El Buscador de Ocio y Servicios Nº 24

Page 1

25 de noviembre

TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Bustarviejo. Historia del destacamento penal Fundación Alaine. Sonrisas y solidaridad 505 años de villazgo en Colmenar Viejo Se crea el Círculo de Amigos de la Música en Soto del Real

nº 24 - Noviembre 2009

EL BUSCADOR DE OCIO Y SERVICIOS • MADRID NORTE


Nueva Clase E. Te protegerá. Aunque no vayas dentro.

La nueva Clase E de Mercedes-Benz incorpora de serie los m s innovadores sistemas de seguridad como, entre otros, sistema de alerta por cansancio Attention Assist, cap activo para protecci n de peatones y sistema preventivo PRE-SAFE. La nueva Clase E es el primer coche que no s lo protege a sus ocupantes sino tambi n a quienes circulan alrededor. Desde 42.100 *. * Clase E 220 CDI BlueEFFICIENCY (170 cv). IVA, impuesto de matriculaci�n y transporte incluido. Consumo medio desde 5,3 hasta 11,2 (l/ 100 km) y emisiones de CO2 desde 139 hasta 261 (g/km).

Concesionario Oficial Mercedes-Benz Ctra. Madrid - Colmenar Viejo , Km. 28,400, 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid), Tel.: 91 845 46 13, www.merbauto.mercedes-benz.es

>>Tu smart por el precio que querías. >>Benefíciate del

PLAN 2000E

smart & fun micro hybrid drive pure 71 cv con: aire acondicionado, llantas de aleación de aluminio, servodirección EPS, radio CD, célula de seguridad tridion y ESP®, con tecnología Mercedes-Benz, sistema start & stop (ahorrarás hasta un 15% de combustible en ciudad). Sólo hasta el 30 de Septiembre.

smart center Madrid. Merbauto. Carretera Madrid-Colmenar, km. 28.400. 28770 Colmenar Viejo-Madrid. Tel. 91 845 46 13 *PVP smart 52 mhd pure (71cv). Válido en CCAA adheridas al Plan 2000E. Oferta válida para 150 unidades en stock y hasta el 30 de Septiembre 2009. IVA, impuesto de matriculación y transporte incluidos. El vehículo visualizado no corresponde con modelo ofertado. smart: comb. (l/100km.) mín 4,3 máx 4,5 / CO2 (g/km.) mín 103 máx 106.




DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

Dirección y Redacción Rodrigo Domínguez Juan Carlos Fernández José Antonio Augusto José Luis Vidal elbuscador@ondasierra.com Diseño y Maquetación Alejandro Molpeceres Colaboradores Fernando Colmenarejo Roberto Fernández Elena Argudo Fotografias Rodrigo Domínguez José Antonio Augusto Publicidad y Administración Mary Luz Cantillo Juan Carlos Fernández Telf. 91 846 32 23 Edita Aleko Ocio 2000, S.L. Grupo Onda Sierra C.C. La Feria - Local 22 28770 Colmenar Viejo Telf. 91 846 32 23 D.L.: M-55618-2007 - Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación. - EL BUSCADOR no se identifica necesariamente con las opiniones expuestas en los artículos o cartas recibidas, ni se responsabiliza de las mismas, ni de la veracidad de la publicidad contenida en este ejemplar.

En España

como en República Dominicana Las hermanas Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. La terrible dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana –retratada a las mil maravillas por el dispar Mario Vargas Llosa en La Fiesta del Chivo-, se llevó por delante la vida de estas tres mujeres, activistas feministas y, sobre todo, contrarias al régimen del Chivo. En 1981, el I Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe estableció este día como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. La ONU todavía tardaría 18 años más en oficializar la fecha e institucionalizar, de alguna forma, la lucha contra la Violencia de Género. En España, durante aquellos años también se cometieron

tropelías contra los Derechos Humanos. La Posguerra dejó en los campos de concentración y destacamentos penales a miles de presos políticos. Algunos pudieron salir, otros se quedaron en el intento y fallecieron -por ejemplo en Bustarviejo- de frío, inanición, o sepultados en un accidente ‘laboral’. El próximo 25 de noviembre se conmemorará el asesinato de tres mujeres por sus ideales contra la dictadura, la dictadura dominicana. Sólo falta que España asuma a sus mártires y, aunque sea más de 30 años después, les rinda el merecido homenaje. Porque en República Dominicana como en España, los asesinados por sus ideas bien valen un homenaje.

Editorial

El Buscador

*

*Descuento no acumulable a otras ofertas

El Buscador

El Buscador

El Buscador

5


Bustarviejo Un grupo de arqueólogos e historiadores investiga el destacamento penal del franquismo en el municipio

Bustarviejo.

Una historia de la represión franquista La línea ferroviaria que unía Madrid y Burgos inaugurada en 1966 fue un proyecto de enorme importancia para las comunicaciones nacionales y mayor aún para las poblaciones que recorre, fundamentalmente durante los años de su construcción. La mano de obra utilizada para dicha vía provenía, en un alto porcentaje, de los presos políticos del franquismo. Hasta nueve destacamentos penales fabricó la represión franquista para esta línea en su tramo madrileño. En la actualidad apenas hay documentación y bibliografía sobre este hecho, pero un grupo de arqueólogos e historiadores, utilizando técnicas arqueológicas y fusionando la materialidad y la historia, están trabajando para desentrañar la vida en aquellos días.

El alambre de espino rodea hoy ‘los barracones’

6

El Buscador


El destacamento penal de Bustarviejo sirvió para la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos, igual que lo hicieron los destacamentos existentes en Colmenar Viejo, Miraflores de la Sierra, Valdemanco, Chamarín, Soto del Real, Garganta de los Montes, Fuencarral y Las Rozas

Un afloramiento de piedra junto a ‘los barracones’.

Materialidad e historia

Hasta hoy –cuentan los que participan en este proyecto-, la historia se ha contado a través de la narración de unos hechos ya conocidos. El nuevo enfoque de investigación que propone este grupo de investigadores es el de unir la metodología historiográfica con la materialidad, es decir, esos objetos (paisajes, monumentos, objetos sedimentados, etc.) que aún

pueden analizarse y que en su día no fueron destruidos, con las narraciones ya conocidas. La novedad reside en que los objetos estudiados por los arqueólogos remiten a los sentimientos experimentados por los presos del destacamento penal de Bustarviejo, aportando más datos y ayudando a la empatía y comprensión.

Tecnologías para la represión En el artículo que aglutina el trabajo realizado, cuentan que el franquismo utilizó durante los cuarenta años de dictadura un sistema represivo que se basaba en una clasificación de la desafección de los presos al régimen: desde los soldados del Ejército Republicano de leva forzosa hasta los delincuentes comunes. En función de en qué categoría se encontrase el preso, sufría un tipo de represión concreto que, además,

afectaba a toda su familia. Una de las modalidades represivas establecida en 1939 fue la aplicación del sistema de Redención de Penas por el Trabajo que llevó, según este grupo de investigadores, a unos 16.000 presos a Destacamentos Penales para la realización de obras públicas en colaboración con las empresas contratistas, funcionarios de prisiones y Policía Armada.

El destacamento penal de Bustarviejo El destacamento penal de Bustarviejo sirvió para la segunda fase de la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos, igual que lo hicieron los destacamentos penales existentes en Colmenar Viejo, Miraflores de la Sierra, Valdemanco, Chamarín, Soto del Real, Garganta de los Montes, Fuencarral y Las Rozas. El Destacamento Penal de Bustarviejo ocupó entre 1944 y 1952 a unos cien presos anualmente en la construcción de dos túneles, un viaducto y una estación de tren a las afueras de la localidad, a cargo de la empresa contratista Hermanos Nicolás Gómez.

Gracias a la prospección de la zona ocupada por los edificios del destacamento, la realización de planos y la identificación de estructuras en colaboración con personas que conocían el campo de trabajo, realizada por este grupo; y gracias también al estado de conservación del destacamento por la utilización ganadera que se le dio después de la represivo-laboral, ha sido posible que hoy puedan estudiarse las partes de las que se compuso todo el complejo. Recogemos aquí algunas de las construcciones más significativas y sus significados dentro de un sistema represivo.

El Buscador

7


Estructuras relacionadas con la represión y la vigilancia

1

‘Los Barracones’. Esta zona está compuesta por el edificio principal conocido como ‘Los Barracones’ y es utilizado actualmente para fines ganaderos. Allí vivían recluidos los presos durmiendo en el suelo. Además de los dormitorios, en ‘Los barracones’ había letrinas, cocina y economato. En todos los casos, se trataba de estancias colectivas, que impedían cualquier forma de intimidad. En el interior de ese edificio principal se encontraba un patio que servía para la celebración de misas y adoctrinamiento de los presos.

2

Las garitas de vigilancia. Aún permanecen en pie cuatro garitas de vigilancia construidas en dos momentos diferentes y quedan resquicios de la casa de un teniente de la Policía Armada. Cuentan los vecinos de la zona que el teniente se suicidó durante su estancia en el destacamento penal de Bustarviejo arrojándose desde un desmonte de las obras. Las garitas tenían como objetivo vigilar fundamentalmente a quienes llegaban del exterior, posiblemente temiendo un intento de liberación del maquis, que se encontraba en su periodo de mayor actividad.

1

Estructuras relacionadas con las obras

3 4

Infraestructuras ferroviarias. Los presos construyeron dos túneles, el enorme terraplén levantado entre los dos túneles y, por último, un viaducto. Además, cerca de las obras se encuentra una zona donde se realizaban las labores de cantería para extraer la piedra necesaria. Edificios de apoyo. Existían, cerca de las obras, cuadras donde se encontraban los animales que realizaban el trabajo de transporte. Para finalizar, se pueden apreciar aún actualmente dos edificios que debían ser almacenes o residencias de personal de seguridad o administración de la obra.

2

Estructuras de habitación de los familiares de los presos

5

Las cabañas de los familiares. Frente a ‘Los Barracones’, al otro lado del camino que cruza la finca se encontraba otra ladera de afloramiento y, junto a ella, las cabañas donde vivían familiares de los presos, considerada la zona más reveladora en términos arqueológicos. Hasta el momento esos poblados familiares en los campos, prácticamente no se han investigado y, sin embargo, permiten conocer las miserables condiciones de vida. En el estudio realizado se han encontrado 42 construcciones en un área más elevada que el destacamento donde vivirían las familias de los presos.

8

El Buscador

3


Represión dentro del destacamento

5

Se han encontrado 42 construcciones donde vivían, en condiciones miserables, las familias de los presos

4

El grupo de investigadores apunta en su trabajo a mecanismos de vigilancia y coerción menos obvios que en otros centros similares a lo largo de la historia. A diferencia de los campos nazis, no había alambrada electrificada, ni barrotes en las ventanas y se sabe de la huida de varios presos; tampoco se parece a las cárceles construidas en aquella época en España. Sin embargo, la citada presencia de los familiares pudo constituir “un mecanismo de control y vigilancia más poderoso que las alambradas de espino”, ya que la familia dependía económicamente de los trabajos del recluso y de su ínfimo sueldo. Para finalizar, el trabajo de Falquina, Quintero, etc. Indica que en los destacamentos penales, los presos se sentían en régimen de visualidad tanto por los agentes de la institución represora, como por toda su familia. “Los destacamentos penales españoles suponen una tecnología disciplinaria sutil e inédita, pero tan efectiva y atroz como las alambradas de espino”

El destacamento en el futuro

Toda la información sobre el destacamento penal de Bustarviejo aparecida en el reportaje ha sido extraída de ‘Arqueología de los destacamentos penales franquistas en el ferrocarril Madrid-Burgos: El caso de Bustarviejo’, un artículo de Álvaro Falquina Aparicio, Pedro Fermín Maguire, Alfredo González Ruibal, Carlos Marín Suárez, Alicia Quintero Maqua y Jorge Rolland Calvo. Ellos son los miembros de este grupo de investigación que está tratando de sacar a la luz la parte más desconocida y represora del régimen franquista. En la actualidad están buscando subvenciones para continuar la investigación en el destacamento y, por su parte, el Ayuntamiento de Bustarviejo, en voz de su alcalde, José Manuel Fernández, ha declarado su intención de crear en torno a ‘Los Barracones’ una zona museística “no sólo como referencia histórica sino también como atractivo de Bustarviejo”.

El Buscador

9


RESERVA MESA PARA TUS COMIDAS DE EMPRESA

OCIO RADIO madrid

96.7 FM

GRUPO

Siempre contigo onda sierra

91 846 32 23

www.ondasierra.com


607 81 88 68 VENTA OFICINAS-LOFT

ANTES

desde

250.000€ desde200.000€ AHORA


Tres Cantos Fundación Alaine

Sonrisas y solidaridad La Fundación Alaine de Tres Cantos es una organización creada hace dos años con la finalidad de mantener vivo el espiritu de lucha contra la injusticia y las desigualdades, de Alaine Herrera. Actualmente desarrolla su labor social tanto en España como en Benín (África) y también en Guatemala (Latinoamérica). Se trata, en los tres casos, de proyectos diferentes, aunque siempre asociados a las edades más tempranas.

Alaine, el espíritu de la Fundación

Alaine Herrera es el espíritu de la Fundación. Su vida, truncada a los 16 años por un tumor maligno, estuvo llena de ilusiones de afán por la igualdad. Cualquier injusticia suponía, según Ramón Herrera, su padre, un motivo más que suficiente “para pelear” por la igualdad, y sobre todo si se trataba de género. Ese espíritu es con el que nació la Fundación Alaine hace algo más de dos años.

Programa ‘Grano de arena’.

Una pequeña aportación al tercer mundo

El excedente económico de las aportaciones de los socios de la organización decidió dedicarse, poco tiempo después de la creación de la Fundación a proyectos en países subdesarrollados. Benín en África y ahora Guatemala en Latinoamérica son los dos países donde se están realizando los trabajos.

Benin. A por la escolarización

El país subsahariano, fundamentalmente el norte, la zona más pobre, recibe los proyectos de la Fundación Alaine, dirigidos a la educación de sus niños, adolescentes, e incluso para los estudios universitarios. En dos años han financiado tres escuelas de primaria, dos institutos de secundaria, un laboratorio para los estudiantes, un centro internado de Formación Profesional para chicas, han dotado nueve aulas de informática y han iniciado un ciclo de becas para nueve personas en estudios superiores. En estos momentos se encuentran buscando la financiación para un tercer centro de secundaria y, durante la Navidad, intentarán construir un internado de educación primaria.

Programa ‘Sonrisas’.

Sonrisas para afrontar los momentos más duros

La base del programa ‘Sonrisas’ es aparentemente tan sencilla como importante para los afectados. La Fundación, a través de convenios con clubes de fútbol, la Sociedad General de Autores y Editores, y otros entes que puedan acercarles a personajes conocidos, consigue pósters con dedicatorias exclusivas. Los deseos de niños enfermos que pasan largas estancias en hospitales son sencillos de cumplir. El niño pide el póster firmado de su ídolo y la Fundación Alaine lo consigue. Así de sencillo.

12

El Buscador

Nuevas iniciativas en Guatemala

En Guatemala también es la educación el principal ámbito de actuación de la Fundación Alaine. Patchún es la localidad en la quese va a instalar un centro de acogida con tres profesoras para los más pequeños, aún sin edad escolar. Además, entre los próximos retos está el potenciar las aulas informáticas y la Formación Profesional.

Web: www.fundacionalaine.es ndacionalaine.es Información programa ‘Sonrisas’: sos.sonrisa@fu Información general: info@fundacionalaine.es Teléfonos: 91 804 21 30 / 639 139 981 Aprendiendo un oficio en Partagó.


.

Entrevista con Ramón Herrera, presidente de la Fundación Alaine

“El programa ‘sonrisas’ fue el germen de la fundación”

Ramón Herrera es el presidente de la Fundación Alaine y padre de la joven. Trabajador de la banca jubilado, hoy dedica su tiempo a desarrollar los proyectos de la organización. ¿Por qué se crea la Fundación Alaine? Pronto se nos ocurrió la idea de que, ya que no había sobrevivido nuestra hija a la enfermedad, sobreviviera su proyecto vital. Entonces montamos la Fundación que entre sus fines estuviera preservar su memoria y los valores que ella había aprendido en casa y de los que era una adalid.

Escuela antigua sustituida.

Nueva escuela financiada por la Fundación Alaine.

¿Cuál fue la primera idea? El programa ‘sonrisas’ fue el germen de la fundación. En aquellos momentos en los que Alaine ya no podía moverse, aunque no le gustaba el fútbol, Iker Casillas y David Beckham le parecían guapísimos. Un buen amigo le regaló unos pósters con besos y abrazos de estos dos futbolistas para ella y en aquellos momentos tan duros apareció en ella una enorme sonrisa. ¿Cómo llega vuestra propuesta a las familias de los enfermos? A través de Trabajadores Sociales del mundo de la salud. No podemos ir nosotros a hablar con los familiares. Porque aunque vayamos con toda nuestra ilusión de crear sonrisas, puede ser contraproducente y las familias, lógicamente, no tienen por qué entenderlo. A través de trabajadores y de los medios de comunicación es como nos estamos dando a conocer.

allí que podía ayudarnos. África es un continente de negros lleno de soluciones de blancos y nosotros quisimos colaborar allí con una organización local para que fueran ellos mismos quienes lo trabajasen. ¿Qué caracteriza la gestión de la Fundación? La Fundación viaja bastante a Benín y a Guatemala, y los viajes nunca corren a cargo de la organización, sino de los patronos. Dicho de otro modo, cuando alguien dona un euro, ese euro va íntegramente dirigido a los proyectos de la Fundación en el lugar en concreto. Hay muchas sospechas sobre la creación de Fundaciones para conseguir ahorros fiscales y nosotros hacemos mucho énfasis en que no tenemos gastos de estructura: no hay sede, nadie cobra, trabajamos con herramientas web gratuito, las cuentas nos las llevan gratis, etc. Intentamos que nada cueste dinero y, desde luego, no se utiliza ni un euro de los proyectos.

¿Qué problemática tiene Benín para que se decantaran por ese país? Es el país número 163 de los 177 a los que se les realiza el estudio del índice de Desarrollo Humano de la ONU. Tiene uno de los peores índices de escolarización y la brecha de escolarización entre chicos y chicas es enorme. Nos pareció el sitio oportuno para empezar a trabajar, también porque conocíamos a gente

13


Tres Cantos Entrevista con Manuela Gómez, concejala de Educación y Mayores de Tres Cantos

“Hay que mimar a nuestros mayores” La Concejalía de Educación y Mayores de Tres Cantos ha presentado durante las últimas semanas algunas novedades en el ámbito educativo en la localidad. Manuela Gómez, titular de la Concejalía de Educación y Mayores, nos presenta con sus palabras, las Jornadas de Mayores, las obras en los colegios, el nuevo aula TGD, el nuevo Bachillerato de Artes Escénicas que se imparte en la localidad y el programa Comenius.

Sabemos que los niños mejoran muchisimo gracias a las aulas TGD

14

El Buscador

Ahora se celebran las Jornadas de Mayores en Tres Cantos, una ciudad que recientemente ha cumplido 18 años… A pesar de la juventud de la Ciudad de Tres Cantos hay mucha gente que está envejeciendo y muchos mayores que están llegando. Pronto se va a construir la sede central de Mayores. Hay que mimar a este colectivo por muchos motivos, pero es que además son uno de los más activos del municipio. Siempre participan con sus compañías de teatro, de música, etc.

Tres Cantos ha invertido este verano 1.400.000€ con diferentes subvenciones en reformas para los colegios públicos de la localidad…

En los colegios Ciudad de Columbia y Ciudad de Nejapa se ha hecho las marquesinas, en el Colegio Tierno Galván se han arreglado los patios y en el Miguel de Cervantes se ha reparado la fachada con el Plan E. Con otra subvención de la Comunidad de Madrid se han realizado otras obras más pequeñas. A estas alturas todas las obras han finalizado y los escolares, casi desde el principio de curso, han podido asistir a clase con toda normalidad y disfrutar de las instalaciones adecuadamente.

El municipio ha instalado una nueva aula TGD en el Colegio Ciudad de Columbia ¿En qué consiste este tipo de

aulas?

Es la segunda aula que tenemos especializada para niños con Trastornos Generalizados del Desarrollo y son niños que están enmarcados dentro del espectro de autistas. Es un aula para cinco alumnos y en la que actualmente hay tres. Todos tienen su grupo de referencia en el colegio y este aula sirve para integrarlos; poco a poco se les va introduciendo en su grupo. Sabemos, por lo que nos dicen las madres, que los niños mejoran muchísimo gracias a estas aulas y hay que estar muy agradecidos a los colegios que las han acogido porque son muy útiles.

El IES Jorge Manrique es uno de los cinco institutos de la Comunidad de Madrid que ha acogido por primera vez un Bachillerato de Artes Escénicas ¿Cómo ha surgido la idea?

Se trata de ampliar la oferta educativa. Hay chicos que vienen de Guadalajara o de Pinto porque la demanda era

enorme y para el próximo curso, el bachillerato va a pasar de 12 a 30 alumnos. Actualmente, algunas de las clases especializadas de ese bachillerato se imparten en la Escuela Municipal de Música.

Comenius es un proyecto educativo en el que profesores de colegios europeos viajan a otros países para conocer la educación ¿Cómo ha sido el primer Comenius del Curso? Profesores de Bélgica, Alemania, Italia y Polonia viajaron hace unos días a Tres Cantos para conocer los recursos educativos de los centros públicos tricantinos, en concreto del CEIP Aldebarán, que es uno de los colegios de la ciudad que participa en este proyecto. Es una actividad enriquecedora, cada país pretende aprender todo lo posible de los recursos educativos de los colegios a los que viajan y después de la estancia de cinco días suelen volver con nuevas ideas para el siguiente curso.


MOTOR TRES CANTOS

Avda. de los Artesanos, 42 - Pol. Ind. Tres Cantos - Tel. 91 803 60 00 Avda. de la Libertad, 67 - Colmenar Viejo - Tel. 91 846 42 64


DISTRIBUCIONES

E-MAIL: comercial@distribucionesnietosarrate.es

DES

9

TELÉFONO: 91 841 75 75 695 237 930

DISTRIBUCIONES

S. NIETO SARRATE, S.L.

TO

AVDA. DE ALCALÁ, N.º 36 Pol. Ind. Cercado Chico 28160 TALAMANCA DEL JARAMA (MADRID)

Calefacción Agrícola - Automoción

ENTO DIR CU

EC

REPARTO DE GASÓLEO A DOMICILIO

S. NIETO SARRATE, S.L.

9 Euros a descontar en el suministro de más de 500 l. de gasóleo de calefacción o agrícola. Válido hasta el 30 de Abril de 2010 Sólo se descontará un cheque por suministro

w 16

El Buscador


Tres Cantos Programación Cultural de noviembre-diciembre

¡Atención cortometrajistas y amantes de los títeres en Tres Cantos! Tres Cantos se prepara para recibir una nueva edición de la Muestra de Cortos y el Concurso de Guiones. Durante el mes de noviembre la Casa de la Cultura vuelve a acoger algunos de los mejores espectáculos en el teatro y el auditorio municipal.

IX Muestra de Cortometrajes de 3 Cantos. Momento para los jóvenes cineastas

El Ayuntamiento de Tres Cantos, con la organización de la Asociación Audiovisual 2001, convoca la 9ª edición de la Muestra de Cortometrajes de 3 Cantos. Todos los cortometrajes seleccionados para su sección oficial optarán a los diferentes premios: 1-. Premio del Jurado (1.000 euros) 2-. Premio Especial del Público (500 euros) 3-. Premio Joven al Mejor Corto (300 euros) 4-. Premio al IV Concurso de Guiones (200 euros) La Sección Oficial de la IX Muestra de Cortometrajes de 3 Cantos tendrá lugar en el teatro de la casa de la cultura de Tres Cantos a partir de las 19 IX Muestra de Cortometrajes de 3 Cantos horas, los días 7, 8 y 9 de enero de Fecha de presentación de trabajos: 23 de noviembre 2010. Lugar: Casa de la Juventud

PROGRAMACIÓN TEATRAL TEATRO. ‘¡Una no gana para sustos!’ Dónde: Teatro de la Casa de la Cultura Cuándo: Domingo 15 de noviembre. 18.30 h. Entrada gratuita

HUMOR. ‘Los Golden en serio’

Dónde: Teatro de la Casa de la Cultura Cuándo: Sábado 21 de noviembre. 19.00 h. Entrada: 15 €

TÍTERES. ‘Caperucita Roja y el Lobo Feroz’

Caperucita Roja y las diferentes visiones de un hecho histórico La Concejalía de Cultura de Tres Cantos acerca todos los últimos domingos de mes a mediodía el teatro de títeres a los más pequeños de la casa. En la edición de noviembre le toca el turno a Caperucita Roja y el Lobo Feroz, una obra clásica en la que los protagonistas de esta conocida historia cuentan “su” versión de los hechos.

Dónde: Auditorio de la Casa de la Cultura Cuándo: Domingo 29 de noviembre. 11.30 y 13.00 h. Entrada: 3€

MAS INFORMACIÓN:

www.trescantos.es - Teléfono: 91 293 80 00


Foto: Álvaro Vargas Modelo: Brenda Martínez

Colmenar Viejo Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género

Lucha diaria contra la violencia de género El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género, es decir, contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo. Dicha violencia se ha puesto en evidencia fundamentalmente en los últimos años gracias a la aparición de los estudios realizados y al esfuerzo de las instituciones. Los Puntos Municipales del Observatorio Regional de 25 de noviembre. Violencia de Género son, probablemente el lugar de Día Internacional contra la la atención más cercano para las mujeres. En Colmenar Violencia de Género Viejo desde su inauguración en septiembre de 2005, 430 mujeres han sido atendidas por este centro. En lo que va 21 de noviembre. Hora sin determinar de año son más de 90 los casos atendidos. Taller de defensa personal 25 de noviembre. 12.00 horas. Lectura del manifiesto en la Plaza del Pueblo. Muro para plasmar las ideas de los asistentes. 29 de noviembre. Hora sin determinar Ruta contra la violencia de género

18

El Buscador

Punto Municipal de Colmenar Viejo

El Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, perteneciente a la Concejalía de Igualdad de Oportunidades de Colmenar Viejo ofrece unos servicios profesionalizados en materia de prevención de la violencia de género y la atención a las víctimas del maltrato. El punto está atendido por tres profesionales: una psicóloga, una abogada y una trabajadora social.


Funcionamiento

El Punto contra la violencia de género en Colmenar Viejo atiende, para comenzar, tanto a mujeres con Orden de Protección como sin ella. 1-. Los juzgados envían las Órdenes de Protección al Punto y desde allí localizan a las mujeres, les ofrecen todos sus servicios, además de realizar un seguimiento permanente del caso. 2-. Cualquier mujer también puede llegar a este Punto a través de los recursos: Servicios Sociales, Centros de Salud, Centros Educativos, Policía o Guardia Civil. O simplemente acercándose a la calle Isla del Rey, 3 en la Urbanización Vista Nevada.

Apoyo en la recuperación psicológica y social

Es fundamental el apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género en su proceso de recuperación psicológica y social. El Punto dispone de tres áreas de atención y sus propios servicios que, en cualquier caso, pretenden fomentar el mayor grado de autonomía personal: 1-. Área Psicológica: Atención psicológica en cualquier circunstancia de crisis o ante situaciones concretas, mediación en conflictos, seguimiento, derivación a programas psicológicos específicos o a otros servicios de atención psicosocial son algunas de las atribuciones de esta área. 2-. Área Social: realización de entrevistas individuales, visitas a domicilio, gestión de acceso a vivienda pública, derivación a centros de emergencia o solicitud, entrega y seguimiento del servicio de tele-asistencia móvil son los servicios que ofrece esta área, que presta especial atención a que la mujer se sienta siempre acompañada y arropada cuando su familia no puede o no quiere hacerlo 3-. Área Jurídica: Acompañamiento a los juzgados, Guardia Civil, etc.; asesoramiento y seguimiento durante el proceso judicial, coordinación con los letrados y orientación ante cualquier aspecto legal que surja durante el proceso.

Servicios: Asesoramiento, orientación e información

El Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género ofrece en los primeros instantes, cuando una víctima llega a sus oficinas el asesoramiento, orientación e información jurídica y social necesaria. Allí estudian el caso e intentan conseguir toda la información para encontrar las mejores soluciones con los recursos existentes y las posibles acciones para realizar en el ámbito civil y penal.

Equipo del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género.

Antonia García.

Concejala de Servicios Sociales

Total apoyo del Ayuntamiento a las mujeres que sufren la violencia de género

El apoyo viene de la mano de la creación de un servicio específico para la prevención, atención y seguimiento de los casos de violencia de género conocido como PMORVG que cuenta con tres profesionales abarcando el ámbito jurídico, social y de asistencia psicológica a la víctima. Disponemos también de un correo electrónico para que las mujeres puedan acercarse si aún no se atreven a denunciar presencialmente. hablaconnosotras@colmenarviejo.com

Día contra la Violencia de Género. Un compromiso

La conmemoración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres es importante porque nos permite mostrar una vez más el compromiso del Ayuntamiento en trabajar por esta causa con unidad de todos los partidos políticos del consistorio, porque realizamos acciones específicas de sensibilización a la población que aún no entiende que este es un problema social que implica a toda la ciudadanía, hombres y mujeres; y porque nos permite sacar a la calle en un día tan señalado a las profesionales que trabajan diariamente para que muestren lo que hacemos.

El Buscador

19


Colmenar Viejo Colmenar Viejo celebra su Privilegio de Villazgo el 22 de noviembre

505 años de Villa El 22 de noviembre Colmenar Viejo celebra su día. Hace 505 años que le fue concedido el Privilegio de Villazgo al municipio y lo convirtió, paulatinamente, en la cabecera de la comarca. Desde hace unos años esta fiesta se ha institucionalizado a petición de la Asociación Cultural el Pico San Pedro, que participa activamente en la organización de las actividades.

Programa de actividades Lunes 16 de noviembre. De 17.30 a 21.00 horas Exposición “Spartacus – 50 años de cine” Vestíbulo Auditorio- Hasta el 19 de noviembre.

Jueves 19 de noviembre. 19.30 horas

Presentación del Libro Spartacus, de Victor Matellano Proyección de la Película ‘Espartaco’, de Stanley Kubric Auditorio “Villa de Colmenar Viejo”

Viernes 20 de noviembre. 13.30 horas

Renovación del Compromiso de Hermanamiento con la Ville de Suresnes. Entrega de Diploma al Funcionario Jubilado don Carlos Margolles Chivato. (Salón de Plenos)

Viernes 20 de noviembre. 20.00 horas

Concierto Villa de Colmenar Viejo (Basílica de la Asunción) ‘Más se perdió en Cuba...’ (Habaneras y Zarzuelas) Banda Sinfónica de Colmenar Viejo- Director: Miguel Ángel Guillén Coral de Colmenar Viejo – Directora: Mª Paz Alonso-Vega (Organizado por la A.C. El Pico San Pedro)

Sábado 21 de noviembre. 12.30 horas

Conferencia Villa de Colmenar Viejo (Salón de Plenos) Título: ‘Patrimonio Cultural de Colmenar Viejo’ Ponente: Jesús Carlos González Sanz, historiador del arte. (Organizado por la A.C. El Pico San Pedro)

Sábado 21 de noviembre. 20.00 horas

Auditorio ‘Villa de Colmenar Viejo’ Calígula, de Albert Camus. Compañía L’Om Imprebís

Domingo 22 de noviembre. 11.00 horas Inauguración del Monumento al Encierro Glorieta de Manuel Revelles

Domingo 22 de noviembre. 12.00 horas

Juegos Artesanales llenos de imaginación para disfrutar en familia Tombs Creatius ‘Colores Monstruosos’ Auditorio al Aire Libre del Parque ‘El Mirador’ 20

El Buscador


“Un momento histórico”.

José María de Federico. Alcalde de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo recuerda también el rodaje de ‘Espartaco’ Los actos del Día de Colmenar Viejo 2009 recuerdan que hace cincuenta años, en noviembre de 1959, se rodaba en la localidad la película ‘Spartacus’, dirigida por Stanley Kubrick. En las escenas de masas de la película llegaron a participar hasta 5730 extras diarios, vecinos de la localidad y de los pueblos de la comarca así como militares de reemplazo. Para conmemorarlo se ha organizado una exposición en el Auditorio Municipal con el título ‘Spartacus-50 años de cine’ con la colaboración de la Asociación Colmenar Viejo, Tierra de Cine. Además, el jueves 19 de noviembre se presenta el ‘Espartaco. Edición especial 50 aniversario’ con la posterior proyección de la película. El libro, coordinado por Víctor Matellano ha sido editado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento colmenareño junto a T&B Editores.

Conmemoramos en estos días el histórico momento en el que se otorgó a Colmenar Viejo, de manos de Fernando el Católico, el Privilegio del Villazgo. Y lo celebramos en su 505 aniversario. “El Día de Colmenar Viejo” se ha convertido a lo largo de estos años en una fiesta singular, apreciada por todos, y que se va consolidando con el paso del tiempo.

“Es muy importante que la

gente recuerde el Privilegio de Villazgo”. Remedios Romera. Presidenta de la Asociación Cultural El Pico San Pedro

Estamos muy ilusionados con las obras del concierto que hemos organizado y con la temática central. Además, la conferencia de Jesús Carlos aportará mucho sobre la cultura colmenareña porque hablará del patrimonio, no sólo de las obras sino también de las manifestaciones y el entorno. Es importante que la gente recuerde el Privilegio de Villazgo

“Una fecha señalada en nuestro calendario”.

Miguel Ángel Santamaría. Concejal de Festejos de Colmenar Viejo El 22 de noviembre es una fecha señalada especialmente en el calendario. Para Colmenar Viejo es muy importante desde el punto de vista histórico porque los Reyes Católicos declararon ‘Villa’ al municipio. Decía la carta de villazgo que Colmenar era una población gruesa y populosa, un reconocimiento por parte de la Corona. El Ayuntamiento organiza una serie de actos porque queremos que todos los colmenareños conozcan la historia.

El Buscador

21


Colmenar Viejo Programación del Auditorio ‘Villa de Colmenar Viejo’

Hitchcock y la Guerra Civil en el Auditorio El elenco de actores que desfilará por el Auditorio Municipal ‘Villa de Colmenar Viejo’ no tiene pérdida. Desde Gabino Diego hasta Beatriz Rico. La temática social aparece un mes más en el auditorio y los vecinos de le Banda de Música vuelven para ofrecer su ya clásico recital en conmemoración de la Constitución Española de 1978.

Programación del Auditorio TEATRO.

‘Los 39 escalones’

Compañía Vorágine Producciones Cuándo: Sábado 14 de noviembre. 20.00 h Entrada: 12 / 15 euros

TEATRO.

‘Calígula’

Compañía Lom Imprebis Cuándo: Sábado 21 de noviembre. 20.00 h Entrada: 12 / 15 euros

TEATRO.

‘Escuela Rota’

Compañía T.E.A.M.O Cuándo: Sábado 28 de noviembre. 20.00 h Entrada: 9 / 12 euros

TEATRO INFANTIL.

‘La noria y el agua’

Compañía La Gotera de Lazotea Cuándo: Domingo 29 de noviembre. 17.30 h Entrada: Infantil 4 euros y adulto 5 euros

MÚSICA.

Concierto de la Constitución

Banda de Música de Colmenar Viejo. Dirección Miguel Ángel Grau Cuándo: Sábado 5 de diciembre. 20.00 h Entrada: 3 euros


Gabino Diego y Jorge de Juan en

‘Los 39 escalones’

“Cabe

Gabino Diego, Jorge de Juan, Diego destacar laDiego de Molero y Beatriz Rico son parte versatilidad cómica de is v del reparto de lujo que presenta la la , ro a Mole go y la fleme Compañía Vorágine Producciones Gabino Diem d e rg e Jo para la representación de ‘Los 39 que impri tagonista”. ro p l a n a Ju escalones’, una adaptación de la z. Miguel Ayan siete. película de Alfred Hitchcock. No la fi la Notasdesde t.com se dejan pasar en el teatro las míticas blogspo escenas de la persecución encima del tren o la escapada de Forth Bridge. Además, las recreaciones sobresalientes en las que se llega a utilizar la nieve carbónica para simular el ambiente de la Gran Bretaña de los años 30, son buena parte del encanto de esta espectacular y recomendable representación.

n de “La direccióa cargo e rr la obra co Pomeroy, de Bruto actor de reconocidoañolas.” series esp

‘Escuela rota’. Recreación de la Guerra Civil

Cada vez que se cuenta una historia de la Guerra Civil, al espectador se le encoge el corazón. La compañía T.E.A.M.O. (Tiempos Emocionantes para Actores con Memoria y sin Olvido) narra lo acontecido en un pueblo castellano entre un párroco enajenado y un maestro comprometido. La dirección de la obra corre a cargo de Bruto Pomeroy, reconocido actor de series españolas. En el reparto se encuentran A. Martín Múgica, Ion Arretxe, Belén Heredia, Adrián Delgado.

Lom Imprebis lleva Calígula al Auditorio Calígula es la representación teatral del afamado autor francés, Albert Camus, que realiza la compañía el 21 de noviembre. “Lom Calígula no es un drama histórico, es una parábola de la Imprebis realidad. De hecho, Camus se inspira en la historia del desplazan la imperio romano, pero lo sorprendente es que su Calígula ca problemáti a de surge por las atrocidades de la guerra que estalla en 1939, st li existencia rra al en medio de campos de concentración y una Europa que e u la posg al” u ct a o experimenta el clásico nihilismo cívico, en donde arte y d n u m religión pierden su razón de ser.

MAS INFORMACIÓN:

www.colmenarviejo.es - Teléfono: 91 846 70 00

ALVARO VILLACAÑAS, S.A. COLMENAR VIEJO. C/ INDUSTRIALES, 3. TEL.: 91 845 17 72 TRES CANTOS. AVDA. DE LOS ARTESANOS, 22. TEL.: 91 804 23 54 El Buscador

23


TINTORERÍA REY

Más de 30 años ofreciendo Calidad y Servicio Superlimpieza en Seco - Servicio a Domicilio MEDIANTE LA CAMARA EL CLIENTE PUEDE VER SU CASA O SU NEGOCIO DESDE CUALQUIER PARTE A TRAVÉS DE INTERNET....

Ya puedes venir a ver nuestras nuevas instalaciones en calle Uruguay, 22 de Colmenar Viejo

c/ Socorro, 8 - bajo izda. Teléfono: 91 127 84 12. Colmenar Viejo

www.globalcrom.es

Cruz de San Francisco, 59 • Teléf.: 91 845 14 49 Uruguay, 22 COLMENAR VIEJO (Madrid)

VIVIENDA PROTEGIDA (VPPL) EN COLMENAR VIEJO

Promoción anterior en Colmenar Viejo gestionada por GPS

LAS ADELFILLAS

¡¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD!!

918 454 869

INFORMACIÓN EN COLMENAR VIEJO WRAPPED C/ La Feria, 1 - local 2 (junto al Ayuntamiento) Horario: Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 h. OFICINA EN MADRID C/ Cristóbal Bordiú, 33 - esc. D - 1º - 28003 Madrid (Metro Ríos Rosas) Horario: Lunes a Jueves de 9 a 17:45 h. • Viernes de 9 a 13:30 h. www.vitra.es • vitra@vitra.es

24

El Buscador

Promoción anterior en Colmenar Viejo gestionada por GPS


El Buscador

El Buscador

25


El Buscador servicios Espacio Cerámico Azulejos

López Rubio

¿Quiéres sacarte el carnet de moto? Pues en

AUTOESCUELA GALA, teléfono 91 845 14 00, tienen clases todos los días y un circuito idéntico al de la D.G.T. : más fácil imposible

UN MATERIAL NOBLE: LA CERÁMICA

25 años trabajando con la cerámica son muchos, los materiales han cambiado y en LÓPEZ RUBIO, han evolucionado con ellos. En LÓPEZ RUBIO, podemos encontrar todo tipo de gres porcelánico, pavimentos para exterior, mármol, cristal etc.

500 E METROS D NY EXPOSICIÓ RES LOS MEJO PRECIOS

500 METROS DE EXPOSICIÓN

Tantos modelos, colores, tipos y formas… en LÓPEZ RUBIO disponen de más de 500 metros de exposición y además siempre te aconsejaran la mejor solución. Las mejores marcas a los mejores precios, Marazzy, Taugres, Gres Aragon, Jacuzzy etc.

NO SOLO CERÁMICA

En LÓPEZ RUBIO, no solo disponen de cerámica para paredes y suelos también son especialistas en SPA, TARIMAS O MAMPARAS DE BAÑO. Trabajan para toda la Comunidad de Madrid y te llevan los materiales hasta tu casa.

POLÍGONO INDUSTRIAL CAPELLANÍA NAVE 43 DE MORALZARZAL. TELÉFONO 91 857 42 43 www.lopezrubio.com 26

El Buscador

Llegan las Navidades, y si no quieres guisar, PRODUCTOS ARTESANOS EL MONTE, trae para tí este CAPÓN DE

CASCAJARES,

asado al horno y relleno de foie, orejones de albaricoque y piñones “listo para comer” por solo 98,00 euros (10-12 raciones). PRODUCTOS ARTESANOS EL MONTE Plaza De Los Arcos 7 de Colmenar Viejo teléfono 91 846 33 51.

GALERÍA DE ALIMENTACIÓN EL MIRADOR DE COLMENAR VIEJO pone a tu disposición marisco vivo, como este bogavante. El mejor pescado y marisco siempre en GALERÍA DE ALIMENTACIÓN EL MIRADOR DE COLMENAR VIEJO.

CASA MÉNDEZ, SIDRERÍARESTAURANTE Ctra. Villalba a Moralzarzal km 27, teléfono 91 842 79 76. Celebra el I festival de las fabas, del 1 al 30 de Noviembre. Fabas con perdiz, con almejas, con langosta…más de 20 tipos distintos y exquisitos de guisar las fabas y todo esto regado con auténtica sidra Asturiana. ¡ escoge las tuyas !

Un exquisito guiso de setas con conejo o simplemente a la plancha; éstas son congeladas y las puedes encontrar en: GALERÍA DE ALIMENTACIÓN EL MIRADOR DE COLMENAR VIEJO.

La Biomasa se consigue con restos de madera de podas, obteniendo así el máximo aprovechamiento CHIMEDECOR CC ZOCO REAL, LOCAL 6 de Soto Del Real teléfono 91 847 85 92 , nos trae este modelo de pellets al mejor precio: 1650 euros y además puedes conseguir una subvención de la Comunidad de Madrid ¡¡no pierdas esta oportunidad!!


servicios El Buscador

C&D DECORACIÓN, LOS BATANES 2 de Colmenar Viejo, teléfono 91 845 60 03; tiene una oferta especial: el 25 % de descuento en la confección de estores, visillos, cortinas y su instalación en una amplia selección de las mejores telas. Ven y déjate aconsejar por las profesionales de D&G DECORACIÓN, NO TE ARREPENTIRÁS.

DISTRIBUCIONES

S. NIETO SARRATE En ASADOR JUNCO de Guadalix de la Sierra, ya están preparando las navidades, ven a disfrutar de su magnífica cocina y reserva tu fiesta de empresa o familiar con sus menús especiales para la ocasión. ASADOR JUNCO, Avda Alejandro Rubio, de Guadalix de la Sierra 101 Telefono de Reserva 91 847 08 39

Una magnífica merienda: tortitas con nata, chocolate o como más te gusten a tí. GELATO, DOLCE & CAFFÉ , Corazón de María 10, teléfono 637 52 68 28 de Colmenar Viejo (frente al DIA)

Los asados son uno de los platos típicos de las cenas de Navidad: PRODUCTOS ARTESANOS EL MONTE Plaza De Los Arcos 7 de Colmenar Viejo, teléfono 91 846 33 51 te lo pone fácil. Alta cocina sólo un horno, calentar y… a cenar! Asado de Cascajares, por solo 59,00 euros, 4 – 6 raciones.

¿Qué prefieres pagar? 40 euros cada mes por una luz pulsada o 50 euros por zona, cada dos meses por un láser de diodo MILESMAN. No lo dudes en BECA PELUQUERÍA & ESTÉTICA, Calle San Sebastián 72 de Colmenar Viejo, tienen la depilación efectiva y segura para tu piel.

GARANTÍA DE CALIDAD

DISTRIBUCIONES S. NIETO SARRATE S.L. es distribuidor de gasóleo CEPSA para la zona norte de Madrid desde el año 1996; esta unión hace de DISTRIBUCIONES S. NIETO SARRATE un líder en la distribución de gasóleo para la calefacción de su hogar, empresa o negocio. También dispone de depósitos homologados para vehículos de flota.

EL GASÓLEO DEL FUTURO

Gasóleos CEPSA le garantiza un mayor aprovechamiento de la energía y por lo tanto un ahorro superior al 20% en el consumo. Un combustible ecológico que ha logrado eliminar prácticamente el contenido de sustancias contaminantes y que ha reducido la emisión de gases a la atmósfera, convirtiéndose en una energía limpia y respetuosa con el medio ambiente. Por eso DISTRIBUCIONES S. NIETO SARRATE ha escogido CEPSA.

UNA GARANTÍA MÁS

Los certificados AENOR en CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE y los controles en nuestros contadores homologados y calibrados periódicamente según ley, hace que DISTRIBUCIONES S. NIETO SARRATE sea un líder en el mercado.

FORMAS DE PAGO

EFECTIVO TARJETA CHEQUE DOMICILIACIÓN BANCARIA

DOS FORMAS PARA HACER SU PEDIDO TELÉFONOS: 91 841 75 75 - 695 237 930 comercial@distribucionesniestosarrate.es

AVENIDA DE ALCALA, 36. TALAMANCA DE JARAMA

El Buscador

27


Soto del Real Se crea el Círculo de Amigos de la Música

Espacio para melómanos Soto del Real ha puesto en marcha un Círculo de Amigos de la Música que se celebra cada dos semanas en el Centro Cultural Pedro de Lorenzo. La iniciativa ha sido desarrollada por José Fernando Bernardo, concejal de Hacienda que, de momento, está ejerciendo como coordinador de las sesiones. Hasta el momento son cerca de 10 personas las que participan. ¿Te lo vas a perder?

Una iniciativa dirigida a melómanos

El Círculo de Amigos de la Música de Soto del Real pretende ser un punto de encuentro para los amantes a la música sotorrealeños. No son imprescindibles, pero sí muy apropiados los conocimientos previos en materia de música clásica y antigua ya que, probablemente no sean habituales los compositores de renombre. Otro de los objetivos que busca el Círculo es encontrar las mejores interpretaciones de cualquier compositor: descubrir qué directores y orquestas son más apropiadas para interpretar según qué composiciones.

28

El Buscador

En la próxima cita… Para el martes 17 de noviembre ya está confirmada la presencia de José Carlos Cabello, el director del Festival de Música Antigua de Soto del Real, que hablará sobre las corrientes historicistas de la música: cómo una versión puede ser mejor que otra en el sentido interpretativo de una obra.

José Carlos Cabello es uno de los más populares periodistas especializados en música antigua de todo el mundo. Ha colaborado con infinidad de medios escritos como Música Antigua, Ritmo, o Scherzo. Desde 1987 a 1992 dirigió y presentó con gran éxito en Radio Nacional de España el programa “Conversación Galante”. Tras su salida de RNE colaboró junto a Christopher Page en el programa de la BBC3 “The Spirit of the Age”. Desde 1991 compagina su labor de periodista musical con la de productor discográfico.


Tres instantaneas del I Festival de Música Antigua de Soto del Real.

“El Círculo va a ser lo que todos queramos que sea”. José Fernando Bernardo, concejal de Hacienda de Soto del Real

Participación

Es muy importante que todos los que acuden al Círculo de Amigos de la Música quieran participar tan activamente en estas reuniones que desarrollen ellos mismos algunas sesiones. Por ahora soy yo quien dirige las reuniones, pero poco a poco espero que vayan haciéndolo todos. El Círculo va a ser lo que todos queramos que sea.

Uso de nuevas herramientas Calendario de sesiones Martes 17 de noviembre. 19.30 - 21.00 horas Martes 1 de diciembre. 19.30 - 21.00 horas Martes 15 de diciembre. 19.30 - 21.00 horas Círculo de Amigos de la Música Centro Cultural Pedro de Lorenzo Tlf. 91 848 01 14

Es muy interesante acudir a las nuevas tecnologías para informarnos y poder conocer más sobre música clásica y antigua. Youtube y la Wikipedia son muy interesantes porque permiten, por un lado, ver vídeos de intérpretes concretos o, por otro, informarnos sobre compositores, discográficas, versiones, o cualquier otra cuestión musical.

El Buscador

29


¡¡CON TODA SEGURIDAD UNA GRAN ELECCIÓN!! C/ Molino de viento, s/n - Colmenar Viejo (Madrid)

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD TRATO DIRECTO AL CLIENTE POR PROFESIONALES TODAS LAS GARANTIAS SANITARIAS

PERyLAB Promociones, S.L.

654 394 794 info@perylab.com

TORREMOCHA DEL JARAMA ¡¡¡ULTIMO CHALET!!! A PRECIO DE COSTE

ANTES

79.630,40 € 2AHORA 219.630,40 €


Soto del Real Día Internacional Contra la Violencia de Género

Soto del Real sensibiliza contra la violencia de género Soto del Real conmemora con diversos actos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre. La participación de la Asociación de Mujeres CyC vuelve a ser imprescindible para sensibilizar sobre un problema fundamental en la sociedad española.

25 de noviembre de 1960. El día en que Trujillo machacó a la insurrección dominicana El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el I Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de Estados, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la Policía Secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha.

“Lo más importante es educar y sensibilizar”. Silvia

Tapia. Concejala de Mujer de Soto del Real. Un problema de todos

Soto del Real quiere conmemorar este día con una sensibilidad especial. Aunque es un problema mundial, en este municipio también existe y más de lo que nos podemos imaginar

Sensibilización y educación Es un campo en el que se trabaja continuamente durante todo el año. El Ayuntamiento y la Mancomunidad ofrece cursos para todas las edades con el fin de educar y sensibilizar, que es lo más importante de este tipo de actos.

Actos conmemorativos

Martes 24 de noviembre Representación teatral de la Asociación CyC ‘Viva el cuponazo’. Teatro leído Centro Cultural Pedro de Lorenzo. 18.00 horas Miércoles 25 de noviembre Mesa redonda para la sensibilización sobre la violencia de género Participan la psicóloga y la agente de Asuntos Sociales de la Mancomunidad de Servicios Sociales ‘Las Cañadas’. El Buscador 31 Representación de Cuentacuentos.


Hersamotor

Ctra. Madrid-Colmenar, km. 27,400 • Colmenar Viejo (Madrid) Avda. Valdeparra, 3 • Alcobendas (Madrid) Tel.: 91 845 41 27


Soto del Real

La Biblioteca de Soto del Real se entrega a la literatura infantil y juvenil La Biblioteca Municipal de Soto del Real continúa con actividades durante noviembre. Este mes tiene de especial la celebración de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra con una extensa exposición de libros aptos para estos colectivos de lectores en potencia.

Programación Biblioteca Municipal Del 10 al 16 de noviembre. XXIV Muestra del Libro Infantil y Juvenil. Exposición de más de 400 títulos de literatura infantil y juvenil.

Días 24 y 26 de noviembre. 18.00 horas. Club de lectura. Coloquio sobre el libro: El lector, de Bernhard Schlink

Día 27 de noviembre. 18.00 horas.

Cinefórum. Visionado y coloquio de la película El lector, dirigida por Stephen Daldry y protagonizada por Kate Winslet

Centro Cultural Pedro de Lorenzo Más información: 91 848 01 14

OFERTÓN OTOÑO 2009 Más barato que alquilar!!! PISOS A ESTRENAR en privilegiada situación a precios inmejorables Precios desde 85.000 € Hipoteca desde 300 €/mes DESCUENTO hasta el 35% Financiamos hasta el 95%

HABLE CON NOSOTROS Precios más bajos que los de Precio Concertado de la Comunidad de Madrid

Tel.: 609 141 538 - 608 601 949 91 848 29 05 Fax: 91 315 40 51

norSierra www.norsierra.es El Buscador

33


Torremocha de Jarama Asermut Sociedad Cooperativa de Torremocha de Jarama

Más de dos décadas trabajando por los mayores Hace algo más de 20 años, cuando los pueblos de la Sierra Norte de Madrid apenas habían comenzado su andadura hacia el desarrollo rural, Torremocha de Jarama decidió iniciar ambiciosos proyectos que respondieran a las necesidades de los vecinos y vecinas de la zona. Entre ellos se encontraba la construcción de la primera residencia de personas mayores de la zona. Corría el año 1987. De esta manera, tras estudiar las diferentes maneras de gestión para la residencia se decidió crear una cooperativa. Es ahí cuando nace Asermut Sociedad Cooperativa, un bonito proyecto, cuyo principal objetivo es la mejora de la

calidad de vida de ciertos colectivos como son nuestros mayores o las mujeres, a quienes las diferentes iniciativas que ha llevado a cabo han permitido conciliar el trabajo con su vida familiar.

Asermut Sociedad Cooperativa. 200 puestos de trabajo

Hoy en día esta cooperativa da trabajo a cerca de 200 personas, en su mayoría mujeres y se ha expandido al resto de la Sierra Norte de Madrid. En paralelo a la actividad social que lleva a cabo, a través de las residencias, centros de día y actividades con personas mayores, Asermut realiza otras dos actividades productivas que son el servicio de cocina y el servicio de lavandería. La primera de ellas, nació a raíz de la negativa de las empresas privadas a suministrar comidas a comedores de la Sierra Norte de Madrid. Ante esta situación “decidimos afrontar el reto de responder a esa demanda, y en la actualidad, nosotros suministramos comidas no sólo a comedores escolares, sino también a otras actividades como campamentos, etc. En cuanto, al servicio de lavandería, este ha cubierto la demanda de muchos pequeños restaurantes y pequeños hoteles de la Sierra”, afirma Carmen Castillo, gerente de Asermut Sociedad Cooperativa.

34

El Buscador


Firma de un nuevo convenio para mejorar la calidad de vida de las personas mayores

Cuando se habla de calidad de vida, no sólo hay que detenerse en el desarrollo de espacios e infraestructuras, sino también en el contenido con el que se llenan esos espacios. En la actualidad, sabemos que para tener una vida saludable las relaciones sociales y el desarrollo personal son fundamentales. Por ello, en las próximas semanas el Ayuntamiento de Torremocha de Jarama y la residencia Hontanar de Jarama firmarán un convenio de colaboración, a través del que ambas partes se comprometen a desarrollar de manera conjunta actuaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven en el municipio.

Una nueva red de servicios

Con esta iniciativa se pretende crear una red de servicios y prestaciones que atiendan de forma organizada e integral las diferentes necesidades de este grupo de ciudadanos y ciudadanas. De esta manera, se van a desarrollar una serie de actuaciones dirigidas a impulsar la participación social activa de este colectivo, fomentar las relaciones intergeneracionales, además de facilitarles una ocupación diversificada y significativa del tiempo libre. Será la propia Residencia Hontanar de Jarama, junto con el Centro Sociocultural los núcleos desde los que se lleven a cabo gran parte de las actividades. De hecho, actualmente desde la Residencia se oferta a las personas mayores de la localidad una amplia programación lúdica y cultural. Talleres de manualidades, de memoria, actividades físicas o realización de juegos de sociedad son sólo algunas de las propuestas en las que ya pueden participar los torremochanos y torremochanas.

Nueva Residencia ‘Hontanar de Jarama’ En 2007 culminó uno de los proyectos más ambiciosos: la construcción de la nueva residencia Hontanar de Jarama. Las viejas instalaciones se habían quedado obsoletas. Torremocha de Jarama necesitaba un nuevo edificio en el que dar respuesta a las necesidades de las personas mayores de la zona. Por ello, en colaboración con el Ayuntamiento de Torremocha de Jarama esta sociedad cooperativa comienza a desarrollar la nueva iniciativa. Así, hoy en día Torremocha cuenta con la nueva residencia “Hontanar de Jarama” que dispone de una superficie de 5.500 metros cuadrados, en los que se han creado numerosos espacios que permiten una mejora en la calidad de vida de los usuarios. “Una de las funciones que tiene esta nueva residencia es ayudar a la conciliación familiar. A través de las plazas de día, la mujer puede trabajar, al mismo tiempo que el mayor disfruta de una calidad de vida que le hace sentirse útil. Además, de esta forma, se previene la institucionalización” resalta Carmen Castillo.

El Buscador

35


GUADARRAMA C/ San Roque, 37 91 854 06 85 BRUNETE C/ Río Manzanares, 8 91 815 89 40

C/ Oro, 32 Nave 2 (Pol. Ind. Sur) 91 845 36 91 COLMENAR VIEJO segopicentro@segopi.es ¡¡¡PARKING PROPIO!!! ¡¡¡NUEVA APERTURA!!!

FABRICANTE DE PINTURAS ¡¡¡VENTA DIRECTA!!!

Pol. Ind. Capellanía, 6 Exposición: 91 842 00 10 91 842 11 76 Oficina: MORALZARZAL ¡¡¡PARKING PROPIO!!!

Elija su pintura dentro de una gama de más de 20.000 colores. ¡Se lo hacemos al instante!

TAMBIÉN DISPONEMOS DE:

TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN PRODUCTOS ALTA DECORACIÓN TARIMAS • BRICOLAJE CERRAJERÍA • FERRETERÍA • JARDINERÍA MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA MOBILIARIO URBANO TODO PARA LA MADERA 36

El Buscador

CURSOS INTENSIVOS TEÓRICO EN 10 DÍAS VIERNES TARDE Y SÁBADO TODO EL DÍA Calle Descubridores, 2 Avda. de Viñuelas, 30 Calle Viento, 10 (junto estación de renfe)

TELÉFONO: 91 806 12 52


Miraflores de la Sierra

Torremocha de Jarama

Entrevista con Ángela García, concejala de Educación y Cultura de Miraflores de la Sierra

“Tenemos que impulsar la creatividad, el conocimiento y la participación” ¿Cómo era la cultura de Miraflores en los inicios de siglo XX?

En el siglo XX el ambiente cultural se puede ver reflejado en las construcciones de la época. Las más relevantes son las antiguas escuelas o el teatro. Esto coincide con la llegada de maestros preparados que potenciaron la escolarización por encima del nivel básico, superando lo que hasta entonces era habitual. De hecho, existe una colección

de libros de 1909 en las que ya se ve cómo se fue preparando a los alumnos del pueblo en matemáticas, poesía, física y otras asignaturas.

¿De dónde surgió ese cambio de mentalidad?

Todo emanaba de las escuelas fundamentalmente, pero también de las parroquias, los coros, las rondallas, etc. Eran motivos de reunión y distracción. Hubo muchos jóvenes que tocaban y

también que hacían teatro; en general la cultura se desarrolló por iniciativas casi espontáneas y también gracias a los maestros animados por personas del pueblo con mayor sensibilidad e iniciativa: los líderes naturales, diríamos.

Y los maestros se convirtieron en una institución…

Ángela García es un pozo sin fin de conocimientos sobre el desarrollo de la educación y la cultura en Miraflores de la Sierra. Es Trabajadora Social, se declara admiradora del teatro y las actividades culturales participativas. Actualmente ostenta el cargo de concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra. Hablamos con ella sobre la evolución cultural de la localidad durante el siglo XX.

Los maestros eran una institución. Además de su labor en la escuela

El Buscador

37


Una muestra de la colección de libros de 1909.

Hoy se ha descansado mucho el tema cultural sobre las instituciones

El manual de ‘El buen hijo’.

en la que enseñaban las materias habituales, con ellos hacíamos todas las actividades después de clase. Gracias a ellos yo misma me aficioné al teatro, por ejemplo. Colaboraban en todo lo que se les pedía.

¿Qué influencia tuvo el teatro?

El teatro fue muy impulsado por la colonia veraniega. Los vecinos que llegaban durante el verano formaron grupos de teatro para divertirse. Poco a poco entraron en convivencia con los vecinos y antes de la Guerra Civil ya se habían creado grupos de teatro que interpretaban comedia e incluso lo que hoy llamamos “Musicales y zarzuelas”. Cercano al teatro también estaban los vecinos, por ejemplo el Trío Pinche, Tinito y Chirrín, que hacían coplillas y chirigotas muy celebradas en el pueblo. Durante aquella época previa a la guerra se creó mucho ambiente entre los veraneantes y los vecinos. Después se fueron realizando representaciones de más calidad.

¿Qué usos se le dio al teatro de Miraflores de la Sierra?

Según las crónicas de Leoncio Abad, antes de la Guerra había tres bailes, más teatro y títeres ambulantes, grandes fiestas y carrozas en Carnaval.

38

El Buscador

Después, en el emblemático edificio del antiguo salón teatro, se fueron realizando todo tipo de eventos como cine, y en concreto veíamos cine mudo que se había estrenado más de 10 años antes en EE. UU. También, y a pesar de la censura, prosperaron mucho en el pueblo la Revista Musical y los espectáculos de variedades donde se veía un cierto destape y se hacían chistes verdes. Recuerdo las varietés, los bailes de bodas y buenas compañías de teatro que llenaban la programación hasta finales de los años 60, cuando el salón teatro se convirtió en discoteca.

¿Quiénes han sido los impulsores de la cultura en Miraflores de la Sierra?

Por un lado eran los maestros y, por otro, los veraneantes y las personas concienciadas y participativas. Después, a partir de los 50, se creó la primera y única biblioteca municipal de Miraflores de la Sierra que se encontraba en la planta superior del ayuntamiento. El empujón mayor de las instituciones llegó ya en los 80. Si concretamos en personas relevantes en el impulso de la educación y la cultura en el siglo XX, podríamos hablar de D. Jerónimo Sastre, la profesora Dña. María Magdalena Guerra, así como el Conde de Doña Marina y muchos otros.

¿Cuál fue la labor de Jerónimo Sastre?

Fue maestro de generaciones que todavía viven, desde primeros de siglo, hasta su jubilación en 1.944. A la vez fue alcalde en tres o cuatro ocasiones antes y después de

la Guerra Civil. Fundó, en un terreno de su propiedad, el Hospital de Pobres (hoy Residencia Municipal de Mayores) y fue el impulsor de las actividades culturales. Junto a Narciso José de Liñán y Heredia, Conde de Doña Marina, fundó la Escuela Nacional de Apicultura. Los alumnos tenían colmenas y siempre llevaban algo a casa, que se valoraba mucho durante los años 20.

¿Cómo fue el desarrollo de la cultura femenina?

Antes de la Guerra las mujeres eran muy tradicionales. A mediados de los años 50, las jóvenes del municipio cambiaron. Las profesoras jóvenes que llegaron en aquella época traían otra vestimenta y otro aire. Además, el cine cambió la forma de vestir y las costumbres hacia un estilo más urbano y menos rural. Incluso hicimos, por aquella época, cambiar a nuestras madres los peinados. Todo eso formó parte de un cambio paulatino en la mentalidad y en el ambiente en general.

¿Y cómo está la cultura hoy?

Hoy se ha descansado mucho el tema cultural sobre las instituciones. Impulsores espontáneos apenas hay. El papel que cumplió la colonia veraniega ya no existe; el nivel cultural se ha igualado mucho y ya no se nota ese aporte. Ahora la participación es un poco pasiva: con adhesión incondicional o con crítica. En eso hemos retrocedido y tenemos que impulsar la participación. Está claro que las instituciones tienen que influir en la cultura, coordinando y dando


Angela García se queda con…

Un lugar de Miraflores: La plaza del pueblo porque he

disfrutado allí desde pequeña, porque es un lugar perfecto para la cultura y porque se ve toda la naturaleza de la zona.

Antiguas escuelas de Miraflores de la Sierra.

oportunidades de expresión y cohesión de las diferentes culturas. Hace falta que la cultura dé consistencia social. La cultura es creación participación, conocimiento y también esfuerzo personal que nace de ir creando ambiente y sensibilidad hacia lo creativo y lo bello. Con la llegada de la democracia se vio favorecida la organización de asociaciones culturales de vecinos y el folklore castellano. Precisamente en aquellos años se formó la Asociación de Teatro ‘Candilejas’ (hoy ‘El Imperdible’), que constituyó la culminación a tantos años del teatro de aficionados en Miraflores.

¿Qué influencia tuvo Vicente Aleixandre en la cultura macureña?

vecinos del poeta y su obra. Este descubrimiento se fue plasmando en iniciativas que fomentaron la actividad cultural en el pueblo en torno a su figura: recitales y homenajes, entrevistas y difusión en Radio Miraflores, cursos de verano en La Cristalera y que se han concretado en actividades consolidadas, como por ejemplo el grupo musical ‘El Álamo’, que se inició en aquellos años. Un grupo de jóvenes, los cuales siguen hoy componiendo e interpretando la poesía de Aleixandre.

Un lugar exterior: Me quedo con la Sierra de Guadarrama, porque puedes estar en verano y en invierno. Aquí puedes encontrar el pasado, el presente y el porvenir. Una de mis peores pesadillas es que se queme el robledal.

Un personaje histórico:

Jerónimo Sastre, porque él era la persona más respetada del pueblo, maestro de mi padre, que dedicó toda su vida a Miraflores.

Una representación teatral: Tengo un gran recuerdo de unas representaciones del Don Juan Tenorio en el Salón Teatro y otras similares.

La concesión del Premio Nobel de Literatura en 1.977 a Vicente Aleixandre supuso un descubrimiento e interés entre muchos

El Buscador

39


Miraflores de la Sierra Actividades de la Casa de la Juventud

Los jóvenes de Miraflores se preparan para la nieve La Casa de la Juventud, ofrece a los jóvenes de Miraflores de la Sierra, las siguientes actividades:Taller de Pictogramas, Curso de Introducción al autismo, Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre y Clases de Ajedrez.

Todos preparados para el viaje de esquí La Concejalía de Juventud ha organizado, como cada temporada, un viaje para que los vecinos de la localidad puedan volver a practicar el clásico deporte de invierno, el esquí. Del 2 al 9 de enero, se está preparando un viaje a la estación de Val Thorens, en Los Alpes franceses.

“Esquiar en Val Thorens, gracias a su altitud significa disfrutar de una nieve excepcional y garantizada desde finales de noviembre hasta mitad de mayo. El 99% del dominio esquiable se encuentra por encima de los 2.000 m y más del 20% del dominio es innivado artificialmente. Dispone de equipamientos altamente modernos”. Todonieve.com

Jornadas micológicas de Miraflores de la Sierra La Concejalía de Juventud, en coordinación con la Asociación Cultural Casa de Campo ha organizado una salida al Puerto de Canencia con la finalidad de realizar un reconocimiento sobre las setas que se pueden encontrar en la zona. Se trata de una senda botánica que se inicia a las 10 y media y es gratuita para todos los vecinos de Miraflores de la Sierra.

Jornadas de Micología horas Cuándo: Domingo 29 de noviembre. 10.30 Dónde: Puerto de Canencia Más información: www.lacasadecampo.net Curso de Iniciación al Autismo a 14 horas y de 16 a 20 horas Cuándo: Sábado 14 de noviembre. De 10 Dónde: Casa de la Juventud de Miraflores Realiza: Asociación Aura-Tea Gratuito 40

El Buscador

Nuevo horario de la Casa de la Juventud La Sala Joven de la Casa de la Juventud de Miraflores de la Sierra abre un invierno más con actividades habituales dirigidas a los jóvenes del municipio. Miércoles 18.00 horas: Clases de Ajedrez Jueves de 17.00 a 21.00 horas. Uso de internet y wifi gratuito. Viernes de 17.00 a 21.00 horas.: Rincón de lectura y estudio gratuito. Sábados de 17.00 a 21.00 horas.: Temáticas trimestrales, talleres mensuales. Domingos de 17.00 a 21.00 horas.: Cine Joven, películas, documentales, coloquios

Clases de Ajedrez Cuándo: Miércoles. 18.00 horas Dónde: Casa de la Juventud Dirigido a mayores de 7 años


FBNC GENi 3mod 200909tr 15/9/09 17:51 P�gina 1

FBNC GENi 3mod 200909tr 15/9/09 17:51 P�gina 1

MERODIGAR MOTOR, S.L.

Polígono Artesanos - C/ Cerro San Pedro, 4 - Colmenar Viejo Tel. 91 848 28 34 - morodigarmotor@hotmail.com

PISCINAS - RIEGOS - CALEFACCIÓN

El aire frío pasa a través de la cámara de convección y es devuelto ya caliente a la habitación mediante turbinas controladas por termostatos

Transforme su chimenea en un eficaz sistema de calefacción con un recuperador

PRIMERAS MARCAS

Avda. de los Remedios, 6 (Junto Plaza de toros) • Tel. 91 845 17 84 • Fax 91 845 64 22 • 28770 Colmenar Viejo (Madrid) www.hidrosierra.com • hidrosierra@wanadoo.es

Peluquería & Estética U N I CO S E N CO L M E N A R L E C H E CO L M E N A R E Ñ A S E FA B R I C A N D U R A N T E TO D O E L A Ñ O

Corazón de María, 10 (frente al DIA) C o l m e n a r Vi e j o Te l é f o n o : 6 3 7 5 2 6 8 2 8

C/ San Sebastián, 72 - tel. 91 847 35 27 Lunes a Viernes: 9:30 a 19:30 - Sábados: 9:00 a 15:00

El Buscador

41


Miraflores de la Sierra

Salida al musical

‘Chicago’

La Concejalía de Mujer de Miraflores de la Sierra invita a sus vecinas a ir al teatro; en concreto al musical ‘Chicago’. La salida tiene lugar el 10 de diciembre a las 5 y media de la tarde; pero las inscripciones deben formalizarse antes del 18 de noviembre en la Casa de la Cultura entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.

Brodway en Madrid

‘Chicago’ es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander y letras de Fred Ebb, ‘Chicago’ ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy. Natalia Millán, Marcela Paoli y Manuel Bandera interpretan al trío protagonista de este musical, que se representa en el teatro Coliseum de Madrid

“Chicago a nos trasladte n e directam los al cielo de . musicales”imes T The New York


LIMPIEZA•JARDINERÍA CONSERJERÍA•MANTENIMIENTO

902 31 32 30 C/ Sogueros, 12 - local 28770 Colmenar Viejo (Madrid)

Horno de leña de encina Carnes a la Piedra - Comida tradicional Menus de empresas - Comuniones ALTA CALIDAD C/ Real, 5 Posterior Urb. Lago Santillana 28410 Manzanares el Real (Madrid) Tel. Reservas: 91 852 85 01 Parking privado

aprovecha el mes de Noviembre!

El Buscador

43


L

Espacio Cerámico Azulejos

R

López Rubio

Pepa Casado IDEAS NUEVAS PARA TUS CORTINAS Y ESTORES

Un lujo que te puedes permitir

Joyería - Relojería

Fco. González

Diseños personalizados pintados a mano

…estrenamos nueva imagen, nuevas marcas, nueva maquinaria…

Cortinas

para estar en la vanguardia y poder ofrecer a nuestros clientes la mejor oferta y el mejor servicio

Proximamente reinaguración de nuestra joyería-relojería de una de nuestras tiendas…

Visil os Estores Paneles japoneses Fundas nordicas pintadas a mano para que conozcas mi trabajo, visita mis paginas web

www.pepacasado.com - www.pepacasado.net Pedir cita antes de venir: 91 734 42 66 / 629 942 283 C.C. La Feria • Marqués de Santillana, 6 • Colmenar Viejo (Madrid) PARKING GRATUITO 44

El Buscador

opina, modifica, participa activamente en el diseño de tu joya!! ten la opción de tener en tus manos una foto de tu joya antes de empezar a fabricarla!! precio y calidad sin competencia!! Retama, 1 • tel. +34 91 845 22 70 Molino de Viento, 5 • tel. +34 91 845 81 19 Rotonda de los Canteros, s/n • tel. +34 91 847 37 29 C.C. El Ventanal de la Sierra, local 50 28770 Colmenar Viejo


Guadalix de la Sierra Guadalix de la Sierra propone empezar el curso con buen pie

Estudio y artes en Guadalix de la Sierra

El municipio serrano centra su atención al inicio del curso lectivo en los jóvenes de la localidad, con la finalidad de que superen las dificultades académicas y adquieran un nivel superior. Por su parte, las mujeres de la localidad tienen la oportunidad de iniciarse o perfeccionar su técnica de dibujo y pintura dentro de los talleres de la Asociación de Mujeres ‘El Espinar de Guadalix’

Clases de dibujo y pintura para mujeres La Asociación de Mujeres ‘El Espinar de Guadalix’ ha puesto en marcha de nuevo sus clases de dibujo y pintura abiertas para socias y personas ajenas a la asociación. Los miércoles de 19.00 a 20.30 horas tienen lugar las clases impartidas en la Casa de la Juventud por un precio de 18 euros para todas las personas que tengan interés de aprender o perfeccionar sus dotes de pintura a cualquier edad. Esta actividad se une un curso más al Taller de Lectura desarrollado por Ana Galisteo y que, año tras año va cogiendo más fuerza entre los vecinos de Guadalix de la Sierra.

la Sierra Clases de dibujo y pintura en Guadalix de Cuándo: Miércoles de 19.00 a 20.30 horas Dónde: Casa de la Juventud Inscripciones: Durante las clases

Guadalix de la Sierra ofrece su apoyo para el estudio La Casa de la Juventud de la localidad abre un año más el plazo de inscripción para acudir a las clases de apoyo escolar que se imparten desde noviembre de 2009 hasta mayo de 2010.

Clases de apoyo escolar Cuándo: Martes y jueves. 17.15 – 18.15 Dónde: Casa de la Juventud: Más información: E-mail: cjguadalix@gmail.com Tlf: 91 847 17 49

Dirigido a alumnos de cualquier centro educativo entre 6 y 12 años, ambos inclusive, estas clases de apoyo escolar se imparten mensualmente en la Casa de la Juventud de la localidad por profesionales de la educación por un precio de 10 euros/mes. Las clases se imparten los martes y jueves entre las 17.15 y las 18.15 horas. Para obtener toda la información sobre las clases de apoyo escolar que propone el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra lo mejor es acercarse por la misma Casa de la Juventud en la Avda. de Alejandro Rubio de la localidad

El Buscador

45


El Buscador

Manzanares el Real

Taller de Memoria en Manzanares el Real

Memoria y sociedad El Ayuntamiento de Manzanares inicia un curso más el Aula de estimulación y mantenimiento psicofísico para personas mayores, lo que ellos llaman Taller de Memoria. Esta iniciativa que se desarrolla desde hace más de dos años comenzó con una subvención de la Comunidad de Madrid que acabó por continuar, con grandes ampliaciones, el Ayuntamiento por cuenta propia. Los mayores de la localidad lo pidieron

Inicios del Taller de Memoria

Este taller se inició hace más de dos años y pronto se convirtió algo más que en una clase. Los mayores que acudían lo consideraron un punto de encuentro para relacionarse y, además, realizar ejercicios de memoria. Dada la afluencia del taller, que se realiza una vez por semana, el Ayuntamiento decidió mantenerlo con una inversión anual cercana a los 6.000 euros.

Un taller pensado para abuelos El Taller de Memoria está impartido por una psicóloga perteneciente al Centro de Intervención Clínico y Social durante los meses de septiembre a diciembre y de enero a junio. Estas fechas están relacionadas con los cursos de los colegios, para que todos los abuelos puedan acudir sin problemas al taller. Durante las dos horas que dura el taller se realizan diversos ejercicios y secuencias de números.

s “Los vecino o porque . s r u c l e n a it os neces entre alumanller n a n io c la e r se rtante del t Lo más impigoos que se haacdeen” s am artín Rodríguez, concejal sonª lo del Carmen M ansportes M

46

El Buscador

al y Tr Bienestar Soci

Taller de Memoria Cuándo: Hasta diciembre al Dónde: Ayuntamiento de Manzanares el Re Más información: 91 853 00 09 No se requiere inscripción


Manzanares el Real acoge dos fines de semana de diciembre su mercado de artesanía

Sesión doble de artesanía

en Manzanares el Real Manzanares el Real recibe el mes de diciembre con una sesión doble de Mercado Artesano. Al ya habitual mercado de cada primer fin de semana de mes, se une la ampliación del fin de semana del 18, 19 y 20 de diciembre, coincidiendo con la representación del tercer Belén Viviente de la localidad con la finalidad de darle al pueblo, si es posible, un poco más de colorido y vida. Alimentación, textil, infusiones o bisutería son algunos de los productos que se pueden encontrar.

“El mercadon. Los y bie funciona msunotan que la uy comerciante úblico es mp p e d ia c a n e aflu do se am lí a c r e m l e y buena cada mnceejsal”de. Turismo y ández, co Antonio Fern os de Manzanares. Festej

La evolución del mercado artesano

Hace apenas año y medio comenzó el Ayuntamiento de Manzanares el Real la aventura de instalar un mercado de artesanía cada primer fin de semana de mes en la Plaza del Pueblo. El resultado fue bueno, y después de la municipalización absoluta de este evento, se mejoró más. De los 12 puestos con los que se inició el mercado en el mes de mayo de 2008 se han pasado a los actuales más de 40 puestos. Además, por si esto fuera poco, existe lista de espera de artesanos para participar.

Próximos mercados de artesanía Cuándo: 5 y 6; 18, 19 y 20 de diciembrees el Real Dónde: Plaza del Pueblo de Manzanar Más información: 91 853 00 09

Un mercado abierto a todos

El mercado de artesanía de Manzanares el Real sigue siendo un lugar en el que participan artesanos de la localidad, que se mezclan con los llegados de otros lugares. Para algunos de los artesanos supone una gran oportunidad de vender sus productos y para los comerciantes de promocionar sus comercios, por último, los hosteleros aprovechan la oportunidad que les brinda la llegada masiva de turistas.

El Buscador

47


Manzanares el Real El municipio serrano ya está organizando el III Belén Viviente

Manzanares el Real busca a José y María Como cada año, el Ayuntamiento de Manzanares el Real vuelve a montar el Belén con la inestimable ayuda de los vecinos de la localidad: guionistas, actores y actrices, costureras, etc. Sin embargo, un pequeño problema surge en la que va a ser la tercera representación del Belén Viviente: necesitan a dos de los protagonistas, María y José.

El casting

Para encontrar a dos vecinos -por supuesto no necesariamente profesionalesque quieran actuar como José y como María en el tercer Belén Viviente de Manzanares el Real, la Concejalía de Festejos ha organizado un casting que se va a celebrar el viernes 13 de noviembre a las 19.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Casting. Se busca José y María 30 horas Cuándo: Viernes 13 de noviembre. 19.ent Dónde: Salón de Plenos del Ayuntami o

Fisionatura Fisionatur www.fisionatura.net www.fisionatura.ne w w.fisionatura.ne

Centro de fisioterapia, terapias naturales y alternativas Creemos en tu salud y queremos ayudarte a mejorarla, tanto a nivel físico como mental Nuestra finalidad, mejorar tu bienestar

FISIOTERAPIA

Se alquilan salas por días, horas, semanas…

Consúltanos

Patología deportiva: esguinces, tendinitis, contracturas, bursitis…

Cervicalgia, dosalgia y lumbalgia Masaje descontraturante Patología de espalda: escoliosis, hipercifosis, hiperlordosis, rectificaciones…

Escuela de espalada Reumatología: artrosis, espondilitis,

artritis reumatoide, fibromialgia, osteomalacia…

DRENAJE LINFÁTICO OSTEOPATÍA

Elige salud Elige fisionatura

TERAPIAS NATURALES

Masaje antiestrés y con piedras calientes Chocoterapia, tomaterapia y fangoterapia

TERAPIAS ALTERNATIVAS

Reiki Stipperpuntura (acupuntura sin agujas)

48

El Buscador

Plaza Pio XII, 17 - local (junto a la iglesia) Teléfono: 91 847 57 61 - Guadalix de la Sierra info@fisionatura.net - Fisioterapeuta colegiada nº 3076


Salud Los consejos del Dr. Rafael Sánchez de la Peña de Clinica Alsana

Nuestros vecinos,

los pies Gracias a nuestros pies somos capaces de caminar, correr, saltar y bailar ayudándonos en nuestro día a día. Sin embargo, en numerosas ocasiones no se les da atención ni el cuidado que merecen.

La podología

La podología es la rama de la medicina que se encarga del estudio, tratamiento y prevención de las alteraciones del miembro inferior, aunque más concretamente de los pies, y el profesional que se encarga de esto es el podólogo. Hoy en día son muchas las personas que han acudido alguna vez a una consulta de podología por alguna afección en los pies, pero también son muchas que por falta de conocimiento, vergüenza o miedo no acuden poniendo en peligro la salud y el bienestar de sus pies.

Prevención siempre

La función del podólogo no es solo curativa, sino también preventiva en aquellas personas que, sin tener un problema en el momento actual, a la larga podrían desarrollarlo si no adquieren los conocimientos necesarios para evitar que ocurra. La imagen clásica que se tiene del podólogo es la de callista, encargándose de las durezas, uñas y hongos, pero he de decir que su campo de actuación es mucho mayor, aunque si que es verdad que casi el 80% de las consultas se centren en esas dolencias. El podólogo también se encarga de la corrección de malformaciones congénitas como son los pies plano, cavos, prescripción de órtesis plantares (plantillas), órtesis de siliconas, tratamiento y seguimiento de papilomas, alteraciones en la piel de los pies, etc.

El problema femenino e infantil

Las mujeres, debido a las nuevas modas en relación con el calzado: zapatos de punta, excesivos tacones; les lleva a malformaciones en los dedos (dedos en garra, martillo), callos (“ojos de gallo”) y durezas en dedos y planta del pie, alteraciones de la marcha, etc. Los niños acuden más por alteraciones en la marcha (marcha con los pies hacia dentro, de puntillas), mal corte de las uñas (uñas clavadas, levantadas) o papilomas. Es importante que ante cualquier molestia o anomalía en los pies se acuda a la consulta del podólogo, porque cuanto antes se vaya, antes se resolverá el problema. Nuestra recomendación es que, como mínimo, una vez al año se debe acudir a una revisión; en el caso de problemas, se concretará con el propio podólogo y se realizará un tratamiento y cuidado individualizado.


El Buscador de la historia por Roberto Fernández

Cuando en Braojos y La Serna se complicaron las relaciones entre vecinos La composición del territorio en nuestra comunidad tuvo que enfrentarse a situaciones insólitas, cuyo origen debemos situar en la Edad Media; verdaderos quebraderos de cabeza para quienes tuvieron que llegar a soluciones pacíficas que satisfacieran a todos los implicados. Muchas de nuestras poblaciones son los únicos lugares poblados en un solo término, que le corresponde por derecho de ocupación tradicional. Pero otros términos municipales han tenido varios núcleos separados de población en su seno. Eso sí, siempre una por encima de la otra u otras. Sobre todo cuando se consolidaron históricamente las parroquias. Éstas se confundían con su gente y su término. Allí vivían, trabajaban, se reproducían y se enterraban. En el caso de varios lugares poblados, se jerarquizó el territorio: en la población más importante se ubicaba la iglesia parroquial, el concejo y demás lugares vitales para el comercio, era la población matriz mientras que los demás pobladores, alejados a unos pocos kilómetros, agrupados entre unas pocas casas eran conocidos por ser una población aneja. Eran parroquianos y súbditos pertenecientes a la parroquia matriz para todos los efectos de contabilidad y de impuestos, pero su origen y su vida cotidiana se desarrollaba en el anejo, allá más lejos. Esta situación algo compleja podía provocar serios problemas de legitimidad, sobre todo cuando los anejos podían crecer en población y reivindicar su propia autoridad sobre sus moradores, su autonomía respecto a la población matriz. Sonados conflictos surgieron en nuestra geografía madrileña que llevaron a la separación de términos y jurisdicción, mucho antes que la última realizada entre Colmenar Viejo y Tres Cantos. Por ejemplo, a mediados del siglo XVIII, tenemos los ejemplos entre la matriz Bustarviejo y su anejo Navalafuente así como entre Braojos y La Serna del Monte. Entre los dos últimos vivieron un conflicto

50

El Buscador

relevante que ocurrió doscientos años antes de que se separaran oficialmente. Todo empezó en 1568 cuando los vecinos del anejo de La Serna solicitaron al arzobispado de Toledo el permiso para tener una iglesia propia para poder realizar el culto allí mismo sin que tuvieran que desplazarse hasta Braojos. En su condición de anejo, desde tiempos pasados, tenían que acercarse a la matriz, a unos dos kilómetros escasos, para recibir los sacramentos, oir misa y celebrar las fiestas importantes. Los de La Serna no tenían que plantearse construir un templo nuevo. Sólo tenían que reconvertir la ermita de san Andrés que se encontraba entre el caserío en iglesia para que cumpliera con los requisitos. El argumento más convincente utilizado por ellos era el de la distancia entre ambas poblaciones, un determinado espacio convertido en polémica y conflicto. Para los vecinos de La Serna, había que invertir el orden de los desplazamientos: ellos no irían a la iglesia de Braojos sino más bien que el cura de la matriz fuera hasta dicha ermita reconvertida en iglesia para administrar los sacramentos y celebrar las misas dominicales. Acercarse hasta Braojos les suponía importantes molestias. Cuando había que bautizar a un niño era imprescindible ir hasta Braojos y en tiempos de invierno “con los fríos y nieve podían morir”. Llevar a un difunto hasta la matriz para su sepelio y entierro era otro grave problema. Como iglesia parroquial, Braojos era el único lugar donde podían sepultarse. Los vecinos de La Serna querían enterrarse en su propia iglesia y lo hicieron con el disgusto del cura de Braojos, Cristóbal de Cárdenas. No se llevaban bien entre ellos. Si algún vecino de La Serna pedía enterrarse en la iglesia del anejo, el cura no cumplía su última voluntad, debía hacerlo en Braojos, así eran las normas. Por ello, el cura de Braojos no era bien visto en La Serna. Les había amenazado que llevaría el problema hasta Roma y los destruiría

en gastos de pleitos. Además no dejaba que otros religiosos autorizados puedan celebrar misa en su iglesia de San Andrés ya que se lleva la llave donde se encuentran los ornamentos básicos para ello y si le buscan para que las den “unas veces se esconde y otras veces se niega”. Pero el párroco se defendió con un argumento implacable. Si los de La Serna se acercaban diariamente a Braojos para resolver asuntos con el ayuntamiento, a comprar en la panadería o refrescarse en la taberna ¿por qué no podían ir a la iglesia? El Concejo del arzobispo resolvió el problema a medias. Aceptó que el anejo de La Serna pudiera tener iglesia con pila bautismal, Santísimo Sacramento y con el cura de Braojos celebrando misas dominicales allí mismo pero en cambio no permitió que se convirtiera plenamente en parroquia. Se les negaba la posibilidad de enterrar en la nueva iglesia hasta nueva orden que se cumplirá doscientos años más tarde, cuando La Serna consiguió convertirse en concejo propio y a la par como parroquia con todos sus derechos. El 23 de abril de 1573, la iglesia de san Andrés de La Serna vio cómo se colocaba el Santisimo Sacramento en su seno. Se consiguió parte de lo que querían y tuvieron que mantener buenas relaciones con sus vecinos de la matriz, tan buenas que, según la leyenda que se cuenta, ambas poblaciones intercambiaron amigablemente un berraco por una imagen de la Virgen, la del Buen Suceso patrona de Braojos. Pero esto es otra historia.


El Buscador

El Buscador

51



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.