EL CONSTRUCTOR | Suplemento Costos de vivienda económica

Page 1

11 de enero de 2010 / EL CONSTRUCTOR / 13

OPINION

La reformulación del modelo nen una obra, reflejaba la ausencia de información precisa sobre la composición de los valores aportados por las diferentes publicaciones especializadas. Detallar con más minuciosidad los contenidos, es el planteo para esta reformulación de la sección “Costos de obras”, que ofrecemos desde la presente edición, junto con el último análisis del costo del metro cuadrado de la anterior tipología (vivienda económica de 40 metros cuadrados, pág. 1617). El sistema abarca la totalidad de las tareas relacionadas con la gestión de costos de construcción, desde la estimación inicial hasta el control administrativo final. Además procesa los insumos necesarios, la incidencia de la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, etc. Asimismo, próximamente los suscriptores podrán acceder en la página web a la información detallada, donde se estudiarán los análisis de costos completos de todos los recursos de producción intervinientes en cada rubro, junto con sus rendimientos, a través del programa DataObra de Construnexo.

Adaptándose a las necesidades que la realidad impone a los profesionales, E L C ONSTRUCTOR reformula el modelo de su sección “Costos de obras”, de manera que el contenido sobre la formación de precios en la obra, exhibido en un ágil formato, se muestre acorde con el actual contexto económico-social. Además, próximamente se complementará con una valiosa herramienta informática que los suscriptores podrán consultar vía Internet. Como señalamos en el último replanteo (marzo de 2003), la correcta formación del precio de una obra constituye un ítem fundamental que los profesionales deben atender en forma especial y la aplicación racional de los recursos de producción se consigue con la implementación de métodos de trabajo que no pueden adquirirse solamente mediante la experiencia, siendo necesario incorporar el conocimiento teórico sistemático, que permite aprehender la experiencia. Para ello, el encargado de formar el precio de una determinada obra, deberá contar con un material capaz de establecer parámetros orientativos, a fin de encauzar la tarea empírica e intelectual que se busca optimizar en el trabajo de campo y en cada puesto de trabajo específico. Durante mucho tiempo, la principal queja de los técnicos encargados de analizar los costos de cada uno de los rubros que compo-

Exclusivo para suscriptores

La provincia de Buenos Aires ha considerado que la superficie mínima de la vivienda digna para una familia en crecimiento debía ser de 56 metros cuadrados, por lo que estipuló para todas las licitaciones esa dimensión para la vivienda de dos dormitorios. En uno de sus modelos (Pb8) basamos nuestro nuevo estudio

Los suscriptores del periódico podrán beneficiarse al acceder vía internet, a un archivo digital mediante el cual visualizarán, en detalle, toda la información que necesiten. Los usuarios de Dataobra aprovecharán el archivo digital en forma directa, y aquellos que no lo sean, podrán bajar de internet la versión básica del software, que les permitirá estudiar la variación que sufre el modelo, al modificarse los precios de los insumos, otros cómputos métricos, etc.


14 / EL CONSTRUCTOR / 11 de enero de 2010

ANALISIS DE COSTOS

El nuevo proyecto elegido El proyecto seleccionado para la investigación de los costos reales de construcción de vivienda y su actualización mensual, se basa en el prototipo denominado Pb8 del Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto detalla una vivienda nueva, de tipo apareadas, con 54 metros cuadrados de construcción, en una planta, integrada por estar-comedor, cocina, baño completo, dos dormitorios con placard, acceso, lavadero y jardín; el terreno planteado para esta unidad es de 200 m2 sin cerco perimetral y se consideran en servicio las obras de dotación de infraestructura básica. El presupuesto se enfoca en una de las casas, y se inicia desde la fracción de costos que representan los trabajos preliminares prorrateados en 100 viviendas; seguidamente, el catálogo de conceptos, los cómputos y el análisis de costo se sujetan a los planos del proyecto. Para los precios de los materiales se promedian los de diferentes corralones ubicados en la ciudad de Buenos Aires, sin IVA, sin flete y sin maniobras de descarga. Para la mano de obra se tomaron los jornales de convenio de la Uocra zona “A”, agregando las cargas sociales correspondientes. Los rendimientos expresados en los análisis de precios unitarios están basados en rendimientos tipo de obras habitacionales. El presupuesto está elaborado en la modalidad de análisis de precios unitarios y el importe total se estableció a costo directo, o costo-costo.

Diciembre 2009

$/m2 1.856,44 Precio total por unidad

$99.616,62 Superficie tipología

53,66 m2

Fuente: EL CONSTRUCTOR – Elaborado por Construnexo con software DATAOBRA. Próximamente la información completa para suscriptores en www.elconstructor.com

Corte transversal


11 de enero de 2010 / EL CONSTRUCTOR / 19

ANALISIS DE COSTOS

Planta

Corte

Vista

Composici贸n del costo directo


20 / EL CONSTRUCTOR / 11 de enero de 2010

ANALISIS DE COSTOS Costo de la construcción : variaciones mensuales Indec

CAC

Construya

Nov. ’09 0,6%

Set. ’09 0,6%

Nov.’09 -1,6%

Colegio de Escribanos

Edificación

0,2% Nov ’09 0,2%

Indec (42 municipios): superficie

Ciudad de Buenos Aires: permisos

Ciudad de Buenos Aires: escrituras

Insumos: discriminación por unidad

Los precios de los materiales son el promedio de distintos proveedores.Entre ellos Abelson,Easy,Sada Materiales, Fabaher,Codimat,Electromisiones, Barcala Construccion,Madera Pinar,Santiago Aberturas,Matyser,Nimat,Rhcomercial


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.