WELCOME 182

Page 1

NOVIEMBRE 2019 • N° 182 $8000 USD 3.oo welcomecaribe.com

ELKIN ROBINSON

TRAZANDO EL CAMINO






w

182 EDITORIAL

E

NOVIEMBRE

MESA DE TRABAJO SOBRE ECOTURISMO

l ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, presidió recientemente la décima sesión ordinaria del Consejo Superior de Turismo, donde se estableció que dicha instancia le hará seguimiento al Pacto por el crecimiento y para la generación de empleo de este sector. Dicha reunión enfatizó en el rol de articulación del Consejo Superior de Turismo para coordinar a las distintas entidades y dar solución a los 57 cuellos de botella identificados. Estrategia que se definió como ‘Plan de Acción 2020 del Consejo Superior de Turismo’. Además, durante este encuentro se realizó la presentación del Plan Sectorial de Turismo 2018-2022, con el que se busca la gestión integral de destinos y el fortalecimiento de la oferta en el país. De igual manera, se promueve la llegada de más inversión, una mejor infraestructura, conectividad, innovación, el desarrollo empresarial de dicha actividad, el fortalecimiento del capital humano para la competitividad y la promoción de un turismo Portada ELKIN ROBINSON WHITAKER Fotografía JAIME VELEZ Locación LAZY HILL, OLD PROVIDENCE

transformador, sostenible, incluyente con equidad y legalidad. El Consejo contó con la presencia de representantes de la Aeronáutica Civil, Parques Nacionales, Cancillería, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente, Ministerio de Cultura, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTiC), entre otros. Por último, el Consejo Superior del Turismo decidió crear una Mesa de Trabajo interinstitucional sobre ecoturismo para definir las políticas de esta práctica, tanto dentro como fuera, de las áreas protegidas. En buena hora. El ecoturismo es uno de los segmentos de mayor crecimiento en la oferta del sector, con una demanda y un mercado cada vez más exigente frente a la oferta cultural, de naturaleza, el buceo, el avistamiento de aves y otras especies. En síntesis, un sector demandante de servicios de alta calidad y amigables con el Medio Ambiente. Que su conformación no se quede en un simple enunciado.


SUMARIO

8

14

PORTADA/ ELKIN ROBINSON TRAZANDO EL CAMINO

20

CARTAGENA EN LA FIESTA DE SU HISTORIA

24

30

SCENIC ECLIPSE/ MÁGICA INMERSIÓN

DEVASTADOR SUBMARINO

34

GOURMET/ MR. PANINO

VER Y NO TOCAR

SOMOS Director Eduardo Lunazzi Asesora Editorial Inés Celis Director de Arte Jesse Lunazzi Celis

Redacción Billy Lunazzi Celis Gustavo Tatis Janeth Raga Norberto García Ethel Bent Amaury Muñoz

Fotografía Edgar Barragán Pedraza Producciones Edward Yoli Otalora Edward Lunazzi Celis

Producción General Casa Editorial Welcome (C.E.W.) Centro Comercial New Point. L-207 Tel.: (+57) 8 5127981 - Cel.: 315 3034252 San Andrés Isla E-mail: direccion@welcomesanandres.com www.welcomecaribe.com

ISSN:1692-8520


Habla Elkin Robinson, usina de creatividad musical y literaria

TRAZANDO EL CAMINO El cantautor Elkin Robinson Whitaker se encuentra por estos días en su natal Providencia, preparando lo que será su nuevo larga duración, elaborado de la mano del reconocido productor Francisco ‘Kiko’ Castro. Serán principalmente él y su guitarra, y de este trabajo posiblemente se desprendan dos o tres álbumes más. WELCOME lo contactó en plena ebullición creativa, con los sonidos del mar de fondo –cual banda sonora–, en su casa de Lazy Hill. Por Eduardo Lunazzi Fotos: Jaime Velez

w08



E

n este nuevo proyecto musical el artista contará con la experiencia de Castro, múltiple ganador de premios Grammy Latinos por producciones realizadas a Carlos Vives y Andrés Cepeda, entre otros. “Con ‘Kiko’ somos amigos desde hace varios años y hemos acordado que él traiga su equipo, para estar un mes en Providencia trabajando en mi nuevo álbum, el cual dará paso a otros más con enfoques distintos”, explicó Robinson. Esta obra llegará cargada de mucho soul, género que al unirse con el calypso genera lo que en el Caribe se conoce como soca. Otro de estos proyectos contempla tener invitados en la parte instrumental, como por ejemplo a los maestros Willie B. y Alban McLean; otro será de tipo ‘country folk’ y será culminado en un estudio de grabación especializado en estos sonidos que llegaron hace décadas para afincarse echando raíces en el Archipiélago.

w10

También habrá otra producción de tipo acústico (unplugged) correspondiente ese género musical que se escuchaba en la isla mucho antes de la llegada de la electricidad y en el que se utilizaba el tradicional wash tub. Interpretación que –entre otras cosas– le valió su participación en el Festival Rock al Parque de Bogotá. El artista dijo que aun cuando siguen encasillándolo como cantante de calypso, su ideal es fortalecer un estilo propio llamado caribbean folk, que encierra varios ritmos que han caracterizado a Providencia durante su historia.

de nuestra isla y del reto de salir de la esclavitud –física y espiritual–, pero expresada de una forma más universal”.

¿La música para qué? “Si hay algo más importante que la música, es el mensaje que lleva. Por eso es que cuando voy a crear un nuevo álbum, pienso mucho en el ‘para qué’; esto porque me interesa, sobre todo, que logre transmitir aquello que queremos decir –manifiesta Robinson, añadiendo– Los mensajes de este nuevo disco serán muy propicios, una carga de profundidad vital que habla

De acuerdo con el cantante, cuando él y su agrupación van de gira, no solamente llevan algo del archipiélago, sino que también regresan con historias y visiones de cómo son las cosas en el extranjero y lo implementan en su trabajo musical y de composición. “Me gusta compartir la experiencia de otros, intento conocer la cultura de un sitio a donde llego, hablamos con diplomáticos, visi-

El artista ha tenido la oportunidad recientemente de tocar en las sedes de la ONU y de la OEA, además de numerosas ciudades del mundo. “Nos interesa mucho visitar el público anglo, pero después de Estados Unidos nos hemos dado cuenta que nos están escuchando mucho en países de habla hispana como Chile, México y lógicamente en Colombia”, comentó.


Mi familia es mi proyecto principal: mi esposa Molly es oriunda de isla Mallorca (España) y ha sido un gran apoyo desde el principio. Mis dos hijas son nacidas en el país ibérico, una en esa misma isla y la otra en Barcelona; hace siete años cuando volvimos a Providencia.

Yo no soy historiador ni antropólogo, pero espero que esos datos que estoy recopilando en mi libro, le sirvan a la gente el día de mañana. El próximo año pasaré unos meses en Mallorca para culminarlo. La narración parte del pensamiento de un niño nacido en Providencia, que salió de allí y que aprendió a ver la isla desde afuera; algo así como mi mirada autobiográfica. La idea se gestó como si se tratara de un diario para mis hijas y fue muy fácil, porque yo desde muy joven he escrito cuentos y poemas; la música vino después

Mi segundo proyecto es sin duda la música y un tercero, que está en proceso, será el lanzamiento de un libro que va bastante adelantado y que parte de unas investigaciones que he realizado sobre la isla desde hace varios años; además de grabaciones y entrevistas que tengo recopiladas. Se trata de una novela histórica, que abordo también desde el imaginario y la tradición oral, donde estoy tratando de rescatar cierta información de la isla que se está perdiendo.

¿Qué puede aportar un trovador frente a problemas globales como el cambio climático o la inequidad de género, por ejemplo? Me siento un poco impotente al pensar en estos temas, pero soy siempre optimista así oiga cosas negativas en todas partes; y lo soy porque veo mucha gente consciente, por ejemplo, en reducir el consumo de plástico en sus vidas. Estos cambios de mentalidad en cada persona son

tamos a los niños y jóvenes en los slums o guetos, y eso nutre nuestra visión como artistas”, afirmó.

LA VIDA ES UNA NOVELA

importantes, así las decisiones dependan de los Estados; y quisiera que nuestras islas fueran un ejemplo para el mundo; ese sería el mejor legado que podríamos dejarle a otros. Así mismo quiero ser un ejemplo para los niños, no solamente en temas medioambientales sino también como ser humano. Muchos cantantes y compositores como Bob Marley o (el premio Nobel) Bob Dylan han aportado luces y dejado huellas con sus obras, por ejemplo. En ese orden de ideas algún día, me gustaría ser Secretario de Cultura o, porque no, Ministro de esa cartera, porque mis viajes de alguna forma son una preparación para ello. No es un sueño, pero es una responsabilidad que algún día me gustaría asumir. Entre tanto Elkin Robinson sigue creando sin parar. Como si cada día fuera el último, como si a toda hora sintiera la exigencia de asegurar el rumbo… Trazando el camino.


HOJA DE RUTA El innovador sello discográfico ‘Llorona Records’ con sede en Bogotá (Colombia), presenta a Elkin Robinson como un destacado músico y compositor de Providencia que ha hecho de ritmos afrocaribeños como calipso, mentó y zouk su principal motivo de inspiración. Dicen: “En su música se destacan instrumentos tradicionales como la guitarra acústica, la quijada de caballo (Horse jaw bone) y el tináfono (Tub) junto a mensajes positivos cantados en creole, lengua ancestral del archipiélago”. En 2014, Elkin se lanzó como solista con su disco ‘Come Round’, trabajo producido por Richard Blair y Diego Gómez que contó con un caluroso recibimiento. Ha llevado su vibración creole a los más importantes escenarios y festivales de Colombia como Rock al parque y Colombia al parque, Carpa Cabaret del Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá y Primavera Fest, en Medellín, Noche de Río en Barranquilla, Feria del Libro en Cali, Teatros Julio Mario Santodomingo, Jorge Eliécer Gaitán y Media Torta. En el 2015 fue seleccionado como showcase oficial del Mercado Cultural del Caribe. En julio de 2016 realizó su primera gira internacional llevando su vibración creole al Festival Wassermusik en Berlín, al Festival en Calgary - Canadá y a diversos escenarios en Jamaica, Guatemala y Honduras.

w12

En su casa-estudio de Lazy Hill, junto al productor ‘Kiko’ Castro



w14


Una celebración que espera ser declarada Patrimonio Cultural de la Nación

CARTAGENA EN LA FIESTA DE SU HISTORIA Con danzas y comparsas y un río de colores que cruza el mapa de la ciudad, se celebran 218 años de la Independencia de Cartagena, el 11 noviembre. Luego de tantas vigilias al pie del mar, las Fiestas de la Independencia esperan ser declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Por Gustavo Tatis Guerra


E

l augurio de que se acerca noviembre, es que suena Pedro Laza y sus Pelayeros, y esa música nos devuelve a las noches de hace más de medio siglo. La ciudad, gracias a las iniciativas públicas de su revitalización de fiestas en la que han participado conjuntamente en los últimos quince años, académicos, investigadores, gestores culturales y ciudadanos en general, perfilaron el camino de las fiestas con un sentido integral, en donde se privilegió la fecha del 11 de noviembre como la fecha histórica de mayor relevancia en la historia de Cartagena. Es la fecha de su Independencia de tres siglos de ataduras con España. Ese grupo interinstitucional que se denominó Comité de Revitalización, cohesionó el nombre de Fiestas de Independencia y no solo Fiestas Novembrinas, porque no se trata de una fiesta más en el calendario

w16

de la ciudad, sino de la más importante: la fiesta histórica. Junto a ese concepto, se cambió el nombre de Gozones por el de Preludios para significar la apuesta de integración de la riqueza de sus actores festivos, herencias musicales y dancísticas. También se incorporó un nuevo personaje que era invisible: el Lancero, la Lancera y el Lancerito, reafirmando que fueron los Lanceros de Getsemaní, el grupo de artesanos y ciudadanos que acompañaron al líder y herrero Pedro Romero, en el tránsito de la sociedad colonial a la sociedad republicana, y en la firma pública del Acta y Declaración de Independencia de Cartagena, el 11 de noviembre de 1811. En el nuevo contexto histórico, el Lancero o la Lancera son los guardianes de la herencia musical y folclórica, que además de sensibilizar públicos generan una pedagogía ciudadana sobre la fecha histórica y sobre la riqueza del legado

folclórico en más de dos siglos. Los tres preludios folclóricos de este 2019, han rendido homenaje a tres protagonistas musicales de las fiestas en más de medio siglo: Pedro Laza, Rufo Garrido y Clímaco Sarmiento. Se exhibe en el Centro Cultural del Pie de la Popa, una exposición retrospectiva de las Fiestas de Independencia. Imágenes que muestran la evolución y desarrollo de unas fiestas que, en años anteriores, se focalizaba en espacios barriales no articulados en su conjunto, lo que llevó a las autoridades de los años ochenta del siglo XX, a crear la Ciudadela Novembrina en Chambacú, lo que, en vez de integrar, también segmentó a una ciudad llena de desigualdades, fragmentada social y culturalmente. La experiencia del Cabildo de Getsemaní hace más de treinta años, activó, motivó


y multiplicó procesos de cabildos que habían desaparecido o eran menos activos. Y el proceso fue como un tapiz de colores que se desplegaron por toda la ciudad: cabildos en San Diego Torices, Blas de Lezo, Las Gaviotas, Olaya Herrera, para citar algunos de ellos, y se fortaleció en las instituciones educativas y en las universidades, el surgimiento de comparsas, grupos folclóricos, que ahora son un circuito agigantado y estimulado con la convocatoria del Festival Escolar ‘Jorge García Usta’, en homenaje a uno de sus artífices de iniciativas y propuestas vigentes en el Comité de Revitalización de las Fiestas. Por supuesto, que ese proceso no ha sido fácil porque ha encarado años de limbo gubernamental en las que se destejieron algunos procesos ya estabilizados y nuevamente se consolidaron en medio de conflictos, con la certidumbre convertida en eslogan del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena: ‘La fiesta es de todos’. EL Cabildo de la Escuela Normal en Cartagena ha sido un ejemplo de una gestión ascendente y sostenida. Además de Jorge García Usta, desaparecieron en pocos años, líderes decisivos en el proceso como el investigador musical Émery Barrios Badel y el sociólogo Édgar Gutiérrez, que habían aportado grandes ideas y caminos para la búsqueda de esa estabilidad concertada entre ciudadanos y autoridades.

UNA TRAVESÍA FESTIVA La agenda de 2019, se ha enriquecido con nuevas alternativas: el Cabildo de personas en situación de discapacidad ‘Destellos de cultura’, organizado por la Corporación Mente Activa, integrado por instituciones de Educación Especial; la Gran Noche de Lanceros Actores Festivos y Periodistas de las Fiestas de Independencia de Cartagena, en homenaje al músico ‘Eliseo Herrera, el Rey del Trabalenguas’; el concierto ‘Resuena Cartagena en la voz de la filarmónica’, en el Teatro Adolfo Mejía, un concierto en formato clásico; la presentación del Cabildo Escuela Normal Superior con una travesía desde Las Bóvedas, Calle del Jardín, Plaza de San Diego, Calle del Curato, Calle Primera y Segunda de Badillo, Calle de las Carretas, Plaza de los Coches; y el Festival Escolar ‘Jorge García Usta’, organizado por la Secretaría de Educación Distrital y la Red Cultural de Educadores. A renglón seguido, la celebración tradicional de Ángeles Somos, del equipo del


w Reinado de la Independencia, con la participación de 30 barrios de la ciudad, el 31 de octubre; y el Cabildo Infantil Ángeles Somos ‘Bando de los niños’, en la Plaza de la Merced, el 1 de noviembre, con un recorrido por calles del corazón amurallado de la ciudad; el concierto ‘Voces y tambores Ángeles Somos’ en el Teatro Adolfo Mejía; el Cabildo Vivo de Bocachica Ismina el 1 de noviembre en el corregimiento de Bocachica, en peregrinación por las calles del pueblo hasta la Plaza de Bocachica; el Cabildo Pozonero en el sector Central del barrio El Pozón el 1 de noviembre; entrega de llaves a las candidatas del Reinado Nacional de Belleza el 2 de noviembre en el Teatro Adolfo Mejía, organizado por el Concurso Nacional de Belleza; el espectáculo musical y artístico ‘Estereofónica’ el 2 de noviembre, organizado por la Fundación Mamonal; y el Festival de Orquestas el 3 de noviembre en la Plaza de la Aduana, promovido por la Asociación Festival de Orquestas Cartagena de Indias

w18

La Carrera de Observación por la Historia de Cartagena, impulsado por el Museo Histórico de Cartagena y Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena; ‘Festival de Gaitas, cantos y tambores Cartagena de Indias’, promovido por el Comité Cultural del Socorro; Preludio Cultural Zona Insular, en el Castillo San José de Bocachica; elección y coronación de la Reina Comunal del Distrito el 5 de noviembre en el Teatro Adolfo Mejía; el desfile estudiantil: ‘Homenaje a los Héroes de la Independencia de Cartagena; Lectura del Bando y desfile folclórico de carrozas de la Independencia, el 6 de noviembre en la Plaza de la Aduana, luego de un recorrido desde la Calle Real del Cabrero; remate de bando de las fiestas en las Fiestas de Independencia el 7 de noviembre en la Plaza de la Aduana. Y por último, el grito de Independencia en el Museo Histórico de Cartagena el 7 de noviembre. Toda esta agenda rica y diversa confluye el domingo 10 de noviembre

con el Cabildo de Getsemaní en la Plaza de la Trinidad, en Getsemaní, luego de un recorrido desde la Plaza de Canapote. El lunes 11 de noviembre, Lectura del Acta de Independencia de Cartagena por el Concejo de Cartagena. Ofrenda floral a los mártires, y Encuentro ‘Soy cartagenero Fiestas de Independencia 2019’ en la Plaza de la Aduana.

EPÍLOGO El himno y canción elegida por la ciudad para estas fiestas es ‘El buscapié’ de Hugo Bustillo, compuesto en una tarde de noviembre en la muralla cerca al Claustro de la Merced, cuando el compositor y sus amigos, tocaba gaitas, y un buscapié estalló en uno de sus tambores. La fiesta de la historia va más allá de las serpentinas, las lentejuelas y las zapatillas doradas. Entreteje los colores de la música y la danza, las tradiciones, el carnaval, el reinado de la historia y el esplendor de los ancestros.



w

w20


Concurso: ‘Salvar el océano también puede ser delicioso’

DEVASTADOR SUBMARINO La Agenda del Mar Comunicaciones, Conservación Internacional Colombia, la Secretaría de Agricultura y Pesca de San Andrés y Providencia, y la Corporación Ambiental Coralina; realizaron entre el 30 y 31 de octubre, el II Torneo de Caza de Pez León en San Andrés, con la participación de pescadores artesanales y buzos profesionales de la isla. Se premiaron tres categorías y se realizó durante el acto, una degustación con el material pescado. Por Janeth Raga


w E

l torneo, denominado ‘Salvar el océano puede ser delicioso’, tuvo como objetivo realizar un control de la población de esta especie invasora en las aguas del archipiélago. Además, visibilizar la problemática causada por este depredador entre diferentes actores de la comunidad; y motivar a los pescadores y a los centros de buceo a realizar su periódica captura. Igualmente se busca mostrar las posibilidades de ingresos que puede generar la comercialización de este pez y motivar a los habitantes, tanto de San Andrés como de Providencia y Santa Catalina (el mismo torneo se realizó el 1 y 2 de noviembre en dicho municipio),para que incluya el consumo de este recurso en su dieta habitual. Con los ejemplares capturados (un total de 44,7 libras), se realizaron degustaciones en cuatro restaurantes de San Andrés: The Grog, Bushi Food, Capitán Mandy y Seaweed. Cabe destacar que, adicional a los premios que recibieron los ganadores, todos los participantes tuvieron como incentivo económico la compra de lo capturado por peso; es decir, se les pagó a $12.500 por cada libra de filete de pez león capturado. RESULTADOS DEL TORNEO • Parejas inscritas: 14, de las cuales seis fueron de buzos y ocho, de pescadores artesanales. • Parejas participantes: 11, de las cuales cuatro fueron de buzos y siete de pescadores artesanales. • Total de ejemplares capturados: 206 • Tamaño del ejemplar más grande: 39,8 cm • Tamaño del ejemplar más pequeño: 6 cm

ESPECIE INVASORA DEL CARIBE Los arrecifes de coral y el ecosistema marino están siendo amenazados por especies invasoras como el Pez León, que perjudican en términos ecológicos y económicos a la comunidad que vive de la actividad pesquera, ya que provoca la pérdida de fauna marina de gran importancia económica y afectan la supervivencia de la biodiversidad oceánica, dado el apetito voraz de esta especie. “Queremos ayudar a controlar el crecimiento de la población del Pez León ya que es una especie invasora y, a su vez promover su consumo en la comunidad ya que es un alimento saludable que contiene muchos nutrientes”, resaltó Laura Valderrama, ecóloga marina y coordinadora de la organización del evento.

w22



w

w24


El Scenic Eclipse y su travesía en las profundidades de Providencia

MÁGICA INMERSIÓN El pasado 26 de octubre el mega yate Scenic Eclipse arribó a las hermosas islas de Providencia y Santa Catalina, donde con sus helicópteros y submarino a bordo dieron a sus invitados una experiencia sin igual. La nave ultralujosa categorizada con seis estrellas, pertenece a la naviera australiana Scenic Luxury Cruises, la cual ofrece a sus invitados cruceros alrededor del mundo en los destinos más exóticos, cruzando los océanos Atlántico y Pacífico desde el polo norte hasta el polo sur. Por Alexandra Pineda Muñoz


w

E

EXÓTICA TRAVESÍA

INMERSIONES

Esta es también la primera embarcación del mundo que presenta las características propias de un mega-yate turístico, pero con la capacidad de realizar operaciones exploratorias, que le permite trazar recorridos por los lugares más recónditos del mundo, sin dejar a un lado los lujos del más alto nivel.

El crucero inició su travesía inaugural el 15 de agosto de este año en Reykjavik (Islandia) y tras su paso por la Florida, Bahamas y Honduras arribó a Providencia y Santa Catalina en nuestra Reserva de Biosfera Seaflower a finales de octubre. Durante su estadía, los invitados lograron apreciar las paradisiacas islas desde uno de los helicópteros, el cual logró realizar varios viajes para sus pasajeros. Otros de sus visitantes se bajaron del yate para conocer tierra firme, degustar la gastronomía local y realizar algunos recorridos de snorkeling, y los más osados de todos abordaron el submarino Scenic Neptune para descender a las profundidades del mar.

Se realizaron en total cuatro inmersiones que permitieron identificar esponjas, erizos, peces y corales de profundidad, hasta ahora todos nuevos registros para las islas. Lo anterior se debe a que en la medida en que aumenta la profundidad la biodiversidad cambia, pues es menor la cantidad de luz que penetra. Los ecosistemas profundos (mesofóticos) presentan coberturas diferentes de las áreas someras, pues todos los organismos que allí habitan se han especializado para estas condiciones, que incluyen poca luz, mayor presión, y menor temperatura.

El Scenic Eclipse además es una de las naves más seguras, pues sus 17.000 toneladas y moderno diseño hacen que sea capaz de resistir cualquier temporal, tormenta, temperatura, oleaje e incluso grandes toneladas de hielo. Al venir equipado además con dos helicópteros, lanchas neumáticas, equipos de buceo, kayak, un submarino con capacidad para siete tripulantes y un ROV, sus pasajeros tienen la oportunidad de explorar la exótica flora y fauna de los más remotos mares y océanos.

El sumergible que tiene la capacidad de bajar hasta 300 metros de profundidad, llevó a bordo sólo a dos colombianos – biólogos representantes de la Fundación Seaflower y la corporación ambiental Coralina respectivamente–, quienes fueron invitados a realizar las inmersiones en las profundidades del mar. Esta es la primera vez que se realizan inmersiones en un submarino tripulado en el Archipiélago y con ello se logró registrar buena parte de la gran biodiversidad que albergan los ecosistemas marinos profundos.

s la primera vez que el Archipiélago recibe a un barco de esta categoría, y con ello, se abren las puertas para continuar trayendo a las islas turismo de la más alta calidad. El Scenic Eclipse es considerado uno de los yates turísticos más lujosos del mundo, brindando a sus invitados todo tipo de comodidades a bordo.

w26

En la medida en que se hace más profundo, las especies de corales van perdiendo su color y disminuye la cobertura de algas, sin embargo, se observan valles cubiertos por corales duros y blandos en formas ramificadas, y una alta presencia de esponjas. Encontrar nuevas especies de corales, erizos y caracoles a los 190 metros de profundidad nos muestra que falta mucho por conocer y estudiar de nuestros océanos. Adicionalmente, se registró al invasor ‘pez león’ a 147 metros de profundidad, el registro más profundo hasta ahora en el país.


CRUCERO DE LUJO SOFISTICADO El Scenic Eclipse es un megayate de 168 metros de eslora por 21.5 de manga y 17.000 toneladas, que cuenta con las últimas novedades en tecnología naval para la exploración de entornos extremos como las costas Ártica y Antártica o fondos marinos de diversa latitudes. Ofrece todo tipo de comodidades a bordo, incluyendo seis restaurantes de primera clase, un moderno y superdotado gimnasio, y uno de los mejores spa que puede encontrarse en un navío, con una extensión de 460 m². Además, sus 114 suites oscilan desde los 32 a los 232 metros cuadrados y disponen de las más altas comodidades como salas, balcones y jacuzzis. Por último, cuenta con dos helicópteros, un submarino de siete plazas, lanchas neumáticas y equipos de buceo que permiten explorar de cerca los lugares de destino y las profundidades oceánicas.


w Recordemos que las islas cuentan con una lista de especies marinas en la parte somera (0-40m) que oscila alrededor de las 2350, pero con esta primera visita por debajo de los 100 metros de profundidad las listas aumentarían. La importancia de poder lograr estas inmersiones radica en aumentar el conocimiento de nuestra biodiversidad, y fortalecer los planes de manejo y conservación para las especies en el área marina protegida. Se sabe que el Archipiélago cuenta con una variedad de formaciones subma-

w28

rinas como bancos de pesca, arrecifes coralinos, colinas, depresiones y montes submarinos desde los 4000 metros de profundidad hacia la superficie, sin embargo, la ausencia de tecnologías que permitieran bajar a tal profundidad limitaba los conocimientos que se tenían de estos. Con la posibilidad de continuar utilizando embarcaciones turísticas que tienen equipos como el Scenic Neptune, el Archipiélago podría continuar trayendo turismo de seis estrellas a las islas que

ofrezcan emocionantes experiencias en un destino exótico, mientras estudia sus ecosistemas profundos y descubre su biodiversidad. La visita del Scenic Eclipse a las islas se logró gracias a las gestiones por casi dos años de la Fundación Seaflower y la empresa de servicios logísticos Gerleinco, que gracias a los permisos turísticos otorgados por la Dirección General Marítima (Dimar) y la financiación de la agencia Over Receptour del Caribe lograron concretar la iniciativa.

La autora de esta nota, Alexandra Pineda; el funcionario de Coralina, Nacor Bolaños; y el capitán del submarino, Remy Izendooren, junto a un miembro de la tripulación.



w

w30

Mr. Panino San AndrĂŠs


Spaguetti allo Scoglio El Restaurante Mr. Panino, fiel a su tradición, despide el año que culmina y recibe el venidero con un platillo nuevo, como siempre con el sabor de la milenaria Italia, esta vez haciendo un homenaje a los deliciosos tesoros submarinos que nos obsequian los arrecifes:

Foto: Edgar Barragán

Fresca y rica pasta italiana cocida al dente con almejas, mejillones y camarones salteados con tomate cherry, albahaca y vino blanco.

Dirección: Avenida Colón, bajos del edificio Bread Fruit. Ver más información en página 44


w32

Discoteca Coco Loco / Cocktail Fest San Andrés

Bumblebee Una de las preparaciones ganadoras del San Andrés Cocktail Fest 2019 de Pronal Ltda.

Contiene ginebra Tanqueray, maracuyá y sirope de jengibre.

Foto: Ricardo Báez / @agenciaciclopes

w



Ver y no tocar Proteja las especies marinas de la Reserva de Biosfera Seaflower

VER Y NO TOCAR, ES RESPETAR… L

a Reserva de Biosfera ‘Seaflower’ orienta sus esfuerzos, hacia la preservación de los ecosistemas marino-costeros. Para lograrlo, entra a proteger especies asociadas a los corales y con ello, a los peces controladores de algas, según la resolución 369 del 15 de julio 2019 emitida por la Autoridad Ambiental. Para el archipiélago de San Andrés,

w34

Providencia, Santa Catalina y sus cayos aledaños, es de suma importancia mantener los corales en buen estado de salud; porque nos permite tener playas y barreras arrecifales que protegen a las islas del fuerte oleaje y eventuales marejadas. Dentro de los ‘aliados’ biológicos están los peces herbívoros y omnívoros, que ayudan a mantener el equi-

librio natural con la cantidad algas que se desarrollan entre los corales, eventualidad característica de las barreras arrecifales sanas. No consuma peces loro (Parrot fish) ni cirujano (Dacta fish). Si se los ofrecen en las islas, no los adquiera. La protección de las especies es responsabilidad de todos…


No consuma peces loro (Parrot fish) ni cirujano (Dacta fish). Si se los ofrecen en las islas, no los adquiera. La protección de las especies es responsabilidad de todos‌


DECÁLOGO DEL BUEN TURISTA

1

Disfrute de la comida local: abra el paladar tanto como la mente para saborear de nuevos platos diferentes a los que está acostumbrado.

4 6

Ahorre al máximo agua y energía. El suministro de agua en las Islas no es tan abundante como en su ciudad, además el planeta atraviesa un cambio climático drástico que exige de su parte mayor conciencia en el uso de los recursos que empiezan a escasear.

Sea respetuoso con quienes le ofrecen un servicio: no maltrate al guía, al botones o a un vendedor. El hecho que le atiendan, no significa que tengan que tolerar su mal comportamiento.

Respete el silencio de la naturaleza: evite gritar o llevar reproductores de música a sitios donde no corresponde.

w36

2

Evite extraer animales o plantas del mar y llevarlas en el viaje de regreso a casa.

8

3 5

Si va a bucear o a practicar apnea, tenga especial cuidado en no golpear con sus aletas o cámara subacuática los corales y demás vegetación marina, la cual tardó mucho tiempo en desarrollarse y es el hogar de cientos de criaturas. No arroje basura en ningún sitio. Busque el recipiente más cercano para depositarla o llévela consigo mientras llega a su hospedaje.

7

10 9

No descuide sus elementos personales. Lleve solo lo necesario a la playa y en recorridos cortos, esto incluye documentos personales ‘extra’ e innecesarios como pasaporte, tarjetas de crédito, joyas. Programe sus actividades y evite dolores de cabeza por hurto o pérdida de elementos de valor.

No se lleve toallas, ceniceros ni vasos del hotel o de algún restaurante que visite.

Hidrátese y protéjase del sol. Use bloqueador solar regularmente y preste especial atención sobre todo a los niños y ancianos, pues su piel es mucho más delicada, usando productos de marcas reconocidas. Revise la fecha de vencimiento de los mismos.



w38

Salgamos a Comer Cartagena

LA VITROLA

Al final de la Calle de Baloco frente a las murallas. Tel. 6648243. Ambiente entre neoyorquino y caribeño. Todas las tarjetas - Música en vivo a diario - Abierto de 12:00M a 2:00 AM Entradas Camarones en Hamaca Ceviche Tropical Delicia de Salmón Platos fuertes Carpaccio de Atún Aleta Amarilla Filete de mero Garam Massala Langostinos Indonesios Postres Pie de Coco Flan de Arequipe con Coco

Ubicado frente a la Plaza de San Pedro con un entorno de esculturas, plantas tropicales y un espectacular bar. Tel. 6641688-6645121- Todas las Tarjetas. Abierto de 12:00M a 2:00 AM diariamente.

SAN PEDRO

Gourmet

Entradas Ensalada Costera Wrap Costeño Caribbean Dumpling Platos fuertes Langostino al Champagne Lomo en Salsa de Calamar Pulpitos Hoisin Postres Tentación de Eloisa Soufflés variados

Bocagrande, carrera 1 avenida San Martin Centro Comercial Nao Fun Shopping Local 75. Redescubre los frutos del mar, mariscos frescos siempre. Instagram @ calamarocevicheria, Facebook: Calamaro Cevicheria.

CALAMARO

w

Ceviches en salsa coctel Corralito de Piedra Cartagenero Costeño Ceviches en leche de tigre Machu Pichu Oriental Ceviches especialidades DEL CHEF Calamaro Mediterraneo Del Huerto

Crea tu propio ceviche 1. Escoge tu salsa 2. Escoge tu proteína 3. Escoge tus adiciones


Salgamos a Comer Santa Marta

w

Auténtica cocina libanesa. Dirección: Carrera 12 No. 27 - 09. Tel: (57-5) 4314190.

NADER

Entradas Tahine Especial (con carne, almendras y aceitunas) Tabboule (ensalada fina con trigo) Chanclish (variedad de quesos duros y maduros) Platos fuertes Carnero en salsa a elección Lomito fino al Chanclish Plato mixto Variedad de arroces Pescados y mariscos Pescado Mediterráneo Langostinos Casa Blanca

El toque gourmet de la cocina tradicional samaria. Dirección: Calle 22 con Carrera 17A Esquina. Teléfonos: (57-5) 420-9132, 421-3935, 312 769 3219

JOSEFINA

Entradas Cayeye Mote de queso pequeño Buñuelitos de frijol cabecita negra Platos Fuertes Caldereta de camarones Jambalaya Arroz apastelado de cerdo Postres Souffle de ciruelas pasas Flan de Cheese Cake en salsa de corozo Pie de coco

Lo mejor del Mediterráneo en Santa Marta. En su terraza, disfrute del menú de El Balcón de Ouzo. Dirección: Carerra 3 #19-29, Parque de los Novios, Centro Historico. Tel: (57-5) 423 0658.

OUZO

Entradas: Gnocchi de Papa Ceviche de Macarela Octapodi Platos Fuertes: Tabla de mariscos Angus Sliders Cordero con Polenta Postres: Cheesecake con almedras y salsa de uchuva Pannacotta de coco con salsa de mora




w42

LA REGATTA

Salgamos a Comer San Andrés

RNT 29193

Ambiente marino con espectacular vista al mar. AV. Newball, contiguo al Club Náutico. Aceptamos todas las tarjetas crédito y débito. Horarios12:00 m – 3:00 pm y 6:30 pm – 11:00 pm. Reservas (+57) 3165211534, 3177443516 y (8) 512 0437. www.restaurantelategatta.com info@restaurantelaregatta.com Entradas Montadito de Langosta Tartar de Atún Calamares al tamarindo Platos Fuertes Langostinos sobre arroz cremoso de coco Langosta en salsa de maracuyá Salmón al grill Postres Pie de coco Banana caprichosa Panacota con salsa de Corozo.

Encuentra a La Regatta en Facebook, Instagram y Twitter

Peatonal ‘Path Way Sprat Bight’. Ambiente Caribe. Tels: (57-8) 512-3990 y 512-3991. Todas las tarjetas de crédito.

THE ISLANDER

Gourmet

RNT 54392

Entradas Tartar de langosta Pulpitos crocantes Crispetas de camarón Empanadas isleñas de cangrejo con chutney de mango Platos fuertes Steak de pescado con toque de salsa agridulce Pechuga de pollo al ‘jerk’, con especies jamaiquinas Hamburguesa del chef, madurada en cerveza negra Costillas magras de cerdo San Luis Chicharrón de pescado

La más amplia oferta de cocina para cualquier hora del día (desayuno, almuerzo, media tarde y cena). Dirección: Av. Colón frente a las oficinas de Avianca. Entradas Calamares apanados Empanadas de carne Deditos de queso

FAYAH

w

Platos fuertes Alitas de pollo BBQ Variedad de carnes a la plancha Lasagnas Hamburguesas, pizzas y sándwiches Postres Wafles con helado Brownie con helado Desayunos y almuerzos ejecutivos a los mejores precios.


Salgamos a Comer San Andrés

EL PERUANO

Restaurante ubicado frente al mar, especializado en gastronomía peruana. Dirección: Avenida 20 de Julio con Avenida Peatonal Sprat Bight. Cel: 314 863 6537. Se aceptan tarjetas de crédito.

Entradas Ceviche peruano Palmitos dinamita Tornado de salmón Platos fuertes Arroz oriental de solomito Salmón crocante Pasta roquefort Postres Torta de chocolate Cheese cake Postre de temporada

RNT 63356

CAFÉ CENTRAL

FRANCESCA

Playas de Sound Bay San Luis. Teléfonos: 5130163 – 3157701315. Abierto de 10:00 am a 6:00 pm. Entradas Tartar de atún Clásico carpaccio de pulpo Pulpo bravo Platos fuertes Únicos y exclusivos Caldosos de mariscos Pulpo en todas sus presentaciones Langosticas de Providencia Atún y salmón noruego Postres Volcán de chocolate Tortas y helados

El sitio ideal para desayunar, tardear o cenar ligero; producción propia y artesanal. Dirección: Pasaje del Banco de la República, locales 6 y 7 C.C. San Andrés. Tel. y W.App: +57 318 706 9419. Horario: de lunes a sábado de 8:30 am a 12 m y de 4 pm a 10 pm; domingos y festivos de 4 pm a 10 pm. Instagram: @cafecentraladz Facebook: cafecentral.

Tapas Arbolitos de coliflor al curry Piruletas de pollo y miel mostaza Nachos con pico de gallo, guacamole y queso Tablas y Vinos Tabla de variedad de quesos importados. 2-3 personas Tabla mixta (quesos y carnes frías importadas). 3-4 personas Cata de vinos Repostería y panadería artesanal Torta de zanahoria Fudge Brownie Alfajores y galletas caseras

RNT 10647

w


w

Gourmet

Salgamos a Comer San Andrés Restaurante de playa y bar, especialidad en mariscos. Dirección: vía San Luis, sector Rocky Cay, familia Archbold. Teléfono: 513 2201. Correo electrónico: twamow@hotmail.com

ROCKY CAY

Entradas Ceviche de camarón Camarones apanados Calamares apanados Consomé de pescado Platos Fuertes Cazuela de mariscos Pargo rojo platero Bandeja de mariscos Arroz con camarones

RNT 62458

CHICKEN HOUSE

RNT 54803

Domingos y festivos Platos típicos de la isla: Rondón, Sopa de cangrejo, Caracol guisado con pig tail

¡El pollo más rico de la isla! Dirección: Punta Hansa, plazoleta de comidas Del Mar Plaza. Horario: lunes a jueves de 12:00 m a 9:30 pm; viernes a domingos y festivos de 12:00 m a 10:30 pm. Teléfono y servicios a domicilios: 317 471 0212. Especialidad de la casa: Pollo Broaster y Rostizado Recomendados del chef: Costillitas a la parrilla Sopa de mondongo Ajiaco Otras especialidades: Alitas bbq Lomo Ancho Hamburguesas Filete de Pescado Pregunte también por el menú del día y el menú infantil

w

44

MR. PANINO

Edificio Bread Fruit L-107. Teléfonos 5120549 y 5123175 Restaurante italiano Abierto todos los días, horario continuo.

RNT 68333

Entradas Ceviche de Camaron y Pulpo Mixto de Verduras Porchetta a la Romana Platos fuertes Fusilli Luna Verde Linguine La La Risotto Frutos del Mar Especial Sandwichs Prosciutto di Parma Postre Tentación Mr. Panino


BOCCA DE ORO

AQUA BEACH CLUB

Salgamos a Comer San Andrés Dirección: Playas de Cocoplum Bay, San Luis. Teléfono: (038) 5120068. celular: 317 364 4343 E-mail: chechocpda@gmail.com eventoscocoplumhotel@hotmail.com Entradas Camarón apanado Pulpo enamorado Chicharrón de pargo rojo. Platos fuertes Filete de pescado encocado Salmón en salsa de vodka a la naranja Costillas de cerdo Cocteles Margarita Daiquiri Mojito

RNT 1723

Dirección: Avenida Newball, frente a Parque de la Barracuda. Teléfono: 513 0939 - 316 426 2690. E-mail: restauranteboccadeoro@hotmail.com. Se aceptan todas las tarjetas. Especialidad: parrilla y mariscos. Noche de sábados: grupo de música reggae en vivo. Entradas Carpaccio de pulpo Crema de langost Picada Mar de 7 Colores Picada Mixta Platos fuertes Filete en salsa de camarón Lomo de res Angus Filet Mignon corte francés Plato de la casa Mar y Tierra Postres Pie de limón - Brownie con helado

RNT 39307

80´S & LUPITA

Centro Comercial Sunrise Beach L. 115. Teléfono: 512 9302. Restaurantes temáticos (años 80’s y mexicano) con ambiente familiar y decoración y videos alusivos a la época y a la región. Abierto de 4:00 pm en adelante. Pizzas 80’s Carne Vegetariana Cuatro quesos Especiales 80’s Costillitas BBQ Hamburguesas 80´s Picadas 80´s Especiales Lupita Tex Mex Nachos Lupita Fajitas Enchiladas Variedad de postres.

Encuéntranos y Síguenos en Facebook e Instagram como 80s Interstate

RNT 29308

w


w46

Salgamos a Comer San Andrés

RNT 3886

CASABLANCA

Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm. Entradas y ensaladas: Coctel de langostinos Empanaditas de cangrejo Champiñones al ajillo Ensalada mediterránea Chicken Platos fuertes: Caracol en salsa picante Filete de pescado a la parrilla sobre arroz caldoso Langosta a la parrilla Postres: Helado Nutella con piñones Volcán de chocolate Flan de Caramelo Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm.

RNT 3886

LA BARCAROLA

Gourmet

Entradas: Insalate Di Mare Polpo a la Griglia Tagliata di Roast Beef Platos fuertes: Aragosta Amatriciana (con pasta al gusto) Gamberi e Salmone (con pasta al gusto) Petto D’Anatra (magret de pato) Pere e Vino Rosso Postres: Panna Cotta con Frutti Rossi Creme Brulee de naranja y pimiena rosa Volcán de chocolate con pistacho Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm. Entradas: Rollitos vietnamitas de camarón Ceviche mixto

MAHI MAHI

w

RNT 3886

Carpaccio de salmón Sopa de camarón en leche de coco Platos fuertes: Tagliata de lomo al Thaine Encocado de frutos del mar Arroz indonesio Pescado curry rojo Pollo curry verde




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.