El Nuevo Arroyo 276

Page 1

Periódico quincenal gratuito N.º 276: 30 de OCTUBRE de 2020

Sumario Todos los santos El Ayuntamiento establece un dispositivo especial para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias durante la visita al cementerio. ↗ p. 4 Alumbrado con led El Ayuntamiento de Arroyo ha aprobado la II Fase del proyecto de mejora de la eficiencia y ahorro energético en los servicios municipales. ↗p. 8

Halloween Losniñostienenunacita terroríficaenelJardínBotánico losdías30y31deoctubreyel1 denoviembre.↗ p. 16

www.elnuevoarroyo.es www.elnuevoarroyo.es · www.facebook.com/elnuevoarroyo · www.facebook.com/elnuevoarroyo

Arroyo de la Encomienda, Valladolid

El Pleno aprueba la bajada de plusvalías y bonificaciones en el IBI para familias numerosas ↗ p. 3 Además han aprobado los pliegos para la gestión de la limpieza viaria, jardines, punto limpio y contenedores por un importe total de 2M€ anuales El Pleno de octubre se ha convertido en uno de los más largos y de mayor contenido del año con asuntos importantes que afectarán al devenir del municipio y con mucho debate en cada punto pero con unanimidad general a la hora de las votaciones. El Pleno se inició con la propuesta de modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que pasa del 28% de 2020 al 25% para 2021, aprobó bonificaciones para el IBI a familias numerosas, ayudas a la hostelería para el cerramiento y la compra de estufas y dos mociones de Vecinos por Arroyo y PSOE sobre la reducción del IVA en las mascarillas y la extensión de la sede en Arroyo de la escuela Oficial de idiomas respectivamente.

“Queremos que la gente se sienta segura en nuestros locales” ↗ p. 10 Los hosteleros se muestran preocupados con las nuevas medidas sanitarias y horarios, y temen que con la llegada del frío los ciudadanos dejen de consumir en las terrazas

`Ultra Sanabria´ El arroyano Alberto Blasco participó en la modalidad de Maratón por etapas, con un total de 42km y 2.500 metros de desnivel positivo. ↗ p. 23 Consulta este y todos los números en nuestra versión digital

próximo nº: 13 de noviembre

Los hosteleros de Arroyo se muestran preocupados con las nuevas medidas sanitarias que cada vez son más restrictivas e impiden a la gente acudir a sus locales. ‘El Nuevo Arroyo’ ha hablado con tres integrantes de la Asociación de Hosteleros de Arroyo para conocer la situación en la que se encuentra este sector en Arroyo. Hablamos con el presidente Óscar Herrera, y los gerentes del Maradú y del Glass, Raúl Martín y Rafael García respectivamente.


2

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 276: 30 de octubre 2020

Ayudas para la hostelería

RELATO CORTO JAIRO MARTÍN DE LA FUENTE

Recuerdos y sabores Cae el sol tras los muros redondos de la plaza de toros mientras camino relajado; el frío de octubre me obliga a meter las manos en los bolsillos, haciendo que mi postura sea aún más corva. Las calles comienzan a apagarse mientras las primeras luces se encienden en las ventanas de Arroyo. Antonio, el de toda la vida, camina por el descampado junto a las piscinas en busca de las primeras setas de la temporada y varios adolescentes juegan con una lata simulando un balón. En mi camino a casa, el hambre hace acto de presencia y quiero croquetas, tengo ganas de croquetas. Además, ¿a quién no le gustan las croquetas? Y las mejores, sin contar las de mi madre, claro, son las de Cristina. Corren tiempos raros, distintos, y adaptarse no es fácil, por lo que la gastronomía se convierte en un refugio de sabores y recuerdos. Todo un viaje a realidades paralelas que nos evocan tiempos mejores, y es que en Castilla de otra cosa no, pero de gastronomía sabemos un rato, así que si no podemos viajar con las piernas, lo haremos con el estómago.

La hostelería está preocupada y con razón. Se quejan de estar en el punto de mira y ser el paganini de los aumentos de los contagios. Con cada incremento de positivos se restringe un poco más su actividad. La hostelería ha sido una de las grandes víctimas de la pandemia y advierten que el sector no aguanta más y que de seguir en esta línea el cierre y la destrucción de puestos de trabajo serán inevitables, arrastrando además a otros sectores -alimentación y bebidas- que dependen, y mucho, de los hosteleros. La situación sanitaria actual es grave, la presión hospitalaria aumenta y las medidas para bajar la curva son necesarias, pero también es cierto que las restricciones de horario y de movimiento deben acompañarse de medidas administrativas, exenciones fiscales y, en definitiva, propuestas de solución a la situación económica. En Arroyo los hosteleros han mantenido una reunión con los concejales de Urbanismo y Presidencia para tratar de encontrar una solución en previsión de la llegada del frío y de las

inclemencias del invierno. La solución pasa por invertir en cerramientos y estufas y otros acondicionamientos que permitan el consumo en la calle en pleno enero para seguir ofreciendo a los clientes un sitio seguro donde acudir. El equipo de Gobierno ha entendido su problema, es consciente del peso que tiene la hostelería en Arroyo y por ello ha añadido un nuevo punto con carácter de urgencia en el Pleno de octubre celebrado el miércoles 28 para sacar subvenciones capaces de dotar a la hostelería de recursos con los que sufragar los gastos que les costará adaptarse a las duras condiciones del invierno. Todos los grupos políticos se han mostrado a favor y esperan que el mayor número de hosteleros puedan acogerse a estas ayudas que p o d r á n s e r d e h a s t a 2 . 0 0 0 € por establecimiento. Un alivio para los hosteleros, que podrán adaptar sus negocios, pero tampoco hay que olvidar a otros sectores, otras empresas, que también lo están pasando mal y esperan recibir medidas de apoyo.

con nombre propio Begoña Maeso

Maestra del CEIP Raimundo de Blas, se jubila tras 16 años de trabajo y mantiene el contacto con alumnos y alumnas de su primera promoción, que ahora tendrán 24 o 25 años, con los que se echa una buena parrafadita.

Óscar Herrero

Presidente de la Asociación de Hosteleros, pide que no se ponga en el punto de mira a la hostelería y agradece al Ayuntamiento la mano tendida en sus solicitudes de ayuda para cerramientos y estufas.

Rafael Velasco

Concejal de Urbanismo, apela a la responsabilidad individual de los ciudadanos para conseguir un ahorro en la gestión de los residuos que repercutirá en beneficio de todos los vecinos.

Jairo Martín de la Fuente es filólogo y escritor @jairomd

el detalle Pelo natural para aecc La autoestima es algo muy importante a la hora de superar una enfermedad y si hay algo que afecta a las mujeres con cáncer es la pérdida de su pelo. Por ello, la Asociación Española Contra el Cáncer facilita pelucas realizadas con pelo natural para que las mujeres puedan seguir con su ritmo y ni siquiera noten la caída. La peluquería Jean Louis David,

Director Roberto González Redacción Gracia Quintana

de Rio Shopping, se ha sumado a esta iniciativa apoyando la lucha contra el cáncer y del 15 al 19 de octubre ha ofrecido un corte gratis a cambio de la donación de la melena. Las voluntarias además de colaborar con una buena causa han salido de la peluquería con una estupenda melena ‘bob’. Un cambio de imagen solidario que sienta mejor que nunca.

Publicidad Departamento comercial Maquetación Laboratorio YRG

D. Legal VA 270-2012 Impresión Calprint, S. L. Dirección Calle Almendrera, 20 - local, 47195 La Flecha - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Teléfono contacto 983 341 492 Contacto elnuevoarroyo@elnuevoarroyo.es


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 276: 30 de octubre 2020

EL NUEVO ARROYO

3

El Pleno aprueba la bajada de plusvalías y bonificaciones en el IBI para familias numerosas

Además han aprobado los pliegos para la gestión de la limpieza viaria, jardines, punto limpio y contenedores por un importe total de 2M€ anuales municipal. El Pleno de octubre se ha convertido en uno de los más largos y de mayor contenido del año con asuntos importantes que afectarán al devenir del municipio y con mucho debate en cada punto pero con unanimidad general a la hora de las votaciones. El Pleno se inició con la propuesta de modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que pasa del pasa del 28% de 2020 al 25% para 2021. El equipo de gobierno formado por IPAE y Ciudadanos, “cumple así con su compromiso de bajada anual del tipo de gravamen del impuesto de plusvalía a aplicar a lo largo del presente mandato con el fin de que tras cuatro años el tipo de gravamen pase de 30% al 20%, en 2023”, explicó la concejal de Hacienda Ángeles Retamero. La propuesta se aprobó por unanimidad pese al debate que generó en las filas ‘populares’ “al entender que se quedaban muy cortos y solicitando un esfuerzo mayor”, a lo que Velasco respondió solicitando “mayor coherencia, ya que han tenido cuatro años para bajarlo (en referencia a la pasada legislatura) y no lo han hecho y nosotros en el programa ya llevábamos esta bajada y ahora lo llevamos a cabo”. Todos los grupos se mostraron de acuerdo en esta bajada progresiva para que el gravamen en 2023 sea del 20%. “El decremento de la cuota en 2020 fue del 9,47 y ahora del 13,50, algo más de lo que estaba previsto, pero he-

rían hechos y debido a la Covid19 ha habido un ahorro energético de luz y gas por la falta de uso de las instalaciones municipales, que sin pandemia”, insistió, “sí se hubiera hecho el gasto”.

mos entendido que era necesario en estas circunstancias excepcionales”, apuntó Ángeles Retamero, quien concluyó diciendo “que en dos años la cuota ha bajado casi un 23%”. Bonificación IBI El segundo punto del Pleno a debatir fue la propuesta para aumentar las bonificaciones previstas en el Impuesto de Bienes Inmuebles, incluida en las medidas acordadas dentro del Plan ARES, Arroyo Recuperación Económica y Social, también aprobada por unanimidad. Así a partir del año 2021 las familias numerosas de Arroyo tendrán derecho a una mayor bonificación en la cuota íntegra del impuesto respecto del bien inmueble que constituya su vivienda habitual. Será

del 35% de la cuota con el límite de 250€ para familias con tres hijos; el 45% de la cuota con el límite de 320€ para cuatro hijos; el 55% de la cuota con el límite de 380€ para cinco; del 65% de la cuota con el límite de 500€ para 6 y del 90% de la cuota con el límite de 650€ para 7. En 2018, 180 familias pudieron acceder a las bonificaciones. Becas comedor y casa de la música El Pleno también aprobó una modificación de crédito para las becas de comedor para alumnos de las escuelas infantiles municipales y los centros privados ubicados en Arroyo, y una partida de 590.000€ para concluir la Casa de la Música, con el voto en contra de Vecinos por Arroyo, que no entendía porque se metía en el mismo expediente dos asuntos

Cerramientos y estufas para pasar el invierno municipal. El Pleno de octubre ha aprobado por unanimidad la propuesta de ayudas a la hostelería para animar a este sector tan castigado y especialmente tras la última medida del toque de queda. Las subvenciones no superarán el importe de cien mil euros, con un máximo de 2.000 euros por establecimiento. Los concejales manifestaron su deseo de que que sean muchos los hosteleros que se benefi-

cien de estas ayudas. El punto se añadió de urgencia tras la reunión que la Asociación de Hosteleros de Arroyo mantuvo el 23 de octubre con el Ayuntamiento a fin de implementar medidas capaces de evitar su ruina. Los hosteleros comunicaron la necesidad de hacer cerramientos o instalar estufas para que los clientes puedan seguir acudiendo a las terrazas con la llegada del invierno, lo que supone fuertes inver-

siones, además de la necesidad de contar con el correspondiente permiso municipal. El presidente de la Asociación de Hostelería, Óscar Herrero, manifestó “la buena disposición que hemos visto por parte del Ayuntamiento para abordar estas cuestiones y la sensación de que contamos con su total apoyo para tratar de salvar el sector”. Sintonía que se ha traducido en estas ayudas sacadas con urgencia en el Pleno.

tan diferentes. Los grupos municipales se mostraron a favor de las becas de comedor, aunque la portavoz del PSOE Beatriz Fraile también mostró su disconformidad por no haber dividido en dos el expediente y también con los conceptos que se detraían para hacer frente a este gasto. El PP por su parte, criticó que “se trataba de la décimo tercera modificación que se hacía del presupuesto y que si se podía detraer esa cantidad era porque estaba inflado”. El concejal de Urbanismo justificó las aplicaciones que disminuían alegando que “se detraen de conceptos no utilizados por la paralización de la pandemia”. En cuanto a lo de inflado respondió que “el presupuesto se hizo pensando en que los pliegos que hoy se traen a este pleno ya esta-

Pliegos de jardines y limpieza viaria Además el Pleno de octubre sirvió para aprobar los pliegos correspondientes a ‘Limpieza Viaria’, ‘Jardinería’, ‘Contenedores’ y ‘Punto Limpio’ por un importe total de algo más de dos millones de euros anuales. El servicio de Jardines incluye el incremento de zonas verdes del municipio que ha pasado de 950.00 m2 a 1,5. Además se incluye el mantenimiento de los parques caninos, los colegios y las huertas y se incluye mejorar en las condiciones laborales de los trabajadores. El contrato es de seis años más la posibilidad de dos prórrogas, por lo que supondrá un desembolso total cercano a los 9 millones de euros. El servicio de Limpieza se contrata por cinco años y posibilidad de tres prorrogas y asciende a 2,5 millones de euros. Se incrementa la dotación económica con el objetivo de obtener un mejor servicio con una barredora más, en total serán tres con GPS, para controlar el paso y la frecuencia. Además se incorporan dos personas más. El Pleno además aprobó el pliego de mantenimiento de los contenedores de residuos y el Punto Limpio, pliegos separados como exige la Ley, que permitirán una mejor gestión y control de los trabajos.

IVA reducido en las mascarillas y extensión de la Escuela de Idiomas en Arroyo municipal. El Pleno aprobó por unanimidad las mociones presentadas por Vecinos por Arroyo y PSOE. El portavoz Antonio del Olmo propuso instar al gobierno central a la reducción del IVA superrreducido del 4%, que se aplica a los bienes de primera necesidad, a las mascarillas ya que su uso es obligatorio en todo el país. “De esta forma”,

apuntó, “los ciudadanos podrán acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario y coadyuvar a una mayor contención de la covid-19”. EL PSOE por su parte presentó una moción para que Arroyo acogiese una extensión de la Escuela oficial de Idiomas, como ya existe en Laguna de Duero, Íscar y Medina del Campo. La

moción fue muy bien acogida por todos los grupos municipales que piensan que acercar la cultura y el saber a los jóvenes de Arroyo es siempre bienvenido y más en un municipio que cuenta con todos sus centros bilingües en inglés y de esta manera pueden acceder más fácilmente a un título oficial reconocido por el Ministerio de Educación.


4

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 276: 30 de octubre 2020

Arroyo se suma a la iniciativa ‘EN MARCHA’ organizada por la AECC

El dinero recaudado se destinará a financiar los proyectos de investigación del Dr. Javier Robles y la Dra. Verónica Dávalos de Valladolid y llevarse una de las camisetas de edición limitada, a través del siguiente enlace: aecc.es/es/la-carrera-mas-larga/valladolid. En la IX Marcha Valladolid Contra el Cáncer cada persona que se sume a la causa representará un kilómetro del recorrido de #LaCarreraMásLarga. El objetivo es recorrer la mayor distancia posible para hacer llegar a cualquier parte del mundo la solidaridad de la ciudadanía vallisoletana.

municipal. AECC Valladolid ha presentado en Arroyo su ya tradicional Marcha Contra el Cáncer con el objetivo de que al igual que en ediciones anteriores los arroyanos se sumen a la marcha contra el cáncer que en esta ocasión será virtual y más larga que nunca. Debido a la pandemia por Covid-19, la novena edición se ha puesto como objetivo ser #LaCarreraMásLarga y tendrá una peculiaridad, será en formato virtual. El alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, ha trasladado a la AECC el apoyo de los vecinos del municipio y anima a todos los arroyanos a participar en la ‘IX marcha Valladolid contra el Cáncer’.

Dorsales en los balcones AECC Valladolid insta a los arroyanos a que una vez hayan obtenido los dorsales de todos los miembros participantes de la casa, los cuelguen en sus balcones o fachadas, si tienen esa posibilidad, ya que se han convertido en el mejor espacio comunicativo en los últimos tiempos. De esta forma, harán posible que el apoyo a las personas con cáncer, si cabe, se sienta más cerca. El pasado domingo 25 de octubre se abrieron las inscripciones para participar en esta marcha que se alargará hasta el 8 de noviembre. Quince días en los que la población de toda la provincia volverá a demostrar su solidaridad con las personas con cáncer y sus familiares. Un gesto ya consolidado en ediciones anteriores, ya que la marcha ha ido batiendo anual-

mente su propio récord de participación hasta alcanzar en 2019 las más de 56.000 inscripciones. Gracias a este acto de compromiso y apoyo ciudadano, Valladolid En Marcha es la más numerosa de to-

das las que se celebran en España. #lacarreramáslarga Ya están abiertas las inscripciones, a 5 euros, con la posibilidad de colaborar con una aportación mayor

Día de Todos los Santos en Arroyo

Investigación oncológica Los fondos recaudados irán destinados a cubrir los proyectos de investigación oncológica financiados por AECC Valladolid del Dr. Javier Robles y la Dra. Verónica Dávalos de Valladolid. Concretamente, la doctora Verónica Dávalos cuenta con una renovación en su ayuda de 100.000 euros para seguir con su estudio de ‘Biomarcadores epigenéticos para predecir la respuesta a inmunoterapia’. Dávalos pone el foco de estudio en uno de los tratamientos empleados con éxito en ciertos tipos de cáncer, incluido el melanoma y el cáncer de pulmón. La estrategia de la inmunoterapia consiste en potenciar la respuesta inmunológica del organismo para luchar contra las células tumorales. Por su parte, el doctor Javier Robles ha recibido la ayuda de 200.000 euros para el estudio ‘VAV1 ¿amigo o enemigo del cáncer?’. Los factores intercambiadores de nucleótidos, y en particular VAV1, son moléculas implicadas en un amplio número de funciones en la célula.

VAV1 puede actuar también como “freno” en el desarrollo de algunos tipos de leucemias. Este hecho nos sugiere que VAV1 puede ejercer funciones completamente diferentes ("acelerador’’ o ‘’freno") dependiendo del tipo de tumor. En medio de esta situación de pandemia, el apoyo de toda la sociedad civil es más importante que nunca. La investigación salva vidas y, gracias al apoyo de la población, la AECC continúa impulsando la investigación en cáncer para que esta no pare. AECC Valladolid tiene comprometidos cerca de 600.000 euros en ayudas a la investigación en cáncer este año. Además de las mencionadas anteriormente, participa en otros proyectos cofinanciados con otras sedes de la AECC.

Las inscripciones se podrán hacer en aecc.es/ es/la-carrera-mas-larga/valladolid Cada persona que se sume a la marcha representará 1km de #LaCarreraMásLarga

‘AECC Valladolid insta a los participantes a que una vez hayan obtenidos los dorsales de todos los miembros participantes de la casa, los cuelguen en sus balcones o fachadas’

El Ayuntamiento establece un dispositivo especial para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias durante la visita al cementerio municipal. El Ayuntamiento ampliará el horario de visita al cementerio desde el miércoles 28 y hasta el 2 de noviembre para evitar aglomeraciones el Día de Todos los Santos. El recinto abrirá de 15 a 19 horas de miércoles 28 a viernes 30 y de 9 a 19 horas desde el sábado 31 hasta el lunes 2 de noviembre. Se recomienda ir durante toda la semana ya que el aforo se reducirá para garantizar la distancia de seguridad. El Día de Todos los Santos es una fecha señalada en el calendario en la que tradicionalmente todos acudimos a los cementerios para visitar a nuestros seres queridos, llevar flores y realizar labores de limpieza y mantenimiento, pero este año las circunstancias sanitarias hacen que estas visitas se tengan que realizar de una manera mucho más ordenada y por ello se han establecido

medidas sanitarias y horarios para que los arroyanos puedan acudir a visitar y recordar a sus seres queridos en las máximas condiciones de seguridad sanitaria, teniendo en cuenta la situación actual como consecuencia de la pandemia. Pese al avance de Halloween, el Día de Todos los Santos sigue siendo de gran importancia en nuestros pueblos y comarcas y por eso, y para evitar aglomeraciones, el Ayuntamiento de Arroyo ha desarrollado un dispositivo especial para que los vecinos puedan visitar el cementerio respetando las normas de higiene y seguridad frente a la Covid-19. Desde el Ayuntamiento se pide que se espacie lo máximo posible la celebración de Todos los Santos, a fin de que las visitan no se concentren solo durante el 1 de noviembre. Además, se recomienda a las personas de riesgo o de grupos vulne-

rables que eviten ir los días y horas de mayor afluencia. Y por supuesto, si tienen síntomas compatibles con Covid-19 no pueden acudir al cementerio y deberán posponer la visita hasta indicación médica. Es conveniente darse gel hidroalcohólico antes y después de la visita. Horario apertura El acceso al cementerio municipal estará permitido en las siguientes fechas y horarios: · Miércoles 28 a viernes 30 de octubre, de 15,00 a 19,00 horas. · Sábado 31 de octubre a lunes 2 de noviembre, de 9,00 a 19,00 horas. Medidas de seguridad · Se establecerán controles de acceso procurando que el aforo se mantenga al 50 %, garantizando el mantenimiento de la distancia interpersonal.

· Se establecerá un doble circuito facilitando el tránsito de personas en un solo sentido, evitando el cruce de personas por los caminos.

· Obligatorio el uso de la mascarilla y mantener la distancia interpersonal de al menos 1,50 metros.


N.ยบ 276: 30 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

5


6

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 276: 30 de octubre 2020

¡Saca pecho por ellas! En Arroyo numerosas iniciativas por parte del Ayuntamiento, empresas y ciudadanos recuerdan la lucha de muchas mujeres contra el cáncer de mama municipal. El 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Una fecha que recuerda a la sociedad su compromiso en la lucha contra uno de los tumores más frecuentes en las mujeres. A pesar de que la tasa de supervivencia es superior al 90%,

en España, un total de 33.309 casos fueron diagnosticados en el 2019, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Mientras que los ayuntamientos acostumbran a llenar sus calles con el famoso lazo rosa, símbolo del cáncer de mama, los ciudadanos

impregnan las redes sociales con cientos de ellos. Muchas empresas, por su parte, crean campañas para generar donativos para luchar contra esta enfermedad. En Arroyo han sido muchas las propuestas solidarias para contribuir en la investigación del cáncer de mama.

Rio Shopping, que colabora con la AECC desde su apertura en 2012 en distintas iniciativas, así como con las donaciones de sus visitantes y la captación de socios, ha animado a sus visitantes a sumarse a esta campaña escribiendo en un mural mensajes positivos y de ánimo a

las mujeres que han pasado por un cáncer de mama. El Ayuntamiento por su parte ha colgado en su balcón un enorme tapiz que recuerda su compromiso con las mujeres que padecen esta enfermedad y además colabora con Ecovidrio con la puesta de dos contenedores rosas.

Arroyo se suma a la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’ El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda se suma a la campaña de concienciación organizada por Ecovidrio con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama municipal. ECOVIDRIO, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, pone en marcha por quinto año consecutivo la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’. Una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a los ciudadanos a reciclar envases de vidrio para cuidar del medioambiente y contribuir a la prevención del cáncer de mama. Así, coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, se han instalado dos iglús rosas -uno en la calle Severo Ochoa

y otro en la calle Picones- con el objetivo de que todo el vidrio que se recoja durante ese tiempo se convierta en una donación a la Fundación Sandra Ibarra. Llenos de vida La campaña va acompañada del miniglú ‘Por Ellas’. La Fundación Sandra Ibarra y la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada han unido fuerzas y presentan un iglú vestido de rosa con el lema de la Fundación ‘Llenos de vida’, que se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es. Los beneficios de estas ventas se destinarán a la Fundación

Arroyo contigo

Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer de mama. 183 toneladas en 2019 En Arroyo los ciudadanos han reciclado un total de 183 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicla de media algo más de nueve kilos al año, según revelan los datos recogidos a lo largo de 2019. Respecto a la tasa del número de contenedores, Arroyo de la Encomienda se sitúa con una media de un contenedor para cada 131 habitantes, contando con un total de 154 iglús para los residuos de envases de vidrio. El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la econo-

mía circular y luchar contra el cambio climático. Por ello la labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras y la recogida, invertir en

planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el eco-diseño de los envases.

RÍO Shopping apoya a la AECC con un mural a favor de las heroínas del cáncer de mama

municipal. RÍO Shopping se ha sumado un año más a la campaña de concienciación del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, que tiene lugar cada año el 19 de octubre, impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer. En España se diagnostican al año 32.000 personas aproximadamente con este tipo de cán-

Arroyo contigo’ ha sido el lema elegido por el Ayuntamiento de Arroyo para mostrar su apoyo a todas las mujeres en el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que sufrirá una de cada 8 mujeres a lo largo de la vida, según los datos que baraja la AECC, pero que sin embargo se trata de un tipo de cáncer que se cura si se coge a tiempo. De ahí la impor-

tancia de las campañas de diagnóstico precoz que promueve esta asociación. Pese a todo, las mujeres que deben hacer frente a esta enfermedad tienen por delante una batalla dura y por ello el Ayuntamiento quiere visibilizar su apoyo y el de toda la sociedad colgando un enorme cartel en su balcón e iluminando de rosa los edificios más emblemáticos del municipio.

cer según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), y aunque cada vez la cura y la prevención es mayor sigue siendo una problemática social que nos incumbe a todos. La AECC trabaja durante todo el año para sensibilizar sobre esta enfermedad y mostrar el apoyo hacia todas las mujeres que la padecen, así como promover la inversión en investigación. El eslogan de este año es ¡SACA PECHO POR ELLAS! y se anima a comprar los productos “rosas” que desde la AECC han diseñado para esta ocasión. Octubre es ya conocido como “el mes rosa”, y bajo este concepto muchas marcas internacionales como KIABI, MANGO, WOMEN’S SECRET, etc… apoyan la campaña con sus propias iniciativas. RÍO Shopping ha instalado durante cinco días, del 15 al 19 de

octubre, un espacio donde los visitantes han podido escribir un mensaje positivo y de ánimo a las mujeres que han pasado, o están pasando por un cáncer de mama y pegarlo en el mural, que se ha llenado de frases llenas de amor, coraje e historias de superación. Un bonito gesto social que sin duda creará un impacto positivo en las personas que pasen por allí y, lo que es más importante, arrancará una sonrisa a todas las heroínas a quienes la AECC haga llegar estos mensajes. Así mismo, se ha instalado una hucha gigante para aquellas personas que han querido contribuir económicamente y aportar así su granito de arena a la investigación y las acciones que desarrolla localmente la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de Valladolid.


N.ยบ 276: 30 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

7


8

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 276: 30 de octubre 2020

Telefónica inicia la implantación del 5G en Arroyo La Flecha y Sotoverde contarán Con este proyecto la compañía despliega las redes ultrarrápidas en la con 1.108 puntos de luz led provincia de Valladolid antes de que acabe el año municipal. Telefónica enciende este mes el 5G en Valladolid capital y antes de que acabe el año en otros nueve municipios, de forma que en 2020 la provincia contará con un total de 35 nodos activos con cobertura de quinta generación móvil en un despliegue sin precedentes que beneficiará al 75 por ciento de la población de la provincia. Entre las poblaciones que contarán con cobertura antes de fin de año se encuentran Arroyo de la Encomienda, Medina del Campo y Laguna de Duero. La compañía se convierte así en la única en incluir en una primera ola de despliegues 5G a todas las capitales de provincia españolas, sin tener en cuenta su tamaño o población, lo que beneficia a Castilla y León, donde habrá un centenar de poblaciones cubiertas. La directora general del territorio Centro de Telefónica, Marisa de Urquía, ha destacado que Telefónica "ha sido la primera operadora en considerar al 5G como una generación diferente, dando máxima prioridad no sólo al encendido de la red, sino a explorar y desarrollar casos de uso de forma paralela al despliegue de la red y, en estos desarrollos, Castilla y León y Valladolid han jugado y están jugando un papel muy relevante". Sobre la infraestructura de despliegue empleada, Telefónica está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar el 5G desde el primer momento al máximo de población. En esta primera fase se lanza la red 5G con arquitectura NSA (Non Stand

Alone) para desplegar la red 5G SA (Stand Alone) cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización. Asimismo, este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales. 5G y fibra Otro hecho diferencial es que Telefónica apalanca la red móvil 5G en su red de fibra óptica de alta capacidad, de modo que el 5G complementa a la fibra para tener la mejor navegación en movilidad. La combinación de Fibra y 4G (que llega ya al 95,1 por ciento de la población) o de 5G conforma la mejor red de ultra banda ancha existente. Según Marisa de Urquía, “gracias al 5G los usuarios podrán descargarse en su casa una película en segundos, disfrutar de retransmisiones deportivas en directo, en las que el usuario tendrá una experiencia 360 grados y podrá visionar cualquier ángulo del partido como si estuviera en la cancha”. Aquellos que sean aficionados al gaming contarán con una experiencia en movilidad similar a la

que les aporta la fibra en el hogar, o sea, sin interrupciones o latencia. Así, el 5G permitirá jugar en el teléfono móvil como si se estuviese en la pantalla del ordenador de casa o en una videoconsola. Para las empresas destacan los servicios de Multiaccess Edge Computing, que ofrecen servicios de ultra baja latencia y una mayor capacidad de cómputo al borde de la red, además de servicios como las redes privadas 5G, el IoT masivo y las comunicaciones críticas, junto a la virtualización de la red, que facilita utilizar los recursos de redes de forma más eficaz en función de las necesidades de los clientes. El 5G será fundamental también para el desarrollo de la llamada Industria 4.0 y para todos los servicios relacionados con la salud o la educación. Con el lanzamiento del 5G, Telefónica marca un nuevo hito en la implantación del 5G en España que ya impulsó de forma pionera en 2018 con Ciudades Tecnológicas 5G. Esta iniciativa ha permitido desarrollar casos de uso de la nueva tecnología que han servido para construir y consolidar el ecosistema 5G.

Los alumnos del primer curso de ‘Formación para el Empleo’ reciben su diploma

Comienza la segunda fase de instalación de nuevas lámparas led en el alumbrado público de La Flecha y Sotoverde, con un presupuesto total de 513.515 euros

municipal. El Ayuntamiento de Arroyo, dentro de su objetivo de ahorro energético, ha aprobado la II Fase del proyecto de mejora de la eficiencia y ahorro energético en los servicios municipales. En esta fase se instalarán nuevas lámparas led en sustitución de las lámparas convencionales en el alumbrado de las calles Ramón y Cajal y Miguel Delibes hasta Avenida Suecia. El proyecto en su totalidad alcanzará 1.108 puntos ubicados en los barrios de la Flecha y Sotoverde, ejecutándose en dos fases de 887 y 221 cada una, lo que supone el 17% de los puntos de alumbrado instalados en Arroyo de la Encomienda. La mayor parte de las luminarias sustituidas son de vapor de sodio, pasando de una potencia inicial de 305 kw a una actual de 105 kw., con un ahorro estimado en esos circuitos del 60%. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 513.515 euros financiado por el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, la Junta de Castilla y León y el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) en el marco del Programa FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020. En la primera fase ya se ha actuado en las calles Águeda, Almendrera, Arroyo Natural, Balonas, Barco del Fraile, Barco del Lobo, Can, Cañazo, Carromajada, Cervantes, Cierva, Clavel, Cotarro, Cuchilleros, Democracia, Doña Juana, Duero, Ebro, El Monte, El Páramo, Escuelas, Esperanza, Estefanía, Estrecha, Fuente el Prado, Fuente la Zanja, Guadia-

na, Industrias, Júcar, La Almazara, La Alquería, La Horca, La Luz, Ladera del Sol, Cárulas, Layante, Los Mochos, Malaza, Morales, Nueva, Palomas, Pato, Pedro Pérez Villar, Pesqueras, Picones, Pisuerga, Pontón, Principal, Purificación Bezos, Rebesquina, Rodastillo, Salero Serval, San Quince, Segura, Tajo, Valdezarce, Victoria, Viejo, Vista Alegre, Zaratán y Zarza. Menor consumo La mejora en la eficiencia energética se plantea en base al menor consumo que la tecnología led presenta frente a las lámparas de vapor de sodio instaladas actualmente y por la instalación de regulación en los centros de mando. Esta regulación permitirá adaptar los niveles de iluminación a la ocupación prevista de las vías en función del horario y, por tanto, ajustar el gasto energético. Por último, se está trabajando en un nuevo contrato de suministro de electricidad, con mejores condiciones que las actuales. El gasto en alumbrado público del municipio del año 2019 fue de 610.000. El objetivo del Ayuntamiento es reducir esta cantidad y destinar los ahorros a la inversión en la mejora de la eficiencia energética de las redes públicas.

“El objetivo del Ayuntamiento es reducir el gasto en alumbrado público del municipio que en 2019 fue de 610.000”

El 16 y 17 de noviembre se abren las inscripciones del curso de ‘Informática Básica’ con el que concluye el programa de formación de 2020 municipal. El pasado 19 de octubre se entregaron los diplomas del primer curso de formación para el empleo organizado por el Ayuntamiento dentro del ‘Programa de Formación para el Empleo’ para el año 2020. El curso de ‘Operaciones Auxiliares de Almacén y Carnet de Carretillero’ ha permitido a doce desempleados y autónomos del municipio obtener la titulación para mejorar su empleabilidad. La duración del curso ha sido de 80 horas, impartidas desde el 21 de septiembre al 19 de octubre. Ya está en marcha el curso ‘Ayudante de Cocina’ que se inició el pasado 20 de octubre y en el que están inscritas diez

personas, que recibirán formación de ayudante de cocina hasta el próximo 24 de noviembre. Inscripciones Por otra parte, el 16 y 17 de noviembre se abren las inscripciones del curso de ‘Informática Básica’. Con este curso concluye el programa de formación de 2020.

Los alumnos de ‘Informática Básica’ empiezan el 25 de noviembre y se extenderá hasta el 10 de diciembre con una duración total de 40 horas en horario de 09:15 a 13:15. Las inscripciones están dirigidas a empadronados en Arroyo que estén inscritos en el Portal de Empleo del Ayuntamiento.

Luminarias LED SOTOVERDE 2 Centros de Mando 9 Circuitos 417 Puntos de luz

LA FLECHA 12 Centros de Mando 48 Circuitos 842 Puntos de luz


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 276: 30 de octubre 2020

EL NUEVO ARROYO

Los usuarios del Bonobús gratuito ya pueden renovar la tarjeta Las actuales tarjetas de Transporte son válidas hasta el 1 de diciembre municipal. Los usuarios del transporte público y con derecho a bonobús gratuito por el interior del municipio tienen hasta el 1 de diciembre para renovar la actual tarjeta. A partir de esta fecha solo se admitirán los nuevos bonobuses. Las actuales tarjetas serán válidas hasta el 1 de diciembre por lo que se recomienda que a lo largo del mes de noviembre se pueda tramitar todas las tarjetas de transporte gratuitas. La

información y los formularios para su solicitud se pueden obtener en la web municipal del Ayuntamiento o en la Casa Consistorial situada en la plaza de España. Línea universitaria Además el Ayuntamiento ha informado sobre la supresión de dos paradas de la nueva línea verde universitaria. Se trata de las paradas en el Hospital Rio Hortega y en el Campus Miguel Delibes.

9


10

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 276: 30 de octubre 2020

“Queremos que la gente se sienta segura en nuestros locales”

Los hosteleros se muestran preocupados con las nuevas medidas sanitarias y horarios, y temen que con la llegada del frío los ciudadanos dejen de consumir en las terrazas municipal. Los hosteleros de Arroyo se muestran preocupados con las nuevas medidas sanitarias que cada vez son más restrictivas e impiden a la gente acudir a sus locales. ‘El Nuevo Arroyo’ ha hablado con tres integrantes de la Asociación de Hosteleros de Arroyo para conocer la situación en la que se encuentra este sector en Arroyo. Hablamos con el presidente Óscar Herrera, y los gerentes del Maradú y del Glass, Raúl Martín y Rafael García respectivamente. Especialmente difícil es la situación para los locales de ocio nocturno, que cada vez tiene que cerrar antes, desde el pasado sábado 24 a las 22 horas, y temen la llegada del frío. “Estamos peor que nunca”, señalan desde la Asociación de Hosteleros de Arroyo. “La palabra bar viene de barra y sin poder hacer uso de ella es muy complicado trabajar", explica Rafael García del Glass de La Vega. “Y si encima el local es pequeño y cada vez tenemos que cerrar antes”, continúa, “es imposible aguantar”. La Asociación de Hosteleros de Arroyo quiere dejar claro que comprenden muy bien la crisis sanitaria en la que estamos inmersos, pero también que desde la hostelería se están cumpliendo las normas y no hay datos que indiquen que en estos establecimientos se producen los contagios. “Estamos muy mentalizados y los clientes en general cumplen las normas sin problemas. Queremos que la gente se sienta segura en nuestros bares, que no tengan miedo. Aquí se guardan las distancias, se desinfecta continuamente y todo el mundo lleva mascarillas”, afirma Raúl Martín. El verano no ha ido mal pero a ver cómo afrontan el invierno en un municipio de Castilla donde pronto será difícil aguantar en la calle debido a las bajas temperaturas. “No sabemos si hacer cerramientos o comprar estufas, porque las inversiones son grandes y no sabemos lo que va a durar. Estamos continuamente metiendo dinero y va a ser difícil seguir aguantando así”, explica el presidente de la Asociación de Hosteleros, Óscar Herrera. Pese a ello se sienten unos privilegiados porque de momento pueden seguir atendiendo a los clientes, y además están satisfechos con la respuesta del Ayuntamiento. “Han sacado ayudas, hemos podido ampliar

la terraza y nos eximen de su pago”, explican. “Toda ayuda es bienvenida y sentimos que nos apoyan y solicitan nuestra opinión para poner medidas”. Fiestas en casa Hasta ahora la Asociación no tiene conocimiento de ningún local en Arroyo que haya tenido que bajar la persiana, pero la cosa está muy complicada y se sienten señalados. “Tenemos la sensación”, comentan, “de que a la hostelería se le culpa de los contagios pero ya hemos visto que si se cierra pronto la gente hace la fiesta en casa, en un espacio más pequeño, sin mascarillas, ni distancias y sin ningún control sobre el número de personas. Es inexplicable”. Para los hosteleros sería preferible controlar a la gente en los bares para que no sigan la fiesta o la comida familiar en casas, o en botellones donde no se cumplen las medidas de seguridad. Tampoco entienden que se permita otro tipo de actividades económicas, sin restricciones, que también reúnen a la gente y pueden ser foco de contagio. Y es que las Asociaciones Nacionales de Hosteleros señalan que la influencia de la hostelería en rebrotes o positivos se cifra entre el 3 y 6 por ciento sobre el total de las actividades, por lo que no entienden por qué desde la Administración central y autonómica siempre se pone el punto de mira en los locales de ocio. “Los contagios entre los trabajadores de hoste-

De pie, de izquierda a derecha los socios de la Asociación de Hosteleros, Rafael García, Raúl Martín y Óscar Herrera. lería tapoco son significativos en España. No está habiendo casos y, sin embargo”, señalan desde la Asociación", cada vez que suben los contagios se mira hacía la hostelería para imponer restricciones más duras que nos abocan al cierre”. El frío y la imposibilidad de juntarse más de seis personas, “medidas que cambian de un día para otro, con mucha desinformación para los clientes a los que a veces hay que recordarles que ya no se puede fumar o que no se pueden juntar más de seis en una mesa”,

explican "hacen inviable las comidas y cenas de empresa, las reuniones familiares y de amigos en unas fechas tan de compartir y celebrar como son las navidades. Unas cenas que con el toque de queda serán totalmente inviables." “A estas alturas ya tendríamos reservas completas para comidas de empresa y cenas de amigos y los bares y locales de copas estarían llenos desde el jueves”, comentan. La pandemia ha hecho que se tenga que prescindir de nuestras tradiciones más arraigadas y signi-

fica ‘un suma y sigue’ para los empresarios de la hostelería. “El toque de queda lo que hará es que las familias y amigos se junten en casa, sin control, y está demostrado que la mayoría de los brotes se están dando en este tipo de reuniones”. “Pretender que una actividad hostelera sea rentable en este momento del año, con cierto aforo o sin actividad interior y cerrando a las 10 de la noche -incluida la posibilidad de comida a domicilio-, resulta de todas formas imposible", concluyen.

Ni fiestas privadas ni botellones de importancia

Arroyo registra un número estable de casos gracias al comportamiento ejemplar de los ciudadanos municipal. Arroyo muestra su lado más cívico y hasta la fecha los vecinos de Arroyo están mostrando un comportamiento ejemplar y la policía no ha tenido que poner ninguna sanción por fiestas en casas, ni por botellones en los parques. Desde la Policía Municipal destacan este comportamiento y esperan que se siga así, incluso con el recientemente instituido toque de queda, ya que este comportamiento está repercutiendo en el número de contagios que en Arroyo sigue estable sin un incremento significativo en los últimos meses. La Policía Municipal, no obstante, advierte que durante los últimos fines de semana se han incremen-

tado las llamadas de personas denunciando que hay fiestas en pisos y casas, pero insisten que “en ningún caso se trata de aglomeraciones o reuniones multitudinarias sino de reuniones de amigos o familiares donde no hay más de siete u ocho personas”. “En ese caso”, explican fuentes municipales, “se apercibe y en caso de reincidencia se produciría la sanción correspondiente”. Pero de momento las fiestas en casas y los botellones en los parques están controlados. Hasta ahora el mayor trabajo lo están dando las instalaciones deportivas al aire libre que se encuentran cerradas y precintadas. “Muchas veces”, explican, “vemos a un grupo de chavales jugando en

estas instalaciones con el precinto quitado, pero como no tenemos manera de comprobar si lo han quitado ellos mismos o se lo han encontrado abierto, les decimos que se vayan, precintamos y ya está. No hay mayor problema”. Desde el Ayuntamiento se quiere destacar el compor-

tamiento ejemplar de niños, jóvenes y adultos sin que se hayan registrado problemas graves. Y eso se nota en los contagios. Arroyo mantiene un número estable de contagios, con cifras muy por debajo de lo que se está registrando en otras poblaciones cercanas.


N.ยบ 276: 30 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

11


12

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 276: 30 de octubre 2020

“Cuando me encuentro con los alumnos de mi primera promoción nos contamos nuestras batallitas”

Begoña Maeso, maestra del CEIP Raimundo de Blas, se jubila tras 16 años de trabajo en este centro, donde se sintió muy a gusto desde el primer momento

municipal. Begoña Maeso llegó al Raimundo de Blas el mismo año en el que se inauguró su nuevo edificio, hace 16 cursos, cuando era el único colegio del municipio. Venía de Olmedo, de dar clases en el centro de adultos, y decidió concursar a centros de Primaria. Sus preferencias entonces pasaban por centros más cercanos a su domicilio en Valladolid, pero le tocó el Raimundo de Blas y ya no quiso moverse. “El Raimundo de Blas tiene algo muy especial, hay un gran ambiente por parte de toda la comunidad educativa, padres, alumnos y profesores. Son muy participativos y siempre están dispuestos a echar una mano en cualquier cosa que se les solicite”. “De hecho”, reconoce, “si alguien se merece un aplauso por el trabajo educativo durante la pandemia son los padres porque sin ellos no hubiera sido posible sacar el curso adelante. De verdad en este colegio los niños y padres son muy participativos, las familias siempre están dispues-

tas a colaborar y lo hacen con entusiasmo”. Por eso ahora, al echar la vista atrás, reconoce que todo lo que se lleva es positivo. "Soy maestra vocacional y he vivido mucho la escuela, me he implicado con los padres y con los niños. No soy maestra solo durante las horas que duran las clases. Hay que atajar también lo que ocurre fuera de clases, los problemas los trasladamos a las tutorías para cortar de raíz cualquier situación que puedan llevarse a sus casas porque al final va a repercutir en los estudios”. Y tanto se ha implicado que todavía cuando pasea por las calles de La Flecha se encuentra con alumnos y alumnas de su primera promoción, que ahora tendrán 24 o 25 años y se echa una buena parrafadita. “Nos contamos nuestras batallitas, me siguen llamando y seguimos charlando y me encanta ver cómo han ido evolucionando. La mayoría ha acabado una carrera y están trabajando, dando sus primeros pasos profesiona-

les. Les dejé con 11 años y ahora cuando les veo por la calle…” Y es que Begoña tuvo una especie de flechazo con el colegio Raimundo de Blas. “Desde el primer momento fui muy bien acogida y me sentí muy a gusto”. Y ahora, al marcharse, siente nostalgia pero sobre todo tristeza de no poder celebrarlo con los compañeros y alumnos, con abrazos y besos y una gran fiesta multitudinaria. “En el Raimundo somos mucho de celebrar, celebramos todo, nacimientos, jubilaciones, premios… pero por la situación que vivimos no podemos hacerlo”. Llegarán nuevos tiempos y Begoña podrá celebrar con sus alumnos y compañeros su merecida retirada.

“Me llevo muy bien con los alumnos de mi primera promoción que tienen ahora 24 y 25 años y me cuentan sus batallitas”

El CEIP Raimundo de Blas seleccionado como Erasmus+ de intercambio escolar con el título ‘Our culture and heritage’ En este proyecto participan dos colegios de Gales y dos españoles, uno de Cádiz y el de Arroyo municipal. El centro educativo Raimundo de Blas ha sido elegido para participar en el programa Erasmus+KA229 como socio de un proyecto coordinado por un centro de Gales situado al suroeste de Gran Bretaña. El título del proyecto es ‘Our culture and heritage’ y participan cuatro centros: dos colegios de Gales (uno de ellos como coordinador) y dos españoles (un colegio de Cádiz y el Raimundo de Blas). Este proyecto, que se llevará a cabo durante dos cursos consecutivos, “supone una oportunidad para nuestros profesores de conocer otros sistemas educativos europeos, otras metodologías y recursos que luego trasladarán a sus aulas”, explica la coordinadora de la sección bilingüe del Raimundo de Blas, Belén Bobillo.

Cultura europea Además, gracias al Programa Erasmus+ el Raimundo de Blas recibirá a profesores de Gales, “que nos visitaran durante varios días y realizarán actividades con los alumnos, además de conocer nuestra provincia, sus personajes famosos y tradicio-

nes”, comenta Bobillo. El objetivo final de este proyecto es que los alumnos del Raimundo de Blas adquieran un mayor conocimiento de la Unión Europea y de las distintas culturas que la integran y que su motivación por aprender otras lenguas salga fortalecida de esta experiencia. Centro piloto del MFL La concesión de este programa al centro de Arroyo supone una recompensa al trabajo bien hecho, ya que durante el pasado curso 2018-2019 el CEIP Raimun-

do de Blas fue seleccionado por la Consejería de Educación entre todos los centros educativos con sección bilingüe de Castilla y León como centro piloto para la implantación del proyecto MFL Student Mentoring (Modern Foreign Languages) en nuestra comunidad en colaboración con la Universidad de Cardiff ubicada en Gales (Gran Bretaña). A partir de ese momento varias instituciones se implicaron trabajando de manera conjunta en este proyecto bajo la dirección y coordinación de la Dirección General de Innovación y Equidad

Educativa. Las entidades participantes fueron: Universidad de Cardiff, Dirección Provincial de Educación de Valladolid, Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (con la participación de los alumnos de prácticas en el centro), el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Valladolid, el CEIP Raimundo de Blas y el IESO Arroyo. “Durante dos cursos”, explica la coordinadora de la sección bilingüe Belén Bobillo, “nuestros alumnos recibieron varias vistas de los alumnos mentores de la Universidad de Car-

diff que realizaron actividades muy novedosas y enriquecedoras para nuestros alumnos, no solo presenciales, sino también online, por Skype”. Fruto de ese trabajo el CEIP Raimundo de Blas recibió la invitación de colaborar como socio en un proyecto de Erasmus que estaba organizando el colegio de Gales. “Nuestra respuesta fue rápida en aceptar ya que la participación en un proyecto de Erasmus supone muchos beneficios para los profesores y los alumnos que participan en él”, concluye Belén Bobillo.


N.ยบ 276: 30 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

13


14

EL NUEVO ARROYO

MUNICIPAL

N.º 276: 30 de octubre 2020

“En 2021 vamos a realizar obras en todas las zonas del municipio” Rafael Velasco, concejal de Urbanismo, Obras, Desarrollo Sostenible y Patrimonio municipal. Rafael Velasco es el ‘ciudadano’ por excelencia y al igual que Sócrates apela al deber del ciudadano como única alternativa a la eficiencia de la gestión pública. Esta creencia de la educación cívica y la responsabilidad ciudadana - vecino vs ciudadano- unido a la necesidad de un centro liberal en España fue lo que le llevó a afiliarse a Ciudadanos donde ostentó el cargo de Coordinador Provincial y además dirigió la campaña de Francisco Igea al Congreso. “En 2008 el discurso del profesional que se acerca a la política me sedujo y entendía que había que dar un paso adelante”. Tras cuatro años en la oposición del consistorio arroyano, ha dejado los cargos del partido para dirigir una macroconcejalía, la de Urbanismo, Obras, Desarrollo Sostenible y Patrimonio, que abarca obras, vías públicas, jardines, patrimonio, edificios municipales, agua, residuos, limpieza viaria y alumbrado público, a la que se conoce popularmente como Urbanismo y Medio Ambiente. Un gran reto que ha acogido con entusiasmo y con las ganas de modernizar un municipio que a su juicio “iba contracorriente con decisiones estratégicas equivocadas, es decir, mientras todo el mundo tiraba hacia la agenda 20/30 hacia la eficiencia y el reciclaje, Arroyo seguía con sus obras faraónicas con una Casa de la Música construida en unos terrenos sin urbanizar por el capricho de un alcalde”. Así que en cuanto se sentó en su despacho lo primero que hizo fue conocer la foto real de la situación de la concejalía. Tras ese estudio ha constatado que el

mayor problema de Arroyo es el de los residuos. Acaba de sacar un nuevo pliego para la gestión de los jardines, la limpieza, los contenedores, y el Punto Limpio. ENA. ¿Ha cambiado mucho Ciudadanos desde aquel 2008 cuando le sedujo su forma de hacer y su discurso liberal? ¿Está desencantado? R.V. He sido coordinador provincial del partido y dirigido la campaña de Igea en el Congreso. Ha habido cosas que no me han gustado y al ver la deriva que tomaba (primarias con Clemente) decidí dar un paso al lado y renuncié al cargo de coordinador provincial para centrarme en la concejalía. De cualquier forma somos humanos y podemos equivocarnos, pero sigo creyendo que Ciudadanos es un proyecto de centro liberal imprescindible en este país y más necesario hoy que nunca. ENA. Pues se le ve muy a gusto con IPAE y su pacto de gobierno. R.V. La firma de acuerdo con

“Las obras faraónicas han acabado. 2021 será el de las pequeñas obras, pero nos centraremos en las necesidades de cada zona.” Sarbelio fue muy dura. Había mucha desconfianza porque veníamos de una legislatura con muchos enfrentamientos. El anterior gobierno no contaba con la oposición y había mucho oscurantismo. Pero fue un acto de generosidad por ambas partes

y decidimos salvar escollos pensando en el bien común. Desde aquel día, y hay que decirlo, somos un gran equipo formado por personas muy trabajadoras que buscamos lo mejor para Arroyo. Y en ese equipo incluyo también a los concejales de la oposición con los que mantenemos una gran relación y estamos logrando mucho consenso, muy importante en esta época que nos ha tocado vivir.

“Estamos gastando un millón de euros en energía. Y tenemos mucho margen de mejora. Ya henos cambiado el 17% de vapor de sodio a led y queremos llegar al 100%.”

ENA. Ciudadanos tiene responsabilidad en tres concejalías de mucho peso como la de Hacienda, Seguridad y la suya propia, de Urbanismo y Medio Ambiente. R.V. El alcalde, Sarbelio Fernández, y yo nos sentamos y llegamos al acuerdo de que nuestros concejales llevasen estas áreas por nuestros perfiles profesionales y creo que ha sido un acierto. Estamos

muy satisfechos. La verdad es que hemos formado un gran equipo. ENA. Supongo que tras cuatro años en la oposición tenía claro cuáles iban a ser sus líneas generales en su concejalía. R.V. Por supuesto. Lo primero hacer una radiografía, una foto real de la situación de la concejalía, para saber dónde estamos y ver dónde queremos llegar. Y así darnos cuenta de que Arroyo tiene un grave problema con los residuos. Tampoco teníamos un mapa de las zonas verdes de Arroyo y hay que tener en cuenta que somos el municipio de Castilla y León con más zonas verdes por habitante, nada menos que 82m2 por habitante. Hemos pasado de 950.000 m2 en 2010 a 1,6 millones y sin embargo la gestión de los jardines y la limpieza seguía siendo la misma. Arroyo ha ido creciendo, superando los 20.000 habitantes, y había que implementar nuevas formas más eficientes, con más personal y materiales. ENA. Y por ello han sacado un nuevo pliego. Me imagino que habrán contemplado todas esas necesidades de las que habla. R.V. Si, y por ello hemos sacado cuatro pliegos distintos. Jardinería con un importe de 1’4M por

8 años, seis más dos prórrogas; limpieza por un importe de medio millón y cinco más tres años; Punto Limpio con un importe de 77.000 euros al año y el mantenimiento y limpieza de los contenedores soterrados con una cantidad de 110.00 euros al año. Al separar los pliegos buscamos una mayor eficacia en la gestión. Las islas de los contenedores necesitan un mantenimiento que no se estaba haciendo, y habrá una barredor más, aumento de personal y mejora de salario. Las barredoras y los camiones escoba llevarán GPS para saber por dónde pasan y con qué frecuencia y de esta manera poder tomar medidas en caso de que se necesite pasar más veces por ciertos espacios. Aunque no nos engañemos, si los propios vecinos no nos preocupamos de cuidar nuestro entorno por más que gastemos nunca va a estar limpio. Esto es cosa de todos.

“Somos el municipio de Castilla y León con más zonas verdes por habitante, 82m2 por habitante. Hemos pasado de 950.000 m2 de zonas verdes en 2010 a 1,6 millones.”


M USN ecci I C I PóAn L

N.º 276: 30 de octubre 2020

ENA. Decía que Arroyo tenía un grave problema de residuos y sin embargo prácticamente todo el municipio está con contenedores soterrados para separar residuos ¿cómo es posible? R.V. Tenemos 700 contenedores soterrados, pero no son suficientes y cada isla cuesta 600.000 euros que hay que mantener. Además algunos contenedores no son prácticos, como el azul que estaba diseñado para papel y ahora lo que más se recicla es cartón. En estos momentos Arroyo tan solo es capaz de separar en origen el 18%. Una cifra que debería sonrojarnos y que además nos va a costar caro. ENA. ¿Y eso? R.V. La implicación vecinal es fundamental así como su concienciación. El consorcio de residuos que agrupa a la mancomunidad revisa un camión de residuos a sorteo y el último a revisar fue uno procedente de Arroyo, concretamente de Las Lomas, y la separación de envases estaba por debajo del 40%, lo que ha supuesto una penalización para toda la provincia. Ahora mismo el reciclaje no nos está costando nada pero eso puede cambiar. El nuevo Centro de Tratamiento de Residuos de Valladolid va a im-

Y tenemos que llegar al cien por cien porque además de que un led consume menos podemos regularlo para que a las diez de la noche alumbre al cien por cien y se vaya reduciendo conforme pasa la noche y se vaya necesitando menos luz. Es fundamental ser eficientes para poder invertir ese dinero en otros servicios.

“Arroyo solo está separando en origen el 18%. Una cifra que debería sonrojarnos y que además nos va a costar caro. O reciclamos o pagamos.”

plementar la gestión en base a los compromisos adquiridos con Europa de aprovechar los residuos y dejar de enterrarlos, como se hace ahora, y va a penalizar cada tonelada que haya que enterrar porque no se ha separado en origen. Ahora mismo se paga 7€ por tonelada y nos podemos ir a 70€ por cada tonelada de residuo enterrado. Lo que quiere decir que los ciudadanos van a tener que elegir entre reciclar o pagar. Si no nos ponemos las pilas vamos a pasar de pagar 44 euros al año a

más de 300. No va a ser una carga que ponga el Ayuntamiento sino que vendrá impuesta. ENA. ¿Y en cuanto a eficiencia energética en el alumbrado? R.V. Arroyo gasta un millón de euros en energía. Y tenemos mucho margen de mejora. Estamos cambiando vapor de sodio por led. En una primera fase hemos cambiado 800 lámparas y vamos por la segunda fase para cambiar doscientas más. Es un 17% del alumbrado público municipal.

ENA. Parece ser que el skyline de la Avenida de Salamanca va a sufrir un gran cambio con la aparición de algunas torres de gran altura ¿A qué se debe este cambio de alturas? R.V. Los terrenos industriales liberados han pasado a residencial y con el paso a 20.000 habitantes se incrementa en un 25% la superficie edificable. En este espacio se trataba de decidir qué era más conveniente, si construir casas bajas que ocupan todo el terreno y sin posibilidad

EL NUEVO ARROYO

15

de zonas verdes comunes o edificios de más altura con más espacios y jardines. El promotor nos ofreció las dos opciones y se decidió por dos torres de 13 alturas y una torre de diez. Así se consiguen espacios más abiertos y verdes. La construcción se iniciará a mediados de 2022. ENA. Por último, ¿cómo va el presupuesto de 2021? Ya han avisado de que no habrá grandes obras pero, ¿qué nos puede adelantar? R.V. Como ya he dicho las obras faraónicas han acabado. 2021 será el de las pequeñas obras, pero nos centraremos en las necesidades de cada zona para hacer aquellas obras que sean más solicitadas e importantes para los vecinos. También queremos hacer un esfuerzo en concienciación para conseguir entre todos reducir el gasto en limpieza, jardines y residuos y dedicarlos a otros menesteres.

“Si no nos ponemos las pilas vamos a pasar de pagar 44 euros al año a más de 300. No va a ser una carga que ponga el Ayuntamiento sino que vendrá impuesta.”


16

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

Todo preparado en RÍO Shopping para recibir los mejores disfraces de Halloween

Los diez mejores disfraces que se fotografíen en el photocall recibirán un cheque regalo de 100€ sociedad. RÍO Shopping sigue ofreciendo una alternativa de ocio a todos sus visitantes, dando la bienvenida un año más a la fiesta de Halloween con un concurso y todas las medidas de seguridad necesarias. Para ello ha instalado un photocall decorado para la ocasión con el objetivo de ofrecer una actividad divertida y segura para parejas, jóvenes y familias en esta nueva normalidad. RÍO Shopping invita a todos sus visitantes a preparar su disfraz más terrorífico y visitar su photocall luminoso instalado hasta el sábado 31 de octubre junto a la entrada de IKEA. Para participar en el concurso solo tendrán que hacerse una fotografía allí y subirla a sus redes sociales para conseguir uno de los 10 premios consistentes en 100€ en cheques regalo RÍO Shopping. El espacio estará amenizado cada tarde con un personaje de Halloween que a modo de anfitrión explicará y dinamizará la actividad animando a los clientes a participar, además de asegurarse de que se cumplan las medidas de seguridad, desinfección y prevención vigentes hoy en día (uso obligatorio de mascarilla, respeto de la distancia social,

higienizado de manos). Los 1.000€ que RÍO Shopping repartirá en cheques regalo podrán ser canjeados durante todo un año en los establecimientos del centro comercial adheridos a tal iniciativa, que pueden consultarse en su página web: www.rioshopping.com. Con este concurso, RÍO Shop-

ping desea dar continuidad a sus actividades de ocio ofreciendo una experiencia con todas las condiciones de seguridad a sus visitantes, que complemente la gran oferta comercial con la que cuenta y que permite proporcionar una experiencia de visita agradable, cómoda y positiva a todos los vallisoletanos.

N.º 276: 30 de octubre 2020

El contenedor de la calle Ladera del Sol, en Sotoverde, el más cívico de septiembre

La isla de contenedor de la calle Ladera del Sol, de Sotoverde, se ha convertido en el punto de recogida más limpio del municipio durante el mes de septiembre. El Ayuntamiento reconoce mensualmente el comportamiento cívico de los vecinos que con su

actitud contribuyen a un municipio más limpio con el que además se ahorra dinero de todos los ciudadanos, y esta vez han sido los vecinos de Sotoverde los más respetuosos con su entorno al reciclar correctamente sus residuos. ¡Enhorabuena!

*Fe de erratas: Publicamos de nuevo esta noticia corrigiendo el error. La calle Ladera del Sol está en Sotoverde y no en Las Lomas como publicamos en el número anterior.

Citas terroríficas en el Botánico

El Ayuntamiento ha ampliado los días y el horario de esta actividad ante las numerosas inscripciones recibidas

sociedad. La concejalía de Cultura ha decidido ampliar el horario y los días de la actividad ‘Arroyo Embrujado’ para celebrar Halloween ante el gran número de solicitudes de cita previa recibidas desde que se anunció la actividad. Estas citas terroríficas se llevarán a cabo los días 30 y 31 de octubre y el 1 de noviembre en el Jardín Botánico y es imprescindible la inscripción previa, que puede realizarse a través del correo info@muchoanimo.es.

Paseos de Halloween En ‘Paseos de Halloween’ los niños, acompañados de su familia, tendrán que ir buscando a varios personajes que se han escondido por el jardín y que al descubrirlos irán haciendo distintos trucos y contarán sus " historias terroríficas". Además los participantes tendrán que seguir las pistas de la ruta em-

brujada si no se quieren quedar encerrados en el jardín Botánico para siempre. El Jardín del Infierno Los mayores de 14 años podrán participar en otra actividad también muy divertida y a la que han denominado ‘El Jardín del Infierno’. Se trata de una yincana teatralizada con divertidas pruebas y personajes terroríficos que sumarán tensión a las mismas. El Botánico se convertirá en un ambiente infernal con muertos vivientes y otros personajes para sorprender, angustiar y aterrorizar a los jóvenes participantes. Los grupos serán de unos 6 jugadores y está prevista para el sábado 31 de octubre de 19,30 a 23 horas. Ambas actividades son al aire libre con aforo limitado, con todas las medidas sanitarias de prevención, uso de la mascarilla, distancia de seguridad y personal de seguridad.

Paseos de Halloween

Viernes 30: 18.00 h, y 18.15h Sábado 31: 12.00 h, 12.15h Domingo 1: 12:00 h y 12.15h; 16.00h y 16.15h; 17.30 y 17.45h; 19.00h y 19.15h Lunes 2: 11.30h y 11.45h; 13.00h y 13.15h; 16.30h y 16.45; 18.00h y 18.15h

Jardín del Infierno

Sábado 31 de octubre. 19:30 a 23:00 h Información y reservas: info@muchoanimo.es


N.ยบ 276: 30 de octubre 2020

P U BSLecci I C I Dรณ An D

EL NUEVO ARROYO

17


18

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

N.º 276: 30 de octubre 2020

Cientos de familias han disfrutado con los paseos teatralizados en el Botánico

El domingo se celebró el último de los paseos teatralizados programados con un gran éxito de participación

sociedad. El domingo 25 de octubre se celebró la última ‘Ruta de la Felicidad’ en el Jardín Botánico. Durante el mes de octubre, numerosos grupos de ni-

ños acompañados de sus familias han podido disfrutar y conocer esta zona de la ribera del Pisuerga en Arroyo, gracias a los paseos teatralizados al aire libre, con un recorrido

amenizado con escenas teatrales. Una actividad organizada por la Concejalía de Cultura que han sido muy bien acogidos por los arroyanos, que en grupos reducidos han

acudido cada domingo a disfrutar de las distintas rutas programadas. A partir de ahora este espacio se llenará de terroríficos personajes y será un espacio ‘de miedo’

solo apto para los más valientes. El jardín Botánico se prepara a partir del 30 de octubre para para recibir a los ‘incautos’ que se atrevan a celebrar Halloween.

Arroyo hace 37 años ‘La Flecha en Unión’. Revista Cultural Independiente En la segunda quincena de noviembre de 1983 la Asociación Juvenil Cultural de La Flecha, encargada de la edición de la revista cultural ‘La Flecha en Unión’ publicada en los años 80 y que los vecinos adquirían al módico precio de 30 pesetas, unos 20 céntimos de euro, anunciaban que el nombre del nuevo colegio podría no ser Dr. Zumel como ellos habían sugerido en otras ediciones anteriores. En aquel tiempo el debate en el pueblo se centraba sobre el nombre para el centro escolar de La Flecha y para Zapatero, autor del artículo era Doña Felicia Olea por ser más conocida que Zumel. Tampoco se inclina por la viuda de Ibáñez otra de las posibilidades planteadas en este debate de 1983. Y es curioso que en ningún momento se mencione el nombre del pintor Raimundo de Blas. Fernando Zapatero, F.Z., firma la crónica en la página 3 dedicada a ‘Información Local’ sobre el nombre del colegio que efectivamente no llevaría ese nombre porque como todo sabemos lleva el de nuestro querido pintor Raimundo de Blas.

“Dr. Zumel podría no ser el nombre del nuevo colegio” Se está hablando intensamente sobre el nombre que se dará a los nuevos colegios, la primera posibilidad surgió a través del centro, comunicándoselo al señor alcalde para que se llamase “Dr. Zumel”, los principales motivos por los que se eligieron este nombre fueron el que hiciese vivido aquí y porque era una personalidad con cierta clase social alta y lo más importante dinero, se había pensado en alguien de nuestra localidad pero no se vi a ninguna persona que cubriese estos requisitos. Esto no es oficial, ya que, al ser un

local del Ayuntamiento tiene que pasar a pleno y ser aprobado en éste y de momento no se ha estudiado ni en la comisión que lleva los asuntos al pleno. Por esto, quizás el nombre del colegio no sea “Dr. Zumel” ya que hay personas entre ellas me incluyo yo que opinamos que puede haber personas que aunque menos importantes fuera de nuestra localidad le pueda dar más rendimiento y beneficios al colegio, algunos habían pensado en la viuda de Ibáñez aunque creo que es la

peor postura aunque se tengan razones para poner su nombre. Yo me inclino por una persona de este municipio, me lo mencionaron y creo que podría ser un apersona a tener en cuenta, quizás a muchos no les agrade, pero otros y pensando en los beneficios del colegio, sí; vive actualmente en el municipio, tiene buena posición social y nadie va a dudar de su posición económica, esta persona es Doña Felicia Olea que todos aunque sea de oídos la conoceos, pues los chicos preguntan quién es ese Dr. Zumel.


cultura & Msociedad USN ecci I C I PóAn L

N.º 276: 30 de octubre 2020

120 alumnos se han apuntado a la Escuela de Música que imparte online el primer trimestre

EL NUEVO ARROYO

19

‘Día de la Mastocitosis’

Esperan poder impartir clases presenciales a partir del 10 de enero si las condiciones sanitarias lo permiten sociedad. 120 alumnos se han matriculado en la Escuela Municipal de Música que durante el primer trimestre recibirán sus clases, tanto de lenguaje musical como de instrumento, en formato online. Se trata de una buena solución, que empezó el pasado 13 de octubre, aunque desde la escuela, reconocen, que hubiesen preferido impartir las clases presenciales. “Teníamos hecho el protocolo Covid para poder impartir clases en las aulas incluso en las dos sedes, la Casa de la Música y el Centro Etnográfico, pero el 1 de septiembre nos comunicaron que las instalaciones municipales permanecerían cerradas y tuvimos que cambiar nuestros planes”, explica el director de la Escuela, Sergio Nieto. “Hay que tener en cuenta”, prosigue Nieto, “que se trata de estudios reglados reconocidos por Educación. No son actividades extraescolares y en nuestro caso tenemos una plantilla estable de 15 profesores, la mayoría que viven exclusivamente de este trabajo, y que llevan en ERTE desde el pasado mes de marzo, y ahora ven su futuro muy amenazado”. Por ello agradecen al Ayuntamiento que finalmente haya permitido impartir clases online y por lo menos poder dar clase a 120 alumnos matriculados. “Los profesores nos hemos bajado el sueldo para poder aguantar y hemos reducido el contrato esperando a que la Escuela se ponga en marcha con todos los grupos de alumnos”. Además han

rebajado las cuotas un 20% para favorecer las clases online. 10 de enero Sergio Nieto y la plantilla de 15 profesores esperan que el curso arranque presencialmente a partir del 10 de enero para que se puedan incorporar los alumnos de las asignaturas optativas, las clases de música y movimiento e iniciación musical para bebés, y también las clases dirigidas a adultos. Cada año la Escuela imparte clases a unos 400 alumnos que acuden a una Escuela muy consolidada en el municipio tras 19 años de funcionamiento. Las asignaturas optativas que se imparten en esta escuela y que no se podrán realizar hasta que se reabran las instalaciones son: Coro, Banda, Mini Banda, Instrumental Orff, Batucada, Conjuntos instrumentales, Cámara y Big Band. “Ahora mismo estamos en desigualdad de condiciones porque en otras escuelas de los alrededores están dando clases presenciales, y somos conscientes de que algunos alumnos

han optado por estas alternativas." Sin embargo Nieto se muestra optimista porque “llevamos 19 años con esta escuela y los alumnos y las familias confían en nosotros y quieren dar clases aquí, más aún con las nuevas instalaciones que se han hecho, y de momento están esperando a que se abra”. El director de la Escuela además teme también por el futuro del profesorado. “Si no empezamos pronto algún profesor se puede marchar y sería una pena, porque son muy queridos en Arroyo y tienen una trayectoria impecable, pero también es comprensible que busquen otras salidas”, reconoce. “Pese a todas las dificultades”, concluye Nieto, “desde la Escuela de Música queremos agradeceros a todos las muestras de cariño que hemos recibido durante estos días a través de vuestros mensajes y correos. Volveremos en nada con más fuerza y música posible, y de momento disfrutaremos con todos vosotros con la mayor profesionalidad que nos caracteriza”.

La Casa Consistorial, la Iglesia de Arroyo, el depósito de agua de La Flecha y el arco de Santa Ana lucen de color morado en apoyo a los enfermos de Mastocitosis. Fue el pasado 20 de octubre, Día Internacional de la Mastocitosis, que se celebra desde el año 2017 con el objetivo de visibilizar una enfermedad

poco frecuente y ayudar a las personas que sufren por causa de este mal. La mastocitosis es una enfermedad rara, en la cual ocurre un aumento anormal de mastocitos en distintas partes del cuerpo y que, por presentar una gran variedad de síntomas, resulta difícil dar con un diagnóstico preciso de este padecimiento.


20

EL NUEVO ARROYO

cultura & sociedad

N.º 276: 30 de octubre 2020

de octubre

COVID-19 - 28 La zona Básica Pisuerga registra 160 PCR positivas desde el pasado 14 de octubre La Junta cierra Castilla y León hasta el 9 de noviembre, fecha en la que concluye el primer periodo del actual estado de alarma covid-19. En la zona básica Pisuerga, que abarca los centros médicos de Arroyo, Geria y Simancas, las personas que han dado positivo ascienden a 1.122 desde el inicio de la crisis sanitaria. Son 160 PCR positivos desde el pasado 14 de octubre, cuando se contabilizaron 962. Los casos activos en esta zona de salud ascienden a 390 por lo que hay que extremar las precauciones En este sentido, Fernández Mañueco ha recomendado al conjunto de la ciudadanía hacer un “autoconfinamiento inteligente”, basado en evitar desplazamientos que no sean imprescindibles y moverse solo lo necesario.

946 pacientes en planta y 93 en UCI en valladolid Los hospitales de Valladolid atienden a 93 personas en las UCIs de sus dos hospitales públicos y 946 pacientes en planta.

Cierre perimetral Castilla y León ha anunciado el cierres perimetral de su territorio con el objetivo de frenar el avance del coronavirus. Con esta medida, amparada en el decreto de estado de alarma, se restringirá la entrada y salida de personas en la Comunidad. Solo estará permitido el movimiento en casos justificados como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; retorno al lugar de residencia habitual; desplazamiento a entidades financieras o de seguros; realización de actuacio-

nes requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; exámenes o pruebas oficiales inaplazables o cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

Además, la circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen Castilla y León estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera de la Comunidad. Así, el presidente ha pedido al Gobierno de España su colaboración imprescindible en el control

del transporte público. Se mantiene la restricción a la permanencia de grupos de más de seis personas, en espacios públicos o privados, salvo que se trate de convivientes. Y las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos tendrán un límite de aforo del 50 %.

Zona básica Pisuerga

23 de septiembre Personas enfermas: 853 Casos activos: 254 Tarjetas %: 3,67%

14 de octubre Personas enfermas: 962 Casos activos: 278 Tarjetas %: 4,12%

28 de octubre Personas enfermas: 1.122 Casos activos: 390 Tarjetas %: 4,72%

RASTREADORES VALLADOLID Valladolid

Rastreadores

Recomendados

129

104

SITUACIÓN HOSPITALES VALLADOLID Críticos UCI

14 octubre

28 octubre

Hospital Clínico Universitario

51

62

Hospital Universitario Río Hortega

28

Hospital de Medina del Campo

0

Camas ocupadas en planta

14 octubre

28 octubre

Hospital Clínico Universitario

462

429

31

Hospital Universitario Río Hortega

430

438

0

Hospital de Medina del Campo

74

79


D eportes S ecci ó n

N.º 276: 30 de octubre 2020

EL NUEVO ARROYO

21

Arroyanos en San Antón ArroyoDeportivo espacio patrocinado por:

El CD Unión Arroyo de fútbol sala se estrena con victoria Ha sumado tres puntos ante el conjunto asturiano San Cucao FS en casa fútbol sala. El CD Unión Arroyo de fútbol sala inició el pasado sábado la temporada gracias al esfuerzo conjunto de las federaciones de fútbol, nacional y autónomica, y el Ayuntamiento. El primer partido se ha jugado en casa, a puerta cerrada, y no le ha ido mal al equipo arroyano que ha podido sumar sus primeros tres puntos ante el equipo San Cucao FS de Asturias. El CD Unión Arroyo superó al conjunto asturiano por un tanteo final de cinco a tres en el Antonio Garnacho, en un choque que finalizó con tablas en su primer acto (2-2). Adri en tres ocasiones, Virgi y Leal firmaron los tantos arroyanos. Al CD Unión Arroyo se le

notó falto de ritmo de la causa del poco tiempo que ha tenido para entrenar con motivo del COVID 19. Ambos equipos cometían errores típicos de las primeras jornadas, más aún cuando no se han podido disputar amistosos. Los visitantes lograron adelantarse en dos ocasiones (0-1 y 1-2), y no sería hasta avanzada la segunda mitad cuando el Unión Arroyo logró con mucha intensidad ponerse por delante y despegarse en el marcador logrando una renta de tres goles (5-2) que resolvía el partido. Sin embargo a pocos minutos para su finalización el equipo asturiano logró marcar llegando al 5-3 final, con el que se cerró el luminoso. Desde la directiva del CD Unión

Arroyo quieren agradecer públicamente tanto a la concejal como a la Técnica de Deportes su esfuerzo para poder disponer de las instalaciones del pabellón Antonio Garnacho. CDUniónArroyo-Temporada20/21 PLANTILLA ACTUAL Entrenadores: 1º José Luis Sacristán - 2º Víctor Bartolomé. Ayudante: Fran Castro. Delegado: Luis Ángel Alonso. Preparador: Rodri Cid. Porteros: Jairo - Bombe - Edgar. Jugadores anterior temporada: Caballero - Adrián - Diego - Javi Cabezas - Virgi - Cristóbal - Jorge. Altas: Leal (Universitario) Ofá (Universitario) David Cárdaba (CUÉLLAR) y Javi Ji-

meno (Valladolid Sport Sala). Bajas: Nacho - Rulo - Escudero. (El Club agradece a los

jugadores el comportamiento que han tenido durante varias temporadas en el Club).


22

EL NUEVO ARROYO

deportes

N.º 276: 30 de octubre 2020

La Junta pospone el inicio de la actividad deportiva, escolar y federada, hasta el 1 de enero

Modifica el calendario para que los entrenamientos se inicien el 1 de enero y las competiciones el 15 de enero deporte. La Junta ha rectificado y en menos de siete horas ha publicado la Ley que permitía iniciar los campeonatos de edad escolar y el deporte Federado y la Ley que lo revoca. Así, reconoce que en reuniones mantenidas con Federaciones Deportivas de Castilla y León, con Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales se comprometió a prever el calendario de inicio de las competiciones y entrenamientos, publicando el 27 de octubre la orden que permitía el inicio de las competiciones, y dando vía libre al inicio de los entrenamientos desde el próximo domingo día 1 de noviembre, mientras las competiciones darían su pistoletazo de salida dos semanas después, el 14 de noviembre. Y todo ello en pleno anuncio de toque de queda y cuando mayor presión hospitalaria existe, por lo que siete horas después le tocaba rectificar y enviar un escrito posponiendo el inicio de las competiciones, escolares y federadas hasta el 1 de enero de 2021. En el escrito se dice textualmente: “Teniendo en cuenta

la situación sanitaria actual de evolución desfavorable ocasionada por la COVID 19 en Castilla y León, y las limitaciones derivadas del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, que ha establecido para todo el territorio nacional la limitación de la libre circulación de las personas en horario nocturno, se considera necesario modificar las previsiones de calendario de inicio de competiciones y entrenamientos de los Campeonatos Autonómicos de Edad CESA y, así, evitar el mayor movimiento de personas durante las próximas semanas, por lo que informa de la modificación de dicho calendario para que los entrenamientos se inicien el 1 de enero de 2021 y las competiciones el 15 de enero”. Además advierte que las fechas tanto de los Campeonatos Autonómicos de Edad como de los Juegos Escolares pueden verse modificados en cualquier momento e, incluso, suspendidos.

Ayuntamientos y Federaciones Deportivas unidas por el Deporte La concejal Ana Sánchez ha participado junto a los concejales de Deportes de los Ayuntamientos de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Valladolid, Benavente y Miranda de Ebro, en una reunión convocada por la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL) donde acordaron solicitar una reunión conjunta con la consejería de Sanidad y

la consejería de Turismo y Cultura de la Junta de Castilla y León con el objetivo de aclarar y unificar criterios para la reanudación conjunta de competiciones y la práctica deportiva en todo Castilla y León. Ayuntamientos y Federaciones se han mostrado de acuerdo en solicitar a la Dirección General de Deportes instrucciones claras para la apertura de las instalaciones deportivas y el protocolo de en-

trenamientos y competiciones, así como la unificación de criterios en todas las provincias para la práctica deportiva federada y de escuelas deportivas en las instalaciones municipales. También se mostraron de acuerdo en la necesidad de buscar alternativas al deporte escolar con el objetivo de que el deporte no se pare y siga siendo fuente de salud para niños y jóvenes.

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O

DE

L A

ENC O M IENDA


D eportes S ecci ó n

N.º 276: 30 de octubre 2020

EL NUEVO ARROYO

23

Alberto Blasco concluye la Ultra Javier delgado, sexto Sanabria en 5 horas y 50 minutos en salto de altura El arroyano corrió en la modalidad de Maratón por etapas, en el campeonato de con un total de 42km y 2.500 metros de desnivel positivo España sub20 atletismo. La Ultra Sanabria Caja Rural cerró este domingo su edición más difícil y también la de más nivel deportivo. La carrera por etapas del Parque Natural del Lago de Sanabria, en Zamora, clausuró la prueba sin incidentes tras la aplicación con rigurosidad del protocolo anticovid aprobado por las autoridades. La cuarta edición de la Ultra Sanabria Caja Rural se disputó del 16 al 18 de octubre en el Parque Natural del Lago de Sanabria. En total más de 500 corredores tomaron la salida entre todas las modalidades. Alberto Blasco representó al Club Atletismo Arroyo en la modalidad de Maratón por etapas, con un total de 42km y 2.500 metros de desnivel positivo, logrando terminar la prueba en 5 horas y 50 minutos. La etapa del domingo salía desde la localidad de Ribadelago Viejo junto al monumento a los fallecidos en la tragedia de la presa y comenzó con un pronunciado ascenso al Pico del Fraile por la senda del Cañón del Cárdena para volver a descender a Ribadelago Viejo por el ‘Plano Inclinado’, donde ya su nombre nos da una referencia de a qué se tuvieron que enfrentar los participantes para volver a acometer la subida a la ‘Senda de los Monjes’. Gracias al trabajo de los fisioterapeutas, Alberto logró finalizar la carrera con éxito y sin molestias.En esta prueba, que como es habitual rindió tributo a los fallecidos en la tragedia de Ribadelago en 1959 y que salió junto al memorial de la localidad, la madrileña Cristina Trujillo volvió a exhibirse en el recorrido de 16 kilómetros y

El arroyano no pudo hacer su marca de 2,06 con la que el año pasado subió al podio atletismo. El arroyano Javier Delgado, una de la promesas en firme del atletismo español, está notando la actual situación de pandemia y no ha llegado a los campeonatos nacionales en su mejor forma. Pese a ello acudió al campeonato de España sub20 celebrado en las pistas madrileñas de Vallehermoso intentando hacer el mejor papel posible y acercarse a su mejor marca de la temporada pasada, 2,06 con la que consiguió hacer podio. Pero en esta ocasión no pudo ser y tuvo que

llegó en solitario a la meta, con un merecido triunfo y el jersey verde de campeona. Por su parte, en el cuadro masculino, el joven asturiano Dimas Pereira aguantó los ataques del extremeño Mario Mirabel, y se hizo con el maillot verde, pese a que no ganó la etapa, que fue para el portugués João Lopes. Ultra en tiempos de la COVID Este año la competición estuvo marcada por la Covid19 y un estricto protocolo de seguridad que todos los corredores, voluntarios, familiares y personal de la prueba debían cumplir. Además, para poder acatar las medidas sanitarias hubo limitación de participación en todas las pruebas.

La responsabilidad de los corredores -siempre con mascarilla-, el respeto a los horarios para el buen desarrollo del evento, así como la ausencia de público, familiares y aficionados en los espacios comunes, propiciaron que no hubiera que lamentar ningún contratiempo y se pudiese disfrutar de una de las pocas pruebas de ‘trail running’ en la Península, la única de momento por etapas en la era covid. Un éxito de la organización que demostró que las medidas anti-Covid y la rigurosidad para su cumplimiento hacen que el deporte (en este caso de alta montaña) se trate de algo seguro para practicar en estos momentos.

conformarse con una sexta posición tras superar el listón en 1,95, muy lejos de su marca. Delgado lo intentó pero no fue capaz de superar el 1,99 tras tres intentos fallidos. Está claro que la pandemia está afectando a todos los atletas ya que el campeón de España hizo un salto de 2,04, el segundo, 2,02, mientras que la medalla de bronce se la llevó un salto de 1,99, marcas muy asequibles para el arroyano en su mejor momento, por lo que seguro que pronto volveremos a verle en lo más alto del podio.


24

N.ยบ 276: 30 de octubre 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.