El Nuevo Arroyo 267

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 267: 15 de MAYO de 2020

Sumario Subvenciones y terrazas El Ayuntamiento tramita las primeras ayudas a la hostelería y permite la ampliación de la zona de terrazas. ↗ p. 6 Huertos Abierto el procedimiento de adjudicación mediante sorteo de las parcelas disponibles en los huertos urbanos de Monasterio y La Vega. ↗p. 12

www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

El alcalde pide unidad y consenso para realizar un Plan Municipal de Recuperación Económica y Social de Arroyo ↗ p. 2, 3 y 4 Los ediles guardaron un minuto de silencio en el primer Pleno Telemático de Arroyo Arroyo celebró su primer pleno a través de videoconferencia. Un pleno telemático con algunos problemas técnicos, especialmente problemas de audio pero que no impidió que se pudieran votar los distintos puntos del orden del día. El Pleno comenzó con la intervención del alcalde Sarbelio Fernández

quien quiso dedicar sus primeras palabras para reconocer y agradecer a los vecinos de Arroyo “su comportamiento y actitud durante estas duras y difíciles semanas de lucha ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus”. Antes de su inicio se guardó un minuto de silencio.

Empieza la desescalada en Fase 0 con la apertura de locales comerciales ↗ p. 9

Deporte al aire libre La doctora de la Federación de Fútbol de Castilla y León Fátima Breña nos da las claves para hacer deporte en tiempos de Pandemia de forma responsable. ↗ p. 22 Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 29 de mayo

ArroyocelebraSanJuanencasa ↗ p. 10 y 11

Arroyo no pudo celebrar sus fiestas patronales en la calle y eso se respiraba en el ambiente pese a que los vecinos intentaron hacer todo lo posible, llenando el pueblo de banderines y pañoletas de fiestas pasadas, para dar un poco de alegría a las calles.

El pasado 4 de mayo se inició en Arroyo la fase 0 que permite abrir sus puertas a los locales de menos de 400 metros, salvo en los centros comerciales, con cita previa. Además, los restaurantes y bares pueden abrir para servir comida para llevar. Esto ha significado la reapertura de establecimientos como peluquerías, centros de estética, o centros de fisioterapia, que por su trabajo en contacto directo con los clientes deben mantener un especial cuidado en las medidas de protección. La noticia, no por muy esperada, ha pillado por sorpresa a peluqueros y esteticistas, entre otros profesionales, que han tenido que levantar la persiana a toda prisa y atender a un "aluvión" de citas de manera ordenada.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 267: 15 de mayo 2020

El Grupo Popular critica la gestión económica del equipo del gobierno

El portavoz del PP José Antonio Otero tachó la gestión de ‘deficiente para los vecinos y las empresas’. El portavoz popular y el alcalde mantuvieron un pequeño rifirrafe telemático durante el Pleno, debido a esta cuestión municipal. En el Pleno del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda celebrado el pasado 7 de mayo, el Grupo Municipal del PP conoció un informe del Interventor municipal, de fecha 16 de abril de 2020, en el que se pone de manifiesto que el equipo de gobierno municipal comprometió en 2019 gastos sin que éstos tuvieran la oportuna consignación presupuestaria, razón por la que ahora hay que pagarlos con cargo al presupuesto de 2020. Se trata de 11 facturas por importe de casi 500.000 euros. A juicio del Partido Popular, este es un caso de mala gestión por parte del equipo de gobierno pues, por un lado, se han comprometido gastos al margen del presupuesto municipal, prescindiendo del procedimiento ordinario legalmente establecido, y, por otro lado, se está pagando a los proveedores o contratistas en mayo de 2020 los servicios que prestaron al Ayuntamiento en 2019, es decir,

el Ayuntamiento de Arroyo está pagando con retraso a quienes más necesidad de liquidez tienen en este momento de crisis sanitaria y económica, a saber, los proveedores y las pymes. Además, al tener que emplear el presupuesto de 2020 para pagar estas facturas, el presupuesto de este año se verá reducido en casi 500.000 euros, con el perjuicio para los arroyanos que ello conlleva, pues lo que se emplea en pagar facturas atrasadas bien podría servir para ayudar a los vecinos de Arroyo en el momento que más lo necesitan. Esta mala gestión del equipo de gobierno aparece confirmada en el informe realizado por la Tesorera municipal, de fecha 22 de abril de 2020, que también conoció en el Pleno de ayer el Grupo Municipal Popular, en el que dicha funcionaria pone de manifiesto que el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda no ha cumplido durante el primer trimestre

de 2020 con el período medio de pago a proveedores legalmente previsto al excederse del plazo de 30 días que fija le Ley. La razón de este incumplimiento por parte del equipo de gobierno municipal obedece, según la Tesorera municipal, " … a la

tardanza en la tramitación de los expedientes de aprobación de determinadas facturas, en concreto en este primer trimestre se han pagado facturas de fechas de registro de entrada de junio a octubre de 2019, y se han reconocido en contabilidad con fecha 30 de diciembre de 2019 ".

El Grupo Municipal Popular estará vigilante para que el presupuesto municipal se emplee en aquellas actuaciones que sirvan para mejorar la vida de los arroyanos y no para tapar los agujeros que pueda originar el equipo de gobierno municipal con su mala gestión.

“Se trata de facturas menores que los proveedores han presentado fuera de plazo” La concejal de Hacienda ha explicado que se trata de facturas con cargos que no superan los mil euros, excepto la correspondiente a las obras de la Casa de la Música y el Teatro que supera los 400.000€, de ahí la cantidad, “pero en ningún caso afecta al presupuesto de 2020” municipal. Ante las acusaciones de la mala gestión por parte del Grupo municipal del PP, la concejal de Hacienda, Ángeles Retamero, ha querido explicar que se trata de trámites ordinarios que ocurren todos los años en todos los ayuntamientos y que en la mayoría de los casos se debe a un retraso en presentar la factura de los propios proveedores. Aunque la mayor parte del pleno estuvo dedicado a informar sobre las medidas tomadas por las distintas concejalías durante el estado de alarma, esta cuestión provocó tensión entre los ediles del PP e IPAE en el Pleno municipal. “La mayoría de las facturas son de importes que ni superan los mil euros, hay facturas por importe de 35, 45 o 95 euros, excepto la que corresponde a una factura de la Casa de la Música y el Teatro que asciende a 416.000€", explica Ángeles Retamero. En cualquier caso desde la concejalía de Hacienda quieren dejar claro que no se trata de una mala gestión. “La mala gestión sería no poder afrontar esos pagos, por falta

de liquidez, pero las facturas se abonan con cargo al presupuesto aprobado para 2020, por un importe de 9.000€ y el resto con cargo al presupuesto de 2019 que se ha incorporado como remanente al de 2020, pero en ningún caso se reduce del presupuesto, ya que si se hubiera pagado antes no aparecería como remanente", explica Retamero. 16 facturas menores “Una vez finalizado el ejercicio 2019 han quedado por contabilizar una serie de facturas que deben ser aprobadas para efectuar el pago a los proveedores, algunas de las cuales han sido recibidas en este 2020”, explica Retamero. “En consecuencia", prosigue la concejal de Hacienda, "y tramitándose un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos por el procedimiento regulado en la normativa presupuestaria de las entidades locales, se aprobó el reconocimiento extrajudicial de créditos correspondientes a 16 facturas por un importe total de 433.540,78€”.

Esta cuantía se distribuye de la siguiente forma: t8.883,68 €, correspondientes a 10 facturas de gastos realizados en el 2019, presentadas fuera de plazo y abonadas con cargo al Presupuesto aprobado para el año 2020. • 424.663,10 €, correspondientes a 6 facturas del 2019 que se abonarán con Presupuesto 2019 incorporado como remanente al Presupuesto 2020.

CARTAS AL DIRECTOR Si quiere expresar su opinión respecto a temas que tengan que ver con el municipio puede enviarnos sus cartas a elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es con el nombre, dos apellidos y DNI. Las cartas deben ser originales e intentar que no sobrepasen las 30 líneas. El Nuevo Arroyo se reserva el derecho de publicación de aquellas cartas que no considere de calidad suficiente o que implique falta de respeto hacia cualquier colectivo.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 267: 15 de mayo 2020

EL NUEVO ARROYO

3

Un minuto de silencio en el primer Pleno Telemático de Arroyo

El Pleno se desarrolló con normalidad aunque a veces interrumpido por problemas técnicos de sonido. Durante su intervención, Sarbelio Fernández mostró su deseo de que Arroyo pueda ser conocido como ejemplo por la actitud y la labor desarrollada ante esta crisis sanitaria, social y económica desde la unidad y el trabajo conjunto municipal. Arroyo celebró su primer pleno a través de videoconferencia en virtud del artículo 46.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, ante la situación de estado de alarma decretado por la crisis provocada por la COVID-19. Un pleno telemático con algunos problemas técnicos, especialmente problemas de audio pero que no impidió que se pudieran votar los distintos puntos del orden del día. El Pleno comenzó con la intervención del alcalde Sarbelio Fernández, quien quiso dedicar sus primeras palabras para reconocer y agradecer a los vecinos de Arroyo su comportamiento y actitud durante estas duras y difíciles semanas de lucha ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Un minuto de silencio “Quiero en este momento", explicó, "brindar un especial recuerdo para los que nos han dejado en esta lucha, y para aquellos que en la normativa presupuestaria de las entidades locales, se aprobó el reconocimiento extrajudicial de créditos correspondientes a 16 facturas por un importe total de 433.540,78€”.

habéis cuidado de los vuestros hasta el último instante. Unos estando cerca de ellos, otros, aún más duro si eso es posible, teniendo que despediros desde la distancia. Y quiero brindar un mensaje de gratitud extraordinario a todos nuestros mayores. Gracias porque habéis sido y seguís siendo nuestro ejemplo de vida”. “No podemos bajar la guardia", insistió, "aún queda mucho por superar. Por favor, solo lo vamos a conseguir cuidándonos entre todos”. Y antes de iniciarse la sesión propuso al Pleno municipal guardar un minuto de silencio. Después se inició la sesión plenaria con los diferentes puntos del día, entre ellos la aprobación de los expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito correspondientes a 16 facturas, y

que supuso uno de los momentos de mayor tensión entre los ediles municipales. El PP criticó que se tuviera que llevar a Pleno la tramitación de estas facturas mientras que el equipo de gobierno explicó que se trata de facturas menores que se han presentado fuera de plazo y que no afectan a la caja de los proveedores, como acusaban desde las filas populares. La concejal de Hacienda, Ángeles Retamero, explicó que “una vez finalizado el ejercicio 2019 han quedado por contabilizar una serie de facturas que deben ser aprobadas para efectuar el pago a los proveedores, algunas de las cuales han sido recibidas en este 2020”. “En consecuencia, y tramitándose un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos por el procedimiento regulado

Plan consensuado Pero la mayor parte del pleno se dedicó a tratar de buscar soluciones para presentar un Plan de actuación que beneficie al tejido económico y social de Arroyo tras el duro golpe recibido debido a la COVID-19 Así, Sarbelio Fernández manifestó su voluntad de “contar con la colaboración de todos los concejales para que podamos diseñar el mejor plan municipal de actuación, guiados única y exclusivamente por el bien de los arroyanos y de nuestro tejido económico”. El alcalde instó a todos los grupos municipales a trabajar de forma conjunta marcándose el objetivo de “presentar un Plan serio, riguroso, ejecutable y, sobre todo, que dé respuesta a las verdaderas necesidades de sus destinatarios”. Todos a una Asimismo, durante su intervención trasladó su deseo de que “en un futuro próximo, nuestro Ayuntamiento se pueda poner de ejemplo por la actitud y la labor desarrollada ante esta crisis sanitaria, social y económica. Que se pueda decir que hemos actuado todos a una y con un solo objetivo: superar la crisis sanitaria que

estamos viviendo y enfrentar sus consecuencias sociales y económicas, en definitiva, nuestro futuro inmediato, desde la unidad y el trabajo conjunto”. El regidor arroyano mostró su convicción de que “el mantenimiento del empleo pasa, única y exclusivamente, por la recuperación de los empleadores. Lo demás sólo serán tiritas, necesarias y urgentes ahora mismo, pero que sin la imprescindible recuperación económica no garantizan su futuro”. Actuación rápida Antes de pasar a ruegos y preguntas el alcalde dio la palabra a los concejales de su equipo para que expusieran brevemente las actuaciones más destacadas que se han llevado a cabo desde sus respectivas áreas desde que el pasado 13 de marzo, hace ya más de 50 días, se ordenara el cierre temporal de las instalaciones municipales y dos días más tarde, se decretase el estado de alarma en todo el país, situación a día de hoy. Así, Sarbelio Fernánez explicó que ya desde el 17 de marzo el Ayuntamiento activó el Plan de Protección Municipal de Arroyo, y así semana tras semana, se han ido tomando medidas y más medidas con el objetivo de contener la expansión del COVID-19 y que los vecinos han podido conocer a través de distintos canales, Web municipal, redes sociales y medios de comunicación, incluido El Nuevo Arroyo.

875 llamadas Pese al cierre de las instalaciones la Oficina de Atención a los ciudadanos OAC ha atendido un total de 875 llamadas, de las que 74 han sido solicitudes asistenciales, 182 para asistir a cumpleaños, y el resto han sido consultas varias y solicitudes de información. Todos se mostraron de acuerdo con el gran papel que ha realizado tanto la policía local como los voluntarios de protección civil y los trabajadores municipales y de servicios que en general han estado al pie de cañón atendiendo todas las necesidades del municipio y sus vecinos. Tras las preguntas de los concejales sobre distintos asuntos como la situación de los equipos de fútbol o el número de afectados de COVID-19, -esta úlltima remitió a la consejería de Sanidad que es la autorizada para dar los datosel alcalde convocó a los ediles a la Comisión Por Arroyo con el objeto de que presenten sus propuestas y entre todos elaborar un Plan denominado Arroyo Recuperación Económica y Social. Plan ARES, un “Plan serio, riguroso, ejecutable y, sobre todo, que dé respuesta a las verdaderas necesidades de sus destinatarios”, según palabras del alcalde, dirigido a las familias y vecinos del municipio y a los empresarios y Pymes, pero sobretodo concluyó “realizado desde la unidad, medida pactada, debe ser reflexionada y no ser fruto de prisas”.


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 267: 15 de mayo 2020

Vox destaca la actitud de los vecinos de Arroyo y pide que no se baje la guardia Además agradece al equipo de Gobierno que haya tenido en cuenta las medidas propuestas por este grupo desde el pasado 25 de marzo municipal. El concejal de Vox en Arroyo José Ramón Muñoz quiere expresar su pésame a todas las familias de los fallecidos por coronavirus antes de explicar las medidas que desde el pasado 25 de marzo propusieron al equipo de Gobierno, al que agradecen que se hayan tenido en cuenta. “Siempre es difícil la despedida", explica, "más aún cuando las circunstancias impiden agarrar la mano de nuestro ser querido o imposibilitan una sencilla mirada de cariño, antes del adiós definitivo”. Desde Vox “queremos felicitar a los vecinos pro su actitud pero, también, recordar que no debemos de bajar la guardia, ahora que hemos empezado a salir de casa. Pedimos prudencia sobre todo a aquellas personas que están relajándose a la hora de cumplir las recomendaciones. Tengo plena confianza en que si seguimos siendo respetuosos con las medidas propuestas saldremos antes de esta situación tan complicada”.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha tomado diversas medidas para paliar las consecuencias de este escenario, desde el primer momento, “como la desinfección de nuestro municipio haciendo hincapié en las zonas más sensibles y destaca especialmente la actuación de nuestra Policía así como de Protección Civil, que siguen trabajando por y para todos nosotros” A Vox “nos ha preocupado la difícil situación en la que cada vez más familias se encuentran. El aumento de las que necesitan ayuda para acceder a productos de primera necesidad, crece cada día. Ya hay familias que no perciben ningún ingreso”. En este sentido, explica, el Ayuntamiento está facilitando junto a los servicios sociales, Cáritas o el banco de alimentos -entre otros-, productos de primera necesidad como alimentos y medicinas. “Entendemos y conocemos la situación actual de nuestros vecinos, ya que éstos nos hacen llegar su preocupación al haber

perdido su empleo o su negocio. Una gran mayoría han pasado a encontrarse en situación de ERTE y nos trasmiten que aún no han cobrado nada. Este punto nos preocupa especialmente por las consecuencias sobre su capacidad para hacer frente a los gastos más necesarios. Aunque el sentir de algunos está mejorando tras retomar la actividad laboral, muestran temor por perder definitivamente su puesto de trabajo”. VOX primer grupo en plantear una batería de medidas El 25 de marzo, explica Muñoz, VOX propuso al equipo de

Gobierno, diferentes medidas como la reducción de tasas municipales que afecten a la actividad comercial o empresarial en Arroyo (tasa de basuras, tasa por ocupación del dominio público para terrazas, bares y restaurantes…) “que han sido bien recibidas por la corporación y que de manera consensuada se han implantado. Asimismo se están estudiando otras propuestas como el aplazamiento del pago de impuestos sobre construcciones, instalaciones y obras que se hayan visto paralizadas”. "Actualmente, trabajamos en implementar los aplazamientos de pago de las obligaciones fisca-

les vecinales, incluido el pago de tributos, con el fin de paliar las consecuencias que la crisis por la Covid-19 está provocando. Seguimos con preocupación las noticias que nos llegan sobre las actuaciones del Gobierno de España. El incremento de gasto por parte del Gobierno, que en plena crisis ha aumentado nuevamente su estructura con 11 nuevas subdirecciones Generales, o el anuncio de la “renta mínima” que veremos a ver de dónde saca el dinero, máxime cuando la inversión encuentra todo tipo de pegas y la confianza en nuestro tejido empresarial no se encuentra en su mejor momento".

Vecinos por Arroyo presenta su Plan de Emergencia económico social para paliar las consecuencias del COVID-19

El concejal de “Vecinos por Arroyo” Antonio Olmo ha presentado las propuestas de su grupo municipal para paliar los efectos del COVID19 en nuestro municipio

municipal. “Vecinos por Arroyo” recoge en su documento denominado plan de emergencia economico-social COVID-19 diferentes propuestas reunidas en tres grupos. El primer grupo recoge propuestas en materia tributaria con la inclusión de rebajas, bonificaciones y exenciones en los diferentes impuestos y tasas, así como la moratoria y fraccionamiento de los pagos. Antonio Olmo recuerda que la recaudación de impuestos está dele-

gada en el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión de la Diputación Provincial de Valladolid (REVAL) por lo que en lo referente al aplazamiento y fraccionamiento de pagos nuestro Ayuntamiento se debe a lo que ese organismo determine. Además de las medidas de carácter tributario, los siguientes dos grupos de medidas recogen propuestas de carácter social y económico con la creación de sendos planes de emergencia, por un lado un plan

de emergencia social y por otro un plan de reactivación económico. El plan de emergencia social que propone “Vecinos por Arroyo” pretende incrementar la dotación presupuestaria para: • Servicios Sociales. • Ampliación de Becas. • Vivienda. • Ayudas Económicas Directas. • Apoyo a la Digitalización. • Ayudas de Conciliación de la Vida Laboral y Famliar. • Devolución proporcional de recibos. Por otro lado su plan de reactivación económico recomienda hacer un estudio pormenorizado del tejido social y económico de Arroyo de la Encomienda para conocer las necesidades del sector. Su plan contará con tres ejes: • Programa de ayudas; una inyección económica directa a través de distintas ayudas a los negocios de nuestro municipio que se hayan visto obligados a cerrar durante esta crisis sanitaria o cuya facturación se haya visto sensiblemente mermada con el fin último de reactivar nuestro tejido empresarial.

• Programa de reactivación; con tres planes; empleo, comercio e higienico-sanitarias. El plan municipal de empleo a través de la gestión indirecta de los servicios públicos fomentando la contratación de empresas que se comprometan al mantenimiento del empleo vinculado con nuestros servicios, y también a través de la gestión directa mediante la contratación municipal de personal para el desarrollo de los cometidos generales y especiales surgidos por la situación de emergencia social y económica. Con la creación de empleo a través de la inversión en obra pública con diferentes actuaciones, el impulso de la inversión privada y a través del fomento del autoempleo con la creación de una oficina municipal de desarrollo local de Arroyo de la Encomienda. El programa de reactivación contiene también un plan municipal de comercio centrado en el apoyo del comercio de cercanía y un tercer plan de medidas higiénico-sanitarias con cargo al presupuesto municipal de gastos en desinfección,

en seguridad y protección. • Programa de dinamización; este tercer eje del Plan, tratará de recuperar la competitividad y el volumen de negocio del tejido empresarial necesario para garantizar su continuidad y crecimiento con acciones de comunicación y marketing utilizando los recursos de la partida de publicidad y propaganda del presupuesto municipal 2020. El portavoz en el Ayuntamiento de Vecinos por Arroyo, Antonio Olmo, cree necesario que "en este momento tan crítico y delicado los diferentes grupos políticos municipales estemos unidos y trabajemos juntos por el bien de nuestro municipio". Las medidas propuestas por todos los grupos serán debatidas semanalmente y actualmente se está a la espera de los informes jurídicos y económicos con los que se pueda conocer la viabilidad de todas las propuestas. El documento presentado se encuentra disponible para su descarga en el Facebook de Vecinos por Arroyo: https://www.facebook. com/VecinosPorArroyo/


N.ยบ 267: 15 de mayo 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 267: 15 de mayo 2020

La hostelería y el comercio de Arroyo recibirán ayudas para la protección en locales con atención al público El Ayuntamiento ya ha iniciado la tramitación urgente de la convocatoria que recogerá los requisitos y la cuantía máxima a percibir por empresa dentro del Plan ARES. Esta medida se suma a las ya propuestas sobre las tasas de terrazas y basuras municipal. El Ayuntamiento de Arroyo aprobará la primera de las convocatorias de ayuda económica al tejido empresarial previstas en el Plan ARES. Esta actuación está dirigida a la hostelería y el comercio y su objeto es colaborar en los gastos inmediatos para la dotación de medidas de protección en sus locales de cara al reinicio de su actividad. Desde el Ayuntamiento de Arroyo se valora que, si bien desde la Junta de Castilla y León están previstas ayudas para la inversión que las empresas hagan en la protección y salud de sus trabajadores, determinados sectores económicos se ven obligados a afrontar unos gastos inmediatos para implantar medidas que les permitan estar lo mejor preparados para su próxima reapertura. Según ha explicado el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, “se valora como urgente y necesario colaborar en la implan-

tación de estas medidas de protección y en los primeros gastos que suponen y que comprenden, entre otros, la compra de EPIs, pantallas de protección y otros elementos necesarios para adaptar sus locales a la nueva situación en la que se verán obligados a desarrollar su actividad, y que puedan garantizar la seguridad tanto de sus trabajadores como de sus clientes”. En consecuencia, ya se han dictado las instrucciones necesarias para la tramitación urgente de la convocatoria de primeras y urgentes ayudas económicas destinadas a afrontar los gastos inmediatos que supongan la compra e instalación de elementos de protección en locales dedicados a la hostelería y al comercio. Esta ayuda se suma a las ya propuestas sobre tasas de terrazas y basuras. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda considera que las empresas, pymes y autó-

nomos son eje fundamental en la recuperación económica

de nuestro municipio y es necesario respaldar su actividad

durante y después de la crisis sanitaria.

La superficie de las terrazas podrá ampliarse para uso hostelero El Ayuntamiento concederá a cada establecimiento permiso para incrementar la superficie destinada a terraza con respecto a la autorizada el año anterior para que no se vea perjudicado en la restricción dispuesta mero de personas que las utilicen, garantizando que, en todo momento, se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal. Esta autorización de aumento de la superficie destinada a uso de terrazas se otorga para el año 2020 con carácter excepcional. El plan ARES, en elaboración por el Ayuntamiento, contempla la suspensión del cobro de la tasa de ocupación de la vía pública para el ejercicio 2020. En el caso de los establecimientos que ya hubieran solicitado la licencia y abonado la tasa, les será devuelta la cantidad correspondiente a este ejercicio. municipal. El Ayuntamiento de Arroyo autorizará a los establecimientos hosteleros la ampliación de la superficie destinada a la instalación de terrazas. La Orden SND/386/2020, de 3 de mayo dispone la reapertura al público de las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al cincuenta por ciento de las mesas permitidas en el año anterior y se regulan las necesarias medidas de prevención e higiene a adoptar. El Ayuntamiento concederá a cada establecimiento permiso para in-

crementar la superficie destinada a terraza con respecto a la autorizada el año anterior para que no se vea perjudicado en la restricción dispuesta, de modo que se puedan incrementar el número de mesas siempre respetando la proporción del cincuenta por ciento entre mesas y superficie disponible. En todo caso, deberá asegurarse el cumplimento de la obligación de mantener la debida distancia física de al menos dos metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas. La mesa o agrupación de mesas instaladas deberá ser acorde al nú-


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 267: 15 de mayo 2020

EL NUEVO ARROYO

7

El ayuntamiento destinará 350.000€ al Plan de Empleo Municipal dirigido a desempleados

Es una de las medidas anunciadas en la Comisión especial ‘Por Arroyo’ cuya primera reunión tuvo lugar el pasado 8 de mayo y hoy se ha vuelto a reunir para estudiar las propuestas de los grupos municipales municipal. Las seis formaciones políticas con representación municipal participaron el pasado viernes 8 de mayo en la primera reunión de la comisión especial “Por Arroyo” convocada por el alcalde para presentar las medidas económicas y sociales del Plan ARES ‘Arroyo Recuperación Económica y Social’. El alcalde, Sarbelio Fernández, anunció la convocatoria durante la sesión del Pleno municipal celebrado un día antes, donde manifestó su voluntad de “contar con la colaboración de todos los concejales para poder diseñar el mejor plan municipal de actuación, guiados única y exclusivamente por el bien de los arroyanos y de nuestro tejido económico”. Fernández instó a todos los grupos municipales a trabajar de forma conjunta marcándose el objetivo de “presentar un Plan serio, riguroso, ejecutable y, sobre todo, que dé respuesta a las verdaderas necesidades de sus destinatarios”.

Plan de Empleo Durante la comisión del viernes 8 el Equipo de Gobierno presentó las medidas económicas y sociales del Plan ARES “Arroyo Recuperación Económica y Social”, y además también se informó de la inmediata convocatoria de un Plan de Empleo Municipal dirigido a personas en situación de desempleo, que cuenta con un presupuesto estimado de 350.000 euros cofinanciado por el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León. Durante la comisión los distintos grupos municipales tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas. El alcalde se comprometió a estudiar su viabilidad económica y técnica en beneficio de los vecinos de Arroyo de la Encomienda, porque como explicó en una de sus intervenciones “no podemos caer en la tentación de buscar el rédito político inmediato, no estamos para juegos de tacticismo político" por lo que hizo un llamamiento a la responsabilidad política de todos y cada uno de los ediles municipales.

Empresas y Autónomos El plan Ares incluye ayudas a empresas y autónomos destinadas a gastos en los que hayan incurrido durante el periodo de suspensión de su actividad y en la reapertura de los negocios, así como a las medidas tributarias relativas a suspensión, bonificación, fraccionamiento y aplazamiento de tasas e impuestos municipales. Entre estas ya están en tramitación la convocatoria para gastos urgentes en medidas de protección y adecuación de locales con atención continuada al público, así como la suspensión y bonificación de tasas municipales. Ayudas Sociales Además, se tramitará la convocatoria de distintas ayudas sociales. Por un lado la atención a las familias que precisen de ayudas para afrontar los gastos básicos, que serán atendidos mediante los programas y recursos de Servicios Sociales y, por otro, ayudas específicas para los gastos relativos a educación (becas

escuelas infantiles, ayudas material escolar para educación infantil, primaria y secundaria, actividades extraescolares,.) Comisión por Arroyo En la comisión además se fijó

la fecha para la segunda comisión, el viernes día 15 de mayo, para dar cuenta de la situación de las medidas en tramitación y la valoración de las pendientes, incluidas las presentadas por los grupos municipales.


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 267: 15 de mayo 2020

Un mes de mayo sin bodas ni comuniones

En Arroyo se han aplazado unas 250 comuniones que estaban previstas celebrar entre mayo y junio y que se han pasado a septiembre y octubre municipal. La pandemia COVID-19 ha ido cambiando poco a poco el día de los ciudadanos que nos hemos acostumbrado al confinamiento y que ha trastocado muchos de nuestros planes. Unos han dejado de viajar, otros no han podido participar en competiciones más o menos importantes, celebraciones familiares y trabajo se ha ido posponiendo en mayor o menor medida. Pero si hay algo que destaca en el mes de mayo con la llegada del buen tiempo son las celebraciones de bodas, bautizos y comuniones, los que en el argot profesional se conoce con humor como la BBC. Bodas, bautizos, comuniones, con las que nos solíamos topar durante este mes y el siguiente, y, en general, cualquier tipo de evento que suponga la reunión de personas ha quedado suspendido hasta nueva orden con el consiguiente perjuicio para un sector que incluye hostelería, fotografía, floristería, peluquerías, agencias de viajes y un largo etcétera de negocios implicados.

Las celebraciones más inmediatas y, por tanto, las que antes han tenido que aplazarse son las comuniones. En la parroquia de La Vega 140 niños y niñas divididos en 12 grupos atendían a catequesis y en La Flecha 90 que iban a tomar la 1ª comunión a lo largo del mes de mayo y junio han aplazado el ágape para los fines de semana de los meses de septiembre y octubre. Se calcula que a mediados de septiembre ya se podrán celebrar las comuniones en bloques de 10 a 12 niños, que además habrán tenido tiempo para asistir a un par de catequesis para preparar el sacramento. Viajes por España Muchos novios también han tenido que dejar el si quiero para más tarde, un año al menos. Los más perjudicados, aquellos que ya tenían enviadas las invitaciones, reservado el restaurante y elegido su destino para celebrar la luna de miel. Así las cosas algunos han optado por aplazarlo para una nueva fecha cuando se pueda

celebrar con todos los invitados, otros optan por celebrarlo en la intimidad y viajar a destinos nacionales, como hacían nuestros abuelos e impensable en el siglo XXI donde la mayoría de las parejas optan por destinos más exóticos para iniciar la vida en pareja. En Arroyo, como en el resto de Castilla y león, donde todavía no se ha iniciado la fase 1, las celebraciones con gente también se aplazarán más tiempo, algo ruinoso para un sector, el de la BBC, que mueve a un gran número de profesionales, la mayoría autónomos, que tenían en estos eventos su principal fuente de ingresos y que puede suponer la quiebra para muchos establecimientos. Los profesionales del sector ya dieron por perdidas en marzo las celebraciones de mayo y junio, ahora dudan de las de julio y agosto y septiembre se ve con más esperanza, aunque todavía hay mucha incertidumbre sobre cómo será la vuelta a la normalidad. Los restaurantes tampoco saben muy bien cuándo va a finalizar todo esto,

por lo que las nuevas fechas de las bodas que se aplazan son de cara al otoño e, incluso, al invierno. Pero buscar un nuevo día para darse el ‘sí, quiero’ no es fácil, ya que en otoño e invierno también hay muchas bodas y las iglesias

y restaurantes de moda suelen tenerlo reservado con años de antelación y hay novios para los que lo más importante es la iglesia donde dar el sí quiero y el lugar de celebración y no les importa aplazarlo un año completo.

Ikea inicia la desescalada con la apertura de su tienda de alimentación

La seguridad es la máxima prioridad, indican, con el uso de mascarillas, guantes y gafas para todos los empleados, gel desinfectante y guantes disponibles para clientes y desinfección y limpieza frecuente de la tienda

municipal. Ikea Valladolid inicia la desescalada de la crisis del coronavirus con la apertura desde el pasado martes de su tienda de alimentación bajo estrictos protocolos de seguridad, según ha informado la empresa en un comunicado. Se trata del espacio donde los clientes pueden adquirir de nuevo algunos de los productos de alimentación

más icónicos de la enseña escandinava como son el salmón, las albóndigas o el codillo. "Sabemos que nuestra tienda de alimentación sueca es uno de los grandes atractivos para las personas que venían a visitarnos y, ahora que nuestras tiendas se mantienen temporalmente cerradas, queremos ofrecerles la posibilidad de seguir disfrutando de la gastronomía sueca

en sus hogares", ha indicado el responsable del área de 'food' en España, Carlos Cocheteux . El servicio será de lunes a viernes de 10.00 a 15.30 horas, pero puede variar en algunas de las instalaciones, aunque la compañía ha precisado que, en estos primeros días, el horario será diferente al habitual y dependerá de cada tienda, para ajustarse a las necesidades concretas de cada mercado.

Seguridad máxima Respecto a los protocolos de seguridad y salud, las medidas son "muy ambiciosas", ya que se trata de una prioridad "máxima" para la compañía en estos momentos. De esta forma, tanto la plantilla como los clientes estarán bajo los máximos estándares de protección, prevención y seguridad. Así, se han puesto

en marcha medidas que incluyen: uso de mascarillas, guantes y gafas para todos los empleados; gel desinfectante y guantes disponibles para clientes; desinfección y limpieza frecuente de la tienda y ropa de trabajo; distancia de seguridad y aforo limitado; y aceptación únicamente de pago con tarjetas en cuanto a método de pago.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 267: 15 de mayo 2020

EL NUEVO ARROYO

9

Empieza la desescalada que ha pillado al pequeño comercio desprevenido Las peluquerías han vuelto a abrir sus puertas con la agenda repleta a 10 días vista debido en parte a que tienen un menor número de personas y a las ganas de los clientes de ponerse ‘guapos’ coln, que se dio prisa en abrir y se ha adaptado rápido a la nueva situación. “Hemos desinfectado toda la peluquería con una máquina de ozono que tenemos durante toda la noche. Además de desinfectar bien todos los equipos. Cada vez que atendemos a alguien limpiamos bien los sillones, los lavabos y cada empleada tiene su propio material” explica el propietario de Lincoln.

municipal. El pasado 4 de mayo se inició en Arroyo la fase 0 que permite abrir sus puertas a los locales de menos de 400 metros, salvo en los centros comerciales, con cita previa. Además, los restaurantes y bares pueden abrir para servir comida para llevar. Esto significó la reapertura de establecimientos como peluquerías, centros de estética, o centros de fisioterapia, que por su trabajo en contacto directo con los clientes deben mantener un especial cuidado en las medidas de protección. La noticia, no por muy esperada, ha pillado por sorpresa a peluqueros y esteticistas, entre otros profesionales, que han tenido que levantar la persiana a toda prisa y atender a

un "aluvión" de citas de manera ordenada y con las medidas higiénico-sanitarias que demanda la desescalada. En Arroyo no todas las peluquerías y centros de estética han podido preparar todo y tenerlo a tiempo para abrir sus puertas, ya que muchas pensaban que la apertura estaba prevista para el 11 y todavía están esperando material para su trabajo y de protección. Además al tener que abrir a medio gas a muchas no les salen las cuentas. Aún así, el pequeño comercio está haciendo un gran esfuerzo para poder volver a la nueva normalidad y esperan adaptarse pronto a la nueva realidad. Es el caso de Alberto Rodríguez, de la peluquería Lin-

Agendas repletas “Nosotros ya tenemos la agenda repleta desde hace tiempo. Nuestras clientas estaban esperando para poder venir y había mucha demanda. Hemos cogido cita a través de Facebook y por teléfono y estamos danto citas a 10 días vista”. Lincoln ha adaptado su salón de peluquería para poder atender de manera separada a sus clientes. “He habilitado", explica Alberto Rodríguez, "una sala para la barbería y otra sala con más tocadores para salvaguardar la salud de nuestros clientes respetando la distancia de seguridad. Después de cada servicio se desinfecta bien el lavacabezas, el sillón, tocador y todos los instrumentos utilizados con el esterilizador ultravioleta. Al final de cada jornada se realiza una desinfección completa de todo el salón y una higienización completa mediante la utilización de ozono”. La peluquería pone a dispo-

sición de los clientes un gel en todos los tocadores y en la recepción y dispone de bolsas para que las clientas dejen todas sus pertenencias. Las empleadas trabajan en todo momento protegidas, con guantes, mascarillas y pantallas, que en algunos casos ha proporcionado al que quieren agradecer su colaboración. De uno en uno Y es que cada peluquera tiene que atender a un solo cliente, que esperan en la puerta con cita previa y sin poder esperar dentro. ”Ahora tenemos mucha demanda, pero no sé si seguirá así y una vez pasado el primer momento bajará", explica el propietario de Lincoln, "ya que con la crisis que se avecina me imagino que la carga de trabajo vaya bajando”. “Nos estamos adaptando a una nueva organización que permita atender a ese pico de clientes que recibiremos durante los primeros días. Ahora viene mucha gente para cortes de pelo, peinados o los tratamientos capilares de manera individual y no podrá haber varias personas esperando a ser atendidas en el sofá de la peluquería. Vamos a atender en el mismo tiempo a la mitad de gente y también vamos a ganar la mitad“. “En parte, si tenemos la agenda llena es porque vamos a atender en el mismo tiempo a

la mitad de gente y que también vamos a ganar la mitad”, lamenta Alberto Rodríguez, consciente de que su sector necesitará un tiempo para reponerse. Por ello a va a ser muy complicado pagar impuestos, local, material… teniendo que reducir la clientela para tener que espaciarla. Son conscientes de que había que cerrar, pero también reconocen que han pagado impuestos, alquiler de local y las facturas han seguido llegando y sin embargo no ha habido ingresos. Aun así Lincoln mantiene dos empleadas y espera poder seguir trabajando y adaptándose a los nuevos tiempos para generar si no los mismos ingresos que antes del Coronavirus por lo menos poder atender a un número alto de clientes que les permita mantenerse a flote. Estética y fisioterapia A problemas similares se enfrentan otros centros dedicados a la estética y los de fisioterapia, que también han abierto sus puertas y se esfuerzan para encajar en el calendario la avalancha de citas. En estos centros y debido a las nuevas normas tampoco se podrá recibir al mismo número de clientes que antes para poder cumplir con las medidas y tener un mayor margen a la hora de desinfectar los materiales y herramientas que se utilizan.


10

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 267: 15 de mayo 2020

Unas fiestas con gran tradición en honor a un mártir, que sin embargo murió anciano Por primera vez no se ha podido sacar al santo en andas ni recoger las rosquillas, dos de las tradiciones de estas fiestas que se remontan a antiguo. Fernando Herrero, peñista de Arroyo, nos ha cedido fotos de las celebraciones en los años 60 y 70. Un documento gráfico que ha querido compartir con todos los vecinos en estas fiestas celebradas en casa SOCIEDAD. Arroyo celebra las fiestas el 6 de mayo en honor a San Juan Evangelista en el día de su martirio, que fue metido en una olla de aceite hirviendo, de ahí que se le vea de medio cuerpo dentro de la olla. A grandes rasgos esta es la historia del santo que los arroyanos celebran y que por primera vez han tenido que suspenderse. San Juan fue el único apóstol que no murió durante el martirio, sino que murió anciano y de muerte natural, en Patmos, como atestiguan los escritores eclesiásticos más antiguos. Pero sin embargo, la tradición también quiere para nuestro evangelista un martirio, del que no murió, sino que milagrosamente sobrevivió. A grandes rasgos, la tradición cuenta que en el año 94, concretamente un 6 de mayo, imperando Domiciano, fue apresado el apóstol Juan, que residía en Éfeso. Fue llevado a Roma y allí fue conminado a apostatar de la fe cristiana. Para convencerle, le condenaron a ser metido en una tina de aceite hirviendo, instalada junto a la llamada Puerta Latina, de la ciudad de Roma, o sea, donde luego estaría la Puerta Latina, que data del siglo III. De ahí el nombre San Juan ante Porta Latinam. Estando presente el senado y mucho gentío deseoso de co-

nocer a tan famoso apóstol de Cristo, el anciano Juan (la iconografía le pone joven casi siempre) fue desnudado, flagelado y por escarnio le cortaron los cabellos. Luego fue metido en la tina. Entró el santo con alegría al caldero, y al punto, el fuego comenzó a menguar y el aceite a enfriarse. Atizaban el fuego los paganos, pero por más leña que ponían, el aceite no causaba daño al santo. Salió Juan de la tina más vigoroso que en sus años jóvenes, quedando muy confundidos sus captores, y alegría de los cristianos que allí se hallaban, algunos de los cuales confesaron su fe. Viendo el emperador que nada había logrado, mandó desterrarle a Patmos donde continuó su misión apostólica y donde escribió su Apocalipsis. Luego de la muerte de Domiciano el santo evangelista volvió de su destierro y fue recibido por los cristianos con gran cariño y veneración por su testimonio valiente de Cristo. Y aunque no había muerto por Cristo, todos le consideraban mártir. Recogida de rosquillas Además otra de las tradiciones típicas de este municipio es la recogida de rosquillas, un día para las solteras y otro para las casadas. El mozo vie-

jo, que cada año es nombrado por los vecinos del pueblo, va buscando portal por portal a las mozas ya casadas. La mujer casada sale y entrega rosquillas y pastas, todos juntos bailan unas jotas y se va a otro portal. Así va pasando la mañana con este encuentro de vecinos y tomando un aperitivo de casa en casa, especialmente por las casas de la zona antigua, de los alrededores de la iglesia. Con todas las pastas y rosquillas recogidas, más un fondo que se pone para comprar bebidas, se pasa la tarde en el merendero degustando una buena merienda. Esta jornada de convivencia de mañana y tarde se repite, pero esta vez con los más jóvenes del pueblo, con los mozos casaderos. De nuevo se elige al mozo joven y soltero, que va de casa en casa llamando a las mozas casaderas que también echan sus rosquillas y pastas, que antaño eran recién hechas en el horno de casa, y pasan una mañana bailando y por la tarde disfrutando de una nueva jornada de fiestas. Además, las más jóvenes presentan a concurso sus rosquillas adornadas con cintas que se exhiben en el centro etnográfico y después las más bonitas y originales obtienen un premio que suele venir muy bien para pasar las fies-

tas por todo lo alto. Unas tradiciones que por primera vez han tenido que suspenderse y que ni los más ancianos lo hubiesen sospechado: que por culpa de un virus los arroyanos hayan tenido que pasar San Juan en casa y en familia, aunque eso si el brindis entre vecinos y la bue-

na voluntad para celebrar y adornar las calles con el deseo de salir de esta situación lo antes posible ha sido la tónica general que se respiraba en el ambiente durante los días de fiesta. Los vecinos y peñistas de Arroyo ya están esperando para celebrar más adelante estas fiestas por todo lo alto.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 267: 15 de mayo 2020

Arroyo celebra San Juan en casa La misa en honor a San Juan se celebró en la iglesia y fue transmitida en directo por YouTube con más de 180 visualizaciones SOCIEDAD. Arroyo no pudo celebrar sus fiestas patronales en la calle y eso se respiraba en el ambiente pese a que los vecinos intentaron hacer todo lo posible, llenando el pueblo de banderines y pañoletas de fiestas pasadas, para dar un poco de alegría a las calles. Unos días antes de su inicio, la concejal de Festejos, Ana Sánchez Manzano, hizo un llamamiento a la participación de todos los arroyanos, “pese a que van a ser días distintos os animo a todos a que recordéis con ilusión las fiestas. Son días en los que estaríamos paseando por el parque del Socayo en busca de un trago de limonada en alguna peña, echando unos bailes en la orquesta, riéndonos con los peñistas en los pucheros o las cintas, disfrutando de nuestros amigos en la comida popular o, incluso, poniéndonos un poco tristes en la traca de fin de fiesta. Pero este

año toca vivirlo diferente, toca vivirlo con recuerdos de los días disfrutados y pensando en los que nos quedan por disfrutar”. Misa en directo Además, desde el Ayuntamiento se dispuso que se retransmitiera a través de YouTube la misa en honor a su patrón, san Juan Ante porta Latinam, que por primera vez no salió a recorrer las calles del pueblo acompañado de los dulzaineros y bailando las jotas. Eso sí, siempre con mascarillas y manteniendo la distancias de seguridad algunas mujeres del pueblo, no más de siete al mismo tiempo, aprovecharon para entrar en la misa y mostrar su devoción y orar por todos los arroyanos, por la salud, que es lo primero y para que la crisis no golpee más de lo necesario, mientras el párroco celebraba el culto para una iglesia prácticamente vacía, pero que

fue seguida por algo más de 150 personas por YouTube. Unas fiestas en casa que muchos peñistas intentaron disfrutar a través de videoconferencias e incluso grabando un video con el mensaje #SanJuanencasa animando al resto a disfrutar de un buen aperitivo como suele ser habitual en fiestas. Muchos arroyanos estaban de vacaciones, pues es costumbre pedir unos días en estas fechas para poder disfrutar hasta altas horas de la noche de las verbenas y orquestas que acuden cada noche a animar el pueblo y ya habían solicitado los días de permiso desde antes del confinamiento. En fin, unas fiestas en casa que nadie olvidará porque además el tiempo acompañó, aunque con alguna chaparrada que otra que sin embargo no hubiera impedido venir a las miles de personas que durante las fiestas de San Juan se dan cita en las calles de Arroyo.

EL NUEVO ARROYO

11


12

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 267: 15 de mayo 2020

Los huertos ya están a pleno rendimiento

Desde el pasado 4 de mayo los usuarios trabajan en sus huertos a los que acuden en días alternos según tengan una parcela con número par o impar SOCIEDAD. Desde el pasado lunes 4 de mayo, los usuarios de los huertos municipales situados en el Parque de la Ribera, tanto a la altura de La Vega como de Monasterio, ya pueden trabajar y recoger lo sembrado. Así lo anunció el Ayuntamiento el pasado 1 de mayo para alegría de los horticultores que estaban deseando volver a sus parcelas y ver cómo habían evolucionado sus plantaciones después de casi dos meses sin sus cuidados diarios. Y no estaban tan mal, ya que la mayoría estaba recogiendo lechugas Maravilla del Verano, listas para consumir y habían acudido desde el primer día para ocuparse de su parcela con mucho cuidado. Los usuarios están cumpliendo las normas y trabajan con guantes y mascarillas manteniendo la distancia social. “Hoy es el segundo día que vengo y he tenido que hacer una buena limpieza, había que quitar las malas hierbas, ya que no han venido los trabajadores municipales a limpiar", explica José Antonio, quien recoge lechugas y comenta "que no estaba tan mal después de todo”. Los usuarios de las huertas han podido ver cómo gracias a las lluvias caídas, las cebollas, guisantes, habas y Maravilla del Verano, sembradas justo antes el inicio del confinamiento, se estaban dando sin problemas.

Distanciamiento Los que no habían sembrado, sin embargo, han tenido que limpiar el doble y quitar la maleza, pero esperan poder continuar con las labores un día si y otro no, ya que el Ayuntamiento, además de recomendar cumplir con las medidas de seguridad dictadas por el Gobierno en el proceso de desescalada del Covid-19, siendo especialmente rigurosos en el cumplimiento del distanciamiento social, han organizado un orden de acceso para cumplir con la distancia de seguridad estipulada.

Días Alternos Así, los usuarios cuyo número de huerto sea impar podrán acceder a los huertos los lunes, miércoles y viernes en horario completo y el domingo por la mañana en horario de 8 a 14 h. y los usuarios cuyo número de huerto es par, podrán acceder a los huertos los martes, jueves y sábados en horario completo y el domingo por la tarde, de 14 h a 20 h. El servicio de jardinería municipal se encargará de vigilar el cumplimiento de las disposiciones impuestas desde el consistorio y advierten que el incumplimiento de cualquiera de ellas supondrá la aplicación de las sanciones previstas en la ordenanza reguladora de los huertos

ecológicos urbanos aprobada en diciembre de 2016. El Ayuntamiento de Arroyo hace una llamada a la prudencia y a la responsabilidad en el comportamiento para reducir los riesgos para la salud y recuerda que en todo momento deberán respetarse las instrucciones dictadas por las autoridades sanitarias. Parcelas Abandonadas Desde el pasado 4 de mayo han sido muchas las personas que han ido a cuidar del huerto ya que su apertura era una decisión muy esperada por los usuarios ir los usuarios, pero también han insistido en que hay muchas parcelas abandonadas, que nadie usa y que deberían adjudicar a

nuevos usuarios. Estas parcelas, debido a que nadie, ni siquiera los operarios municipales, han podido encargarse de la limpieza

están con mucha maleza y muy alta, invadiendo incluso parcelas continuas que dan al resto de los huertos un aspecto de abandonados.


N.ยบ 267: 15 de mayo 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

13


14

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 267: 15 de mayo 2020

COVID-19 La zona básica de Arroyo ha registrado un repunte en la última quincena registrando 61 contagiados nuevos covid-19. En zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas enfermas ascienden a 515, 61 más que hace 15 días. La zona básica pasa de un porcentaje de afectados de 1,98% del total de tarjetas sanitarias, a 2,24 según datos facilitados por la consejería de Sanidad el pasado 11 de mayo, datos que se actualizan cada lunes. La cifra de contagios en la provincia asciende a los 4.291 casos totales, de los cuales 4.076 por PCR. La provincia alcanza 351 fallecidos, 52 en los últimos quince días, pero la buena noticia es que el número de muertos se ha estabilizado en los últimos días y un total de 1.510 pacientes han sido ya dados de alta. En Castilla y León, el número total de contagiados sube a los 24.166, 49 de ellos por PCR, y 18.044 totales por

PCR. Los fallecidos ascienden a 1.919 y hay 7544 altas en la Comunidad. Situación Hospitales Valladolid La curva de las personas hospitalizadas en Valladolid sigue con un descenso significativo. Así se ha pasado de 186 a 195 personas ingresadas en los últimos 15 días. Así mismo los enfermos en unidades de críticos también han descendido pasando de 57 a 30. Las altas por su parte han experimentado un significativo aumento y de las 1.226 de hace 15 días se han pasado a 1.510. Zona básica Pisuerga 27 de abril Personas enfermas: 454 Tarjetas %: 1,98% 11 de mayo Personas enfermas: 516 Tarjetas %: 2,24%

Planta

Unidades críticos

Altas

Fallecimientos

27 11 abril mayo

27 11 abril mayo

27 11 abril mayo

27 11 abril mayo

Hospitales Valladolid

Hospital Clínico

103

58

23

11

593 713

157

180

Río Hortega

66

36

34

19

556 688

119

147

Medina del Campo

17

11

0

0

77

19

24

109

TEST REALIZADO EN CASTILLA Y LEÓN Fecha

Positivos Total pruebas

Test rápidos

Positivos

PCR

Positivos

27/04

123.397

17%

49.506

8%

73.892

23%

11/05

244.355

11%

135.062

6%

109.273

17%

SITUACIÓN HOSPITALES CASTILLA Y LEÓN Fecha

En planta

Unidad críticos

Altas

Fallecimientos

27/04

913

209

6.272

1.690

11/05

426

115

7.544

1.919

La evolución de la pandemia deja a Arroyo en la Fase 0

Abren comercios de menos de 400 metros con cita previa y los restaurantes pueden abrir sus cocinas tanto para llevar comida a domicilio como para recoger en el propio restaurante. Las terrazas siguen cerradas pero en el coche pueden ir juntas personas que convivan

covid-19. El Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad cuenta con cuatro fases con una duración de dos semanas, pero dependiendo de la evolución de la pandemia estas fases se irán sucediendo de forma desigual en los territorios. La fase 0 duraría del 4 al 11 de mayo; la fase 1 se prolongaría del 11 de mayo hasta el 25 de mayo, momento en el que comenzaría la fase 2 hasta el 8 de junio. Por último, el 8 de junio comenzaría la fase 3, acabando el plan hacia la nueva normalidad el 22 de junio para aquellos territorios que hayan ido pasando todas las fases en la fecha prevista. Las comunidades autónomas que siguen en la fase 0, no podrían entrar en la fase 1 hasta al menos el próximo lunes 18 de mayo, algo que de momento no

parece que vaya a ocurrir. Hasta entonces, los arroyanos seguiremos en Fase 0 y por lo tanto sin poder acudir a una terraza, ni entrar en local comercial, asistir a museos o culto religioso, algo de lo que ya disfrutan en nuestra provincia los vecinos de Mayorga de Campos. Uso de vehículo Sin embargo, desde el 11 de mayo, y tras las críticas recibidas han modificado las estrictas limitaciones para el uso del mismo coche a personas que conviven juntas. Transportes permite desde este lunes ir en el mismo coche ocupando todas sus plazas y sin llevar mascarillas. También da más facilidad a las familias en el uso de taxis, autobuses y trenes. El Gobierno abre la mano tanto para los territorios que están en fase 0.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 267: 15 de mayo 2020

EL NUEVO ARROYO

15

La escuela de Danza celebró el ‘Día de la Danza’ con un concurso para sus más de 300 alumnos sociedad. La Escuela de Danza de Arroyo no quería dejar la oportunidad de celebrar el día de la danza que cada 29 de abril celebran con actuaciones y una gran fiesta en el centro con los alumnos. “Al estar confinados", explica la directora Lydia Gutiérrez, "no podíamos celebrarlo juntos, de ahí organizar un concurso en casa, desvelando a los ganadores coincidiendo con el día de la danza, como así hicimos”. Además, han grabado un video con las actuaciones más destacadas en el que puede verse a los semifinalistas, finalistas y ganadores que puede verse en las redes sociales y que quiere servir para promocionar el trabajo realizado por alumnos, profesores y familias. Este día se celebra en todo el mundo desde 1982 por iniciativa del Comité Internacional de Danza, y proclamado por la UNESCO para conmemorar el nacimiento del bailarín y coreógrafo JeanGeorges Noverre. El objetivo del Día Internacional de la Danza es reunir a todos los que han elegi-

do esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y étnicas y celebrar la danza y su diversidad. Así, la directora de la Escuela. en colaboración con la Asociación Danzaría Arroyo y la concejalía de Cultura decidió organizar un concurso que bajo el nombre de COVID-19 invitase a todos los alumnos a bailar en sus casas, grabarlo y enviar el video. Los ganadores han obtenido la primera cuota trimestral gratis para el curso que viene y un diploma que les acredita como ganadores del I concurso COVIDANZA de Arroyo de a Encomienda.

Los ganadores - Categoría Infantil: Marina García Fraile - Categoría Juvenil: Irene García Pascual - Categoría Adulto: Leoncio Alarcia González y su pareja Mªisabel Torres Sánchez - Categoría Familiar: Jimena Rabanillo Valdivieso


16

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 267: 15 de mayo 2020

Al mal tiempo buena cara

Los sanitarios del Río Hortega y Clínico recibieron con entusiasmo una cena estilo USA desde Arroyo, concretamente desde la hamburguesería Brook, que degustaron a final de su jornada. El confinamiento les ha servido para lanzar la primera cocina fantasma de Valladolid, lo que se conoce como Dark Kitchen, donde no hay local físico, sólo servicio de Take Away, comida para llevar. Alberto Pastor, director del Grupo Brook, ha sido el promotor de un video para reanimar la hostelería de Valladolid que se ha convertido en viral los alrededores de Arroyo, como urbanizaciones situadas en el límite de Simancas. Dark Kitchen: cocina fantasma El confinamiento además les ha servidoo para crear un nuevo concepto ‘Dark Kitchen’ “Llevábamos tiempo trabajando en ello y tras varias semanas de confinamiento y ante la situa-

sociedad. El director de Brook Group, Alberto Pastor, se ha visto duramente golpeado por la pandemia de la COVID-19, ya que de la noche a la mañana se ha visto obligado a cerrar cinco locales de restauración, cuatro de ellos ubicados en nuestro municipio. Se trata de locales muy conocidos y queridos por los arroyanos porque suelen ser punto de encuentro a cualquier hora del día. Pese ello Alberto Pastor no ha parado. “Desde un día antes de declararse el estado de alarma", explica, "mis negocios cerraron las puertas de cara al público, pero parte del equipo nos propuso seguir adelante con el servicio a domicilio y decidimos mantener una de las cocinas abiertas para este servicio a quien lo pudiera necesitar”.

Cena a sanitarios “Después de 10 días de confinamiento, con una gran tragedia a nivel nacional y viendo el gran esfuerzo que estaban haciendo los sanitarios, pensamos que la mejor manera de agradecer su esfuerzo era haciendo lo que mejor sabemos hacer: cocinar para hacer feliz a la gente y así decidimos enviar una buena cena para que cogieran fuerzas para seguir combatiendo contra este bicho”. Tras el éxito de la iniciativa ayer jueves repitieron la operación enviando una buena cena a la americana a los sanitarios del hospital Clínico y Río Hortega, desde las cocinas de Brook y desde la cocina fantasma desde Chito. Un ejemplo tan solo de la profesionalidad y calidad de la hostelería en nuestro municipio, ”porque", como reconoce Alberto Pastor, "ha habido muchas iniciativas de profesionales en Arroyo, que empatízan con los

ción complicada de nuestros locales y proveedores decidimos lanzar la primera cocina fantasma de Valladolid con el concepto de Chito Burritos, un concepto exclusivo para servicio a domicilio, sin local físico”, explica. Se trata de un concepto inspirado en la fusión entre los sabores californianos y una mezcla de la cocina mexicana y cuya filosofía es el

REAL GOOD FOOD, Comida saludable, fresca, casera y auténtica. Take Away Sotoverde Delivery. 625 067 589 (TheUrbanbar,BrookyChitoBurritos) Take Away. 983 241 788 (Chito burritos) Take Away. 983 408 004 (Brook).

profesionales que luchan cada día por acabar con esto y por hacer la vida más fácil a los ciudadanos haciendo por un momento salir de la monotonía del día a día del confinamiento dando un mordisco a la experiencia profundamente americana”. Bares Valladolid viral Pero además y viendo cómo la hostelería vallisoletana se resentía con el estado de alarma decidió producir un video ‘Somos tus bares, somos tu ciudad y estaremos aquí cuando todo acabe’ sobre Valladolid y sus famosas tapas que se ha hecho viral, llevando el nombre de Valladolid y sus bares por toda España. “Somos una parte fundamental en el día a día de mucha gente y vimos oportuno junto a Rodrigo Pinto (más conocido como Flecher), vecino de Arroyo y parte del equipo Brook darle forma y lanzarlo y el mejor regalo fue la acogida que tuvo haciéndose viral”. Servicio a Sotoverde Y no para. Alberto Pastor es ejemplo de empresario activo que se adapta continuamente a las nuevas situaciones. Desde hace 2 semanas, han vuelto a retomar el servicio a domicilio en las otras 3 cocinas que tiene en Arroyo. “Ante las peticiones de los vecinos, amigos y clientes", comenta Pastor, "decidimos rescatar parte del equipo y volver a hacer lo que más nos gusta, hamburguesas y llevar la experiencia americana a los paladares de nuestra gente”. Desde hace una semana ya la gente puede hacer su pedido por teléfono y se puede acercar al local a recogerlo. “Pero si prefiere que lo llevemos", explica, kemos sacado un servicio a domicilio propio exclusivo a zonas como Sotoverde, para llegar a esta zona y

Recomendación literaria

por Mayca Renedo

‘El nombre de la Rosa’ (1980), de Umberto Eco. sociedad. Este libro es una caja de resonancias literarias, filosóficas, históricas... Se trata de una novela que genera tantas lecturas, como tú lector quieras hacer y con lo que se ilustra el principio de que la literatura hace literatura –intertextualidad, según los entendidos.- y es que como dice Guillermo de Baskerville “los libros suelen hablar de otros libros”. Aun así, la estructura es claramente policial o detectivesca, pues existen unos cadáveres, un criminal y unos personajes detectives que le deben desenmascarar, y todo ello envuelto en una novela sobre el medievo. Esta novela histórica es el pretexto del autor, que no narrador, para desarrollar siete círculos concéntricos (esas lecturas de las que hablamos al principio) que el lector debe desafiar hasta llegar a la Bi-

blioteca. Adelmo, Venancio, Berengario “esos cadáveres de monjes mutilados”, relacionados con la Biblioteca le llevan a razonar empíricamente a Guillermo de Baskerville que la respuesta a los crímenes está en el laberinto de la Biblioteca. Esta es otra vuelta de tuerca de Eco, que utiliza como excusa la trama detectivesca para que conozcamos una biblioteca medieval, el poder del conocimiento encerrado, el saber prohibido si no eres un elegido y por ende el trabajo de iluminadores, rubricadores y copistas encargados de elaborar el libro medieval miniado para gloria de Dios. El bibliotecario inquisitorial ciego Juan de Burgos encarnaría esa función de la biblioteca como preservación y custodia del saber frente al lector moderno encarnado por Guillermo de Barskeville que busca encontrar el saber en los

libros y por tanto su difusión. Esta pugna representada por dos inteligencias contrapuestas es una de las claves de esta novela y seguramente el sustrato crítico de la misma: difusión o conservación del conocimiento, de los libros, de las bibliotecas…”no, el mal de la abadía es otro, búscalo en quienes saben demasiado, no en quienes nada saben”.


N.ยบ 267: 15 de mayo 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

17


18

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 267: 15 de mayo 2020

El 18 de mayo se inicia el proceso de admisión del curso 20-21 para colegios e Institutos en formato electrónico Educación habilitará un sistema sencillo y accesible para todos los hogares con un servicio de asistencia telefónica para que las familias puedan presentar las solicitudes de admisión del 18 al 26 de mayo. La Consejería de Educación ofertará el próximo curso 170 plazas para cursar 1º de la ESO en el IESO Arroyo y en el CEIP Atenea sociedad. El estado de alarma paralizó el proceso de admisión del alumnado para el curso 2020-2021. La consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, ha explicado los detalles de un sistema electrónico con el que los progenitores pueden solicitar plaza para sus hijos en el centro que elijan. Los plazos de presentación de la solicitud se extienden del 18 al 26 de mayo para cursar el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato. La Consejería de Educación ofertará el próximo curso 120 plazas en las cuatro líneas del IESO Arroyo de la Encomienda y 50 en las dos líneas que ofertará el actual CEIP Atenea. A estas plazas hay que añadir las que ofertan en los Institutos de Valladolid, el Antonio Tovar, en Arturo Eyries,

mental de la Consejería de Educación. En todos los casos será obligatorio solicitar cita previa como medida de seguridad. Documentación y plazos Junto a la solicitud, las familias deberán aportar el libro de familia o la certificación del Registro Civil digitalizado. En el caso de los extranjeros comunitarios, podrán presentar el certificado original de registro de ciudadano de la Unión Europea, expedido por la comisaría provincial que corresponda. Los no comunitarios deben acreditar la filiación con documentos

y el Jiménez Lozano de Parquesol, que cada año acogen a unos 150 alumnos de 1º de la ESO. Arroyo además cuenta con cinco colegios de Infantil y Primaria, que acogen cada año a unos 300 alumnos de 1º de Infantil. El CEIP Atenea, que el próximo curso acogerá también alumnos de Secundaria es de línea 3, es decir 75 alumnos por curso, como el ‘Margarita Salas y el Kántic@Arroyo’. Además los CEIP ‘Raimundo de Blas’ y ‘Elvira Lindo’, ambos en La Flecha , de línea 2 y 1 respectivamente que hacen un total de unos 300 alumnos cada nuevo curso escolar.

Formato electrónico Aunque las familias no dispongan de certificado electrónico, podrán presentar la solicitud a través de varios medios informáticos a los que se podrá acceder desde la sede electrónica de la Junta de Castilla y León - www.tramitacastillayleon. jcyl.es - y desde el Portal de Educación - www.educa.jcyl. es- . Además, para ayudar a completar y enviar la solicitud, habrá un servicio de asesoramiento en los teléfonos 983 70 95 06 y 900 10 11 05 -gratuitodesde las 9:00 hasta las 19:30 horas de lunes a viernes.

En este sentido, Lucas ha querido “mandar un mensaje de tranquilidad, porque la Consejería de Educación ha trabajado para poner en marcha un sistema que sea sencillo y que esté al alcance de cualquier hogar”. Para casos muy excepcionales, se permite la presentación presencial, destinada únicamente a las familias que no disponen de ningún tipo de dispositivo electrónico. Podrán registrar su solicitud, acreditando su situación mediante una declaración responsable, en 15 registros de las oficinas y puntos de información de la Junta de Castilla y León y en el registro departa-

traducidos al castellano. Asimismo, será necesario facilitar copia de los documentos que acrediten circunstancias puntuables que no puedan ser verificadas por la Administración educativa, como, por ejemplo, las situaciones de acogimiento, discapacidad y familia numerosa reconocidas por otras comunidades autónomas. También se debe adjuntar la documentación relativa a la proximidad al lugar de trabajo, resoluciones judiciales, expediente académico o criterio complementario, según sea el caso.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 267: 15 de mayo 2020

EL NUEVO ARROYO

19

EL CEIP Margarita Salas organiza unas Jornadas de puertas abiertas virtuales desde el 15 de mayo “La educación es mucho más que un intercambio de contenidos”, explica la directora Helena del Amo, quien explica los proyectos del centro sobre lectura, escritura y hábitos saludables remos unas Jornadas de Puertas Abiertas Virtuales a partir del viernes, 15 de mayo. Ahí podréis visualizar un recorrido virtual por el Colegio y una presentación de nuestros proyectos de Centro haciendo énfasis en la etapa de Infantil con un video presentado por una de las maestras”. “Sabemos que la educación va más allá del aprendizaje de contenidos", continúa Del Amo, "e incluye el aprendizaje de la vida, los valores. Las crisis siempre son momentos de transformación y de cambios que nos obligan a adoptar nuevos aprendizajes para afrontar el futuro”.

sociedad. El equipo docente del CEIP Margarita Salas con sección bilingüe en inglés, ha manifestado su deseo de volver a las aulas “para seguir nuestro camino junto a nuestro alumnado, los que están y los que llegarán, sintiéndolos y apoyándolos en todo momento”. “La situación actual", explica la directora Helena del Amo, "no nos ha permitido realizar la jor-

nada de puertas abiertas donde mostrar presencialmente nuestra forma de hacer educación, la emoción de descubrir qué conllevan todos nuestros proyectos. Por ello, a todas aquellas familias que estáis buscando la mejor educación para vuestros hijos e hijas, os invitamos a visitar nuestro Centro virtualmente a través de la página web (ceipmargaritasalas) donde realiza-

Tic nivel 5 Con el objetivo de garantizar el derecho del alumnado a la educación, el CEIP Margarita Salas puso en marcha desde el inicio del periodo de confinamiento todas las medidas y soluciones técnicas posibles que lo hacían posible, procurando en todo momento que ninguna familia quedase excluida en este proceso. Todo ello fue posible gracias a la eficiente integración de las TIC en el proceso de enseñanzaaprendizaje, avalada por la certificación TIC NIVEL 5, de EX-

CELENCIA, desde el curso 2009. “El uso del aula virtual", explica Helena del Amo, "nos ha permitido seguir con la formación no presencial y el contacto con las familias y alumnos facilitando la continuidad del curso escolar durante el confinamiento". LEESCRIBO Por otra parte, en estos momentos, cuando el contacto con nuestra familia se hace mayor y actividades como disfrutar de una lectura juntos tienen mayor interés, desde el CEIP Margarita Salas han sabido dar la importancia que tiene a esta competencia clave. “Así", comenta la directora del CEIP Margarita Salas, "a través del proyecto LEESCRIBO, Premio Giner de los Ríos y el Blog: “LEER PARA PENSAR, ESCRIBIR PARA CREAR”, apostamos en todo momento por el fomento de la lectura también desde casa. Nuestros alumnos han puesto palabras a sus emociones y han escrito unos bonitos poemas sobre el Coronavirus que hemos compartido con todos a través de nuestro Blog de la Biblioteca. CONSUMOCUIDADO Además, desde hace varios cursos, el CEIP Margarita Salas lle-

va a cabo el Proyecto HEALTHY LIVING con la finalidad de fomentar hábitos y estilos de vida saludables en la comunidad educativa, avalado por su certificación Sello Vida Saludable que le fue concedido en 2017. Este proyecto tendrá continuidad el curso próximo a través de la puesta en marcha del Proyecto Propio de Innovación Objetivo de Desarrollo Sostenible "CONSUMOCUIDADO". “Por otro lado, desde el Centro somos conscientes del gran esfuerzo que están asumiendo las familias y también nuestros niños y niñas en esta situación, por eso desde aquí aprovechamos para agradecer la gran implicación de familias y profesorado para afrontar el reto que ha supuesto la pandemia desde el punto de vista educativo”. Por último el CEIP Margarita Salas invita a las familias a visitar la página web del Centro y conocer, a través del Twitter @CeipMargaritaSa todo lo referente a su Proyecto Educativo y actividades, “esperando contar con vuestra confianza para compartir con vosotros el mejor de los proyectos: la educación de vuestros hijos”.

Se necesitan familias de acogida

Cruz Roja hace un llamamiento a la población pues muchos niños de entre 0 y 17 años precisan de un hogar alternativo. La pandemia ha agudizado la necesidad de búsqueda de familias solidarias sociedad. La situación que estamos viviendo en nuestro país ante el Covid-19, hace que sectores de la sociedad se vean afectados, entre ellos la infancia. El Programa de Familias de Acogida que desarrolla Cruz Roja en convenio con la Junta de Castilla y León, hace un llamamiento a la población, pues son muchos niños, niñas y adolescentes entre 0 a 17 años pertenecientes al Sistema de Protección que requieren de un hogar familiar alternativo al suyo, que puedan prestarles la atención que necesitan y que sus familiares no pueden atenderles por diversas circunstancias. La pandemia de la COVID-19 ralentizó la búsqueda de familias para algunos de estos menores de edad, en estos y otros casos, una vez que finalice el confinamiento, se va a requerir de una forma

especial de la solidaridad y la generosidad de la población, de personas que puedan ofrecer su hogar, brindándoles esta oportunidad a estos menores. Por lo tanto, se necesitan familias que en un ejercicio de acto solidario se ofrezcan a ayudar a un niño, niña o adolescente, brindándoles la oportunidad de permanecer en un am-

biente familiar estable, cercano y protector durante un tiempo dete r m i n a d o q u e pueda cubrir sus atenciones de cuidado y educación adecuadas para su desarrollo integral, y que permita el contacto con su familia de origen como parte de su identidad. Durante este período, se han formalizado 20 acogimien-

tos familiares. El programa continúa prestando la atención necesaria para garantizar su desarrollo. Por este motivo, animamos a la población a conocer e informarse del programa, valorar la posibilidad de involucrarse a través de su participación y colaborar en la difusión del mismo, porque existen menores de edad que

necesitan la oportunidad de beneficiarse de un contexto que ofrece la familia. Las personas podrán interesarse a través del portal de la Junta de Castilla y León y/o de Cruz Roja en materia de acogimiento. También a través del teléfono: 902 10 60 60 / 983 33 67 77 o a través del correo electrónico: familiasacogidacyl@cruzroja.es


20

EL NUEVO ARROYO

publicidad

N.ยบ 267: 15 de mayo 2020


D epor S eccitóes n

N.º 267: 15 de mayo 2020

EL NUEVO ARROYO

21

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo espacio patrocinado por:

Los deportistas de elite inician sus entrenamientos físicos al aire libre La tiradora de la selección nacional Dora Kiskapusi sigue la rutina semanal que le envía el seleccionador nacional de espada, Ángel Fernández esgrima. Los deportistas vuelven a las calles para coger forma física y seguir con su rutina habitual. Aunque no habían dejado de entrenar en sus casas estaban esperando este momento para poder salir a entrenar. Aun así el hecho de no haber pasado a la fase 1 significa que tendrán que compartir calle y parque con el resto de ciudadanos, porque muchos no se encuentran reconocidos como Deportistas de Alto Nivel por el Consejo Superior de Deporte, ya sea por sus últimos resultados o porque todavía no se ha tramitado su nivel. Es el caso de la tiradora de origen húngara y presidenta del Club Arroyo de Esgrima, Dora

Kiskapusi, que pese a representar a España en competiciones internacionales como parte del equipo femenino de Espada, y seguir cada día la rutina que le envía el seleccionador nacional, Ángel Fernández, no sabe muy bien si puede salir a cualquier hora o solo con el resto de ciudadanos. Por si acaso suele salir a primera hora de la mañana, cuando hay menos gente y a veces a partir de la ocho. Kiskapusi agradece salir a la calle porque lo pasa muy mal en casa, y aunque está animada aclara “que ya no se para qué entrenamos, sinceramente, porque hay mucha incertidumbre y no sabemos cuándo se volverá a la competición internacional, pero me temo

que pasará mucho tiempo”. Y es que en este deporte los viajes internacionales son imprescindibles para clasificarse para las Olimpiadas por ejemplo, algo a lo que aspiraba esta tiradora. Dora Kiskapusi se estaba preparando para participar en la Copa del Mundo en la ciudad china de Chengdu. Allí esperaba conseguir el pasaporte imprescindible para clasificarse y participar en el preolímpico y quién sabe si ir a Tokio. Un viaje y una competición que se ha aplazado y que no sabe ni siquiera si podrá celebrarse el año que viene. Atrás ha quedado su última competición en Budapest los días 7 y 8 de marzo. Recuerdos lejanos de una fecha que no lo es tanto

pero que supuso un cambio brutal en la forma de movernos por el mundo y que

ha cambiado de una forma drástica las competiciones internacionales.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

D E

L A

E N C O M I E N D A


22

EL NUEVO ARROYO

depor t es

N.º 267: 15 de mayo 2020

Claves para hacer deporte en tiempos de pandemia de forma responsable Fátima Breña, médico de las Selecciones de la Federación de Castilla y León de Fútbol nos da una serie de recomendaciones para hacer deporte y evitar contagios y la propagación del virus

deporte. La Federación de Fútbol de Castilla y León, a través de la doctora de las selecciones de Castilla y León, Fátima Breña, hace una serie de recomendaciones para todas aquellas personas que han empezado a hacer deporte por las calles del municipio. Se trata de recomendaciones que son clave tanto para evitar contagio como para evitar que se propague el virus y siga creciendo la curva. Hay muchos deportistas de entre 14 y 22 años que estaban esperando este momento y se han lanzado a las calles para hacer ejercicio. Arroyo es un municipio con población muy joven y eso se nota en las horas en las que está permitido hacer deporte. Por ello la doctora Fátima Breña recuerda que aunque se pueda salir a hacer deporte seguimos en pandemia COVID, por lo que el riesgo de contagio sigue siendo elevado, máxime teniendo en cuenta que a partir de ese día saldrá mucha más gente a la calle, por lo que se deben extremar las medidas de higiene y protección. Aunque las recomendaciones puedan parecer exageradas Fátima Breña insiste en que son básicas, ya que el virus es muy contagioso y es capaz de sobrevivir al menos varias horas en superficies, por lo que es vital que las llevéis a cabo, por vosotros y por el resto de personas. Horas de salida: Lo más reco-

mendable, sobre todo para los que vivís en poblaciones grandes, es la primera hora de la mañana o al finalizar la tarde (a partir de las 21), ya que son horas de menor afluencia. Contacto con personas: Se ha de intentar guardar un metro y medio de distancia con todas las personas que os crucéis, evitar salir con otras personas que no vivan en vuestro domicilio (pueden haber estado en contacto con personas contagiadas en su casa o trabajo). Evitar tocar la cara. Correr con mascarilla sería imposible, ya que es difícil hasta caminar, lo que sí que es importante es que evitéis tocaros la cara hasta que lleguéis a casa y os lavéis bien con agua y jabón. Si tienes, podéis usar previamente desinfectante tipo clorhexidina. Lavaos también antes de salir. Esto es importante porque aunque no os crucéis con gente, podéis tocar puertas,

barandillas etc. donde puede haber restos del virus. Evitar sentarse en bancos o en el suelo. Si hay una parte del entrenamiento que consiste en hacer ejercicios de fuerza, estirar… es mejor que la desarrolléis en casa y evitar riesgos innecesarios. Cuando terminéis toda la actividad, cambiaros de ropa y metedla en la lavadora antes de ducharos. El lavado de esa ropa debe ser a 60 grados. No usar fuentes públicas para beber, ya que van a ser zonas de alto contagio (previsiblemente puede tocarlo mucha gente). Escuchad las recomendaciones de regreso a la carrera o al ejercicio físico que os dé vuestro preparador físico podéis encontrar información en los vídeos FCyLF-, aunque hayáis estado sin dejar de entrenar, la carrera a pie conlleva un impacto que muchos lleváis meses sin practicar, tened precaución.


D epor S eccitóes n

N.º 267: 15 de mayo 2020

EL NUEVO ARROYO

23

Los gimnastas esperan poder entrenar en las instalaciones pronto, siempre que no suponga un problema de salud Aunque ya pueden entrenar sin límite de horario en la calle los gimnastas necesitan prepararse muy bien a nivel técnico. El club Arroyo de Trampolín con varios gimnastas de Alto Nivel espera los protocolos de la Junta y Ayuntamiento para poder entrenar en un espacio cerrado y preparar las rutinas técnicas trampolín. Desde el día 4, los deportistas pueden salir a la calle a entrenarse sin límites horarios y manteniendo las medidas de seguridad. Esto que supone una gran novedad con respecto a lo anterior ha abierto un problema en esta fase 0 de la desescalada: no muchos saben quién se puede considerar deportista y quién aficionado a hacer deporte, que es parecido pero no igual. El Club Arroyo de Trampolín tiene 7 gimnastas reconocidos como de alto rendimiento que pertenecen al centro de tecnificación de Castilla y León, y 3 de ellos están considerados como deportistas DAN, Deportistas de Alto Nivel, por sus resultados como Andrés Martínez y Carlos Manjón, 5º y 7º clasificados respectivamente en el pasado Mundial de Tokio en categoría absoluta. Andrés y Carlos quedaron cuartos por equipos también en este mundial, mientras que Hugo Martin fue medallista en el pasado europeo celebrado en Baku, Azerbaiyán, consiguiendo una tercera plaza en categoría absoluta.

Entrenamientos exigentes “Para estos gimnastas los entrenamientos deberían de ser más exigentes pero a día de hoy lo único que pueden hacer son sus rutinas de preparación física en sus casas y ahora un poco en la calle, no tenemos otra opción, por ello deseamos que se puedan reanudar los entrenamientos lo antes posible, siempre que no se perjudique a la salud de nadie y que la salud sea lo prioritario”, explica el entrenador y presidente del Club de Arroyo, Samuel Castro. “Nuestro deporte es bastante peculiar, no solo hay que estar

en buena forma física, sino a nivel técnico también, hablamos de técnica porque es imposible poder practicar nuestro deporte sin nuestros aparatos” comenta Castro. Deporte de riesgo La pérdida en trampolín es bastante grande, cada mes perdido puede ser equiparable a multiplicarlo por cuatro y es muy difícil recuperar las sensaciones pasadas rápidamente, hay que ser muy cautos y hacer una buena programación deportiva para que no haya lesiones ni accidentes al ser un deporte de riesgo. Y lo explica de la siguiente manera: “para que cualquiera lo pueda entender, el gimnasta que hacía un triple mortal antes, ahora va a ser muy difícil que lo pueda ejecutar en poco tiempo, va a necesitar ir muy poco a poco y con mucha paciencia y el estrés que puede suponer para un gimnasta es bastante grave. Por eso, para un gimnasta estar parado tanto tiempo es bastante frustrante a nivel psicológico, y en

la vuelta el gimnasta va querer correr para volver a estar en la misma forma de antes y eso va generar más estrés, por esta razón debemos de ser cautos e ir con pies de plomo”. Y lo dice un entrenador que sabe muy bien lo que es entrenar para competir en un mundial y ganarlo. Deporte individual “Nuestro deporte es un deporte individual, no requiere contacto alguno, solo con el aparato, con medidas de seguridad e higiene podríamos recuperar la normalidad en breve siempre que las autoridades nos autoricen”. Un deseo de Samuel Castro para que sus pupilos puedan continuar en la elite y que espera que las autoridades, ya sea el Gobierno, la Junta o el Ayuntamiento puedan hacer algo para que estos deportistas acostumbrados a ganar medallas en torneos más importantes puedan continuar con iniciar los entrenamientos en un espacio como la plaza de toros donde no ha y peligro de que pueda haber contagios.

Club de trampolín “En general al igual que el resto de la población todos estamos muy afectados por lo que estamos viviendo”, explica Samuel Castro que solo desea poder volver a la plaza de toros donde tenían instalados los trampolines para volver a sentir esa sensación de volar, que da este deporte, y que seguro es lo que engancha a los más pequeños y ha hecho que cada vez haya más afición en el municipio, y que en tan poco tiempo ya tengamos

grandes campeones junto a futuras promesas. “Los más peques lo están sufriendo bastante... si les preguntas uno a uno, te responderán que no saben vivir sin el trampolín y que lo echan mucho de menos. Es bastante duro todo esto para ellos, así que cuando podamos volver haremos lo posible para que los más peques puedan volver a la normalidad lo antes posible”, explica Castro.


24

Directora: Ana Aparicio · Publicidad: Departamento comercial, Teléfono contacto: 983 34 14 92 · Jefa de redacción: Gracia Quintana · Maquetación: Laboratorio YRG D.Legal: VA 270-2012 · Impresión: Calprint, S. L. Dirección: Calle Almendrera, 20 - local, 47195 La Flecha - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Tfo. 983 341 492 Contacto: elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es · Particulares: anuncios@elnuevoarroyo.es

N.º 267: 15 de mayo 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.