juventud política

Page 1

Por Martín Soto Florián

JUVENTUD POLÍTICA @msotoflorian. Egresado de la Facultad de Derecho y maestrista en Derecho con mención en Política Jurisdiccional (ambos por la PUCP). Fundó un movimiento estudiantil, fue Presidente de alguna Federación de Estudiantes, miembro de la Clínica Jurídica de Acciones de Interés Público, y también logró alguna experiencia editorial (Derecho PUC y Puntos Suspensivos). Profesor Adjunto en la PUCP, trabaja en la Oficina para los Derechos Humanos de una institución pública que defiende los derechos del pueblo. Es miembro de la Fundación Generación Bicentenario y del Colectivo Conciencia Electiva. Tiene un blog.

FOTOGRAFÍA

Gabriel Orge ARGENTINA

Texto escrito en marzo de 2011, antes de la primera vuelta de las elecciones generales.

Este año decidimos el futuro del país. Una vez más, 20 millones de

peruanos iremos a votar (¡multa al que no va!). Según el padrón electoral del Jurado Nacional de Elecciones, los jóvenes representan una fuerza importante al momento de definir a los próximos gobernantes, concretamente: 1 de cada 3 votos. Escribo para decir que formo parte de una generación que sueña por un país diferente, de contenidos inclusivos e igualitarios, y que apuesta por la deliberación y el trabajo duro para la consecución de dicho objetivo. Mi generación pese a su ímpetu, no ha encontrado espacios para insertarse y aprender. No existen instituciones capaces de convocar, y las que existen se encuentran inmersas en las miasmas de la corrupción y la politiquería, o sencillamente no han logrado modernizar sus ideas y discursos.

1

Mi generación aun no logra encontrarse consigo misma, y aun no termina de experimentar. Sin embargo, nos conocemos, nos percibimos. Estamos allí, y somos conscientes que nos corresponde dejar de lado las distancias que creemos nos separan, y comenzar a trabajar juntos. No es lejano el día en que esto ocurra. Mientras tanto, es importante que tomemos conciencia de que nuestro voto cuenta, nuestra ciudadanía importa y que es nuestra la responsabilidad de lograr gobernantes que no hagan lo no deben, instituciones que no

maltraten a quienes deben cuidar, y normas que no persigan a quienes deben proteger. El nuestro es un compromiso ciudadano con una democracia que no ignore a quienes debe atender y controle a quienes deben servirnos.

ps.- En breve, un Proyecto: la Fundación Generación Bicentenario, escenario político de avanzada para la formación, la crítica y la construcción de país, derechos y democracia. Quedan todos invitados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.