El Isleño 163

Page 1

YA LLEGA RAIZAL LOVE

CORAL PALACE NEWS

AHORRO ENERGÉTICO

EDITORIAL

NUEVA SERIE DE FICCIÓN

NOTICIAS DE LA GOBERNACIÓN

CONTINÚAN CAPACITACIONES

¿QUÉ TANTO VALORAMOS LA RESERVA DE BIOSFERA?

P. 04

P. 07

P. 20

P. 22

El periódico de San Andrés y Providencia Año 07 - Nº 163 - Diciembre 2019 - Circulación Regional - Valor: $2.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (57-8) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463



Diciembre 2019

Página 3

Trash Busters ganador del Premio Portafolio en Responsabilidad Social

Triunfó la Naranja Mecánica Trash Busters, empresa de aseo de San Andrés, fue ungida este jueves como triunfadora en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de los célebres premios del periódico económico Portafolio. La compañía resultó finalista junto a empresas nacionales de la talla de Bavaria, Cruz Verde, Grupo Puerto de Cartagena y Procter & Gamble Colombia. Jubilo en la familia Trash Busters. Cumplir con la titánica tarea de tener limpia a San Andrés y acompañar a los isleños a mejorar en aprovechamiento de residuos sólidos llevaron a Trash Busters a recibir el Premio Portafolio 25 años en responsabilidad social. La compañía, que en 2020 cumplirá un cuarto de siglo, se enfrenta al reto de hacerle frente a una problemática que se vive en San Andrés y es la inadecuada presentación de los residuos, sumado a la falta de programas de aprovechamiento de estos y de reciclaje. Dichos comportamientos ocasionan graves afectaciones a los ecosistemas de la región, generando focos de infección, contaminaciones de fuentes hídricas y fuertes coletazos al medioambiente, en general, por lo cual la empresa implementó proyectos para mitigar dicho panorama, tanto a corto como a mediano plazo. En esta tarea, Trash Busters lanzó dos revolucionarios proyectos de responsabilidad social empresarial y ambiental: ‘Trash Mumma, Trash Busters con las mamás’ y ‘Trash Hood, Trash Busters en tu barrio’, con los cuales incide de manera directa en la reducción y el aprovechamiento de los residuos sólidos. El primero consiste en fortalecer la relación entre la empresa y los usuarios y transmitir el mensaje, a través de las madres cabeza de hogar, de que las familias de la isla deben mejorar en su manejo de las basuras. Este proyecto ha logrado impactar a 180 mujeres líderes de hogar de 12 barrios de San Andrés, además de haber sacado de circulación y transformado 1.500 botellas y 500 neumáticos, que hoy ya son carteras, billeteras y monederos, entre otros. El segundo tiene como meta fortalecer la relación empresa - usuario, y transmitir el mensaje de la importancia que tiene para todos los ciudadanos el manejo adecuado de los residuos, a través de talleres artísticos con los niños del sector. Así las cosas, se logró realizar con estos productos un parque a partir de llantas recicladas, que le sirve a la comunidad, pero la empresa fue más allá y creó una plataforma educativa relacionada con temas ambientales, de tal modo que, desde los más pequeños aprendieran cómo cuidar el medioambiente.


Página 4

Diciembre 2019

En febrero comenzaría etapa oral del pleito entre Colombia y Nicaragua

Alo, aló... ¿La Haya? El equipo jurídico del Gobierno colombiano está a la espera de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, inicie las audiencias de la etapa oral y decisoria para resolver las dos últimas demandas que presentó Nicaragua y que, según anticiparon expertos, podrían comenzar en febrero de 2020. En la primera de las demandas, el país centroamericano busca que se le reconozca una plataforma continental extendida más allá de las 200 millas náuticas. La otra, versa sobre un supuesto incumplimiento de Colombia al fallo del 19 de noviembre de 2012, que le entregó más de 70 mil kilómetros cuadrados de mar.

por Colombia sobre este punto. En dicha dúplica el equipo jurídico de Colombia presentó argumentos científicos, jurídicos e institucionales indicando las razones por las cuales la reclamación nicaragüense por una supuesta plataforma continental extendida no tiene ningún fundamento y como tal, al no dar-

Como se recordará, el pasado 11 de febrero concluyó la fase escrita con la presentación por parte del Gobierno colombiano en La Haya, de la dúplica en el proceso iniciado por Nicaragua en 2013 y denominado ‘Cuestión de la delimitación de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense’.

“Sin un tratado, el fallo de la Corte Internacional de Justicia no es aplicable”, advirtió Santos en septiembre de 2013.

La dúplica es un documento en el que se responden los alegatos planteados en la réplica que Nicaragua entregó a la CIJ en julio de 2018; y es una oportunidad adicional para continuar la exposición de argumentos, como los esgrimidos en la ‘contramemoria’, radicada por Colombia en septiembre de 2017. En este caso, la Corte examina la reclamación de Nicaragua para que se establezcan los límites entre una supuesta plataforma continental extendida que dicho país alega tener más allá de sus 200 millas, y la plataforma continental de Colombia. La otra pretensión de Nicaragua en el sentido de que la CIJ fijara un régimen provisional de derechos y obligaciones en el área, ya había sido descartada por la Corte en la sentencia del 17 de marzo de 2016 al acoger la excepción preliminar presentada

y Providencia y varios cayos, desco- lómetros cuadrados de mar. nociendo de esta forma el Tratado Esguerra-Bárcenas del año 1929, en Las nuevas audiencias el cual reconoció la soberanía colombiana sobre esos territorios. Colombia no ha dicho oficialmente que no acata este fallo o que no lo En 2007 se produjo un primer fallo cumplirá, aunque el entonces preen este proceso, resultando benefi- sidente Juan Manuel Santos, puso cioso para Colombia pues la Corte de presente que es necesario que primero se firme un tratado con el vecino país porque el artículo 101 de nuestra Carta Magna indica que “los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República”.

Entre tanto, el 8 de agosto de 2018 el presidente Iván Duque dijo en San Andrés, primer territorio que visitó en calidad de mandatario, que el archipiélago es “histórico e indivisible”.

se los presupuestos necesarios, no procede una delimitación de plataformas continentales como lo busca Nicaragua y la Corte debe rechazar su pretensión. Acciones previas La CIJ ha emitido sendos fallos frente a una primera demanda que Nicaragua impetró contra Colombia en 2001, reclamando la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés

Un experto internacionalista manifestó por su parte que las audienle dio validez al tratado y, por ende, cias de la etapa oral se deberían dar a la soberanía de nuestro país sobre como máximo un año luego de finaeste archipiélago. lizar la fase escrita del proceso, por ello es probable que esta Corte las En tanto que en 2012 emitió una cite a partir de febrero próximo. segunda sentencia definiendo la línea limítrofe marítima entre las dos “No obstante –pronosticó– el Gonaciones, pues la Corte se declaró bierno colombiano considera que la competente para hacerlo ya que en CIJ llamaría primero por la demanda el Tratado Esguerra-Bárcenas no de la plataforma continental y luego quedó resuelto este asunto, pero el por la acción derivada del supuesto resultado fue contrario para Colom- incumplimiento de Colombia al fabia porque perdió más de 70 mil ki- llo de 2012”, concluyó.


Diciembre 2019

Página 5

Nueva ruta San José - San Andrés

Welcome back ‘ticos’

Con el objetivo de volver a posicionar a San Andrés como “la playa de los ticos”, como era conocida por los costarricenses en la década de los 80’, el pasado 24 de noviembre y con la llegada de un ‘famtrip’ de operadores turísticos de ese país, se dio el lanzamiento de la nueva ruta entre la ciudad de San José y la capital isleña, que a partir del próximo 17 de diciembre viajará con tres vuelos semanales. Por Billy Lunazzi Celis La nueva alternativa turística para ‘ticos’ e isleños, nace a partir del vínculo creado entre la agencia de viajes providenciana ‘Paradise Travel Express’ y la costarricense Aerobelt, quienes contactaron a la aerolínea Searca para la operación de los vuelos y a la mayorista de viajes ‘tica’, CrediViajes. En principio la ruta operará con tres vuelos semanales entre ambos destinos, en un vuelo corto de 50 minutos a bordo de una pequeña aeronave con capacidad de 19 pasajeros que desde la capital del vecino país, saldrá desde el aeropuerto de Pavas (Tobías Bolaños), un terminal aéreo de menor tamaño dedicado más que nada a vuelos domésticos y que como ventaja, presenta una mayor agilidad en el despacho de los vuelos. La mayorista CrediViajes tiene para los ‘ticos’ varios paquetes de viajes a San Andrés a precios favorables que incluyen alojamiento en algunos hoteles de la isla; pronto se comercializarán también los tiquetes sin incluir la opción del hospedaje, de igual manera para los que deseen viajar de San Andrés a San José. Representación en las islas

centroamericana

Al evento asistieron Fabio Palacio en representación de la gobernación del Departamento Archipiélago; Jesús Correa, de Aerobelt Costa Rica; Javier Archbold, de Paradise Travel de Providencia; Juan Carlos Zamora, de CrediViajes; Salma Fakih, del Hotel Samawi; y Jesús Gallardo, por los hoteles Arena Blanca y Dorado; además de un nutrido grupo de agentes y operadores turísticos de Costa Rica. En el encuentro también se hizo el nombramiento de Javier Archbold, como cónsul honorario de la República Federal de Centroamérica por parte de Jesús Correa, como una muestra simbólica de las relaciones y los lazos que se deben volver a estrechar entre las islas y los pueblos de los países vecinos como en épocas anteriores.



¡Imparable!

El triatleta paralímpico Michael Villar Corpus, ganó medalla de plata en la competencia de Paratriatlón del pasado 26 de noviembre, en los XXI Juegos Deportivos Nacionales llevados a cabo en Cartagena de Indias. La prueba tuvo un recorrido de 750 metros de natación, 20 kilómetros de bicicleta y cinco km en trote. Michael quedó en segundo lugar, aventajado por su rival del Valle del Cauca, quien se quedó con la medalla de oro. Con esta presea, el Departamento Archipiélago alcanzó cuatro en total, en la competencia nacional que arrancó el 15 de noviembre. Sea de oro o de plata, Michael es un campeón, un medallista excepcional, que se alista para llamar la atención del mundo este 3 de diciembre con la hazaña a nado de 25 km en aguas abiertas de las islas de Providencia y Santa Catalina, acompañado del nadador Carlos Newman Moreno, su compañero de fórmula. Este deportista raizal de alto rendimiento al que se debe promocionar y fomentar no solo por su destreza deportiva si no, por su mensaje de inclusión, trae la cuarta medalla este año por representar a su Departamento Archipiélago, demostrando disciplina, entereza y amor propio.

MICHAEL VILLAR CORPUS, MEDALLA DE PLATA EN PARATRIATLÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES.


Página 8

Diciembre 2019

San Andrés le dijo NO a la violencia contra la mujer

Conciencia de género

El 25 de noviembre se conmemoró mundialmente el Día de la No Violencia Contra la Mujer; por ello, la Gobernación realizó varias actividades como la imposición del ‘Lazo Naranja’, símbolo de esta lucha, en el Coral Palace (sede del Gobierno Departamental). En horas de la tarde se desarrollaron varios actos conmemorativos en esas instalaciones y posteriormente se adelantó una caminata que partió desde el Parque Simón Bolívar, para promover la lucha contra la violencia de género como pilar de los derechos humanos. La marcha culminó en la plazoleta del Cañón de Morgan, donde turistas y residentes pudieron disfrutar al son de la ‘Strike Band’ y otros artistas locales, quienes exaltaron la participación de la mujer en la sociedad y resaltaron la importancia de la lucha contra el abuso sexual, verbal y psicológico que a diario aqueja al género a nivel mundial. Adicionalmente, el 26 de noviembre se lanzó oficialmente el concurso de diseño para crear un póster alusivo a esta fecha.

Día de la No Violencia contra la Mujer: jornada pedagógica y conmemorativa

Educar es prevenir En conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, también se reunieron más de 40 mujeres del Departamento, para desarrollar una jornada pedagógica y académica donde se trató todo lo relacionado con la historia y antecedentes de esta fecha. La convocatoria fue realizada desde la submesa del Comité Intersectorial Consultivo para San Andrés para la prevención de la violencia de género (énfasis en violencia sexual), organismo al que pertenece la Oficina de la Mujer, la Secretaría de Salud, entre otras instituciones. La ruta de atención contra la violencia de género, fue otra de las temáticas abordadas durante la jornada, en la que se recalcó que todas las mujeres que se vean en situación de violencia sexual, física o psicológica, acudan a instituciones como la Comisaría de Familia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía Nacional, Hospital Departamental o la Fiscalía, entre otras.


Diciembre 2019

Página 9

Presencia isleña hizo vibrar la feria ‘Colombia Travel Expo’

De San Andrés para el mundo Con un stand que resumía toda la magia del archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, el Gobierno Departamental dijo “presente” en la feria ‘Colombia Travel Expo’ de este año, que se desarrolló en el centro de eventos Plaza Mayor de Medellín. El evento de turismo, considerado el más grande del país en cuanto a la promoción de destino, tuvo para este año el ‘turismo social’ como eje central; el cual fue abordado por las cajas de compensación familiar del país, como parte de los ponentes. La comitiva del Departamento contó con el acompañamiento de la señorita San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Kimberly Hooker y tanto en el evento de inauguración como de clausura, la música, cocina y todo el folclor isleño, deleitaron a los asistentes a ésta, la tercera versión de la feria. “Tuvimos las presentaciones en la tarima principal del grupo musical Caribbean New Style; y Johnny Cay, con las danzas típicas. Además entregamos cerca de 200 degustaciones en unas hermosas cajas decoradas, que tenían en su interior fish ball, journey cake y banana cake. ¡Fue un éxito total!”, dijo el secretario de Turismo, Luis Fernando Harb, encabezando el representativo isleño. El departamento también contó con la presencia de representantes de Cotelco, Capítulo San Andrés y Providencia.


Página 10

Diciembre 2019

Proyecto para acercar el gobierno a la comunidad

Planeación en tu barrio Con el fin de acercar más a la comunidad con la Administración Departamental, la Gobernación presentó el proyecto ‘Planeación en tu barrio’, que se desarrollará a través de las juntas de acción comunal. De esta manera, la Gobernación trabajará para hacer los respectivos mejoramientos en varios sectores de la isla, en temas de agua, limpieza, legalización, convivencia ciudadana y otros, buscando siempre solucionar las principales necesidades que se presenten.

que esta es la oportunidad perfecta para resaltar y darle voz a los diferentes barrios de la isla, teniendo en cuenta la temporada decembrina. “Esta es una iniciativa para apoyar a nuestros barrios. Sabemos

que todos los años en esta época se celebran las fiestas navideñas y de fin de año. Por eso, queremos suplirles las principales necesidades que tengan en sus sectores”, aseguró. Simpson

Well,

Barkers

Hill,

Bight, Gene Bay y Ocasion Call, serán los primeros sectores en ser atendidos durante este proyecto. Un equipo conformado por personal de la Secretaría de Planeación adelantará labores de atención, requerimientos e inquietudes.

La gobernadora (e), Tonny Gene Salazar, indicó que el éxito de esta iniciativa dependía del apoyo de la comunidad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a vincularse de manera decidida. “Buscamos que la comunidad se acerque más a la Administración. Queremos optimizar el tiempo y sabemos lo importante que es para ustedes tener un barrio en perfectas condiciones para disfrutar. Trabajemos todos unidos para sacar este proyecto adelante que nos beneficiará a todos”, declaró Salazar. Por su parte, el secretario de Planeación, Gustavo Hooker, indicó

Prevención en contra de la trata de personas

Ojos bien abiertos El 26 de noviembre pasado se dictó un taller de prevención contra del delito de tráfico de personas, al cual asistieron funcionarios de la Gobernación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), empresarios del área del turismo, de la hotelería y varios ciudadanos. La conducción de la conferencia estuvo a cargo de personal del área de migración del Ministerio de Relaciones Exteriores. Igualmente contó con el apoyo del Gobierno Departamental a través de las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Social; además de estar incluido en la agenda de conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra La Mujer. El porcentaje existente de este delito en Colombia, las maneras más comunes en las que se le da inicio al ilícito, las estrategias para evitarlo y cómo denunciar, fueron algunos de los puntos en los que enfatizó la conferencia.


Diciembre 2019

Página 11

Elecciones para Junta Directiva de la Occre

Representantes raizales La Gobernación abrió convocatoria al Pueblo Raizal, para que participe ya sea como postulado o votando, para elegir a los nuevos miembros de la Junta Directiva de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre) para el periodo 2020 – 2023, el próximo 13 de diciembre. Durante la elección se escogerán a dos representantes por San Andrés y uno por el municipio de Providencia y Santa Catalina. Dichos miembros ejercerán a partir del primero de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023. De otro lado, los interesados en ser parte de este órgano, deben cumplir con los siguientes requisitos al postularse:

mencionados, junto a los certificados de antecedentes fiscales, disciplinarios y judiciales y dos fotografías (2 x 2.5 cms) en fondo blanco, papel mate. Las elecciones estarán programadas para el 13 de diciembre, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en los siguientes puestos de votación:

- San Andrés: Gobernación, Fundación Abba, colegio Philip Beckman. - Providencia; primer piso del edificio Aury, frente a la Registraduría Especial. En cada puesto serán instaladas tres mesas con seis jurados. La designación de los jurados se realizará el 3 de di-

ciembre a las 9:00 de la mañana, mediante un acto administrativo suscrito por la gobernadora (e), Tonney Gene Salazar. Al momento de votar, el ciudadano deberá presentar su tarjeta de la Occre para demostrar su condición de Raizal y su cédula, ambos documentos en original.

- Ser Raizal, condición debidamente acreditada con la tarjeta definitiva de la Occre. - Ser mayor de 18 años y haber residido en el Departamento Archipiélago, por lo menos durante los cinco años anteriores a la elección. - No tener antecedentes fiscales, disciplinarios, penales o tener multas pendientes en el Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC). Los interesados deberán inscribirse hasta el 6 de diciembre y en forma personal en las Oficinas de la Occre, tanto de San Andrés como en Providencia, entre las 8:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m. En dicha dependencia, deberán allegar los documentos que demuestren el cumplimiento de los requisitos ya

Atención a la población en situación de calle

Por una vida más digna Durante los días 22 y 23 de noviembre, la Secretaría de Desarrollo Social desde el programa ‘Juntos soñamos más por los derechos y reinserción social de la población habitantes de la calle’, se atendió el caso de una mujer en esta condición vulnerable, quien se encontraba habitando en cercanías del parque ecológico en la peatonal de Sprat Bight. El jefe de esta cartera, Nauro Caballero, y su equipo de apoyo trabajaron de la mano con la Policía Nacional; realizando primero un acercamiento con la ciudadana, para que luego la trabajadora social lograra llevarla en una patrulla a recibir asistencia médica. Pasadas 24 horas de la atención hospitalaria, el secretario de Desarrollo Social, visitó el área de psiquiatría del hospital departamental con el objetivo de monitorear el estado de la paciente; y de paso saber cómo avanza un hombre oriundo de Guyana, quien es parte de la base de datos de personas atendidas por este programa en la última anualidad.


Página 12

Diciembre 2019

Medalla de plata para San Andrés en béisbol

Bateando duro

La selección de béisbol de la isla alcanzó una medalla de plata para el Departamento, en los XXI Juegos Deportivos Nacionales 2019 que se realizaron en Cartagena entre el 15 y el 30 de noviembre. La gran final de la ‘pelota caliente’ la disputó San Andrés frente a Antioquia en el estadio ‘Once de noviembre’, cerrando con un marcador de 7 carreras por 5.

perar esta medalla en próximas competencias nacionales”, indicó Antonio De Armas, presidente de la Liga Departa-

mental de Béisbol. El Departamento también tuvo representación en estos Juegos,

con delegaciones de karate, baloncesto, boxeo, balonmano y para-triatletismo.

Durante su participación en los Juegos, San Andrés demostró que tiene madera en este deporte dejando atrás a seleccionados de trayectoria como los de Bolívar, Atlántico y Córdoba. Además, la delegación de las islas se ganó el aprecio de la afición cartagenera por su carisma y entusiasmo dentro y fuera del terreno de juego. “Este logro es muy importante para el béisbol isleño, felicito a los deportistas por su entrega y dedicación. Agradecemos al Gobierno Departamental por creer en nosotros y porque su apoyo fue fundamental; seguiremos trabajando desde ya para su-

Reconocimiento al seleccionado de béisbol

Plata que vale oro

La selección de béisbol del archipiélago que nos representó en los Juegos Nacionales y que se bañó en plata en el podio, sostuvo un encuentro en el auditorio Wallwin Petersen Bent el pasado 26 de noviembre, con el secretario Johan Mancilla, en calidad de gobernador (e); y con el Secretario de Deportes y Recreación, Alexander Ditta. Los jugadores y entrenadores manifestaron su alegría ante la medalla de plata obtenida, y se mostraron satisfechos por el renacer del béisbol en la isla. Asimismo, el gobernador (e) y el secretario de Deportes felicitaron a los integrantes por su destacada participación en estos juegos y reconocieron todo el esfuerzo que han hecho para llegar a este momento.


Diciembre 2019

Página 13

Baloncesto y balonmano también dijeron ‘presente’

Participar es ganancia

Las categorías sub 20 de balonmano y baloncesto masculino también competieron en los XXI Juegos Nacionales de Bolívar. Pese a no poder pasar a la siguiente ronda, los jugadores de balonmano se mostraron satisfechos por haber tenido la oportunidad de representar al Departamento. “Hemos avanzado en este deporte que es relativamente nuevo en nuestra isla; pese a que estamos estudiando en ciudades diferentes, manteníamos los ciclos de entrenamiento para llegar a las justas, así que seguiremos en este proceso con miras los próximos juegos nacionales”, dijo el jugador Daren Bowie.

El ‘Palotroke’, modalidad deportiva que se tomó la isla

Simpson Well: primer lugar

Con la participación de nueve equipos en la modalidad mixta, se dio inicio al torneo de ‘Palotroque’ en San Andrés, una nueva práctica deportiva que poco a poco ha reunido adeptos en la isla. La Secretaría de Deportes y Recreación en aras de llevar diversión, recreación y buen aprovechamiento del tiempo libre, apoyó la realización de este torneo que se dio entre el 23 y el 29 de noviembre desde las 7:00 p.m., en las canchas alternas al estadio de Softbol. Estos fueron los resultados en su fase clasificatoria: Atlético Simpson Well A, 63; Altos del Bigth A, 14; Altos del Bigth B, 60; FC Simpson Well, 22; FC Simpson Well, 30; Real Simpson Well B, 41; Torices, 27; Centro, 35.


Página 14

Diciembre 2019

Jornadas lúdicas en diversos sectores de San Andrés

Recreación es vida

La Gobernación Departamental y el Grupo de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía Nacional en San Andrés, llevaron a cabo una jornada de Gestión Comunitaria e Interinstitucional con los niños, niñas y adolescentes de los sectores de School House, El Cocal y el barrio Atlántico.

Las actividades se desarrollaron entre el 23 y 24 de noviembre, con juegos y lúdicas en donde se buscan prevenir delitos tales como el hurto, homicidio y el consumo de sustancias psicoactivas en los que se puedan ver inmersos los menores de San Andrés. “Este programa ha cumplido con el objetivo de ver a familias enteras participando de las actividades y nos llena de orgullo. A través de estas actividades la unidad de las familias se va fortaleciendo”, dijo Alexander Ditta, secretario de Deportes y Recreación, anunciando que se continuará llegando a los diferentes sectores para llevar recreación a la gente.


Diciembre 2019

Página 15

V Juegos Deportivos y Recreativos Raizales en Providencia

Fi wi games

La selección de béisbol del archipiélago que nos representó en los Juegos Nacionales y que se bañó en plata en el podio, sostuvo un encuentro en el auditorio Wallwin Petersen Bent el pasado 26 de noviembre, con el secretario Johan Mancilla, en calidad de gobernador (e); y con el Secretario de Deportes y Recreación, Alexander Ditta. | Varios deportes y actividades recreativas de tradición como cat boat race, horse race y dominó, formaron parte de los quintos Juegos Raizales 2019 en Providencia, actividades se dieron inicio el 25 de noviembre en diferentes sectores de la isla y que contó con el apoyo de la Secretaría de Deportes y Recreación Departamental. Un total de cinco válidas se realizaron en horse races, dejando como ganadores a ‘Estrella Fugaz’, ‘Bugs’ y ‘Morv’; además de ‘Quick Cash’, montado por su jinete Carlin Taylor, y ‘Elarico’, con Rubeli Hooker. El cat boat contó con la participación de cuatro embarcaciones, dejando como ganadora a ‘Jay Girl’ y su capitán Lorman Duffis; en segundo lugar quedó ‘Miss Judy’, del capitán Elwis Henry y en la tercera casilla fue para ‘Princess

Angeline’, con Marck Barker. El cierre de la jornada fue para el dominó, modalidad duplas, donde

el equipo campeón fue el conformado por Antonio Bernard, Ofrin Bernard y Ofrin Newball.La segunda casilla fue para Gerardo

Taylor, Onorio Livingston y David Newball; y la tercera posición fue para el equipo de Derrick Taylor, Erick Livingston y Jhan Paul Taylor.


Página 16

Diciembre 2019

Docentes y estudiantes destacados en 2019

Merecido reconocimiento

La Gobernación realizó la ‘Noche de los mejores’ el pasado 22 de noviembre, para destacar el valor y tesón de varios jóvenes isleños que se destacaron académicamente en este año 2019. Igualmente, se resaltó la labor desde la Secretaría de Educación, a varios rectores de las instituciones educativas y docentes en diversas categorías, protagonistas de algún modo en el éxito de los bachilleres que obtuvieron los mejores puntajes en las Pruebas Saber 11. Los homenajeados se sintieron felices por ser motivo de la celebración y solicitaron de la Administración Departamental, seguir fomentando este tipo de espacios de reconocimiento e integración.


Diciembre 2019

Página 17

Socialización para acceder a créditos educativos

Todos a estudiar

La Secretaría de Educación Departamental desarrolló una socialización del programa de crédito para acceder a estudios de educación superior, en las modalidades de técnico, tecnólogo, profesional y/o posgrado en Colombia, tanto en San Andrés como en Providencia. Las jornadas informativas se desarrollaron así: - San Andrés: en las instalaciones del SENA Regional, el 25 y 26 de noviembre de 9:30 a 11:30 a.m.; y de 3:00 a 5:00 p.m. - Providencia: el 27 de noviembre en la Casa de la Cultura, de 10:00 a.m. a 12:00 m.; y de 3:00 a 5:00 p.m. Las inscripciones a la convocatoria como tal, iniciaron el pasado 28 de noviembre e irán hasta el 12 de enero de 2020.


Página 18

Diciembre 2019

Gran muestra de talento en el Día de la Música

¡Qué viva la música! Con motivo de la celebración mundial del Día de la Música, el pasado 22 de noviembre, la Secretaría de Cultura y la Escuela de Formación Artística Sandino Manuel Ellis (EFASME), realizó un homenaje a los músicos en la plazoleta del Cañón de Morgan. Durante la tarde hubo conciertos conmemorativos por parte de la ‘Banda Juvenil’, dirigida por Octavio Quintero; y del grupo ‘La Es-

fera’, del profesor Walter Díaz, quienes mostraron al público su talento y habilidades como futuros músicos de la isla.

En horas de la noche, el público disfrutó de la presentación de un grupo invitado: la banda ‘Utica’ de Cundinamarca, quienes interpretaron un

repertorio musical de los diferentes sonidos de las regiones de Colombia y realizaron un homenaje al archipiélago de San Andrés.

Semana de la Mujer Adulta Mayor

Reinas por siempre Con éxito culminó el pasado 23 de noviembre, la Semana Departamental de Empoderamiento y Visibilización de la Mujer Adulta Mayor, donde más de 300 personas disfrutaron, entre otras actividades previas, de la velada de coronación del IX Reinado Departamental de la Mujer Adulta Mayor. Las cinco aspirantes al cetro, tuvieron la oportunidad de hacer su presentación ante el jurado calificador y el público asistente, con sus comparsas, traje artesanal y de gala. Así mismo, la velada de coronación estuvo amenizada por música típica en vivo y la presentación de adultos mayores pertenecientes a los clubes Fraternidad Dorada de La Loma y San Luis. Tras una semana de análisis detallado de cada una de las aspirantes, y teniendo en cuenta los paramentos del concurso, estos fueron los resultados del jurado calificador: - Mejor carroza: Fraternidad Dorada (FD) Centro Residente.

- Mejor comparsa: Fraternidad Dorada San Luis. - Reina del público: Esmin Christoper, FD San Luis. - Reina de la elegancia: Club Años Dorados Amor de Patria. - Reina del Baile: Fraternidad Dorada Loma. - Reina de la alegría: Baidela Chávez, FD Centro Residente. - Reina de la simpatía: Marilyn Hudgson, FD Raizal Centro. - Reina Departamental de la Mujer Adulto Mayor 2019 – 2020: fue Esmin Christopher Brant, de la FD de San Luis.


Diciembre 2019

Página 19

Capacitación a manipuladores de alimentos

Prevención y sanidad

El programa de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos de la Secretaría de Salud, realizó una nueva jornada de capacitación a propietarios, administradores y manipuladores de establecimientos dedicados al expendio, almacenamiento y transporte de víveres. Continuando con el ciclo, en esta oportunidad se abordaron temas como el Rotulado General de Alimentos (resolución 5109 de 2015) y demás normas vigentes; implementación del decreto 1500 de 2007; autorización sanitaria a establecimientos dedicados al expendio, almacenamiento y transporte de alimentos y los requisitos necesarios para el transporte de alimentos; entre otros. Con esto se busca dar a conocer las normativas que regulan la manipulación de alimentos y orientarlos al manejo correcto de los mismos, para así disminuir las enfermedades transmitidas por esta vía.

Proceso de exhumación en el cementerio Harmony Hall Hill

Aviso...

El pasado 22 de noviembre, el Gobierno Departamental comunicó que adelantaría el proceso de exhumación de restos mortales en el cementerio Harmony Hall Hill. Para ello, expidió el siguiente listado a la espera que familiares o allegados se notificaran de dicha decisión. Dicho proceso está basado en el artículo 20 de la Resolución 5194 de 2010, emitida por el Ministerio de la Protección Social, la cual reglamenta la prestación de los servicios de cementerios, inhumación, exhumación y cremación de cadáveres. La lista es la siguiente: Roger Garrido Blanca Gómez de Hooker Bartolo Ariza Ana María Robinson Teófilo Erazo Amparo Zuleta Elis Margoth Arcón Feliciano Archbold Juan L. Campo Montiel El Gobierno Departamental recuerda que al transcurrir más de 15 días contados a partir del cumplimiento del tiempo mínimo de permanencia, los deudos no se presentan a confirmar la fecha de exhumación del cadáver o los restos óseos, la administración del cementerio procederá a realizarla

teniendo en cuenta la capacidad del mismo. Por otra parte, los restos se trasladarán a un osario común quedando

debidamente identificados. Para mayor información dirigirse a la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Departamen-

tal, ubicada en el tercer piso de la Gobernación; o comunicarse a las líneas telefónicas 5130801 extensión224 o al móvil 318 3062943


Página 20

Diciembre 2019

Continúan las capacitaciones en ahorro de energía…

¡Aun puedes participar! Tras un exitoso proceso de capacitaciones con el sector oficial, comercial y residencial de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el equipo Be Energy continúa sus talleres, esta vez, con los comerciantes del centro de la isla, en North End, quienes han venido recibiendo, con mucha atención, claves básicas asociadas al ahorro y el uso eficiente de la energía. Durante el último mes del año se seguirán realizando estos talleres y entre el 9 y el 11 de diciembre se llevará a cabo una jornada de capacitaciones intensiva. La razón es clara: es necesario que la comunidad conozca como funcionan los equipos electroìnicos que existen en el hogar, colegio o lugar de trabajo y cuaìl es su demanda energética, para asiì poder generar conciencia y nuevos haìbitos de consumo. Esto es esencial para la revolucioìn energeìtica que se viene realizando en las islas, que busca disminuir el costo ambiental y econoìmico que generan los 14 millones de galones dieìsel que anualmente deben ser traiìdos desde el continente hasta el Archipieìlago, para poder suplir la demanda actual de electricidad. Entidades como la Gobernación, Coralina, la Secretariìa de Turismo, Teleislas, la FAC, Migración Colombia, diferentes colegios del archipiélago, comerciantes y comunidad e|n general, incluyendo a los grupos de pescadores; ya hicieron parte de este proceso asistiendo a las capacitaciones y aplicando las recomendaciones realizadas por el equipo Be Energy. ¡Tuì tambieìn puedes hacer parte del cambio! Be Energy, Be Smart, Be Proud of your Islands!!!


Diciembre 2019

Pรกgina 21


Página 4

Diciembre 2019

Tras dos meses de rodaje de ambas islas, quedó lista para su edición

Ya llega ‘Raizal Love’ Por estos días se viene rodando en las islas, la serie argumental de ficción ‘Raizal Love’ que, como su nombre lo indica, se refiere a una historia de amor que se convierte en hilo conductor para mostrar lo más relevante de la idiosincrasia del Pueblo Raizal y la belleza sin par del archipiélago. EL ISLEÑO entrevistó a Martha Rosas, productora general del proyecto. Por Janeth Raga El rodaje del seriado (de diez capítulos) comenzó en San Andrés el pasado 28 de septiembre, incluyendo tomas también en Providencia; se espera terminarlo antes de finalizar el año para ser entregado posteriormente al Canal Regional Teleislas, quien se encargará de su transmisión en una fecha aún por establecer. La idea original de la serie es de Emiliana Bernard, gerente de dicho canal, medio que adelanta la coproducción junto a la empresa Yuma Video-Cine, en cabeza de Teresa Saldarriaga, productora ejecutiva y libretista junto a Dania Velásquez; y la dirección general es de Carlos Forero. Una historia con muchos matices ‘Raizal Love’ relata la historia de amor entre un joven raizal y una ciudadana continental. Ella viaja a San Andrés tratando de salvar su matrimonio, pero no alcanza porque se le presentan muchas vicisitudes. “Ella conoce a una familia en la isla que la acoge y d e

esta manera empieza a descubrir las bellezas que tiene el Departamento en cuanto a biodiversidad, música, religión y gastronomía; durante su estancia se adentra en las costumbres de las islas y queda cautivada con tradiciones como las carreras de caballos en la playa o los fiestas del cangrejo en Providencia”, comenta Rosas.

deleite de los televidentes que siguen a Teleislas, tanto nacionales como extranjeros, especialmente en el gran Caribe Completo equipo técnico y humano

El equipo de trabajo está conformado por 30 personas procedentes de varias ciudades del paí y De esta forma y a modo de eje na- también de la isla, quienes conrrativo, todos esos elementos que forman los departamentos de veshacen tan únicas a las islas y que tuario y maquillaje, entre otros. se desconocen en el continente colombiano, se verán plasmadas en En cuanto a los actores, se utilizala serie y ron solamente a dos procedentes serán del continente; el resto son raizae l les naturales, quienes después de varios casting quedaron elegidos para participar del dramatizado. “Estamos impresionados con el enorme talento actoral que hay en la isla; ello se verá reflejado en la serie”, afirmó la productora. Rosas explicó adicionalmente, que producir un dramatizado requiere de varias áreas o departamentos de trabajo; y que en ellos se integraron a personas de la isla, porque la filosofía de Yuma Video-Cine como empresa no trata solamente de desarrollar sus proyectos, sino también dar empleo y capacitar a los locales mientras colaboran con el film. “Una de las maquilladoras por ejemplo, ha hecho un aporte significativo a nuestro equipo de producción. Ella trabaja aquí en la isla desde hace tiempo en ese oficio y nos ha enseñado muchísimo de cómo maquillar la tez negra y cuál es la especialidad en los peinados”, dijo Rosas. Igualmente, comentó, que tienen vinculado también a un joven raizal que recientemente terminó sus estudios en Cartagena y los guió para encontrar las locaciones adecuadas; ade-

más, sus buenas relaciones y el hecho de ser nativo de la isla, han sido muy importante para avanzar en el rodaje. Considero que para él también ha sido un aprendizaje, porque ha ido adquiriendo experiencia de cómo trabajar con un equipo grande, con exigencia de horarios extensos”, añadió. Asimismo, Rosas indicó que el traslado del equipo técnico fue muy grande, pero que se sienten muy satisfechos porque los resultados del trabajo a tres cámaras, además de cámaras submarinos y drones, mostrarán una producción de altísimo nivel. Auge de las producciones colombianas Con respecto al apogeo que en los últimos tiempos viene mostrando la industria fílmica en el país, afirmó que se ve un panorama muy positivo para que productoras pequeñas y medianas como a la que pertenece puedan incursionar en cine y en televisión, gracias a la Ley de Cine y otros incentivos. “Creo que se están dando los elementos para generar nuevas y mejores oportunidades para productoras como la nuestra; por ejemplo, nos encontramos en la fase de postproducción de una película que se hizo con el Ministerio de las TIC y la Gobernación de Boyacá, a cerca de una heroína desconocida llamada Simona Amaya. Y todo fue posible a través de la Ley de Cine”, puntualizó. Por último, dejó un mensaje en forma de invitación: “Queremos dar las gracias por adelantado al comercio, a aquellos que se dedican al transporte y a la alimentación; a la Policía, que sin pedirlo, nos han brindado acompañamiento en los rodajes. A la comunidad de las islas como tal, porque con su colaboración han ratificado lo que queremos mostrar en la serie y es esa cordialidad y el respecto por sus costumbres. La invitación es a que, una vez empiece la emisión, sigan esta serie porque es de ustedes y para ustedes”, concluyó.


Diciembre 2019

Pรกgina 5


Página 24

Diciembre 2019

A CULTURAL ROUND TRIP FROM ARCHIPELAGO OF SAN ANDRÉS

L

a biodiversidad sonora y musical de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, nos demuestra que con el empuje y talento innato de los isleños, su música seguirá capturando audiencias de cientos de miles de personas dentro y fuera del Archipiélago. Y es que esto se cuantifica, en la era de tecnología ultra avanzada y multimedia, a través de downloads (descargas) en plataformas especializadas en comercializar las canciones; y por el streaming (transferencia continua de datos) básicamente en Netflix y YouTube.

KUBANGO BAND


Diciembre 2019

Página 25

PLAYLIST (# 3)

LA NUEVA MÚSICA ISLEÑA Para cerrar el año, queremos mostrar lo que producen algunos de nuestros artistas dentro y fuera del archipiélago. Contenido de sonidos auténticos: reggae, dancehall y otras sonoridades que quizás no reconocerán, razón por la cual se debe prestar atención a los constantes movimientos de la música isleña, que se comporta como las corrientes marinas que nos rodean: en permanente burbujeo de espuma y ebullición. Por Iván Samir Otero Sala y Pina, son dos rastas de Providencia que llevan un par décadas en Bogotá, inspirando e instruyendo con su sonido isleño a una amplia generación de fans y músicos del reggae colombiano. En las islas muchos recuerdan a Sala y Pina, cuando a finales de los 90’s se juntaron con Job Saas y Diomedes Bryan en el grupo ‘Roots and Culture’. De esa experiencia quedó capturado un disco compacto que es referente del reggae producido en San Andrés. Luego, en los tempranos 2000, tocaron con Kyo contagiando en vivo, el ardiente éxito de ‘Puro Bla Bla Bla’ por toda la capital. Actualmente, Kubango son Salomón ‘Sala’ Wilson, quien compone, canta, toca la guitarra y/o la mandolina, dependiendo la gama sonora en el que la banda viaje: kompa haitiano, calypso, soca… mientras que Eduardo ‘Pina’ Bryan activa también la energía del grupo con su voz, la percusión, hace coros e interpreta el jawbone, si es el caso. Junto a ellos, desde hace seis años está Álvaro Gaviria, un músico bogotano que ha aportado un soporte actualizado; tocando teclados, haciendo coros y también enriqueciendo la producción desde Mono Estu-

ROJAH y BIG BAM

dios, una sala de grabación en la que constantemente trabajan. Otra pieza clave es el bajista Andrés Arriaga, un virtuoso. Que aporta la sonoridad rítmica y armónica necesaria para completar un resultado compacto, contundente. Kubango toca reggae eléctrico y electrónico con la misma facilidad con

que activan melodías de tradición y estilo típico de la música del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En octubre pasado, arribaron para hacer parte de la más reciente edición del Mercado Insular de Expresiones Culturales (Minec). Con su maestría desplegaron y elevaron el vibrar de

una música autentica, orgánica y raizal en una noche que puso a muchos a recordar buenos tiempos. Como el propio Job Saas, que logró reunirse con todos sus compadres de épocas pasadas y capturar la selfie de ellos 20 años después. Ahora nos presentan su más reciente lanzamiento llamado ‘On A Mission’, un tema musical de que los muestra y representa como Kubango es: rastafaris en la nevera, con esa buena vibra que solo ellos pueden emanar, como se ve en el videoclip que ya está disponible en las plataformas digitales. PERSEO VELEZ, ISLAND AFROBEAT Esta es otra forma de manifestar la pasión por el dance hall con un viaje chill-out que te relaja pero activa a la vez, en un track instrumental del músico isleño Perseo Vélez, que aparece en su perfil de la plataforma Soundcloud. ROJAH y BIG BAM, AFTER PARTY La mezcla de estos dos buenos artistas de la grabación como son Same Rojah y Big Bam del colectivo SS Crew, bajo la energética producción de Dj Coby, generó en 2018, un track llamado ‘Summer Vybz’, que puso a bailar a muchos en la isla, en una corriente alejada y alternativa de los hits parade de la radio local. Repitiendo la fórmula pero intensificando el plan, ahora presentan este nuevo dancehall ideal para encender las fiestas. Nota: El próximo 8 de diciembre se celebrará la segunda Madguna Party en las playas de Cocoplum Bay, en el ‘chiringuito rasta’ que está en la playa y que se ha convertido en uno de los pocos lugares para disfrutar del genuino reggae y el dance hall en la isla.

PERSEO VELEZ


Página 22

Diciembre 2019

¿Qué tanto valoramos la reserva de Biósfera?

No son muchas las zonas del planeta que gozan de la significativa importancia de ser declaradas Reserva de Biosfera, como nuestra apreciada región Seaflower. Esta importante condición ambiental se le atribuye a privilegiadas y sobresalientes áreas ecológicas en el contexto universal, objeto de especial cuidado y protección. Las Reservas de Biosfera son territorios naturales únicos con un conjunto integrado de ecosistemas, de una considerable riqueza de especies de flora y fauna para las cuales se requiere propiciar formas y estrategias de preservación sustentable para un desarrollo armónico y sostenible. En otras palabras, laboratorios para

la vida, más allá de la muerte. Esta condición ambiental requiere como compromiso un gran esfuerzo mancomunado para proteger los recursos naturales (agua, aire, suelo, peces, aves y otros animales); los ecosistemas (arrecifes, corales, manglares, pastos marinos y bosques); las riquezas biológicas como la flora y la fauna; y los paisajes naturales, entre otros. Y, claro está, promover el progreso social y económico, sin deteriorar el entorno natural, ni agotar sus recursos. El hombre y la biosfera (man and biosphere) deben ser uno solo en un esfuerzo asociado para procurar alcanzar una vida de respeto por el prójimo y su entorno,

no solo ambiental, sino social económico y cultural, dentro de parámetros sustentables y solidarios. La declaratoria de Reserva de Biosfera Seaflower –proclamada hace ya 19 años– es un reconocimiento internacional muy significativo que hay que divulgar ampliamente por todos los medios posibles. En especial, su filosofía, propósitos y compromiso preservacionista. Esto garantizará la participación masiva de la población y los diferentes estamentos. Solo haremos un homenaje verdadero a esta proclamación en la medida en que nos concienticemos de su genuino significado y actuemos en consecuencia. ¿De qué manera?

Con cultura ambiental promocionado masivamente su espíritu con acciones diarias, dando ejemplo ante a locales y visitantes; y ante todo: contagiando desde el amor a los más pequeños, en sus colegios, en sus hogares. En su educación. Al fin y al cabo, 19 años después de aquella declaratoria esperanzadora, deberíamos hacer un alto en el camino y preguntarnos con sinceridad: ¿Qué tanto estamos haciendo para merecerla y, sobre todo, que tanto haremos para conservarla? Que el nuevo director de Coralina y el Gobernador entrante lideren este propósito, entre otros, sería un inmejorable nuevo comienzo…

Colombia: del lápiz a la cacerola Si alguna vez usted ha podido subir a un colectivo (autobús) en la ciudad de Buenos Aires –yo lo hice por 5 años–, sobretodo en horas pico, las primeras veces con asombro, notará como suben pequeños ejércitos de niños con unas batas blancas –que ellos llaman guardapolvos–. Son estudiantes de primaria y de secundaria que acceden al servicio de trasporte público de manera gratuita para ir a la escuela y luego volver a casa.

Hay detrás de esta imagen, padres de familia que no consideran ese gasto diario como parte de sus preocupaciones, están las abuelas que esperan en la parada a que bajen los muchachos para servirles el almuerzo y cientos de miles de maestras que duermen tranquilas sabiendo que sus estudiantes no tendrán la distancia como obstáculo para aprender. Este logro, inmenso y maravilloso, se hizo a cuenta de la sangre y los gritos de estudiantes de secundaria en medio de una de las dictaduras más brutales de la historia americana. Se logró con el coste del sacrificio de cinco muchachos, la mayoría menores de edad. Su coraje y su valor escribió la leyenda de ‘La noche de los Lápices’,

llevada al cine y la televisión para hacer conocida una lucha simple y progresista. Visto a la distancia, a 42 años de la protesta, hoy con esa imagen de niños subiendo a los buses, todo parece tan obvio: ¿cómo no dar a los niños un boleto estudiantil gratuito? ¿Qué gobierno en su sano juicio, podría negarle el acceso a la educación? Pero este hecho, que hoy es cotidiano, está acompañado de otros cambios que en nuestro país parecieran improbables: universidad pública y gratuita y un sistema de salud universal. El país del sur no es un oasis de respuestas, de hecho, vive saltando de crisis en crisis desde la segunda mitad del siglo pasado y se enfrenta a problemas

sociales distintos cada día. Pero, aun así, los niños no han dejado de tomar el autobús para llegar a una escuela, que además les ofrece una comida nutritiva diaria y la posibilidad del acceso a material educativo necesario para alcanzar un buen nivel. Hace más de veinte años, Colombia tomó la decisión de hacer una apertura económica que le permitiera equilibrarse con la región en materia tecnológica y consumista, pero ha dilatado la persecución de una apertura social en términos de la satisfacción de las necesidades colectivas. Estamos en un momento de tránsito, cacerolas y lápices como símbolos del ciudadano común, cuyo único insumo es la voz.


Diciembre 2019

Página 23

La pesada carga del nuevo Gobernador El nuevo Gobernador lleva encima una carga pesada por las expectativas de cambio trazadas en su programa de gobierno que prometió un ‘Nuevo Comienzo’, a través del cual asume el compromiso de devolver esperanzas de gobernabilidad, transparencia y progreso después de la crisis. Y todo bajo fuerte presión y expectativas de unos isleños mucho más desconfiados de la capacidad de entrega y rectitud de sus líderes políticos y sociales locales y de su Gobierno Nacional.

rápidamente y al máximo para impulsar su programa de cambios. Su claro pero no contundente mandato popular (47% no votaron por él) y un programa acertado, incluyente y prometedor, aunque no específico, le podría facilitar las cosas.

Las expectativas de saber qué se hará se balancean en la cabeza de cada isleño con las pesadas memorias del pasado, un estresante escepticismo y el entusiasmo de las esperanzas. Lo nuevo del ‘Nuevo Comienzo’ se sabrá dentro de poco con hechos y políticas concretas. El diablo, o la miel, como dicen, entrará a vislumbrarse en los detalles y en el nuevo equipo de Gobierno.

Ello le mejora su margen de acción y le dará una salvaguardia argumentativa y cierto blindaje político. También lo hace su acercamiento a un incipiente populismo con su evidente cortejo a sectores populares (un retorno a los ochentas, tipo Ben Levy), al poner a los más necesitados como eje central de sus posibles acciones.

Un amplio margen de maniobra La realidad política puede dictar muchas cosas y del dicho al hecho aún hay mucho trecho. Algunas cosas atan las manos pero las ganas de cambio debe siempre ser la brújula. La carga es aún más pesada por la estructura financiera, compromisos políticos detrás de toda campaña política y la dependencia en la Asamblea, donde más se podría observar la continuidad, a veces disfrazada de novedad. Sin embargo Hawkins inicia su mandato con un muy amplio margen de maniobra, legitimidad y alta popularidad que debe aprovechar

Su oratoria y su experiencia también le favorecen. Como también su capacidad de conectarse tanto con la clase política como con la opinión pública y de unir a las dos, algo que ha facilitado su intento de volver a unir a los isleños tras unas elecciones muy divisorias que han dejado moretones. Correctamente ha evitado un despliegue de triunfalismo y ha sido cuidadoso en no generar muchas expectativas, pero sí dejando claro que la crisis no es cosa menuda y no sólo política sino multidimensional.

Los grandes retos Hay una línea de tensión entre la articulación de una gobernabilidad más manejable que deberá aspirar a tener para entregar el cambio prometido, y los intereses y poderes tradicionales partidistas y económicos que le ayudaron a ser elegido, atrincherados en la Asamblea. Esa articulación es de sumo cuidado porque fue lo que hundió a los dos Gobernadores anteriores y precipitó la actual crisis. La destreza política de Hawkins estaría en balancearlo todo. A su favor están también las expectativas de cambio –incluso de esos intereses y pode-

res– y la coyuntura reciente que ha dejado muchas lecciones de cómo evitar otro quiebre político, una gobernabilidad inadecuada y una corrupción descabellada. Pero además de destreza política, necesita más apoyo institucional de las entidades de control y del Gobierno Nacional. Se ha descuidado la atención penal necesaria para liberar a la administración pública de sus manzanas podridas. Fiscalía y Procuraduría crearon fama pero luego se echaron a dormir. La Contraloría aún está en hibernación administrativa. Por otro lado, debe Hawkins rodearse de personas de un limpio nexo con el pasado y con asesores independientes. Algunos son de muy alto calibre. Otros no tanto. Preocupan señales contradictorias de cambio que emite su equipo formal e informal de empalme que incluye caras conocidas y nuevas, algunos con investigaciones pendientes y hasta sanciones a cuestas. Debe además limpiar unas instituciones locales peligrosamente cercanas a redes destinadas a la corrupción y a otras actividades ilegales como lavado de activos, exportación de drogas e importación de armas que nutre la inseguridad que el prometió atacar. Para nadie es un secreto que el crimen organizado interactúa y recibe respaldo de políticos y funcionarios corruptos. Oportunidades de liberación política

Sus tres líneas de trabajo de ser incluyente y participativo con énfasis en desarrollo social son un gran activo y, desde luego, atractivo. Su programa de ‘Un nuevo comienzo’ prepara el terreno para una mayor participación y posible escrutinio, pero no control ciudadano directo: asegura que sus decisiones ‘van a ser consultadas con (su) equipo de trabajo y la comunidad insular’. Ello sugiere que con decisiones difíciles podría no correr el riesgo de desgastar su capital político y de paso fortalecer el proceso democrático y su popularidad si son puestas a consulta popular, como el tema de las construcciones que vuelve a tener significado político. La búsqueda de respaldo institucional en todas las comunidades es una movida estratégica de inspiración electoral, aunque favorece la cohesión social. Sin embargo, una posible ‘víctima’ podría ser la cuestión raizal, algo que le puede generar dolores de cabeza, por el rechazo a un énfasis en minorías: su programa asegura que no se concentrará ‘en el fortalecimiento de ciertas minorías’, sino en un gobierno para todos… Una ventaja de no ser específico en su programa de gobierno es poder argumentar que abarca todo y no queda atado a algo particular. Esto permite modificar, quitar o adicionar, pero también improvisar.

Su mandato popular le podría permitir liberar, o por lo menos aflojar, el dominio partidista y así montar un esquema de gobierno más tecnocratático, y no centrado en asegurar una maquinaria electoral dañina con fines partidistas y no comunitarios, que es –además– lo tradicional: primero la supervivencia política y los contratistas, luego la comunidad. A menos, claro está, que desee preparar el terreno para otras arenas políticas en el futuro.

Todo lo cual no da tiempo a la opinión pública para emitir juicios y se corre el riesgo de ser visto de muchas expectativas pero de poca profundidad, sin planes concretos y sin caminos definidos. Esto no sería algo tan novedoso. Las islas están a la expectativa y observarán con lupa cada movimiento que se haga.

las poblaciones de peces, mamíferos marinos y otros organismos en el arrecife y en mar abierto”, aseveró su vocero.

ma, cirugía especializada, medicinas, terapias, incapacidad, recuperación y demás. Cifra que se podría estimar en mayor cuantía a los que ha producido la actividad en esta localidad.

De tiburones y otros bichos Cada día se hace más visible la desmitificación de las especies, para el caso de los tiburones que han pasado de la dantesca imagen creada para la película ‘Jaws’ dirigida por Steven Spielberg (1975), hasta la actualidad donde la fotógrafa Kimberly Jeffries nadó en Hawái junto, al que se considera el tiburón blanco más grande del que se tenga registro, bautizado ‘Deep Blue’. Dicha desmitificación se hizo evidente, cuando miles de colombianos ‘pegaron el grito en el cielo’ a raíz de la emisión de la resolución 350 de 2019 del Ministerio de Agricultura, que fijó unas cuotas de pesca para diferentes especies marinas, entre ellas de tiburón. Según la WWF Colombia, entidad que vela porque “la protección de los ecosistemas representativos esté en armonía con la satisfacción de las necesidades y anhelos de las comunidades locales y de las futuras generaciones”, dicha resolución “es una medida que determina las cantidades de pesca y/o extracción permitidas en el país, con el fin de controlar las especies que se aprovechan para consumo local y comercialización”. No obstante, la socialización de la norma llegó tarde; la ciudadanía reaccionó como era de esperarse. “Nosotros buscando reglamentar y

STAFF

DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis

aumentar los controles para evitar el aleteo (del tiburón) en Colombia y nos salió el tiro por la culata. Hubo mala interpretación y vamos a tener que reunirnos y revisar el contenido nuevamente", dijo en su momento el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano. Miles de firmas También el reconocido antropólogo guajiro Weildler Guerra se refirió al tema, afirmando que “estimular la pesca de tiburón y permitir la comercialización de sus aletas en regiones colombianas donde no existe ancestralmente esta práctica, se convertirá en un incentivo perverso para su captura indiscriminada y una amenaza sobre sus poblaciones". Pero esto tomó más vuelo, porque el movimiento ambientalista ‘Plataforma Alto’, encabezado por Natalia Parra, lanzó una petición virtual acogida por varios cientos de ciudadanos, apoyando una voz de protesta: “La excusa de MinAgricultura es que esta autorización siempre ha estado. Pues bien, los invitamos entonces a que den un paso más y tomen la iniciativa de anular la resolución 350, porque dicha autorización de cacería contemplaría grandes amenazas a especies de tiburones que están protegidas”. También, la Corporación Corales de Paz, reconocida por su trabajo en restauración coralina en Colombia, también se pronunció en sus redes sociales, llamando al Gobierno Nacional a fomentar la protección, sin discriminar la especie ni el arte de pesca en el país. "Los tiburones son depredadores tope, en los que recae el mantenimiento del equilibrio ecológico para

PERIODISTAS

Janeth Raga Ethel Bent Castro Billy Lunazzi Celis Guillermo Dickens

Pronunciamiento de la academia Como si fuera poco, las universidades Javeriana, de Los Andes y del Rosario, emitieron un comunicado pidiendo que sea retirada dicha resolución y que se abra un espacio de discusión amplio sobre la situación de los tiburones en el país. "Estas cuotas deberían estar definidas de acuerdo con la estabilidad y salud poblacional de las diferentes especies en los mares colombianos. Para esto, resulta fundamental contar con estudios sistemáticos para entender, al menos en el mediano plazo, la abundancia y la reproducción de las diferentes especies”. Así se hizo visible hasta dónde se ha llegado a comprender la importancia de los escualos dentro del ecosistema marino…. ¿Y por qué no decirlo también, en el ámbito turístico? Se estima que el avistamiento de tiburones y rayas representa ingresos a nivel global estimado en 314 millones de dólares anuales, generando más de 10 mil empleos directos. Tan sólo en Las Bahamas, donde se cuenta la actividad turística enfocada en tiburones, se estima que la derrama económica asciende a 113.8 millones de dólares en el mismo periodo. Lo que no se ha estimado es el valor total de lo que representa cada uno de los casos de herida en el avistamiento de esta especie que se han sucedido, por ejemplo, en la isla de Providencia: atención de urgencia, traslado de la vícti-

FOTOGRAFÍA Edward Lunazzi Celis Edgar Barragán Edward Yoli

Allí cabe preguntarse: ¿Por qué en algunos destinos la actividad genera grandes utilidades para la región con un mínimo riesgo? La respuesta es sencilla: entrenamiento. Algo que ya está inventado: capacitando a cada uno de los miembros de los operadores, desde el administrador del establecimiento, auxiliares administrativos, capitán a bordo y ayudantes, instructor guía, auxiliares bajo el agua, fotógrafo, pasando por cada uno de los clientes. Sí, así suene extraño, a los tiburones se les entrena en cómo responder ordenes que van desde cuándo y cómo realizan el acercamiento al grupo de buzos recreativos y en manos de quién recibirán el alimento. Todo un procedimiento que minimiza el riesgo físico para el visitante. En resumen: si bien se conoce la importancia del tiburón dentro de un ecosistema, invertir en capacitación dirigida a los prestadores de servicios en las islas, principalmente en Providencia y Santa Catalina, para que se potencie el valor turístico-ecosistémico, debe ser una prioridad local acorde al orden global, para que esta actividad sume y no reste como hasta el día de hoy se ha hecho. Fuente: Cisneros-Montemayor et al 2013, Haas & Brooks 2017. Universidad de Los Andes.

DIAGRAMACIÓN Orlenis Otero DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.