El Diario de Hurlingham N° 17

Page 1

SOCIEDAD

Las esperadas mejoras en el San Martín PÁGINA 6

CULTURA

Un conflicto de resolución difícil subsiste entre el gobierno nacional y los gremios que nuclean a los trabajadores del ferrocarril tanto de la línea San Martín como la de las otras líneas suburbanas. Se prometen obras de mejoras en las estaciones y trenes 0 kilómetro.

FM Triac y Ferrarese:

la vigencia del dinosaurio PÁGINA 8

Año 1 / Nº 17 Martes 24 de Septiembre de 2013 Valor $ 3.00 Tirada: 10.000 ej. Director General: Javier C. Romero Director Periodístico: Rody Rodríguez

SOCIEDAD

Grassi quedó detenido

Proyecto del Frente para la Victoria en el Congreso

Hurlingham tendrá su universidad nacional

PÁGINA 3

POLÍTICA

Acto de Massa y L Acuña por las piletas del Poli PÁGINA 2 SOCIEDAD

Miles de abuelos en el Día del Jubilado PÁGINA 5

Patricia Fernández, Boudou, Leandro Illia, Víctor Stefanoni, Zabaleta, Hilda López y Eslaiman.

os senadores nacionales Aníbal Fernández, María Laura Leguizamón y Miguel Pichetto, presentaron el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Hurlingham, a partir de una propuesta hecha por el candidato a concejal del Frente para la Victoria Juan Zabaleta. Estará vinculada al área agroindustrial. El 11 de mayo de 2001, el Concejo Deliberante de Hurlingham, había aprobado el proyecto que declaraba de Interés Social y Municipal el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Hurlingham. Ese proyecto fue elaborado por el entonces presidente del Bloque de la Alianza UCR-Frepaso, Víctor Stefanoni. Todos aprobaron la iniciativa. Pero las circunstancias de esos primeros años de siglo, más algún desinterés posterior, dejaron la iniciativa en el camino. En mayo del año pasado, se creó la comisión Pro Creación de la Universidad, integrada por Stefanoni, más Enrique López, Alberto Portillo, Diego Bur, Juan Manuel Castellanos, Erika Escudero, Claudio Larriviere, entre otros. Hace unos meses, Stefanoni charló de ese proyecto con el candidato a concejal del Frente para la Victoria, Juan Zabaleta, que luego de verificar la viabilidad de la iniciativa, impulsó el proyecto en la Cámara Alta a

través de los senadores Aníbal Fernández, María L. Leguizamón y Miguel Pichetto, que comenzará a tratarse en comisiones y se estima podría ser sancionado a principios del próximo año. El senador por Buenos Aires Aníbal Fernández aseguró que “no concebimos la forma de hacer política cuando uno se mira el ombligo. Eso es impensado para nosotros”, por lo que reconoció el sacrificio que significa “llegar a la universidad, matarse trabajando y dormir pocas horas”. “Cuando uno ve que se hacen las cosas como se hacen en la Universidad Nacional de Lanús, en la Jauretche de Florencio Varela o en la de Tres de Febrero, el mundo académico los mira con satisfacción”, señaló el legislador y resaltó que “lo que sucede en Hurlingham nos importa” y ahora “vamos por un camino de crecimiento de la oferta académica”. “A principios del año que viene tendremos sancionada la Ley para que Hurlingham tenga su universidad”, estimó Fernández. A su turno, el candidato a concejal en Hurlingham por el Frente para la Victoria, Juan Zabaleta, sostuvo que “este es un proyecto político de un gobierno que tiene números por doquier para hablar” al destacar “la política educacional, las universidades creadas

y el aumento de los salarios universitarios”. “Nos planteamos dedicarnos a la política con mayúsculas porque los sueños que uno tiene hay que transformarlos en realidad”, destacó el candidato y resaltó que desde su espacio “somos parte de un proyecto político que transformó los sueños en la Argentina”. “Quiero que esta alegría, que este compromiso lo asumamos juntos. Que nos animemos a discutir y a proyectar la política con la gente”, reclamó frente a la enorme cantidad de público que se encontraba en el salón. El proyecto fue presentado en el Salón Illia del Congreso Nacional, durante un acto en el que también estuvieron el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, los senadores María Elena Corregido y Daniel Filmus, los diputados Roberto Feletti y Mario Oporto; la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Laura Alonso; los rectores de la Universidad de Lanús, Ana María Jaramillo, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, y el de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva. También estuvo en el acto el gestor SIGUE EN PÁGINA 2


2

POLÍTICA

Martes 24 de Septiembre de 2013

Inauguraron el complejo natatorio

Acto de Massa y Acuña en el Poli E

l miércoles 18 se inauguró el Complejo Natatorio Municipal en el Polideportivo, ubicado en la Av. Vergara y Paso morales. El acto estuvo encabezado por el intendente Luis Acuña, junto a la presencia del jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, y otros intendentes enrolados en el Frente Renovador. Con alguna confusión previa -la

gente de Sergio Massa promocionó el acto como la inauguración de un polideportivo y no de un complejo de piletas-, llegó el día en el que el primer candidato del Frente Renovador, Sergio Tomás Massa llegó a Hurlingham para acompañar a Luis Acuña en la inauguración de esta obra tantas veces anunciada. Además de Acuña y Massa estuvieron también los intendentes

VIENE DE TAPA

Hurlingham tendrá su universidad nacional de la iniciativa, Víctor Stefanoni acompañado por el hijo del ex presidente Arturo Illia, Leandro Illia. Entre la numerosa concurrencia que se acercó al Senado de la Nación, se destacaron muchos representantes de Hurlingham, como los concejales del bloque Hurlingham con Cristina, que preside Hilda López, los referentes de Suteba Hurlingham, representantes de INTA Castelar, estudiantes y presidentes de centros de estudiantes de distintos establecimientos educativos; la titular de PAMI local, Elsa Casquero, integrantes de la Federación de Centros de Jubilados, más los candidatos a concejales Adrián Eslaiman y Víctor Oviedo y la candidata a Senadora por la primera sección electoral Patricia Fernández.

La oferta propuesta En el proyecto se deja constancia que “resulta vital articular con el INTA acuerdos y convenios para formar profesionales en técnicas productivas vinculadas al sector agroindustrial”. La Universidad de Hurlingham contará inicialmente con cuatro áreas de estudio; la principal es tecnología agroindustrial, comprendiendo biotecnología, agronomía, licenciatura en agroalimentos, tecnicatura en gestión agropecuaria y en higiene y seguridad del trabajo agroindustrial. También habrá un área en ecología y medio ambiente, que abarca licenciatura en ciencias del suelo, en ecología, en energías renovables y en gestión ambiental. Además de la licenciatura en enfermería, se prevé un área de formación para la docencia, con un profesorado en pedagogía con orientación universitaria, con profesorados en orientación agroindustrial, industrial y en ecología y medio ambiente n

Massa, Acuña y Cariglino, juntos en el Polideportivo.

de San Isidro, Gustavo Posse; de San Miguel, Joaquín de la Torre; de Mercedes, Carlos Selva; de San Martín, Gabriel Katopodis; de Almirante Brown, Darío Giustozzi; de San Fernando, Luis Andreotti; de Escobar, Sandro Guzmán, y por supuesto, el intendente de Malvinas Argentinas y socio político del hurlinguense, Jesús Cataldo Cariglino. Acuña también estuvo acompañado por su esposa, actual senadora provincial y candidata a diputada nacional, Azucena Ehcosor. Frente a una gran cantidad de público Acuña aseguró que el polideportivo “no es solamente para el esparcimiento sino para la recuperación de personas con problemas motrices”. Por otro lado, el jefe comunal de Hurlingham agregó que “por los tiempos en que vivimos y la preocupación, entre otras, de no saber si el salario alcanza, la gente cada vez vive peor. Y del tema no se habla. Pero desde el 11 de agosto el

gobierno nacional se dio cuenta que estos temas hay que hablarlos. Y el que primero habló fue Sergio Massa. Este hombre está poniendo la piel para pelear contra la droga y la delincuencia”. A su turno, Sergio Massa felicitó a la comunidad de Hurlingham y al jefe comunal local, y señaló con respecto al complejo natatorio inaugurado que “no es simplemente una pileta. Tiene que ver con la inclusión, porque mucha gente que tiene que hacer su rehabilitación no puede hacerlo porque no tiene obra social, porque trabaja en negro y los que tienen estos beneficios deben trasladarse de un lado a otro porque no tienen dónde atenderlos”. Massa reivindicó la construcción política “de abajo hacia arriba” y caracterizó al kirchnerismo local como “gente de promesa fácil y prebendas cortas”.

Las piletas

Las piletas ya están habilitadas, y por estar climatizadas, pueden aprovecharse durante todo el año. El complejo cuenta con una pileta semi olímpica de 25 x 12,5 metros, especialmente diseñada para los deportistas de alto rendimiento y esparcimiento, y otra pensada con fines medicinales de 7 x 12,5 metros, en ella se realizará la rehabilitación de diversos casos de recuperación. Además cuenta con baños y vestuarios completamente equipados. Sala de pre- calentamiento, oficinas para el personal y todas las comodidades adaptadas para personas con capacidades reducidas. La inscripción ya se encuentra abierta y todos aquellos interesados en concurrir al complejo natatorio deberán comunicarse a la Dirección de Deporte de la Municipalidad de Hurlingham, al 44526274, donde se les asignará turno para la revisación y el chequeo médico para poder asistir al natatorion

El intendente salió a defender a su candidato

E

l intendente Luis Acuña fue el elegido por el massismo para salir a defender al primer candidato del Frente Renovador y actual intendente de Tigre, que días atrás fue chicaneado por el jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez. La semana pasada, el Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, dijo: “Fuimos a la jaula del Tigre y nos encontramos con un gorila”, la chicana humorística de Pérez fue respondida duramente y sin sutilezas por Luis Acuña, que fue el elegido por el massismo para salir en defensa de su nuevo jefe, Sergio Massa. Entrevistado por el programa Todo no se puede de la radio platense FM Cielo, Acuña se quejó de los que “injurian a un hombre de trabajo como es Sergio”, y le respondió a Pérez diciendo que “nos duele la gente que agravia porque ha sido el hombre (por Alberto Pérez) que hasta el último momento tuvo casi de rodillas pidiéndole a Sergio que lleve a Daniel (Scioli) tam-

bién con él”. Acuña calificó al Jefe de Gabinete provincial, como “un pobre empleado que habría que darle el sombrero del mes; si tengo que ponerme a cuestionar si es un colaborador serio y responsable, la verdad es que tengo un montón de dudas”. Acuña acusó al sciolismo de “ponerle un candado al partido para que no se pueda ir a una interna previo a las elecciones y hoy están hablando de normalizar el partido”. Acuña, que fue un acérrimo defensor de la gestión sciolista, ahora modificó su opinión y aseguró que “el mayor déficit que tiene la Provincia no es sólo la inseguridad, sino la falta de gestión en cada uno de sus ministerios, tenemos intervenidos los consejos escolares y las inspecciones en las escuelas”. Esta última declaración trató de atenuar la ola de cuestionamientos que viene sufriendo la administración del Consejo Escolar, acusada de no rendir ni informar de los fondos que recibe desde la provincia de Buenos Aires n


SOCIEDAD

Martes 24 de Septiembre de 2013

3

Felices los niños

Se hizo justicia: Grassi quedó preso A

l cierre de esta edición, el tribunal Oral criminal N° 1 de Morón ordenó la detención inmediata del cura Julio César Grassi, tal como lo había solicitado la querella. Condenado en triple instancia a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores, Grassi quedó preso en la noche del lunes en la unidad penitenciaria 39 de Ituzaingó. En el transcurso de la audiencia pública celebrada este lunes en la sede del tribunal Oral Criminal 1 de Morón, la Justicia ya había rechazado previamente el pedido de recusación a los jueces y al fiscal así como también la solicitud de nulidad de la audiencia realizados por la defensa del sacerdote.

pidieron que el sacerdote cumpla en prisión la condena a 15 años que se le impuso por abuso y corrupción de menores en 2009. La apelación de la fiscalía y de los querellantes se basó en que Grassi se refirió en un programa de televisión a una víctima, por lo que habría violado las normas de prisión morigerada que el sacerdote cumple desde 2009 en una quinta situada frente a la Fundación Felices los Niños, y donde ocurrió el caso de abuso por el que fue condenado. Sin embargo, la medida de la Cámara Penal fue apelada por la defensa del sacerdote, por lo que continuó en libertad. Hasta llegar a las novedades judiciales de esta última semana.

Planteos de la defensa La defensa de Grassi recusó a los magistrados Mariana Maldonado, Claudio Chaminade y Pablo Lucero "en cuanto median circunstancias que, por su gravedad, afectan su independencia e imparcialidad", según argumentó, en tanto que al fiscal Alejandro Varela lo recusó por “enemistad manifiesta”. Sobre la audiencia, en las que expondrán las partes, Grassi cuestionó su convocatoria, dijo que lo notificaron por teléfono en “horas inhábiles” y “sin que la situación procesal amerite una conducta judicial de este tipo”. Además, argumentó que no debería realizarse porque el fallo que ordenó su detención será apelado. “El modo mediático de conducirse del Tribunal choca frontalmente con mi conducta procesal en la causa y anticipa un resolutorio de privación de libertad a mi persona”, arguyó. Los jueces del tribunal resolvieron no hacer lugar al pedido de recusación formulado por el cura, así como tampoco al pedido de nulidad de la audiencia.

Argumentos de la fiscalía El fiscal Alejandro Varela solicitó una medida de coerción para “asegurar los fines del proceso” en la causa contra Grassi, y justificó el pedido en que “la presunción de inocencia está prácticamente destruida”. La presunción de inocencia “no es incompatible con el encarcelamiento procesal”, dijo el fiscal, por lo que insistió en la “inmediata detención” del sacerdote condenado. “Una medida de coerción personal estricta no es un anticipo de pena; este Ministerio Público solicita una medida de coerción para asegurar los fines del proceso”, dijo el fiscal en la audiencia, y destacó que “ha variado la situación del acusado”, por lo que “no hay que esperar que el peligro de fuga se concrete para presentar un pedido de detención”.

Comunicado del Obispado de Morón

Varela expuso estos argumentos luego de que el tribunal rechazara la recusación y el pedido de nulidad de la audiencia por parte de la defensa del cura. El fiscal consideró que Grassi “no respeta autoridad alguna” y que la nulidad planteada “carecía de fundamentos”.

La voz de la querella Por su parte, el representante de una de las víctimas abusadas, Sergio Piris, analizó que “el fallo de la Corte Suprema de la Provincia es suficiente para ordenar la detención de Grassi”. En su exposición, el letrado querellante acusó al cura de “amedrentar a las víctimas que los acusaron en el juicio”. Asimismo, y ante la sorpresa del auditorio, Piris denunció que el cura llamó al periodista Juan Miceli y le ofreció un bebé para que a cambio haga silencio sobre la causa. Grassi,

lo desmintió. El abogado querellante recordó que “son 10 los jueces que determinaron que Grassi es culpable”.

Una larga historia judicial La causa contra el cura se inició en 2002 y llegó a juicio oral en 2009, cuando se lo acusó por 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores en perjuicio de tres chicos de la Fundación Felices los Niños, que él conducía. El 10 de junio de ese año el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón condenó a 15 años de prisión al cura, al hallarlo culpable de haber abusado en dos oportunidades del menor conocido como “Gabriel”, quien estaba a su cuidado en la Fundación. El Tribunal desestimó otras 15 acusaciones de abuso formuladas por los menores conocidos como “Ezequiel” y “Luis” y señaló que

el sacerdote podía permanecer en libertad hasta que la sentencia quedara firme ya, consideraba, el condenado no tenía intenciones de fugarse. El 14 de septiembre de 2010, el fallo del Tribunal de Morón fue ratificado por el Tribunal de Casación bonaerense que, sin embargo, no resolvió acerca de su detención. El Tribunal, integrado por Carlos Mahiques, Fernando Mancini y Jorge Celesia, resolvió rechazar los recursos presentados por la querella y la fiscalía para llevar a 30 años la pena de prisión por dos hechos de abuso y uno de corrupción de menores en contra de la víctima conocida como “Gabriel” . El 23 de abril de este año, la Cámara Penal de Morón dictó una resolución en la que ordenó que Grassi debería estar preso, al resolver una apelación de la Fiscalía y los particulares damnificados, que

Días atrás, al conocerse las novedades judiciales de la causa, el Obispado de Morón, al que pertenece Julio César Grassi, envió un comunicado de prensa en el que destaca la absolución en quince casos y la condena por dos al cura. Además, señala que Grassi les manifestó que demostrará su inocencia. El Obispado de Morón tomó conocimiento del resultado del proceso judicial, mediante el cual la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires ratificó lo actuado por los jueces inferiores. Luego de este revés judicial, el padre Grassi se comunicó con el Obispado, manifestando que seguirá con las acciones legales tendientes a demostrar su inocencia, ya que considera que los hechos que motivan su condena son inaceptables. La Diócesis de Morón, agrega el comunicado, “siente una profunda preocupación por este hecho, que es tan complejo y doloroso desde cualquier punto de vista, y con actitud de misericordia se hace solidaria hacia quienes afecta esta situación” n


4

POLÍTICA

Martes 24 de Septiembre de 2013

Liliana Costa, secretaria general de SUTEBA Hurlingham

Denuncian que “hace más de un año que las escuelas están en emergencia edilicia” L a semana pasada, el canal de noticias C5N emitió un informe sobre la situación edilicia en las escuelas de Hurlingham con severos cuestionamientos hacia el Consejo Escolar, que preside Carlos Gastón Mansilla, que busca su reelección en el cargo como candidato del acuñismo en el Frente Renovador. En dicho informe se escuchan las voces de padres, alumnos, docentes y dirigentes del sindicato de trabajadores de la educación SUTEBA. Liliana Costa, secretaria general de ese gremio en Hurlingham, amplió ese informe advirtiendo que “hace más de un año que estamos en este estado de emergencia edilicia en el distrito, con más de la mitad de las casi 100 escuelas que tiene Hurlingham con problemas”. Para la dirigente gremial muchos de los problemas que hoy aquejan a las escuelas de Hurlingham pueden resolverse desde el Consejo Escolar. Y recordó que “para tal fin el Consejo Escolar recibe además de fondos que la Dirección General de Cultura y Educación Escuelas envía para gastos cotidianos, como artículos de limpieza por ejemplo, recibe dinero de la Dirección Provincial de Infraestructura del ministerio de Educación que es la que licita y lleva adelante las obras de acondicionamiento y remodelación de las escuelas. Pero por otro lado además de estos fondos provinciales, el Estado nacional distribuye a los municipios unos 700 mil pesos mensuales destinado para educación, ciencia y tecnología”. Al respecto, Liliana Costa informó que hace unos meses SUTEBA se reunió con el intendente Luis Acuña “para conversar acerca de estos fondos, y ver la posibilidad de que una parte de este dinero se destine directamente a la cuestión del mantenimiento edilicio”. Llegar a entrevistarse con el intendente no

resultó sencillo. La audiencia “lamentablemente no nos fue concedida” relató Costa y recién lograron ver al Jefe comunal luego de realizar “una permanencia pacífica en el edificio de la municipalidad hasta ser recibidos por el señor intendente, cosa se vio en la obligación de realizar”. El resultado del encuentro no fue bueno. Liliana Costa contó que “esa breve entrevista no arrojó ninguna síntesis concreta porque en un principio dijo desconocer la existencia de esos fondos y luego dijo que si, que los fondos estaban pero que a él nadie lo obligaba a usarlos en las escuelas”. Tras recordar que el municipio recibió en lo que va del 2013, más de cuatro millones de pesos, la secretaria general del SUTEBA local, consideró que si con “sólo un tercio de ese dinero se destinara directamente al mantenimiento edilicio hoy tendríamos escuelas en Hurlingham en condiciones, salvo algunas escuelas que están muy postergadas con una situación de infraestructura realmente desastrosa como por ejemplo la media 6 o la media 1, donde hay situaciones muy graves”. A fines de junio, en declaraciones a El Diario, el presidente del Consejo Escolar, Gastón Mansilla, había asegurado que el Consejo rinde “cuentas todos los meses” y dijo cumplir con todas las exigencias del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. “No, de ninguna manera” aseveró Liliana Costa y amplió que “en la página (web) de la provincia de Buenos Aires hay muchos distritos que si tienen informes sobre la rendición de cuentas y el distrito de Hurlingham jamás lo hizo”. Liliana Costa cuestionó a los consejeros escolares por participar “muy esporádicamente” de las reuniones de UEGD -Unidad Educa-

mentablemente no se hizo presente, envió a una persona que no tenía la posibilidad de determinar ninguna cuestión”.

Faltan jardines

Liliana Costa, titular de SUTEBA Hurlingham.

tiva de Gestión Distrital- que es un ámbito creado por la cartera educativa bonaerense del que participan los diferentes actores sociales: supervisores, consejos escolares, jefaturas técnico administrativas distritales, federaciones de cooperadoras, y que ampliada en Mesa de cogestión incluye al municipio, gremios, entre otras organizaciones de las comunidades. “En ese ámbito de la UEGD, jamás, jamás trajeron una revisión de cuentas. Nosotros no sabemos por ejemplo cual es el dinero que se destina a la cuestión de artículos de limpieza, ni del SAE (Servicio Alimentario Escolar), además de que la calidad de los alimentos bajó muchísimo y los cu-

pos son insuficientes”. Liliana Costa comentó que el intendente Acuña había sido invitado a la UEGD. “Acuña se había comprometido a participar pero la-

Liliana Costa, la dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires -SUTEBA- expresó que los 19 jardines de infantes que hay en Hurlingham, no alcanzan. “Hay una fuerte demanda de Jardines de Infantes en algunas zonas del municipio” dijo e informó que “hay dos proyectos presentados en el ámbito de la UEGD para la creación de dos jardines más”. Uno de ellos, que sería el jardín 920, debería emplazarse en terrenos que la Dirección General de Cultura y Educación tiene sobre la calle Pedro Díaz, pero Costa relata que ese predio “actualmente está en posesión de un corralón que hace más de veinte años que está ocupando esos terrenos de manera totalmente ilegal”. La dirigente gremial aseguró que “no se toma la decisión de desalojarlo más allá de los reclamos solicitados desde Suteba”. “Hemos hecho las gestiones y hemos hecho la denuncia correspondiente pidiendo que se desaloje a este señor que tiene algunas vinculaciones con el gobierno municipal para que en ese lugar se emplace el jardín 920, por ejemplo” n

Fundación Bapro entregó lentes

L

a Fundación Banco Provincia, que preside Karina Rabolini, realizó estudios oftalmológicos a los alumnos de la Escuela N°27 Juan Manuel de Rosas, del barrio El Destino, y se entregaron lentes a los chicos que lo necesitaban. Esta jornada formó parte del programa “una mirada para los niños” donde los alumnos se realizaron estudios oftalmológicos con un equipo de oftalmólogos y ópticos de la Provincia de Buenos Aires, quienes, tras detectar un problema en la visión, diagnostican el lente adecuado que se le entrega a cada chico de manera gratuita n


SOCIEDAD

Martes 24 de Septiembre de 2013

5

Fiesta del Frente para la Victoria

Más de mil abuelos celebraron con una cena el Día del Jubilado E

n una multitudinaria cena que juntó a más de mil abuelos en su día, el candidato a concejal por el FpV, Juan Zabaleta, reivindicó las políticas de la Presidenta y del Gobernador y aseguró que Hurlingham tendrá su Fiscalía y su Universidad Pública para todos los hijos y nietos del Distrito. “Hace diez años que venimos cerca de los abuelos todos los días, sabiendo que logramos la movilidad jubilatoria, terminamos con el negocio de las AFJP, gracias al gobierno de Cristina que las terminó definitivamente. Nos han escuchado mucho, lo dice la presidenta (Cristina Fernández) y lo dice el gobernador Daniel Scioli. Hablar de la década ganada en estos años, es hablar de una Argentina que ha transitado un camino de recuperación, sabemos que falta, pero ustedes han pasado décadas viendo como la Argentina iba y venía, y se caía a pedazos, por lo tanto yo quiero resaltar que de las décadas que ustedes han vivido han disfrutado una sola, que esta y es la que vale la pena. Por eso pedimos que tengan memoria, queremos muchas

Juanchi Zabaleta junto a jubilados de Hurlingham que participaron del festejo.

más décadas como ésta, para que los jubilados sigan teniendo más aumento, mejor atención en PAMI, en ANSES, mejores posibilidades, de poder tener un vida digna que es por lo que nosotros estamos acá en estos momentos”, expresó Za-

Show de Cacho Castaña

E

l sábado 28, a partir de las 17, Cacho Castaña cantará para los jubilados en el Campo Deportivo Smata (ingreso por Poeta Risso al 2200), de Hurlingham. Finalmente se realizará el recital de Cacho Castaña, que fuera suspendido días atrás. Así lo confirmó el popular conductor y organizador de espectáculos Daniel “La Tota” Santillán. Cacho Castaña ofrecerá un recital con entrada libre y gratuita en el Club Smata, en Av. Pedro Díaz al 2000, al lado del Colegio Cardenal Stepinac, en lugar del playón de Carrefour donde se iba a realizar en un primer momento. El show está organizado por el Frente para la Victoria de Hurlingham y destinado a los integrantes de la tercera edad, como parte de los festejos por el Día del Jubilado que se celebró el pasado 20 de setiembre. En diálogo con el programa Radio al Día (FM Blog -94.1), el reconocido artista dijo que “espera entusiasmado poder estar con los vecinos de Hurlingham. La vamos a pasar muy bien, vamos a cantar de todo, vamos a hacer tangos, pero también nos vamos a divertir”, dijo, anticipando un repertorio que va a repasar gran parte de su extensa trayectoria.

baleta frente a los abuelos de distintos centros de jubilados del distrito. Durante la cena, Zabaleta, también recordó el proyecto presentado en la Cámara alta bonaerense para crear una Fiscalía en Hurlingham y el proyecto alcanzado al Congreso de la Nación, para que el distrito tenga una casa de altos estudios. “Queremos un Hurlingham más lindo, con más colegios y más matrículas, un Hurlingham como hace 15 días les propusimos, con un proyecto de Ley, para tener una Fiscalía en el distrito, porque la justicia tiene que llegar a Hurlingham. No somos vecinos de tercera y no somos el patio trasero de nadie, somos ciudadano de primera, por eso, vamos a tener una Fiscalía. También, este equipo que está acá,

hace 48 horas fue al Congreso de la Nación y entregó a los senadores y diputados un proyecto para la creación de la universidad nacional en el distrito, porque queremos y vamos a tener la universidad. Sus hijos, sus nietos tienen que estudiar en Hurlingham, nos merecemos tener la universidad, así que miren la cantidad de cosas lindas y de temas que tenemos para trabajar juntos. Sepan que siempre van a contar con nosotros, siempre nos van a ver en los barrios, siempre vamos a poner la cara, en los momentos buenos y en los malos, nosotros, los que estamos acá, que queremos ser Concejales porque queremos representar a todo el pueblo de Hurlingham con el que siempre nos van a ver charlando, discutiendo o dándonos un beso”.

“Me di el gusto de saludarlos uno por uno, y darles las gracias de poder darnos esta posibilidad de poder trabajar juntos, para mejorar Hurlingham y para que sea como esta noche, alegre, divertida, con esperanza, con alegría y convicción, se viene un presente y futuro increíble para todos y se terminan aquellos que desde la política se miran el ombligo, nosotros que estamos acá y queremos ser concejales, y queremos representar a todo el pueblo de Hurlingham, siempre nos van a ver charlando y discutiendo en los buenos y en los malos momentos”, sostuvo Zabaleta al saludar a los adultos mayores que se congregaron en el Club de Villa Tesei. A lo largo de la noche, los agasajados disfrutaron de distintos shows musicales, animados por Daniel “La Tota” Santillán, junto a El Principito Badi, Violeta Lo Re, El Cuarteto Imperial y un cierre a cargo de Alcides que cantó sus clásicos temas. Del multitudinario acto participaron los candidatos a concejales de la lista del FpV en Hurlingham, el bloque de concejales FpV Hurlingham Con Cristina, la titular del PAMI y el titular de ANSES local, junto a los abuelos y abuelas de los Centros de Jubilados barrio Atepan, El Trébol, 20 de Marzo, Cosmopolita, Parque Quirno. Fuerza y Voluntad, William Morris, San José Obrero, Barrio Destino, Luz de Primavera, Amigos de la 18 de julio, Barrio Mitre, Juan Molina, Arroyito, Único de Tesei, Esperanza, Siempre Unido, Sol de Mayo, Sol de la Trilla, Villa Club, Barrio Luna, Barrio Asunción, El Lucero y 10 de agosto n


6

SOCIEDAD / DEPORTES

Martes 24 de Septiembre de 2013

Se anunció que en 30 días comenzarán a circular las nuevas formaciones

Los usuarios hurlinguenses aguardan las mejoras en la línea San Martín U

n conflicto de resolución difícil subsiste entre el gobierno nacional y los gremios que nuclean a los trabajadores del ferrocarril tanto de la línea San Martín como la de las otras líneas suburbanas. Se prometen obras de mejoras en las estaciones y trenes 0 kilómetro. La semana pasada, pocos días después de que se anunciara que en 30 días comenzarán a circular nuevos coches provenientes de China, el servicio de trenes de la línea San Martín había sido paralizado por una sorpresiva medida de fuerza, que luego se extendió a la línea Belgrano, dispuesta por el gremio La Fraternidad en rechazo a los controles a los maquinistas. El cese de actividades se prolongó por algunas horas, pero alcanzaron no solo para complicar la rutina laboral a miles de vecinos de Hurlingham y William Morris, -para referirnos a lo local- si no para dejar al descubierto la lucha encarnizada entre gremios y el ministerio del interior y transporte, que tiene como titular a Florencio Randazzo. Una vez iniciado el paro de los conductores de la Línea San Martín, UGOFE, la operadora de los ramales ferroviarios, aclararon que fue “a raíz de que se niegan a ser sometidos a controles previos al ingreso al trabajo». «Este conflicto se instala en el marco de los esfuerzos que realiza el Estado nacional por mejorar las prestaciones de transporte ferroviario a todo nivel, muy avanzados en la Línea San Martín, en la cual se están desarrollando obras de elevación de andenes para la circulación de coches y locomotoras cero kilómetro de fabricación china que comenzarán a correr en poco más de treinta días», señaló un comunicado de prensa

del organismo estatal. Según la operadora ferroviaria, en esa línea «se han intensificado las acciones de capacitación destinadas justamente a ese gremio para actualizar sus destrezas acorde a la innovación tecnológica prevista». El Ministerio del Interior y Transporte y las entidades que dependen de él «dispusieron hace pocos días la efectivización de controles de alcoholemia y de aptitud psicológica al momento de tomar servicio para todos los trabajadores que están implicados en la conducción y la operación de trenes, estudios que la Ugofe implementó en forma inmediata». La empresa afirma que además que «la reacción de los conductores se ha planteado contra los exámenes de aptitud psicológica, que implican determinar si el empleado se encuentra apto para la prestación laboral a priori de comenzar sus funciones» n

Regreso con gloria: Hurling fue subcampeón en Galway

H

urling Club tuvo una participación estupenda en el Torneo de Hurling, donde obtuvo el subcampeonato. El lunes se esperaba el arribo de la delegación del Hurling Club luego de haber participado del Torneo Aer Lingus International Hurling Festival, disputado desde mediados de septiembre en Irlanda. El equipo argentino contó con el apoyo del público que, rápidamente adoptó al conjunto de Hurlingham como el favorito del certamen, disputado en la ciudad de Galway. Hurling Club perdió la final contra Denver por 6 a 5. Anteriormente

El equipo del Hurling tras el último partido en Irlanda.

los argentinos habían empatado con Barley House Wolves y habían superado el equipo de Non Irish Europe, por 50 a 1. La final con Denver se jugó el sábado 21 de setiembre a las 10 hs en el Pearse Stadium de Galway. El domingo a las 14, todos los integrantes de la delegación de Hurling Club, viajaron de Galway a Dublín, y desde la capital de Irlanda volaron a Londres, desde donde partieron hacia Ezeiza. El desempeño del equipo de Hurling en este certamen colmó las expectativas y sumó un galardón especial al club de Hurlingham. Vale recordar que el hurling es un deporte gaélico ancestral de Irlanda, por muchos considerado su deporte nacional, descripto como una combinación de «hockey, fútbol, golf, béisbol y lacrosse». En Argentina se practicó desde fines del siglo XIX entre inmigrantes irlandeses, pero fue discontinuado luego de la Segunda Guerra Mundial por inconvenientes en la

importación de los palos con los que se juega. Desde entonces, sólo apareció el Hurling para los festejos, donde los ex jugadores se reunían y recreaban aquellos tiempos. Recién en Febrero de 2009, con el apoyo y soporte de la GAA (Gaelic Athletic Asociation) de Irlanda, se logra volver a practicar hurling en el Hurling Club. En esta etapa la actividad se desarrolla en este club de la ciudad de Hurlingham, de manera recreativa y complementaria a sus otros dos deportes: el hockey y el rugby. En 2012, el Club fue desafiado a participar del torneo Aer Lingus Hurling Festival, y desde entonces el equipo se preparó para jugar en Galway y convertirse en la primera delegación que visitó Irlanda, jugando el deporte que dio origen a más de 90 años de historia del club, además de ser el único equipo de habla hispana en competir en esta certamen internacional. Todo coronado con resultados que pusieron al Hurling en lo más alto n


DEPORTES

Hurling Por

Luis Gambino

RUGBY / Primera El próximo domingo 29 de septiembre darán comienzo los play-off en la búsqueda del campeón del grupo 2. Hurling enfrentará a Lanús por los octavos de final y en caso de salir airoso el domingo 13 de octubre jugará por cuartos de final ante el ganador del cruce entre St. Brendans y San Carlos.

Inferiores El domingo 22 de septiembre disputaron una nueva jornada del Rugby Juvenil. Los Menores de 16 no encuentran el rumbo y sufrieron una nueva derrota al caer ante Manuel Belgrano como locales por 55-8 y, por la vereda opuesta, los Menores de 18 sumaron la séptima victoria consecutiva al imponerse como visitantes a San Cirano por 36-34. En la próxima fecha, el domingo 6 de octubre, los Menores de 16 visitarán a Pueyrredón y los de 18 jugarán como locales ante Los Tilos.

HOCKEY / Damas / Primera “A” El sábado 21 de septiembre visitaron a Ciudad “A” y fueron derrotadas por 2-0. Esta derrota las relegó al penúltimo lugar con 19 puntos y pone en peligro, de cara a los playoff, la permanencia en la “A” a la hora de disputar los mismos. En la próxima fecha, el sábado 28 de septiembre, recibirán a Lomas “A”.

RUGBY / Primera

En las demás categorías, todas fueron superadas: la Intermedia perdió 3-1, la Quinta lo hizo por 7-2, la Sexta fue derrotada por 4-1, la Séptima perdió 3-2, la Octava fue superada 5-3 y la Novena lo hizo por 15-5. Jornada para el olvido si las hay.

Martes 24 de Septiembre de 2013

7

Deportivo Morón

Primera “D” La Primera “D” superó el sábado 21 de septiembre a San Lorenzo por 1-0 jugando como locales. El gol lo anotó Seana Wade y con esta victoria se mantienen en el sexto lugar con 33 puntos. En la próxima jornada, el sábado 28 de septiembre, visitarán a SAGLZ. En las demás categorías, la Intermedia se impuso 5-2, la Quinta igualó en tres goles, la Sexta perdió 2-0, la Séptima ganó 2-1, la Octava ganó 4-0 y la Novena aplastó a las “cuervitas” por 10-2.

Caballeros / Primera “B” En su último compromiso, el domingo 22 de septiembre, se impusieron a SAGLZ por 5-3 anotando tres goles Agustín Catán y uno cada uno Liam Ganly y Juan Ortiz. Tras la fecha conservan el segundo lugar en las posiciones con 44 puntos a tres del líder Q.H.S.A, que suma 47. En la próxima jornada, el domingo 29 de septiembre, visitarán a Banfield. En el resto de los partidos, la Intermedia ganó 5-1, la Quinta se impuso por la friolera de 18-0, la Sexta lo hizo por 11-0, la Séptima ganó 9-0, la Octava ganó 3-2 y la Novena, única que no ganó, igualó en cuatro goles.

Curupaytí

El sábado 21 de septiembre comenzaron a desvanecerse las posibilidades de ascenso al Grupo 1 cuando como locales fueron superados por ULP de La Plata por 22-11. Esta derrota los mantiene en la penúltima ubicación con 18 puntos y a pesar de que el décimo, Delta, suma 25, nada hace pensar por lo visto hasta acá que la historia pueda ser revertida. El domingo 29 de septiembre, por la próxima jornada, enfrentarán al líder del Reubicación, Pucará, como visitantes, en una jornada en la que pueden quedar sepultadas todas las aspiraciones para los de Hurlingham.

Tras la resonante victoria ante Chacarita del martes 17 de septiembre el equipo de Mario Grana se prepara para el difícil compromiso de hoy, martes 24, a las 15.30, ante Deportivo Merlo como visitante. Luego será el turno de enfrentar a Fénix el sábado 28 de septiembre en horario a confirmar al cierre de esta edición. No se esperan modificaciones para el partido a disputarse en el Parque San Martín y el ánimo mejoró tras la sucesivas victorias conseguidas en las últimas tres jornadas. De no haber novedades saldrán al terreno de juego Migliardi, Berón, Otermín y Mayola, Sánchez, Graneros, Zúñiga, Gerardo Martínez, Barbieri, Mariano Martínez y Akerman.

BÁSQUET En su último compromiso cayó derrotado ante MACABI “B” como local por 69-67 y al cierre de esta edición enfrentaba como local anoche, lunes 23 de septiembre, a Scholem en su flamante gimnasio Rafael Grosso y mañana, miércoles 25, repetía también como local ante Defensores de Banfield.

VOLEY El miércoles 25 de septiembre visitaban a TRICOL en el gimnasio de Acuarelas, Rafael Castillo, ya con el ascenso a Segunda consolidado y al aguardo de comenzar los playoff por el ascenso a Primera del Voley Metropolitano.

Inferiores El domingo 22 de septiembre disputaron una nueva jornada del rugby juvenil. Los Menores de 16 siguen con la serie de victorias y se impusieron como visitantes a Centro Naval por 34-31, los Menores de 18 cayeron ante CUBA como visitantes y perdieron el invicto y por último los Menores de 20 fueron superados como locales ante Don Bosco por 24-10. En la próxima jornada, el domingo 6 de octubre, los Menores de 16 recibirán a Liceo Militar, los Menores de 18 harán lo propio con Buenos Aires y los Menores de 20 quedarán libres.

RUGBY / Primera El próximo sábado 29 de septiembre darán comienzo los Play-Off en donde buscarán el ascenso a Segunda y a la vez el título de Tercera. Por octavos de final tendrán un duro escollo en Albatros y de salir gananciosos del mismo, el domingo 13 de octubre, enfrentarán al ganador de Tigre-DAOM.

Inferiores Por una nueva jornada del rugby juvenil el domingo 22 de septiembre los Menores de 16 igualaron como locales con Vicente López en 10, curiosamente el mismo resultado que obtuvieron los Menores de 18 al igualar con Los Tilos como visitantes. Por último los Menores de 20 cayeron ante los vecinos de SITAS por 22-16. En la próxima, el domingo 6 de octubre, los Menores de 16 visitarán a Porteño, los de 18 serán locales ante Banco Hipotecario y los Menores de 20 recibirán a Delta.

El Retiro

Defensores

VOLEY / Primera

Al aguardo de que finalice la ronda campeonato, faltan dos fechas, para jugar los playoff en busca del ascenso a Tercera, las chicas se entrenan muy entonadas por su participación en la Ronda Reubicación en donde finalizaron primeras.


FM Triac: la vigencia del dinosaurio

Zanotti, Grace González, Rodríguez, Diana y Frecha a mediados de los 80 (izq.); Mayares y Magnacco por la misma época (centro), y Lucca Prodan, una voz actual (der.).

E

l 21 de septiembre FM Triac, cumplió 27 años. Hoy muchos de sus oyentes la siguen por Internet, mientras que la FM está instalada en Traslasierra en Córdoba desde 1998, pero Ferrarese, su creador, quiere mantener la vigencia de la radio en Hurlingham. Mario Ferrarese es reconocido como un hombre plenamente identificado con la radiodifusión, fue el creador de FM Triac, la radio alternativa más antigua del país. En septiembre de 1970 Ferrarese experimentó en su casa de la calle Isabel la Católica, frente a la plaza Ravenscroft, con la puesta al aire de una radio de amplitud modulada -AM-. El gobierno de entonces, bajo la presidencia militar de Juan Carlos Onganía, le impidió en términos no muy amigables continuar con

sus experimentos. El propio Ferrarese recuerda como “un fatídico 22 de Agosto de 1976 un Falcon verde quiso amordazar el grito de Aire Libre” otra de sus experiencias radiofónicas. Fue en 1983 que flotó en al aire las primeras emisiones de la FM. Tres años después, el 21 de setiembre de 1986 salió al aire con la “marca” Triac. Su aparición, hace 27 años, fue una verdadera revolución en materia de comunicación. En una época en la que la televisión por cable comenzaba sus primeras experiencias, lo mismo que las FM de las grandes radios de AM, la llegada de una radio “local” generó un entusiasmo particular. Mario Ferrarese había además impuesto a su radio un estilo desconocido y hasta hoy inigualable, que priorizó la calidad artística y la

EL GRANJERO DE JESÚ

música en la que predominaba el rock sinfónico y los mejores exponentes del rock argentino. Durante 12 años, FM Triac lideró el aire local. En ese lapso, muchas, miles tal vez-, fueron las radios de frecuencia modulada que poblaron el espectro en el conurbano. Con mayor potencia, con presupuestos más altos, las nuevas FM lucharon por imponerse entre las preferencias de los oyentes. Triac, se mantuvo sin esfuerzo, con la soberbia tranquilidad de saberse pionera y seguida por oyentes fanáticos. En 1998, Ferrarese se mudó a Córdoba y en su nuevo hogar de Traslasierra puso en marcha una nueva versión de FM Triac. Graciela González, Hugo Corrias, Horacio Pollo Magnacco, Rody Rodríguez, Marcelo Pato Magnacco, Carlos Bateitus Duarte,

Por Ángel Mosquito

Edis Buscarons, Gustavo Mayares, Willy Frecha, Eduardo Diana, Daniel González, Daniel Giozzari Baio, Polaco Riedel, Hugo Ramos, Raúl Héctor Martínez, Isabel Laterza, Norma Vicedo, Marcelo Intruso Morales, Miguel Calcagno, Andrea Prodan, Ludovica Squirru, Antonio Birabent, son algunas de las muchísimas voces que dieron vida a Triac. La mudanza perjudicó a la histórica radio de Hurlingham. La famosa “magia” de la radio no alcanzó para manejar a distancia la emisora que funcionaba en el Paseo de las Flores sobre la Av. Jauretche. FM Triac siempre tuvo como símbolo un dinosaurio, inspirado en aquello de aferrarse a los viejos clásicos del rock. La radio se calificó así mismo como una leyenda, y los oyentes incondicionales fueron reconocidos como “radiosaurios”.

Una radio que se cae Hoy Mario Ferrarese expresa su angustia por el presente de la Triac en su Hurlingham. Él habla de una radio “sin voz”. Y recuerda luchas legales para la recuperación de sus oficinas, la pérdida de equipos y documentación y el intento en el 2008 de realizar “una reconstrucción con mínimos recursos” de la radio. Con un transmisor y una antena improvisados Triac tuvo un atisbo de recuperación. Pero no fue fácil. Ferrarese recuerda que “a las malas condiciones de transmisión, se sumaron las interferencias de otras 90.1 que sin autorización ninguna de ocupar ese dial, aplastaban las ondas jurásicas con furibundas potencias llegadas de Morón, Podestá, San Martín y San Miguel. Una falla prematura en el transmisor, redujo en pocos meses, a 4 cuadras el alcance. En junio pasado, otro desperfecto solo deja sintonizar la Triac en la propia puerta de la

radio”. Hoy Mario Ferrarese es “El Señor de Los Hornillos”, pero Hurlingham tira y para él, “seguir emitiendo, aunque sea con un mini transmisor, no solo representa una necesidad sentimental, casi mística, es una condición necesaria y excluyente que impone el AFSCA (ex ComFer) para no perder la legalidad que la radio mantiene desde el ‘83. No importa que nadie la escuche, que no tenga alcance ni publicidad, que sea interferida por otras que no tienen ninguna autorización. Al organismo federal solo le interesa saber que la radio emite para no quitarle todos sus derechos”. Ferrarese quiere que la radio, su radio, se mantenga en el aire. Dice vivir este aniversario “con tristeza mezclada con bronca que oculta el peor miedo de todo comunicador, que es ser olvidado”. Y dominado por la angustia pronostica “seguramente un día, la Triac va a desaparecer. Un día será olvidada hasta por los mismos que la vieron nacer como FM allá en el ‘83. Un día, un meteorito surcará las planicies hurlinghenses, pulverizando el transmisor como lo hizo con los dinosaurios hace 65 millones de años. Un día, toda la música que siempre emitió la Triac, será borrada hasta de los libros de historia y no quedará ni un CD, cassette, ni vinilo, de todos esos grupos y solistas que cambiaron la historia de la música”. Resulta muy poco probable que ese olvido ocurra. FM Triac está marcada a fuego en la memoria colectiva de varias generaciones de Hurlingham. Su vigencia es plena, y los radiosaurios de siempre y los futuros, pueden consumir las dosis necesarias de Triac en www. fmtriac.com.ar A través de la web, casi tres décadas después, la leyenda continúa n


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.