Llanganates

Page 1

2014

INSPECCIÓN DE POSIBLE SITIO ARQUEOLÓGICO

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL E

INFORME TÉCNICO DE LA INSPECCIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL SECTOR LLAMADO MURO DE LOS LLANGANATES, PARROQUIA RIO NEGRO, CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA, PROVINCIA DE TUNGURAHUA

[Escribir el nombre de la compañía] [Escribir la dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono]


_________________________________ Dirección de Conservación INFORME TÉCNICO DE LA INSPECCIÓN DEL SECTOR LLAMADO MURO DE LOS LLANGANATES, PARROQUIA RIO NEGRO, CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA, PROVINCIA DE TUNGURAHUA Por medio del presente, informó a usted de la inspección realizada los días 6, 7 y 8 de enero del año en curso al sector conocido como el “muro de los Llanganates”, “Pirámide de los Llanganates”, Piramide de Atahualpa” apelativo otorgados al sector. Este lugar se encuentra ubicado en la comunidad Azuay, parroquia Rio Negro, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, específicamente en la Coordenada geográfica 17 M 814259N/9849128E. ANTECEDENTES:El sitio es conocido por el dueño de los terrenos (Sr Amador Barriga, fallecido), propietario original del área, quien se dedicaba a la crianza de ganado, y que hace aproximadamente 35 años descubrió una extraña pared que quedó al descubierto por casualidad, después de producirse un deslizamiento de tierra. El propietario actual, y sobrino del descubridor original, el Sr. Manuel Barriga localiza este lugar hace 12 años pero mantuvo el hallazgo como un secreto familiar hasta finales del año 2011, cuando se difunde localmente dicho hallazgo y se empieza a solicitar el estudio del lugar. Para marzo del 2012 el comité Central Promejoras de la Comunidad Azuay solicita una inspección del área para darle realce al supuesto hallazgo. Los Señores Manuel Vieira y Manuel Chauvin destacan como interesados y promotores del lugar. Informan de este hallazgo al Sr. Juan Carlos Coellar, Viceministro del Ministerio Coordinador de Patrimonio y se concreta un primer intento de inspección al área, el 27 de Abril del 2012 acompañados por representantes del Ministerio, que lamentablemente no llega al lugar de interés por falta de los guías necesarios. Se organiza una segunda expedición inmediatamente el 5 de mayo del 2012, llegando esta vez a la pared y describen mediante varios videos y fotografías una pared de roca de aproximadamente 40 metros de alto por unos 10 metros de ancho y una pendiente de 75 grados de inclinación, formado por una secuencia de piedras cuadrangulares ubicadas una sobre la otra como si fuera un “muro”, recalcando en sus reportes que por la cercanía de sitios arqueológicos como la Hacienda del Té Zulay proponer que este lugar forma un solo complejo arqueológico de gran importancia en la región. El 13 de Diciembre del 2012 estas interpretaciones llegan al Gobernador de la Provincia de Tungurahua y a la Presidencia de la Republica que solicita una inspección al lugar. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural llega a conocer de este hallazgo por los mismos promotores que informan de sus expediciones y para Diciembre del 2012 la Subsecretaria de Patrimonio del Ministerio de Cultura solicita nuevas inspecciones. Contestándose inmediatamente, que se planificará una inspección conjunta con otras instituciones ya que hay una fuerte posibilidad de que este hallazgos.

2


_________________________________ Dirección de Conservación Durante el año 2013, se multiplicó la publicidad sobre el sector que se convirtió en un atractivo turístico en crecimiento. Pero al mismo tiempo impulsó a nuevas expediciones, sin profesionales que argumenten con criterios científicos. Durante este año se entremezclo el hallazgo de esta pared con leyendas locales de tesoros ocultos y la presencia de restos Incas en la zona, lo que originó el intento de destrucción de secciones de este lugar, con el fin de de encontrar tesoros ocultos. Como resultado de esto, el 8 de noviembre del año 2013 la Policía Nacional informa de una presunta actividad ilícita contra el Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano (oficio. Nº. 590-UEIDPC-2013/fp), que presume la sustracción de objetos arqueológicos. El 26 de Diciembre del 2013 el Ministerio de Ambiente, en conocimiento de estas actividades en las cercanías del Parque Nacional Llanganates llega al sitio comprobando que se encuentra fuera del Parque y se evidencia la alta incidencia del daño en el bosque de vegetación primara por los para ubicar campamentos temporales de los expedicionarios (oficio MAE-CGZ3-DPAT-2014-0019). Mediante oficio No. INPC-DE-2013-2076 del 18 de diciembre de 2013, El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, solicita al Ministerio de Recursos Naturales No Renovables realizar una inspección técnica conjunta para eliminar toda duda existente de este posible sitio. Mediante oficio Nro. MCYP-SPAT-13-0204-O del, 26 de diciembre de 2013, La Subsecretaria de patrimonio del Ministerio de Cultura y Patrimonio solicita unirse a la inspección que se planifica. DESARROLLO DE LAS COMISIONES Miembros conformante de la Inspección: Instituto Nacional de Patrimonio de Cultural: Lcdo. Fernando Mejía (Arqueólogo de la Dirección de Conservación) Ministerio de Recursos Naturales No Renovables: Ing. Luis Albán (Ingeniero en Geología del Instituto Nacional de Investigaciones Geológico, Minero, Metalúrgicas) Ing. Vladimir Maila (Ingeniero en Geología del Instituto Nacional de Investigaciones Geológico, Minero, Metalúrgicas) Ministerio de Cultura y Patrimonio: Dr. Antonio Fresco (Arqueólogo de la Subsecretaria de Patrimonio) Ing. Xavier Viteri (Biólogo de la Subsecretaria de Patrimonio) Interesados locales: Sr. Manuel Vieira Sr. Manuel Chauvin

3


_________________________________ Dirección de Conservación Desarrollo de la inspección: Los días 7 y 8 de enero del año en curso, los funcionarios del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y el Ministerio de Cultura, guías locales, inician la caminata por las inmediaciones del recinto Azuay, parroquia Rio Negro (Coordenada 811928E/ 9847637N/ 1718 m.s.n.m., ver Lamina Nº. 1), en dirección Noreste por uno de los espolones de la Cordillera Llanganates, hasta casi en el nacimiento del Rio Tigre (Coordenada 814222E/ 9849136N / 1713 m.s.n.m.), afluente del rio Topo (Ver Lamina Nº.2). En el Anexo 1 se presenta el listado completo de coordenadas georeferenciadas del recorrido hecho hasta llegar al sitio de interés.

4

inspeccionada, ruptura de los bloques Lamina Nº. 1: Área Inspeccionada, ubicación en relación a la Comunidad Rio Negro


_________________________________ Dirección de Conservación

5 Lamina Nº. 2: Área Inspeccionada, detalle de la caminata realizada

Foto 1: Recorrido de ingreso

Recorrido de ingreso


_________________________________ Dirección de Conservación

Foto 4: Recorrido de ingreso

Foto 3: Recorrido de ingreso

6

Foto 5: Recorrido de ingreso, Rio Tigre

En la sección final de este recorrido, cruzando el rio El Tigre y aproximadamente a 10 metros sobre el nivel del cauce, se presentan dos secciones de una misma pared. Según la explicación del dueño de estos terrenos; después de grandes lluvias en la zona, se produjo deslizamientos de tierra, quedando expuesto dichos afloramientos. En la siguiente tabla se enlistan las coordenadas de la ubicación de estas secciones:


_________________________________ Dirección de Conservación

Pared 1 Pared 2a Pared 2b Pared 2c Pared 2d Pared 2e Pared 2g

Coordenada Este 17 M 814270 17 M 814283 17 M 814292 17 M 814290 17 M 814275 17 M 814259 17 M 814258

Coordenada Norte Altura m.s.n.m 9849136 1740 m 9849112 1749 m 9849125 1744 m 9849116 1754 m 9849118 1745 m 9849128 1740 m 9849133 1733 m

Tabla Nº. 1: Ubicación de las secciones de pared inspeccionadas La primera sección consiste en la base de una cascada con cortes irregulares en su superficie. Su tamaño aproximado es de 10 a 15 m. de ancho y 35 a 40 m. de alto con una inclinación variable de 75 a 80 grados de pendiente.

7

Foto Nº. 6: Sección 1 de la pared inspeccionada


_________________________________ Dirección de Conservación

La segunda sección y de mayor interés, se ubica a pocos metros al sur de la primera. Es un afloramiento no rectangular, sino que forma de “S”, siendo la continuidad de la primera. Su tamaño aproximado varía entre 20 a 25 m de ancho y 35 a 40 m de alto, con una inclinación variable de 75 a 80 grados de pendiente. En este caso la superficie de esta pared no es irregular, sino que presenta “cortes” totalmente homogéneos, que en conjunto da la impresión de una secuencia de bloques elaborados independientemente e intencionalmente colocados a manera de “muro de contención”. Finalmente y no en la totalidad de estos posibles “boques” de esta pared, sino en una parte muy puntual de la misma, se presenta un cierto almohadillado en la superficie de estos “bloques”. Todas estas características llevaron a inferir, por los que llegaron a este sector y por los que posteriormente observaron fotos y videos de este hallazgo, una intencionalidad constructiva en esta pared, aceptándose que esto formaba parte de un muro construido por el hombre, de características arqueológicas por ser semejante a construcciones Incas observados y registrados en otras partes del Ecuador y Sudamérica.

A continuación una secuencia de fotografías de esta sección de la pared inspeccionada

8

Foto 7: Sección 2 de la pared inspeccionada

Foto 8: Sección 2 de la pared inspeccionada


_________________________________ Dirección de Conservación

Foto 9: Sección 2 de la pared inspeccionada

Foto 10: Sección 2 de la pared inspeccionada, detalle de caída de agua

9 Foto 11: Sección 2 de la pared inspeccionada

Foto 12: Sección 2 de la pared inspeccionada, desde la parte superior

Foto 13: Sección 2 de la pared inspeccionada (Foto M.Vieira)

Foto 14: Sección 2 de la pared inspeccionada (Foto M.Vieira)


_________________________________ Dirección de Conservación Como se había denunciado durante el 2013, esta pared sufrió un intento de destrucción, con la intención de la búsqueda de tesoros ocultos bajo los bloques que lo conforman. Como resultado de este hecho, uno de los bloques, al ser dinamitado, se desprendió de su lugar original, dejando expuesto su tamaño, que en el caso sobrepasa el metro de grosor y se encuentra sobrepuesto sobre otra capa de roca, aparentemente homogénea no erosionada, sin haber nada por debajo de estos bloques superficiales.

Foto 15: Sección 2 de la pared

Foto 16: Sección 2 de la pared Foto 2:

DISCUSIÓN DE LOS HALLAZGOS DE ESTA INSPECCIÓN Las denuncias y posterior inspección de existencia de bienes arqueológicos en el territorio ecuatoriano son comunes y en la mayoría de los casos presentan un resultado verídico. Para llegar a definir la existencia de presencia arqueológica, debemos basarnos en 2 atributos que debe tener una región. 1. Que los hallazgos deben estar acordes con el comportamiento de las ocupaciones prehispánicas de la región implicada, y 2. Si existiere construcción arquitectónica implicada en la inspección, como en este caso, además de ser congruente con el numeral anterior debe haber infraestructura constructiva que permita evidenciar las facilidades para la construcción del objeto de inspección. 3. Que no exista la predisponibilidad en la naturaleza para crear el objeto a inspeccionar. El análisis de ambos componentes permite darle un contexto al objeto reconocido. Comportamiento de la evidencia arqueológica regional: en las inmediaciones del sector del Topo se han realizado 11 investigaciones arqueológicas, afortunadamente la mayoría se encuentran relacionadas a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Topo a 3.5 a 4 Km. al oeste. De todas las investigaciones realizadas se registra un aproximado de 13 sitios arqueológicos en los alrededores del área inspeccionada. En todos los casos se asocian a ocupaciones

10


_________________________________ Dirección de Conservación amazónicas, específicamente a la sociedad Cosanga, regostándose solo restos cerámicos como la única forma de reconocer los asentamientos prehispánicos (Ver lamina 3, ubicación de sitios arqueológicos en cercanías delo área inspeccionada).

Lamina Nº. 3: Área Inspeccionada, y ubicación de sitios arqueológicos cercanos

Presencia infraestructura constructiva complementaria: en el escenario de que la “pared de los Llanganates” sea una construcción arqueológica y que en el pasado haya sido edificado un muro de 30 x 40 m. con la superposición de bloques mayores a 1m3 debería presentarse un sinnúmero de infraestructura de base que permita dicha construcción: canteras, caminos de acceso o de distribución de dichos bloques desde su lugar de origen a su ubicación final, terrazas y terraplenes que soporten el peso y presión de la erección del muro. El sitio inspeccionado no presenta ninguna de estas condicionantes. La pared en cuestión emerge casi directamente desde el rio y forma parte del encañonado que formó el cauce del mismo rio. La destrucción de una sección de la pared para descubrir un “supuesto ingreso” para la búsqueda de tesoros ocultos, nos dio la posibilidad de evidenciar que bajo la cara expuesta se encuentran más capas de rocas. Por lo que podemos inferir que el origen de esta pared expuesta es parte de una estratigrafía secuencial de eventos no necesariamente arqueológicos. También existe la posibilidad que se argumente esta pared sea resultado del “tallado” de las juntas para aparentar la forma de bloques y esto puede quedar también en entredicho.

11


_________________________________ Dirección de Conservación

Tanto la construcción de un muro, como la intención de imitar uno, cumplen los mismos procesos de conocimiento constructivos en este tipo de obras. Para empezar debe haber recurrencia con otros sitios arqueológicos en la zona, ya que se imita cuando hay procesos culturales aceptados por una sociedad, es decir se repite modas implantadas, lo cual tampoco se evidenció en las investigaciones realizadas en las cercanías. No se reporta en esa región, la presencia de sociedades asociadas a la construcción de monumentalidad, como la INCA, que puede construir grandes emplazamientos con la superposición de bloques tallados y almohadillados. Aquí también hay una incongruencia a resaltar. No todas las construcciones Incas son de este estilo, llamado “imperial”, sino que en su gran mayoría se construía con técnica de pircado, que es mucho más común en especial en estas zonas fuera de los valles andinos. Estas construcciones usan la piedra natural o con tallados mínimos, dejando superficies no tan homogéneas como las observadas en la inspección. El tallado de las juntas de los bloques, también siguen un formato establecido. Deberían representar el “trabado” que debería haber entre las hiladas de bloques sobrepuestas en la construcción. Este tipo de enlace da sujeción y reparte el peso en un muro construido. Esto tampoco se observa en esta pared. En la foto 17 se observa que desde la parte superior hasta la base se extienden una secuencia de canales totalmente verticales y que posteriormente otros canales horizontales forman las aparentes juntas.

12

Foto 17: Hilada de bloques que forman la pared inspeccionada


_________________________________ Dirección de Conservación Predisponibilidad en la naturaleza para crear lo observado: en este se sustenta con los criterios emitidos por los funcionario del Instituto Nacional de Investigaciones Geológico, Minero, Metalúrgicas del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables que asistieron a este inspección. El informe realizado desde la geología se la puede encontrar en el Anexo 2 de este informe. RESULTADOS DE ESTA INSPECCIÓN La falta de concordancia regional, ni de evidencia arqueológica directa en el área inspeccionada nos permite inferir que NO estamos frente a un evento prehispánico, ni patrimonial. Esto lo refuerzan los análisis geológicos realizados en la zona donde se concluye que la pared y los cortes en ellas (bloques) “son el producto del diaclasamiento

perpendicular en el estrato, que en conjunto con los procesos erosivos del agua profundizan o hacen más notorias en el afloramiento”. Es decir hay prediponibilidad en los mantos

rocosos de la región a comportarse como se está observando y que su origen es

consecuencia de circunstancias naturales, producto del tipo de roca (sedimentos calcáreos) y la fuerte meteorización a la que está sometida. CONCLUSIONES DE ESTA INSPECCIÓN  Debido a que no se encuentran presentes en esta pared evidencias patrimoniales a proteger y estudiar en el área de la denuncia, confirmamos la No pertenencia al Patrimonio Cultural de la Nación.  Este fenómeno se deriva de acciones naturales ejercidas en este muro.  Al iniciarse la inclusión de este sitio a engranaje turístico local se debe informar a las entidades encargadas de difusión y a los pobladores del sector, la realidad del sitio denominado “Pirámide de los Llanganates” con el fin de terminar con las especulaciones de que es una obra construida por el hombre sin crear falsas expectativas al turismo nacional e internacional debiéndose comunicar que se trata de un fenómeno geológico que puede ser común en esta sección de los Llanganates.

BIBLIOGRAFÍA ALMEIDA, Eduardo 2004 “Reconocimiento Arqueológico en el Área del Proyecto Hidroeléctrico Río Topo”, informe inédito patrocinado por la empresa ENTRIX Cia. Ltda. Quito. 2007 “Prospección arqueológica en la variante de la vía de acceso y bocatoma del Proyecto Hidroeléctrico Río Topo”, informe inédito patrocinado por la empresa ENTRIX Cia. Ltda. Quito. CHACÓN Rosalba

2011 “Prospección arqueológica para el estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de 138kv para la central del Proyecto Hidroeléctrico Topo, subestación y vía de acceso- provincia de Tungurahua”, informe inédito patrocinado por la empresa PEMAF Cia. Ltda/WELLS- VALLEJO Consultores Cia. Ltda, Quito.

13


_________________________________ Dirección de Conservación DOMÍNGUEZ, Victoria 2006 “Estudio de impacto ambiental para la subestación Baños y Vanos de entrada y de salida, provincia de Tungurahua: Prospección arqueológica”, informe inédito patrocinado por la empresa ECOPLADE, Quito. MOREIRA, María 2012 “Monitoreo arqueológico de la Bocatoma, casa de maquinas y sus vías de acceso, campamento y Subestación para proyecto Hidroelectrico Topo, provincia de Tungurahua”, informe inédito patrocinado por la empresa Consultora Yawe, Quito. SAULIEU, Geoffroy de y Jean-Luc Le Pennec 2007 “Nota descriptiva sobre un material Formativo de las cercanías del volcán Tungurahua”. Segundo Congreso Ecuatoriano de Antroplogía y Arqueología, Tomo I. Fernando García (compilador). ABYA YALA / Banco Mundial Ecuador. Ediciones ABYA YALA, Quito, Ecuador.

Atentamente,

14

Lcdo. Fernando Mejía Arqueólogo Dirección de Conservación Instituto Nacional de Patrimonio Cultural


ANEXO 1


Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15 Punto 16 Punto 17 Punto 18 Punto 19 Punto 20 Punto 21 Punto 22 Punto 23 Punto 24 Punto 25 Punto 26 Punto 27 Punto 28 Punto 29 Punto 30 Punto 31 Punto 32 Punto 33 Punto 34 Punto 35 Punto 36 Punto 37 Punto 38 Punto 39 Punto 40 Punto 41 Punto 42 Punto 43 Punto 44 Punto 45 Punto 46 Punto 47 Punto 48 Punto 49 Punto 50 Punto 51 Punto 52 Punto 53 Punto 54 Punto 55

Coordenada Este 17 M 811928 17 M 811928 17 M 811930 17 M 811932 17 M 811937 17 M 811945 17 M 811950 17 M 811956 17 M 811963 17 M 811970 17 M 811976 17 M 811978 17 M 811985 17 M 811991 17 M 811998 17 M 812008 17 M 812019 17 M 812032 17 M 812038 17 M 812045 17 M 812055 17 M 812064 17 M 812065 17 M 812068 17 M 812069 17 M 812070 17 M 812071 17 M 812075 17 M 812084 17 M 812091 17 M 812099 17 M 812102 17 M 812117 17 M 812126 17 M 812127 17 M 812130 17 M 812141 17 M 812151 17 M 812156 17 M 812160 17 M 812161 17 M 812166 17 M 812168 17 M 812170 17 M 812179 17 M 812182 17 M 812182 17 M 812186 17 M 812190 17 M 812193 17 M 812199 17 M 812220 17 M 812234 17 M 812240 17 M 812241

Coordenada Norte 9847637 9847636 9847634 9847633 9847630 9847631 9847634 9847635 9847632 9847625 9847623 9847626 9847627 9847628 9847629 9847632 9847633 9847634 9847634 9847634 9847637 9847641 9847650 9847649 9847646 9847648 9847649 9847647 9847641 9847637 9847632 9847630 9847628 9847626 9847625 9847621 9847616 9847615 9847611 9847603 9847597 9847596 9847592 9847587 9847584 9847585 9847584 9847582 9847582 9847583 9847583 9847587 9847590 9847589 9847589

Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Altura m.s.n.m 1718 m 1718 m 1719 m 1720 m 1722 m 1723 m 1725 m 1727 m 1731 m 1732 m 1733 m 1735 m 1737 m 1738 m 1740 m 1743 m 1743 m 1745 m 1745 m 1746 m 1748 m 1749 m 1749 m 1750 m 1750 m 1751 m 1751 m 1752 m 1754 m 1755 m 1756 m 1756 m 1758 m 1760 m 1760 m 1761 m 1763 m 1765 m 1765 m 1765 m 1766 m 1767 m 1768 m 1769 m 1770 m 1770 m 1770 m 1770 m 1769 m 1769 m 1770 m 1772 m 1773 m 1772 m 1771 m

Punto 56 Punto 57 Punto 58 Punto 59 Punto 60 Punto 61 Punto 62 Punto 63 Punto 64 Punto 65 Punto 66 Punto 67 Punto 68 Punto 69 Punto 70 Punto 71 Punto 72 Punto 73 Punto 74 Punto 75 Punto 76 Punto 77 Punto 78 Punto 79 Punto 80 Punto 81 Punto 82 Punto 83 Punto 84 Punto 85 Punto 86 Punto 87 Punto 88 Punto 89 Punto 90 Punto 91 Punto 92 Punto 93 Punto 94 Punto 95 Punto 96 Punto 97 Punto 98 Punto 99 Punto 100 Punto 101 Punto 102 Punto 103 Punto 104 Punto 105 Punto 106 Punto 107 Punto 108 Punto 109 Punto 110

1

Coordenada Este 17 M 812245 17 M 812256 17 M 812269 17 M 812279 17 M 812286 17 M 812297 17 M 812308 17 M 812316 17 M 812319 17 M 812324 17 M 812326 17 M 812329 17 M 812339 17 M 812352 17 M 812359 17 M 812365 17 M 812366 17 M 812366 17 M 812363 17 M 812364 17 M 812365 17 M 812369 17 M 812375 17 M 812384 17 M 812387 17 M 812389 17 M 812391 17 M 812393 17 M 812396 17 M 812398 17 M 812399 17 M 812406 17 M 812419 17 M 812422 17 M 812425 17 M 812427 17 M 812432 17 M 812436 17 M 812439 17 M 812444 17 M 812449 17 M 812452 17 M 812455 17 M 812458 17 M 812459 17 M 812462 17 M 812463 17 M 812463 17 M 812461 17 M 812463 17 M 812463 17 M 812463 17 M 812463 17 M 812467 17 M 812469

Coordenada Norte 9847587 9847594 9847595 9847596 9847597 9847598 9847599 9847602 9847604 9847608 9847607 9847604 9847605 9847608 9847612 9847614 9847614 9847615 9847615 9847615 9847615 9847617 9847620 9847624 9847629 9847632 9847634 9847635 9847636 9847636 9847636 9847636 9847640 9847640 9847641 9847641 9847646 9847651 9847657 9847663 9847663 9847666 9847669 9847671 9847669 9847666 9847665 9847662 9847660 9847659 9847658 9847655 9847654 9847652 9847653

Altura m.s.n.m 1773 m 1775 m 1777 m 1780 m 1780 m 1782 m 1783 m 1783 m 1784 m 1782 m 1783 m 1783 m 1785 m 1787 m 1788 m 1790 m 1790 m 1790 m 1791 m 1791 m 1791 m 1791 m 1792 m 1792 m 1792 m 1790 m 1790 m 1790 m 1789 m 1791 m 1793 m 1794 m 1794 m 1793 m 1794 m 1794 m 1794 m 1794 m 1794 m 1795 m 1794 m 1794 m 1793 m 1793 m 1793 m 1793 m 1793 m 1794 m 1794 m 1794 m 1795 m 1795 m 1795 m 1796 m 1797 m

2


Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Punto 111 Punto 112 Punto 113 Punto 114 Punto 115 Punto 116 Punto 117 Punto 118 Punto 119 Punto 120 Punto 121 Punto 122 Punto 123 Punto 124 Punto 125 Punto 126 Punto 127 Punto 128 Punto 129 Punto 130 Punto 131 Punto 132 Punto 133 Punto 134 Punto 135 Punto 136 Punto 137 Punto 138 Punto 139 Punto 140 Punto 141 Punto 142 Punto 143 Punto 144 Punto 145 Punto 146 Punto 147 Punto 148 Punto 149 Punto 150 Punto 151 Punto 152 Punto 153 Punto 154 Punto 155 Punto 156 Punto 157 Punto 158 Punto 159 Punto 160 Punto 161 Punto 162 Punto 163 Punto 164 Punto 165

Coordenada Este 17 M 812476 17 M 812479 17 M 812485 17 M 812492 17 M 812494 17 M 812495 17 M 812497 17 M 812499 17 M 812499 17 M 812505 17 M 812514 17 M 812524 17 M 812530 17 M 812539 17 M 812546 17 M 812557 17 M 812570 17 M 812578 17 M 812586 17 M 812591 17 M 812600 17 M 812606 17 M 812612 17 M 812618 17 M 812624 17 M 812628 17 M 812637 17 M 812643 17 M 812650 17 M 812656 17 M 812654 17 M 812662 17 M 812661 17 M 812663 17 M 812668 17 M 812677 17 M 812688 17 M 812683 17 M 812681 17 M 812689 17 M 812692 17 M 812701 17 M 812701 17 M 812702 17 M 812703 17 M 812704 17 M 812707 17 M 812709 17 M 812710 17 M 812712 17 M 812719 17 M 812723 17 M 812722 17 M 812723 17 M 812719

Coordenada Norte 9847658 9847658 9847659 9847659 9847660 9847667 9847673 9847674 9847676 9847682 9847690 9847698 9847708 9847712 9847720 9847724 9847733 9847740 9847745 9847747 9847749 9847755 9847756 9847765 9847773 9847780 9847781 9847781 9847784 9847788 9847792 9847792 9847794 9847796 9847801 9847801 9847802 9847811 9847816 9847819 9847818 9847830 9847834 9847839 9847844 9847848 9847849 9847856 9847859 9847865 9847870 9847869 9847868 9847871 9847879

Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Altura m.s.n.m 1800 m 1801 m 1802 m 1804 m 1804 m 1806 m 1806 m 1806 m 1808 m 1810 m 1812 m 1814 m 1816 m 1817 m 1817 m 1816 m 1818 m 1819 m 1820 m 1821 m 1822 m 1822 m 1823 m 1825 m 1826 m 1826 m 1827 m 1829 m 1831 m 1833 m 1835 m 1836 m 1835 m 1837 m 1839 m 1840 m 1843 m 1844 m 1846 m 1855 m 1856 m 1857 m 1859 m 1859 m 1861 m 1861 m 1862 m 1864 m 1865 m 1866 m 1867 m 1867 m 1868 m 1868 m 1869 m

Punto 166 Punto 167 Punto 168 Punto 169 Punto 170 Punto 171 Punto 172 Punto 173 Punto 174 Punto 175 Punto 176 Punto 177 Punto 178 Punto 179 Punto 180 Punto 181 Punto 182 Punto 183 Punto 184 Punto 185 Punto 186 Punto 187 Punto 188 Punto 189 Punto 190 Punto 191 Punto 192 Punto 193 Punto 194 Punto 195 Punto 196 Punto 197 Punto 198 Punto 199 Punto 200 Punto 201 Punto 202 Punto 203 Punto 204 Punto 205 Punto 206 Punto 207 Punto 208 Punto 209 Punto 210 Punto 211 Punto 212 Punto 213 Punto 214 Punto 215 Punto 216 Punto 217 Punto 218 Punto 219 Punto 220

3

Coordenada Este 17 M 812722 17 M 812724 17 M 812729 17 M 812730 17 M 812729 17 M 812731 17 M 812736 17 M 812737 17 M 812737 17 M 812736 17 M 812737 17 M 812743 17 M 812744 17 M 812748 17 M 812758 17 M 812752 17 M 812756 17 M 812762 17 M 812769 17 M 812777 17 M 812777 17 M 812788 17 M 812801 17 M 812807 17 M 812812 17 M 812816 17 M 812814 17 M 812816 17 M 812820 17 M 812820 17 M 812823 17 M 812827 17 M 812827 17 M 812826 17 M 812828 17 M 812827 17 M 812827 17 M 812829 17 M 812842 17 M 812850 17 M 812857 17 M 812864 17 M 812864 17 M 812865 17 M 812870 17 M 812868 17 M 812873 17 M 812875 17 M 812878 17 M 812883 17 M 812884 17 M 812893 17 M 812891 17 M 812902 17 M 812907

Coordenada Norte 9847884 9847886 9847890 9847895 9847898 9847909 9847918 9847931 9847937 9847949 9847948 9847941 9847940 9847946 9847948 9847950 9847958 9847962 9847966 9847964 9847974 9847985 9847986 9847983 9847986 9847991 9847992 9847998 9848004 9848013 9848023 9848027 9848035 9848045 9848054 9848057 9848068 9848077 9848088 9848100 9848104 9848103 9848106 9848118 9848126 9848133 9848140 9848148 9848156 9848162 9848169 9848170 9848184 9848196 9848206

Altura m.s.n.m 1869 m 1870 m 1872 m 1872 m 1873 m 1874 m 1875 m 1877 m 1879 m 1880 m 1880 m 1881 m 1883 m 1884 m 1886 m 1887 m 1888 m 1887 m 1886 m 1886 m 1888 m 1886 m 1886 m 1887 m 1888 m 1888 m 1888 m 1888 m 1889 m 1889 m 1887 m 1886 m 1885 m 1885 m 1884 m 1885 m 1886 m 1886 m 1888 m 1887 m 1886 m 1886 m 1885 m 1885 m 1884 m 1884 m 1885 m 1887 m 1888 m 1890 m 1892 m 1893 m 1896 m 1900 m 1902 m

4


Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Punto 221 Punto 222 Punto 223 Punto 224 Punto 225 Punto 226 Punto 227 Punto 228 Punto 229 Punto 230 Punto 231 Punto 232 Punto 233 Punto 234 Punto 235 Punto 236 Punto 237 Punto 238 Punto 239 Punto 240 Punto 241 Punto 242 Punto 243 Punto 244 Punto 245 Punto 246 Punto 247 Punto 248 Punto 249 Punto 250 Punto 251 Punto 252 Punto 253 Punto 254 Punto 255 Punto 256 Punto 257 Punto 258 Punto 259 Punto 260 Punto 261 Punto 262 Punto 263 Punto 264 Punto 265 Punto 266 Punto 267 Punto 268 Punto 269 Punto 270 Punto 271 Punto 272 Punto 273 Punto 274 Punto 275

Coordenada Este 17 M 812917 17 M 812924 17 M 812929 17 M 812944 17 M 812946 17 M 812949 17 M 812951 17 M 812958 17 M 812965 17 M 812974 17 M 812979 17 M 812981 17 M 812987 17 M 812991 17 M 813001 17 M 813000 17 M 813007 17 M 813017 17 M 813020 17 M 813020 17 M 813010 17 M 813005 17 M 813012 17 M 813014 17 M 813017 17 M 813023 17 M 813027 17 M 813035 17 M 813029 17 M 813016 17 M 813019 17 M 813006 17 M 813005 17 M 813007 17 M 813006 17 M 812999 17 M 813007 17 M 813008 17 M 813025 17 M 813040 17 M 813037 17 M 813032 17 M 813025 17 M 813020 17 M 813022 17 M 813031 17 M 813039 17 M 813039 17 M 813037 17 M 813040 17 M 813045 17 M 813052 17 M 813056 17 M 813061 17 M 813065

Coordenada Norte 9848212 9848213 9848212 9848213 9848215 9848217 9848220 9848223 9848228 9848230 9848232 9848236 9848236 9848232 9848242 9848244 9848251 9848253 9848258 9848259 9848258 9848259 9848264 9848263 9848264 9848267 9848277 9848292 9848296 9848302 9848315 9848323 9848330 9848334 9848344 9848353 9848356 9848375 9848394 9848411 9848417 9848417 9848413 9848421 9848429 9848433 9848441 9848444 9848454 9848462 9848470 9848478 9848487 9848497 9848510

Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Altura m.s.n.m 1903 m 1904 m 1905 m 1905 m 1906 m 1906 m 1906 m 1907 m 1907 m 1906 m 1906 m 1906 m 1907 m 1910 m 1910 m 1909 m 1907 m 1905 m 1901 m 1901 m 1902 m 1905 m 1905 m 1905 m 1906 m 1907 m 1908 m 1909 m 1910 m 1908 m 1910 m 1907 m 1906 m 1905 m 1905 m 1904 m 1904 m 1901 m 1900 m 1899 m 1899 m 1900 m 1900 m 1900 m 1900 m 1899 m 1899 m 1899 m 1900 m 1900 m 1900 m 1899 m 1900 m 1901 m 1901 m

Punto 276 Punto 277 Punto 278 Punto 279 Punto 280 Punto 281 Punto 282 Punto 283 Punto 284 Punto 285 Punto 286 Punto 287 Punto 288 Punto 289 Punto 290 Punto 291 Punto 292 Punto 293 Punto 294 Punto 295 Punto 296 Punto 297 Punto 298 Punto 299 Punto 300 Punto 301 Punto 302 Punto 303 Punto 304 Punto 305 Punto 306 Punto 307 Punto 308 Punto 309 Punto 310 Punto 311 Punto 312 Punto 313 Punto 314 Punto 315 Punto 316 Punto 317 Punto 318 Punto 319 Punto 320 Punto 321 Punto 322 Punto 323 Punto 324 Punto 325 Punto 326 Punto 327 Punto 328 Punto 329 Punto 330

5

Coordenada Este 17 M 813068 17 M 813076 17 M 813072 17 M 813070 17 M 813071 17 M 813078 17 M 813087 17 M 813085 17 M 813090 17 M 813090 17 M 813102 17 M 813108 17 M 813099 17 M 813104 17 M 813110 17 M 813095 17 M 813092 17 M 813098 17 M 813096 17 M 813090 17 M 813091 17 M 813097 17 M 813098 17 M 813100 17 M 813100 17 M 813100 17 M 813100 17 M 813103 17 M 813105 17 M 813113 17 M 813115 17 M 813117 17 M 813123 17 M 813130 17 M 813125 17 M 813117 17 M 813113 17 M 813119 17 M 813125 17 M 813125 17 M 813122 17 M 813129 17 M 813135 17 M 813143 17 M 813144 17 M 813152 17 M 813150 17 M 813152 17 M 813160 17 M 813160 17 M 813164 17 M 813164 17 M 813165 17 M 813173 17 M 813179

Coordenada Norte 9848518 9848535 9848545 9848554 9848566 9848581 9848583 9848594 9848599 9848606 9848621 9848630 9848645 9848649 9848652 9848661 9848672 9848688 9848696 9848702 9848713 9848723 9848736 9848756 9848764 9848768 9848777 9848781 9848781 9848788 9848785 9848790 9848806 9848815 9848826 9848836 9848841 9848847 9848854 9848854 9848855 9848864 9848873 9848883 9848891 9848898 9848917 9848923 9848936 9848946 9848950 9848953 9848957 9848955 9848956

Altura m.s.n.m 1900 m 1903 m 1902 m 1902 m 1902 m 1900 m 1899 m 1900 m 1900 m 1900 m 1898 m 1897 m 1893 m 1893 m 1895 m 1892 m 1891 m 1891 m 1891 m 1890 m 1890 m 1889 m 1888 m 1887 m 1886 m 1885 m 1886 m 1887 m 1887 m 1887 m 1888 m 1889 m 1890 m 1891 m 1891 m 1891 m 1891 m 1891 m 1890 m 1892 m 1892 m 1893 m 1894 m 1894 m 1893 m 1892 m 1894 m 1894 m 1892 m 1889 m 1887 m 1885 m 1886 m 1884 m 1883 m

6


Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Punto 331 Punto 332 Punto 333 Punto 334 Punto 335 Punto 336 Punto 337 Punto 338 Punto 339 Punto 340 Punto 341 Punto 342 Punto 343 Punto 344 Punto 345 Punto 346 Punto 347 Punto 348 Punto 349 Punto 350 Punto 351 Punto 352 Punto 353 Punto 354 Punto 355 Punto 356 Punto 357 Punto 358 Punto 359 Punto 360 Punto 361 Punto 362 Punto 363 Punto 364 Punto 365 Punto 366 Punto 367 Punto 368 Punto 369 Punto 370 Punto 371 Punto 372 Punto 373 Punto 374 Punto 375 Punto 376 Punto 377 Punto 378 Punto 379 Punto 380 Punto 381 Punto 382 Punto 383 Punto 384 Punto 385

Coordenada Este 17 M 813189 17 M 813196 17 M 813204 17 M 813211 17 M 813206 17 M 813212 17 M 813210 17 M 813215 17 M 813221 17 M 813221 17 M 813222 17 M 813221 17 M 813223 17 M 813217 17 M 813218 17 M 813229 17 M 813234 17 M 813240 17 M 813245 17 M 813252 17 M 813258 17 M 813256 17 M 813262 17 M 813265 17 M 813271 17 M 813280 17 M 813288 17 M 813291 17 M 813303 17 M 813307 17 M 813321 17 M 813320 17 M 813330 17 M 813337 17 M 813347 17 M 813353 17 M 813360 17 M 813374 17 M 813380 17 M 813389 17 M 813391 17 M 813390 17 M 813387 17 M 813398 17 M 813402 17 M 813408 17 M 813409 17 M 813410 17 M 813406 17 M 813406 17 M 813399 17 M 813402 17 M 813399 17 M 813399 17 M 813394

Coordenada Norte 9848976 9848982 9848983 9848982 9848989 9848990 9848999 9849000 9849008 9849009 9849016 9849019 9849022 9849026 9849032 9849033 9849035 9849038 9849039 9849040 9849038 9849044 9849049 9849053 9849058 9849065 9849067 9849072 9849079 9849080 9849086 9849087 9849103 9849103 9849100 9849096 9849099 9849107 9849115 9849112 9849121 9849125 9849130 9849130 9849132 9849135 9849140 9849145 9849147 9849150 9849148 9849154 9849162 9849162 9849165

Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Altura m.s.n.m 1881 m 1881 m 1881 m 1880 m 1880 m 1880 m 1881 m 1883 m 1882 m 1882 m 1882 m 1882 m 1882 m 1883 m 1882 m 1882 m 1881 m 1880 m 1880 m 1879 m 1878 m 1879 m 1879 m 1879 m 1878 m 1877 m 1876 m 1876 m 1875 m 1875 m 1874 m 1877 m 1879 m 1882 m 1882 m 1883 m 1884 m 1883 m 1885 m 1885 m 1887 m 1887 m 1888 m 1890 m 1890 m 1892 m 1893 m 1895 m 1895 m 1895 m 1895 m 1896 m 1898 m 1897 m 1898 m

Punto 386 Punto 387 Punto 388 Punto 389 Punto 390 Punto 391 Punto 392 Punto 393 Punto 394 Punto 395 Punto 396 Punto 397 Punto 398 Punto 399 Punto 400 Punto 401 Punto 402 Punto 403 Punto 404 Punto 405 Punto 406 Punto 407 Punto 408 Punto 409 Punto 410 Punto 411 Punto 412 Punto 413 Punto 414 Punto 415 Punto 416 Punto 417 Punto 418 Punto 419 Punto 420 Punto 421 Punto 422 Punto 423 Punto 424 Punto 425 Punto 426 Punto 427 Punto 428 Punto 429 Punto 430 Punto 431 Punto 432 Punto 433 Punto 434 Punto 435 Punto 436 Punto 437 Punto 438 Punto 439 Punto 440

7

Coordenada Este 17 M 813392 17 M 813394 17 M 813391 17 M 813390 17 M 813390 17 M 813390 17 M 813394 17 M 813398 17 M 813406 17 M 813405 17 M 813406 17 M 813406 17 M 813413 17 M 813417 17 M 813420 17 M 813429 17 M 813433 17 M 813435 17 M 813439 17 M 813442 17 M 813448 17 M 813453 17 M 813456 17 M 813456 17 M 813474 17 M 813472 17 M 813471 17 M 813480 17 M 813471 17 M 813468 17 M 813489 17 M 813490 17 M 813494 17 M 813497 17 M 813512 17 M 813526 17 M 813535 17 M 813537 17 M 813544 17 M 813560 17 M 813579 17 M 813582 17 M 813595 17 M 813595 17 M 813598 17 M 813608 17 M 813603 17 M 813617 17 M 813614 17 M 813629 17 M 813633 17 M 813652 17 M 813661 17 M 813668 17 M 813674

Coordenada Norte 9849166 9849172 9849182 9849186 9849194 9849196 9849204 9849207 9849214 9849214 9849218 9849223 9849231 9849236 9849237 9849247 9849256 9849260 9849264 9849267 9849271 9849274 9849280 9849281 9849320 9849322 9849322 9849321 9849326 9849330 9849343 9849345 9849355 9849353 9849354 9849363 9849353 9849362 9849369 9849375 9849382 9849392 9849398 9849409 9849421 9849424 9849434 9849448 9849454 9849458 9849456 9849467 9849466 9849468 9849486

Altura m.s.n.m 1898 m 1897 m 1896 m 1897 m 1898 m 1898 m 1896 m 1897 m 1896 m 1896 m 1896 m 1896 m 1896 m 1894 m 1894 m 1894 m 1893 m 1894 m 1896 m 1897 m 1896 m 1896 m 1897 m 1896 m 1890 m 1891 m 1891 m 1890 m 1891 m 1893 m 1895 m 1896 m 1896 m 1896 m 1911 m 1911 m 1911 m 1913 m 1916 m 1915 m 1913 m 1912 m 1909 m 1906 m 1903 m 1901 m 1898 m 1895 m 1898 m 1899 m 1896 m 1893 m 1892 m 1895 m 1899 m

8


Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Punto 441 Punto 442 Punto 443 Punto 444 Punto 445 Punto 446 Punto 447 Punto 448 Punto 449 Punto 450 Punto 451 Punto 452 Punto 453 Punto 454 Punto 455 Punto 456 Punto 457 Punto 458 Punto 459 Punto 460 Punto 461 Punto 462 Punto 463 Punto 464 Punto 465 Punto 466 Punto 467 Punto 468 Punto 469 Punto 470 Punto 471 Punto 472 Punto 473 Punto 474 Punto 475 Punto 476 Punto 477 Punto 478 Punto 479 Punto 480 Punto 481 Punto 482 Punto 483 Punto 484 Punto 485 Punto 486 Punto 487 Punto 488 Punto 489 Punto 490 Punto 491 Punto 492 Punto 493 Punto 494 Punto 495

Coordenada Este 17 M 813672 17 M 813685 17 M 813697 17 M 813712 17 M 813715 17 M 813724 17 M 813732 17 M 813744 17 M 813750 17 M 813753 17 M 813757 17 M 813759 17 M 813770 17 M 813775 17 M 813786 17 M 813789 17 M 813794 17 M 813806 17 M 813814 17 M 813817 17 M 813817 17 M 813818 17 M 813830 17 M 813836 17 M 813838 17 M 813845 17 M 813850 17 M 813855 17 M 813861 17 M 813866 17 M 813875 17 M 813886 17 M 813898 17 M 813905 17 M 813915 17 M 813924 17 M 813929 17 M 813934 17 M 813934 17 M 813934 17 M 813935 17 M 813935 17 M 813933 17 M 813935 17 M 813937 17 M 813938 17 M 813938 17 M 813939 17 M 813940 17 M 813936 17 M 813937 17 M 813938 17 M 813935 17 M 813933 17 M 813930

Coordenada Norte 9849488 9849493 9849506 9849510 9849507 9849510 9849511 9849519 9849521 9849522 9849531 9849537 9849540 9849543 9849543 9849533 9849534 9849537 9849548 9849549 9849556 9849563 9849562 9849562 9849564 9849567 9849568 9849566 9849566 9849567 9849565 9849563 9849560 9849559 9849557 9849555 9849556 9849548 9849548 9849548 9849539 9849536 9849534 9849530 9849527 9849524 9849522 9849518 9849514 9849508 9849499 9849496 9849486 9849475 9849466

Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Altura m.s.n.m 1900 m 1902 m 1904 m 1905 m 1901 m 1899 m 1897 m 1895 m 1892 m 1890 m 1887 m 1885 m 1885 m 1886 m 1884 m 1882 m 1883 m 1886 m 1888 m 1887 m 1889 m 1891 m 1892 m 1892 m 1891 m 1890 m 1888 m 1886 m 1886 m 1886 m 1883 m 1883 m 1884 m 1884 m 1885 m 1887 m 1888 m 1880 m 1880 m 1881 m 1879 m 1877 m 1876 m 1875 m 1874 m 1873 m 1871 m 1870 m 1869 m 1867 m 1867 m 1866 m 1867 m 1867 m 1866 m

Punto 496 Punto 497 Punto 498 Punto 499 Punto 500 Punto 501 Punto 502 Punto 503 Punto 504 Punto 505 Punto 506 Punto 507 Punto 508 Punto 509 Punto 510 Punto 511 Punto 512 Punto 513 Punto 514 Punto 515 Punto 516 Punto 517 Punto 518 Punto 519 Punto 520 Punto 521 Punto 522 Punto 523 Punto 524 Punto 525 Punto 526 Punto 527 Punto 528 Punto 529 Punto 530 Punto 531 Punto 532 Punto 533 Punto 534 Punto 535 Punto 536 Punto 537 Punto 538 Punto 539 Punto 540 Punto 541 Punto 542 Punto 543 Punto 544 Punto 545 Punto 546 Punto 547 Punto 548 Punto 549 Punto 550

9

Coordenada Este 17 M 813926 17 M 813927 17 M 813925 17 M 813926 17 M 813928 17 M 813929 17 M 813928 17 M 813923 17 M 813922 17 M 813922 17 M 813922 17 M 813921 17 M 813920 17 M 813926 17 M 813929 17 M 813932 17 M 813927 17 M 813929 17 M 813929 17 M 813932 17 M 813936 17 M 813938 17 M 813938 17 M 813938 17 M 813945 17 M 813946 17 M 813953 17 M 813961 17 M 813961 17 M 813963 17 M 813964 17 M 813971 17 M 813975 17 M 813975 17 M 813978 17 M 813987 17 M 813991 17 M 813986 17 M 813991 17 M 814001 17 M 813999 17 M 814002 17 M 814008 17 M 814013 17 M 814019 17 M 814021 17 M 814027 17 M 814031 17 M 814030 17 M 814037 17 M 814043 17 M 814048 17 M 814053 17 M 814059 17 M 814061

Coordenada Norte 9849460 9849452 9849445 9849435 9849421 9849410 9849402 9849398 9849392 9849386 9849373 9849361 9849348 9849338 9849329 9849322 9849311 9849303 9849299 9849292 9849288 9849284 9849279 9849273 9849261 9849257 9849253 9849248 9849253 9849256 9849257 9849250 9849247 9849244 9849242 9849237 9849235 9849226 9849226 9849222 9849223 9849226 9849226 9849221 9849224 9849232 9849231 9849234 9849240 9849237 9849235 9849239 9849241 9849234 9849234

Altura m.s.n.m 1867 m 1867 m 1867 m 1868 m 1867 m 1867 m 1867 m 1867 m 1867 m 1866 m 1866 m 1865 m 1865 m 1863 m 1862 m 1860 m 1860 m 1860 m 1860 m 1859 m 1860 m 1859 m 1859 m 1859 m 1858 m 1857 m 1855 m 1855 m 1855 m 1853 m 1854 m 1850 m 1847 m 1845 m 1842 m 1839 m 1835 m 1834 m 1834 m 1831 m 1828 m 1827 m 1824 m 1822 m 1820 m 1818 m 1817 m 1816 m 1815 m 1815 m 1814 m 1812 m 1809 m 1806 m 1804 m

10


Listado de coordenadas del recorrido de la inspección

Punto 551 Punto 552 Punto 553 Punto 554 Punto 555 Punto 556 Punto 557 Punto 558 Punto 559 Punto 560 Punto 561 Punto 562 Punto 563 Punto 564 Punto 565 Punto 566 Punto 567 Punto 568 Punto 569 Punto 570 Punto 571 Punto 572 Punto 573 Punto 574 Punto 575 Punto 576 Punto 577 Punto 578 Punto 579 Punto 580 Punto 581 Punto 582 Punto 583 Punto 584 Punto 585 Punto 586 Punto 587 Punto 588 Punto 589

Coordenada Este 17 M 814063 17 M 814062 17 M 814063 17 M 814071 17 M 814078 17 M 814090 17 M 814097 17 M 814098 17 M 814107 17 M 814107 17 M 814112 17 M 814114 17 M 814121 17 M 814125 17 M 814129 17 M 814135 17 M 814140 17 M 814143 17 M 814140 17 M 814148 17 M 814158 17 M 814160 17 M 814162 17 M 814165 17 M 814168 17 M 814164 17 M 814168 17 M 814171 17 M 814178 17 M 814184 17 M 814190 17 M 814191 17 M 814194 17 M 814201 17 M 814210 17 M 814215 17 M 814215 17 M 814223 17 M 814222

Coordenada Norte 9849232 9849222 9849220 9849217 9849213 9849210 9849212 9849209 9849205 9849197 9849190 9849184 9849185 9849185 9849180 9849177 9849178 9849174 9849171 9849164 9849162 9849162 9849168 9849161 9849157 9849157 9849152 9849147 9849145 9849142 9849147 9849149 9849145 9849151 9849146 9849143 9849134 9849133 9849136

Altura m.s.n.m 1805 m 1806 m 1806 m 1805 m 1806 m 1805 m 1803 m 1800 m 1797 m 1794 m 1792 m 1789 m 1786 m 1784 m 1781 m 1779 m 1777 m 1775 m 1772 m 1769 m 1767 m 1763 m 1760 m 1757 m 1755 m 1751 m 1751 m 1747 m 1744 m 1740 m 1738 m 1736 m 1733 m 1730 m 1727 m 1720 m 1717 m 1715 m 1713 m

11


ANEXO 2


INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO, MINERO, METALÚRGICO. “PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DEL ECUADOR”

INFORME TÉCNICO DE INSPECCIÓN AL SECTOR CONOCIDO COMO LA “PIRÁMIDE LOS LLANGANATES” O “PIRÁMIDE DE LOS GIGANTES”

DIRECTOR EJECUTIVO: Ing. Colón Velásquez., Ph.D COORDINADOR GENERAL TÉCNICO: Ing. María Fernanda Rivera Ph.D DIRECTOR DE GEOLOGÍA: Ing. Fabián Villares, MSc. COORDINADOR DEL PROYECTO: Arqueóloga Monica Bolaños., MSc

LEVANTAMIENTO GEOLÓGICO Luis Albán Vladimir Maila

Ingeniero en Geología Ingeniero en Geología

ANÁLISIS PETROGRÁFICO Vladimir Maila Edison Valencia

Ingeniero en Geología Ingeniero en Geología

ELABORACIÓN INFORME TÉCNICO Luis Albán Vladimir Maila

Ingeniero en Geología Ingeniero en Geología

Enero, 2014 INIGEMM

Monteserrín Las Malvas E15-142 y De Los Perales Telf :(593) 2 2977 000 Ext :1500 / 3341 422 / 3341 372


INFORME TÉCNICO DE INSPECCIÓN AL SECTOR CONOCIDO COMO LA “PIRÁMIDE LOS LLANGANATES” O “PIRÁMIDE DE LOS GIGANTES” 1. ANTECEDENTES Mediante oficio No. INPC-DE-2013-2076 del 18 de diciembre de 2013, El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, solicita al Ministerio de Recursos Naturales No Renovables realizar una inspección técnica a los Llanganates con el fin de verificar la condición real de una formación pétrea, la misma que en diversos medios de comunicación se la difundió como la “Pirámide de los Llanganates” o “Pirámide de los Gigantes”. Con este antecedente el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, designa de acuerdo a sus competencias, al Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero y Metalúrgico (INIGEMM), entidad adscrita al mismo, para que realice dicha inspección conjuntamente con los funcionarios del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y Ministerio de Cultura.

2. OBJETIVO Realizar una inspección técnica al sector conocido como la “Pirámide de los Llanganates” o “Pirámide de los Gigantes” con el fin dar un criterio técnico que sirva de sustento para asegurar o desmentir que dicha estructura haya sido realizada por manos del hombre. 3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES En coordinación con los pobladores aledaños al sector, se realizó una travesía de inspección que partió desde la Hostería Miramelindo en el sector Río Verde por la vía que se dirige hacia el Caserío del Río Topo en dirección al poblado de Azuay, en el Cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. El recorrido fue realizado por un camino de herradura que empezó en el punto de coordenadas (811875 E, 9847703 N) hasta el sitio de inspección (“Pirámide de los Llanganates”) en el punto de coordenadas 814262 E, 9849148 N, atravesando el Río Tigre y uno de sus afluentes en dirección Noreste. 4. MARCO GEOLÓGICO Geológicamente el lugar de inspección se encuentra dentro de la Unidad Cerro Hermoso (Litherland et al., 1994), esta unidad geológica consiste de una secuencia de sedimentos calcáreos metamorfizados (potencia de alrededor de 450 metros), en el lugar de interés la literatura describe la presencia de calizas negras, filitas calcáreas oscuras y sedimentos calcáreos (metareniscas calcáreas), tipos de rocas que coinciden con las encontradas en el lugar de la inspección. Monteserrín Las Malvas E15-142 y De Los Perales Telf :(593) 2 2977 000 Ext :1500 / 3341 422 / 3341 372


El sitio puntual de inspección, al que los pobladores del sector han denominado “Pirámide de los Llanganates”, corresponde a un estrato de limolita de grano fino calcáreo color obscuro de dimensiones aproximadas de 60 m de alto por 30 m de ancho, con un diaclasamiento perpendicular al plano de estratificación. El estrato aflorante se encuentra sujeto a un elevado proceso de meteorización producto de agentes erosivos como el agua y viento, así como un constante proceso de meteorización mecánica (choques entre rocas que fracturan las rocas). Los estratos de sedimentos calcáreos presentan una dirección preferencial de N 30º E, con una inclinación de 50º hacia el NO, y su diaclasamiento con dirección N 65º O e inclinación de 55º NE. El espesor aproximado de los estratos es de 30 a 60 cm. 5. CRITERIO GEOLÓGICO DE LA PARED AFLORANTE DE LA “PIRAMIDE DE LOS LLANGANATES” O “PIRAMIDE DE LOS GIGANTES” La visualización de la pared aflorante es el resultado de un proceso de deslizamiento de terreno que dejó al descubierto el techo de un estrato de sedimentos calcáreos, donde se puede observar a pequeña escala la litología regional de la zona (Unidad Cerro Hermoso). Las formas tetraédricas presentes en la techo del muro son el producto del diaclasamiento perpendicular en el estrato, que en conjunto con los procesos erosivos del agua profundizan o hacen más notorias la zonas de debilidad del afloramiento. A medida que mayor sea el fracturamiento de la roca y las dimensiones de espesor de los estratos, los tetraedros resultantes serán de mayor o menor tamaño.

Tetraedro 40*40 cm Tetraedro 30*50 cm

Fotografía 1. Tetraedros de diferentes dimensiones resultado del diaclasamiento del estrato de arenisca calcárea. Elaboración: Vladimir Maila (INIGEMM 2014) Fuente: Vladimir Maila (INIGEMM 2014) Monteserrín Las Malvas E15-142 y De Los Perales Telf :(593) 2 2977 000 Ext :1500 / 3341 422 / 3341 372


Otro factor importante a determinar es la correlación en el aspecto regional, puesto que la dirección preferencial de la pared es similar a la disposición de los estratos correspondientes a la Unidad Cerro Hermoso (N30ºE, inclinación 50ºNO), por lo tanto la llamada “Pirámide de los Llangantes” corresponde a un estrato más de las litologías presentes (areniscas calcáreas) en la mencionada unidad litológica Cerro Hermoso.

Estereograma Estratificación

Estereograma Diaclasamiento

Fotografía 2. Estratificación de arenisca calcárea N 30º E, inclinación 50º NO, Diaclasamiento N 65º O e inclinación de 55º NE Elaboración: Vladimir Maila (INIGEMM 2014) Fuente: Vladimir Maila (INIGEMM 2014)

6. ANÁLISIS PETROGRÁFICO En la inspección de la zona se tomaron dos muestras que se las presentan a continuación: Cód.

Coordenadas

Altura (m.s.n.m.)

Nombre

LL-1

814268 E; 9849136 N

1714

Arenisca calcárea de grano medio

LL-2

814265 E; 9849148 N

1735

Limolita de grano grueso calcárea con microfósiles

Monteserrín Las Malvas E15-142 y De Los Perales Telf :(593) 2 2977 000 Ext :1500 / 3341 422 / 3341 372


Las descripciones completas se las puede observar en el Anexo 1 y 2 de este informe.

7. CONCLUSION La inspección realizada determinó que el sitio conocido como “Pirámide de los Llanganates” es el resultado de procesos naturales, producto del tipo de roca (sedimentos calcáreos) y la fuerte meteorización a la que está sometida.

8. RECOMENDACION Informar a las entidades encargadas de la difusión y a los pobladores del sector, sobre los resultados de este informe del sitio denominado “Pirámide de los Llanganates” con el fin de esclarecer de que no es una obra construida por el hombre sino el resultado de una serie de procesos naturales para no crear falsas expectativas al turismo nacional e internacional.

BIBLIOGRAFIA M Litherland, J A Aspden and R A Jemielita. 1994. The Metamorphic belts of Ecuador. British Geological Survey.

Monteserrín Las Malvas E15-142 y De Los Perales Telf :(593) 2 2977 000 Ext :1500 / 3341 422 / 3341 372


FICHA DE DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAS DE ROCAS SEDIMENTARIAS CÓDIGO:

LL-1

FOTOGRAFÍAS

FECHA:

16 DE ENERO 2014

LUZ NATURAL

GUÍA N°:

003-20140102-S1

COLECTOR:

LUIS ALBÁN, VLADIMIR MAILA

DESCRITO POR:

EDISON VALENCIA

COORDENADAS UTM (Sistema de Proyección WGS84)

X:

814268

Y:

9849136

Z:

1714 DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA

Arenisca masiva de grano fino calcárea color gris oscuro, paquetes estratificados de 20 a 40 cm de espesor. Moderadamente meteorizada. Presenta un pequeño grado de fisilidad. Roca fracturada.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA MICROTEXTURAS

Clástica

MICROESTRUCTURAS

No presenta

COMPONENTES

% TOTAL

LÍTICOS

50

MINERALES

30

MATRIZ / CEMENTO

20

OPACOS

0

MICROFÓSILES

LUZ POLARIZADA

MINERALES

%

CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS DESTACADAS

Arenisca

50

Carbonatos

23

Doble clivaje, colores de segundo orden

Feldespatos

4

Extinsión inclinada, bajo relieve

Cuarzo

3

Relieve bajo, estinsión paralela

Carbonatos

20

Relleno espacios de la roca

Redondeados a esféricos esféricos, colores verdosos

No se observa.

No se observa.

OBSERVACIONES GENERALES: Clastos soportados, con una dimensión promedio de 0,4 mm, líticos subredondeados. Presencia de Cuarzo sedimentario.

NOMBRE DE LA ROCA

Arenisca calcárea de grano medio

ESTUDIO ESPECÍFICO

No solicitado.


FICHA DE DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAS DE ROCAS SEDIMENTARIAS CÓDIGO:

LL-2

FOTOGRAFÍAS

FECHA:

16 DE ENERO 2014

LUZ NATURAL

GUÍA N°:

003-20140102-S2

COLECTOR:

LUIS ALBÁN, VLADIMIR MAILA

DESCRITO POR:

VLADIMIR MAILA

COORDENADAS UTM (Sistema de Proyección WGS84)

X:

814265

Y:

9849148

Z:

1735 DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA

Limolita masiva de grano fino calcárea color gris oscuro, paquetes estratificados de 20 a 60 cm de espesor. Moderadamente meteorizada. Presenta un pequeño grado de fisilidad.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA MICROTEXTURAS

Clástica

MICROESTRUCTURAS

Presenta porosidad

COMPONENTES

% TOTAL

MINERALES

%

LUZ POLARIZADA

CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS DESTACADAS No se observa observa.

LÍTICOS

0

MINERALES

35

MATRIZ / CEMENTO

65

OPACOS

0

MICROFÓSILES

Cuarzo

15

Extinsión Paralela, clastos subangulares

Plagioclasa

10

Extinsión Inclinada, bordes semidestruidos, colores pardos

Feldespatos

10

Extinsíón Inclinada, doble clivaje

Carbonato

65

Colores de interferencia elevados, lodo calcáreo

No se observa.

Fósiles de formas cónicas y semicirculares con cámaras redondeadas en matriz calcárea

OBSERVACIONES GENERALES: Matriz soportada, con clastos de dimensión promedio de 0,05 mm, presencia de lodo calcáreo, clastos subangulares a subredondeados. Roca porosa.

NOMBRE DE LA ROCA

Limolita de grano grueso calcárea con microfósiles

ESTUDIO ESPECÍFICO

No solicitado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.