El Nuevo Arroyo 265

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 265: 17 de ABRIL de 2020

Sumario Plazo escuelas infantiles Se suspende temporalmente la apertura del plazo de solicitud de plazas en las Escuelas Infantiles para el curso 2020-2021 previsto entre el 1 de abril y el 20 de mayo. ↗ p. 12

www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

Arroyo está elaborando un Plan de recuperación económica y social de apoyo a empresarios, autónomos y familias ↗ p. 3 y 4 Los distintos grupos municipales han remitido sus propuestas para participar en el diseño del denominado Plan ARES, ‘Arroyo Recuperación Económica y Social’

El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda está elaborando el plan ‘Arroyo Recuperación Económica y Social’ (Plan ARES) que recogerá actuaciones de apoyo a empresas y autónomos del municipio con medidas tanto de carácter fiscal como ayudas económicas para gastos asociados a su actividad y medidas sociales para familias en situación vulnerable. A este respecto el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, ha manifestado que “es necesario evaluar los compromisos adquiridos

para este año. Las prioridades contempladas en el presupuesto necesariamente deben cambiar, lo que puede llevar a que algunas actuaciones previstas tengan que retrasarse y otras quedar en segundo plano para abordarse una vez superada esta situación”. El documento en elaboración contará con las propuestas y aportaciones de todos los grupos políticos municipales y las de los representantes de los sectores empresariales que forman el tejido económico de Arroyo.

El Ayuntamiento ha suspendido las fiestas de San Juan para evitar las aglomeraciones ↗ p. 7 y 8

Guía de comercio Te ofrecemos una Guía de comercio del municipio. ↗p. 14 y 15 Música de Semana Santa La Banda Sinfónica de Arroyo ha ofrecido videos inéditos en las Redes sociales durante la Semana Santa. ↗ p. 18 Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 30 de abril

El alcalde de Arroyo ha firmado la resolución por la que se suspende oficialmente la programación prevista para la celebración de las fiestas de San Juan a celebrar del 5 al 10 de mayo. El regidor de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández,

LasbanderasdelAyuntamientode Arroyoondeanamediaasta ↗ p. 3

El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda guarda luto desde el lunes 30 de marzo y ondea sus banderas a media asta en señal de duelo por los fallecidos por el COVID-19, como testimonio de dolor ante el sufrimiento de los vecinos con familiares enfermos o fallecidos debido a la pandemia. Se trata, además, de una muestra de apoyo y afecto hacia todas las familias que sufren la pandemia del Covid-19, y en agradecimiento a los trabajadores y voluntarios que están luchando contra el virus y sus efectos.

lamenta que pese a que el Ayuntamiento, y en concreto desde la concejalía de Festejos, se ha estado trabajando durante estos últimos meses en la programación para las fiestas de nuestro municipio, no haya habido más remedio que suspender las actividades previstas.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 265: 17 de abril 2020

Los bares con terrazas no tendrán que pagar la tasa de ocupación de la vía pública

Se trata de una de las medidas que se incluyen en el plan Arroyo Reactivación Económica y Social del Ayuntamiento municipal. El alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, ha anunciado que el Ayuntamiento suspenderá el cobro de la tasa de ocupación de la vía pública para el ejercicio 2020. En el caso de los establecimientos que ya hubieran solicitado la licencia y abonado la tasa les será devuelta la cantidad correspondiente a este ejercicio. La tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa tiene por objeto gravar la ocu-

pación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, toldos, sombrillas, paravientos, macetas, tribunas, tablados y otros elementos análogos. Independientemente de esta medida tomada con carácter extraordinario para el año 2020, los interesados en la instalación de este tipo de elementos deberán presentar la correspondiente solicitud de licencia de aprovechamiento de uso de la vía pública acompañada de la documentación requerida en la Ordenanza Municipal Reguladora.

El plan Arroyo Reactivación Económica y Social que se está elaborando tiene, según manifiesta el alcalde, “el objetivo de la recuperación de

REAPERTURA DEL PUNTO LIMPIO Y SERVICIO DE RECOGIDA DE ENSERES DOMÉSTICOS HORARIO

De lunes a viernes de 9 a 14 horas. OBLIGATORIO Equipado con EPIS (Mascarilla y Guantes) Mantener la distancia de Seguridad TIPOS DE RESIDUOS Residuos no peligrosos: Papel y Cartón, plástico, madera, residuos voluminosos, escombros, metales no peligrosos, aceite vegetal, pilas, radiografías, tóners, y pequeños electrodomésticos y lavadoras. Residuos peligrosos: aceite de motor, filtros de aceite, envases contaminados (botes de pintura, etc.) aerosoles vacíos, baterías de plomo, pilas de botón, equipos eléctricos y electrónicos, tubos fluorescentes y equipos que contienen CFC (frigoríficos). SERVICIO DE RECOGIDA DE ENSERES Para utilizarlo es preciso llamar al 983 40 82 22 o enviar un correo a oac@aytoarroyo.es Los residuos se depositan en la isla de recogida entre las 20:00 del jueves y las 07:00 del viernes.

¡RECUERDA! Abandonar enseres o residuos en la vía pública está penado con multas de entre 600€ y 3.000€.

El alcalde pide que se amplíe el uso del superávit municipal a políticas de apoyo a Pymes y Autónomos

La petición, que ha cursado a través de la FEMP, tiene como objetivo que el Ministerio de Hacienda amplíe la autorización de uso del superávit que ahora mismo se ciñe a gastos de asistencia social municipal. El alcalde de Arroyo de la Encomienda se ha dirigido al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) trasladando su preocupación sobre las medidas puestas en marcha para afrontar el futuro económico de nuestras empresas y autónomos y los posibles apoyos que podrán ponerse en marcha desde cada una de las administraciones. El Ayuntamiento de Arroyo está elaborando un plan de apoyo a empresas y autónomos del munici-

pio que incluirá medidas tanto de carácter fiscal como ayudas económicas para gastos asociados a su actividad. El objeto del Plan es paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias sufridas por las empresas, autónomos, establecimientos comerciales y hosteleros durante el cierre motivado por la crisis sanitaria del COVID-19. Estas ayudas tienen como objeto complementar las que movilicen el Estado y la Junta de Castilla y León.

Para ello, el Ayuntamiento quiere contar con todos los recursos posibles y con ese fin pide a la FEMP que solicite al Ministerio de Hacienda ampliar la posibilidad del uso del superávit presupuestario. En concreto se solicita que, a la autorización referida a los gastos vinculados a actuaciones de atención social, se incluyan los programas dirigidos a políticas de apoyo a empresarios y autónomos que permitan superar los momentos de incertidumbre en el tejido empresarial y comercial del municipio.

la actividad económica y el empleo a la vista del impacto que la situación de la crisis sanitaria está generando”. La preocupación desde el

Ayuntamiento, añade el regidor, es clara: “superar la crisis sanitaria atendiendo a la salud y el bienestar de los vecinos y luego reactivar la economía”.

CARTAS AL DIRECTOR Si quiere expresar su opinión respecto a temas que tengan que ver con el municipio puede enviarnos sus cartas a elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es con el nombre, dos apellidos y DNI. Las cartas deben ser originales e intentar que no sobrepasen las 30 líneas. El Nuevo Arroyo se reserva el derecho de publicación de aquellas cartas que no considere de calidad suficiente o que implique falta de respeto hacia cualquier colectivo. POR MÍ Y POR TODOS MIS COMPAÑEROS Solo nos queda el consuelo de escribir. A mí y a los miles de autónomos que somos desangrados en este país por tener la ilusión y la valentía de emprender y que tenemos un presente y un futuro desolador. Escribo por Maxi, que se dedica junto con su mujer al vídeo y la fotografía, y cuya carta dirigida al presidente del gobierno me hizo llorar. Escribo por Alejandra, que tiene que abrir su tienda de alimentación pero solo entran dos personas al día, mientras arrasamos los supermercados. Escribo por Paula, que tiene una tienda de ropa desde hace un año y que ve cómo con ingresos 0 tiene que pagar alquiler, suministros e impuestos. Y elegir pagar o comer. Escribo por Fran, que acaba de darse de alta como autónomo con una inversión enorme, y que ve cómo en dos días se han cancelado todos los eventos de su empresa de organización de bodas. Escribo por Lorena, que lleva dos semanas agotada en su agencia de viajes gestionando cancelaciones, modificaciones y repatriaciones de sus clientes prácticamente las 24 horas del día. Desamparada por la ley y ninguneada por las grandes compañías. Escribo por Daniel y su mujer, que después de hacer un ERTE a sus tres empleadas y conseguir aplazar pagos a proveedores, solo les queda para dos meses de hipoteca y gastos de casa. Escribo por todos aquellos que estos días se ven obligados a bajar la persiana de sus negocios sabiendo que cuando pase la crisis no la van a volver a subir, por todos aquellos que saben que si no pueden pagar un seguro social un mes porque no has ingresado nada, Hacienda te cobra un 20% de recargo, y si sigues sin poder pagar te embargan las cuentas y las propiedades. Y por todos los que tienen miedo a que esto suceda, pasando las noches en vela y los días haciendo números, porque la mayoría no tenemos liquidez. El gobierno nos deja en la cuneta con esta crisis del coronavirus, con medidas vergonzosas consistentes en moratorias de pagos (sin ingresar un euro ahora) o prestaciones por cese de actividad (sin poder ingresar un euro en el futuro). No somos trabajadores de segunda, somos el tejido vital de esto que llamamos España, silenciosos y sacrificados, vapuleados y exprimidos hasta lo insufrible por todos los gobiernos. Pero nuestra naturaleza es peleona y luchadora, y nos echaremos a la calle, porque somos millones. Por mí y por todos mis compañeros. Ana Isabel Bollo Miguel, vecina de Arroyo de la Encomienda.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 265: 17 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

3

Arroyo está elaborando El alcalde envía un mensaje de un Plan de recuperación optimismo y agradece el esfuerzo económica y social de apoyo a a los vecinos a través de una carta la segunda carta que envía desde que se inició el estado empresarios, autónomos y familias Es de alarma, y que reproducimos integra por su interés El alcalde invita a los grupos municipales a participar en el diseño del denominado Plan ARES, ‘Arroyo Recuperación Económica y Social’ municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda está elaborando el plan ‘Arroyo Recuperación Económica y Social’ (Plan ARES) que recogerá actuaciones de apoyo a empresas y autónomos del municipio con medidas tanto de carácter fiscal como ayudas económicas para gastos asociados a su actividad y medidas sociales para familias en situación vulnerable. A este respecto el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, ha manifestado que “es necesario evaluar los compromisos adquiridos para este año, las prioridades contempladas en el presupuesto necesariamente deben cambiar lo que puede llevar a que algunas actuaciones previstas tengan que retrasarse y otras quedar en segundo plano para abordarse una vez superada esta situación”. El documento en elaboración contará con las propuestas y aportaciones de todos los grupos políticos municipales y las de los representantes de los sectores empresariales que forman el tejido económico de Arroyo. El apartado de ayudas sociales contempla reforzar la atención que

se presta a los vecinos desde el CEAS y aumentar la dotación económica para atender las demandas de ayuda que se presenten con motivo de las consecuencias económicas de la crisis. Las ayudas económicas están planteadas con el objeto de paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias sufridas por las empresas, autónomos, establecimientos comerciales y hosteleros durante el cierre motivado por el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria del COVID-19. Esta línea de ayudas tiene el objeto de complementar las que movilicen el Estado y la Junta de Castilla y León e irán ligadas a gastos asociados a su actividad. Las medidas de carácter fiscal recogerán la suspensión, bonificación, fraccionamiento o aplazamiento de tributos municipales. Todas estas medidas tendrán como consecuencia un descenso de los ingresos municipales y la consiguiente redistribución de las partidas de gastos destinando los recursos al apoyo a la recuperación económica del sector socio económico de Arroyo y la atención a las familias.

municipal. Estimados vecinos, Hace unos días tuve la oportunidad de dirigirme a todos vosotros. Hoy, transcurridas semanas de aislamiento, empezamos a ver datos que nos llevan a pensar con optimismo que, poco a poco, vamos camino de vencer a ese enemigo llamado Coronavirus. Seguimos en nuestras casas demostrando que cumplir con las medidas de aislamiento social es la mejor manera de cuidarnos entre todos. El esfuerzo compartido es nuestra garantía para enfrentar la adversidad, y gracias a vuestra actitud responsable lo estamos consiguiendo. Hoy quiero tener un especial recuerdo para los que nos han dejado en esta lucha y para aquellos que habéis cuidado de los vuestros hasta el último día. Unos estando cerca de ellos, otros, aún más duro si eso es posible, desde la distancia a la que os ha obligado esta situación. Y mucho ánimo a los que seguís luchando a brazo partido para poder superar la enfermedad. Como alcalde, y si me lo permitís también en vuestro nombre, quiero agradecer el esfuerzo de tantas y tantas personas que de forma

anónima desde vuestras casas y trabajos os habéis unido a los que siguen en los centros sanitarios y en la calle, policías, protección civil, personal de limpieza, velando por nuestra salud y seguridad. Vosotros, nuestros vecinos, demostráis cada día lo que significa unir fuerzas para afrontar este presente; confeccionar mascarillas, repartir alimentos, ayudar al vecino que no puede salir a la farmacia o a la compra, una llamada o una conversación de ventana a ventana con quien pasa estos días en soledad. Estáis ahí para los demás y estoy seguro de que, una vez retornemos a nuestra actividad diaria, seguiréis con vuestra mano tendida a quien más haya perdido en esta crisis. La semana pasada anunciamos la suspensión de las fiestas de San Juan. Las circunstancias obligaban a ello. Agradezco los mensajes de comprensión que nos habéis hecho llegar. Habéis sido los primeros en entender que para cuidar de nuestra salud hay grandes y pequeñas renuncias y que esta se encuentra entre las segundas. Reitero el deseo que os transmitía en ese momento: que una vez superada esta crisis que nos ha paralizado tendremos la ocasión de reencontrarnos

en nuestras calles y plazas este año y todos los que faltan por llegar. Cada día que pasa es un día menos en nuestra batalla contra el virus. Después nos queda otra, afrontar sus consecuencias y trabajar para garantizar el bienestar y el empleo. Como parte de esa tarea estamos elaborando el plan “Arroyo Recuperación Económica y Social” en el que queremos contar con la participación de todo el municipio. Esa batalla también la vamos a afrontar unidos. Gracias a todos. Contad con nosotros, contamos con cada uno de vosotros. Sarbelio Fernández Pablos Alcalde de Arroyo de la Encomienda

Las banderas del Ayuntamiento de La caballería al rescate Arroyo ondean a media asta en señal de luto por las víctimas del COVID-19 Como muestra de apoyo y afecto hacia todas las familias que sufren la pandemia del Covid-19, y en agradecimiento a los trabajadores y voluntarios que están luchando contra el virus y sus efectos

municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda guarda luto desde el lunes 30 de marzo y ondea sus banderas a media asta en señal de duelo por los fallecidos del COVID-19, como testimonio de dolor ante el sufrimiento de los vecinos con familiares enfermos o fallecidos debido a la pandemia. Se trata, además, de una muestra de apoyo y afecto hacia todas las familias que sufren la pandemia del Covid-19, y en agradecimiento a los trabajadores y voluntarios que están luchando contra el virus y sus efectos.

municipal. El Grupo de Caballería de Villaviciosa del Ejército de Tierra en coordinación con Protección Civil de Arroyo está trabajando conjuntamente en todas aquellas misiones y tareas que se les encomienda para conseguir parar al coronavirus en Arroyo.

Desde El Nuevo Arroyo, en nombre de los vecinos, les agradecemos su trabajo y que hayan acudido a nuestro municipio para colaborar en las tareas de desinfección y contribuir a que los afectados por el Covid-19 sean los menos posibles. Este virus lo paramos unidos.


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 265: 17 de abril 2020

El PP propone una batería de medidas para hacer frente a la crisis del COVID-19

Entre las medidas, dirigidas a autónomos, pymes y ciudadanos, proponen hacer un monolito homenaje a las víctimas municipal. Estas son las medidas que propondrán en el próximo Pleno: Autónomos y pymes que han sufrido en su negocio la crisis del COVID-19. • Línea de subvenciones destinadas a autónomos y pymes que han tenido que cesar su actividad, con un máximo de 1000€ por autónomo o pyme. Por valor de medio millón de euros. • Línea de subvenciones destinadas a autónomos y pymes que han visto reducida su actividad, con un máximo de 500€ por autónomo o pyme. Por valor de medio millón de euros.

Fomento de la contratación indefinida. • Realizar las modificaciones oportunas en la ordenanza fiscal para que, a través del Impuesto de Actividades Económicas, se realicen bonificaciones fiscales a las empresas que contraten trabajadores de forma indefinida en base a los siguientes criterios: - Si la empresa incrementa su plantilla entre el 1 y el 25%: un 20%

de bonificación. - Si la empresa incrementa su plantilla más del 25% y hasta un 50%: un 35% de bonificación. - Si la empresa incrementa su plantilla en más de un 50%: un 50% de bonificación. Exención de la tasa de expedición de documentos a los siguiente colectivos. • Parados, pymes, autónomos y trabajadores afectados por un ERTE. • Menores de 30 años que inicien por primera vez su actividad económica. • Cambios de titularidades de licencias ambientales o de actividad que mantengan los puestos de trabajo durante los próximos doce meses. Fomento de la contratación indefinida a través de bonificaciones en la tasa de licencia ambiental para pymes, en base a los siguientes criterios. • Si contrata entre 1 y 3 trabajadores: 25% de bonificación. • Si contrata entre 4 y 6 trabajadores: 50% de bonificación.

• Si contrata entre 7 y 10 trabajadores: 75% de bonificación. • Si contrata más de 10 trabajadores: 95% de bonificación. CIUDADANOS Medidas en el impuesto de bienes inmuebles. • La ley no permite modificaciones de este impuesto para el año 2020, por tanto proponemos: - Aplazar al máximo el pago de este impuesto para el año 2020. - Instar al Gobierno de España a que incluya a los afectados por ERTE y parados dentro de los supuestos para ser bonificados en este impuesto. - Pasar de 2 a 4 periodos impositivos la bonificación existente para los propietarios de viviendas de protección oficial. - Ampliar hasta un 90% la bonificación para familias numerosas con independencia del número de hijos. Medidas para la tasa de basuras y tasa de vados. - La ley no permite modificaciones de esta tasa para el año 2020,

El PSOE propone al Equipo de Gobierno que destine 2M € para hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19 El PSOE de Arroyo de la Encomienda quiere dar un reconocimiento especial hacia todas y cada una de las personas que trabajan duro y en primera línea en estos días en nuestro Centro de Salud y en nuestros hospitales. GRACIAS! Así como nuestro agradecimiento al trabajo en las labores de coordinación y colaboración que desde el Ayuntamiento se están llevando a cabo con la Comunidad Autónoma y con la Subdelegación del Gobierno en beneficio de todos nosotros municipal. Queremos transmitir nuestro afecto y apoyo hacia las personas enfermas y hacia los familiares que hayan perdido a un ser querido fruto de esta pandemia. Nuestro agradecimiento a los trabajadores municipales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, Cáritas y redes de voluntarios, que, día a día, velan por todos nosotros, por nuestra seguridad y por nuestra salud. Nuestro compromiso con los ciudadanos ha de ser un reflejo de las necesidades, presentes y futuras, que tengan nuestros vecinos prestando especial atención a los más vulnerables. Compromiso que al PSOE nos ha hecho proponer al Equipo de Gobierno una mo-

dificación presupuestaria para aliviar la crisis derivada del COVID-19. En este primer documento, proponíamos que: • Se establezca un Plan de Acción para luchar contra la crisis económica generada por el COVID-19. • Se hace necesario proceder a realizar dos modificaciones de crédito, por las que pretendemos dotar con 2 millones de euros a los servicios sociales y promoción social para hacer frente a los gastos derivados de esta pandemia. Nuestra obligación para con todos los arroyanos, ha de reflejarse poniendo en marcha “medidas extraordinarias” que cubran las “necesidades extraordinarias” por las que están pasando, y pasarán, muchos de los vecinos de nuestro municipio.

por tanto proponemos aplazar al máximo su pago para el año 2020. - Proponemos una reducción drástica de estas tasas para el año 2021. Se propone una línea de subvenciones para trabajadores afectados por un ERTE y parados. - Línea de subvenciones destinadas a trabajadores afectados por un ERTE y parados por valor de medio millón de euros. Otras medidas. • Subvención a los centros educativos de Arroyo de la Encomienda (instituto, colegios y academias privadas) para que instalen un sistema de clases online, para que, en caso de ser necesario, pueda ser utilizado por los docentes y alumnos de dichos centros. • Elaboración de un plan de contingencia por parte del ayuntamiento para el propio Ayuntamiento y para los centros escolares, para situaciones excepcionales que sea actualizado anualmente.

Homenajes y reconocimientos. • Sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, protección civil. • Comerciantes y trabajadores de centros comerciales y transportistas. • Monolito en recuerdo de las víctimas del COVID-19.

Vox propone a través de cinco medidas un Plan de contingencia Fiscal para paliar la crisis económica Solicita que se acuda al superávit municipal y que se reduzcan los gastos innecesarios con el objetivo de evitar la pérdida de la hostelería y el comercio en Arroyo municipal. El concejal de Vox José Ramón Muñoz ha propuesto al Ayuntamiento que apruebe su propio Plan de Contingencia Fiscal con las siguientes medidas: 1.- Reducción de un porcentaje de las tasas municipales cuyo hecho imponible esté vinculado al desarrollo de una actividad comercial o empresarial (tasa de basuras, tasa por ocupación del dominio público para terrazas de bares y restaurantes, o vendedores en mercados municipales, fijos o ambulantes). 2.- Aplazamiento del pago del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras de toda obra que se haya visto paralizada por la crisis sanitaria o la declaración del estado de alarma. En caso de que se hayan ya liquidado, devolución del 50%. 3.- Aplazar dos meses el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales vecinales con Ayuntamientos sujetas a plazo – incluido el pago de tributos - a contar desde la declaración de fin de pandemia emitida por la autoridad competente. 4.- Suspensión del devengo del canon o de la renta de las concesiones o alquileres municipales a aquellos comercian-

tes o empresarios que se vean afectados por restricciones de la actividad. 5.- Prórroga automática por el mismo tiempo que dure la situación de excepcionalidad de los plazos de ejecución y finalización en 3 meses respecto de los establecidos en la concesión de licencia; susceptibles de prórroga. Obviamente, estas medidas producirán una reducción de los ingresos municipales que deberán ser compensados acudiendo al superávit de las cuentas municipales, cuya asignación presupuestaria ha liberado el RD Ley 8/2020 exclusivamente a paliar los efectos de la crisis sanitaria y del estado de alarma; y siempre dentro del Plan de Reducción del Gasto Innecesario. Además propone un ‘Plan de Reducción del Gasto No Esencial’, identificando todas las necesidades no esenciales para suspender su ejecución definitivamente durante el ejercicio 2020 con las correspondientes reasignaciones presupuestarias; y procediendo a suspender la ejecución de todas las partidas presupuestarias no ejecutadas – total o parcialmente- que se refieran a gastos no esenciales o innecesarios para la lucha contra la crisis sanitaria.


N.ยบ 265: 17 de abril 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 265: 17 de abril 2020

IKEA dona al Hospital Clínico cerca de 1.000 mascarillas y pone a disposición de varios hospitales 2.700 unidades de material sanitario Además de las 950 mascarillas ha entregado 2.700 guantes de nitrilo, 80 batas y otros elementos como gafas de protección y solución hidroalcohólica. También han donado 1.650 dispensadores de jabón a varios hospitales, 100 mesas LACK al hospital de campaña de Aranda de Duero y más de 50 impermeables FREKVENS al hospital de campaña acondicionado en la Feria de Valladolid municipal. La tienda de IKEA en Valladolid ha entregado al Hospital Clínico de la localidad las 950 mascarillas quirúrgicas o de protección con las que contaba en su tienda y ha puesto a disposición de autoridades y diversos hospitales también el resto de material sanitario del que dispone: 2.700 guantes de nitrilo y 80 batas desechables o impermeables, además de otros elementos como gafas de protección o solución hidroalcohólica, que pueden ayudar a la protección de pacientes, del personal sanitario y demás colectivos que trabajan en la gestión de esta crisis por el COVID-19. A esto se suma la donación también a varios hospitales de la Comunidad, principalmente el Clínico de Valladolid y el Río Carrión de Palencia, de 1.650 dispensadores de jabón, de 100 mesas LACK al hospital de campaña acondicionado en Aranda de Duero así como de más de 50 impermeables FREKVENS al hospital de campaña en la Feria de Valladolid, ya que pueden usarse también como medida de prevención. IKEA se ha centrado a nivel nacional en la donación de todo el material sanitario con el que contaba en sus tiendas del país y se ha puesto también a disposi-

ción de autoridades, hospitales, ONG y residencias de mayores para explorar vías de colaboración. A la Comunidad de Madrid, concretamente, la región más afectada por el virus, le ha entregado ropa de cama, colchones y percheros para su uso en residencias de mayores y en el hospital de campaña acondicionado en IFEMA. “Nuestra máxima como empresa siempre ha sido “crear un mejor día a día para las personas” y en una situación crítica y sin precedentes como a la que enfrentamos esto cobra más sentido que nunca. Todos, como individuos, empresas, colectivos… sociedad al fin y al cabo, debemos aprovechar y poner a disposición nuestras capacidades para, cada uno en la medida de nuestras posibilidades, ayudar a contener y mejorar la situación. Seguiremos explorando vías para ello y esperamos que pronto podamos dejar esta situación atrás de la mejor manera posible”, ha destacado Gabriel Ladaria, responsable de la tienda de IKEA en Valladolid. Centro comercial Rio Shopping El centro comercial RÍO Shopping, por su parte, ha contribuido entregando todas las mascarillas de protección al

hospital local, para ofrecer el máximo apoyo al personal sanitario de la localidad. Para apoyar a los partners y operadores del Centro se ha suprimido, desde el momento de la aprobación del Real Decreto que establece el cierre del resto de establecimientos de RÍO Shopping, el pago de la renta y gastos comunes durante el periodo que permanezca en vigor. Además, se está facilitando el servicio de teleasistencia médica gratuita por chat (prestado

por la empresa EverHealth) para todos los colaboradores del centro comercial y sus familias. El lugar de encuentro de referencia en la comunidad ha querido también ayudar a nivel local coordinando entre diferentes establecimientos, incluido su Supermercado La Plaza de Día, y el Ayuntamiento, la donación de productos perecederos a las familias más desfavorecidas y a los grupos más vulnerables,

además de ofrecer la zona de descanso exterior del Centro para uso de Policía, Guardia Civil y Protección Civil. Para tratar de hacer la permanencia de todos sus clientes en los hogares más llevadera, RÍO Shopping ha convertido sus redes sociales y canales digitales en un espacio de optimismo y entretenimiento, ofreciendo periódicamente pequeños consejos e ideas bajo el lema #EncasaconRIO.

MediaMarkt Valladolid dona 20 smartphones al programa de humanización de enfermos de Covid-19 El objetivo del programa es que los pacientes hospitalizados y aislados estén en contacto con familiares y amigos municipal. MediaMarkt Valladolid ha realizado una donación de un total de 20 Smartphones de pantalla grande al programa de Humanización de Enfermos de COVID-19 establecido por la Consejería de Salud de la Junta de Castilla y León en Valladolid a través del delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos. El objetivo de dicho programa es conectar a los enfermos hospitalizados por coronavirus con sus familiares y amigos. Estos Smartphones se han repartido entre el Hospital Clínico y el Hospital de Medina del Campo, impulsores de este proyecto dentro del programa mencionado, y previamente han sido esterilizados, cargados y activados para que

el personal sanitario los distribuya entre los pacientes y puedan ser usados en el momento. Conectar pacientes con familiares Esta iniciativa surge de la necesidad de conectar a pacientes afectados por el coronavirus con sus familiares. Actualmente, debido a la difícil situación que está atravesando nuestro país, hay miles de pacientes en hospitales que están teniendo problemas para comunicarse con sus seres queridos. Por ello, MediaMarkt Valladolid, ha decidido aportar su granito de arena colaborando a través de la donación de dispositivos móviles a los hospitales tanto de la capital, como de la provincia de Valladolid. Gracias

a esta donación, las personas ingresadas podrán realizar llamadas, escribir mensajes o realizar video llamadas para mantener el contacto con sus seres queridos en estos momentos tan difíciles. Para Ximo Reig, gerente de MediaMarkt Valladolid, “en una situación como la que nos encontramos actualmente, la tecnología se ha convertido en un bien imprescindible que permite conectar a las personas en los momentos en los que más lo necesitan. Por ello, desde MediaMarkt Valladolid, estamos muy orgullosos de que con este gesto, podamos ayudar a mejorar la comunicación entre las familias y los pacientes en estos momentos tan duros”.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 265: 17 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

7

Arroyo se queda sin sus fiestas de San Juan El Ayuntamiento ha suspendido las fiestas de San Juan para evitar las aglomeraciones municipal. El alcalde de Arroyo ha firmado la resolución por la que se suspende oficialmente la programación prevista para la celebración de las fiestas de San Juan a celebrar del 5 al 10 de mayo. El regidor de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, lamenta que pese a que el Ayuntamiento, y en concreto desde la concejalía de Festejos, se ha estado trabajado durante estos últimos meses en la programación para las fiestas de nuestro municipio, no haya habido más remedio que suspender las actividades previstas. “La propuesta en la que estábamos poniendo todo nuestro esfuerzo e ilusión con la intención de que fuera del agrado de todos los arroyanos contaba

con la colaboración de muchos de nuestros vecinos, muestra de que somos un pueblo que nos gusta celebrar en nuestras calles y plazas, siempre compartiendo, siempre unidos”. Desde hace semanas nos enfrentamos a una situación de extrema gravedad ocasionada por el COVID-19. Ante esta situación de emergencia, las autoridades han ido adoptando medidas para enfrentar la crisis sanitaria provocada por esta pandemia, desde que el pasado 14 de marzo el Gobierno de España declarase el estado de alarma. "En este momento", explica el alcalde Sarbelio Fernández, "no sabemos si las autoridades competentes considerarán necesario tomar alguna decisión en cuanto a la ampliación de

la fecha señalada. Lo que sí parece claro es que, una vez se levante ese estado de alarma, la reincorporación a nuestra actividad ordinaria será paulatina y llevará un tiempo prudencial que se autorice la celebración de actividades que supongan concentraciones de un número elevado de personas". Las medidas sanitarias dispuestas para enfrentar la situación de crisis provocada por el coronavirus son la prioridad que preside todas las decisiones que desde el Ayuntamiento se están adoptando. Por ello, y tras valorar la situación actual y las fechas en las que nos encontramos, y previa consulta a los grupos políticos con representación munici-

pal, se ha adoptado la decisión de suspender oficialmente la programación prevista para la celebración de las fiestas en honor de San Juan Ante Portam Latinam, patrón de Arroyo de la Encomienda, previstas para los días 5 al 10 de mayo de 2020.

El alcalde quiere trasladar un mensaje de ánimo a todos los vecinos desde el convencimiento de que “una vez superemos esta crisis que nos ha paralizado a todos, tendremos ocasión de celebrar el reencuentro de todos los arroyanos en nuestras calles y plazas”.


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 265: 17 de abril 2020

Arroyo volverá a ser una fiesta municipal. Las fiestas de San Juan están señaladas en el calendario de los arroyanos como la semana grande del año, cinco días de fiesta para disfrutar en el pueblo, organizar

comilonas en las peñas y participar de las distintas actividades programadas. Y el día grande es el 6 de mayo, festivo, para celebrar al patrón San Juan ‘ante Portam Latinam’, San Juanillo. Hemos hablado con algunos

‘Tenía una especia ilusión de disfrutar las fiestas con mi hija’ Isabel Montalvillo Peña ‘Abierto hasta el Amanecer’

"2020, se suspenden las fiestas de San Juan, una tradición que año tras año celebrábamos todos los vecinos y peñistas con ilusión. Este año lo afrontamos con tristeza pero lo primero es la salud, ya tendremos tiempo de volver a abrazarnos, de besarnos, de bailar, de cantar y de llenar nuestras calles de felicidad. Tenía una especial ilusión ya que el año anterior mi salud no me permitió disfrutalas como se merecían y además este año lo iba a hacer junto a mi hija de un año, iba a estrenar su primer traje de peña, bailar con la charanga en el desfile de peñas, decorar y entregar junto a ella la rosquilla de solteras, bailar nuestro pasodoble con el mozo viejo y al día siguiente acompañar a los casados, pero sobre todo procesionar junto a San Juanillo. También los juegos tradicionales, coger su primera cinta y partir su primer puchero para que Marisol nos ensuciara de harina y agua".

‘El día de la fiesta me gustaría ponerme el traje de la peña y salir a jugar con mis amigos’ Alex San José Peña ‘Los Guays’

Pese a su corta edad Alex San José ya lleva muchas fiestas en el cuerpo, y es que desde bien pequeño ha salido vestido con el uniforme de la peña Los Guays. Aprovecha la entrevista para hacer una redacción en toda regla y me la envía por WhatsApp. Y lo explica así: "En el día de hoy la reportera del periódico del pueblo me ha querido entrevistar sobre la anulación de las fiestas de San Juan. Ha querido entrevistarme a mí, porque busca la opinión de un niño del pueblo". Y responde con buenísima letra. ¿Te gustan las fiestas? "Si". ¿Qué es lo que más te gusta? "Los hinchables, las carreras de cintas, los pucheros y todos los juegos para niños, pero con diferencia lo que más me gusta es estar por las peñas con los amigos". ¿Sabes porque se han suspendido? "Por el coronavirus. Porque no podemos estar juntos tanta gente". ¿Y qué te parece? "Me parece fatal, pero es normal que lo anulen. Si nos juntamos todos en la calle nos contagiamos y enfermaría la gente". ¿Vas a hacer algo para celebrarlo en casa? "El día de la fiesta me gustaría ponerme el traje de la peña y salir a jugar con mis amigos".

peñistas para que nos contaran sus sensaciones, y toso están de acuerdo en que es lo más lógico y también que cuando todo acabe saldrán juntos a las calles para celebrarlo y Arroyo será una fiesta.

‘Cuando todo pase sacaremos al patrón para celebrar que hemos vencido al virus’ Rubén Rodríguez Rico Peña ‘Sin Límite’

"Va terminando el mes de abril y tenemos mal sabor de boca, no podemos jugar los torneos de cartas, ni montar la peña, ni jugar a la tanga y la calva… Más tarde, el olor a lilas nos recordará que mayo ha llegado pero nadie va a subir al balcón de la Plaza Mayor a dar el pregón, no bailaremos al ritmo de la charanga bañados en pacharán y anís y la orquesta no tocará para que todos bailemos unidos. Lo peor llegará el día 6 todos tengamos en mente a San Juan saliendo por la puerta de la iglesia Románica -para nosotros la más ‘Bonita del mundo’,- y los vecinos acompañemos a nuestro patrón, unos de bar en bar y otros "bailando la Jota".El día 7 el mozo viejo estará esperando para salir a buscar a la soltera casadera, aunque este año cada una esté en su casa y no podamos bailar un pasodoble y comer la rosquilla de anís, acompañado de un buen licor de hierbas para poderla bajar. El ocho de mayo son nuestros padres los que bailan en "el día de los Casados" y este año nos perderemos el disfraz que Pilar "La grandona" nos tenía preparado.Y así llegaríamos a la traca final para volver a contar 365 días para volver a juntarnos. Cuando todo esto pase esperemos poder sacar a nuestro patrón y celebrar que todos unidos hemos podido con el virus".

‘Solo he faltado a la procesión de San Juanillo el año que hice la mili’ Fernando Herrero Peña ‘San Juan’

Fernando Herrero pertenece a la peña San Juan desde su fundación, hace más de 50 años. "Mi primer recuerdo de las fiestas es de cuando hice la comunión que entonces se hacía el 6 de mayo coincidiendo con la fiesta de San Juan y luego íbamos en procesión. Desde entonces, solo he perdido un año las fiestas porque estaba haciendo la mili en León". Aun así a Fernando no le ha sorprendido su suspensión. "Desde que se anunció el estado de alarma me imaginé que las fiestas no se iban a celebrar. La salud es más importante y desde luego no se puede promover aglomeraciones. Echaré de menos la procesión, por supuesto, y llevar en andas a San Juanillo, que siempre me gusta; pero también la recogida de rosquillas, que para los que lo hemos vivido siempre es una tradición que nos gusta mucho y por supuesto estar con la gente de un lado a otro, estar en las peñas…"

‘¡Seguro que las peñas organizan algo cuando esto

acabe, para compensar!’

Lola Andrés

Peña ‘Los Torreznos’

Lola lleva viviendo en Arroyo unos 20 años y desde hace apenas cuatro vive las fiestas como integrante de la peña ‘Los Torreznos’. "Soy de Fresno", explica, "y allí he vivido desde siempre las fiestas. En una peña te integras más en el pueblo, haces amigos y vives más las fiestas, participando en la procesión y en el resto de actividades, comiendo en la peña… Es lógico que se hayan suspendido, yo trabajo en un centro de salud y la verdad es que es la mejor decisión. Aunque echaré de menos bailar jotas, los juegos de casado o las rosquillas, ya tendremos tiempo de salir y disfrutar en otro momento. Lo primero es la salud de todos. ¡Y seguro que las peñas de Arroyo ya organizarán algo cuando se pueda para compensar!"


N.ยบ 265: 17 de abril 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

9


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 265: 17 de abril 2020

Compras sin bajarse del coche

Hipercor de Arroyo de la Encomienda y el DIA en Río Shopping ofrecen un servicio para recoger las compras sin bajarse del coche municipal. Las tiendas de alimentos siguen abiertas y ofreciendo servicios cada vez más sofisticados con el objetivo de dar el mejor servicio al cliente y evitar que la curva de contagiados por el COVID-19 siga creciendo. Así, si en un principio la gente consumía productos básicos y de primera necesidad y fáciles de almacenar, ahora se ha pasado a consumir productos de capricho, para tener en casa y disfrutar de un buen aperitivo, merienda, o una cenita con los amigos a través de una video-llamada. Pero, lo cierto

es que el consumo durante el confinamiento se está centrando en la alimentación. Y por ello tanto Hipercor en La Flecha como el DIA en Río Shopping ofrecen la posibilidad a los ciudadanos de no romper su aislamiento, ya que la recogida del pedido se realiza desde el propio vehículo del cliente y sin necesidad de salir del habitáculo del mismo. Hipercor, además, ha decidido abrir los domingos, en horario de 11,00 a 19,00 horas para las compras no presenciales de alimentación y artículos de primera necesidad. La medida se

enmarca en el compromiso de la empresa para dar servicio a los ciudadanos en un momento de especial dificultad. Así, a través de lo que han denominado Clic&Car repartirá a domicilio y recepcionará pedidos de estos productos de primera necesidad a través de la web www.elcorteingles. es o del teléfono 901 930 930 para quien no disponga de Internet. Las compras se podrán recoger directamente en el coche en el parking de Hipercor Arroyo de la Encomienda. Supermercado La Plaza DIA de Rio Shopping Por su parte, el supermercado ‘La Plaza’ de DIA ubicado en el centro comercial Río Shopping también atiende las necesidades de los vecinos de Arroyo ofreciendo el servicio ‘Drive’, con la posibilidad de hacer el pedido online y recogerlo en la zona el parking, en la zona Drive, y de esta manera evitar hacer la compra presencialmente. Los clientes del DIA que quieran recoger sus compras deberán llamar al 618 586 499, en horario de 10 a 19 de lunes a sábado y recogerlo en la zona del parking situada frente a la puerta principal de Río Shopping. Recogidas a través de Teléfono

DIA: 618 586 499 HIPERCOR: 901 930 930

TelePiruletas, Chuches para llevar Ante el descenso de clientes que ya no pueden ir al parque, el quiosco Piruletas ha decidido llevar las chuches a sus casas

municipal. Los quioscos, abiertos por vender productos básicos como el pan o la prensa, han visto cómo sus clientes habituales, niños y familias que normalmente pasean por las calles y parques, han dejado de acudir, por lo que han visto descender sus ventas considerablemente. ‘A grandes males, grandes soluciones’, pensó Aitor Hernández propietario del quiosco Piruletas de La Vega, y si en un principio decidió recoger encargos por teléfono y a través de WhatsApp, ahora ha querido dar un paso más y ha decidido montar ‘TelePiruletas’

o lo que es lo mismo ‘te llevamos las chuches a casa desde el kiosco Piruletas de La Vega’. Y ha sido todo un éxito, tanto que no da abasto, ya que los encargos son numerosos, gracias entre otras cosas a la difusión en las redes sociales especialmente de WhatsApp. Y es que hemos pasado de comprar productos de alimentación indispensables al consumo de caprichos para poder llevar el confinamiento con más alegría. Y qué mejor que unas chuches para alegrarse las tardes de aislamiento social. Solo hay que llamar o enviar un WhatsApp al 607 666 868.

“Es una situación muy extraña, nos duele pero no queda otra”

El bar Arroyo, epicentro de las fiestas, abrió en 1994, unos días antes de las fiestas de San Juan, aunque empezó a funcionar 8 años antes como bar de la vaquería

municipal. La suspensión de las fiestas de Arroyo tampoco ha pillado de sorpresa a la familia Domínguez Acebes que regentan el Bar Arroyo desde el año 1994

ininterrumpidamente "aunque 8 años antes de esa fecha", explica Kiko Domínguez, "ya funcionaba como bar de la vaquería, pero como Bar Arroyo abrimos un 26 de abril de 1994,

preparados para afrontar las fiestas de San Juan, la semana de mayor jaleo del año”. El bar Arroyo se convierte durante los cinco días que duran las fiestas en el epicentro de las

fiestas, en el punto de encuentro de la gente del pueblo, del resto de vecinos de otras zonas del municipio y de las muchas personas que llegan de Valladolid, especialmente en los últimos cinco años donde las fiestas de Arroyo, al ser de las más tempraneras de la provincia, han sido multitudinarias. Su situación en el centro del pueblo, desde donde se pueden ver los conciertos de la iglesia, hace que su calle este siempre abarrotada. Pese al impulso económico que significa para esté negocio las fiestas, Kiko Domínguez comprende la situación, “lógicamente a todo el mundo le duele, es una situación muy extraña que vamos a vivir por primera vez, pero no queda otra. Yo siempre vivo las fiestas trabajando mucho, pero no quita para que sean días especiales también para los que las

vivimos detrás de una barra, viendo al resto disfrutando y pasándolo bien”. Y es que Arroyo es un pueblo que celebra a lo grande san Juanillo y al que le gusta salir y compartir unidos las fiestas. Por eso, asegura Kiko “vamos a seguir más fuertes que nunca. Esto es un bache en el camino pero saldremos con fuerza. Afortunadamente estábamos trabajando muy bien todo el año, entre otras cosas gracias al cocido de los sábados que estaba teniendo muy buena respuesta”. Así pues para Kiko el cierre es secundario y en cuanto se levante la cuarentena volverá a subir la persiana y convertirse de nuevo en el punto de encuentro de los vecinos, porque la celebración de las fiestas es ahora secundario, lo importante es la salud, y las fiestas ya las celebraremos, seguro.


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 265: 17 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

El Partido Popular de Arroyo pone en marcha una campaña en redes sociales de apoyo al comercio local Con la campaña #YocomproenArroyo quiere fomentar el consumo en el comercio del municipio municipal. El Partido Popular sigue trabajando desde casa y ha puesto en marcha una campaña en Redes Sociales para animar a los vecinos a comprar en el comercio del municipio ya que valora mucho el trabajo de los comerciantes de Arroyo de la Encomienda «que estos días están trabajando para que a los vecinos no nos falte nada. Se exponen a diario al virus para que podamos comprar todo lo que necesitamos». Los concejales del Partido Popular se reúnen a través de videoconferencias porque según explican «nadie puede quedarse atrás y desde nuestro papel en la oposición vamos a proponer y apoyar todas las iniciativas que ayuden a las familias, personas, autónomos, comerciantes, pymes y al resto de las empresas, con el fin de que, una vez superada la crisis sanitaria, todos los

arroyanos puedan superar de la mejor manera posible la crisis que nos espera». «Por este motivo hemos querido animar a los vecinos y vecinas a que compren en los comercios de Arroyo. Hemos hecho una campaña en redes sociales para que todos sepamos qué comercios están trabajando, con sus datos de contacto y sus direcciones. Una forma de que los vecinos y vecinas sepan de primera mano que en Arroyo tienen todo lo que necesitan». Además, animan a los vecinos a que se pongan en contacto con los concejales para recoger sus sugerencias y conocer sus necesidades a través de sus correos: - José Antonio Otero, jaotero@aytoarroyo.es - Rubén González, rgonzalez@aytoarroyo.es - Isabel Montalvillo, imontalvillo@aytoarroyo.es - Alfredo Blanco, ablanco@aytoarroyo.es

11


12

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 265: 17 de abril 2020

El plazo de solicitud de plazas en las Escuelas Infantiles para el curso 20-21 se suspende temporalmente

El Ayuntamiento ha dispuesto un procedimiento voluntario de inscripción, que no sustituye el plazo de inscripción oficial suspendido municipal. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda suspende temporalmente la apertura del plazo de solicitud de plazas en las Escuelas Infantiles para el curso 2020-2021 previsto entre 1 de abril y el 20 de mayo. El RD 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, dispone la suspensión de los plazos administrativos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. El plazo para la tramitación de las solicitudes se abrirá en el momento en que pierdan vigencia las normas que mantienen el estado de alarma. No obstante, desde la concejalía de Educación se ha dispuesto un procedimiento voluntario de inscripción, que no sustituye en ningún caso al plazo de inscripción oficial temporalmente suspendido, pero que permitirá a las familias que lo deseen tramitar sus solicitudes

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN 1.DOCUMENTACIÓN La Solicitud de plaza en Escuela Infantil, curso 2020-2021, estará compuesta por: - Anexo I. - Libro de familia. En caso de discapacidad o familia monoparental, documento justificativo.

por alguna de las tres vías que se han habilitado al efecto. El proceso de baremación de las solicitudes se realizará aplicando la normativa de admisión en las Escuelas Municipales de Arroyo de la Encomienda. Se recuerda que la fecha de presentación de las solitudes no implica prioridad alguna en cuanto a su valoración. A la finalización del plazo oficial de presentación

de solicitudes se publicará la correspondiente lista provisional tal y como viene recogido en la normativa aplicable. Los interesados tienen toda la información en la web del Ayuntamiento www.aytoarroyo.es, y a través del teléfono 983 40 78 88 ext. 224. Pueden consular dudas y ampliar información escribiendo al correo egalvan@aytoarroyo.es.

2.FORMAS DE PRESENTACIÓN - Telemática: quienes tengan Certificado Electrónico podrán solicitar plaza en Escuela Infantil, curso 2020-2021, enviando la documentación a través de la Sede Electrónica. En "documentación" hay una "demo de presentación Telemática". - Correo electrónico: quienes no tenga Certificado Electrónico podrán solicitar plaza en Escuela Infantil, curso 2020-2021, enviando a egalvan@aytoarroyo.es un correo electrónico con la documentación. A través del mismo medio, con posterioridad, se les enviará la documentación presentada con su correspondiente "registro" de "entrada". - Telefónica: quienes no puedan inscribirse telemáticamente o por correo electrónico pueden hacerlo llamando al Ayuntamiento 983 40 78 88 (Extensión 224). Telefónicamente se proporcionarán los datos necesarios para cumplimentar el ANEXO I. Con posterioridad se enviará, a través de WhatsApp, el Anexo I, con su correspondiente registro de entrada.

Feliz cumpleaños desde la ventana A la desinfección, entrega de material sanitario y atención domiciliaria, los voluntarios de Protección Civil de Arroyo suman su cometido más especial: felicitar a los vecinos más pequeños de Arroyo municipal. Tras semanas de confinamiento la monotonía empieza a instalarse en los hogares, el tiempo pasa y los días se suceden y llega el mes de abril lleno de cumpleaños que los más pequeños celebran en su casa con la familia y desde hace algo menos de un mes, con unos invitados muy especiales, los voluntarios de Protección Civil, que con sirenas y buen humor consiguen romper la monotonía y hacer que este día sea muy especial. Los niños no salen de su asombro y se asoman a la ventana o a la puerta de su casa para recibir a los voluntarios de Protección Civil que tras una larga jornada, donde ha tocado desinfectar calles, repartir alimentos entre familias necesitadas, distribuir material sanitario a residencias de mayores, también se ocupan de levantar el ánimo y felicitar a los más pequeños de la casa.

Los voluntarios se organizan y a partir de las 20,00 horas patrullan hacia las casas donde hay fiesta de cumpleaños. Estos servicios se canalizan a través de la Oficina de Atención Ciudadana, donde se atienden las llamadas de particulares, ya sean cumpleaños o cualquier otro servicio, como comprar medicamentos o hacer la compra a personas mayores que se encuentren aisladas en sus domicilios. El teléfono de atención es el 983 408 222. Hasta ahora han recibido unas 100 solicitudes. Los niños reciben a estos voluntarios como lo que son, verdaderos héroes a los que agradecen con dibujos su buena disposición. Para ellos además es una manera de romper con la dureza de la situación y humanizar el aislamiento, sacando una sonrisa a los padres y una exclamación de asombro a los más pequeños que nunca olvidarán estos cumpleaños y

los recordarán como uno de los más especiales de su vida. Necesidades domiciliarias Protección Civil de Arroyo no quiere dejar pasar la oportunidad de agradecer a todas las empresas que están donando alimentos y que aportan su granito de arena para vencer al #COVID19. Por la mañana los voluntarios se ocupan de repartir comida a domicilio entre las familias más vulnerables y hacer recados domiciliarios a las personas que viven solas o necesiten su ayuda. Para ello han recibido una furgoneta de Valladolid Wagen, empresa que les ha cedido un vehículo de gran capacidad para poder realizar esa y todas las misiones encomendadas. Y nos recuerdan que aquellas personas que puedan y quieran donar material deben ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Arroyo, para poder organizar mejor el trabajo y que la ayuda llegue a quien realmente lo necesita.


N.ยบ 265: 17 de abril 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

13


14

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.ยบ 265: 17 de abril 2020


N.ยบ 265: 17 de abril 2020

M USN ecci I C I PรณAn L

EL NUEVO ARROYO

15


16

EL NUEVO ARROYO

publicidad

N.ยบ 265: 17 de abril 2020


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 265: 17 de abril 2020

Los contenedores de ropa usada se han clausurado debido a la suspensión de la recogida de residuos textiles sociedad. Desde la concejalía de Urbanismo y Servicios se solicita a los vecinos que se abstengan de sacar este tipo de residuos a los puntos de recogida habituales. El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha suspendido la recogida de residuos de tipo textil y clausurado los contenedores destinados a tal efecto mientras se mantenga el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo. El centro especial de empleo San Juan de Dios que habitualmente realiza el servicio de recogida de residuos de origen textil y ropa usada, en cumplimiento del Decreto 10/2020 de 29 de marzo, ha procedido a la suspensión de este servicio al no encontrarse este tipo de residuos entre los considerados como esenciales. Desde la concejalía de Urbanismo y Servicios se solicita a los vecinos se abstengan de sacar

residuos de origen textil a los puntos de recogida habituales. Asimismo, se recuerda la necesidad de cumplir escrupulosamente con todas las instrucciones dictadas por el Gobierno de España en relación con las actividades no permitidas durante el periodo de duración del estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo.

EL NUEVO ARROYO

17

Protección civil recogerá y entregará las mascarillas y batas hechas por los vecinos El Ayuntamiento está coordinando la entrega y recogida a través del correo oac@aytoarroyo.es paraquetodospuedancolaboraryseentreguendondeseamás necesario.EL Ayuntamientoademásestáentregandomascarillasatodoslosusuariosdeautobús para que los que se han incorporado al trabajo el pasado lunes viajen con mayor seguridad

sociedad. Ante las numerosas muestras de solidaridad por parte de los vecinos de Arroyo de la Encomienda que están confeccionando mascarillas y batas desde sus casas, el Ayuntamiento ha decidido centralizar la distribución para que todas las confecciones tanto de batas como de mascarillas que están realizado los vecinos de Arroyo sean de utilidad y lleguen allí donde sea necesario. El Ayuntamiento agradece a todos los vecinos la solidaridad que están demostrando al confeccionar

tanto batas como mascarillas, pero quiere colaborar para que lleguen al sitio indicado lo antes posible, ya que han detectado falta de coordinación, ya que algunos vecinos preguntaban dónde podían recogerlas y tampoco sabían dónde podían entregarlas. Así las cosas, el Ayuntamiento ha decidido poner a disposición de todos los vecinos a la Oficina de Atención Ciudadana para coordinar su distribución. El procedimiento para colaborar es el siguiente: se confeccionan lotes de 50 mascarillas o batas y se meten en una caja o bolsa. Se envía un correo a la Oficina de Atención Ciudadana, oac@aytoarroyo.es , indicando número de mascarillas, dirección y contacto. A continuación los voluntarios de Protección Civil pasan a recogerlo a la hora indicada y las distribuirán a los puntos donde sea más necesario en cada momento, Centro de Salud Pisuerga, Residencia DomusVi

Arroyo, Policía, trabajadores de los servicios de limpieza, Protección Civil, farmacias, comercios de primera necesidad... De esta manera se consigue el doble objetivo de que los vecinos no tengan que salir en casa para entregarlas y que se distribuyan a los ciudadanos a los que les haga falta.

Para colaborar: • Confeccionar y guardar en cajas o bolsas lotes a partir de 50 mascarillas o batas. • Enviar un correo a la de Oficina de Atención Ciudadana (oac@aytoarroyo.es) Indicando nº de mascarillas, dirección, y contacto. • Los voluntarios de Protección Civil pasarán a recogerlo a la dirección indicada, lo antes posible y lo distribuirán donde sea más necesario.


18

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

N.º 265: 17 de abril 2020

La Banda Sinfónica de Arroyo lleva su música de Semana Santa a las redes

A través de #SemanasantaBSA los internautas han podido ver y escuchar retransmisiones de videos inéditos de su participación en las procesiones de la Semana Santa cultura. La Banda Sinfónica de Arroyo ha aprovechado el confinamiento para publicar a través de las Redes Sociales retransmisiones de videos inéditos de su participación en las diferentes procesiones de la Semana Santa de Valladolid. De esta manera, internautas de toda España han podido vivir desde sus hogares algunos momentos de la Semana Santa vallisoletana. Una iniciativa con la que pretenden acercar la música de las Bandas a todo el público y que ha tenido un gran éxito, tanto que incluso se hizo eco la televisión pública de la Comunidad de Madrid. La cadena madrileña recomendaba los mejores sitios para ver las procesiones más emblemáticas sin moverse del sillón y puso de ejemplo esa iniciativa de la Banda Sinfónica de Arroyo. Además algunos miembros están realizando pequeñas versiones de distintos temas actuales y piezas clásicas interpretadas que se pueden disfrutar en sus perfiles oficiales y que buscan entretener a través de la música para aliviar el confinamiento producido por el COVID-19. Cada año esta banda acompaña a los cofrades de dos procesiones muy señaladas de la Semana San-

ta vallisoletana, La Hermandad de las Siete Palabras y la Hermandad Universitaria del Cristo de la Luz. La Banda sinfónica de Arroyo ha querido recordar, a través de las redes sociales, la música que suele interpretar en las calles de Valladolid acompañando a los pasos procesionales de las cofradías a las que acompaña el Miércoles, Jueves y Viernes Santo. Así, el Miércoles Santo, pudimos escuchar la música que acompaña al Santo Cristo de las Mercedes en la procesión que sale de la iglesia de Santiago a las diez de la noche. El jueves acompañaron al Santísimo Cristo de la Luz, ‘La Perla’ de Gregorio Fernández, en la procesión de la Hermandad

Universitaria del mismo nombre que sale del Palacio de Santa Cruz. El Viernes Santo pudimos ver el Sermón de las Siete Palabras que tiene lugar en la plaza Mayor de Valladolid. Y culminaron con la procesión general de la Sagrada Pasión del redentor acompañando a los cofrades de las Siete Palabras el viernes. Versiones instrumentales La Saeta, La Madrugá, Caridad del Guadalquivir o Macarena son algunas de las marchas procesionales que han podido escucharse y comentarse a través del hashtag #SemanaSantaBSA, videos que también están disponibles en su canal de You Tube.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

D E

L A

E N C O M I E N D A


cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 265: 17 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

19

Arco Iris como símbolo de esperanza

La tienda de InfoArroyo ha organizado un concurso de dibujos para motivar a los niños que llevan tantos días sin poder ir al parque sociedad. Un arco iris es el símbolo de la esperanza y del positivismo. Así lo ven los niños y niñas de Arroyo de la Encomienda que no han dudado en participar en el concurso propuesto por la tienda de informática InfoArroyo, que ha querido poner su granito de arena y contribuir a que el confinamiento sea más entretenido para las familias arroyanas. Todos los participantes han tenido regalo y además los cuatro más votados han recibido un micrófono y auriculares con luces led. El concurso se ha promocionado a través de las redes sociales. “Cada uno colabora como puede y a mí se me ocurrió hacer un concurso para motivar a los niños que ya llevan muchos días sin poder salir al parque ni a pasear y también hay que reconocerles su mérito”. Y es que si hay algo que se está demostrando estos días es que el comercio de Arroyo es solidario. Algunos como los quioscos Piruletas o El Colmado están coordinando y distribuyendo mascarillas para los que las necesiten, otros organizan concursos y otros donan el material que se solicite desde las distintas administraciones. Con esta iniciativa, la propietaria Mara como miembro de la Junta Di-

rectiva de ACOA, la Asociación del Comercio de Arroyo quiere transmitir que el comercio más cercano está abierto y haciendo lo posible y lo imposible para seguir ofreciendo el mejor servicio a sus vecinos. “Somos una Asociación joven, y espero que al menos esta crisis sirva para que todos comprendamos la importancia de estar asociados y unidos para poder remontar esta crisis que nos ha llegado tan de repente”. Pese a ello, el comercio de Arroyo se reinventa y el que más o el que menos ofrece servicio a domicilio a través del teléfono WhatsApp y las tecnologías a su alcance. Infoarroyo, como muchos otros comercios de Arroyo no ha cerrado. “Tenemos mucho trabajo porque ahora las familias se han dado cuenta de la importancia de tener el ordenador en buenas condiciones o disponer de una impresora, para que los chavales puedan seguir las clases y hacer los deberes desde casa. Además muchas personas están teletrabajando y necesitan nuestros servicios. Y por supuesto en estos momentos nadie quiere quedarse sin su teléfono con el que se comunica con amigos, se informan, participan en

chats o video llamadas. Si es necesario lo recogemos y llevamos a casa y desinfectamos todos los aparatos, antes y después de su arreglo”, concluye Mara. “Muchas personas están teletrabajando y necesitan

nuestros servicios. Y por supuesto en estos momentos nadie quiere quedarse sin su Smartphone”. 1º. Noa 174 puntos. 2º. Jimena 128 puntos. 3º. Lucía 118 puntos. 4º.Yanira- Mirella 62 puntos.


20

EL NUEVO ARROYO

cul t ura & sociedad

La vuelta al cole… virtual

El colegio Kantic@ nos explica sus sensaciones desde que se suspendieran las clases y cómo afrontan la vuelta al cole online sociedad. Estamos acostumbrados a la normalidad de un día en el cole: madrugadores, las clases, el recreo, las salidas, la fiesta programada, los talleres del proyecto, el comedor…Pero ¿cómo abordamos esta nueva realidad ante el COVID-19? Llegaban informaciones desde los responsables de educación, los medios de comunicación... Por lo que no era una situación que nos pillara por sorpresa. Días antes del cierre del centro fuimos coordinando cómo trabajar y gestionar la organización de las clases, materiales, temporalización, comunicación con alumnos y familias… Todo el claustro de profesores dispuesto a dar la mejor respuesta a esta etapa “de clases virtuales”. Finalizamos un trimestre con una sensación extraña, sin últimos días de presentaciones de proyectos, excursiones, fiesta de fin de trimestre, abrazos de despedida… Desde el centro hemos procurado cuidar en todo momento que esta situación no generara un estrés añadido a nuestros alumnos y familias. Trasladar el colegio a casa no es tarea fácil. La vuelta de vacaciones nos presenta un panorama similar al que dejamos. Continuamos con docencia telemática. Nuestros alumnos nos contarán sus “viajes virtuales” de estos días, las recetas que han cocinado, sus juegos por los pasillos… y empezaremos un nuevo trimestre con incertidumbre, pero con la misma ilusión de volver a vernos pronto. Afrontamos el reto con la tranquilidad que nos da disponer de las aulas virtuales y otras herramientas de comunicación online que siempre nos habían permitido estar en contacto con nuestras familias y alumnos y que ahora, más que nunca, son fundamentales para poder seguir comunicándonos. Aulas virtuales, blogs de profes, Class Dojo, videoconferencias, vídeo tutoriales, teléfono… son nuestro “lápiz y papel” como ya lo venían siendo, con la diferencia de que ahora solo desde casa. Poder contar con familias tan comprometidas, que en todo momento están respondiendo positivamente dándonos su apoyo y por supuesto, lo más importante, dándoselo a sus hijos es un pilar fundamental. Desde los más pequeños de infantil hasta lo mayores de 6º, estamos orgullosos de cómo están respondiendo con su actitud y paciencia. Cada familia tiene una situación personal diferente. Familias que trabajan fuera de casa, que hacen teletrabajo… y por eso, nuestro objetivo es facilitarles de la mejor manera posible, el que sus hijos puedan seguir cierta rutina con el trabajo y apoyo del profesorado. Las emocio-

nes tienen un papel fundamental. Por eso, no solo se trata de organizar tareas, sino de facilitar ese apoyo que nos permita adaptarnos y empatizar para transmitirles tranquilidad día tras día. Aprender a aprender juntos. Desde el colegio hemos puesto en marcha la iniciativa #elcoleencasa. Una manera de acortar la distancia entre toda la comunidad educativa. Nuestro perfil de Twitter @ceipkantica es el canal de comunicación junto a los blogs de profes para dar difusión a las fotos, mensajes, vídeos… que nos envían nuestros alumnos, familias y profesores. Bajo el hashtag #elcoleencasa vamos compartiendo mensajes, fotos, ideas, juegos… con nuestros alumnos y familias. Hemos recibido mensajes de apoyo de otros profesionales, centros y particulares que nos apoyan, se unen y felicitan la iniciativa. Son multitud de mensajes los que

ya hemos ido recogiendo: desde la mesa de un dormitorio realizando un Visual Thinking para sociales, los profes programando actividades online, pasando por el salón de casa donde comparten rincones de infantil improvisados con sus familias, juegos de mates en la terraza, arcoíris coloreados en familia y música, siempre música que nos acompañe. Todas estas imágenes nos acercan un poco más y hacen que estos días, a pesar de estar lejos, nos sintamos un poco más cerca. Queremos dar las gracias a nuestras familias, por su apoyo constante y también un enorme aplauso a nuestros alumnos, pequeños héroes y heroínas dando lo mejor siempre. Son días para aprender en y de diferentes situaciones. Solo juntos podemos hacerlo. Solo con paciencia podremos conseguirlo.

N.º 265: 17 de abril 2020


N.º 265: 17 de abril 2020

cul t ura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

EL NUEVO ARROYO

21

Arroyo desde mi balcón, ventana, patio… Jardines, tejados, una iglesia románica, un patio, una palma de Ramos, niños celebrando el Domingo de ramos, una palma y aplausos… Así se ve Arroyo desde nuestras ventanas. Verde y lleno de vegetación, después de las lluvias primaverales, y muy solidario, quedándose en casa y saliendo aplaudir a las ocho de la tarde. Gracias por vuestras fotos

¿Quieres Participar? Envíanos tus fotos Próximo número ‘Mi momento favorito en casa’

En el próximo número queremos conocer vuestros momentos favoritos en casa. Ese rincón de la casa donde estás más a gusto, el lugar donde te escondes cuando quieres estar solo, esa mesa de camilla donde os juntáis para jugar al Trivial o una partida de cartas o ese momento de juego con toda la familia, haciendo bromas, y también, cómo no, ese lugar que eliges para grabar los videos que compartes con tus amigos en tus perfiles sociales. Envíanos tus fotografías ‘Mi momento favorito’ al email: elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es a través de WhatsApp en el teléfono 686 782 474 y las publicaremos en el próximo número de El Nuevo Arroyo.


22

EL NUEVO ARROYO

depor t es

N.º 265: 17 de abril 2020

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo espacio patrocinado por:

El Club de Balonmano realiza sesiones de entrenamiento online Directivos y entrenadores animan a toda la población a participar de estas sesiones deportivas enviando un correo a: base@bmarroyo.com balonmano. El balonmano Arroyo está realizando sesiones en línea usando aplicaciones que permiten conectarse a un grupo para poder seguir desde casa sesiones de entrenamiento adaptadas a cualquier edad y condición física. Pero además estos entrenamientos sirven para hacer «lo que más nos gusta, divertirnos mientras hacemos deporte» según explican desde la directiva del Club Balonmano Arroyo. Desde el club Arroyo además envían un mensaje de apoyo a jugadores, familias, amigos y demás personas con las que conviven a diario, «esperan-

do que todos se encuentren bien y no estén afectados por el maldito virus y si lo están, reciban nuestro apoyo y aliento para conseguir deshacerse de él». Aunque «la mayoría de nosotros no somos sanitarios, ni estamos en la primera línea de batalla, en las guerras también es muy importante tener una buena retaguardia y saber mantener la moral alta para así poder celebrar con más ilusión el día de la victoria». Los componentes del club balonmano Arroyo, sus entrenadores y directivos están muy concienciados con esa parte fundamental, la retaguardia y para ello es necesa-

rio mantener la forma física, el sentimiento de grupo y el equipo y por ello siguen impartiendo sesiones a través de video conferencias, para que no pierdan la forma ni

las ganas de entrenar. Además desde el Club Arroyo animan a toda la población a participar de estas sesiones deportivas enviando un correo a la siguiente dirección base@

bmarroyo.com Las sesiones deportivas están dirigidas a todo grupo de personas, en cualquier condición física, niños y adultos pueden realizar todos los ejercicios.


D epor S eccitóes n

N.º 265: 17 de abril 2020

EL NUEVO ARROYO

23

Javi Delgado, un atleta ‘made in Arroyo’ con mucho futuro Tras una gran actuación en el campeonato de Castilla y León sub20, Plata, Javi Delgado esperaba culminar con éxito el nacional, que finalmente se suspendió por el COVID-19 atletismo. Sin duda la localidad de Arroyo es cuna de grandes deportistas que empiezan a destacar desde las categorías inferiores. Entre todos estas jóvenes promesas hay una que brilla por su “altura” y el gran futuro que le depara de aquí a unos años. Se trata de Javier Delgado, un joven arroyano que poco a poco ha conseguido hacerse un hueco en el panorama del atletismo autonómico y nacional en la categoría de salto de altura. Después de una estancia de estudios, formación y perfeccionamiento en Estados Unidos, Javier ha re-

gresado a la alta competición en su categoría, obteniendo desde hace tiempo unas marcas asombrosas para la juventud que atesora y que, poco a poco le van acercando a la élite del atletismo. Así, Javier, que cuenta con el apoyo y formación de los entrenadores del Club Atletismo Arroyo, se alzó con el subcampeonato de Castilla y León sub20 en salto de altura celebrado el pasado día 29 de febrero en el Centro Especializado de Alto Rendimiento Río Esgueva de la capital vallisoletana. Nuestro joven atleta, cuya progresión es asombrosa,

obtuvo un excelente resultado, y una marca aún mejor, con un salto de 1,97 metros, todo un logro para su edad y categoría. Tras lograr este éxito Javier se mostraba muy satisfecho por el trabajo realizado a lo largo de este comienzo de año y ya tenía en mente la próxima competición: el Campeonato de España sub20 que se iba a celebrar en Sabadell durante los días 13, 14 y 15 de marzo. Sin embargo la pandemia ocasionada por el coronavirus provocó que no se pudiera disputar ni tan siquiera a puerta cerrada para los atletas y entrenadores acredita-

dos, como se había optado en un principio y, al final, para evitar problemas mayores, la

Federación Española de Atletismo decidió la suspensión completa del campeonato.

Los patinadores Lidia y Manuel terminan la temporada con tres medallas de Oro en el Internacional de Arcachon Ha sido su última participación en un campeonato ya que la temporada se ha visto interrumpida por el COVID-19, aunque siguen entrenando en casa patinaje. Los patinadores Lidia Mateo y Manuel Delgado no han podido acabar mejor la temporada, que se ha visto interrumpida ya que se han aplazado en unos casos y suspendido en otras las competiciones deportivas. Antes, el 6 de marzo los patinadores viajaron hasta Arcachon en la costa atlántica francesa para competir en un torneo internacional hasta el 8 de marzo. Los patinadores compitieron en sus respetivas modalidades, tanto el sábado como el domingo, haciendo pleno d e o r o s . P r i m e r puesto para Lidia en ‘Solo Danza’. Idéntico resultado y subida a lo más alto del cajón para Manuel en ‘Solo Danza’ y por si no fuera suficiente su dominio en la pista, ambos también

quedaron campeones en ‘Parejas de Danza 1’. Como ya es habitual y tienen acostumbrado a su público, cada vez más numeroso, Lidia y Manuel demostraron de lo que son capaces, y gracias a su técnica pero también a la alegría con la que salen a pista consiguieron conquistar a público y jurado a partes iguales, con un desparpajo y naturalidad más propia de los grandes campeones, como su referente Javier Fernández al que sin duda emulan. Objetivo cumplido y vuelta a España con la mayor de las alegrías y la ilusión de seguir cosechando medallas, aunque finalmente la temporada se interrumpió bruscamente y ambos intentan no perder la forma física entrenando en casa.


24

Directora: Ana Aparicio · Publicidad: Departamento comercial, Teléfono contacto: 983 34 14 92 · Jefa de redacción: Gracia Quintana · Maquetación: Laboratorio YRG D.Legal: VA 270-2012 · Impresión: Calprint, S. L. Dirección: Calle Almendrera, 20 - local, 47195 La Flecha - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Tfo. 983 341 492 Contacto: elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es · Particulares: anuncios@elnuevoarroyo.es

N.º 265: 17 de abril 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.