El Buscador de Ocio y Servicios Madrid Norte Nº1

Page 1

El Buscador nº 1 - Diciembre 2007

&M #VTDBEPS DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

Super Pasarela de la moda de Colmenar Viejo:

SierraModa

Miraflores de la Sierra rinde homenaje a su Nobel de Literatura Vicente Aleixandre Todas las claves del Primer Belén viviente de Manzanares el Real 3000 euros en premios en el Primer Concurso de Fotografía El Buscador Gráfico El Buscador de Servicios Guía Comercial de Madrid-Norte

En portada: Complementos de moda La Rana Coqueta en un momento del desfile. Foto: M. Urdiales


2

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

El Ayuntamiento de Colmenar Viejo Les desea Feliz Navidad y un Venturoso A単o 2008


El Buscador

El Buscador

3

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

&M #VTDBEPS Mirando al norte DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

Dirección Belén H. Nadal Redacción Rodrigo Domínguez Belén H. Nadal

elbuscador@ondasierra.com

Concurso fotografico elbuscadorgrafico@ ondasierra.com Diseño y Maquetación Alejandro Molpeceres Colaboradores Fernando Colmenarejo Roberto Fernández Andrés Guerrero Publicidad y Administración Mª Luz Cantillo Juan Carlos Fernández Cristina Serrano Telf. 91 846 32 23 Edita Aleko Ocio 2000 C.C. La Feria - Local 22 28770 Colmenar Viejo Telf. 91 846 32 23 alekocio@wanadoo.es

Como son fechas de fin de año, es momento de comienzo de proyectos y buenos propósitos. Terminamos 2007 con la ilusión de emprender una nueva aventura: El Buscador de Ocio y Servicios-Madrid Norte. Esta zona de la Comunidad de Madrid deja patente que brilla con luz propia y precisamente de ello nos hacemos eco en esta publicación. Nos adentramos en el mundo de la cultura, de las tradiciones, de los personajes, el arte, los servicios, en definitiva, todo aquello que son capaces de ofrecer con gran destreza y rotundidad nuestros pueblos madrileños, y lo volcamos en forma de palabras e imágenes. El Buscador de Ocio y Servicios, aúna cultura, conocimiento, inquietudes y curiosidad a través de un recorrido por diferentes municipios y tantas otras actividades. Estas fechas tan señaladas no se pueden dejar al azar, y proponemos diversas citas, desde cine, excursiones o talleres hasta mercadillos, ferias artesanales o un paseo por la historia que nos rodea.

De forma paralela a la cultura y el ocio aparece también su apoyo indiscutible: El Buscador de Servicios, un complemento imprescindible para encontrar cualquier cosa que se busque. Clasificado por categorías, El Buscador de Servicios proporciona al lector un interesante recorrido por las oportunidades que ofrecen los pueblos de esta zona de la Comunidad de Madrid. Este es el primer paso de El Buscador, y a partir de aquí tenemos juntos un largo recorrido por hacer y para ello necesitamos que el lector colabore, que escriba, que opine, que participe en el Concurso de Fotograf ía, ya que cualquier vía es siempre útil para mostrar y dar aún más a conocer la oferta que, en general, encontramos en este entorno madrileño. No podemos desaprovechar la oportunidad de desear unas felices fiestas, que se desenvuelvan llenas de alegría y optimismo, y que 2008 nos colme de objetivos y deseos cumplidos. Bienvenidos. Belén H. Nadal Directora

Fuente del Cura, Miraflores de la Sierra


4

Miraflores de la Sierra

30 años de Premio Nobel, 23 años sin Vicente Aleixandre

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

El Nobel de Miraflores de la Sierra En 1977 la Academia Sueca premió al poeta Vicente Aleixandre y Merlo con el Nobel de Literatura. Un reconocimiento que se hizo extensible a toda la Generación del 27, un grupo de poetas y literatos que crecieron al calor de las libertades de la II República y que posteriormente sufrieron la represión y el exilio en la Guerra Civil Española. Miraflores de la Sierra, municipio donde el poeta vivió parte de su vida desde 1925 hasta su muerte, conmemora los 30 años de la entrega del premio con un sentido homenaje. “Yo soy un vecino, un convecino de Miraflores, e hijo de Miraflores me siento también. Soy hijo adoptivo en el sentido más hondo y profundo de la palabra”. Ésas fueron las palabras del Nobel en 1983 en una entrevista concedida a Fernando Andrés para Radio Miraflores. El sentimiento del poeta hacia la localidad queda latente, no sólo en sus declaraciones, sino también en su obra; Aleixandre le dedicó al municipio más de un poema como “El pueblo está en la ladera” o “El Álamo”. No puede sorprendernos, pues, que a nadie en el pueblo le pase desapercibido la estancia de uno de los poetas más influyentes de España.

Vista de la casa de Vicente Aleixnadre

Recuerdos de Vicente Aleixandre No sólo permanece la obra y la persona del poeta en la memoria local. Cuando se cumplen, este 14 de diciembre, los 23 años de su muerte, la que fue su casa en el municipio, situada en lo que hoy es la Calle Vicente Aleixandre, ha sido completamente rehabilitada por un vecino. “La compré por ser de quien había sido y quise mantenerla igual que estaba” explicaba Miguel Rius, su actual dueño.

Lo primero que deben conocer nuestros lectores es que, como propiedad privada que es, no puede ser visitada, sin embargo, El Buscador sí tuvo la oportunidad de colarse entre sus muros y ver los recuerdos que allí se guardan del brillante poeta. Es una casa de época restaurada con altos techos, decorada con gusto y conservando la esencia de Vicente Aleixandre. Aún se respira el ambiente literario y artístico del que salieron a finales de los años 20 las que se han convertido en obras fundamenta-


El Buscador

Miraflores de la Sierra

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

les de la poesía y la literatura en general de España e internacional. Una de las estancias de la casa ha sido ocupada por sus recuerdos, por todo lo relacionado con su vida y obra; desde hace al menos nueve

años, cuando fue adquirida, el propietario ha ido recopilando parte su obra en visitas a diferentes librerías, así como reseñas de Aleixandre en prensa o reproducciones de fotografías en diferentes momentos de

su vida, copias de programas radiofónicos monográficos del poeta, revistas, recortes de prensa, etc. Un material recopilado y ordenado a lo largo de los años que ha durado la reconstrucción de la casa. Fachada de la casa de Vicente Aleixandre

“Aún recuerdo su voz”. Entrevista para Radio Miraflores en agosto de 1983. Fernando Andrés, hoy concejal de Urbanismo de Miraflores de la Sierra, tuvo la oportunidad de entrevistar, junto a Isabel Montegano de ABC, a Vicente Aleixandre el 8 de agosto de 1983. Aquel día Fernando, Isabel y el que entonces era Alcalde del municipio José Miguel Lorente, alias Maito, acudieron a la casa de Vicente Aleixandre para realizar una entrevista que había acordado José Miguel Lorente con el que era, según Ángela García Rodríguez, concejal de Cultura de la localidad, “un vecino de excepción de Miraflores”. Fernando Andrés habla orgulloso, sintiéndose envidiado

por muchos vecinos, periodistas y literatos, fue una de las pocas personas que pudo realizar una entrevista a un personaje como él, un Nobel que no acostumbraba a concederlas. “Maito siempre estuvo pendiente cada vez que venía Vicente Aleixandre, su relación con el escritor era muy cordial, y finalmente consiguió que concediese esa entrevista […] y la concedió porque se la debía a Maito”. La cita fue en la casa del poeta y, ante todo, Aleixandre muestra su cariño hacia Miraflores. El afecto nació, contaba Aleixandre en la entrevista, cuando la falta de salud le acosó y tuvo que refugiarse en la

Han pasado 30 años desde que se le concedió el Nobel a Vicente Aleixandre, y los homenajes que se rinden en toda España al poeta son ejemplo de la admiración que despierta su obra y su persona; sin embargo, la memoria es volátil y, en opinión de Ángela García Rodríguez, se debe potenciar en este aniversario. “Habría que acercar a las nuevas generaciones a lo que supuso. Alrededor de él vinieron personajes muy importantes de las letras y de las artes”. Desde el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra se ha iniciado una campaña para la difusión de su obra a través de la web, la radio y la revista municipal; también van a

Fernando Andrés entrevistó a Vicente Aleixandre

localidad: “[…] entonces, vine sin salud y Miraflores me devolvió lo que yo no tenía, esa salud, perdida. Y desde entonces, siempre que mi salud se quebrantaba, Miraflores me la ha devuelto. De modo que le debo tanto, que es casi inconmensurable de lo que yo le debo. Es la vida misma.”

Poema El Álamo

Homenaje en Miraflores embellecer el monumento a Vicente Aleixandre con un nuevo busto que realizará la escultora y pintora Ana Hernando. El homenaje tendrá la guinda con un recital en el salón de actos del Ayuntamiento de MIraflores entre enero y febrero del próximo año. El acto contará con una mesa redonda con figuras relevantes de la literatura y contemporáneos a él y un recital de poesía. En la conmemoración del 30 aniversario de la concesión del Nobel colabora también la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, ofreciendo su fondo documental a este fin, y cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid.

5

En el centro del pueblo quedaba el árbol grande Era una plaza mínima, pero el árbol viejísimo la desbordaba entera Las casas bajas como animales tristes a su sombra dormían. Creeríase que a veces levantaban una cabeza, alzasen una noble mirada y viesen aquel cielo de verdor que hacía música o sueño. Todo dormía y vigilante alzaba su grandeza el gran álamo. Diez hombres no rodearían su tronco. ¡Con cuánto amor lo abrazarían midiéndolo! Pero el árbol, si fue en su origen (¿quién lo sabría ya?) una enorme ola de tierra que desde un fondo reventó, y quedóse hoy es árbol vivo. Abuelo siempre vivo del pueblo, augusto por edad y presencia.


6

Miraflores de la Sierra

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

El Patio de Atrás muestra al visitante la exposición de Rubén de Luis

Paisajes de la Sierra de Guadarrama Caminando, o mejor dicho, paseando por el bellísimo centro histórico de Miraflores de la Sierra encontramos El patio de atrás, una casa rústica del siglo XVIII dedicada, entre otras cosas, a la exposición permanente de pintores contemporáneos.

D

urante todo el mes de diciembre podemos encontrar en sus paredes una parte de la colección de óleos del artista local Rubén de Luis. Nacido en 1974, Rubén de Luis es un autodidacta que retrata con pinceladas sueltas y cargadas de pinturas sus excursiones por la Sierra de Guadarrama, un paisaje que sirve de hilo conductor en su obra. El valle del Lozoya, la Cuerda Larga, el Puerto de la Morcuera o Peñalara son algunas de sus pinturas que reflejan su técnica figurativa y en la que se pueden apreciar todas las excelencias de la naturaleza en las diferentes estaciones del año.

Con los cuadros que los visitantes pueden encontrar en El patio de atrás, se plasma claramente la intención del autor por mostrar la naturaleza fielmente. “La principal moti-

Exposición de óleos de Rubén de Luis. Diciembre 2007 El Patio de atrás. Calle Eusebio Guadalix, 25 Miraflores de la Sierra Horario de apertura al público: De martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h

Participa en el

I Concurso Anual de Fotografía el Buscador Gráfico no esperes más y mandanos tus fotos a elbuscadorgrafico@ondasierra.com BASES DEL CONCURSO EN PAGINA 28.

vación que tengo a la hora de desarrollar mi obra es pintar la naturaleza tal y como es, pintar sus colores y su luz en un momento dado”.


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Guadalix de la Sierra

7

Cursos, talleres y excursiones: la opción lúdica en Guadalix de la Sierra Talleres y excursiones juveniles Guadalix de la Sierra se vuelca en Navidad con los más pequeños y jóvenes del municipio. Talleres infantiles y juveniles en la preparación de las carrozas para la cabalgata de Reyes, ciclo de cine, campeonatos y excursiones. Las carrozas deben estar perfectamente terminadas para reci-

bir a sus majestades; por este motivo, La Casa de la Juventud ha programado dos talleres de construcción de carrozas dirigidos a pequeños y a mayores. Es la mejor oportunidad para los que deseen estar cerca de los Reyes de Oriente y disfrutar de una de las mejores noches de Navidad.

Una visita al cine IMax de Madrid se ha previsto para el sábado 29 de diciembre. Pantallas de más de 600 metros cuadrados, documentales en tres dimensiones y especta-

Los días 22 y 23 de diciembre se ha organizado en la plaza consistorial del municipio un mercadillo de reciclaje y segunda mano. Para conseguir nuestros regalos navideños de una forma diferente y alternativa y sin precipitarnos en la

compra de nuevos productos tenemos la oportunidad de visitar este interesante mercadillo. El horario en el que permanece abierto el mercadillo es de 11.30 de la mañana hasta las 15.00 horas.

culares efectos de imagen y sonido que envolverán a los visitantes con el sistema de proyección más avanzado hasta el momento, Imax.


8

Guadalix de la Sierra

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Guadalix de la Sierra recupera sus recetas de siempre El Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra inició una campaña para recuperar el Patrimonio Gastronómico del pueblo, y así invitó a vecinos y restauradores locales a que recordaran alguna receta de cocina tradicional. “Se trata de una iniciativa que pretende recoger y documentar las recetas de cocina que se han hecho en la mayoría de las casas de Guadalix de la Sierra, porque no queremos perder nuestro patrimonio gastronómico, que siempre se ha caracterizado por la calidad de los ingredientes”, asegura el concejal de Turismo y Festejos, Pedro Luis López García Selecció nde recetas de Pilar Baeza

Patatas con carne.

MAGDALENAS

Ingredientes: 2 huevos, 1 yema, 100 g. de azúcar, 150 g. de harina, 125 g. de mantequilla, 1/4 litro de leche, ralladura de un limón, un chorrito de anís, un poco de canela molida, y una cucharadita de levadura Preparación: Batir las claras a punto de nieve, añadir las yemas y batir todo, añadir la ralladura del limón, el azúcar, la levadura, el anís, la canela, la mantequilla deshecha, la leche y la harina, batir todo bien, echar en los moldes un poquito y azúcar por encima, meter al horno a 200º media h

Una vez recopilado el recetario, una Comisión Gastronómica formada por representantes del pueblo está determinando la autenticidad de esas recetas tradicionales y consensuando la redacción de las mismas; así en poco tiempo trendremos en nues-

tra manos el libro con todas las recetas. A día de hoy se cuenta ya con al menos 80 recetas originales, y a buen seguro podremos surtir nuestra mesa de Navidad con platos tradicionales fruto del buen hacer de los vecinos de Guadalix de la Sierra.

CORDERO ASADO DE BODA

PATATAS CON MANTECA RANCIA

Ingredientes: 2 kg de paletilla o pierna, 2 cucharadas de manteca de cerdo fresca, 4 dientes de ajo, 1 vaso de vino blanco, 1 cebolla mediana, perejil y sal gorda

Preparación: Machacar los ajos con el perejil, la sal y la manteca, untar el cordero con esta pasta por todos los lados, poner en la cazuela, añadir el vino y la cebolla cortada en cuatro trozos, calentar el horno 10 minutos a temperatura fuerte, meter el cordero, pasados 15 minutos dejar a fuego medio y regar de vez en cuando, cuando esté dorado dar la vuelta y regar de vez en cuando con su propio jugo, cuanto más se riegue más tierno quedará. Si tiene poco caldo se agrega agua.

Gallina en Pepitoria.

Ingredientes: Patatas, 1 bola de manteca rancia, sal, agua, ajo picado, laurel y pimentón

Preparación: En una cazuela de barro poner las patatas, agua, sal, un ajo picado, laurel, echar una bola de manteca rancia rebozada en pimentón y un chorrito de aceite y cocer hasta que las patatas estén tiernas.

GALLINA EN PEPITORIA

Ingredientes: 1 gallina, panceta, cebolla, zanahorias, harina, vino blanco, ajo, perejil, almendras picadas, sal, pimienta, 2 huevos cocidos, aceite y agua Preparación: Cortar la gallina en pedazos echarle sal y freírla, ponerla en la olla. En una sartén se rehoga a fuego lento, la panceta, la cebolla, las zanahorias, el ajo y el perejil, todo picado, echar una cucharada de harina y dorar, añadir un vaso de vino, y echarlo todo en la olla, agregar las almendras, cubrir de agua, echar sal y un poco de pimienta. Cuando esté cocida, echar las dos yemas de huevo machacadas y las claras picadas. Hay que procurar que no quede mucho caldo.


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Guadalix de la Sierra

La Coorporaci贸n Municipal les desea unas Felices Fiestas y un Pr贸spero A帽o 2008

9


10

Colmenar Viejo

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

El poder de

Todo preparado para una nueva representación del Auto de los Reyes Magos

la Magia

No existe aún fórmula magistral conocida para desbordar de sensaciones a los sentidos, pero sí existen aproximaciones tan increíbles, que podríamos estar hablando ciertamente de magia. No puede ser otra cosa la que traigan Melchor, Gaspar y Baltasar en los inicios de un nuevo año, porque son días para la representación más esperada en Colmenar Viejo: el Auto de los Reyes Magos.

E

n la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora se representa la que podría considerarse como la primera obra de teatro escrita en castellano, con un posible origen francés si se tiene en cuenta algunos de los términos en los que está narrado. Hablamos de 147 versos, fechados en la mitad del S.XII y, al parecer, procedentes de la catedral de Toledo, que se representan en 2008, adaptados, en su 8ª edición en Colmenar Viejo. La genialidad del Auto de los Reyes Magos de Colmenar Viejo reside en varios aspectos, tanto históricos, como literarios y escenográficos. Supone no sólo el antecedente del teatro español, sino también de su propio subgénero, el auto sacramental, representación de habitual sentido religioso y/o alegórico que popularizó Pedro Calderón de la Barca en el siglo XVII. Además cuenta con la participación de casi el 80% de vecinos colmenareños. Si nos centramos en su condición histórica y literaria, hay bastantes asuntos sin resolver. Algunos autores argumentan

una doble intencionalidad del autor (anónimo), más allá de la descriptiva de la escena, en la colocación y expresión de los verbos, y otros añaden misterios acerca de la amplitud de la obra, esto es, si el Auto está terminado o no. Girao opina que de manera general la crítica acuerda que el auto está incompleto, que faltan partes posteriores que no nos han llegado. Sea como fuere, el Auto de los Reyes Magos es un auténtico regalo de comienzos de año para Colmenar Viejo, y todas sus peculiaridades y riesgos hacen del municipio un lugar un poquito más espléndido y único. Comprender el Auto de los Reyes Magos implica llegar a la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora en enero y dejarse impregnar de magia, la que desprenden todos los que lo hacen posible. Y es que, como se dijo un día, ser mago es una cosa y ser mágico otra. Ser mágico es distinto: es como ser aromático: no requiere esfuerzo: es algo que, cuando sucede, sucede. Y en Colmenar Viejo pasa cada 2, 3 y 4 de enero.


El Buscador

Colmenar Viejo

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

11

MARIANO DE ANDRÉS, Asociación Cultural El Pico San Pedro En el Auto de los Reyes Magos son muchos los participantes que lo hacen especial y lo convierten en un acontecimiento único en España y que se lleva a cabo en Colmenar Viejo. Sin lugar a dudas, el apoyo de la Asociación Cultural El Pico San Pedro es clave en el proceso, una asociación que revitaliza y remueve cada uno de los rincones culturales de Colmenar Viejo. En el caso del Auto, El Pico San Pedro es motor de producción y organización. Encabezada la asociación en los comienzos del Auto -2001- por Mariano de Andrés, hoy día vive el momento estrella como si fuera el primero.

En aquellas fechas de comienzo del proyecto, cuenta Mariano, había que unificar ideas: la parte pensante, que eran los dos directores del Auto, Víctor Matellano y Jack Taylor, Don Antonio García Rubio, Párroco de la Asunción de Nuestra Señora, por aquellos días, la Asociación y El Duende Animación, Asociación Cultural, que realiza el Auto. Han pasado ocho años de representaciones y de valoraciones. En este tiempo estima El Pico San Pedro que el Auto ha sido visto por unas 17.000 personas. Lo que queda claro es que el Auto es producto colmenareño 100%,

que afianza al municipio como cabecera de comarca también en referente cultural de primera línea tanto a nivel local, provincial y nacional, y se sienten orgullosos de haber logrado, con mucho trabajo y esfuerzo, realizar una obra única. Vamos a dar un paso más y a pensar por un instante en el futuro, a lo que Mariano de Andrés contesta que espera que el Auto de los Reyes Magos se siga representando en nuestra Basílica durante muchos, muchos años. Tantos que haya que echar mano a las hemerotecas para poder saber cuándo se realizó la primera representación.

VÍCTOR MATELLANO, co-director del Auto de los Reyes Magos Sin lugar a dudas, la parte pensante del Auto de los Reyes Magos se ve encarnada al 50% por Víctor Matellano, ya definido como un colmenareño de pro. Entre él y Jack Taylor (el otro 50%) se reparten las tareas de dirección y dramaturgia con las de iluminación, atrezzo especial, pruebas de vestuario –e incluso seleccionar telas- , en definitiva y en palabras del propio Mate-

llano, controlamos el acabado visual al máximo...Eso así, en toda la parte artística tenemos el apoyo de mis compañeros de El Duende Animación, siempre con gran profesionalidad y dedicación. Víctor Matellano resalta la importancia de aportar alicientes al público, destaca que todo esto no sería posible sin una motivación del trabajo en equipo, y hay que transmitir la idea de que

no está todo ganado. Y si queda alguna duda del cariño y pasión de Matellano por su pueblo, por Colmenar Viejo, lo deja claro alegando que la maravilla que supone que mi pueblo la disfrutase con la mayor grandiosidad posible. Es como un regalo de Reyes, más de cien personas dando lo mejor de sí mismos para ofrecer una representación de calidad, única y diferente.

FRANCISCO MAESTRE, actor – Herodes en el Auto – En estas ocho ediciones del Auto de los Reyes Magos, casi continúan los mismos actores en los papeles principales. Uno de ellos es Francisco Maestre, o quizá debería ser presentado como el poderoso Herodes. Siete años lleva a sus espaldas como el rey que ve amenazado su trono por un niño recién nacido, buscado por estrelleros o Reyes Magos. Francisco Maestre recuerda el frío de Colmenar Viejo en aquella primera representación, y el contrapunto del calor de los

aplausos de un público que no estaba acostumbrado a este tipo de representaciones. Francisco alaba su personaje del Auto afirmando que lo que ocurre con el Herodes es que de alguna manera, es un personaje que resulta más “teatral” o cercano al público, al igual que ocurre con La Gran Dama, otro de los personajes. Los niños quizás se asusten de entrada, pero luego terminamos siendo muy “amiguetes”. Recuerdo que yo me dedico al teatro, entre otras cosas, porque de pequeño me ate-

rroricé viendo un “Marcelino, Pan y Vino” en un teatro ambulante en mi pueblo, Mérida. Dice Maestre que ya Herodes es parte de su vida, y que está comenzando a hacer historia, una historia que dura ocho años. Por la Emoción, por la Verdad, por la Espectacularidad, por la Belleza, por el Cariño con el que se hace, por el lugar en el que se representa, por todos los que participan, porque está lleno de vida, por todo el Amor que se pone en ello…

Las entradas se venden del día 18/12/2007 al 30/12/2007 en: Telentrada.com, Oficinas de Caixa de Catalunya, telf. 902 10 12 12 • Fnac Callao (telf. 91 595 61 00 - e-mail: callao@fnac.es) Fnac Parquesur (telf. 91 512 67 30 - e-mail: parquesur@fnac.es) • Taquillas Auditorio Villa de Colmenar Viejo de 18:00 a 21:00 horas (telf. 91 846 70 00) Si sobraran entradas, se venderán en una taquilla especial en la Casa de la Cultura de Colmenar Viejo, calle de la Iglesia Nº 12 cada día de representación, los días 2, 3 y 4 de enero de 2008 desde las 6 y media de la tarde.


12

Colmenar Viejo

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Música para la Navidad El municipio adquiere durante estas fechas, y cada año más, unos tintes musicales navideños inconfundibles. A la tradicional cita que la Asociación Cultural El Pico San Pedro nos tenía acostumbrados en su concierto de Navidad, desde que el Auditorio Municipal “Vila de Colmenar Viejo” está en marcha, se ha unido el clásico concierto de año nuevo, y este año, además, una de las obras maestras de Mozart “La Misa de la Coronación” para celebrar la llegada de la Navidad. El viernes 21 de diciembre a las 20 horas en el incomparable marco, y aunque suene tópico lo es, de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, el Coro Noialtre presenta a los fieles colmenareños un repertorio compuesto fundamentalmente por música de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. Esta formación coral completamente femenina que comenzó su andadura en 1994 está dirigida por Saida Ruano Rijo. Al día siguiente, el sábado

22 de diciembre a las 20 horas, la música se va a otra parte, en este caso al Auditorio “Villa de Colmenar Viejo”, que recibe a la orquesta y coro de la Fundación Artemus en un nuevo concierto de Navidad, en el que el protagonista es Mozart y la música sacra. “La misa de la Coronación” de Wolfgang Amadeus Mozart es una composición en seis movimientos: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Benedictus. En este concierto podrá apreciarse el amor de Mozart por la voz en todas sus modalidades, el compositor nacido a mediados del Siglo XVIII lleva al diafragma y a la garganta a los puntos más altos de lucimiento con obras que exigen el verdadero virtuosismo de sus intérpretes. Por supuesto, en esta ocasión no podía ser de otra forma y la Fun-

dación Artemus cuenta con la soprano Lola Hidalgo, la mezzosoprano Angélica Mansilla, el organista Enrique Rueda y el bajo Juan M. Muruaga. El director es, de nuevo, José Fernández. Una vez más podremos recibir el Año Nuevo en el Auditorio “Villa de Colmenar Viejo” con música de calidad contrastada y con una de las mejores orquestas de Europa. El 1 de enero a las 19 horas aparecerá sobre las tablas del auditorio municipal la Strauss Filarmónica Orquesta de Kiev acompañada de dos parejas de bailarinas del Ballet Virsky. Valses, marchas y polkas llenarán el patio de butacas del Auditorio en un concierto que finalizará con las tradicionales palmas que acompañan a la marcha Radetzky, un caso único dentro de la música clásica. ¿Quién no recuerda ver en la televisión cada 1 de enero el concierto de Año Nuevo en Viena? Ahora podemos acudir a semejante espectáculo sin salir de la Comunidad, en Colmenar Viejo.


El Buscador

Colmenar Viejo

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Culo, carne y apuestas:

la taba

“Voy a sacar siete carnes seguidas” dice Francisco mientras pone sobre la mesa 50 euros, ésa es su apuesta para el primer lanzamiento de la Taba en Colmenar Viejo. Miles de veces se repitió esta escena el pasado viernes 30 de noviembre en diferentes bares y tabernas del municipio. La revancha el jueves 13 de diciembre. Colmenar Viejo es la única localidad de la Comunidad de Madrid donde se continúa jugando a la Taba. En el pasado se jugó en toda España, pero este juego de azar prácticamente ha desaparecido; en Colmenar Viejo sólo se permite ya el día de San Andrés, el 30 de noviembre y en Santa Lucía, 13 de diciembre. Está demostrado el origen ganadero de tan ancestral divertimento, que podría remontarse hasta la prehistoria. Por Colmenar pasa la Cañada Real Segoviana, una de las más importantes vías pecuarias y hay documentos que hablan de dicho juego ya en el siglo XVI. Francisco de Quevedo escribía en 1626: “Pasaron la tarde en jugar a la taba mi tío, el porquero y el demandador; éste jugaba misas como si fuera otra cosa. Era de ver como se barajaban

la taba: cogiéndola en el aire al que la echaba, y meciéndola en la muñeca, se la tornaban a dar. Sacaban la taba como de naipe para fábrica de la sed, porque había siempre un jarro en medio.” Entre los colmenareños se habla de apuestas legendarias como la de aquel se que se jugó una finca o el que hizo lo mismo pero con su mujer, lo cierto es que en numerosas ocasiones sí que se han visto llaves de coches y por supuesto apuestas millonarias superando los 40.000 euros. El historiador Roberto Fernández indica que las apuestas millonarias han llevado a algunos vecinos a rechazar el juego: “hay personas que han tenido problemas familiares por este juego”. Pese a todo, al final de la noche Francisco, que ha perdido “algo de dinerillo”, comenta que volverá a por

la revancha en Santa Lucia; no tendrá que esperar mucho. La Taba, un hueso de rodilla Este hueso de la rodilla del carnero es el protagonista del juego. Con cuatro caras irregulares, son las dos más estrechas, carne y culo se llaman, las que deciden la suerte. Uno de los jugadores, el que tira la taba, pone sobre la mesa el dinero que quiere apostar. No hay límite. Lo igualan un número indeterminado de jugadores y después se lanza la taba. Sólo cabe esperar que tras el recorrido de vueltas y vueltas, la taba acabe mirando al cielo con la cara manchada, más conocida como carne, en cuyo caso el lanzador es el ganador; También puede ocurrir que la cara que mire al cielo sea la contraria a la carne, el culo, y por tanto la apuesta recae sobre “el resto”.

13


14

Sitios con Historia por Fernando Colmenarejo

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

El molino del concejo de Colmenar Viejo. Unas ruinas de ensueño y con historia Cuando EL BUSCADOR me planteó colaborar en esta revista de carácter cultural no lo dudé ni un momento, dado el objetivo que perseguía, contribuir a la comunicación y al desarrollo cultural de una amplia zona de la comunidad madrileña. Tampoco me costó mucho pensar en el tipo de sección, eligiendo el de “sitios con historia”, entendiéndolo como espacios o parajes vinculados a ciertos acontecimientos o recuerdos del pasado con valor histórico, etnológico, etc., en la línea que nos presenta el articulado de los “sitios históricos” de la ley del Patrimonio Histórico Español. En definitiva, lo que pretendo es invitar a los lectores a visitar parte de los numerosos sitios históricos que tienen para mí algo más que un encanto especial, con la clara intención de disfrutar de la belleza del lugar, recordar algunos acontecimientos singulares que acontecieron y, por supuesto, entender y valorar el patri-

monio cultural. Aclaradas mis intenciones, amigo lector, es verdad que me resulta difícil decidirme por dónde comenzar, dada la riqueza y variedad de estos enclaves históricos en nuestra comarca. Por ello, el orden de aparición en esta revista no debe identificarse con mis prioridades, aunque, eso sí, mi principal deseo es que la elección responda a tu interés y, por supuesto, que lo disfrutes. Para comenzar, si te parece bien, vamos a visitar las ruinas de lo que fue el molino del concejo de Colmenar Viejo. Unas ruinas enmarcadas por un paisaje modelado por el propio río Manzanares, al ubicarse el molino junto a uno de sus meandros abierto en dos brazos, salpicado con un bosque de galería, y rematado, en las cotas superiores, por la erosión del terreno junto con las encinas y enebros, como si quisieran volver a integrarse en lo que fue el viejo bosque mediterráneo.

Subiendo río arriba, desde la central de Navallar, por la senda abierta entre las propias huelgas del río, pronto divisamos este conjunto arqueológico. A medida que nos acercamos, nos van resultando más esbeltos sus cárcavos, en el alzado oeste del molino. Tan solo verás cuatro, pero en realidad tienen que ser seis, lo que ocurre es que los otros dos quedaron sepultados junto al ángulo más próximo al río. El cárcavo es el nivel hidráulico del molino donde se instalaba el rodete o rodezno, una de las piezas más importantes de la maquinaria, que giraba cuando el molinero abría el saetillo para que el chorro del agua golpeara bruscamente sus cucharas o álabes, de tal manera que, con su giro, el eje vertical que estaba incorporado, subía por un hueco abierto en la techumbre del cárcavo hasta la sala de la molienda, donde se insertaba a la piedra volandera, permitiendo el giro de ésta tantas veces como lo hacía el rodete. La piedra volandera giraba sobre una piedra fija, haciendo de tijera y moliendo el cereal. El agua salía por esos cárcavos que estás mirando y volvía al río, tratándose, por tanto, de una energía limpia. Ahora, acomódate mientras te comento los orígenes de este molino. En realidad, su construcción, a partir de 1514, fue una iniciativa del concejo de Colmenar Viejo, a través de una derrama entre su vecindario, con la intención de disponer de un bien propio que le permitiera generar ingresos para satisfacer sus múltiples gastos, siguiendo la iniciativa de las aldeas de Algete y Fuen-


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

telsaz. Pero había otro detalle importante, también quería finalizar con los abusos que cometían los señores de los molinos con sus maquilas, la parte de la molienda que se queda el molinero por su trabajo, y que en esas fechas alcanzaba el celemín, mientras que, como decían los representantes del concejo, era uso, costumbre y ley que desde San Miguel, 29 de septiembre, hasta San Juan, 24 de junio, la maquila fuera de medio celemín por fanega. Obviamente, estos señores de molinos pleitearon ante el consejo del Duque del Infantado por entender que se lesionaban sus intereses. Además de la importante información que nos ha dejado esta documentación, lo cierto es que el pleito deja entrever un importante conflicto de fondo que enfrentaba a la propia oligarquía local. Después de diversas vicisitudes, el molino pudo estar funcionando entre 1529 y 1546. Ahora nos incorporamos y subimos a la sala de la molienda, y nos imaginamos el ruido rítmico de las piedras girando y moliendo, que podían ser hasta seis. Puestos a imaginar, podemos ver al molinero llegando con las acémilas cargadas con el grano, poniendo mucho cuidado, pues si se caían y se perdía la carga era bajo su responsabilidad. A su vez, el concejo sacaba en almoneda el molino, y asumía los gastos de sus asnos para el acarreo. Ahora nos fijamos en el cubo, esa estructura que parece circular con sillares de piedra o atanores, pero que en su parte inferior se estrecha. Se trata de uno de los saltos hidráulicos más completos y extraordinarios que hemos hallado en el Manzanares. Este tipo de estructuras comenzaron a generalizarse en el siglo XVI, utilizándose en ríos con escaso régimen de agua y en ciertas pendientes con objeto

de obtener una mayor rentabilidad. Ya lo sé, que está muy sucio y nos avergüenza. ¡Ya me gustaría a mí verlo en perfectas condiciones! Mejor dejarlo así, pues si lo limpiamos sin pensar en su puesta en valor al público, contribuiríamos a su mayor degradación. Subimos río arriba por donde iba el caz, la canalización necesaria para derivar el agua desde la presa hasta los saltos del cubo o los canales. Al final, que sería el inicio del caz, ya que hemos realizado este pequeño recorrido en sentido contrario, podemos observar una de las presas más interesantes de este tipo de ingenios hidráulicos. Es muy probable que se levantara con posterioridad a 1680, tras la extraordinaria riada que afectó, incluso, a los dos puentes que salvaban el Manzanares. Fíjate en ella, parece obra de romanos, y es que su técnica es la misma, con buenos bloques de piedra, aguas arriba y abajo, rellenándose el interior con numeroso cascajo y mortero de cal y arena. También observarás que está incompleta, pues debió destruirse intencionadamente, hacia 1900, para permitir el curso ecológico del río, una vez levantado el embalse en Manzanares el Real por el Marqués

Sitios con Historia por Fernando Colmenarejo

de Santillana La disposición de esta presa, entre las particularidades que ofrece el propio lecho del río, permitió formar dos espacios de baño, muy frecuentados en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado, la “charca de la media luna”, aguas arriba, y la de “los molinos”, aguas abajo. Finalmente, si te he podido comentar algo sobre los inicios de este imponente molino hidráulico, desafortunadamente no puedo ofrecerte una explicación sobre su abandono. Nos falta información. Tan solo sabemos que hacia 1876 estaba en ruinas, según se desprende de la cartografía. Pero no te preocupes, las piedras están ahí, solo es cuestión de observarlas, de tener paciencia... ya “hablarán”. Ahora, imagínate al molinero, que es diciembre y, a lo largo de una tarde oscura, la nieve ha borrado el camino. Atrapado en su molino, enciende el fuego y aprovecha el tiempo para una nueva molienda. Su familia se ha acostumbrado a su ausencia, aunque esta noche sea la más especial del año. ¡Menuda historia! Fernando Colmenarejo García Arqueólogo

15

su construcción, a partir de 1514, fue una iniciativa del concejo de Colmenar Viejo, a través de una derrama entre su vecindario


16

Bustarviejo

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Otro marco para la Navidad La Navidad puede tener otro color si visitas Bustarviejo. El municipio prepara actividades en estas fechas para

los más pequeños, con juegos, música, meriendas, intercambio de juguetes, teatro… Además llegará el Cartero Real

con su paje para comunicar a todos los niños de Bustarviejo que pronto llegan Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, cargados de regalos. Para los jóvenes Bustarviejo ofrece actividades de ocio en Madrid, como visitas al Palacio de Hielo, a la Escapada de la Cárcel, o la Feria de la Juventud, además de un paseo guiado por el Hayedo de Montejo. Y para todos los públicos, en diversos escenarios de Bustarviejo, concurso de belenes y christmas, campamento infantil, curso de esquí, y el concierto de Navidad a cargo del Trío Assai, música clásica española de guitarra, bandurria y laúd tenor. No puede faltar a su cita el tradicional mercado de artesanos.

Feria de Artesanos La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Bustarviejo, ACEBU, prepara la segunda edición de la Feria de Artesanos del municipio. A pesar de ser la segunda edición, esta Feria cuenta con una particularidad, y es que e sla primera que se realiza en Navidad, con productos típicos, y pensados para estas fechas. Todos son artesanos de la Sierra Norte y llega a Bustarviejo el sábado 22 de diciembre. Comienza

a las 11 horas en la Plaza de Constitución, y durará hasta que los artesanos consideren oportuno debido a que el mercado se hace al aire libre. Está confirmada la asistencia de artesanos de la Sierra Norte, como la Casa del Jabón, con jabones elaborados artesanalmente; Javi y Maika, que elaboran y diseñan joyas en plata y piedras semi-preciosas; Ana Carranza, artesana del vidrio, con sus vidrieras y lámparas

con diseños personalizados y trabajos por encargo; Canela enrama artesanas en tartas de chocolates y trufas de naranja y menta; Whipala con sus bolsos y monederos de papel, Ester Aranguren y Sara Palacios con sus brujas y pendientes; Torrenatura Distribuciones, con Aromas de Los Filabres, y su cosmética natural artesana; o Javier de Miraflores que traerá fósiles y piedras semi preciosas.

II Feria de Artesanos Sábado 22 de diciembre, desde las 11 de la mañana. Plaza de la Constitución de Bustarviejo


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Bustarviejo

17


18

El Buscador de la Historia por Roberto Fernández

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Chozas, libertina y atea

Un episodio de su historia con cismáticos, lujuriosos y brujas.

C

Fue cura párroco de Chozas Joseph Gil. Y la crisis empezó con él

hozas tenía en el último cuarto del siglo XVIII unos 200 habitantes. Era una de las poblaciones más pequeñas de la comarca pero, sin embargo, tuvo cierta notoriedad y fama durante ese final de siglo. Una parte de su población, o tal vez toda ella, mantuvo un conflicto con la jerarquía eclesiástica que se prolongó a lo largo de esos años, conflicto que llevó a los sacerdotes a definir a Chozas como una población libertina cercana al ateísmo. ¿Qué había pasado para que los representantes de la iglesia definieran a esta población serrana de forma tan radical? La documentación histórica parece indicar cual fue el origen del conflicto. El cargo de cura párroco pertenecía a la iglesia de san Justo y san Pastor de Alcalá de Henares. Era de su propiedad lo que obligaba a que cualquier interesado en oficiar en la iglesia de Chozas debía presentar sus credenciales económicas, poder aportar un capital equivalente a 3.000 reales anuales que es lo que ingresaba la iglesia de Chozas cada año de

sus rentas. El propietario de este curato era Francisco Antonio de la Fuente pero nunca estuvo en Chozas para oficiar y se las ingeniaba para pagar (eso sí por 1.000 reales) a otro sacerdote para que sirviera de teniente de cura. Con dicha cantidad menguada, otro sacerdote oficiaba en Chozas. No era mucho dinero, más bien poco y con los ingresos recogidos de los feligreses por los servicios de misa, el párroco de Chozas iba subsistiendo en una parroquia realmente pobre y sin muchos recursos. Hasta 1770, fue cura párroco de Chozas Joseph Gil. Y la crisis empezó con él. Considerado por los eclesiásticos realizadores del informe en que se basa este texto como buen pastor, cumpliendo sus tareas pastorales, tuvo el infortunio de elevar el precio de las misas, más concretamente las de los párvulos difuntos en 10 reales cuando en realidad debían costar 6 reales. Esta medida, pensada para recomponer sus pobres emolumentos, fue muy mal acogida entre la feligresía. En una población, en su gran mayoría, habituada a vivir modestamente y sin alardes, esta subida de precios provocó una reacción aparentemente curiosa y muy virulenta. Las primeras reacciones en su contra fueron el empleo del chismorreo como arma. Se descalificó su poder como representante de una institución. Se convirtió en el objetivo de todos los descalificativos posibles, de todos los defectos inimaginables y de los mayores vicios que caben en el ser humano. El chismorreo se convirtió en odio y de allí se pasó a la acción. Se subió de

tono, la temperatura se elevó unos grados. Los feligreses ya no asistían a las misas. Fue públicamente recriminado en la calle, sufrió altercados y llegó a ser apedreado como un ser indigno. Preocupado por vivir una situación sin retorno posible, Joseph Gil abandonó la población sin dejar rastro de su huida. Sin párroco, los feligreses se negaron a contribuir a las rentas de la iglesia (los diezmos) y ante una supuesta vuelta de Joseph Gil, se irían, sin ningún tipo de duda, a otros pueblos para el cumplimiento de las misas y otras cargas. Los responsables eclesiásticos tenían que buscar responsables a esta rebeldía libertina y atea. Y los encontró. Uno de los más señalados fue el sacristán, Manuel Carril. Natural de esta villa, tenía unos 50 años durante los sucesos. Su vida personal era de lo más desenfrenada y perversa, al menos según así lo cuenta el representante eclesiástico. Estando viudo, se fue a vivir con una mujer casada llamada María y apodada “la melona” o sea en un pecado: vivir amancebado. Se le considera un borracho, cismático y poco proclive a cumplir con su trabajo. El cura tuvo que sufrir de lo lindo con él: va a trabajar cuando quiere, cómo quiere y cuando llegaba ya era tarde para los oficios obligándole a esperar durante horas en la puerta de la iglesia aunque, algunas veces, el párroco tuvo que realizar los oficios sin su ayuda. Le había perdido totalmente el respeto hasta llegar al extremo de torearle en un ocasión en el pórtico de la iglesia. Pero no fue el único, hubo


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

otros. Basilio López fue otro hombre de vida escandalosa. Ni siquiera oculta sus vicios y en la calle pública se atreve a dejar las riendas sueltas a todo tipo de fechorías como el robo, sin sufrir ningún tipo de castigo por parte de la justicia. Joseph Sanz es otro lugareño, hombre principal de la localidad, causante de tantos pecados. Se le considera ocioso y revoltoso. También encontramos a Lorenzo Morallo, el maestro de escuela. Abiertamente desvergonzado a pesar de su responsabilidad, se le considera además inhábil para su profesión por no tener los correspondientes títulos. En cuanto a las mujeres, hubo muchas. A diferencia de los hombres, no se conocen sus apellidos, solo sus apodos. Tal vez por su marginación o su estado civil, en sus casas se vivía de forma escandalosa y vergonzante. Allí hallamos a la Agustina, a la Peraleda, a la Pepa de Hernando, a la Angelilla la de Marcos y a otras más. En una situación general de

fama tan lastimosa, no faltaron las brujas. De reconocimiento público y a la luz del día, tres mujeres, tres brujas de la localidad participaron del ambiente cismático de la localidad. Se las llamaban también por su apodo local, la Napa, la Birriaga y María de Andrés. La mayoría de los mozos y gran parte de los casados también vivieron y participaron durante el último tercio del siglo XVIII de una situación tan irreverente, escandalosa, libertina y atea. Es cierto que los documentos nos transmiten información muy valiosa para conocer nuestro pasado pero debemos tener cuenta, al mismo tiempo, que son textos que transmiten parcialidad y sesgo, rezuman ideología y valores. Realmente pienso que la pobreza de Chozas fue la culpable de romper un frágil equilibrio respecto a las deudas que se tenía con las instituciones recaudadoras, la iglesia en este caso. El no cumplimiento de las obligaciones de la feligresía acabó con una

El Buscador de la Historia por Roberto Fernández situación que podríamos llamar de normalidad pero que escondía todo lo contrario cuando se saltó el límite. Tantas brujas, obscenos, libertinos, tantos ateos afloraron cuando ya no se cumplieron las normas prescritas. ¿Fue verdaderamente la realidad de Chozas la que nos presentaron o una deformación exagerada e interesada de los eclesiásticos? Ahí está la duda que nunca se resolverá. Lo cierto es que en 1803, la situación en Chozas se había normalizado. El nuevo párroco volvía a predicar en una iglesia llena de feligreses. Cumplieron con sus obligaciones y la deuda contraída desde los tiempos de la rebelión, valorada en más de 14.000 reales, se estaba recuperando. Se acabaron los problemas. Chozas ya volvía a ser una población sin excesos, sin brujas ni ateos y libertinos.¿pero, existieron alguna vez?

De reconocimiento público y a la luz del día, tres mujeres, tres brujas de la localidad participaron del ambiente cismático de la localidad.

Roberto Fdez Suárez, Antropólogo

IV Concurso belenes y Carteros Reales Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Soto del Real convoca el Concurso de Belenes, una manera de no dejar caer en el olvido nuestra tradición más navideña y fomentar la colaboración y participación de todos en esta tarea. El Ayuntamiento de Soto del Real anima a los vecinos a ser creativos, originales, y entusiastas y a colaborar tanto en la realización de los belenes como en la visita y valoración de los mismos. Este año hay dos categorías de premios: general, dotado con 200 euros e infantil, dotado con un lote de regalos.

Todos los belenes participantes se exhiben en la sala de exposiciones del Centro Cultural Pedro de Lorenzo (Calle Real 6) del 22 de diciembre al 7 de enero. Horario de visita, de 10.30 a 14 horas y por las tardes de 16.30 a 20.30 horas. Son los últimos días de 2007, y menos tiempo queda aún para escribir la carta a los Reyes Magos con todos nuestros deseos. Es momento de hacer examen de conciencia, buscar nuestras ilusiones, y plasmarlas con palabras en la carta a los Reyes Magos. Si este año hemos sido bueno, niños y mayores, pronto

tendremos recompensa, con regalos y caramelos. Soto del Real quiere facilitar a todos los vecinos que sus deseos lleguen a buen puerto y siempre a tiempo, y por ello piden a los Reyes Magos que envíen a su Cartero Real hasta el municipio y así llevarán nuestros deseos hasta los Reyes de Oriente. No dejes pasar la oportunidad de enviar tu carta más especial. Tienes una cita con los Carteros Reales los sábados 15, 22 y 29 de diciembre de 11 de la mañana a 1 del mediodía en la plaza del Ayuntamiento de Soto del Real.

19


20 Soto del Real

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Centro Cultural Pedro de Lorenzo

Arte a dos manos en “Naturaleza” El Centro Cultural Pedro de Lorenzo de Soto del Real brinda la oportunidad de conocer otro concepto sobre nuestro entorno. Naturaleza es la exposición que nos abre otros ojos al mundo del arte, de formas, colores, y puntos de vista; es la poesía hecha trazo y leída con lienzo y pincel.

C

arlos Hormaechea y M. Martín exponen su colectiva de piezas: Hormaechea aporta lo que él define como el gusto por la línea, el estilo academicista del S. XVIII. Mi pintura, varía con el tiempo, ahora estoy teniendo una época de regreso a lo figurativo tipo realista, (que no realismo, pues no tiene nada que ver). Mis dibujos y retratos son a punta de lapicero, pues es como dice mi

Naturaleza, C. Hormaechea y M. Martín. Fechas: del 10 al 21 de diciembre. Horario: 10.30 a 14 horas, y de 16.30 a 20.30 horas. Centro Cultural Pedro de Lorenzo, Soto del Real. Entrada gratuita

compañero y amigo M. Martín, “la máquina primordial” de todo lo que existe, todo ha sido esbozado y dibujado antes de ser realizado, absolutamente, todo lo creado por el ser humano. Mi pincelada es últimamente de rectitud, libre pero recta, parece ser que vuelvo al “Eterno Retorno”. Por otra parte, M. Martín es un artista cautivado desde su niñez por la belleza y la pintura, tanto, que de pequeño, quemaba trocitos de madera para utilizarlos sobre papeles, piedras o cualquier cosa con tal de imitar la naturaleza y sus entornos. M. Martín se declara amante de los espacios abiertos, y reconoce que en compañía de Hormaechea regresa con más intensidad a la pintura. Es Admirador

de Botticelli, sobre todo en la hermosura de su pintura y lo que de ella se desprende. Una de sus obras favoritas es “El Nacimiento de Venus”, porque desprende una empatía de hermosura y de delicadeza que impresiona mucho.


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Manzanares el Real

El ayuntamiento de Manzanares el Real, les desea a todos, una Feliz Navidad y un Pr贸spero a帽o 2008

21


22 Manzanares el Real

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Primer Belén Viviente junto al Castillo No sabemos si habrá caganer o no, o quién lo encarnará, pero lo que sí sabemos es que al menos 55 actores de Manzanares el Real se visten de Navidad por primera vez, en carne y hueso, y se meten en las pieles de herreros, pastores, ángeles, la Virgen, San José, lavanderas, panaderos… y así comienzan unas fiestas de Navidad diferentes, pero con todo el sabor de lo tradicional. Grupo de costureras de Manzanares el Real con los trajes cosidos

Ficha técnica: Fechas: 21 diciembre, 18 h 22 y 23 diciembre, 12.30 y 18 h Escenas: La Anunciación de los Profetas La Anunciación a María El Templo de Jerusalén El edicto del César La Ciudad de David El Nacimiento de Jesús La Anunciación a los pastores Audiencia de Herodes a los Reyes Magos Adoración de los Reyes Magos Final

E

l esfuerzo y la ilusión se dejan caer en manos del pueblo, y buen ejemplo de ello es el caso de Yolanda Gaubeka. Ella, responsable del belén, cuenta cómo sin conocer a nadie en Manzanares, y a raíz de la idea original del concejal de Turismo y Festejos, Antonio Fernández, de formar el belén viviente, todo comienza a cambiar. Hay que buscar escenas, coser trajes, decorar… cualquier ayuda sirve para dar un poco más de forma a la Navidad manzanariega. Un grupo de mujeres, arañando tiempo a su día a día, han conseguido con tela, tijeras, hilo, aguja y dedal –y una buena dosis de

Grupo de costureras de Manzanares el Real acompañadas de Antonio Fernández, concejal de Turismo y Festejos

paciencia- vestir como hace dos mil años a todos los habitantes del nuevo belén. Para ello ha sido necesario que recorran medio mundo a través de películas, libros e internet. En todo este tiempo de trabajo ha habido lugar para las risas, los silencios, el intercambio de pareceres; ha habido lugar para aprender a convivir, a conocerse y de paso, también a coser. Pepa, Mª Carmen, Marisol, Isabel, Elisa, Carmen, Mila, Begoña, Lola, Amalia, Silvia y Hortensia, terminan su trabajo con todo lujo de detalles, como bien lo demuestra el traje del Sumo Sacerdote, definido por ellas como “el buque insignia” de esta tarea. Pero las labores de la aguja y el dedal no son las

únicas, sino que queda mucho por hacer en este proyecto naciente. Ahora toman el relevo los decorados, papel, madera, paja, barro, clavos y martillo, y por supuesto, de ensayar cada una de las frases, cada uno de los movimientos, para que ya nada quede al capricho del tiempo y la suerte. Manzanares comienza, o termina, este año 2007 con un proyecto de unión, con una idea que, por azar, recrea las principales virtudes de la Navidad, como el compañerismo, la solidaridad, la unión, la paz, la ilusión… Esa es la palabra: ilusión, de que los vecinos del pueblo dejan escrita la primera página de la historia del belén viviente de Manzanares el Real.

Cosiendo entre compañeras


El Buscador

Manzanares el Real

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

23

Ya llegan los Reyes Magos Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente harán acto de presencia en Manzanares el Real la tarde el 5 de enero. Cargados de juguetes e ilusiones para todos, llevan todos sus premios en tres carrozas de grandes dimensiones, iluminadas y personalizadas para cada uno de los Reyes y sus séquitos de pajes. Además de las carrozas de los Reyes, este año Manzanares recibe la visita de Harry Potter en una carroza especial preparada por los vecinos de la urbanización El Yelmo. No podemos olvidar que SSMM necesitan escoltas, y contarán con ocho preciosos

Recorrido:

caballos, dirigidos por pajes y romanos que anuncian la llegada de los regalos. Al término del desfile, Melchor, Gaspar y

Baltasar harán regalos a todos los niños manzanariegos hasta 10 años, y ofrecerán chocolate para todos.

Salida del Castillo, puerta de los visitantes, C/ Cañada por el Hotel hasta la Plaza del Pueblo (parada), y recorrido a pie hasta la puerta de la iglesia para la ofrenda de los Reyes Magos. Regreso a la Plaza y se continúa con las carrozas por la C/ Panaderos al parque infantil, C/ Santa Teresa – Avda. de la Pedriza y fin en el polideportivo sobre las 19.30 horas.

Voces de la Pedriza, el coro de la Navidad

En Manzanares el Real suenan las “Voces de la Pedriza”. El coro creado en febrero de 2006 en la localidad se está erigiendo como un ejemplo de esfuerzo recompensado con lo que más gusta a los músicos, los conciertos. En poco tiempo, las voces de la Pedriza han pasado de iniciarse como un nuevo grupo, una familia en busca de nuevos miembros a consolidarse entre los coros más importantes de la comarca. Su currículo comienza a extenderse: actuaciones en la residencia de ancianos de Miraflores de la Sierra, en la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo, conciertos compartidos con conocidas corales como la Algazara de Alcobendas o con la coral de Miraflores; además, han realizado varias salidas fuera de la comarca.

“La idea estaba en la mente de todos, pero nos fuimos encontrando. Surgió en el herbolario del pueblo. Entonces había cinco personas interesadas y otros tantos buscando posibilidades. Preparamos nuestra primera actuación en la tienda de un tapicero” Éstas son las palabras de Nieves Clemente, presidenta de un coro que hoy cuenta con cincuenta miembros, hablando de los inicios. El coro no puede faltar en la Navidad manzanariega. El domingo 16 de diciembre a la una del mediodía deleitarán a los asistentes en la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves con un repertorio propio de estas fechas. Voces angelicales, melodías aterciopeladas y el entorno perfecto acompañan al concierto de “Voces de la Pedriza” y lo convierten en una cita ineludible de la

Navidad. Para rematar un día especial para los vecinos de Manzanares el Real, los alumnos del Colegio Público Virgen de Peña Sacra de la localidad mostrarán lo aprendido en las clases de música durante el curso con un concierto infantil.

Concierto de Navidad Coro “Voces de la Pedriza” + Concierto infantil C.P Virgen de la Peña Sacra Fecha: 16 de diciembre 13.00 h. Lugar: Iglesia Ntra. Sra. De las Nieves.


24 Tres Cantos

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Arte, luces y música despiden el 2007 tricantino Encuentros Corales La Navidad sube a los escenarios cuando las voces de los coros infantiles y adultos de Tres Cantos anuncian la fría y blanca Navidad. Estos coros se unen en estas fechas en los encuentros corales dentro del Festival de Música Navideña. Sábado 15 de diciembre: 11 horas: Coral del CEIP Antonio Osuna Coro Bel Suono 12.30 horas: Coral del CEIP Miguel de Cervantes

19 horas: Coral Discanto Coral Santa Teresa Festival Música Navideña en Tres Cantos. Sábado 15 de diciembre, en el Teatro Municipal. Entrada gratuita.

Luces en las calles Las calles de nuestras ciudades se llenan de brillos y colores con todos los juegos de luces que se preparan para la llegada de la Navidad. Todo luce de manera especial, y los paseos se vuelven más atractivos y acogedores. Es lo

que se puede llamar el brillo de la Navidad. En Tres Cantos podremos ver las calles iluminadas desde el viernes 14 de diciembre. A las 19 horas, se procederá al encendido oficial del alumbrado de Navidad.

Tradicional Concierto de Navidad Es tradicional, como dice el título, el concierto navideño que la Escuela Municipal de Música de Tres Cantos ofrece a los vecinos y visitantes que quieran poner unas notas especiales en estos días fríos. Una gran cita musical, empapada de alegres y esperanzadores mensajes de paz y felicidad, que alumnos y profesores nos dedican y en los que contemplamos, con entusiasmo, la forma en que el esfuerzo se traduce en ritmos y melodías. Tradicional Concierto de Navidad, Teatro Municipal de Tres Cantos. Miércoles 19 de diciembre, 19 horas. Entrada gratuita.

Exposición de Merchán Exposición de Merchán Sala Van Drell de Tres Cantos Desde el 19 de diciembre hasta el 8 de enero.

La Sala Van Drell de Tres Cantos sigue llenándose de arte, y los creadores se van dando paso unos a otros con la gran maestría de aquellos que saben crear casi de la nada. Merchán se vuelve protagonista de la Sala Van Drell en estas fechas, y en palabras de Antonio Vergara, “la pintura de Merchán se convierte en la tabla de salvación de esas escenas anodinas, vulgares, intrascendentes, pero que son las que, en definitiva, le confieren su razón de ser a la vida. Los suaves verdes, azules, violáceos, malvas – rojizos o ahumados- nacarinas pergeñan una auténtica ‘escalera de color’, cuya extrapolación al arte pictórico podríamos traducir por canon de belleza”.


El Buscador

Tres Cantos

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Feliz Navidad y un venturoso a単o 2008

Ayuntamiento de Tres Cantos

25


26 Alcobendas

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

El teatro protagonista de la Navidad Sit Tricicle - Risa asegurada

Alicia, de la Compañía Réplika Teatro

La Compañía Clownic se acerca a Alcobendas para asegurar la risa cada diez segundos a partir de una silla. Clownic, segunda compañía de Tricicle para poder cumplir con sus compromisos en el extranjero, recibe el premio al mejor espectáculo extranjero en Francia y la estrella de Plata del festival del Mar de Plata confirmaron que su calidad no desmerecía a la del Tricicle original. Sit toma como punto de partida una silla, una de las inseparables compañeras del hombre en su haber. SIT o los increíbles hombres-silla es una ficción sobre la historia de la silla, de sus usos y de las situaciones cotidianas en las que esté presente, desde su invento hasta nuestros días, contada por unos personajes inventados llamados los Chairwood, que a la vez pertenecen a la saga de los primeros homínidos que utilizaron la silla no sólo para sentarse y descansar sino también para sus primeras relaciones sociales como por ejemplo el teatro. • Dirección: Tricicle • Intérpretes: Antonio del Valle, Benjamí Conesa, Fedor de Pablos. Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, sábado 15 diciembre, 20h. Precio de las entradas, 8-10 euros.

Alicia no tiene mensaje, sólo el instante del juego, la posibilidad de que la imaginación del espectador llegue a lugares extraordinarios, al igual que la protagonista y sus conocidos personajes. Adivinanzas, malentendidos, juegos de palabras y versos alocados imprimen a la obra un ritmo pegadizo, divertido y musical que, junto al bello vestuario y escenografía diseñados por Agatha Ruiz de la Prada, harán pasar una jornada inolvidable al público familiar. En palabras de su autor, expresiones de nuestro tiempo para sumergir al espectador en un mundo extraño. A partir de 5 años.

Ficha Artística Texto: Daniel Pérez. Dirección: Jaroslaw Bielski. Diseño y vestuario: Ágatha Ruíz de la Prada. Intérpretes: Laura Orduña (Alicia), Niko Zamiatowski (Conejo Blanco), Lorena Roncero, Inma Marco, Antonio Martín, Inma Cuevas, Mona Martínez, Luis Martí, Raúl Chacón, Inma Cuevas, Rodrigo Ramírez, Inma Marco,Lorena Roncero, Antonio Martín, Raúl Chacón, Socorro Anadón, Rodrigo Ramírez. Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, domingo 16 diciembre, 18h. Precio de las entradas, adultos 5 euros, niños 3.

Hielo y patines a cualquier hora Pista de Hielo Alcobendas nos invita a deslizarnos por el hielo, a practicar una actividad divertida, para ir con la familia o los amigos, un deporte que te dejará helado. La pista de hielo está situada en la entrada de la ciudad Deportiva Valdelasfuentes. El horario es de lunes a viernes, de 16 a 22 horas. Los sábados, domingos y festivos, de 12 a 22 horas. El horario durante las vacaciones escolares es: de lunes a domingo, de 12 a 22 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, de 12 a 18 horas. El 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, de 17 a 22 horas. La Tarifas: Público general, 6 euros por 45 minutos. Titulares del Abono Deportes: 3 euros por sesión.


El Buscador

San Sebastián de los Reyes

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

27

San Sebastián de los Reyes: de todo para todos Pedro J. de la Peña Premio Nacional de Poesía José Hierro Pedro J. de la Peña se alza con el Premio Nacional de Poesía José Hierro, fallado el 16 de noviembre. En su XVIII edición, el jurado del Premio estuvo compuesto por el poeta Joaquín Benito de Lucas, las poetisas Pureza Canelo y Luisa Castro, el poeta perteneciente al grupo

Cántico Pablo García Baena ,el premio nacional de literatura Ángel García López y, por último, Antonio Hernández. Así, dilucidó que el premio 2007 debía recaer sobre Pedro J. de la Peña por su obra La Zarza de Moisés. La entrega del premio es el sábado 15 de diciembre a las 12 del

mediodía en El Museo Etnográfico El Caserón de San Sebastián de los Reyes.

Fábulas y carcajadas para todos los públicos Durante el mes de diciembre el Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes se llena de animales y payasos para presentar una programación dirigida al público familiar. El domingo 16 de diciembre a las 5 de la tarde la Compañía Titiriguiri desembarca en el municipio con ¿A qué sabe la luna? Se trata de una representación en la que se narran dos historias: la primera la de Floro, el torito bravo y después Las aventuras de Sultán, un perro en busca de su destino; ambas son presentadas al público por Anacleta, la gallina que nunca ha puesto un huevo, que guiará a los espectadores, grandes y pequeños, por el mágico mundo de los títeres. Ternura, música y grandes dosis de humor acompañarán al público a lo largo de este espectáculo dirigido a los más pequeños a partir de tres años.

El jueves 27 de diciembre a las seis de la tarde se representa Guerra de Papel. Los payasos gimnastas ucranianos, con la compañía Mimirichi, presentan un espectáculo único por su creatividad. La función hace un recorrido por varias historias sensibles y de gran ironía, pero estructuradas con creativas construcciones que los actores realizan con papel. Figuras inverosímiles como animales y muebles se transforman para observar grandes escenarios que invitan literalmente al público a participar de ellas, en un estallido espontáneo de carcajadas.

¿A qué sabe la luna? Domingo 16 de diciembre 17 h. Teatro Adolfo Marsillach Precio: 3 – 5 € Guerra de Papel Jueves 27 de diciembre 18 h. Teatro Adolfo Marsillach Precio: 6 €

Capital del Belén San Sebastián de los Reyes se convierte durante los últimos días de diciembre y los primeros de enero en la capital española del Belén. Además del tradicional certamen de Belenes en el que participan los vecinos de la localidad, entre el 14 de diciembre y el 6 de enero el Centro Polivalente Municipal alberga la X Exposición de Arte Belenista en España, y el Belén Monumental 2007, donde se exhiben, a lo largo de una superficie de unos 200 metros cuadrados más de 500 piezas entre: figuras humanas y de animales, tanto fijas como móviles; complementos y unas 50 construcciones que componen cuatro escenarios: Nazaret, Belén, Egipto y Jerusalén. Completan este escenario efectos de luces, sonido, agua y movimientos de las figuras. Como no podría ser de otro modo, tanto la X Exposición, como el concurso de belenes, como el Belén Monumental está organizado por la Asociación de belenistas de San Sebastián de los Reyes.

Del 14 de diciembre al 6 de enero. Centro Polivalente Municipal. Calle Cristo de los Remedios. Abierto de 17.00 a 21.00 horas


28 El Buscador Gráfico

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

I Concurso Anual de Fotografía El Buscador Gráfico BASES DEL CONCURSO El Buscador de ocio y servicios, en Colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Convocan el “ I CONCURSO ANUAL DE FOTOGRAFIA EL BUSCADOR GRÁFICO” AÑO 2008 12-

3-

4-

5-

6-

7-

89-

Podrán participar todos los fotógrafos que lo deseen, profesionales o no, sin límite en el número de fotografías. Se establecen tres modalidades, con los siguientes premios: Modalidad TEMA LIBRE: Premio 1000 euros -En esta modalidad los autores podrán presentar fotografías sobre cualquier temática y dentro de cualquier técnica ,estilo o concepto artístico. Modalidad MADRID- ZONA NORTE: Premio 1000 euros -En esta modalidad las fotografías deberán reflejar la realidad de los pueblos de la zona norte , sus paisajes y sus gentes. Modalidad RETRATOS : Premio 1000 euros -En esta modalidad los autores entenderán el retrato libremente dentro de las características que ellos mismos estimen oportunas, siempre que los protagonistas de estos retratos sean personas. * Las fotografías deberán estar acompañadas por un pequeño texto como pie de foto, donde el autor exponga algún cometario sobre la misma , bien técnico o literario. Las fotografías que se presenten en formato papel tendrán que ajustarse a una medida máxima de 20 x 25 cm. Las presentadas en CD deberán tener la resolución suficiente para que puedan ser reproducidas en papel , teniendo en cuenta que el tamaño máximo sería en todo caso de 20 x 25 cm , lo mismo que para las fotografías enviadas por correo electrónico. (En cualquier caso será obligatorio un tamaño de archivo JPEG entre 2 MB y 5 MB con una resolución de 300 ppp.). Dirección de correo electrónico: elbuscadorgrafico@ondasierra.com Todas las fotografías deberán identificarse con los siguientes datos personales: Nombre y apellidos , domicilio , teléfono, NIF, indicando además la MODALIDAD a la que se presenta. Una misma fotografía no podrá presentarse a distintas modalidades . Las fotografías en papel se presentarán en el Centro Cultural Pablo Picasso, C/ de la Iglesia, 12 Colmenar Viejo ( Madrid) tlf:91 845 60 78, de lunes a viernes en horario de apertura al público. No se admitirán obras enviadas por correo postal. En cada número de EL BUSCADOR DE OCIO Y SERVICIOS se irán reproduciendo las fotografías seleccionadas. La devolución de las fotografías comenzará después de ser fallados los premios y en su caso una vez finalizada la exposición de las obras seleccionadas. Todas las fotografías premiadas pasarán a formar parte de los archivos fotográficos de EL BUSCADOR DE OCIO Y SERVICIOS y del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, reservándose estos los derechos de reproducción y difusión sin fines comerciales , sin que ello devengue derechos de autor, manteniendo los autores todos sus derechos sobre sus obras y sobre la propiedad intelectual de la misma. El fallo y la entrega de premios se realizará en el mes de diciembre 2008. La simple participación supone la aceptación total de las bases. La organización se reserva el derecho a tomar decisiones no reflejadas en las presentes Bases, así como solucionar cualquier tipo de conflicto en la interpretación de las mismas. El jurado podrá declarar los premios desiertos. El importe de estos premios quedará sujeto a las retenciones fiscales que marque la ley.

Retratos. Eva Mª Lara. “Sara tu pezón” (abajo) y “Salamandra” (arriba): Sesión analógica de retrato en blanco y negro con luz continua. Retratar el cuerpo desnudo por el placer de hacerlo cuando no se quiere transmitir más que lo que se muestra, un cuerpo, un tatuaje, un pezón, una piel, un gesto; fuerza en la simpleza que encierra la imagen.


El Buscador

El Buscador Gráfico

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

29

Libre. Eva Mª Lara. “Instantes de púgil I” e “Instantes de púgil II”: Digital. Instantáneas previas a un combate en honor de Poli Díaz. Las dos luces y encuadres tan diferentes y tan representativos de lo que quería transmitir con ambos, como expresión del instante íntimo del boxeador en contacto con el entrenador, y el instante frío y duro, los nervios y la concentración de otro boxeador, minutos previos a salir a combate.

Madrid-Zona Norte. Antonio Matarrubia. “Nieve en Colmenar Viejo”: Nieve recién caída con la basílica de Colmenar Viejo como testigo.

Retrato. Antonio Matarrubia. “Niña muerta”: Estambul, ciudad musulmana abierta, avanzada y modernizada frente a otros países musulmanes. Aún así, en sus calles, me encontré con esta sobrecogedora imagen.

Retrato. Antonio Matarrubia. “Niño birmano con gato”: Birmania, mascotas fieles hasta en la miseria, y a pesar de la misma, templanza para amarlas.

Libre. Antonio Matarrubia. “Sesión Jade”: Sesión de fotos de Eva Lara a Jade, de la que realicé un “making off”.


30 El Buscador Gráfico

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Madrid-Zona Norte. Antonio Matarrubia. “Río de Colmenar”: Río Manzanares a su paso por Colmenar Viejo”

Retrato. Lucia Gismero. “Pintora”. Enfrentamiento.

Libre. Lucia Gismero. “Segovia”. Piedras de la historia.

Retrato. Lucia Gismero. “Ana”. Pensamiento.

Libre. Lucia Gismero. “Astrofisico Roque de los Muchachos, La Palma”.

Libre. Lucia Gismero. “Bosques de Balsain”.


El Buscador

El Buscador

SierraModa

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

31

guia comercial de Madrid Norte

Gran éxito de la Primera Pasarela de Moda y complementos SierraModa

Colmenar Viejo está de moda

Parte de los complementos más actuales y desenfadados llegaron de la mano de La Rana Coqueta. El color llenará el invierno, principalmente de rojo. Bolsos grandes, de fiesta, para él y para ella, collares y paraguas, bufandas y sombreros… de todo para plantarle cara al invierno con nuestra mejor sonrisa.

Las novias brillaron con luz propia gracias a las propuestas de Carmen Arnáiz, que nos presenta a la mujer más española, con abanicos, encajes y colas. Además Carmen Arnáiz hizo un guiño a la mujer con complementos atrevidos y trajes ajustados que dejan intuir las curvas de las mujeres de hoy en día.

El Auditorio Villa de Colmenar Viejo se vistió de gala el 29 de noviembre para celebrar la Primera Pasarela de Moda y Complementos SierraModa. Organizada por la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Colmenar Viejo, ASEYACOVI, la pasarela se convierte en una manera de revitalizar y fomentar el comercio local, y sirve como muestra de las tendencias, calidad, estilo y diversidad que ofrecen los empresarios colmenareños tanto a vecinos como visitantes. Colmenar Viejo es cabecera de comarca y lo sigue demostrando con iniciativas como SierraModa, apoyadas por el Ayuntamiento de la localidad a través de su área de Desarrollo Local, y la Cámara de Comercio de Madrid. Lleno total en el Auditorio, música, nervios, risas, corrillos y gran expectación hasta que

hizo acto de aparición la encargada de conducir el evento, una periodista de gran peso como Nieves Herrero. A cada propuesta sonaban aplausos, y el público quedó gratamente sorprendido por la puesta en escena, sin lugar a dudas todo un acierto de comerciantes y empresarios que esperamos continúen con las propuestas en más ediciones. En esta primera edición de la Pasarela SierraModa participaron 17 comercios de la localidad dedicados a la venta de moda femenina, masculina, infantil, deportiva, joyería, peletería, complementos, moda nupcial, lencería y calzado. En definitiva, Colmenar Viejo ha demostrado sus capacidades comerciales y anima a los vecinos a pasearse por sus comercios, porque en ellos encuentra el trato cercano y de calidad que un cliente se merece.


32 Publireportaje Sierra Moda

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Lacoste siguió una línea clásica en la presentación de la moda para este invierno. Una imagen de hombre y mujer actual, tradicional, pero siempre a la moda y conjuntados en colores. Chaquetas, jerseys, pantalones piratas, de pinzas, camisas, gorros… todo en una línea joven y llena de naturalidad. Malva, con su moda joven y complementos dejó patente que el color y el atrevimiento son la clave esencial de los más jóvenes a la hora de elegir su ropa. Vaqueros ajustados, camisetas cortas, plumas, bolsos atrevidos, y sin perder de vista el lado más femenino con vestidos y faldas por encima de la rodilla.

Pablo Gómez Joyeros realza la belleza de la mujer de la manera más noble, con turquesas, oro, piedras preciosas, todo engarzado en pulseras collares y pendientes. Un detalle único para cada tipo de mujer.

Caché por su parte nos mostró en SierraModa la elegancia para el novio de hoy. Predominan los colores clásicos, negro, blanco y gris, todo lo necesario para que el novio se luzca del brazo de su futura esposa. Los novios de Caché cerraron la gala de SierraModa acompañando a las novias de Carmen Arnáiz para hacer un tándem perfecto.

La propuesta de Rac&Tac se basa en estampados grandes, de colores ácidos como el fucsia o el turquesa, en faldas y camisolas, además de bolsos también amplios. La mujer aparece irradiando feminidad en Rac&Tac con una nueva forma de pisar fuerte, tanto en la moda de calle como en la de vestidos de fiesta o cóctel.


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE OCIO Y CULTURA DE MADRID NORTE

Publireportaje Sierra Moda

33

Zippi Moda Infantil dejó un momento dulce y divertido en SierraModa con los niños como protagonistas. El desparpajo de los más pequeños nos hizo ver las tendencias infantiles, siempre coloridas, y con diseños divertidos a los ojos de los niños y de los mayores. Los pequeños desfilaron con soltura, haciendo gala de la moda para sus edades.

Sara Sanz apostó por la mujer elegante, la mujer luchadora siempre preparada para cualquier evento. Pantalones piratas, largos, marrones, camisas blancas, chaquetas a juego… Además, Sara Sanz mostró vestidos de fiesta, para cualquier situación especial, adornados con encajes y foulards a juego. Sara Sanz fue la elegancia hecha moda.

Todo el desfile de SierraModa tuvo un hilo conductor en común, y fue la destreza de los peluqueros y estilistas de Boubel. Su rapidez a la hora de cambiar peinados en menos de dos minutos y mantener a los modelos en perfecto estado, contribuyeron en grandísima medida a que todo estuviera, sencillamente perfecto.


34

hoteles - casas rurales - restauración

El Buscador

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

hoteles - casas rurales Alojamientos Rurales Reuniones e Incentivos Valle de “El Paular” . Avda. de Miraflores, 14-16 28740 Rascafría (Madrid)

Avenida de Miraflores 14 - 16

28740 RASCAFRÍA (Madrid)

info@vallepaular.com www.vallepaular.com info@vallepaular.com • . www.vallepaular.com

Reservas: 670 66 33 66

Plaza de la Estación, 2 - 28760 Tres Cantos - Madrid Tel.: 91 804 48 37 - Fax: 91 803 30 85 fierro.comercial@hotelesquo.com www.hotelesquo.com

El Buscador

Calvo Sotelo, 6 (Frente Restaurante Maito) Teléfs.: 91 844 45 09/18 - 91 844 46 46/28 Fax: 91 844 32 12 28792 Miraflores de la Sierra )Madrid) www.laposadademiraflores.com

c/ Norte, 7 - 28792 Miraflores de la Sierra (Madrid) Telfs. reservas: 918 444 646 - 676 977 387 www.laherren.com - laherren2005@hotmail.com

restauración


El Buscador

restauración

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

35

RESTAURANTE

RESTAURANTE LA LONJA SERRANA, PONE A SU DISPOSICION, MENUS PARA NAVIDAD, DESE 35 euros CELEBRE SUS COMIDAS Y CENA DE EMPRESA CON NOSOTROS LE ESPERAMOS: RESERVAS: c/ Capellania, 11 91 842 00 82 Moralzarzal - Madrid

Ctra. de Miraflores de la Sierra a Guadalix de la Sierra 28792 Miraflores de la Sierra (Madrid) España Teléfono: 91 844 34 30 - Fax: 91 844 47 49 e-mail: fincaelrocio@terra.es - www.fincaelrocio.com

c/ Desaceral, 12 - Soto del Real (Madrid) Telf.: 91 847 60 16 - 91 847 60 02

c/ Mercurio, 43 - Polígono Industrial Sur 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Teléfono: 91 845 75 66

Centro Comercial “El Mirador” Molino de Viento, s/n - Edificio C - Nº 16 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Teléfono: 91 846 20 66

c/ San Juan, 2 - Cerceda (Madrid) Tel.: 91 857 42 52

Alejandro Rubio, 57 Guadalix de la Sierra (Madrid) Tel. 649 77 89 15

c/ De la Fuente, 16 - 28470 Cercedilla Tel. 91 852 36 74 www.restauranteelpajardeteodoro.com

Pizzeria

- MENÚ DIARIO Y MENÚ A LA CARTA - SALONES PARA CELEBRACIONES DE NAVIDAD Paseo de la Estación 23 - Colmenar Viejo (Madrid)

Reservas: 91 845 70 70

Avda. del Mediterraneo, 2 - Colmenar Viejo

Teléfono: 91 846 48 30


36

automoción

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

automoción

El Buscador

ki motors 1/10/07 10:34 P�gina 1 C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

Ahora el tiempo ya no es un problema para usted

En nuestro centro de lavado encontrara la mejor solución para el lavado y mantenimiento de su vehículo Ofrecemos los mejores servicios en Mecánica Ligera e instalación de accesorios para el automóvil

TEL.: 91 845 13 11

c/ Oro, 32 - Nave 14 (Polígono Industrial Sur) 28770 - Colmenar Viejo - Madrid www.lavacoches.com

El Buscador

&M #VTDBEPS DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

contrata tu publicidad

91 846 32 23

elbuscador@ondasierra.com


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

automoci贸n

37


38

Automoci贸n

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

Motor Tres Cantos

2008 Motor Tres Cantos Avda. de los Artesanos, 42 - Pol. Ind. Tres Cantos - Tel. 91 803 60 00 Avda. de la Libertad, 67 - Colmenar Viejo - Tel. 91 846 42 64


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

centros comerciales

39


40

centros comerciales

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

GRANDES OFERTAS EN LA GALERIA DEL CENTRO COMERCIAL EL MIRADOR SORTEO DE 10 CESTAS DE NAVIDAD SURTIDOS VARIOS VALOR APROXIMADO DE LA CESTA 200 euros

se sorteara el día 21 de diciembre

CON SOLO SU TICKET DE COMPRA, DEPOSITANDOLO EN UN BUZÓN DE ESTA GALERÍA QUE SE HABILITARÁ EN EL PASILLO CENTRAL.


El Buscador

centros comerciales

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

El Buscador

41

alimentaci贸n - catering Catering Comidas preparadas Pasteler铆a Cafeter铆a

C/ Egido, 4 - 28794 Guadalix de la Sierra Tel. 918 470 618 - 918 470 246

El Buscador

c/ Neptuno, 8 - 28760 Tres Cantos Tel./Fax: 91 804 41 61 manacatering@ya.com

mascotas

URGENCIAS 24 HORAS 607 663 371 Ciudad Residencial Santa Teresa c/ Gimialc贸n, 3 Tel. 91 845 54 12 - COLMENAR VIEJO (Madrid)


42

moda

El Buscador

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

moda y complementos

moda femenina

C/ Boteros, 3

c/ Boteros, 3 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel.: 91 845 38 48

Tel. 91 845 11 03 28770 Colmenar Viejo

MODA JOVEN boutique de caballero complementos c/ Boteros, 1 - Tel. 91 845 74 07 28770 Colmenar Viejo

Boteros, 3 - Local 3 - Colmenar Viejo - Tel. 91 845 27 86

El Buscador

&M #VTDBEPS DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

contrata tu publicidad

91 846 32 23

elbuscador@ondasierra.com

C.C. La Feria, Local 7-8 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) TelĂŠfono: 91 846 36 93

C/ Carrilejos, 62 - Colmenar Viejo tel. 91 845 90 77


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

moda - peluquería - estética

43

40 años creando arte e ilusión

TODA LA MODA DE OTOÑO-INVIERNO TODAS LAS TENDENCIAS TEJIDOS Y COLORES CHAQUETONES – ABRIGOS – TRAJES – CHAQUETAS – FALDAS – PANTALONES – BLUSAS ESPECIALISTAS EN CONJUNTOS Y VESTIDOS DE FIESTA TODAS LAS TALLAS CENTRO COMERCIAL EL MIRADOR EDIF. D LOCAL 5 COLMENAR VIENO


44

gimnasios - enseñanza - servicios del hogar

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

BOUTIQUE LACOSTE

Pedro López, 1 - Colmenar Viejo (Madrid) Telf. 91 846 49 95 - 91 846 44 68 www.carlospiel.com

TE REGALA UN 10% DE DESCUENTO EN TODAS LAS PRENDAS EN ESTAS NAVIDADES C/ Molino de Viento, 4 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tels.: 91 845 50 49 - 696 62 08 86 - 616 89 54 86

peluquería - estética

El Buscador

Nuevo Centro de Biostética y Terapia Alternativa Diferentes tratamienos faciales personalizados Depilación Tratamientos de mano y pies Maquillaje Osteopatia Acupuntura Masaje ayurverico Masajes con piedras Cosmética natural Cursos (preguntar)

C/ Retama, 2 Colmenar Viejo Tel. 91 845 88 95

El Buscador

&M #VTDBEPS DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

contrata tu publicidad

91 846 32 23

elbuscador@ondasierra.com

PERFUMERIA Y COSMETICA GABINETE DE BELLEZA Señoras y Caballeros c/ Pablo Picasso, 64 - Teléfono: 91 651 40 12 - 28100 Alcobendas (Madrid) C.C. El Mirador - Teléfono: 91 845 71 40 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Avda. Valdeparra, 72 - 28100 Alcobendas (Madrid)

Peluqueros ANAMA

C.C. Los Arcos 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tels.: 91 848 61 29 - 91 845 93 14 www.bouble.com

salud - deportes

El Buscador

TIENDA DE DEPORTE Gimnasio Femenino

SOTO DEL REAL

FUTUR-SPORT c/ Prim, 5 - Tel. 91 845 71 33 COLMENAR VIEJO

De Lunes a Viernes de 9.00 h a 21.00 h. Centro Elite Deportivo C/ del Mesón nº 1 28791- Soto del Real (Madrid) Tlfs: 651.065.280/649.64.71.23

En estas navidades consigue hasta tres noches de hotel gratis o un 40% de descuento en la compra de tus audífonos. La revisión auditiva es gratuita.

COLMENAR VIEJO c/ Capitán Gómez Pinto, 13 • Tel. 91 847 30 91 MIRAFLORES c/ Norte, 5 • Tel. 91 844 54 97

Centros Auditivos Avd. Mediterráneo, 1 Bloque 4. 28770 Colmenar Viejo

Tel. 918 473 410

e-mail: colmenarviejo@gaes.es - www.gaes.es

contrata tu publicidad El Buscador

&M #VTDBEPS DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

91 846 32 23

elbuscador@ondasierra.com


El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

enseñanaza - agencias de viajes - servicios del hogar

45

enseñanza

El Buscador

escuela infantil

las cuatro estaciones

autorizado por la CAM nº 28068864

Escuela Infantil

horario de 7,30 h. a 18,30 h. ZONA SANTA TERESA

C/ Narros del Castillo, local 5

Colmenar Viejo Tel. 609 05 57 70

TELF. 648 26 81 62 COLMENAR VIEJO

escuela infantil

PECECITOS

C/ Salvadios, 36 - Colmenar Viejo

Tel. 91 845 73 59

LUNA LUNERA

escuela infantil Avda. de las Orquideas, 29 - Colmenar Viejo

Tel. 91 845 44 90

agencias de viajes

El Buscador

Viajes Vakadry Tu viaje

c/ Zurbarán, 4 • Urb. Vista Nevada 28770 Colmenar Viejo Tel. 918469092 - Fax 918475053 viajesvakadry@hotmail.com www.viajesvakadry.com

Avda. Alejandro Rubio, 57 bajo 28794 Guadalix de la Sierra (Madrid) Teléfono: 91 847 17 98 • Fax: 91 847 17 90 e-mail: viajes tropical@gruposercom.com

c/ Real, 30 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Telf. 91 845 11 62 www.viajessierramar.com

VIAJES MADROÑO, S.L. Ricardo Ortiz, 6 - 28017 Madrid www.madrono.unida.com Tel. 91 361 16 36 - Fax 91 713 04 20 RESERVAS Y EMISION DE BILLETES DE AVION, TREN Y AUTOCAR RESERVAS DE HOTELES Y CASAS RURALES

El Buscador

OFERTA VACACIONAL, PUENTES Y FIN DE SEMANA

&M #VTDBEPS DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

contrata tu publicidad

TURISMO ACTIVO EN LA SIERRA DE GUADRRAMA

91 846 32 23

elbuscador@ondasierra.com

servicios del hogar

El Buscador

ESTANCO

PLAZA DEL PUEBLO COLMENAR VIEJO AHORA MAS JOVEN

COLCHONES c/ Capellanía, 17 - Pol. Ind. Capellanía 28411 Moralzarzal (Madrid) - Tel. 918 52 94 16

C/ Mayor, 33 y 80 - 28794 Guadalix (Madrid) Teléfono: 91 847 00 15 - Tel. y Fax: 91 847 12 89 Móvil 639 82 05 24

C/ Charco del Aliso, Nave 60 Pol. Ind. Norte - 28750 San Agustín de Guadalix Tel. 918489267 - Fax 918489266 www.saneamientosferal.com guadalix@saneamientosferal.com

PISCINAS RIEGOS CALEFACCION Avd. De los Remedios, 6 (junto Plaza de Toros) Tel. 91 845 17 84 • Tel./Fax: 91 845 64 22 hidrosierra@wanadoo.es 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid)


46

Actividad empresarial

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

BS Pentapensión

Por quinto ����� año consecutivo,

BS Pentapensión

BS Pentapensión

BS Pentapensión

BS Pentapensión

BS Pentapensión

BS Pentapensión

BS Pentapensión es un Plan de Pensiones gestionado por BanSabadell Pensiones E.G.F.P. S.A., Sociedad Unipersonal. Entidad depositaria: Banco de Sabadell, S.A.

número 1 en la categoría de renta fija mixta*

2001

2002

2003

2004

AGLOMERADOS - CONTRACHAPADOS - PLASTIFICADOS PUERTAS - MOLDURAS - COLAS - BARNICES CAJONERAS - BRICOLAJE - CORTES A MEDIDA CANTEADO DE TABLEROS - FERRETERIA Y COMPLEMENTOS Pol. Ind. LA MINA - Perfumeria, 15 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid) Tels.: 91 845 00 41 - 91 846 32 35 Fax: 91 846 32 35

2005

2006

Invierta en el plan de pensiones más premiado El Buscador

Traspase, sin ningún coste, su plan desde otra entidad

Infórmese en cualquier oficina de:

O en internet:

SabadellAtlántico • BancoHerrero • Solbank

ActivoBank.com

*Premiado por Expansión y Standard & Poor’s.

recuperadores de calor chimeneas estufas pladur mamparas de baño, etc. C.C. “Zoco Real” - Local, 6 28791 SOTO DEL REAL Tel.: 91 847 85 92 - Fax: 91 847 87 00 www.chimedecor.com

&M #VTDBEPS DE OCIO Y SERVICIOS DE MADRID NORTE

contrata tu publicidad

91 846 32 23

elbuscador@ondasierra.com

arte - decoración - regalos - juguetes

El Buscador

C/ Eusebio Guadalix, 25 28792 Miraflores de la Sierra teléfono: 91 844 48 38 DICIEMBRE 2007 Horario al público: Martes a Domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.

Exposición de:

RUBÉN DE LUIS


El Buscador

Actividad empresarial

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

RIBERA ARTE

TODOS LOS JUGUETES DEL MUNDO

TALLER DE ENMARCACION Y RESTAURACION

C/ Ribera, 9 - Colmenar Viejo Frente a Mercadona

Tel. 91 845 90 62

47

regalos y decoración

INMOGAR

MUEBLES Y REGALOS

Decoración del hogar Sector Oficios, 24 - Local 1 28760 TRES CANTOS Madrid - Spain Tel./Fax: +34 918 462 567 Real, 41 28770 COLMENAR VIEJO Madrid - Spain Tel./Fax: +34 918 462 567 e-mail:inmogar@hotmail.com arangb@hotamil.com www.inmogar.com

El Buscador

informática

CAÑADA 99 El Buscador

vivienda

CHALETS EN MANZANARES EL REAL FRENTE AL EMBALSE Collado de Marichiva, 65 - 28035 Madrid Tel. 637 96 33 97 - 637 01 00 38 Fax: 91 376 38 44 e-mail: canada99@terra.es

El Buscador

residencias


48

servicios inmobiliarios

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

Alfa-InmoRadio OCIO RADIO

GRUPO

108 FM

96.7 FM

onda sierra

SI QUIERE COMPRAR SU CASA ¡¡LLAMENOS!!. NOSOTROS LA BUSCAMOS PARA USTED SU AGENCIA INMOBILIARIA EN OCIO RADIO C/ RETAMA, 16 - COLMENAR VIEJO Teléfonos: 91 846 12 83 - 625 32 11 81 COLMENAR VIEJO REF.99/2253

COLMENAR VIEJO REF.99/2484 gran chalet adosado situado en la zona norte, 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, cocina amplia con office, salon muy amplio 2 ambientes, buhardilla, terraza, garaje, piscina. PRECIO 495.800 euros

alfa-inmoradio casa adosada 3 años de antigüedad, consta de 3 plantas, planta baja: garaje para 2 coches, salon y trastero. planta 1ª: amplia cocina, gran salon, terraza de 16 m2 con acceso desde la cocina y salon, baño con ducha. planta 2ª : 2 dormitorios muy amplios y baño completo, escaleras de marmol, puertas de roble y ventanas de pvc/climalit. ¡¡¡muy bonita!!! PRECIO: CONSULTAR

COLMENAR VIEJO REF.99/2421 alfa-inmoradio atico de obra nueva, 1 dormitorio, salon, cocina sin amueblar independiente, baño con ducha, salon con terraza, garaje, entrega en septiembre 2007. PRECIO 198.340 euros. telf 918461283

COLMENAR VIEJO REF.99/2439 alfa-inmoradio atico obra nueva , 2 dormitorios, salon con terracita cocina americana sin amueblar, baño con ducha dormitorio principal con terraza , garaje incluido en le precio entrega en septiembre 2007. PRECIO.216.360 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2445 alfa-inmoradio piso totalmente reformado situado en la zona centro de colmenar viejo, cocina independiente amueblada con electrodomesticos, salon independiente con terraza, 2 dormitorios con armarios empotrados posibilidad de dejarlo totalmente amueblado. PRECIO 198.350 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2493 alfa-inmoradio piso seminuevo, zona centro, 2 dormitorios con armarios empotrados, 1 baño, cocina americana amueblada con electrodomesticos, suelos de gres, calefaccion tarifa nocturna, garaje, trastero amplio PRECIO 255.000€

COLMENAR VIEJO REF99/2503 alfa-inmoradio excelente piso solo 7 años, zona centro-sur, 2 dormitorios amplios, 1 baño completo, cocina amueblada, salon independiente, suelos de marmol, garaje, trastero, patio comunitario. PRECIO 274.500 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2522 ALFA-INMORADIO Excelente piso de 126 m2, 3 dormitorios amplios, 2 baños completos, cocina con terraza de 6 m2 aproximadamente, gran salon, aire acondicionado /bomba de calor, agua caliente por gas natural, calefaccion de tarifa nocturna. Trastero comunitario. La comunidad es anual. PRECIO 305.000 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2529 alfa-inmoradio piso zona centro, 2 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, salon independiente, patio 20m2, suelos de gres, garaje, trastero, 4 años de antiguedad. PRECIO 270.400 euros


El Buscador

servicios inmobiliarios

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

49

Alfa-InmoRadio OCIO RADIO

GRUPO

108 FM

96.7 FM

onda sierra

COLMENAR VIEJO REF.99/2535 Alfa-inmoradio piso obra nueva, para entregar, consta de cocina independiente amueblada con electrodomesticos salon independiente amplio, 2 dormitorios con armarios empotrados, baño completo y exterior, terraza de unos 12m2, semi-amueblado. PRECIO 258.50 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2255 alfa-inmoradio piso situado en la zona centro-norte de colmenar viejo, consta de 3 dormitorios el principal muy amplio, baño completo, cocina amueblada con asceso a la terraza-tendedero amplia de unos 8 m2 aproximadamente, puertas de roble totalmente reformado. PRECIO 246.400 euros

COLMENAR VIEJO 99/2394 alfa-inmoradio piso totalmente reformado situado en la zona centro-norte de colmenar viejo, consta de 3 dormitorios amplios dos de ellos con armarios empotrados, 1 baño, cocina sin amueblar con terraza con cuarto de tendedero, suelos de tarima, salon con terraza orientacion sur, pintura lisa, puerta blindada, para entrar PRECIO 246.400 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2401 alfa-inmoradio casa en 2 plantas situado en la zona centro-norte de colmenar consta de planta baja 3 dormitorios, baño completo, cocina amueblada con acceso al patio de unos 28m2, planta 1º, 5 dormitorios, 1 baño, lavadero, terraza de unos 8m2. PRECIO 370.800 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2485 casa adosada en 2 plantas, planta baja 1 dormitorio, salon, cocina amueblada, baño, planta 1º 3 dormitorios, 2 baños, para entrar. PRECIO 463.000 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2498 alfa-inmoradio casa reformada recientemente, 2 plantas, patio de 32 m2, 3 dormitorios en uno de ellos se queda el mueble, baño, aseo, despensa, suelo de gres rustico en la planta baja y tarima en la alta. PRECIO 346.000 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2524 alfa-inmoradio gran piso, 110 m2 aprox. reformado hace 4 años, sanitarios, suelos, revisada la instalacion electrica y tuberias, termo para el agua caliente de 150 litros, muy luminoso, bonitas vistas, la comunidad es anual, PRECIO 283.250 euros

COLMENAR VIEJO REF.99/2525 alfa-inmoradio piso para actualizar situado en la zona del mercadona, costa de salon de paso cocina independiente, 3 dormitorios, 1 baño, 2 terrazas de unos 2,5m2 cada una. PRECIO 211.000 euros

COLMENAR VIEJO REF. 99/2548 piso situado al lado del mercadona zona centro-norte, 4 dormitorios, gran salon de 35m2 con terraza, cocina amueblada con terraza tendedero, 2 baños completos y reformados, fontaneria cambiada, radiadores nuevos, moldura de escayola, para entrar PRECIO 258.400 euros


50

Actividad empresarial

ISOVIMA AISLAMIENTOS, S.A. CHIMEDECOR OXTOM INGENIERÍA Y SERVICIOS, S.L. BAR LA CHOPERA TAHONA VIRGEN DEL ROSARIO CARNICERÍA AURELIO RESTAURANTE LA PEROLA GAMARÍZ JOYEROS CERÁMICAS DE SOTO DEL REAL FARMACIA LÓPEZ MIRANDA DESATRANCOS MOLINA GLOMA REPARACIÓN DEL CALZADO CÁRNICAS LÁZARO ARCO RUSTICÓN CENTRO COMERCIAL SOTOLIX TABLEROS SOTO RAMBERSA HOTEL LA PARADA DEL REY HERBOLARIO EL VALLE RESTAURANTE LA ESTACIÓN REAL LA PÍCCOLA RESTAURANTE EL FORO FRUTERÍA GLORIA ÁBACO, TALLER DE ARTESANÍA

El Buscador

&M #VTDBEPS

DE SERVICIOS - MADRID NORTE

TABERNA EL ROCIO ASOCIACIÓN JUVENTUD LA PEDRIZA RESTAURANTE LA CASA VIEJA RESTAURANTE EL FOGÓN BODEGA EL PUENTE CENTRO DE ESTÉTICA BEATRIZ POZO RESTAURANTE HACIENDA JACARANDA UTILIA CONSTRUCTIVA SOTOFRESNOS, S.L. GRABAR, S.L. ASISPA, CENTRO GERONTOLÓGICO GESTORÍA PORTOLES ONDA SIERRA, S.L. VIVEROS ORTÍZ-LAINA RESTAURANTE VENTA EL DOBLAO ZAPATERÍA-LENCERÍA LYDIA POZO PLATAFORMA MARKETING DIRECTO AULA DE MARKETING, S.L. CERVECERÍA CHOZAS SUPERMERCADO DÍA KIKO DULCE Y SALADO CENTRO ÓPTICO VISIÓN SOTO. WEB SISTEMS SOLUCIONES INFORMÁTICAS.

La Asociación de Empresarios de Soto del Real les desea lo mejor para esta Navidad y un futuro cargado de proyectos e ilusiones



d a d i v a N a l e d o d i El son

OCIO RADIO

GRUPO

108 FM

96.7 FM

onda sierra

y d a d i v a Feliz N 8 0 0 2 o v e u N o 帽 A o Pr贸sper


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.