Book_Biologia

Page 1

Primera edici贸n biologia_Preliminares.indd 1

02/07/09 03:20 p.m.


Directora editorial: Rosa María Núñez Coordinación editorial Ciencias: Leoncio Montiel Edición: Tzítzil Anguiano Diseño de portada: Juan José Gómez Diseño de interiores: Elizabeth López Corrección: César Romero, Guadalupe Escalante Ilustraciones: Jesús Enrique Gil de María y Campos Fotografía: Martín Avilés, Ablestock, Archivo Esfinge, DGCS de la UNAM (ajolote tigre, pág 17) Diagramación: Martín Morales

Biología para todos 1. Cuaderno de actividades

Derechos reservados: © 2009, Cesari Domingo Rico Galeana Blanca Rosa Becerra López Néstor Martínez Martínez José Luis Abaonza García © 2009, Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V. Esfuerzo 18-A Colonia Industrial Atoto Naucalpan de Juárez Edo. de México, C.P. 53519

ISBN: 00000000000000000

La presentación, disposición y demás características de esta obra son propiedad de Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V. Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial, mediante cualquier sistema o método electrónico o mecánico de recuperación y almacenamiento de infor mación, sin la autorización escrita de la editorial. Primera edición: 2009

Impreso en México Printed in Mexico

biologia_Preliminares.indd 2

02/07/09 03:20 p.m.


Presentación Presentación • Presentación • Presentación

Hola, bienvenida, bienvenido: especialistas en la enEl cuaderno de actividades que aquí presentamos es un esfuerzo de varios ciencias de la vida. las de señanza de la Biología por acercar a los alumnos al mundo maravilloso lineamientos del Plan Está elaborado conforme al programa de estudios vigente y respeta los que se encuentran en él de estudios para la educación secundaria, de manera que las actividades educativo. nivel ese para permiten alcanzar los propósitos y los aprendizajes esperados de quienes lo reTratamos de diseñar actividades de aprendizaje que mantengan el interés para favorecer el desarrollo suelven, alternando el trabajo individual con el de pequeños equipos cuando se comparte con integral de los estudiantes, si bien el aprendizaje es un proceso individual, valores y actitudes como llar desarro los demás se torna más lúdico y se torna en un pretexto para la solidaridad, el respeto y la tolerancia. en algunos puntos, En este cuaderno encontrarás una serie de sugerencias para profundizar otro aspecto importante en empleando las tecnologías de información y comunicación el cual es tu realidad como alumno de la secundaria actual. mentar adecuadaCreemos que desarrollando la actividades que se te sugieren podrás comple en todo momento escuchar mente las clases de ciencias que recibas en la escuela, será importante ho, pero aun por tu cuenta las indicaciones de tu profesor(a) para que obtengas el máximo provec en clase ya lleves un temas los podrás avanzar en las actividades de manera que cuando revisen que el profesor te de idad avance que te permitirá participar con mayor seguridad y con la posibil oriente acerca de las dudas que puedan haber surgido. la biología te parezca lo Sobre todo esperamos que el cuaderno te sea útil y divertido para que ata en aspectos como inmedi d realida que es, una actividad humana con la cual podrás explicar tu de ón las especies, alejado la biodiversidad, tu salud, y tu funcionamiento como ser vivo y la evoluci de mitos y supersticiones. son confiables, lamenEn la actualidad existen muchas opciones de conocimiento y no todas sos abundan y estaengaño s miento tablemente las ideas basadas en las falsas ciencias o en conoci irá permit poder tomar esa mos en contacto con ellos de manera cotidiana. Estudiar la ciencia te y la duda te permitirá información como algo curioso o divertido pero dudando de que sea verdad mala información sobre el buscar el conocimiento más confiable. Todos estamos expuestos a la enfermedades, los mitos las iten funcionamiento de nuestro cuerpo o cómo se generan y transm la ciencia debe ser para sobre los animales y las plantas y la existencia de seres fantásticos, por ello, os a entrar al mundo todos. Hoy tienes en tus manos la Biología para todos. ¡Vamos! Te invitam no te defraudará. del conocimiento de las ciencias de la vida, aventura que seguramente Los autores

3

biologia_Preliminares.indd 3

02/07/09 03:20 p.m.


Índice índice • índice • índice • índice • índice •

Presentación .................................................................................................................................. 3 Conoce tu libro .............................................................................................................................. 4

La biodiversidad: resultadode la evolución La nutrición

Bloque 2

Bloque 1

Bloque

1

9

LECCIÓN 2. Subtema 1.2. Importancia de la clasificación

1

12

LECCIÓN 3. Subtema 1.3. Análisis de la abundancia y distribución de los seres vivos. México como país megadiverso

2

15

LECCIÓN 4. Subtema 1.4. Importancia de la conservación de los ecosistemas

2

18

LECCIÓN 5. Subtema 1.5. Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos: el desarrollo sustentable

3

21

LECCIÓN 6. Tema 2. Diversas explicaciones del mundo vivo Subtema 2.1. Valoración de distintas formas de construir el saber. El conocimiento indígena

3

24

LECCIÓN 7. Subtema 2.2. Reconocimiento de la evolución: las aportaciones de Darwin

4

27

LECCIÓN 8. Subtema 2.3. Relación entre adaptación y selección natural

5

31

LECCIÓN 9. Tema 3. Tecnología y sociedad Subtema 3.1. Relación entre la ciencia y la tecnología en la interacción ser humano-naturaleza

6

35

LECCIÓN 10. Subtema 3.2. Implicaciones del descubrimiento del mundo microscópico y de la célula como unidad de los seres vivos

6-7

39

PROYECTO DEL BLOQUE 1

7-8

42

LECCIÓN 11. Tema 1. Importancia de la nutrición para la vida y la salud Subtema 1.1. Relación entre la nutrición y el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano

9-10

47

LECCIÓN 12. Subtema 1.2. Importancia de la alimentación correcta en la salud: dieta equilibrada, completa e higiénica

10-11

52

LECCIÓN 13. Subtema 1.3. Reconocimiento de la diversidad alimentaria y cultural en México. Alimentos básicos y no convencionales

11

55

LECCIÓN 14. Subtema 1.4. Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición

12

57

12-13

60

13

64

13-14

68

14

74

15-16

78

LECCIÓN 15. Tema 2. La nutrición de los seres vivos: diversidad y adaptación Subtema 2.1. Comparación de organismos heterótrofos y autótrofos LECCIÓN 16. Subtema 2.2. Análisis de algunas adaptaciones en la nutrición de los seres vivos: la interacción depredador-presa

LECCIÓN 18. Tema 3. Tecnología y sociedad Subtema 3.1. Implicaciones de la tecnología en la producción y consumo de alimentos

biologia_Preliminares.indd 4

Página

LECCIÓN 1 Tema 1. El valor de la biodiversidad Subtema 1.1. Comparación de las características comunes de los seres vivos

LECCIÓN 17. Subtema 2.3. Valoración de la importancia de la fotosíntesis como proceso de transformación de energía y como base de las cadenas alimentarias

4

Semana

PROYECTO DEL BLOQUE 2

02/07/09 03:20 p.m.


Bloque

Semana

La respiración

Bloque 3

LECCIÓN 19. Tema 1. Respiración y cuidado de la salud Subtema 1.1. Relación entre la respiración y la nutrición

17

81

LECCIÓN 20. Subtema 1.2. Prevención de las enfermedades respiratorias más comunes

17-18

86

LECCIÓN 21. Subtema 1.3. Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo

18

88

LECCIÓN 22. Tema 2.La respiración de los seres vivos: diversidad y adaptación Subtema 2.1. Comparación de distintas estructuras respiratorias en los seres vivos

18

91

LECCIÓN 23. Subtema 2.2. Comparación entre la respiración aerobia y la anaerobia

19

95

19-20

100

LECCIÓN 25. Subtema 2.4. Análisis de las causas y algunas consecuencias de la contaminación de la atmósfera: incremento del efecto invernadero y del calentamiento global

21

103

LECCIÓN 26. Tema 3.Tecnología y sociedad Subtema 3.1. Análisis de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias

22

109

23-24

114

LECCIÓN 27. Tema 1. Sexualidad humana y salud Subtema 1.1. Análisis de las cuatro potencialidades de la sexualidad humana

25

119

LECCIÓN 28. Subtema 1.2. La importancia de tomar decisiones informadas para una sexualidad responsable, segura y satisfactoria: salud sexual

25

123

LECCIÓN 29. Subtema 1.3. La importancia de poder decidir cuándo y cuántos hijos tener: salud reproductiva

26

125

LECCIÓN 30. Tema 2. La reproducción de los seres vivos: diversidad y adaptación Subtema 2.1. Comparación entre reproducción sexual y reproducción asexual

26

128

LECCIÓN 31. Subtema 2.2. Análisis de las adaptaciones en la reproducción de los seres vivos y su relación con el ambiente

27

131

LECCIÓN 32. Subtema 2.3. Comparación de las características generales de la división celular y la formación de gametos: mitosis y meiosis

28

136

29-30

139

30

142

PROYECTOS DEL BLOQUE 4

31-32

146

PROYECTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

33-35

153

PROYECTO CIUDADANO

36-37

155

PROYECTO CIENTÍFICO

38-39

158

LECCIÓN 24. Subtema 2.3. Relación de los procesos de respiración y fotosíntesis con el ciclo del carbono

La reproducción

Bloque 4

PROYECTO DEL BLOQUE 3

LECCIÓN 33. Subtema 2.4. Relación entre fenotipo, genotipo, cromosomas y genes

Bloque 5

Apéndice

Salud, ambiente y calidad de vida

LECCIÓN 34. Tema 3. Tecnología y sociedad Subtema 3.1. Análisis del desarrollo histórico de métodos de manipulación genética

biologia_Preliminares.indd 5

Página

Referencias ..................................................................................................................................160

5

02/07/09 03:20 p.m.


Conoce

2.

tu libro

Subtema 1.3.

3 Semana 2

3. Actividad La : biodiversidad la resultado de evolución

En México existe n muchas espec biodiversos, de ies de seres vivos hecho, somos . Somos uno un país megadiver que habitan en de Méxi so. Además, much los países más ¿Por qué conta co son endémicas, es decir as de las espec , no ies mos con tanta factores geográfico s especies de seres existen en ningún otro lugar . vivos? Esto tiene litorales y cuerp s y climáticos de México, su que ver con los accidentada orog os de agua dulce origen a nume , rafía, sus arrec sus extensos ifes rosos y elevadas mont añas. Todo esto En México tenem ecosistemas con característ icas da os el orgullo de y biodiversidad diversidad; tamb variada. ser uno de los ién tenemos la cinco países más ricos una de cada diez responsabilidad en biode cuidarla y en nuestro territ especies que existen en el conservarla, ya mundo se encu orio. Tenemos que entra del planeta y una de las floras somos reconocido más diversas dad de reptiles, s por nuestra anfibios, mam gran varieíferos, aves, pece y pinos, entre otros. ¿Eso mere s, ce cuidarse, no cactos Sin embargo, crees? muchas espec ies mexicanas peligro de extin están en ción de sus ambientes debido al tráfico ilegal, la pérdi , la contamina de especies de ción, la introducci da otros lugares, ón etc. Por eso es ria la participaci necesaón var nuestro legad tuya, mía, de todos, para prese o biológico a rtravés del tiemp o.

Importancia uso del microscopio Entrada de bloque delNúmero y título de lección Número y título del bloque

BLOQ U

E UNO

1

México es uno de los países número de espec megadiversos, por su gran ies de seres vivos.

Dosificación semanal

Fig. 3.1. Vegeta ción

Objetivo. Identifi car algunos factor co. es asociados a la pérdida de la biodiversidad en 1. ¿Conoces Méxialguna especie mexicana que belo. este en peligr o de extinción? ¿Cuál? Escrí-

o y la

2. ¿Qué debem os hacer los mexic están en esa situac anos para rescat ar del peligro ión? de extinción a las numerosas especies que

en el conocimient

ogía cia y la tecnol de la biodiversidad.actitudes conservación ades, integren habilid de pro4. Apliquen e e el desarrollo y valores durant amiento de ando el plante yectos,* enfatiz y el trabajo en organización preguntas, la equipo.

sustentable. s de la cienlas implicacione 3. Reconozcan

de la sierra

Contraste de ideas

Propósitos

os: Que los alumn características las principales 1. Identifiquen a los seres vivos. que distinguen la biodiversidad importancia de emas y en 2. Valoren la de los ecosist ser huen la dinámica necesidades del las de n la atenció desarrollo perspectiva de mano desde la

Análisis de la abund como país megad ancia y distribución de los seres vivos. Méxic iverso. o

Propósitos de acuerdo con el programa vigente

Bloque 1. La biodive

rsidad: resultad

15

o de la evolució

n

8

4.

humano el organismo nsables para Minerales indispe se requiere Función en que huesos, Formación de a función nervios coagulación y

2.

Obtención

Mineral Calcio

Sal común

Cobre Algas y agua

Flúor

Glosario Contiene definiciones de las palabras de difícil comprensión

potable

3.

s, pescado, cereale Carne, soya, as frutas, hortaliz

Hierro Yodo

s y leche

Carne, víscera

Magnesio

pH y regulación Equilibrio del osmótica tica, síntesis de Actividad enzimá hemoglobina de huesos y Constituyente dientes

deficiencia Problema por llo óseo

Deficiente desarro

la formación de Alteración en hemoglobina

Anemia de la to del tamaño Bocio (aumen ) glándula tiroidea

Hormonas tiroides s de huesos

Constituyente

musculares

Defectos neuro

uscular

Cítricos, plátano

Potasio

os, leche y Carne, pescad cereales

Zinc

Transmisión neurom

Actividad Detención del

el número se presenta cuando

Importancia del uso del microscopio

crecimiento

de glóbulos rojos

en

dad que s) iento o enferme impulsos eléctrico Anemia: Padecim lo normal. (en forma de os. por debajo de de información es en los musciul la sangre está r: Intercambio nerviosas present neuromuscula r a traves de fibras Transmisión y la masa muscula los entre el cerebro

las líneas y escriban sobre una mayor les, analícenlos gan vitaminas y minera es decir, aquellos que conten los cuadros de . más completos, de completar que consideres estos componentes 2. Al terminar diez alimentos fica cuáles son onales; especi nombres de los nen nentes nutrici contie compo de que s ad cantid nutricionale Componentes Alimento . .

Microscopio y células 1.

.

2.

.

3.

.

4.

.

5.

.

6.

.

7.

.

8.

.

53

Objetivos. Observar células animales y vegetales con ayuda del microscopio. 9.

n

Bloque 2. La nutrició

10.

Actividad en equipo

Material por equipo • • • • •

3. ¿Los dinos aurios

existieron antes de que surgi eran los prime ros seres huma 4. ¿Conoces nos? alguna otra idea acerca expuestas? del origen del Universo, la Tierra y los seres vivos diferente a ¿Qué opina las s acerca de ella? ¿s a

b í a s

ón hay a qué relaci 2. ¿Argument células? miento de las

que..?

El padre de Charles Darwi n ere médic naturalista. o y quería

Procedimiento

4. ¿Sabías que... Contiene información curiosa o complementaria

que su hijo

también lo fuera, sin

la 3. Investiga

embargo el prefirió ser

utilidad del

rollo tecnológico

entre el desar

microscopio

ci-

es en el cono

o con los avanc

del microscopi

.

ntes actividades

para las siguie

Importancia

o

microscopi del uso del

Actividad

Diferente

Medicina

s tipos de fósiles

n forense

Investigació

Objetivo. Relacionar Indica qué tipo la información de fosilización de los fósile Selecciona las opciones: s con los organ se inclusión, huella presenta en cada una ismos actua de las imáge les. s, carbonizac nes. ión, molde, momificación, molde, miner alización.

Geología Arqueología Electrónica Nanotecnología

o del microscopi del desarrollo

tecnológico como objeto

nto en el mejoramie

de

Microscopio y células ia a la importanc 4. Argument na. la salud huma

Objetivos.

28 Biología para

todos. Cuader

no de activid

ades

Material Actividad de por equipo • laboratorio • Para realizar en el • laboratorio de Biología • •

io y células

Microscop Objetivos.

s animales y

Observar célula

vegetales con

scopio.

ayuda del micro

en acuarios) equipo a (se consigue varios días Material por acuática Elode se haya cambiado en de la planta no • 2 hojas florero que fondo de un • Agua del o • Microscopi s • Portaobjeto tos. • Cubreobje

ar sor para enfoc ciones del profe y del agua. cha las indica scopio (escu Procedimiento nes frescas de la hoja hojas y dibújalas en racio ayuda del micro Realiza prepa y luego con observaciones, a simple vista Si haces más Obsérvalas ntes espacios. n). en los siguie vado la preparació obser lo ma de Realiza un esque Agua aquí. engrápalas ada al Hoja de Elodea al microscopio

Hoja de Elodea a simple vista Número de

aumentos

estanc microscopio

Agua estancada a simple vista

41 Número de

aumentos

Bloque 1. La

biodiversidad:

resultado de

la evolución

Procedimiento

6 41 Bloque 1. La biodiversidad: resultado de la evolución biologia_Preliminares.indd 6

02/07/09 03:20 p.m.


Lección

28

Subtema 1.2 La importancia de tomar decisiones informadas para una sexualidad responsable, segura y satisfactoria: salud sexual

Semana 25

Actividad de investigación (Individual). Para realizar en el aula o en casa

Lección

28

Desde que eras pequeño y ahora que eres adolescente escuchas en todos lados: cuida tu salud. Y realmente esto es de gran importancia: cuidas tu salud alimentándote bien, previniendo enfermedades respiratorias, no consumiendo sustancias que puedan ocasionar desajustes en tu cuerpo y… ¿tu salud sexual? A partir de la pubertad, nuestro cuerpo comienza a madurar sexualmente, preparándose para la función de reproducción, y también cambian nuestros intereses y deseos. Pero también tenemos que prepararnos para estar sanos en relación con nuestra sexualidad, conocer nuestro cuerpo, saber cómo funciona, que le produce placer, tener hábitos de higiene, observarnos y revisar nuestros genitales continuamente para saber si hay cambios o existe dolor, e investigar qué implica una sexualidad responsable, segura y satisfactoria. ¿Cómo puedo contr oportuna de enfer ibuir a la prevención y detec ción medades relacionad en los miembros as con la nutrición de mi familia y comunidad escol ar?

Semana 15-16

A lo largo del ble para el correcto bloque revisaste lo importante que es tener una dieta funcionamiento de saludaexistir un equilibri tu cuerpo. Además o entre la energía entendiste que debe que el organismo sus funciones vitales necesita y a través de los alimentola cantidad de nutrientes que debemopara realizar todas s proporc s. También compre ese equilibrio puede ndiste que, por diversos ionarle romperse y causar factores, desembocar en la enferme dades o daños que muerte. La mayoría pueden la alimentación se de las enfermedades pueden prevenir relacion adas o controlar, pero con ciente esté conscien es importa te de que la padece a su alcance para y cuente con la informa nte que el paenfrentarla. ción adecuada Tipo de proyec to: Ciudadano Propósito Elaborar un diseño publicitario que ue sea atractivo información esencial y de fácil lectura. y confiable y, de Debe expresar fin de que llame la ser posible, hacerlo erlo de atención de persona ass de diferentes edades. manera gráfica, con el a los miembros de tu familia o comunid tencia médica oportun ad escolar a preveni El propósito es apoyar r, desnutrición, obesida a para enfermedades como anorex , detectar y buscar asisasis d, etcétera. ia, bulimia, diabete s, Planeación

Las cuatro potencialidades Objetivo.

Proyectos de final de bloque

Subtema 1.2 La importancia de tomar decisiones informa segura y satisfact oria: salud sexual das para una sexualid ad respons

able,

Semana 25

Sexualidad humana Desde que eras pequeñ o y ahora que eres cuida tu salud. Y adolescente escuch realmente esto es as en todos lados: de gran importancia: tándote bien, previn cuidas tu salud alimen iendo enfermedades cias que puedan respiratorias, no ocasio consumiendo sustan de la pubertad, nuestr nar desajustes en tu cuerpo y… ¿tu salud sexual? o cuerpo comien A partir para la función de za a madurar sexual reproducción, y tambié mente, preparándose Pero también tenem n cambian nuestr os que prepararnos os intereses y deseos sexualidad, conoce para estar sanos . r nuestro cuerpo en relació n con nuestra , saber cómo funcio tener hábitos de na, que le produc higiene, observarnos e placer, para saber si hay y revisar nuestros cambios o existe genitales continuamen dolor, e investigar responsable, segura te qué implica una y satisfactoria. sexualidad

Potencialidades

78

Anorexia nerviosa : Padecimiento psicológic o que consiste en ayunos prolongad os, dieta

En el desarrollo exagerada y ejercicio del trabajo deberán recuperar algunas largo del bloque, excesivo de manera además de buscar de las actividades voluntanueva información. realizadas a lo ria, con la única finalidad Los productos podrán de ser elaborados en evitar la ganacia cartel, videoclip, formato de peso. o de historiet etc., Hacer el trabajo en y deberán ser difundidos por algún a, tríptico, fotonovela, revista, Bulimia: Desorden alimenequipo les permitir medio a la comunid ticio que se basa en una á tener una mayor las tareas y conjunta ad. diversid preocupa r la creatividad para ción enfermiza por tener productos más ad de propuestas, repartir la apariencia completos. física, deriva en Para planear su trabajo igerir grandes cantidade pueden utilizar las s de • Identifiquen los comida y después siguientes sugeren provocar recursos de que dispone cias: el vómito y utilizar computadoras, Internet n y otros que pudiera laxantes. n , libros, cámaras • Establezcan los fotográficas, dee video, conseguir fácilmente: Diabetes Mellitus: Entemas a desarrollar bibliotecas, etcétera fermedad del ser humano • Asígnense roles y las . provocad con base en las preferentareas a realizar, ordénenlas lógicam a por la atrofia del • Elaboraren un ente. páncreas en la lidades cronograma de activida cias o habilida des de cluir las actividades des. Recuerden que cada uno de ustedes. de la hormona producción insulina, por de seguimiento y evaluación del trabajo. en él también deben inin lo que al organismo se le Desarrollo dificulta el proceso de los carbohidratos. A continuación propone mos algunas de las para la elaboración actividades que tu del equipo podría llevar ustedes deben decidir diseño publicitario. No olviden que a cabo ue se trata en cada caso si las siguen o si las remplaz sólo de sugerencias; • Elijan el o los temas a an con nadas con la nutrició desarrollar. (Recuerden: sólo enferme otras. n). dades relacio • Realicen la búsqued a de información. recursos tradicion Pueden recurrir, ales, además de los de medicina prevent a la entrevista de familiares, doctore iva de un centro s, o al área • Elijan el tipo de de salud. diseño a desarrollar. • Realicen varios borrado imágenes que deseen res del proyecto, incluyendo la informa incluir. ción e • Si requieren tomar fotografías o video, la autorización de que sea en sitios las personas que seguros, con vayan a ser fotografi supervisión de algún adas y bajo la adulto. Biología para todos. Cuaderno

de actividades

a) b) c) d)

Las cuatro pote ncialidades

Objetivo. Recupe rar conocimientos previos. Hemos estudiado que la sexualidad se describe a partir potencialidades. Completa el cuadro de cuatro De la siguiente con sus nombres. lista, selecciona cada potencialidad de la sexualidad humana los ejemplos que correspondan el segundo y tercer a y anota la letra que renglón del cuadro. corresponde en Sexualidad humana Potencialidades

e)

a) El embarazo en las hembras humana b) Alicia y sus primas s dura 39 semana s aproximadamen se tienen mucho te. c) No hacer distinció cariño n en hombres y mujeres y comparten muchos momentos. d) Miguel pasa una es compromiso de rosa sobre el brazo todos. y el cuello de su mucho. novia Eli, y a ella le gusta e) En el grupo hemos logrado ser muy unidos fuerte. porque nuestro lazo de amistad es muy f) Un cigoto se forma con la unión de un óvulo y un g) La masturbación espermatozoide. es h) Cuando va a nacer una práctica de autoexploración. un bebé, los papás quieren saber si será ropita de color azul niño o niña para o rosa. tener

f) g) h)

123 123

Bloque 4. La reproducc

Bloque 4. La reproducción

ión

Igualdad de oportunidades Objetivo. Objetivo. Identificar situaciones en las que se reconoce la importancia de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Anoten las soluciones propuestas. Conformen equipos de 2 mujeres y 2 hombres; observen las siguientes imágenes y relacionen mediante una línea en cuáles se promueve igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y en cuáles no. Comenten casos reales que conozcan relacionados con estas imágenes y discutan soluciones para promover la igualdad entre géneros.

Actividad experimental (Individual). Para realizar en el laboratorio o fuera de él

Capturemos partículas suspendidas Objetivo. Material

Se promueve igualdad entre hombre y mujeres

• • • • •

Capturemos partículas suspendidas

No se promueve igualdad entre hombres y mujeres

Procedimiento

Objetivo. Determinar la presencia de partículas suspendidas. Material • Mica adhesiva gruesa • Plumón para acetatos • Regla • Hilo • Lupa

1. 122 Biología para todos. Cuaderno de actividades

Procedimiento 1. Toma un rectángulo aproximadamente de 15 x 10 cm de mica adhesiva, como la que se usa para enmicar credenciales (la más rígida), y traza con plumón una cuadrícula, formada por cuadritos de 1 cm por lado, en la cara sin pegamento. 2. Haz un orificio en la parte superior, quítale la cubierta de papel y cuélgalo con un hilo de un sitio al aire libre cerca de tu casa, cuidando que no toque paredes para que no se pegue a nada. 3. Después de dos días retíralo y con una lupa cuenta cuántas partículas hay en diez cuadritos al azar. Completa el cuadro siguiente con tus resultados.

Biología B4.indd 122

Actividad de investigación 3. (En equipo). Para realizar en Resultados el aula o en casa

Fig. 25.5.

Resultados Cuadro

25/06/09 09:58 a.m.

2.

Núm. visible de partículas capturadas

1 2 3 4 5 6

Igualdad de oportunidades Objetivo.

7 8 9

Cuadro

10

Núm. visible de partículas capturadas

Total Promedio 107 Bloque 3. La respiración

7

biologia_Preliminares.indd 7

02/07/09 03:20 p.m.


BLO Q

1

UNO UE

La biodiversidad: resultado de la evolución

Propósitos

Que los alumnos: 1. Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos. 2. Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable.

3. Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad. 4. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.

8

Biologia B1.indd 8

02/07/09 03:21 p.m.


1

Tema 1. El valor de la biodiversidad

Subtema 1.1. Comparación de las características comunes de los seres vivos

Semana 1

La Tierra es el único planeta en donde se sabe que existe la vida. Aunque es posible que existan otros, éstos están extremadamente lejos y no se sabe lo suficiente de ellos. Todos los seres vivos que existen en nuestro planeta forman lo que conocemos como biodiversidad y se encuentran distribuidos en diferentes lugares con características particulares que llamamos ecosistemas. Los hombres y las mujeres que se dedican a la biología se han enfrentado, a lo largo de muchos años, al gran reto de conocer a los seres vivos y explicar cómo funcionan e interactúan unos con otros. Para no confundirse, los han clasificado de acuerdo con sus semejanzas y diferencias. La biodiversidad actual no es la misma que hace años, es resultado de millones de años de cambios a consecuencia de la evolución. Los cambios en la biodiversidad siguen realizándose pero son lentos y muchas veces no podemos percibirlos más que con la ayuda del estudio de los fósiles. Es muy importante conocer a los seres vivos para saber cómo incluirlos en un esquema de desarrollo sustentable que permita la supervivencia de las especies al tiempo de brindarnos la oportunidad de aprovechar los recursos para nuestra subsistencia. Un aspecto muy importante en el conocimiento de los seres vivos ha sido el desarrollo de la tecnología. La invención de instrumentos y aparatos nos ha permitido conocer la existencia y las características de millones de microorganismos y procesos biológicos; esto ha posibilitado la prevención de enfermedades y el desarrollo y mejoramiento de procesos que han permitido mejorar nuestra calidad de vida.

Fig. 1.1. La biodiversidad es resultado de millones de años de cambios.

La biodiversidad incluye a todos los tipos de seres vivos de nuestro planeta.

9 Bloque 1. La biodiversidad: resultado de la evolución

Biologia B1.indd 9

02/07/09 03:21 p.m.


Revisión de conceptos Conozcamos a nuestros vecinos biológicos Objetivo. Recuperación de conceptos fundamentales del tema. Para realizar esta actividad es necesario que traigas a un invitado de otra especie biológica para conocerlo; lo mismo harán tus compañeros sin olvidar las medidas de seguridad pertinentes y respetando la vida de los organismos que traigan (animales, plantas, hongos, etcétera). 1. Observen a los organismos invitados y simulen que pueden hablar. Cada compañero debe hacer la voz de un organismo. Los demás alumnos le harán preguntas sobre su forma de vivir e irán anotando sus características en la siguiente tabla. Para finalizar, realicen un pequeño escrito sobre las diferencias y semejanzas de los seres vivos observados.

Organismo

¿Cómo se alimenta?

¿Cómo respira?

¿Se reproduce? ¿Cómo?

¿Se mueve?

¿Requiere agua?

Otros

Dibujo

a) Encontraste diferencias en las características de los organismos: b) Presentan semejanzas: c) ¿Por qué crees que ciertas características sean similares?

10 Biología para todos. Cuaderno de actividades

Biologia B1.indd 10

02/07/09 03:21 p.m.


2. Elabora una pequeña nota, como si fueras a publicarla en un periódico, sobre las características de los seres vivos.

Todos los seres vivos que habitamos en el planeta Tierra formamos parte de la biodiversidad. Hay muchos tipos de seres: plantas, animales, hongos, bacterias, protozoarios, etc. Existen unos de gran tamaño y otros microscópicos. Hay habitantes del desierto, la selva, el bosque, las zonas polares, los mares, ríos y lagos. Unos parasitan a otros o les causan enfermedades; otros los alojan. En fin, es posible observar una gran cantidad de formas de vida y adaptaciones que, sin embargo, comparten muchas similitudes. Como viste en la actividad anterior, todos se nutren, respiran, se reproducen, tienen la capacidad de responder a los estímulos del ambiente, tienen células, material genético, etcétera.

Biodiversidad en México

Material Genético: Está formado por sustancias compuestas de moléculas orgánicas (nucleótidos) capaces de guardar información de las características esenciales de una forma de vida y transmitir esta información a generaciones futuras de estas especies. Aunque algunos virus emplean ácido ribonucleico (ARN) como su material genético, es el ácido desoxirribonucleico el material genético predominante en casi todas las especies.

Fig. 1.2

Con base en la información proporcionada y la observación de la imagen, escribe una frase sobre la Biodiversidad de México:

11 Bloque 1. La biodiversidad: resultado de la evolución

Biologia B1.indd 11

02/07/09 03:21 p.m.


2

Subtema1.2. Importancia de la clasificación

Semana 1

En nuestra vida diaria son muy útiles e importantes las clasificaciones, pues nos sirven para ordenar los objetos y cosas de uso cotidiano de tal manera que se nos facilite encontrarlos, acomodarlos y utilizarlos. Por ejemplo, los cubiertos para comer se clasifican según su utilidad; clasificamos nuestra ropa por el tipo de prenda. Tal vez colecciones estampas u objetos, y los clasificas por su importancia o su clase. En las oficinas e industrias también se clasifican muchas cosas: expedientes, libros, maquinaria, herramientas y otras más. Igualmente, las mujeres y hombres que trabajan en Ciencia realizan clasificaciones que les facilitan su trabajo. Una de las tareas científicas más importantes es, de hecho, la clasificación de los seres vivos. Gracias a ella es posible saber a qué grupo pertenecen, cuáles son sus características esenciales, cómo se alimentan, dónde viven, etc. La biodiversidad abarca cinco grandes reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia, que a su vez se van clasificando en grupos cada vez más específicos hasta llegar a cada una de las especies de seres vivos. Seguramente te das cuenta de que las clasificaciones son importantes; además debes reconocer que toda clasificación es producto del conocimiento y las observaciones humanas, y que pueden ser mejoradas con los avances que vayan realizándose en el campo de las ciencias. Fig. 2.1

Cada quien con su cada cual Objetivo. Identificar las clasificaciones de los seres vivos. 1. De paseo por los mares de México nos encontramos con un grupo de organismos que está algo desorientado, pues no sabe qué camino elegir para encontrar a los de su grupo. Ayúdalos a resolver su problema encerrándolos según el color que les corresponda: a) Mamíferos marinos

café

e) Peces

azul rosa

b) Peces cartilaginosos

amarillo

f) Plancton

c) Moluscos

naranja

g) Algas

d) Crustáceos

rojo

h) Reptiles

verde violeta

12 Biología para todos. Cuaderno de actividades

Biologia B1.indd 12

02/07/09 03:21 p.m.


Fig. 2.2

Biologia B1.indd 13

13 Bloque 1. La biodiversidad: resultado de la evoluci贸n

02/07/09 03:21 p.m.


La nutrición BLOQ

OS ED U

2

Propósitos

Que los alumnos: 1. Identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la conservación de la salud. 2. Comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen con la adaptación. 3. Reconozcan la importancia de la tecnología en la producción de alimentos.

4. Relacionen el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de medidas para el cuidado y la conservación ambiental. 5. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y selección de información.

46

Biologia B2.indd 46

02/07/09 03:23 p.m.


11

Tema 1. Importancia de la nutrición para la vida y la salud. Subtema 1.1. Relación entre la nutrición y el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano

Semana 9-10

Cuando ingieres alimentos, éstos avanzan por el tubo digestivo a través del cual, mediante el proceso de la digestión, irán cediendo sus nutrientes para poder ser absorbidos. En las distintas etapas de la vida se necesitan diferentes nutrientes, pues las actividades que se realizan también son diferentes: durante la infancia y la adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores. Así, es vital que los jóvenes tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para que su desarrollo sea óptimo. Fig. 11.1

Revisión de conceptos Objetivo. Repasar conceptos relacionados con la estructura, función y cuidados ) del Aparato Digestivo humano. )

(

)

(

1. ¿Eres capaz de relacionar el nombre de los órganos del aparato digestivo con su ubicación? ¡Inténtalo! Coloca en los paréntesis la letra que le corresponda. a) Estómago

i) Recto

b) Colon ascendente

j) Intestino delgado

c) Ano

k) Colon descendente

d) Colon transverso

l) Vesícula biliar

e) Faringe

m) Glándulas salivales

f) Hígado

n) Boca

g) Páncreas

o) Bazo

h) Apéndice

)

(

)

(

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

47

Bloque 2. La nutrición

Biologia B2.indd 47

02/07/09 03:23 p.m.


2. Establece la relación entre los conceptos enlistados, las imágenes y las definiciones del proceso en que intervienen, colocando la letra en el paréntesis y el nombre que le corresponda. Intestino grueso Esófago Vesícula biliar

(

)

Intestino delgado Boca Glucosa

Hígado Aparato digestivo Alimento

Estómago Páncreas

a) Aquí comienza el proceso de la digestión. Los alimentos se mezclan con la saliva, que contiene amilasa, una enzima que descompone el almidón en azúcares más sencillos. b) Es una bolsa dilatable situada en la cavidad abdominal. Segrega jugo gástrico compuesto entre otras cosas por pepsina (una enzima que actúa sobre las proteínas) y ácido clorhídrico (que mata a los microorganismos que puedan haber sido ingeridos con los alimentos y contribuye a la digestión de proteínas), y un moco que recubre el interior de esta bolsa y la protege de los efectos del jugo gástrico. Algunos componentes de los alimentos, como los azúcares simples y el alcohol, pueden ser absorbidos directamente a través de su pared, pero la mayoría de los alimentos pasan sin digerir hasta el intestino delgado.

(

)

(

)

(

c) Glándula de gran tamaño, localizada en la parte superior derecha del abdomen, elimina de la sangre las sustancias que no son útiles, mientras los nutrientes absorbidos los almacena o los convierte en productos necesarios para el organismo. Por ejemplo, puede convertir glucosa en glucógeno (un carbohidrato de reserva, distinto del almidón), que puede ser almacenado y liberado más tarde como glucosa cuando el cuerpo necesita combustible para producir energía. También puede segregarla directamente en la sangre para su uso inmediato como combustible, convertirla en proteínas para la reconstrucción de tejidos o transformarla en grasa para su almacenamiento como energía. d) Aquí pasan los alimentos que no son absorbidos por la corriente sanguínea en el intestino delgado; sus paredes absorben agua de los alimentos sin digerir, dejando unos desechos semisólidos llamados heces, que son excretados del cuerpo humano a través del recto y el ano.

)

e) Aquí llega el alimento digerido, por enzimas del páncreas y de la bilis. Su pared tiene muchas proyecciones pequeñas, en forma de dedo, llamadas vellosidades. Los capilares de las vellosidades absorben los nutrientes de los alimentos digeridos y los incorporan a la corriente sanguínea. (

(

)

)

f) Conjunto de órganos que, por medios químicos y mecánicos, transforman los alimentos en sustancias solubles simples que pueden ser asimiladas por los tejidos. Este proceso es llamado digestión. g) Produce el líquido pancreático que penetra en el intestino delgado; contiene tripsina y quimiotripsina, enzimas que continúan la digestión enzimática de las proteínas en componentes más simples que se pueden utilizar en la reconstrucción de proteínas. La lipasa pancreática rompe las grasas; la amilasa pancreática, divide el almidón en carbohidratos más pequeños; las nucleasas rompen el ADN y el ARN en nucleótidos.

48 Biología para todos. Cuaderno de actividades

Biologia B2.indd 48

02/07/09 03:23 p.m.


h) Es azúcar utilizada por todas las células del organismo como ‘combustible’; penetra en el torrente sanguíneo procedente del intestino, donde se absorbe durante la digestión. i) Almacena la bilis, segregada por el hígado, la cual fluye al intestino delgado tras la ingestión de grasas. j) Cualquier comida o bebida que el ser humano y los animales toman para satisfacer el apetito, hacer frente a las necesidades fisiológicas del crecimiento y de los procesos que ocurren en el organismo, y suministrar la energía necesaria para mantener la actividad y la temperatura corporal. (

(

)

)

( (

)

)

3. Tomando en cuenta la información anterior, define la función de los siguientes jugos que intervienen en la digestión. • Saliva . • Jugo gástrico . • Líquido pancreático . • Bilis . • Lipasa pancreática .

49 Bloque 2. La nutrición

Biologia B2.indd 49

02/07/09 03:23 p.m.


La energía en la transformación de alimentos Objetivo. Reconoce la participación de la energía que se obtiene de la transformación de los alimentos en el funcionamiento general del cuerpo humano. 1. Comenten los siguientes puntos y anoten las respuestas que consideren adecuadas. a) ¿Cuál es la función de los alimentos? . b) ¿Para qué sirven los nutrientes? . c) ¿Qué provoca que en las mañanas tengamos más hambre?

d) ¿Qué nutrientes son la principal fuente de energía?

e) Si los carbohidratos no se utilizan directamente para producir energía, ¿en qué compuesto se convierten y en qué órgano se almacenan?

f) ¿De qué manera los nutrientes intervienen en el crecimiento normal?

g) ¿Una actividad deportiva demanda una mayor cantidad de energía? ¿Por qué?

h) ¿Por qué la falta de nutrientes provoca un desarrollo anormal?

i) ¿Cuáles de estos puntos se relacionan con la causa de la obesidad?

2. Con la respuesta que dieron a las pregunatas anteriores, redacten una síntesis, que relacione los conceptos: alimento-energía-desarrollo normal. Acuerden un título para la misma.

50 Biología para todos. Cuaderno de actividades

Biologia B2.indd 50

02/07/09 03:23 p.m.


Nutrientes

Objetivo. Conocer la proporción de proteínas, grasas y carbohidratos presentes en el cuerpo humano. Como ya sabes, hay tres tipos principales de nutrientes que son: a) Las proteínas o prótidos b) Los azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono c) Las grasas o lípidos También sabes que dos terceras partes de tu peso corporal son agua. Lo que tal vez no sepas es que la mitad de tu peso seco es proteína. 1. Tomando como base la información anterior, resuelve lo siguiente. a) Anota tu peso corporal

kg.

b) Si le restamos el peso del agua, tu peso seco sería c) Si lo conviertes a gramos, serían

kg. g.

d) De esta cantidad en gramos, ¿cuánto correspondería a las proteínas?

g.

2. Escribe cinco partes de tu cuerpo que estén formadas principalmente por proteínas. a) b) c) d) 3. Escribe el nombre de cinco azúcares presentes en los seres vivos. a) b)

Fig. 11.2. Alimentos ricos en grasas y carbohidratos.

c) d) e) 4. Escribe el nombre de tres partes del cuerpo donde se acumule mayor cantidad de grasa. a) b) d)

51 Bloque 2. La nutrición

Biologia B2.indd 51

02/07/09 03:23 p.m.


12

Subtema 1.2. Importancia de la alimentación correcta en la salud: dieta equilibrada, completa e higiénica

Semana 10-11

La nutrición en los adolescentes

La alimentación y la nutrición en la adolescencia tienen características especiales, ya que es en esta etapa en la que se produce un rápido proceso de crecimiento, maduración y desarrollo sexual. La actividad física es intensa y tus gustos y preferencias alimentarios cambian. Es muy importante que consumas alimentos que sean variados, nutritivos y que pertenezcan a los grupos que se muestran en plato del bien comer: los cereales, que proveen de carbohidratos y fibra; leguminosas y alimentos de origen animal, de los que obtenemos principalmente proteínas y lípidos y, frutas y verduras de las que obtenemos vitaminas y minerales. Aunque todos los grupos son indispensables en la alimentación, no se requieren en las mismas cantidades, la pirámide nutricional representa porciones deseables en una dieta sana.

Fig. 12.1

Fig. 12.2

Grupos básicos de alimentos Objetivo. Reconocer los principales nutrimentos que aportan los grupos básicos de alimentos. 1. Obtengan información sobre las vitaminas y minerales que requiere el organismo para realizar las funciones vitales. Acudan a centros de salud, consulten libros especializados o Internet, y completen las siguientes tablas.

Vitaminas que deben estar presentes en la nutrición Vitamina

Función del organismo en que se requiere

Alimentos que la contienen

Mantenimiento óptimo de piel, dientes, huesos y visión.

Huevos, hígado, leche, mantequilla, crema, zanahoria, vegetales verdes, naranja, pimientos, tomates.

D

Formación de huesos y dientes fuertes.

E

Regulación de la circulación y la formación de células sanguíneas.

Trigo, avena, legumbres, espinacas, coliflor, soya, hígado de res, huevos, leche, vegetales verdes, tomates, frutas.

K Estimulación de las defensas contra infecciones, mantenimiento de dientes, huesos y piel. B1

Germen de trigo, aceites vegetales, yema de huevo, grasas animales.

Cítricos, frutos secos y frescos, cereales.

Óptimo funcionamiento del sistema nervioso, corazón y del metabolismo en general. Frutas, hortalizas, cereales, levadura de cerveza, pan, leche, huevo, hígado.

B2 B3

Desarrollo de energía y formación de vasos sanguíneos.

Huevo, frijoles, pollo, atún.

B6

Metabolismo de las proteínas y la función nerviosa. Previene la anemia.

Legumbres, espinacas, plátano, hígado, sardinas, cereales, papas, zanahorias, riñón, leche y maíz.

B12

Leche, aceite, huevos, queso, hígado, ostras, algas.

52 Biología para todos. Cuaderno de actividades

Biologia B2.indd 52

02/07/09 03:23 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.