Book_CADI

Page 1

1

i A D C


Dirección editorial: Rosa María Núñez Coordinación editorial: Paulina Domínguez Diseño de la colección: Elizabeth López Diseño de portada: Elizabeth López Corrección: Leoncio Montiel, Paulina Domínguez Diagramación: Elizabeth Santillán Ilustración: Bee Design Fotografía: Thinkstock y archivo Esfinge

CADI 1. Desarrolla habilidades y competencias para ENLACE Derechos reservados: © 2010,  Clemente Robles, Francisco J. Aréchiga Estrada, Angélica Itzel Lara Barragán Martínez, Antonio Marcelino García, Beatriz Robles Sánchez, Elia Nora Lorttia Castillo, Elena Mendoza Morales, Felipe Anival Mendoza Flores, Ivone de la Serna Vázquez, Lisreve Monter Santos, Lorena Baizábal Martínez, Lourdes Mendoza Morales, María Elena Saavedra Rosas, Nancy Soto Silvestre © 2010,  Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V. Esfuerzo 18-A Colonia Industrial Atoto Naucalpan de Juárez Edo. de México, C.P. 53519 ISBN 978-607-10-0095-8 Segunda edición (ISBN 978-970-647-884-9 Primera edición)

La presentación, disposición y demás características de es­ta obra son propiedad de Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V. Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial, mediante cualquier sistema o método electrónico o mecánico de recuperción y almacenamiento de información, sin la autorización escrita de la editorial. Segunda edición: 2010 Primera edición: 2004

Impreso en México Printed in Mexico


Presentación Estimados profesores y profesoras: Estimados padres de familia: Editorial Esfinge ofrece la serie CADI (Cuaderno de aprendizaje y desarrollo de la inteligencia). Desarrolla habilidades y competencias para ENLACE para la educación primaria, de primero a sexto grados, como material de apoyo integral para el seguimiento de los Programas vigentes. Se trata de una obra que sigue las tendencias educativas de vanguardia; el enfoque constructivista llevará de la mano a los alumnos para formar su propio conocimiento a partir de aprendizajes significativos, graduales y evolutivos. La obra está diseñada para favorecer la interacción del niño con sus diversos entornos: escuela, hogar, núcleo familiar y social, medio ambiente, etcétera. Por ello es fundamental el apoyo que maestros y padres ofrezcan al alumno. En esta serie encontrarán los elementos necesarios para guiarlos de manera directa, sencilla y lúdica; las actividades se presentan con un lenguaje claro y habilitan en el estudiante un autodidactismo orientado. Sin embargo, recuerden que siempre es necesario fomentar una comunicación efectiva con el alumno, y entre éste y sus compañeros. Cada cuaderno refuerza el trabajo de ciclos anteriores y da bases al alumno para los posteriores, lo cual le permite recordar experiencias y elaborar estrategias para apropiarse de los conocimientos. Español, Matemáticas, Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, Formación Cívica y Ética son las asignaturas que CADI aborda con ejercicios y actividades, de manera dosificada y progresiva, de acuerdo con el Plan y Programas de Estudio de la Secretaría de Educación Pública (rieb) correspondientes a cada grado y asignatura. CADI es el vehículo idóneo para el desarrollo de la inteligencia y de las competencias básicas del niño para la prueba ENLACE. Los profesores y padres de familia serán los ejes mediadores de este proceso. Gracias y buena suerte. Los autores.

y amiga!: ¡Hola, amigo

s juegos y pañará en tu m o ac te e u comro q ente con tus manos un lib am s n tu le p en ar u es ct es, Tien tera igos y familiar te permitirá in am e u ta q , as h es y n o s xi refle s, padre as o labeupo, profesore tras, crucigram le e d as p pañeros de gr so o ante que tividades com cia. Es import en lig te in tu a través de ac amigo. llar nder con un s para desarro re o d ap ea r cr se s, e to ed rin o las e pu contar cuand ta lo fácil qu es en ed cu u p en e u es q tom o con el pecíficos de ser ese amig diar temas es tu es l A CADI quiere s. to re a ENLACE, res ofrezcan para la prueb te ar ar p re tareas escola p l o s, divertiia en especia os apropiado er ci ci at er m ej a n ás gu ar al imantr r CADI y enco la lección. ¿Te r lta o su ej n m co er d es n ! pued compre aclarar dudas s que te harán te ayudará a e u q s o tu dos y sencillo d n ia al maestro o co mo tener un acudir con tu ginas?... ¡Es co es solver ed u p re p invitarlos a re ?, ue siem o q n es é u id q lv o r o o N n y, ¿p te para ti. ue te oriente o especialmen ad ar p re papás para q p s o libro que hem contigo este rtas! y que te divie ¡Mucha suerte to Los au res.

3


Índice

Presentación Introducción Estructura general de las lecciones Códigos

3 8 9 10

Español

Tema

4

Competencia

Página

Identificar los personajes de un texto.

Comprensión lectora

11

Identificar nombres propios.

Psicomotricidad, atención, Dominio oral gráfico

12

Identificar nombres propios.

Atención, percepción visual.

13

Identificar nombres largos y cortos.

Atención, psicomotricidad

14

Identificar letras iniciales y conteo de palabras en enunciados.

Atención, psicomotricidad

15

Identificar campos semánticos y palabras derivadas.

Dominio oral gráfico, atención

16

Audición de textos e identificar campos semánticos.

Comprensión lectora, atención, dominio oral gráfico.

17

Identificar las sílabas que y qui.

Psicomotricidad, atención, dominio oral gráfico

Identificar palabras derivadas.

Dominio oral gráfico

Segmentar enunciados en palabras.

Psicomotricidad, atención, dominio oral gráfico

19

Identificar los artículos el, la, los y las.

Psicomotricidad, atención, dominio oral gráfico, percepción visual

20

Identificar palabras en singular y plural.

Psicomotricidad, dominio oral gráfico, memoria

21

Identificar recursos gráficos de los carteles.

Atención

22

Audición y lectura de textos.

Comprensión lectora, atención, percepción visual

23

Percibir e identificar figuras.

Percepción visual, atención

24

Uso del orden alfabético.

Psicomotricidad, atención, dominio oral gráfico

25

Uso del abecedario y descripción de imágenes.

Psicomotricidad, dominio oral gráfico

26

Uso del orden alfabético.

Atención, memoria

27

Seguir instructivos. Receta de cocina.

Memoria, percepción visual

28

Identificar y usar la mayúscula inicial en nombres o sustantivos propios.

Dominio oral gráfico

29

Identificar las letras r y R.

Percepción espacial, atención

30

Ubicar los datos de la portada en un libro.

Psicomotricidad

31

Ordenar palabras en enunciados.

Psicomotricidad, atención, dominio oral gráfico

33

Reconocer la escritura como una forma de comunicación. Identificar textos diversos.

Pensamiento

34

Escuchar y/o leer textos diversos.

Comprensión lectora

35

Representación convencional de las letras b y v.

Analogía, dominio oral gráfico

36

Identificar palabras con r y rr.

Psicomotricidad, atención, dominio oral gráfico

37

Segmentar enunciados en palabras. Identificar oraciones interrogativas y exclamativas.

Dominio oral gráfico

38

Escribir palabras.

Dominio oral gráfico

39

Identificar antónimos y completar oraciones.

Psicomotricidad, atención, dominio oral gráfico

40

Identificar sinónimos.

Atención, dominio oral gráfico

41

18


Español

Completar oraciones con palabras.

Psicomotricidad, comprensión lectora, dominio oral gráfico

42

Comparar palabras para descubrir la representación convencional de las letras.

Dominio oral gráfico

43

Uso de signos de interrogación en oraciones interrogativas.

Percepción visual, atención, dominio oral gráfico

44

Reconocer la escritura como forma de comunicación. El anuncio.

Dominio oral gráfico

45

El trabalenguas.

Dominio oral gráfico, atención, memoria.

46

Lectura interactiva.

Comprensión lectora, memoria

47

Comprender la lectura.

Comprensión lectora

48

Redactar textos breves.

Dominio oral gráfico

49

Reconocer la escritura como una forma de comunicación.

Dominio oral gráfico

50

Segmentar correctamente los enunciados.

Dominio oral gráfico

51

Identificar la coma (,) y los campos semánticos.

Dominio oral gráfico

52

Identificar algunos antónimos.

Atención, psicomotricidad, dominio oral gráfico

53

Descubrir el uso convencional de las letras en palabras.

Percepción visual, dominio oral gráfico

54

Formar palabras compuestas.

Psicomotricidad, dominio oral gráfico, percepción espacial

55

Aprender a diferenciar objetos y escenas.

Psicomotricidad, atención, percepción visual

56

Matemáticas

Tema

Competencia

Página

Observar y distinguir tamaños: chico, mediano y grande.

Atención, psicomotricidad, percepción visual

57

Correspondencia uno a uno.

Percepción visual, psicomotricidad, atención

58

Clasificar y agrupar objetos.

Atención, percepción visual

59

Observar y completar series.

percepción visual,

60

Desarrollar la creatividad y manejar figuras geométricas.

Percepción espacial, pensamiento, percepción visual

61

Identificar diferencias dentro de una serie de figuras.

Atención

63

Reproducir una figura a partir de un modelo. Completar series.

Percepción espacial, atención, psicomotricidad

64

Reconocer izquierda, derecha; muchos y pocos.

Atención, psicomotricidad

65

Reconocer izquierda, derecha. Conservar cantidades.

Atención

67

Identificar datos importantes dentro de un texto.

Pensamiento

68

Observar e identificar datos y seleccionar información.

Atención, pensamiento

69

Identificar números ordinales.

Psicomotricidad, atención

70

Observar y memorizar la relación establecida entre la figura y el número.

Atención, memoria

71

Observar y memorizar la relación establecida entre la figura y el número.

Atención, memoria

72

Establecer la relación correcta entre las series y su grafía.

Atención

73

Resolver sumas y restas.

Atención

74

Desarrollar la creatividad. Reproducir figuras a partir de un modelo.

Percepción espacial, pensamiento, percepción visual

75

Uso del tangram como herramienta para el desarrollo de la creatividad e imaginación. Percepción espacial, pensamiento, percepción visual

77

olla habilidades y EN L A C E D e sa rr competencias para

5


Matemáticas

Atención

79

Identificar los datos necesarios para la resolución de problemas.

Comprensión lectora, pensamiento

80

Antecesor y sucesor.

Analogía, percepción visual

81

Agrupar decenas y escribir cantidades correctamente.

Atención, percepción visual

82

Resolución de problemas de suma y resta.

Pensamiento

83

Reproducir una figura a partir de un modelo. Completar series.

Percepción espacial, atención, psicomotricidad

84

Identificar y seleccionar datos para encontrar la respuesta.

Pensamiento, psicomotricidad

85

Observar y encontrar la relación entre la posición de las figuras. Observar y encontrar diferencias.

Pensamiento, atención

86

Observar y deducir respuestas. Reconocer la importancia de presentar información en una gráfica.

Comprensión lectora, atención

87

Observar y encontrar la utilidad de presentar la información en forma gráfica.

Pensamiento, atención

88

Antecesor y sucesor.

Analogía, percepción visual

89

Antecesor y sucesor.

Analogía, percepción visual

90

Reafirmar el concepto de decena y su escritura correcta.

Psicomotricidad, pensamiento

91

Escribir correctamente cantidades con unidades y decenas.

Pensamiento, atención

92

Identificar unidades y decenas.

Atención, psicomotricidad

93

Agrupar decenas.

Atención, psicomotricidad

95

Utilizar medidas no convencionales.

Atención

97

Resolver problemas de suma y resta.

Pensamiento

98

Resolver problemas de suma y resta.

Pensamiento

99

Resolver problemas de suma y resta.

Pensamiento, psicomotricidad

100

Formar conjuntos de una decena de elementos.

Atención, psicomotricidad

101

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Practicar la suma y la resta.

6

Tema

Competencia

Página

Atender el cuidado del cuerpo.

Atención, psicomotricidad

103

Identificar los órganos de los sentidos.

Atención

104

Identificar los alimentos que nos permiten estar sanos.

Atención, percepción espacial

105

Identificar las actividades que se realizan durante el día y la noche.

Psicomotricidad, atención, memoria

106

Identificar los días de la semana.

Memoria, dominio oral gráfico

107

Identificar las efemérides del mes de septiembre.

Atención, psicomotricidad

108

Identificar a la Tierra como el lugar común que compartimos los seres vivos.

Dominio oral gráfico, atención, percepción espacial

109

Identificar a los seres vivos y la importancia del agua.

Percepción visual

110

Identificar los alimentos de los animales.

Analogía

111

Identificar a los animales de acuerdo con los lugares donde viven.

Atención

112

Identificar a los seres vivos.

Atención

113

Identificar las estaciones del año.

Dominio oral gráfico, analogía

114


Estructura general de las lecciones Cada lección inicia con un título que contiene el propósito principal del ejercicio.

Iconos que indican las habilidades inherentes a cada ejercicio.

mo el lugar común Identificar a la Tierra co seres vivos. que compartimos los

Marca con una ✓ las dos figuras de la derecha que al unirse forman el planeta Tierra, hogar de todos los seres vivos.

Instrucciones claras y precisas para resolver los ejercicios.

Observa las fotografías del crucigrama y escribe los nombres de los elementos naturales que compartimos los seres vivos de la Tierra.

D e sa

Exposición de ejercicios de aprendizaje y actividades diseñadas con principios lúdicos para hacerlas dinámicas y propiciadoras de una comunicación grupal interactiva.

ra ENLACE as p a rrollo de habilidades y competenci

109

Las ilustraciones y las fotos son acordes con la realidad concreta de los educandos. Fueron diseñadas y elegidas especialmente para motivarlo, al tiempo que promueven el desarrollo creativo.

olla habilidades y EN L A C E D e sa rr competencias para

9


Códigos Las competencias que promueve CADI están representadas en cada ejercicio por medio de códigos o iconos, cuyos objetivos son: Analogía. Comparar y establecer una relación entre conceptos para aclarar dudas e incrementar la capacidad de análisis y reflexión.

Percepción espacial. Estimular la capacidad descriptiva, la ubicación de imágenes y conceptos, y el traslado efectivo de información.

Atención. Captar el interés para lograr objetivos concretos en el aprendizaje.

Percepción visual. Adquirir nuevas capacidades de percepción e incrementar la eficacia de los demás sentidos. Imaginar nuevos escenarios, colores, texturas, sabores, etcétera.

Comprensión lectora. Fortalecer las competencias de la comunicación (hablar, escuchar, leer y escribir correctamente) para el arribo hacia una expresión oral y escrita de calidad. Dominio oral gráfico. Favorecer la diversidad en la expresión oral mediante la representación gráfica, la práctica de la escritura cursiva y su lectura. Memoria. Reflexionar y aplicar nuevos talentos para maximizar el potencial de la inteligencia. Recuperar y compartir experiencias de acuerdo con normas cívicas y éticas que fortalecerán los valores. Pensamiento. La activación del pensamiento es una estrategia didáctica que facilita la interpretación e investigación. Así, el alumno logrará conclusiones objetivas individuales o grupales.

10

Psicomotricidad. Practicar un autodidactismo paralelo por medio de ejercicios lúdicos que coadyuvan al desarrollo creativo integral. Combinar habilidades gráficas y orales. Vivencia del tiempo. Ubicar al alumno en el transcurso de su historia personal. Reconocer la relevancia de acontecimientos históricos, geográficos y eventos de la naturaleza.


Identificar los personajes de un texto. Allá en la casa, mi mamá María y mi papá Alfonso trabajan y piensan en mí, ¡y yo pienso mucho en ellos en tanto juego aquí!

Escucha con atención la lectura que hará tu maestro o maestra.

Español

No estamos lejos

Ellos pueden ver desde la casa el bello cielo azul que admiramos; y el alegre sol que me besa, los besa a ellos también y a mis hermanos Alejandro y Teresa. No estamos lejos, no. Sólo unas horas cada día me alejo de papá y mamá. Ellos dicen que soy como un pajarito, aprenderé a ser fuerte y a volar.

(Adaptación)

Identifica y subraya los nombres de los personajes que aparecen en el cuento. Después, coloréalos.

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

11


Identificar nombres propios. Ayuda a los personajes a encontrar sus nombres; Ăşnelos con lĂ­neas de colores.

MarĂ­a

Alfonso

Alejandro

Teresa 12


Audición de textos e identificar campos semánticos. Mi mamá dice Mi mamá dice que cuando yo era pequeño no alcanzaba las cosas que estaban sobre la mesa. Ahora ya puedo incluso servirme el agua como lo hacen mis papás. Todos los días estoy un poquito más grande y puedo hacer mejor las cosas. Me gusta jugar, saltar, andar en bicicleta y chapotear en el agua. Dice mi mamá que todo esto me ayuda a crecer y a que mi cuerpo esté sano.

Escucha con atención la lectura que hará tu maestro.

(Adaptación)

jugar

chapotear

Colorea en cada serie el objeto que usa Rogelio para hacer las actividades que se indican.

servir agua olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

17


Identificar las sílabas que y qui. so

Observa los dibujos, remarca las líneas con diferentes colores y completa las palabras.

pan puer

to

sa

to

bar

llo

par

Identificar palabras derivadas. Observa las fotografías y escribe las palabras derivadas con ayuda de tu maestro.

18

rana

ran

ran

bicicleta

biciclet

biciclet

teléfono

telefon

teléfon


Identificar palabras en singular y plural. r g

ll

Observa los dibujos y completa las palabras con ayuda de tu maestro.

j g ll

Ordena la secuencia del cuento; escribe dentro de los cuadros los nĂşmeros del 1 al 4.

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

21


Identificar recursos gráficos de los carteles. Escribe debajo de cada línea lo que representa cada señal.

22


Ordenar palabras en enunciados. El

ara

campesino

la

usan

Une con flechas las palabras para formar oraciones.

tapabocas.

Diego Rivera

muralista.

enfermeras

Las

fue

tierra.

excelente

un

Escribe las oraciones que ordenaste.

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

33


Reconocer la escritura como una forma de comunicación. Identificar textos diversos. Observa los siguientes textos. Hay una noticia, dos carteles, una invitación, una carta y un recado. Identifícalos y escribe su nombre.

¡No la desperdicies!

Te invito a mi fiesta

El agua es importante para nuestra vida. Te ayuda a estar limpio y mantenerte sano. Es indispensable para las plantas y los animales.

Te espero el 14 de marzo a las 2:00 de la tarde.

Pablito: Fui al mandado. Te deje unas galletas recién horneadas. Mamá

Omar Olivares

¡MEJOR CUÍDALA!

Mérida, Yuc. 20 de mayo de 2010

México, D.F. a 30 de abril de 2010

Estimado Pipo: Te informo que mi abuelita ya está mejor. Regreso en un mes. Te extraño mucho. Pimienta

Mi caballo se ha perdido. Ayúdenme a encontarlo, por favor.

localidad, gana concurso de ortografía a nivel estatal. ¡Felicitaciones, Miguel,

por tu empeño! Estamos

Don Panchito

orgullosos de ti.

¡Ayuda Urgente!

Miguel Pérez, niño de la

34

13 de febrero de 2010.


Escribir palabras.

masli

rape

notaplá

safre

horiazana

charochí

Ordena las sílabas para formar palabras.

Completa el siguiente crucigrama; fíjate en las fotografías. Recuerda escribir una letra en cada cuadro.

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

39


Identificar antónimos y completar oraciones. Remarca las líneas con diferentes colores y completa los enunciados con palabras que significan lo contrario. Pide ayuda a tu maestro.

La escuela está lejos.

El pájaro es

.

El pájaro es grande.

Hugo es un

.

La escuela está

.

El gusano es

.

Rita es una niña.

El gusano es largo.

40


Redactar textos breves. ¿Qué está pasando? Coméntalo en grupo y escribe los diálogos dentro de los globos.

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

49


Reconocer la escritura como una forma de comunicación.

Rocío redactó una carta para su amigo Víctor. Escribe sobre las líneas el texto completo.

Acapulco, Guerrero, a 14 de

Mi muy

de 20   .

Víctor:

Te escribo esta

para informarte que en la

aprendí a tocar la me dieron un lindo Espero

y por ello mi

y mi

. pronto. Recibe muchos

.

Tu amiga Rocío.

50


Segmentar correctamente los enunciados. Elconcursofuefabuloso.

Raúlpreparólamejortorta.

Todosnosdivertimosmuchoesedía.

Lee con ayuda de tu maestro y copia los enunciados sobre las líneas separando correctamente las palabras.

Losmaestrosnosfelicitaronporparticipar.

saborea

torta.

una

Julián 1

organizaron

Los

concurso.

el

1

niños

pusieron

el

bote.

la

basura

Todos 1

muy

limpio.

quedó

patio

El

en

Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe el número que convenga debajo de cada palabra. Escribe en tu cuaderno los enunciados que formaste.

1 olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

51


Identificar la coma ( ,) y los campos semánticos. ¡Adivina lo que se vende en el mercado! Encierra en un círculo lo que sí pertenece a cada campo semántico y escribe sus nombres. Recuerda usar la coma ( ,) para separar las palabras.

En el mercado hay:

En el mercado hay:

En el mercado hay:

52


Identificar algunos antĂłnimos.

enojado

respetuoso

grosero

honesto

mentiroso

contento

Ordenar palabras en oraciones. Miguel

sus

verdad

la

mis

alegrĂ­a.

respetuoso

honesto.

juguetes

es

es

con

compaĂąeros.

Decir

Comparto

Busca el camino para que cada palabra encuentre a su opuesta.

Ordena correctamente las palabras para formar oraciones.

con

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

53


Descubrir el uso convencional de las letras en palabras. Ayuda a los personajes a encontrar su sombra. Usa tripas de gato; recuerda no cruzar las lĂ­neas.

Completa los nombres de los animales; escribe las letras que faltan.

to

54

tu

a e

pe efa

t

o

p c

n

j

r

c


Formar palabras compuestas.

rompe

santo

abre

servicio

campo

cabezas

porta

folios

auto

latas

Remarca las lĂ­neas con distintos colores para juntar las palabras y formar otras nuevas. EscrĂ­belas.

Repite los ejercicios.

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

55


Aprender a diferenciar objetos y escenas. Observa los dibujos y encuentra las cinco diferencias que hay. Enciérralas en un círculo.

¡Vamos a practicar caligrafía!

56


Colorea los patos grandes de amarillo con pico cafĂŠ; los patos medianos de amarillo con pico naranja y los patos chicos de amarillo con pico rojo.

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

MatemĂĄticas

Observar y distinguir tamaĂąos: chico, mediano y grande.

57


Correspondencia uno a uno. Une cada animal con su alimento. Hazlo con distintos colores. Recuerda que las líneas no deben cruzarse ni juntarse.

Responde las preguntas.

¿A cada ratón le tocó un queso? ¿A cada perro le tocó un hueso? ¿Faltaron o sobraron quesos? ¿Faltaron o sobraron huesos?

58


Atender el cuidado del cuerpo.

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Carlos es un niño muy sano y aseado. Llévalo hacia las actividades que le permiten el cuidado de su cuerpo. Usa líneas de distintos colores.

103


Identificar los órganos de los sentidos. Colorea los recuadros que corresponden a los sentidos con que percibes cada objeto. ¡Puedes colorear más de un sentido! ¿Cuántos sentidos tenemos?

104


Identifica las cinco diferencias y márcalas en el dibujo de la derecha.

Formación Cívica y Ética

Identificar que todos los seres humanos somos diferentes.

Yo soy así

Mi nombre es:

olla habilidades y E N L AC E D e sa rr competencias para

129


Reconocer los buenos hรกbitos que nos dan salud. Ingresa al laberinto y encuentra todos los caminos que nos llevan a los hรกbitos que nos dan salud.

130


Lee el siguiente texto.

Tomado de: Heitz, Bruno, Yoyo y el color de los olores. México, FCE, 2000. (Colección: A la orilla del viento). (Fragmento).

1. ¿Con cuál de sus cinco sentidos estaba jugando Yoyo?

Vista

Tacto

Olfato

correcto

incorrecto

3 5

2. ¿Cómo reconoció a Tomás?

Oliéndolo

Tocándolo

Viéndolo

Evaluación Primer Bimestre

De camino a la escuela, Yoyo pensaba: “Los olores y los ruidos tienen un color. Aunque cierre los ojos, sé donde estoy. Frente a la salchichonería huele a pollo rostizado; en la panadería hay un sabroso olor a pan caliente..., así que debo estar en la esquina de la calle de las lilas. Doy vuelta a la derecha, la escuela está al fondo. ¡Ah!, aquí están las rejas de la escuela. ¡Alberto no se bañó!”. —¡Qué tal, muchachos! Juego a adivinar dónde estoy, sin ver. Ya sé, tú eres Tomás. Te reconozco por el peinado. —¡Eso no es gracioso! ¡Devuélveme mi mochila! ¡Se lo diré a la maestra! —¡Maestra, me quitaron mi mochila! Me equivoqué... es la oficina del director... —Discúlpeme, maestra, se me hizo un poco tarde porque... ¿no me responde? Bueno, abriré los ojos. Se me hizo tarde miles de años; debí equivocarme en alguna parte.

Llena totalmente el círculo con la respuesta correcta.

3. Es un ejemplo de nombre propio.

Yoyo

Tigre

Mono

4. Enunciado que tiene 3 palabras.

Yoyo es un niño.

Yoyo es inquieto.

Yoyo fue al zoológico.

149


5. ¿Qué enunciado esta escrito correctamente? Uso de c y q.

ebo estar en la escina de la calle de las D lilas.

D ebo estar en la esqina de la calle de las lilas.

D ebo estar en la esquina de la calle de las lilas.

8. Señala lo que esté a la derecha del niño.

6. ¿Cuál de los siguientes gatos es el más grande?

9. Es un hábito que nos permite tener salud.

7. Observa la imagen. ¿Cuántos globos hacen falta para que haya 6?

150

Comer cosas dulces.

Ir a dormir viendo la televisión.

Lavarse los dientes tres veces al día.

10. ¿Cuál de las siguientes acciones es segura?

3

Platicar con extraños.

2

Jugar en las avenidas.

1

No abrir la puerta a extraños.


Bibliografía Chapela, Luz María, No me maravillaría yo, México, sep,

1993, pp. 45

Condemarín, Mabel, Hurganito, Editorial Universitaria. http://www.colegios.net/cricri http://www.leonvirtual.com/comunidad/entreten/ eventos.htm

159


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.