capba1

Page 1

CONCURSO Sede del CAPBA 1

Concurso Distrital Sede del CAPBA Distrito 1 La Plata - Buenos Aires Moretto | Mangariello | Lunding | Aguerrebere Avincetto | Pereyro | Zavala | Zavala | Bailleres | Di Bernardo


Concurso Distrital - Sede del CAPBA Distrito 1 IMAGENES


1


Implantacion

Planta Baja

Concurso Distrital - Sede del CAPBA Distrito 1 PLANTAS


Planta Alta

Subsuelo

2


Concurso Distrital - Sede del CAPBA Distrito 1 PLANTAS


3


Memoria OBJETIVOS IDEA Un edificio institucional inmerso en la trama barrial de la ciudad representa sin lugar a dudas un desafío muy importante, impacta, altera, dinamiza la estructura de movimientos sobre la cual se desarrolla el devenir cotidiano. Por ello la manifestación del encuentro de una institución tan ligada a la construcción del inventario colectivo urbano con el sitio de escala netamente barrial debe aportar un espacio de índole socio-cultural. Nuestra propuesta tiene por objetivo ser un nexo, por lo tanto se trata de un proyecto de una impronta formal muy significativa, de aristas definidas, con la particularidad que él mismo se encuentra despegado de los bordes preexistentes (del cero, de la medianera), liberando el plano de contacto con el entorno, permeable, transparente con la finalidad de aportar un espacio cobijado de escala acotada, plenamente integrado a nivel, con espacios pensados para potenciar el desarrollo de la vida cultural del barrio ( café, biblioteca, sala de lectura). El desarrollo de las actividades administrativas incluidas en el edificio se ubican en una planta superior, una caja cerrada con tamices que permiten el paso de la luz hacia el interior, de imagen homogénea sin producir alteraciones hacia el exterior. La característica compacta, austera, persigue continuar representando una institución firme, sólida, jerarquizada de una vasta trayectoria. FORMALIZACION DE LA PROPUESTA La configuración volumétrica del conjunto se compone de tres partes. Una única planta elevada, de mayor impronta, prisma de base triangular levitando sobre el terreno, vaciando su centro y ubicando en su perímetro las oficinas administrativas, donde conviven las actividades de la más pública, flexible, permeable hasta la más privada, sectorizada y sistemática, a través de tabiques y equipamientos móviles, desmontables, transparentes de vidrio, opacos de madera. En el nivel de acceso, una planta baja totalmente permeable, libre, albergando los ingresos y los usos destinados a la atención al público, espera, cafetería, biblioteca, exposiciones. Un nivel enterrado completamente, organizando linealmente tres espacios contiguos que permiten la integración y/o sectorización (foyer, auditorio y patio de expansión), más las áreas complementarias de servicios que asisten al conjunto en general (sanitarios, vestuario, depósito general, sala de máquinas, depósito de biblioteca y archivo) La estrategia de asociar el núcleo circulatorio al de servicios refuerza la idea de planta libre y al ubicarse en el encuentro de los lados menores genera recorridos de menor longitud. La materialización del mismo se concibe a partir de la articulación de dos sistemas independientes. El estructural de hormigón armado compuesto por tres tabiques de apoyo que se verifican en todos sus niveles, combinados con losas nervuradas dan como resultado una construcción simple, tradicional, económica, potenciando la flexibilidad de usos y espacios. El completamiento del mismo se produce en la cubierta donde se entrelazan el sistema estructural de hormigón armado principal de apoyo y uno metálico secundario que equilibra las tensiones producidas en los puntos extremos de la figura geométrica. Ambos sistemas se formalizan en tres ejes que remiten a las direcciones de enclave del terreno en la trama. El sistema de cierre esta dado en planta baja por planos transparentes de vidrio y planos opacos de madera, generando un tamiz entre interior-exterior y aportando calidez en la zona de expansión de la biblioteca-cafetería. La planta superior se construye con una combinación de muro tradicional de ladrillos y revoque en el interior y un sistema al exterior de fachada ventilada con láminas de fibrocemento resistentes al agua, incombustible, de fácil mantenimiento y elevado confort térmico y acústico. ETAPAS POSIBLES ETAPA 1 Planta de accesos con sector de recepción, núcleo de circulación vertical no mecanizado. Planta superior con totalidad de funciones administrativas, climatización, núcleo de servicios completo, cerramiento exterior con tecnología tradicional. ETAPA 2 Planta baja equipamiento de sectores de servicio al público (cafetería biblioteca) Planta subsuelo auditorio, servicios complementarios. ETAPA 3 Planta baja completamiento núcleo vertical mecanizado, climatización. Planta superior equipamiento mobiliario, revestimiento exterior tecnología fachada ventilada fijación oculta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.