PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ Facultad de Humanidades Maestría en Docencia Superior Curso: Tecnologías de la Información y Comunicación Sede: Coatepeque, Quetzaltenango Catedrática: M.A. Sara Marisol Mejía

PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

Estudiante: Elfego René Barrios Escobar Carnet No. 247508-17905

Coatepeque, Quetzaltenango, 10 de septiembre de 2012


INDICE

Contenido

Página

Introducción ………………………………………………………………….

-1 -

Resumen de 40 Líneas “T. 1”…………………………………………………

-2 -

Voki Personal de Presentación “T. 2…………………………………………

-5 -

Animo y Blogg “T. 3 y 4”………………………………………………………

-7 -

Prueba Objetiva “T. 5”………………………………………………………….

-9 -

Creación de Usuario ISSUU “T. 6”……………………………………………

-15-

Ensayo sobre Lectura “T. 7”…………………………………………………..

-17-

Organizador Gráfico “T. 8”…………………………………………………….

-22-

Cuenta en Facebook “T. 9”……………………………………………………

-24-

Cuenta en Twitter “T. 10”………………………………………………………

-26-

Cuenta en Skype “T.11”………………….…………………………………….

-28-

Triada Pedagógica “T.12”……………………………………………………..

-30-

Elaboración de Prezi “T. 13”…………………………………………………..

-36-

Conclusión …………………………………………………………………….

-38-


INTRODUCCIÓN

Es de mucha satisfacción presentar a la catedrática del curso TECNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ma. Y Licenciada Sara Marisol Mejía, los siguientes trabajos realizados en tan importante curso de actualización de la Maestría en Educación Superior, producto del programa temático desarrollado en el trimestre de estudios correspondiente.

Indiscutiblemente que los trabajos a la vista, demuestran el caudal de conocimientos aprendidos en clase presencial y virtual. Pues, modernamente la educación universitaria se caracteriza por tener varias modalidades y permitir formas divertidas, sencillas y eficientes de aprendizaje, máxime que impera la tecnología moderna en el ámbito de las comunicación; y la educación no escapa a los avances tecnológicos, toda vez que, debemos marchar a la vanguardia de las innovaciones educativas, como maestros universitarios que somos, para formar integralmente a los aprendices ávidos de superación en las aulas universitarias. Resulta por demás interesante el curso de TICS, y es el caso que en lo particular, experiencia un cúmulo de conocimientos que desconocía. En el presente libro o biblioteca electrónica, quedan plasmados, los trabajos elaborados, desde un VOKI, un ANIMOTO, un WIKIS, ISSUU y otros.

Agradecimientos especiales a la docente del curso, por su dedicación e interés en contribuir a nuestra formación.

-1-


LOS DESAFÍOS DE LAS TICs PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Trabajo No. 1

-2-


RESUMEN DE 40 LÍNEAS DEL PRIMER CAPÍTULO DEL LIBRO “LOS DESAFÍOS DE LAS TIC PARA EL CAMBIO EDUCATIVO”.

El presente capítulo, se refiere a la necesidad tecnológica actual en materia educativa que existe en los países de América Latina de que los diferentes Estados fomenten políticas educativas eficientes, para proporcionar una educación de calidad a los niños, jóvenes y adultos, en los niveles parvulario, primario, medio y superior, con el objeto de mejorar las condiciones de vida de la familia,

la

sociedad y del país; promoviendo en todo caso, el desarrollo.

Modernamente se requiere una educación que llegue a todos los alumnos, para que todos aprendan en forma activa en la sociedad; y la manera de lograrlo es empleando las nuevas tecnologías de información y comunicación TICs., con ello, se tiene la idea de transformar la educación Iberoamericana.

Pero, es fundamental determinar previamente los objetivos y retos de la educación, y el modelo pedagógico para mejorar la calidad y equidad educativa. Es preciso comprender la realidad multicultural Iberoamericana, fomentando los valores; tolerancia, respeto, solidaridad y justicia.

Por todo ello, urge incorporar las TICs a los procesos de enseñanza y aprendizaje en forma innovadora; pero debe considerarse, su financiamiento y sostenibilidad, así como el desarrollo de contenidos digitales significativas, pertinentes y suficientes y la formación de los profesores.

En consecuencia, todos los países Iberoamericanos deben colaborar, de manera que la Organización de Estados Iberoamericanos accione positivamente, aportando iniciativas y experiencias educativas, proponiendo estrategias y políticas, para promover un proceso de cambio educativo.

-3-


En esa virtud, en todos los países, deben disponer de un ordenador, un espacio de conectividad, cursos de formación virtual organizados y promovidos por diferentes instituciones, sistemas de indicadores. El aprendizaje moderno debe ser cooperativo,

en

donde

todos

aprendemos

de

todos,

para

crecer

cognoscitivamente. Por ello es que, las aulas universitarias deben ser virtuales, para que los estudiantes aprendan en forma presencial y también se cultive el aprendizaje a distancia.

Como es del conocimiento público, en los actuales tiempos estamos viviendo la era de la globalización a nivel mundial, en todos los aspectos de la vida humana, en la educación, la cultura, el comercio, el Derecho, en las telecomunicaciones; fenómeno que se debe a los cambios sociales y económicos que se han producido en los diferentes países del globo terráqueo. La globalización ha llegado hasta los rincones más apartados del planeta, con el solo hecho de los teléfonos celulares y las computadoras, por ejemplo.

Por esa situación histórica, es que debemos estar en consonancia con las tecnologías educativas, y emplear en

el proceso enseñanza-aprendizaje,

métodos, procedimientos y técnicas modernas para fomentar el desarrollo.

-4-


Voki Personal de Presentaci贸n Trabajo No. 2

-5-


Avatar de Presentaci贸n http://www.voki.com/mywebsite.php

-6-


LINKS BLOG RÍO DULCE Y ANIMOTO GUATEMALA PRIMAVERAL Trabajos No. 3 y No. 4

-7-


BLOG RIO DULCE http://licelfegobarrios.blogspot.com/2012/07/el-rio-dulce.html  Incluye Blog Río Dulce  Incluye Animoto Guatemala Primaveral

ANIMOTO http://animoto.com/play/HlIbJGn3L9gi0zC76N80mQ

-8-


PRUEBA OBJETIVA SOBRE LAS TICS Trabajo No. 5

-9-


UNIVERSIDAD “MARIANO GALVEZ” DE GUATEMALA. FACUTAD DE HUMANIDADDES, CENTRO REGIONAL DE COATEPEQUE, I EXAMEN PARCIAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Y COMUNICACIÓN TICS. MAESTRIA EN EDUDACION SUPERIOR.

ESTUDIANTE: _________________________________________ CARNÉ: __________ FECHA: ________________________________________________________________

I INTERROGATORIO: INSTRUCTIVO: Responda los siguientes ITEMS en las líneas de la derecha. VALOR: 10 puntos. 1) ¿A qué se le llama TICS? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2) ¿Por qué medios intercambian información las TICS? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3) ¿Qué se requiere para que las TICS se integren efectivamente en un proyecto destinado a reducir las desigualdades? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4) ¿En qué consiste la brecha digital? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5) ¿Qué es la brecha interna? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6) ¿Cómo se llaman los países que tienen menor acceso a INTERNET? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7) ¿Cómo se escribe electrónicamente el portal educativo de Argentina? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 8) ¿De qué país es el portal educativo http://www.educarchile.cl ? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9) ¿Qué países se encuentran en una posición avanzada, según l número de computadores instalados en las escuelas? ____________________________________________________________ -10-


____________________________________________________________ 10) ¿Para qué es la clave el acceso a INTERNET? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ II SERIE: COMPLETACION SIMPLE: INSTRUCTIVO: Complete las siguientes cuestiones en la línea de la derecha. VALOR: 10 puntos. 1) El país que en el sistema escolar está más integrado a la red, se llama: _________________________________________________________________ 2) La densidad informática consiste en: _____________________________________________________________________

3) Uno de los principales desafíos actuales de los programas de informática educativa, se refiere a: _____________________________________________________________________ 4) El primer desafío que enfrentan los programas de informática es: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

5) El segundo desafío que enfrentan los programas de informática, se llama: _________________________________________________________________

6) La educación como fuente del desarrollo, se enfrentan al desafío llamado: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

7) Los países con mayor acceso a INTERNET en el ámbito del hogar son: _________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

8) La distancia que separa a los denominados INFORICOS de los INFOPOBRES, está asociada al: ___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

-11-


9) Las siglas RELPE, significan: _____________________________________________________________________

10) La RELPE, consiste en: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ III INTERROGATORIO: COMPLETACION ENUMERATIVA: INSTRUCTIVO: En los espacios siguientes, complete las siguientes cuestiones. VALOR: 10puntos. 1) Dos desafíos que enfrentan los programas de Informática educativa son: A) B) 2) Las TICS proporcionan dos oportunidades de conocimiento a las personas, las cuales son: A) B) 3) El estado de avance de la investigación de las TICS en los sistemas educativos de los países latinoamericanos, desarrollan dos aspectos: A) B) 4) Mediante el acceso a INTERNET, los profesores pueden acceder a: A) B) 5) La mayoría de profesores utilizan las TICS, para: A) B) 6) Los países rezagados en el uso de la Tecnología Informática, deben comprender que solo con programas de Informática Educativa, podrán lograr: A) B)

-12-


7) Menciones dos desafíos que enfrentan los programas de Informática educativa: A) B)

8) La prueba PISA se ha realizado durante los años: A) B) 9) El papel central que la educación desempeña en los procesos de desarrollo, se relaciona con : A) B) 10) El objetivo para implementar el uso de las TICS en los procesos de Enseñanza-aprendizaje, responde a las necesidades de: A) B)

IV INTERROGATORIO: ANALISIS LOGICO: INSTRUCTIVO: A continuación aparecen diez expresiones, de las cuales unas son verdaderas y otras falsas. En las líneas de la derecha, escriba la palabra “VERDADERO” a las que son correctas, y la palabra “FALSO” a lasque son incorrectas. VALOR 10puntos. 1) La educación como fuente del desarrollo tiene por objeto, dar accesos individual a la información ____________________________________________________________ 2) La brecha interna es una forma antigua de exclusión social: ____________________________________________________________ 3) En Costa Rica solo dos tercios de los hogares con computador tiene acceso a INTERNET. ________________________________________________ 4) Los computadores personales son la puerta de entrada al mundo virtual para la mayoría de los adolescentes _____________________________________________________________ 5) El segundo desafío que enfrentan los programas de informática, se llama:_________________________________________________________ 6) La educación como fuente del desarrollo, se enfrenta al desafío llamado:_______________________________________________________

-13-


7) Los países con mayor acceso a INTERNET en el ámbito del hogar son:___________________________________________________________ 8) La distancia que separa a los denominadas INFORICOS de los INFOPOBRES, está asociada al :______________________________________________________________ 9) Las siglas RELPE, significan:_______________________________________________________

10) La RELPE, consiste en :___________________________________________ ____________________________________________________________

VALORIZACION

I INTERROGATORIO II INTERROGATORIO III INTERROGATORIO IV INTERROGATORIO

-14-

10 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS


LINK USUARIO Y DOCUMENTO EN ISSUU Trabajo No. 6

-15-


ISSU http://issuu.com/elfego_barrios/docs/pidolapalabra2012

WIKISPACES https://elfego.wikispaces.com/space/invites?responseToken= 02564a8db01088de7a9ce0eb453514afe Link de invitaci贸n a mi wiki personal, tambi茅n enviado al correo electr贸nico.

-16-


ENSAYO LECTURA E-LIBRO CAPÍTULO III TAREA NO. 7

-17-


INTRODUCCIÓN

El capítulo III del Libro Electrónico E-Libro. Explica con toda claridad la tendencia moderna de la educación, como lo constituye la formación integral de la personalidad de los estudiantes de todos los niveles educativos, a nivel local, regional, nacional y mundial. El artículo hace referencia en sí, a la implementación de las TÉCNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TICS, en las escuelas, institutos y Universidades, principalmente, de Latinoamérica, determinando los objetivos y desafíos de la educación, para cambiar los sistemas pedagógicos y mejorar la calidad y equidad educativa.

En esa virtud, es menester exigir que los estudiantes mejoren su aprendizaje, con el uso de las TICS, de manera que los profesores formen adecuadamente a los futuros ciudadanos. Para ello, se requiere pensar y repensar la imperiosa necesidad de usar las nuevas tecnologías educativas, para lo cual deben colaborar los padres de familia, estudiantes, profesores, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI, el Ministerio de Educación y el Instituto de Innovación y Desarrollo Educativo INDIE. En términos generales, el contenido del presente ensayo, es el texto que antecede; que entre otras cosas, es de suma importancia para nosotros los catedráticos universitarios, toda vez que constituye la herramienta fundamental para impartir la docencia a los estudiantes ávidos de superación en las aulas estudiantiles.

-18-


NUDO, CUERPO O CONTENIDO ENSAYO E-LIBRO CAPÍTULO III

El ensayo a la vista de los lectores, contiene como tema central, el uso de las Técnicas de Información y Comunicación TICS, en materia educativa a nivel local, regional, nacional y mundial. Es del conocimiento público que, los currículos educativos de los diferentes países, deben tomar en consideración, las Metas Educativas 2,021, o sea, la educación para la generación de los Bicentenarios, analizando para el efecto, las culturas juveniles, para afrontar el desafío de la educación que llegue a todos los estudiantes, como dijo, Paulo Freire, en donde todos aprenden de todos para integrarse positivamente a la sociedad.

Es preciso determinar los objetivos de la educación, a base de la motivación de los estudiantes; y para el efecto, es condittio sinequanom, incorporar en la enseñanza, las Técnicas de Información y Comunicación, como herramienta innovadora y efectiva del hecho educativo. La idea esencial es que se mejore el aprendizaje escolar, configurando un nuevo escenario comunicacional entre los docentes y aprendices, el sistema de evaluación y los contenidos educativos a transmitirse. De esa cuenta, es preciso preocuparse por la formación de los docentes, con la mira de desarrollar las competencias básicas, que permitan incorporar a su labor pedagógica, el empleo de las TICS, y con ello garantizar el éxito del aprendizaje académico. Debe tomarse en cuenta, que los ordenadores y la conectividad en las escuelas, se encuentra reduciendo la brecha digital de las sociedades latinoamericanas. Esto, hace suponer que las TICS, darán rapidez a las transformaciones educativas de Latinoamérica.

De lo anterior, se deduce que es viable pensar, repensar y determinar los objetivos y retos de la educación, por medio de las TICS; y de esa cuenta, mejorar la calidad y equidad educativa. Esto significa que las Técnicas de Información y

- 19 -


Comunicación, desarrollan la capacidad para aprender a aprender y poseer una posición crítica ante la información disponible en la red. De esa manera, se podrá comprender la realidad multicultural de Iberoamérica, fomentando los valores de tolerancia, respeto, solidaridad y justicia.

Además resulta imprescindible, establecer el desarrollo de los contenidos digitales significativos pertinentes y la formación de los docentes. Por otra parte, considerar que en los hogares debe existir interacción o comunicación con la escuela, como agentes educativos de cambio. Po todo lo expuesto, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI, debe procurar la cooperación entre las instituciones públicas y privadas. Pero, una gran verdad, que salta a la vista en la actualidad, es que la mejor estrategia para adoptar el cambio educativo, es que todos debemos aprender de todos. En esa forma, todos los niños y jóvenes, deben disponer de un ordenador, la red de portales educativos de los Ministerios de Educación, para ofrecer a la familia, docentes y estudiantes, un espacio de conectividad RELPE, con los cursos de formación virtual organizados por diversas instituciones y el desarrollo de sistemas de indicadores, por medio del Instituto de Innovación y Desarrollo Educativo IDIE, con sede en Sao Paulo, Brasil, y las redes de expertos de la OEI, que estimulan la reflexión crítica y la innovación educativa.

Es importante repensar la importancia de incorporar las TICS a la escuela, para propiciar el desarrollo y la innovación virtual del aprendizaje, tomando en consideración que el objetivo, es educar a más y mejores ciudadanos, a efecto de construir sociedades más jutas y dinámicas, en donde prevalezca la efectiva comunicación, la paz y el desarrollo de todos los habitantes sobre la faz de la tierra.

- 20-


CONCLUSIÓN

Después de analizar y plasmar las ideas anteriores sobre el tema objeto de estudio, se arriba a considerar enfáticamente que la educación moderna, debe marchar al unísono con los cambios radicales del mundo y la realidad social, para formar al hombre del futuro; es decir, al hombre del nuevo Milenio, de manera que sea capaz de establecer una convivencia pacífica, fundamentada en valores humanos, y desde esa perspectiva, prevalecerán mejores condiciones de vida; y por ende, existirá una sociedad más justa y equitativa. Las Técnicas de Información y Comunicación TICS, son la estrategia ideal para hacer de la educación una verdadera obra de arte; en donde se formará con eficiencia al hombre del futuro, capaz, dinámico y valiente para enfrentar los retos y desafíos de los cambios profundos que presente el mundo.

En consecuencia, es necesario que todos los sistemas pedagógicos del orbe, tomen en cuenta las TICS, específicamente en Guatemala, para ofrecer una educación de calidad, que despierte la creatividad de los estudiantes, enseñándoles a aprender y sabe convivir con los semejantes; tal y como lo afirma el Ministro de Educación JUAN CARLOS TEDESCO.

Por todo ello, resulta procedente, la cooperación decidida de la familia, la escuela, los docentes, estudiantes y de las autoridades ministeriales educativas, para adoptar y aplicar paulatinamente, las TICS, en todos los niveles educativos, haciendo acopio de todas las herramientas pedagógicas, que nos ofrece la tecnología virtual de la época moderna, a través de las redes de comunicación.

- 21-


ORGANIZADOR GRテ:ICO Trabajo No. 8

-22-


Los Desafíos de las TICS Organizador Gráfico E-Libro Capítulo III

Aulas Virtuales

Ciudadanía Digital Edición de Textos

Confección de planillas

CURRICULO EDUCATIVO

Comunicación y Colaboración para el Aprendizaje individual

Teléfono Móvil

Ordenador

Gestión de Archivos

Escuelas y Bibliotecas On-line

Creatividad e Innovación

Pensamiento Crítico

Contenidos Multimedia

Videos

Internét Investigación y Fluencia Informacional

Software

Literacidad Digital Portales de Biblioteca s

Página Web -23-


LINK USUARIO PERSONAL DE FACEBOOK Trabajo No. 9

-24-


FACEBOOK http://www.facebook.com/elfego.barriose

-25-


LINK TWITTER PERSONAL Trabajo No. 1O

-26-


TWITTER https://twitter.com/ElfegoBarrios

-27-


LINK CUENTA SKYPE Trabajo No. 11

-28-


SKYPE

https://secure.skype.com/account/?intcmp=sign-in

https://secure.skype.com/portal/profile

-29-


TRÍADA PEDAGÓGICA: LAS IMPLICACIONES DE LAS REDES SOCIALES TAREA NO. 12

-30-


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, predomina el uso de las redes sociales, debido a la tecnología moderna que impera a nivel mundial; y nuestro medio no es la excepción.

El uso de esta tecnología debe regularse para beneficio de la niñez, juventud y de la sociedad en general, desechando todo lo indebido, como la pornografía y el lenguaje obsceno o inmoral.

Debe evitarse la información peligrosa o riesgosa que de a conocer datos privados del usuario para no revelar intimidades que pudiesen afectar la integridad física del usuario y de sus familiares máxime en nuestros días que prevalece el crimen y la descomposición social.

Las redes sociales tienen implicaciones o efectos sociales, económicos y jurídicos, por lo tanto, debe regularse positivamente en Guatemala y en todo el mundo.

-31-


TRÍADA PEDAGÓGICA LAS IMPLICACIONES DE LAS REDES SOCIALES INDUCCIÓN

CONFRONTACIÓN

http://www.voki.com/pickup.php?scid=65 52447&height=267&width=200

CONSOLIDACIÓN

1. Las redes sociales dan poder a los ciudadanos para -En la realidad guatemalteca, esta teoría resulta ser lo -Las redes sociales constituyen una herramienta muy útil protegerse de la delincuencia. contrario porque son un medio para favorecer la en la educación moderna, para facilitar el aprendizaje delincuencia si se le dan mal uso. universitario. 2. Las redes sociales abren una ventana para dar poder -En nuestra sociedad así sucede; pero pienso que deben -Considero que el uso de las redes sociales contribuye a a quienes no la tienen. usarse con un límite. Solo para lo necesario. expandir los conocimientos científicos existentes. 3. Las redes sociales permiten a las personas compartir -Comparándolo con nuestra realidad, me doy cuenta que -Las páginas Web, representan un caudal de información por medio de la Web así sucede exactamente. conocimientos que podemos compartir a nivel educativo, profesional o empresarial. 4. El número de usuarios de las redes sociales está -Es cierto, en la realidad guatemalteca ocurre así, porque -Es deseable que se incremente el número de usuarios creciendo exponencialmente, lo que atrae la atención es un peligro latente dar información por las redes de las redes sociales; pero que se tenga sumo cuidado al de los “Hackers”. sociales, ya que los Hackers, pueden ingresar a la misma transmitir información, por el peligro de los “Hackers”. y darle mal uso, para cometer crímenes o arbitrariedades. 5. Para los jóvenes las redes sociales son el principal -Debido a la inestabilidad emocional de los niños y -Las redes sociales son el mecanismo ideal que utilizan motivo para conectarse a INTERNET. jóvenes, entablan contacto con amigos y personas los jóvenes para compartir información; pero debe ser desconocidas, para compartir experiencias; pero es regulado su uso para evitar problemas. peligroso porque se presta para actos ilícitos. Por ello, los padres de familia debemos regular su conducta.

-32-


6. Las redes sociales son un valioso recurso para los -Definitivamente es así; pero no debe abusarse de su Es una gran verdad porque en la época moderna el uso internautas. uso. de las mismas es obligatorio. 7. Las redes sociales implican la necesidad de integrar la -La educación moderna requiere del uso de Facebook, -La educación actual debe fundamentarse en la educación en tecnologías para su uso responsable y Twitter, Wikispaces, entre otros, para el desarrollo del tecnología moderna; especialmente en las Técnicas de con toda su potencialidad. proceso Enseñanza-aprendizaje. Lo contradictorio es Información y Comunicación. que se carece de los recursos necesarios, como computadora e INTERNET. 8. Twitter permite a los usuarios mencionar fácilmente -Es un excelente medio de publicidad de marcas de -Es una teoría debidamente comprobada en la realidad: una marca llamando la atención del público. productos, empresas y artículos industriales, para La publicidad es el medio adecuado para ofrecer y obtener ganancias económicas. El problema es que vender marcas y productos. existe la brecha digital. 9. Las redes sociales en adolescentes y jóvenes Representan un gran beneficio para la juventud -Las redes sociales permiten conocimientos en forma propician un aprendizaje hacia la autorregulación. estudiosa, para aprender conocimientos; pero el uso virtual y a distancia. Debe regularse su uso. Los padres debe regularse, para aprender solo lo positivo y no cosas de familia deben regular ese uso. indebidas que arriesguen su integridad personal y familiar.

-33-


-34-


CONCLUSIÓN En virtud que las redes sociales tienen implicaciones dentro de la familia y la sociedad, que pueden ser positivas o negativas, dependiendo del uso que le den las personas, es fundamental su regulación en el seno de la familia, la escuela y la sociedad, para que únicamente se le dé el uso adecuado, para obtener frutos valiosos.

Debe usarse como excelente medio de información, para obtener conocimientos y consolidar el aprendizaje.

En síntesis, la educación actual utiliza las TICS para realizar el proceso enseñanza-aprendizaje.

-35-


ELABORACIÓN DE PREZI TAREA NO. 13

-36-


Prezi en mi Vida Cotidiana http://prezi.com/ci4v49065uvh/present/?auth_key=dt2m1vm&follow=bvwl2xv4sttr

-37-


PROPUESTA

Después de finalizado el curso de TICS, y elaborados los trabajos asignados, llego al punto de convergencia de considerar que la educación de los actuales tiempos debe ser acorde a los cambios sociales, culturales y económicos que produce el mundo.

La tecnología moderna nos invade; y por lo mismo debemos de adaptarnos a ella, caso contrario, quedaremos a la deriva. Por ello, es de primera mano, utilizar las TICS en el proceso Enseñanza-aprendizaje, porque la educación es pilar fundamental del desarrollo de los pueblos y los países del mundo.

Recordemos las palabras precisas del Ministro de Educación Juan Carlos Tedesco, que encierran una gran verdad, al expresar que los maestros debemos cambiar y que nos deben capacitar en forma inicial y continua, para entregar un buen producto a la sociedad, como lo es la formación de buenos ciudadanos. Por lo expresado anteriormente, se propone que todas las Universidades de Guatemala, pongan en práctica ampliamente las TIC al desarrollar sus pensum de estudios. Desde luego, ya se hace; pero estamos iniciando, por lo que es procedente, incluirlas en los programas educativos, y a la vez, que se proceda a crear aulas virtuales y se dote del equipo necesario, para impartir clases de calidad.

Es deseable que los mentores usemos las técnicas, métodos y herramientas adecuadas, para enseñar a pensar a los estudiantes, despertando su creatividad, enseñándoles a vivir y a convivir con los demás. Tomemos en consideración, los pilares de la educación del nuevo Milenio. Los gobiernos deben invertir en tecnología educativa, para promover el desarrollo. bastión fundamental para lograrlo.

-38-

Las TICS, constituyen el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.