El Nuevo Arroyo 266

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 266: 30 de ABRIL de 2020

Sumario Pleno telemático El Ayuntamiento ha celebrado comisiones y Junta de Portavoces para preparar su primer Pleno telemático. ↗ p. 6 Tasa de basura El Ayuntamiento suspende el cobro de la tasa de basuras a establecimientos hosteleros y comerciales durante el periodo de cierre. ↗p. 8

www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

Los niños vuelven a las calles ↗ p. 4 y 5 Se apela a la responsabilidad de los padres para que se cumpla estrictamente con las normas impuestas desde el Gobierno y evitar nuevos repuntes 4.500 niños menores de 14 años en Arroyo están autorizados para pasear junto a sus padres desde el pasado 26 de abril. En Arroyo el domingo amaneció nublado y los primeros niños en salir fueron relativamente madrugadores. Sobre las diez de la mañana ya se podía ver niños en el parque de la Ribera, con patinetes, balones y bicicletas. En general, las familias han cumplido las medidas acordadas y los más pequeños iban de la mano de sus padres y con mascarillas. Los más mayores no han podido resistir la tentación de darse un buen paseo en bici o dar patadas al balón. La ocasión

lo merece después de 43 días en casa. Ya nos habíamos acostumbrado al silencio de las calles y a escuchar el sonido de la naturaleza, y volver a escuchar las risas y gritos de los niños se ha convertido en todo un acontecimiento y un indicativo de que todo volverá a ser como siempre pronto. ‘Ha sido un primer día en que la policía se ha dedicado a informar y donde el 90 por ciento de la población ha cumplido las normas aunque siempre hay alguno que no lo hace y de reincidir se empezará con las sanciones’, ha explicado el concejal de seguridad José Manuel Sánchez.

Escuela de música La Mini Banda y la Banda Juvenil de la Escuela de la Música de Arroyo interpretan desde la distancia ‘Happy’ dirigidos por su director Pablo Frías. ↗ p. 17

El Ayuntamiento decreta la suspensión de las fiestas de San Antonio del 13 de junio ↗ p. 10 Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 15 de mayo

La Flecha se queda sin su semana grande debido al Covid-19 El alcalde de Arroyo ha firmado la resolución por la que se suspende oficialmente la programación prevista para la celebración de las fiestas de San Antonio de Padua a celebrar el proximo 13 de junio a fin de salvaguardar la salud tanto de vecinos como de visitantes. El regidor de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández,

La calle Encomienda, en Arroyo núcleo, inaugura el ranking de Punto de Recogida más responsable ↗ p. 11

La isla de contenedores de la calle Encomienda se ha convertido en el primer punto de recogida en ser reconocido por el Ayuntamiento por su comportamiento cívico. El Ayuntamiento quiere reconocer a los vecinos que utilizan correctamente los puntos de recogida. Así, este ranking de civismo ciudadano lo han inaugurado los vecinos de Arroyo núcleo y concretamente la isla que se encuentra en la calle Encomienda, cerca de la calle Jardín.

lamenta que pese a que el Ayuntamiento, y en concreto desde la concejalía de Festejos, se ha estado trabajando durante estos últimos meses en la programación para las fiestas de nuestro municipio,se haya visto en la obligación y necesidad de decretar la suspensión y no celebración de eventos y actos festivos públicos con motivo de las fiestas de San Antonio.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 266: 30 de abril 2020

El Ayuntamiento actualiza la Guía de Negocios y Servicios de la Web como medida de apoyo a las empresas locales Una vez actualizados los datos, y con el objeto de aumentar la difusión de la información, se publicará y distribuirá una guía folleto municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha decidido poner en marcha y reactivar cuantas medidas de apoyo a las empresas del municipio estén a su alcance. Por ello quiere actualizar y mejo-

rar la información existente en la Web municipal de la ‘Guía de Negocios y Servicios’ para que los empresarios de la localidad que lo consideren oportuno dispongan de un canal de comunicación más con sus potenciales clientes y con

todos los vecinos de Arroyo. El consistorio dispone en su web municipal de la ‘Guía de Negocios y Servicios’ que recoge la información y contacto de la mayor parte de los establecimientos y actividades comerciales y em-

presariales que tienen su sede en Arroyo de la Encomienda, y pide a los comerciantes que revisen y actualicen la información. "Desde el consistorio queremos animar a nuestros empresarios a utilizar esta Guía de Negocios y Servicios ubicada en la página web municipal donde figura la relación de empresas de distintos sectores que hay en el municipio, así como sus datos de contacto y los servicios que ofrece". Los sectores vitales en la estructura económica de nuestro municipio; empresas, pymes, autónomos, comerciantes, los sectores de proximidad y establecimientos hosteleros son de los colectivos más afectados por las consecuencias de esta crisis sanitaria que estamos sufriendo. Bajo la premisa de “es hora de ayudar a los nuestros”, queremos potenciar el con-

sumo en las empresas, comercios y establecimientos de Arroyo. ”Entendemos que esta Guía de Negocios y Servicios puede ser de gran utilidad para las empresas, ayuda a aumentar su visibilidad y que los potenciales clientes puedan encontrar de manera sencilla y accesible los establecimientos y servicios a los que pueden acudir en el mismo municipio”, ha explicado el concejal de Presidencia, Luis Gago. Las empresas o establecimientos de Arroyo de la Encomienda que quieran incorporarse o actualizar, añadir o eliminar sus datos, deben contactar en el siguiente correo electrónico: szapatero@aytoarroyo.es Una vez actualizados los datos, y con el objeto de aumentar la difusión de la información, se publicará y distribuirá una guía folleto. Se trata de un servicio gratuito y voluntario.

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña de apoyo a las empresas del municipio Se trata de una de las medidas incluidas en el plan Arroyo Reactivación Económica y Social. Plan ARES municipal. El Ayuntamiento de Arroyo ha puesto en marcha una campaña de apoyo a las empresas del municipio cuyo contenido se difundirá a través de los distintos canales de información municipal, Web y Redes Sociales. La campaña consiste en una serie de vídeos con los que se pretende dar apoyo y visibilidad al sector comercial, hostelero y de ocio de Arroyo. La campaña se divide en dos partes: Lo hacen por ti. Compra en Arroyo. Trabajamos para ti. Compra en Arroyo, en la que

los protagonistas son los establecimientos de alimentación y primera necesidad que permanecen abiertos. Volveremos para ti. No nos olvides. En esta serie de vídeos participan los establecimientos que permanecen cerrados desde que se decretara el estado de alarma. Guía de Negocios y Servicios de Arroyo Esta campaña de apoyo en redes sociales es parte de una serie de actuaciones de difusión de las pymes y autónomos de

Arroyo que se suma a la anunciada hace unos días dirigida a actualizar y reeditar la Guía de Negocios y Servicios de Arroyo. Asimismo, ya se están tomando medidas de apoyo económico en el ámbito de las competencias municipales tales como las referidas a la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa o la tasa de basuras. El plan Arroyo Reactivación Económica y Social en elaboración tiene, según manifiesta el Alcalde, “el objetivo de colabo-

CALENDARIO FISCAL 2020 REVAL

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) Del 3 de abril al 5 de junio. ¡¡¡AMPLIADO!! Nuevo plazo: del 4 de mayo al 6 de julio. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) Del 4 de septiembre al 5 de noviembre. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) Del 4 de septiembre al 5 de noviembre.

AYUNTAMIENTO DE ARROYO (SE MANTIENE FECHA)

Tasa Basura Del 20 de junio al 20 de agosto.

Tasa Vados Del 20 de septiembre al 20 de noviembre.

lo hacen por ti compra en arroyo volveremos para ti no nos olvides rar en la recuperación de la actividad económica a la vista del impacto que la situación de la crisis sanitaria está generando.

Todos los esfuerzos serán pocos para que el tejido económico y el empleo sufran lo menos posible en nuestro municipio”.

CARTAS AL DIRECTOR Si quiere expresar su opinión respecto a temas que tengan que ver con el municipio puede enviarnos sus cartas a elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es con el nombre, dos apellidos y DNI. Las cartas deben ser originales e intentar que no sobrepasen las 30 líneas. El Nuevo Arroyo se reserva el derecho de publicación de aquellas cartas que no considere de calidad suficiente o que implique falta de respeto hacia cualquier colectivo.


N.ยบ 266: 30 de abril 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

3


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 266: 30 de abril 2020

Los niños, y su alegría, vuelven a las calles 4.500 niños menores de 14 años de Arroyo están autorizados a pasear durante una hora por las calles del municipio municipal. El domingo 26 de abril las calles, parques y jardines de Arroyo volvieron a llenarse con las risas, gritos y sonidos de los chavales menores de 14 años que después de 43 días confinados en sus casas podían salir acompañados de un adulto a pasear y jugar. Los niños han sido los primeros en beneficiarse de la desescalada, que según el gobierno será ‘gradual’ y ‘asimétrica’, es decir, en función de los territorios, pero coordinada: mismas reglas para todos pero a distinta velocidad. Desde el próximo 2 de mayo las medidas de confinamiento pueden empezar a relajarse y los ciudadanos podrían salir a hacer deporte de manera individual y paseos en familia. Aunque estas medidas tendrá que corroborarlas el ministerio de Sanidad en función de que las salidas de los niños no conlleven nuevos repuntes de contagiados 4.500 niños menores de 14 años empadronados en Arroyo han podido volver a las calles del municipio, aunque con algunas restricciones, que en

general se están cumpliendo sin problemas. Niños cogidos de la mano de un adulto y con mascarillas manteniendo la distancia está siendo la imagen habitual en los parques reabiertos de Arroyo. Desde las ventanas los adultos podíamos escuchar cómo las calles volvían a tener un poco más de actividad y el silencio de los últimos días se llenaba de chillidos y carcajadas de los más pequeños que no podían evitar la emoción de volver a correr y saltar por las calles y parques. Algunos niños aprovecharon que viven cerca de sus abuelos para saludarlos desde la calle, otros jugaron con sus balones y muchos fueron los que cogieron las bicicletas para darse una vuelta. En general no ha habido aglomeraciones, aunque en algunos momentos, sí se ha podido ver algunos corrillos de adultos juntos, que la policía trataba de evitar, ya que no guardar la distancia de seguridad o salir dos adultos puede sancionarse con un mínimo de 601€. De las salidas y el comportamiento de los familias con ni-

ños y que no repercuta en la curva de contagiados dependerá que la desescalada siga su curso y se vaya haciendo un desconfinamiento progresivo. Si no hay repunte, el dos de mayo, los adultos podrán salir a hacer ejercicio en solitario, aunque todavía está por ver las condiciones de esas salidas. Desde el Ayuntamiento de Arroyo recuerdan que hay que mantener dos metros de distancia y que se han abierto parques, jardines y paseos hasta ahora cerrados como el Parque de la Ribera, si bien destacan que los juegos infantiles siguen cerrados y no se pueden utilizar tampoco las instalaciones deportivas. ‘El Ayuntamiento ha abierto parques y jardines para que todos puedan pasear sin aglomeraciones, ya que afortunadamente en Arroyo disponemos de muchas zonas verdes donde los niños pueden estar manteniendo los dos metros’, asegura Sánchez. No se puede jugar a deportes colectivos como fútbol o baloncesto, aunque algunos desconocían esta norma y

han jugado con un mismo balón, que no se puede compartir. Además, hay que tener en cuenta que el tramo del parque de la Ribera entre la antigua depuradora y Smurfit continúa cerrado debido a que es estrecho y no es posible mantener los dos metros de separación obligatoria. ‘Ha

sido un primer día en que la policía se ha dedicado a informar y donde el 90 por ciento de la población ha cumplido las normas aunque siempre hay alguno que no lo hace y de reincidir se empezará con las sanciones’, ha explicado el concejal de seguridad José Manuel Sánchez.

Guía para una salida responsable Los niños pueden salir a la calle durante una hora al día- mejor evitando las horas punta- desde las 09:00 h de la mañana hasta las 21:00 h de la noche, con sus juguetes, a un kilómetro de casa como mucho y con un adulto con el que conviva, que puede ser un hermano. Las comunidades de vecinos podrán pactar el uso de las zonas comunes para los niños durante el confinamiento del coronavirus.

Guía de salida

El paseo tendrá duración de una hora entre las 9,00h de la mañana hasta las 21,00h de la noche. Podrán salir con sus juguetes, balones, patinetes, pero NO pueden compartirlos. Siempre acompañados de un adulto, que puede ser un hermano. Se puede salir con carritos y las sillas de bebés.

¡Atención!

No se puede acceder a la zona de columpios ni instalaciones deportivas. Los niños no pueden acercarse a otros niños. No compartir juguetes ni interactuar con otros niños. No podrán desplazarse más de 1km. de su casa. No pueden compartir balones ni jugar a deportes colectivos entre ellos.

Medidas básicas de prevención

Distancia interpersonal de 2 metros. Lavado de manos antes y al volver a casa. Lavar bien los juguetes antes y después de las salidas. Uso de mascarillas. (No es obligatorio).

Recomendaciones de las salidas

• Evitar las 'horas punta' y cumplir los requisitos de distanciamiento social. • No compartir juguetes, ni jugar con otros niños. • Desinfectar y lavar los juguetes antes y después de las salidas. • Podrán usar las zonas comunes de las urbanizaciones siguiendo las normas que acuerden las comunidades de vecinos cumpliendo las normas. • Los niños irán acompañados por un adulto que conviva con ellos y que debe contro-

larlos durante las salidas a la calle. Puede ser un hermano. Cada adulto podrá ir con hasta tres niños. • No es obligatorio que los niños lleven mascarilla durante las salidas a la calle. Aunque es recomendable. • No podrán salir si tienen fiebre o síntomas compatibles con el coronavirus. • Los mayores de 14 años podrán salir para las actividades ya autorizadas.

¿Cuáles son las medidas de prevención necesarias para el control de la epidemia?

• Es responsabilidad de las personas adultas acompañantes el cumplimiento de las medidas de prevención durante estos paseos. • Debe mantenerse una distancia interpersonal con terceros de aproximadamente 2 metros. • Hay que lavarse las manos antes de salir y al volver a casa. Es recomendable la higiene de manos y también cuando toquen superficies que puedan estar contaminadas. • Se debe enseñar a la población infantil que no hay que tocarse los ojos, nariz y boca. • No tirar la mascarilla al suelo. Si no es reutilizable, se debe desechar en casa, en el cubo de basura de fracción resto o indiferenciado, asegurándose posteriormente de que la bolsa queda bien cerrada. • La salida y entrada en los espacios comunes de la vivienda se debe realizar de manera respetuosa, siguiendo las medidas de prevención e higiene, facilitando la convivencia y tratando de no tocar en exceso las superficies comunes.

¿Qué hacer en las salidas?

• La población infantil puede correr, saltar, jugar y hacer ejercicio, siempre respetando las condiciones de distancia interpersonal con terceros. • Podrán salir con sus propios juguetes, montar en patinete o en bicicleta. La persona adulta responsable deberá mantenerse a una distancia próxima de los menores y sus juguetes para poder tener control de la situación. • No se puede quedar con amigos/as. • No se pueden realizar actividades deportivas grupales. • Solo ocasionalmente se podrá hablar con terceros, pero siempre manteniendo la distancia de aproximadamente dos metros. La comunicación debe ser breve.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 266: 30 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

5

Paseos con niños durante el estado de alarma ¿a qué sanciones se enfrentan los que no cumplan las condiciones?

Las sanciones por incumplir las restricciones durante el estado de alarma al salir con niños irán en la misma línea que el resto, desde los 601 hasta los 30.000 euros municipal. El Ayuntamiento de Arroyo confía en la responsabilidad de los ciudadanos de Arroyo para cumplir las condiciones del paseo de los niños pero algunos se preguntan “¿Qué ocurre si, durante el paseo, los niños recorren más distancia de la permitida?”, “¿Se sancionará a los que sobrepasen el tiempo de paseo máximo?”, “¿Me pueden multar si llevo a más niños por paseo de los permitidos?”. El aislamiento social tras el decretado estado de alarma y confinamiento en nuestros domicilios ha desembocado en varias semanas de encierro que nos han privado de salir a pasear o hacer ejercicio, una situación que afecta negativamente sobre todo a los más pequeños. Las nuevas medidas aprobadas quieren mitigar los efectos perjudiciales del confinamiento y

sedentarismo de pasar tantos días en sus casas. Pero hay que recordar que, por encima de todo, la prioridad sigue siendo frenar los contagios y mantener estrictas medidas de seguridad, motivo por el cual es de obligado cumplimiento no sobrepasar estas concesiones y seguir estrictamente las medidas, por el bien de todos. Aunque las multas pueden ir desde los 601 hasta los 30.000 €, los abogados de Legálitas han constatado que en general las multas por desobedecer el estado de alarma suelen encontrarse en lo más bajo de esa franja. La esencia de esta norma no es buscar más motivos para sancionar, sino la de conseguir que a los niños les dé el aire y la luz, siendo los padres los encargados de velar, para que se haga con las mayores medidas de seguridad.

Ejemplos de sanciones por no respetar las condiciones de los paseos con niños: • Bajar a la calle y, ya “de paso”, reunirse con el resto de papás o mamás de los demás niños, para charlar o compartir ese paseo: la sanción podría ser bastante más cuantiosa al ser mayor el incumplimiento y el riesgo, rondando en base a estos criterios aplicados la cantidad de los 1.500 euros. • Salir con los niños, antes o después del toque de queda (de 9h a 21h), es una casuística fácil de comprobar por parte de los agentes, pudiendo ser sancionado al adulto con

el mínimo. Entendemos que esta conducta podría ser sancionable con una sanción de 601 euros. • Salir con un número de niños superior al permitido, podría ser sancionable con multa de 601 euros. • Acceder a parques infantiles o hacer uso de columpios se regiría por el mismo artículo sancionador (entendemos que en su grado mínimo, es decir, 601€ euros), pero aquí pudiera la autoridad valorar la existencia de un mayor riesgo de

contagio si se hace uso de este tipo de instalaciones, que si el adulto saliese a las 21.15 con un niño a la calle. • Estar a más de un kilómetro de distancia del domicilio, a priori, podría sancionarse con 601 euros, pudiendo agravarse y aumentar la cuantía en función de la distancia. No es lo mismo estar a tres kilómetros del domicilio porque haya una zona más abierta que a estar a quince kilómetros por haber aprovechado para visitar algún lugar periférico.


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 266: 30 de abril 2020

El Ayuntamiento prepara su primer Pleno Telemático

La Junta de portavoces determinó ayer el Orden del día del siguiente pleno y también se han celebrado comisiones Informativas de Cultura, Deportes y Educación, Urbanismo y Servicios y Presidencia, Hacienda y Recursos

municipal. El Pleno municipal previsto para el último viernes de abril tuvo que retrasarse en varias ocasiones debido al estado de alarma, aunque en un principio no ha interrumpido el normal funcionamiento del Ayuntamiento, que ha podido seguir con su trabajo y poner en marcha distintas medidas municipales que el alcalde junto a su equipo de gobierno ha podido ir aprobando, casi todas relacionadas con la crisis del COVID-19. Finamente y debido a que el estado de alarma lo contempla se va a celebrar

un Pleno telemáticamente. Desde el pasado 14 de marzo, fecha en la que se decretó el estado de alarma, han sido varios los sectores económicos que se han visto obligados al cierre de sus negocios con la consiguiente pérdida de ingresos. Por ello el equipo de gobierno se puso manos a la obra para redactar lo que han denominado Plan ARES, cuyo objetivo es facilitar la recuperación de la actividad económica y el empleo tras el impacto que la situación de la crisis sanitaria está generando. De ahí que las dos primeras medidas anunciadas en este Plan hayan sido la suspensión de la

tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas para el año 2020 y la suspensión del cobro de tasas de basuras a establecimientos y comercios. Pese a ello, y debido a que el estado de alarma se está alargando y tardaremos tiempo en volver a la normalidad, el Ayuntamiento ha decidido celebrar comisiones, Junta de portavoces y Pleno municipal mediante videoconferencias ya que así lo contempla la Ley, y así se ha justificado en las convocatorias de las distintas comisiones celebradas ayer, que dice: “En todo caso, cuando concurran situaciones excepcionales de fuerza mayor, de grave riesgo colectivo, o catástrofes públicas que impidan o dificulten de manera desproporcionada el normal funcionamiento del régimen presencial de las sesiones de los órganos colegiados de las Entidades Locales, estos podrán, (…) celebrar sesiones y adoptar acuerdos a distancia por medios electrónicos y telemáticos, siempre que sus miembros participantes se encuentren en territorio español y quede acreditada su identidad”.

cesarios para garantizar el carácter público o secreto de las mismas según proceda legalmente en cada caso. A los efectos anteriores, se consideran medios electrónicos válidos las audioconferencias, videoconferencias, u otros sistemas tecnológicos o audiovisuales que garanticen adecuadamente la seguridad tecnológica, la efectiva participación política de sus miembros, la validez del debate y votación de los acuerdos que se adopten. Y así se ha decidido hacer para evitar que los concejales y funcionarios tengan que acudir a las instalaciones municipales y evitar posibles contagios.

Comisiones y junta de portavoces De esta manera en la tarde del miércoles se han celebrado tres comisiones informativas, la de Seguridad y Urbanismo, la de Cultura, Deportes y Educación y la de Presidencia, Hacienda y Recursos. Una vez finalizadas estas comisiones tuvo lugar la Junta Municipal de portavoces para determinar el orden del día del Pleno, los asuntos a debatir y la fecha y hora de celebración. Será pues el primer Pleno telemático de la historia de Arroyo donde se van a aprobar sobre todos asuntos de trámite necesarios para que la vida municipal no se pare pese al estado de alarma y confinamiento general de la población.

Comunicación en tiempo real Para poder celebrar el pleno de esta manera, además, se deberá asegurar la comunicación entre ellos en tiempo real durante la sesión, disponiendo los medios ne-

El equipo de gobierno de Arroyo sigue trabajando de forma virtual

El éxito de esta agilidad administrativa ha sido posible gracias al trabajo del departamento de Informática del Ayuntamiento municipal. El alcalde, Sarbelio Fernández, acude cada día a su puesto de trabajo. Hay asuntos que así lo requieren y que se resuelven con mayor rapidez. Y es que aunque las puertas del ayuntamiento y otros edificios municipales están cerradas, la actividad sigue su curso y el trabajo no cesa. La crisis ha aplazado el Pleno Municipal hasta en dos ocasiones, la última vez sin fecha fija, aunque no ha supuesto ninguna paralización de la vida municipal, ya que el alcalde ha podido poner en marcha las distintas iniciativas planteadas por el equipo de gobierno para ir solucionando los problemas surgidos debido a la crisis del COVID-19. El alcalde está en permanente contacto tanto con el equipo de gobierno como con el resto de concejales municipales.Aun así no se descarta hacer un Pleno virtual cuando los asuntos requieran

la aprobación del pleno del Ayuntamiento aunque hasta ahora no ha sido necesario. Por su parte, el personal del ayuntamiento, incluida la Oficina de Atención al Ciudadano, ha podido teletrabajar prácticamente desde el inicio del estado de alarma. El éxito de esta agilidad administrativa ha sido posible gracias a al trabajo del departamento de Informática que ha demostrado estar a la altura. ‘Somos una administración puntera desde el punto de vista digital y nuestro sistema de teletrabajo alcanza casi al cien por cien de los puestos de trabajo. Nuestros funcionarios están desarrollando su trabajo desde sus hogares casi con total normalidad. Yo mismo hago parte de mi labor mediante teletrabajo desde mi domicilio igual que si estuviera en las dependencias municipales’ explica Sarbelio con orgullo. La apuesta del Ayuntamiento por el proyecto ‘Arroyo Digital’ es

una realidad que ha permitido agilizar y dar servicio a los ciudadanos a través de los trámites electrónicos. En esta situación excepcional además ha demostrado que efectivamente Arroyo estaba preparado para afrontar este reto y se ha podido poner en marcha y en un tiempo récord la oficina virtual desde los hogares de cada funcionario, incluida la Oficina de Atención al Ciudadano que se ocupa entre otras cosas de recoger las peticiones de cumpleaños y comunicarlo y coordinarlo para que Protección Civil pueda ir a los domicilios de los más pequeños a celebrar y sacarles un sonrisa el día de su cumple. Trabajo en remoto El Ayuntamiento de Arroyo ha apostado por lo que se denomina ‘Virtualización del Puesto de trabajo’. Esto supone la posibilidad de trabajar en remoto, sin estar físicamente en el emplazamiento

habitual, y permite a cada usuario tener su escritorio personalizado, con toda la seguridad de la administración centralizada. De esta forma cuentan con el 99% de los recursos de los que el trabajador dispone habitualmente. Además, la centralita permite que mediante su aplicación móvil se pueda configurar la extensión del teléfono fijo del

trabajador en su dispositivo móvil lo que le permite atender las llamadas desde cualquier lugar. El 90% de los trámites se puede realizar de forma telemática por lo que la mayoría de los usuarios puede seguir realizando sus trámites habituales sin saber que el funcionario le está atendiendo desde la oficina instalada en su domicilio.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 266: 30 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

7

El Ayuntamiento ha distribuido 4.500 mascarillas en Arroyo Se han distribuido a personas mayores, policía, comercios, usuarios de autobús, centro de salud y trabajadores de limpieza y jardines, entre otros colectivos El criterio seguido por el Ayuntamiento para el reparto de las mascarillas ha sido el siguiente: en primer lugar para los usuarios de autobuses en los días mencionados, en el centro de salud para los sanitarios y facultativos, y para que éstos lo entreguen según su criterio médico, a personas en cuarentena con COVID-19, a personas con otras enfermedades, al comercio local, a trabajadores municipales de servicios esenciales y a Policía local y Protección Civil.

municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha repartido mascarillas desde los primeros días de la crisis. Así, si en un

principio las unidades disponibles se destinaron a Policía Local, Protección Civil, residencia de ancianos, centro de salud y trabajadores munici-

pales de servicios esenciales de calle, en los últimos días se ha extendido la entrega entre la población de Arroyo más vulnerable, esto es las personas mayores de mayores de 60 años a las que Protección Civil les ha entregado mascarillas en mano, en su propio domicilio. La subdelegación de Gobierno de Valladolid hizo entrega de 4.000 mascarillas para entregarlas a los usuarios de transporte público de Arroyo, durante los días 13 y 14, siguiendo las indicaciones de la subdelegación que instó a los ayuntamientos a entregar mascarillas en las paradas de los autobuses para los usuarios del transporte en esos dos días, cuando se incorporaron a sus puestos de trabajo nuevos empleados y se preveía un aumento del número de usuarios de autobús.

Los buses circulan por el municipio con horario especial

El transporte público de Arroyo está operativo para aquellas personas que tienen que utilizarlo para ir a trabajar. Desde el Ayuntamiento se recomienda que se guarde la debida distancia de seguridad y que se utilicen las mascarillas. Es importante desinfectarse las manos antes y después de su uso.

HORARIO AUTOBUSES LINEA VALLADOLID - LA FLECHA (LINEA ROJA) Lunes a viernes Valladolid – La Flecha: 06.30h; 07.00h; 08.30h, 14.00h; 15.30h; 21.30h. LINEA VALLADOLID - LA VEGA (LINEA AZUL) Lunes a viernes Valladolid – La Flecha: 06.45h; 07.15h; 07.45h, 08.15h; 14.15h; 15.15h; 21.15h. SABADOS Y DOMINGOS NO HAY SERVICIO

Además gracias a la iniciativa de los vecinos el Ayuntamiento está coordinando la confección y distribución, a través de los voluntarios de Protección Civil, de mascarillas realizadas por distintos colectivos entre la población y colectivos necesitados. El Ayuntamiento seguirá con el reparto de mascarillas para seguir cubriendo en primer lugar las necesidades de los colectivos mencionados e intentando alcanzar a toda la población en sucesivas entregas.

El PP propone la compra de mascarillas para que todos los vecinos dispongan de ellas en los próximos días municipal. El Partido Popular propondrá al equipo de gobierno del ayuntamiento de Arroyo que compre mascarillas para que puedan ser repartidas a todos los vecinos del municipio. Desde el PP de Arroyo proponemos esta medida debido a la falta de stock de mascarillas en las farmacias. Con esta medida el PP de Arroyo completa un paquete de medidas que presentará en el próximo pleno, que van desde habilitar una línea de subvenciones y ayudas destinadas a autónomos y pymes que han sufrido en su negocio la crisis del COVID19, a fomentar la contratación indefinida, realizar las modificaciones oportunas en la ordenanza fiscal para que, a través del Impuesto de Actividades Económicas, se

realicen bonificaciones fiscales a las empresas que contraten trabajadores de forma indefinida. Por otro lado, los concejales del PP proponen también la exención de la tasa de expedición de documentos, medidas relativas a la tasa de basuras, vados o IBI así como aprobar una línea de subvenciones para trabajadores afectados por un ERTE y parados. Por último el PP quiere que se organicen una serie de actos de homenaje y reconocimiento a sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, protección civil, comerciantes y trabajadores de centros comerciales y transportistas y personal de limpieza y hacer un monolito en recuerdo de las víctimas del COVID19.


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 266: 30 de abril 2020

El Ayuntamiento suspende el cobro de la tasa de basuras a establecimientos hosteleros y comerciales durante el periodo de cierre El objetivo del Plan ARES es facilitar la recuperación de la actividad económica y el empleo tras el impacto que la situación de la crisis sanitaria está generando municipal. El alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, ha anunciado que el Ayuntamiento suspenderá el cobro de la tasa de basuras al sector del comercio y la hostelería en los meses que se correspondan con el periodo de cierre decretado. Desde el pasado 14 de marzo, fecha en la que se decretó el estado de alarma, son varios los sectores económicos que se han visto obligados al cierre de sus negocios con la consiguiente pérdida de ingresos. Una parte importante de los establecimientos comerciales han tenido que cerrar sus puertas con la excepción de los comercios minoristas de alimentación, bebidas y productos y bienes de primera necesidad, según el detalle dispuesto en el RD 463/2020. Asimismo, el sector de la hoste-

lería ha sido, con el comercio, uno de los primeros afectados por el cierre motivado por la crisis sanitaria y, previsiblemente, será de los últimos que puedan reanudar su actividad. Tasa de terrazas Esta medida se suma a la ya anunciada de suspensión de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa que tiene por objeto gravar la ocupación de terrenos de uso público local para el año 2020. El plan Arroyo Reactivación Económica y Social que se está elaborando tiene, según manifiesta el alcalde, Sarbelio Fernández, “el objetivo de la recuperación de la actividad económica y el empleo a la vista del impacto que la situación de la crisis sanitaria está generando”.

El PSOE propone medidas económicas extraordinarias para hacer frente a la crisis económica provocada por el COVID-19 Ha remitido al equipo de Gobierno un documento con propuestas y medidas concretas para paliar la crisis económica y social generada por la pandemia del COVID-19 nómicas, tributarias y administrativas, principalmente, donde proponemos establecer medidas y líneas de ayudas complementarias a las establecidas por el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León, con el fin de generar liquidez para los hogares, los autónomos y pymes. El objetivo es aliviar cargas y costes económicos a los sectores más perjudicados de la sociedad por la actual crisis.

municipal. El PSOE ha presentado al equipo de gobierno de Arroyo De la Encomienda un documento con propuestas y medidas concretas para paliar la crisis económica y social generada por la pandemia del COVID-19. Así, según explica la portavoz Beatriz Fraile, “desde el PSOE hemos sido leales desde el primer día y hemos manifestado y ofrecido

nuestro apoyo y colaboración para aportar soluciones a una crisis que no tiene precedentes y que está provocando un enorme sufrimiento e inquietud en nuestros vecinos. Las medidas económicas que planteamos tienen como objetivo que nadie se quede atrás, no dejar a nadie en la estacada”. El documento recoge medidas de carácter social, laboral, eco-

Medidas fiscales • Flexibilizar el Calendario del Contribuyente, que los impuestos y tasas se amplíe su vencimiento un mínimo de 6 meses. • Impuesto Bienes Inmuebles, proponemos el reintegro del 35% del recibo a familias vulnerables, el reintegro del 10% del recibo a familias afectadas por ERTE, y que se baje el tipo al mínimo que marca la Ley para el año 2021. • Tasa Carga y Descarga, eliminar el pago de un cuatrimestre si tu negocio tuvo que suspender actividad en el Estado de Alarma. • Tasa de Basuras, eliminar el pago de un cuatrimestre a Hostelería y Comercio, si suspendió actividad durante el Estado de Alarma. • Bonificación del 70% en licen-

cias de apertura de establecimiento o cambios de titularidad correspondientes a 2020. • Exonerar de la cuota de alquiler del Vivero de Empresas durante los meses de marzo, abril y mayo. • Agilizar pago a proveedores, aún más si cabe, con el fin de no deteriorar la liquidez de los proveedores de servicios, obras y suministros. • Proponemos que se destinen 600.000 euros a la creación de un fondo social que cubra las necesidades de los más vulnerables. • Ayudas de Urgente Necesidad para gastos de alimentación, de vivienda (hipoteca o alquiler) y gastos sociosanitarios. • Ayudas a las Familias para gastos básicos de vivienda (luz, agua, gas…), en escuelas infantiles y para material escolar de 3 a 5 años. • Línea de ayuda económica para que los niños con beca comedor sigan beneficiándose de ella en verano, hasta la apertura del nuevo curso escolar. • Para eliminar la brecha digital que sufren algunos escolares, proponemos se ayude a esas familias en la adquisición de ordenadores y conexión a internet. Debemos reactivar la econo-

mía de nuestro municipio, proponemos incentivar la actividad comercial en el municipio a través de un programa de Bonos para comprar en los pequeños comercios locales. Ayudar a los autónomos y a las PYMES en sus gastos de alquiler y mantenimiento de locales y en la reducción de costes financieros de nuevos proyectos de inversión, mediante la creación de un Fondo de Emergencia. Desde el PSOE creemos necesario implementar medidas para la contratación directa y solicitamos se cree un Plan de Empleo Local, dotado de 300.000 euros, con medidas enfocadas a los trabajadores en peor situación, parados de larga duración o mayores de 55 años. Las medidas que necesiten financiación se pueden llevar a cabo, tal y como le hemos sugerido al Equipo de Gobierno, mediante el superávit de la liquidación del Ejercicio 2019 que puede utilizar el Ayuntamiento, y aprovechando, entre otras, las partidas que no se van a poder utilizar dedicadas a festejos y las prescindibles de publicidad y propaganda.


N.ยบ 266: 30 de abril 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

9


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 266: 30 de abril 2020

Se suspenden las fiestas de San Antonio de Padua

En menos de un mes el alcalde se ha visto obligado a firmar dos decretos suspendiendo las Fiestas de San Juan, primero y las de San Antonio después municipal. El Alcalde de Arroyo ha firmado la resolución por la que se suspende oficialmente la programación prevista para la celebración de las fiestas de San Antonio prevista para los días del 10 al 14 de junio. Según manifestaciones de Ana Sánchez Manzano, concejal de Festejos de Arroyo: “El mantenimiento de las actuales medidas de aislamiento, si bien se irán relajando durante próximas semanas, nos lleva a suspender la programación prevista para las fiestas de San Antonio 2020. La reincorporación a nuestra actividad ordinaria será paulatina y está claro que llevará un tiempo prudencial que se autorice la celebración de actos que supongan las concentraciones de un número elevado de personas”. Asimismo, recuerda que: “las medidas sanitarias dispuestas para enfrentar la situación de crisis provocada por el COVID-19 son

la prioridad que preside todas las decisiones que desde el Ayuntamiento se están adoptando”. La Concejal de Festejos de Arroyo lamenta que la programación para las fiestas de San Antonio, que este año conmemoraba su 60 aniversario, y en la que se estaba trabajando en colaboración con muchos de nuestros vecinos, no pueda celebrarse. “Estoy convencida que los arroyanos son los primeros en comprender que, en este momento que estamos viviendo, la renuncia a estas celebraciones es la decisión más responsable”. Recuerda que: “en estas fiestas San Antonio 2020 se conmemorarían seis décadas de encuentro y confraternización vecinal. Este año lo celebraremos desde nuestras casas con el deseo de que el próximo año, San Antonio 60+1, sirva como festejo y homenaje” Por último, la responsable municipal del área de Festejos quiere

trasladar un mensaje de ánimo a todos los vecinos desde el convencimiento de que “el reencuentro en nuestras calles y plazas está cada vez más cerca y que se va a conseguir gracias al sacrificio y esfuerzo de todos y cada uno de los vecinos del municipio”. Esta decisión de suspensión se suma a la ya adoptada hace unas semanas con respecto a las fiestas en honor de San Juan Ante Portam Latinam, patrón de Arroyo de la Encomienda, previstas para los días 5 al 10 de mayo de 2020.

Espacios de descanso para el personal sanitario en el hospital de La Feria de Muestras Ikea y Rio Shopping han acondicionado tres espacios,cafetería,comedorydescanso,parahacer más llevaderas las jornadas del personal sanitario municipal. IKEA Valladolid y el centro comercial RÍO Shopping, en el que se ubica la tienda, han unido fuerzas para acondicionar áreas de descanso para el personal sanitario que trabaja "incansablemente" en la atención a pacientes por COVID-19 en el hospital de campaña levantado en la Feria de Valladolid. Sendas empresas han implementado tres áreas diferenciadas, un espacio pensado para el descanso, la relajación y la desconexión, compuesta principalmente por sofás, reposapiés y sillones reclinables; una zona cafetería con espacio para el autoservicio y otro de almacenaje de los productos de alimentación y menaje previsto, y una zona contigua acondicionada como comedor. Para ello, se han utilizado más de 280 artículos IKEA, entre sofás, sillones, estanterías, iluminación, mesas, sillas o menaje, según han informado las entidades en un comunicado. Anteriormente, IKEA Valladolid había colaborado ya con este hospital con la donación de más de 50 de sus impermeables FREKVENS, que pueden ser de utilidad en la

protección del personal sanitario, además de con otros hospitales y centros de la Comunidad. En concreto, desde la tienda IKEA Valladolid se entregaron 950 mascarillas quirúrgicas o de protección al Hospital Clínico, 1.650 dispensadores de jabón a diversos hospitales, también al Hospital Clínico de Valladolid y al Río Carrión de Palencia, principalmente, y 100 mesas LACK al hospital de campaña de Aranda de Duero. Además, desde la tienda se puso a disposición de las autoridades locales administrativas y sanitarias el resto de material sanitario con el que contaban: 2.700 guantes de nitrilo y 80 batas desechables o impermeables, así como otros elementos como gafas de protección o solución hidroalcohólica, que pueden ayudar a la protección de pacientes, del personal sanitario y demás colectivos que trabajan en la gestión de esta crisis. También el centro comercial RÍO Shopping contribuyó por su parte con la entrega de todas sus mascarillas de protección a las autoridades sanitarias además de haber donado 11 televisiones para la nueva zona del Hospital

Clínico de Valladolid, habilitada para pacientes de COVID-19. Igualmente, ha prestado apoyo a los partners y operadores del centro, ya que se ha decidido suprimir el pago de la renta y gastos comunes desde el momento de la aprobación del Real Decreto que establece el cierre del resto de establecimientos no considerados de primera necesidad y durante el periodo que permanezca en vigor. En apoyo a los trabajadores del centro comercial se está facilitando el servicio de teleasis-

tencia médica gratuita por chat (prestado por la empresa EverHealth) para cualquier consulta relacionada con el COVID-19 u otras cuestiones. El lugar de encuentro de referencia en la comunidad ha ayudado a nivel local coordinando entre diferentes establecimientos, incluido su Supermercado La Plaza de Día, y el Ayuntamiento, la donación de productos perecederos a las familias más desfavorecidas y a los grupos más vulnerables, además de ofrecer la

zona de descanso exterior del centro dotada de bebidas calientes gratuitas para su uso por parte de Policía, Guardia Civil y Protección Civil. Finalmente, para tratar de hacer la permanencia de todos sus clientes en los hogares "más llevadera", RÍO Shopping ha convertido sus redes sociales y canales digitales en un espacio de "optimismo y entretenimiento", ofreciendo periódicamente consejos e ideas bajo su hashtag #EncasaconRIO.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 266: 30 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

11

La calle Encomienda, en Arroyo núcleo, se convierte en el Punto de Recogida más responsable Esta isla inaugura el ranking a la actitud más responsable y colaborativa del municipio, pese a la gran densidad de residuos que maneja municipal. El Ayuntamiento quiere reconocer a los vecinos que utilizan correctamente los puntos de recogida, es decir que no dejan enseres, ni cartones en la calle o fuera de su sitio, clasifican perfectamente cada residuo y mantienen este espacio limpio pese al uso diario. Así, este ranking de civismo ciudadano lo han inaugurado los vecinos de Arroyo núcleo y concretamente la isla que se encuentra en la entrada al municipio, detrás de la iglesia románica de Arroyo. Esta isla de la calle Encomienda se ha convertido en el primer punto de recogida en ser reconocido por el Ayuntamiento por su comportamiento cívico. Un comportamiento y actitud que el Ayuntamiento quiere reconocer y agradecer públicamente, por lo que se colocará un cartel durante el mes en que se haya convertido en el más cívico. En este caso durante el mes de mayo. La concejalía de Urbanismo y

Servicios de Arroyo de la Encomienda ha iniciado un sistema de supervisión y control de los puntos de recogida de residuos. "Diariamente", explica Rafael Velasco, concejal de Urbanismo y Servicios, "son revisados todos los emplazamientos usando tecnologías de información geográfica con el objeto de detectar deficiencias en el servicio o en las instalaciones, bien sea de diseño, de desgaste o de uso, para intentar prevenirlas y corregirlas según los casos, con los condicionantes del momento y de los recursos disponibles". En base a estas inspecciones se viene elaborando un ranking de calidad y a partir de ahora cada mes se colocará un cartel en el emplazamiento más cívico y se anunciará públicamente el punto del municipio que mejor se ha comportado durante el mes. "Se trata de premiar a los ciudadanos que lo están haciendo bien", ya que según explica Velasco, "para que los servicios públicos

funcionen correctamente, es imprescindible la colaboración ciudadana y una buen actitud por parte de los vecinos". El Ayuntamiento agradece publicamente la recogida responsable "A día de hoy", destaca Velasco, "hay un punto en el municipio que destaca por la actitud responsable y colaborativa de los vecinos, y que, consecuentemente, va a inaugurar este ranking. Se trata de la isla situada en la calle de la Encomienda, en Arroyo núcleo, casi esquina con calle Jardín. Es este un punto con una destacable densidad de uso, y a pesar de ello lleva mucho tiempo, mucho más que el último mes, sin registrar incidentes destacables". El Ayuntamiento, por tanto, quiere hacer notar y agradece públicamente el compromiso y la colaboración de los vecinos que usan ese punto. Durante el próximo mes de mayo, permanecerá allí instalado el car-

tel en el que, por un lado, se le señala como el mejor punto de recogida del municipio y por otro se da las gracias a los vecinos que lo utilizan, porque son ellos los auténticos responsables de este éxito. El servicio de recogida de residuos es consciente de que un agente fundamental para el buen funcionamiento del servicio es el propio vecino. Es su responsabilidad separar adecuadamente los residuos, depositarlos en el contenedor correspondiente, plegar el cartón para no colmatar el contenedor, no depositar restos en la vía pública, en definitiva, mantener una actitud

colaborativa para que el servicio funcione mejor, actitud que va a ser determinante en los próximos meses, en los que deberemos adecuarnos a los requerimientos de reciclaje que marca Europa. El Ayuntamiento es consciente de la colaboración de la mayor parte de los vecinos, y reconoce que, en muchas ocasiones, la irresponsabilidad de unos pocos o los propios defectos de la instalación o del servicio ocasionan una prestación deficiente y se compromete a seguir mejorando para hacer de Arroyo de la Encomienda un sitio más saludable en el que vivir.


12

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

Los farmacéuticos de Arroyo tienen lista de espera para recoger mascarillas El gobierno ha intervenido el precio en las mascarillas quirúrgicas, 0,96€, y en los geles hidroalcohólicos para manos

municipal. Una de las consecuencias de esta pandemia está siendo la falta de materiales de protección contra el Covid-19 -mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos- que en las farmacias se agotaron enseguida y en los hospitales y lugares de trabajo han escaseado. A esto se le ha sumado el significativo aumento de los precios de estos productos debido a la gran demanda, pero la regulación del importe máximo del precio de mascarillas y geles hidroalcohólicos, pese a que en un principio fue una demanda del sector farmacéutico, finalmente no ha sido acogida de buen grado por los farmacéuticos que ven en esta medida un peligro para el abastecimiento. El Gobierno ha fijado un precio máximo de venta al público de 0,021 euros por mililitro la venta de geles y soluciones hidroalcohólicas, y de 0,96 euros el precio de las mascarillas quirúrgicas desechables. En Arroyo las farmacias han realizado sus pedidos y los ciudadanos pueden reservar a través del teléfono o en el mismo establecimiento, hay listas de espera, pero ya han advertido que 0,96 es el precio para las mascarillas quirúrgicas, las mascarillas con filtro no tienen el precio fijado.

Primera línea de fuego Las farmacias han sido establecimientos protagonistas desde el inicio la pandemia. Es el primer sitio al que acuden los ciudadanos cuando se encuentran mal. Los farmacéuticos ofrecen medicamentos, consejo e información y están atendiendo desde su inicio a enfermos con síntomas de coronavirus (fiebre y tos). Ahora están parapetados detrás de sus mostradores, con mascarillas, gafas y se cuidan mucho

de mantener la distancia de seguridad –hasta hace poco un metro, ahora parece que dos-, aunque en un principio lo hacían a cara descubierta. En Arroyo hay cuatro farmacias que siguen cumpliendo con su responsabilidad atendiendo a los cientos de personas que cada día acuden a sus establecimientos. "Trabajamos", explican, "como los sanitarios de los hospitales, en la primera línea y sin embargo estamos desprotegidos porque no se nos considera grupo de riesgo". "Y eso pese a que en nuestros establecimientos se atiende sin cita previa, no hay lista de espera y contribuyen a que los centros de salud no se colapsen". Mucho más desde que el gobierno dio luz verde a algunas medidas con el fin de reducir el riesgo de contagios y la presión asistencial en hospitales, al permitir dispensar medicamentos hospitalarios, entregar a domicilio, elaborar solución hidroalcohólica y otras medidas similares. A cambio los representantes de los farmacéuticos están reclamando protección porque están registrando un número alto de profesionales contagiados, y solicitudes de reducción de horario para cerrar a las 20:00 horas en vez de a las 21:30 por la imposibilidad de cubrir todos los turnos ante la disminución de personal. Red de farmacias Ante esta situación, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León ha puesto a disposición de la Consejería de Sanidad la red de farmacias de la Comunidad para hacer llegar estas mascarillas a toda la población y a los empleados de las farmacias que desde el inicio de la crisis se quedaron sin mascarillas, alcoholes desinfectantes y guantes.

N.º 266: 30 de abril 2020

COVID-19, día 44 La zona básica de Arroyo ha registrado seis contagiados en la última semana municipal. En zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas enfermas ascienden a 454, seis más que la última semana. Se trata de un 1,98% del total de tarjetas sanitarias, según datos facilitados por la consejería de Sanidad el pasado 26 de abril, datos que se actualizan cada lunes. En Valladolid se contabilizaron 49 nuevos contagios y se pone a la cabeza de la Comunidad en crecimiento de casos, alcanzando los 3.724 totales. El número de fallecidos a domingo 25 llegaba a los 295 y el de altas a las 1.226. En lo que al número de fallecidos se refiere

el domingo se contabilizaron 299, 15 más en las últimas 24 horas y el de altas a las 1.231. Por lo que respecta a Castilla y León suma a fecha de 26 de abril un total de 19.028 casos de contagio por coronavirus, son 344 positivos más respecto al día anterior. Los fallecidos ascienden a 1.690 en Castilla y León y 6.272 personas han sido ya dadas de altas hasta la fecha, según informa la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

que se eleva a 123.397, con un 17% de positivos, de las cuales 73.892 corresponden a la modalidad de análisis PCR (23% positivas) y otros 49.506 a los test de anticuerpos (8%positivos). Datos en España Los fallecidos por coronavirus en España hasta el lunes 26 de abril ascienden a 23.521, tras registrase 331 nuevas muertes en las últimas 24 horas, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Además, un total de 100.875 personas se han curado. Hasta el momento, en España se han notificado un total de 209.465 casos confirmados de Covid-19 por PCR, 1.831 en las últimas horas.

Más de 123.000 pruebas La consejería de Sanidad además ha empezado a dar los datos de las pruebas realizadas tanto de test rápidos como PCR

Zona básica Pisuerga Personas enfermas: 454 Enfermos / tarjetas sanitarias: 1,98 Test realizados en Castilla y León Total pruebas: 123.397 % positivos totales: 17% Test rápidos totales: 49.506 % test rápidos positivos: 8% PCR totales: 73.892 % test PCR positivos: 23% Situación hospitales Hospitalizados en planta: 913 Hospitalizados en unidades de críticos: 209 Altas: 6.272 Fallecimientos: 1.690

Planta

Unidades críticos

Altas

Fallecimientos

Hospital Clínico

103

23

593

157

Río Hortega

66

34

556

119

Medina del Campo

17

0

77

19

Hospitales Valladolid


N.ยบ 266: 30 de abril 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

13


14

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.ยบ 266: 30 de abril 2020


N.ยบ 266: 30 de abril 2020

M USN ecci I C I PรณAn L

EL NUEVO ARROYO

15


16

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

El cole en casa a través de videoconferencias

N.º 266: 30 de abril 2020

Alumnos y profesores se reúnen cada semana a través de Teams, la herramienta de la consejería de Educación sociedad. La distancia física entre familias y el claustro no impide que nuestro colegio continúe con sus actividades y rutinas que se van consolidando en esta nueva etapa online. Cada semana vamos dando pasos, guiados siempre por las novedades que a nivel normativo vamos recibiendo. Nuestros alumnos continúan con sus propuestas semanales. El teléfono, las vídeo-llamadas, los correos electrónicos, las aulas virtuales… dan paso a esta nueva manera de trabajar juntos. Sin duda un reto para todos adaptarnos a esta situación. La comunicación es fundamental y muchas veces los horarios de todos se desdibujan para ello. De 3º a 6º de Primaria las videoconferencias con TEAMS, herramienta corporativa de la Consejería de Educación, TEAMS, se han convertido en un entorno virtual más donde poder verse alumnos y profesores. Atención individualizada, en pequeño grupo o en gran grupo para poder responder a sus necesidades los alumnos y continuar en esta fase aprendiendo juntos.

Las portadas cobran vida Por otro lado, con motivo del día del Libro el pasado 23 de abril y enmarcado en el Plan Lector del centro, familias y

profesores hemos recreado nuestros libros y cuentos con fotografías muy especiales en el que, las portadas y páginas han tomado vida. Alrededor de trescientas fotografías han dado forma a un vídeo en el que hemos disfrutado de todas ellas. Sin duda la creatividad e imaginación nos ha dejado con la boca abierta y, sobre todo, con ganas de leer todas las propuestas. Agradecemos sin duda la participación de las familias y profesores que han compartido sus bibliotecas particulares. Os invitamos a que visitéis la página web del colegio o en nuestro canal Youtube y también lo hagáis. Mar Sánchez Bayón Jefa Estudios CEIP Kantic@


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 266: 30 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

17

El cuento del Coronavirus o cómo ser ‘Happy’ a través de la música La Mini Banda y la Banda Juvenil de la Escuela de la Música de Arroyo interpretan desde la distancia Happy dirigidos por su director Pablo Frías sociedad. La música ha tenido el poder de animar, unir, entretener y sin duda ha sido uno de las herramientas más poderosas para pasar el confinamiento. Si la canción del Dúo Dinámico ‘Resistiré’ ha sido el himno común que nos ha acompañado cada tarde, los músicos han sido de los primeros en unirse en la distancia e interpretar juntos una gran variedad de piezas musicales con o sin instrumentos. Y en Arroyo no iban a ser menos. Así, la Escuela de Música ha lanzado un mensaje de ánimo a través de dibujos del cuento ‘Érase una vez… el cuento del coronavirus’. Un cuento que los alumnos más pequeños han ilustrado con sus dibujos mientras que los miembros de la Mini Banda y Banda Juvenil han interpretado ‘Happy’, de Pharrell Williams. Y es que los profesores de esta escuela han intentado que sus alumnos siguiesen practicando en casa y les han ofrecido el reto de tocar desde la distancia esta pieza para ensayar y seguir practicando, y al mismo tiempo

enviar un mensaje de ánimo y esperanza, según ha explicado el director Pablo Frías. Cada uno desde su casa, y con el director Pablo Frías marcando el tiempo, la Escuela de Música ha lanzado este video con la colaboración del Ayuntamiento que ha tenido una enorme repercusión social. Pasacalle en París Tanta que incluso la televisión regional se ha hecho eco y ha emitido el video con los sonidos de estos músicos tan grandes, que este año tenía incluso programado tocar en EuroDisney en junio. Una

actuación que les hacía una ilusión especial pues habían sido seleccionados para hacer un pasacalle por las calles de Disneyland Paris y que con toda probabilidad tendrán que aplazar. Además, debido al cierre de las instalaciones municipales y en vista de que el tercer trimestre iba a ser imposible reanudar las clases presenciales la escuela de música se ha visto obligada a aplicar un ERTE al profesorado. Circunstancias adversas que sin embargo no han impedido interpretar al unísono y desde sus casas su particular versión de la Felicidad.


18

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 266: 30 de abril 2020

Una lectura virtual de “El Camino” de Delibes recuerda al escritor vallisoletano en el centenario de su nacimiento Arroyo ha celebrado el Día del Libro publicando en sus redes sociales un video, con el alcalde a la cabeza leyendo un fragmento de la obra de Miguel Delibes cultura. El Ayuntamiento de Arroyo ha celebrado el Día del Libro publicando un video donde se puede ver al alcalde y otros miembros de la corporación municipal leyendo un fragmento de El Camino, el libro de Miguel Delibes. De esta manera el Ayuntamiento homenajea al escritor vallisoletano en el centenario de su nacimiento. Así, un grupo de vecinos y representantes municipales han participado en esta lectura virtual. “Hemos elegido un texto de Miguel Delibes de su novela “El camino” en el año que celebramos su centenario”, han explicado desde el Ayuntamiento. “Queremos agradecer la colaboración de todos los que nos han prestado su imagen y voz en representación de los arroyanos y, en especial, a las dos bisnietas del escritor, Elisa y Paloma, residentes en nuestro municipio".

Resistimos leyendo Desde la Biblioteca Municipal además se está poniendo un especial énfasis en acompañar a los vecinos, niños y mayores, durante estos difíciles días de cuarentena. Para ello, se ha puesto en marcha la iniciativa “RESISTIMOS LEYENDO”. Bajo este título la biblioteca municipal ha organizado distintas actividades alrededor de los libros, para dar cabida a la lectura en estos días, a través de tres propuestas en las que se puede participar a través del perfil del Ayuntamiento en Facebook. En la primera propuesta la bibliotecaria municipal ofrece, todos los martes y viernes, recomendaciones de lectura. En segundo lugar, cada participante recomienda libros que le hayan atrapado y quieran compartir con sus vecinos de manera que, tanto los grandes lectores como los menos aficionados, disfruten de diferentes propuestas y puedan así interactuar en un sinfín de opciones. Por último, los retos giran a través de diferentes géneros litera-

rios, novela clásica, novela negra, biografías, novelas que se hayan llevado al cine…. Ultimas recomendaciones desde la biblioteca de Arroyo

EL PRINCIPITO. SAINT-EXUPÉRY. Saint-Exupéry, escribió e ilustró esta novela cuando se encontraba exiliado en Estados Unidos, en la Segunda Guerra Mundial. Basándose en su propia experiencia como piloto de aviación,creó un canto de rebelión a su propia desesperación vital y que a nosotros, lectores, nos puede servir de brújula en nuestra vida cotidiana. En esta novelita, que en este mes abril cumple 75 años, El Principito, alter ego del escritor, nos da valiosas lecciones de vida, amistad y soledad, compromiso y esfuerzo. Una novela, que a veces, el público infantil no entiende, y que el lector adulto acatando su simbología vuelve a releer para encontrar esa dimensión ética que a veces hemos perdido en el desierto. Recordad, la obra es de dominio público, cualquier frase es recomendable para comenzar a leer esta joya de valores universales.

EL BALCÓN EN INVIERNO. LUIS LANDERO. Un acercamiento dulce y apacible hacia el pasado a través de la memoria, como si fuera la loca de la casa, y no a través de la imaginación o de la fabulación contradiciendo a García Lorca. Esa memoria que nos hace olvidar momentos de infelicidad y que nos deja sólo los posos de la felicidad, una novela construida a partir del olvido para seguir sobreviviendo, en donde se mezcla realidad y ficción, sin dejarnos a atisbar cuál es la verdad. Landero consigue que nos reconciliemos con su pasado, el pasado de todos.

UNA LECTORA POCO COMÚN. ALAN BENNETT. La lectora a la que alude el autor Alan

Bennet es la Reina Isabel II, que por azar, descubre el bibliobús que llega a su palacio, y que es utilizado por un ávido lector y cocinero de su palacio. Envuelta la novela en un tono cómico y lúcido, se hace una reflexión seria sobre el poder emancipador de la lectura y su carácter subversivo. Bennett indaga hasta donde la lectura puede cambiar la vida a una persona, en este caso, recluida en su palacio, y convertirla en alguien lúcido, crítico, pero realista a la hora de tomar decisiones. Volvamos al elogio de la lectura.

CUMBRES BORRASCOSAS. EMILY BRONTE. En 1846, tres mujeres se encerraron en su casa de los páramos de Yorkshire, desafiando cualquier regla y acompañadas de su padre y su querido hermano. Se repartieron las tareas domésticas y emplearon el salón como centro de escritura. Estas extrañas pioneras de la literatura crearon tres obras maestras: Charlotte Bronte creó Jane Eyre, Anne Bronte nos dio. Agnes Grey y Emili Bronte Cumbre Borrascosas. Firmando con nombres masculinos estas obras maestras de la literatura confirman el poder emancipante de la lectura, y la libertad de la imaginación. Cumbres Borrascosas nos proporciona una lectura apasionada, desgarradora e interesante del mundo, de las mujeres y del amor.

UN VIEJO QUE LEÍA NOVELLAS DE AMOR. LUIS SEPÚLVEDA. Un viejo que leía novelas de amor es una obra del escritor chileno Luis Sepúlveda, recientemente fallecido. Esta novela de 1993 recoge la estela del realismo mágico, puente entre la fantasia y la realidad haciendo un homenaje a Juan Rulfo, Horacio Quiroga, Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez. La novela cuenta la historia de Antonio José Bolívar Proaño que vive en un lugar remoto de la selva amazónica llamada El Idilio con los indios shuar, luchando desesperadamente por mantenerse invicto en un territorio hostil y aunque sea contradictorio defendiendo la naturaleza. El viejo mantendrá la cordura a través de la magia de la lectura, ese placer lector le conducirá a una evasión de su entorno a través de un entretenimiento intelectual consiguiendo redimirse de sus recuerdos, de la soledad y de la vejez. Para vosotros, los más viejos. Para los escritores que invitan al placer de la lectura. A través de esta dirección de la página web del Portal de Bibliotecas de Castilla y León https:// bibliotecas.jcyl.es/ podrás descubrir estas obras y el resto de los servicios bibliotecarios ofrecidos.


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 266: 30 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

Los portavoces municipales se decantan por la novela histórica para pasar el confinamiento en casa cultura. Después de más seis semanas sin posibilidad de disfrutar de ocio fuera de casa, los libros se han convertido para muchos en el compañero inseparable con el que viajamos a parajes inolvidables, vivimos las mejores aventuras y lloramos junto a los protagonistas menos afortunados. Los portavoces municipales nos han contado, coincidiendo con el Día del Libro, sus recomendaciones y sus libros preferidos para estar en casa. Algunos además nos han sugerido películas o series para disfrutar en familia y hacer que el confinamiento lo sea menos. • El portavoz de IPAE, Luis Gago, lo tiene claro los libros son la mejor compañía y por ello disfruta con la novela, pero también leyendo ensayos. Se decanta por autores españoles, aunque también algunos de países vecinos como Saramago y Umberto Eco. Entre sus recomendaciones destaca Memento Mori, el primer libro de la trilogía del vallisoletano César Pérez Gellida, con la que triunfó y se dio a conocer en todo el mundo. Novelas: - El nombre de la Rosa, de Umberto Eco.

- Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. - El último Catón de Matilde Asensi. - El Capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte. - Trilogía del Baztán, de Dolores Redondo. - Memento Mori, de César Pérez Gellida. Ensayo: - El Mundo de Sofía de Jostein Gaarder. - Las preguntas de la vida de Fernando Sabater. - Ensayos de Michele de Montaigne. - El sentimiento trágico de la vida de Miguel de Unamuno. - ¿Qué es Filosofía? de José Ortega Gasset. - Política de Aristóteles. • Por su parte el portavoz de Ciudadanos, Rafael Velasco, se decanta por la novela histórica y recomienda la trilogía sobre Escipión de Santiago Posteguillo, una ficción novelada pero fiel a la verdad histórica. Y si Roma y su historia siempre ha contado con cientos de seguidores, el mundo de los vikingos, sajones y normandos se está imponiendo gracias en parte a series televisadas. Rafael Velasco está leyendo la saga de Vikingos, sajones y

normandos, de Cornwell. Y para finalizar Velasco nos recomienda también literatura infantil de la mano de su hija. “Mi hija mediana me pide que recomiende a Laura Gallego y la saga de cazadores de sombras, como una lectura apropiada para adolescentes, que hay muchos en Arroyo”. • El portavoz de Vox, José Ramón Muñoz, recomienda ‘El caballero del jubón amarillo’ de Arturo Pérez Reverte. “Lo estoy leyendo porque se trata de una lectura muy entretenida para estos días en los que tenemos mucho tiempo para leer. Para Muñoz, "la saga del espadachín combina historia española y aventuras que consiguen que el tiempo pase muy deprisa". • José Otero, portavoz del grupo municipal popular, se decanta por un clásico ‘Cuento de Navidad’, de Dickens, un libro que a su juicio “se lee rápido y enseña que ciertos aprendizajes y situaciones pueden cambiar nuestra naturaleza”. Además nos recomienda una serie, basada en una novela del mismo nombre (The Man in the High Castle), una obra de Philip K. Dick, publicada en 1962 que trata una versión alternativa de la historia. La nove-

la transcurre en los Estados Unidos, quince años después de que las fuerzas del Eje (Alemania, Italia y Japón y sus aliados) hayan derrotado a los aliados en la Segunda Guerra Mundial. En este mundo alternativo, el antiguo territorio de los Estados Unidos ha sido dividido en tres partes, ocupando su costa este fuerzas alemanas y la costa oeste fuerzas japonesas, y en medio una franja de estados autónomos. "Nos ayuda a reflexionar", explica Otero “ya que nos cuenta los cambios en la historia si hubieran pasado otras cosas, si hubiésemos tomado otras decisiones”. • Para la portavoz socialista Beatriz Fraile, ‘con motivo del Día del Libro, una buena opción es "La Villa de las Telas" primer libro de la trilogía escrita por la escritora alemana Anna Jacobs’. La obra está ambientada a principios del siglo XX, y narra la historia de una familia acomodada, dueños de una fábrica de telas, unos años antes de declararse la I Guerra Mundial. Celos, intrigas, secretos oscuros y un gran amor son el hilo conductor de esta novela, de amena lectura, que te engancha desde la primera a la última línea.

19


20

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 266: 30 de abril 2020

“Momentos especiales” sociedad. Tomando el aperitivo en familia, abrazados en el sofá, o compartiendo juegos de mesa, leyendo un libro en la terraza o disfrutando del paisaje, sobre todo aquellos vecinos que pueden disfrutar de unas vistas como las que nos envía Elena. Estos son algunos de los momentos preferidos por los arroyanos. También los hay que están pasando solos el confinamiento y nos mandan su particular ventana al exterior, con un estupendo mapamundi y un portátil con el que se mantienen en contacto con sus seres queridos. ¡Mucho ánimo a todos y gracias una vez más por vuestra participación!

¿Quieres Participar? Envíanos tus fotos Próxima semana ‘No paro quieto’

En el próximo número queremos conocer ese momento en que decides hacer algo de ejercicio y eliges el sillón, la alfombra, la terraza… También los hay que prefieren moverse ordenando el desván, haciendo bricolaje o colocando el garaje después de veinte años. Sabemos que algunos no paráis de bailar delante del espejo, ensayas tus mejores canciones en el karaoke, o te picas con tu madre en esa carrera por el pasillo. Queremos saber cómo te las apañas para mantenerte en forma. Sorpréndenos y envía tu momento ‘#ejercicioencasa’. Envíanos tus fotografías al email: elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es a través de WhatsApp en el teléfono 686 782 474 y las publicaremos en el próximo número de El Nuevo Arroyo.


N.ยบ 266: 30 de abril 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

21


22

EL NUEVO ARROYO

depor t es

N.º 266: 30 de abril 2020

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo espacio patrocinado por:

Volveremos a hacer deporte

Arroyo Deporte edita varios videos protagonizados por los deportistas de los clubes locales

deporte. ‘Volveremos a hacer deporte’, es el mensaje que lanzan los integrantes de los distintos clubes deportivos de Arroyo. A través de cuatro videos deportistas de muy distintas disciplinas animan al resto a seguir entrenando en casa con el mensaje final ¡Volveremos a hacer deporte! Fútbol, balonmano, triatlón, pasando por golf, esgrima, gimnasia rítmica, trampolín o patinaje han participado en estos videos que el Ayuntamiento ha difundido en Redes Sociales y que pueden verse en la Web municipal. El objetivo es que a los deportistas, a los que el confinamiento les cuesta un poco más si cabe, no se les haga tan duro la falta de ejercicio

y sigan con una rutina deportiva en casa. Además animan al resto de ciudadanos a seguir su ejemplo y entrenar desde casa, ya que cualquier sitio es válido si se tiene voluntad y ganas de hacer ejercicio. En Arroyo hay 26 clubes deportivos de 29 disciplinas distintas y más de 2.700 personas adscritas a esos clubes que a lo largo del año organizan múltiples competiciones y eventos deportivos para disfrute de todos los ciudadanos. Algunos se han tenido que suspender para evitar aglomeraciones pero todos siguen trabajando para que lo antes posible se vuelva a la normalidad y ser el municipio deportista que siempre ha sido.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

D E

L A

E N C O M I E N D A


D epor S eccitóes n

N.º 266: 30 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

23

Los pequeños atletas pisan la calle tras 43 días en casa El dos de mayo se prevé que se pueda empezar a salir a correr en solitario y manteniendo las distancias atletismo. Desde que a mediados del pasado mes de marzo se declarara el estado de alarma en toda España el Club Atletismo Arroyo suspendió, en consonancia con lo establecido por las autoridades sanitarias competentes, toda actividad deportiva tanto individual como colectiva. El objetivo, prioritario en ese momento, era frenar la posible cadena de expansión del coronavirus entre todos los integrantes del Club y, por proximidad, sus familiares, entrenadores, vecinos, etc. Comenzaba una nueva forma de hacer atletismo “en casa” en lugar de al aire libre y así, mientras iban pasando los días de confinamiento por el estado de alarma, se trasladaban a los domicilios particulares parte de las rutinas de ejercicios con y sin aparatos que normalmente realizan los atletas en su práctica deportiva semanal. Se trataba, por encima de todo, de mantener la forma física adquirida durante los primeros meses del año en un ambiente completamente distinto al habitual: el ejercicio en el módulo de atletismo especialmente

para los más jóvenes y el running al aire libre por asfalto o monte y las clases de tonificación en el caso de los adultos. Y aunque todo cambio en las rutinas de entrenamiento supone un periodo de adaptación tanto nuestros jóvenes atletas como los veteranos han logrado, con un elevado grado de satisfacción, seguir practicando, de manera habitual, atletismo en el significado más amplio de su definición: conjunto de disciplinas deportivas consistentes en el arte de superar el rendimiento de los adversarios y de uno mismo mediante el entrenamiento y práctica de diferentes ejercicios que involucran todas las partes del cuerpo humano. Lo que quiere decir que hacer atletismo no se reduce únicamente a correr y que para la realización de una buena práctica de atletismo es necesario contar con una buena base muscular con la que reforzar la actividad de correr propiamente dicha. Así han estado ejercitándose nuestros atletas durante las semanas de confinamiento. Sin embargo, el pasado día 26 de abril se produce un cambio

en la situación habitual del estado de alarma. El Gobierno establece que los niños menores de 14 años pueden salir a la calle pero únicamente para pasear en compañía de un adulto. Nuestros pequeños atletas y niños en general, que son los que más han sufrido el estado de confinamiento al no poder salir al exterior, veían cómo se desescalaba su retiro domiciliario y ya se les permitía, aunque fuera en una primera fase, poder “pisar la calle” y disfrutar de una primavera en todo su esplendor. Queda todavía mucho para que la vida en general y la práctica deportiva en particular regresen a la situación anterior al confinamiento, para poder realizar deporte de manera colectiva, al aire libre, con compañeros, monitores y entrenadores, participar en competiciones. Pero, pase lo que pase, el Club Atletismo Arroyo y todos sus integrantes, seguiremos haciendo lo que más nos gusta: ATLETISMO. ¡Nos veremos pronto! Blanca Alonso, presidenta Club Atletismo Arroyo.

El nuevo campo de rugby estará operativo para la próxima temporada Ya se ha redactado el modificado para poner un césped que permita acoger torneos nacionales e internacionales, aseos públicos y vestuarios para árbitros rugby. La primera fase de los campos de rugby, una de los grandes proyectos de esta legislatura, sigue su curso, pese a la interrupción de las obras, primero por el estado de alarma, que suspendió las obras para evitar contagios entre los trabajadores y después debido a las intensas lluvias caídas en los últimos días, que no han permitido continuar con las obras en la parcela, pero sí realizar otros trabajos en la línea exterior, como la acometida eléctrica, según ha explicado el concejal de Servicios y Urbanismo Rafael Velasco a El Nuevo Arroyo. "Pese a ello no va suponer demasiado retraso y la próxima temporada estará operativo. Estoy muy satisfecho porque ya se ha redactado el modificado que permitirá poner el césped que tanto la Federación nacional e internacional de Rugby exige para celebrar campeonatos y torneos nacionales e internacionales, algo muy importante, aunque se haya incremen-

tado el presupuesto". Otra de las modificaciones incluidas ha sido la de construir aseos públicos que tam-

poco estaba contemplado y un vestuario para árbitros. "Creo", explica Velasco, "que el cambio de césped es importan-

te ya que el que se había elegido en el proyecto no permitía acoger competiciones nacionales. Lo máximo que permitía eran

competiciones regionales. Nosotros creemos que es una buena oportunidad para que este campo pueda albergar otro tipo de competiciones o concentraciones de selecciones que pudieran recalar en el municipio y traer consigo el consiguiente beneficio económico. Además, queremos poner algún tipo de redes que separen el campo de golf del de rugby para mejorar la seguridad en ambos lados. "Lo que sí está claro es que en septiembre, cuando, esperemos se inicie la temporada, el campo estará operativo y listo para acoger competiciones regionales, nacionales e internacionales". Un campo de rugby que seguro tiene una gran demanda, para entrenamientos, torneos y competiciones, pues Valladolid es una ciudad de Rugby como siempre ha demostrado y en Arroyo tenemos un club que está en continuo crecimiento y consiguiendo éxitos y sumando una gran afición que espera poder disfrutar en los nuevos campos.


24

Directora: Ana Aparicio · Publicidad: Departamento comercial, Teléfono contacto: 983 34 14 92 · Jefa de redacción: Gracia Quintana · Maquetación: Laboratorio YRG D.Legal: VA 270-2012 · Impresión: Calprint, S. L. Dirección: Calle Almendrera, 20 - local, 47195 La Flecha - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Tfo. 983 341 492 Contacto: elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es · Particulares: anuncios@elnuevoarroyo.es

N.º 266: 30 de abril 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.