elCaribe 17 mayo 2024

Page 1

Luis Abinader vaticina habrá resultados históricos para Presidencia y el Congreso

Elecciones.

El candidato presidencial del PRM exhorta a la ciudadanía a votar masivamente en paz y tranquilidad. P. 4-6

Campaña cierra con mensajes de motivación a acudir a urnas

PARTIDOS. Candidatos piden comedimiento a la población y salir a sufragar masivamente; el debate y el intercambio de ideas se impusieron al final. P.10-11

PROVINCIA P.14

Cuatro candidatos luchan por senaduría de Espaillat

La boleta la integran Carlos Gómez, del PRM, Xiomara Valerio, de Fuerza del Pueblo; Basilio de Jesús, de Patria para Todos y Edo García Peña, de Generación de Servidores

OBSERVADORES P.8

LA MISIÓN DE LA OEA SE REÚNE CON EL EJECUTIVO Y JCE; DESTACA AVANCE EN MONTAJE DE COMICIOS

El jefe de la delegación, Eduardo Frei, dice hay que respetar los resultados, actuar con mucho respeto, cuidar la forma y tener criterio para usar la fuerza

ENCUENTRO P.18

Xi y Putin profundizan su asociación estratégica

Líderes firmaron en Pekín acuerdos de cooperación en economía, comercio, inversión y energía y se comprometieron a “preservar la justicia en el mundo”

ALBANERYS ALCÁNTARA SE SOSTIENE CON VENTAS EN CARRITO

Santiago. La mujer recorre desde temprano varios sectores del municipio de Santiago para vender tostadas de pan con huevos, quipes y jugos, y siempre lleva subida a una nieta. P.16

FOTO: RICARDO FLETE

Cuatro actividades al frente de inversión extranjera

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,388 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
Turismo, energía, comercio/ industria e inmobiliario captaron el 67.69% del 59.95% de los flujos de IED en el 2023. P.20
SECTORES.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ELECTORAL

PRM

Durante gran parte del proceso electoral, la oposición ha estado denunciando al oficialismo por distintos motivos, a veces solo a nivel de declaraciones, pero también ha llevado quejas en varias ocasiones ante la Junta Central Electoral. Pero resulta que, en la recta final, es el partido oficialista el que ha acudido en dos ocasiones a la JCE, primero por la difusión de noticias falsas contra el presidente de la República y candidato presidencial y luego por la publicación de encuestas fuera de tiempo.

PIFIA

Otro “apagón” de José

Se entendió en la primera, pero ya van dos veces. El comunicador que, al hablar en el acto en el que le dio su apoyo a Luis Abinader, se equivocó y le llamó “presidente Fernández”, tuvo un segundo lapsus, ahora mientras hacia un comentario en el programa de radio en el que labora.

FIGURA

Error de compatriota

Por cierto, otra pifia reciente, pero que paso desapercibida fue cuando el exreformista Héctor Rodríguez Pimentel le llamó “Balaguer” a Abinader.

AGENDA

10:00 A.M. Ofrenda floral del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, en el Altar de la Patria.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Prócer: La UASD y la Embajada de Cuba depositaron una ofrenda floral para conmemorar el 129 aniversario del fallecimiento en combate de José Martí.

FOGARATÉ

Nueva consigna

EL LUNES 20 DE ESTE MAYO los niños llegarán temprano a la escuela (salvo aquellas en las que haya funcionado un centro electoral); los asalariados saldrán temprano a los lugares de trabajo (salvo aquellos que hayan celebrado en exceso alcohólico el triunfo propio o la derrota ajena); los policías de todos los rangos dormirán desde el amanecer (después de acechar a los opositores desde mucho antes de que se convirtieran en perdedores) y en el Palacio Nacional podría ser que a Luis Abinader se le ocurra, sonriente y en camisa de mangas cortas, modificar la consigna “el cambio sigue” por otra más a tono con el día: “¡Fiesta y mañana gallo!”

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

57

Durante una semana, los estados miembros del UNFPA, entre ellos, RD, participaron, en Nueva York, n la 57ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo.

TIBIO

Impugnaciones: El TSE habilitó los días sábados y domingos para conocer los casos generados a partir de la celebración de las elecciones del próximo día 19.

DAN DE QUÉ HABLAR

Tránsfugas, según PC

“NUNCA SE HA PODIDO CUANTIFICAR qué tanta influencia tiene, o comprobar si es cierto que los militantes y dirigentes comprados reciben beneficios a cambio de su transfuguismo. Participación Ciudadana entiende que esa cultura vergonzosa debe ser enfrentada por los propios partidos con medidas internas y con la elevación del nivel de ética y compromiso de sus militantes y dirigentes. Es muy sospechoso que tanta gente se juramente en el partido oficial en plena campaña electoral, pero eso no solo habla mal del partido que “compra” sino del partido cuyos miembros se “venden”. “La sociedad dominicana debe aspirar y seguir creando mecanismos para hacer desaparecer estas prácticas que han contribuido a crear desconfianza en instituciones tan importantes para la democracia como los partidos políticos”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que se deben resolver otros temas cruciales en el país antes de hablar de una reforma a la Constitución?

Sí: 142 VOTOS •86.59%

No: 22 VOTOS • 13.41%

CALIENTE

Proselitismo: Con los últimos mensajes de los candidatos y actos transmitidos en cadenas televisivas y radiales concluyó la campaña electoral. Solo resta votar.

SÍNTESIS

¡La suerte está echada!

CON TODAS LAS ENCUESTAS independientes que anticipan el mismo resultado desde hace tiempo en las próximas elecciones, abrumadoramente favorable al candidato Luis Abinader, el discurso que persigue poner en tela de juicio la legitimidad del proceso luego de su culminación luce poco elegante, y está condenado al fracaso. Siempre es doloroso reconocer debilidades propias y un resultado adverso, pero trtar de negar lo obvio ni alivia el dolor ni asegura beneficio alguno de cara al futuro. Además de un acto de deshonestidad, es una forma infame de perder más de una vez. Y un ataque peligroso al fundamento mismo de la democracia. ¡Qué la gente se exprese y que gane el que tenga que ganar!

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que República Dominicana parece estar en perpetua campaña electoral y que el exceso de proselitismo ha generado cierto hartazgo en la población?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

NARCO

DNCD ocupa drogas en celdas de baterías con destino a Italia Un banco de baterías, con las celdas rellenas de cocaína, fue decomisado durante operaciones de inspección desarrolladas por las autoridades, en uno de los depósitos del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Centro de los Héroes, Distrito Nacional.

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por inspectores y coordinados por el Ministerio Público, atendiendo a informes de inteligencia, detectaron inconsistencias en una caja, que sería enviada a Italia a través del correo. Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el paquete, y se encontró un banco de baterías, que contenía en el interior de las celdas un total de 164 bolsitas presumiblemente de cocaína.

400

Edesur colocó 400 nuevas luminarias tipo led en sectores de Haina, Nigua y San Cristóbal, como parte de su Programa de Alumbrado Público.

“LA REELECCIÓN RECIBIRÁ UNA RESPUESTA ADVERSA EL PRÓXIMO DOMINGO EN LAS ELECCIONES”

Miguel Vargas

CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRD

ELECCIONES 2024

DARIELYS QUEZADA

dquezada@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, está convencido de que los resultados de las elecciones de este domingo 19 serán favorables para su aspiración y todas las que impulsa su organización. Confiado en que el domingo, día de las elecciones presidenciales y congresuales, habrá “un plebiscito a favor de las acciones que ha realizado en estos cuatro años de gestión”, como ha dicho en varias ocasiones, Abinader va más allá de esto y afirma que los resultados de los comicios mostrarán “números históricos” en todos los niveles de elección.

Es conservador y no se atreve a ofrecer un número o porcentaje. Sólo se circunscribe a enfatizar: “Todo apunta que vamos a ver números históricos en todo el país”, pero a favor de las candidaturas del PRM y de los partidos aliados.

El planteamiento del actual presidente de la República y aspirante al mismo cargo fue hecho durante el ciclo de entrevistas a candidatos presidenciales realizado por Multimedios del Caribe, que ayer llegó a su fin con un encuentro con Luis Abinader, en lo que resultó la última comparecencia de este aspirante en los medios de comunicación a propósito de que hoy cesó la campaña electoral. Durante la entrevista, Abinader delineó cuál es su visión para un próximo mandato que, según asegura, sería de grandes reformas y transformaciones. En ese punto, Luis Abinader resalta que, una vez que pasen los comicios y si es favorecido con el voto popular, buscará el consenso de los demás partidos para, juntos, diseñar el proyecto de nación que tiene pensado.

“Entonces el 19, cuando entreguen el resultado, yo borraré inmediatamente, y yo voy a llamar a todos ellos (a los de la oposición) para ver si nos ponemos de acuerdo en las medidas que tenemos que tomar para relanzar el país. Y yo tengo fe que su sentido de país, su sentido de nación pues esté sobre cualquier tema político y que podamos ponernos de acuerdo. Si yo tengo que visitarlos, no importan los números de las elecciones, yo voy a hablar con ellos. Eso es parte de la democracia y tenemos que tener la tolerancia y estar abiertos a las críticas también, sean justas o no, y después del 19 a unir al país y a seguir avanzando”, expresó.

Luis Abinader dice que tiene todas sus ideas claras para próximos cuatro años

El candidato presidencial del PRM está confiado que este domingo habrá resultados favorables para el PRM y aliados; exhorta a la población a votar masivamente y en paz

Ideas claras

Yo tengo todas las ideas en cuanto a lo que tenemos que hacer en un próximo gobierno. Tenemos bien claro lo que hay que hacer”

Labor de liderazgo

Yo he cumplido con mi labor de candidato presidencial y de apoyar también tanto en las municipales como en las congresuales”

Campaña política

17 de mayo de 1928. La Ley No. 928 del Congreso Nacional de la República Dominicana le otorga al cuerpo de la Policía Nacional el estatus y funciones de un Ejército Nacional, en conformidad con lo establecido en el Artículo 85 de la Constitución del Estado.

Al tocar el tema de la oposición en el marco de la campaña electoral que ya culminó, el líder del PRM manifestó que respeta, pero no comparte la forma en que todos se han mostrado en desacuerdo con las acciones de su gobierno, sobre todo porque han descalificado medidas que al final sí han funcionado.

“Esta es una población que está mucho más educada, que es mucho más inteligente y por tú decir que todo está mal, no quiere decir que la gente te vaya a creer. Una política de sensatez es la que más avanza no solamente aquí, sino en una gran parte del mundo. Yo les respeto, pero no comparto la forma en que ellos lo han hecho. Muchas de esas medidas a

Ha habido una dirección de campaña coordinada por José Ignacio Paliza y Faride Raful en la que han hecho una gran gestión”

las que ellos se opusieron fueron medidas correctas que se tomaron, y por eso vamos a ver este domingo números históricos, números históricos se van a ver en todas las áreas”, refiere.

A seguir cambios y proyectos de nuevo mandato

En el panel, dirigido por los directores de CDN, elCaribe y CDN Deportes, Alba Nelly Familia, Nelson Rodríguez y Frank Camilo, respectivamente, junto al elenco de Despierta con CDN, Julissa Céspedes, Katherine Hernández, Federico Jovine, Héctor Marte y Yanessi Espinal, el candidato presidencial del PRM indicó que su deseo de seguir en el poder es para seguir “cambiando” no solamente en lo que se considera filosófico, sino en acción.

Mencionó que entre sus planes figura seguir trabajando en la seguridad ciudadana, en la reforma a la Policía Nacional, por una mejor educación, por mayor eficiencia en la administración pública, mejorar el transporte masivo y el sistema de salud del país, especialmente en la atención primaria.

En el área del transporte citó como proyecto el sistema integrado de transporte de Santo Domingo con el tren urbano que va desde el centro de la ciudad hasta Boca Chica; en el tramo que está diseñado en el sistema integrado de transporte que va a bajar desde toda la Winston Churchill hasta la Independencia y Haina, así como un anillo que será con el Teleférico que va desde el kilómetro 9 y el kilómetro 12 de Haina.

A finales del año que viene, agregó, cuando entre en operación el monorriel

P. 4 PANORAMA EL CARIBE, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
HACE
96 AÑOSS

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, se hizo acompañar de dirigentes de su partido y funcionarios en el programa Despierta con CDN de Santiago, esta ciudad será la mejor conectada. Mencionó también el Metro de Santo Domingo con los tramos que van desde Punta de Villa Mella y el que va desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte hasta Los Alcarrizos.

En carpeta se encuentra, de igual forma, continuar con la carretera Duarte para hacerla de tres vías; terminar todas las circunvalaciones que están en construcción; los proyectos de alianzas público-privadas; así como concluir con los proyectos de Pedernales y Manzanillo.

“Todos esos proyectos de cambios, de reformas, es una constante y por eso es que nosotros decimos que el cambio sigue y vamos a profundizar el cambio con las reformas que todavía están pendientes”, promete.

ficación constitucional es para cambiar los términos del presidente y eso no lo vamos a hacer, no va a pasar en este cambio constitucional”, se comprometió.

Sucesión en el PRM será con líderes que tienen madurez

El líder del PRM habló sobre la sucesión de cara a los comicios del 2028 y de la reunión que informó tendría con todos aquellos que aspiran a la Presidencia para ese período.

Consenso

Asegura que en caso de ser reelecto, seguirá con estilo de siempre buscar el consenso

También estaría la reforma constitucional, pero aclara que solo sería en dos puntos y sólo si hay consenso. El primer punto a modificar sería para lograr la total independencia del Ministerio Público y el segundo, para ponerle un “candado” a lo que tiene que ver con los términos del presidente.

“En la historia en la República Dominicana, el verdadero motivo de la modi-

Sobre el particular Abinader fue directo y claro. Dijo que el PRM tiene una cantera de líderes “excelentes” que se han preparado, por lo que no tiene dudas que, al momento que le toque quitarse la banda presidencial, estos lo harán igual o mejor que él. Aunque dice que todos los que aspiran son personas relativamente jóvenes, resalta que tienen mucha madurez.

“Y nosotros tenemos que quitarnos del pensamiento el hombre y mujer indispensable. Aquí no hay hombre ni mujer indispensable y el verdadero líder es el que prepara esa sucesión. Ese es el verdadero líder, el que prepara a esos que los van a sustituir; los prepara, para que hagan lo mejor en la admi-

Invita a la población a votar masivamente el 19

Independientemente de las banderías o preferencias políticas, el candidato presidencial del PRM llamó a la ciudadanía votar masivamente el próximo domingo en paz y tranquilidad. “A la población que asista a votar por el partido que desee, por el candidato que quiera. Si solamente quiere ir a votar por un nivel de elección, -que no debería ser porque deben votar por todos los niveles de elección-, que vaya a votar y que vaya a votar en paz, en tranquilidad”, exhorta.

Inmediatamente advierte que en el país los políticos “hablamos mucho”, pero que esos mismos dirigentes que la población ve en televisión que “se dicen muchas cosas”, al día siguiente de las votaciones se dan un abrazo y están, como dicen popularmente, “en chercha entre los mismos partidos”. “Y eso es lo que va a pasar el domingo, pero tiene que ir la mayor cantidad de personas a votar. Que voten, que vayan con alegría”, invitó.

nistración pública”, comentó.

“En su momento, inmediatamente, yo lo que voy a hacer con ellos y con ellas, es que voy a hablar y les voy a decir ‘miren, tenemos que hacer un protocolo de estas aspiraciones que no afecten ni al partido ni afecten al Gobierno’”, añadió.

“Un ente moderador en el país”

Al hablar sobre una sucesión en el 2028 si es reelecto para el período 2024-2028, Luis Abinader reflexiona sobre cómo quiere ser recordado y cómo se visualiza como expresidente.

“Como un ente moderador en el país”. Así se proyecta. Pero al explicar en qué consistiría esa moderación, apunta que sería para que se respete la democracia y se continúen aquellos proyectos que ha impulsado, pero que considera son importantes para el desarrollo de la nación.

“Y que venga todo el escrutinio público, yo estoy preparado para eso. Yo no tengo absolutamente nada que esconder, así que es bienvenido que nos investiguen y que busquen todo lo que tengan que buscar. Eso es parte de los retos que tenemos no solamente como expresidentes, sino como funcionario público también, pero yo voy a seguir trabajando, repito, como un ente de moderación”, sostuvo. l

PANORAMA EL CARIBE, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 P. 5
SUFRAGIO

ELECCIONES 2024

Abinader termina apariciones de campaña en CDN y elCaribe

El candidato presidencial del PRM despidió ese proceso con una entrevista al Multimedios del Caribe, en la cual se mostró cómodo, relajado y desenvuelto

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

Escoltado por su cuerpo de seguridad, relajado y con una sonrisa en su rostro, el candidato a la reelección presidencial, Luis Abinader, llegó ayer a Multimedios del Caribe, en cuyo escenario dio por concluidas las apariciones políticas en los medios de comunicación antes de las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo.

Temprano, específicamente a las 7:30 de la mañana, Abinader llegó al edificio que aloja a los medios CDN y elCaribe, para participar en el ciclo de entrevistas con los candidatos presidenciales de los tres partidos mayoritarios. Desde su llegada, repartió saludos y abrazos a todos, incluso antes de cruzar la puerta principal, donde al desmontarse de su vehículo, marcado con la placa 01, fue recibido por el presidente de Multimedios del Caribe, Manuel Estrella; la directora de CDN, Alba Nelly Familia y otros ejecutivos de la empresa. En todo momento, se mostró seguro, cómodo y desenvuelto.

Se hizo acompañar de una batería de dirigentes del PRM, que también lo ha secundado en su gestión de gobierno. Estuvieron José Paliza, Faride Raful, Milagros Ortiz Bosch, Gloria Reyes, Rafael Féliz, Biviana Riveiro, Juan Garrigó, Adolfo Pérez y Dío Astacio, entre otros. l

Luis Abinader fue recibido por el presidente de Multimedios del Caribe, Manuel Estrella, para participar en el ciclo de entrevistas con candidatos presidenciales.

José Ignacio Paliza, coordinador de la campaña del candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, saluda a Manuel Estrella Tavárez, tras la llegada a la sede de Multimedios del Caribe.

El candidato presidencial del PRM fue entrevistado por el elenco del programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes por CDN, canal 37.

Antes de conversar con los talentos de CDN y elCaribe, el líder del PRM saludó y compartió impresiones con el personal de ambos medios de comunicación.

P. 6
José Ignacio Paliza, Yanessi Espinal, Federico Jovine, Héctor Marte, Katherine Hernández, Milagros Ortiz Bosch, Nelson Rodríguez, Luis Abinader, Manuel Estrella, Faride Raful, Alba Nely Familia, Julissa Céspedes y Frank Camilo.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

PRM solicita sancionar a la Fuerza del Pueblo

SOLICITUD. El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Sigmund Freund, solicitó a la Junta Central Electoral sancionar con 200 salarios mínimos al partido la Fuerza del Pueblo porque este jueves 16 de mayo publicó una encuesta en un espacio pagado.

Una comisión integrada por la vicepresidenta del PRM, Milagros Ortiz Bosch, por Freund, el representante del candidato presidencial Luis Abinader, Manuel Conde, el delegado técnico Robert Arias y el delegado suplente, Dionisio de los Santos, llevó la denuncia a la JCE, donde se señala que se trata de la última encuesta realizada por el consultor Dick Morris, y que esta publicación resulta una clara violación a las reglas establecidas en el artículo. 216 de la ley 2023, a tres días para la celebración de los comicios.

El PRM indicó que el artículo 216 de la ley 2023 establece que durante los ocho días anteriores al de la votación, queda prohibida la publicación y difusión de sondeos o encuestas electorales.

“Solicitamos que se inicien los procedimientos sancionadores establecidos y se condene al Partido Fuerza del Pueblo al pago correspondiente establecido en el Art.308: La sanción administrativa máxima de doscientos salarios mínimos, por las violaciones a la Ley num. 20-23”, indica el documento.

El PRM alegó en el documento que el señalamiento que realiza en esta encuesta es incitador y busca de algún modo movilizar a la población dominicana a votar por su partido. “Nos parece una práctica desleal que viola principios constitucionales”, dijo. l elCaribe

La JCE hace especificaciones a PME para proceso

RESOLUCIÓN. El pleno de la Junta Central Electoral estableció el protocolo para la seguridad de la cadena de custodia y de los recintos electorales por parte de la Policía Militar Electoral durante las elecciones.

En una carta enviada al Mayor General Juan José Otaño Jiménez, especifica que el viernes y el sábado debe permitir el acceso al recinto electoral donde funcionarán los Colegios Electorales para el proceso de recibimiento e instalación del equipo de Escaneo, Digitalización y Transmisión de Resultados Electorales (EDET) y de las valijas del kit electoral, y a los presidentes y secretarios de Colegios Electorales, delegados políticos y sus suplentes, delegados de recintos, técnicos, facilitadores, supervisores, gestores inclusivos, prensa, medios de comunicación, observadores nacionales, observadores internacionales, observadores y cualquier otro funcionario de la Junta Central Electoral debidamente acreditado. Explicó que durante los procesos de recepción e instalación del viernes 17 y

sábado 18 de mayo, se permite el uso de celulares o cualquier otro dispositivo para grabar o tomar fotografías. Para el día de las elecciones le solicita permitir la entrada a los coordinadores de recintos quienes están pautados para llegar al recinto electoral y sus respectivos Colegios Electorales antes o partir de las 05:00 a.m., así como a los miembros de colegios electorales, delegados políticos y sus suplentes, delegados de recintos, técnicos, facilitadores, supervisores, gestores (as) inclusivos, prensa, medios de comunicación, observadores nacionales, observadores internacionales, observadores invitados por partidos políticos y funcionarios de la junta electoral de la demarcación

Igualmente, a cualquier otro funcionario de la Junta Central Electoral debidamente acreditado, que estén pautado a llegar antes o partir de las 06:00 A.M., del domingo 19 de mayo de 2024.

También llama a dar acceso de los electores y electoras al recinto a partir de las 07:00 A.M, aunque no estén abiertos todos los Colegios Electorales que funcionan dentro del recinto.

Añadió que los votantes que, en su condición de padre, madre o tutor, por razones atendibles como no tener con quien dejar la guarda de los menores para ir a votar, deberán ser dejados entrar con estos menores al Recinto o Colegio Electoral y así facilitar y garantizar su derecho al voto. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 P. 7
Sigmund Freund. F.E.
2024
ELECCIONES

ELECCIONES 2024

La JCE se declara en sesión permanente en votación domingo

ELECTORAL. La Junta Central Electoral (JCE) se declaró ayer en sesión permanente y reiteró las garantías del éxito de las elecciones del domingo.

Anoche a la medianoche cerró el plazo para la campaña electoral conforme lo establecido en los artículos 177 y 179 de la Ley 20/23 del Régimen Electoral. Mañana entra en vigencia la veda para la venta de bebidas alcohólicas que debe producirse 24 horas antes de las votaciones conforme establece el artículo 232 de la Ley Electoral.

Hoy a las 4:00 de la tarde cierran todos los servicios de cedulación incluido el plazo que otorgó la JCE para la entrega gratuita de un duplicado de la cédula de identidad y electoral a los fines de garantizar que los ciudadanos puedan ejercer el derecho al voto sin ninguna restricción.

21 misiones observación externa La JCE inició ayer la jornada de trabajo que da paso a la observación electoral internacional con el inicio de un ciclo de conferencias y actividades para el despliegue territorial de las 21 misiones internacionales con 400 representantes que se encuentran en el país con miras a las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo.

Durante el acto inaugural el presidente de la JCE, Román Jáquez, destacó que el acto de recepción de los observadores internacionales coincide con la conmemoración del 82 aniversario de las sufragistas, la celebración del 101 aniversario de la fundación del órgano electoral (19232024), los 100 años de las primeras elecciones celebradas por la JCE (1924-2024) y los 20 años (2004-2024) de la implementación del voto en el exterior.

Jáquez apuntó que la observación electoral es parte fundamental de la transparencia de la democracia dominicana.

Jáquez Liranzo indicó que la observación electoral a lo largo de su desarrollo histórico ha jugado un rol estelar en la mejoría de aspectos esenciales de las democracias, debido a que ha permitido corregir numerosos aspectos de los procesos electorales.

Destacó que el compromiso de la observación es lograr una democracia más robusta “con los niveles de transparencia que requiere toda sociedad y las mismas hacen que la labor de la observación electoral sea necesaria, vital y solemne”.

Entre las entidades internacionles que están en el país figuran la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el expresidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz; la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), jefa de misión Ana Paola Hall; la Association of World, representada por Jinju Jo; Asociación de Magistradas Electorales de América, por Katia Uriona; el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Joseph Thompson y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal). l Y.E.

MAS DETALLES

Diplomáticos asisten a evento de observadores

Al evento con los observadores internacionales, asistieron representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país. Entre ellos la encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera; la embajadora de Suiza, Rita Hämmerli-Weschke; el embajador de Israel, Raslan Abu Rukun; el embajador de la India, Ramu Abbagani; el embajador de Israel, Raslan Abu Rukun y el embajador de la India, Ramu Abbagani.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Lo que la campaña se llevó

La campaña electoral cerró ayer a la medianoche. Hay varias cosas que la campaña se llevó. El primer saldo del proceso político fue la lealtad partidaria. La compra y venta de dirigentes políticos y figuras de distintos ámbitos de la vida a cambio de apoyo al partido oficial, prácticamente fue normalizada.

El hecho generó tanto pesar que en la última fase, el partido de gobierno se abstuvo de juramentar a algunas de las figuras alquiladas para apoyos pasajeros.

Aunque el transfuguismo es una vieja práctica, lo ocurrido en el ciclo político-electoral que casi concluye, no ha tenido precedentes en la historia electoral reciente.

La campaña se llevó la careta a los políticos de partidos y del denominado grupo “independiente” que se promovieron como diferentes y prometieron un cambio que se consagra como más de lo mismo. La mayor prueba es que cuando se les critica se defienden diciendo que “ellos hacían lo mismo”.

Otras figuras políticas, fueron más lejos. Perdieron la personalidad, su identidad para sumarse a un discurso de “profundizar el cambio” que no se sostiene en los hechos. Una metamorfosis que se puede comparar a la de Gregorio Samsa descrita por Franz Kafka.

El Ministerio Público, con su popular apellido de independiente, también quedó atrapado en la etapa final de la campaña. El expediente Calamar que había sido sigilosamente guardado, fue difundido o filtrado, a cuatro días de las elecciones. El hecho generó la opinión casi unánime de que se trató de una jugada política para beneficiar a un partido y perjudicar otro.

Entre las cosas buenas que dejó la campaña, es que el nivel del debate y los diversos escenarios que tuvieron los candidatos para presentar sus propuestas, fueron más importante que el cliché de acusar a los partidos y sus dirigentes de no tener propuestas. El debate de la ANJE es el inicio de una nueva forma de hacer política, que apuesta a menos caravanas y bandereos y por más discusión de ideas. El proceso también sepultará liderazgos políticos y alumbrará otros. Un tema apropiado para la calma del lunes cuando pase la tormenta electoral. Hay una pista en la batalla de David contra Goliat.

Frei dice que en las elecciones hay que respetar el voto ciudadano

OBSERVADORES. El jefe de la misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y expresidente de Chile, Eduardo Frei, advirtió que en las elecciones del próximo domingo hay que respetar el voto de los ciudadanos, actuar con mucho respeto, cuidar la forma y tener criterio para usar la fuerza y el poder.

Al salir de una reunión que sostuvo con el presidente Luis Abinader Eduardo Frei, sostuvieron una reunión en el Palacio Nacional dijo que lo que procede es mantener la tranquilidad y respetar el voto de los ciudadanos.

El encuentro con el mandatario dominicano obedece a los trabajos de las misiones internacionales de observación electoral previo a las elecciones presidenciales y congresuales programadas para el próximo domingo 19 de mayo.

“Le dijimos al presidente que hemos observado evidentes avances con respecto a la última elección que nos tocó presidir en el año 2020”, dijo el expresidente de Chile.

Informó que la misión de observadores de la OEA se ha estado reuniendo con las principales autoridades del país, citando reuniones con candidatos, con la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral (JCE) entre otros.

Señaló que le explicó al presidente Abinader, que hay una gran delegación presente en todo el territorio, compuesta por 84 especialistas en diversas materias,

“No solo cubrimos los resultados electorales, cubrimos la tecnología, el tema de género, tecnología de punta y otros”, agregó Frei.

Puntualizó que lo que se busca es dar a la población confianza en las elecciones para que la gente acuda a votar de forma tranquila y libre. l G. AGRAMONTE

“Siento que en esta oportunidad hay importantes avances en el país que se van a reflejar en un día tranquilo este 19”.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
Eduardo Frei, jefe de la misión de Observadores de la OEA. KELVIN MOTA La JCE dio la bienvenida oficial a las 21 misiones de obervación internacional. ARCHIVO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 9

ELECCIONES 2024

Se agotó el tiempo, candidatos ponen fin a actos proselitistas

A través de diversas actividades, los aspirantes a la presidencia de la República y al Congreso invitaron a votar

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

Los candidatos presidenciales de los principales partidos cerraron ayer su campaña proselitistas en cumplimiento a lo establecido en la ley electoral, así como las disposiciones de la Junta central Electoral (JCE).. Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leonel Fernández de Fuerza del Pueblo (FP), Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Miguel Vargas Maldonado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), llamaron a la población a acudir masivamente a votar el próximo domingo 19 de mayo.

El presidente de la República y aspirante a la reelección, participó ayer en la entrevista de Multimedios del Caribe como parte de las actividades de cierre de campaña.

En su discurso de cierre a través de una cadena de radio y televisión, y la plataforma digital de su partido, Leonel Fernández afirmó, que este domingo 19 de mayo los dominicanos acudirán a las urnas, no solo para escoger al próximo presidente de la República, a senadores y diputados, sino, sobre todo, para elegir entre dos modelos de país.

Dijo que su partido, la Fuerza del Pueblo, propone un gobierno para todos, especialmente para los más pobres y des-

validos, mientras que el PRM, ofrece más de lo mismo, un país para unos pocos.

Destacó que al haber obtenido recursos durante los últimos 3 años y 4 meses por más de 4 trillones de pesos, el Gobierno del PRM ha sido incapaz hasta de reducir la extrema pobreza del país.

Fernández destacó que, en los últimos casi cuatro años, la situación del país, lejos de mejorar, se ha agravado y pueblo dominicano se siente desprotegido frente a la delincuencia y la criminalidad.

Dijo que la población se siente angustiada, impotente y frustrada, al ver que pasa el tiempo, y en lugar de avanzar o progresar, “lo que siente es que va hacia atrás, sin ningún horizonte de futuro o de esperanza”.

“Casi siete de cada diez personas consideran que no hay protección alguna para la población en lo concerniente al crimen y la delincuencia”, refirió al destacar que las familias están inseguras y viven con temor, mientras los delincuentes

Temor

Las familias están inseguras y viven con temor, mientras los delincuentes continúan los atracos, asaltos, robos y homicidios

Amor

Vamos a cerrar el camino de las desigualdades y de la indiferencia hacia el pueblo, haciendo de estas elecciones un acto de amor

prometa se cumpla y donde a cada familia dominicana lleguen las políticas sociales y públicas que merecen; es hora de dar el paso hacia una gobernanza de hechos tangibles que es lo que nos ha caracterizado y eso lo haremos juntos”, manifestó.

El candidato presidencial indicó que la verdadera democracia se establece cuando un pueblo hace valer su voz a través del voto popular, y dijo que el mismo deberá ser respetado con transparencia por el máximo organismo electoral.

“Vamos a cerrar el camino de las desigualdades y de la indiferencia hacia el pueblo, haciendo de estas elecciones un acto de amor por nuestro país,”, instó.

Miguel Vargas

Miguel Vargas encabezó una manifestación, junto al candidato a senador por la provincia Hato Mayor por PR) y la Alianza Opositora Rescate RD, Saury Mota, donde exhortó a la población a ejercer su derecho al voto dando garantía de que trabajan para el triunfo de la oposición “y que la solución de la elección presidencial sea en segunda vuelta”.

Llamó nuevamente a la Junta Central Electoral (JCE) “para que aplique rigurosamente la ley, haga valer su autoridad y lleve al Gobierno a la legalidad”.

“Reconocemos que la Junta ha respondido algunos de los reclamos de los partidos de oposición y la sociedad para garantizar una competencia equilibrada”, expresó.

Sin embargo, recordó que las demandas en el Pliego de Garantías Electorales que depositaron en el órgano comicial, las cuales considera “son determinantes para garantizar la integridad de las elecciones”, no han sido acogidas.

continúan diariamente los atracos, asaltos, robos y homicidios frente a una población indefensa que se considera desprotegida por las autoridades del orden.

Abel Martínez

En tanto que el candidato por el PLD, invitó a la población a acudir masivamente, en orden y llenos de entusiasmo a ejercer el sufragio, confiados en que, a partir de agosto se iniciará un proceso de verdadera transformación para construir un futuro seguro.

“Estamos preparados para encauzar a República Dominicana por senderos de progreso y desarrollo, donde las oportunidades para cada sector de nuestra economía sean reales, pero, también tienen mi palabra de que gobernaremos con y para la juventud, la mujer y el hombre de trabajo, que es trabajar con el corazón para la gente”, aseguró Abel, destacó además, que cumplirá y hará cumplir la Constitución y las leyes haciendo valer los derechos ciudadanos, como punta de lanza para garantizar la seguridad, la soberanía y la anhelada equidad social.

Abel define al pueblo dominicano como resiliente y trabajador, que solo necesita de un gobierno que impulse acciones eficientes para provocar un derrame del crecimiento económico, hacia los sectores más necesitados.

“Es hora de apostar por lo mejor de nuestro país y nuestra gente; es el momento de transitar por un camino de verdades y transparencia donde lo que se

La caravana constituyó el cierre de campaña local, donde participó la dirección de los partidos Fuerza del Pueblo, de la Liberación Dominicana (PLD), PRD y otros.

Durante el encuentro, el líder perredeísta reiteró su respaldo a Saury y a los candidatos de la Alianza en Hato Mayor.

“Nuestro compromiso es rescatar al país de esta pésima gestión que encabeza el actual presidente, quien pretende reelegirse junto a su gobierno, apoyados en el uso y abuso del Estado”, sancionó.

“El pueblo dominicano es sabio y no va a reelegir una Administración incapaz, ineficiente e incumplidora”, sentenció. l

DATOS

Los aspirantes de los partidos minoritarios

Los candidatos a la presidencia por los partidos minoritarios, Virginia Antares de Opción Democrática, María Teresa cabrera del Frente amplio, Fulgencio Severino de Patria para Todos, Carlos Peña de Generación de Servidores y Roque Espaillat del Partido Esperanza Democrática (PED), también dieron por concluidas las actividades proselitistas.

Entre los nueve aspirantes a la presidencia de la República, Antares y Cabrera son las únicas mujeres que encabezan boletas.

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
Leonel Fernández. F.E. Abel Martínez. F.E. Miguel Vargas. F.E.

ELECCIONES 2024

Campaña impuso el debate y propuestas

En la campaña electoral primó la presentación de las propuestas de gobierno. ARCHIVO

CAMPAÑA. Ayer a la medianoche cerró la campaña electoral para las elecciones del próximo domingo con un balance donde el debate y las propuestas se impusieron a las tradicionales caravanas y proselitismo.

El debate presidencial con la participación de los tres candidatos punteros fue la gran novedad de la campaña presidencial. Ese hecho, combinado con los espacios de gremios empresariales,

asociaciones y universidades donde los aspirantes expusieron su propuesta de gobierno, dio un giro a la campaña de 2024, con respecto a las anteriores.

Los grupos de medios de comunicación también fueron escenarios que dieron espacio a los aspirantes a dirigir el país para exponer sus planes.

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) hizo historia en estas elecciones al lograr un debate con la participación de los tres principales candidatos presidenciales, Luis Abinader,

Leonel Fernández y Abel Martínez.

La entidad también organizó cara a cara con las candidatas vicepresidenciales de esos aspirantes y con los candidatos a la senaduría del Distrito y Santiago. Los eventos, efectuados los días, 22, 23 y 24 de abril, lograron acaparar la atención de la opinión pública con altos niveles de audiencia.

El debate presidencial era una aspiración de 30 años que avanzó como nunca en el actual proceso electoral

En cuanto a los debates, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), organizó cara a cara con los candidatos del nivel congresual.

Igualmente, el grupo de medios Panorama estructuró un cara a cara con los candidatos de los partidos emergentes que no fueron incluidos en el debate de la ANJE, porque no cumplían con los criterios establecidos por la entidad de alcanzar un 5% de intención de votos en las encuestas.

En tanto, la Cámara Americana de Comercio (Amcham-DR) desarrolló el ciclo con los candidatos presidenciales con la participación de los candidatos del Partido Revolucionario Moderno, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP).

En ese mismo contexto, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), sostuvo encuentro con los candidatos de los tres principales partidos para escu-

char sus propuestas. También, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) creó un escenario para escuchar las propuestas de los candidatos de los partidos que alcanzaron el 5% de los votos en el nivel presidencial en las elecciones de 2020.

La entidad Compromiso Santiago y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Estableció ponencias para que los aspirantes a la Presidencia en las elecciones del domingo expongan sus planes de gobierno.

Otras entidades que organizaron la presentación de los planes de gobierno de los candidatos presidenciales, fue la Asociación de Empresas e Industrias de Haina (AEIH) y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Los principales candidatos presidenciales no abandonaron las calles y en el último mes de campaña arreciaron el trabajo en el terreno con caravanas en las distintas provincias y regiones del país. Igualmente, en la campaña primó la propaganda en las redes sociales más que en los medios tradicionales de comunicación.

Los candidatos depositaron sus propuestas de gobierno en la Junta Central Electoral (JCE) en el tiempo establecido por la ley. l YANESSI ESPINAL

PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 P. 11

ELECCIONES 2024

Los representantes sectoriales y la jurista ofrecieron sus declaraciones en el podcast “Tu voz, tu voto” que desarrolla CDN. F.E.

Transparencia en política debe mejorar, afirman

PODCAST. Aunque la Ley 20-23 de Régimen Electoral trata de despejar el tema clientelar y el de la corrupción dentro de un proceso electoral, no se puede decir que hay transparencia y que el proceso está blindado.

El argumento es de Leidy Blanco, miembro del Consejo Nacional de Participación Ciudadana (PC), al expresar su preocupación ante la falta de transparencia en los partidos políticos y candidatos.

De su lado, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), resalta que ha habido avances significativos en materia de transparencia, pero considera que “el vaso está medio”.

Los representantes sectoriales ofrecieron sus declaraciones en una entrevista con la periodista Katherine Hernández en el podcast “Tu voz, tu voto” que desarrolla CDN, donde también les acompañó Maribel Reyes, abogada constitucionalista y experta en temas jurídicos.

LO POSITIVO

Dargam resalta mejoras en tema transparencia

rio. Si tú violas lo establecido, sobre todo con el tema de la proporción o tope de gasto de los partidos, la pena máxima sancionada administrativa son 200 salarios mínimos. Eso es nada para un partido político y para un candidato”, subrayó. Cree que donde hay más virtudes en el tema de la transparencia es en la Junta Central Electoral (JCE), por poner a disposición un sistema integral de fiscalización, el SIFI, que les permite a los partidos rendir cuentas de forma automatizada.

“En tema de transparencia todavía, sobre todo en la clase política y también en la ciudadanía hay que trabajarlo, ese voto clientelar hay que seguirlo trabajando”, sostuvo.

Finjus llama a votar de manera consciente y ordenada el 19

COMICIOS. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), exhortó ayer a la población a ejercer su derecho al voto en las elecciones de este domingo 19 de mayo “de manera consciente, ordenada y cívica”.

La entidad explica que con su participación en los comicios, el pueblo dominicano reafirma ante el mundo su decisión de vivir en democracia y su confianza en que la Junta Central Electoral (JCE) mantenga su labor de proveer seguridad y transparencia en el proceso.

“El voto es un derecho y deber ciudadano consagrado en el art. 208 de la Constitución, indicando que debe ser libre, directo y secreto”, resalta el comunicado remitido a este medio.

La Finjus reiteró su gran valoración a la Junta Central Electoral por el empeño y trabajo que viene desarrollando en el proceso. “Le exhortamos a cumplir con su mandato legal para que sea la garante de que los resultados de los escrutinios del 19 de mayo estén revestidos de justicia, legalidad y transparencia; actuando con serenidad, firmeza y responsabilidad”, sostuvo.

Leidy Blanco considera que la Ley 20-23 debe ser mejorada en aspectos como la transparencia

La diestra en la Ley Sustantiva ve como un logro la creación de la Ley 20-23, resalta que la norma fiscaliza a los partidos políticos, habla de su financiamiento y trata la parte de la transparencia.

En reacción a este comentario, Leidy Blanco afirmó que la ley electoral aún debe ser mejorada en aspectos como el de la transparencia, porque no contempla “sanciones reales”.

“Hay sanciones administrativas, que para un partido y un candidato es irriso-

Tras precisar que no quiere pecar de brotar demasiado optimismo (sobre su experiencia en materia de transparencia en los partidos), el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada, César Dargam, afirmó que en el país se han dado avances importantes en el sistema político. “Y sobre todo me motivó más, y yo echo un ojo al vecindario, y veo que está ocurriendo en otros países de nuestra región, y cómo (...) en este país se vive paz social. En este país hay un orden que nos permitirá acudir a las urnas, que debe ser el llamado, y poder expresarnos”, destacó. Indicó que la experiencia positiva es que hemos ido circunscribiendo a un tope cuánto se invierte en la campaña, pero que el camino por recorrer es cómo se fiscaliza realmente, “cuánto se está invirtiendo y sobre cómo se garantizan los mecanismos de transparencia para entender la fuente de esos recursos que están ingresando a la campaña”. El representante del Conep dijo que se siente optimista por el nivel de avance que tiene el país en esta materia, aunque aclaró que no se siente satisfecho del grado. Cree que todavía hay muchos espacios por mejorar. Dargam habló en el podcast “Tu voz, tu voto” que desarrolla CDN.

Mientras, el vicepresidente ejecutivo del Conep, quien ve la transparencia desde diferentes ópticas, se enfocó en dos: qué tan transparentes son los partidos y candidatos en presentar sus propuestas y ofertas al electorado; y el uso de los recursos en la campaña.

Sobre el segundo punto indicó que la ley establece unos umbrales “bastante altos”, pero que más allá de eso, hay que ver qué capacidad tiene la JCE de poder fiscalizar los recursos que se utilizan y para qué se usan. En ese sentido, César Dargam considera que en materia de transparencia hay “dos retos” que enfrentar: elevar el debate en las campañas y reducir el uso de recursos en las campañas.

“Por algo se está empezando”

Aunque Maribel Reyes reconoció que todavía hay un largo camino por recorrer para mejorar la transparencia en los partidos, dijo que fue una de las personas que celebró el logro de la Ley de Régimen Electoral.

Explicó que si bien las sanciones que contempla la legislación pueden ser irrisorias, como resaltó Leidy Blanco, “por algo se está empezando”. A la vez señaló que la Junta Central Electoral aún no ha aplicado esas sanciones.

“Tu voz, tu voto” en un espacio en donde se destaca la participación activa en el panorama electoral y el ejercicio de la democracia. También se abordan temas de debates, reflexión política e institucional, además de los derechos de los ciudadanos. l ABED-NEGO PAULINO

Recomiendó que cuando termine el evento electoral, las fuerzas políticas del país y las instituciones sociales representativas se aboquen a articular espacios de análisis, reflexión y consenso, “para discutir cómo corregir las ambigüedades legales que aún existen y se enfrenten las debilidades del sistema electoral”.

En el documento, señala que es una tarea conjunta entre los órganos electorales, los partidos políticos, el Estado y la ciudadanía que en las elecciones del domingo los sufragios se realicen con un ánimo pacífico y consciente, respetando las instituciones y los marcos legales existentes.

El órgano cívico recordó que en el ámbito electoral persisten situaciones de debilidad que el país arrastra desde hace décadas, que podrían afectar el ejercicio de la voluntad popular y el predominio de los valores democráticos. l A. PAULINO

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

ELECCIONES 2024

Conmemora 82 años del voto femenino

SUFRAGIO. Por segundo año consecutivo el Ministerio de la Mujer conmemoró el Día Nacional de Las Sufragistas, instituido por el Poder Ejecutivo, bajo el Decreto 132-23 que establece el 16 de mayo como efeméride nacional.

El acto fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y contó con la participación en

calidad de conferencista del magistrado Milton Ray Guevara, quien abordó sobre “El Sufragio femenino en la consolidación de la democracia”.

En las palabras de apertura la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que “establecer en la República Dominicana el Día Nacional de las Sufragistas evidencia el alto sentido y compromiso de la presente gestión de gobierno, con el rescate de la memoria histórica de las mujeres. Por ello, visibilizar los aportes y memoria histórica de las sufragistas es

un deber y una deuda del Estado, que empezamos a saldar con el traslado el traslado de los restos mortales de Abigaíl Mejía Soliére al Panteón de la Patria en septiembre del 2023, por disposición del presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 164-23”.

Agregó que, para continuar visibilizando los aportes de las mujeres en la historia y reconociendo su legado, solicitará al presidente de la República Luis Abinader, que también disponga el trasladado al Panteón de la Patria de los restos mortales de la socióloga, diplomática y feminista Luisa Ozema Pellerano, y de igual manera, que se decrete la extensión del Panteón de la Patria a la tumba donde descansan los restos mortales de la educadora, escritora, civilista y sufragista dominicana Ercilia Pepín, en el Cementerio 30 de marzo, en Santiago de los Caballeros.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, expresó que, hoy día gracias a Las Sufragistas, las mujeres pueden influir significativamente en la política y en la gestión pública, y afirmó que cuando se garantizan los derechos de las mujeres, las naciones avanzan en la lucha contra la pobreza, en el desarrollo integral de las personas, se incrementan los índices educativos y, por tanto, la calidad de vida de las y los ciudadanos. Y se refirió a la petición de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, que acogió la solicitud planteada. l elCaribe

TC celebra el Día Nacional de la Sufragistas

GÉNERO. El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Comisión de Igualdad de Género, realizó este miércoles la conferencia “El derecho de la mujer a ser elegida en la República Dominicana”, en el marco del Día Nacional de las Sufragistas.

La actividad, que recuerda la lucha para hacer posible el voto de las dominicanas en el 1942, fue encabezada por el presidente de esta alta corte, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier.

En el acto, la magistrada Alba Luisa Beard Marcos, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género, precisó que la participación de la mujer en la vida política del país, condujo al fortalecimiento del Estado de derecho y de la democracia.

El magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega indicó que las mujeres han realizado valiosos aportes para la construcción del Estado dominicano, como también han tenido que labrar su camino para demostrar que tienen capacidad de dirección y para que se les permita ejercer ese rol. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 P. 13
Raquel Peña y Mayra Jiménez encabezaron la actividad conmemorativa. F.E.

Cuatro candidatos luchan por legislar a favor de Espaillat

Un político con experiencia, una empresaria, un religioso y un comunicador detrás de la senaduría de la provincia

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

Los 191,403 ciudadanos que pueden ejercer el voto en la provincia Espaillat, este 19 de mayo, elegirán al nuevo senador de la demarcación ubicada en la región norcentral, perteneciente al Cibao.

La boleta senatorial de esta demarcación está compuesta por tres hombres y una mujer. Carlos Manuel Gómez Ureña, del Partido Revolucionario Moderno (PRD); Xiomara Inmaculada Valerio Madera de Nazir, de la Fuerza del Pueblo; Basilio de Jesús Rojas Almonte, del Partido Patria Para Todos (PPT); y Edo García Peña, del Partido Generación de Servidores (GENS).

Estos candidatos a senadores con sus diferentes propuestas buscan conquistar el voto de los ciudadanos votantes para ocupar un curul en la Cámara Alta, y desde allí presentar proyectos de ley a favor de su pueblo y de todo el país.

La provincia Espaillat, con una población de 233,636 habitantes y ubicada en la región del Cibao de la isla (de acuerdo con el censo del 2022), cuenta con 191,403 votantes, que representan el 2.63 % del padrón de electores, que acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo senador mediante el voto manual.

Carlos Manuel Gómez Ureña (PRM) Carlos Manuel Gómez Ureña, de 55 años, es el actual senador de la provincia Espaillat y otra vez se postula al cargo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y 22 partidos aliados.

Senado

El Senado de la República, conjuntamente con la Cámara de Diputados, integran el Congreso Nacional.

CANDIDATO

Cristiano y político: garantía para el pueblo

En los últimos años se ha visto el ingreso progresivo de los creyentes evangélicos en la política partidaria de la República Dominicana y de otras partes del mundo.

Este es el caso de Edo García Peña, de 58 años, un cristiano evangélico que aspira a ocupar una curul en el Senado de la República para “conjugar la política y la religión” y trabajar a favor de su provincia.

García Peña es el candidato a la senaduría por el Partido Generación de Servidores (GENS). Un abogado que entiende que desde el Senado puede generar un cambio en la provincia Espaillat y en todo el país.

El religioso sostiene que “una persona temerosa de Dios”, es una garantía para los ciudadanos de su demarcación de que realizará un trabajo “transparente, honesto y siempre a favor de los más necesitados”.

Edo García Peña es licenciado en Derecho, con maestría en Derecho Civil y de Tierra. Actualmente trabaja como abogado y es casado y padre de siete hijos.

ral de esa organización Política. Es la esposa de Camilo Nazir Tejada, un destacado militar y político que desempeñó cargos en el gobierno de Joaquín Balaguer, entre ellos, jefe de la Policía Nacional, administrador de Bienes Nacionales, del aeropuerto internacional Las Américas, jefe de la Marina de Guerra y subsecretario de las Fuerzas Armadas.

Basilio Rojas Almonte (PPT)

Basilio de Jesús Rojas Almonte, de 65 años, es un comunitario, comunicador y precursor del deporte y la cultura de la comunidad de Canca La Reyna, provincia Espaillat.

Se estableció en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, a la edad de 18 años, donde se convirtió en un gran emprendedor en el área de las telecomunicaciones.

A través de la “Fundación Carlos Gómez”, fundada en el año 2002, realiza programas de ayudas sociales dirigidos a personas de escasos recursos de la República Dominicana, construye y repara viviendas humildes en zonas rurales y en barrios marginados, también aporta alimentos y contribuyendo con el financiamiento del tratamiento a pacientes con cáncer.

Gómez Ureña, padre de cuatro hijos, paralelamente realiza sus funciones como legislador de la Cámara Alta y dirigente político del partido oficialista.

Ha sido nominado y reconocido por numerosas organizaciones en la República Dominicana y los Estados Unidos, logros que lo han llevado a ser considerado por el New York Post como uno de los 25 hispanos más influyentes de la ciudad de Nueva York.

Xiomara Valerio (FP)

Xiomara Valerio de Nazir es la candidata a la senaduría para la provincia Espaillat, que busca ahora ocupar un curul en la Cámara Alta por el partido Fuerza del Pueblo y 7 partidos aliados.

La dama, de 54 años, es madre, esposa y empresaria productora de pollos desde hace 25 años. Es una legítima representante de la mujer progresista por sus cualidades de dirigente, empresaria y destacada dama del pueblo de Moca.

Valerio de Nazir pertenece a la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y ocupa el cargo de vicesecretaria ElectoELECCIONES

Rojas Almonte entiende que el trabajo comunitario que viene desarrollando a favor de los mocanos, es tiempo de ejecutarlo desde el Senado de la República. Basado en su experiencia con los sectores más vulnerables de su pueblo, decidió aspirar a senador de la provincia Espaillat por el Partido Patria para Todos (PPT).

Formó parte del grupo de jóvenes que fundó el Club Deportivo y Cultural 2 de Mayo, en el distrito municipal Canca La Reyna. También ha tenido una participación activa en diferentes movimientos sociales de su comunidad como el Grupo Juvenil Servidores de Cristo, Pastoral Juvenil, Unión Nacional de Estudiantes Revolucionario, Reto Juvenil y Unión Patriótica.

Afirma que sus múltiples gestiones deportivas, culturales y religiosas, muestran el compromiso que tiene con la gente que lo ha visto desde muy joven trabajando a favor del desarrollo de su pueblo. Basilio, además es un comunicador innato que ha utilizado por más de 20 años su revista “Voz Diseñada” y su programa “Turno Libre”, que se transmite por el canal local Galaxiatv, para ser la portavoz de demandas sociales de los comunitarios.

Basilio de Jesús Rojas es licenciado en Ciencia Política y ha cursado maestrías relacionadas a temas sociales. Es padre de dos hijos y actualmente está casado. En el 2016 aspiró a director del Distrito Municipal Canca La Reyna.

El Senado de la República se define como una institución política del Estado dominicano, parte del Poder Legislativo, cuyos integrantes son elegidos por votación popular directa escenificada en un territorio determinado, de donde emanan disposiciones que regulan la vida nacional y se controlan actuaciones de los demás entes y órganos del Estado. Está integrado por 32 senadores. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
Carlos Manuel Gómez Ureña (PRM). Xiomara Valerio (FP). Basilio Rojas Almonte (PPT). Edo García Peña (GENS).
2024

PAÍS

“Familias en paz” gradúa 50 jóvenes

SOCIEDAD. El proyecto “Familias en Paz”, del programa gubernamental de protección social Supérate, realizó el acto de graduación de 50 jóvenes y mujeres de los sectores La Zurza y Capotillo

Los jóvenes participaron durante un mes participaron en un curso multiplicador comunitario sobre cultura de paz y habilidades para la vida.

La encargada del proyecto, Glenys Mercado, expresó que ha sido un proyecto implementado en los barrios de la zona norte del Distrito Nacional, con el objetivo de fomentar la cultura de paz, la convivencia sana y trabajar el manejo de conflictos.

“Impartimos talleres con 11 temas y este es nuestro primer grupo, donde cada uno va a tener la responsabilidad de multiplicar los conocimientos adquiridos con las familias de la zona”, sostuvo.

permiten que desde el Estado se desarrollen iniciativas más focalizadas y sostenibles.

“Esto, señores, es algo muy simbólico. Cincuenta multiplicadores de la visión y de esa cultura de paz están graduándose hoy, esto es una gran noticia para La Zurza y para El Capotillo; vamos a difundirla, vamos a darla a conocer, que la gente conozca las buenas acciones que estamos desarrollando”, apuntó Reyes ante la audiencia que se dio cita en la Iglesia Parroquial Santo Cura de Ars.

Testimonio de graduandos

Gloria Reyes exhortó a los presentes a hacer virales las cosas positivas.

En tanto, el facilitador del curso, Jorge Alcántara, manifestó su entusiasmo al ver el interés de los jóvenes en aprender para mejorar su entorno familiar y comunitario.

Los talleres, con una duración de 40 horas y realizados en coordinación con el apoyo territorial del Instituto para el Desarrollo de las Artes (Indarte) y la Fundación de Saneamiento Ambiental de La Zurza (Fundsazurza), no solo aumentan las capacidades del capital humano de estas organizaciones y sectores, sino que

Ana Miosotis Leonardo, de Capotillo, se enteró de los talleres a través del Indarte y asegura que cuando estos empezaron se dio cuenta de todo lo que podía aprender, para aplicarlo en su vida personal y en su comunidad. “Me capacité como multiplicadora de cultura de paz, para enseñarle a la “Familia de Paz”; fue un taller que tomamos durante un mes, pero algo que me ha ayudado mucho es lo que aprendí de crianza positiva y comunicación asertiva”, dijo.

Asimismo, Robin Ismael García, un joven de La Zurza, de 23 años, indicó que al inicio de los talleres iba por el compromiso que había asumido con los directivos de Indarte, pero que con el pasar de las horas pudo conocer más de los derechos humanos y verse a sí mismo como un mediador de conflictos en su entorno. l elCaribe

Recluso mata a puñaladas a dos presos en Najayo

CONFLICTO. Dos presos murieron después de que otro recluso les propinara varias puñaladas a ambos en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-20) de Najayo, en San Cristóbal.

La información fue confirmada ayer por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

El altercado comenzó a la medianoche de este jueves en el área del módulo M2, en el piso uno, celda tres, cuando un reo identificado como Elvis Rodríguez, les propinó varias estocadas a los internos Yacomonti Mendoza Bruján y a José Javier Delfin, en distintas partes del cuerpo.

Ambos reclusos fallecieron cuando eran trasladados al Hospital Dr. Juan Pablo Pina, de San Cristóbal.

El comunicado de la DGSPC, detalla que el origen de la riña se debió presuntamente a una disputa personal entre los implicados.

Las autoridades penitenciarias informaron que Rodríguez será sometido a la justicia por los dos nuevos crímenes.

“Será sometido a la justicia un privado de libertad que ultimó a 2 de sus compañeros de celda durante riña en Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-20) de Najayo, en San Cristóbal”, reitera.

Elvis Rodríguez cumple en la cárcel de Najayo 30 años de prisión por violar la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Mientras que Yacomonti Mendoza Bruján, cumplía condena de 20 años por violación violación sexual, y José Javier Delfin estaba condenado a cuatro años de cárcel por violación a la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Las autoridades informaron a través de un comunicado de prensa que amplían las investigaciones del caso.

Por protocolo los cuerpos fueron trsladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para fines de autopsia.

Según establece la Ley 136-80, en su artículo 1, es de obligatoriedad la práctica de la autopsia judicial en la instrucción de todo caso de muerte si la persona estuviera en prisión. l F. SÁNCHEZ

La Onamet pronostica para este viernes altas temperaturas a nivel nacional. F. E

Tiempo estable y seco en la mayor parte del país

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informa que hoy las condiciones del tiempo serán relativamente secas y estables sobre gran parte del territorio nacional.

La entidad explica que este panorama provocará un patrón de limitada actividad de lluvias y temperaturas calurosas.

El informe de anoche de la Onamet, indica que hoy la temperatura mínima será entre 25 y 27 grado celsius y la máxima entre 34 y 37 en la escala celsius.

“Un ambiente caluroso, nubes aisladas a despejado y lluvias ausentes, debido a la influencia de una masa de aire con escaso contenido de humedad”, dice el resumen del informe.

No obstante, en la madrugada de hoy, se esperan aislados chubascos sobre las localidades San Cristóbal y Barahona, por el viento del este/sureste.

La Onamet detalla que luego, debido al ciclo diurno, estos chubascos estarán concentrados en La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Juan y Elías Piña.

Para mañana sábado, a pesar de la presencia de una débil vaguada en niveles medios sobre Puerto Rico, se prevé la continuación de un ambiente soleado con escasas precipitaciones a nivel nacional.

Meteorología explica que la débil vaguada sobre Puerto Rico no generará lluvias en República Dominicana, “debido a la incidencia de un sistema anticiclónico en nuestra zona de pronóstico”.

Sin embargo, el informe dice que se presentarán durante las horas vespertinas chubascos aislados y posibles tronadas en el noreste, Cordillera Central y zona fronteriza. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 P. 15
Gloria Reyes junto a participantes. F.E.

Albanerys sobrevive con un carrito móvil

Albanerys Alcántara sobrevive vendiendo desayuno. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Albanerys Alcántara no sabe lo que es tener vergüenza cuando de trabajo se trata para ayudar a su familia y espera que pueda mudarse a un lugar seguro, debido a que vive en la ribera del arroyo de Gurabo en el sector Miraflores.

Alcántara se levanta en horas de la madrugada para, en un carrito móvil al que debe empujar, recorrer varios sectores del municipio de Santiago de los Caballeros. Desde tostadas de pan con huevos, quipes, pastelitos, galletas, jugos, o una bola que lleva el nombre de capricho cocinada con papa y queso forman parte de su menú. En el carrito siempre lleva subida a una nieta de cuatro años de edad, dejada al cuidado por su hija.

“No es que me guste lo que hago, pero si Dios lo quiso así, entonces hay que seguir trabajando para poder sostener a mi familia. Mi deseo es contar con una ayuda para poder poner un colmadito”, expresa Albanerys Alcántara, al ser entrevistada por un equipo del periódico elCaribe

Drama

La dama cuenta que todo comenzó cuando perdió su casa por un incendio y desde hace diez años inició el negocio vendiendo alimentos a empleados de estaciones de combustibles, a chiriperos o de

Prisión para un profesor acusado de violar alumnas

SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso tres meses de prisión preventiva contra un profesor de matemáticas de un liceo de Santiago Oeste.

Al educador se le imputa haber violado sexualmente a una de sus alumnas menor de edad y de haber abusado a otra, ambas de 15 años.

Declaran estado de emergencia el Hospedaje Yaque y el matadero

SANTIAGO. El concejo edilicio de Santiago de los Caballeros declaró en estado de emergencia el mercado Hospedaje Yaque y el matadero municipal debido al estado crítico de abandono, insalubridad y suciedad de ambos lugares públicos.

La decisión fue adoptada mediante el acta 09-24, tras la propuesta presentada en los turnos de los ediles por Yudela Castellanos, del Partido Justicia Social, quien mostró imágenes actualizadas de ambos lugares.

Ucateci devela

busto en honor a monseñor

empresas de la zona.

Albanerys Alcántara reside en una casa levantada con paredes y techo de zinc, debido a que no ha podido conseguir recursos económicos para repararla.

“Como vivo en la ribera del arroyo de Gurabo, he visto c[omo las aguas han afectado con los hundimientos, una parte de mi casita. Me gustaría que el Gobierno llegue pronto hasta este tramo y pueda sacarnos y llevarnos a un lugar más seguro”, expresa Alcántara.

Teme que en cualquier momento puedan producirse deslizamientos de tierra como los ocurridos en más de una ocasión y de ser arrastrados por las crecidas de la fuente acuífera. l MIGUEL PONCE

TRABAJADORA

Familia en condiciones precarias en casucha

Albanerys Alcántara vive junto a su esposo, que se dedica a la labor de albañil, en una casucha en condiciones muy precarias

Quienes conocen a la dama la califican como una mujer trabajadora, que no se avergüenza en hacer cualquier tipo de labor para poder levantar a su familia. A pesar de las precariedades, Alcántara mantiene la frente en alto.

A través de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, la Fiscalía de Santiago desplegó a sus investigadores en distintas diligencias coordinadas por la fiscal Ivette Martínez, para corroborar la denuncia de los delitos cometidos contra las dos menores de edad, víctimas del docente Leonny Rodríguez Mejía.

La Fiscalía dice que aportó evidencias que vinculan al imputado con los delitos de violencia basada en género, seducción, abuso sexual y psicológico en perjuicio de una de las menores, a la cual, además de conducir hasta una cabaña, para abusarla sexualmente, le proveyó de anticonceptivos. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

La iniciativa municipal fue sometida y aprobada a unanimidad por los regidores presentes, luego de que fuera secundada por Alberto Hernández, del Partido Revolucionario Moderno; Luis Cabrera, del Partido Fuerza del Pueblo y Bélgica Espaillat, del Partido de la Liberación Dominicana.

En su motivación para que el Hospedaje Yaque fuera declarado en estado de emergencia, la regidora Castellanos resaltó que partes de los baños están en un virtual estado de abandono y que la higienización del lugar es asqueante.

“Debemos tomar la decisión de ir en ayuda de ese centro de acopio de productos agrícolas, así como de quienes viven en los alrededores y los que van a comprar”, agregó la concejal al pedir el respaldo de sus colegas.

La sesión estuvo encabezada por Cholo D’Óleo y Franklin Medina, presidente y vicepresidente del concejo municipal, respectivamente; Luis José Cruz, secretario municipal y Arismendi Dájer Camilo, secretario general en representación del alcalde Ulises Rodríguez.

Hace alrededor de dos semanas que el alcalde Ulises Rodríguez decidió intervenir el lugar, y procedió de inmediato a iniciar el proceso de recuperación de la zona.

El administrador municipal decidió de inmediato una amplia intervención del Hospedaje Yaque, con una brigada permanente de limpieza y mejoras, y eliminar de inmediato el mayor vertedero que existía en este municipio. Algunos sectores proponen su traslado como solución definitiva. l MIGUEL PONCE

Flores Santana

LA VEGA. La Universidad Católica del Cibao (Ucateci) develó un busto de monseñor Juan Antonio Flores Santana, fundador y primer rector de esa casa de estudios superiores, para reconocer su gestión humanista, social y caritativa en la diócesis de La Vega.

El acto empezó con las palabras de bienvenida a todos los presentes por parte del rector de la Ucateci, reverendo Sergio de la Cruz de los Santos, quien expresó que este reconocimiento honra la memoria de un hombre cuyo legado perdurará por generaciones.

“Flores Santana dejó una huella imborrable en la educación y la comunidad. Celebramos la visión y el compromiso de monseñor, cuyo espíritu sigue inspirando a todos los que forman parte de esta gran institución. Que este busto sea un recordatorio constante de su pasión por la educación y su dedicación a forjar un futuro brillante para las generaciones venideras”, expresó De la Cruz Santos.

Rogelio Genao, aprovechó el homenaje para recordar que él recibió el sacramento de la confirmación de manos de monseñor Flores Santana y que desde niño veía en el religioso, una persona que proyectaba santidad.

El legislador dijo que el busto fue elaborado por el maestro José Lantigua Cruz “Bule”.

La vida sacerdotal, labor episcopal y pastoral, así como aportes a la iglesia y a la sociedad, fueron recogidos en la semblanza compartida por el reverendo Ramón Abreu, quien destacó su fecundo ministerio.

El administrador apostólico de la diócesis de La Vega, Carlos Tomás Morel Diplán, elevó una oración a Dios para bendecir el busto erigido en la entrada del campus principal de la Ucateci.

De su lado, César Arturo Abreu compartió un testimonio de vida sobre monseñor Juan Antonio Flores Santana.

Dijo que tuvo el honor y el privilegio de compartir sueños, ilusiones y realizaciones, principalmente en el mundo laico. l MIGUEL PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
NORTE
Hospedaje Yaque opera en la arrabalización. RICARDO FLETE Busto a Flores Santana. RICARDO FLETE

Realizan la primera prueba de monorriel

SANTIAGO. Los vagones del monorriel de Santiago fueron puestos en movimiento ayer, durante las primeras pruebas dinámicas.

El Gobierno espera que este sistema de transporte elevado sea la columna vertebral del sistema de transporte del casco urbano del municipio de San-

tiago de los Caballeros.

La velocidad de la prueba es de 15 kilómetros por hora y cuando empiece a funcionar aumentará a 80 kilómetros por hora, de acuerdo con los datos ofrecidos por los técnicos.

Las autoridades esperan que la primera línea esté pautada para ser inaugurada en diciembre de este año o en el primer trimestre del 2025.

El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) informa que estas pruebas dinámicas representan el encendido del tren en movimiento y va a una velocidad entre 5 a 15 Kilómetros por hora incorporándose desde la estación E1 Cienfuegos hacia la estación E2 San Lorenzo.

“Estas pruebas están siendo manejadas por la dirección técnica y con validaciones internacionales. Se estarán repitiendo acorde los avances del proyecto incorporando gradualmente una mayor velocidad”, apunta.

Indica que dan continuidad a los avances de este moderno sistema de transporte, el primer monorriel del país y con los más altos estándares de seguridad.

por hora en cada dirección.

Los vagones fueron subidos en el “track swich” en la estación uno y trabajan en los preparativos para comenzar a hacer las pruebas hasta la estación dos.

El viaducto se trasladará sobre una estructura de rieles en hormigón armado, que atravesará toda la ciudad desde la parte oeste en Cienfuegos hasta el sur en Pekín en un recorrido de 13 kilómetros.

En total contará con 15 estaciones y una terminal central de integración con el teleférico, sistema que permitirá transportar a 20 mil pasajeros por hora por sentido, equivalente a 200,000 usuarios por día.

Llegada

Los primeros cuatro vagones del monorriel llegaron en enero de este año

A finales de la semana pasada fueron instalados los dos vagones que llegaron en esta etapa, y que hicieron el recorrido desde la estación uno cercano al elevado que conecta el anillo de la Circunvalación Norte con la avenida Tamboril hasta la dos de San Lorenzo del distrito municipal Santiago Oeste.

Ante las primeras pruebas los residentes en la zona de Cienfuegos mostraron su júbilo al ver en funcionamiento el tren.

El monorriel fue construido en la fábrica Alstom en Canadá y tendrá capacidad para transportar 20,000 personas

El sistema de transporte masivo contempla instalar un total 700 piezas que formarán todo el viaducto.

Las estaciones tres y cuatro, estarán ubicadas entre el Ensanche Espaillat y La Plazona respectivamente, en el entorno del parque de Zona Franca, Víctor Espaillat Mera.

La longitud del tren es de 50,474 metros, con un ancho total del vehículo de 3,142 metros y una altura de 2,120 metros y su interior se compone de un bastidor de acero y paredes laterales y techo fabricados en aluminio. El tren tiene capacidad de 580 pasajeros distribuidos en 4 vagones de 145 pasajeros cada uno. En cada vagón trasladarán a 68 personas sentadas y el restante de pie. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 P. 17
NORTE
Recorrido del monorriel. CHARLI MARÍN

INTERNACIONALES

Los líderes mundiales se reunieron ayer para pasar balance a sus relaciones. F.E.

China y Rusia dicen defenderán justicia en mundo

PEKÍNEl presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmaron una declaración conjunta para “profundizar” su “asociación estratégica de coordinación” con motivo del 75º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Xi y Putin también sellaron acuerdos de cooperación en varios campos durante una ceremonia en Pekín, donde se encuentra el presidente ruso para una visita de estado que se extenderá hasta este viernes.

El líder chino celebró que ambos países hayan “encontrado un nuevo camino” para tratarse con “respeto” y en base a la amistad y la cooperación, según la Cancillería china.

Xi citó la economía y el comercio, la inversión, la energía y los intercambios entre personas como ámbitos que han “contribuido positivamente al mantenimiento de la estabilidad global y a la promoción de una mayor democracia en las relaciones internacionales”.

OTROS ASUNTOS

“Solución política” para situación en Ucrania

Amistad

Antes de la firma de los acuerdos, Xi trasladó a Putin que los dos países harán “preservar la justicia en el mundo”.

“Pese a algunos altibajos, nuestras relaciones han ido fortaleciéndose y han resistido la prueba del cambiante panorama internacional. Somos un buen ejemplo para otras potencias en cuanto a respeto y franqueza. El desarrollo de nuestros lazos favorece a la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región y del mundo”, dijo Xi.

Papa pide que se reconozca deuda ecológica países del Sur del mundo

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió que se reconozca “una especie de ‘deuda ecológica’” con los países del “Sur del mundo y los Estados insulares” afectados por las catástrofes climáticas para “ayudar a la mitigación del cambio climático”.

“Debe desarrollarse una nueva arquitectura financiera que responda a las necesidades del Sur del mundo y de los Estados insulares gravemente afectados por las catástrofes climáticas”, señaló el pontífice en una audiencia con miembros de las academias pontificias de las Ciencias presentes en la cumbre sobre el clima que se celebra estos días en el Vaticano.

En ese contexto, “la reestructuración y reducción de la deuda, junto con el desarrollo de una nueva Carta Financiera Global para 2025, reconociendo una especie de ‘deuda ecológica’, puede ser de gran ayuda para mitigar el cambio climático”.

Xi “Pese a algunos altibajos, nuestras relaciones han ido fortaleciéndose”

El mandatario destacó que ambos países buscan “profundizar su coordinación estratégica, ampliar la cooperación y seguir la tendencia histórica de la multipolaridad y la globalización”.

“Tomamos este 75 aniversario como un nuevo punto de partida para crear mayores sinergias en las estrategias de desarrollo y continuar enriqueciendo la cooperación bilateral”, acotó el líder chino en medio de aplausos de las delegaciones.

En una declaración posterior a la reunión que mantuvieron en Pekín, Xi aseguró que ambas partes están “de acuerdo en que una solución política a la ‘crisis’ en Ucrania es la dirección correcta’” y reiteró punto por punto la postura que ha mantenido Pekín en los últimos años, pidiendo “respeto para la integridad territorial de todos los países”, pero también para las “legítimas preocupaciones de seguridad de todas las partes”, en referencia a Rusia. Las palabras de Xi sobre el tema no sugieren que el líder chino pudiera haber presionado a su homólogo para poner fin a la guerra durante un encuentro ocurrido un día después de que Washington anunciara en Kiev una partida adicional de 2.000 millones de dólares (unos 1.837 millones de euros) para ayudar a Ucrania a adquirir armamento de Estados Unidos. Igualmente, Xi declaró que ambas partes consideran “extremadamente urgente” hallar una salida para la situación en Palestina y que apoyan la ‘solución de dos estados’ y la implementación de las resoluciones de Naciones Unidas sobre este conflicto. Así, los dos jefes de Estado han escenificado la coordinación de sus países en cuanto a este tema en escenarios como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

“Seguiremos consolidando nuestra amistad y defenderemos la justicia en el mundo”, afirmó Xi ante Putin, que llegó pasadas las 4:00 hora local (20:00 GMT del miércoles) al aeropuerto de la capital del gigante asiático en su primera visita al extranjero tras su reelección para un quinto mandato.

Estrecha comunicación

El líder chino recordó que se ha reunido con Putin “más de cuarenta veces” y señaló que ambos mantienen “una estrecha comunicación” y que se brindan una “orientación estratégica” que ha “asegurado el desarrollo sólido, estable y fluido de nuestros lazos”. “La relación entre China y Rusia hoy en día se ha ganado con esfuerzo, y las dos partes deben valorarla y fomentarla”, apuntó.

Asimismo, Xi aseveró que China está dispuesta a trabajar con Rusia “para seguir siendo un buen vecino, un buen amigo y un buen socio que confían el uno en el otro”.

La visita de Putin comienza un día después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunciara en Kiev una partida adicional de 2.000 millones de dólares (unos 1.837 millones de euros) para ayudar a Ucrania a adquirir armamento de Estados Unidos y de otros países e incrementar la capacidad de producción de su propia industria militar.

Esta es la segunda visita de Putin en menos de un año, tras el viaje que realizó en octubre de 2023 con motivo del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, lo cual algunos analistas consideran una nueva indicación del creciente alineamiento entre ambos países para continuar sus negocios y promover un nuevo orden “multipolar”. l EFE

El papa, impulsor de la reunión sobre el cambio climático en la Santa Sede con la presencia de numerosos alcaldes, como los de Roma, París, Londres y Sao Paulo, así como expertos y miembros de la sociedad civil, destacó que las poblaciones más pobres “tienen muy poco que ver con las emisiones contaminantes” y “deberían recibir un mayor apoyo y protección”.

“Los 3,000 millones de personas más pobres contribuyen con menos del 10 %, pero soportan el 75 % de las pérdidas resultantes. Los 46 países menos desarrollados - en su mayoría africanos - representan solo el 1% de las emisiones mundiales de CO2”, sostuvo Francisco.

El sumpo pontífice abogó por “reforzar la resiliencia, especialmente la resiliencia a la sequía” a través de “la reducción de las emisiones, la educación sobre estilos de vida, la financiación innovadora y el uso de soluciones probadas basadas en la Naturaleza”. l EFE

El papa impulsa la reunión sobre el cambio climático en la Santa Sede. F.E.

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

Latinoamérica debate sobre los refugiados

Muchos huyen de sus países por la guerra y la pobreza. F.E.

BRASILIA. Delegados de países de América Latina y el Caribe iniciaron este jueves en Brasilia una reunión sobre un futuro plan para mejorar la protección de refugiados, desplazados y apátridas, en el marco del proceso conocido como Cartagena+40.

La reunión se celebra a puerta cerrada, concluirá este viernes y es parte de un debate liderado por Chile, que llevará a un programa regional para la próxima década, que incorpore las mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes, incluidos los desplazados por el cambio climático.

Fuentes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que participa en el proceso, explicaron que la intención es “perfeccionar” el Plan de Acción regional presentado en 2014, cuando se cumplieron 30 años de la firma de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, considerada pionera en cuestiones de amparo.

Hace una década, aún no había comenzado el fenómeno migratorio que desplazó a más de siete millones de venezolanos, de los cuales unos 6,5 millones se han distribuido entre 17 países de América Latina, señaló Juan Carlos Murillo, miembro de la oficina regional de Acnur, en una rueda de prensa previa a la reunión.

Sin embargo, subrayó que hay otros

La ONU eleva el crecimiento mundial en 2024

NACIONES UNIDAS La ONU elevó sus previsiones de crecimiento para la economía mundial en 2024 en tres décimas, hasta un 2.7% en lugar del 2.4% avanzado en enero, según el informe de mitad de año de la situación económica mundial.

El estudio dibuja un panorama en general “cautelosamente optimis-

EE.UU. mantiene a Cuba como un patrocinador del terrorismo

WASHINGTON. Estados Unidos confirmó eque mantiene a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo a pesar de que el miércoles admitió que coopera con la isla en algunas actividades para combatir el terrorismo.

factores que agravan la masiva migración de personas por la región, que es hoy “un continente en movimiento, con unos desplazamientos sin precedentes”, declaró.

Al caso venezolano, se agregó la situación de Honduras, Guatemala y El Salvador, países en los que los desplazados por la violencia de las pandillas o maras llegan a un millón, y también la situación de Nicaragua, con 300,000 personas alejadas de sus hogares hasta por factores políticos. A esos nuevos fenómenos, se suman 6.9 millones de desplazados por el conflicto interno colombiano y la ya antigua crisis de Haití, donde 5.5 millones de personas, requieren de asistencia humanitaria, dijo Murillo. l EFE

ACNUR

Cartagena+40 entró en vigencia en países

Según el funcionario de Acnur, otro agravante es la actuación de mafias del tráfico de personas, que son responsables directas de la dramática situación que se vive en los últimos años en la inhóspita selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá. El proceso Cartagena+40 deberá sugerir la adopción de prácticas ya en vigor en algunos de países de la región.

ta” en el que persisten ciertos aspectos vulnerables como los altos tipos de interés, las tensiones geopolíticas y los riesgos climáticos, por este orden. Con todo, en los próximos años -añade el informe- el crecimiento mundial va a quedar por debajo de la que ha sido la media en el periodo 2010-19, que se situó en 3.2 %.

Las proyecciones han mejorado desde enero porque las grandes economías han evitado la recesión bajando la inflación sin que suba el desempleo; entre ellas, cita las perspectivas positivas en Estados Unidos (crecimiento proyectado del 2.3%), China (4.8%) y las de otras potencias como Brasil, India y Rusia (2.7%). l EFE

“Se puede cooperar en la lucha contra el terrorismo, pero todavía creemos que hay acciones que se están emprendiendo que apoyan las actividades terroristas”, justificó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, en una rueda de prensa. Patel no quiso responder a la pregunta sobre qué acciones específicas debe tomar Cuba para ser retirada del listado de países que promueven el terrorismo, al que fue incluido en 2021 y que comporta una serie de sanciones económicas para la isla.

La Administración de Joe Biden mantiene a Cuba en esa lista a pesar de que ayer la retiró de otro listado, el de países que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas” (NFCC, en inglés). Washington y La Habana reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia contra el terrorismo, de manera que el Departamento de Estado determinó que continuar con la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente “ya no es apropiado”.

El Gobierno cubano consideró el miércoles insuficiente esta decisión y exigió a Estados Unidos que dé un paso más allá y que retire definitivamente a la isla de la lista de patrocinadores del terrorismo.

La inclusión de Cuba en el listado estadounidense en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó la Administración del republicano Donald Trump (2017-2021) antes de dejar el poder. Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para mantener negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia. l EFE

Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015. F.E.

Netanyahu: la batalla en Rafah determinará la guerra en Gaza

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este jueves, tras conocerse la muerte de cinco soldados por fuego israelí en el norte de la Franja de Gaza, que la ofensiva terrestre iniciada en Rafah hace diez días “es crítica” y determinará esta guerra.

“La batalla en Rafah es crítica. No se trata solo del resto de sus batallones (de Hamás), sino que también representa sus cilindros de oxígeno para escapar y reabastecerse. Esta batalla, de la que sois una parte integral, es una batalla que decide muchas cosas en esta campaña”, dijo hoy Netanyahu a combatientes, según un comunicado de su Oficina, tras un vuelo de reconocimiento aéreo sobre Rafah, sur de Gaza.

Las palabras del líder israelí se producen el mismo día que el Ejército confirmó cinco soldados muertos y otros siete heridos en el campo de refugiados de Yabalia, norte de Gaza, después de que un taque de Israel disparase contra el edificio en el que se encontraban. Con ellos, son 278 los soldados muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre el pasado 27 de octubre, según datos castrenses. “Estamos aquí en un día difícil, un día en el que nos enteramos de que cinco de nuestros combatientes han caído. Esto no debilitará nuestro espíritu de lucha”, dijo Netanyahu, sin aludir a que les mató ‘fuego amigo’ y recordándoles que son la “generación de la victoria”.

Ayer miércoles, en un tono similar, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, advirtió que Israel ampliará la ofensiva militar en Rafah con “fuerzas adicionales” a fin de debilitar a Hamás e impedir que se reabastezca, por lo que es posible que en los próximos días el Ejército incremente las zonas de evacuación forzosa en Rafah. Tras más de 35.200 muertos en Gaza, más del 70 % mujeres y niños, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), denunció que es “casi imposible” hacer llegar ayuda humanitaria. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 P. 19
INTERNACIONALES
Rafah sigue siendo objetivo de los ataques del Ejército de Israel. F.

HÉCTOR LINARES

hlinares@elcaribe.com.do

Cuatro actividades económicas y cuatro países tienen predominio mayoritario en el flujo de inversión extranjera directa que ha recibido la economía dominicana durante los últimos 14 años. Un grupo la suple y el otro la capta.

Estados Unidos, España, México y Canadá suplieron el 59.95 por ciento de los flujos de IED llegados a República Dominicana durante el pasado año 2023, mientras que los sectores turismo, energía, comercio/industria e inmobiliario captaron el 67.69 por ciento de esos ingresos.

En volumen de recursos, Estados Unidos encabezó la lista de los emisores de inversión extranjera a República Dominicana, con US$1,228.5 millones, para una ponderación equivalente al 30.26 por ciento del ingreso total por IED, que fue de RD$4,390.2 millones.

En tanto, el turismo fue la actividad económica que lideró la captación de capitales extranjeros, conUS$1,182.1 millones, con una participación del 26.92 por ciento del flujo total del 2023.

Mientras que del 2010 al 2023 el flujo de IED solo evidencia interrupción del comportamiento creciente en dos años, 2013 y 2020.

En cuanto al comportamiento de los países suplidores, Estados Unidos lidera el listado en los últimos seis años, a partir del 2018.En el año 2017 había sido relegado al segundo lugar por Brasil, que ese año suplió la mayor cifra por país, US$998.8 millones. Estados Unidos suplió US$732.1 millones. Canadá aportó US$473.4 millones y España US$205.5 millones.

Las inversiones de EE.UU en República Dominicana recuperaron el primer lugar en el ranking desde el 2018, año cuando reportaron US$708.8 millones, para subir a US$937.2 millones en el 2019, y caer a US$730.2 millones en el 2020, el año de la pandemia del covid-19. Para el 2021 la IED procedente de Estados Unidos, el mayor del bloque de América del Norte, se recuperó y subió a US$1,410

El cuatro es el número mágico de las IED en el país

Cuatro naciones suplieron el 59.95% del flujo y cuatro sectores captaron 67.69 % en el pasado año 2023

millones, al aumentar a US$1,552.8 millones en el 2022 y al cerrar el 2023 con US$1,328.5 millones. En el 2010 había liderado el flujo de IED al país, con US$1,054.5 millones, pero cayó a menos de la mitad en el 2011, con un monto de US$498.9 millones. Ese año Canadá encabezó el listado de los mayores suplidores de IED a RD, con US$1,125.5 millones, que representaron el 49.43 por ciento de los flujos totales ingresados al país ese año, unos US$2,276.7 millones, según estadísticas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Los capitales estadounidenses están en diferentes actividades, principalmente en energía, mientras que las canadienses se concentran más en minería, y las mexicanas en telecomunicaciones.

Evolución

De los países que han tenido años en la cima como suplidores de IED a la economía dominicana, solo Brasil ha reflejado un comportamiento inconsistente. Del

ríodos con montos invertidos de US$140.6 millones y US$125.1 millones.

Algunos países como Alemania han pasado de suplidores de pequeños montos de inversión a medianos. Los capitales germanos que del 2010 al 2017 no superaron los diez millones de dólares anuales, para 2022 y 2023 pasaron a US$139.1 millones y US$158.1 millones, respectivamente.

De Europa, los principales suplidores de capitales a la economía dominicana, después de España, son Alemania, Francia e Italia. Estos dos últimos aportaron el año pasado US$158.5 millones y US$130.0 millones, respectivamente. Las inversiones españolas en el país antillano están principalmente en el sector turístico, las francesas en telecomunicaciones y las alemanas en productos médicos.

Suplidores regionales

Las cifras de IED de países cercanos geográficamente colocan a Panamá e Islas Vírgenes encabezando el ranking. El primero aportó US$247.2 millones el año pasado y US$264.4 millones en el 2022, mientras el segundo suplió US$312.3 millones en 2023 y US$268.7 millones en el 2022. De Colombia llegaron en los dos últimos años US$10.3 millones y US$14.4 millones. El Salvador lleva siete años seguidos sin registrar IED en el país. Su último registro, en el 2014 fue de US$16.5 millones. l

DESTINO DE LA INVERSIÓN

Por sectores

2010 al 2023 ha ocupado el primer lugar en dos ocasiones (2012 y 2017, con US$1,041.9 millones y US$998.8 millones, respectivamente) con cuatro años con balance negativo, o desinversión. Esos años fueron 2011, con un flujo de –US$1.9 millones; 2015 con –US$424.6 millones; 2021 con –US$193.5 millones y el pasado 2023, con un flujo negativo de US$119.7 millones. (El BCRD explica que los valores negativos corresponden a pérdidas operativas, desinversión y/o pago de dividendos).

Con aportes de montos inconsistentes, España ha asumido las posiciones segunda y tercera en los últimos años, superando a Canadá que entre 2010 y 2013 se movió entre primer y segundo lugares.

Venezuela, que cuando era socio del Estado dominicano en la propiedad de la Refinería Dominicana de Petróleo exhibía volúmenes importantes de IED, retomó en los años 2022 y 2023 a posiciones de cifras importantes. Cerró esos pe-

A partir del año 2018 el turismo ha sido la actividad económica líder de la atracción de inversión extranjera directa con cifras sobre los mil millones de dólares en los dos últimos años. El comercio/industria es el segundo sector en atracción de capitales extranjeros, y en el 2017, cuando captó US$1,365.2 millones, pasó al primer lugar. Al siguiente año, cuando bajó a US$539.8 millones el monto captado, cedió la primera posición al turismo, que atrajo US$854.2 millones, con cifras suiperiores a los 900 millones de dólares en los años 2019-2021, y US$1,050.1 millones y US$1,182.1 millones en 2022 y 2023, respectivamente.

Las telecomunicaciones, que llegaron a ser una de las áreas de la economía dominicana de mayor atracción de capital extranjero, representan el único sector qie del 2010 al 2023 registra cuatro balances de inversión extranjera negativo, incluyendo el año pasado cuando reportó –US$32.4 millones. Los sectores inmobiliario y energía son las actividades que presentan las segunda y tercera posiciones más consistentes. De los ingresos del 2023 para energía fue el 24.39 %, unos US$1,071.1 millones, y para el área inmobiliaria se dirigió el 14.14 %, con valor de US$621.1 millones.

En cambio, para los sectores Minería y Zonas Francas se invirtieron en el 2023 capitales extranjeros por US$278.5 millones y US$345.0 millones, respectivamente.

P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
La minería. Una actividad intensiva en uso de capital, ha sido uno de los sectrores que más inversión extranjera ha atraído. ARCHIVO
DINERO

El BCRD favorece abrir relaciones con Corporación de Pagos de la India

VISIÓN. El gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, expresó ayer su beneplácito sobre la propuesta de establecer relaciones institucionales con la Corporación Nacional de Pagos de la India.

Ese ente gubernamental al que se refiere Valdez Albizu, es responsable de la implementación de UPI en ese país. UPI (por sus siglas en inglés, Unified Payment Interface o Interfaz Unificada de Pagos), consiste en una plataforma interoperable que, gracias a la asignación de un identificador único a cada ciudadano, permite, a través de una aplicación móvil, realizar y recibir pagos instantáneos desde cuentas bancarias. Indicó que la India desea colaborar con la Republica Dominicana, compartiendo este sistema. Es un

BCIE

baja tasas de interés; es la primera en años

TEGUCIGALPA. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció ayer un ajuste a la baja de entre 0.50% y 0.65% en la tasa de interés.

Es aplicable a los préstamos vigentes y nuevos del sector público soberano que tienen un esquema de tasa de interés con margen variable (Term SO-

lización e inclusión financiera, explicando, precisamente, el desarrollo de UPI.

Mientras, Valdez Albizu expresó su beneplácito por la visita y apreció las informaciones recibidas, al tiempo que comentó los datos más relevantes de la economía dominicana, la cual se expandiría entorno a su potencial de 5 % para el presente año, con una inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, conforme a los modelos de pronósticos de la institución.

El gobernador resaltó que la República Dominicana cuenta con las condiciones idóneas para la inversión extranjera, la cual se espera que supere los 4,500 millones de dólares para el presente año.

Del mismo modo, Héctor Valdez Albizu agradeció la disposición de colaboración de la India en materia de pagos e inclusión financiera, al tiempo que explicó el proceso que ha seguido el BCRD desde el año 2006, con la reforma del sistema de pagos nacional, la digitalización de los cheques, los Pagos al Instante, y la creación de un ecosistema de pagos que incluye no solo las entidades de intermediación financieras, sino también los participantes del mercado de valores, proveedores de servicios de pagos, y entidades de pagos electrónicos, por ejemplo.

El Popular gana premio Stevie® por solicitudes de servicio vía App

DISTINCIÓN. El Banco Popular Dominicano fue premiado con un galardón de bronce en la categoría de “Solución Inteligente de Negocios” por la funcionalidad de solicitudes de servicio a través de la App Popular.

La premiación se realizó durante la décima octava edición de los premios Stevie® Awards 2024 a las Ventas y Servicio al Cliente.

sistema de cobertura nacional

El gobernador del BCRD recibió a Ramu Abbagani, embajador de la India en la República Dominicana, en una visita de cortesía con la finalidad de intercambiar impresiones sobre temas de interés común, incluyendo el de UPI. Durante la reunión, el embajador Abbagani hizo un recuento de la evolución económica de su país, especialmente en las últimas tres décadas, y explicó cómo esto le ha permitido posicionarse entre las primeras cinco economías del mundo. Aprovechó también para comentar sobre los planes a futuro de la política económica y de desarrollo de ese país asiático meridional.

Durante el encuentro Valdez Albizu resaltó el crecimiento de los pagos electrónicos en el país, y la participación de empresas de tecnología financiera. Mencionó la expansión del sistema de pagos gracias a la interconexión con los bancos centrales de la región de Centroamérica, y próximamente con otros países fuera de dicha región.

Agregó que, todo lo anterior se apoya en un sistema de ciberseguridad de clase mundial que facilita a todos los participantes del sistema de pagos las herramientas y recursos necesarios que contribuyen a la seguridad de sus operaciones digitales.

En el país

En el encuentro

Valdez Albizu resaltó el crecimiento de los pagos electrónicos.

Asimismo, Abbagani compartió los avances de la India en materia de digita-

El BCIE es una institución financiera multilateral de desarrollo con 63 años. F.E

En la reunión el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; la subgerente de Sistemas e Innovación Tecnológica, Fabiola Herrera y Angel González, director del Departamento de Sistemas de Pagos. En tanto que al embajador Abbagani le acompañaron Arup Saha, jefe de Cancillería de la Embajada y Nishtha Devnani, agregada diplomática. l elCaribe

FR + margen). La presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, dijo que los préstamos elegibles para esta mejora son unos 120 operaciones que incluyen la cartera ya desembolsada, los préstamos aprobados pendientes de desembolso y las aprobaciones contempladas en el Plan Anual 2024 y que de forma agregada, sobrepasan los US$12,000 millones. Añadió que esta baja en las tasas de interés de los préstamos del BCIE a los países es un reflejo de la continua mejora en los costos de captación del banco, en particular en las emisiones de bonos efectuadas en los mercados de capital internacionales en donde lo reconocen como el mejor riesgo en Latinoamérica con un rating AA. l elCaribe

La funcionalidad de solicitudes de servicios a mediante de la App Popular es una herramienta de autogestión que facilita a los clientes hacer modificaciones y actualizaciones, en ciertos productos, sin tener que visitar presencialmente una sucursal. El Popular es el primer banco del país en ofrecer esta opción de autoservicio a sus clientes. Desde su lanzamiento en agosto de 2022, los clientes han realizado más de 200,000 solicitudes de servicios o mantenimientos de productos, con un 30 % de solución al primer contacto, sin intervención de una oficina bancaria o centro de atención. Entre los servicios que pueden solicitarse a través de la aplicación móvil figuran el cambio de fecha de pago de préstamos y el ajuste de la cuota mensual, la modificación de la fecha de corte y el límite de pago de tarjetas de crédito, así como la actualización de las referencias del cliente, como domicilio, correo electrónico y números de contacto.

80 % de satisfacción

En términos de aceptación, en la última encuesta realizada a usuarios de esta funcionalidad de la App Popular, reveló que el 80 % se siente satisfechos o muy satisfechos con la innovación, destacando el ahorro de tiempo entre sus principales virtudes.

Lo más valorado por los clientes es la facilidad de uso y navegación que le ofrece, reforzando el posicionamiento del Banco Popular como una entidad que prioriza al cliente en su modelo de atención, con una experiencia ágil, simple y flexible. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 P. 21
DINERO
Héctor Valdez Albizu, Ramu Abbagani y funcionarios de la India y del Banco Central.F.E Gira Licelot Báez, gerente de división del Área Calidad Servicio y Soraya Sánchez.

OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Tecnologías de la Información

PUEDE PARECER ocioso resaltar la importancia de las telecomunicaciones en el mundo actual, cuando la realidad cotidiana de la mayoría de las personas transcurre entre pantallas de ordenadores, teléfonos celulares, cajeros automáticos y redes sociales.

Precisamente el Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra desde el 17 de mayo de 1969, para conmemorar dos hechos históricos: la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865.

Posteriormente, se declaró el Día Mundial de la Sociedad de la Información para divulgar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo, hasta que en 2006 se unificaron ambas fechas.

La larga evolución que permitió estrechar las distancias en el envío de información de un punto a otro del globo comenzó con el telégrafo, continuó con la invención del teléfono, la radiotelefonía, la televisión y el internet.

Ese avance ha permitido a la humanidad conocer en tiempo real lo que ocurre en cualquier parte del mundo, difundir información económica, científica, política, deportiva y de todo tipo en el momento en que ocurren los hechos, como también dictar clases a distancia.

De ahí que las telecomunicaciones están indivisiblemente unidas a las TIC, pero también aparecen desafíos y dificultades como la llamada brecha digital, que engloba las diferentes posibilidades de acceso de los sectores vulnerables a las TIC, un problema que tiene que ver con el desarrollo tecnológico y con la distribución del ingreso.

Mientras los sectores con más recursos acceden fácilmente a la tecnología, los pobres no pueden, hay regiones enteras que ni siquiera tienen electricidad o donde es tan costosa y a veces deficiente, que eso solo impide una mejor educación y preparación para la vida.

La velocidad a la que circula la información multiplica también las modalidades de estafas electrónicas y las noticias falsas, o “fake news”, que obligan a extremar controles.

El lema de esta jornada para 2024 es “La innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más apremiantes del mundo”, o sea, que no se pueden abordar cuestiones tan urgentes como el cambio climático, el hambre, la pobreza y el subdesarrollo sin las TIC.

Como esa información es la base de la acción, debiera usarse en trabajar para salvar el planeta, para combatir el hambre y la desigualdad, para mejorar la vida de todas las sociedades del mundo. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Variaciones sobre un tema

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En torno al tema del trato entre periodistas y políticos, tratado en la columna de ayer, recuerdo las protestas y quejas que abrumaron en agosto de 1985 al entonces síndico del Distrito Nacional, José Francisco Peña Gómez, cuando, en ejercicio pleno de sus derechos,

LA TRIBUNA

el político cuestionó la capacidad de articulistas y comentaristas que habían escrito y hablado en forma crítica sobre él y sus posibilidades electorales en aquella época dentro del PRD.

Peña Gómez los llamó “disparatosos”. La reacción a ese calificativo fue desproporcionada y no guardó el debido respeto a las opiniones de un líder sobre la prensa.

Si el clima de libertad y el nivel de desarrollo democrático alcanzado en los últimos años otorga el derecho a los periodistas a la crítica de las actuaciones de los hombres públicos, en idéntica forma éstos tienen igual derecho de sentirse molestos con los juicios de la prensa y manifestarse públicamente, sin tener que padecer el peligro, como ocurre a menudo, de represalias que muchas veces toman la forma de un boicot de sus actividades en las páginas de un diario.

Negar el derecho de un político o de un ciudadano a decir en público lo que probablemente muchos de ellos piensan o sientan, por ejemplo, de mis artículos o de mi vida profesional, equivaldría también a asestar un golpe mortal a mi derecho a expresar libremente mis ideas. Si tal político no agrada a un diario, o a los que trabajan en él, o éstos disienten de sus posiciones sobre un tema de interés público, es parte del juego democrático aceptar el derecho de aquellos a sostener las mismas opiniones sobre el trabajo periodístico.

La prensa no está ni por encima de la ley ni de la crítica. Uno de los grandes males que afectan al periodismo dominicano nace precisamente de la creencia de muchos periodistas de que sus análisis y conclusiones sobre las realidades que comentan son infalibles o constituyen verdades absolutas. l

¡Llegó mayo! ¿Quién ganará?

En 48 horas comenzará el torneo electoral... es el acontecimiento que espera la sólida democracia que impera en República Dominicana.

Este domingo serán las elecciones presidenciales y congresuales. La expectación, respecto al candidato ganador y que deberá ser posesionado el 16 de agosto como el nuevo jefe de Estado para el período 2024-28, es alta.

Pero, como lo proclamaba El Chapulín Colorado, mítico e influyente personaje de la televisión mexicana, ¡que no panda el cúnico!

Está bien claro, y así se ha observado en todo lo que han publicado los medios

EDITORA DEL CARIBE

noticiosos sobre la campaña y las propuestas de los candidatos, es que el proceso electoral ha sido largo y tedioso.

Es de alta significación precisar que Luis Abinader, tras ganar en la pasada consulta comicial, ya puede ser calificado como un veterano presidente. También anotar que, aunque en plena campaña electoral -cuando buscaba salir Airoso en las traumáticas elecciones post pandemia del año 2020- llegó a decir varias veces que “de ganar la Presidencia no buscaría un segundo mandato”.

Pero rectificó… decidió -y es su posición política que hay que respetárselaoptar por un nuevo período presidencial alentado por la cúpula del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Una ajustada precisión periodística: El presente artículo no tiene como objetivo zaherir susceptibilidades políticaselectorales y mucho menos cuestionar las reales posibilidades que pueda tener algún aspirante a ser favorecido por el voto de las mayorías que irán a las urnas el 19 de este mes.

Lo que sí debo apuntar es que, en el clímax de las elecciones -a solo 48 horas de su montaje- se podría decir, y fundamen-

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

tado en un criterio imparcial, que respecto a quién será el candidato triunfante, el pueblo sufragante ¡ya lo tiene definido! No obstante, y aunque sus resultados no tengan los anhelados visos de credibilidad, en este trabajo debemos citar algunas de las encuestas publicadas.

Mencionar a las compañías GallupRCC Media, Mark Penn/Stawell y Diario Libre-Greenberg que según sus encuestas, Abinader ganará (¿?) las elecciones en la primera vuelta…y si así ocurre, “su reelección estará asegurada”

Pero, ¡cuidado!

Dick Morris, conocido consultor político estadounidense, dio a conocer hace una semana su más reciente encuesta. Los resultados de su encuesta fueron estos: el presidente Luis Abinader obtendría 46.2%, Leonel Fernández 37.2% y Abel Martínez 12.5%. Esos resultados garantizan una segunda vuelta.

En un segundo balotaje, estos serían los resultados, de acuerdo con lo que señala

Dick Morris: Abinader 47.2 y Leonel 47.6. Entonces, lo lógico es esperar que comience el torneo electoral del próximo domingo. ¡El país tendrá los resultados de la verdadera encuesta! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
SUSCRIPCIONES
SERVICIO AL CLIENTE: (809)
1 (809) 200-5333
interior
cargo)
y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Y
683-8333 y
(desde el
sin
VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305

TURISMO

Éxito de Luis convirtiendo crisis en oportunidad

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Los informes de la encuesta de opinión que aplica el Banco Central durante todo el año a una muestra representativa de los turistas que regresan a su país de origen por los diferentes aeropuertos, aporta datos que confirman aspectos importantes que reflejan la calidad del producto y explican los buenos resultados obtenidos, a pesar de la crisis del período 2020-2021-2022. Además, nos dicen por qué este destino

MARICHIWEU

vuela alto y gana popularidad en el escenario mundial.

Cumplimiento de las expectativas. En el 2002 el cumplimiento de las expectativas en sus vacaciones en República Dominicana más bajo se registró en el primer trimestre del año con un 98.7%. En el resto del año estuvo por encima del 99%. En el 2023 el resultado más bajo fue en el cuatro trimestre con un 99.3%., en los demás fue un 99.4%, 99.6% y 97%.

Calidad de los servicios. En el 2022 el 41.5% los calificó de excelentes, el 33.9% de muy buenos y el 16.7% como buenos. Solo 1.1 los valoró como aceptables y el 0.1 malos. En el 2023 el 44.5% los evaluó como excelentes, 32.2% como muy buenos y el 22.2% buenos.

Evaluación de los precios. En el 2022 el 70.6% los consideró aceptables, el 18.6% bajos y el 8.5 muy altos o altos. En el 2023, el 71.5% los evaluó como aceptables y el 20% bajos. El 5.7% dijo que eran altos o muy altos.

El mérito de la gestión de Luis Abinader fue convertir la crisis en una oportunidad, lanzando una acción con una fuerte asociación con el sector privado. ”

Regresar al país como destino turístico. En el primer trimestre del 2022 dijo que si el 67.5%, y no 31% 23.8%; en el segundo trimestre si el 79.6% y el 14.8% no; en el tercer trimestre el 72.8%, que si y el 21.1% que no. En el cuatro trimestre el 60.8 dijo si y el 28.3%. Los indecisos estuvieron entre el 6.1% y el 10.9%. En el 2023 en el primer trimestre el 98.7% regresaría, en el segundo el 99.2%, en el tercero el 98.7 y en el cuarto el 98.5%. Sobre regresar al mismo lugar de República Dominicana, más del 76% confirmó que lo haría.

Motivo para escoger nuestro país. En el 2022: el 44% calidad de las playas, el 17,1% la hospitalidad, el 13.4 los amigos y relacionados, y el 7% el clima y los precios razonables. En el 2023: el 51.5% calidad de las playas, 14.9% la hospitalidad, 11.6% amigos y relacionados, el 7% el clima y el 5.7% los precios razonables. Antes la encuesta también aportó indicadores buenos y muy buenos. Ahora esos atractivos resultados tienen más impacto, porque los éxitos en la gestión de la crisis de la pandemia atrajeron al destino RD la mirada de miles de agencias, turoperadores y millones de clientes, que no sabían de nuestra existencia y atractivos. El mérito de la gestión de Luis Abinader fue convertir la crisis en una oportunidad, lanzando una acción con una fuerte asociación con el sector privado. Seguro que el domingo eso le aportará muchos votos. Y si gana, como vaticinan las encuestas, debe hacer como los buenos jugadores domino que siempre aconsejan: repite, mata y cuadra. l

Democracia de consumidores soberanos

GUILLERMO CIFUENTES

Especial para elCaribe

“Hoy, muchos parecen creer que los desafíos para la buena sociedad radican en las fallas de las instituciones estatales y en las acciones de la gente que está a cargo de ellas y no en el capitalismo.”

Niklas Olsen

Comentaristas, opinólogos y expertos nos recuerdan la desbordada densidad electoral que nos trae este año. Panamá, República Dominicana, México, Venezuela y Chile están entre los más conocidos de la lista. Llama la

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Futurismo

LA MUY PROBABLE REELECCIÓN de Luis Abinader implica la reedición de un escenario político con el que estamos ya familiarizados: el presidente con impedimento constitucional para optar por otro período y la obligada interrogante de si

atención que esa cantidad de eventos no se relaciona con una mayor vigencia de derechos políticos ni con un aumento de participación del pueblo , ni mayor justicia social. Nada de eso: sólo hay elecciones.

Las de Panamá no hacen más que confirmar que la superación de la crisis de los sistemas políticos, electorales y económicos en nuestra América no será el resultado de la celebración de elecciones. El presidente electo era candidato vicepresidencial de una lista que promovía la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli, un ex presidente sobre quien pesa una condena por blanqueo de capitales. Los tribunales le ratificaron la prisión por diez años y ocho meses luego de haber logrado su extradición desde los Estados Unidos. Entonces, Martinelli pidió asilo en la embajada de Nicaragua.

Con las elecciones al doblar de la esquina lo sustituyeron por José Raúl Mulino cuya candidatura fue sometida ante el Tribunal Constitucional. Pero cuarenta y ocho horas antes de las elecciones la alta corte

rechazó el recurso y evacuó una sentencia, en la que justificaban que en este “momento histórico” debieron tomar esa postura para defender la “patria y la democracia, así como la institucionalidad, la paz social, el derecho a elegir y ser elegido, el pluralismo político, sin olvidar el importante rol que juegan los partidos políticos en el fortalecimiento de la democracia”.

Las primeras declaraciones del presidente electo comenzaron con un grito de guerra, “¡Misión cumplida, carajo (…) misión cumplida Ricardo (Martinelli)!”, mientras anunciaba que impulsará “un gobierno pro empresa privada”.

Si seguimos los acontecimientos del continente, la mesa está servida para lo que los ultraderechistas llaman despectivamente “oclocracia”, el gobierno de la muchedumbre o de la plebe. Debería alertarles lo frecuente que se están volviendo las protestas luego de que culminan estos procesos bendecidos por tantos observadores miopes. Las calles de Panamá, por ejemplo, se paralizaron comple-

ROSAS PARA EL ALMA

tamente hace solo algunos meses. Esta democracia pensada para “consumidores soberanos” ha tocado fondo, no hay dudas, y queda a organizaciones políticas verdaderas, con voluntad y capacidad creativa de existencia e inserción en la organización popular, programáticas, antineoliberales y disciplinadas, la construcción de caminos distintos a estos que nos están conduciendo a la militarización. Esa poderosa cultura política que según Henry A. Giroux, “socava la vida diaria, crea particulares nociones de masculinidad, considera la guerra un espectáculo y el miedo como un componente formativo fundamental…”, es la que ya se puede leer en los periódicos argentinos, salvadoreños y ecuatorianos. Finalmente -no hay que ser mezquinostambién hubo elecciones en Cuba para elegir gobernadores y vicegobernadores de Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara y Santiago de Cuba. Por razones obvias no hubo observación de la OEA ni tampoco denuncias de carpas ni compra de cédulas. l

respetará la Constitución y no buscará reformarla para permitirse un tercer mandato. La experiencia histórica nos ha puesto escépticos en ese sentido y estaríamos dudosos hasta ver que Abinader en efecto no iría más. Abinader, como todo gobernante, tiene un anillo palaciego, que buscará persuadirle de continuar. Está entonces por verse si Abinader, quien asegura “nada le hará buscar otro mandato”, pasará la prueba del anillo palaciego y se retira. Si lo hace merecerá encomio. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Dilo tú

NADIE DIRÁ las palabras que no dices, ni podría explicar certeramente lo que siente tu corazón, hablar es nuestra responsabilidad, hablar bien es nuestro privilegio. Aceptémoslo. Esperar que alguien decodifique tus sentimientos o necesidades en un gesto,

cuando ha sido un proceso largo y complicado es injusto para con el otro. El silencio resuelve aquella parte donde la ira o la amargura pueden tomar ventaja, pero nunca funcionará como chantaje o manipulación; el silencio que espera el momento preciso por cobardía es nefasto. La Biblia declara que “como manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha oportunamente” Proverbios 25:11. Las palabras son vida, destino, bálsamo, conectan abismos y edifican mundos. No hables para callar bocas hazlo para derribar muros, hacer caminos, sanar corazones y barrer límites. l

0. 23 OPINIONES
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
elCaribe,

LA TRIBUNA

El autoritarismo se afianza en el país

Esta es la conclusión del informe 2023 elaborado por la corporación Latinobarómetro, que cada año compara el avance de la democracia en 18 países de la región.

A una muestra de 1,000 personas de la República Dominicana se les formuló la pregunta: ¿Apoyaría a un gobierno militar si las cosas se ponen muy difíciles?

Las respuestas mostraron un sorpresivo aumento de ocho puntos porcentuales en el avance del autoritarismo entre 2020 y 2023 (del 13% al 21%), una reducción de dos puntos porcentuales en el apoyo a la democracia, que baja del 50% al 48%, y un repunte de dos puntos porcentuales en la indiferencia al tipo de régimen (del 25% al 27%), en el mismo periodo.

La evidencia confirma que el país transita en el sentido contrario a la consolidación democrática, con una caída de los tres indicadores aludidos. Es preocupan-

LA TRIBUNA

te la inclinación hacia el autoritarismo, así como la indiferencia a la consolidación de la democracia, evidenciando el debilitamiento del apoyo a este sistema de gobierno. El estudio acredita que estamos en presencia de una democracia débil, que ha encontrado un espacio fértil para el populismo y la autocracia.

Entre otras razones, este preocupante hallazgo guarda relación con la crisis económica, política y social actual. El análisis de los datos revela, por ejemplo, que una abrumadora mayoría está convencida de que la mala distribución del ingreso es un problema estructural del modelo de desarrollo. Para el 42.3% la actual distribución del ingreso es injusta, en tanto que para el 26.1% es muy injusta.

Asimismo, casi un tercio cree que las oportunidades están condicionadas al origen social de las personas (31.0%), en tanto que el 16.1% señaló que no existen oportunidades de mejorar para la gente más humilde.

Convalidando esta percepción, los datos indican que el 64.1% tiene la convicción de que el país está gobernado por un pequeño grupo de poderosos -los popis-, que utilizan el Gobierno para su propio beneficio. El 59.6% de los entrevistados manifestaron poca (29.3%) o ninguna (50.3%) confianza en el actual gobierno, al tiempo que 1 de cada 4 entrevistados (24.4%) respondió que tiene muy poca confianza en el presidente Abinader, y el

27.6% de la población desconfía absolutamente del inquilino del palacio.

Ante la pregunta si votarían por el gobierno o por la oposición, los datos del Latinobarómetro 2023 ofrecen una realidad muy distinta a la que los medios de comunicación difunden todos los días.

El 51.6% señaló que votaría por el gobierno, mientras que el 48,4% lo haría por la oposición. Para algunos seguramente este resultado no debiera llamar la atención, de no ser porque la misma casa encuestadora que llevó a cabo las entrevistas para el Latinobarómetro 2023 fue la que difundió el 10 de mayo que el actual gobernante se reelegiría con el 60% de los votos.

Otro hallazgo preocupante para nuestra democracia, se asocia a la desafección que la mayoría de la población muestra por la política. 70.2% señaló que casi nunca (31.6%) o nunca (38.6%) habla de política, en tanto que el 73.1% respondió que nunca trabajaría para un político o un partido político.

Por el bien de la democracia, se requiere profundizar en el estudio de las razones que explican el retroceso democrático que se vive en país, expresada en el bajo apoyo a este modelo de gobierno, así como al aumento de la indiferencia a la política y una preferencia ascendente por el autoritarismo.

No debemos desconocer que la crisis económica que afrontamos influye en el ánimo de la población y debilita su ape-

go a la democracia. Asimismo, debemos señalar que el “talón de Aquiles” de nuestro modelo de desarrollo es la desigualdad, y que este no ha generado la movilidad social esperada. Asimismo, reconocer que la actual crisis económica profundiza las desigualdades, incrementa la pobreza y ha generado tensiones entre las demandas de la población y la incapacidad del gobierno para atenderlas.

Debemos considerar que la apatía por la democracia se vincula con el acceso a los bienes públicos, y su insatisfacción con la actuación del Gobierno. Por ejemplo, en las garantías de igualdad ante la ley, en el apego a la justicia, en el respeto por la dignidad de las personas, en la igualdad de oportunidades y en la justa distribución de la riqueza. También atentan contra la democracia los personalismos y el mal manejo de los fondos públicos, así como el uso del poder para beneficio personal, y un largo etcétera que minan la voluntad de pueblo y debilitan su apego por la democracia.

Debemos apostar por gobiernos con vocación de servicio, y con compromiso para responder a las demandas de una sociedad cansada del abuso, del derroche y del despilfarro con el dinero de todos. Esa oportunidad de escoger la tendremos el próximo domingo 19: o votamos por el modelo actual o lo hacemos por el progreso, el bienestar y la justicia social. Tú decides. l

La garantía jurídica de la colegialidad judicial

Adecir de Carlos Luis de Montesquieu, autor recipiendario de la ilustración francesa, la justicia dimanante del magistrado único fue la manifestación genuina del despotismo jurisdiccional, pero a contrapelo de semejante crítica la garantía de la colegialidad judicial en la codificación napoleónica sobre formalidad jurídica estuvo muy distante de quedar instaurada en la centuria decimonónica, cuando pese a cualquier desiderata esgrimida el juez de la instrucción criminal pasó a ser el judicante dotado de mayor poder, tras juzgar con talante autocrático.

De cierto modo, el derecho formal de origen napoleónico hizo acopio de la tradición romana, ya propia de la república, ora del principado o imperio, cuando el

procedimiento penal fue inquisitivo, acusatorio o mixto, dependiendo de si el hecho punible era de interés público o privado, lo cual dio cabida a que el pretor urbano o peregrino nombrase un juez solitario, jurisdicción triádica o asamblea centunviral, pero en materia criminal, luego de dictarse la sentencia, al ciudadano condenado podía permitírsele un juicio ante los comicios centuriados.

Como bien es sabido, la justicia francesa de primer grado fue en gran medida unipersonal, ora ante el otrora juzgado de paz y de Gran Instancia, poco importaba que fueren asuntos ordinarios o especializados, lo cual vino a ocurrir en nuestro suelo insular, tras realizarse extrapolación mimética de semejante tradición prohijada en la nación de genealogía gálica, por cuanto los códigos napoleónicos y el constitucionalismo dieciochesco constituyeron fuentes primigenias de inspiración para crear el sistema jurídico vernáculo.

Ahora bien, la actual justicia penal del lar nativo, luego de apartarse del modelo francés, dio un giro copernicano, mediante la puesta en vigencia de la Ley núm. 76-02, de fecha 19 de julio de 2002, cuyo contenido incorporó el nuevo Código Procesal Penal, bajo la regencia de un catálogo de principios propiciatorios de la tutela judicial efectiva y debido pro-

ceso de legalidad constitucional, de suerte que así quedó erigido el método de la sana crítica racional para superar el viejo sistema de íntima convicción del juez. Al socaire de semejante legislación sistematizada, incardinada en el Código Modelo de Iberoamérica, la colegialidad judicial fue instaurada en la vigente justicia penal, de suerte que los hechos punibles de mayor gravedad dejó de ser materia de un juez unipersonal para pasar a la atribución exclusiva de una estructura jurisdiccional formada por tres magistrados judicantes, lo cual trajo consigo un cambio muy significativo en la esfera de la misma judicatura y de la propia ciudadanía usuaria de dicho servicio público.

Antes del siglo XXI, la colegialidad judicial tuvo cabida en las Cortes de alzada, tras ponerse incurso la apelación o casación, pero bajo el imperio de la vieja tradición de raigambre francesa la votación debía ser unánime, porque, aun cuando existiera la ponencia del juez relator y hubiere deliberación, a ningún magistrado judicante se le permitía disidencia alguna para apartarse del voto de la totalidad absoluta, pues el secretismo y el anonimato de la decisión habría de mantenerse a ultranza.

Aquí y ahora, la vieja tradición de la justicia penal ha girado hacia la democracia deliberativa, puesto que en los he-

chos delictivos y criminales, pasibles de conllevar sanción punitiva de más cinco (5) años, amerita la intervención en primer grado de un tribunal colegiado de tres jueces, donde tiene cabida el juzgamiento pluripersonal, la correspondiente ponencia realizada por el magistrado asignado para el caso enjuiciado, seguida entonces de la deliberación y tras de sí prosigue la votación que puede ser unánime o mayoritaria, pero sin restricción alguna de la divergencia de criterio jurisdiccional, a través de la particularidad votiva, siempre que semejante discrepancia cuente con la condigna fundamentación razonada.

Por todo cuanto ha sido establecido, puede decirse finalmente que la colegialidad judicial fue instaurada en el vigente sistema de justicia penal adversativo para robustecer las garantías jurídicas atinentes a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso de legalidad constitucional, lo cual concuerda con la cláusula del Estado de derecho imperante, calificado como social y democrático, en tanto la persona de carne y hueso, dotada de la consubstancial dignidad humana, queda puesta en el centro de atención de los poderes públicos, máxime cuando se halla en conflicto con la ley penal u objeto de victimización, a causa de cualquier acción delictiva o criminal. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
DANIEL NOLASCO JUEZ

www.elcaribe.com.do

EVENTO

“Mixología y Mujer” celebra su tercera edición en Santo Domingo!

Desde sus inicios, el evento “Mixología y Mujer” ha cautivado a su audiencia con experiencias excepcionales y enriquecedoras, y en su tercera edición la expectativa y la emoción continúan aumentando. Bajo la producción de Nety Santos, reconocida por su dedicación y talento en la creación de eventos memorables, “Mixología y Mujer” promete otra experiencia inolvidable que celebra el espíritu y la fuerza de la mujer moderna en Santo Domingo. Durante el evento se llevarán a cabo presentaciones exclusivas a cargo de la cirujana plástica, doctora Tania Medina, y de la experta en desarrollo personal Martha Beato, quienes ofrecieron “insights” profundos sobre temáticas relevantes para la mujer moderna. La actividad contó con la cata Maridaje con The Glenlivet, una experiencia gastronómica de tres tiempos con selectos whiskys en armonía con los exquisitos platos del chef del Hotel Catalonia a cargo de Laure Fryer, primera y única mujer sommelier de whiskys en la República Dominicana. Asimismo, se realizó una cata de Perfumes por Essenza, una inmersión en el mundo de los aromas, guiada por expertos de Essenza para descubrir y definir los aromas que mejor representan la personalidad y estilo de cada participante. Carlos Alfredo Fatule y Tueska cerrarán la noche con actuaciones musicales. La conducción de Juan Carlos Pichardo Jr. guiará el evento que asegura una experiencia fluida y entretenida para todos asistentes.

ESTILO: SALUD

Thais Herrera busca escalar el Monte Everest

La dominicana salió en su rotación final rumbo a la cumbre del Everest, Campamento Base Everest, Nepal

Una vez Thais alcance la cumbre, será la primera dominicana en escalar el Everest. F. E.

ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do

El momento de la verdad ha llegado y la montañista y aventurera Thais Herrera salió ayer a las 11 de la noche, hora de Nepal, rumbo a la cumbre del Everest. Su equipo está compuesto por el montañista y guía ecuatoriano Paul Guerra y por los experimentados sherpas Rinji y Tashi. El proceso es largo, si todo sale según el plan tomará seis días en los que se in-

cluye ir avanzando a través de retos tales como pasar la cascada del Khumbu, donde deberá atravesar grietas con escaleras, escalar paredes de hielo, entre otros. De igual forma tendrá que escalar la cara de Lhotse y evidentemente pasar por un día de cumbre que se estima entre 1418 horas a temperaturas de unos -35C.

“Esta parte final de la expedición se inicia luego de 39 días de preparación, donde hemos escalado montañas, practicado en hielo, caminado cientos de kilómetros y vivido unas dos semanas a más de 5,200 metros” indica Herrera. Una vez Herrera alcance la cumbre, se convertiría en la pri-

mera dominicana en escalar la cumbre del Everest. “Mi corazón se llena de humildad al iniciar esta parte del trayecto. Me siento muy querida y eso me anima a dar lo mejor de mi”, indica Dice que lamenta no estar para las elecciones, debido al cambio de la expedición que pasó de ser por Tibet a Nepal por un tema de permisos, lo cual retrasó su retorno al país. “Invito a que vayan todos a ejercer su derecho y deber de votar, apóyenme con eso y sean Team Thais”. “El día más intento de cumbre en mis redes @thaisherrera se compartirá un enlace para que puedan seguirme en vivo, aunque las fotos las tendremos cuando descendamos”, informó Herrera. La montañista está realizando un proyecto que ha llamado “Una Dominicana encontrándose en la cima”, que consiste en escalar las montañas más altas de cada continente (7) y esquiar a los Polos Norte y Sur. Actualmente ha escalado 5 de dichas cumbres y esquió al Polo Sur. Herrera agradece a su familia, amigos y a los aliados empresariales que la apoyan: AFP Crecer, Alpha Inversiones, IMCA, Arroz Premium La Garza, Sirena, Banreservas, Unika, Tactical DR, In Shape y SBC Social Business. Agradeció también a la primera dama, Raquel Arbaje por el apoyo brindado.

Sobre Thais Herrera

Es madre, emprendedora y conferencista. Es ingeniera Industrial con Maestría en Alta Dirección y Finanzas.

Propietaria y facilitadora principal de la Asertiva RD, una empresa especializada en outdoor training y team buildings tanto para empresas como para instituciones educativas. Es además docente en Barna Management School.

Está certificada en storyteller y dinámicas de grupo, Thais, además de montañista, es triatleta, filántropa y la primera mujer dominicana en completar un Ironman, evento del cual ha completado 6 al momento. Creadora el evento deportivo internacional Pico Duarte Express, donde se sube y baja corriendo la cumbre de las Antillas en un mismo día.

Es además filántropa, y participa activamente con algunas reconocidas fundaciones en proyectos sociales. Redes: @thaisherrera @asertivard / Tel. 809 989-2211

Para ver el video en el Canal YouTube de Thais Herrera. l

GENTE elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 G. 25 GENTE
Thais Herrera salió rumbo a la cumbre del Everest. F.E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

DINERO

Ronaldo es el atleta mejor pagado del mundo

Cristiano Ronaldo encabezó la lista de Forbes como el atleta mejor pagado del mundo por cuarta vez en su carrera, mientras que el golfista español Jon Rahm ascendió al segundo puesto tras su sensacional cambio al LIV Golf, respaldado por Arabia Saudita. Cristiano Ronaldo se convirtió en el atleta mejor pagado del mundo después de su paso al Al Nassr de Arabia Saudita, y Forbes dijo que las ganancias totales estimadas del futbolista de 39 años estaban en el rango de 260 millones de dólares, un máximo histórico para un futbolista. Sus ganancias dentro del campo ascendieron a 200 millones de dólares, mientras que sus ganancias fuera de la cancha fueron de 60 millones de dólares gracias a acuerdos de patrocinio en los que las marcas aprovechan sus 629 millones de seguidores de Instagram. Rahm, dos veces ganador de un major, se unió a LIV Golf en diciembre en un movimiento de mucho dinero que conmocionó al deporte después de que informes de los medios dijeran que el número cinco del mundo recibiría al menos 300 millones de dólares.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

ENTREVISTA

El presidente Abinader expresó que el Mundial de Fútbol Sub-17 y los Juegos Centroamericanos de 2026 serán exitosos.

“El

deporte está viviendo una muy buena época”

Así lo informó el presidente Luis Abinader, candidato a repetir en ese cargo por el PRM, en entrevista con Multimedios del Caribe

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

Una de las promesas hechas por el presidente Luis Abinader durante su campaña antes de las elecciones de 2020, era su fiel apoyo al deporte. A casi cuatro años de este su mandato, lo testimonia, aunque considera que hace falta más para llevarlo al sitial en el que debe estar.

“El deporte está viviendo una muy buena época”, expresa el presidente Abinader y aspirante a repetir en ese cargo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM)

durante una entrevista conjunta a elCaribe, CDN y CDN Deportes. “Obviamente, hay temas que siempre hay que mejorar, que arreglar y que siempre tenemos que consolidar”, agregó.

Como muestra a ese respaldo, citó el que antes de tomar las riendas del estado, varias instalaciones deportivas, diseminadas en todo el país, se encontraban en malas condiciones y que a su llegada, las ha ido transformando “Las hemos ido arreglando en la medida de nuestras posibilidades, pero lo más importante es que estamos avanzando y creo que todavía podemos

avanzar más. El deporte no es un gasto. El deporte también es una inversión que nos ayuda en el turismo y en otras áreas”, señaló el mandatario. Manifestó que, en cada una de las provincias donde han sido levantadas nuevas infraestructuras o restauradas, les han solicitado a los sectores sociales de esas comunidades que se conviertan en voluntariados con el objetivo de darle seguimiento a esas instalaciones.

Comprometido con el éxito Asimismo, Abinader saludó la celebración en el país de la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17, a desarrollarse del 16 de octubre al 3 de noviembre en Santiago y Santo Domingo, respectivamente, así como de los Juegos Centroamericanos y del Caribe “Santo Domingo 2026”.

“Son dos grandes eventos que serán exitosos. Son dos grandes eventos que nos van a ayudar más allá de lo que es la parte del deporte. Mi gestión está totalmente comprometida con el éxito de ambos eventos”, dijo.

Durante su intervención en Multimedios del Caribe, el presidente Abinader destacó el trabajo que viene haciendo el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) desde el Ministerio de Educación (Minerd) con el deporte escolar.

Positivo Luis Abinader ha ordenado la reparación de varias instalaciones deportivas

“Hemos patrocinado y ayudado con todo lo que tiene que ver con el deporte popular a través del Inefi como también con el Minerd. Junto a ellos, hemos estado promoviendo las competencias a nivel popular en toda la República Dominicana. Para eso hemos arreglado cientos de instalaciones deportivas, que van desde pequeños y modestos parques de béisbol hasta canchas de baloncesto en todo el territorio nacional”, sostuvo el primer mandatario de la nación. l

26 DEPORTES elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
DANNY POLANCO Cristiano Ronaldo. FE

FÚTBOL POLIDEPORTIVA

Cibao FC y Vega Real igualaron sin goles en la LDF 2024

JORNADA. Cibao FC y Atlético Vega Real empataron sin goles, en el partido del cierre de la jornada 12 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2024), celebrado la tarde noche de ayer en el estadio El Cóndor de La Vega.

Los porteros Miguel Lloyd y Otoniel Figueroa fueron los héroes del partido, atajando todos los balones que intentaron vulnerar sus arcos. Con el resultado ambos clubes sumaron un punto, con el cual Cibao FC llegó a 24 y mantiene la punta del standing, en tanto que el Vega Real llegó a 17 unidades y se aferra a la tercera posición.

los visitantes, cuando entró el novato Cesarín Ortiz y abandonó Lean Torres. Por primera vez en la temporada, figuró entre los convocados por Cibao FC, el volante Wilman Modesta, veterano jugador que fue adquirido el pasado mes de febrero. Tiene experiencia con varios clubes de la LDF, así como con la selección nacional. Modesta estaba lesionado, pero ya está listo para dar minutos en el mediocampo de los campeones defensores.

Inhabilitados

Dairín González y Luismi

Quezada no fueron convocados porque están lastimados

Las 24 unidades del Cibao FC son productos de 7 triunfos, 3 empates y 2 derrotas, con 23 goles a favor y 13 en contra para un saldo positivo de más 10. Los veganos tienen 18 tantos que son resultados de 5 ganados, 3 empates y 4 derrotas, con 13 goles a favor y 14 en contra para un déficit de menos uno.

La primera mitad se jugó sin grandes amenazas de goles y cumplido los 45 minutos se fueron al descanso 0-0.

Para el reinicio del tiempo complementario no se produjeron cambios y ambos oncenos salieron con los mismos 11 del comienzo. Cuando se jugaba el minuto 63 se produjo un cambio triple por parte del equipo naranja, cuando entraron Michael Sambataro, Javier Roces y Charles Herold Jr., y salieron Yunior Peralta, Edwarlyn Reyes y Juan David Díaz. En el minuto 82 se produjo otro cambio del conjunto naranja, entrando a cancha Carlos Heredia y se fue a la banca Ángel Montes de Oca.

Cuando el reloj languidecía en el minuto 88 se produjo el último cambio de

MISTER DEPORTES

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Los deportistas también votan

Hace meses que vengo escuchando expresiones acerca de lo mucho que ha cambiado la campaña política en su paso por los años. Algunos entienden que ahora es fría o aburrida, en comparación con lo que sucedía en los años ochenta y noventa.

Ciertamente la cosa no está igual, debido a los tiempos que vivimos. Hoy las inversiones publicitarias están repartidas en medios más diversos. Incluso en algunos que no existían en aquella época como las redes sociales, lo que quita protagonismo a los tradicionales.

De igual manera, desaparecieron las reuniones masivas en los mítines multitudinarios que hacían los líderes del ayer en esquinas de avenidas importantes como la 27 de Febrero con Máximo Gómez.

Hoy podemos ver cosas que no sucedían, como un debate entre candidatos presidenciales exponiendo con altura sus ideas y respetándose entre ellos.

Lo que no ha cambiado son las pocas propuestas expuestas por los candidatos presidenciales para tratar de convencer a los deportistas en su intención al voto. Es como si para ellos el deporte no tuviera tanta importancia, ni arrastre, como otros temas.

El argentino Gabriel Martínez Poch, director técnico del club naranja alineó con Lloyd como encargado de cuidar la portería.

Completó el onceno titular con, Ernesto “Che” Trinidad, Oscar Florencio, Lean Torres, Ángel Montes de Oca, José Barreto, Edwarlyn Reyes, Yunior Peralta y el tridente colombiano de Rivaldo Correa, Juan David Díaz y Julio César Murillo. l elCaribe

MÁS

RESULTADO

Delfines del Este y O&M concluyeron igualados 1-1

El encuentro entre Delfines del Este y O&M FC finalizó igualado a un gol por bando. El conjunto cetáceo le puso número a la casa en el minuto 34, tras un buen centro desde la izquierda de Jackson Tineo que aprovechó el colombiano Yessy Mena para poner en ventaja a la visita. O&M FC consiguió el gol del empate al minuto 81 con gol de cabeza del internacional dominicano Yoan Melo, quien marcó su segunda diana en partidos consecutivos.

RD se medirá a Francia antes de los JJ.OO. de París

ENCUENTRO. La selección dominicana de fútbol sub-23 disputará un partido amistoso frente a Francia en el marco de la preparación para afrontar los Juegos Olímpicos París 2024. El encuentro se llevará a cabo en Toulon, en la costa sur de Francia.

República Dominicana jugará ante la escuadra francesa el jueves 11 de julio de 2024 en el Stade Mayol de Toulón. La hora del compromiso está fijada para las 3:15 de la tarde (hora dominicana). Cabe destacar que la selección competirá por primera vez en los JJOO y lo hará en el grupo C junto a Egipto (miércoles 24 de julio), España (sábado 27 de julio) y cerrará la fase de grupos ante Uzbekistán (martes 30 de julio). Es la primera ocasión en su historia que el fútbol dominicano estará presente en unos Juegos Olímpicos. Antes de esta cita, los criollos ya habían participado en el mundial de Argentina, Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y Juegos Panamericanos de Chile 2023. l elCaribe

Junior Filpo con la selección dominicana. FE

Con esto no estoy diciendo que no existan propuestas, porque si, los partidos tienen estructuras con un grupo de personas que trabajan para el deporte, pero en los discursos de campaña los candidatos extrañamente las mencionan, algo de ayer y de hoy.

No he visto a ningún candidato analizando el fenómeno que se da en nuestro país con la producción de atletas de alto rendimiento. ¿Usted podría decirme cuantas medallas olímpicas ha ganado República Dominicana por atletas formados en el sistema educativo nacional?

Por el contrario, muchos de los estudiantes formados en centros educativos privados con posibilidad de hacer deporte al más alto nivel, buscan la manera de conseguir becas en el extranjero.

Creo firmemente que no tocar temas deportivos en los discursos de campaña es un error, involuntario quizás, pero igual es un error, porque además el sector privado se está involucrando más y más en los deportes.

Así que, aunque ya esta campaña pasó y el domingo todos iremos a las urnas, mi sugerencia a los aspirantes futuros, es que de ahora en adelante incluyan el deporte en sus discursos, porque los deportistas también votamos. l

Joel Rosario tratará de hacer realidad sueño

HIPISMO. Joel Rosario, el gran jinete dominicano en las pistas de Estados Unidos y otras latitudes, intentará mañana (7.01 p.m.) hacer realidad uno de sus sueños: ganar el Preakness Stakes.

El afamado jinete, que el 2 de agosto será elevado a la inmortalidad de la hípica en los Estados Unidos como miembro del Salón de la Fama allí, montará al caballo Just Steel (7), en un nuevo intento por ganar la única pata de la Triple Corona que hasta ahora lo ha eludido en Norteamérica. Y aunque su montura no está entre los favoritos para conquistar la afamada prueba (está 15-1 en las apuestas), Rosario confía en que tiene oportunidad de alcanzar la victoria. “Sería un sueño hecho realidad”, manifestó Rosario, en una reciente conversación telefónica con el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa; Rafael Díaz, director de Comunicaciones, y Osvaldo Rodríguez Suncar (asesor de prensa). l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 D. 27
Edwarlyn Reyes, de Cibao FC, es defendido por Joseph Gómez de Atlético Vega Real. FE

POLIDEPORTIVA

Timberwolves ganan y fuerzan séptimo partido

NBA. Los Minnesota Timberwolves infligieron ayer una humillante derrota por 115-70 a los Denver Nuggets, vigentes campeones de la NBA, para igualar 3-3 las semifinales de la Conferencia Oeste y forzar el séptimo y decisivo partido, que se disputará este domingo en Denver.

Osvaldo Virgil es el primer dominicano que debutó en las Grandes Ligas en 1956. F.E.

BÉISBOL. Clarke Schmidt logró ayer la apertura más larga de su carrera al cubrir ocho entradas sin permitir anotación, después de que Anthony Volpe abrió el juego con un jonrón que llevó a una primera entrada de tres carreras, y los Yankees coronaron la barrida de la serie al superar 5-0 a los Mellizos de Minnesota.

Schmidt (5-1) permitió un doble y dos sencillos, sin ningún boleto. Recetó ocho ponches para ganar su tercera apertura consecutiva.

El derecho, seleccionado en la primera ronda del draft de 2017 ha permitido tres o menos carreras en cada una de sus nueve aperturas esta temporada y redujo su efectividad de 2.95 a 2.49, con un máximo de carrera de 103 lanzamientos. Su salida más larga habían sido 6 2/3 entradas ante Tampa Bay.

El venezolano Gleyber Torres bateó dos dobles y empujó una carrera. Anthony Rizzo, Austin Wells y Alex Verdugo también remolcaron por los Yankees (30-15), que han ganado 11 de 14 juegos y tienen la segunda mejor marca de las Grandes Ligas, sólo detrás de Filadelfia.

Boston cae otra vez

El dominicano Rafael Devers disparó anoche su sexto cuadrangular de la temporada en el segundo revés en línea de los Medias Rojas de Boston, esta vez 7-5 ante los Rays de Tampa Bay.

El jonrón de Devers se produjo en la segunda entrada para igualar el encuentro a una carrera por bando.

Josh Lowe comandó el triunfo de los Rays con un cuadrangular de dos carreras en el tercer episodio. l AGENCIAS

Batting 2B - B Rortvedt (4) HR - J Lowe (2, 3rd inning off C Criswell, 1 on, 1 out) RBI - R Palacios 2 (9), Y Díaz (22), I Paredes (24), J Lowe 2 (3) SF - R Palacios Runners left in scoring position, 2 out - R Arozarena 2, Y Díaz, I Paredes, B Rortvedt, J Lowe Team LOB - 9 Running CS - J Caballero (8, 0th base off Z Kelly) Fielding E - R Palacios

BOSTON TB C H CE BB P AVG Jarren Duran CF 5 2 3 1 0 0 .272

Wilyer Abreu RF 5 0 0 0 0 1 .271

Rob Refsnyder LF 4 1 1 0 1 1 .327 Rafael Devers 3B 4 2 2 1 1 2 .288

Dominic Smith 1B 3 0 1 1 0 0 .179

Romy González PH/1B 1 0 0 0 1 0 .300

Garrett Cooper BD 3 0 1 2 0 1 .206 Reese McGuire C 4 0 0 0 0 0 .243

Vaughn Grissom 2B 4 0 1 0 0 1 .146

Ceddanne Rafaela SS 4 0 0 0 0 1 .201

TOTALES 37 5 9 5 3 7

Batting 2B - J Duran 2 (13), G Cooper (3) HR - R Devers (6, 2nd inning off Z Littell,

Los Wolves llegaron a tener una ventaja de 50 puntos en un cuarto período en el que, con los titulares de ambos equipos ya en el banquillo, sellaron un contundente parcial de 24-0. Liderados por 27 puntos de Anthony Edwards, los Wolves volvieron a ganar en esta serie tras las dos victorias iniciales cosechadas en Denver. Desde entonces, habían perdido dos veces en casa y fueron arrollados por Jokic en el quinto partido. Ayer en el Target Center, solo hubo sonrisas para unos Wolves que se jugarán la vida el domingo en Colorado. Edwards acabó con 27 puntos, cuatro rebotes y cuatro asistencias y Karl Towns aportó un doble doble de diez puntos y 13 rebotes. l EFE

Karl Towns logró ayer un doble-doble. FE

Sexteto de Canadá venció por 3-0 a las Reinas del Caribe

JORNADA. El conjunto femenino de Canadá consiguió ayer su primera victoria (1-1) en la Liga de Naciones tras vencer a la República Dominicana en tres sets (25-20, 25-21 y 2522), en choque correspondiente al Grupo 2, en justa que organiza la Federación Internacional de Voleibol en Río de Janeiro, Brasil.

El ataque ofensivo de las ganadoras fue guiado por Van Ryk que logró 19 puntos, la capitana Gray se fue con 18 y White marcó cuatro puntos.

En la causa perdida, Gaila González fue la mejor con 14 puntos, Yonkaira Peña aportó 11 y Brayelin Martínez, en una noche discreta, terminó con 10 puntos.

La República Dominicana, equipo que ahora tiene marca de 1-1 y es patrocinado por GBC Farmacias, estará libre en la cartelera de hoy. Regresa mañana cuando se enfrente a Corea a las 6:30 de la tarde. l elCaribe

Osvado Virgil llega al Paseo de la Fama de El Bronx

DISTINCIÓN. Osvaldo ‘Ozzie’ Virgil es una figura histórica en el béisbol, porque fue el primer dominicano que jugó en las Grandes Ligas, un mérito al que ahora se une, a sus 92 años, su exaltación al Paseo de la Fama de El Bronx, cuyo reconocimiento llena de orgullo a su familia.

“Estoy muy orgullosa de que en una ciudad donde mi padre creció cuando era joven, una organización esté honrando a mi padre por sus logros”, dijo Ruth Virgil en una entrevista con la Agencia EFE. ‘El Orégano’, como es conocido el veterano exjugador y dirigente, recibió la distinción que reconoce a las celebridades que nacieron o crecieron en El Bronx. Virgil abrió las puertas de Grandes Ligas a los dominicanos con su debut con los Gigantes de Nueva York, el 23 de septiembre de 1956, en un camino que inició con su llegada, desde la República Dominicana, a la ciudad estadounidense en el año 1947.

Esta trayectoria en la comunidad neoyorquina lo ha llevado a ser escogido para ser exaltado al Paseo de la Fama de El Bronx, en el ceremonial que se realizará mañana, donde se dará a conocer un letrero en la calle con su nombre.

“La ciudad de Nueva York nos brindó y brindó a mi padre oportunidades para jugar un juego que amaba. Aunque pasaron cuatro años hasta que lo transfirieron a Detroit, siempre regresaba a Nueva York para visitar a familiares y amigos”, explica Ruth al hablar para EFE.

En la ceremonia, que será encabezada por la presidenta del condado de El Bronx, Vanessa L. Gibson, Virgil será exaltado junto a la actriz Andrea Navedo, el productor musical Antwan ‘Amadeus’ Thompson y la ganadora del premio People’s Choice Award de este año, Paloma Izquierdo-Hernández.

El camino que inició Virgil, el cual lo ha llevado a este reconocimiento y ha permitido a cerca de 1,000 jugadores dominicanos llegar hasta el máximo nivel de MLB, estuvo lleno de sacrificios, tanto dentro como fuera del terreno, en una época en la que las diferencias raciales eran acentuadas en el deporte profesional. l EFE

D. 28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
Rafael Devers es felicitado por sus compañeros tras pegar de jonrón para Boston. FE
Yankees llegan a 30 triunfos; Devers la sacó
YANQUIS MINNESOTA 5 0 YANQUIS TB C H CE BB P AVG Anthony Volpe SS 5 1 2 1 0 0 .273 Juan Soto RF 4 1 0 0 1 2 .302 Aaron Judge BD 3 1 2 0 1 0 .262 Alex Verdugo LF 3 1 1 1 0 1 .250 Gleyber Torres 2B 4 1 2 1 0 1 .223 Anthony Rizzo 1B 4 0 0 1 0 0 .250 Austin Wells C 4 0 1 1 0 1 .205 Jon Berti 3B 4 0 1 0 0 0 .262 Trent Grisham CF 4 0 0 0 0 3 .061 TOTALES 35 5 9 5 2 8 Batting 2B - G Torres 2 (6), A Judge 2 (15) HR - A Volpe (6, 1st inning off J Ryan, 0 on, 0 out) RBI - A Volpe (23), A Verdugo (20), A Rizzo (23), G Torres (11), A Wells (4) 2-out RBI - A Wells SF - A Verdugo Runners left in scoring position, 2 out - J Soto, T Grisham 2, A Rizzo, G Torres, A Wells Team LOB - 6 Running SB - A Volpe (9, 2nd base off J Ryan), J Berti (3, 2nd base off C Thielbar) Fielding E - J Berti, C Schmidt MINNESOTA TB C H CE BB P AVG Edouard Julien 2B 4 0 0 0 0 2 .222 Trevor Larnach BD 4 0 0 0 0 3 .296 Carlos Correa SS 4 0 1 0 0 0 .272 Max Kepler RF 4 0 0 0 0 1 .304 Willi Castro 3B 4 0 1 0 0 1 .265 Carlos Santana 1B 4 0 1 0 0 0 .208 Alex Kirilloff LF 3 0 0 0 0 1 .202 Manuel Margot CF 3 0 0 0 0 0 .169 Christian Vázquez C 2 0 0 0 0 0 .171 TOTALES 32 0 3 0 0 8 Batting 2B - C Correa (7) Runners left in scoring position, 2 out - M KeplerTeam LOB - 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E YANQUIS 300 001 100 5 9 2 MINNESOTA 000 000 000 0 3 0 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Clarke Schmidt G(5-1) 8.0 3 0 0 0 8 2.49 Victor González 1.0 0 0 0 0 0 2.63 MINNESOTA IL H C CL BB P EFE Joe Ryan P(2-3) 5.1 6 4 4 1 5 3.57 Caleb Thielbar 0.2 2 0 0 0 1 5.79 Cole Sands 1.0 1 1 1 1 1 4.82 Steven Okert 1.0 0 0 0 0 0 3.29 Jay Jackson 1.0 0 0 0 0 1 5.91 TAMPA BAY BOSTON 7 5 TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz BD 4 0 0 1 1 0 .247 Josh Lowe RF 4 1 1 2 1 3 .294 Randy Arozarena LF 4 1 1 0 1 1 .159 Jonathan Aranda 1B 4 2 2 0 1 1 .222 Isaac Paredes 3B 5 0 2 1 0 2 .305 Richie Palacios 2B 4 0 0 2 0 2 .259 José Caballero SS 4 1 1 0 1 1 .252 Ben Rortvedt C 3 1 1 0 1 0 .301
1 1 0 0 1 1 .174 Harold
PH 1 0 0 0 0 0 .268 Jonny
0 0 0 0 0 0 .281 TOTALES
7
7 11
Jose Siri CF
Ramírez
DeLuca CF
34
8 6
K Kelly, 0 on, 2
2
Duran
R Devers
Runners left in scoring position, 2 out - C Rafaela 2, R González, R McGuire, R Devers Team LOB - 9 Fielding E - C Rafaela EQUIPOS 123 456 789 C H E TAMPA BAY 012 200 002 7 8 1 BOSTON 010 031 000 5 9 1 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Zack Littell 5.0 7 4 4 1 3 3.44 Kevin Kelly 1.0 1 1 1 0 0 3.38 Garrett Cleavinger 1.0 0 0 0 1 2 1.53 Manuel Rodríguez G(1-1) 1.0 0 0 0 0 1 3.68 Jason Adam 0.2 1 0 0 1 1 1.35 Erasmo Ramírez (S-1) 0.1 0 0 0 0 0 4.85 BOSTON IL H C CL BB P EFE Cooper Criswell 3.2 4 5 3 2 3 2.76 Brennan Bernardino 1.1 1 0 0 0 2 0.47 Zack Kelly 1.0 0 0 0 4 1 1.59 Justin Slaten 1.0 0 0 0 0 3 1.96 Chris Martin 1.0 1 0 0 0 0 3.63 Kenley Jansen P(1-1) 1.0 2 2 2 1 2 3.45
0 on, 0 out), J Duran (2, 6th inning off
out) RBI - D Smith (6), G Cooper
(3), J
(17),
(16) 2-out RBI - G Cooper 2, J Duran

MENÚ DEPORTIVO

DELGLOSES-EQUIPOS-EQUIPOS,G-P GANADO-PERDIDOS, G/P/E EN 1/2 G-P GANADO-PERDIDOS

DEPORTES elCaribe, VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 D. 29 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL PIRATAS P SKENES 5/11/2024 CUBS +118 7 9-8 10-9 7 6.5 CUBS K HENDRICKS 5/12/2024 EN PIRATAS -115 9 2-1 5-4 5 3.5 WASHINGTON J IRVIN 4/6/2024 FILADELFIA +190 8 2-4 2-5 5 4.5 FILADELFIA Z WHEELER 8/20/2023 EN WASHINGTON-215 8.5 0-4 3-4 5 6.5 MIAMI J LUZARDO 3/31/2023 METS +115 8 0-0 2-1 5 5.5 ATLANTA M FRIED 4/17/2023 EN SAN DIEGO -150 8.5 2-0 2-0 4 3.5 CINCINNATI F MONTAS 4/5/2021 DODGERS +160 8.5 0-7 3-10 4 4.5 DODGERS J PAXTON 5/31/2023 CINCINNATI -165 10.5 2-0 4-5 8 5.5 COLORADO R FELTNER 9/29/2022 EN SAN FCO +250 7 0-5 4-6 5 4.5 SAN FCO K HARRISON 5/7/2024 EN COLORADO -164 10.5 4-0 5-0 2 5.5 LIGA AMERICANA SEATTLE B MILLER 8/13/2023 BALTIMORE -120 8.5 2-1 3-5 2 5.5 BALTIMORE J MEANS 5/5/2021 EN SEATTLE +108 7.5 2-0 6-0 12 6.5 WHITE SOX M CLEVINGER 8/9/2023 YANQUIS +135 9.5 5-1 9-2 6 3.5 YANQUIS N CORTES 5/21/2022 WHITE SOX -215 9 6-3 7-5 7 6.0 TAMPA BAY T ALEXANDER 7/28/2022 EN TORONTO +240 10 1-3 3-5 1 1.0 TORONTO C BASSITT 3/29/2024 EN TAMPA BAY +130 8 1-5 2-8 6 5.5 CLEVELAND T MCKENZIE 6/4/2023 EN MINNESOTA +135 7.5 0-0 2-1 10 5.5 OAKLAND K MULLER 5/5/2023 EN KANSAS CITY +140 10 9-3 12-8 1 3.5 KANSAS CITY C RAGANS 8/23/2023 EN OAKLAND -135 7.5 4-0 4-0 11 6.0 ANAHEIM T ANDERSON 6/12/2023 EN TEXAS +150 10 4-5 9-6 7 4.0 TEXAS A HEANEY 6/14/2023 ANAHEIM -140 9 1-1 6-3 5 5.5 JUEGOS INTERLIGAS MILWAUKEE F PERALTA 6/11/2019 EN HOUSTON +110 9 3-8 8-10 7 5.0 SAN LUIS K GIBSON 9/30/2023 BOSTON -135 7.5 0-0 5-2 4 5.0 ARIZONA R NELSON 6/10/2023 EN DETROIT -125 8.5 5-0 5-0 4 4.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR P Skenes 7 1 7 1- 0- 0 K Hendricks 21 6 3.5 3- 2- 1 J Irvin 36 8 4.5 3- 4- 1 Z wheeler 60 9 6.7 4- 4- 1 C Scott 14 2 7 2- 0- 0 J Luzardo 35 6 5.8 2- 3- 1 M Waldron 36 8 4.5 4- 3- 1 M Fried 37 8 4.625 3- 5- 0 F Montas 20 7 2.9 1- 5- 1 J paxton 22 7 3.1 0- 5- 2 R Feltner 40 8 5 4- 2- 2 K Harrison 38 9 4.2 4- 3- 2 B Millar 7 1 7 1- 0- 0 J Means 11 2 5.5 1- 1- 0 M Clevinger 5 2 2.5 1- 0- 1 N CORTES 51 9 5.7 5- 4- 0 T Alexander 21 5 4.2 1- 2- 2 C Bassitt 35 8 4.4 3- 4- 1 SW Richardson 18 4 4.5 2- 2- 0 T McKenzie 35 8 4.4 5- 1- 2 C Ragans 52 9 5.8 5- 4- 0 T Anderson 36 8 4.5 4- 4- 0 A Heaney 39 8 4.9 4- 3- 1 F Peralta 58 8 7.25 4- 3- 1 H Brown 29 7 4.1 2- 5- 0 B Bello 25 6 4.2 3- 3- 0 K gibson 40 8 5 4- 3- 1 T Skubal 60 8 7.5 4- 4- 0 R Nelson 19 6 3.2 1- 4- 1 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES J QUINTANA 4 T WALKER 1 J JONES 7 J STEELE 7 B SUTER T GLASNOW C SCHMIDT 8 J RYAN 5 Z LITTELL 3 C CRISWELL 3 J ESTES 4 C JAVIER 8 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB METS SI EN SI EN 2 2 6 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 0 0 5 PIRATAS SI EN SI EN 2 4 5 CUBS EL 1RO EL 2DO 1 3 4 CINCINNATI SI EN EN DODGERS EL 1RO EL 2DO YANQUIS SI EN NO EN 3 3 5 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 0 0 TAMPA BAY NO EN SI EN 3 5 7 BOSTON EL 1RO EL 2DO 1 4 5 OAKLAND NO EN NO EN 0 0 1 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 6 8 8 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 217.5 NY KNICKS 57- 36 112.54-108.42 5/14/2024 IND 54 218 91 5/12/2024 NYK 41 219 89 ---- -5 INDIANA 53- 41 121.89-119.27 -------- NYK 69 -1.5 121 -------- IND 69 -6 121 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:20 19- 23 16- 19- 7 14- 17- 11 PIRATAS P Skenes (D) 0-0 4.0 6.75 0-1 9.1 10.61 14 ---- 24- 18 19- 13- 10 18- 12- 12 -110 CUBS K Hendricks (D) 0-3 26.0 10.04 9-13 165.1 3.54 122 6:40 19- 20 18- 18- 3 17- 18- 4 7.5 WASHINGTON J Irvin (D) 2-3 45.2 3.55 4-3 49.1 4.38 40 ---- 29- 13 28- 11- 3 24- 10- 8 -260 FILADELFIA Z Wheeler (D) 4-3 53.1 2.53 12-15 188.2 4.67 164 7:10 19- 21 13- 17- 10 10- 17- 13 -109 METS C SCOTT (D) 0-1 12.2 2.84 -- -- -- ----- 11- 32 15- 23- 5 11- 23- 9 7.5 MIAMI J Luzardo (Z) 0-3 31.2 5.97 2-2 33.0 3.55 37 7:20 22- 22 20- 19- 5 18- 15- 11 8.5 SAN DIEGO M Waldron (D) 1-5 39.1 5.49 -- -- -- ----- 25- 13 20- 12- 6 21- 9- 8 -216 ATLANTA M Fried (Z) 3-1 45.1 3.57 3-0 27.0 1.67 21 10:1 17- 24 12- 20- 9 15- 16- 10 8.5 CINCINNATI F Montas (D) 2-3 30.0 4.20 0-2 6.2 16.20 7 ---- 28- 15 25- 15- 3 19- 15- 9 -210 DODGERS J Paxton (Z) 5-0 38.1 2.58 0-0 5.0 1.80 8 10:1 13- 28 11- 23- 7 6- 23- 12 7.5 COLORADO R Feltner (D) 1-3 45.0 5.20 0-1 12.0 4.50 10 ---- 19- 24 15- 23- 5 14- 20- 9 -180 SAN FCO K HARRISON (Z) 3-1 50.0 3.42 1-0 12.0 2.25 7 LIGA AMERICANA 7:05 23- 19 19- 17- 6 19- 13- 10 SEATTLE B Miller (D) 3-3 47.1 2.66 0-0 10.0 3.60 6 ---- 26- 14 21- 14- 5 16- 12- 12 BALTIMORE J Means (Z) 1-0 11.2 3.09 2-0 21.0 1.71 21 7:05 12- 29 16- 19- 6 13- 18- 10 8.5 WHITE SOX M Clevinger (D) 0-1 6.2 5.40 2-2 31.0 3.77 37 ---- 27- 15 20- 13- 9 16- 13- 13 -240 YANQUIS N Cortes (Z) 1-4 53.2 4.02 4-0 24.0 2.63 28 7:07 21- 21 18- 19- 5 18- 10- 14 TAMPA BAY T Alexander (Z) 1-2 39.2 5.45 0-1 25.2 3.86 14 ---- 19- 22 16- 18- 7 16- 16- 9 TORONTO C BASSITT (D) 3-3 42.2 5.06 1-3 33.2 3.21 33 7:10 24- 16 19- 17- 4 17- 14- 9 8 MINNESOTA SW Richardson (D) 1-0 25.0 3.24 -- -- -- ----- 26- 16 18- 15- 9 16- 14- 12 -125 CLEVELAND T McKenzie (D) 2-3 40.2 3.54 2-5 56.0 5.14 64 7:40 19- 24 16- 25- 2 14- 19- 10 OAKLAND K MULLER (D) 0-0 27.2 3.90 0-0 10.1 2.61 7 ---- 25- 18 20- 15- 8 15- 14- 14 KANSAS CITY C Ragans (Z) 2-3 49.0 4.22 1-1 16.1 6.06 20 8:05 15- 27 14- 26- 2 10- 21- 11 9 ANAHEIM T Anderson (Z) 3-4 49.1 2.92 -- -- -- ----- 22- 21 17- 17- 9 16- 20- 7 -175 TEXAS A Heaney (Z) 0-4 41.0 4.39 0-0 7.0 3.86 7 JUEGOS INTERLIGAS 8:10 24-
18- 16- 7
MILWAUKEE F Peralta (D) 3-1 44.2 3.63 0-1 4.2 11.57 8 ---- 16- 25
6 8.5 HOUSTON H BROWN (D) 0-4 32.1 7.79 -- -- -- -8:15 21- 20 22- 12- 7 18- 11- 12 8 BOSTON B Bello (D) 4-1 31.2 3.13 -- -- -- ----- 17- 24 10- 24- 7 11- 18- 12 -120 SAN LUIS K Gibson (D) 2-2 49.0 3.67 4-4 60.2 3.41 44 9:40 21- 20 16- 17- 8 15- 17- 9 -142 DETROIT T Skubal (Z) 5-0 49.0 2.02 -- -- -- ----- 20- 22 20- 15- 7 23- 12- 7 8.5 ARIZONA R Nelson (D) 2-2 25.1 5.33 1-0 5.2 0.00 4 ---- 15- 13 17- 6- 5 14- 6- 8 BOSTON K Crawford (D) 1-1 33.1 1.35 1-0 5.2 1.59 7 8:05 12- 14 12- 13- 1 10- 13- 3 9 WASHINGTON T Williams (D) 2-0 26.2 2.70 0-2 9.2 8.38 8 ---- 14- 14 10- 11- 7 9- 15- 4 -142 TEXAS A Heaney (Z) 0-3 23.0 6.26 0-1 14.0 7.07 13 TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Gunnar Henderson 88 Adley Rutschman 86 Jordan Westburg 78 Ryan Mountcastle 72 BOSTON Jarren Duran 72 Tyler O’Neill 67 Rafael Devers 59 Ceddanne Rafaela 56 CLEVELAND Josh Naylor 84 Jose Ramirez 78 Steven Kwan 66 Andres Gimenez 58 WHITE SOX Paul DeJong 54 Andrew Vaughn 50 Gavin Sheets 49 Eloy Jimenez 44 DETROIT Riley Greene 73 Mark Canha 59 Kerry Carpenter 59 Spencer Torkelson 54 HOUSTON Kyle Tucker 92 Jose Altuve 85 Jeremy Pena 75 Yordan Alvarez 73 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 87 Salvador Perez 84 Maikel Garcia 65 Vinnie Pasquantino 62 ANAHEIM Taylor Ward 77 Mike Trout 59 Zach Neto 58 Jo Adell 51 MINNESOTA Ryan Jeffers 78 Willi Castro 64 Edouard Julien 57 CARLOS SANTANA 56 YANQUIS Aaron Judge 91 Juan Soto 89 Anthony Volpe 76 Anthony Rizzo 68 OAKLAND Brent Rooker 71 Abraham Toro 66 Shea Langeliers 66 JJ Bleday 65 SEATTLE Cal Raleigh 61 Julio Rodriguez 57 Mitch Haniger 55 Josh Rojas 54 TAMPA BAY Isaac Paredes 75 Yandy Diaz 62 Amed Rosario 60 Randy Arozarena 53 TEXAS Marcus Semien 89 Adolis Garcia 72 Corey Seager 56 Leody Taveras 56 TORONTO Vladimir Guerrero Jr 62 Daulton Varsho 56 Justin Turner 51 Bo Bichette 48 WASHINGTON CJ Abrams 77 Luis Garcia Jr 55 Jesse Winker 51 Joey Meneses 40 SAN LUIS Nolan Arenado 60 Brendan Donovan 60 Willson Contreras 59 Alec Burleson 48 SAN FCO Michael Conforto 70 Thairo Estrada 67 Matt Chapman 58 Jung Hoo Lee 48 SAN DIEGO Jurickson Profar 78 Fernando Tatis Jr 77 Jake Cronenworth 76 Luis Arraez 66 PIRATAS Bryan Reynolds 71 Oneil Cruz 71 Connor Joe 64 Andrew McCutchen 44 FILADELFIA Alec Bohm 83 Bryce Harper 76 Kyle Schwarber 65 Trea Turner 63 METS Pete Alonso 72 Francisco Lindor 62 Brandon Nimmo 59 Starling Marte 58 MILWAUKEE William Contreras 94 Willy Adames 74 Rhys Hoskins 63 Brice Turang 58 MIAMI Bryan De La Cruz 82 Jazz Chisholm Jr 68 Josh Bell 55 Nick Gordon 42 DODGERS Shohei Ohtani 117 Mookie Betts 100 Teoscar Hernandez 84 Freddie Freeman 75 COLORADO Ryan McMahon 76 Ezequiel Tovar 75 Brenton Doyle 71 Elias Diaz 58 CINCINNATI Elly De La Cruz 75 Spencer Steer 60 Jeimer Candelario 55 Will Benson 54 CUBS Christopher Morel 65 Michael Busch 65 Nico Hoerner 61 Cody Bellinger 58 ATLANTA Marcell Ozuna 91 Michael Harris II 61 Orlando Arcia 61 Austin Riley 58 ARIZONA Ketel Marte 91 Christian Walker 71 Lourdes Gurriel Jr 63 Eugenio Suarez 53 TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 40 15- 23- 2 TORONTO 39 15- 22- 2 YANQUIS 41 20- 19- 2 BOSTON 39 17- 18- 4 BALTIMORE 38 19- 14- 5 KANSASCITY 41 19- 16- 6 DETROIT 39 20- 19- 0 MINNESOTA 40 17- 19- 3 CLEVELAND 40 19- 18- 3 WHITE SOX 40 13- 25- 2 HOUSTON 39 15- 22- 2 TEXAS 41 17- 19- 5 SEATTLE 40 13- 23- 4 OAKLAND 39 15- 22- 4 ANAHEIM 40 18- 17- 5 MIAMI 41 14- 24- 3 FILADELFIA 40 20- 13- 7 METS 38 19- 17- 2 WASHINGTON 38 11- 27- 0 ATLANTA 36 16- 16- 4 SAN LUIS 39 14- 23- 2 PIRATAS 40 13- 26- 1 CINCINNATI 39 20- 18- 1 CUBS 40 18- 21- 1 MILWAUKEE 39 20- 17- 2 DODGERS 41 18- 17- 6 SAN DIEGO 42 18- 23- 1 ARIZONA 40 15- 24- 1 COLORADO 39 14- 24- 1 SAN FCO 41 14- 22- 5 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN DENVER 14 40 21 MINNESOTA 31 59 27 WNBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN NY LIBERTY 25 48 19 102 INDIANA 16 31 25 66 NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN NY RANGERS 0 1 4 5 CAROLINA 1 2 0 3 EDMONTON VANCOUVER EQUIPOS G-P G/P/E EN 1/2 G/P/E EN 1/3 +/-/E G/P 1.5 G/P 2.5 SI/NO 1RO COLORADO 11-28 9-23-7 5-23-11 16-19 16-19 23-15 23-16 20-18 CUBS 23-17 18-13-9 17-12-11 16-21 23-14 23-17 18-22 18-22 CINCINNATI 17-22 12-18-9 14-15-10 18-16-1 17-18 17-21 18-21 14-24 PIRATAS 18-22 15-18-7 13-16-11 15-22 19-18 18-21 14-25 15-24 METS 18-20 12-17-9 9-17-12 18-18 18-18 16-21 15-22 14-23 WASHINGTON 19-19 18-17-3 17-17-4 15-18-2 22-13 25-13 13-25 25-13 HOUSTON 14-25 16-19-4 14-20-5 12-20-3 12-23 11-28 21-17 17-22 ATLANTA 24-12 20-12-4 21-9-6 13-17-3 16-17 14-21 16-19 12-23 FILADELFIA 28-12 28-9-3 24-8-8 17-19-1 20-17 20-19 18-21 16-23 MILWAUKEE 24-15 19-14-6 17-15-7 20-15 18-17 22-16 20-19 18-20 SAN LUIS 15-24 10-22-7 11-16-12 11-22-3 18-18 17-21 19-20 15-23 SAN DIEGO 21-21 19-18-5 17-15-10 21-17-1 21-18 19-22 25-17 18-23 ARIZONA 18-22 18-15-7 22-12-6 15-20-1 17-19 19-20 22-18 20-19 DODGERS 27-14 25-13-3 19-13-9 20-16-2 20-18 18-23 24-17 19-22 SAN FCO 18-23 13-23-5 13-19-9 16-20-1 16-21 15-25 16-25 18-22 KANSAS CITY 24-17 19-14-8 15-13-13 12-23-2 24-13 22-18 15-25 15-25 DETROIT 20-19 16-17-6 14-17-8 17-18-1 17-19 19-19 21-18 18-20 TAMPA BAY 20-20 17-18-5 18-9-13 21-16 15-22 12-27 21-19 16-23 CLEVELAND 24-16 17-15-8 15-14-11 19-15-2 22-14 20-20 16-24 17-23 BALTIMORE 26-12 20-13-5 16-12-10 17-15-3 21-14 15-22 13-24 19-18 BOSTON 20-19 21-11-7 17-11-11 15-19-2 19-17 19-20 17-21 15-24 TORONTO 18-21 16-17-6 16-16-7 16-19-1 15-21 13-25 20-19 19-19 YANQUIS 26-15 19-13-9 15-13-13 15-20-2 19-18 19-21 18-23 18-22 WHITE SOX 12-28 16-18-6 13-17-10 17-18-1 16-20 22-17 14-26 15-24 MINNESOTA 23-16 19-17-3 17-14-8 17-17-1 18-17 21-17 22-17 18-20 OAKLAND 19-22 16-24-1 14-17-10 17-20 20-17 24-16 18-22 22-18 ANAHEIM 15-26 13-26-2 9-21-10 18-16-2 17-19 23-16 18-22 19-20 TEXAS 22-19 17-16-8 16-19-6 15-21-1 18-19 16-25 21-19 20-21 SEATTLE 21-19 17-17-6 17-13-10 9-23-4 18-18 16-24 13-27 20-20 MIAMI 10-31 14-23-4 10-22-9 22-16 11-27 16-24 17-24 22-18
17 20- 15- 6
-109
16- 19- 6 15- 20-
GRANDES LIGAS POR DENTRO
EN EL 1/2, GANADO-PERDIDOS EN EL 1/3, +/-/E JUEGOS MAS MENOS Y EMPATE CON LAS CARRERAS, G/P 1.5 GANADO-PERDIDOS CON EL CARRERA Y MEDIA, G/P 2.5 GANADO-PERDIDOS CON DOS CARRERA Y MEDIA, SI/NO 1RO JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 -147 FLORIDA 59- 33 305- 226 3.32-2.46 5/14/2024 BOS 5.5 2 5/12/2024 FLO -172 3 ---- 5.5 BOSTON 53- 41 297- 253 3.16-2.69 -------- FLO -215 1 -------- BOS 5.5 2 10:0 6.5 DALLAS 58- 35 329- 261 3.54-2.81 5/15/2024 COL 5.5 5 5/13/2024 DAL 6.5 5 ---- -125 COLORADO 56- 35 343- 284 3.77-3.12 -------- DAL -330 3 -------- COL -111 1 JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 158.5 WASHINGTON19- 23 80.50-81.31 8/22/2023 CONN 36 -4.5 68 7/9/2023 WAS 41 160.5 84 ---- -11 CONNECTICUT29- 18 82.60-79.19 -------- WAS 31 159.5 64 -------- CONN 46 -5.5 92 9:30 -2.5 SEATTLE 12- 28 78.95-84.33 8/20/2023 SEA 47 159.5 888/18/2023 MIN 46 -1.5 78 ---- 162 MINNESOTA 20- 23 79.60-84.98 -------- MIN 40 -5.5 74 -------- SEA 39 160.5 70

BALONCESTO P.28

Minnesota propinó paliza a Denver

Ganó 115-70 para provocar un séptimo juego por la final en Conferencia Oeste

P.28

Las Reinas sufren revés ante Canadá

Cayeron 3-0 en la jornada de la Liga de Naciones que se celebra en Brasil

P.28

Al Paseo de la Fama en El Bronx

El acto de exaltación a Osvaldo Virgil será mañana en Nueva York

Jornada de empates

Cibao FC y Atlético Vega Real igualaron 0-0 en la fecha 12 del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), O&M FC y Delfines concluyeron 1-1 P.27

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,388
VOLEIBOL
FOTO: F.E.
BÉISBOL
Viernes 17 De Mayo De 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
17 De Mayo De 2024
Viernes

PERDIDA DE MATRICULA

Legales

PERDIDA DE PLACA No. G145813, Jeep MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Chasis JA4MT31HO1P044212, a nombre de JORGE VIZCAINO LORENZO. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 836242719 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUIS FELIPE MUÑOZ GIRON, portador de la Cédula de Identidad y Electoral 402-1862019-9, certificado expedido en fecha fecha 19 de septiembre de 2023 Por el Monto (RD$41,175.37), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. G694139, Jeep FORD, Color negro, Año 2017, Chasis 1FM5K7BHXHGC67155, a nombre de FELVIANY DE LOS ANGELES ESTEVEZ ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color negro, Año 2007, Placa A580256, Chasis DY3W481687, a nombre de RICARDO SEGURAS NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1982, placa K1717823, Chasis C707052110, a nombre de RAFAEL ORLANDO PEREZ ESCAÑO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 2001 PLACA N9022660 CHASIS MH33HB0081K251482 ANOMBRE DE JOSE MIGUEL BASTARDO REYES

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 1027574858, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, de fecha 31/03/2023 con un Monto de DIEZ MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS DOMINICANOS CON 78/100, (RD$ 10,452.78) a nombre de los Sres.FERNANDO CORDERO ROSENDO Ced. No. 026-0114685-1, Y DINORAH LUIS ALBERTO CED. 026-0092085-0

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130, año 2021, color NEGRO, Placa No. K2136025, Chasis No. XF1DB13BNML004460 a nombre de CARLOS ANTONIO CASTILLO RAMOS, CED. No 026-0039267-0

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX REVO 4X4, Color BLANCO, Año 2019, Placa L395714, Chasis MR0BA8CD400232105, a nombre de NANCY YOLANDA WRIGHT NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1735840, Motocicleta HONDA, modelo XR. 650L, color blanco, año 1997, chasis JH2RD0601VM400501, a nombre de ROBERTO HERMANN CONTRERAS. PERDIDA DE PLACA No. A110123, Automovil Privado BMW, Modelo 530 I, Color BLANCO, Año 2004, Chasis W5ANA73534B801032, a nombre de FRANCISCA JOSEFINA SANCHEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GAND CHEROKEE LIMITED, color blanco, año 2017, placa G693521, chasis 1C4RJFBG0HC942979, a nombre de DORIS YOSELIN SOTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo P15VJNLL, Color BLANCO, Año 2003, Placa L062694, Chasis JMYJNP15V3A000720, a nombre de INVERSIONES CEILAN SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color GRIS, Año 2005, Placa A595116, Chasis KSP905002987, a nombre de ABANIA CONTRERAS ESCOLASTICO DE MATEO.

PERDIDA DE CHAPA No. N028176M, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2004, Chasis LC6PAGA1840813051, a nombre de HECTOR JULIO MERCEDES HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, placa N470295, Chasis MD502102488, a nombre de EDUARDO MINAYA DE JESUS.

PERDIDA DE CHAPA No. EL00155, Veh. Carga NISSAN, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JN1CJUD22Z0740637, a nombre de MINISTERIO DE DEPORTES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Modelo KB, Color blanco, Año 1989, Chasis JAATFR52FK7100073, a nombre de RAMON DE LA CRUZ.

Motocicleta SUCATI, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2019, Placa K2039681, Chasis LBEJLX14TKA131480, a nombre de MICHAEL LUNA CAPELLAN.

PERDIDA DE PLACA No. L137590, Veh. Carga NISSAN, color verde, año 2000, chasis JN1CJUD22Z0021198, a nombre de INVERSIONES CULKATTI SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N470295, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502102488, a nombre de EDUARDO MINAYA DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, CIVIC LX, año 1989, color dorado, placa A378031, chasis 1HGED3651KA055361, a nombre de JESUS MANAURIS PAREDES

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo C-90, año 1984, color NEGRO Placa No. K0246614, Chasis No.HA021800144, a nombre de CARLOS ANTONIO CASTILLO RAMOS, CED. No. 026-0039267-0

PERDIDA DE PLACA No. LJ8055, Veh. CARGA TOYOTA, Color ROJO, Año 1988, Chasis JT4RN50RXJ5157608, a nombre de ROLANDO RAFAEL CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. L031508, Veh. CARGA MACK, Modelo MS-250, Color BLANCO, Año 1987, Chasis VG6M11488HB083611, a nombre de INDUSTRIA DEL PAPEL SIDO, S.R.L.

PERDIDA DE PLACA No. L195946, Veh. CARGA MACK, Modelo U685ST, Color ROJO, Año 1973, Chasis U685ST8260, a nombre de INDUSTRIA DEL PAPEL SIDO, S.R.L.

PERDIDA DE PLACA No. A792104, Automovil Privado HYUNDAI , Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2012, Chasis KMHEC41LBBCA460857, a nombre de JUAN JOEL RAMIREZ PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. G544617, Jeep HONDA, modelo CRV EX FWD, color gris, año 2020, chasis 7FARW1H55LE025787, a nombre de JOHN ELVIN BEUVE CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HYUNDAI, Modelo COUNTY, Color BEIGE, Año 2016, Placa I073102, Chasis KMJHG17BPGC068826, a nombre de ELGAOUNY EDUCATION CO SRL.

PERDIDA DE PLACA: NO. L349228, Chasis MR0K78CD000650346, Marca TOYOTA, Modelo HILUX 4X4 DOBLE CABINA (K, Color NEGRO, AÑO 2016,a nombre de ADRIAN ARTURO DIAZ DIAZ , Ced, 40221933191

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HONDA, Modelo EJ964Y, Color blanco, Año 2000, placa A210744, Chasis JHMEJ9640YS203385, a nombre de JOSE ALBERTO ACOSTA ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K1961614, Motocicleta X-1000, modelo CG200R6PLUS, colro negro, año 2020, chasis TBLPCM4J1L2000779, a nombre de FERNANDO JOSE ACOSTA VALENZUELA.

PERDIDA DE PLACA No. K0705614, Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año 1994, Chasis HA021945911, a nombre de EUNICE YESENIA SOTO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2134633, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX8NWL48691, a nombre de MIGUEL ANGEL MEJIA NOLASCO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHNEG, Color azul, Año 2019, Placa K1817778, Chasis LJCPAGLF5K1000242, a nombre de WUILLIS JOHNNY MEJAI SUAREZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 1007000113 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALBERTINA HERRERA VILORIO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 23 de octubre de 1995, certificado expedido en fecha fecha 23 de octubre de 1995 Por el Monto (RD$2,500,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SUZUKI, Modelo APV, Color BLANCO, Año 2021, Placa L422931, Chasis MHYDN71v7mj400140, a nombre de BLUE BAND INVESMENT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Color blanco, Año 2002, Placa A039489, Chasis 3N1EB31S1ZK112171, a nombre de MARIA YSABEL KELLY FIGARO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro,a ño 2006, placa N196946, chasis LC6PAGA1160865835, a nombre de HERNAN CONCEPCION ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. G642853, JEEP CHANGAN, Color GRIS, Año 2023, Chasis LS5A3DKE1PA996230, a nombre de JUAN BAUTISTA BAEZ ACOSTA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826973646 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUCIA ALTAGRACIA CID CID, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 037-0083088-2, certificado expedido en fecha fecha 28 de marzo de 2022 Por el Monto (RD$2,500,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA: NO. L271675, Chasis 5TEVL52N82Z023788, Marca TOYOTA, TACOMA, Color ROJO, AñO 2002, a nombre de SILVIO RAFAEL BRITO VENTURA , Ced, 03400099556

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color NEGRO, Año 2004, Placa L204540, Chasis 5TEHN72N54Z337307, a nombre de JOEL EMILIO GOMEZ VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 2007 PLACA A589482 CHASIS 1NXBR32E87Z825940 ANOMBRE DE AMBIORIX RAFAEL POLANCO

PERDIDA DE CHAPA No. N099709M, Motocicleta HONDA, modelo CUSTOM, color azul, año 1984, Chasis C508911163, a nombre de LUIS WILDA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR LUMAX COLOR NEGRO AÑO 2008 PLACA N730453 CHASIS LAEKEZ1038B301062 ANOMBRE DE KELVIN REYES SANCHEZ

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca NISSAN, Modelo BAIJALFAB, año 2002 color BLANCO Placa No. A038489 Chasis No. 3N1EB31S1ZK112171, a nombre de MARIA YSABEL KELLY FIGARO, CED. No. 065-0004867

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color ROJO, Año 1993, Placa A128412, Chasis JHMEG1248PS000039, a nombre de JUAN ALFREDO TAVERAS CORONADO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1986, placa K1786347, Chasis MD502104467, a nombre de JUAN EVANGELISTA HERRERA ROA

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado BMW, Modelo 318I, Color NEGRO, Año 2017, Placa A785799, Chasis WBA8E310XHK793115, a nombre de ARISTIDES EMILIO SANCHEZ CHALAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2386432, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER, Color ROJO, Año 2023, Chasis MD2A21BX6PWB48026, a nombre de WILKINS REYES RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo FORTE LX, Color plateado, Año 2015, placa A969968, Chasis KNAFK7A64F5261526, a nombre de JOSE WILLIS CACERES LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N662675, Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUB C70, Color azul, Año 1994, Chasis C708675861, a nombre de JOSE ANTONIO SANQUINTIN ALVAREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1788781, Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KH4814, a nombre de JOSE MIGUEL GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2198109, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 110, colro plateado, año 1994, chasis JF191222484, a nombre de JULY MARIELY BIDO.

PERDIDA DE PLACA No. A503902, Automovil Privado TOYOTA, Modelo ALTEZZA, Color GRIS, Año 2002, Chasis 2002GXE100004217, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo PICANTO, Color azul, Año 2007, Placa A457356, Chasis KNABA24337T320580, a nombre de MARIYAN MENDOZA DOMENECH.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep DAIHATSU, Color rojo, Año 2006, Placa G129492, Chasis JDAJ122G000505136, a nombre de PIERANGELY E. TORIBIO DIAZ.

PERDIDA DE CHAPA No. E101598, Autobús privado HYUNDAI, Modelo COUNTY, Año 2013, Chasis KMJHG17BPDC058669, a nombre de MARIA SNACHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 125, año 2018, color BLANCO, Placa No. K1606548 Chasis No. XF1NC125BHL002346 a nombre de MIKEY BRYAN RODRIGUEZ REYES, CED. No 026-0146990-7

PERDIDA DE PLACA No. K2183326, Motocicleta HERO, Modelo ECO, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MBLJAR171N9S03466, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V LX 4X4, Color gris, Año 2016, Placa G581158, chasis 5J6RM4H30GL000312, a nombre de MERCEDES YOLANDA MENDEZ REYES.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 810078253 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MIGUELINA MAZARA DIAZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 223-0007694-4, certificado expedido en fecha fecha 8 de octubre de 2018 Por el Monto (RD$172,837.27), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. N154279, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2006, Chasis MH33HB0085K273492, a nombre de SANTIAGO ALBERTO ALMANZAR MEDRANO.

PERDIDA DE CHAPA No. EL00153, Veh. Carga NISSAN, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JN1CJUD22Z0070932, a nombre de MINISTERIO DE DEPORTES.

2
elCaribe, Viernes 17 De Mayo De 2024
.
LEGALES
. 3
LEGALES
elCaribe, Viernes 17 De Mayo De 2024
4. elCaribe, Viernes 17 De Mayo De 2024 LEGALES
. 5
LEGALES
elCaribe, Viernes 17 De Mayo De 2024
6. elCaribe, Viernes 17 De Mayo De 2024 LEGALES
. 7
LEGALES
elCaribe, Viernes 17 De Mayo De 2024
8. elCaribe, Viernes 17 De Mayo De 2024 LEGALES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.