El Isleño 172

Page 1

CONSERVACIÓN

EN RIESGO

NUESTROS MARAVILLOSOS MANGLARES

EL CARACOL SE ESTÁ EXTIGUIENDO

AEROPUERTO

"LISTOS PARA LA APERTURA AÉREA"

PROPHET NEGUS

¡A BAILAR CALYPSO!

El periódico de San Andrés y Providencia Año 08 - Nº 172 - Agosto 2020 - Circulación Regional - Valor: $2.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (57-8) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463

BIG UP EMANCIPATION

2020



Agosto 2020

Página 3

Alza velas ‘Expedición Seaflower 2020’

Destino: Bajo Nuevo En su séptima versión, la Expedición Científica Seaflower busca generar información científica actualizada sobre la Isla Cayos de Bajo Nuevo, que permita avanzar en el entendimiento de las dinámicas y potencialidades de la Reserva de Biosfera desde un concepto de integridad ecosistémica. La expedición está proyectada para realizarse en el mes de noviembre. Habiendo hecho un recorrido general por la RB en 2014 y levantando información científica sobre Roncador (2015), Serrana (2016), Serranilla (2017), Albuquerque (2018) y Old Providence & Santa Catalina (2019), y realizando 93 proyectos de investigación, este año los esfuerzos se enfocarán en la región más nororiental del Archipiélago, Isla Cayos de Bajo Nuevo. La empresa es coordinada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), en representación de la Vicepresidencia de la República; junto con la Armada Nacional, la Dirección General Marítima (Dimar), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina).

na de Ecosistemas Estratégicos del Caribe de la Secretaría Ejecutiva de la CCO, en representación de la Vicepresidencia de la República, junto con la Armada Nacional (ARC), la Dirección General Marítima (DIMAR), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), la Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), además de la cooperación de más de 72 instituciones a nivel nacional e internacional, se caracteriza por implementar un modelo participativo entre

ciones involucradas, plantea una hoja de ruta para el desarrollo del país. La presente convocatoria está basada en lineamientos generados por el PNCMRH  y está enfocada a proyectos de investigación que requieran trabajo de campo en el área marino-costera de las Islas Cayo de Bajo Nuevo, dando un mayor realce en esta ocasión a las investigaciones en el área de biodiversidad, cambio climático, contaminación y economía sostenible, que tengan productos y generen impactos concretos para el manejo de la Reserva de Biosfera Seaflower.

Coordinada a través de la Ofici-

Basado en el objetivo general del PNEC, la Expedición Cient í f i c a   S e a f l o we r   2 0 2 0   b u s c a   g e n e rar información científica actualizada sobre las Islas Cayo de Bajo Nuevo ,   q u e   p e r m i t a   a va n z a r   e n   e l   e n tendimiento de las dinámicas y potencialidades de la Reserva de Biosfera desde un concepto de integridad ecosistémica. Para su desarrollo, la SECCO delineó los siguientes objetivos específicos:

• Fortalecer las capacidades científicas y técnicas de la nación para la toma de decisiones y el entendimiento de la Reserva de Biosfera Seaflower como una unidad interconectada.  • Involucrar a la comunidad local y nacional en proyectos de investigación y desarrollo sostenible.

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano (SECCO), tiene entre sus funciones fomentar la investigación, la innovación y el  desarrollo técnico y científico en temas del mar en Colombia, con el fin de lograr que el país cuente con bases científicas sólidas que permitan efectuar un desarrollo sostenible del territorio marítimo.

El Plan Nacional de Expediciones Científicas (PNEC) es una estrategia gestada por la Comisión Colombiana del Océano (CCO) como una plataforma de investigación para el fortalecimiento de las capacidades científicas y técnicas de la nación. El objetivo de su implementación es fortalecer la generación de conocimiento científico integral, con miras a potencializar el desarrollo sostenible, la apropiación del territorio, el bienestar de la población y el adecuado manejo de los recursos naturales en nuestros espacios marinos y costeros, tanto en la cuenca del Pacífico como en el mar Caribe.

Objetivos

• Articular los esfuerzos y capacidades interinstitucionales para el desarrollo de investigación de alto nivel y levantamiento de información de línea base en el área más apartada de la Reserva de Biosfera.

La expedición está proyectada para realizarse en el mes de noviembre, con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y la Armada Nacional. Se realiza la invitación a las personas e instituciones interesadas en presentar sus propuestas de investigación.

Lo anterior a la luz de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC), la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI) y el CONPES 3990 ‘Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030’, entre otras políticas nacionales. Asimismo, contempla aspectos relevantes para cumplir los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 20182022 y metas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

de la cresta.

• Aportar en la defensa de la soberanía a través de la generación y consolidación del conocimiento científico sobre Islas Cayo de Bajo Nuevo. • Impulsar la apropiación del territorio en la comunidad local y nacional mediante la generación de contenido divulgativo y eventos de construcción de conocimiento. Sectores interesados Grupos o entidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del orden nacional e internacional con experiencia en asuntos marinos y costeros.

el sector gobierno, academia, ONG’s, sociedad civil y sector privado, en pro del conocimiento, protección y aprovechamiento sostenible de nuestros espacios marinos y costeros de la Reserva de Biosfera, así como la apropiación del conocimiento y el bienestar de las comunidades. Su  realización  implica  el  despliegue  de  buques  y  logística con personal y material asociado para garantizar la seguridad marítima y la coordinación científica y administrativa de la misma. La asignación de estas unidades es posible gracias al decidido apoyo de la Armada Nacional, la Dirección General Marítima y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano que, junto con las capacidades de las institu-

Área de estudio También conocidas como Petrel Islands, Bajo Nuevo tiene su posición a 15°53’N 78°38’W. Un gran complejo arrecifal ubicado a 475 km al noreste de San Andrés, con un área aproximada de 100 km2, atravesado por un canal profundo que separa el banco en dos áreas, en donde se asoma ligeramente un pequeño cayo de  arena  sobre  la  superficie.  Posee  una  cresta  arrecifal  bien desarrollada en los sectores noreste, este y sur. Sin embargo, no posee pastos marinos ni manglares. Bajo Nuevo posee las áreas coralinas mejor desarrolladas de la Reserva de Biosfera, compuestas principalmente por Montastraea spp., al interior de la laguna, e importantes parches de Acropora palmata en áreas someras

Organizaciones No Gubernamentales nacionales e internacionales con experiencia e interés en asuntos marinos y costeros. Alianzas entre grupos de investigación o entidades académicas, públicas  y/o  privadas,  y  entidades  Gubernamentales,  que promuevan el desarrollo de actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Empresas del sector productivo que tengan dentro de su misión fomentar el desarrollo socio-económico a través de la generación de iniciativas y productos derivados de la investigación. Consultar términos de referencia, formatos de aplicación y el formulario de registro en www.cco.gov.co


Página 4

Agosto 2020

Conmemorando el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglar

Nuestros maravillosos manglares Siempre verdes, siempre saludables, siempre entregando todo. Esos son los maravillosos manglares. Hoy 26 de julio día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglar como lo designó la UNESCO en 2015, quiero rendir tributo a su majestuosidad, exuberancia, belleza, riqueza, fuente de vida e inspiración para muchos. Por Elizabeth Taylor Jay Su impor tancia En el trópico donde habitan, son los bosques costeros más importantes para la vida marina. Pueden secuestrar hasta cuatro veces más carbono que sus homólogos en tierra firme y servir de reservorios de largo plazo si se mantienen conservados. Ayudan a limpiar el aire y son reguladores de clima por excelencia. Ofrecen una incomparable protección a las costas frente a fenómenos climáticos extremos, más que cualquier infraestructura artificial construida por el ser humano, pues sus raíces en forma de zancos se entierran con tal fuerza en los suelos inestables que los fuertes vientos no pueden contra ellos. Por eso durante las grandes tormentas y huracanes, parecen gigantes luchadores que no se doblegan. De las cuatro especies presentes en el Archipiélago, el mangle rojo es mi favorito, por sus taninos naturales que tiñen el agua de color rojizo en áreas de menor intercambio de aguas. Su mayor enemigo siempre ha sido el hombre. Pero los habitantes de las islas somos realmente afortunados de tener nuestros ecosistemas de manglar recuperados y la historia no ha sido fácil. Entre la amenaza mundial y local El mundo ha perdido más del 60% de las áreas de manglares por la presión constante de su ocupación para el desarrollo económico, la contaminación y la sobre explotación de materia prima como la madera. Durante los años 70 y 80 los gobiernos locales ordenaban cortar los árboles porque los veían como unas fábricas de mosquitos

y olores ofensivos. También eran talados porque algunos querían tener el lujo de ver el mar sin tener esta barrera. Sin embargo, a principios de los 90, una de las mayores amenazas fue la planta de energía en Hooker Bight que diezmó varias hectáreas del sistema, al convertirlas en vertedero de los aceites usados y aguas calientes como resultado del enfriamiento de las máquinas. El panorama no era alentador, y la bahía era un cementerio de árboles. Además, la poca conciencia de algunos empresarios del sector hotelero,

los había llevado a usar el ecosistema de manglar como botadero de sus aguas residuales. Como dice el dicho, “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista” y la historia fue cambiando. No obstante, la importancia de estos ecosistemas a nivel global aun no es suficientemente reconocida. La valentía de proteger esta cuna de vida En relación con la aterradora planta de energía que teníamos en San Andrés, fueron oportunas las acciones de la Gobernación y Coralina para sacarla de la bahía más productiva e importante de la isla, lográndose la suspensión de la contaminación.

Gracias a ello, la zona devastada por la contaminación se recuperó más de forma natural que con ayuda mecánica. Ahora después de más de dos décadas, Heines Bay y Bahia Hooker, la zona de mayor superficie de manglares en San Andrés, es un parque regional en todo su esplendor donde adultos, jóvenes y niños disfrutan de su belleza escénica, siendo también uno de nuestros más importantes atractivos para el turismo. En Providencia, también estuvimos a punto de perder South West Bay y Mc Bean,

las dos zonas de manglar más grandes, por la amenaza de los megaproyectos. Afortunadamente en Seaflower superamos también esa historia. En aquellos tiempos, que coinciden con los últimos años de vida de la planta en Hooker Bight, hacía mi tesis de bióloga marina en los manglares de Providencia, y quería documentar el valor de estos espléndidos ecosistemas. Entre el fango, los mosquitos y el agua a las rodillas todos los días por un largo año, medí su productividad, su estructura y su composición. Mi mayor gratificación llegó cuando un grupo de jóvenes, adultos y niños logró desafiar ese modelo de desarrollo destructor y devastador y aquellos me-

gaproyectos sólo quedaron en el imaginario colectivo. Y el mangle vivió, persistió, sobrevivió y el parque Mc Bean Lagoon se declaró y mi mayor satisfacción fue el uso de mi tesis de grado como información científica base para la declaratoria del parque. En San Andrés, Coralina cerró un hotel por contaminar los manglares y retó a la sociedad a sembrar más, a conocer más, a cuidar más, a través del programa de adopción de estas áreas por las escuelas y colegios. Hoy disfrutamos de esta herencia a lo largo de la avenida Newball, contamos con una Hooker Bigh rejuvenecida. ¿Sabías que los separadores de la avenida Newball, esos árboles que ves todos los días son mangle botón y fueron sembrados por un hotel por una medida de compensación impuesta por Coralina a principios de la década que recientemente dejamos atrás? Y Providencia no se queda atrás. En Kethlina y Jones Point, los mangles nunca más fueron talados por la administración municipal como en los 80s. Todos crecen, florecen, se expanden libremente. Cuanto perderíamos si nos los tuviéramos En los tiempos que vivimos de cambio y variabilidad climática, nuestro ecosistema de manglar se vuelve aún más necesario y estratégico para la sostenibilidad de las islas. La erosión de las playas es una de las grandes preocupaciones, pero también somos testigos de la estabilidad de las costas donde están presentes estos maravillosos árboles. Hablando de fuerza y resistencia, ni siquiera ‘Bet ’a el huracán categoría dos que se estacionó sobre Providen-


Agosto 2020

cia por más de dos horas fue capaz de vencerlos y en esa lucha los manglares salvaron viviendas de ser destruidas, especialmente aquellas circunvecinas al ecosistema. Su capacidad de restauración es increíble, fueron los primeros árboles en recuperar su esplendor. Es decir, que su presencia nos protege, pero aumenta la vulnerabilidad de esos ecosistemas, en su ausencia. Si midiéramos la temperatura en North End y en áreas cercanas al ecosistema de manglar nos sorprenderíamos de la diferencia en el microclima de cada uno. Su presencia nos provee de ambientes más frescos y menos cálidos. Hoy el mundo habla de soluciones basadas en la naturaleza, soluciones que en el archipiélago hemos aprendido a aplicar, por lo menos en cuanto a manglares se refiere. Esto no quiere decir que aún no existan conflictos entre el ecosistema y el ser humano, especialmente en áreas donde se compite por espacio en las reducidas islas. Quiero resaltar algo que no se ve a simple vista. Es el papel que cumplen como sala cuna de la increíble biodiversidad que tenemos en nuestros mares. Hoy gozamos de un buen plato de pescado frito o-rundown gracias a la protección y el valor que hemos aprendido a dar a estos ecosistemas. Sus flores son apetecidas por polinizadores, lo que ayuda a mantener una biodiversidad saludable y opciones de producir miel orgánica de alta calidad. Vemos que los manglares son importantes tanto ecológica como económicamente, pero estoy segura de que espiritualmente son igual de importantes para muchos de nosotros en las islas, que a lo largo de los años hemos aprendido a convivir armoniosamente con este ecosistema vital para la sostenibilidad de la Reserva de Biosfera Seaflower y respiramos todos los días el oxígeno puro que nos produce. ¡Que vivan, que vivan, los manglares, larga, larga vida más allá de nuestra existencia!

Página 5


Página 6

Agosto 2020

Con su gigantesca armazón que parece un edificio de porcelana

El caracol de mar se está extinguiendo Se ha vuelto infaltable en los restaurantes más sofisticados de París, en los hoteles aristocráticos de Nueva York, en las mesas de Tokio, en los banquetes refinados de la nobleza británica. Solamente se lo encuentra en las playas calientes o en aguas de poca profundidad, a lo largo de ese enorme territorio soleado que se conoce como el Gran Caribe, que cubre también la costa del norte colombiano. Por Juan Gossaín (tomado de El Tiempo) El caracol pala forma parte del grupo que los biólogos marinos bautizaron como “animales de cuerpo blando” a los que, precisamente por eso, la madre naturaleza, sabia como es, y cuidadosa como toda madre, los ha dotado de conchas o cáscaras exteriores para que anden protegidos. Entre esas especies con armadura están el cangrejo, la ostra, el mejillón.

los sordos empleaban esa concha del caracol para ponérsela contra la oreja, a manera de receptor, y así oían mejor. Se está acabando Pero lo triste y doloroso es que ahora se viene a confirmar lo que profetas y biólogos vienen advirtiendo desde hace años: que el caracol pala se está extinguiendo en Colombia y en todos los rincones del mar Caribe.

Son unas criaturas tan singulares que el camarón, por ejemplo, tiene el corazón en la cabeza y, además, es caníbal. Eso es nada. ¿De qué se extrañan si en las profundidades marinas ocurren todas esas maravillas asombrosas?

Tengo el alma triste y me pongo a conversar con un auténtico especialista en esos menesteres, Nicolás del Castillo Piedrahíta, el director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, organismo del Estado colombiano.

Qué tal esta: el caballito de mar es el único caso de la naturaleza en que el macho, y no la hembra, es el que tiene que encargarse de parir a sus criaturas. Averígüenlo y verán.

“Sí –me confirma él, con un acento más adolorido que el mío–. Sí, en todo el territorio del Caribe colombiano, y por culpa de la sobreexplotación, el caracol pala es un recurso en vías de extinción desde

Pues bien: uno de esos animales de fantasía es el caracol de mar, con su gigantesca armazón que parece un edificio de porcelana. Es tan sabroso y tan útil que, después de comérselo al carbón o con un revoltillo de salsas típicas, en los pueblos del Caribe colombiano existe la tradición de conservar la gran concha que lo recubre para usarla como tranca de puertas y así evitar que las golpee el viento. En las casas elegantes la concha también se emplea como adorno de los baños o en el descanso de las escaleras. En cambio, en algunas regiones campesinas se la considera de mala suerte y la gente le rehúye. Sepan ustedes, además, que en la antigüedad

los años 90 y comienzos del siglo XXI”. Todo empezó, según me explica él, en nuestra zona de San Andrés y Providencia. “La pesca indiscriminada y masiva, de gigantesco carácter industrial, con buzos y equipos de aire comprimido, fue la principal causa de ese desastre. Lo hacían para exportar el caracol, a pesar de que, desde hace muchos años, es una especie marina protegida que, por lo tanto, requiere permiso del Estado para sacarla al exterior”. Burlándose de la ley Lejos de mejorar, la situación ha empeorado en los últimos años. Nadie cumple las cuotas limitadas, ni las ve-

das ni las órdenes legales. Tras aquella pesca masiva, apareció la pesca ilegal, tanto de barcos extranjeros como colombianos, que no ha permitido la recuperación del caracol pala. No obstante, la titánica lucha que adelantan Nicolás del Castillo y sus compañeros de trabajo, los depredadores no cumplen las normas de control sobre cuotas máximas de pesca, ni las zonas y épocas de veda ni las reglamentaciones que expide el Gobierno. “Encima de todo –añade Del Castillo–, es un recurso natural muy frágil porque no opone resistencia a su captura”. Lejos de ser controlado, ese desastre ya no se limita a la región de San Andrés porque comenzó a extenderse rápidamente “a la producción de caracol en las zonas coralinas de Colombia y, además, de todas las islas del Caribe. En la actualidad se sobreexplotan las islas del Rosario, el archipiélago de San Bernardo, La Guajira, Urabá”. Del Castillo me dice, como sombría conclusión, que “a este paso, si no tomamos medidas urgentes y concientizamos a los pescadores artesanales y a los consumidores, cada vez tendremos menos caracoles. Entonces veremos su extinción definitiva”. San Andrés y la palmera Por las averiguaciones que hice para escribir esta crónica, pude establecer que en San Andrés y Providencia, desde hace casi 20 años, los juzgados sí


Agosto 2020

vienen produciendo sentencias que le ordenan al Estado proteger al caracol pala. “Eso es exacto –me confirma Nicolás del Castillo–. En respuesta a varias acciones populares, los jueces de San Andrés han ordenado que las entidades oficiales tomen las medidas que sean necesarias para proteger el caracol. Es más, se fijó en once toneladas la cuota máxima anual. Desgraciadamente, nada de eso se cumple”. ¿Qué pasaría si el caracol pala llega a desaparecer definitivamente? “Sería una verdadera tragedia para la biodiversidad y la riqueza cultural de nuestros pueblos y nuestras islas del Caribe”, me responde el señor Del Castillo Piedrahíta. Guarda silencio un instante y agrega esta frase sombría: “Sería como si se nos acabaran las palmeras de la orilla del mar”. Los juzgados sí vienen produciendo sentencias que le ordenan al Estado proteger al caracol pala. Una obra de joyería Antes de seguir adelante, me detengo a leer las investigaciones que sobre estos mismos asuntos ha escrito el biólogo marino Nacor Bolaños, un especialista que, además, ha sido coordinador colombiano del Programa de Áreas Marinas Protegidas. Dice el profesor Bolaños que no solo la carne sabrosa del caracol pala es apetecida en el mundo contemporáneo. “Sus conchas son usadas en artesanías”, explica él, y las perlitas que cría en su interior “son altamente cotizadas en joyería”. Esas múltiples virtudes, en vez de ayudar a protegerlo, se volvieron en contra del pobre caracol. “Todo esto hace que la presión pesquera sobre este recurso sea muy intensa”. “Si usted combina todo eso con el

Página 7

hecho de que el caracol pala tiene un crecimiento lento y de maduración tardía –escribe Bolaños–, comprende por qué se vuelve susceptible a la sobrepesca, que es su mayor amenaza”. Y concluye diciendo que hasta hace unos años era posible verlos en grandes cantidades cerca de la costa, pero ahora es muy raro encontrarse con uno solo. Soluciones o desastre Aunque la sola pregunta me aterra, tengo que hacerla a los que saben porque esa es mi obligación como periodista. ¿Qué consecuencias puede traer para Colombia la extinción definitiva del caracol pala? “El principal afectado es el nativo –responde sin titubear Nicolás del Castillo Piedrahíta, el director de la Autoridad de Pesca–, porque el caracol hace parte de su seguridad alimentaria desde tiempos ancestrales”. En busca de una solución, que es urgente,

Del Castillo propone que, en casos como el de San Andrés Islas, se unan los pescadores artesanales, los propios industriales, la Gobernación, la Secretaría de Agricultura, las instituciones académicas, la Armada Nacional y la entidad que él mismo dirige, “para que desde allí se planeen y ejecuten las acciones de control y vigilancia, con apoyo de guardacostas”. Agrega que, adicionalmente, se debe iniciar lo más pronto posible una campaña urgente “para sensibilizar a pescadores y consumidores de lo importante que es preservar un recurso tan valioso como el caracol pala”. Reproducirlo y protegerlo Al final de nuestra entrevista le hago a Nicolás del Castillo una pregunta que, me parece, es la conclusión lógica de esta crónica: ¿qué debemos hacer para evitar que el caracol pala desaparezca de Colombia? Este hombre, que ha dedicado tantos años y tantas vigilias a investigar ese tema específico, no titubea al responderme: “Hay que prohibirles la pesca industrial a los barcos de algunos países vecinos, como Nicaragua y Honduras, que entran sin permi-

so a las aguas colombianas. Hay que prohibirles a los pescadores artesanales, aunque sean colombianos, que usen compresores de aire para bucear caracoles. Hay que coordinar las vedas y cuotas con todas las naciones del Caribe. Hay que concientizar al nativo, a los consumidores, al turista. Y para terminar sostiene, desde el punto de vista científico, que debemos empezar ya a reproducir el caracol pala en los laboratorios, cuidar al caracol joven en cercos marinos para que esté seguro mientras va creciendo y, luego, proteger su liberación alrededor de islotes y cayos. Bolaños coincide plenamente con las recomendaciones que acaba de hacer Del Castillo. “Ya son muchos los países de la región Caribe que han adoptado medidas especiales para la conservación del caracol”, finaliza Bolaños. “Han limitado la cantidad que se puede capturar, han fijado áreas precisas para su pesca, un tamaño mínimo del animal. Y, además, los organismos internacionales han restringido su comercio en las diferentes regiones del mundo”. Debemos empezar ya a reproducir el caracol pala en los laboratorios Epílogo La verdad sea dicha, me quedo triste y siento un inmenso manto de pesimismo en el alma. Me vienen a la memoria, como ráfagas de viento, las conchas de caracol que el ‘Niño’ González ponía de adorno junto a su silla de dentistería, en San Bernardo del Viento. Hay veces en que, igualmente, a la hora de la sobretarde, regresa a mi nariz el olor suave y dulce de la fruta del icaco, que es palabra indígena y también se puede escribir hicaco. Su árbol, que separaba la calle del arenero de la playa, y le daba fresco y fragancia a la vida, se está extinguiendo en nuestro Caribe, como el caracol. Qué dolor.


Página 8

Agosto 2020

AeroCivil inspeccionó aeropuertos isleños

“San Andrés, lista para la reapertura aérea” El director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, tras las recientes visitas técnicas a los aeropuertos de San Andrés y Providencia, ofreció un positivo balance sobre las obras de remodelación en los dos terminales aéreos y los protocolos de bioseguridad que se han contemplado para ejecutar los vuelos pilotos de reapertura aérea. “Ya están preparados para la operación aérea”, afirmó.

En diálogo con EL ISLEÑO, Salazar expresó que vino al departamento con un equipo de inspectores y expertos en operaciones aeroportuarias acompañados por las autoridades departamentales, entre ellas el Gobernador Everth Hawkins Sjogreen. Salazar afirmó que observó un positivo avance en las obras de adecuación en ambos aeropuertos, resaltando que hacen falta pequeñas cosas como señalizaciones al interior de los dos terminales. “El resultado de la visita es muy satisfactorio, estamos en plena coordinación con la gobernación, que está complacida con la implementación de los protocolos de bioseguridad y podemos resaltar el compromiso de todos quienes trabajan en el aeropuerto para la implementación de todos los protocolos de bioseguridad”, afirmó Salazar. Salazar afirmó que los aeropuertos de San Andrés y Providencia están listos para operar cuando así lo considere el Gobierno local y nacional. Las primeras rutas contempladas en los vuelos pilotos para reaperturar San Andrés son Rionegro, con quienes ya han presentado formalmente al Ministerio de Inteior la solicitud para ser incluidos en las primeras rutas aéreas para reabrir el país; y Pereira, con cuyo alcalde Carlos Maya, ya habló el gobernador isleño para contemplar al departamento como destino turístico. Sobre la capacidad de los aviones para transportar pasajeros, Salazar indicó que las normativas internacionales no restringen la totalidad de la ocupación de la aeronave, es decir las aerolíneas pueden hacer uso de todos los puestos disponibles. Esto

debido a la tecnología de los aviones de hacer circular el aire a su interior. Balance sobre primeros pilotos Sobre los primeros vuelos desde el confinamiento, entre Bucaramanga y Cúcuta, Salazar manifestó hay un positivo balance, registrándose en los primeros ocho días de operación 26 vuelos y más de 450 pasajeros sin ninguna eventualidad sanitaria de la cual preocuparse. Salazar afirmó también que desde la Aerocivil se están preparando con todos los protocolos para reabrir internacionalmente el país, en la medida en que así lo indique el gobierno nacional. El gober nador satisfecho Al respecto, el gobernador Everth Hawkins Sjogreen, quien acompañó la jornada, manifestó que ha habido importantes avances en varios temas como los cielos rasos, la adecuación de aires acondicionados y, por supuesto, los protocolos de bioseguridad para cuando se realice el primer vuelo piloto, el cual desde la Aerocivil esperan que se realice alrededor del primero de septiembre. Sin embargo, el mandatario enfatizó que “hasta que no tengamos regulado el tema de Covid-19 en San Andrés, nosotros creemos que es un riesgo aperturarnos así. Lo vamos a hacer con todos los protocolos debidos”. Por último, Hawkins Sjogreen agregó que el alcalde de Pereira, Carlos Maya, respondió positivamente ante una solicitud formal de considerar a San Andrés como destino turístico en esta primera fase de reapertura aérea; tal como ya había sucedido con el municipio de Rionegro (Antioquia).


Agosto 2020

Pรกgina 9


Página 10

Agosto 2020

La isla nominada a destino líder en playas en los WTA

San Andrés siempre bella... Por segunda vez Colombia busca ganar el reconocimiento a Mejor destino de Suramérica en la edición 27 de los World Travel Awards, reconocidos a nivel internacional como los ‘Óscar del Turismo’. Para esta versión, el país y varias ciudades, entre las que se encuentra San Andrés como líder en playas, están compitiendo con países como Argentina, Brasil o Perú Flavia Santoro, presidente de Procolombia, manifestó que “este tipo de noticias nos confirman que Colombia se mantiene vigente como destino top para el turismo a nivel mundial, a pesar de la coyuntura, seguimos trabajando para prepararnos y ofrecer servicios que nos hagan competitivos en la nueva escena internacional”.

• Principal Destino Turístico de Aventura de Suramérica: Colombia

Además, Santoro explicó la importancia de la industria turística, afirmando que será clave para la recuperación económica del país, “y es por esto por lo que trabajamos todos los días para su reactivación oportuna y coordinada”.

• Principal Destino Cultural de Suramérica: Colombia

• Destino de Playa Líder en Suramérica: San Andrés, Colombia • Principal Destino de Cruceros Suramérica: Colombia • Principal Destino Culinario de Suramérica: Colombia

• Principal destino de Suramérica: Colombia • Principal Destino Turístico Emergente Suramérica: San José del Guaviare, Colombia • Principal Destino Ecológico Suramérica: Colombia

Así mismo, Procolombia está nominada a Oficina de Promoción Turística Líder de Suramérica.

• Principal destino LGBT de Suramérica: Colombia • Principal Destino Naturaleza de Suramérica: Colombia

La lista de nominados fue publicada el 13 de julio, fecha en la que se abrieron las votaciones, las cuales cerrarán el 1 de septiembre a medianoche. Los votos están abiertos al público en general en la página: https://www.worldtravelawards.com/nominees/2020/southamerica.

• Atracción Turística Líder de Suramérica: Santuario de Las Lajas, Colombia • Oficina de Promoción Turística Líder de Suramérica: ProColombia • Principal Destino de Observación de Ballenas de Suramérica: Colombia

Esta es la lista completa de los destinos nominados en el país y sus categorías:

• Destino de Viaje Juvenil Líder de Suramérica: Colombia

Cabañas Agua Dulce abre sus puertas a la transformación

Esperando a los nuevos viajeros Con el fin de contribuir a la propuesta de valor de Cabañas Agua Dulce, en la que se incluye la promoción de Providencia como el lugar ideal para vivir la serenidad, cultura y arquitectura isleña, el hotel y Avia Soluciones Hoteleras firmaron contrato para potenciar la capacidad de generación de ingresos y el fortalecimiento de la operación del establecimiento. A partir de su vinculación a la plataforma de servicios AviaNet, implementada por la Avia Soluciones Hoteleras, filial del Grupo Aviatur; Cabañas Agua Dulce contará con tecnología de punta y servicios especializados para su comercialización integral, optimización de ingresos, posicionamiento de marca, sostenibilidad y generación de eficiencias. Un nuevo hotel para Avianet, Cabañas Agua Dulce fortalecerá su tecnología y apoyará su gestión comercial en el equipo de Avia Soluciones Hoteleras. Providencia, lugar donde se sitúa el hotel, es un destino único en el que los turistas pueden disfrutar del arco iris marino y la

biodiversidad que lo rodea mientras conocen la amabilidad que caracteriza a los habitantes de la isla. El turismo responsable, la conservación del ecosistema y la proyección de esta joya turística, se conjugan en el propósito trazado por el hotel y a partir del cual se sustenta la gestión estratégica de su aliado Avia Soluciones Hoteleras. Sobre Avia Soluciones Hoteleras Compañía del Grupo Aviatur, que integra tecnología de punta y talento profesional a través de una central de servicios compartidos para generar y trasladar eficiencias a hoteles independientes.


Agosto 2020

Pรกgina 11


Página 12

FOTO NOTICIA

Drop by drop ‘Emancipation Week’ es una celebración cada vez más empoderada por la gente de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y también por los que aman estas islas y su herencia cultural: es la evocación –ni más ni menos– del rompimiento de cadenas del Pueblo Raizal. Esta causa es una de las luchas colectivas más antiguas de la humanidad. Siempre habrá algo de lo cual liberarse y para el Pueblo Raizal de esta primera parte del siglo XXI, la labor es ardua. Pero año tras año con esta celebración, la semilla que se plantó un día muestra sus brotes y su tallo crece y se fortalece a pesar de circunstancias adversas. Este año, la conmemoración se hizo de manera virtual, cada quien desde su casa, vibró al ritmo del Horse Jaw Bone y las voces de la raizalidad. Algún día los pies resonarán nuevamente en Freedom Street. Good job Amen SD, good job Teleislas.

Agosto 2020


Agosto 2020

Pรกgina 13

Fotos: John 'Chaos' Hudson


Página 14

Agosto 2020

En la lucha contra el Covid-19, lejos de casa

Heroínas a 2625 metros de altura Como reconocimiento a sus heroicos desempeños, presentamos a continuación una serie de cuatro entrevistas que revelan el testimonio de cómo enfrentan el Covid-19 un grupo sanandresanas en diferentes áreas de la medicina y la salud desde los centros asistenciales en que laboran, en Bogota. Adicionalmente, las abordamos con una pregunta clave: ¿volverían a trabajar en el Archipiélago? Sara Mendoza Diaz es una médica isleña que vive en Bogotá. Tiene 31 años, es egresada del Colegio Sagrada Familia y es Residente de primer año del Instituto Nacional de Cancerología, de la Especialización Oncología Radioterápica. Este es su testimonio. ¿Desde qué lugar le toca vivir esta batalla contra el Covid-19? Soy residente de la especialidad Oncología Radioterápica. Esta especialidad es parte del tratamiento multidisciplinario del cáncer, por medio de la radiación ionizante. Manejamos pacientes desde lo curativo hasta lo paliativo. Mis funciones son principalmente en el área de urgencias, hospitalizados, consulta externa y procedimientos, tratando ahora pacientes que además del diagnóstico de cáncer, son positivos para infección por Covid-19. ¿Qué ha significado esta experiencia desde el punto de vista profesional y desde el punto de vista personal? La experiencia ha sido desafiante, inicialmente por la incertidumbre a una enfermedad nueva, diferente. Ha brindado a mi formación médica mejor entendimiento de las enfermedades en el ser humano y sus repercusiones; me ha enseñado a desarrollar mejores herramientas, por medio la actualización científica, para tratar con el conocimiento acertado de la mejor forma a los pacientes. En lo personal, vivir conjuntamente esta batalla contra el cáncer sumado a la pandemia por Covid-19, ha sido compleja, la toma de decisiones, el incremento de las complicaciones –ya que tratamos a pacientes inmunosuprimidos (con bajas defensas) en la mayoría de los casos–, ser testigo también, de la soledad y los miedos a la que se enfrentan estas personas, por el desconocimiento general de la enfermedad, el aislamiento, y por los tratamientos necesarios para su recuperación. Estamos enfrentando una patología de la que aprendemos cada día. Me ha hecho ser mucho más humana,

más cercana, a pesar de las limitaciones. Ahora, aún más, llevo conmigo siempre este adagio médico “Si puedes curar, cura; si no puedes curar, alivia; si no puedes aliviar, consuela.” ¿Ve alguna luz al final del túnel? ¿Cuál es la esperanza sobre la cual se soporta? Yo creo firmemente que el ser humano se adapta a los cambios, nos hemos enfrentado desde tiempos remotos a luchar contra lo desconocido. Hemos aprendido a ponernos en pie de lucha ante las batallas. Ya vivimos pandemias previamente, y a pesar que mientras encontramos soluciones tenemos desenlaces inesperados, siempre avanzamos. La esperanza nos mantiene vivos, tengo la seguridad que esto nos ha cambiado la vida a todos, la forma de ver nuestra sociedad y el mundo que construimos. A sentir el privilegio de lo que realmente significa tener salud, a la fragilidad de la vida, a trabajar en equipo por una causa y a mantenernos juntos para salir de esto. La comunidad científica está en continua evolución, habrá una luz al final de ese túnel, sin duda. ¿Le gustaría estar en San Andrés ejerciendo su profesión? Estaría dispuesta a venir a trabajar como médica en el archipiélago? Por supuesto, tuve la oportunidad de realizar mi año rural como médica general en San Andrés y unos meses en Providencia. Fue una experiencia que marcó mi carrera, la he llevado conmigo hasta el día de hoy. Me acerqué mucho más a la comunidad isleña, entendí nuestras patologías más comunes, y conocí gente maravillosa en el proceso. A pesar de las dificultades, la escasez de recursos y la complejidad de no tener un sistema de salud con acceso a todos. Mi deseos siempre van a ir dirigidos a ofrecerle a San Andres, Providencia y Santa Catalina la salud que merece, y espero poder lograrlo. Sobre todo, desde mi ámbito, poder acercarle a la comunidad del archipiélago, que tanto lo necesita, el diagnóstico oportuno, y el tratamiento dirigido para el cáncer. Sé que esto implica en un futuro trabajarle a un proyecto grande que involucre unidades oncológicas. Pero reconozco

que tenemos hoy en día profesionales excelentes y con calidad humana con los que se pueden construir cosas que hoy en día creemos imposibles. Nanette Cruz Guardo Egresada del Colegio Sagrada Familia de San Andrés, es fisioterapeuta, especialista en cuidado crítico. Realiza terapia respiratoria y física, encargada de la ventilación mecánica del paciente. Hoy cursa una maestría en sistemas integrados de gestión y tiene más de 10 años de experiencia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Shaio en Bogotá. ¿En qué área de la salud da la batalla contra el Covid-19? ¿Cómo es estar en la línea de ‘fuego’? La Clínica Shaio es un centro privado de nivel cuatro que brinda muchas posibilidades. Antes del Covid, teníamos una unidad médica quirúrgica y cardiovascular. Yo estoy en el campo de la unidad adulta y pediátrica. Esta unidad, que tiene 22 camas todas con ventilación mecánica, es lo que como ‘fisio’ manejo y ahora se volvió el ‘ala Covid’. Me encargo de la vía aérea, de la higiene bronquial y del manejo dinámico de todos los parámetros en el cual se encuentra el paciente. Estar en la primera línea de atención no es fácil, hay que tener muchísimos conocimientos hasta en lo más primordial: en cómo colocarte bien los elementos de bioseguridad y como retirártelos, desde que tu hagas esos pasos bien, realmente el virus no va a entrar en tu vida. Trabajar con tranquilidad, con mucha entrega ,siempre con paz; eso va a facilitar el desenvolvimiento del trabajo. Pero hay personas que se dejan vencer de la ansiedad y el temor, y eso de pronto hace que se haga algo brusco y tosco y se entorpezca la labor. ¿Cómo fue el proceso de adaptación a la nueva realidad? Al inicio, estábamos todos aturdidos y asustados, empezando cursos, protocolos, manejos de cómo íbamos a aceptar estos pacientes Covid; cómo iba a ser la intubación, porque no era normal como lo veníamos haciendo. Tiene un protocolo exacto, se hace con muchísima

precaución y usando los elementos de bioseguridad personal. La intensidad de horario cambió, de ir entre semana solo medio tiempo, íbamos día por medio, para exponernos menos tiempo al virus, por turnos de 12 horas; pero el escaso personal e incluso por nosotros mismos enfermarnos, tocó abarcar turnos de 24 y 48 horas. Actualmente no tenemos más capacidad para pacientes Covid. La clínica habilitó nueve camas más para Covid porque la Secretaria de Salud y la alcaldesa de Bogotá, nos mandó 10 ventiladores para poder abrir y habilitar esa unidad. El trabajo se nos triplicó, no hay personal, no hay especialista en la unidad de cuidados intensivos. Pero nos toca abarcar todos esos pacientes. Entonces el agotamiento físico y mental es fuerte. ¿Qué significa esta experiencia desde el punto de vista profesional y personal? Ha sido un gran reto, realmente como profesional no pensé vivir una pandemia, que una enfermedad respiratoria se convirtiera en este gran poder que tiene en este momento, lograr tanta contracción hospitalaria, al ver que toda la adecuación que teníamos a la mano no está alcanzando para la cantidad de gente que realmente se está enfermando en Bogotá. Hemos visto que hay mucha ausencia de cultura ciudadana, mucha irresponsabilidad, hay gente que no cree en el virus, que hasta no vivirlo no va actuar de forma correcta, entonces ha sido un gran reto. Desde lo personal, me ha cambiado muchísimo la vida, desde el protocolo que debo tener al entrar a mi casa, al desinfectarme, retirarme todo lo que contengo porque vengo de un lugar lleno de Covid. Al tener contacto con mi hijo todas las precauciones que debo tener, pero realmente no me puedo alejar de mi familia, no puedo dejar de compartir con ellos. Al principio sentimentalmente fue muy duro, pero hemos ido adaptándonos a todas las medidas y sacando esto adelante porque la entrega no se puede descuidar.


Agosto 2020

¿Cuál es la esperanza sobre la cual se soportan? Aparte de la ayuda médica, está la ayuda espiritual y de Dios, ÉL siempre nos va a dar la luz, esa esperanza, nos va a trasladar hacia la voz de aliento a esos familiares que no pueden visitar a sus pacientes, que no pueden darle su último adiós; es lo más duro de nuestro diario vivir. Tener que pasar al teléfono y dar malas noticias, que no ha respondido al tratamiento, que por la enfermedad que es altamente infecciosa no lo puede despedir, es lo más duro que nos toca en esta lucha y camino. Pero en Dios y mi familia encuentro la fuerza necesaria. ¿Le gustaría estar en San Andrés ejerciendo su profesión? Toda persona que sale de la isla, quiere regresar es su atracción mágica. Tú trabajas, tú estudias y progresas porque quieres mejorar la situación que vive tu isla, siempre en pro y bienestar de ella. Me encantaría y sueño con eso, poder mirar cómo puedo aportar ese grano de arena para que sea una salud excelente como la merecemos los isleños; allá está toda la gente con la cual crecí y es lo mínimo que merecen: una salud digna para todo el archipiélago. Pero hay que volver con ciertas condiciones. Cuando San Andrés abra el aeropuerto, esperando que la situación se controle, cuentan conmigo. Realmente la experiencia que he adquirido acá durante estos años es bastante y, claro está, se los agradezco mucho a todos los que han podido generarla. Por último, a ustedes también gracias por el espacio, me siento reconfortada de que tengan en cuenta a los profesionales de la salud, en muchas partes han sido subvalorados, maltratados, han sido tratados como los infectados, los que hacen el mal para la comunidad. Y no saben que a diario, hacemos turnos de 48 y 72 horas, entregamos todo lo nuestro y abandonamos nuestros hogares para el bienestar de la comunidad. Carolinie Gómez Torres Su rol como internista la lleva a seguir de cerca la evolución del Covid-19 en los distintos pacientes junto a sus respectivas enfermedades de base y medir el riesgo cada día para buscar anticiparse a mayores complicaciones o secuelas. A continuación, nos comparte su experiencia: ¿En qué área de la salud da la batalla contra el Covid-19? Soy médico especialista en medicina interna, y trabajo activamente en dos clínicas privadas en el área de hospitalización y urgencias. Me desempeño tan-

Página 15

to en el área Covid19 como No-covid19, sin embargo, es notorio desde hace varias semanas la inversión de esa proporción, siendo significativamente mayor el volumen de los pacientes COVID19. En las últimas semanas, podría aproximar haber visto menos de un 10% de casos NO-COVID19.

final sino como un camino continuo en el que iremos encontrando más luces. Pienso que nadie podría tener certeza sobre un mañana, pero viendo el comportamiento histórico de pandemias previas y otras miles de tragedias en la humanidad, buscamos formas de sobreponernos, de levantarnos, de reconstruir.

Mi papel como internista en el área COVID19 de estas clínicas de moderada y alta complejidad, es evaluar individualmente cada caso con sus respectivas enfermedades de base, enfocar tratamientos de acuerdo a la mejor evidencia disponible y estratificar el riesgo día a día de cada paciente para anticiparnos a quienes podrían requerir terapias intensivas, y con esto lograr hacer intervenciones tempranamente para prevenir mayores complicaciones o secuelas. Veo, examino y hablo con cada uno.

Pero hay que trabajarlo, y pronto para que nuestra pérdida no sea más grande. Aún con todas nuestras diferencias, es una de esas excepciones para unirnos contra algo mayor, que va más allá de los intereses personales o políticos. La comunidad científica en diferentes partes del mundo se enfoca en los resultados, en encontrar tratamientos eficaces y seguros con los que se pueda curar o en su defecto controlar la enfermedad, esto ha sido siempre el interés de la ciencia, que ahora trabaja a la mayor velocidad que se haya visto en la medicina.

Además, me encargo diariamente de comunicar el estado de salud a sus respectivos familiares o cuidadores, aunque algunas veces implique más horas de largas jornadas, y en ocasiones la respuesta desde el otro lado del teléfono sea aprehensiva o desconfiada, siempre trato de cumplir mi otro papel como médico que es educar, informar, y brindar la atención más humana y amorosa posible. Yo amo mi profesión, y amo lograr transmitirla así. ¿Qué significa esta experiencia desde el punto de vista profesional y personal? Desde el punto de vista profesional, es un reto continuo. Llevamos 7 meses de conocimiento de una enfermedad de proporciones enormes y con un tiempo de presentación agudo, que por ende exige intervenciones rápidas para lograr disminuir la mortalidad, y que no da tiempo para simplemente esperar a que se desarrolle un medicamento dirigido. Hay que trabajar con la mejor evidencia que tengamos disponible, hay que actuar y debe ser lo más efectivo posible el acto, ese es el reto. Hoy sabemos mucho más que hace unos meses, pero aún quedan vacíos de conocimiento que iremos fortaleciendo con el tiempo. Desde el punto de vista personal me ha hecho más humana, más consciente, más unida. Es una experiencia fortalecedora, aprender el equilibrio entre la realidad que vivimos desde la perspectiva de trabajadores de la salud y la realidad que se sigue viviendo desde afuera, nuestras propias familias, colegas y cercanos, los que están lejos, y los que durante estos tiempos nos dejaron. ¿Ve alguna luz al final del túnel? Si claro, ¡ser una optimista es la razón de mi trabajar día a día! No lo veo como un

¿Le gustaría estar en San Andrés ejerciendo su profesión? Estaría dispuesta a venir a trabajar como médica en el archipiélago? ¡Me encantaría! Siempre trato de volver, con cada estudio realizado regreso, como médico general y como especialista. El compromiso con mi comunidad tanto en San Andrés como en Providencia ha sido un motor para sobrellevar los bien conocidos problemas administrativos locales del sistema de salud, inclusive bajo sacrificio en diferentes formas de los sueldos, ejercer una medicina de riesgo por la falta de recursos y tolerar abusos de poder con tal de intentar prestar la atención en donde me siento más útil y necesaria que en una capital de millones. Anhelo que cada vez se vuelva más sencillo regresar. En las islas nació mi deseo de ser médico y allá continúa. *Los pacientes aquí referidos NO-COVID19 son aquellos que presentan otras enfermedades que siguen requiriendo atención especializada hospitalaria, como los infartos, las patologías quirúrgicas, las crisis de diabetes, hipertensión y otras crisis de enfermedades crónicas. Sharlett Moreno Stephens Egresada del Colegio Modelo Adventista, se graduó como médica en la Universidad El Bosque, donde actualmente se encuentra especializando en medicina física y rehabilitación, y labora día y noche como residente en turnos que a veces resultan extenuantes. ¿Desde qué lugar le toca vivir esta batalla contra el Covid-19? Laboro como residente de fisiatría en la IPS Rangel, en un espacio de consulta externa donde nos dedicamos a la atención

médica, a la realización de procedimientos en electrodiagnóstico, entre otros. ¿Qué ha significado esta experiencia para usted, desde el punto de vista profesional y personal? Desde el punto de vista profesional, con la pandemia, existe cierta limitación para el contacto con el paciente, a pesar del uso de elementos de protección personal para la bioseguridad, estamos en constante exposición y por ende con alto riesgo al contagio de Covid-19. Así mismo, la comunicación también es limitada ya que el uso de tapabocas N95, el usar monogafas y la careta, disminuye el volumen de la voz al momento de la expresión verbal y el no poder respirar adecuadamente. Desde el punto de vista personal y afectivo me he visto afectada con el transporte aéreo, ya que en estos momentos no hay ninguna forma de llegar la isla –por ejemplo, un fin de semana largo– para estar con mi familia y sobre todo con mi hija Shara de tres años de edad. Para nadie es un secreto que en estos tiempos tan difíciles, lo más importante es estar con la familia, unidos y apoyándonos uno al otro. Sin embargo, cuento con el apoyo incondicional de mi esposo, mis padres, mi hermano, mis tíos, primos, mis suegros y cuñados desde la distancia; todos ellos han sido muy importantes para dar continuidad a este proyecto de vida, que en un futuro no muy lejano beneficiará a mi pueblo raizal. A veces mi corazón se llena de tristeza, pero estoy de la mano con Dios y él me da la fortaleza y entusiasmo para seguir adelante. ¿Ve alguna luz al final del túnel, tiene esperanzas de que esto termine pronto? Con Dios siempre veo la luz al final del túnel, más temprano que tarde, solo hay que tener fe en él y aguardar. ¿Le gustaría estar en San Andrés ejerciendo su profesión? ¿Estaría dispuesta a venir a trabajar como médica en el archipiélago? Sí, efectivamente. Este proyecto de vida lo estoy desarrollando, más que por beneficio propio, para beneficiar a la población de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se trata de brindar atención médica en medicina física y rehabilitación a las personas que lo requieren. Es una especialidad poco conocida y muy necesaria en la población; irá de la mano de otras especialidades médicas, del área de la salud y médicos generales, para promover un impacto positivo en nuestra población.


Página 16

Agosto 2020

El gobierno nacional requiere más comprensión de la realidad isleña

“La mano en el corazón” Con la entrada en vigencia de la facturación electrónica el primero de julio, un buen número de contribuyentes y otros actores en cabeza del Presidente de la Asociación de Contadores de San Andrés (Accountant Insular Assotiation), Guillermo Mora, han presentado varias inquietudes y solicitudes debido a la principal problemática que los aqueja para cumplirla: el internet. Diálogo de sordos con la DIAN. Por Elliot Howard En diálogo con EL ISLEÑO, el dirigente gremial se refirió a esta problemática que hoy afecta a gran parte de los empresarios del departamento. Al respecto –explicó– el Gobierno Nacional no tiene un conocimiento real sobre el principal problema que aqueja a los contribuyentes, el cual no es cumplir con las normas vigentes, sino como hacerlo. En otras palabras: la interconexión. “Nuestro internet no es apto para llevar a cabo en su conjunto este proceso que la DIAN quiere implementar. Lo qué queremos, es que el gobierno se ponga la mano en el corazón y le colabore a San Andrés con la interconectividad”, expresó. La petición es grande, pues no hemos podido, en términos generales –como en el interior sí lo han logrado– obtener una plataforma con la DIAN donde los recursos y todos los impuestos nacionales podamos tenerlos presentes en la debida forma que requiere el mismo Gobierno Nacional”. Beneficios de la facturación electrónica La facturación electrónica es una alternativa que el gobierno central le dio a todos los comerciantes para ser más transparentes, para poder facturar todo, incluso el IVA “es una herramienta para que todos los contribuyentes sean transparentes”, enfatizó Mora.

Sin embargo, a pesar de los acercamientos que ha hecho con la Asamblea Departamental y los representantes Elizabeth Jay-Pang y Jorge Méndez, no ha sido posible avanzar mucho. De no contar con las mínimas condiciones para poder facturar bien electrónicamente, la Dian “nos va a sancionar y lógicamente ningún presupuesto en San Andrés está para este tipo de sanciones”. Aunque hubo algún acercamiento antes de la pandemia con una empresa de telecomunicaciones del país, para fortalecer el servicio de internet, por la coyuntura no se pudo avanzar.

Sin embargo, “yo he ido insistiendo y como contador, me preocupo por la gente, pero a nivel central nadie alcanza a visualizar la problemática de San Andrés, no hay dolientes (…) y la idea es cumplir con las reglas, siempre y cuando tengamos las condiciones mínimas para ello”, agregó Mora. Registro Nacional de Turismo, otro problema Desde el 3 de julio se venció el plazo para la renovación en la Cámara de Comercio del Registro Nacional de Turismo (RNT), pero dada la coyuntura, fueron pocos los prestadores de servicios que pudieron cumplir con esta normativa.

“La Cámara de Comercio acogió nuestra inquietud, por parte de la oficina de contadores, en donde prestamos bastantes servicios en ese aspecto e hicimos una solicitud al Ministerio de Comercio y al Fondo Nacional de Turismo (Fontur), por intermedio de la presidenta ejecutiva de la Cámara, Jennifer Yepes, y el abogado de la entidad, quienes han estado muy pendientes”, expresó Mora. La solicitud consiste en que la mayoría de los prestadores de servicios de San Andrés no pudieron renovar el RNT, aun cuando hubo una extensión del plazo de marzo a julio. Aunque la Cámara ha sido muy flexible con otras normativas como el Registro de Proponentes y el Registro Mercantil, con el RNT no se pudo, explicó. Aunque no es confirmado, según comentó Mora, el derecho de petición que interpusieron para una nueva prórroga, es posible que sea aceptado. Por último, dice el dirigentegremial que aunque el Presidente Duque ha expresado que la reapertura aérea podría efectuarse desde septiembre de este año, como mínimo esta no se daría hasta diciembre. Razón por la cual la preocupación de todos los actores del sector se acrecienta, pues los números más optimistas, si se dan estas condiciones, hablarían de una recuperación económica del 25 al 30%. Como quien dice: es tiempo de que el gobierna se ponga –en serio– la mano en el corazón


Agosto 2020

Página 17

CONTÁCTANOS 512-2904 / 512-2905 ventas@juanchodoitcenter.com www.juanchodoitcenter.com

/Juanchodoitcenter Juanchodoitcenter

Barrio Rock Hale Calle 8 N° 8B-23


Página 18

Agosto 2020

A CULTURAL ROUND TRIP FROM ARCHIPELAGO OF SAN ANDRÉS

Gustavo Bush Gallardo, conocido en el ámbito artístico como Prophet Negus, se estableció desde muy joven como músico de calipso. Uno de los ritmos tradicionales del archipiélago, que, a él, lo conectó con toda la vibración de la música caribeña. Debido a esas influencias, en su adolescencia, conformó la primitiva agrupación Carib Rasta, siendo uno de los precursores del reggae en San Andrés circa 1978.


Agosto 2020

Página 19

PROPHET NEGUS:

¡A BAILAR CALYPSO! Por Ivan Samir Otero Luego a principio los años 80’s, participaría en dos grupos musicales legendarios de las islas, que le darían renombre y reconocimiento como músico, cantante y compositor. De canciones románticas, alegres y críticas con mensajes que tocan personales, sociales e incluso de índole raizal. Sus composiciones más reconocidas de aquellos tiempos fueron ‘Invite You to Dance’ con Generation Band (1984) y tras participar brevemente de The Rebels, el popular grupo isleño, le grabó la canción ‘Loving, Felling and Touching’, para su último LP Universal Music (1991). DE VUELTA AL ESCENARIO Tras una larga pausa, Prophet Negus retornaría al mundo discográfico en el año 2012, con el lanzamiento de varios sencillos en CD’s, que el mismo comercializaba... Su canción ‘Time to Decision’ apareció en la compilación San Andrés Music Vol. 2. Luego dio el salto a las plataformas digitales de distribución musical, con sus canciones ‘Stand Up’, Pretty Woman’ y ‘Your Love’, fue parte de tres de los cuatro volúmenes de la colección de música isleña So High de sello ADZ Sounds. Que además le publicó Prisoner, su primer trabajo solista en 2018. Un disco de siete canciones con marcado estilo reggae, que recoge sus primeros cuatro sencillos sumado a tres temas nuevos ‘Prisoner’, ‘Raizal Redemption’ y ‘Canca Dem’, canciones que lo ha venido dando a re-conocer entre el público local. Así lo acentúan sus presentaciones durante el Minec, Emancipation Week, Festival Bill and Mary y Green Moon Festival. Si olvidar, sendas presentaciones

nacionales en los escenarios de Semana Raizal, Rock Al Parque y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá. Además, es de destacar que Prophet Nesgus, es uno de los miembros fundacional de la asociación que agremia a los músicos de San Andrés y Providencia, RIMM (por sus siglas en kriol). Promoviendo la denominación Kriol Myuuzic para destacar el sonido de las islas en el panorama de la industria musical. Generándole todo lo anterior una grata reconexión con la movida cultural contemporánea de las islas, que incluso está marcada por la actuación. Trayéndole buenos comentarios de expertos y el público, por la representación de su papel como Ash, personaje principal de la serie original Don’t Give Up: The Raizal Paradise, emitida por el Canal Regional TeleIslas. Múltiples motivaciones en una tremenda etapa de su recorrido, con creatividad y productividad, lo han llevado situarse como un artista isleño influyente, en el panorama actual de la movida reggae en Colombia. Tiene en postproducción un tema con Don Kristobal and The Warrios, una banda de Medellín, con la que ha colaborado recientemente. Desde ya, afrontar una amplia agenda de promoción a través de radio, televisión y medios escritos, en lo que será su apuesta para este año con más lanzamientos. Con su nueva banda y proyecto, vuelve rodeado de un equipo de jóvenes músicos profesionales, que conforman su nueva banda, entre ellos el guitarrista rítmico Jonnie Dave, en el bajista Axo Fonchy, Brad Pomare en los teclados, la batería de Nielsen Romero, el saxo del joven Octavio Quintero y con los coros de Ashmona Grant. Tremendo sopor-

te técnico y humano, para posicionarse como Prophet Negus & The Prediction. Precisamente, con una invitación a bailar al ritmo del “Calipso Sanandesano”, Prophet Negus, envía un mensaje, con sus propias palabras en clave de manifiesto, a raizales, isleños y residentes, turistas de Colombia y extranjeros de todo el mundo, para que atiendan y visiten nuestras islas. SENCILLO MANIFESTO “Vengan a San Andrés y Providencia, a divertirse sanamente con la música, el folclor de la cultura raizal y la cultura isleña. Es parte vital de los habitantes del Caribe, ser sensuales y divertidos. ‘Invite You to Dance’, es un calipso típico en formato de banda moderna. Tiene sentimiento, tiene feeling nativo, raizal e isleño. Ya que nos gusta pasarla bien. Es cultura, es baile, es diversión, es alegría. Habla de todas las festividades que tenemos en las islas. El festival en Providencia y el de San Andrés y las fiestas patrias también, aunque muchos raizales dicen que es una forma de colonizarnos “colombianizarnos”. Podría ser. Yo personalmente creo, que las fiestas las hemos transformado y hemos volteando toda esa ‘colombianización’. Un proceso que era de aculturación, lo hemos transformando en un proceso de fortalecimiento cultural de nuestras tradiciones. Porque en estas fiestas se da pura cultura raizal, todo el mundo participa de esta cultura raizal y sus tradiciones nativas. Entonces se ha enriquecido la cultura de un pueblo étnico raizal. Estamos promoviendo a través de esta canción ‘Invite You to Dance’, la isla, su gente y su cultura. Para que todo el mundo nos conozca como un pueblo culto y no oculto. Queremos que el resto del mundo conozca nuestro calipso. Uno

de nuestros géneros musicales es el ‘Calipso Sanandresano’. Que se distingue de cualquier otro calipso de otras islas y del Caribe continental. Es a partir de las bandas típicas de calipso, donde se evoluciona a un estilo sanandresano y de ahí, se evoluciona hasta convertirse en el reggae sanadresano, reggae isleño que se representa en el formato de banda moderna. Con la asociación de músicos de San Andrés y Providencia, hemos acordado denominar nuestra música como Kriol Myuuzic. Ese es el nombre y marca de la industria musical de San Andrés. Y por eso Prohet Negus & The Predictian, representa y se presenta con esta nueva marca. Espero que ‘Invite You to Dance’ se de su agrado. Así que prepárense, porque viene otras canciones más, ‘San Andres Woman’, en estilo de ‘kompa calipso’. Después viene ‘Superman’, un reggae dub”. CULTURA QUE RESISTE Prophet Negus viene mostrándose como un artista significativo del archipiélago, ahora más que nunca, cuando todo paró y pareciéramos estar rodeados de infortunios. Una buena noticia, poder reseñar su nuevo lanzamiento, y articularlo con otros artistas nativos como Jiggy Drama, Joe Taylor Fire Band, Elkin Robinson, Rayo y Toby… que, gracias a la magia de sus canciones, mantienen resonante el nombre de las islas. Resistiendo al aislamiento de la pandemia Covid-19, entre muchas otras dificultades, pero cantando y bailando para animarse y de paso resaltar que San Andrés y Providencia permanecen en el mapa. Puedes escuchar y compartir ‘Invite You to Dance’, entre otras canciones de Prophet Negus en YouTube, Spotify, Itunes, Amazon Music, Deezer...


Página 20

Agosto 2020

Entregan soluciones solares a cinco entidades del Archipiélago

¡Buena energía!

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), patrimonio autónomo creado por el Ministerio de Minas y Energía, realizó la entrega oficial de Soluciones solares fotovoltaicas (SSFV) a cinco entidades del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Durante el evento, conocido como “#BuenaEnergía”, que contó con la presencia del ministro de Minas y Energía. Diego Mesa Puyo; el viceministro de Energía, Miguel Lotero; la directora ejecutiva del Fenoge, Katharina Grosso Buitrago; el gobernador del archipiélago Everth Hawkins, el director del Departamento Nacional de Planeación Luis Alberto Rodríguez; y la especialista senior de energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Alexandra Planas, se destacó la importancia del uso de energías no convencionales en las islas, no solo para reducir el consumo de energía, sino para proteger la Reserva de Biósfera Seaflower. “Estamos llevando equidad y desarrollo a las regiones del país con obras que transforman vidas. Gracias a estos páneles, niños y jóvenes de San Andrés recibirán la nueva energía limpia y sostenible que proviene del sol y, con esta,la conectividad, la salud y la educación de calidad. Seguimos avanzando por la transición energética de Colombia, generando ahorros y beneficios para toda la comunidad”, aseguró el ministro Mesa. Por su parte, Katharina Grosso Buitrago, resaltó la importancia de este proyecto como un paso hacia adelante para garantizar el uso de energías no convencionales en Colombia. “Desde el Fenoge trabajamos por convertirnos en un acelerador de la transición energética del país a través de la promoción y uso de fuentes no convencionales de energía, hacia acciones concretas para mitigar el cambio climá-

talados para garantizar su sostenibilidad.

tico. Se estima que a través de la instalación de estas plantas de generación de energía, se producirá cerca de 32.000 kWh de energía solar para abastecer un número significativo de familias en el archipiélago durante todo un mes. Del mismo modo, se estaría evitando el uso de más de 2.250 galones de diesel, dejando de emitir 20 toneladas de CO2 al año, lo cual corresponde a una cifra muy importante dentro de un ecosistema tan sensible como la Reserva de Biósfera Seaflower, donde están ubicadas las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, explicó.

Beneficiarios Las entidades beneficiadas con la entrega de las soluciones solares fotovoltaicas son: el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), el Colegio Sagrada Familia, la Emisora Marina Estéreo de la Armada Nacional, la Base Grupo Aéreo del Caribe (FAC) y el Instituto Colombiano Bienestar Familiar (ICBF) regional San Andrés. Cada una obtuvo SSFV con una potencia instalada de 5,2 kWp, a su vez recibió capacitaciones sobre el mantenimiento de los equipos ins-

Como resultado del mismo proyecto, en agosto del año pasado también se realizó la implementación de sistemas solares fotovoltaicos en la sede Radar de la Fuerza Aérea Colombiana. Actualmente, está con un respaldo de generación de energía a través de 60 páneles solares que sustituyen en gran medida la generación de energía por medio del combustible y disminuyendo la producción de dióxido de carbono. Al finalizar el evento, el Fenoge destacó otro de los proyectos que se encuentra en ejecución, en el que se ofrece un subsidio para la sustitución de neveras y aires acondicionados de hasta un 40% para los estratos 1,2 y 3, y de un 15% para el sector comercial del archipiélago. “Con todas estas acciones, reiteramos el compromiso que tenemos desde el Gobierno Nacional por llevar energía eficiente a zonas no interconectadas del país, de contribuir con la reducción de emisiones de CO2 al medio ambiente, y de generar un ahorro significativo en el gasto mensual de todos nuestros beneficiarios”, concluyó Grosso. Sobre Be Energy ‘Be Energy’ es una iniciativa liderada por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca promover la transformación energética y apropiar una cultura de uso racional, eficiente y sostenible de la energía.


Agosto 2020

Página 21

Entre la apertura y la Alerta Roja

Según los últimos sucesos nuestro archipiélago navega, quizás como nunca, entre dos aguas: una cristalina y fecunda; la otra turbulenta e improductiva. Ejemplo: mientras el director de la Aeronáutica Civil anuncia luego de la inspección a los dos aeropuertos isleños que “ya están preparados para la operación aérea”, el gobernador se ve obligado a decretar la ‘Alerta Roja’ por los efectos crecientes del Covid 19 en el territorio. Dos escenarios antagónicos y desde luego inconvenientes que podrían, uno a causa del otro, echar por tierra los esfuerzos que se vienen haciendo desde las islas y otras latitudes para alcanzar un nuevo contexto innovador y sostenible que nos ponga, ese sí, a tono con el universo post pandemia que abrirá –o cerrará más aun– las puertas de la generación de empleos y oportunidades

en nuestro territorio, tan anhelada como necesaria. En este espacio, los indisciplinados, los que no creen en el poder de este enemigo oculto y aniquilador, que –más allá de teorías conspirativas y esotéricas de dudosa inspiración– pueden ver a diario y por todos los medios como crecen las cifras de la muerte; no solo no ayudan a conformar un bloque compacto contra la pandemia, sino que desde su frívola incredulidad alientan el desorden vano y la rebeldía sin causa. Entre tanto, en el otro escenario, el mencionado resultado de la inspección a los terminales aéreos es alentador. El informe menciona una plena coordinación de la entidad nacional con la Gobernación y se complace con la implementación de los protocolos de

bioseguridad, augurando una exitosa apertura por lo menos en la llamada etapa de los vuelos piloto, con el compromiso, claro está, de todos los eslabones de esta operación. A esta buena noticia se suman los avances palpables del municipio de Providencia y Santa Catalina aplanando la curva de los contagios; los auspiciosos anuncios de Coralina en materia de recuperación de arrecifes en zonas golpeadas como Little Reef; la capacitación permanente de operadores y prestadores de servicios turísticos; y los planes de expansión agropecuaria, entre otros.

entrará a regir los destinos científicos y de prestación de servicios del Hospital Departamental Clarence Lynd Newball, en una nueva etapa plena de expectativas y también de claroscuros, en cuanto a su implementación; pero con un valioso e innegable contenido esperanzador por parte de amplios sectores de la sociedad.

Y, claro está, la aprobación por parte de la Asamblea Departamental de la anunciada Empresa Social del Estado (ESE) que

Así las cosas, surge el interrogante ¿qué tanto les cuesta a ciertos actores (sirios y troyanos) de nuestra sociedad desarmar los ánimos y trabajar, sino unidos, por lo menos en tolerante avenencia por el bien de todos los pasajeros de esta nave llamada archipiélago? Esta última es una actitud lacerante que lejos de aplanar la ‘otra’ ‘curva –la de la desobediencia civil– más bien la estimula por efecto del mal ejemplo, soez y pendenciero.

los representantes del sector científico están organizados?

ew=%7BFB48A98B%2DE464%2D43BB%2 D8AD3%2D8D25E5F0AB7F%7D

También ellos tendrán una silla en la junta que será la regente y fiscalizadora de los destinos de la salud, incluyendo nuevas pandemias. ¿Usted podría tener más inquietudes, por ejemplo, podría preguntar si las cifras que pronostica el Instituto Nacional de Salud para el archipiélago son veraces? Porque si lo son, que sean cinco o seis pacientes en el hospital va a dejar de preocuparlo, para tomar conciencia de lo que se viene. Usted podría ir a la página del instituto, buscar en el link de municipios, a la izquierda encontrar el enlace para descargar el modelo del archipiélago https://www. ins.gov.co/Direcciones/ONS/Paginas/Reportes-de-modelo-para-capitales.aspx?Ro otFolder=%2FDirecciones%2FONS%2FRe portesdeModeloparacapitales%2FSan%20 Andr%C3%A9s&FolderCTID=0x0120007 92E559E53E6B544861709AD7F9BF260&Vi

Luego podría leerlo, o esperar al audio libro, como la mayoría de los que toman decisiones de este hermoso planeta. Si quisiera un poco más de reflexión, podría preguntar por el talento humano contratado para trabajar en la nueva UCI, podría ver si el actual operador, con sus conocidas debilidades, está dispuesto a buscar Intensivistas en pandemia y traerlos a la isla sin conectividad por tres meses, hasta que en octubre 31 digan ‘chau - chau’, como esta prometido por el gobierno local. Si ya empieza a cogerle gusto a la preguntadora, puede tomarse la temperatura – si tiene termómetro– solo para averiguar si usted es uno de esos que no serán testados, que ni siquiera tendrá síntomas, pero cuya necesidad de salir a conversar en la calle, será la causa de la muerte de su abuela.

Las preguntas correctas En el caso de la situación de la salud en la isla y específicamente la pandemia que nos “tomó por sorpresa”; las preguntas correctas son el primer paso, las repuestas correc-

tas vienen después… Primero aclararé porque pongo entre comillas eso de tomarse por sorpresa: la verdad no entiendo que es tan sorprendente, acaso no sabíamos de la fragilidad de la humanidad frente a pandemias ¿no nos habían atacado antes? Quizás no sabíamos que nuestro sistema de salud ha sufrido la devastación de una seguidilla de procedimientos corruptos que aun con enfermedades preexistentes se sienten inmortales. Tal vez la sorpresa fue saber que ese billón de PIB del que se ufa-

na el sector comercial, jamás se vio en las calles destapadas y sin acueducto, supongo entonces que nos dimos cuenta que una economía principalmente informal, basada en la explotación irracional del paisaje, se agotaría tan rápidamente y sin planeación como si implementó. No veo sorpresas. Veo negacionismo. Esta no es una crisis económica, es una crisis sanitaria con consecuencias económicas y sociales. Hoy no me asustan los rifirrafes de la clase política, que alivian y enferman pacientes para ganar dos likes más, me preocupa la ciudad que vuelve y cae en estos juegos macabros sin hacerse preguntas. Por ejemplo, ya no vale preguntarse si va ESE o no ESE, la pregunta es ¿si los gremios ya eligieron a su representante a la Junta Directiva de esta nueva empresa? ¿Si usted ya hace parte de una asociación de usuarios? ¿Si está satisfecho con su representación a la misma mesa? ¿Si se postularía? ¿Si


Página 22

Agosto 2020

Seaflower, uno de los últimos refugios de tiburones del planeta Entre tantas noticias pesimistas que brotan de la coyuntura, que bueno poder comentar sobre un hecho de la naturaleza, como este que traigo a colación, que destaca los "resultados importantísimos" en materia de preservación y conservación de especies marinas que se han evidenciado últimamente en la Reserva de Biosfera Seaflower del archipiélago de San Andrés y Providencia. El estudio 'Global FinPrint', realizado por la fundación de la familia Paul G. Allen y un equipo de investigadores internacionales, entre los que se encuentra el colombiano, Diego Cardeñosa, que fue publicado este miércoles en la revista científica Nature, reveló que en la Reserva de Biosfera 'Seaflower' del Caribe colombiano se encuentra uno de los reservorios más importantes de tiburones de arrecife, especie vital para mantener vivos ecosistemas importantes como el nuestro. Los resultados de esta investigación científica se lograron luego de estudiar 371 arrecifes en 58 países donde mayormente se encontró que ha habido pérdida de tiburones de arrecife causada por la alta densidad de la población cerca de las zonas costeras, la sobrepesca y las prácticas destructivas que conlleva la

falta de regulaciones. El científico, Mike Heithaus, decano de la Facultad de Artes, Ciencias y Educación de la Universidad Internacional de Florida, dijo al portal be1radio.com que la ausencia de tiburones de arrecifes podría desestabilizar todo un ecosistema y tener impactos negativos no solo para la naturaleza, sino también para los pescadores y las personas que dependen de estos ecosistemas costeros. Por tanto, la importancia y trascendencia de este hallazgo radica en que el futuro de la Reserva de Biosfera Seaflower es esperanzador. Y pone en evidencia el buen trabajo que se ha venido haciendo en las islas para la protección de las áreas marinas involucradas y los cambios en las practicas de pesca, que han influido directamente en la abundancia de estos animales en los arrecifes del archipiélago colombiano. Como es de público conocimiento la Reserva de Biosfera de San Andrés y Providencia Seaflower, fue establecida por la UNESCO en el año 2000 y en 2005 se declaró una parte de la reserva (65.000 km2) como Área Marina Protegida (AMP), la primera de este tipo en el país. Y desde 2008 se prohibió la captura de tiburones y las redes de pesca gracias a una Acción Popular, tal como lo destaca el investigador colombiano, Diego Cardeñosa, quien logró que la reserva pudiera participar de este estudio, el más grande de tiburones de arrecife, mientras hacía su doctorado con el apo-

yo de la Armada Nacional de Colombia y la Comisión Colombiana del Océano.

en la región insular está teniendo una segunda oportunidad sobre la tierra.

En el blog 'El Río', de Daniela Quintero Díaz, publicado por El Espectador digital, Cerdeñosa señala: “cuando empezamos a analizar los datos nos dimos cuenta que la Reserva Seaflower era el sitio con mayor abundancia de tiburones de arrecife del Caribe. Además, allí se encuentra el tiburón coralino de arrecife que, aunque es el más común en esa zona, si se busca por fuera de la reserva es una especie que es casi imposible de encontrar, y está catalogada como casi amenazada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza”.

Ahora lo importante, como lo señala el investigador colombiano, "es entender que Colombia tiene muchas comunidades costeras que dependen de la pesca, y que acciones como cerrar zonas o crear santuarios son poco posibles, porque afectan su seguridad alimentaria y sus formas de vida. Sin embargo, como lo muestra la investigación, hay restricciones que se pueden aplicar y que tienen efectos inmediatos. Usar otros métodos de pesca que no sean redes de enmalle y que sean más sostenibles, así como establecer límites de captura, son algunos de ellos".

Se trata entonces de una muy buena noticia si miramos que la investigación mencionada reveló además que esencialmente no hay tiburones en los arrecifes de la República Dominicana, las Antillas francesas y las Antillas holandesas (Barlovento, en particular) en el Caribe, y en Kenia, Vietnam y Qatar. Lo que significa que en "estas naciones los tiburones de arrecife están esencialmente ausentes del funcionamiento del ecosistema y no juegan ningún papel en el mismo, por lo que se les considera funcionalmente extintos”, de acuerdo con Aaron MacNeil, autor principal del estudio.

Cómo consensuar con la comunidad insular y llevar a la práctica estas medidas, es la tarea que tienen por delante las autoridades ambientales de las islas, en cabeza de la corporación Coralina, para recuperar otras poblaciones de especies marinas que se encuentran en peligro de extinción debido a la pesca indiscriminada y desproporcionada, sin límites, ni herramientas adecuadas. Ojalá la Seaflower continúe por este buen camino.

De tal manera que es muy bueno saber que a pesar de las dificultades de todo tipo por las que ha atravesado la reserva de biosfera Seaflower se están viendo resultados positivos y que la vida marina

Sumativo. En el desarrollo del estudio Global FinPrint, un trabajo sin precedentes sobre las poblaciones de tiburones de arrecife en todo el mundo, se realizaron más de 15.000 horas de grabación, con cámaras de video submarinas remotas con cebo, o BRUV, y con cada una se grabó una hora de metraje.

Es indolencia, señora Secretaria, no Covid-19 Por descuadernado texto fechado 17 de julio de 2020 titulado: “La secretaría de educación anuncia el NO regreso a clase presenciales” (sic), nos enteramos de algo que se veía llegar, aunque se antojaba que no ocurriera. Curiosamente, durante su programa del miércoles 15 de julio, el gobernador no se refirió al tema, quizás considerando de poca importancia cerrar la Escuela por un año. ¿Quién lo iba a notar? Como en el box, un-uppercut perfecto. Quienes tomaron tal decisión (directivos de Instituciones Educativas, docentes, padres de familia y secretaria de salud) lo hicieron previo “diagnóstico minucioso… (de) las variables a tener en cuenta para la estrategia de alternancia (…) por instrucción del Gobernador Everth Hawkins sjoogreen” (sic). Pareciera que el Gobierno Escolar de cada IE no fue invitado a las deliberaciones, desconociendo sus funciones. Si nos atenemos otro texto –publicado por El Isleño.com– esas “variables” analizadas son: 1. Infraestructura insuficiente; 2. Riesgo de un gran porcentaje de docentes por sus edades; 3. La negativa de la mayoría de los padres de

familia ante el regreso a las aulas físicas; 4. Significativo aumento de casos Covid-19 anunciados por la Secretaría de Salud. ¿Qué la infraestructura es insuficiente? A falta de datos actualizados, esta es la información oficial que proporciona el documento “Los que soñamos somos +”, en el diagnóstico del Eje Estratégico 2, un archipiélago + equitativo: “Año a año se ha ido disminuyendo considerablemente la solicitud de los cupos educativos a pesar de no tener escolarizada el total de la población en edad escolar. Sumado a lo anterior se puede observar una considerable deserción intra e inter anual (…)”. Siendo así, ¿cuál es la tal insuficiencia, señora Secretaria, si los estudiantes no regresan al colegio? ¿Qué entenderían los congregados por “gradualidad” y de “alternancia”? También, parece, se basaron para tomar la decisión de cerrar la Escuela por el resto del año en los peregrinos argumentos de “almacenamiento y/o disponibilidad de agua.condiciones de los baños” (sic). ¿Hasta ahora se dieron cuenta que nuestras IEs carecen del servicio de agua? Descubierta esta inequidad con la Escuela, ¿por qué el gobierno no provee de agua a sus centros educativos? Y cuando construían esos megacolegios, ¿por qué no atendieron con seriedad el tema de los baños? Ante tanta indolencia la solución que hallan tras acucioso estudio es cerrar la Escue-

la. Un muy mal comienzo con mucho sabor a indolencia.

cuestas? Un mal comienzo para un muy enclenque porvenir.

Pasados cuatro meses del cierre de la Escuela en el Departamento, ¿cómo irán las obras de remodelación y adecuación de su infraestructura? De la indolencia (incapacidad de conmoverse o de sentirse afectado por algo), en este caso la Educación de los niños, no es mucho lo que se puede esperar. También queda demostrado que la Educación tampoco tiene dolientes entre la comunidad.

La cuarta razón dice que el “Significativo aumento de casos Covid-19 anunciados por la Secretaría de Salud” obliga a que no haya “clases presenciales durante el resto del año en las instituciones educativas oficiales del departamento”.

Otro argumento esgrimido hace referencia al “Riesgo de un gran porcentaje de docentes por sus edades”. Por tanto, no se puede tornar a la presencialidad en las Escuelas del Departamento. Entonces uno se pregunta: ¿es que todos los docentes viejitos y riesgosos son de la Educación Media, por ejemplo?; ¿o lo son de la Primaria o los de Preescolar? Eso no es riesgo de Covid-19, eso se llama indolencia, además de no tener idea del significado de “alternancia” Un tercer argumento para abstenerse a tornar a la presencialidad escolar con alternancia y gradualidad es producto de “la percepciones de los padres y estudiantes” (sic), convalidada por una encuesta que dio como resultado que “El 70% de ellos, respondió no estar de acuerdo”. ¿Fueron encuestadas las 10 mil y más familias cuyos hijos asisten a la Escuela Pública? ¿Las políticas educativas se hacen o deshacen por en-

Contradicen al gobernador que ha sido claro en afirmar que gracias a Dios y a su infinita misericordia, todo está bajo control y que todos los casos son importados por gente irresponsable. También contradicen las certificaciones del Ministerio de Salud que en julio 21 anunciaba que 322 municipios de Colombia (entre los que está San Andrés) están exentos o tienen muy baja afectación de Covid 19. Para rematar, mediante Decreto 076 de julio 17 de 2020, el alcalde ordenó levantar el “AISLAMIENTO PREVENTIVO Y OBLIGATORIO en el Municipio de Providencia y Santa Catalina Islas”, ¿Entonces, en qué quedamos, señora Secretaria? De plácemes los que calificaban de asesinos e irresponsables a quienes piden el retorno a clases con Gradualidad y Alternancia. De malas los miles de niños sin Escuela. Para concluir este amargo año bisiesto, queda pendiente el “debate” sobre la promoción escolar. Veremos.


Agosto 2020

Página 23

La estrategia raizal: ¿reivindicación étnica o política? ¿Es posible una exitosa combinación de reivindicación étnica con política? La pregunta cobra relevancia por la introspección de Amen SD, el congelamiento del Estatuto Raizal, el aparente desinterés de los gobiernos nacional y departamental en el tema raizal y la casi desaparición del mismo de la agenda local. Tras años de intentos infructuosos marcados por la incapacidad de generar una fuerza política raizal con suficiente poder para alcanzar metas significativas o para desafiar la soberanía nacional y así sacar adelante un proyecto político de autonomía basado en lo raizal, la excesiva concentración en objetivos de poder para asegurar logros étnicos estaría cerrando posibilidades de otras conquistas muy a la mano y significativas. En parte porque la retórica del liderazgo raizal, y su visión de lo necesario para mejorar las cosas, no ha logrado movilizar a la población local en torno a un proyecto uniforme o aceptable. Un camino intermedio El Estatuto, la política estatal y una mirada al pasado señalan las dificultades que atraviesa la agenda raizal. Lo política nacional siempre han sido de defensa de intereses estratégicos y geopolíticos, pero nunca el respeto o desarrollo socioeconómico de la etnia local. La historiadora isleña Amelia Archbold destaca que la incorporación de las islas a Colombia, que revisamos siempre alrededor del 20 de julio y de allí la relevancia del tema, ha llevado a una batalla en torno a dos asuntos: daños a la cultura étnica y la desidia estatal.

Años de hechos adversos y lesivos apuntan a que el camino de reivindicación no será fácil, pero logros no son imposibles. El trato histórico a lo étnico en las islas justifica objetivos de mejora, aunque para muchos no es claro cuáles son y nunca ha habido un intento de llegar a un compromiso a pesar de los logros. El diálogo alrededor del Estatuto Reizal pudo haber sido la oportunidad, pero ambos lados la desaprovecharon y al final la agenda raizal terminó institucionalizada y, de momento, alejada del ámbito de lucha social. Por eso la estrategia del ‘todo o nada’ y de insistir en algo substancial de tipo político afecta la reivindicación. Es muy remota la posibilidad de éxito de dicha estrategia, que no involucra sino distancia al oficialismo de poder atender el tema raizal, y ello a su vez limita las posibilidades de algún éxito. Aún se puede lograr mucho aprovechando desarrollos legales adquiridos con tutelas o consignados por el Artículo 310 de la Constitución, la Ley 47 de 1993 y la Ley 21 de 1991. Y también poniendo en práctica lo alcanzado y poco a poco ir construyendo, como logros en el bilingüismo y el trilingüismo. Todo favorecido por el incremento del poder político de las minorías a nivel nacional e internacional y por muy favorables jurisprudencias. La jurisprudencia constitucional señala categóricamente que lo raizal, como todas las etnias y grupos indígena y cultural diferenciados, cuentan con derechos y garantías especiales ligadas al principio de protección de la diversidad étnica y cultural del país, como los de la propiedad colectiva sobre su territorio histórico y étnico, la participación, educación, salud, medio ambiente sano, biodiversidad y a determinar su propio modelo de desarrollo, entre otros. La debilidad es la fortaleza del poder étnico isleño La ausencia de logros es en parte por

falta de intentos y de aceptación de compromisos, lo cual a nadie conviene. El clamor y el poder étnico no desaparecerán pero tampoco podrán obtener un triunfo absoluto. Las dos ocasiones cuando la reivindicación étnica raizal y la política se acercaron causó un detrimento del poder nacional que se recuperó rápidamente, y el poder raizal no fue lo suficientemente hábil para generar cambios substanciales en el orden político o socioeconómico. Lo que sí logró fue un mayor poder negociador que no se ha aprovechado del todo. Esas dos ocasiones fueron la formación en los sesentas y setentas de un grupo separatista de amplio respaldo popular como respuesta a los efectos del Puerto Libre de 1953 y con el debilitamiento del poder del estado colombiano en las islas tras el fallo de La Haya en 2012. El Puerto Libre a pesar de ser una estrategia de integración isleña a lo nacional, desencadenó la peor reacción contra la soberanía colombiana, que hizo viable el grupo separatista y sentó las bases para una reivindicación raizal más radical, que aún hoy día se ve. Ese separatismo se controló en el gobierno de Turbay Ayala (1978-1982) con una combinación de severa represión y mayor penetración estatal en las islas, caracterizado esto último por el mayor flujo migratorio desde el continente para disminuir la población étnica, algo que facilitaría la labor de responder a la protesta raizal por la pérdida de aguas en 2012. En esa ocasión la debilidad demográfica y por ende política de lo raizal se combinó con subsidios e inversiones del Plan Archipiélago, confirmando una de las funciones del Puerto Libre: el debilitamiento demográfico, económico y político de lo étnico y la ‘des-raizalización’ de las islas.

Bases para nueva estrategia El estado colombiano nunca atendió el tema de reivindicación raizal, ni del desarrollo socioeconómico isleño, pero por el lado raizal tras 50 años de intentos fallidos es necesario mudar hacia estrategias y metas realistas y alcanzables como alternativas al desfasado y desgastado intento de logros de soberanía política para facilitar las reivindicaciones étnicas. Por su parte, el gobierno nacional debería abandonar su política de intransigencia y parquedad frente a lo raizal y entregar algo a la causa de reivindicación, en especial porque sigue afectado seriamente a la etnia y tiene una obligación legal y moral de hacer reparos, algo facilitado por la cuestión de soberanía ya definida en 2007 por La Haya y con el poder raizal en su punto más débil en años. Asimismo, lo raizal debe mostrarse más abierto al diálogo y permitir un acercamiento con la posición oficial. Su propuesta de construir (o reconstruir) una sociedad definida en términos de su etnicidad debe tener en cuenta las muy complejas realidades demográficas y políticas y los derechos de muchos isleños, la nueva mayoría, que no encajan en esa categoría étnica. El verdadero reto raizal ahora es convertir en una ventaja a favor del pueblo raizal su debilidad como minoría étnica y el poder moral que tiene por su condición de etnia vulnerable, acosada y victimizada por el Estado y por los cambios poblacional y sociocultural de las islas, aprovechando las normas de protección y amparo étnico. De no hacer algo se corre el riesgo de desaprovechar oportunidades y de darle la razón a quienes ven la reivindicación raizal como un simple espejismo para el pueblo étnico pero una sinecura para unos pocos.

El pensamiento insular y el marco legal La región insular de Colombia se define como el conjunto de las islas, cayos e islotes alejadas de las costas continentales, como son las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico y el Archipiélago de San Andrés y Providencia y Santa Catalina en el mar Caribe, con una investidura distintiva, la de vivir en un territorio desconectado y aislado, regidos por usos y costumbres diferenciadores del territorio continental.

STAFF

DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis

Sin embargo, es necesario cuestionarnos en qué significa ésta insularidad y qué responsabilidades le impone esta condición a cada individuo, independientemente de las diferencias étnicas, de origen y culturales. El pensamiento insular es diferente al continental por la naturaleza misma del territorio, a la cual se suman temas como la disponibilidad, el acceso a los recursos naturales y no naturales, costos de vida, acceso a servicios estatales y privados, etc. La autosostenibilidad a pequeña y mediana escala, es decir, en el hogar y en comunidad, se afecta por las limitaciones naturales de la vida PERIODISTAS

Janeth Raga Molina Ethel Bent Castro Billy Lunazzi Celis Elliot Howard Paternina

en territorios insulares y desconectados. Existe la idea de que la justicia, el orden, el bien común, el respeto por los derechos fundamentales se materializan por el Estado; descargando en éste las responsabilidades que por ende son del ciudadano; con lo cual el rol del gobierno es percibido como el de un gran hermano que se ocupa hasta de los asuntos más íntimos. En el archipiélago de San Andrés pareciera que la figura del ciudadano autónomo y responsable ha desaparecido, una comunidad así, dispersa y errática, no muestra señales de progreso sostenibles en el tiempo. Es

FOTOGRAFÍA Edward Lunazzi Celis Edgar Barragán Edward Yoli

hora de conformar una sociedad en la modernidad, con miras a la transformación, sin distinción de las diferencias de clase, origen, étnicos, económicos y sociales. Así las cosas, se hacen necesarios individuos responsables, conscientes de que el Estado, entre otras cosas, está llamado a vigilar y corregir las actividades privadas, del mismo modo es necesario que se comprenda que las leyes existen por encima de la voluntad de los individuos, toda vez que en tanto las personas no posean la voluntad de apegarse a ellas, nos conducirá al fracaso de la organización humana.

DIAGRAMACIÓN Temis Rodríguez DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis FOTOGRAFÍA DE PORTADA John 'Chaos' Hudson



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.