AreaUrbana 23 – Año V – Julio/Agosto 2009

Page 1




Sumario 16

6 Novedades 8 Empresas

Culturismo Julio Municipalidad de San José - Entre Ríos

Fiesta Nacional de la Colonización

10 Acción Municipal

Informe 28 Los proyectos de saneamiento hidráulico 30 El saneamiento hidráulico en barrios privados y clubes de campo

Todos los años durante el mes de julio, el pueblo recuerda a los abuelos gringos con torneo de tiro, torneo internacional de voley, torneo de bochas, maratón, encuentro de mini-voley, motocross, torneo de pesca; así como con la presentación de obras de teatro, concurso de vidrieras, exposición artesanal, y la culminación con un desfile evocativo que representa la llegada, la vida y la actualidad de los abuelos gringos. Fue al cumplirse los 140 años de la fundación de la Colonia San José, en 1997, cuando el municipio logró, con la ayuda del gobierno provincial, el reconocimiento del gobier-

Medioambiente 36 Tecnologías que conducen al mejor uso de los recursos

Agosto

12 Lecturas 14 Nuevas Tecnologías

RX Miguel Lunghi. “Trabajamos para hacer un solo Tandil”

28

Rx 16 Municipalidad de Tandil. “Trabajamos para hacer un solo Tandil” Nota de Tapa 20 Regionalización y autonomía municipal

no de la Nación para que la Fiesta de la Colonización alcanzara la jerarquía que hoy la ennoblece. A través de la resolución Nº 218 de la Secretaría de Turismo de la Nación, San José se convirtió así en cuna de todas las corrientes inmigratorias llegadas al país.

San Antonio de los Cobres - Salta

Informe Los proyectos de saneamiento hidráulico

Obras 38 Centro Cívico de San Juan Proveedores 40 Los camiones también piensan en la ecología

Fiesta de la Pachamama En agosto llega a San Antonio de los Cobres, una de las celebraciones culturales más significativas, tradicionales y expresivas de la República Argentina. Para todos los habitantes del noroeste argentino es la Madre Tierra, la deidad máxima. La Pachamama es un dios femenino, que produce, que bendice, que engendra. Su morada está en las en-

trañas mismas de la tierra. La ceremonia incluye la limpieza total de las casas, por la mañana, a primera hora; los habitantes de este fantástico pueblo, juntan la basura de todas las esquinas, la colocan en una pala con brasas y le agregan chacha y pupusa (plantas de la zona) y con esto sahuman todas las casas, las cosas y también a los integrantes de las familias.

Paso de la Patria –Corrientes

Fiesta Nacional del Dorado

40

41

Medio ambiente Tecnologías que conducen al mejor uso de los recursos

42 Alumbrado eficiente en los municipios del sur bonaerense 44 Herramientas de gestión en servicios de higiene urbana 46 Un reloj que contribuye con la ecología y el paisaje 47 Cómo llegar a los accidentes en espacios reducidos El invitado 48 Homero Bibiloni. “El proyecto Acumar será una experiencia para el cambio de gestión pública” 50 Día del municipio La Matanza

4

Hacia 1954 se organizó la primera fiesta del Dorado, a la que concurrieron pescadores locales y de las zonas cercanas. Desde entonces se realizaron 37 fiestas y por la convocatoria cada vez mayor, integra una de las fiestas nacionales más importantes del país con alcance internacional. El encuentro se realiza entre el 15 y el 18 de agosto a 20 km de la ciudad de Corrientes, en Paso de la Patria, y concurren más de 100.000 pescadores de países como Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Brasil, Paraguay y Uruguay en busca del "Dorado". Por eso se lo categoriza como un torneo nacional e internacional de

@ culturismo@areaurbana.com

pesca deportiva del dorado. Se realizan competencias deportivas y exposiciones, actos culturales y artísticos, festival folklórico, fogones criollos y elección de la reina.



Novedades

Nueva línea de discos abrasivos Aliafor S.A., reconocida firma que importa y distribuye una variada gama de herramientas diamantadas de uso profesional desde hace más de 15 años, ha lanzado una nueva línea de productos abrasivos bajo la marca Pegaso, que consiste en: discos abrasivos para corte y desbaste, para la industria metalúrgica (Pegaso Inox Metal / Pegaso Metal / Pegaso Extra) y para la construcción (Pegaso Piedra). Por otra parte también ofrece los discos flaps para desbaste y pulido (anteriormente conocidos como “pacman”), para la industria metalúrgica (Pegaso Metales en General / Pegaso Metales Plus / Pegaso Soft), y para la construcción (Pegaso Construcción y Vidrio)

Perfilador múltiple

Equipos Agro Viales S.A., con más de 30 años en el mercado vial con la marca TBeH, lanzó una nueva herramienta para lograr un mantenimiento del camino en forma rápida y eficiente. El nuevo perfilador múltiple de suelos modelo RA 5000, de diseño propio, permite trabajar sobre caminos húmedos o “blandos”, sobre mejorados con ripio o arena, borrando huellas, serruchos y pozos en una o dos pasadas. El término “múltiple” se refiere a la adaptación a cualquier forma de calle o camino a mantener respetando desniveles. La versatilidad es obtenida por la utilización de siete cuchillas niveladoras direccionables y con regulación de tanque. 6

El nuevo producto se probó en las provincias de Córdoba, Chaco, Corrientes y Buenos Aires, y los resultados fueron óptimos, ya que se entregaron más de 40 unidades a municipios, comunas, divisiones de vialidades provinciales y consorcios camineros.

Ahorro de energía para viviendas La empresa Fiasa, fabricantes, ensambladores y distribuidores de maquinaría agrícola y productos de fuerza, presenta su nuevo producto de energías alternativas: el calefón solar. La marca líder en el mercado de molinos de viento, suma a su línea este equipo que permite el ahorro del 80% de energía tradicional, a un costo rápidamente amortizable. La instalación es muy sencilla, y para el normal funcionamiento del mismo, es necesario contar con días de sol; en climas fríos, con una temperatura ambiente diferente, se ve poco afectado su desempeño. Cabe destacar que Alemania y China son los principales usuarios de esta tecnología. Diversas provincias y municipios han manifestado su interés en incorporar los calefones solares en los planes de viviendas fuera del ejido urbano; mientras que la utilización de este producto, ya comenzó en varios clubes, cabañas, tambos, hoteles y edificios.

Para economizar esfuerzo y dinero Eco2Site, compañía que representa a varias compañías internacionales como lo hace con Allu Finland Ltd. en la Argentina, presenta la nueva Allu Serie D para cribado fino. El producto cuenta con características importantes como la alimentación optimizada del material, que permite un producto final de fragmentos finos, con un tamaño de 0-15 mm. Además, tiene un sistema de tambor que se coloca en la parte trasera para tener mayor protección contra la penetración del polvo y un mantenimiento más rápido y simple. También, cuenta con un armazón robusto optimiza-

do que permite mayor resistencia al uso en todas las aplicaciones. A su vez, la rotación lenta del tambor produce menor desgaste del mismo, por lo que se reducen notablemente los costos de mantenimiento y posee un sistema hidráulico potente (con dos motores).

Autoelevadores de gran rendimiento Con más de 100 años de experiencia en el diseño y la fabricación de autoelevadores, Yale lanzó su nueva generación de autoelevadores eléctricos ERG 045/ 075 VG, Clase I. motores de corriente AC (alterna) Este equipo, ERG/040/75AG, es contrabalanceado, combina excelencia ergonómica, y maniobrabilidad líder en su clase con el equilibrio entre la eficacia en energía y la alta productividad. Cuando se combina con la pantalla de control LCD, muy fácil de leer, y la columna de dirección, que puede ajustarse de forma infinita e incluye una función de inclinación con memoria, indicador de peso y una opción de dirección sincronizada, puede decirse que todo está en el lugar que le corresponde para el conductor.

Una gran solución en zanjadoras Desde su fundación en 1988, Emeka S.A. brinda productos y confiabilidad al rubro de máquinas viales, mientras realiza

la venta de equipos y alquiler de tiendetubos. La marca alcanzó un acuerdo con Finning Argentina S.A., por el cual es proveedora en equipos de zanjeo de Cat Rental Store, con lo cual esta última complementa su extensa línea en su división de alquileres. El acuerdo alcanzado beneficiará a todos los usuarios de este tipo de equipamiento ya que Cat Rental, como líder en el negocio de alquiler, ofrece una amplia cobertura en todo el país. La flota de alquiler de tiendetubos presta servicios a importantes empresas para sus obras de gasoductos, en la Argentina, Brasil, Bolivia y Chile, avalando el óptimo estado y funcionamiento de los equipos.

Nueva red para juegos infantiles La empresa líder en el mercado de juegos infantiles y con 30 años de trayectoria, Playtime, anunció la representación exclusiva y única en el país de la línea de redes de juego infantil Aeroplaytime ®.

El sistema de redes está compuesto por cuerdas conformadas por 144 líneas reforzadas de acero con proceso anticorrosivo y dividido en 6 cordones recubiertos de nylon, para facilitar el trepado. Asimismo, gracias a su tratamiento de propiedades ultravioletas y solución retardante, está preparado para soportar las inclemencias climáticas. La unión de cuerdas, dada por conectores de aluminio reciclado de alta densidad, imposibles de abrir sin un dispositivo especial, permite que sea considerado antivandálico. Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com



Empresas

BECHA S.A.

ECOSAN S.A.

Parte de un gran proyecto nacional

Líneas del norte bien trabajadas

Con la idea de contribuir con la industria nacional, Becha S.A., firma que ofrece productos, insumos y servicios para el sector vial, participó en la concreción de la obra del puente Rosario-Victoria. Esta empresa que está en todo el país, fue parte de la obra de ingeniería más importante de los últimos años en la Argentina, realizando la demarcación horizontal de todo el tramo pavimentado del puente (alrededor de 60 kilómetros) y la instalación de las juntas elásticas Thormack. A su vez, los trabajos fueron planeados y ejecutados bajo normas ISO 9002 – ISO 14000, respetando estándares de calidad para atenuar el impacto ambiental. La obra es de importancia, ya que el puente une a estas dos ciudades del litoral argentino, para cubrir el último tramo de la unión del Pacífico con el Atlántico. Becha S.A., que tiene casi 20 años en el mercado, se dedica a la señalización de carreteras y rehabilitación de pavimentos. Según afirman desde la empresa, “somos líderes en señalización vertical y en juntas eléctricas para puentes utilizando el sistema Thormack” y sostienen que siempre están a la vanguardia en la innovación de procesos y materiales. Además, la empresa cuenta con clientes concesionarios, constructoras y organismos públicos. BECHA S.A. Vélez Sarsfield 819 Villa Gobernador Gálvez (2124), Santa Fe Tel: (0341) 492-4134/ 498-8734/5/6 info@bechasa.com.ar 8

La empresa argentina Ecosan S.A., que desarrolla, fabrica y alquila productos diseñados bajo los estándares más exigentes de calidad a nivel internacional, fue seleccionada por la empresa Líneas del Norte para participar en el proyecto (eléctrico) NEA-NOA. Con más de 12 años de experiencia, Ecosan ofrece una variable gama de productos y servicios que acompañan a la industria de la minería, del gas, el petróleo y la construcción en su constante crecimiento y expansión. La empresa ofrece baños portátiles, duchadores, cabinas de vigilancia, contenedores metálicos, habitáculos móviles, campamentos y construcciones modulares. La marca proveerá de conjuntos habitacionales (dormitorios y comedor) para el personal de dicho proyecto, que está siendo emplazado en las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Ecosan se encargó de proporcionar los habitáculos amueblados en su totalidad y se encuentra en proceso de montaje cumpliendo con los plazos de ejecución de: 4 complejos habitacionales de operarios (con capacidad para 72 personas), 3 para supervisores (para

36 personas), 2 para staff (para 4 personas) y 1 cocina comedor. La línea NEA-NOA es una obra fundamental para asegurar el suministro de energía en la región del norte del país (ya que es una línea de 500 kV de 1208 kilómetros que enlaza las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa) e interconectar los sistemas eléctricos de la Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.

ECOSAN S.A. J. J. de Urquiza 1500, Don Torcuato, Buenos Aires Tel: (011) 4846-0991/2/3/4/5 info@ecosan.com.ar

RENAULT

Soluciones profesionales para flotas La firma francesa, con más de 110 años en el mercado, inauguró el primer espacio Renault Pro+ del país, con el objetivo de dar soluciones a las necesidades de los clientes profesionales, a las pequeñas y grandes flotas, como para el vehículo del pequeño comerciante. El mismo se encuentra ubicado en la ruta Panamericana km 51,5, acceso Pilar (Provincia de Buenos Aires), pertenece al concesionario Renault Galante D’ Antonio, cercano al polo industrial de la zona. En la zona norte de la provincia de Buenos Aires, se exponen vehículos utilitarios y sus adaptaciones (por ejemplo, ambulancias, furgones isotérmicos y minibuses). Además, el centro cuenta con disponibilidad de vehículos para que los clientes realicen tests drive. El Renault Pro+ posee un equipo de trabajo que recibe al cliente y lo asesora respecto de

sus necesidades. El personal capacitado al conocer la actividad del cliente puede darle un tratamiento prioritario y especializado. Asimismo, la empresa ofrece en 48 horas el presupuesto de las adaptaciones y mejoras que requiere el vehículo o la flota que va a adquirir. El centro concentra todas las prestaciones de posventa de los vehículos profesionales, ya que cuenta con un amplio taller de cinco puestos de trabajo acondicionados para dar servicio a unidades de hasta cinco toneladas. Por lo tanto, el centro se ubica como un centro de servicios que permite ahorrar tiempo y dinero a los clientes del sector. RENAUL T ARGENTINA RENAULT Fray Justo Santa Maria de Oro 1744, Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 5077-2800 http://www.renault.com.ar



Acción Municipal

Buenos Aires

Un municipio con toda la música La Secretaría de Cultura y Educación de Berazategui (provincia de Buenos Aires) organizó la “Maratón Berazategui Rock 2009”, con el objetivo de lograr 159 horas de rock continuadas y así establecer un nuevo récord mundial Guiness. La serie de recitales se realizó en el Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”. Según el secretario de Gobierno municipal, Juan Patricio Mussi, hubo “439 bandas y pasaron, entre los 7 días del evento, alrededor de 50.000 personas”. El intendente se sorprendió de la organización, “hay que destacar que toda la logística fue municipal” afirmó el funcionario. Por el escenario pasaron artistas de la talla de Fabiana Cantilo, Iván Noble, Emmanuel Horvilleur, Manal y Javier Calamaro, quien fue el último en subir al escenario, para culminar con el show y marcar el nuevo récord.

Río Negro

Motos para la policía local Muchas provincias han decidido renovar los parques automotores de las policías locales y una de las que tomó la decisión y la llevó a cabo fue Río Negro. Para esta segunda mitad del año, la provincia firmó un contrato con la empresa Zanella para proveer de motos en gran parte del territorio provincial. La entrega oficial se realizó en San Carlos de Bariloche, con la presencia de

autoridades provinciales y municipales. Las motos destinadas por la firma fueron equipadas especialmente con sirenas, balizas y equipos de comunicaciones VHF (Very High Frequency) para mejorar la calidad de las tareas de los agentes y se trata de unidades ZTT de 200 cc para zonas rurales y Patagonian Eagle 250 para fines de seguridad vial y prevención en rutas.

Corrientes

Un museo interactivo El gobierno municipal de Curuzú Cuatiá y el Consejo Federal de Inversiones, lanzaron el Museo Interactivo de la Cultura Curuzucuateña. A través de este proyecto se pretende generar que esa comunidad tenga un canal que la muestre hacia el mundo. La intendente local, Alicia Locatelli de Rubín, no ocultó su felicidad. “Esto nos permitirá mostrar Curuzú Cuatiá a los que nacieron en nuestra ciudad y a los que se sienten curuzucuateños y no pueden estar en el lugar. Es una hermosa oportu-

nidad que se le brinda a toda la Argentina y de la cual nos sentimos orgullosos, por eso agradezco muchísimo el aporte del CFI y de todos los que posibilitaron este logro”.

Santa Fe

El puente musical Por iniciativa del gobierno de la ciudad de Santa Fe, el Puente Colgante se transformó en un instrumento musical por primera vez en la historia. Enmarcado en el proyecto Arte Ciudad, el grupo In/armónicos ejecutó el concierto “Ondas sobre el agua”, una instalación performática sonora que utilizó la estructura para generar la música. Uno de los integrantes del grupo, Jorge Acevedo, explicó que “se trató de una obra compuesta por dos movimientos, que utilizó al puente de varias maneras: la primera, como instrumento; la segunda, como escenario; la tercera, como espacio en el que se contiene al público; y la cuarta como esencia de la estructura formal de la obra”.

El grupo que formó parte de este hecho sin precedentes, está integrado por tres compositores, que estuvieron acompañados en el concierto por otros diez músicos. Además, en el evento estuvieron presentes más de 1000 personas.

Misiones

La prioridad son los turistas El gobernador misionero, Maurice Closs, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, firmaron un acuerdo para proveer a la provincia de 17 camionetas destinadas a turismo. Bajo un contrato de leasing, con el aporte del consejo, que aportó un fondo de 3.000.000 de pesos (como fiduciante) y la 10

Agencia de Desarrollo de Misiones (como administrador del fideicomiso), las pymes turísticas locales contarán con un financiamiento en reales condiciones de fomento por la tasa de interés y los plazos de devolución. Este fideicomiso se integra a las actividades que el CFI viene desarrollando con la provincia en los últimos 2 años; entre ellas seis

dedicadas al sector turismo donde se destacan el estudio de previsión de necesidades por emprendimientos hoteleros en el área Iguazú-Cataratas; el de gerenciamiento del circuito integrado trinacional Iguazú-Misiones; y el apoyo para la promoción y difusión de los atractivos turísticos provinciales



Lecturas

El paisaje del hombre Autor:

Geoffrey Jellicoe, Susan Jellicoe |

Editorial:

Gigli

A lo largo de la historia, el hombre ha modelado el paisaje para expresar o simbolizar poder, orden, confort, armonía, dominio... a través de múltiples medios para conseguirlo, con diferencias de escala y composición, desde pequeños jardines a ciudades enteras. El área que abarca este estudio incluye la

Miguel Ruano |

Editorial:

Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires

Autor:

Gigli

Este libro está pensado como una obra de referencia básica para arquitectos, urbanistas, arquitectos paisajistas y en general, para cualquier profesional del urbanismo y la planificación. Presenta, de manera accesible, lo más novedoso en planificación sostenible y expone de manera gráfica y mediante 60 ejemplos cuidadosamente escogidos, lo que puede considerarse como lo mejor en la disciplina. El concepto de ecourbanismo define el desa-

12

obras desde 1945 hasta la actualidad y apuntando hacia el futuro las implicaciones de las tendencias actuales de la arquitectura y la planificación del paisaje del mañana. Sir Geoffrey Jellicoe es presidente honorario de la Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje.

La humanización del espacio público

Ecourbanismo Autor:

antigua Mesopotamia, Grecia, Roma, el mundo musulmán, la Europa medieval, India, China, Japón, la América precolombina y el occidente postrenacentista en todas sus etapas. Esta edición ampliada y revisada actualiza un texto básico en la teoría de la arquitectura del paisaje, ampliando la selección de

rrollo de comunidades humanas sostenibles y de múltiples características ubicadas en entornos construidos de manera armónica y equilibrada. A su vez, se está convirtiendo con rapidez en un término clave y esencial para el urbanismo, que centra su máximo interés en los problemas sociales y medioambientales. La lista de arquitectos y urbanistas abarca tanto desde pioneros como Sergio Los, Peter Calthorpe o Lucien Kroll hasta oficinas de prestigio internacional como Norman Foster, Daniel Libeskind, Richard Rogers, SITE, Renzo Piano y Gigantes & Zengelis. Miguel Ruano es arquitecto y urbanista especializado en proyectos a gran escala. Su área de trabajo incluye temas de sostenibilidad así como el impacto de las nuevas tecnologías en hábitats humanos.

“Haciendo Buenos Aires” dicen los carteles que anuncian las obras, y cada una de éstas se suma a la meta propuesta: Alcanzar la ciudad deseada, integrada, moderna y respetuosa de su historia y previsora de su futuro, conservadora de su patrimonio y flexible a los cambios a un mismo tiempo, rica en oportunidades laborales, ágil y confortable, en cuyos espacios públicos se pueda gozar del encuentro con el prójimo. Así lo escribe Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano, al anticipar las Jornadas Inter-

| Editorial:

Gobierno

nacionales «La Humanización del Espacio Público», y aportando al desarrollo del tema, este libro presenta textos de funcionarios que participan de la tarea y de especialistas -argentinos y extranjeros- que plantean sus puntos de vista basados en experiencias que han ido respondiendo a los desafíos de la ciudad moderna. A ello se suman tres capítulos que describen, en primer lugar, una selección de obras ya finalizadas; luego, las propuestas elegidas en los concursos de Acupuntura Urbana, que se construirán a partir de los proyectos ganadores, y finalmente se presentan los trabajos premiados en sendos concursos organizados con la Sociedad Central de Arquitectos, todo conducente a esa buscada humanización del espacio público.



Nuevas tecnologías

e-goverment

La tecnología aplicada a la gestión Las tecnologías de información y comunicaciones (TIC’s) están transformando diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo las relaciones entre las personas, con organismos e instituciones. Cada vez más gobiernos nacionales, provinciales y municipales se valen de estas herramientas para poder ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, agilizando trámites, facilitando la participación ciudadana y reduciendo los costos administrativos. Pero ¿qué es el e-government o gobierno digital? Se trata de la aplicación de las TIC’s y la comunicación en la administración pública. Todas estas tecnologías son meras herramientas que sirven para intercambiar información y realizar transacciones tanto entre el Estado y los

ciudadanos, como dentro de la misma administración. En este nuevo escenario Internet cumple un papel muy importante además, también se integran otras tecnologías como la telefonía celular. Todas estas soluciones parecen conducir hacia un nuevo Estado, más ágil, dinámico, abierto a la participación y con atención “las 24 horas”, debido a que pueden iniciarse trámites o realizarse consultas a través de Internet, sin necesidad de ir personalmente a las oficinas estatales y en el horario de atención al cliente. Este término implica, además, el cambio en la manera de acercarse al ciudadano, una nueva forma de relacionarse con otras administraciones y con los empleados de la propia administración. Aunque aún la brecha digital es grande y son muchos los ciudadanos que no cuentan con acceso a Internet, los

usuarios de la red de redes son cada vez más numerosos. La última edición del Barómetro Cisco de banda ancha (estudio auspiciado por Cisco y realizado por IDC), refleja un crecimiento de 35,4% en las conexiones de banda ancha en la Argentina durante 2008. De acuerdo con este relevamiento, nuestro país cuenta hoy con 3.464.652 conexiones de banda ancha, un 15,3% de incremento respecto al semestre anterior (junio 2008) y 35,4% de crecimiento en comparación con el año 2007.

Los beneficios “El e-government mejora la eficiencia y la eficacia de los procesos internos del Estado y su vinculación con la sociedad. Asimismo, la ciudadanía adquiere una herramienta para un mejor control sobre la gestión gubernamental”, aseguró Angel Torres, gerente de Desarrollo de Soluciones de Valor Agregado de la Unidad Telefonía Fija Grandes Clientes y Wholesale de Telecom. Por su parte, Aníbal Carmona, presidente de Unitech sostiene que “los beneficios que más se destacan son los señalados por el Banco Mundial: la competitividad económica, la efectividad, la reducción de costos, la mejor ubicación de los recursos y el desarrollo de la democracia, a través de la transparencia y la legitimidad. El otro gran beneficio de esta estrategia es

14

la ubicuidad, entendida como la habilidad y capacidad de poder ser accedido desde cualquier lugar, en cualquier momento y por cualquier persona”. “Los municipios, como centros de decisión política más cercanos a la ciudadanía, son los más indicados para expandir los límites de los servicios de conectividad a más ciudadanos de sus centros urbanos de influencia, a través de sus propios proyectos de Ciudad Digital e Inclusión Digital, que pueden plantearse escalonada y gradualmente”, dice Diego Aramburú, gerente comercial de Servicios Transaccionales y Gobierno de Logicalis. Desde Telefónica de Argentina, Ramón Robles Gorriti concuerda con Aramburú y afirma que: “las herramientas de e-government impulsan, facilitan y allanan las gestiones y definen el posicionamiento del municipio, creando redes y alianzas para la producción y la generación de empleos locales”.

Proveedores tecnológicos Existen gran cantidad de empresas que cuentan con soluciones específicas para gobiernos digitales. Telecom, por ejemplo, en el marco del e-government está desarrollando, además de las tradicionales soluciones de transmisión de voz y datos, soluciones específicas para gobiernos y para sectores como salud, seguridad, educación y banca. Entre las principales aplicaciones se destaca el 911, un sistema de gestión integral de emergencias 9-1-1 que concentra en un único número telefónico el acceso a los servicios de las agencias de seguridad, mediante un software de integración que permite la atención automatizada y centralizada de las


Municipios

Digitales

Nuevas tecnologías

Municipalidad de Unquillo Guía de Trámites

emergencias. Permite gestionar eficientemente la recepción de llamadas, su despacho inmediato y su posterior tratamiento a través de la fuerza que corresponda: policía, comando radioeléctrico, patrulla urbana, motorizados, guardia de infantería, orden público, etc. Cuenta además, con un sistema de localización automática vehicular (AVL) para una óptima utilización de los recursos policiales. También ofrecen el Servicio de Respuesta al Ciudadano. A través de un único número telefónico el ciudadano encuentra un canal para comunicar sus necesidades, inquietudes, reclamos hacia las autoridades municipales con el adicional de poder realizar un seguimiento del trámite o reclamo (CRM: citizen response manager). Otros productos de Telecom destinados al gobierno electrónico son: digitalización de documentos; servicios integrados de salud y sistema de video vigilancia urbana, mediante el cual se provee a la comunidad de una red de cámaras de CCTV conectadas por medio de fibra óptica de alta capacidad, para la prevención y control del delito. Otra de las empresas que apuesta a este sector es Unitech, quien ofrece soluciones que incluyen el desarrollo de sistemas, integración de soluciones y servicios de IT Premium para los sectores de gobierno, justicia, seguridad, salud y educación. “Nuestra experiencia en implementar soluciones de gobierno electrónico le permite al Estado poner en Internet, de un modo ágil y documentado, toda la acción de gobierno para que el ciudadano cuente con un mayor acceso a los servicios gubernamentales, garantizando a su vez la eficiencia y la transparencia de los trámites públi-

cos. El expediente electrónico, la firma digital, la ventanilla única de atención al ciudadano, la ejecución presupuestaria en línea, las compras del estado, los sistemas de la calidad, los asuntos jurídicos, la guía de trámites, los planes de asistencia social, las comunicaciones formales, la administración de los recursos humanos son algunas de las soluciones que Unitech ha implementado con éxito”, cuenta su presidente.

rando islas a diferentes escalas. Nosotros tenemos soluciones para cada una de las problemáticas de los municipios”, resume el ejecutivo de Logicalis. “Para avanzar en el e-government y en el desarrollo de ciudades digitales, es importante entender que el concepto de comunicación gobierno-ciudadano debe darse siempre en red, además de la generalización en el uso de la firma digital, interoperabilidad entre los sistemas de los diferentes organismos y niveles gubernamentales que asegure la eficiencia en los procesos de gestión y la ventanilla única”, sostiene Torres, de Telecom.

Mientras que Telefónica brinda soluciones integrales de e-government y ciudades digitales, partiendo del asesoramiento hasta la instalación de toda la inTodos los con“El e-government mejora fraestructura sultados coinla eficiencia y la eficacia de telecomuniciden que en de los procesos internos caciones, prola Argentina del Estado y su vinculación vee e integra existe una decon la sociedad” los diferentes cisión, por parAngel Torres, componentes te de las autogerente en Telecom de la solución, ridades guberque parten de namentales una infraestructura de redes so- nacionales, provinciales y mubre las cuales corren los servi- nicipales, de avanzar en la incios de voz, datos e Internet y corporación de herramientas las aplicaciones móviles, con el de gobierno digital. Y esto se resguardo de la información a refleja en el resultado de altravés de los servicios IT del Data gunas investigaciones. Según Center de la compañía. el último estudio de la ONU, que mide el grado de prepaPor último, Logicalis propone ración de los estados en gosoluciones tecnológicas flexi- bierno electrónico, la Argenbles, adaptables a diferentes es- tina se encuentra en el primer calas y presupuestos. “Entende- lugar entre los países de Amémos que hoy un municipio pue- rica del Sur. Este relevamiende distribuir conectividad e In- to muestra que nuestro país ternet a sus ciudadanos, escue- ocupa el puesto 39, entre los las, y centros de salud, con in- 192 países miembros de la orversiones y soluciones acotadas ganización, por la calidad de para eso. Además, puede inte- los servicios web del Estado, ractuar en la web con solucio- su infraestructura en comunines flexibles y específicas que caciones y su capital humano no necesitan de sistemas centrales complejos y nivelados. Asimismo, puede acceder a ViPor Lic.Cintia Perazo deo Vigilancia Urbana, configu-

Bajo el lema: “Servicios de Gobierno Electrónico”, la municipalidad de Unquillo, Córdoba, ha puesto en línea una guía de trámites con la finalidad de ofrecer mejores prestaciones a los vecinos, optimizar la gestión pública, garantizar la transparencia de los actos de gobierno y reducir los costos de tramitaciones.

www.municipalidad.com/ unquillo

Municipalidad de Chivilcoy Sistema de videovigilancia y Wi-Fi La municipalidad de Chivilcoy anunció recientemente una licitación para implementar un sistema de videovigilancia y ofrecer Wi-Fi en lugares públicos. El sistema tendrá 60 cámaras de seguridad y un centro de monitoreo y control. Asimismo, se prevé ofrecer Internet en escuelas, clubes y espacios públicos.

www.chivilcoy.gov.ar

Municipalidad del Pilar Servicios en Línea Los vecinos del municipio bonaerense de Pilar pueden realizar varias consultas y trámites desde el sitio Web, ya que recientemente se han habilitado los siguientes servicios en línea: la publicación del Calendario Fiscal del año en curso, el Sistema de Consultas y Reclamos, la impresión de recibos de MVPSG (tasas y derechos municipales, ex ABL).

www.pilar.gov.ar

Municipalidad de Rafaela Hospital on line Recientemente se inauguró, en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, el sistema «Hospital on Line», que permite a los vecinos, solicitar turnos para el hospital a través de Internet. El sistema conecta todos los centros periféricos de salud con el hospital.

www.rafaela.gov.ar 15


Rx

Radiografía

Trabajamos para hacer un solo Tandil El intendente de Tandil reconoce cuáles son las debilidades de su gestión, muestra dónde están los pilares de su mandato y analiza el futuro de una ciudad que crece al ritmo de las obras y el turismo.

¿Cuál es la realidad de Tandil en este aspecto? Tandil tiene alrededor de 3000 cuadras de tierra, lo que representa un problema. El tema pasa porque cuando se pavimenta o se repavimenta, debe existir una posibilidad de cobro, de lo contrario no puede hacerse. Entonces, lo que hicimos en los barrios humildes, donde la gente no llega a pagar prácticamente una cuota, fue ocupamos de los servicios básicos, dándole otra calidad de vida. Los estados municipales, sino tienen la ayuda de Provincia y de Nación no pueden asfaltar; lo que hacemos, prácticamente es pagar sueldos y el funcionamiento, y nos hemos manejado muy bien creando estos fondos que son asignados en forma permanente. Hemos trabajado bien urbanizando los barrios, esto es lo que nosotros llamamos “hacer un solo Tandil” para los servicios. Debemos destacar que junto con la Dirección de Vialidad de Buenos Aires, se concretó la repavimentación de la ruta provincial Nº 30, en los 70 kilómetros que unen Tandil con Rauch, que es la puerta de entrada del turismo a la ciudad desde la ruta nacional Nº 3, y la vía de salida de las cargas hacia los destinos que esa ruta lleva. También estamos trabajando muy bien, junto con la Cooperativa Vial, en el mantenimiento de los caminos rurales del partido, que son 1700 kilómetros de red terciaria.

El Dr. Miguel Lunghi, de cuna radical, asumió como intendente municipal de Tandil en el año 2003 y dentro de su trayectoria en la función pública, fue Director de Salud y Concejal. Se autodefine como un obsesivo del trabajo y se enorgullece de haber formado un equipo de trabajo con gente realmente muy joven, “hay que rodearse de gente que mire el futuro”, afirma. En un primer momento actuó cercano al kirchnerismo, pero no vaciló en pronunciarse en favor del campo durante el conflicto de 2008, distanciándose del gobierno nacional. Actualmente, apuesta a seguir construyendo el futuro de un Tandil en pleno crecimiento. ¿Cuáles son los pilares que han distinguido su gestión en materia de infraestructura? El pilar nuestro es hacer un solo Tandil. Cuando estábamos en campaña electoral en 2003 veíamos la diferencia que existía entre los barrios comprendidos dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad con el resto de los barrios; el 52% de la población vive en aquel radio, pero tenemos un 48% que habita en el resto de la ciudad, y que es donde se está creciendo mucho; entonces la respuesta fue trabajar sobre los servicios, trabajar con respecto a gas, agua, cloacas y cordón cuneta: eso fue uno de nuestros pilares. Tandil es una ciudad en la que tenemos 74% de gas, el mismo porcentaje de cloacas, 92% de agua y 98% de luz. Es una ciudad que está bastante bien, pero el atraso estaba en los barrios y allí es donde pusimos nuestra mayor energía, y hemos hecho mucho. Otro pilar de importancia es la repavimentación dentro de las cuatro avenidas, algo que nunca se había hecho en Tandil; las calles estaban muy deterioradas, en años anteriores se había hecho una obra de entubamiento para solucionar el tema inundaciones y obras de servicios, pero eso sumado a que el pavimento flexible ya había cumplido su vida útil, nos hacía encontrar con calles en muy mal estado. 16

“El 10% del PBI de Tandil se genera a raíz del turismo, que va en aumento y produce bastante empleo”.

Desde su profesión de médico y el cargo que ocupó ha trabajado mucho en Salud, pero también tuvo el privilegio de recibir un aporte privado para la construcción de un hospital de niños. Cuando nosotros asumimos, el presupuesto en Salud era de 8 millones de pesos y hoy supera los 43 millones, un 36% del presupuesto total de Tandil. Además de recuperar todo el Hospital Central, pasamos de 92 profesionales de la Salud a los 170 que hoy tenemos nombrados. Por supuesto también tuvimos la suerte de conseguir que donaran 2800 metros cuadrados de un hospital de niños de primer nivel, por parte del señor Jorge Blanco Villegas en honor a su padre, que fuera director del Hospital Ramón Santamarina de Tandil.

Dr. Miguel Lunghi Para concretarlo había que tener al menos un proyecto, ¿cómo fue esto? Tenía en mente crear un hospital de niños, creía que era posible, y estaba buscando comprar el ex Policlínico Ferroviario de Tandil, un hospital en planta baja que está arrumbado, pero por distintas circunstan-


Ficha personal Miguel Lunghi • Nació en Tandil el 6 de diciembre de 1943 • Médico pediatra, egresado de la Universidad Nacional de La Plata • Afiliado a la Unión Cívica Radical • Cargos públicos: -Director de Salud de 1983 a 1987 -Concejal de 1987 a 1991 • Cargos en el ámbito privado: -Presidente del Círculo Médico de Tandil -Interventor de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos

cias no se pudo avanzar y ni bien gané las elecciones en 2003, antes de asumir, ya me puse a trabajar sobre este tema. En 2004, en ocasión de la conmemoración del 100º aniversario de la muerte de Ramón Santamarina, que fue quién donó el Hospital Central de Tandil, Blanco Villegas me transmite su intención de donar algo para la

ciudad en honor a su padre. No era una donación específica para salud, el que lo llevó a salud fui yo. En ese momento ya teníamos el proyecto, con 4 millones de pesos queríamos hacer el hospital de niños. Se lo mostré a Villegas (se pensaba hacer en el mismo lugar donde finalmente se construyó), íbamos a hacer todo en planta baja con una conexión con el Hospital Central. La obra se comenzó, con mucha fuerza, y costó aproximadamente 12 millones de pesos. El total de la inversión fue aportado por Blanco Villegas, a Tandil no le salió prácticamente un peso, sólo 480 mil pesos que fueron producto de donaciones realizadas por la gente y las instituciones locales, y en menos de dos años quedó inaugurado. Realmente fue muy rápido. ¿Esta nueva estructura genera costos nuevos de coparticipación? No, en este momento no. Pero si no se tiene espíritu aventurero no se avanza y hay veces en que hay que tener un impulso. La coparticipación en Salud se presenta el 1º de julio de cada

Radiografía

Rx

Hospital de niños

año. El hospital fue inaugurado el 21 de junio de 2008 y al 1º de julio de 2008 no mandamos absolutamente nada, porque son 9 días y el pago recién se efectiviza al 1º de enero de 2009, así que venimos arreglándonos solitos. El 1º de julio de 2009 mandaremos el índice de un año y vamos a recibir la plata el 1º de enero de 2010. Hoy, Tandil gasta 43 millones de pesos en salud y recibe, sin el hospital de niños, 8 millones de pesos al año, prácticamente nada. La recuperación del espacio y la puesta en valor de edificios

públicos, es un tema que ha destacado a la ciudad durante su gestión, ¿qué respuesta ha tenido de la sociedad? Una respuesta excelente de todos los tandilenses y también una respuesta muy importante de los turistas. Yo considero que las ciudades tienen que tender a esto, primero y fundamentalmente para vivir mejor uno: la ciudad primero es tu casa grande. Es una tendencia en las grandes capitales, en las grandes ciudades. Paseando un sábado o un domingo por Tandil, se encuentra a la gente utilizando los paseos y en las plazas,

17


Rx

con los chicos, disfrutando con sus sillas y reposeras. Hemos podido recuperar en una réplica la “piedra movediza” y hoy es un paseo que lleva mucha gente, en una zona que estaba abandonada y muchos turistas vienen para ver qué hicieron los tandilenses con una piedra que se cayó en 1912; han escuchado que la hemos repuesto y es muy importante, porque es un símbolo de identidad. Yo empecé con todas estas ideas y pude formar un buen equipo que me acompaña. Hemos hecho muchas plazas saludables, gimnasios a cielo abierto, sendas aeróbicas, y hoy la gente quiere disfrutar de una vida saludable, sin estrés, desenchufarse; esto nos ha dado muy buen resultado. ¿Podemos hablar para Tandil del turismo como industria? Sí, hoy el 10% del PBI de Tandil se genera a raíz del turismo,

18

gado ya, estamos totalmente de acuerdo y pensamos hacer planes piloto, incluso dos funcionarios tandilenses han viajado al estado de Curitiba, en Brasil, a estudiar el modelo de presupuesto participativo.

Radiografía

Pavimentación urbana

que va en aumento y produce bastante empleo. El turista se va muy feliz por cómo están todos los paseos, por cómo están iluminados, por cómo está en general toda la ciudad, y por sobre todo por la posibilidad de disfrutarlo. Aparte tiene incidencia en la construcción y en la mano de obra, porque estamos llegando a tener 6500 camas, muchas son cabañas recientemente construidas. Cuando asumimos, la construcción estaba alrededor de los 30.000 m2 y en 2008 fue de 190 mil m2 de permisos de construcción en casas de familia, cabañas, hotelería, restaurantes.

¿Qué opinión tiene del modelo de presupuesto participativo? Lo tenemos en nuestros planes, este año deseamos empezar en María Ignacia Vela y en Gardey, dos localidades rurales, para que ellas decidan a través de asamblea, a qué quieren destinar el monto previsto. Esto está puesto en el presupuesto, en estos tiempos tiene que esperarse un poco para ver qué es lo que pasa con la recaudación, porque este año prevemos tener 130 millones de pesos, aunque podría ser menos, ya que estamos recibiendo menos de coparticipación y tasas de recaudación. Lo querríamos haber lar-

¿Cómo está Tandil con el tema habitacional? Mal. Tenemos un déficit habitacional de 3500 viviendas, pero no existe la posibilidad de tener mayor cantidad de planes de vivienda de Provincia y de Nación, es una gestión que hacemos permanentemente, pero no tenemos resultados; en las zonas que están los planes, Tandil no está entrando, pese a que existe la necesidad. El gobierno municipal no puede hacer vivienda. El Plan Federal de Viviendas me parece bien, pero en Tandil se está ejecutando mal, no se han terminado las 139 casas que empezamos en 2005 y las 200 iniciadas después tampoco, ya que por no cobrar los certificados, la empresa constructora se retiró de Tandil. Sí hemos construido dos centros de integración comunitaria en barrios humildes y de trabajo,


Radiografía

Rx

Tandil y la actividad minera Durante el año 2008, la municipalidad de Tandil acordó con el gobernador Daniel Scioli, que éste se ocuparía de impulsar en la Legislatura provincial un anteproyecto de ley por el cual se comprometía a reconvertir las canteras que se encuentran dentro de la “poligo-

nal” determinada por las rutas nacional 226 y provinciales 30 y 74. Fundamentalmente, el proyecto de ley debía establecer un lapso de un año para dicha reconversión, momento a partir del cual se decretaría el cese de la actividad y la expropiación de las mismas.

El espíritu de lo acordado no está en contra de la actividad minera, pero sí a favor de la preservación de las sierras y de esa zona urbana. Ya ha transcurrido casi un año y aún no ha sido presentado el proyecto para su tratamiento legislativo, mientras las canteras de la zona continúan realizando ex-

plosiones en las zonas urbanas y turísticas de la ciudad. El gobierno municipal ha insistido ante el gobernador para que se cumpla lo prometido, y planea realizar una consulta popular en el mes de noviembre para que la ciudadanía se exprese sobre el tema.

uno de 800 y otro de 500 metros cuadrados y nos han pagado perfectamente todos los certificados; lo mismo Enhosa para agua y cloacas, pero en el área de viviendas no hemos tenido suerte.

costaría 14 millones de pesos para una ciudad como la nuestra, en crecimiento, y con un presupuesto de alrededor de 4 millones anuales para personal, ya que se va a necesitar mucha dotación para reciclado y estamos gastando en este momento cerca de 1,5 millones de pesos; entonces, si no tenemos una ayuda a nivel provincial es muy difícil que lo concretemos, creo que tiene que venir en ayuda porque es el futuro.

Personas que miren el futuro y que piensen el futuro. Nosotros planificamos mucho, estamos estudiando el traslado de la ruta nacional Nº 226 y un nuevo plan Director de Agua porque Tandil lo necesita y hoy tenemos en construcción 12 edificios de más de 10 pisos en el microcentro. Trabajamos mucho en ordenamiento territorial, tenemos planificado y estamos trabajando en lograr una ciudad digital con conexión pública de Wi Fi. A futuro estamos empezando a estudiar la construcción de un centro cívico, que no lo vamos a ver,

pero tenemos pensado proyectarlo en un predio perteneciente a lo que es la Dirección de Servicios, que será trasladada, y ahí queremos planificar cinco pisos con cocheras subterráneas. Ese centro cívico nos permitiría centralizar toda la administración, ya que tenemos muchos lugares alquilados. Por supuesto que esto lo haremos durante muchos años, porque hay muchas necesidades, pero hay que planificar el futuro

¿Cómo se encara el tratamiento de residuos y relleno sanitario local? Tandil está bien, tiene un relleno sanitario muy bueno, muy bien calificado, con 10; se controlan y monitorean las napas, todo perfecto. Podríamos ir a una planta de reciclado, pero el estudio que tenemos nos da que

¿Qué espera para el futuro de Tandil?

Por Nicolás Funaro

19


Nota de tapa

Hace unos meses, las crónicas periodísticas dieron cuenta de la manifestación realizada en la Ruta 2, por vecinos que reclaman la aprobación en Diputados del proyecto de ley que disponga la creación del municipio de Lezama, en la provincia de Buenos Aires. La propuesta, que desde diciembre del año pasado tiene la

sanción de Senadores, está ahora trabada en la Cámara Baja, tras la presentación de un estudio encargado por el municipio de Chascomús a la Universidad Nacional de La Plata, para que evalúe el impacto que podría tener para esa región la conformación de un nuevo distrito. En verdad, el trámite administrativo está siguiendo un curso previsto. Pero las partes interesadas quieren su urgente tratamiento, pues ésta podría ser la primer instancia a superar, que apruebe la ley marco para la separación de otros 36 pueblos autonomistas agrupados en otras tantas Organizaciones No Gubernamentales que ya hicieron formalmente su presentación ante la Gobernación, estimándose que otras 30 localidades bonaerenses podrían realizar el mismo pedido. Entre quienes buscan su autonomía, sólo en el Conurbano bonaerense puede identificarse a: Derqui (municipio de Pilar); Temperley, Llavallol, San José, Turdera, Ingeniero Budge, Villa Albertina, Santa Marta y Fiorito (Lomas de Zamora); Lon-

empresarios que producen en la región, respecto de los que importan desde otros lugares. La Universidad asistió y coordinó la elaboración de este Plan Estratégico. Para hacerlo, desde abril del 2001 se realizaron reuniones con miembros de la comunidad de cada partido, que fueron volcando iniciativas. Se trabajó en dos escalas: local y regional, realizando Talleres y Foros, analizando las siguientes temáticas: productivo comercial, urbano ambiental, turismo y so-

cial. Finalmente, el Proyecto conformó seis ejes estratégicos consensuados, 13 programas y 50 acciones específicas. Por ejemplo, consensuaron la ley de Abasto Común, que definió las tasas comunales diferenciadas; también, están trabajando en el armado de un sistema común para la recolección de residuos y en la coordinación del calendario turístico regional, para que no se superponga, sino que se complementen.

Regionalización y autonomía municipal Mientras unos pocos gobiernos pr o vinciales planif ican el desar r ollo pro planifican desarr urbano de sus territorios, fundan nuevos pueblos y aceptan mover los límites de sus mapas, sobre la autonomía de las municipalidades ha y un debat e abier t o: hay debate sin garantía de autarquía, los gobiernos locales jus tif ican la cons titución de justif tifican constitución Regiones, como herramienta de gestión para enfrentar erogaciones de carácter interjurisdiccional.

Regionalización

El Primer Plan Estratégico Regional Cinco municipios de la costa atlántica bonaerense conforman un consorcio regional y lanzaron el Primer Plan Estratégico Regional de la Provincia de Buenos Aires, un Programa de Desarrollo para la Región, coordinado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que alcanza a los municipios de General Madariaga, General Lavalle, La Costa, Pinamar y Villa Gesell. La Región, bautizada hacia 20

el año 2000 como Tuyú, Mar y Campo, tiene una historia singular: hace 20 años, estos 5 municipios formaban parte de dos distritos, que oportunamente se escindieron (de General Madariaga surgieron Pinamar y Villa Gesell y de General Lavalle nació el Municipio de la Costa) y ahora volvieron a encontrarse y están desarrollando políticas comunes: por ejemplo, establecieron un régimen de tasas municipales comunes y cobran aranceles diferenciados a los


gchamps, Glew y Ministro Rivadavia (Almirante Brown); Libertad y Pontevedra (Merlo). En el interior bonaerense también buscan un cambio institucional Santa Clara (Mar Chiquita); Lezama (Chascomús); Tres Algarrobos (Carlos Pellegrini); Norberto de la Riestra, Pedernales y Ernestina (25 de Mayo); Alem (Municipio de Alem); Batán (General Pueyrredón); Roberts, Las Toscas y Pasteur (Lincoln); Mar de Ajó y San Bernardo (Municipio Urbano de la Costa) y Mayor Buratovich (Villarino). Mientras tanto, a excepción de Córdoba, que por ley puso fin a las demandas separatistas e impulsó el Regionalismo, en el resto del país las peticiones por las autonomías de diferentes comunidades igualmente se multiplican: algunos quieren escindirse de las Intendencias adonde actualmente se asientan; y otros, que se encuentran localizados entre distintos distritos, no se identifican con alguno de ellos y prefieren disociarse. ¿Por qué? En general se pide por el respeto a la voluntad de los habitantes de cada localidad, que desean obtener un reconocimiento de su realidad social, cultural y política actual, en tanto que la división política del territorio no conforma a los intereses de las personas. Ciertamente, de acuerdo a la definición de Municipio que propone el diputado bonaerense Julio César Alfonsín (Chascomús) en su proyecto de reconocimiento del nuevo municipio de Lezama, se trata de «reconocer como tal a toda población o localidad que reúna características institucionales, históricas, culturales, territoriales y ambientales que definan identidad propia y aptitud de factibilidad económica-social». Sin embargo, precisamente por razones económicas, hay quienes no desean «separarse» sino agruparse, conformando Consorcios o Regiones, un concepto que tiene su máxima expresión en figuras como la Comunidad Europea y el Mercosur, o en la recientemente creada Mercociudades y por ejemplo, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, la que se ha formalizado en la Región de la Costa, que incluye las localidades de Mar de Ajó, Santa Teresita, Lezama, Santa Clara del

Mar, Quequén, Necochea; y en la Región del Centro Oeste, conformada entre otros por Darregueira, Tres Algarrobos, 30 de Agosto, De la Ribera, Bolívar y Huanguelén.

Las soluciones actuales son desafíos por venir En los años 90 aparecieron en todo el país diversos movimientos autonomistas, generalmente liderados por vecinos disconformes con la administración de su localidad. Pero solo prosperaron unos pocos proyectos «separatistas». En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, tras dividirse en tres a Morón surgieron los municipios de Ituzaingo y Hurlingham. Otro tanto ocurrió con General Sarmiento y la creación de Malvinas Argentinas; y Punta Indio, escindida de Magdalena. En todos los casos, las nuevas Intendencias inmediatamente pudieron darse sus autoridades comunales, elecciones generales mediante, aunque recientemente terminaron de construir sus respectivas sedes políticas, tras enfrentar importantes inversiones económicas y financieras. Es decir, más allá de la voluntad política, que siempre ha sido imprescindible, la creación de un nuevo distrito demanda la resolución de trámites administrativos y, en la práctica, especialmente, de inversión en infraestructuras. En este sentido, el proyecto para la autonomía de Lezama presentado en la Legislatura bonaerense dispone que «los servicios que se encuentren actualmente en ejecución en el territorio de Lezama deberán seguir siendo prestados sin interrupción por el municipio de origen, hasta el vencimiento de los respectivos contratos o a la fecha que se establezca de común acuerdo entre las partes»; quedando claro que la continuidad de las prestaciones dependerá de inversiones futuras. Sin embargo, las crónicas periodísticas sólo reflejan a algunos vecinos que se identifican con sus respectivos pueblos de

Autonomías

Nota de tapa

Inversiones y herramientas para el desarrollo Los gobiernos provinciales prefieren hacer inversiones para promover el desarrollo urbano. Pero también se crean nuevos pueblos, así como San Luis invirtió en La Punta, la provincia de La Pampa enriquece su territorio incentivando el desarrollo de nuevas urbanizaciones: tal es el ejemplo de Casa de Piedra, con un jefe comunal designado por la Gobernación que trabaja conforme a un Código de Edificación y asegurando así desde el Estado las inversiones privadas de los nuevos habitantes que, como verdaderos «colonos» de este siglo, día a día se suman al emprendimiento. Diez años después de presentado el proyecto original y gracias a la continuidad que le dieron los dos últimos gobernadores electos en La Pampa, los terrenos fiscales que quedaron a la vera del espejo de agua de 36 mil hectáreas generado de la construcción del dique Casa de Piedra sobre el del Río Colorado hoy se han convertido en el pueblo más nuevo del país; también influyó la construcción de la ruta nacional 152, vía directa hacia los lagos del Sur; para que el Estado provincial implementara los estudios pertinentes para el desarrollo de este polo turístico, en una primer etapa de de-

origen y no siempre con la división política propuesta desde el gobierno central, y desean correr el límite un poco más acá o un poco más allá. En contrapartida desde hace unos años, Córdoba optó por la Regionalización y por ley promueve el «asociativismo intermunicipal» (ver aparte: La Regionalización en la Provincia de Córdoba). En el mismo sentido ahora trabaja el Gobierno de la provincia de Entre Ríos y, para

Primera vivienda en Casa de Piedra

sarrollo, y productivo, luego. Después de designar un Delegado Organizador de la Comuna Casa de Piedra y contando con un Plan Director y un Código de Edificación, la Gobernación de La Pampa implementó una millonaria inversión en infraestructuras básicas y hoy la localidad ya cuenta con unas cuantas casas particulares terminadas. Ahora se apronta la segunda fase del emprendimiento. Entre las ejecuciones más destacables, se construye la obra de infraestructura que permitirá el abastecimiento de agua, tanto de la Villa como del área de riego, cuya superficie es de 1.100 hectáreas, que se complementará con otra área productiva de aproximadamente 11.000 hectáreas. Según lo publicado en el Boletín Oficial provincial, los aportes y fondos girados a Casa de Piedra suman 81.000.000 de pesos.

enfrentar soluciones individuales, se propone agrupar en 4 ó 5 consorcios a sus municipios para luego atender las problemáticas de acuerdo a las características de cada Región. Además, cuando se analiza la realidad de una zona de influencia, vemos que cada vez con más fuerza se hacen notar aquellas comunidades que interactúan social y económicamente de acuerdo a los intereses del momento. O sea, a veces lo mejor es ser autonomista y otras, regionalista 21


Nota de tapa

Reflexiones sobre el debate de la autonomía municipal Tal cual establece el título del artículo me interesa mencionar, brevemente, algunos comentarios acerca de la forma que se puede abordar el debate sobre las potestades de los municipios de la Provincia de Buenos Aires para organizar su sistema de gobierno.

El contexto reciente de la discusión está relacionado con la reforma de la Constitución del año 1994 y con el proceso de privatización y destrucción del Estado nacional iniciado con la Dictadura de 1976 y profundizado al regreso de la democracia. Por un lado, estaban aquellos intelectuales y políticos que plantearon que la Constitución Nacional implicaría, necesariamente, la necesidad de establecer la autonomía municipal como sistema de gobierno local, repitiendo el modelo de y por ejemplo, la provincia de Córdoba. Asimismo y como adelantamos, la destrucción del Estado nacional generó un vacío profundo en las políticas del Estado ocasionando una demanda social o económica, que fue “descentralizada” a las municipalidades. Una agenda de política institucional, pero y en realidad, un grave problema de política social, promovieron el debate sobre la autonomía municipal. Asimismo y ligado a ambos procesos, se desarrollaron amplias discusiones acerca de los alcances potenciales que podría adquirir el gobierno municipal “importando” modelos teóricos o corrientes de pensamiento de Europa y particularmente, de España. Como ocurrió a lo largo de nuestra historia, las reproducciones o 22

“copias” de modelos importados no alcanzaron los objetivos ambicionados, entre otras cuestiones, porque fueron recuperaciones parciales de procesos más complejos. En gran parte de los países europeos el debate municipal se inscribió en un proyecto nacional consolidado, cuestión q u e generó las condiciones para el desarrollo local. Lo que quedó evidenciado en nuestro país, y tal cual se vio en el año 2001, fue que difícilmente pueda desarrollarse la comunidad local sin antes organizar el Estado Nacional. A partir de aquí, que consideramos que es importante revisar los debates de la “autonomía municipal”, a la luz de las discusiones de ¿qué Estado y que proyecto nacional necesitamos? Dicho esto, la pregunta siguiente tiene que ver con ¿cuáles son los problemas de los municipios? Paso siguiente, podríamos preguntarnos ¿cuál es la alternativa institucional que deberíamos promover para resolverlos y qué posibilidades concretas existen de hacerlo? Con este punto de partida tomo distancia de la moda municipalista cuyo argumento central recae en el planteo abstracto de proponer la sanción de la autonomía como resolución última y directa de las demandas municipales. Consideramos que no hay recetas que de “antemano” se puedan implementar para dar respuesta a la vez, a los requerimientos del gobierno de la Provincia, de los Municipios y a los anhelos de cada uno de los habitantes y las organizaciones de una comunidad. Entre los problemas que se pueden identificar rápidamente, es

innegable que existe una gran dependencia económica de los niveles superiores de gobierno: las municipalidades no cuentan con solvencia fiscal. Este problema incluye además a la relación entre la Provincia y la Nación que se encuentra en una situación similar. En este sentido, no es malo traer a consideración el debate sobre los “Ocho puntos” de la Coparticipación Federal que la Provincia (de Buenos Aires) reclama desde 1987 a la Nación por la modificación de dicha partida en la gestión de Alejandro Armendáriz. Asimismo, hay municipalidades que exigen ampliar sus facultades políticas para y por ejemplo, convocar sus fechas de elecciones, promover divisiones territoriales o crear nuevos tributos. Más allá de lo dicho, es innegable que las cuestiones de empleo, de seguridad, de tratamiento de residuos, de espacios públicos o de transporte, conforman el núcleo de las preocupaciones de la comunidad que interpela a sus representantes municipales. A partir de aquí, la pregunta inicial que surge es: dadas las amplias facultades y funciones que tienen y desarrollan las Municipalidades bonaerenses, si realmente la autarquía que dispone es un impedimento para el funcionamiento Municipal. Asimismo, se debería estudiar si la declaración de la autonomía en varias provincias realmente expresa un mejor funcionamiento en la relación entre el gobierno local, la performance tributaria y la organización política local. Ahora bien, tanto si se trabaja la posibilidad de democratizar los recursos de la Provincia o la posibilidad de transferir facultades, hay quienes sostienen que debe mantenerse la centralización normativa provincial y la descentralización debería ser solamente “ejecutiva”. Asimismo, los mecanismos y medios para ampliar

la autonomía Municipal son parte de un debate no saldado. Están aquellos que establecen que la mayor autonomía Municipal debería implementarse a través de una Reforma Constitucional introduciendo la posibilidad de que cada Municipio desarrolle su propia Carta Orgánica. En esta línea se redactó el proyecto de Constitución provincial del año 1989 que no se implementó al fracasar el referéndum popular. Por otro lado, están aquellos que sostienen que debería desarrollarse una reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades que fije las nuevas funciones de los gobiernos locales sin necesidad de avanzar en el establecimiento de Cartas Orgánicas y de descentralización de potestades legislativas. Debemos tener en cuenta que la realidad concreta de los regímenes políticos institucionales de los gobiernos locales, denota muchas veces que las diferencias entre los conceptos (autonomía y autarquía) es más una cuestión proclamativa o doctrinaria, que una práctica real de los actores que habitan los pueblos y sostienen las instituciones. Por eso, cada concepto debe situarse en el contexto del que forma parte más allá de la generalidad doctrinaria o el deseo de algunas escuelas de pensamiento, que no por bien intencionadas, dejan de ser un modelo ideal y, a la hora de confrontarlos con las posibilidades reales y correctas para la provincia, la temática se torna más compleja. La sociedad y sus organizaciones son el teatro de operaciones de las políticas públicas y atendiendo a sus costumbres, anhelos e historia, estaremos en mejores condiciones a la hora de dar el debate y afrontar las medidas

Por Aritz Recalde Mg. En Sociología. Autor del libro “Autonomía o autarquía en las municipalidades bonaerenses”. Ed. Koyatun abril de 2009.


Nota de tapa

La ampliación de la democracia A menudo se afirma equivocadamente que la creación de un nuevo Municipio acarrearía más estructura burocrática y que sólo seria necesaria “en casos de Municipios grandes” (como si Lanús o Avellaneda no lo fueran), citándose el ejemplo de la creación de nuevos Municipios sólo para el Partido de La Matanza. A estas argumentaciones carentes de un mínimo estudio efectivo cabría analizarlas desde dos puntos de vista. El primero de ellos desde la realidad en la que se encuentra Gerli, dentro del entramado descomunal y colapsado que es el Conurbano Bonaerense, y el segundo que analiza la necesaria autonomía de los pueblos como mejor forma de que halla más participación, menos estructura administrativa y ausencia de concentración de los poderes públicos. En primer medida, es de mencionar que el Conurbano Bonaerense junto a la Capital Federal (la denominada Area Metropolitana Buenos Aires –AMBA-) representa un excesivo complejo que acapara en solo 19 distritos administrativos casi la mitad de la población de la Argentina. Con 14 millones de personas y solo 134 Municipios, en su mayoría rurales, la Provincia de Buenos Aires necesita indefectiblemente plantear nuevas y modernas estructuras administrativas que vinculen ciudadanía con gobernanza, políticas publicas con sus destinatarios inmediatos: los vecinos. Los ejemplos que siempre se ponen son claros: la Provincia

de Córdoba, con 8 millones de personas, posee 428 Municipios, más del triple que Buenos Aires, y Santa Fe, 325 Municipios, con mucha menos población todavía (ni hablar de países como España o Francia, que en territorio similar poseen cerca de 20.000 Municipios). Por lo que simplemente cabe interrogarse dos básicas inquietudes que los funcionarios deben responder y nunca lo hacen: sí allí son viables, ¿por qué aquí, no? Mientras se hacen oídos sordos a estas y otras necesidades de los vecinos de la Provincia de Buenos Aires, la Capital Federal entendió perfectamente lo dicho y ha empezado a descentralizar sus estructuras con la nueva Ley de Comunas. En segundo orden, en lo que respecta a la autonomía política de los pueblos, es de recordar que el modelo de Estado que la Argentina y la Provincia de Buenos Aires tiene está edificado de arriba hacia abajo y no al revés, por lo que la autonomía municipal recogida en el articulo 123 de nuestra Constitución resulta formal, no coincidiendo con el modelo descentralizado que imaginaron nuestros constituyentes. Por el contrario, y en contraste con el modelo estatal hiper-centralizado que se observa muy especialmente en la Provincia que habitamos, el paradigma que proponemos desde hace tiempo trasciende la pequeñez de esta visión particularista y significa una amalgama de asociaciones políticas basadas en el consentimiento de los vecinos, que se construye desde abajo

hacia arriba y en la que el poder se dispersa tanto territorial como funcionalmente. Esta discusión, desde ya, no es nada nueva, aunque algunas mentes perspicaces quieran dilucidarnos los supuestos desventajas de la creación de un nuevo Municipio, las cuales no se entienden sí no se observan los antiguos intereses que vienen detrás de las mismas. Creemos que la única y por el momento verdadera descentralización del Conurbano Bonaerense se producirá mediante la creación de nuevos Municipios, esencialmente mediante la participación del vecino y el involucramiento del mismo en sus intereses legítimos. A contrario sensu, la agrupación o fusión de dos o más Municipios en estructuras mayores no brinda respuestas a los problemas existentes, porque precisamente su estructura inferior y “supuestamente” más preparada – el Municipio tal como está hoy – y su ejemplo superior – la Provincia - no las brinda, por lo cual la evidencia corrobora el camino inverso que acabamos de desarrollar: la descentralización de abajo hacia arriba. El vecino, según el criterio que sostenemos, no es sólo un ciudadano, un votante, es también miembro de una familia, de un

sindicato, de una organización profesional, cultural, deportiva o religiosa. No puede ser reducido a una sola dimensión, por lo que a él mismo y a su grupos deben posibilitarse participar de la gestión de su gobierno (donde se toman efectivamente las decisiones que le afectan). Habría que preguntarles a aquellos que hablan

sólo de excusas de extensión sin saber muy bien a que se refieren con ello, cual es la razón por la que se oponen a la ampliación de la democracia y a libre determinación de los vecinos. La inminente creación de nuevos Municipios en la Provincia de Buenos Aires emerge así como un orden político que persigue acomodar el mayor numero posible de comunidades y sociedades, primeras e intermedias, sin destruirlas, en un orden vivo, plural y democrático que se construye a sí mismo desde la base hacia arriba, edificando sus grados de autoridad y de toma de decisiones de acuerdo con la realidad efectiva de la situación en la que se encuentran pueblos como el nuestro

Por Dr. Emiliano M. Bursese Presidente del Movimiento por la Autonomía de Gerli (MAGe) 23


Nota de tapa

La Regionalización en la Provincia de Córdoba En diciembre de 2004, la Legislatura de la Provincia de Córdoba sancionó la Ley Orgánica de Regionalización Provincial N° 9.206. Esta normativa introdujo dos innovaciones que reformarían estructuralmente el estado cordobés: la creación de 26 nuevas regiones (a razón de una por cada departamento existente) y el reconocimiento de Comunidades Regionales integradas por los gobiernos locales (Municipalidades y Comunas) de cada nueva región y gobernadas por los Intendentes municipales y Presidentes comunales agrupados en una Comisión Regional como órgano ejecutivo. Sobre la base del reconocimiento de las autonomías locales (constitucionalmente consagradas), la ley promueve el asociativismo intermunicipal como mecanismo particular de gestión política intergubernamental a los fines del desarrollo local y regional. Así, promueve la asociación entre municipios y comunas para el gobierno del territorio regional y los dota de nuevas facultades jurídicas. Por otra parte, el nuevo régimen parece asumir un supuesto fundamental acerca de la relación Estado-sociedad: que la sustentabilidad de las políticas de desarrollo regional implica la participación social en la resolución de los problemas públicos en el marco de una región. En ese sentido, sostiene en su artículo 6º que “además de los Municipios y Comunas que decidan integrarse a la Comunidad Regional podrán participar en ella, cuando por resolución de sus cuerpos orgánicos así lo dispongan, los representantes de los Consejos de la Sociedad Civil con asiento en la región”. Además del asociativismo intermunicipal y la participación social, la norma plantea la necesidad de profundizar la interacción entre el gobierno provincial y los gobier24

Mapa de regiones con división política y administrativa de la provincia de Córdoba

nos locales asociados para el desarrollo en el marco de sus regiones, para eso, crea la llamada Unidad de Trabajo Provincia – Comunidades Regionales (UTPCR). Así, la Comunidad Regional aparece como organización intermunicipal basada en los principios del asociativismo y la cooperación y, así constituida, como interlocutor de la Provincia para el tratamiento de los problemas públicos de la región. Se entiende ahora que la regionalización en Córdoba representa una estrategia que conservando el régimen local existente y reafirmando la autonomía local, procura superar las dificultades que suponen la centralización provincial y la falta de escala poblacional y económica de las Municipalidades y Comunas.

Progresos y retrocesos a cuatro años A cuatro años de la sanción de la

ley 9.206 y de la constitución de las 25 Comunidades Regionales el proceso ha sufrido marchas y contramarchas dadas ciertas particularidades territoriales, sociales y políticas. Se observa que en ciertos casos se registraron algunos avances importantes, mientras que en otros no se advierten grandes progresos. De acuerdo con las conclusiones de una investigación que concluimos a fines del año pasado en la Universidad Católica de Córdoba, creemos que las Comunidades Regionales que más avanzaron han sido aquellas que privilegiaron intereses comunes (productivos, sociales o ambientales) para la resolución conjunta de problemas regionales, aprovechando los incentivos institucionales del nuevo esquema formal y dejando de lado intereses partidarios y sectoriales. Luego de la exitosa constitución de las 25 Comunidades Regiona-

les en el 2005, el gobierno provincial promovió en el año 2006 la prestación de asistencia técnica por parte de las Universidades con sede en la Provincia con el propósito de diseñar políticas públicas de desarrollo regional. Los convenios de cooperación Provincia – Universidades destacaban la importancia de la gestión participativa y de la construcción social de conocimiento como condición del desarrollo, además del fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos locales para la gestión. Se destaca este proceso de diseño de políticas por generar un novedoso espacio de diálogo democrático entre los diversos actores sociales y políticos de las regiones junto a Provincia y Universidades. Esto representó un inédito encuentro que por primera vez se daba bajo un esquema institucional integral provincial. Es decir, asociativismo municipal más política regional provincial con participación académica y social. La participación en el proceso de regionalización de las Universidades cordobesas no puede ignorarse ni debe despreciarse. La Universidad Católica de Córdoba, por ejemplo, después de asesorar al gobierno provincial en la puesta en marcha de las 25 Comunidades Regionales en el año 2005, definiendo los problemas prioritarios de cada una de las regiones y las alternativas de solución (las conclusiones del trabajo constan en un libro de 284 páginas publicado por la EDUCC: “Desarrollo, municipalismo y regionalización: Un triángulo virtuoso. El caso Córdoba”, coordinado por Emilio Graglia y Mario Riorda), pudo trabajar con las Comunidades Regionales de Río Seco, Colón, Calamuchita y Punilla durante el año 2006. Al día de hoy, sigue trabajando con la Comunidad Regional de Punilla, en el marco de un proyecto de responsabilidad social


que incluye desde asistencia técnica hasta investigaciones y publicaciones apoyadas por la Fundación Konrad Adenauer y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la Nación. También otras Universidades han sustentado este proceso, entre ellas se destaca la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), con equipos técnicos conjuntos y actividades de capacitación en materia de municipalismo y regionalización.

Desafíos a la vista Indudablemente, las Comunidades Regionales han servido para que los gobiernos locales trabajen asociadamente a escala departamental. También para que la relación del gobierno de la Provincia con el interior provincial se simplifique desde el punto de vista político e institucional. Pero la regionalización es (puede y debe ser) más, mucho más, que eso. Para que la regionalización puesta en marcha a fines de 2004, se transforme en una verdadera política de Estado, debe ser reimpulsada fuertemente. Es necesario (y urgente) un nuevo consenso entre la Provincia, las Municipalidades y Comunas de las diversas regiones. Un consenso que vaya más allá de las diferencias partidarias. Un consenso que fije nuevos objetivos y las formas de alcanzarlos en el corto, mediano y largo plazo. Un consenso que revise lo que se ha hecho, recoja las experiencias positivas y las traslade al conjunto de las regiones. Las condiciones están dadas. El gobierno provincial ha demostrado decisión política y los gobiernos locales han renovado su vocación de diálogo. Tanto la Provincia como las Municipalidades y Comunas de Córdoba reivindican este proceso y nadie propone desandarlo. Proceso que, vale la pena decirlo, ha sido estudiado por muchas provincias y países.

Nota de tapa

hora de discutir un régimen de coparticipación de impuestos para las Comunidades Regionales (condicionado a la efectiva transferencia de responsabilidades e independiente del 20 % que corresponde a las Municipalidades y Comunas según la Constitución Provincial). El consenso que auspiciamos debe especificar cuáles son las competencias a descen-

tralizar y cuáles son los recursos a transferir para financiarlas. En la búsqueda de ese nuevo consenso, deben estar las Universidades, apoyando técnica y profesionalmente. También las organizaciones de la sociedad civil que deben apropiarse del proceso de regionalización para que no sea solamente un proceso político e institucional.

Sin dudas, el camino andado es el punto de partida. Córdoba ha sido pionera y debe seguir siéndolo

Por Dr. Emilio Graglia1 Lic. Mariano Mosquera2 1 Docente e investigador Universidad Católica de Córdoba. Legislador provincial. 2 Docente e investigador Universidad Católica de Córdoba. Presidente Fundación Ciudadanos365.

Ha llegado la hora de una nueva descentralización provincial a escala regional. Deben descentralizarse a las Comunidades Regionales competencias provinciales en cuestiones claves. Por supuesto, el poder de policía en las zonas no sujetas a la jurisdicción de los gobiernos municipales y comunales. Pero, también, funciones en materia de salud, educación y seguridad. Junto con los recursos provinciales para financiarlas, obviamente. Ha llegado la 25




Informe

Los proyectos de saneamiento hidráulico Cuáles son las consideraciones municipales y para emprendimientos privados a tener en cuenta a la hora de realizar trabajos de saneamiento. Las diferencias que existen en los barrios privados y los countries, cómo realizar el mantenimiento y qué debe saber un municipio para desarrollar estas obras.

Las obras de saneamiento hidráulico permiten desaguar, drenar y/o conducir las aguas precipitadas, fuera de las zonas donde se pueden encontrar viviendas, industrias y demás actividades sociales y económicas de la vida humana, evitando el almacenamiento y consecuentemente, las inundaciones. Una precipitación en un área urbana, suburbana y/o rural, presenta fenómenos asociados de intercepción, evaporación, retención superficial, infiltración, etc. Estos fenómenos se denominan “pérdidas”, dependiendo la magnitud de las mismas, de la climatología, del lugar de implantación, de la cobertura vegetal, del tipo y uso del suelo, etc. El caudal

remanente o escurrimiento superficial debe conducirse a las zonas de descarga. En un área urbana, debido al grado elevado de impermeabilización del suelo en la cuenca, las pérdidas disminuyen respecto a un suelo con mayor permeabilidad y los volúmenes que deben conducirse a las zonas de descarga son de mayor importancia; las zonas de descarga natural pueden ser, por ejemplo, arroyos, ríos, canales principales o canalizaciones troncales, lagunas, etc. Esta conducción de volúmenes excedentes podrá realizarse inicialmente por calzada; una vez agotada la capacidad de la misma (el nivel de agua supera la altura máxima de cordón) deberán ingresar por

medio de captaciones o sumideros a conductos bajo calle y/ o o zanjas y/o canales adyacentes y así conducirse finalmente a la descarga.

Recurrencias y métodos de cálculo La hidrología es la rama de la ciencia que estudia los fenómenos incluidos dentro del ciclo hidrológico (ver imagen). Las recurrencias (periodo de tiempo medio en la cual un evento puede ser igualado o superado) de lluvias de cálculo adoptadas, si bien son requerimiento de los entes del estado (Provincia de Buenos Aires, CABA, etc.), deberían ser reconsideradas y/o evaluadas según el caso. Hay distintas corrientes de

El ciclo hidrológico con un balance de agua promedio global anual en unidades relativas a un valor de 100 para la tasa de precipitación terrestre 28


Informe

pensamientos, una sería diseñar las obras con recurrencias conforme a las perdidas económicas que se producirían ante el evento, ya que de esta forma las zonas más pobres se diseñarían con recurrencias menores que las de mayor poder económico. Por esta razón, los organismos internacionales consideran implementar un segundo criterio, de igualdad de recurrencias sin importar el estado económico de las distintas zonas en estudio. Las recurrencias implementadas en el primer mundo (Estados Unidos, Europa), no utilizan las de dos años como es el

caso de la provincia de Buenos Aires para desagües pluviales en zonas urbanas, sino también separan el estudio en la duración de la tormenta, en 1, 12, 24 y 72 horas y elevan recurrencias a 10 años; de esta manera pueden evaluar los volúmenes de agua generados a parte de los caudales pico, a costa de resultar obras de mayor economía, algo que no es considerado en muchos de los desarrollos actuales locales, por no ser requisito del Estado. Por otra parte, las curvas IDF (intensidad-duración-frecuencia), implementadas en cálculo, son producto de obtención

Subcuencas y red de desagües urbanos para una determinada zona

y/o recolección de datos de campo y un proceso analítico posterior, situación que en muchos lugares de la Argentina no se ha mantenido en el tiempo y el Estado debe considerarlo prioritario o de vital importancia. Dentro de los métodos de cálculo hidrológico o hidráulico utilizados, se pueden encontrar diferentes modelos; el primero es un conjunto de operaciones que describen el ciclo hidrológico para realizar la transformación de precipitaciones en caudales. Existen en el mercado de los más variados tipos y usos, dependiendo de la situación particular requerida, de datos básicos disponibles y de la experiencia del usuario el modelo a seleccionar y utilizar; de nada sirve implementar el modelo más avanzado, si los datos disponibles que poseemos son muy pobres o nulos. Igual es el caso para los modelos hidráulicos, también existen de los más variados: según la necesidad, disponibilidad y experiencia del operador, debería ser el modelo a implementar. Una vez seleccionado el modelo hidrológico a desarrollar, se deberá realizar una simulación, donde se ingresarán los datos básicos como: dimensiones geométricas de la cuenca, porcentajes de impermeabilización, datos de lluvias y demás parámetros requeridos, para luego, una vez obtenidos los primeros datos de

salida, ajustar, calibrar y verificar resultados finales obtenidos, para posteriormente realizar la implementación a la propuesta de obra.

Criterios de proyecto Estudios de planeamiento urbano, zonificaciones, calles a abrir por parte de las comunas, ampliaciones futuras de ejido urbano, etc., deben siempre requerir, entre otros, de estudios hidráulicos preliminares o planes directores, ya que las cotas de inundación probables deberán ser consideradas y establecidas a los fines de reglamentar niveles mínimos para las construcciones privadas futuras, restricciones de uso de suelo y demás. Existen muchísimos casos donde por un mal estudio o directamente su inexistencia, los barrios han tenido anegamientos o inundaciones de importante consideración, llegando a producirse pérdidas económicas y/o humanas. En los desarrollos privados como clubes de campo, barrios cerrados, etc., por no ser fondos públicos (los cuales son escasos o finitos), dichas recurrencias mínimas pueden aumentarse y/o elevarse adicionalmente, ya que es condición fundamental de los desarrollos disminuir el riesgo de inundación al mínimo posible. Los proyectos deben considerar la posibilidad de utilizar distintos tipos de materiales y diferentes variantes, ya que en el mercado se encuentran diferentes tecnologías y la determinación final serán analizada en la etapa de cómputo y presupuesto del proyecto ejecutivo; la implementación de conductos de hormigón armado premoldeados requieren de una infraestructura adicional, necesaria para su colocación, como por ejemplo maquinaria, mientras que las cañerías de PVC u otras no requerirían de ella, pero con la consideración económica de que están sujetas a precios internacionales de materias primas. La utilización de hormigón armado in situ se plantea con conducciones de capaci29


Informe

dad de conducción mediaalta, para ramales troncales y/ o similares. Otro criterio a tener en cuenta a la hora de proyectar, se basa en la existencia de interferencias, como las redes o cañerías de agua potable y/o cloacal, telefonía subterránea, electricidad, gas, etc. y pueden tener un costo significativo en sus remociones y/o relocalizaciones. Una variante a la obra realizada a cielo abierto puede ser la construcción en túnel, donde las dimensiones mínimas posibles de las conducciones son importantes; dependiendo del método constructivo, a mayor profundidad, esta opción correspondería con conducciones troncales o ramales primarios, evitando así interferencias con trazas de servicios públicos o en el tránsito por reducción de calzada, situación muy preocupante en centro urbanos o zonas de gran densidad poblacional. En zonas ribereñas como por ejemplo el Río de la Plata, los niveles de restitución fluctuantes pueden llegar a producir, ante su falta de evaluación en el proyecto, una onda de crecida en las zonas bajas de la cuenca; por tal razón, un criterio a tener en cuenta a la hora de proyectar, podría ser independizar la cuenca baja de la zona alta, a los efectos de evitar el caudal proveniente desde subcuencas aguas arriba que la conducción no pueda llegar a descargar, por nivel de restitución elevado, produciendo un afloramiento de esas aguas pluviales en zonas criticas. Las obras de captación pueden estar sujetas a dimensiones y materiales según planos tipo implementados por cada repartición, por ejemplo plano sumidero tipo OSN (ex Obras Sanitarias de la Nación) o Dipsoh (Provincia de Buenos Aires), etc., pero pueden existir variantes acordes con cada solución requerida, como rejas, cámaras especiales, etc. Para emprendimientos privados, los requerimientos de las captaciones no sólo deben 30

Lago artificial en un barrio privado

El saneamiento hidráulico en barrios privados y clubes de campo Los desarrollos de barrios privados y/o clubes de campo, dentro de la documentación aprobatoria de su constitución, requieren de las obras de saneamiento e infraestructura complementaria aprobadas por los entes del Estado. Para el caso de las obras de saneamiento hidráulico, se deberá proyectar inicialmente según criterios básicos desarrollados en el informe “Los proyectos de saneamiento hidráulico”, además existen criterios adicionales y/o complementarios, que hacen a un desarrollo urbano innovador, armonioso, con paisajes naturales, etc. En muchos de los desarrollos, las premisas de diseño como por ejemplo la existencia de lago o lagunas, así como los espacios

verdes de recreación como canchas de golf, polo, y demás actividades a realizar en al aire libre, serán analizadas y contempladas a la hora del proyecto. El drenaje de las superficies de viviendas, circulaciones, impermeabilizaciones en general, podrá ser colectado y/o conducido a dichas depresiones naturales o artificiales, donde el proyecto urbanístico contemplaría mantener niveles de agua en los espejos en el tiempo. Para dichos aportes de agua, será imprescindible y básico, realizar estudios preliminares de napa freática, de suelos y aguas subterráneas, de evaporación y demás. Los mencionados, juntamente con los estudios hidrológicos e hidráulicos, permitirán establecer premisas y criterios iniciales de cál-

culo a los efectos del proyecto. También se deberán considerar en la etapa de explotación del emprendimiento, las cuestiones biológicas posteriores a la construcción: en las aguas pueden producirse fenómenos de estancamiento, produciendo la baja o nula oxigenación de las aguas y consecuentemente, pueden llegarse a producir fenómenos no deseados como putrefacción de algas, mortandad de peces, etc. El aporte de estudios complementarios del ámbito biológico u otros, puede ser de vital importancia a la hora de tomar decisiones en el proyecto hidráulico, que debieran ser desarrollados por especialistas en la materia.

analizarse hidráulicamente, sino también estar asociadas con la estética del lugar y obtener una propuesta final integradora de la obra.

conducciones, puede producir disminución en la capacidad de captación (sumideros), conducción o descarga en el tiempo. Las captaciones aprobadas por algunas de las reparticiones no plantean retención de sólidos como sucede en otros países, por no contar con un mantenimiento de sus obras adecuado y en forma constante en el tiempo.

Por otra parte, el monitoreo continuo de la red permite identificar conexiones clandestinas, que en zonas fabriles pueden producir que el alto contenido químicos de las aguas atente contra la vida útil de la obra y/o contaminen la fuente de descarga

Mantenimiento de las obras El mantenimiento de las obras futuras es una cuestión a tener en cuenta a la hora de proyectar; la escasa o nula limpieza de las captaciones o

Por el Ing. Diego Fillia Presidente de DF Ingeniería S.A.


Informe

Las bombas, un elemento imprescindible En 1986, Indubom S.R.L. fue fundada para responder profesionalmente a la necesidad de servicio de electrobombas sumergibles de pozo profundo que sólo era garantizado por los fabricantes. A partir de la instalación de Grundfos en nuestro país hace más de 10 años, Indubom se relacionó comercialmente con la firma siendo nombrado ASTAG, (Servicio Técnico Autorizado Grundfos), para comercializar todos los productos de esa marca y atender el servicio de los mismos. Por lo tanto, Indubom comercializa las bombas Grundfos SEV y SE1, que son de fabricación dinamarquesa y cuenta con una tecnología muy avanzada. Dicho producto está diseñado para manejar aguas residuales,

aguas de procesos y aguas fecales brutas sin tratar, en aplicaciones municipales e industriales de servicio pesado. Estos productos están construidos para funcionar sin problemas durante años en las aplicaciones más exigentes ya que pueden instalarse sumergidas o en seco sin refrigeración de motor; en ambos casos son muy fiables y fáciles de reparar. Los eficientes impulsores monocanal o SuperVortex permiten un paso libre de sólidos de hasta 100 mm., lo que reduce considerablemente el riesgo de atascos y garantiza un tiempo máximo de actividad y costes de funcionamiento reducidos. Las bombas cuentan con tecnología avanzada por dentro y por fuera. Además, son fáciles de instalar y reparar y ga-

rantizan unos costes de funcionamiento bajos a largo plazo. Estos productos cuentan con conexión de cable estanca de acero inoxidable, rellena de poliuretano, que impide que el líquido entre en el motor a través del cable. Asimismo, tiene eje corto del rotor que reduce las vibraciones y aumenta el rendimiento. Las bombas tienen refrigeración de motor sin líquido, doble cierre mecánico, anillo de desgaste sustituible, camisa de motor en acero inoxidable, abrazadera en acero inoxidable y un diseño modular. A su vez, las versiones con sensor controlan las condiciones de funcionamiento de la bomba y ofrecen la oportunidad de realizar un mantenimiento preventivo.

Hace 15 años atrás, Indubom incorporó la fabricación de bombas turbina de pozo profundo para riego de arroz y posteriormente, equipos estacionarios contra incendio y de presurización para plantas industriales, edificios o barrios privados. En estos casos, la empresa realiza la ingeniería y posterior fabricación de esos equipos. Indubom cuenta con instalaciones en Buenos Aires (en Avellaneda) y en Entre Ríos (Villaguay) y emplea a 20 personas (entre el área técnica, comercial y taller). INDUBOM S.R.L. Choele Choel 1943 Avellaneda – Buenos Aires – (011) 4208-9665 www.indubom.com.ar

31


Informe

Un equipo pensado para cuidar el medio ambiente Una de las empresas que también está en relación directa con esta temática es Emsade. La compañía realiza la limpieza de bocas de registro, pozos de bombeo, sumideros, la restitución de los diámetros de los conductos con equipos combinados de agua a alta presión, alto vacío y malacates. Asimismo, se dedica a la desobstrucción de cañería, la video filmación de conductos y transporte de residuos especiales, entre otras funciones. La empresa cuenta con un sistema único en Argentina, con lo más avanzado en tecnología a nivel mundial en materia de ciudado del medio ambiente. El producto está destinado

32

para la limpieza y desobstrucción de cañerías pluviales y cloacales, en el que se encuentra incorporado un sistema reciclador de agua. El equipo inyecta agua a alta presión en los caños o bocas de inspección mediante una bomba y al mismo tiempo, aspira los elementos que se encuentren dentro de las mismas hasta una profundidad de 15 mts. Durante la aspiración, no sólo se recogen sólidos como arena, piedras, barro, entre otras, sino que esto va acompañado de líquidos, que son reciclados durante todo el proceso de limpieza. A pesar de los grandes volúmenes de agua que se utilizan en las tareas de limpieza producto

de la arena y barro que poseen los conductos, que según estimados en una jornada de equipos desobstructores convencionales rondaría los 30.000 litros, en este caso, el líquido es reutilizado. De modo tal se contribuye a la economía y racionalización del agua, como así también al ahorro de horas de equipos, ya que al no trasladarse queda más horas efectivas en el lugar de trabajo Emsade tiene presencia en todo el país dado que constantemente es contratado por varios municipios y empresas del territorio nacional. Entre otros servi-

cios que presta se encuentra el mantenimiento de plantas de tratamiento, limpiezas específicas industriales, desagote e hidrolavado de cámaras decantadoras, cámaras de inspección, piletas API, tanques, espacios confinados, lagunas aeróbicas, descontaminaciones, desgasificaciones y venteos. EMSADE S.A. Av. Eva Perón 4639 Ciudad Autonoma de Buenos Aires (011) 4567-1111 www.emsade.com.ar


Informe

Consultora experimentada La empresa DFIngeniería, que cuenta con una amplia experiencia en el mercado, brinda consultoría de especialistas independientes en Ingeniería Hidráulica y Civil.

tudio de impacto ambiental, movimiento de suelos en general, estructuras hidráulicas básicas, saneamiento costero, protección de márgenes y estaciones de bombeo.

Según aseguran desde la empresa, “hemos proporcionado a nuestros clientes consultoría de expertos y asistencia técnica en temas relacionados con el agua y obras civiles en general”. Asimismo, agregan que cuentan en sus filas con profesionales calificados y dedicados, que combinan un profundo conocimiento de los temas, con una visión amplia y moderna.

formáticas disponibles en el mercado para realizar el servicio de: recopilación de antecedentes, determinación de alternativas, anteproyectos, proyecto de licitación, proyecto ejecutivo, estudio en etapa de explotación.

La empresa cuenta con diferentes softwares: programas varios de modelación hidráulica, de cálculo hidráulico para obras de conducción tanto a presión atmosférica como a presión, de selección bombas y estaciones de bombeo, de topografía, programas gráficos varios y de infraestructura urbana y estructural.

Los segmentos de la ingeniería dominantes de DFIngeniería son: desagües pluviales urbanos y rurales, industriales y cloacales, drenaje rural, ingeniería vial, topografía, es-

Además, DFIngeniería cuenta con un equipo de medición para topografía de precisión, que está compuesto por: GPS GEODÉSICO sistema Trimble R3, estación total láser con y

DFIngeniería está constantemente desarrollándose en el perfeccionamiento y actualización de las herramientas in-

sin prisma, niveles ópticos, miras numeradas, navegadores satelital y cintas y jalones. La empresa permite realizar el relevamiento requerido, ingeniería básica y de detalle, especificaciones generales y particulares, planos, cómputos y presupuestos y mucho más. Recordemos que esta empresa ha realizado, en los últimos años, trabajos de rehabilitación de caminos rurales PROCAM con un préstamo BID en el interior de la provincia de Buenos Aires, además de llevar adelante proyectos en diversas municipalidades bonaerenses.

DF INGENIERIA Calle 44 Nº 677 La Plata – Buenos Aires (0221) 15 – 465-4757 www.dfingenieria.com.ar

33


Informe

Una solución ecológica Durante muchos años existió el problema de cómo procesar los residuos. En el caso de las aguas servidas, con o sin tratamiento previo se provoca la contaminación de las napas, de donde sale el agua para consumo. En consecuencia, se fueron desarrollando diferentes tratamientos para mejorar los mismos. En el proceso conocido como “aireación extendida y barros activados” se adiciona oxígeno a los efluentes y se acelera los procesos que en la naturaleza requerirían de más tiempo de degradación. La empresa Sertec Tratamiento de Efluentes S.R.L., ha desarrollado plantas compactas modulares con este principio de funcionamiento, que permite ofrecer soluciones de todo tipo de requerimiento.

Las mismas están construidas en fibra de vidrio reforzada con nervaduras, que le otorgan una sólida estructura para ser instaladas debajo de la superficie. Estos equipos no necesitan mantenimiento, excepto el cuidar que no ingresen al sistema elementos no degradables y el retiro de barros sedimentados. A su vez, pueden ser fácilmente instalados, libres de ruidos, transitables por personas, sin agregados químicos y cumplen con las normas de vuelco nacional y provincial de -50 PPM de DBO. Otra ventaja es que al ser modulares se puede incrementar la capacidad de procesamiento con la adición de módulos al sistema. Asimismo, el equipamiento adicional está compuesto por airea-

dores y compresores de aire que se conectan y una cámara de cloración o contacto, donde se realiza la desinfección final del efluente. Los equipos son de precio accesible y se encuentran instalados en casi todos los countries y barrios privados, conjuntos habitacionales, escuelas, hosterías, cabañas, estaciones de servicio y peajes, obradores, clubes, sanatorios del país. Además, ya llegan a viviendas unifamiliares de 17 provincias, como también al MERCOSUR. En consecuencia, para el tratamiento de los líquidos cloacales, es una de las mejores soluciones ecológicas. Cabe destacar que le ha sido otorgada a la empresa, la patente de este sistema como único en el

mundo por el IMPI, (tanto el sistema y metodología, como el dispositivo para efectuarla Planta Cloacal Modular), siendo homologada por el Epas, Recursos Hídricos y Medio Ambiente (Neuquén) para conjuntos móviles en campamentos petroleros y yacimientos mineros. La compañía cuenta con más de 3.500 plantas instaladas en todo el país y 15 años en el mercado de la ingeniería sanitaria que respaldan la calidad de los productos. SER TEC TR ATAMIENT O AMIENTO DE EFLUENTES Av. Forest 835 – Piso 5 – Ciudad Autonoma de Buenos Aires (011) 4555- 3991 www.sertecservicios.com.ar

Equipamiento para la limpieza y mantenimiento de conductos Luis J.D. Scorza y Cia. S.A. cuenta con más de 50 años de trayectoria y es líder del sector de desarrollo de equipamientos para servicios de higiene urbana, que brinda soluciones para los prestadores de servicios, a través de equipamiento con moderna tecnología que garantiza eficiencia operativa. Los productos que tiene la empresa combinan bajos costos, eficacia y excelencia de servicio. La empresa cuenta con una variada línea de equipos en función única o funciones combinadas para desobstrucción, limpieza y mantenimiento de conductos por sistema de alta presión de agua, y succión de residuos con unidades de alto vacío. El equipo Scorza Succionador Desobstructor Modelo SDS 7/4 posee motor diesel industrial, de 6 cilindros con turbo alimentado. El producto cuenta con capacidad de 5.000 a 10.000 litros, 34

posee caja de depósito de formato cilíndrico, construida en chapa de acero, en plástico rotomoldeado reforzado con protección UV, boca de inspección y acceso, con puerta de descarga trasera de apertura total, con cierres hidráulicos, burlete sello perimetral; dos mangas de drenaje traseras con rejilla interior; angulación para descarga (por cilindro hidráulico): 48° y tiene un sistema de autolavado interior incorporado. La manga de lavado tiene una longitud 15 m., mientras que la bomba desobstructora tiene un caudal de 225 litros por minuto. Por otra parte, el sistema eléctrico cuenta con luces reglamentarias, baliza destellante sobre la unidad. En cuanto a la pintura, el interior del depósito de carga, tiene tratamiento epoxídico, mientras que en el exterior, cuenta con protección antióxido y acabado color con esmalte polituretanico.

Entre los equipos simples de desobstrucción se ofrecen unidades con las que se pueden abordar

una amplia gama de servicios. La compañía tiene equipos portátiles, de arrastre o sobre camión. Por su parte, las unidades combinadas, con sistemas de succión de grandes caudales y alto grado de vacío incorporados, son la solución integral al servicio de mantenimiento de redes en un enfoque de preservación medioambiental. Los residuos líquidos, semilíquidos y sólidos que se generan son confinados y trasladados a destino final, eliminando el potencial de contaminación de las redes. Luis J.D.Scorza y Cia. S.A. está siempre a la vanguardia de diseño y desarrollo de tecnologías y cuenta con clientes de primera línea, municipios y distintos países de Latinoamérica. Las instalaciones se ubican en Córdoba y en Capital Federal y posee representantes en Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. LUIS J. D. SCORZ A Y CIA CIA.. S.A S.A.. Ruta Nacional Nº 9 – Km. 627 – Oncativo – Córdoba – (03572) 46- 0711 www.scorza.com.ar


Informe

La opción para los grandes desagües La empresa Plastiferro Tubos S.A. cuenta con una experiencia de casi 20 años, desde que comenzó con la distribución de tubos y accesorios a lo largo del país. Sin embargo, la marca tomó un nuevo rumbo y hoy es uno de los fabricantes más importantes del sector que ofrece una extensa gama de tubos y accesorios de PVC.

Buenos Aires (Esteban Echeverría), en San Luis (Villa Mercedes) y en Santiago del Estero (Parque Industrial La Isla). Plastiferro, que posee la certificación ISO 9000 y numerosos sellos de calidad IRAM, en la actualidad, cuenta con una ca-

pacidad de producción de 4000 toneladas, con sus tres centros de procesamiento, y emplea a más de 300 personas. Plas tif er ro T ubos S.A err Tubos S.A.. Av. Gral Paz 8950/68 Ciudad Autonoma de Buenos Aires (011) 4644-6066 www.plastiferro.com

En esta oportunidad el producto Tubocanal es el elegido para la solución en la conducción de grandes volúmenes a baja presión, drenajes, entubamientos, instalaciones pluviales y cloacales. La tubería helicoidal de PVC de hasta 2300 mm. de diámetro brinda la posibilidad de ser transportada e instalada en cualquier tipo de zanja, ya que el bajo peso de la tubería permite un mejor manipuleo del producto. Desde la empresa afirman que “en su uso en acueductos pluviales, cloacales o cualquier sistema por gravedad, mejora hasta en un 32% la eficiencia hidráulica, reduciendo diámetros, en comparación con tuberías rígidas”. Asimismo, es atóxico y otorga mejor respuesta a los fenómenos de la naturaleza. Entre las más destacadas prestaciones de Tubocanal podemos enumerar la resistencia a los agentes químicos, una mayor resistencia mecánica (presión hidrostática, impacto) y buena estabilidad dimensional, alto rendimiento de desagüe, mínima pérdida de carga por su superficie interior lisa, mayor caudal a igual sección de otros materiales. Además, cuenta con una impermeabilidad total, que permite que circulen los fluidos sin ningún tipo de pérdidas ni filtraciones. Cabe destacar que la empresa cuenta con instalaciones en todo el país. Plastiferro tiene oficinas en Capital Federal, en 35


Medio ambiente

Tecnologías que conducen al mejor uso de los recursos Cómo, a través de la cogeneración de energía, las microturbinas y la generación distribuida, se pueden optimizar los recursos. Cuáles son las soluciones y los pasos a seguir para poder contar con estos sistemas en los edificios municipales, barrios privados y comunas.

La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil (vapor y agua caliente sanitaria, hielo, agua fría, aire frío, por ejemplo), a partir de un solo combustible. Cogeneración de alta eficiencia se entiende a la que permite ahorrar energía mediante la producción combinada, en lugar de separada, de calor y electricidad. Al contrario de la central eléc-

trica tradicional, cuyos humos al compararlo con la generación salen directamente por la chi- separada de electricidad y calor. menea, los gases de escape de Al generar electricidad mediante una dínamo o la cogeneración son pria l t e r n a d o r, mero enfriados y movidos transmiten su por un moenergía a un tor térmico circuito de o una turagua caliente/ bina, el vapor. Los gaaproveses de escape chamiento enfriados pasan de la enerseguidamente por gía química la chimenea. del combustible La gran ventaja de es del 25 al 40% la cogeneración es solamente, y el la eficiencia enerresto debe gética que se puedisiparse de obtener, enen forma tendiendo por de calor. tal la energía Con la cogeneútil que se obración se aprovetiene sobre la cha una parte imenergía químiportante de la enerca primaria teóy producción gía térmica que norrica del combus- deFuncionamiento energía eléctrica malmente se disipatible utilizado. El ría en la atmósfera. Las cenpotencial ahorro de energía primaria que ofrecen las trales de cogeneración de plantas de cogeneración con electricidad-calor pueden almotores de gas resulta evidente canzar un rendimiento energé-

tico del orden del 90%. Asimismo el procedimiento es más ecológico, ya que durante la combustión el gas natural libera menos dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (NOX) que el petróleo o el carbón. El desarrollo de la cogeneración podría evitar la emisión de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Este procedimiento tiene aplicaciones tanto industriales como en ciertos edificios singulares, en los que el calor puede emplearse para calefacción, para refrigeración (mediante sistemas de absorción) y preparación de agua caliente sanitaria, como por ejemplo grandes centros comerciales, ciudades universitarias, hospitales, etc. El aprovechamiento del calor residual que en otro tipo de instalaciones sólo se emplea parcialmente, hace que el rendimiento de las instalaciones de cogeneración sea notablemente superior; razón por la que actualmente se están fomentando este tipo de instalaciones.

Sus principales ventajas ·Potencias bajas en equipos compactos y modulares. Módulos de 15 a 300 kW. Actualmente se comercializan solo equipos de 30, 65 y 200 kW. ·Muy bajo costo de mantenimiento. No requieren atención de personal especializado de servicio técnico durante largos períodos (6 a 12 meses) ·Muy bajas emisiones y ruidos. Sin vibraciones. ·Instalación de muy bajo costo. ·Buena flexibilidad en combustibles convencionales: 36

gas natural, propano, LPG, diesel, kerosene. ·Buena flexibilidad para combustible gaseoso de bajo poder calorífico, como los biogases de rellenos sanitarios y de digestores de deshechos cloacales, de animales (tambos, criaderos de aves, cerdos, etc.), de procesos (flare gas de refinerías, petroquímicas y otras industrias) y biodiésel. ·Simples, flexibles, seguras, confiables eléctricamente, especialmente en su capacidad para funcionar en paralelo con la red.

·Muy adecuadas para cogeneración: el calor que producen es de muy fácil utilización, por lo que las instalaciones de CG son más simples y económicas que las asociadas a otros equipos de generación. Se pueden obtener eficiencias globales muy altas (70 a 90%). ·Por sus sistemas de control compatibles por lo general con las tecnologías informáticas y de comunicaciones hoy convencionales, la comunicación con microturbinas para elevamiento de datos, operación, programación, análisis de fallas y hasta

corrección de fallas, es simple y de muy bajo costo. Por medio de una PC normal y a través de conexión por cable o vía modem telefónico, las microturbinas se pueden supervisar, controlar, operar; se puede, por ejemplo, cambiar totalmente el software de la computadora de a bordo de una o varias microturbinas, logrando mejoras en la performance (algo así como un upgrade) del equipo, sin necesidad de trasladarse a su lugar de instalación.


Otra modalidad de cogeneración es la trigeneración, en la que se utiliza el calor residual en invierno para calefacción y en el verano para generar frío mediante el método de absorción, además de la energía eléctrica. Una última modalidad es la denominada tetrageneración, en la que además de las tres formas de energía anteriores se genera simultáneamente energía mecánica aprovechable por ejemplo, para generar aire comprimido. ¿Qué es la generación distribuida? La Generación Distribuida (GD) consiste de una variedad de tecnologías de producción de energía eléctrica de baja potencia en forma modular, sean sistemas interconectados con la red de distribución eléctrica convencional o aislados, siendo una característica básica de la esta la cercanía de las unidades o módulos de generación a los sitios de consumo de energía. La potencia generada en cada sitio por lo general tiene relación con la potencia demandada en el mismo, por lo que las unidades de generación distribuida son de potencias relativamente bajas. De estos desarrollos surgió el nuevo concepto de Generación Distribuida, que, con respecto a la tradicional generación distribuida, propone un rango de potencias que parte de generadores muy pequeños. Esta nueva tecnología incluye entonces sistemas que tienden prácticamente al abastecimiento eléctrico de cada usuario en cada sitio de consumo por medio de equipos modulares que pueden funcionar en forma aislada (stand alone) interconectados entre sí, conformando “centrales virtuales” y/o interconectados con los sistemas (redes) eléctricos convencionales. La GD permite, a los productores y distribuidores de energía eléctrica y a los usuarios finales o consumidores, mejorar la calidad y confiabilidad del suministro así como bajar el costo de la energía a través de la CG, la generación de punta (peak shaving) y/o, simplemente, el consumo de combustibles y/o recursos energéticos relativamente económicos. Además, puede presentar ventajas en relación con la ecología, ya que con ella se puede lograr disminuir

Medio ambiente

Medio ambiente

Los equipos instalados en los proyectos

la contaminación ambiental propia de la generación y/o colaborar en el control de otros procesos contaminantes.

Los sistemas denominados microturbinas Estos son sistemas de generación que transforman energía interna de una variada gama de combustibles líquidos o gaseosos en energía eléctrica por medio de combustión en una pequeña turbina de gas cuyo eje es solidario con el rotor de un alternador. No se trata de un grupo generador convencional, en el sentido que no es físicamente divisible en dos partes, una motriz (motor o turbina de combustión) y otra arrastrada (generador ó alternador). La microturbina es una máquina cuyo eje es indivisible: No se puede considerar como una pequeña turbina que mueve un alternador. Desde el punto de vista termomecánico, las microturbinas se pueden considerar como una evolución de los turbosobrealimentadores (de motores de combustión interna) y de los APU (Auxiliary Power Units = Unidades de Energía Auxiliar) que por lo general se usa en los aviones comerciales para generar la energía de consumo a bordo. Considerando sus condiciones de funcionamiento y su tamaño, son el elemento ideal para la cogeneración y la generación distribuida

Por Fabián Villafañe Gerente Técnico - Clearwater Argentina -Ingeniería MedioAmbiental 37


Obras

Centro Cívico de la provincia de San Juan Centro neurálgico de la vida administrativa de la provincia, se estima que el Centro Cívico, una vez completado, se convertirá en el principal punto de confluencia de la ciudad y que en su entorno se moverán unas 15 mil personas por día, con circulación de vehículos que superará por mucho esa cifra. Cabe mencionar que el proyecto prevé una segunda etapa con la construcción de un edificio gemelo que incluya el Palacio de Justicia y el Palacio Legislativo. Es un edificio concebido para concentrar el funcionamiento de la actividades administrativas que requiere la Provincia de San Juan, es así que en el mismo funcionarán los Ministerios de Infraestructura ,Obras y Servi-

Fachada del Centro cívico 38

cios Públicos- Educación y Cultura - Salud Pública -Desarrollo Humano - Hacienda y Economía - Departamento de Hidráulica -Secretaria de Minería Secretaria de Medio Ambiente y otras dependencia. La premisa del proyecto ha sido crear un conjunto de edificios que constituyan el futuro Centro Cívico local. Lograr que de tal conjunto se obtenga un espacio comunitario, que el pueblo de la ciudad de San Juan reconozca como suyo y se constituya en la característica ponderable de su estructura urbana. Los factores condicionantes que determinaron la propuesta fueron: La ubicación significativa de los terrenos donde se emplazará el Cen-

tro Cívico dentro del ejido urbano y las características de las zonas perimetrales al mismo. Las características urbanas de la ciudad (su estructura, su escala). Las características climáticas (temperaturas, vientos, etc.) de la ciudad. El programa de edificios que integrarán el Centro Cívico ya que la materialización del mismo será en etapas. La previsión de que la Casa de Gobierno y los Ministerios constituirán la primera etapa, y, que el Palacio de Justicia y el Palacio Legislativo configurarían la segunda. La ubicación prefijada para cada etapa dentro del terreno por la liberación progresiva del mismo. Las consecuencias que acarrearán sobre su medio de emplazamiento la

existencia del volumen previsto de oficinas. El emplazamiento previsto para la nueva estación Terminal del ferrocarril y las grandes áreas de estacionamiento que debían preverse. La Casa de Gobierno y los Ministerios que constituyen el programa previsto a construir en la primera etapa, han sido organizados sobre la base de una trama horizontal extendida en el terreno y desarrollada en ocho niveles superpuestos. Los niveles en que se desarrolla el proyecto, están servidos por una red de circulaciones verticales y servicios que configuran un sistema circulatorio que permitirá una fluidez necesaria en el movimiento de público, permitiendo, si las circunstancias lo requieren, también la independización de los distintos sectores enumerados en el programa. Asimismo, el sistema planteado permite la diferenciación de acceso e independización del traslado e intercomunicación de los grupos jerárquicos. Las áreas de oficinas solicitadas en el programa y que corresponden a los ministerios, han sido desarrolladas en los cinco niveles superiores y organizadas sobre la base de un módulo de 1,40 m en forma tal de permitir la flexibilidad necesaria para el desarrollo de las actividades de los ministerios con la posibilidad de expandir o alterar la disposición de los diversos sectores, departamentos o locales. Características arquitectónicas Situado en el borde oeste del centro de la ciudad de San Juan, el Centro Cívico se caracteriza por su acentuada horizontalidad, con fachadas longitudinales que conforman una trama homogénea. Se trata de una ar-


Obras

El Gobierno de la provincia cuyana concreta una obra que data de más de 25 años. Es un conjunto edilicio de 95.000 m2, que concentra desde junio de 2007 gran parte de la administración pública provincial. Funcionan allí cuatro ministerios del Poder Ejecutivo y sus dependencias.

Ubicación del Centro Cívico

Fachada Este (Av. España)

Fuente: Petersen, Thiele & Cruz

quitectura sistémica, organizada en base a una célula modulada que, repetida, produce el conjunto y permite un futuro crecimiento así como el cambio de funciones de las distintas áreas. El edificio ha sido resuelto arquitectónicamente respondiendo a los requerimientos funcionales de la actividades a desarrollar, los condicionantes sísmicos y climáticos de la provincia de San Juan, por lo cual la morfología resultante es una estructura aporticada de hormigón armado sismo resistente y modulada, generando un edificio flexible en cuanto a su funcionamiento y de una arquitectura moderna, completado con un sistema inteligente de acondicionamiento climático interior ,circulaciones verticales, control de seguridad, prevención

de incendios y salidas de emergencias. En esta etapa de terminación se ejecutaron los cerramientos con carpinterías de aluminio anodizado y vidrios laminados termoendurecidos, solados, revestimientos, tabiquería divisoria, provisión de mobiliario de oficinas en líneas modernas, ergonómicas, terminaciones y pintura. El edificio consta de dos cuerpos principales resueltos en PB, Entrepiso, 5 pisos superiores y dos subsuelos en ala norte y tres subsuelos en ala sur. El ala norte cuenta con 6 entradas principales a nivel de PB , circulaciones verticales con 18 ascensores de última generación para circulación pública y jerárquica. Con 9 núcleos de escaleras de incendios convenientemente diseñadas y que

permiten la evacuación total del edificio en caso de siniestros. El Sur con 3 entradas principales a nivel de PB, circulaciones verticales con 5 ascensores para circulación pública y jerárquica y 3 escaleras de incendios. El primer piso de este sector tanto interior, como terrazas, han sido acondicionado para eventos especiales de recepciones protocolares como así también oficinas y despachos para tareas eventuales de la gobernación. Con solados son de mármol crema marfil combinado con negro marquina y alfombras, con tabiques móviles y carpintería en madera Caoba lustrado. A nivel de planta baja y respondiendo a las condiciones climáticas de la provincia se desarrollan espacios de recovas y plazas secas semicubiertas, permitiendo en los mismos reuniones sociales, institucionales y protocolares. El acceso principal a plaza seca y recovas desde avenida España, se ha diseñado convenientemente jerarquizándolo con la ubicación de una fuente ornamental de agua con juego de luces, plaquetario, mástiles

Los ministerios Cuatro ministerios del gobierno provincial ocuparon la primera parte habilitada del Centro Cívico. Primer piso Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social Segundo piso Ministerio de Educación

Ficha técnica Obra Centro Cívico (en construcción) Ubicación San Juan, capital. Proyecto y dirección Arqs. Antonio Antonini, Juan M. Uauró, Gerardo S. Schon, José A. Urgell, Eduardo A. Zemborain. Equipo de concurso Arqs. Jorge Moscato y Rolando Schere; Guillermo A. Baiocchi y Enrique Facio. Dibujante proyectista Arq. Roberto Roca. Superficie cubierta 95.000 m2.

principales y una gran variedad de plantas que enriquecen los espacios verdes. En el 1er subsuelo del edificio (bajo plaza seca) se emplaza un Auditorio de líneas totalmente modernas, con capacidad para 345 personas, resuelto los cielorrasos y cierres laterales con paneles acústicos especiales en madera tipo Cohiue, gradas, solados y escenarios con madera tipo parquet lustrada .Dicho auditorio cuenta con instalación especial de acondicionamiento de aire, instalaciones de última generación de video - audio y cabinas especiales para control de sonidos y traductorado. Cuenta con un amplio espacio Foyer con cielorrasos especiales de yeso, solados de mármol crema marfil combinado con negro marquina e iluminación especial

Ter cer piso Ministerio de Salud Pública Cuarto y Quinto piso Ministerio de Infraestructura y Tecnología Por Arq. Celina Savino

39


Proveedores

Los camiones también piensan en la ecología En Europa ya se dio el primer paso, los camiones impulsados por energías alternativas han dejado de ser un proyecto del futuro para convertirse en unidades de trabajo de hoy. ¿De qué se trata un vehículo híbrido? ¿Qué empresas ya lo utilizan en sus labores diarias? Entre las normas antipolución, cada vez más severas para los camiones, y la necesidad de no contaminar en las áreas urbanas, varias tecnologías fueron llegando para equipar a los camiones de ciudad; en especial, los recolectores de residuos sólidos (RSU) y los de reparto. Así, el primer paso fue la utilización del gas natural comprimido (GNC); luego, las tecnologías híbridas (combinación de un motor de combustión interna con uno o más eléctricos), también las ciento por ciento eléctricas, la bifuel (nafta y alcohol) y, por último, la sofisticada y aún en vías de desarrollo celda de combustible (fuel cell) que funciona con hidrógeno. Lo cierto es que en Europa, las principales marcas de camiones ya han empezado a entregar ca-

miones equipados con alguna de estas tecnologías para reparto urbano o recolección de RSU. Sin ir más lejos, en setiembre del año último Renault Trucks y Coca Cola Enterprises, con sede en Bruselas (Bélgica), pusieron a prueba uno de los primeros camiones híbridos de Europa, que entrará oficialmente al servicio de la conocida marca de gaseosa durante el mes en curso. No es la única marca en este convenio. En marzo último, Iveco entregó un EuroCargo Hybrid para entrar en operaciones. Por el momento, igual que entre los automóviles, la solución híbrida parece ser la más eficiente para solucionar el problema de las emisiones contaminantes de los vehículos en las grandes urbes.

Gasoil más electricidad Un vehículo híbrido o HEV (por las siglas en inglés de Hybrid Electric Vehicle), como ya se dijo, combina una propulsión de tipo convencional (un motor naftero o diésel) con un sistema de almacenamiento de energía recargable para alimentar uno o más motores eléctricos. En pocas palabras, estos utilizan la energía que se genera a partir del motor

Renault Hybris para la recolección de Residuos Solidos Urbanos (RSU) 40

El Iveco EuroCargo recorre las calles de Italia

de combustión, sin olvidar que también pueden tomar energía creada al frenar el vehículo. Esta característica diferencia a los vehículos híbridos de los eléctricos (BEV, por Battery Electric Vehicle), que necesitan recargar las baterías de una fuente de energía externa que incluso puede ser la red eléctrica que llega a las casas. En el caso de los camiones híbridos, el prototipo de pre-serie de Renault se basa en un modelo Premium Distribution con la tecnología híbrida que en la marca francesa denominan Hybris. De estos modelos, también existen prototipos para la recolección RSU, por ejemplo. La tecnología Hybris fue expuesta por la marca del rombo a finales de 2007 y también se basa en el concepto de vehículo híbrido en paralelo. Este concepto de Renault también dispone de un sistema KERS (igual que en la Fórmula 1) como el Iveco, que permite recuperar la energía cinética del vehículo durante el frenado para transformarla en electricidad. Esta es almacenada en baterías ubicadas en el chasis del camión y utilizada para dar vida al motor eléctrico, que en la fir-

ma francesa llaman MDS (Motor Drive System) que provee energía para arrancar el camión, proveer a todos los dispositivos eléctricos del vehículo e impulsarlo hasta una velocidad de 20 km/h. Esto significa que el propulsor diésel sólo es utilizado cuando su nivel de consumo es mínimo, por ejemplo en largos recorridos de ruta o autopista. De esta manera, en Renault calculan que el gasto de combustible se reduce en al menos un 20% y no sólo eso, también disminuye significativamente la polución sonora que generan los grandes camiones y ómnibus en las ciudades. Por estas características, este tipo de camiones híbridos son especialmente útiles para aplicaciones urbanas como la recolección de residuos, distribución y otras, en especial en horarios nocturnos. El Renault Premium Distribution Hybris está equipado con el nuevo motor diésel DXi 7 y la caja de cambios automatizada Optidriver+. Este motor desplaza 7,14 litros, tiene una arquitectura 6 en línea con tapa de 4 válvulas por cilindro, inyección directa por common-rail, sistema SCR (Se-


Proveedores

lective Catalyst Reduction) para reducir las contaminaciones (norma Euro 4) y una potencia de 240 CV más un torque de 920 Nm entre 1200 y 1700 rpm. Además, desde octubre de 2008, un Renault Premium Distribution Hybris es utilizado en la recolección de residuos domiciliarios en el Gran Lyon. En este tipo de aplicación, los ingenieros afirman que la reducción en el consumo de combustible y en la emisión de CO2 (dióxido de carbono) se reduce en casi un 30 por ciento. Por su parte, el mencionado Iveco EuroCargo Hybrid cuenta con una cadena cinemática diésel-eléctrica en paralelo, que permite efectuar las actividades de distribución de mercancías en los centros urbanos con los motores eléctricos en funcionamiento, y contar con buenas prestaciones de velocidad en autopista y ruta, usando el motor de combustión interna. Con esta combinación, ofrece consumos hasta un 30% inferiores que los de vehículos con motor diésel convencional. Este híbrido utiliza la flamante cabina EuroCargo y está equipado con el motor Tector de 16 válvulas y 4 cilindros Euro V, que entrega una potencia máxima de 160 CV y se combina con una caja automatizada de 6 velocidades. Está asociado, además, con un generador eléctrico de 60 CV (44 kW), que recargan las baterías de ion-litio con capacidad de 1,9 kWh (kilowatt por hora). El sistema Iveco dispone el arranque del vehículo en modalidad eléctrica; el inicio automático del motor diésel en base al requerimiento de prestaciones por parte del conductor; asistencia adicional del motor eléctrico en aceleración y en subida; la función Stop & Stara (al estar detenido en un semáforo, por ejemplo, el motor se detiene y vuelve a arrancar de inmediato al acelerar) y un sistema de generación eléctrica al frenar, que sirve para recuperar pare de la energía cinética que se pierde al desacelerar.

Una innovación adicional de este vehículo consiste en la intervención automática del freno motor durante la desaceleración, anticipando la utilización de los frenos de servicio. Aun con la incorporación de todos estos dispositivos, la capacidad de carga útil del EuroCargo Hybrid se reduce sólo 200 kg respecto de las versiones normales con motorización diésel.

Iveco y Coca Cola Enterprises realizarán un proyecto piloto con el objetivo de probar la factibilidad de la tecnología híbrida de los vehículos comerciales en Europa. Este camión efectuará un programa específico de distribución en Bruselas durante 4 meses, operando en un recorrido de 20 km en el centro de la ciudad. Los resultados de este proyecto serán utilizados

para el desarrollo de la estrategia de transporte sostenible a largo plazo de Coca Cola Enterprises en Europa. En los próximos números de AreaUrbana veremos más tecnologías y empresas dedicadas al cuidado del medio ambiente

Por Gabriel Tomich

41


Proveedores

Alumbrado eficiente en los municipios del sur bonaerense Algunas zonas del conurbano bonaerense han ingresado en el plan de alumbrado eficiente de Edesur y actualmente tienen sus calles mejor iluminadas y lograron reducir el gasto municipal en este sector.

emplazo de jabalinas más control de columnas metálicas y postes - Atención y mantenimiento del parque de semáforos (con respuesta a urgencias dentro de los 180 minutos) - Sistema de gestión de reparaciones on-line con terminales instaladas en los municipios para el seguimiento en tiempo real de los reclamos

Desde hace más de 8 años, Edesur ha implementado exitosamente el programa SAPE de mantenimiento: Sistema de Alumbrado Publico Eficiente. Se coordinan los esfuerzos de los distintos actores que participan en el servicio de alumbrado público (municipio y distribuidora de energía), logrando así desarrollar un exitoso programa que ha mantenido más de 100.000 luminarias en cuatro municipios del área de concesión (Berazategui, Ezeiza, Lomas de Zamora y Quilmes). Actualmente este programa se está llevando a cabo en Ezeiza y el objetivo es la búsqueda permanente de la iluminación eficiente, aumentando la seguridad, generando una correcta iluminación en la vía pública, y una reducción en los costos, con un mejor aprovechamiento de los recursos. Algunos de los puntos más importantes del servicio brindado por esta empresa son: - Atención de reclamos en el “call center” las 24 horas los 365 días de año a través de una línea gratuita - Acceso y reparación de las anomalías en alumbrado público dentro de las 24 horas - Seguridad eléctrica: control de puesta a tierra y re-

Asimismo, la distribuidora eléctrica ofrece otros servicios a los municipios que complementan el plan de

42

Comparación entre diferentes lámparas

mantenimiento: en primer lugar, las “obras de eficiencia”, donde se ofrecen alternativas en iluminación, utilizando tecnología de última generación

para que las dependencias municipales (hospitales, centros de atención al vecino, oficinas y palacio municipal, etc.) reduzcan sus consumos. Se implementan luminarias más eficientes, utilizando lámparas fluorescentes y de bajo consumo (LFC). Por otro lado se realizan “obras nuevas y ampliaciones”, Edesur brinda soluciones en iluminación, ya sea aumentando los niveles de iluminación o dando uniformidad, considerando siempre las necesidades esenciales de los municipios, contribuyendo a la seguridad e la vía pública, minimizando la polución luminosa y perfeccio-


Proveedores

nando la circulación vial. Desde los inicios del SAPE a la fecha, ya se han instalado más de 10.000 luminarias nuevas en los municipios mencionados anteriormente. Finalmente se realizan “obras de repotenciación y ampliación”, iniciativa que propone modernizar y eficientizar el parque de alumbrado público, reemplazando las viejas lámparas de mercurio, mezcladoras o incandescentes por lámparas SAP (sodio alta presión) que generan más lúmenes por watt. Por ejemplo, una vieja luminaria con lámpara mezcladora de 500 W puede ser reemplazada por una luminaria moderna (refleja mejor la luz) con una lámpara SAP de 100 W, superando con creces la iluminación anterior y reduciendo el consumo de 500-100 = 400W. Esa diferencia de consumo genera una reducción en los costos por energía eléctrica que permite amortizar

rápidamente ese cambio de tecnología. Un claro ejemplo de este ahorro energético es el programa que viene desarrollando el municipio de Ezeiza, junto a Edesur en el marco del SAPE. Ya se han repotenciado más de 5000 luminarias (en su mayoría de 250 W) reemplazándolas por lámparas SAP de 70 y de 100 W. Esto no sólo implica mejoras lumínicas (el nivel de iluminación mejora notablemente), sino que también se ahorran miles de pesos de los contribuyentes del municipio.

Plan canje de lámparas en Almirante Brown

Desde la empresa aseguran que una gran ventaja es los beneficios que brinda en la venta de materiales, ya que ofrece a los municipios todos los productos eléctricos necesarios para el mantenimiento o ampliación del alumbrado público con los más altos estándares de calidad. Dentro de los materiales que Edesur

ofrece, se resaltan dos de ellos: - Fotocontrol, que regula y reduce las horas de encendido respetando los limites de encendido y apagado establecidos por norma y cuyo índice de falla es mucho menor que los de los otros fabricantes - Balasto electrónico, que permite prolongar la vida útil de la

lámpara y además tener un escalón de potencia en la franja horaria de menor tránsito. Para ejemplificar el funcionamiento, la lámpara ilumina al 100% durante las primeras 5 horas (por ej. hasta las 12 de la noche) y luego se reduce la iluminación al 60% (logrando un ahorro de energía de hasta el 40%)

43


Proveedores

Herramientas de gestión en servicios de higiene urbana Las organizaciones se enfrentan hoy con un enorme desafío, satisfacer las necesidades de una población urbana en continuo crecimiento, para esto Cliba propone un sistema para optimizar las funciones de su empresa, sus empleados y su servicio. Por primera vez en la historia, vive más gente en las ciudades que en el campo. Este hito que se ha producido a partir del año 2007, ha convertido a las ciudades en verdaderos conglomerados muy difíciles de manejar, no solamente por su tamaño y complejidad sin precedentes, sino también por su papel crítico como puentes de la economía global. Esta situación representa un enorme desafío, tanto para las administraciones públicas como para las empresas privadas, pues ha significado un cambio en las características de los servicios que éstas deben ofrecer. Para afrontar este proceso de complejización creciente, muchas empresas han decidido abordar una manera diferente de

44

Camión de Cliba frente al Cabildo

gestionar sus proyectos. Es el caso de Cliba, empresa encargada de prestar los servicios de Higiene Urbana de la zona 1 de la Ciudad de Buenos Aires. Delimitada por Av. Boedo-Bulnes, Juncal, Av. Coronel Días, Cerviño, Ortíz de Ocampo, Av. Figueroa Alcorta, Salguero, Río de la Plata-Riachuelo, Av. Vélez Sársfield-Entre Ríos, Av. Independencia y Av. Boedo, esta

zona está dentro de las áreas más complejas de la ciudad. La misma se corresponde con el corredor Norte y Centro, ambos de gran densidad edilicia y poblacional, receptores de trabajadores provenientes del Área Metropolitana y con la mayor concentración de edificios públicos, históricos y comerciales. Conciente del escenario actual y futuro, desde hace un año,

Cliba gestiona su servicio a través de un Centro de Control Operativo (CCO). El mismo fue concebido para dar soporte y asistencia a la operación en forma “on line” bajo dos pilares fundamentales: la Gestión Operativa y la Comunicación. Convertido en los “ojos de la empresa” el CCO posee un moderno sistema de gestión geográfica capaz de recolectar,


Proveedores

almacenar, manipular y visualizar la información georreferenciada. Este sistema es el encargado de monitorear satelitalmente todas las rutas de la empresa. Así, a través de una base cartográfica y alfanumérica vinculadas y dispositivos GPS instalados en cada móvil, se puede conocer dónde se encuentra una unidad, las características de la misma, si cumple o no con la ruta pautada, la velocidad, los tiempos de detención, los atributos de los distintos objetos asociados (contenedores y cestos de papeles), la hora de vaciado de los contenedores, etc. Provee información cada 60 segundos y cuenta con un sistema de alarmas que facilita la gestión de los operadores al conocer en tiempo real el estado de situación de la flota.

Además de cumplir con funciones operativas, también cumple con funciones ejecutivas generando distintos reportes que les permiten contar con información confiable a la hora de tomar decisiones. El sistema cuenta también con funciones típicas de los software de gestión geográfica, tales como herramientas de visualización, búsqueda por distintos

campos, generación de tablas, mapas, etc. Cliba utiliza este tipo de tecnología no solamente para la operación sino también para la planificación de sus servicios. Distintas variables le proporcionan al operador la cantidad de tonelajes que deberá levantar el camión, el sentido de las calles y el camino más óptimo. Esto ha permitido volver más eficiente la operación a través de la optimización del servicio. El CCO también cuenta con un

sistema de comunicación de eventos automático capaz de catalogar la información y enviarla a los distintos actores involucrados. La implementación de estas tecnologías ha sido de fundamental importancia a la hora de pensar en la relación con la comunidad, el cliente o con la inspección del servicio. Cada reclamo o solicitud que llega es resuelto en plazos cortos gracias a la información que brindan los sistemas. Contar con tecnología de última generación, capaz de administrar y gestionar la información en tiempo real, ha sido una inversión necesaria para mantener los stándares de calidad exigidos y brindarle al vecino de la Ciudad de Buenos Aires una respuesta rápida y eficaz Por Arq. Cecilia Mossello Digón

45


Proveedores

Un reloj que contribuye con la ecología y el paisaje La compañía tecnológica Multiled S.A., fundada en el año 1997, forma parte del paisaje urbanístico de la ciudad de Buenos Aires, con su nuevo reloj electrónico ubicado en la parte superior del edificio Del Plata; el cual, además de ofrecer la hora y la temperatura, cuenta con la distinción de ser ecológico, dada la utilización de lámparas de bajo consumo, con poca utilización de energía y una larga vida útil.

El 23 de julio de 2006, un incendio había destruido gran parte de su frente y Multiled fue la encargada de restaurar el cartel ya existente (manteniendo el isotipo y la tipografía original del banco). Para la obra, trabajaron 25 personas durante un mes. El gerente de la empresa, Daniel Carnaghi, cuenta que “fue un trabajo complejo, el cual requirió personal idóneo, porque había que mantener la vista original agregando nuevas tecnologías para un

46

mejor funcionamiento, pero para nosotros era muy importante formar parte de un evento histórico como este”. Cada una de las caras del reloj mide 12,8 metros de largo por 8 de alto y está compuesta por elementos que las protegen frente a situaciones de clima adverso o de cortes de corriente, para que permanezca siempre en funcionamiento. La empresa cuenta La tecnología LED sobre la Avenida 9 de Julio con diversos productos como turnos; pizarras de Cultura de la Municipalidad de precios, de lotería y de divisas; San Isidro, la exposición realirelojes, hora, fecha, temperatu- zada en el Centro Cultural Rera; letreros de información sim- coleta, donde participó el artisple línea, doble línea, multilí- ta plástico Gustavo Masó (desnea, para vehículos; tanteado- tacándose una muestra de Charres deportivos; equipos para in- ly García). dustrias, pantallas gráficas y combi. Multiled, que se define “como la empresa número uno en sisEn forma habitual, la empresa temas electrónicos”, tiene como forma parte de diversos even- clientes bancos (Nación, Provintos. Por ejemplo, en el mes de cia, Standard, Finansur, entre febrero auspició con sus letre- otros), empresas (Correo Argenros electrónicos y juntamente tino, Coca - Cola, IBM, Shell, con la Dirección General de entre otras), entidades deporti-

vas (Club Newell’s Old Boys, Club San Fernando, entre otras), industrias (Volkswagen, Aguas Argentinas, Loma Negra, etc.), entes de gobierno (Municipalidad de Ushuaia, La Pampa, Universidad de Mendoza, entre otras), financieras y casas de estudio. Desde la empresa afirman que “nuestro propósito es el de llevar productos de alta calidad y diversidad que ofrezcan soluciones en la comunicación visual a nuestros clientes”


Proveedores

Cómo llegar a los accidentes en espacios reducidos La empresa Michetti Vehículos Eléctricos Especiales lanzó una nueva ambulancia con equipamiento de terapia intensiva para que las empresas atiendan a sus empleados en caso de emergencia. Este nuevo vehículo está equipado con respirador, aspirador central, oxígeno, rescate, tabla espinal, cervical, desfibrilador y demás elementos de importancia para la atención del paciente. El dueño de la empresa, Gabriel Michetti, hace una comparación entre su nuevo invento y las actuales ambulancias de terapia intensiva del SAME o alta tecnología. Considera que “tienen los mismos elementos que una de esas unidades, pero son mucho más pequeñas”. Michetti cuenta como surgió esta iniciativa. “La idea arranca en la empresa Cerro Negro; en su momento yo gerenciaba un sistema de emergencia en Olavarría, donde pusimos un sistema de enfermería de cobertura total con paramédicos permanentes, porque había muchos accidentes. Con el geren-

te local pensamos una solución y fue él quien me propuso: ¿por qué no conseguir una ambulancia chica eléctrica?, tratando de hacer algo con buen equipamiento”. “Hace 18 años que soy médico y después de tanto tiempo te das cuenta que necesitás algo ágil, maniobrable, con todo el equipamiento encima” sostiene Michetti. Con los accidentes que ocurren, hay que llegar al paciente de manera rápida. La buena atención inicial es fundamental; si no la hay, el pronóstico es malísimo. Si no está la ambulancia al instante (es decir, a los 10 minutos), el paciente tendrá inevitablemente secuelas”. El vehículo eléctrico, que tiene 1,30 metros de ancho, 1,90 de alto y 2,30 de largo, también cuenta con luces, balizas y batería de seis voltios que funciona alrededor de ocho horas, tras una ó dos horas de carga y no se gasta rápidamente cuando son utilizados los elementos de la ambulancia. Asimismo, el vehículo eléctrico en su interior es totalmente ignífugo, cuenta con palanca de cambios y un tablero adelante

(del manejo del paciente y del vehículo). “La idea es tenerlo abierto para facilitar el acceso al paciente desde cualquier lado”, sostiene el médico. La realización de esta ambuLa ambulancia equipada para trabajar lancia demandó un año, contando con la cola- municipios con el post venta, boración de siete personas, afir- obviamente interesa, pero no es ma el creador de este invento. una producción en serie”, afirReconoce que “se utiliza casi ma el médico. todo el lugar disponible, el único libre es debajo del tren de- La idea de su creador es incluir lantero, el resto está todo ocu- la ambulancia “en eventos, pado” y si bien la velocidad es plantas importantes, recitales, regulable, alcanza los 40 a 50 actos políticos, públicos y demás actividades”. Asimismo, el kilómetros por hora. médico traerá equipamiento esEn la actualidad, el objetivo es pecial de China para aumentar alquilarlo a las empresas por una la velocidad a 80 km/h, para cuestión de mantenimiento. Su hacer los traslados a un hospivalor asciende a 3000 pesos, in- tal, aunque se requiere una hacluyendo la capacitación para su bilitación para salir a las calles. utilización. “A los paramédicos Finalmente, el creador de estos se les brinda una instrucción equipos asegura que en la planpara manejo del equipamiento, ta de Olavarría no sólo se usa porque no están acostumbrados” para las emergencias, sino que asegura Michetti. Sin embargo, los paramédicos suelen traslasi bien no es la prioridad la ven- darse en ellos para cualquier ta de los equipos, él no lo des- tipo de consulta dentro de las carta. “Si se puede vender a los instalaciones

47


El invitado

“El proyecto Acumar será una experiencia para el cambio de gestión pública” Homero Bibiloni, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, propone aclarar de qué se trata la cuenca Matanza – Riachuelo, los municipios involucrados y la realidad de las empresas que se encuentran trabajando.

“Son 14 municipios, la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad y la secretaría, aunque debe haber más de 8 áreas nacionales involucradas”. Así comienza Homero Bibiloni su charla sobre el proyecto ACUMAR (autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), pero destaca también la importancia de las inversiones privadas, es decir aquellas empresas que realizan los trabajos de construcción y limpieza. Según el funcionario, con la llegada del préstamo del Banco Mundial por 840 millones de dólares muchas empresas podrán sumarse a las que actualmente se encuentran trabajando. «Los constructores pueden pensar en la cuenca como una oportunidad de trabajo: quedan por hacer muchas obras de ingeniería civil, de reconversión industrial, instalaciones, plantas de tratamiento. Para la industria de la

48

construcción y para los municipios, es una usina infinita de negocios.”

público. Y Acumar va a ser una experiencia invalorable en ese sentido.

La secretaría ha recibido en este primer semestre más de 250 visitas municipales, entre comunas e intendencias de todo el país. Todos celebran ser atendidos, aunque la mayoría tiene demandas. “Desde nuestro lugar les explicamos qué podemos y qué no podemos dar, e insistimos en la necesidad de reenfocar sus formas de ver a la gestión ambiental; porque el área ambiental nunca va a tener dinero, su tarea debe estar relacionada con la articulación de las políticas de las demás áreas”, sincera Homero Bibiloni.

¿Con qué realidad se encontró al momento de asumir la secretaría? Con una «cáscara vacía». Teníamos que correr un top race con un Citröen 2 CV y además, sin combustible. De todos modos, yo vine a la Secretaría de Ambiente a gestionar. Estamos terminando de redefinir una estructura obsoleta y Acumar será un hecho histórico en gestión pública argentina: es el único organismo con control de resultados en tiempo real, por la Corte (que nos impone un plazo), la sociedad civil, el Defensor del Pueblo, la Auditoria General de la Nación. Y en cuanto a las demás funciones, igualmente vamos a innovar en todo; aunque también necesitamos un poco de tiempo porque no podemos equivocarnos, porque los errores se pagan caro.

Es decir, ¿no es responsabilidad de la secretaría asistir con dinero? Exacto. Medio Ambiente tiene capacidad de clausura, no de reconversión industrial. Nosotros evaluamos sobre los estándares admitidos y quien no califique tendrá que modificar un proceso, que implicará la incorporación de tecnología, trabajo, financiamiento, capacitación de mano de obra, etc.; y esa reconversión se operará con Industria, Banco Nación, Trabajo y otras dependencias del Estado como áreas de influencia que implique aquella reconversión. Por eso es que desde la secretaría hablamos de cambiar la visión de la manera de gestionar: lo cual es muy difícil, porque la gestión ambiental no es una práctica que esté instalada como práctica cultural habitual ni como discusión pública.

Homero Bibiloni

¿Quién capacita a los municipios en gestión ambiental? ¿Hay profesionales disponibles en el mercado local? Nadie los capacita. Para hacer lo que nosotros queremos hacer, se necesitan 100 cuadros, y bien pagos. En general, todos los profesionales proyectan el mismo Power Point, tienen el mismo discurso, pero nadie lleva adelante acciones concretas, nadie sabe responder al cómo de las cosas. Todos coincidimos en el diagnóstico. Perdemos el tiempo en discutir el documento del diagnóstico y no en las medidas de implementación del problema que decimos que es urgente y acuciante. Y cuando vamos a las medidas conducentes, las diferimos para un próximo encuentro, con lo cual erramos en los medios y los fines ¿Pero habrá medidas simples que sí se podrán implementar? Sí. Pero primero se debe traccionar un cambio cultural muy importante en lo público, en las herramientas de la gestión pública, en la cultura del agente

¿Qué es Acumar? El Plan Integral de Saneamiento Ambiental, aprobado por la resolución Acumar Nº 8/07 es el conjunto de acciones destinadas a preservar y recomponer la cuenca hídrica Matanza - Riachuelo, comprendiendo un territorio aproximado a los 2200 kilómetros cuadrados por donde discurren los 64 km de extensión del sistema integrado por los ríos Matanza y Riachuelo, respectivamente. Las acciones se desarrollan a través de cuatro ejes centrales: institucional, saneamiento, industria y control, ordenamiento territorial e infraestructura, que nuclean a los diez componentes o programas que


El invitado

conforman la estrategia lanzada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Dichos programas son Institucional-Secretaría General, Cuerpo de Agua, Ordenamiento Ambiental del Territorio, Salud, Residuos Sólidos Urbanos, Control, Industria, Infraestructura, Participación Social y Educación, respectivamente. El plan contempla a nivel de infraestructura la realización de obras por más de 1200 millones de dólares, destinadas a expandir la infraestructura de obras de agua, cloacas y drenajes pluviales. Se trata de obras pensadas a lo largo de una historia en que la entonces Obras Sanitarias de la Nación construyó bajo la tierra una ciudad y un conurbano modernos, pero que luego quedaron desprovistos de mantenimiento y expansión por décadas. Ahora se agrega, además, una perspectiva ambiental que permite asegurar la disponibilidad de las aguas en condiciones dignas para esta generación y las venideras. También se ha trabajado a escala interjurisdiccional para

unificar los estándares de vertido de efluentes líquidos y los objetivos de calidad de aire para toda la cuenca, y luego de más de 40 años se ha logrado. En la segunda etapa, se procura no solamente que existan normas les como las estrategias de gesunificadas sino que los volca- tión regional de residuos en los mientos respeten los objetivos municipios de Las Heras, Cade recuperañuelas y Marción de las cos Paz por Perdemos el tiempo en más de 10 miaguas de la cuenca Matandiscutir el documento del llones de peza - Riachuelo. sos. En el área de diagnóstico y no en las Desde luego, Dock Sud se medidas de estos esfuertrabaja profunzos carecerían implementación del damente junto de sentido sin a la provincia problema que decimos un control efide Buenos Ai- que es urgente y caz que aseres y aquellas gure que los empresas que acuciante. trabajos se esson responsatán llevando bles ambientalmente para en- adelante. Por este motivo ha sacarar estrategias de control, re- lido a la calle un cuerpo de más conversión y relocalización. de 100 inspectores, con una floTambién en materia de residuos ta de vehículos que se hace noque terminan contaminando las tar y ya lleva más de 1100 interaguas superficiales y subterrá- venciones en el territorio de la neas, se despliega un plan de cuenca. remoción y saneamiento de ba- En todos los casos se han reemsurales por un monto de 90 mi- plazado las herramientas de acllones de pesos, mientras avan- ción intuitivas por estrategias zan con herramientas colatera- racionales como la modelación

matemática, las estaciones de mediciones de contaminantes gaseosos, los monitoreos de aguas superficiales y subterráneas, el empadronamiento integral de las empresas de la cuenca, los mecanismos de incentivos económicos como los créditos y el seguro ambiental. ¿Cuál es mensaje que daría a los intendentes municipales? Que cambien la cultura de la gestión ambiental. Yo también padezco las restricciones presupuestarias y conozco, por experiencia propia, las realidades municipales, provinciales y nacional. Pero insisto, la gente escucha pero no actúa

Perfil del entrevistado Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

49


M

Año 5 | Nº 23 JULIO 2009

Día del municipio: La Matanza

Un partido de época virreinal La denominación de Matanza, Matanzas o La Matanza empieza a figurar en documentos de los primeros años del siglo XVII, designándose con este nombre a un paraje o pago, que ocupaba un territorio bastante extenso y de límites imprecisos y comprendía las tierras inmediatas a la ciudad sobre el Riachuelo hacia el río Las Conchas (hoy Reconquista) y hasta el río Salado. En ningún caso se halla explicación alguna acerca del origen del nombre “Matanza”. Las hipótesis sobre esta denominación son bastante posteriores y,

del Estado (virreinal) en el territorio. A pesar de ello se ha instituido como día del municipio el 29 de julio (Ordenanza Nº 7132/ 77), ya que es la fecha que corresponde a un documento del

do de ocupación y los conflictos que surgían en la convivencia de los vecinos y entre éstos y las instituciones de la ciudad de Buenos Aires. Hacia 1789 aparecen registradas 8 pulperías.

Entrado el siglo XIX, apareció otro centro económico de importancia: la Estancia El Pino, en lo que hoy es la localidad de Virrey del Pino, que fue adquirida en 1820 por Juan Manuel de Rosas junto a Terrero y Luis Dorrego. Poco tiempo desFachada del Palacio Municipal en 1967 pués, Rosas decidió cambiar su nombre año 1603. Este por el de San Martín en homedocumento, el naje al Libertador. Desde esta primero cono- estancia, Rosas escribió la carcido hasta ta de renuncia a la Junta de ahora en el Hacendados, en noviembre de que se nom- 1826, para la que fuera desigbra al pago de nado un mes antes. La Matanza, se encuentra En este escenario, según alguen el Archivo nos autores, Rosas se entrevistó General de con Lavalle en 1829, antes de Estación de San Justo en el Centenario la firma del tratado de CañueLa Nación. las. También firmó un tratado de hasta el presente, no se Durante toda la época virreinal, paz con Cafulcurá, hermano del conoce documentación pro- lo que hoy constituye el partido cacique ranquel Namuncurá, en batoria al respecto. de La Matanza estaba inmerso el año 1836. Aquí vivió por vaen la difícil frontera que separa- rios años Mariano Rosas o PanEl Pago de La Matanza es uno ba y, a la vez, comunicaba a in- guithruz Guor (hijo del cacique de los partidos antiguos o vi- dios y españoles o criollos. Esta ranquel Painé) ahijado de Rorreinales de la provincia de relación fue conflictiva y atrave- sas y gran cacique él mismo, inBuenos Aires, ya que el Ca- só distintas etapas. Desde la lle- terlocutor de Lucio V. Mansilla, bildo de Buenos Aires nom- gada del europeo, el estado de en su libro Una Excursión a los bra un representante, un Al- guerra fue crónico pero se recru- Indios Ranqueles. calde de Hermandad, por or- deció hacia 1730, seguramente, den del virrey don Pedro de por la escasez de ganado cima- En 1852, Rosas se exilia en InCevallos, para resolver pro- rrón que promovió la instalación glaterra. El gobierno porteño blemas entre vecinos que po- de estancias en tierras alejadas confisca todos su bienes. La seían chacras en estas tierras. de la ciudad para la cría de ga- única propiedad que puede En ese marco, se designó, el nado. En 1740, los malones in- vender, durante el breve lap1º de enero de 1778, a don vadieron Matanza y llegaron so en que se levanta la conJuan Manuel de Echabarri. hasta siete leguas de la ciudad fiscación, fue la estancia San Martín , en La Matanza. Esta Dicha fecha es considerada de Buenos Aires. propiedad es comprada por su por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, Diferentes documentos del Ar- cuñado, José María Ezcurra desde hace 70 años, como la chivo General de la Nación Arguibel, cuya familia partide la creación del partido por- (AGN), dan cuenta de la activi- cipó en la vida económica y que se establece la presencia dad económica de la zona, el gra- política del municipio.

@ diadelmunicipio@areaurbana.com 50

Director - Editor Ignacio D. Pica Producción periodística Santiago D. Pica Colaboran en esta edición Ing. Diego Fillia Damián Froimovici Nicolas Funaro Dr. Emilio Graglia Arq. Cecilia Mossello Lic. Mariano Mosquera Gustavo Pizzo Lic. Cintia Perazo Arq. Celina Savino Gabriel Tomich Fabian Villafañe Diseño DG Tamara Kozlowski Coordinación Alejandro R. Pizzo

areaurbana urbana es una publicación bimestral propiedad de ELCO Editores de Ignacio D. Pica revista@areaurbana.com ELCO Editores Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7º A C1086AAI Ciudad de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 651.002 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada Impreso en Argentina.

Miembros de APTA Próxima edición: 5 de setiembre 2009 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni a ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.

Distribución en Kioscos • Capital y GBA Rubbo S.A.| Tel. (011) 4303-6283/85 • Interior Distribuidora Austral S.A. Tel. 011-4301-0701/0869 info@distaustral.com.ar Impreso en COGTAL




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.