olmo “la sensibilidad demostrada por presentar esta moción sobre medio ambiente y calidad de vida” si bien quiso dejar claro que la parcela estaba limpia y el incendio se produjo debido a una imprudencia. “Quiero apelar a la responsabilidad de los vecinos, expuso, porque debido a una imprudencia, al hacer un picnic, tuvimos un buen susto y ahora hay que recuperar una zona arbolada. En esa zona hay una fuerte pendiente que hace inviable poner jardines, pero sí se van a plantar árboles y riego junto al merendero”.

Mirador golf “Hemos plantado árboles y plantas en la plaza de los Premios Nobel y en otras zonas de Las Lomas para que los paseos por esta zona sean agradables”, añadió Velasco, “porque aunque hay zonas verdes queremos que haya más”. Rafael Velasco además aprovechó para informar al Pleno sobre un pequeño mirador que se va a instalar en el Campo de Golf en la calle Príncipe de Asturias, para que los vecinos puedan acudir a este sitio y disfrutar con las vistas y unas espectaculares puestas de sol. Por último Antonio del Olmo agradeció el apoyo de todos los grupos políticos al apoyar su propuesta aprobada por unanimidad.

Arroyo se suma a la campaña #UnidosPorLaDislexia El pasado jueves 8 de octubre, el Ayuntamiento de Arroyo se iluminó de azul turquesa con motivo de la celebración del Día de la Dislexia. Con esta medida Arroyo se suma a la campaña ‘Unidos por la dislexia’ con el objetivo de dar visibilidad a las dificultades específicas de aprendizaje. En 2016 las asociaciones de dislexia decidieron buscar un color adecuado que les representara y dar una mayor visibilidad a esta causa y eligieron por unanimidad el color azul turquesa. Desde entonces cada 8 de octubre, Día Internacional de la Dislexia, edificios y monumentos de todo el mundo se visten de este color en apoyo a las personas que sufren esta enfermedad y a sus familiares y para conseguir que Naciones Unidas declare el 8 de octubre el Día Mundial de la Dislexia.

Los edificios más emblemáticos de Arroyo han lucido de verde el pasado 3 de octubre en apoyo a los pacientes ostomizados. El primer sábado de octubre se celebra el Día Mundial del Paciente Ostomizado para recordar que en España hay más 125.000 personas ostomizadas y por ello la Casa Consistorial, la Iglesia de Arroyo, el depósito de agua de La Flecha y el arco de Santa Ana han luci-

do verde durante la noche del sábado y el domingo. El Ayuntamiento, y con ellos los vecinos de Arroyo, muestran su apoyo y solidaridad con estos pacientes. Este Día Mundial tiene dos objetivos principales: por un lado, contribuir a integrar a todos los afectados por esta operación y sensibilizar a la sociedad de las barreras que tienen que superar a diario estos pacientes.

La Línea Verde modifica su horario

El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda informa del nuevo horario de salida de la línea Verde –Universidades

LÍNEA VERDE UNIVERSIDADES SALIDA HORARIO MAÑANA

7:00 h Plaza España. La Flecha. 14:10 h Plaza Santa Cruz. Valladolid. SALIDA HORARIO TARDE 15:00 h Plaza España. La Flecha. 20:10 h Plaza Santa Cruz. Valladolid.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 275: 16 de octubre 2020

El Ministerio de Transporte y Movilidad espera la declaración de impacto ambiental para responder sobre el trazado de la A-62 El alcalde espera que la Junta tome medidas porque la variante sería una oportunidad para conectar municipios más pequeños con el aeropuerto de Villanubla y conexionar la España vaciada municipal. El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda informando sobre la tramitación del proyecto de trazado de la A-62 a su paso por el municipio, alegando que todavía están a la espera de que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITERD emita la correspondiente declaración de impacto ambiental del proyecto. Una vez que tengan esta declaración el Ministerio “podrá dar una respuesta razonada al Ayuntamiento de Arroyo sobre las alegaciones presentadas por el Pleno”, según alegan en el escrito. Para el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, “el trazado actual causará un perjuicio muy grave económico, social y medioambiental a los vecinos de Arroyo, con una mayor carga de vehículos pesados, atascos y contaminación. Pero la A-62 por su importancia, trasciende el asunto local ya que esta autovía, que soporta el mayor tráfico de Castilla y León, es de ámbito internacional, que comuni-

ca Portugal y España con el norte de Europa, por lo que a juicio de Sarbelio Fernández “la Junta de Castilla y León debería implicarse y exigir una solución que pase por una variante capaz de comunicar y conexionar a muchos municipios pequeños, ya que con la variante podrían tener mucho más cerca infraestructuras como el aeropuerto de Villanubla o los ta-

lleres de Renfe y acercar la España vaciada de la que tanto se habla a los grandes núcleos de población”. “Se está perdiendo una oportunidad” insiste el alcalde de Arroyo, "si la intervención de carreteras en la A-62 sigue su cauce tal y como está proyectada”. Se trata de una cuestión en la que todos los grupos municipales están de acuerdo como así quedó de manifiesto en el Pleno de septiembre donde todos los portavoces mostraron su rechazo al trazado planteado al considerar que se trata de un grave perjuicio para los vecinos de Arroyo. El Partido Popular además movilizó a sus diputados por Valladolid para exigir en el Congreso una respuesta a las alegaciones presentadas y de esta forma que se inicie el debate en el Congreso, a nivel nacional. El alcalde, por su parte, espera que la Junta también se posicione para que apoye a Arroyo en esta cuestión, por lo que espera que “tanto Junta como Ayuntamiento de Valladolid se sensibilicen, y que no nos ignoren como municipio, ya que de seguir adelante con el trazado actual se incrementará el tráfico, el paso de vehículos pesados y hay accesos peligrosos que van a provocar accidentes que luego vamos a lamentar”.

EL NUEVO ARROYO

7

El Ayuntamiento acomete obras en los cinco colegios por un importe de 80.700€ Las medidas ‘Covid’ por las que se han incrementado el servicio de limpieza y conserjería suponen un gasto mensual de 20.000€

municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha aprovechado el verano para llevar a cabo un ambicioso Plan de Actuación de mantenimiento en los diferentes centros de educación de Infantil y Primaria. Se han realizado actuaciones y reparaciones de diferentes características ya que, al tratarse de edificios de muy diferentes tipologías y soluciones constructivas, las labores de mantenimiento también han sido diferentes. A los trabajos de reforma y rehabilitación propiamente dichos como obras de fontanería, electricidad, iluminación, saneamiento, trabajos de carpintería, barnizados, reposición de pavimentos o poda de vegetación, hay que sumar los trabajos realizados para cumplir con los protocolos sanitarios de la Covid-19, como la señalización de accesos, reubicación de mobiliario,

limpieza y acondicionamiento de espacios comunes, o la instalación de equipos de protección Covid-19. Este Plan, que además incluye la cubrición en zonas de patios de aulas infantiles en los CEIPs Raimundo de Blas, Atenea K@ntica y Elvira Lindo, ha supuesto una inversión de 80.700 euros. Además el Ayuntamiento ha añadido una partida para la instalación de equipos de protección Covid-19, EPIs para el personal, entrega de protocolos de actuación, dotación de medios de limpieza, y refuerzo de celadurías y servicio de limpieza que supone una partida mensual de 20.000€. Con estas medidas se ha querido dar respuesta a las demandas de los directores y además ofrecer a las familias centros educativos que cumplan escrupulosamente con las medidas de protección Covid-19.


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 275: 16 de octubre 2020

El CEO Atenea inicia su andadura con 32 alumnos de 1º de Secundaria

Ha pasado de CEIP a CEO para dar respuesta a las necesidades de un municipio que no para de crecer. Su directora Estela Sobrino apuesta por las metodologías activas para tratar de dar una respuesta adecuada a cada alumno municipal. Arroyo de la Encomienda ha inaugurado este curso el CEO Atenea, un Centro de Enseñanza Obligatoria, que acogerá alumnos desde 1º de Infantil hasta 4º de la ESO. La consejera de Educación Rocío Lucas lo anunció el pasado mes de marzo durante su visita al IESO de Arroyo, único instituto hasta ese momento. De esta manera responde a la demanda de plazas de Secundaria en Arroyo que cuenta con cinco colegios de Primaria y tan solo un centro de Secundaria, y al mismo tiempo optimiza recursos, al acoger en un mismo centro alumnos de Primaria y Secundaria y dotar al municipio que más crece de la provincia de 170 plazas para lo primero de Secundaria sin salir del municipio. Para la directora del centro, Estela Sobrino, la decisión de la Junta “supone un reto profesional que conlleva dificultad” pero que afronta con la ilusión de poder innovar y llevar las metodologías activas, que ya ha implantado en Infantil y Primaria, a Secundaria y que no es otra cosa que tratar a cada alumno de una manera individualizada para dar las respuestas adecuadas a cada necesidad.

Aulas de 16 alumnos Sin embargo, la demanda a la hora de solicitar centro no ha sido la esperada y tan solo una veintena de familias ha solicitado este centro para que sus hijos inicien los estudios de Secundaria. “El confinamiento nos pilló en plena temporada de presentación. No pudimos hacer puertas abiertas, las familias no pudieron acudir al centro a conocer nuestras instalaciones y programas y muchas familias incluso desconocían que este centro se convertiría en

CEO. Así, las familias optaron por lo seguro, las plazas en el IESO de Arroyo o los institutos de Parquesol, que por supuesto funcionan perfectamente”. Y es que del CEO Atenea todavía no ha salido la primera generación de Primaria. El curso pasado los alumnos más mayores del todavía CEIP cursaban 5º de Primaria con lo que no pudieron pasar a 1º de la ESO y de ahí, la baja demanda de plazas. 32 alumnos en una planta Y ahora los 32 alumnos de este centro son unos privilegiados que cursan estudios en dos aulas con 16 alumnos situadas en la planta superior del edificio. En esta planta solo estudian los 32 alumnos de 1º de la ESO que disponen de todo lo necesario, laboratorio, aula de música, de idiomas… sin salir de su espacio. “Todo un lujo en tiempos de coronavirus”, explica Sobrino, “ya que cada clase dispone de su propio pasillo, aulas y aseos, con lo que la seguridad sanitaria y las distancias están aseguradas”. “Es maravilloso”, continúa Estela Sobrino, “con esta ratio tenemos una calidad de enseñanza excepcional, el profesorado hace un seguimiento personalizado de cada alumno y por supuesto las medidas COVID se respetan al 100%”. “Además”, explica la directora del CEO, “el hecho de que un alumno pueda cursar Infantil, Primaria y Secundaria en el mismo centro es muy positivo, ya que existe una comunicación muy directa y el claustro conoce bien a cada alumno cuando empieza la etapa de Secundaria por lo que sabe cuáles son sus necesidades y puede acompañarle”. Los centros públicos muchas veces pierden alumnos en favor de

concertados precisamente porque en estos centros ofrecen educación desde los 3 años hasta finalizar la Secundaria. El centro cuenta con tres espacios bien diferenciados, dos en la planta baja, donde cursan estudios 144 alumnos de Primaria y 165 de Primaria, cada grupo en un ala del edificio, y 32 alumnos de Secundaria en primera planta. Seña de identidad Estela Sobrino es especialista en pedagogía terapéutica y está acostumbrada a trabajar con alumnos con necesidades especiales. “Se trata”, explica, “de individualizar la enseñanza y dar una respuesta adecuada a cada alumno”. En Arroyo el centro funciona muy bien y ya es una seña de identidad en Valladolid. “Tenemos un claustro estable, fundamental para llevar a cabo esta metodología, que conoce este proyecto, que cree en él y que quiere llevarlo adelante”. Sin embargo en este curso, debido a las excepcionales circunstancias, van a tener que hacer un paréntesis, ya que es imposible compartir material y hay que mantener las distancias y este tipo de enseñanza se basa precisamente en compartir y colaborar, “por lo que hemos tenido que dar un giro en la metodología”, explica Estela Sobrino. Alumnos competentes Se trata de las ‘Aulas Materia’ donde se aprenden las asignaturas en distintos contextos, el alumnado aprende de forma práctica, preguntándose ¿para qué? y así saben que cualquier asignatura tiene sentido; si no se puntúa un texto, por ejemplo, no se puede leer para que lo entiendan por ejemplo los oyentes de

una radio. “Así, en nuestras aulas los alumnos escriben un texto sin puntuar y hacemos un programa de radio y al grabarlo para la radio se dan cuenta de la importancia de las comas, las tildes y los signos de puntuación”, explica Sobrino Casado. Un método que también puede emplearse en Secundaria, aunque a otros niveles por supuesto, “ya que también les preparamos para los exámenes oficiales y puedan obtener los mejores resultados en la EBAU”. “De hecho”, explica, “en los exámenes oficiales de 3º de Primaria nuestros alumnos tuvieron unos magníficos resultados”. “Las enseñanzas activas nos enseñan a ser competentes y es lo que buscamos con nuestros alumnos, que cuando salgan del colegio o instituto sean competentes en las distintas áreas de la vida, en humanidades, tecnologías, social... Una persona está siempre interactuando y por eso sin interacción con el grupo es muy difícil aprender”.

“Pasar de CEIP a CEO supone un reto profesional muy ilusionante”

“Las enseñanzas activas nos enseñan a ser competentes y es lo que buscamos con nuestros alumnos, que cuando acaben sus estudios sean competentes en las distintas áreas de la vida”

“Con 16 alumnos por aula la calidad de enseñanza es excepcional, el profesorado puede hacer un seguimiento personalizado y por supuesto las medidas COVID se respetan al 100%”

El concejal José Antonio Otero en el Foro Mundial 2020 de Protocolo e Imagen Junto a Otero han participado más de 90 especialistas y 6 universidades de 35 países que han compartido impresiones a través de conferencias vía streaming municipal. El concejal del PP en el Ayuntamiento y secretario general de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, José Antonio Otero, ha participado en el Foro Mundial 2020 de Protocolo, Comunicación e Imagen que se ha celebrado vía streaming del 1 al 3 de octubre. Durante cerca de 72 horas, un total de 90 especialistas internacionales y 6 universidades de 35 países del mundo han com-

partido sus impresiones sobre los eventos, la comunicación, el protocolo y la imagen, teniendo como marco la mayor epidemia sufrida por la humanidad en los últimos 100 años. El congreso ha tenido lugar en tres idiomas: español, inglés y portugués. José Antonio Otero, expuso el “poder de la oratoria en la comunicación corporativa”. Junto a Otero han participado ponentes de relevancia mun-

dial tan conocidos como Jean Paul Wyers, fundador de “Protocol Bureau” con sede en La Haya, Sonia Dubey Dewn, secretario general de la Indian School of Image Management en Bombay, Mahmoud Shafei Farhat, director de Relaciones Públicas del Ministerio de Cultura de Egipto o Araceli Ramos, la directora de Relaciones Institucionales de Cuervo, la marca de tequila más conocida del mundo.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 275: 16 de octubre 2020

EL NUEVO ARROYO

9

El IESO Arroyo participa en el proyecto de Innovación Educativa de competencias lingüísticas Se trata de un instrumento pedagógico para mejorar la competencia comunicativa de los alumnos tanto en lengua materna como en extranjeras municipal. El IESO Arroyo participa desde este curso 2020-2021 en el proyecto de innovación educativa PLC_INNOVA para mejorar la competencia en comunicación lingüística bajo la coordinación del CFP Idiomas, un centro dedicado a la formación del profesorado en Idiomas en Castilla y León. Se trata de que los alumnos mejoren sus competencias comunicativas en su propio idioma pero también en aquellos idiomas con los que tengan contacto o que estén aprendiendo en el centro. El Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) está orientado a mejorar la competencia en comunicación lingüística de los alumnos a través de la acción coordinada de todos los miembros de la comunidad educativa.

“Está especialmente relacionado con los retos que conllevan el plurilingüismo social o educativo”, explican desde el Centro. “Hoy en día todos somos miembros de un entorno multicultural y plurilingüe y por ello, incluso en los entornos más aislados, los alumnos necesitan ser competentes en comunicación lingüística para afrontar los retos del presente y afrontar los desafíos del futuro en ámbitos académicos y de desarrollo personal como son el empleo, la movilidad, las relaciones internacionales, el uso de las TIC y la participación en redes sociales”. Se trata de un instrumento pedagógico para mejorar la competencia comunicativa de sus alumnos tanto en lengua materna como en las lenguas extranjeras que

estén aprendiendo en el centro o con las que tengan contacto en su entorno. La consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, puso en marcha este proyecto de

innovación hace dos años con el objetivo de poner en valor la importancia de las diferentes culturas y lenguas que conviven en nuestra sociedad, impulsando el desarrollo de la competencia didáctica del profesorado mediante actuacio-

nes formativas, tanto en la adquisición y mejora de su competencia en comunicación lingüística, como potenciando el perfeccionamiento metodológico en la enseñanza de lenguas a través de la innovación educativa.


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 275: 16 de octubre 2020

El 9 de noviembre finaliza el plazo para solicitar las ayudas escolares

Las familias recibirán 100€ para la compra de material escolar, informático y deportivo, que se haya hecho desde el 1 de julio en las tiendas del municipio municipal. Las familias ya pueden solicitar las ayudas para la adquisición de material y equipamiento escolar a los alumnos empadronados en Arroyo de la Encomienda que estén matriculados en Educación Infantil (2º ciclo) durante el curso 2020-2021. Los alumnos matriculados en Primaria, Secundaria, PMAR y FP Básica, en centros educativos sostenidos con fondos públicos, y empadronados en Arroyo de la Encomienda, también pueden solicitar ayudas para la adquisición de equipamiento deportivo (ropa y calzado) y material Informático. El plazo en ambos casos finaliza el 9 de noviembre. El Ayuntamiento rembolsará hasta una cantidad de cien euros por niño de los gastos que las familias hayan realizado en material escolar, informático o deportivo, desde el 1 de julio y en municipios de Arroyo. Por ello la solicitud debe ir acompañada de la factura o ticket de compra correspondiente.

6,5 IPREM; 7,5 y 8 familias numerosas Para que llegue al mayor número de familias posible, se ha ampliado mucho el indicador de la Renta que en el caso de familias numerosas hay que multiplicar por 7,5 y 8, los ingresos brutos, dependiendo de la categoría y 6,5 para las familias con uno o dos hijos, esto es que pueden acce-

der a estas ayudas familias cuyos ingresos no superen los 3.495€ mensuales si tomamos como referencia el IPREM de 2020, de 537,84€ mensuales. El Ayuntamiento a través de una resolución de alcaldía ha convocado estas ayudas, incluidas en el Plan ARES ‘Arroyo Recuperación Económica y Social’ por un importe de 300.000€ para Educación Infantil y 100.000 para el resto. Las familias que lo soliciten deberán adquirir el material y equipamiento escolar, deportivo o informático en comercios del municipio de Arroyo y solicitar factura o ticket de compra ya que será imprescindible para justificar la compra en Arroyo. “Dentro de las medidas de apoyo destinadas a las familias de Arroyo”, ha explicado el alcalde Sarbelio Fernández, “destacan las ayudas para gastos escolares del curso 2020-2021. Estas ayudas responden al compromiso manifestado hace meses de redistribuir los recursos municipales disponibles para destinarlos a las necesidades que entendemos son prioritarias en estos momentos”. A esta línea de ayudas se ha destinado la cantidad de 400.000 euros, financiadas con cargo al presupuesto del año 2020, y cuya partida aprobada inicialmente se ha incrementado con parte del presupuesto previsto para la celebración de las fiestas de Arroyo, y otra parte con cargo a remanentes.

Colegios concertados Una de las novedades de este curso es que a diferencia de años anteriores, en los que sólo podían optar aquellas familias empadronadas en Arroyo y cuyos hijos cursaran sus estudios en los colegios del municipio, este año se amplía a todos los escolares de Arroyo, independientemente del centro escolar en el que estén matriculados (público o concertado). Además, como puso de manifiesto Sarbelio Fernández, se aumenta considerablemente la cuantía de la ayuda concedida que pasa de 89,55 a 100 euros por alumno. Y, para atender a todas las posibles solicitudes, se ha ampliado el presupuesto destinado a esta convocatoria que aumenta de 60.000 a 100.000 euros. Vuelta al cole Los mismos criterios de empadronamiento se aplican a la convocatoria extraordinaria, denominada “Vuelta al cole”, que se otorgará independientemente de la ubicación del centro escolar de escolarización. La ayuda por alumno asciende a 100 euros y se destinan a la convocatoria 300.000 euros. Las ayudas pueden solicitarlas todas aquellas familias cuyos ingresos no superen los 6,5 veces el IPREM, ampliándose esos límites para las familias numerosas a 7,5 y 8 veces el IPREM.

AYUDAS EN EDUCACIÓN - CURSO 2020-21 Infantil, Primaria, Secundaria PMAR y FP Básica • Educación Infantil (2º ciclo). Ayuda de Material Escolar y Equipamiento Deportivo (ropa y calzado). • Primaria, Secundaria, PMAR y FB Básica. Ayuda de Equipamiento Deportivo (ropa y calzado) y Material Informático. Gasto subvencionable • Material Escolar: pinturas, rotuladores, lapiceros, ceras, gomas, pegamentos, cuadernos, tijeras, punzones, almohadillas, pinceles, plastilinas, estuches, mochilas, babis, carpetas de proyectos, cuadernillos. • Equipamiento Deportivo: ropa y calzado deportivos Solicitudes: • Telemáticamente (SEDE ELECTRÓNICA) Certificado Electrónico Cl@ve PIN (la que se utiliza para hacer la Declaración de la Renta) • Presencialmente Hay que solicitar cita Previa a través de esta dirección: https://cutt.ly/citapreviaarroyo Lunes a viernes de 8,00 a 14:00 en la Casa de Cultura Jueves de 14:00 a 18,00 horas en la Casa Consistorial Dada la situación actual se recomienda evitar la realización de trámites de forma presencial. Documentación necesaria: • Formulario • Aportación de facturas o tickets de compra que justifiquen la compra del material o equipamiento en comercios del municipio de Arroyo de la Encomienda, así como la justificación de su pago. • Se aceptan facturas o tickets desde el 1 de julio. Información: • Web: wwww.aytoarroyo.es (Educación; Ayudas Educación). • Teléfono: 983 40 78 88.

Mascarillas y juegos a distancia en el patio del cole

Los 700 alumnos del CEIP Margarita Salas se reencuentran con sus compañeros y profesorado con amplias medidas de seguridad sanitaria

municipal. Los casi 700 alumnos del CEIP Margarita Salas iniciaron el curso con la máxima normalidad que permiten las actuales circunstancias. Se trata del centro con mayor número de alumnos de Arroyo y para el equipo directivo y profesorado ha sido todo un reto preparar las medidas sanitarias adecuadas para iniciar el curso evitando el contacto. “Para nuestro alumnado”, explica

la directora Helena Del Amo, “ese día fue el deseado inicio de curso de forma presencial, de la vuelta al cole después de casi seis meses cerrados, y los niños han empezado con ilusión y ganas de encontrarse con compañeros y profesores”. Para el profesorado, compuesto por cuarenta y siete profesores y el equipo directivo, el inicio de curso ha requerido un importante periodo previo de preparación, ya que si

en un año ‘normal’ los preparativos previos a la apertura de puertas conllevan un importante esfuerzo organizativo este esfuerzo se ha visto notablemente incrementado por la amenaza del coronavirus. “Por ello”, explica Helena Del Amo, “hemos diseñado e implementado una serie de medidas preventivas, desde el punto de vista higiénico y sanitario, que permitan que todas las personas que formamos parte de

la comunidad educativa podamos desarrollar nuestra actividad con un nivel de seguridad adecuado”. “Somos conscientes de que el riesgo cero frente al contagio no existe”, explica Del Amo, “pero las medidas preventivas adoptadas y la manera en la que se ha desarrollado el arranque de este primer mes del curso nos permiten ser razonablemente optimistas”. Desde el centro además destacan

“la gran implicación de alumnado, familias y personal docente y no docente que día tras día están dando ejemplo de responsabilidad con su comportamiento, incidiendo en los hábitos de higiene, uso adecuado de la mascarilla y mantenimiento de la distancia social” y quieren agradecer públicamente el esfuerzo de toda la comunidad educativa para que el contagio entre escolares sea el mínimo posible.


N.ยบ 275: 16 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

11


12

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 275: 16 de octubre 2020

“Las medidas de seguridad sanitaria en teatros y conciertos se cumplen escrupulosamente” Goyo Yeves, Saxo y flauta. Miembro Fundador de Celtas Cortos municipal. Goyo Yeves estará el sábado en Móstoles tocando con Celtas Cortos. Es el último concierto de una temporada atípica donde tan solo han podido acudir a seis conciertos de los 60 programados. Miembro fundador de los Celtas Cortos desde el año 86, Goyo Yeves no había vivido nada igual. 2020 iba a ser un año bueno con una gira ya cerrada por festivales y teatros de toda España y bolos programados que se fueron cayendo como un castillo de naipes desde el mes de marzo. En el año 2003 se vino a vivir a La Flecha, un lugar que no conocía pero que le encanta por la amplitud, jardines y servicios que tiene. Le encanta el proyecto de la Casa del Teatro y la Música por las posibilidades que tiene.

“Estábamos deseando juntarnos y subir a un escenario y el público también está con ganas. Fue muy emocionante porque cómo no podían levantarse de las sillas empezaban a patalear para acompañarnos. Había una energía especial” ENA. La música y la cultura en general han puesto el cartel de cerrado por coronavirus. G.Y. Pues sí y no debería. Una vez más la cultura es maltratada y no lo entiendo. En los seis conciertos que hemos podido dar se han cumplido escrupulosamente las medidas de seguridad, con reducción de aforo, mascarillas y todo el mundo sentado. No conozco que haya habido ningún brote en los teatros.

ENA. Y ¿cómo son los conciertos con tan poca gente? G.Y. En agosto estuvimos en San Fernando y la sensación que tuvimos es que la gente está deseando volver a escuchar música en directo y volver a los teatros. En Cádiz había mucha energía, nosotros estábamos deseando juntarnos y subir a un escenario y el público también está con ganas. Fue muy emocionante porque como no podían levantarse de las sillas empezaban a patalear para acompañarnos. Había una energía especial. Y lo mismo nos ha pasado en Burgos, Palencia, Valladolid y País Vasco, en los conciertos a los que hemos podido acudir. El sábado estaremos en Móstoles. Han sido muy valientes porque pese a todo lo que está pasando en Madrid no han suspendido la actuación. ENA. Pero en general los Ayuntamientos han decidido suspender actividades para evitar aglomeraciones. Parece que la música es algo secundario de lo que se puede prescindir. G.Y. Durante el confinamiento hemos visto la importancia de la música y cómo las iniciativas musicales tenían mucho éxito y la gente lo necesitaba. Llámalo como quieras, medicina del alma, pero está claro que es curativa y ayuda a pasar los malos momentos. ENA. El 20 de abril fue algo especial. Había ganas de cantar y compartir. G.Y. Increíble. Una idea tonta para pasar el confinamiento se convirtió en algo enorme con artistas, sanitarios, bomberos y todo el personal que estuvo al pie del cañón durante la pandemia

que participaron en el video. Hubo más de 3 millones de visitas en una semana con la participación de artistas como Mclan, Rozalén, Gran Wyoming, Amaral… Fue muy bonito, la verdad. ENA. Y ahora… G.Y. Pues fíjate que la pandemia ha servido para poner de relieve la cantidad de familias que vive de la cultura, de la música, del teatro, de los eventos que no solo son los artistas sino la cantidad de trabajo que mueve. Creo que los Ayuntamientos deberían ser un poco más valientes y retomar la programación porque por ejemplo el Teatro de Calle en Valladolid ha estado muy bien, todo supercontrolado y en Palencia tuvimos a 300 personas sentadas en la plaza de toros y sin problemas. Creo que es cuestión de voluntad. ENA. En Arroyo se ha tenido que aplazar la inauguración de la Casa de la Música y el Teatro. ¿Lo conoces? G.Y. Me parece un lugar fantástico. He visto el proyecto y las aulas de música son extraordinarias. Es una obra muy bien hecha y el auditorio es impresionante, con una gran capacidad. Como anécdota te diré que en el suelo hay baldosas

negras que simulan notas de música y que es la melodía de nuestra canción ‘La senda del tiempo’. Me haría mucha ilusión que a la sala del auditorio, la pusieran Celtas Cortos. Ahí dejo la idea, (risas).

“La Casa de la Música y el teatro es un proyecto muy innovador que tiene muchas posibilidades para convertirse en un lugar de encuentro de la cultura” ENA. Sin duda va a ser un espacio multicultural donde convivirán las escuelas de música, danza y teatro. G.Y. Me encanta la idea tan abierta de aunar distintas disciplinas como la música, el teatro y la danza. Es un proyecto muy innovador que tiene muchas posibilidades para convertirse en un lugar de encuentro de la cultura. Será necesario también invertir en un equipo humano capaz de gestionar y dar vida a este edificio para que tenga una programación estable. Desde aquí ofrezco mi ayuda y experiencia para aportar ideas y desarrollar proyectos para la gente, y para que los niños y jóvenes de Arroyo tengan un espacio de referencia como este y desde pequeños estén en

contacto con la cultura, con mayúsculas. ENA. ¿Haces mucha vida en Arroyo? G.Y. Pues si te digo la verdad cada vez bajo menos a Valladolid porque aquí hay de todo y me cuesta salir. Me gustan los espacios abiertos y las zonas verdes que tiene. Además en alguna ocasión incluso hemos ensayado en la plaza de toros. Solo echo en falta una pescadería.

“La pandemia ha servido para poner de relieve la cantidad de familias que vive de la cultura”

ENA. ¿Y en que estáis ahora los Celtas Cortos? G.Y. Pues estamos en proceso de creación, queremos sacar un nuevo disco con nuevos temas. En 2019 sacamos el recopilatorio con versiones y colaboraciones ‘Solo recuerdo lo bueno de lo malo nada’ para celebrar el 30 aniversario del primer disco ‘Celtas Cortos’ que salió en 1989, aunque el grupo se creó en el 84. Queremos sacar canciones nuevas para 2021.


N.ยบ 275: 16 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

13


14

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

N.º 275: 16 de octubre 2020

La Flecha estrena Pipi Can

Urbanismo decidió reformar este Parque Canino deteriorado debido a la pendiente y las escorrentías y pide a los usuarios que lo cuiden y que se convierta en un espacio de convivencia sociedad. El Pipi Can de La Flecha luce como nuevo gracias a una amplia reforma acometida por la concejalía de Urbanismo, para convertirlo, según ha explicado Rafael Velasco, “en un espacio más habitable y de convivencia”. Para ello se ha construido un arenero en madera de 3x3, con arena de sílice que lleva incorporado unas anillas para sujetar a los perros y un asiento, se han puesto nuevos espacios para sentarse y se han pintado los bancos ya existentes. Se ha instalado también una piedra de más de una tonelada de peso con idea de que sirva de otero para los perros y de descanso para las personas. En la parte baja del parque se ha colocado una traviesa vertical con el fin de facilitar la micción de los machos en ese punto, intentando proteger las plantas del recinto y, finalmente, encima de esa misma traviesa se ha colocado un plato de piedra para que haga el servicio de fuente-comedero de pájaros.

Frenar las escorrentías La concejalía de Urbanismo decidió reformar el espacio, debido a que las escorrentías habían producido una acumulación de tierra en la parte inferior, y no solamente la valla estaba siendo sometida a una presión importante, sino que los perros corrían un cierto riesgo al su-

birse a ella y asomarse a la calzada. La reforma ha sido llevada a cabo por los servicios municipales, dirigidos por el jardinero municipal, y el primer propósito ha sido limitar en lo posible las escorrentías, por lo que se han instalado traviesas buscando un efecto terraza y se ha pavimentado con granito machacado para hacerlo más transitable evitando resbalones y barros. Arces y ciprés Para conseguir retener el terreno frente a las escorrentías pero también para hacer más agradable el espacio se han plantado distintas especies apostando por las plantaciones de hoja perenne para intentar mantener la misma percepción visual todo el año, aunque también se han plantado dos arces negundos de hoja caduca. Los árboles de hoja perenne elegidos han sido ciprés de Leyland y ciprés arizónica. Las terrazas se han completado con arbustiva: juníperos (también llamados enebros) en varios puntos del recinto, fotinia en el primer parterre, con una tonalidad de hoja que vira a lo largo del año del verde al rojo, jazmín estrellado o de leche, que produce una espectacular floración en mayo en la valla este, que estaba desnuda, y para el picón inferior se ha elegido abelia grandiflora, hiedra de hoja pequeña, phlomis y teucrio, planta penenne

aromática resistente a la sequía. Las plantas se han protegido con vallas para evitar en lo posible daños al riego y a la propia planta y se ha puesto un cartel en cada planta para que los usuarios las conozcan. “Siempre se cuida más lo que se conoce”, explica el concejal de Urbanismo, Rafael Velasco, “y uno de los propósitos que intentaremos llevar a cabo en esta legislatura desde la concejalía es que el arroyano conozca y valore su medio natural”. Material reutilizado En los próximos días se completará la instalación con una fuente que rematará el espacio en la parte superior. “Es importante hacer notar”, explica Velasco, “que tanto la planta como el resto de elementos proceden de materiales que estaban almacenados en el depósito municipal o que se han reutilizado de otros espacios, excepto la madera, que es lo único que se ha comprado”. Desde la concejalía de Urbanismo se anima a los responsables de perros a disfrutar del nuevo espacio y se pide su colaboración para que sea un lugar modélico de convivencia y respeto, y “para que lo cuiden con el mismo cariño con el que los trabajadores municipales lo han reformado” concluye el concejal de Urbanismo.

El Punto Limpio Móvil, hasta el 20 de octubre en La Vega

Ya ha estado en La Flecha y del 21 al 28 de octubre se pondrá en Las Lomas

sociedad. El Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación de Valladolid, está instalando en distintos puntos del municipio un contenedor de residuos móvil para acercar a los vecinos el Punto Limpio Municipal situado en el polígono de La Encomienda, enfrente de Sotoverde, y facilitar así la retirada y recogida de residuos y enseres.

En La Vega Ahora los vecinos de La Vega pueden beneficiarse de la cercanía del contenedor ya que estará situado en la calle Juncal, 73 hasta el 20 de octubre. El servicio se inició el pasado 5 de octubre en La Flecha, donde se instaló el contenedor en la calle Páramo, junto a la plaza de toros hasta el pasado 10 de octubre. El Punto móvil ha sido muy bien recibido por los vecinos de La Flecha que han aprovechado su cercanía para deshacerse de objetos y enseres que tenían acumula-

El Punto Móvil ha estado colocado junto a la plaza de toros hasta el pasado 10 de octubre dos en trasteros y garajes. Con esta acción la concejalía de Urbanismo quiere mejorar el sistema de recogida de residuos para evitar que se dejen junto a los contenedores de uso diario o en la calle. Los residuos que se pueden dejar son: • Electrodomésticos y enseres • Ropa • Residuos fitosanitaros • Medicamentos y radiografías • Aceite de cocina

• Filtros y residuos de automoción • Aceite de automoción • Aparatos eléctricos • Teléfonos móviles • Pilas y baterías • Bombillas y fluorescentes Calendario octubre • Del 13 al 20 de octubre La Vega. Calle Juncal 73 (Huertos de La Vega) • Del 21 al 28 de octubre Las Lomas. Arnaldo de Vilanova (Aparcamiento colegio K@ntica).

TRAMAS+ llega a RÍO Shopping

La empresa sevillana llega a Arroyo de la Encomienda con su oferta de productos textiles de hogar y crea dos nuevos puestos de trabajo

sociedad. La cadena de distribución de productos de textil del hogar y tiendas de decoración desembarca en RÍO Shopping con una oferta centrada en productos de calidad y diseño para el hogar. Tramas+ refuerza así su presencia en Valladolid, con un nuevo establecimiento de alrededor de 75m2 que estará situado al lado de ‘Paco Martínez’ y será la tercera tienda de la firma en Valladolid. La firma cuenta ya con 90 tiendas repartidas entre España y Portugal y esta apertura cuenta con la creación de dos puestos de trabajo.

Tramas+ ofrece una visión slow fashion de la moda de hogar, que promueve un uso sostenible y razonable de los productos. Además, la cadena, de más de 30 años de experiencia, presta gran atención a la responsabilidad social y a la exigencia del cumplimiento de estándares internacionales de protección laboral y medioambiental. Dentro de su catálogo de productos se puede encontrar desde juegos de sábanas, colchones, prendas del hogar hasta batas, pijamas y albornoces o productos dirigidos a la decoración de las habitaciones, el salón o la cocina.


cultura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 275: 16 de octubre 2020

El 16 y 17 de noviembre se abren las inscripciones para el curso de ‘Informática Básica’ Hay 14 plazas y se desarrollará del 25 de noviembre al 10 de diciembre en horario de 9:15 a 13:15, de lunes a viernes sociedad. ‘Informática Básica’ es el nombre del tercer curso de formación para el empleo dirigido a personas en situación de desempleo y autónomos puesto en marcha por la concejalía de Presidencia. El objetivo de estas actuaciones de formación es contribuir a la mejora de la empleabilidad de los vecinos del municipio. Las inscripciones para apuntarse a este curso estarán abiertas el 16 y 17 de noviembre y el curso se desarrollará del 25 de noviembre al 10 de diciembre de lunes a viernes de 9:15 a 13:15. En octubre se inició el curso de ‘Operaciones auxiliares de almacén y carnet de carretillero’, que concluye el 19 de octubre y el de ‘Ayudante de cocina’ que finalizará el 24 de noviembre. La formación está destinada preferentemente a personas en situación de desempleo y autónomos y se podrán completar, en el caso de plazas vacantes, con personas en otra situación laboral.

Los requisitos para poder acceder son que el solicitante esté empadronado en Arroyo de la Encomienda y registrado en el Portal de Empleo del municipio (https://portalempleo.aytoarroyo.es).

EL NUEVO ARROYO

15

El contenedor de la calle Ladera del Sol, en Las Lomas, el más cívico de septiembre

Informática básica - Fechas de inscripción: 16 y 17 de noviembre. - Fechas y horarios: del 25 de noviembre al 10 de diciembre de lunes a viernes de 9:15 a 13:15. - Plazas: 14.

La isla de contenedor de la calle Ladera del Sol, en Las Lomas, se ha convertido en el punto de recogida más limpio del municipio durante el mes de septiembre. El Ayuntamiento reconoce mensualmente el comportamiento cívico de los vecinos que con su

actitud contribuyen a un municipio más limpio con el que además se ahorra dinero de todos los ciudadanos, y esta vez han sido los vecinos de Las Lomas los más respetuosos con su entorno al reciclar correctamente sus residuos. ¡Enhorabuena!


16

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

N.º 275: 16 de octubre 2020

Los talleres online programados por Cultura empiezan el 3 de noviembre Las actividades son gratuitas y las inscripciones pueden hacerse entre el 15 y 18 de octubre a través de la página Web sociedad. La concejalía de Cultura pone en marcha el programa de actividades culturales online dirigido a niños, jóvenes y adultos. Se trata de ofertar las actividades que cada año se imparten en los locales municipales pero ahora desde casa, a través de videoconferencia. Las actividades, que darán comienzo el 3 de noviembre, se desarrollarán durante los meses de noviembre, diciembre y enero y la inscripción, gratuita, estará abierta hasta el domingo 18 de octubre. Para inscribirse es necesario rellenar un formulario al que se puede acceder a través de la página web del Ayuntamiento entre el 15 y el 18 de octubre. “Todas las actividades son gratuitas para animar a los ciudadanos a que se apunten y disfruten también con actividades online”, asegura la concejal de Cultura, Ana Sánchez Manzano. “Sabemos que no es lo mismo porque muchas personas vienen a las clases a encontrase con sus compañeros

y amigos pero hasta que los contagios no remitan preferimos impartir las clases online”, explica Sánchez. Para ello, en el Pleno de septiembre se aprobó de urgencia la suspensión del precio público de las actividades culturales relativas al primer cuatrimestre del año porque al impartirse online se decide eximir del precio público a los participantes, y para que puedan llegar al número máximo de personas solo podrán apuntarse a una actividad. Los más pequeños, nacidos entre 2009 y 2016 podrán apuntarse a seis talleres diferentes, ‘Pequeños Pintores’, ‘Manualidades’, ‘Escritura creativa’, ‘Vivir la emociones’, ‘Juegos interactivos’ y ‘Pequeños inventores’. Los nacidos entre el año 2002 y 2008 podrán participar en el Taller de Nuevas Tecnologías. Habrá un grupo de 12 participantes, los viernes de cinco a seis de la tarde. Los adultos pueden apuntarse a los talleres de ‘Pintura’, ‘Inglés viajando’, ‘Mindfulness’ y ‘Escritura creativa’.

El Taller de Pintura se impartirá, de noviembre a enero, a través de videoconferencia El contenido detallado del programa, horarios y requisitos de inscripción se pueden consultar en la web municipal. El sistema de inscripción se realizará vía online a través del formulario al que se podrá acceder a través de la página web municipal. Dispositivo, cámara e internet Los talleres se impartirán a

través de la aplicación de videoconferencia ZOOM. Para ello solo es necesario enlazar a una dirección web que se remite, una vez inscrito con un ID de acceso a través de WhatsApp o correo electrónico. Para poder acceder a esta formación es necesario disponer de ordenador, Tablet, Smartphone con cámara, altavoces y conectividad a internet.

El contenido detallado del programa, horarios y requisitos de inscripción se pueden consultar en la web municipal. Es necesario disponer de ordenador, Tablet, Smartphone con cámara, altavoces y conectividad a internet.

Vuelven los Paseos Teatralizados en el Jardín Botánico

La cita será los domingos de octubre a las 12:00 h y es necesaria la inscripción previa para participar

sociedad. La concejalía de Cultura ha programado el paseo “Ruta de la felicidad” en la que podrán participar pequeños y mayores, para los domingos 11, 18 y 25 de octubre a partir de las 12 del mediodía. A través de esta actividad al aire libre y aforo limitado, toda la familia podrá disfrutar de la zona de la ribera del Pisuerga en Arroyo con un recorrido amenizado con escenas teatrales. Los grupos serán reducidos y serán atendidos por los guías de la actividad, mientras los personajes estarán “escondidos” a lo largo de todo el paseo para escenificar cada trama. La actividad cuenta con aforo limitado y todas las medidas sanitarias de prevención, el uso de la mascarilla, distancia de seguridad y personal de seguridad. Las reservas pueden hacerse a través del correo electrónico Info@muchoanimo.es

Información y reservas: info@muchoanimo.es


N.ยบ 275: 16 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

17


18

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

N.º 275: 16 de octubre 2020

Actividades al aire libre en ‘El Botánico’ para celebrar Halloween El fin de semana del 30, 31 de octubre y 1 de noviembre el Jardín Botánico acoge los ‘Paseos de Halloween’ y el ‘Jardín del Infierno’ jado’, ha organizado dos actividades en el Jardín Botánico, una para los más pequeños acompañados de su familia, y otra para mayores de 14 años. Los pequeños que acudan al Jardín Botánico durante el fin de semana podrán disfrutar con los ‘Paseos de Halloween’ donde se irán encontrando a diferentes personajes escondidos por el jardín y a medida que los descubran podrán ver sus trucos y escuchar sus terroríficas historias. Los niños, además, tendrán que seguir

sociedad. La festividad de Halloween ha arraigado con fuerza entre los más pequeños de Arroyo, que salen con sus terroríficos disfraces por las calles y acaban con bolsas llenas de chuches bajo la pregunta ¿truco o trato?

Por esta razón la concejalía de Cultura ha organizado actividades para ese fin de semana con el objetivo de que los pequeños se disfracen y salgan a la calle a disfrutar de esta fiesta y se lo pasen de ‘miedo’. Bajo el título ‘Arroyo Embru-

las pistas de la ruta embrujada porque de no encontrar la salida corren el riesgo de quedarse allí para siempre. ‘El jardín del infierno’ Los mayores de 14 años en grupos de entre 6 y 8 jugadores pueden apuntarse a esta terrorífica yincana teatralizada, ‘El Jardín del Infierno’, con divertidas pruebas y personajes de miedo que sumarán tensión al juego y seguro que habrá muchos sustos y gritos de terror que podrán oírse en todo

Arroyo. El Botánico se transformará en un tenebroso jardín con un ambiente infernal donde aparecerán muertos vivientes y otros personajes para sorprender, angustiar y aterrorizar a los jóvenes participantes. Un juego no apto para corazones sensibles. Se trata de actividades al aire libre con aforo limitado y personal de seguridad, donde se mantendrán todas las medidas sanitarias de prevención, el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad.

Paseos de Halloween

Viernes 30 de Octubre. 18.00 h. Sábado 31 de Octubre. 12.00 h. Domingo 1 de Noviembre. 12:00 h. Duración aproximada 80 minutos. Jardín del Infierno Sábado 31 de Octubre. De 19:30 a 23:00 h (Pases cada 30 minutos) . Información y reservas: info@muchoanimo.es

Arroyo hace 37 años. ‘La Flecha en Unión’. Revista Cultural Independiente La Asociación Juvenil Cultural de La Flecha, encargada de la edición de la revista cultural ‘La Flecha en Unión’ publicada en los años 80 y que los vecinos adquirían al módico precio de 30 pesetas, unos 20 céntimos de euro, hablaban en su número de marzo con el entonces concejal de Urbanismo, Pedro de la Cruz Ortega. En aquella época, 1ª quincena de marzo de 1983, también andaban preocupados por la celebración de las fiestas de San Antonio de Padua cuyos festejos peligraban por falta de colaboración vecinal. Reproducimos íntegramente, tal y como se escribieron en la revista, ambos artículos, el publicado en la sección ‘Hablamos con el Ayuntamiento… con el concejal de Urbanismo, Pedro de la Cruz", y la página dedicada a las fiestas. En aquel año seguramente se celebraron las fiestas, como se siguió haciendo hasta ser las fiestas que son hoy en día. Pero lo que no sabían y ni siquiera imaginaban es que 37 años después se suspenderían, y no por falta de presupuesto o colaboración, sino por una pandemia mundial provocada por un virus del que nadie había oído hablar. P.5 Información Local J.V. de la Cruz y F. Zapatero Hablamos con el Ayuntamiento… El concejal de Urbanismo, Pedro de la Cruz Ortega PREGUNTA: 1ª ¿Por qué hay calles de La Flecha que están sin asfaltar aún? Respuesta. Fundamentalmente por problemas económicos y no es porque el Ayuntamiento no tenga prevista una cantidad para este tema dentro del presupuesto, sino que en un pueblo con este crecimiento de habitantes, te generan unos gastos a los que tienes que atender y que

son más urgentes, siempre debido a ese crecimiento y claro, de algún sitio tiene que salir el dinero, si queremos arreglar los problemas inmediatos sin tener que deber nada a nadie. P.17 San Antonio. J.V. de la Cruz y J.C. Guerra FIESTAS DE SAN ANTONIO DE PADUA ¿¿¿¡¡¡¡Nunca las volveremos a ver!!!??? Este es el Santo, al cual, le ha estado adorando durante años mucha gente, le hablamos de “San Antonio de Padua” el que todos los 13 de junio se le sacaba a la calle para hacer una procesión y la gente bailaba y se divertía. Es posible que el 13 de junio de este año no se le saque, pues no hay colaboración para realizar las fiestas. Pero yo sugiero algo, que

al menos, si no hay fiesta, ese día se le saque como todos los años, aunque la orquesta la compongan 4 chavales con 4 latas. Para que esta tradición no muera nunca. --------------------------------------------------------Aquí tenemos otra tradición de las fiestas de San Antonio de Padua. El partido de fútbol entre solteros y casados. Esta fotografía refleja a un equipo de casados antes de disputar un partido contra los solteros. En esta ocasión (como casi siempre) ganaron los solteros. Entre los componentes de la foto solo quedan siete que sigan habitando en La Flecha. Los demás lo hacen en Valladolid y uno de ellos, German Pérez, lo hace en Barcelona. ---------------------------------------------------------

Y este es el equipo de solteros, no del mismo año que el anterior, pero que vale la pena reflejar. Después de ganar el partido, lo festejaban con los famosos garrafones de limonada. Posiblemente esto no lo volvamos a ver. ¡¡¡¡¡ QUÉ PENA!!!!


N.ยบ 275: 16 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

19


20

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

N.º 275: 16 de octubre 2020

COVID-19 - 14 de octubre La zona Básica Pisuerga registra 24 PCR positivas en los últimos 21 días Con el color naranja de Arroyo, las autoridades sanitarias recomiendan restringir al máximo el contacto social, evitar reuniones de más de 10 personas y limitar al máximo la exposición en lugares cerrados covid-19. En la zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas que han dado positivo ascienden a 962 desde el inicio de la crisis sanitaria. Son 24 PCR positivos en los últimos 21 días. El mapa de Arroyo se mantiene en color naranja lo que significa que hay que extremar las medidas para no pasar al rojo, momento en el que se limita el movimiento de las personas. Con el color naranja de Arroyo, las autoridades sanitarias recomiendan restringir al máximo el contacto social, evitar reuniones de más de 10 personas y limitar al máximo la exposición en lugares cerrados. Arroyo sigue registrando un número estable de contagios

pero hay que extremar las precauciones ya que con la entrada del frío se esperan subidas, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan máxima precaución para no sobrecargar al personal sanitario, ni de los centros de salud ni de hospitales. En los centros educativos de Arroyo tampoco hay que reseñar aulas cerradas ni brotes entre los alumnos y profesores. 966 pacientes en planta y 79 en UCI en Valladolid Los hospitales de Valladolid atienden a 79 personas en las UCIs, 51 en el Clínico Hospitalario y 28 en Río Hortega. El número total de camas destinadas para estos enfermos de UCI asciende a 70 y 33 respectivamente para enfermos

críticos. Los hospitales han ingresado a 48 pacientes críticos en los últimos 21 días, un número que empieza a ser preocupante porque el porcentaje de ocupación sobre camas habilitadas para estos pacientes se encuentran al 73% y al 85% en el Clínico y Río Hortega respectivamente. La ocupación en planta ha experimentado un incremento notable pasando de 167 pacientes a 966 desde el pasado 23 de septiembre. En el Clínico se encuentran 462 pacientes hospitalizados en planta, 430 en Río Hortega y 74 en Medina del Campo. Evolución en Castilla y León Castilla y León notifica a fecha de 14 de octubre 901 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su

número actual es de 66.049; de esa cifra, 59.490 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 404 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.064. Desde la anterior comunicación, las altas hospitalarias registradas son 102, para un acumulado de 11.381 y las nuevas defunciones, dieciocho, con lo que el total de personas fallecidas en hospitales alcanza los 2.507 decesos. La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio, con carácter general, de la mascarilla

en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados de uso o abiertos al público, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad. Asimismo se recomienda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable; y que cualquier reunión social se reduzca a un máximo de diez personas. En cualquier caso, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Zona básica Pisuerga

9 de septiembre Personas enfermas: 768 Casos activos: 194 Tarjetas %: 3,32%

23 de septiembre Personas enfermas: 853 Casos activos: 254 Tarjetas %: 3,67%

14 de octubre Personas enfermas: 962 Casos activos: 278 Tarjetas %: 4,12%

RASTREADORES VALLADOLID Rastreadores

Recomendados

129

104

Valladolid

SITUACIÓN HOSPITALES VALLADOLID Críticos UCI

9 septiembre

23 septiembre

14 octubre

Hospital Clínico Universitario

22

16

51

Hospital Universitario Río Hortega

29

15

28

Hospital de Medina del Campo

0

0

0

9 septiembre

23 septiembre

14 octubre

Hospital Clínico Universitario

79

75

462

Hospital Universitario Río Hortega

45

56

430

Hospital de Medina del Campo

24

36

74

Camas ocupadas en planta


D eportes S ecci ó n

N.º 275: 16 de octubre 2020

EL NUEVO ARROYO

21

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo espacio patrocinado por:

El Club de Esgrima Arroyo participa en el Torneo Nuestra Señora de San Lorenzo esgrima. El tirador del Club Esgrima Arroyo, Pablo Ruíz Paz, participó en el ya clásico torneo de esgrima que desde hace años se celebra durante las fiestas de Valladolid. Pablo Ruíz volvió así a las pistas y disfrutó con el torneo, pese a que no había entrenado en sala ni con otros tiradores desde el mes de marzo. Aun así no dudó en inscribirse y participar, ‘como un gran valiente’ según ha comentado su entrenadora y presidenta del Club de Esgrima Arroyo, Dora Kiskapusi, y lo de menos era el resultado. Lo importante era volver a la competición, me-

dirse con sus rivales y compañeros y volver a sentir el batir de las espadas. El Torneo de Esgrima ‘Nuestra Señora de San Lorenzo’ ha sido organizado por el Club Vallisoletano de Esgrima siguiendo todos los protocolos y con estrictas medidas de seguridad frente a la Covid-19. Y ha sido todo un éxito logrando atraer a tiradores federados de seis clubs de la región y uno de Galicia. Junto al club de Arroyo y de Valladolid, como organizador, han participado el Cid Campeador y la Sala de Esgrima, ambos de Burgos, el Club Gran Capitán de Salamanca, la Sala de Armas Viriato de Za-

mora y el Centolos de Coruña. El ganador del trofeo fue el burgalés Miguel Ángel Chuzón del Cid Campeador, al

vencer a su compañero Noé Bermejo del Valladolid Club de Esgrima tras un emocionante duelo.


22

EL NUEVO ARROYO

deportes

N.º 275: 16 de octubre 2020

El Balonmano Arroyo finalmente se retira de la liga nacional Aplazó su primer partido de Liga contra el ‘Congesa XXI Ciudad de Salamanca’ pero la Federación Española le suspendió el segundo al jugarse en Cantabria balonmano. El Club Balonmano Arroyo, que había comunicado a la Liga la imposibilidad de iniciar la competición en la Primera Nacional, tercera categoría del balonmano nacional, la temporada 2020-21 solicitando el aplazamiento de los partidos debido a la actual situación sanitaria originada por la Covid-19, finalmente ha decidido retirarse de la competición, ya que la Federación Española no le ha permitido aplazar sus compromisos fuera y le ha suspendido el partido que tenía que celebrarse el pasado 11 de octubre en Cantabria frente al Lafuente Perera. “La falta de unas directrices comunes para todos y en todas las comunidades”, explican desde el club, “ha hecho que finalmente nos tengamos que retirar ya que la Federación Española solo permite el aplazamiento de los partidos en caso de que seis jugadores den positivo por PCR en Covid”. Hasta esa fecha, el Balonmano Arroyo podía aplazar sus partidos en casa ya que la Federación española entendía que con las condiciones impuestas en Castilla y León tenía argumentos para el aplazamiento, pero con la publicación, el pasado 8 de octubre, de la Guía para regular la actividad federativa donde se autoriza las competiciones estatales, auto-

nómicas e incluso provinciales, la Federación Española ha entendido que puede jugar todos los partidos y no le ha permitido más aplazamientos. Así las cosas, el Balonmano Arroyo, tras una larga meditación y hablar con jugadores y Junta Directiva ha decidido retirarse de la competición porque entiende que no podría jugar en igualdad de condiciones y además temían por las lesiones, al estar tanto tiempo fuera de las canchas. El presidente del Club Balonmano Arroyo, Alfonso Fernández Abella ha sido tajante, “desde hace tres meses en Castilla y León no se puede entrenar con contacto a no ser que sea Liga o jugador profesional o tengas jugadores DAN “. Los jugadores del Balonmano Arroyo han entrenado físico al aire libre pero no partidos en cancha y “acudir de repente a partidos que son muy exigentes les puede acarrear lesiones que les podría impedir cumplir con su jornada laboral, por lo que hemos decidido retirarnos”, explica Fernández Abellá. El club juega junto a otros equipos vallisoletanos en el grupo B de la Primera Nacional y su presidente reconoce que “el equipo está formado por gente madura, con responsabilidades, familia, hijos y un puesto de trabajo al que no

pueden faltar durante 15 días si se da la circunstancia, de que al viajar a jugar un partido esté en contacto con un positivo”. Por ello quieren poner por delante la salud y responsabilidad del equipo ya que no son profesionales. Han querido ir aplazando sus partidos hasta el último momento, pero tras los últimos acontecimientos y en vista de que no hay un criterio unitario para todos, ya que cada Comunidad Autónoma pone sus propias normas han decidido retirarse por entender que no se juega en igualdad de condiciones. “La Federación Española ya está al corriente”, explica Alfonso Fernández “y estamos a la espera de que se haga oficial”. Ciudad de Salamanca Los de Balonmano Arroyo tenían todo preparado y pensaban ir aplazando los partidos hasta que pudiera entrenar con normalidad. El primer partido aplazado ha sido contra el Congesa XXI Ciudad de Salamanca, el segundo contra Lafuente Perea no ha podido ser y la Federación le ha suspendido. Lo mismo ocurría con el tercero que se iba a jugar en casa contra el Delicias, también de Valladolid. La plantilla cuenta con los veteranos de siempre junto a nuevos fichajes en los laterales y extre-

El Club Balonmano Arroyo ha comunicado a la Liga la imposibilidad de iniciar la competición en la Primera Nacional y ha solicitado su retirada. mos. Sigue el ‘imparable’ Sergi y Javi Gutiérrez de laterales y se incorporan José Manuel Redondo y Dani Domingo, un viejo conocido del club ya que estuvo como juvenil. En los extremos se mantienen Diego Martín, Fernando Velasco y Rubén Real, y como nuevas incorporaciones, “tenemos el orgullo de contar”, explican desde el club, “con el resto de la familia García Candau, Álvaro, que ya jugó con nosotros, e Íñigo”.

En cuanto a los veteranos el club sigue muy pendiente de la recuperación de Roger y esperan que vuelva cuanto antes y van a seguir defendiendo los palos, Mayo y Cabada. Junto a ellos, centrales como Álex Grañeras y Simón García Candau, y Edu Niño como pivote. Además, los entrenadores ya están trabajando para en cuanto se pueda iniciar el trabajo con la base del club, explican desde el Balonmano Arroyo.


D eportes S ecci ó n

N.º 275: 16 de octubre 2020

EL NUEVO ARROYO

23

Javier Delgado, bronce Blanca Alonso preside la mesa de clubes en las elecciones de en el autonómico la Federación de Atletismo de ‘Ciudad de Segovia’ Los atletas no registraron grandes Castilla y León saltos debido a la situación tan complicada que viven los deportistas

atletismo. Segovia acogió, el pasado 26 de septiembre, el Campeonato de Castilla y León absoluto, conjuntamente con el XXIX Gran Premio Ciudad de Segovia y XII Trofeo Antonio Prieto, donde los atletas de la región hicieron un gran papel. Entre ellos el arroyano Javier Delgado Pérez que se colgó la medalla de bronce, aunque no pudo supe-

rar su marca personal de 2.03 al aire libre. El atleta del club Arroyo de Atletismo ha fichado esta temporada por el club cordobés Atletismo Surco, aunque sigue entrenando en el municipio. No hubo grandes saltos a destacar en esta prueba, esto se debe a la difícil situación que nuestros atletas están viviendo debido a la Covid-19.

La presidenta del Club de Atletismo Arroyo, Blanca Alonso Del Amo, presidió la mesa correspondiente a clubes en las elecciones a presidente de la Federación de Atletismo de Castilla y León

atletismo. El pasado jueves 17 de septiembre se celebraron las elecciones a miembros de la Asamblea General y Presidente de la Federación de Atletismo de Castilla y León para el período olímpico 2020/2024. Aunque las votaciones estaban previstas para el 2 de abril de 2020, la declaración del estado de alarma hizo que tuviera que posponerse al mes de septiembre. Dos candidatos se presentaban para alzarse con la presidencia de la Federación de Castilla y León: el vallisoletano Gerardo García y el salmantino Francisco García Salinero. Blanca Alonso Del Amo, presidenta del Club Atletismo Arroyo, presidió la mesas, de los clubes. Además había otras tres

mesas las correspondientes a jueces, atletas y entrenadores. Finalmente Gerardo García Alaguero con 28 votos resultó reelegido como presidente de la Federación de Atletismo de Castilla y León. El otro candidato Francisco García Salinero obtuvo 11 votos. La elección se llevó el pasado domingo 4 de octubre durante la Asamblea General Extraordinaria de la Federación de Atletismo de Castilla y León, con un único punto en el orden del día: la elección de Presidente para el cuatrienio 2021-2024.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

DE

L A

ENC O M IENDA


24

N.ยบ 275: 16 de octubre 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.