El Nuevo Arroyo 274

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 274: 25 de SEPTIEMBRE de 2020

Sumario Actividades online El Ayuntamiento está preparando una amplia programación online con talleres de escritura creativa, pintura, inglés o mindfulness. ↗ p. 16

Empieza la liga EBA La Liga EBA de baloncesto comienza el próximo 18 de octubre con el desplazamiento del CB La Flecha a Salamanca. ↗p. 21

Ajedrez online El club de Ajedrez de Arroyo oferta cursos online durante la temporada 20/21. ↗ p. 22

www.elnuevoarroyo.es www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

Una nueva línea de bus conectará Arroyo con las universidades y hospitales a partir del 28 de septiembre ↗ p. 3 La lín ea ve rde te ndrá un servicio por la m añ an a, c o n i da a l as 7 ,1 0h y vu elt a a las 14,10h y otro de tarde (15,10h y 2 0,1 0h ) El Ayuntamiento de Arroyo ha hecho una apuesta decidida por el transporte público con la creación de una nueva línea interurbana, la línea Verde, para que los jóvenes universitarios puedan acudir a las aulas utilizando el bus público. La nueva línea llegará a los diferentes campus de la Universidad de Valladolid y a la Universidad Miguel de Cervantes. Pero no solo está pensada para los universitarios, el Ayuntamiento ha querido aprovechar el recorrido para acercar a todos los vecinos hasta los dos hospitales

públicos de Valladolid. Según los estudios realizados, en Arroyo hay unos 400 alumnos que cursan estudios universitarios en la Universidad de Valladolid y 55 que lo hacen en la Miguel de Cervantes y que se han mostrado interesados en este servicio. Además desde la concejalía de Movilidad se han realizado varios estudios para conocer el número de personas interesadas en utilizar esta nueva línea y en enero de 2020, unos 600 vecinos se mostraron interesados en utilizar la línea verde.

El Ayuntamiento financiará parte del coste del comedor escolar a los alumnos de Infantil ↗ p. 10 y 11 Esta nueva línea de ayuda se pondrá en marcha en octubre, según ha asegurado el concejal de Educación, Vicente Centenero

Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 16 de octubre

El concejal de Educación Vicente Centenero ha explicado durante la entrevista que “se trata de una nueva línea de ayudas a las familias dirigidas a financiar parte del coste del servicio de comedor escolar en la etapa de 1er ciclo de Educación Infantil”. Las ayudas autonómicas dejan fuera este tramo y por ello desde el Ayuntamiento consideran necesario apoyar a los padres, que por razones de conciliación familiar y laboral afrontan este gasto. La propuesta contempla ayudas del 50% a las familias con ingresos que no superen 4,5 veces el IPREM y se dirigen tanto a alumnos matriculados en las Escuelas Infantiles Municipales como a los que asistan a cualquier otro centro ubicado en el municipio.

Arroyo dispondrá de un servicio de Punto Limpio Móvil ↗ p. 8

Unos 400 alumnos de Secundaria se han incorporado a las aulas en los dos centros de Arroyo ↗ p. 12

Este nuevo servicio se iniciará en el mes de octubre

Tras las primeras semanas el alumnado ha demostrado la capacidad de respeto y adaptación a las normas establecidas

El Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación de Valladolid, instalará en varios puntos del municipio un Punto Limpio Móvil, una infraestructura móvil con el objeto de facilitar a los vecinos la retirada y recogida de residuos sin necesidad de desplazarse hasta el Punto Limpio Municipal.

393 alumnos de secundaria se incorporaron el pasado 14 de septiembre a las aulas de los dos centros de Arroyo que imparten enseñanza secundaria: 343 al IESO de Arroyo y 50 al Atenea, convertido desde este curso en un Centro de Educación Obligatoria, por lo que podrá albergar a alumnos hasta 4º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). De momento han sido 50 alumnos de 1º de Eso los que inician sus estudios de Secundaria en este centro compartiendo espacio con los alumnos de Primaria.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

RELATO CORTO JAIRO MARTÍN DE LA FUENTE

Sonrisas encubiertas Son las 9:20 y sobre las mesas del Txipirón se reflejan los últimos rayos de agosto. El frío llama a la puerta y hay que aprovechar los últimos días de terraza, quizá los últimos de bar. He quedado con Alberto como cada mañana desde que trabajamos juntos. Hace meses que no le veo, exactamente dos desde que se decretó el estado de alarma. Después, él ha estado de baja y yo de vacaciones; ha sido imposible vernos. Las noticias auguran un nuevo confinamiento, y lo que ahora creemos normalidad está plagado de cosas anormales. Aunque hay cosas que no han cambiado, como que Alberto llegue diez minutos tarde. – ¿Qué tal, tío? – Bien, ¿y tú? ¿Cómo va todo? – Pff, ya sabes, poca cosa. Y según se está poniendo esto... – Ya, dicen que hay más casos que en marzo. – ¡Mira! ¿Esa no es Begoña? – Shhh, calla. – Te sigue gustando, ¿eh? – He dicho que te calles. – ¿Por qué no le dices algo? Igual con la situación que tenemos encima, quizá… – Sí, según están las cosas, encima voy a hacer el ridículo. – Mira, te ha sonreído. – ¡Pero si lleva mascarilla!–dijo riéndose–. Tú qué sabes si está sonriendo. – Eso se nota, tío. La sonrisa no solo está en la boca. – Ah, ¿no? ¿Y dónde tienes tú la sonrisa? ¿En las orejas? – La sonrisa está en todo el cuerpo, pero sobre todo en los ojos. – ¿En los ojos? – Sí, en los ojos. La mirada dice muchas cosas, y ahora es más necesaria que nunca. – ¿A qué te refieres? ¿A guiñar el ojo? – No, me refiero a que, por culpa de este virus, no vamos a dejar de sonreír y, por muy difícil que nos lo ponga, seguiremos sonriendo con los ojos o con lo que haga falta. – Esa frase mola. ¿Por qué no la mandas a una campaña de esas que promueven el uso de la mascarilla? – ¿Te pagan por eso? – Imagino que no, pero la pondrán por todas partes. – Bah, si no hay pasta… El reloj marca las 15:00, y estoy tan cansado que ni las orejas aguantan ya la mascarilla. Mi mirada se cruza con la de Begoña mientras se monta en su viejo 206. – Hasta mañana. – Eh, tú me has sonreído antes. – ¿Cómo dices? – Sí, me has sonreído antes en el bar. – ¿Y tú qué sabes si llevaba la mascarilla? – pregunta riéndose. – Esas cosas se saben, no solo se sonríe con la boca. Además, este virus no me va a quitar tu sonrisa.

Jairo Martín de la Fuente es filólogo y escritor @jairomd

Director Roberto González Redacción Gracia Quintana

N.º 274: 25 de septiembre 2020

Alivio para las arcas municipales El Gobierno ha decidido suspender en 2020 la regla de gasto para los Ayuntamientos, el mecanismo que limita el aumento de los gastos en los Presupuestos y conocida también como techo de gasto. Un mecanismo fiscal que sirve como instrumento de control del equilibrio de las finanzas públicas utilizado en España y que ha servido para frenar los proyectos megalómanos de muchos Ayuntamientos. La decisión llega tras la derrota sufrida por el ejecutivo en el Congreso que rechazó de forma generalizada la convalidación del Real Decreto sobre los remanentes de los Ayuntamientos. Una derrota por la que la ministra de Hacienda ha tenido que rectificar y desistir de su empeño de hacerse con los ahorros que los Ayuntamientos habían acumulado en las arcas municipales tras años de austeridad. Se trata de una victoria para los Ayuntamientos, pero parcial, porque los Ayuntamientos están aún a la espera de conocer cuál es la propuesta definitiva que ha anunciado el Ministerio de Hacienda para poder utilizar los recursos aún paralizados.

En el mes de julio el Pleno de Arroyo exigía al Gobierno poder hacer uso del superávit a través de una moción conjunta consensuada por todos los grupos políticos para destinar íntegramente el superávit y el remanente de tesorería a inversiones, políticas de apoyo a empresarios y autónomos y ayudas a las familias en situación vulnerable, reactivando la economía local, a través del Plan ARES de ayuda a Pymes, hostelería y comercio. Pero Hacienda no ha dicho la última palabra y los consistorios no se fían y esperan la respuesta de Hacienda para poder hacer uso de los remanentes. Alivio para la situación financiera de los Ayuntamientos porque la suspensión de la regla de gasto les permitirá aumentar sus compromisos e inversiones en los próximos meses, pero el alcalde de Arroyo, como el resto de regidores de España, sigue exigiendo usar el superávit acumulado desde la aprobación en 2012 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, para paliar los estragos de la crisis que una situación tan excepcional está causando en todas las economías.

Víctor Acebes

con nombre propio

El director deportivo del club Rugby Arroyo quiere aprovechar el potencial de las nuevas infraestructuras de Arroyo para atraer riqueza, organizando eventos de primer nivel como el campeonato de España Militar o la Copa del Rey de División de honor de Rugby Touch.

Vicente Centenero

Educación no solo ha reforzado el personal de limpieza y aumentado el número de conserjes en los colegios, además ha sacado una ayuda para que las familias puedan utilizar los comedores escolares.

Voluntarios Protección Civil

Los voluntarios de Protección Civil siguen trabajando, aunque ya no tengan tanto protagonismo, siguen al pie del cañón. Desde aquí les agradecemos una vez más su esfuerzo para realizar el montaje de carpas en el centro de salud Pisuerga para la realización de PCR.

el detalle El silencio de la Banda En sus casi 20 años de historia, la Banda Sinfónica de Arroyo no había suspendido ninguna actuación. Sus componentes, entre 60 y 90 personas, la mayoría alumnos del conservatorio y de la Escuela Municipal de Música, siempre han acudido como verdaderos profesionales a sus citas anuales, tanto en Arroyo, en el concierto de fin de año y Santa Cecilia, como en Valladolid, en el ya tradicional

concierto de fiestas o recorriendo las calles en la Semana Santa. Conciertos con los que el público disfruta y que supone una gran preparación, de al menos tres meses. Por eso, el presidente de la BSA, Juan Pablo Rodríguez, ha querido dejar bien claro que han tenido que suspender conciertos por la ausencia de ensayos al estar cerradas las instalaciones. Y las repercusiones del cierre serán graves

Publicidad Departamento comercial Maquetación Laboratorio YRG

añade. No solo por no poder preparar los conciertos previstos, sino porque hasta que no se reanude la actividad no se sabrá los músicos con los que cuenta. “Mantener a 70 personas unidas ensayando cada sábado requiere una rutina que una vez que se pierde es muy difícil volver a poner en marcha”. Aun así, el director es optimista y espera que pueda afrontar la Semana Santa con normalidad.

D. Legal VA 270-2012 Impresión Calprint, S. L. Dirección Calle Almendrera, 20 - local, 47195 La Flecha - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Teléfono contacto 983 341 492 Contacto elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 274: 25 de septiembre 2020

EL NUEVO ARROYO

3

La línea verde conectará Arroyo con las universidades y hospitales en horario de mañana y tarde Las actuales Líneas Roja y Azul modifican su recorrido para que ambas tengan paradas en el Centro de Salud Pisuerga y en el Centro Comercial RÍO Shopping sin hacer transbordo adecuada oferta de transporte público”. La ampliación y mejora del servicio de transporte público tiene como objeto, según ha asegurado el alcalde “dar respuesta a una demanda social y ofrecer una alternativa más ecológica para sus desplazamientos, disminuyendo las emisiones contaminantes y la ocupación del espacio público y congestión del tráfico”.

municipal. El Ayuntamiento de Arroyo ha hecho una apuesta decidida por el transporte público con la creación de una nueva línea interurbana, la línea Verde, para que los jóvenes universitarios puedan acudir a las aulas utilizando el bus público. La nueva línea llegará a los diferentes campus de la Universidad de Valladolid y a la Universidad Miguel de Cervantes. Por ello esta nueva línea se pondrá en marcha coincidiendo con el inicio del curso universitario, el próximo 28 de septiembre. Pero no solo está pensada para los estudiantes, el Ayuntamiento ha querido aprovechar el recorrido para acercar a todos los vecinos hasta los dos hospitales públi-

cos de Valladolid, porque desde la concejalía de Movilidad se han realizado varios estudios para conocer el número de personas interesadas en utilizar esta nueva línea y en enero de 2020, unos 600 vecinos se mostraron interesados en utilizar la línea verde. En Arroyo hay unos 400 alumnos matriculados en la Universidad de Valladolid y 55 en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, que se han mostrado interesados en este servicio. “De esta manera”, ha explicado el alcalde, Sarbelio Fernández, durante la presentación del nuevo Plan de Transporte de Arroyo, “se fomenta el transporte público, que era una demanda ciudadana, con una

Horarios

LUNES A VIERNES (frecuencia cada media hora) Línea ROJA: 1er servicio 6:30. última salida 22:30 Línea AZUL: 1er servicio 6:45; última salida 22.:15 SÁBADOS (frecuencia cada hora) Línea ROJA: 1er servicio 8:30; última salida 22:30 Línea AZUL: 1er servicio 9:00; última salida 22.00 DOMINGOS Y FESTIVOS Línea ROJA: 9:15, 12:15, 16:15, 19:15 y 21:15 Línea AZUL: 10,15, 14,15, 17:15, 20:15 y 22:15 LÍNEA BUHO (salidas desde la plaza Poniente, Valladolid) Viernes: 00:00, 1:00, 2:00 y 3:00 Sábado: 00:00, 1:00, 2:00, 3:00 y 4:30 * Debido a las restricciones sanitarias actualmente el horario es hasta la 1:00h. LÍNEA VERDE (UNIVERSIDAD-HOSPITALES): Esta nueva línea tiene como destino principal los centros universitarios, tanto de la Universidad de Valladolid (UVA) como de la Universidad Miguel de Cervantes (UEMC), y los hospitales Clínico y Río Hortega de Valladolid. Prestará dos servicios diarios. Horario: Mañana dirección Valladolid (salida Plaza de España) 7:10 h y dirección Arroyo (salida Plaza Santa Cruz) a las 14:10 h. Tarde dirección Valladolid (salida Plaza de España) a las 15:10h y dirección Arroyo (salida Plaza Santa Cruz) a las 20:10h.

Línea universitaria Arroyo de la Encomienda, uno de los municipios con una de las tasas con más crecimiento de España, presenta una realidad demográfica en la que destaca una mayoría de población joven y una alta natalidad. Tras constatar que en Arroyo hay unos 500 alumnos universitarios que cada día acuden a Valladolid para estudiar, la concejalía de Movilidad decidió poner en marcha una línea que diera servicio a estos jóvenes y por otro cubrir la demanda de los principales desplazamientos que a diario se realizan dentro y fuera del municipio, que en la mayoría de los casos están relacionados con cuestiones laborales y educativas. A estos hay que sumar los derivados de las necesidades de atención sanitaria o de la importante oferta comercial con la que cuenta el municipio. Líneas azul y roja circular El equipo de Gobierno es consciente de que el modo de transporte elegido por los arroyanos por motivos de trabajo es, mayoritariamente, el vehículo privado. “Para ir revirtiendo esa realidad”, ha asegurado Sarbelio Fernández, “hemos querido adaptar la oferta a las necesida-

PRECIOS AUTOBÚS • RECORRIDO FUERA DEL MUNICIPIO Los precios para los recorridos que comunican el municipio de Arroyo de la Encomienda con la ciudad de Valladolid son los vigentes para el transporte metropolitano. Billete ordinario: 1,50€. Distintos abonos de transporte metropolitano. • RECORRIDO DENTRO DEL MUNICIPIO La propuesta municipal mantiene el precio del billete ordinario de recorridos en el interior del municipio en 0,60 € y la gratuidad de la que disfrutan distintos colectivos (menores de 26 años, mayores de 60, personas con algún tipo de discapacidad a partir del 33% y las personas en situación de desempleo). des en destino, horarios y frecuencias que puedan convertir el transporte público en una alternativa viable para acudir al centro de trabajo”. Así se ha modificado el itinerario de las actuales líneas ‘Azul’ y ‘Roja’ que realizaban hasta el momento dos recorridos diferentes. Con la nueva regulación estas líneas pasan a funcionar en sentido circular inverso de forma tal que las dos recorrerán todos los barrios del municipio. Con estos nuevos recorridos las dos líneas tendrán parada en el Centro de Salud Pisuerga y en el Centro Comercial RÍO Shopping lo que permitirá a todos los viajeros llegar a estos dos destinos sin necesidad de realizar ningún transbordo. Las frecuencias seguirán como hasta ahora, cada 30 minutos, pero se consigue una mayor rapidez de llegada a destino. Bus escolar El Ayuntamiento también ha incluido en este Plan de Movilidad el nuevo servicio de transporte destinado a uso exclusivo

de los alumnos de Educación Secundaria del municipio que cursan sus estudios en el IESO Arroyo y en el CEO Atenea. Hasta ahora se han apuntado más de 200 alumnos, por lo que el Ayuntamiento está considerando poner una línea más, ya que no hay espacio para todos en los tres autobuses habilitados. Marquesinas Las marquesinas ofrecerán a partir de ahora paneles informativos con toda la información con el horario e itinerario de las cuatro líneas, incluida la del Búho, y el horario de fin de semana. En total hay 22 marquesinas repartidas por todo el municipio. Se ha colocado una nueva en la calle Ramón y Cajal, junto al colegio K@ntica y se ha trasladado una de las que había en el Centro Comercial RÍO Shopping al Camino de Zaratán, 22 para dar servicio a los vecinos de La Flecha. “Aunque es territorio de Valladolid", ha explicado el concejal de Movilidad, Juan Manuel Sánchez, "hemos pedido los permisos necesarios”. Además en breve se pondrá en marcha una aplicación exclusiva para el transporte público de Arroyo, que podrá descargarse a través deL código QR colocado en las marquesinas. Carnets Gratuitos La propuesta municipal mantiene el precio del billete ordinario de recorridos en el interior del municipio en 0,60€ y la gratuidad de la que disfrutan distintos colectivos, hasta 26 años, mayores de 60 años y personas con algún tipo de discapacidad y personas en situación de desempleo. Para poder hacer uso del autobús gratuito deberán solicitar el carné en el ayuntamiento.


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 274: 25 de septiembre 2020

“Ha sido un triunfo de los regidores que nos hemos mantenido firmes para evitar la apropiación de nuestros ahorros por parte del Estado” El alcalde Sarbelio Fernández reconoce que la postura partidista del FEMP le ha llevado a plantearse si tienen algún sentido seguir en una entidad que parece haber dejado de lado su razón de ser que es la defensa de las administraciones locales municipal. El alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, ha acogido con satisfacción el rechazo del Congreso de los Diputados a la propuesta del Ministerio de Hacienda que califica como “intento de apropiación de los ahorros de los Ayuntamientos españoles”. Si bien reconoce que todavía no está todo cerrado. “Aún estamos a la espera de cuál es la propuesta definitiva que ha anunciado el Ministerio de Hacienda para poder utilizar los recursos aún paralizados”. Al igual que al resto de ayuntamientos de España, Arroyo rechazó de plano la medida anunciada por el Ministerio de Hacienda de poner a disposición del estado los remanentes municipales para afrontar la crisis. “Como alcalde”, explica Sarbelio Fernández, “siempre he defendido la autonomía municipal en los asuntos de nuestra competencia y en la gestión de nuestros recursos económicos y la capacidad de los Ayuntamientos para atender las necesidades más inmediatas de nuestros vecinos”. La unidad y la determinación de decenas de regidores de toda España ha obtenido un éxito sin precedentes y el Gobierno se ha visto obligado a rectificar, tumbado su plan en el Congreso para expoliar los ahorros de los municipios que además querían emplear para paliar los efectos de la crisis provocada por la COVID-19. “Para afrontar este reto”, insiste el regidor arroyano Sarbelio Fernández, “es evidente que debemos tener la posibilidad de

bajo conjunto”. El alcalde expresó entonces su rechazo a la utilización partidista que se ha hecho de la federación de municipios y que, según sus palabras, “ha puesto en duda su idoneidad como foro de defensa de las Entidades Locales y me ha llevado a plantearme si tiene algún sentido seguir en una entidad que parece haber dejado de lado su razón de ser que es la defensa de las Administraciones locales”.

hacer uso de todos los recursos económicos a nuestra disposición. Esto implica la autorización necesaria para destinar esos recursos en atender las consecuencias de la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo”. Uso del superávit Con ese propósito, ya el pasado 1 de abril, a los pocos días de la declaración del estado de alarma, el alcalde de Arroyo se dirigió al presidente de la FEMP planteándole la necesidad de solicitar al Gobierno de España la autorización del uso del superávit presupuestario y de los remanentes de tesorería municipales: “Mi objetivo, al igual que el resto de los Ayuntamientos, era contar con la posibilidad de utilizar los ahorros de nuestros vecinos en actuaciones destinadas a apoyar a nuestras familias y a nuestros empresarios y autónomos en estos momentos de

dura crisis económica”. A juicio de Sarbelio Fernández, lo que en un principio pareció ser una reivindicación unánime de todos los representantes municipales derivó en posturas diferentes ante la propuesta del Gobierno de España de hacer uso de los remanentes presupuestarios municipales. “A partir del momento en el que el Gobierno pretendió hacerse con los ahorros de los Ayuntamientos los alcaldes socialistas antepusieron sus intereses partidistas y olvidaron su tantas veces aireado compromiso con las necesidades de los Ayuntamientos y la defensa de la autonomía municipal”, sentencia. “Este cambio de postura”, prosigue Fernández, “tuvo como consecuencia que en la FEMP viviéramos jornadas que me atrevo a calificar como bochornosas con un acuerdo negociado e impuesto al margen de la mayoría rompiendo con décadas de tra-

Moción unánime en el pleno El Ayuntamiento de Arroyo mostró su total desacuerdo. Todos los grupos políticos aprobaron por unanimidad una moción en la que se instaba al Gobierno de España a respetar y garantizar la autonomía de las Entidades Locales en la gestión de los recursos municipales y su capacidad de decisión, en especial en lo que se refiere al destino y gestión de los presupuestos, superávits presupuestarios y remanentes de tesorería municipales. La postura mantenida por una parte importante de los alcaldes fue fundamental, en opinión del alcalde de Arroyo, quien asegura que “a partir de ese momento los alcaldes nos enfrentamos a la falta de disposición al diálogo del Gobierno de España, que ha encontrado una merecida respuesta en el rechazo de las fuerzas políticas que han sido capaces de imponer la cordura por encima de las diferencias de ideología”. Finalmente y gracias a esa presión desde los Ayuntamientos, el Ministerio de Hacienda no ha tenido más remedio que aceptar

lo que era una reivindicación ajustada a la situación que se está viviendo. “Hacienda”, explica Sarbelio Fernández, “debe ahora permitir el uso de todos nuestros recursos económicos en beneficio de nuestros vecinos y en apoyo a nuestros empresarios y autónomos”. En definitiva, Fernández se muestra en la misma línea que el resto de regidores municipales, esto es, que deben ser los responsables municipales quienes gestionen los fondos que se han ido ahorrando durante estos años y que han de servir para afrontar la mayor crisis a la que nos hemos enfrentado en décadas. Prudencia Pero, tras el rechazo del Congreso de los Diputados al Decreto presentado por el Gobierno, los Ayuntamientos están a la espera de que se concrete la nueva propuesta del Ministerio de Hacienda. El regidor arroyano se muestra prudente: “aún estamos lejos de poder ‘cantar victoria’ porque seguimos a la espera de que se concrete la última propuesta del Ministerio de Hacienda. Demasiadas veces hemos visto que anunciaban una cosa y aprobaban otra. Se han comprometido públicamente a suspender la aplicación de la regla de gasto pero no han dicho nada sobre la utilización de los remanentes. De momento ya han retirado la propuesta de los 5.000 millones de euros de fondo extraordinario destinada a ayuda de las entidades locales que tan necesaria es. Seguimos a la espera mientras el tiempo corre en nuestra contra”.

La Junta pone en cuarentena dos aulas del CEIP Elvira Lindo

Son las dos primeras aulas cerradas en Arroyo debido a un positivo por PCR en la comunidad educativa, que ha obligado a cerrar un total de 15 aulas en Valladolid municipal. Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 15 aulas de la provincia de Valladolid. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable. Y por primera vez la medida afecta a un colegio de Arroyo de la Encomienda. Se trata de dos aulas en este centro de La Flecha que se suman al total de 15 aulas confinadas el 21 de septiembre. El centro educativo de Arroyo ‘Elvira Lindo’ se suma a los CEIP

Joaquín Díaz, en La Cistérniga; el Colegio San Juan de la Cruz y CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, en Medina del Campo, CEIP Sagrados Corazones, en Valoria la Buena, y CEIP La Laguna, en Laguna de Duero, el CEIP Ana de Austria, en Cigales y el CEIP Villa del Caballero, en Olmedo, en la provincia vallisoletana. En Valladolid capital la medida afecta a un grupo del Colegio San Juan Bautista de la Salle, aulas del CEIP Gabriel y Galán. También se han visto afectados un grupo del Colegio San Agustín, otro del EEI Amanecer y otro del CEIP Antonio

García Quintana al que se suma un aula del Colegio Sagrado Corazón-Corazonistas, en Valladolid. 48 en Castilla y León Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han obligado hasta el pasado 21 de septiembre a la Consejería de Educación a cerrar 48 nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a seis grupos de Burgos, un aula de León, cuatro de Palencia, ocho de Salamanca, una de Segovia, una de Soria, 15 de Valladolid y 12 de Zamora. Los equipos COVID-colegios rea-

lizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los

padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.


N.ยบ 274: 25 de septiembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 274: 25 de septiembre 2020

Los diputados populares apoyan a Arroyo para evitar el trazado de la A-62 propuesto por el Ministerio de Transportes Los diputados y senadores del PP por Valladolid presentarán a la Mesa del Congreso una batería de preguntas relativas al proyecto del trazado de la A-62 y exigen un estudio de viabilidad municipal. Los diputados por Valladolid del Partido Popular en el Congreso presentarán una serie de preguntas escritas dirigidas al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, relativas al proyecto del trazado de la A-62 con un tercer carril a su paso por el municipio de Arroyo de la Encomienda, para el que defienden que al menos se estudie la opción de ejecutar una variante. Los parlamentarios Eduardo Carazo y José Ángel Alonso, acompañados por el senador por Valladolid Alberto Plaza y junto a los concejales del PP en Arroyo de la Encomienda, Rubén González y José Antonio Otero Parra, han explicado estas acciones junto al actual trazado de la A-62. José Otero agradeció a los diputados y senadores el apoyo demostrado, “que ha sido increíble” para evitar que se realice el trazado propuesto

desde el Ministerio de Transportes que a su juicio “perjudicará a los vecinos de Arroyo, Simancas y Valladolid y es más costoso que una variante”. “Espero”, explicó ante los medios, “que escuchen a los vecinos en este tema que ha sido consensuado por todos los grupos políticos ya desde la legislatura anterior y esperemos que hagan caso porque ha pasado un año y seguimos igual y esto va a causar un problema importante. Hemos pedido que nos contesten, hemos dado alternativas de mejora del trazado y no hay ninguna razón por la que no se pueda estudiar una variante”.

Los diputados nacionales del PP por la provincia de Valladolid han registrado en el Congreso una serie de preguntas por escrito en las que cuestionan "por qué, más de un año después de su presentación, el Gobierno no ha contestado a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Arroyo" sobre el trazado del desdoblamiento de la A-62 con un tercer carril a su paso por el municipio, dentro del proyecto más amplio que abarca el tramo entre Cigales y Simancas (Valladolid). Según los 'populares', el proyecto que plantea el Ministerio es la ampliación del trazado con un carril más en cada sentido y la modificación de los enlaces con un diseño que, según el concejal José Antonio Otero, va a "fastidiar a los ciudadanos de Arroyo", ya que se eliminaría el acceso desde La Flecha al enlace situado junto al barrio vallisoletano de Parquesol y se crearía una glorie-

ta en el enlace con la VA-30 que "creará un tapón de tráfico". Moción aprobada Por ello, los diputados del PP dan traslado al Gobierno de España de la moción aprobada el pasado día 2 en el Pleno de Arroyo con unanimidad de todos los grupos municipales - IPAE, Ciudadanos, Vox, PP, PSOE y Vecinos por Arroyo - y preguntarán también "por qué motivo no se ha realizado un estudio de viabilidad" del proyecto y también reclaman que se estudie la posibilidad de ejecutar una nueva variante por la zona norte del término municipal.

Esta opción, a juicio de Carazo y Otero, puede ser "incluso más ventajosa económicamente" que el actual planteamiento, ya que llevaría esta importante autovía más allá de los núcleos urbanos del municipio.

"Vamos a pedir a Ábalos que dé la cara ante los vecinos de Arroyo y diga cuáles son sus intenciones respecto a la A-62", ha afirmado Carazo, que ha recalcado que el PP quiere que "se haga" este proyecto de mejora de la A-62, pero quieren "que se haga bien", dando el mejor servicio a los ciudadanos. Carazo también ha reclamado al Gobierno de España que "escuche a los Ayuntamientos", tanto al de Arroyo, como al de Simancas, también afectado por el proyecto de desdoblamiento de esta autovía, como a todos los de España, después

de "la derrota parlamentaria" que sufrió en el Congreso con el rechazo al Real Decreto por el cual querían "expropiar y expoliar" los remanentes de las Administraciones Locales. Con este planteamiento, recuerda José Antonio Otero, se van a "fastidiar" tanto las entradas como las salidas, tanto en la parte de Parquesol como en la zona de La Vega, donde los vehículos pesados tendrían que entrar hasta la glorieta que se va a crear. Respuesta por escrito Como ha explicado Eduardo Carazo, el Gobierno de España tendría que responder por escrito a las preguntas en un plazo de un mes "o como mucho dos meses, si piden prórrogas" aunque ha reconocido que en ocasiones esas contestaciones son "un tanto elusivas". Y en el caso de que no respondan en el plazo se llevaría la pregunta oral a la Comisión parlamentaria correspondiente.

Apoyo de Simancas Por otro lado, el senador 'popular' y también alcalde de Simancas, Alberto Plaza, ha explicado que su Ayuntamiento también reivindica una mejora del proyecto de la A-62 a su paso por este municipio, aunque ellos no optan por una variante sino por un soterramiento al paso por el principal núcleo urbano. "No obstante, la respuesta por parte del Ministerio tampoco es clara y concisa", ha advertido Plaza, que ha apuntado que al Ayuntamiento le preocupa "no solo el cumplimiento o no del proyecto sino también que en los Presupuestos Generales del Estado aparezcan siquiera" las partidas iniciales para el proyecto. Plaza, que ha subrayado que este viernes estaba presente en esta convocatoria como senador, ha reclamado también que el Ministerio escuche a los Ayuntamientos de Arroyo y Simancas con sus distintas condiciones.


N.º 274: 25 de septiembre 2020

M USN ecci I C I PóAn L

El 20 de noviembre finaliza el plazo para pagar el Vado El Ayuntamiento recuerda que domiciliando el impuesto puede ahorrarse un 5% de su importe y se evitan molestias innecesarias municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha publicado un anuncio de cobranza de la tasa por entrada de vehículos a través de aceras (Vados) del ejercicio 2020. La fecha de recaudación se inició el pasado 18 de septiembre y se prolongará hasta el 20 de noviembre. El pago puede realizarse a través de las entidades bancarias colaboradoras, Cajamar, Unicaja, Sabadell, Caixabank y BBVA o a través de la sede electrónica municipal, entrando en la página Web del Ayuntamiento. El recibo no se enviará al domicilio, sino que podrá obtenerlo en la sede electrónica del Ayuntamiento, o solicitarlo personalmente en las oficinas municipales o a través del teléfono 983 40 78 88. Si el pago estuviese domiciliado se procederá directamente a su cargo en cuenta antes de la finalización del periodo voluntario. Los pagos realizados a partir del 21 de noviembre llevan aparejados los recargos del periodo ejecutivo y en su caso los intereses de demora correspondientes.

EL NUEVO ARROYO

Ayudas a comedor escolar El Ayuntamiento está preparando una nueva línea de ayudas a las familias dirigidas a financiar parte del coste del servicio de comedor escolar en la etapa de 1 er ciclo de Educación Infantil a partir de octubre. Las ayudas autonómicas dejan fuera este tramo y para el concejal de Educación, Vicente Centenero, “es necesario apoyar a los padres que por razones de conciliación familiar y laboral afrontan este gasto”. La propuesta contempla ayudas del 50% a las familias con ingresos que no superen 4,5 veces el IPREM y se dirigen tanto a alumnos matriculados en las Escuelas infantiles Municipales como que a los que asistan a cualquier otro centro ubicado en el municipio.

7


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 274: 25 de septiembre 2020

Arroyo dispondrá de un servicio de Punto Limpio Móvil

Este nuevo servicio se iniciará en el mes de octubre municipal. El Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación de Valladolid, instalará en varios puntos del municipio un Punto

Limpio Móvil, una infraestructura móvil con el objeto de facilitar a los vecinos la retirada y recogida de residuos sin necesidad de desplazarse hasta el

Punto Limpio Municipal. El servicio se comenzará a prestar a partir del mes de octubre y se instalará durante una semana al mes en cada una de las dis-

tintas ubicaciones seleccionadas de los núcleos de La Flecha, La Vega y Las Lomas. Esta acción se enmarca dentro de los pasos que la concejalía de urbanismo está dando para intentar mejorar el sistema de recogida de residuos. En esa estrategia se enmarca un estudio detallado del sistema de recogida que está siendo analizado actualmente por los técnicos municipales y cuyas conclusio-

CALENDARIO OCTUBRE:

• Del 5 al 10 de octubre. La Flecha: Aparcamiento de la plaza de toros. Calle Páramo. • Del 13 al 20 de octubre. La Vega. Calle Juncal 73 (huertos de La Vega) Junto al contenedor de poda. • Del 21 al 28 de octubre. Las Lomas. Arnaldo de Vilanova (aparcamiento colegio Kantica).

NOVIEMBRE:

• Del 3 al 10 de noviembre. La Flecha: Aparcamiento de la plaza de toros. Calle Páramo. • Del 11 al 18 de noviembre. La Vega. Calle Juncal 73 (huertos de La Vega) Junto al contenedor de poda. • Del 19 al 26 de noviembre. Las Lomas. Arnaldo de Vilanova (aparcamiento colegio kantica).

DICIEMBRE:

• Del 1 al 8 de diciembre. La Flecha: Aparcamiento de la plaza de toros. Calle Páramo. • Del 14 al 21 de diciembre. La Vega. Calle Juncal 73 (huertos de La Vega) Junto al contenedor de poda. • Del 22 al 29 de diciembre. Las Lomas. Arnaldo de Vilanova (aparcamiento colegio kantica).

nes ser harán públicas a lo largo del mes de octubre, la redacción de una ordenanza que se espera que esté lista antes del primer trimestre del año que viene, la contratación de un servicio de mantenimiento del sistema de contenedores, diversas actuaciones puntuales que se están llevando a cabo en puntos concretos del municipio y una campaña de concienciación que se va a llevar a cabo en los próximos meses. La diputación, por su parte, contribuirá a la mejora del servicio con una nueva contratación que se espera que esté lista para principios de año y que incluye cambios en las frecuencias de recogida y seguimiento vía GPS de los camiones de basuras. El Punto Limpio Móvil está compuesto por un camión con gancho porta-contenedores, dotado de un contenedor con puertas laterales y separadores interiores que permitirá el transporte de los residuos depositados.

El 30 de septiembre finaliza el plazo de solicitud de ayudas para gastos en material de protección covid-19 El presupuesto de esta segunda convocatoria para autónomos y pequeñas empresas asciende a 75.000 euros municipal. El Ayuntamiento de Arroyo ha abierto la segunda convocatoria de ayudas destinadas a autónomos y pequeñas empresas para gastos en medidas y elementos de protección COVID-19. El presupuesto de esta segunda convocatoria es de 75.000€. El importe máximo subvencionable asciende a 300€ por establecimiento o local abierto y dado de alta en el IAE. Podrán optar a estas ayudas tanto nuevos solicitantes, como aquellos que en la primera convocatoria no hu-

bieran solicitado la ayuda máxima, siendo en este caso la cuantía a percibir la diferencia hasta los 300€. Ampliado el listado En esta segunda convocatoria se ha ampliado el listado de actividades empresariales y profesionales incorporando el Grupo 931.1: Guardería y Educación Infantil y Grupo 942.9: Otros servicios sanitarios. Las solicitudes se pueden presentar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda o pre-

sencialmente, en el registro general del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (sólo personas físicas).

El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda considera que las empresas, pymes y autónomos son eje fundamental en

la recuperación económica de nuestro municipio y es necesario apoyar su actividad afectada por la crisis sanitaria.

INFORMACIÓN AYUDAS

Las bases y el modelo de formulario se pueden consultar en la web municipal www.aytoarroyo.es en el apartado COVID-19. Registro General: 983 407 888 (solicitud cita previa) Información: szapatero@aytoarroyo.es


N.ยบ 274: 25 de septiembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

9


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 274: 25 de septiembre 2020

“El riesgo cero no existe pero hemos ampliado los servicios de limpieza y conserjería en los colegios para que sea mínimo” Vicente Centenero, Concejal de Educación, Salud Pública y Promoción social

La concejalía ha destinado 400.000 euros para que las familias compren material en Arroyo y además en octubre se saca una nueva línea de ayudas para financiar el coste del servicio de comedor escolar en la etapa de 1er ciclo de educación Infantil municipal. Hablar con Vicente Centenero, ‘Donvi, Vicen o don Vicente’, dependiendo del momento y el lugar en el que te hayas cruzado con él, es hablar de la historia de Arroyo y de sus habitantes, vecinos de La Flecha, de Arroyo y de La Vega sobre todo, a los que conoce por su nombre y apellidos. Llegó a La Flecha muy joven cuando el municipio apenas contaba con 500 vecinos como maestro del colegio Raimundo de Blas. Por su aula han pasado varias generaciones de alumnos a los que ahora saluda como padres y abuelos de chavales a los que en algún momento ha entrenado en los campos de fútbol. Pese a que ha sido fundador de IPAE, y se considera uno de sus ideólogos, no se había planteado nunca ser

“Pido paciencia a los jóvenes. Esto pasará y en poco tiempo lo verán como una experiencia vital que incluso les puede enriquecer. Y sobre todo mucha responsabilidad, que no olviden que su actitud repercute en quienes les rodean”

concejal. Hasta ahora. Recibió la llamada de Sarbelio Fernández para ser su número dos en la lista a las municipales. “Quería estar a su lado, es una persona que conoce el pueblo, honrado y trabajador que solo vela por Arroyo y sus vecinos y tenía que apoyarle en ese momento. Nunca me planteé entrar en política

aunque siempre me he interesado por los asuntos del pueblo, pero en esta ocasión me decidí, para seguir haciendo de Arroyo el pueblo que empezamos en 2007”. Como responsable de Educación, Salud Pública y Promoción Social, reconoce que debido a “los tiempos que nos ha tocado” vivir se ha dedicado en cuerpo y alma a los asuntos sociales, pero no pierde de vista la educación, que conoce bien desde dentro como maestro del colegio más antiguo del municipio, el CEIP Raimundo de Blas. ENA. Concejal de Educación, Salud Pública y Promoción Social. ¿Cómo se combinan? V.C. Las tres están muy relacionadas porque se ocupan de los asuntos más cercanos a los vecinos. Como concejal de Educación mi prioridad fue conocer la situación y necesidades de los colegios. En colaboración con los responsables de cada centro hemos diseñado un plan de actuación que ya está en ejecución. El mantenimiento ordinario lo hemos complementado con obras de reparación y adecuación con un buen número de actuaciones en estos meses. Ahora mismo estamos pendientes de una modificación presupuestaria de

más de 80.000 € para seguir ejecutando esas obras. Es un dinero que no se ha empleado por razón de tantas actividades suspendidas, como por ejemplo nuestras fiestas, y valoramos que un buen destino es la mejora de los equipamientos escolares. Lo cierto es que en estos últimos meses he dedicado la mayor par-

te de mi tiempo a la parte social. En el área de promoción social tenemos el gran reto de pasar a gestionar los servicios que hasta el momento está prestando la Diputación. La cuestión es que con la aparición de la COVID-19 hemos dejado aparcado temporalmente el diseño de esa nueva estructura municipal y hemos pasado a ocuparnos de lo inmediato y urgente que es garantizar el bienestar de los vecinos vapuleado por la crisis sanitaria. ENA. Usted ha estado al pie del cañón durante el estado de alarma ¿verdad? V.C. Sí, durante el estado de alarma he trabajado hasta 12 horas diarias. Pienso que soy el concejal que se ha confinado en la calle, coordinando todos los recursos disponibles para atender las necesidades más inmediatas que he podido conocer de primera mano. He acompañado a nuestros voluntarios de Protección Civil o a los de Cáritas. Había que rescatar a gente. He visto cómo familias con niños que vivían bien con dos sueldos, se han quedado de la noche a la mañana sin trabajo. De 17 familias que atendíamos antes de la pandemia hemos llegado a 50

“Es de justicia reconocer la labor e implicación de los maestros y profesores que lo han dado todo para preparar el inicio del curso y que se pueda desarrollar de la mejor forma”

a las que había que abastecer de alimentos o ayudar con la renta. He tratado de estar en el lugar donde se me necesitase, incluso haciendo de payaso con los niños en las felicitaciones de cumpleaños para llevarles un poco de cariño. Ahora mismo me preocupan especialmente los mayores y el efecto que en ellos están teniendo estos meses de confinamiento y restricciones. Ha sido muy intenso, muy duro, y, por otra parte, satisfactorio. Ser testigo de las muestras de solidaridad entre los vecinos y que realmente estabas aportando a quien más lo necesitaba. Es la política que entiendo, la de cercanía, de servicio al ciudadano. ENA. Y ahora la vuelta al cole. Vaya momento. En todos sus años como maestro y ahora concejal de Educación, ¿había conocido una vuelta como ésta? V.C. Pues mira que las he conocido de todo tipo, algunas muy difíciles, pero desde luego como esta ninguna. Nuestra obligación es garantizar la educación para todos en las mejores condiciones. A las familias hay que trasmitirles tranquilidad, aunque es muy difícil en un momento en que todo son dudas y preocupación por la salud de sus hijos. Creo que es de justicia reconocer la labor e implicación de los maestros y profesores que lo han dado todo para preparar el inicio del curso y que se pueda desarrollar de la mejor forma. ENA. Quinientos niños de Infantil y Primaria ya están confinados en Castilla y León. En Arroyo ya hay dos clases con-

finadas. Una llamada que no quería recibir pero que finalmente ha llegado. Y antes de lo previsto, imagino. V.C. Debemos aceptar que el riesgo cero no existe y, si bien es imposible controlar al cien por cien todas las situaciones, podemos trabajar en minimizar ese riesgo. Desde el primer momento el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las autoridades educativas los medios materiales y humanos a su alcance. Estamos llevando a cabo actuaciones dentro de los protocolos aprobados, en concreto ampliando los servicios de limpieza y conserjería. Por otro lado, siguiendo las recomendaciones de la Consejería se han suspendido las actividades extraescolares del primer trimestre. Según vaya evolucionando la situación se valorará su reanudación a partir de enero. Se está haciendo un importante esfuerzo en mantener a los chicos en grupos estables y no parece muy aconsejable ampliar los grupos de contacto en otras actividades con diferentes edades y que asistan a diferentes colegios. Si los chavales están en su propia burbuja evitamos que se propague el virus, yendo del cole a casa, estando con sus compañeros, pero si empiezan a desperdigarse y uno va a fútbol, otro a ajedrez, judo… se amplían muchísimo los contactos con otras personas y por tanto la posibilidad de contagio. Pero no se pueden controlar todos los factores y sí, finalmente ha llegado. Esperemos que se quede en una excepción y no haya más casos. Aunque tenemos que acostumbrarnos a vivir con estas noticias.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 274: 25 de septiembre 2020

ENA. Y además se ha ampliado el personal en los colegios ¿no? V.C. Sí. Los servicios habituales de limpieza fuera del horario escolar se han complementado con personal durante el horario lectivo. En concreto dos personas por centro que se encargan de atender estas necesidades mientras los niños están en el centro. También se ha doblado el número de conserjes en los colegios. Hemos aumentado unos 20.000 euros mensuales para sufragar el coste de estas tareas. Todo ello supone un gasto extra, pero en estos momentos es un gasto prioritario para hacer frente a esta necesidad. También se ha destinado un importante presupuesto para ayudas a las familias en los gastos escolares que deben asumir en la vuelta al cole.

“Queremos convertir el Centro de Ocio Juvenil en un lugar que puedan sentir como propio. Es un proyecto en el que he puesto la mayor ilusión”

ENA. Y se han convocado ayudas para gastos escolares V.C. El Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación, convocaba anualmente ayudas para material escolar a los niños de Educación Infantil. Este año, y ya sólo con presupuesto municipal, hemos querido llegar más allá y hemos sumado otras ayudas de carácter extraordinario para los niños de Primaria y Secundaria para gastos de material deportivo o informático tan necesario en estos días de clases online. Son en total 400.000 euros que van a ir a las familias de Arroyo, para que compren en Arroyo, de forma que también nuestros comerciantes puedan ser beneficiarios indirectos. En este caso, al igual que lo que comentaba para las obras en los colegios, hemos aumentado el presupuesto con recursos no empleados en actividades festivas. ENA. También me comentaba que se va a sacar una nueva línea de ayuda ¿cierto? V.C. Cierto. Lo presentaremos en octubre. Se trata de una nueva línea de ayudas a las familias dirigidas a financiar parte del coste del servicio de comedor escolar en la etapa de 1er ciclo de Educación Infantil.

Las ayudas autonómicas dejan fuera este tramo y consideramos que es necesario apoyar a los padres que por razones de conciliación familiar y laboral afrontan este gasto. La propuesta contempla ayudas del 50% a las familias con ingresos que no superen 4,5 veces el IPREM y se dirigen tanto a alumnos matriculados en las Escuelas infantiles Municipales como que a los que asistan a cualquier otro centro ubicado en el municipio. ENA. Finalmente el Centro de Ocio Juvenil, ubicado en las antiguas escuelas, no ha podido abrirse en verano como estaba previsto. V.C. La situación sanitaria nos ha obligado a retrasar su apertura. Las obras están acabadas y en marcha la instalación del equipamiento. Es un proyecto en el que he puesto la mayor ilusión. Desde mi experiencia de años como docente conozco de primera mano lo importante que es la vida social y los momentos de ocio en estas edades. La idea es convertir este centro en un lugar que puedan sentir como propio. Va a quedar muy bien con aulas para formación, tecnología, con ordenadores y pantallas de televisión, material para actividades lúdicas con billar, futbolín… complementado con una programación especialmente dirigida a los jóvenes. ENA. Instalaciones cerradas, las escuelas municipales de música, teatro y danza cerradas, ausencia de actividades extraescolares, los clubes deportivos no pueden entrenar... ¿Qué van a hacer los jóvenes este invierno? V.C. Nuestros jóvenes están afrontando una difícil experiencia en la que han visto cómo se ha desbaratado su organización de vida. Su actividad diaria a excepción de la

estrictamente lectiva está totalmente limitada. El deporte está tardando en arrancar y nosotros teníamos preparada una variada programación juvenil que hemos tenido que suspender pero que retomaremos cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Intentaremos organizar alguna actividad puntual. Yo les pido paciencia. Que esto pasará y en poco tiempo lo verán como una experiencia vital que creo que incluso les puede enriquecer. Y sobre todo mucha responsabilidad. Que no olviden que su actitud no les repercute solo en ellos, también en todos los que les rodean.

ENA. Sin embargo el CEO Atenea no ha tenido mucho éxito. Sólo ha habido una docena de solicitudes en este nuevo centro. ¿A qué lo achaca? V.C. Finalmente son 50 alumnos los que han comenzado el primer curso de Secundaria en el Atenea y, como el resto de centros de Arroyo, estoy convencido de que se llenará. Me consta que las familias que acuden a este centro están muy

EL NUEVO ARROYO

11

ENA. Los alumnos de Arroyo ya disponen de su propia ruta escolar ¿necesidad o lujo? V.C. Es cierto que no hay obligación de contar con un transporte a los centros escolares dentro del propio municipio, pero es una realidad que Arroyo es una localidad muy dispersa. Algunos chicos van en bicicleta o andando, pero para otros la distancia hace necesaria la utilización del vehículo particular. Hasta ahora utilizaban las líneas regulares, pero a veces es complicado adaptarse a sus horarios. Además, al ser de uso exclusivo de los alumnos no comparten el trasporte regular en horas de máxima afluencia. Este servicio no sólo beneficia directamente a las familias, sino que evita tráfico y contaminación. La realidad es que ya se han apuntado más de 200 alumnos a este servicio, lo que es muestra de la gran aceptación que ha tenido. Y también pensando en los estudiantes de Arroyo, la próxima semana entra en funcionamiento la nueva línea de bus destinada a atender el transporte de los universitarios a las

“Más de 200 alumnos se han apuntado al transporte escolar, lo que muestra la gran aceptación que ha tenido”

ENA. ¿Qué siente cuando ve el Instituto de Arroyo en marcha, después de tantos años de espera? V.C. Mucha alegría. Es verdad que los estudiantes de Arroyo han podido estudiar en magníficos institutos, pero la realidad es que ya somos un municipio de 20.000 habitantes con una población muy joven y un gran número de nuestros vecinos son niños y jóvenes. Para este curso que comienza la oferta del IESO se ha completado con la del centro Atenea que ha pasado a impartir Enseñanza Secundaria. Las instalaciones del IESO Arroyo y del Atenea son magníficas y el claustro del profesorado también. Podemos enorgullecernos de tener unos centros educativos excepcionales.

satisfechas con la enseñanza que allí imparten. ENA. Ya tenemos IESO, pero se demanda el Bachillerato ¿para cuándo? V.C. Lo lógico es que los alumnos que cursan en el IESO la etapa de Secundaria puedan seguir sus estudios en el mismo instituto. Es una decisión que depende de la consejería de Educación, pero es evidente que es la más razonable y así se lo hemos trasladado. Trabajaremos en ese sentido para que nuestros jóvenes puedan completar sus estudios sin necesidad de trasladarse fuera de Arroyo.

distintas facultades de Valladolid. Como se puede comprobar la mejora del transporte público es una prioridad para este Equipo de Gobierno. Es importante saber detectar una necesidad, pero lo fundamental es darle respuesta y creo que eso lo estamos demostrando con hechos.

“La próxima semana entra en funcionamiento la nueva línea de bus destinada a atender el transporte de los universitarios a las distintas facultades de Valladolid”


12

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 274: 25 de septiembre 2020

Casi 400 alumnos de Secundaria se han incorporado a las aulas en los dos centros de Arroyo Tras las primeras semanas el alumnado ha demostrado la capacidad de respeto y adaptación a las normas establecidas municipal. 393 alumnos de Secundaria se incorporaron el pasado 14 de septiembre a las aulas de los dos centros de Arroyo que imparten Enseñanza Secundaria: 343 al IESO de Arroyo y 50 al Atenea, convertido desde este curso en un Centro de Educación Obligatoria, por lo que podrá albergar a alumnos hasta 4º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). De momento han sido 50 alumnos de 1º de Eso los que inician sus estudios de Secundaria en este centro compartiendo espacio con los alumnos de Primaria.

El anuncio de convertir el CEIP Atenea en un CEO “debido a la gran demanda de plazas para cursar enseñanzas obligatorias en una localidad que supera los 20.000 habitantes y que cuenta con cinco colegios y un solo centro de Enseñanza Secundaria” lo hizo la propia consejera, Rocío Lucas, el pasado mes de marzo. De hecho, Arroyo es el municipio del alfoz que más crecimiento en habitantes ha experimentado en los últimos años en Castilla y León y cuenta con una elevada tasa de natalidad.

170 plazas de 1º ESO Así las cosas, desde este curso Arroyo cuenta con 170 plazas de 1º de ESO, 120 en las cuatro líneas del IESO y 50 en las dos líneas del CEO ‘Atenea’, a las que se suman 130 de 2º ESO y 95 de 3º ESO. Este año además hay que contar con los 106 alumnos de La Cistérniga que compartirán edificio en el IESO de Arroyo durante al menos el primer trimestre, hasta que concluyan las obras del nuevo IES de La Cistérniga. Además, cada día salen desde Arroyo autocares escolares cargados de alumnos que estudian en Institutos de Valladolid que acogen alumnos arroyanos. Se trata del IES Tovar, IES Jiménez Lozano e IES Julián Marías. Los dos primeros siguen estando adscritos a Arroyo aunque el número de alumnos ha bajado considerablemente y este año el número de solicitudes ha descendido notablemente convirtiendo al IESO de Arroyo en el Instituto con mayor demanda de todo Valladolid. Docencia presencial Desde la consejería de Educación se continúa trabajando para que en la reincorporación a las aulas de cada etapa formativa se garantice el derecho a una docencia presencial segura en una situación tan atípica. El curso arranca

marcado por las medidas establecidas en los protocolos, elaborados en estrecha coordinación con las autoridades sanitarias, y para el que ha sido necesario un mayor esfuerzo en la planificación por parte de los servicios centrales de la Administración

autonómica, las Direcciones Provinciales y los equipos directivos de los centros. Desde los centros de Arroyo se ha indicado que tras la primera semana el alumnado ha demostrado capacidad de respeto y adaptación a las normas establecidas.

Más de 200 alumnos de Secundaria ya se han apuntado a la nueva línea de Bus Escolar Se trata de un nuevo servicio de transporte destinado a uso exclusivo de los alumnos de Educación Secundaria del municipio que cursan sus estudios en el IESO Arroyo y en el CEO Atenea municipal. Los alumnos de Educación Secundaria del municipio disponen de una nueva línea escolar que funcionará exclusivamente de lunes a viernes, a las 8 horas por la mañana y a las 14,30 horas. Es decir, a la entrada y salida de los centros escolares de Arroyo. El nuevo bus escolar cuenta con tres líneas, ‘La Flecha’, ‘La Vega’ y ‘Arroyo’. La primera sale sale desde la plaza España de La Flecha y recorre el municipio hasta llegar al CEO Atenea primero y al IESO Arroyo después. Una segunda línea sale desde el Hipercor y recorre las calles de La Vega y una tercera es para los alumnos del núcleo de Arroyo, que sale desde la parada de ‘La Vaca’ hacia el IESO Arroyo.

De esta manera todo el municipio de Arroyo está conectado a través del autobús escolar que tiene un coste de 30 euros anuales. Así, no solo se consigue evitar el uso masivo del vehículo privado para acudir a los centros educativos, sino que se crea una cultura del uso de transporte público entre los jóvenes, que desde los 14 años se acostumbran a utilizar el autobús. “Este servicio”, ha explicado el concejal de Educación Vicente Centenero, “no sólo beneficia directamente a las familias, sino que evita tráfico y contaminación. La realidad es que ya se han apuntado más de 200 alumnos, lo que es muestra de la gran aceptación que ha tenido”.


N.ยบ 274: 25 de septiembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

13


14

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 274: 25 de septiembre 2020

El Centro Juvenil retrasa su apertura a la espera del mobiliario y del fin de las restricciones COVID-19 Aunque estaba previsto abrirse en verano, la pandemia ha retrasado su puesta en funcionamiento municipal. El nuevo Centro Juvenil de Arroyo, cuya inauguración estaba prevista para el verano, ha tenido que retrasar su apertura debido a la paralización de las obras, por el confinamiento primero, y por la decisión el Ayuntamiento del cierre de las instalaciones municipales después. Las antiguas escuelas de La Flecha situadas en la calle Eduardo Torres están preparadas a la espera de dotar al espacio del mobiliario necesario para que los jóvenes tengan un lugar de esparcimiento. El Ayuntamiento aprovechó un programa de formación y empleo para llevar a cabo una profunda rehabilitación interior de las antiguas escuelas y convertirlo en un centro de ocio dirigido a los jóvenes. Las obras ya han terminado y ahora el equipo de Gobierno está inmerso en la compra del mobiliario para disfrute de los jóvenes, partida que se ha incluido en el presupuesto de 2020 por lo que

pantalla para ver películas. Además los jóvenes tendrán a su disposición una sala lúdica con un futbolín, billar, diana y juegos de mesa. En el patio interior está prevista la colocación de una mesa de ping pong y sillas donde poder charlar y pasar el tiempo con los amigos. Además se colocará un tablón de anuncios para que los propios usuarios puedan colgar sus anuncios y el Ayuntamiento informará sobre cursos, ofertas de trabajo y cualquier asunto de interés. El centro tendrá Wifi y programación propia que se organizará desde el Ayuntamiento, que se encargará de elaborar un programa de actividades, talleres y formación. Reforma profunda El centro dispone de tres grandes salas, en las que se han bajado los techos, se ha modificado la instalación eléctrica, se han cambiado las ventanas, la fontanería y un nuevo sis-

tema de calefacción. Se han cambiado los servicios, se han pintado las paredes y se ha asfaltado nuevamente el patio interior con el objetivo de que los jóvenes puedan

realizar actividades al aire libre como ping pong o simplemente sentarse alrededor de una buena conversación. El programa que ha permitido trabajar a nueve jóvenes ha

contado con un presupuesto superior a los 135.000 euros. De esta cantidad, casi 90.000 euros se han destinado al pago de los salarios y los seguros sociales de los nueve jóvenes del programa mixto por espacio de seis meses, mientras que el resto se ha gastado en la compra de los materiales necesarios para afrontar las obras. De esta manera se da uso a las antiguas escuelas como Centro Juvenil después de que el Ayuntamiento decidiera desestimar la posibilidad de que albergasen un nuevo cuartel de la Guardia Civil. Casa de Cultura Mientras se han desarrollado las obras y hasta su inauguración, los jóvenes del municipio han podido disfrutar de un espacio en la Casa de Cultura para disfrutar de sus momentos de ocio.

hay que sacarlo a licitación en los próximos meses y esperan poder abrirlo a partir del mes de mayo, con todo el equipamiento y siempre muy pendientes y teniendo en cuenta la evolución del virus. Aulas, videojuegos y sala lúdica El Centro Juvenil de Arroyo quiere ser un lugar de encuentro, diversión y formación para todos los jóvenes del municipio y contará con un aula dotada de todo lo necesario para dar cursos de formación profesional, charlas y talleres. Tendrá un segundo aula de tecnologías con ordenadores, consola de videojuegos o incluso una


N.º 274: 25 de septiembre 2020

M USN ecci I C I PóAn L

EL NUEVO ARROYO

15

L a A s o c i a c i ó n E s p a ñ o l a c o nt r a e l C á n c e r s a l e a l a c a l l e p a r a re c a u d a r fo n d o s Han puesto dos mesas físicas en la plaza España y todo lo recaudado se destinará a la investigación municipal. La Asociación Española Contra el Cáncer celebró el 23 de sptiembre su tradicional cuestación anual en la que los voluntarios de la asociación salen a la calle para dar a conocer la misión y actividad y, además, para recaudar fondos para seguir atendiendo a los enfermos de cáncer y a sus familias. En Arroyo, los voluntarios han instalado dos mesas en la plaza de España de La Flecha y junto a la puerta del Ayuntamiento a las que acudió el alcalde Sarbelio Fernández acompañado de algunos concejales, para tratar de sensibilizar a los vecinos de la importancia de esta Asociación para ayudar a los enfermos de cáncer y a sus familias. Para la Junta Local de Arroyo, presidida por Yolanda Rodríguez, se trata de una actividad vital para recaudar fondos, que este año irán destinados a la Investigación oncológica. En Arroyo algo más de 400 personas pertenecen a esta Asociación que también se ha visto afectada por la pandemia provocada por el coronavirus.


16

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

N.º 274: 25 de septiembre 2020

En octubre y noviembre se inician los cursos de ‘Ayudante de cocina’ e ‘Informática Básica’ El objetivo de estas actuaciones de formación, dirigidos a demandantes de empleo y autónomos, es mejorar la empleabilidad de los vecinos sociedad. La concejalía de Presidencia del Ayuntamiento de Arroyo organiza tres cursos de formación para el empleo dirigidos a personas en situación de desempleo y autónomos, que se impartirán entre los meses de septiembre a diciembre. El objetivo de estas actuaciones de formación es contribuir a la mejora de la empleabilidad de los vecinos del municipio.

El primer curso, de Operaciones auxiliares de almacén y carnet de carretillero, ya se ha iniciado y se desarrollará hasta el 19 de octubre. La formación está destinada preferentemente a personas en situación de desempleo y autónomos y se podrán completar, en el caso de plazas vacantes, con personas en otra situación laboral. Las inscripciones para los si-

guientes cursos, ‘Ayudante de cocina’ e ‘Informática Básica’ se abrirán en octubre y noviembre respectivamente y se desarrollarán a finales de cada mes. Los requisitos para poder acceder son que el solicitante esté empadronado en Arroyo de la Encomienda y registrado en el Portal de Empleo del municipio (https://portalempleo. aytoarroyo.es).

Los cursos a impartir y fechas de inscripción son los siguientes: • Ayudante de cocina. -Fechas de inscripción: 13 y 14 de octubre. -Fechas y horarios: del 20 de octubre al 24 de noviembre de lunes a viernes de 9:15 a 13:15. -Plazas: 10

• Informática básica, -Fechas de inscripción: 16 y17 de noviembre. -Fechas y horarios: del 25 de noviembre al 10 de diciembre de lunes a viernes de 9:15 a 13:15. -Plazas: 14.

Talleres culturales online, a partir de noviembre

El Ayuntamiento está preparando una amplia programación online con talleres de escritura creativa, pintura, inglés, mindfulness…

sociedad. Las concejalías de Cultura y de Promoción Social del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ofrecerán a partir de noviembre un amplio programa de actividades para el último trimestre de 2020. El objetivo es mantener la actividad que lleva realizándose desde hace años en distintos espacios municipales, adaptándose a las circunstancias actuales, con las instalaciones cerradas. De ahí que haya decidido ofertar un amplio programa de actividades que se desarrollarán online. La concejalía de Cultura ha diseñado un programa con nuevas actividades que se impartirán online. En la oferta presentada encontrarán materias como pintura, escritura creativa, mindfunless, juegos interactivos e inglés entre otras.

Inscripciones Las clases darán comienzo el 2 de noviembre y serán de carácter gratuito. A partir del mes de octubre se podrá consultar, en la web municipal,

toda la información del contenido, horarios y requisitos de participación. El método de inscripción, cuyo plazo se abrirá a partir del 15 de octubre, será también vía online a través de un formulario al que se podrá acceder en la pá-

empadronados que hayan participado en el programa del último cuatrimestre del curso 2019/2020.

gina web municipal. Tendrán prioridad en la inscripción aquellos alumnos

Hogar del jubilado Por otra parte, la concejalía de Bienestar Social y la Aso-

ofrecer un programa dirigido a las personas mayores que echan en falta las actividades que llevaban a cabo en el Hogar del Jubilado. “En estos duros momentos nos importa especialmente el bienestar de nuestros ma-

alguna forma la falta de actividad y los beneficios que suponen las actividades que habitualmente se desarrollan en el Hogar del Jubilado de Arroyo”. La concejalía ha organizado una propuesta de clases impartidas vía online que busca responder a todos los intereses y preferencias con el objetivo de evitar que el ritmo de los mayores se pare. Así, se ofertará actividad a un grupo que deseaban mantenerse en forma a través de clases de gimnasia, pilates, bailes de línea y de salón o sevillanas, y otras de carácter sedentario como taller de memoria, aula de cultura, inglés o informática. Los alumnos recibirán la clase en sus móviles para así poder programar en su domicilio el momento en el que quieran disfrutar de ellas. Las clases, con una duración de una hora, se impartirán desde octubre hasta mayo.

ciación de Jubilados y Pensionistas ‘Inmaculada Concepción’ están colaborando para

yores”, explica el concejal Vicente Centenero. “Por ello”, continúa, “queremos paliar de

Las inscripciones, de carácter gratuito, se abren el 15 de octubre.


N.ยบ 274: 25 de septiembre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

17


18

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

N.º 274: 25 de septiembre 2020

Una carpa en el Centro de Salud Pisuerga Protección Civil ha instalado una carpa para proteger a los vecinos, que tienen que hacerse la PCR, de las inclemencias del tiempo sociedad. Los voluntarios de Protección Civil han colocado una carpa en el Centro de Salud Pisuerga con el objetivo de que los usuarios que tengan que hacerse las pruebas de PCR, que se están incrementando cada día, puedan esperar refugiados de las inclemencias del tiempo. El centro de Salud Pisuerga realiza cada día entre 60 y 80 PCRs aunque se prevé que el número pueda aumentar según vaya llegando el frío del otoño. Durante todo el verano se han podido ver a primera hora de la mañana algunas colas de vecinos que acudían para so-

meterse a la prueba de PCR, la mayoría asintomáticos pero que han estado en contacto directo con un positivo. Protección Civil sigue trabajando para aliviar y mejorar la vida de los ciudadanos. Así, con el inicio del frío otoñal y las primeras lluvias se ha decidido poner una carpa para proteger a los vecinos mientras esperan su turno. Los voluntarios de Protección Civil siguen trabajando, y aunque ya no tengan tanto protagonismo siguen al pie del cañón. Desde aquí les agradecemos una vez más su esfuerzo para seguir dando seguridad a los ciudadanos.


cultura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 274: 25 de septiembre 2020

EL NUEVO ARROYO

19

COVID-19 - ‘NUEVA NORMALIDAD’ La zona Básica Pisuerga registra 22 PCR positivas en la última semana El número de pacientes en los hospitales en Valladolid ha descendido ligeramente en los últimos 15 días covid-19. En la zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas que han dado positivo ascienden a 853 desde el inicio de la crisis sanitaria. Son 22 PCR positivos en una semana y 61 en lo últimos 15 días. El mapa de Arroyo se mantiene en color naranja lo que significa que hay que extremar las medidas para no pasar al rojo. Arroyo sigue registrando un número estable de contagios semanales pero hay que extremar las precauciones ya que con la entrada del otoño y el frío se esperan subidas, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan máxima precaución para no sobrecargar al personal sanitario, ni de los centros de salud ni de hospitales.

167 pacientes en planta y 31 en UCI en Valladolid Los hospitales de Valladolid atienden a 31 personas en las UCIs, 16 en el Clínico Hospitalario y 15 en Río Hortega. El número total de camas destinadas para estos enfermos de UCI asciende a 67. La ocupación en planta asciende a 167 pacientes 56 en el Clínico, 75, en Río Hortega y 36 en Medina del Campo. Evolución en Castilla y León Castilla y León notifica el 23 de septiembre 656 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 49.422; de esa cifra, 42.960 tienen confirmación a través de analítica PCR. Los brotes activos (*) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 375 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.058. Las altas hospitalarias superan

las diez mil, 10.020 exactamente al sumarse 74 nuevas desde ayer; por otra parte, diez han sido las últimas defunciones notificadas en hospitales, para un acumulado de 2.246 personas fallecidas. Limitar reuniones sociales La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio, con carácter general, de la mascarilla en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados de uso o abiertos al público, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad. Asimismo se recomienda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar

los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable; y que cualquier reunión social se reduzca a un máximo de diez personas. En cualquier caso, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales. (*) Según la Junta se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que

haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de síntomas no está disponible. (**) Significado de los colores del mapa: • VERDE: ≤ 2.5 Mantenga la distancia social, mascarilla e higiene respiratoria y de manos. Avise a su centro de salud si tiene síntomas. • AMARILLO: > 2.5 Extreme las medidas de precaución y prevención. No realice desplazamientos innecesarios. • NARANJA: > 5 Restrinja al máximo el contacto social. Evite reuniones de más de 10 personas y limite al máximo la exposición en lugares cerrados. • ROJO: Sospecha de transmisión comunitaria, criterio de la Dirección General de Salud Pública. Permanezca en su zona de salud.

Zona básica Pisuerga

28 de julio Personas enfermas: 658 Casos activos: 126 Tarjetas %: 2,87%

9 de septiembre Personas enfermas: 768 Casos activos: 194 Tarjetas %: 3,32%

23 de septiembre Personas enfermas: 853 Casos activos: 254 Tarjetas %: 3,67%

RASTREADORES VALLADOLID Rastreadores

Recomendados

110

104

Valladolid

SITUACIÓN HOSPITALES VALLADOLID Críticos UCI

9 septiembre

23 septiembre

Hospital Clínico Universitario

22

16

Hospital Universitario Río Hortega

29

15

Hospital de Medina del Campo

0

0

9 septiembre

23 septiembre

Hospital Clínico Universitario

79

75

Hospital Universitario Río Hortega

45

56

Hospital de Medina del Campo

24

36

Camas ocupadas en planta


20

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

Arroyo hace 37 años. ‘La Flecha en Unión’. Revista Cultural Independiente Edita: Asociación Cultural Juvenil de La Flecha ‘La Flecha en Unión’ es la cabecera del primer periódico editado en Arroyo gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes que se reunían para elaborar este periódico. Desde El Nuevo Arroyo queremos recuperar esta Revista Cultural Independiente y ofrecer a los lectores una selección de los artículos, información, publicidad e incluso viñetas, publicados por la Asociación Cultural Juvenil de La Flecha desde el año 1982. En esta sección iremos publicando extractos de los artículos y fotografías de esta revista, que quiere ser una muestra de lo que sucedía en aquella época. Es una buena manera de ver la visión de los jóvenes de entonces, que redactaban con máquina de escribir y hacían los diseños y publicidad a ‘pedal’ sin las facilidades que ofrecen los ordenadores y los programas de diseño de hoy en día, y aun así eran capaces de sacar un buen producto que los vecinos adquirían a cambio de un donativo de 30 pesetas. Iniciamos esta serie de ‘Arroyo hace 37 años’ con el número 3, realizado en enero de 1983 y en el que participaron J.C. Guerra y J.C. Seoane, autores de la Portada; F. Zapatero, redactor del Editorial y la información local; J.A. Corpas y J.F. Pérez, encargados de las crónicas deportivas; V. Centenero responsable de la página cultural; la sección "Entrevista con…" por C. Tomás y M. Martín; la colaboración de J.L. Tejedor; J.V. de la Cruz y A. Morales con La Onda Musical; y los artículos de M. Seoane y M.C. Arango y J.V Centenero. NOTICIAS BREVES ‘Siete personas han comenzado a trabajar en Cartisa’. ‘Después de muchos días de descanso las obras del nuevo colegio se han reanudado. ¿Cuándo lo acabarán?, a este ritmo más bien tarde’. ENTREVISTA CON: Un Quinto P.- ¿Quiénes sois los Quintos de este año?. R.- Carmelo, Benito, Luis, Tomás, Eni, Bernardo, Corpas y Manín.

P.- ¿Sabes a dónde les ha tocado? R.- Pontevedra, Pontevedra, Alicante, Melilla, Ceuta, Exento y Próloga especial respectivamente. P.- Y a ti, ¿dónde te ha tocado? R.- Canarias. P.- ¿Cuándo te vas? R.- Entre la semana del 10 al 15 de enero. P.- ¿Estás contento de irte a la mili o te da pena? R.- Pues las dos cosas; me da pena por tener que dejar familiares y amigos-as y estoy contento, pues la mili es una forma de aprender cosas y adquirir experiencias nuevas. P.- ¿Qué entiendes por el servicio militar o la mili? R.- En teoría se dice que es el cumplimiento por la patria, aprender a manejar armas, estructuras militares, convivencias, etc.; pero después en la práctica es muy diferente y lo peor de todo es que es deshumanizante, no te tratan como a una persona. P.- Y… ¿te parece que está bien o mal? R.- En general mal, pues no te hacen un hombre y normalmente te destrozan psicológicamente. P.- ¿Sabes cuánto tiempo dura la mili? R.- Pues creo que sobre unos 13 meses. P.- ¿Crees que debería ser más o menos tiempo? R.- Creo que debería ser 4 o 5 meses, pero mejor aprovechar esto y además regionalizarlo. P.- Y por último, ¿qué deseas a todos los quintos de España, y en especial de La Flecha y Arroyo? R.- Que entre todos los quintos hagamos una mili más llevadera y sin tantas normas estúpidas. A los de La Flecha les deseo mucha suerte. AGRADECEMOS A JUANJO LA COLABORACIÓN PRESTADA EN ESTE ÚLTIMO NÚMERO DE ESTA QUINCENA PORQUE NO PODRÁ SEGUIR POR CAUSAS MILITARES.

*Desde El Nuevo Arroyo agradecemos a Vicente Centenero que nos haya prestado los números para realizar esta sección que queremos que sea un homenaje a los primeros vecinos que se instalaron en este municipio, a nuestros mayores, trabajadores que lucharon por labrarse un futuro y verdaderos artífices de que Arroyo se haya convertido en el municipio que es hoy.

SERVICIOS DE

LA BIBLIOTECA Préstamos a demanda:

1. Mándanos un correo a biblioteca@aytoarroyo. es, con tus datos de lector, los títulos el autor y signatura. 2. Ven a recoger el libro solicitado. Préstamos presenciales con una amplia selección de documentos y novedades. Infantil y adulto. Si no tienes contraseña para renovar tus documento prestados o acceder a nuestro servicios on line, te la proporcionamos en la biblioteca.

N.º 274: 25 de septiembre 2020


D eportes S ecci ó n

N.º 274: 25 de septiembre 2020

EL NUEVO ARROYO

21

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo espacio patrocinado por:

Vuelve la competición al pabellón de La Vega La Liga EBA de baloncesto comienza el próximo 18 de octubre con el desplazamiento del CB La Flecha a Salamanca baloncesto. El equipo de baloncesto del club La Flecha inicia la competición el próximo 18 de octubre con el desplazamiento a Salamanca para enfrentarse al ‘USAL La Antigua’ uno de los equipos favoritos para alzarse con el título. El primer partido en casa se jugará el 25 de octubre contra el equipo cántabro ‘Pas Piélagos’ en un encuentro que será más asequible y donde realmente se verá el potencial que tiene este equipo, ya que ambos luchan por las mismas posiciones. Se trata de un choque muy interesante, pero todavía no se sabe si se jugará a

puerta cerrada o se permitirá la presencia de público de hasta 25 personas. El equipo de baloncesto de La Flecha inició los entrenamientos el pasado 15 de septiembre después de saber los resultados negativos de las pruebas realizadas a todos los jugadores que exige la FEB. Ha estado entrenando con todas las medidas de seguridad exigidas, lo que quiere decir que han estado jugando sin contacto y desinfectando los balones antes y después de cada entrenamiento. Los jugadores se cambian en casa ya que no pueden acceder a los vestuarios que se mantienen cerrados.

Jugadores, clubes y federaciones son conscientes de que se inicia una liga en desigualdad de con-

diciones, ya que en otras comunidades con las que juegan llevan entrenando durante todo el

mes de agosto. “Pese a ello”, nos cuentan desde el club, “daremos la cara en todos los encuentros”.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

DE

L A

ENC O M IENDA


22

EL NUEVO ARROYO

deportes

N.º 274: 25 de septiembre 2020

El Club Deportivo Ajedrez Arroyo oferta cursos online de ajedrez durante el curso 2020-21 El club de Arroyo consiguió varias medallas de plata en los torneos online organizados por la Federación de Castilla y León de Ajedrez durante el estado de alarma ajedrez. El Club Deportivo Ajedrez Arroyo organizará clases online mientras no puedan ser presenciales. Se trata de una medida temporal ante la situación actual de crisis sanitaria que ya practicaron durante el estado de alarma, por lo que cuentan con experiencia online que fue muy satisfactoria, ganando incluso varias medallas de plata desde casa. La Federación de Ajedrez de Castilla y León, junto con la Delegación vallisoletana, organizó torneos online durante el estado de alarma y el Club Arroyo se alzó con un merecidísimo segundo puesto en todas las categorías en las que participó.

Concentración, memoria y cálculo Así, según explican desde el club “a través de la plataforma online, Iván Alonso Alonso no solamente enseñará las reglas del juego, sino que iniciará al aprendiz en los primeros pasos, como estrategia, táctica, aperturas, finales, etc. Todo de una manera didáctica y muy comprensible para personas de cualquier edad”. Desde el club quieren promover un ajedrez educativo, menos competitivo… utilizando este deporte como herramienta de trabajo para desarrollar las capacidades de los alumnos, como atención, concentración, memoria, cálculo matemático, or-

ganización de tareas o toma de decisiones, además de inculcar el fomento de valores humanos o deportivos. Reducción de la cuota La cuota se establece en 12€ mensuales, reduciendo así la cuota normal de 15€ cuando se trata de clases presenciales. Así también, y teniendo en cuenta el nivel de cada jugador y las preferencias horarias personales, se definirán los grupos sin superar en ningún caso los 6 jugadores. Desde el club Arroyo animan “a todas aquellas personas, grandes o pequeñas, a disfrutar con nosotros de la práctica y aprendizaje de este bello, entretenido y estimulante deporte”.

INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN Toda la información a través de los teléfonos: 660 007 778 – 619 528 160 – 696 047 366, o a través del correo electrónico: clubajedrezarroyo@gmail.com


D eportes S ecci ó n

N.º 274: 25 de septiembre 2020

EL NUEVO ARROYO

23

Arroyo podría acoger en el mes de mayo el campeonato de España de Rugby Militar El club de Rugby Arroyo organizará en junio la Copa del Rey de Rugby Touch rugby. Víctor Acebes, nuevo director técnico del club Arroyo de Rugby, tiene las cosas muy claras y objetivos muy concretos a corto, medio y largo plazo. En tres temporadas quiere que el equipo senior compita a nivel nacional en la División de Honor B, espera contar con un equipo femenino consolidado y doblar el número de jugadores para que el rugby en Arroyo se convierta en la tercera vía del rugby en Valladolid. Para ello tiene que tener equipos completos en el resto de categorías, objetivo que prác-

Oficina de La Flecha Acebes espera que pronto puedan inaugurar los nuevos campos de rugby y la oficina del club que estará en La Flecha, en un local cedido por el Ayuntamiento en el ‘Vivero de Empresas’. “Necesitamos una oficina para hacer la inscripciones, y preparar las temporada, cursos para el rugby escolar, organización de torneos… Un sitio de referencia donde poder trabajar y que los vecinos se puedan acercar y conocernos”. Y es que Acebes es consciente del potencial que ofrecen las nuevas infraestructuras, con dos campos de rugby de césped

la ciudad.” explica ilusionado. A medio plazo, es decir, para la próxima temporada, la 21/22, quiere consolidar la estructura organizativa a todos los niveles y doblar el número de jugadores, pasando de 160 a 300 y evitar la fuga que se produce a los dos equipos más consolidados de Valladolid.

ticamente está cumplido. Además cuentan con un nuevo entrenador, Juan Bedate ‘Sardillo’, que ha llegado del VRAC para hacerse cargo del equipo senior y llevarlo hasta la División de Honor B. “La verdad es que me he encontrado un club con las cosas bien hechas, con equipos en prácticamente todas las categorías, equipo femenino y Rugby Touch en División de honor, y en poco tiempo hemos montado un staff técnico de 35 personas implicando a los padres y allegados para que realicen los cursos de entrenadores y de delegados”.

artificial y homologadas para acoger torneos oficiales, un campo más de hierba natural que será también de fútbol con una pista de atletismo alrededor, gradas, vestuarios y todo lo necesario para que Arroyo se convierta en la alternativa a los dos clubes de Valladolid. “El Salvador y el VRAC son dos equipos consolidados con muchos años de historia, pero en Arroyo hay un gran potencial, con 20.000 habitantes, cinco colegios, dos Institutos… hay que potenciarlo porque tenemos todo a nuestro favor para convertirnos en el tercer club de

Campeonato de España militar En estos momentos, además, el club de Rugby Arroyo está inmerso en la organización del campeonato de España Militar. “Ya tenemos el visto bueno del Ministerio de Defensa y si todo sale según lo previsto, con todas las instalaciones a punto, Arroyo podría acoger en el mes de mayo el campeonato de España de Rugby Militar, lo que supondría la llegada de 500 jugadores de distintas armas del ejército, Caballería, Armada, Legión, Brigada Paracaidista, Guardia Real… procedentes de toda España. Un evento que serviría para promocionar el rugby en el municipio y atraer a jugadores, y por supuesto para dinamizar la economía local y llevar el nombre de Arroyo por toda España". Además también están preparando la organización de la Copa del Rey de Rugby Touch de División de Honor. Se trata de una modalidad menos conocida pero que se está poniendo de moda y cada vez cuenta con mayor afición. Dos eventos que llamarían la atención de aficionados de toda España. Pretemporada equipos ingleses Pero Víctor Acebes va más allá,

“con un campo de golf al lado y la oferta hotelera existente en este municipio, los campos de rugby de Arroyo pueden convertirse en un lugar privilegiado para atraer a equipos ingleses que vengan a hacer aquí la pretemporada”, explica. “Tiene todo lo que buscan en un mismo lugar, golf, rugby, piscina, gimnasio y hoteles para albergar a todo el equipo”. Inicio de liga Pero eso será a largo plazo, una vez inauguradas las instalaciones. A la espera de que puedan entrenar en los nuevos campos, a mediados de octubre, en cuanto pongan el césped artificial, están entrenando en el parque del Socayo, sin contacto, porque empieza la liga senior regional el próximo 24 de octubre con equipos en cuyas comunidades han podido iniciar antes los entrenamientos. Rugby Tag Además el club está inmerso en retomar el equipo femenino, “para nosotros es una prioridad. He entrenado durante tres años seguidos al equipo femenino de El Salvador que subió a la máxima División y queremos tener un equipo en Arroyo”, explica. Además “queremos impulsar el rugby escolar llegando a todos los colegios y hacer una liga provincial escolar en la que participen los pueblos del Alfoz, de los cursos 5º y 6º de Primaria y 1º y 2 º de la ESO haciendo Rugby Tag, sin contacto, con unas cintas que llevan colgadas en la cintura”. Planes y proyectos para hacer

del rugby en Arroyo la alternativa a los dos clubes más potentes de Valladolid. Víctor Acebes espera tener una buena temporada pese a las especiales circunstancias y lo resume así y quiere dejarlo bien claro: “los niños están más protegidos trabajando en los clubes, donde tenemos protocolos de seguridad muy claros que tienen que cumplir, que en los parques o en la calle, donde juegan sin control pasándose la pelota, juntándose y sin cumplir ninguno de los protocolos que seguimos en el deporte federado”.

“En tres temporadas queremos que el equipo senior compita a nivel nacional en la División de Honor B”.

“En enero queremos iniciar la Liga de Rugby Tag con escolares de toda la provincia”.

“Los niños están más protegidos trabajando en los clubes, donde tenemos protocolos de seguridad muy claros que tienen que cumplir, que en los parques o en la calle, donde juegan sin control”.


24

N.ยบ 274: 25 de septiembre 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.