Welcome 180

Page 1

SEPTIEMBRE 2019 • N° 180 • $8000 USD 3.oo • welcomecaribe.com






w

180 EDITORIAL

P

SEPTIEMBRE

CRITERIO TURÍSTICO

or estos días se habla en San Andrés de la puesta en marcha –tras su oportuno rescate de los anaqueles del olvido– de la Ordenanza N°001 de 2004, por medio de la cual se creó el Consejo Regional Insular de Turismo (CRIT) para el Departamento Archipiélago. Llamado al que asistieron varios actores comprometidos con el sector con el fin de activar esta importante herramienta.

“Nos parece que el CRIT es un espacio muy importante para alinear estrategias e irnos articulando, en busca de ese turismo que tanto necesitamos establecer en las islas”, comentó la secretaria de Turismo, Yadira Olivo Flórez, a propósito de la convocatoria realizada por su cartera, que en el fondo no busca más que ir creando las condiciones para la articulación de una Política Pública de Turismo (PPT).

Durante el primer encuentro convocado por la Secretaría de Turismo Departamental se buscó reconformar esta herramienta que debió ejercer funciones vitales para la actividad durante estos 15 años; tres lustros perdidos, si se quiere, a costa de numerosos y embarazosos inconvenientes de todo tipo y lugar: contravencionales, ambientales, publicidad engañosa…

¡Y desde luego que tiene razón! Pero eso sí: habrá que hacerle algunos retoques a la ordenanza –recordemos que es de 2004– por lo que es dable que de manera conjunta autoridades y actores que hacen parte de la industria, elaboren una propuesta para su actualización y que, finalmente, el CRIT empiece a sesionar, actualizado y recargado.

Esa es la falsa apuesta a la que hemos estado sometidos por cuenta de los que anteponen la informalidad poniendo y exponiendo el destino en manos de especuladores, advenedizos e improvisadores que en defensa de una supuesta ‘libre iniciativa’ se han puesto de ruana nuestro principal patrimonio de desarrollo económico y sostenible.

PORTADA: Homenaje al artista Aníbal Tobón, afiche del X Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots ILUSTRACIÓN: Salomé Sánchez

También se busca perfilar la creación de la Corporación de Turismo y Cultura del Archipiélago y otros temas que son parte de una agenda para lo que queda del 2019, buscando dejar el CRIT encaminado para que la administración entrante le dé continuidad, siendo éste un espacio de vital importancia para la articulación público-privada de la principal actividad económica del archipiélago. En buena hora…


SUMARIO

8

13

EL SABOR INSULAR

26

18

PORTADA/ CON LICENCIA PARA SOÑAR

30

MINEC 2019/ MUSIC & ART FOR EXPORT

20

…Y LOS NIÑOS, FELICES

32

CBU/ “SOMOS VECINOS SOMOS FAMILIA”

EL PAISAJE ES HUMANO EN LA FILSAI

36

VER Y NO TOCAR, ES RESPETAR…

GOURMET/ AQUA BEACH CLUB

SOMOS Director Eduardo Lunazzi Asesora Editorial Inés Celis Director de Arte Jesse Lunazzi Celis

Redacción Billy Lunazzi Celis Gustavo Tatis Janeth Raga Norberto García Ethel Bent Amaury Muñoz

Coordinador Costa Caribe Edward Lunazzi Celis Fotografía Edgar Barragán Pedraza Producciones Edward Yoli Otalora

ISSN:1692-8520 Producción General Casa Editorial Welcome (C.E.W.) Centro Comercial New Point. L-207 Tel.: (+57) 8 5127981 San Andrés Isla E-mail: direccion@welcomesanandres.com www.welcomecaribe.com


w08


EL SABOR INSULAR La Feria Insular del Libro (FILSAI) 2019 y el Encuentro de Escritores ‘La Raya en el Ojo’, más que un evento literario, es una fiesta de las palabras que trae para esta edición cerca de 20 escritores, 15 editoriales, 3000 mil libros y más de 30 actividades en cuatro días comprendidos del 25 al 29 de septiembre, en el marco de la Semana de las Artes. Por John William Archbold


A

lgo interesante en el espíritu de este evento es que, en lugar de procurar la atención de anunciantes y chefs internacionales, se ha proyectado como una oportunidad de promover la producción y talento regional; ha comprendido que exaltar una gastronomía es también un modo de celebrar el modo de vida de los pueblos que la han construido, de la cultura que la soporta, del medio natural que la provee. La cocina se ha convertido en un poderoso medio para posicionar una nación, México y Perú son ejemplo de ello en el plano Latinoamericano. En el caso del Caribe colombiano, la cocina, sus ingredientes, y especialmente las influencias que en ella confluyen, han mostrado su potencial como un medio de reconocimiento y reflexión.

ción 2019, Sabor Barranquilla se haya preocupado por resaltar a dos protagonistas: La mujer como figura central. La cocina, ese recinto al se mantuvieron reducidas, y que durante siglos fue el contenedor de su silencio, hoy se muestra como un espacio de construcción, de enriquecimiento y especialmente de empoderamiento. Para complementarlo, la feria recibió la cocina del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como invitada de honor. Una conjunción que no parece casual, porque, aunque ambos homenajes se dirijan a dos situaciones y posiciones completamente distintas, su celebración aguarda una perspectiva tan complicada como necesaria: la plena integración.

Teniendo en cuenta esto, resulta tremendamente coherente que, en su edi-

“La potencia femenina” fue el título que llevó la jornada académica inau-

w10

UNA HISTORIA SERVIDA

gural, un evento que trató de explorar algunos ejercicios de empoderamiento que las mujeres han realizado a través de la cocina en diferentes lugares del Caribe. Aunque muchas de ellas narraban experiencias interesantes y en cierta medida significativas, había un rasgo común en ellas: casi todas eran el resultado del liderazgo de unas mujeres sobre otras que nada tenían que ver con ellas, exceptuando su condición de mujeres. Ninguna correspondía a una iniciativa comunitaria, autóctona, en la que una comunidad propendiera por su propio progreso como expresión de autonomía. Eso dejaba una inevitable sensación de que cada una era un sofisma que no quedaba presente en el modo de vida y la visión de quienes participaban. Las intervenciones del público, llenas de cuestionamientos, y cierta desconfianza, reafirmaban esa sensación.


Al final de la jornada, fue llamada al escenario Cleotilde Henry, presidenta de la Asociación de Posadas Nativas de la isla. Estaba ataviada con un traje de color verde brillante, y en sus ademanes y su mirada demostraban una impaciencia por hablar. Después de realizar un breve contexto sobre las bases antropológicas de la cultura isleña, compartió la experiencia de empoderamiento que las mujeres han tenido a través de la creación de las posadas, y como ellas brindaron la oportunidad de utilizar la gastronomía para ese fin. Las ‘fair-tables’ se han convertido en una herramienta para la protección y difusión de la gastronomía isleña, como un símbolo de la cultura, la memoria y la convivencia con el medio natural, piedras angulares de la tradición raizal. La diferencia fue abismal. En lugar de las preguntas capciosas, el público

empezó a manifestar una auténtica curiosidad por el origen y naturaleza de las tradiciones culinarias de las islas, por los ingredientes que integran los platos y sus aplicaciones, incluso hubo preguntas específicas que pretendían adentrarse en las preparaciones. Esas intervenciones, dejaban claro que, a pesar de compartir una historia y cultura común como colombianos y caribeños, los continentales siguen viendo la isla y su cultura como un ente extraño, que apenas han divisado de lejos. Por eso fue admirable la pericia de Miss Cleotilde al responder, ya que con cada palabra lograba acortar esa brecha, y convirtió ese desconocimiento que, bien podía parecer un obstáculo, en una valiosa oportunidad, en un verdadero acercamiento. Al terminar la jornada, los asistentes se encontraron en la salida a dos mujeres ataviadas con los trajes típicos

de la isla, tras una mesa llena de toda clase de platillos, bebidas y postres. Si había quedado alguna duda de lo que era una ‘fair table’, y de sus alcances, sería despejada de inmediato. La gente empezó a agolparse masivamente en torno a la mesa, pero no lo hicieron con la gula que normalmente motiva a quienes buscan probar las muestras de estos eventos, era un intento de acercarse a aquel hermano, tan lejano y desconocido, que no deja de ser tal. En sus reacciones fue evidente la emoción de saber que esas ‘fish balls’, las sensacionales empanadas de cangrejo o las miles de posibilidades del ‘bread fruit’, aunque les resultaran desconocidas, en efecto también eran suyas. Como dijo Miss Cleotilde, la cocina isleña cuenta una historia, sus ingredientes y las combinaciones que de ella emanan son un testimonio de las condiciones naturales de la isla a la que


Juan José Jaramillo y Ligia Ibarra, secretarios de Cultura de Barranquilla y San Andrés Islas; Eduardo Verano, gobernador del Atlántico; Yadira Olivo y Kathy May, secretaria de Turismo y jefa de Prensa de San Andrés Islas.

tuvieron que adaptarse los pobladores, y si bien, el paso del tiempo y los vientos de modernidad que llegaron posteriormente trajeron consigo otras alternativas, los mariscos, los tubérculos y el coco, esas dádivas que aprendieron a arrancar de la profundidad del mar, de la tierra y del mismísimo cielo, siguen siendo los protagonistas de cada mesa, y la esencia oculta en el interior de todo fogón. NUEVAS VISIONES En la noche, la organización de Sabor Barranquilla organizó un cóctel para inaugurar la celebración de la feria, a la que asistieron desde el gobernador del Atlántico y la primera dama del distrito, hasta algunas candidatas que participarán en la próxima edición del Concurso Nacional de Belleza. Con su figura espigada y elegancia habitual

w12

apareció Kimberly Hooker Naranjo, actual reina del archipiélago. Aunque en ella son visibles los rasgos típicos y la presencia de las mujeres de la isla, sus raíces continentales la delatan. De hecho, la hermosa joven que desde su designación se ha preparado sin descanso para representar al Departamento, nació en Barranquilla. Esto la convierte no sólo en la representante de los isleños, sino también de todos esos raizales que han hecho vida en la diáspora, así como de sus descendientes, los cuales llevan en sus apellidos, en sus rostros y su piel una parte de esa historia y la cultura común de las islas. Esa idea se refirmó en la noche, con la presentación de Groove 82 y Caribbean New Style, dos grupos nativos que tuvieron la misión de amenizar la noche inaugural. La incursión de los mismos en el escenario resultó bas-

tante sorpresiva, ya que su puesta en escena distó mucho de los ritmos típicos. Las cadencias de su melodía, e incluso los movimientos que hacen parte de su puesta en escena, coinciden más con la estética del Reggaetón. En ese momento fue imposible no reflexionar en el modo en que la influencia de la globalización es ineludible, y que esta ha sido capaz de permear cualquier manifestación cultural, en cualquier lugar del mundo. Pero en medio de esa reflexión, y en medio del peso del flow, aparece un sonido metálico, una escala que sobresale en medio de la pista, y que recuerdan esas notas que siempre están presentes en el tradicional Calypso antillano. Es imposible no sonreír al notar que, a pesar de la fuerza de las nuevas influencias, la tradición ha sabido persistir, encontrando el modo de manifestarse, de decir que su espíritu sigue allí.

Fotos: Sammy Martínez / Gobernación Departamental.


Marilyn Biscaíno Miller: la artista y el ser humano. Habla la directora del Festival de Teatro Ethnic Roots.

CON LICENCIA PARA SOÑAR Llena de virtudes, la directora de teatro y primera actriz del archipiélago, se ha entregado en vida y obra a construir el aporte que desea para el arte escénico de las islas. ¿Quién la sigue? Por Ethel Bent


Foto: Moisés Ariza.

M

arilyn tiene la piel cetrina, aun no hay visos de arrugas en su cara o cuello; o marcas de expresión adusta que perturben su inalterable belleza, complementada con su férrea identidad raizal, su dignidad como mujer y capacidad como artista.

resulta muy complicado en la isla: ser artista y ejercer la actividad creativa, siendo constante en ello. Pero su mayor virtud es su naturaleza actoral sin necesidad de esforzarse demasiado.

Su carácter jovial, coqueto y desenfadado, combina muy bien con la tenacidad de cumplir objetivos que a veces parecen imposibles. No se resigna a ser una protagonista pasiva de la historia, al contrario, consigue empoderarse y plantear rumbos que espera sean un referente para su amor por el teatro.

Ella tiene el mérito reciente de haberse graduado como licenciada de artes escénicas y directora de teatro, cuando ya había pasado por la academia como técnica en artes escénicas y en organización de eventos; además tiene un diplomado en gerencia cultural.

Así es ella, una mujer excepcional, que ha tenido la virtud de persistir en algo que

w14

UNA ACTRIZ QUE NACE Y SE HACE

Pronto asumirá un nuevo reto, cuando empiece la maestría en Estudios del Caribe y una especialización en espectáculos al

aire libre; ahí no habrá nadie que la pare ni la canse. “Yo creo que su mérito es enorme y ahora se ha logrado materializar con su actividad académica, es la primera actriz profesional con un título universitario que ha logrado a pulso, un reconocimiento como consecuencia del trabajo que ha hecho, del camino que ha forjado, de los aportes que ha logrado hacer”, comentó recientemente el director de teatro colombiano, Carlos Moyano Ortiz. Marilyn se ha dedicado a contar historias de las mujeres raizales; y el paso de cada década en sus obras que a través de la Fundación de Teatro y Cultura ‘Trasatlántico’, abre espacios para la práctica


teatral y la formación de público y actores. “Quiero también desarrollarme en el campo académico, dictar seminarios, talleres y formar actores isleños, a través de mi gran proyecto de formación de escuela teatral en el archipiélago”, manifestó la artista. LA GESTORA Y PROMOTORA Ella que piensa en su gente, en los niños y jóvenes, en el desarrollo de los talentos que algunas personas poseen con exquisita riqueza; asume su papel como promotora teatral porque el teatro está necesita mucho respaldo en el archipiélago. Todos lo sabemos, hacen falta escenarios, que se abra más seguido el telón; que se levante del polvo de las tablas, que brillen y se apagan las luces, que se silencie el sonido y empiece la acción. Eso la hace una gestora cultural importante. Por eso en marco de la ‘Semana de las Artes’, del 25 al 29 de septiembre, se llevará a cabo el X Festival Internacional de

Teatro ‘Ethnic Roots’, bajo su dirección y actuación, y con la participación de otros actores de diversos orígenes. “Como persona, Marilyn es y seguirá siendo una pícara soñadora; una mujer cálida,

Del 25 al 29 de septiembre se realizará el Festival de Teatro Ethnic Roots. Ver programación:


pujante y resiliente, con un ejemplo claro: el Festival ‘Ethnic Roots’ que creó a inicios del año 2000; su segundo hijo. Un espectáculo que muestra la calidad y el talante de su humanidad sensible y proactiva existencia”, afirmó su vieja amiga, la periodista y escritora Iris Martínez. La clase de televisión en la que participó Marilyn en los noventas, edificaba; eran

w16

épocas en que la ‘pantalla chica’ se veía en familia. Por eso con el teatro, ella quiere volver a reunir en espacios públicos, en barrios y comunidades, a esas familias que han olvidado crecer juntos. En este décimo ‘Ethnic Roots’, se mostrará una compilación de hechos históricos ocurridos del siglo XX al XXI, de lo que ha sido San Andrés y su gente en los diferentes

procesos de construcción de su desarrollo socio-cultural, político y económico por los que ha atravesado este bello territorio. “Si cada quién creyera en lo que hace, ahí sucederían las cosas más maravillosas”, puntualizó esta mujer desde la polaridad de su roles como actriz, directora, empresaria, abuela de dos primores y amante de la vida.



w A través del teatro, nace una nueva iniciativa de cambio con Trash Busters…

…Y LOS NIÑOS, FELICES En la conciencia inocente de los niños y niñas de la isla, el nombre de la empresa de aseo de San Andrés, Trash Busters, es más un sinónimo de arte, deporte, teatro, cultura y de la palabra mágica y transformadora que les quedó grabada en alguna de sus tantas actividades: reciclar.

E

sto, como resultado de no bajar la guardia, de persistir y nunca desistir, en sus actividades enmarcadas en la Dirección de Desarrollo Social y Ambiental de la entidad, desde donde se impulsan las actividades que en el argot organizacional se conocen como ‘Responsabilidad Social Empresarial’, pero que para su gerente, Patricia Archbold Bowie, forman parte de la agenda cotidiana y prioritaria de la compañía. Por eso desde esta Dirección, en cabeza de la ingeniera Julieth Mosquera, con la participación clave de la artista plástica María Antonia Ruiz, más conocida como ‘Toña’, desarrolla hace varios años, actividades en los barrios orientadas a diferentes segmentos de la población con sus programas ‘Trash Hood’ (para niños) y ‘Trash Mumma’ (madres). Aquí lo primordial es la elaboración de nuevos productos a partir de desechos aprovechables como plásticos y neumáticos, entre otros; promoviendo la idea de que se pueden obtener recursos económi-

w18

cos a partir de la manufactura de elementos útiles como bolsos, bisutería e incluso, objetos artísticos. Ahora, en su nuevo programa ‘Trash Hood with Theater’ (Trash Busters en tu barrio con teatro), se involucrará las artes escénicas a este trabajo pedagógico, para inculcar en los jóvenes entre 13 y 18 años, la importancia de reutilizar los residuos sólidos, sobre todo los domésticos, en aras de tener una isla más limpia, saludable y también creativa y alegre, con su fundamental ayuda. “Tenemos muchachos que son histriónicos por naturaleza; así como hay deportistas, resultan actores natos en la isla; así que con este nuevo programa, llevaremos el mensaje de la ‘no basura’ y del cuidado del planeta a través de obras de teatro, sketches, performances y similares, para mostrar al final del año los resultados en algunos escenarios al aire libre de la isla”, explicó Archbold Bowie. A propósito, este nuevo programa fue lan-

zado el pasado 5 de septiembre en el barrio Simpson Well de San Andrés, con una muestra teatral bajo la dirección de Marilyn Biscaino. Los disfraces fueron confeccionados por los mismos jóvenes, con la orientación de la artista ‘Toña’. Para las directivas de Trash Busters la Responsabilidad Social Empresarial es como un credo que obedece a un compromiso diario, nunca a una intervención ocasional. Por eso, se asegura la continuidad promocional de espacios culturales de la mano con la educación ambiental en los colegios de la isla, por ejemplo. “Pero ahora, con nuestro nuevo programa ‘Trash Hood with Theater’, sumaremos a nuestro compromiso pedagógico, las artes escénicas que tan buenos resultados han generado en diversos espacios, bajo la dirección de Marilyn Biscaino, alma del Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots”, concluyó la gerente, con la certeza del impulso de un nuevo generador de esperanza para la niñez isleña..



w

w20


Se viene la Feria Insular del Libro 2019

EL PAISAJE ES HUMANO

EN LA FILSAI

La Feria Insular del Libro (FILSAI) 2019 y el Encuentro de Escritores ‘La Raya en el Ojo’, más que un evento literario, es una fiesta de las palabras que trae para esta edición cerca de 20 escritores, 15 editoriales, 3000 mil libros y más de 30 actividades en cuatro días comprendidos del 25 al 29 de septiembre, en el marco de la Semana de las Artes. Por Ethel Bent


w

P

ara celebrar esta fiesta narrativa la FILSAI emprendió la construcción del paisaje literario del archipiélago con el lanzamiento del libro ‘Solaz Atardecer y Maravilla, de la poeta Nadaísta Dina Merlini el 25 de junio, con la presencia del escritor y poeta Jotamario Arbeláez, en un reencuentro extraordinario del que muchos fueron testigos.

en una noche dedicada a las palabras.

Avanzaba el mes de julio y la FILSAI fue tomando forma de paisaje humano conformado por el equipo de trabajo que dirige la abogada, poeta y escritora, María Matilde Rodríguez Jaime, directora de Mamaroja Company.

El equipo nuevamente retomó el trabajo de la programación que dará alas a la imaginación y cautivará la escena literaria que tanta falta le hace al archipiélago para terminar de conformar el paisaje humano.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura, en representación del Gobierno Departamental, la Universidad Nacional de Colombia, el Banco de la República, la Casa Editorial Welcome, Hotel Sunrise GHL y la Fuerza Aérea Colombiana, se lanzó FILSAI de forma oficial el 23 de agosto

w22

La velada denominada ‘Este mundo es un cuento’, fue protagonizada por los narradores: Boniface Ofogo de Camerún, Aldo Méndez de Cuba, Ana Griott de España y el anfitrión Ignacio Barrera Kelly, con la asistencia de amantes puros de la magia que hay en la oralitura.

EVENTO FERIAL Cuatro grandes momentos o segmentos tiene comprendido el evento ferial ‘La Raya en el Ojo’, con programación continua mañana, tarde y noche, que convoca a los espectadores a tener una inmersión cercana con los autores, los libros, en los foros, con-

versatorios, narraciones, en los conciertos musicales, que inspirarán un diálogo, un aprendizaje, una fiesta. Es así como toma forma el ‘Primer concurso intercolegial de cuentos’, dirigido a niños, niñas y jóvenes estudiantes, que del 26 de agosto al 20 de septiembre, participan de un proceso de inscripción, taller de narrativa y creación literaria a cargo de la gestora cultural, Yadira Ferrer y el escritor Carlos Polo.

LITERATURA Y MÚSICA La programación general (Libros y autores), trae de 9:00 a 11:00 a.m., la franja para niños, niñas y jóvenes, de la mano de los autores: Pilar Lozano, Luis Mallarino, Lolia Pomare, Carmen Alvarado, Ignacio Barrera Kelly, Yadira Ferrer y Carlos Polo, con foros, talleres y conversatorios que oficiarán el arte de escribir y leer de manera divertida.


De 11:30 a.m. a 12:30 p.m., la FILSAI tomará un carácter más versado con la presencia del escritor Juan Manuel Roca, quien compartirá con el público la música que le da la inspiración poética y en la misma línea ‘Cinco mujeres y cuatro canciones’, le darán lectura a sus poemas Juliana Enciso, Patricia Iriarte, Mery Yolanda Sánchez y Shalinda Martínez cantará sus temas para el deleite del respetable público. Otro de los eventos imperdibles es, Música y Literatura: ‘Escribir de oído’ con la participación especial del musicólogo Ángel Perea, el poeta Guillermo Linero y el coleccionista Gilberto Marenco, quienes conversarán acerca de esa relación de vieja data entre estos dos grandes placeres.

EVENTO ALTERNO Coordinado por Laura Posada y conducido por el escritor Italo-colombiano, Efraim Medina, con sus invitados especiales: Ángel Perea y el cómico italiano Valter Rado, empezarán a agitar las tardes de la FILSAI con el ‘Curso acelerado de inteligencia básica’.

MÁS PROTAGONISTAS Una constelación de autores adornarán las tardes de 4:00 a 6:00 p.m. con: Beatriz Vanegas, Nora Carbonell, Miriam Díaz, John Better, John Barón, Alberto Salcedo Ramos, Frank Báez, Hazel Robinson, Cristina Bendek, Fabián Buelvas, Angie la Fursia, Miguel Iriarte, Miguel Ángel López, Shirley Campbell y Juliana Enciso.

LAKA LAKA NIGTHS Las noches, denominadas ‘Laka Laka Nights’, traerán su atractivo con la obra ‘Freedom’ en alianza con el X Festival Internacional de Teatro ‘Ethnic Roots’; también habrá un duelo de coleccionistas de salsa con Gilberto Marenco y José Mow; un encuentro de poetas Indígenas, que tendrá como invitado especial al ganador del premio Casa las Américas Miguel Ángel López; el lanzamiento de la colección de libros la Raya en el Ojo; y la Revista Oral, entre otros eventos para adultos.

CONCIERTOS Al caer la noche de cada día programado con la genialidad absoluta de saberse único evento literario en este panorama insular, los conciertos cerrarán la magia de las palabras de la FILSAI 2019.


w24



w26

Vuelve el Mercado Insular de Expresiones Culturales (Minec)

MUSIC & ART FOR EXPORT


E

ntre el 26 y el 29 de septiembre, San Andrés será el epicentro del Mercado Insular de Expresiones Culturales (Minec) 2019; una importante plataforma cultural que este año permitirá mostrar a excelentes expositores en danza, artes plásticas y música del archipiélago. Bajo la curaduría de expertos jurados, se realizó la elección de los artistas en todas las ramas que comprenderá esta séptima edición del Minec. Son ellos quienes buscarán sorprender a compradores y empresarios de la industria cultural y por supuesto, al público que gozará con sus presentaciones:

Seleccionados en música • Job Saas and the Heart Beat • Joe Taylor • Fary-J • R-VYBZ • Caribbean New Style • Kiwanga Band Grupos nacionales • Ludwing Batts (La Guitarra Champetua) • Keke Minowa • Kubangorregae Grupos internacionales • Nicole Obele • Leche De Coco Band


w28

Danza • Raíces • La Akademia Show • Lingich Dance Crew Grupos nacionales • La Bestia • Compañía Danza Orkéseos

Artes plásticas • Aurea • Bocese • Eligio Corpus • Jota Art • Lucy Chow • Marín O


Estos son los jurados: • Lobadys Pérez (Danza): formador/bailarín/coreógrafo. Fundador del Centro Periferia. • Jamie Howard (Danza): artista escénica/pedagoga en danza. Directora de la Compañía Entre Calles. • Judie Forbes (Danza): docente de expresión corporal y danzas tradicionales. • Heidy Freytte (Música): fundadora del Minec. Gestora cultural, literata y docente. • Cristián Pachón (Música): trade marketing specialist / label manager de Believe Digital. • Nelly Peñaranda (Artes Plásticas): directora de la Fundación Arteria y del Periódico Arteria. • Wendy Pérez (Artes Plásticas): directora del Minec/ maestra en artes plásticas y gestora cultural.


CBU: ‘Uniting the region through indigenous content

“SOMOS VECINOS SOMOS FAMILIA” Del 12 al 14 de agosto, se realizó en San Andrés la quincuagésima Asamblea General de la ‘Caribbean Broadcasting Union’ (CBU); evento que contó con la presencia de varios medios de telecomunicación de los países miembro. El Canal Regional Teleislas, en cabeza de su gerente, Emiliana Bernard, fue el anfitrión de este importante encuentro.

E

l salón Cotton Cay del hotel Sunrise GHL fue el elegido para su inauguración, a la cual asistieron entre otros, el presidente de la CBU, Gary Allen (de Jamaica); su vicepresidenta Amalia Mai, (de Belice); y el ministro jamaiquino de Educación, Juventud e Información, Alando Terrelongo. Desde el Gobierno de Colombia, hizo presencia la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), Sylvia Constaín; además del gobernador (e) de las islas, Juan Francisco Herrera.

Assambly) 2019, a las mejores producciones de la CBU.

ANTES Y DESPUÉS DE LA CBU

WELCOME CARIBE también dialogó con el ministro Terrelongo, quien destacó las enormes similitudes entre su natal Jamaica y nuestra isla.

Durante la inauguración, la vicepresidente Mai le dijo a WELCOME CARIBE que desde que se gestó la idea de realizar esta Asamblea en la isla, la expectativa fue enorme; y que tras la visualización de Teleislas con este evento, le abrirá muchas puertas para suscribir acuerdos bilaterales de alta importancia con el resto del Caribe. El encuentro de medios contó con una nutrida agenda académica y con eventos públicos, los cuales fueron transmitidos en simultánea en diferentes países; por ejemplo, la entrega de los premios AGA (por las siglas en inglés de Annual General

w30

La gerente de Teleislas, recibió de manos del presidente Allen, el ‘President’s Award’; uno de los máximos galardones que otorga la Asociación, el cual no se entregaba hacía más de diez años. Cabe destacar que Great Belize Productions y el Instituto Cubano de Radio y la Televisión, fueron los que más trofeos se llevaron durante la noche. RAÍCES DE SAN ANDRÉS Y EL CARIBE

“¡Es extraordinario! –dijo– La lengua creole de aquí es la misma que hablamos en Jamaica; definitivamente tenemos que establecer más vínculos entre nuestros países, porque somos muy cercanos, cultural e históricamente… ¡Definitivamente somos vecinos, somos familia!”, expresó visiblemente emocionado. El ministro también aplaudió que gran parte de la Asamblea haya estado focalizada en la temática indígena; en pro de crear mayores contenidos

étnicos en los diferentes medios de radio y televisión. “Sin duda es una gran oportunidad de mezclar nuestras programaciones y establecer vínculos trilingües más fuertes”, aseguró; refiriéndose a los idiomas español, inglés y francés que se hablan en varias islas del Caribe miembros de la CBU. CUBA, PRESENTE Víctor Torres, representante del Instituto Cubano de Radio y la Televisión, productor con más de 40 años en el sector, también conversó con este medio a cerca de su responsabilidad en la producción de todo el evento y la coordinación del equipo humano de Teleislas. Una vez concluido este importante encuentro Caribe, manifestó: “Si me preguntan si las perspectivas del evento –que yo también tenía como profesional de los medios– se cumplieron, yo diría que estamos empezando ahora a ser mejores que antes; además, Teleislas será otra. Y no lo digo yo, los resultados que obtuvimos durante estos días, hablan por sí solos; gracias a que todos se pusieron en función de una idea común: hacer de esta 50ª Asamblea Anual de la CBU, un evento con reconocimiento regional y mundial”.



Ver y no tocar Proteja las especies marinas de la Reserva de Biosfera Seaflower

VER Y NO TOCAR, ES RESPETAR… A

lgunas criaturas nos atraen más que otras; sea por su belleza o por lo extrañas que nos parecen. Otras, por miedo a lo desconocido. Y en varias ocasiones somos inducidos a tener contacto físico con éstas. Por favor no lo haga. Aprecie estas

w32

criaturas en su habitad natural, no las toque, no las exponga al contacto con su aceite de bronceado o protector… Y menos las saque del agua. A las estrellas de mar (Asteroidea) y a los erizos (Erinaceinae) la naturaleza las ha diseñado para respirar

bajo el agua, no en superficie. Por último, evite ser inducido a contacto físico con ellas; no permita que su operador turístico lo obligue a hacerlo y en último caso denuncie ante las autoridades ambientales o de Turismo las prácticas no sostenibles.


Aprecie estas criaturas en su habitad natural, no las toque, no las exponga al contacto con su aceite de bronceado o protector‌ Y menos las saque del agua.


w34

Hotel Calypso / Cocktail Fest San Andrés

Johnny Cay Cocktail

Ganador de la categoría Coctel Revelación del San Andrés Cocktail Fest de Pronal Ltda. Ginebra Tanqueray, Ron Zacapa, sirope de maracuyá y tamarindo.

Foto: Ricardo Báez / @agenciaciclopes

w



w

w36

Restaurante Aqua Beach Club San AndrĂŠs

Filete almendrado en espinaca Fresco filete de la pesca del dĂ­a, con costra de almendra, salsa de espinaca y verduras calientes.


Fotos: Edgar Barragรกn Direcciรณn: Cocoplum Bay, San Luis. Para mรกs informaciรณn, ver pรกgina 39.


w

Restaurante Aqua Beach Club San AndrĂŠs

Ensalada de patilla

w38

Corte jugoso de patilla, tomate cherry y queso feta con vinagreta de flor de Jamaica y albahaca.


BOCCA DE ORO

AQUA BEACH CLUB

Salgamos a Comer San Andrés Dirección: Playas de Cocoplum Bay, San Luis. Teléfono: (038) 5120068. celular: 317 364 4343 E-mail: chechocpda@gmail.com eventoscocoplumhotel@hotmail.com Entradas Camarón apanado Pulpo enamorado Chicharrón de pargo rojo. Platos fuertes Filete de pescado encocado Salmón en salsa de vodka a la naranja Costillas de cerdo Cocteles Margarita Daiquiri Mojito

Dirección: Avenida Newball, frente a Parque de la Barracuda. Teléfono: 513 0939 - 316 426 2690. E-mail: restauranteboccadeoro@hotmail.com. Se aceptan todas las tarjetas. Especialidad: parrilla y mariscos. Noche de sábados: grupo de música reggae en vivo. Entradas Carpaccio de pulpo Crema de langost Picada Mar de 7 Colores Picada Mixta Platos fuertes Filete en salsa de camarón Lomo de res Angus Filet Mignon corte francés Plato de la casa Mar y Tierra Postres Pie de limón - Brownie con helado

80´S & LUPITA

Centro Comercial Sunrise Beach L. 115. Teléfono: 512 9302. Restaurantes temáticos (años 80’s y mexicano) con ambiente familiar y decoración y videos alusivos a la época y a la región. Abierto de 4:00 pm en adelante. Pizzas 80’s Carne Vegetariana Cuatro quesos Especiales 80’s Costillitas BBQ Hamburguesas 80´s Picadas 80´s Especiales Lupita Tex Mex Nachos Lupita Fajitas Enchiladas Variedad de postres.

Encuéntranos y Síguenos en Facebook e Instagram como 80s Interstate

w


w40

Salgamos a Comer Cartagena

LA VITROLA

Al final de la Calle de Baloco frente a las murallas. Tel. 6648243. Ambiente entre neoyorquino y caribeño. Todas las tarjetas - Música en vivo a diario - Abierto de 12:00M a 2:00 AM Entradas Camarones en Hamaca Ceviche Tropical Delicia de Salmón Platos fuertes Carpaccio de Atún Aleta Amarilla Filete de mero Garam Massala Langostinos Indonesios Postres Pie de Coco Flan de Arequipe con Coco

Ubicado frente a la Plaza de San Pedro con un entorno de esculturas, plantas tropicales y un espectacular bar. Tel. 6641688-6645121- Todas las Tarjetas. Abierto de 12:00M a 2:00 AM diariamente.

SAN PEDRO

Gourmet

Entradas Ensalada Costera Wrap Costeño Caribbean Dumpling Platos fuertes Langostino al Champagne Lomo en Salsa de Calamar Pulpitos Hoisin Postres Tentación de Eloisa Soufflés variados

Bocagrande, carrera 1 avenida San Martin Centro Comercial Nao Fun Shopping Local 75. Redescubre los frutos del mar, mariscos frescos siempre. Instagram @ calamarocevicheria, Facebook: Calamaro Cevicheria.

CALAMARO

w

Ceviches en salsa coctel Corralito de Piedra Cartagenero Costeño Ceviches en leche de tigre Machu Pichu Oriental Ceviches especialidades DEL CHEF Calamaro Mediterraneo Del Huerto

Crea tu propio ceviche 1. Escoge tu salsa 2. Escoge tu proteína 3. Escoge tus adiciones


Salgamos a Comer Santa Marta

w

Auténtica cocina libanesa. Dirección: Carrera 12 No. 27 - 09. Tel: (57-5) 4314190.

NADER

Entradas Tahine Especial (con carne, almendras y aceitunas) Tabboule (ensalada fina con trigo) Chanclish (variedad de quesos duros y maduros) Platos fuertes Carnero en salsa a elección Lomito fino al Chanclish Plato mixto Variedad de arroces Pescados y mariscos Pescado Mediterráneo Langostinos Casa Blanca

El toque gourmet de la cocina tradicional samaria. Dirección: Calle 22 con Carrera 17A Esquina. Teléfonos: (57-5) 420-9132, 421-3935, 312 769 3219

JOSEFINA

Entradas Cayeye Mote de queso pequeño Buñuelitos de frijol cabecita negra Platos Fuertes Caldereta de camarones Jambalaya Arroz apastelado de cerdo Postres Souffle de ciruelas pasas Flan de Cheese Cake en salsa de corozo Pie de coco

Lo mejor del Mediterráneo en Santa Marta. En su terraza, disfrute del menú de El Balcón de Ouzo. Dirección: Carerra 3 #19-29, Parque de los Novios, Centro Historico. Tel: (57-5) 423 0658.

OUZO

Entradas: Gnocchi de Papa Ceviche de Macarela Octapodi Platos Fuertes: Tabla de mariscos Angus Sliders Cordero con Polenta Postres: Cheesecake con almedras y salsa de uchuva Pannacotta de coco con salsa de mora


w42

Salgamos a Comer San Andrés

LA REGATTA

Avenida Newball, Contiguo Club Náutico. Ambiente marino con espectacular vista al mar. Aceptamos todas las tarjetas. Abierto desde las 12:00m. Reservas 316 521 1534 o (8)512 0437. www.restaurantelaregatta.com Entradas Ceviche la Playita Pulpo Almirante Ronda del Mar Platos Fuertes Fiesta Nautica ( variedad de mariscos). Filete de Pescado Santa Catalina en salsa Bisquet de Langosta. Caracol a la Isleña en salsa de Coco. Postres Pie de Coco. Banana Caprichosa. Panacota con salsa de Corozo.

Peatonal ‘Path Way Sprat Bight’. Ambiente Caribe. Tels: (57-8) 512-3990 y 512-3991. Todas las tarjetas de crédito.

THE ISLANDER

Gourmet

Entradas Tartar de langosta Pulpitos crocantes Crispetas de camarón Empanadas isleñas de cangrejo con chutney de mango Platos fuertes Steak de pescado con toque de salsa agridulce Pechuga de pollo al ‘jerk’, con especies jamaiquinas Hamburguesa del chef, madurada en cerveza negra Costillas magras de cerdo San Luis Chicharrón de pescado

La más amplia oferta de cocina para cualquier hora del día (desayuno, almuerzo, media tarde y cena). Dirección: Av. Colón frente a las oficinas de Avianca. Entradas Calamares apanados Empanadas de carne Deditos de queso

FAYAH

w

Platos fuertes Alitas de pollo BBQ Variedad de carnes a la plancha Lasagnas Hamburguesas, pizzas y sándwiches Postres Wafles con helado Brownie con helado Desayunos y almuerzos ejecutivos a los mejores precios.


Salgamos a Comer San Andrés

EL PERUANO

Restaurante ubicado frente al mar, especializado en gastronomía peruana. Dirección: Avenida 20 de Julio con Avenida Peatonal Sprat Bight. Cel: 314 863 6537. Se aceptan tarjetas de crédito.

Entradas Ceviche peruano Palmitos dinamita Tornado de salmón Platos fuertes Arroz oriental de solomito Salmón crocante Pasta roquefort Postres Torta de chocolate Cheese cake Postre de temporada

CAFÉ CENTRAL

FRANCESCA

Playas de Sound Bay San Luis. Teléfonos: 5130163 – 3157701315. Abierto de 10:00 am a 6:00 pm. Entradas Tartar de atún Clásico carpaccio de pulpo Pulpo bravo Platos fuertes Únicos y exclusivos Caldosos de mariscos Pulpo en todas sus presentaciones Langosticas de Providencia Atún y salmón noruego Postres Volcán de chocolate Tortas y helados

El sitio ideal para desayunar, tardear o cenar ligero; producción propia y artesanal. Dirección: Pasaje del Banco de la República, locales 6 y 7 C.C. San Andrés. Tel. y W.App: +57 318 706 9419. Horario: de lunes a sábado de 8:30 am a 12 m y de 4 pm a 10 pm; domingos y festivos de 4 pm a 10 pm. Instagram: @cafecentraladz Facebook: cafecentral.

Tapas Arbolitos de coliflor al curry Piruletas de pollo y miel mostaza Nachos con pico de gallo, guacamole y queso Tablas y Vinos Tabla de variedad de quesos importados. 2-3 personas Tabla mixta (quesos y carnes frías importadas). 3-4 personas Cata de vinos Repostería y panadería artesanal Torta de zanahoria Fudge Brownie Alfajores y galletas caseras

w


w44

Salgamos a Comer San Andrés Restaurante de playa y bar, especialidad en mariscos. Dirección: vía San Luis, sector Rocky Cay, familia Archbold. Teléfono: 513 2201. Correo electrónico: twamow@hotmail.com

ROCKY CAY

Entradas Ceviche de camarón Camarones apanados Calamares apanados Consomé de pescado Platos Fuertes Cazuela de mariscos Pargo rojo platero Bandeja de mariscos Arroz con camarones Domingos y festivos Platos típicos de la isla: Rondón, Sopa de cangrejo, Caracol guisado con pig tail

CHICKEN HOUSE

Gourmet

¡El pollo más rico de la isla! Dirección: Punta Hansa, plazoleta de comidas Del Mar Plaza. Horario: lunes a jueves de 12:00 m a 9:30 pm; viernes a domingos y festivos de 12:00 m a 10:30 pm. Teléfono y servicios a domicilios: 317 471 0212. Especialidad de la casa: Pollo Broaster y Rostizado Recomendados del chef: Costillitas a la parrilla Sopa de mondongo Ajiaco Otras especialidades: Alitas bbq Lomo Ancho Hamburguesas Filete de Pescado Pregunte también por el menú del día y el menú infantil

Edificio Bread Fruit L-107. Teléfonos 5120549 y 5123175 Restaurante italiano Abierto todos los días, horario continuo.

MR. PANINO

w

Entradas Ceviche de Camaron y Pulpo Mixto de Verduras Porchetta a la Romana Platos fuertes Fusilli Luna Verde Linguine La La Risotto Frutos del Mar Especial Sandwichs Prosciutto di Parma Postre Tentación Mr. Panino


LA REGATTA

Avenida Newball, Contiguo Club Náutico. Ambiente marino con espectacular vista al mar. Aceptamos todas las tarjetas. Abierto desde las 12:00m. Reservas 316 521 1534 o (8)512 0437. www.restaurantelaregatta.com Entradas Ceviche la Playita Pulpo Almirante Ronda del Mar Platos Fuertes Fiesta Nautica ( variedad de mariscos). Filete de Pescado Santa Catalina en salsa Bisquet de Langosta. Caracol a la Isleña en salsa de Coco. Postres Pie de Coco. Banana Caprichosa. Panacota con salsa de Corozo.

THE ISLANDER

Peatonal ‘Path Way Sprat Bight’. Ambiente Caribe. Tels: (57-8) 512-3990 y 512-3991. Todas las tarjetas de crédito. Entradas Tartar de langosta Pulpitos crocantes Crispetas de camarón Empanadas isleñas de cangrejo con chutney de mango Platos fuertes Steak de pescado con toque de salsa agridulce Pechuga de pollo al ‘jerk’, con especies jamaiquinas Hamburguesa del chef, madurada en cerveza negra Costillas magras de cerdo San Luis Chicharrón de pescado

MR. PANINO

Edificio Bread Fruit L-107. Teléfonos 5120549 y 5123175 Restaurante italiano Abierto todos los días, horario continuo. Entradas Ceviche de Camaron y Pulpo Mixto de Verduras Porchetta a la Romana Platos fuertes Fusilli Luna Verde Linguine La La Risotto Frutos del Mar Especial Sandwichs Prosciutto di Parma Postre Tentación Mr. Panino


w46

Salgamos a Comer San Andrés

CASABLANCA

Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm. Entradas y ensaladas: Coctel de langostinos Empanaditas de cangrejo Champiñones al ajillo Ensalada mediterránea Chicken Platos fuertes: Caracol en salsa picante Filete de pescado a la parrilla sobre arroz caldoso Langosta a la parrilla Postres: Helado Nutella con piñones Volcán de chocolate Flan de Caramelo Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm.

LA BARCAROLA

Gourmet

Entradas: Insalate Di Mare Polpo a la Griglia Tagliata di Roast Beef Platos fuertes: Aragosta Amatriciana (con pasta al gusto) Gamberi e Salmone (con pasta al gusto) Petto D’Anatra (magret de pato) Pere e Vino Rosso Postres: Panna Cotta con Frutti Rossi Creme Brulee de naranja y pimiena rosa Volcán de chocolate con pistacho Avenida Colombia peatonal. Teléfono: 5124115. Todas las tarjetas. Abierto de 11:00 am a 11:00 pm. Entradas: Rollitos vietnamitas de camarón Ceviche mixto

MAHI MAHI

w

Carpaccio de salmón Sopa de camarón en leche de coco Platos fuertes: Tagliata de lomo al Thaine Encocado de frutos del mar Arroz indonesio Pescado curry rojo Pollo curry verde




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.