El isleño 161

Page 1

RAIZAL TEAM

"CONTINUAMOS ACTIVOS..."

P. 04

JAMAICA NO PROBLEM

¿DIFICULTADES CON LOS VECINOS?

P. 06

RAFAEL ARCHBOLD

RADAR

"MERECEMOS UN GESTO DE GRANDEZA"

KIWANGA BAND, COMBO PROVIDENCIAL

P. 08

P. 20

El periódico de San Andrés y Providencia Año 07 - Nº 161 - Noviembre 2019 - Circulación Regional - Valor: $2.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (57-8) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463

EVERTH HAWKINS

GOBERNADOR

MANOS A LA OBRA



Noviembre 2019

Página 3

Everth Hawkins Sjogreen / Crónica de una victoria soñada

Manos a la obra…

El domingo 27 de octubre, Everth Hawkins Sjogreen (43), madrugó un poco más de los normal y le agradeció a Dios el ímpetu con que se puso de pié, sintiendo una abrazadora energía positiva que le brindó al mismo tiempo confianza y serenidad. Era el día ‘D’… El cielo azul y el sol radiante que cubrían el firmamento, también le ofrecían argumentos para creer con más fuerza en la victoria. (Redacción política) Más tarde, mientras desayunaba, repasó su infancia y adolescencia; los esfuerzos de sus padres para que estudiara en Bogotá. Nació un 17 de julio de 1976 y es abogado de la Universidad Libre, especializado en Derecho Administrativo del Externado de Colombia y además, tiene un doctorado 'Honoris Causa' en Derecho Público y Derecho Internacional Humanitario. Ha sido secretario de Hacienda, secretario General dos veces. Alrededor de la 11:00 a.m. el hoy gobernador electo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, depositó su voto por el Movimiento Amplio por el Progreso del Archipiélago (MAPPA), el colectivo que lo inscribió con cerca de 20 mil firmas, además del aval de Cambio Radical. Lo hizo en el Instituto Bolivariano, donde cursó el bachillerato y juega de local. La jornada electoral trascurrió con aparente normalidad, sin embargo debió elevar su voz de protesta frente al caos presentado en los accesos a los puestos de votación, especialmente en el Bolivariano y el Colegio Luis Amigó. Ancianos y personas con discapacidad debieron soportar largas filas bajo el sol, mientras recibían y examinaban las tarjetas de la Occre. “No se puede aceptar tanta improvisación en estos casos”, afirmó. La hora decisiva Cuando arrancó el conteo de los votos, Hawkins Sjogreen supo en su cuartel general y desde el primer boletín, que su ventaja sería irremontable. Pero cuando le informaron que en Providencia y Santa Catalina también había vencido, recién ahí tomó conciencia de que había ganado las elecciones. El anhelo de varios años con un

intento fallido de por medio, al fin se concretaba. “Agradezco al municipio de Providencia y Santa Catalina por el masivo respaldo que me dieron. Así mismo, a nuestra isla mayor, San Andrés. Les extiendo mi agradecimiento a las personas en todos los rincones y a mi comunidad raizal, por creer en nosotros y en nuestro proyecto. En el nombre de Dios haremos lo mejor posible para hacer un gran gobierno”, manifestó. En términos de planeación y organización de su nuevo gobierno, Hawkins Sjogreen dijo que lo primero será establecer la comisión de empalme; rápidamente se trabajará en la confección del nuevo equipo de la administración que lo va a acompañar y en la elaboración del Plan de Desarrollo. “Necesitamos, una vez se produzca nuestra posesión el primero de enero de 2020, adelantar muchos proyectos para ejecutarlos con celeridad, tenemos que pensar muy seriamente en las facultades que vamos a pedir para establecer el nuevo modelo de Salud para las islas; y en las modificaciones que realizaremos al Estatuto Tributario del Departamento; entre otros”, puntualizó el mandatario electo. Por último, agradeció a su equipo de trabajo y sobre todo al electorado que le dio su voto de confianza en esta ocasión para convertirse en el nuevo mandatario de los isleños. Una multitud lo aguardaba frente a su sede de campaña, en la avenida 20 de julio de San Andrés. Música y jolgorio acompañaron una merecida celebración. Sin embargo, al día siguiente la realidad lo ‘despertó’. “Hay tanto que hacer en las islas que cada minuto es un minuto menos”, reflexionó.


Página 4

Noviembre 2019

Continúa fortalecimiento de argumentos legales de la defensa

“Seguimos activos”: Raizal Team El denominado ‘Raizal Team’, el equipo de profesionales nativos de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, conformado para asesorar a la Cancillería y a la defensa de Colombia frente al litigio con Nicaragua, continúa aportando valiosas evidencias para fortalecer dicho proceso, ad portas de una futura audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya. Entrevista. Durante la Presidencia de Juan Manuel Santos, seis profesionales raizales en diferentes ramas conformaron este bloque; y aun cuando en 2018 hubo cambio de gobierno nacioanl, el ahora mandatario de los colombianos, Iván Duque Márquez, continuó con la misma estrategia, al igual que el equipo de la defensa y de agentes internacionales. Sin embargo y por compromisos personales de tres sus integrantes, el Raizal Team ahora lo conforma únicamente el antropólogo Mark Taylor Archbold; el sociólogo Joseph Jessie Martínez; y el abogado Kent Francis James. La dinámica de trabajo se mantiene

Y añadió: “En Derecho Internacional, el componente humano, además de la cuestión ambiental, en este proceso es trascendental porque permite una observación distinta a la región en disputa, desde luego, en beneficio de los originarios”. Otras fronteras con similares tratados, como Honduras y Jamaica, ¿serían objeto de alguna reclamación? No. En Derecho hay algo muy importante y son los tratados, que se constituyen en ley para las partes. Colombia y Jamaica por ejemplo, tienen un tratado que regula un área común de manejo (igual que con Honduras); eso no se modifica

legal ante los jueces de la Corte. Dicha evidencia fue absolutamente decisiva, porque en algún momento del proceso, una de las partes trató de evitar que se demostrara la presencia humana en el archipiélago…”, afirmó.

Y continuó: “Era necesario hablar del Pueblo Raizal, porque en cierto punto del litigio se consideraron a las islas como ‘rocas’ despobladas. Así que al interior de tribunal internacional había que visibilizar a quienes históricamente han hecho presencia por varios siglos”. Por otra parte, Francis James recordó que se trata de un área sumamente

Jessie Martínez explicó, que actualmente la defensa colombiana continúa en la construcción de los argumentos legales, donde ahora entrará en juego la ley internacional del mar; línea bajo la cual trabajarán los abogados expertos en la materia.

¿La cuestión raizal ocupa un espacio primordial dentro de la defensa de Colombia? El exgobernador Francis James toma la palabra y precisa que ese fue el principal argumento que aceptó el juez brasilero de la CIJ y que fue apoyado en forma unánime por el jurado. Es una evidencia inobjetable: trasladar el litigio al espacio de los derechos humanos, configura una consideración superior frente a cualquier protagonista. “Además, el hecho de que esta área se haya constituido como reserva mundial de la biosfera cuando era considerada colombiana y cuyas fronteras se han modificado tras el fallo del 19 de noviembre de 2012, hacen que el interés y derecho legítimo de uso que tiene éticamente el pueblo ancestral, sigan mas vigentes que nunca”, agregó.

Para concluir, el antropólogo Taylor Archbold comentó que la posición como Equipo Raizal, siempre ha sido mostrar el territorio ancestral como algo integral; “porque esa fue una de las grandes afectaciones al sentir –no solamente los pescadores– que fuimos fraccionados”, recalcó. “Aunque no hayan viviendas en Roncador o en Serrana, eso no hace menos importante el fallo, porque esos puntos geográficos son fundamentales para nuestra economía, son nuestras despensas, aunque estén distantes de San Andrés y Providencia. Ese es el dolor más grande que hemos sentido como pueblo, porque los limites en el mar ya no son tan claros; hasta tenemos miedo de circular de un lado a otro, por esa incertidumbre de ver comprometida la seguridad misma de los pescadores”, explicó.

“Anteriormente el concepto de defensa se basaba en la soberanía o la nacionalidad; ahora, los asesores sostienen que el tema Raizal debe estar dentro de los argumentos y por eso tanto el Raizal Team, como delegados del Gobierno Nacional a través de la Cancillería, seguimos en el proceso de presentar evidencias y asistimos periódicamente a diferentes reuniones técnicas, contribuyendo con información y conceptos desde lo étnico”, explicó el sociólogo. Taylor Archbold también resaltó el hecho, que el presidente Duque hubiera mantenido la misma línea de defensa y considera que esto se constituye en otra fortaleza l del proceso.

sin necesidad de tener una fecha establecida; y en eso hay que recalcarlo: el Estado colombiano está siendo ahora muy diligente, articulando todos los aspectos desde el ámbito legal, marítimo, étnico y de derechos humanos, para que cuando sea anunciada dicha audiencia pública, estemos adecuadamente preparados”, anotó.

Acercamientos

a menos que los implicados quieran hacerlo de común acuerdo. En el caso de Nicaragua y Colombia, la decisión que adoptó la CIJ desde 2007 es el reconocimiento del ciento por ciento de la validez del tratado Esguerra-Bárcenas; solamente el argumento del meridiano 82 se constituyó en pleito, pero el acuerdo no ha tenido discusión. El trabajo de campo que se ha realizado, principalmente con pescadores artesanales, recogiendo testimonios en un material audiovisual ¿es suficiente o seguirán recopilando más pruebas de ese tipo? Al respecto, Taylor Archbold recalcó que al tratarse de un tema de derecho de usos, se han seguido recogiendo insumos, dada la trascendencia de los testimonios de los pescadores raizales. “Es el grupo humano ese gran protagonista en la defensa del maritorio; por eso fueron incluidos como evidencia

importante para la salud marina y ambiental, al encontrarse sobre la tercera barrera coralina más grande del universo y con presencia de una etnia constituid como pueblo, incluso, antes de la existencia de Nicaragua y Colombia como naciones. “Aunque esto no es la causa de la disputa legal, sí tiene unas consideraciones muy importantes porque constituye el aspecto de los derechos humanos. Lo que estamos haciendo ahora desde el Raizal Team, es precisamente afianzar ese punto”, enfatizó. ¿Para cuándo está prevista una nueva ronda de audiencias en La Haya? Jessie Martínez dice que definirlo es facultad de la CIJ que, entre otras cosas, se encuentra en el proceso de definir su nuevo presidente. “Mientras tanto, seguiremos fortaleciendo los argumentos de defensa

Respecto a los acercamientos que se han adelantado con pobladores creole nicaragüenses, se supo hace unos meses que se estableció un documento con representantes de la costa Caribe de ese país, proponiendo acciones ejecutivas desde la Presidencia de Colombia, como el permitir la llegada sin pasaporte de ciudadanos de esa nación a nuestro territorio. “Son pequeños pasos, pero efectivos; todo en aras de construir un ambiente de integración real. Lo importante es reafirmar que sigue habiendo presencia y que la participación Raizal en las reuniones en torno al diferendo, que sostiene la defensa colombiana es permanente”, concluyó De estas declaraciones se deduce que el Estado tiene la intención de que los raizales sigan haciendo parte activa de la salvaguardia de sus posiciones… A diferencia de cómo se condujo el proceso previo al fallo de 2012, cuando el Pueblo Raizal fue invisibilizado en el proceso de construcción de la defensa ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Con las consecuencias por todos conocidas.


Noviembre 2019

Página 5

“En derecho internacional el componente humano es trascendental porque conlleva una mirada distinta a la región en disputa, desde luego, en beneficio de los originarios”.


Página 6

Noviembre 2019

El país vecino, también podría quitarnos aguas territoriales

Jamaica, no problem? Colombia le da la espalda al Caribe y a las islas, en momentos en que debería prestarles mucha más atención porque el fallo de la Corte Internacional Justicia (CIJ) de La Haya de 2012, creó la necesidad de redefinir fronteras marítimas con todos los países vecinos y los casos pendientes pueden llevar a que perdamos más espacios con Nicaragua y posiblemente con Jamaica.

Por Harold Bush Howard Este descuido puede traer serias consecuencias. No sólo por no atender asuntos limítrofes delicados, sino también porque no se aprovechan oportunidades creadas ni se atienden promesas hechas para mitigar efectos de dicho fallo o de saldar una deuda del país con la comunidad nativa raizal e isleña a través de un mayor acercamiento regional y de paso aprovechar oportunidades económicas, comerciales y culturales que ello traería.

los raizales y a las islas, ya que Colombia usa argumentos de protección de nuestros derechos humanos étnicos para justificar no acatar el fallo y, claro está, se espera que aplique lo que pregona. Por otro lado, la CIJ podría señalar una vía negociada o facilitar una actitud de reconciliación que lleve a un manejo adecuado teniendo como telón de fondo su desastroso fallo para los derechos étnicos, las islas y la armonía regional.

Expectativas creadas en los últimos ocho años, de un posible acercamiento a Nicaragua y Jamaica, no se han cumplido y los intentos del gobierno anterior parecen haber sido abandonados por el actual.

pero no se ven resultados. La diplomacia del canciller Holmes Trujillo no arranca, al menos por ese lado, y el Presidente Duque no incluye al Caribe en sus frecuentes viajes. Aunque hacer poco también tiene sus ventajas. Colombia nunca ha argumentado que el fallo del 2012 sea nulo sino que no lo puede aplicar por limitaciones legales ya que sus límites sólo pueden ser fijados por el Congreso tras acuerdo bilateral: ‘se respeta pero no se acata’ hasta tanto no haya ese acuerdo con Nicaragua.

nuestros cayos ya que sus zonas de pesca están muy sobreexplotadas y mal manejadas. De allí la importancia de una estrategia colombiana y regional en relación al manejo del área, algo que no se ve por ningún lado. Peligroso cambio en el mapa geopolítico de nuestro Caribe La Cancillería debería prestar más atención al Caribe por el énfasis en naciones limítrofes que desean sacar el mayor provecho posible de la redefinición de sus fronteras marítimas que queda-

Adicionalmente, no se atiende el riesgo que representa Jamaica, que se ha unido a Nicaragua en posibilidades de asegurar más áreas marítimas bajo el amparo del derecho del mar y del debilitamiento de las posiciones legales colombianas generadas por el fallo del 2012. Todo porque al haber reconfigurado el mapa fronterizo colombo-nicaragüense, el fallo ha creado una nueva realidad con dos sistemas que coexisten, uno de tratados firmados que deben ser modificados, y otro de una coyuntura política de apetito geopolítico nacional que buscaría beneficiarse de dichos cambios para acaparar más espacios territoriales. ¿A qué juega Colombia? Lo más sorprendente de la parsimonia diplomática nacional hacia el Caribe es que un acercamiento estaría acorde con su política oficial de solución no jurídica y de no confrontación, pero diplomática, a diferencia de la de Nicaragua.

La Corte está por lo tanto bajo presión de enderezar ciertos asuntos. Su fallo ha creado más problemas que soluciones y su fijación de fronteras entre Colombia y Nicaragua ha desfigurado el mapa del Caribe, invalidando otras zonas limítrofes y tratados que pueden dar pie a más disputas fronterizas.

Pese a ello, fue adecuado que se respondiera a las nuevas demandas de Nicaragua en curso porque dicha réplica favorece a

Colombia busca también de manera tímida una aproximación bilateral o multilateral para llegar a una solución negociada,

De alguna manera las demandas de Nicaragua le dan tiempo a Colombia para que se posibilite una negociación que podría ser favorable a las islas. Nicaragua siempre ha dicho que desea acomodar los intereses históricos de pesca del Pueblo Raizal, algo para lo cual no tiene alternativas en virtud de otros fallos de La Haya. Pero esto podría ser un arma de doble filo y perjudicial para las islas porque Nicaragua podría exigir acceso a

ron inválidos total o parcialmente porque ahora son incompatibles con el fallo de 2012. Las negociaciones que vienen para redefinir un nuevo orden con nuevas fronteras pueden abrir la posibilidad de más conflictos bilaterales por la búsqueda de más espacios territoriales nacionales para maximizar intereses geopolíticos y económicos en el contexto del aumento de la exploración de hidrocarburos en el Caribe con comprobadas re-


Noviembre 2019

servas del mismo y de gas. En este proceso podemos perder más aguas y afrontar años de conflictos legales fronterizos. De allí la demanda de Nicaragua de exigir más platZaforma continental. En 2012 no sólo se delimitó la frontera colombo-nicaragüense sino que se desmonopolizó el conflicto fronterizo caribeño entre estos dos países y con ello se abrieron espacios marítimos para ser reclamados con un mayor apetito territorial de otros países en busca de oportunidades económicas. En consecuencia, se profundizó la disputa territorial colombo-nicaragüense y se crearon otros potenciales conflictos. Hizo que el archipiélago ya no tenga frontera marítima con Honduras y Costa Rica y la que tiene con Jamaica quedó reducida a un espacio pequeño al sur de la zona colombo-jamaiquina de soberanía y manejo compartidos llamada Área de Régimen Común (ARC) que fue fijado por el tratado Sanín-Robertson de 1993, de manera temporal y no definida (artículo 3), además.

Página 7

para dar continuidad a las aguas Este tratado debe ser modifica- colombianas desde las islas y do porque parte de las aguas allí facilitar acceso a esos dos cayos mencionadas ya lo le pertenecen desde el archipiélago, pero el faa Colombia sino a Nicaragua, y llo casi los desconecta del resto en el proceso de su renegociación del archipiélago al poner aguas podemos salir desfavorecidos si nicaragüenses de por medio. Jamaica llega con una posición intransigente. El mismo tratado De extenderle la Corte la platadeja para fecha posterior la fija- forma continental hacia el este ción de los límites jurisdicciona- del archipiélago que ahora pide les del ARC, aunque el fallo del Nicaragua, esos cayos y el ARC 2012 y el que se podrían dejar Jamaica ha constituido de tener límiespera podrían dejar a Colomtes con aguas una comisión para bia por fuera olombianas monitorear el ARC y ha cdesde del mismo. las islas, anotado violaciones al una anomalía ¿En peligro que Jamaica manejo y protección ARC con Japodría aprovecomún del medio maica? char para, en ambiente que pueden acuerdo con Los cayos Seconstituir argumentos Nicaragua con rranilla y Bajo válidos para propiciar su quien tendría Nuevo y sus 12 más fronteras, terminación o nulidad. intentar debilimillas de mar territorial son tar, desconocer colombianos pero están enclava- o anular el acuerdo colombiano das en el ARC que es un trián- en relación al ARC. gulo de aguas a su vez ahora enclavado en aguas en su mayoría Ya sin fronteras con Colombia, nicaragüenses y jamaiquinas. por la posible inexistencia de proyección de aguas desde el El ARC (algo no definitivo aún, archipiélago, podría perder jussegún el tratado Sanín-Robert- tificación para Jamaica el ARC son) se había establecido en parte con Colombia o podría dejar que

Nicaragua entrara a ser parte del acuerdo, aunque Serranilla y Bajo Nuevo son colombianas en perpetuidad. Por último, Jamaica ya ha constituido una comisión oficial para monitorear el ARC y ha anotado violaciones en relación al manejo y protección común del medio ambiente que pueden constituir argumentos válidos para propiciar su terminación o nulidad, así como desarrollos futuros en La Haya en relación a la demanda de Nicaragua de una plataforma continental extendida a la otorgada en 2012. También se conoce que ha establecido contactos con países vecinos que se pudieran beneficiar de los cambios limítrofes y del debilitamiento y desfiguramiento de los tratados limítrofes que involucran a las islas afectadas como consecuencia del fallo del 2012. Su próxima movida podría depender de nuevo que digan en La Haya. Entre tanto, pareciera que para la Cancillería las otrora idílicas y placenteras ‘fronteras azules de Colombia’ no merecen la atención necesaria…


Página 8

Noviembre 2019

Habla Rafael Archbold, apoderado de los raizales que defienden el territorio ancestral.

“Merecemos un gesto de grandeza” A propósito de la entrega, mediante un acta de compromisos, que hiciera el pasado 17 de octubre el grupo de líderes y activistas del Pueblo Raizal que se habían tomado pacíficamente un predio en el sector de Carpenter Yard; EL ISLEÑO dialogó con el abogado Rafael Archbold, apoderado de los manifestantes, quien detalló los puntos cruciales de esta salida estratégica y netamente jurídica. Por Eduardo Lunazzi Como se recordará, la intención manifiesta de la Policía Nacional de continuar sus construcciones en el sector, motivó la toma pacífica del predio en mención el 3 de mayo de 2018. Unos 18 meses después, la situación no sufrió cambios y, al contrario, se añadieron nuevos elementos al proceso, como el trámite policivo adelantado el 17 de octubre. ¿Por qué aceptó el reto de defender la causa de estos pobladores Raizales?

colombiano y creo que hay que seguir llamando la atención en ese sentido. Porque si a los ciudadanos nos exigen actuar de forma correcta, creo que el Estado también debe comenzar a hacerlo. Llevo más de diez años reclamando ese espacio y cada vez noto, que es más terca la posición a nivel central; aunado a la falta de presencia, vigor y coherencia de los parlamentarios de las islas, los actuales y los anteriores.

contramos unos títulos exhibidos por parte de la Policía Nacional que, si bien han sido registrados en la oficina de Instrumentos Públicos, adolecen de la firmeza que le daría una escritura pública real de propiedad, una tradición definida; toda vez que allí se ha registrado solamente una posesión. Además, hay una serie de circunstancias jurídicas en las cuales, las normas que sustentaban y le permitían al Ministerio de Defensa

Como vemos, hay varias circunstancias jurídicas y de contexto para entender lo que plantea la población Raizal con todo el asidero. Máxime cuando hablamos de escasos 400 metros cuadrados pretendidos por una institución a la que ellos –los mismos raizales, a través de sus autoridades– han cedido por lo menos 15 predios en San Andrés. ¿Se presentó un conflicto de intereses en la actuación de la Inspección de Policía?

Primero, porque como Raizal me identifico con la reivindicación que en ese momento, varios sectores de nuestra comunidad querían hacer. En segundo lugar, porque desde hace varios años he venido trabajando en el tema de reivindicar predios en el territorio, como el del antiguo Instituto de los Seguros Sociales, el ex Centro Vacacional de Telecom o el de Cajanal (hoy en manos de la Fiscalía); además de la lucha que mantengo por el la recuperación del espacio aéreo, entre otros.

Desde luego... Cuando la Inspección de Policía dictaminó en primera instancia y nos manifestó su decisión, le solicitamos que no pidiera acompañamiento de la fuerza policial; como quiera que ellos actuaban en este caso como ‘querellantes’, o sea, al final fueron arte y parte. De ahí la dificultad teleológica y filosófica de este proceso, ya que interviene una institución nacional frente al Pueblo Raizal, cuando lo usual es ese entredicho se presente entre particulares. Aquí pasaba todo lo contrario: la presencia de la Policía abría la posibilidad de que las cosas se salieran de control, como en efecto, en algunos momentos de la diligencia del día 17 de octubre pudo ocurrir.

Por eso era imposible no atender ese llamado y he estado acompañando esta causa. Me motiva también, el hecho de que ciertas leyes han sido creadas para manipular realidades dando lugar a entuertos como aquella frase que se usó durante mucho tiempo en el caso de los predios y que aquí hizo carrera: “Es un buen negocio que redundará en beneficio de la comunidad isleña”. Aquella es una falacia ofensiva que está inserta en todos los documentos de la época en que fueron cedidos, mal vendidos u obsequiados distintos predios en condiciones resolutorias a un Estado, que de manera absurda y teniendo que dar el buen ejemplo, decidió comportarse a la manera de un pillo, quitándole a la comunidad lo que le corresponde, para dárselo a otros.

En síntesis, esta es una decisión que tendrá que darse en un escenario jurídico diferente al de una Inspección de Policía.

¿Qué se encontró en el momento de analizar los documentos y las circunstancias de sus apoderados al iniciar el proceso?

Buscar la reivindicaron de esos predios, es hacer claridad histórica sobre la falta que hace que el Gobierno Nacional mire con más respeto a esta comunidad.

Encontramos, y lo digo en plural, porque he contado con la compañía de varias personas que se han interesado en el tema –unos con más vigor y permanencia que otros– tales como la abogada Orma Newball, quien ha sido un pilar fundamental y me ha acompañado de manera decidida en la defensa.

En cuanto al espacio aéreo, se trata de una realidad de país; algo que afecta a la soberanía del Estado

Con ella, que tiene una visión más fresca y renovada de las cosas, hemos hecho un gran equipo y en-

recibir o actuar en el momento en que se firmó tal escritura, ya estaban derogadas. Otra circunstancia más, puesta de presente por el Pueblo Raizal y que merece todo el análisis y ponderación del caso, es que toda la avenida Newball, tal y como la conocemos hoy en día, fue producto de un dragado realizado hace más de 40 años. En ese sentido, la norma prevé que esas tierras ‘creadas’ y que afectan las costas (o riberas de ríos), no pueden constituirse en patrimonio privado sino que son públicas.

A propósito, en varias oportunidades conversé con el comandante de la Policía en San Andrés, coronel Jorge Urquijo, sugiriendo que les pidiera a sus hombres que se retiraran del predio, a efectos de entender que estábamos en una diligencia administrativa y que allí no podían actuar, como lo harían en otros escenarios. Hay quienes opinan –desde la orilla isleña– que los raizales no debieron abandonar el predio… Respeto las opiniones que han surgido, referentes a que los manifestantes debieron resistir; pero yo pienso que existen tres momentos y contextos en el proceso, que las personas algunas veces olvidan. Está el momento inicial en que el pueblo Raizal, movido por las razones que tuvieron, entraron


Noviembre 2019

al lote y se lo tomaron por la vía pacífica. Luego viene un segundo periodo mucho más extenso (de un año y medio), en que los manifestantes demostraron su capacidad de resistencia ante situaciones que podían ser adversas o críticas. Allí valdría la pena, entre paréntesis, reconocer a muchísimas personas que hicieron posible que eso sucediera. Pero, existe un tercer momento, de reflexión profunda, cuando las acciones del 16 y 17 de octubre muestran a una comunidad Raizal absolutamente madura, tomando una decisión reflexiva de fondo y convencida de que las luchas tienen la posibilidad de articularse en nuevos escenarios. El predio de Carpenter Yard no se ha perdido, todo lo contrario; el proceso sigue y estamos en una fase de apelación. Para mí, la decisión fue totalmente valiosa y marcó un hito en lo que serán, de ahora en adelante, las luchas del Pueblo Raizal de las islas en el ejercicio propio de reivindicación de sus derechos. Usted llamó la atención sobre la cantidad de propiedades que tiene la Policía Nacional en San Andrés; y también habló que espera un gesto de grandeza de dicha institución. ¿Aún aguarda que haya tal muestra? Si no estuviera convencido o no creyera en eso, no hubiera actuado de la manera como lo hice, soportado en lo jurídico y en las expectativas futuras dentro de los escenarios que puedan darse. Yo sí creo que en esta nueva circunstancia que hemos propiciado, es posible sentarnos a conversar y sacar adelante una solución. De allí la importancia de la presencia del pastor Ignacio Barrera, fundamental para traducir y transmitir lo que el equipo jurídico sugirió para llevar a feliz término la diligencia y que no se saliese de control la situación. Creo que el saldo es más que positivo, en cuanto a la construcción de un nuevo concepto de ‘raizalidad’, que puede ecualizarse para avanzar. Para mí eso es fundamental. ¿Qué escenario viene ahora? Vendrá que la segunda instancia dentro del proceso tome alguna decisión, en unos diez días aproximadamente; viene también que se cumplan los puntos pactados en el acta que como apoderados, elevamos junto a los manifestantes del Pueblo Raizal. Tenemos además, la reinserción de la Gobernación como actor puntual y superlativo en esta causa.

Página 9

Y tengo que decirlo: la llegada del contralmirante Juan Francisco Herrera a la Administración Departamental, fue una pesada carga de profundidad para poder avanzar en la solución del proceso. Ahora bien, en el sentido estricto –y es importante dejar muy claro este punto– el 17 de octubre pasado la comunidad le entregó el predio a la misma Inspección de Policía y a la Gobernación, por intermedio de su Secretaría del Interior. La comunidad no le entregó el predio a la Policía Nacional, lo hizo a la Secretaría de Gobierno en cabeza de la doctora Janeth Howard, quien estuvo presente en dicha diligencia de entrega junto a la funcionaria Nazly Ritchie y parte de su equipo de trabajo; comprendiendo el sentido de lo que estábamos proponiendo. A ellos no los habíamos visto en momentos anteriores del proceso, porque de alguna forma habían sido apartados del mismo. Así que esperamos que la Gobernación como garante, junto a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Regional, estemos muy atentos a lo que se viene en adelante con la segunda instancia. ¿Por último, piensa que la institución policial compartirá esta hoja de ruta? ¡Es que esa es la vía legal y única que se debe agotar! Esto está atado al hecho, de que en el predio no se podrán iniciar construcciones y mucho menos podrá ser limitado el acceso a nadie: si se desea hacer un servicio religioso, se podrá hacer; si se desea conversar dentro de él, la Policía no podrá impedir dicho ingreso bajo ninguna circunstancia. Simultáneo a esto, se podrían abordar otras vías como acciones populares, de nulidad y de restablecimiento; así como todas las que interesen, para que el proceso salga adelante y de la mejor manera. Mire, en un departamento en el que el Estado acaba de perder –por efectos del fallo de La Haya– 75 mil kilómetros cuadrados de mar territorial, a todas luces mal defendidos; no tiene presentación aferrarse a 400 metros cuadrados, esos sí guarecidos con toda la fuerza de una posición dominante. En algún momento dije –y esta es una opinión muy particular– que sería muy bueno construir un parque público, algo para la comunidad; algo que permita dejar la idea clara, de que sí es factible construir juntos un mejor escenario para las islas.


Página 10

Noviembre 2019

San Andres en la mira de turistas de los Estados Unidos

Cautivando nuevos mercados Entre el 21 y el 23 de octubre pasado, la secretaria de Turismo Departamental, Yadira Olivo, se estuvo en la ciudad de New York (USA) junto a empresarios y otros actores de la llamada ‘industria sin chimeneas’, en una misión de promoción de destinos colombianos, organizada por Procolombia y la Presidencia de la República. Un gran interés despertó el archipiélago entre los operadores norteamericanos, reportó la funcionaria. (Redacción) Según explicó la jefe de la cartera turística en el Departamento Archipiélago, aun cuando Estados Unidos no es un emisor fuerte de turistas propiamente hacia el archipiélago, “pasa que este año es más notorio que estamos en la mira de viajeros norteamericanos; por eso seguimos fortaleciendo nuestra estrategia de promoción del destino en este país”. Olivo también comentó, que durante su exposición se sigue notando en parte el desconocimiento de muchas personas, a cerca de la ubicación de las islas y si hacen parte de Colombia o no; de manera que el propósito número uno de la entidad promocional seguirá siendo potenciar al Archipiélago como destino ambiental, cultural y de buceo, entre otros, y no solamente de sol y playa como hasta ahora.. Conectividad y frecuencias A esto agregó que ha sido de destacar el interés que ha despertado el destino entre los operadores presente que, según manifestaron, el tema de la conectividad no es considerado un obstáculo mayor para los viajeros siempre y cuando tengan lugares cercanos para hacer escala, como Bogotá o Panamá. “La tarea a adelantar ahora es de parte del sector hotelero y de alojamiento ya que los interesados manifestaron desconocimiento sobre este tipo de ofertas”, señaló. “Nosotros tenemos una cultura completamente excepcional y el mundo tiene derecho a conocerla porque trae consigo experiencias, contenidos e intercambio de cono-

cimientos; y como consecuencia de estos aspectos se ha convertido en el pilar número uno de promoción desde nuestra Secretaría de Turismo”, agregó la funcionaria. Olivo también comentó que dentro de las ponencias que se han desarrollado, ha tenido la oportunidad de ver algunas procedentes de África; un continente que hoy por hoy es un importante emisor de visitantes con buen poder adquisitivo, que tienen un interés marcado en conocer culturas nativas. Durante este encuentro de promoción, la experiencia de África fue presentada como una gran oportunidad en materia turística a nivel mundial para aquellos destinos con experiencias interesantes para mostrar. “Eso nos motiva a estar enterados de lo que sucede en el mundo y seguir dando a conocer los progresos que hemos tenido. Seguimos mejorando en infraestructura y uno de los mayores logros recientes, ha sido la certificación ‘Bandera Azul’ para la playa de Johnny Cay; también resaltamos la entrada en funcionamiento de la cámara hiperbárica, lo que nos posiciona aún más como destino para actividades acuáticas y náuticas”, recalcó. En suma se puede agregar que la misión de la alta funcionaria realizó reuniones de negocios, intercambios comerciales y diferentes workshops; además de una exposición ante más de 150 agencias internacionales para seguir posicionando a San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el mapa turístico mundial.


Noviembre 2019

Pรกgina 11


Página 12

FOTO NOTICIA

¿Incoherencia? La Armada Nacional de Colombia, representada por el Comando Específico de San Andrés y Providencia (Cesyp), apoyó por estos días la liberación de 82 tortugas marinas en la isla de Providencia, junto a otras entidades. Esta loable labor, que refleja una política institucional en consonancia a las condiciones naturales y culturales de la nación, contrasta de manera asombrosa con la decisión del Ministerio de Agricultura de autorizar la captura de tiburón y de las aletas de esta misma especie, además, estableciendo una cuota de 125 y 5,2 toneladas, respectivamente. Para reflexionar…

Noviembre 2019


Noviembre 2019

Página 13

Foto: Fundación Tortugas del Mar / Karla G. Barrientos-Muñoz


Página 14

Noviembre 2019

Fortalecer lo local es la mejor herramienta de competitividad global.

Economía Multicolor En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y del ‘Pacto Seaflower: Economía Verde, Azul y Naranja’, se realizó en las islas el sexto encuentro de los Diálogos Culturales sobre Economía Naranja, en aras de construir de manera colectiva y consciente la Política Integral de este sector. La importancia de estos diálogos radica en que la Política Integral de Economía Naranja, reconoce la complejidad y las especificaciones del sector, así como las potencialidades, vocaciones y necesidades de las regiones, además de tener un enfoque diferencial que busca identificar en los territorios las vocaciones y modelos de gestión. Fortalecer lo local como herramienta de competitividad La agenda contó con la presentación del viceministro Buitrago, quien habló de las bases de dicha política en construcción.

El encuentro contó con la presencia de emprendedores, gestores culturales, creadores funcionales (medios digitales, diseño y publicidad) y distintos actores del quehacer cultural de la región; además del viceministro de la Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago; el productor musical, Iván Benavides; la secretaria de Cultura del Departamento, Ligia Ibarra y la gobernadora (e), Tonney Gene Salazar.

ración que genera, no se encuentra en ningún otro lugar de Colombia”, recalcó Benavides.

Durante la apertura de los diálogos, la mandataria (e) resaltó la continuidad dada a esta iniciativa de creación de una política de Economía Naranja (EN); y recordó los beneficios que para un territorio como el de San Andrés le permitiría fortalecer, tales como la lengua nativa, la música tradicional, danzas y la gastronomía.

“Robert aseguró que el éxito es muy distinto al poder, la fama o el dinero. Tiene que ver más bien, con el estar bien, tener amor, salud y comodidad. Sus palabras se me quedaron muy grabadas, porque este talentoso productor ha hecho un camino muy juicioso en los EE.UU., pero nuca ha abandonado su ‘isleñidad’”, explicó el productor bogotano.

“Estos aspectos son los que verdaderamente reflejan la esencia del archipiélago. Ahora, cada uno de los que estamos aquí, estamos llamados a mostrar estos grandes potenciales; para que el país y el mundo se enamoren aún más de nuestras islas”, anotó Salazar. Fuerza creadora en las islas Igualmente, el reconocido músico, compositor y productor, Iván Benavides, habló sobre los retos de circulación y la creación de audiencias, en torno a los bienes y servicios creativos. El gestor cultural, con más de 35 años de experiencia en el sector, quien ha trabajado con artistas de diferentes géneros, no sólo en Colombia sino también en Europa y Estados Unidos, se refirió a las siete ‘Ies’ de la EN (Información, Inspiración, Inclusión, Industria, Integración, Infraestructura, Instituciones), pero se refirió particularmente al tema de la inspiración. “El sentimiento que genera este archipiélago, la fuerza creadora y la inspi-

El también asesor del Ministerio de Cultura, recordó las palabras del productor sanandresano Robert Taylor durante una de las ediciones del Mercado Insular del Expresiones del Caribe (Minec), en las que definía el concepto de ‘Éxito’.

Benavides también aplaudió el alto nivel creativo de las islas, la calidad de los videos que se están desarrollando y el fortalecimiento con el paso del tiempo de varios artistas locales y de propuestas culturales integrales como la que ofrece el Green Moon Festival. Agenda académica Durante la jornada en San Andrés, se adelantaron además unas sesiones pedagógicas que permitieron a los asistentes, ubicar mucho mejor su relación con las diferentes líneas estratégicas de la política que se persigue consolidar. La actividad se desarrolló a través de siete mesas de trabajo (Información, Inspiración, Inclusión, Industria, Integración, Infraestructura, Instituciones), en las cuales los participantes sostuvieron conversaciones, tejieron propuestas e identificaron conjuntamente algunas de las principales necesidades del territorio.

El recién nombrado viceministro de la Creatividad y Economía Naranja, le dijo a EL ISLEÑO que estos encuentros en las islas, ayudarán a alimentar con información y visiones territoriales, la política de EN. “Cabe recordar que en San Andrés ya se han hecho varios de estos diálogos, hemos hecho acercamientos y hemos consultado con la comunidad de las islas; así que en esta oportunidad, aprovechamos a comentarle los avances y determinamos los ajustes que sean pertinentes para su construcción”, comentó Buitrago. El viceministro añadió que se espera redondear la política en las próximas semanas, para someterla a aprobación frente al Consejo Nacional de Economía Naranja; y que planean que antes de terminar este año, ya se tenga validada esta iniciativa para posteriormente iniciar el trámite del COMPES.

“De entrada tenemos el ‘Pacto Seaflower: Economía Verde, Azul y Naranja’, una aproximación al desarrollo de este Departamento desde lo ambiental, su relación con el océano y la parte cultural. De ahí su nombre”, indicó el alto funcionario. El componente ‘Naranja’ pretende realzar la cultura de las islas y fortalecer el lenguaje con el trilinguismo; además de rescatar elementos de la cocina tradicional, que no son simplemente alimentos típicos, sino parte de las prácticas y saberes ancestrales que se deben preservar. En Providencia también Para Providencia la idea va en ese mismo sentido: resaltar la importancia del lenguaje y los temas gastronómicos, aprovechando por ejemplo, el reconocimiento que hace poco se le otorgó al cangrejo negro, lo que le da relevancia a esta especie como un insumo de la cocina local. “Queremos seguir recalcando que es desde la diversidad de los territorios, que se generan las verdaderas ventajas de participación en una economía, cada día más dinámica y centrada en el conocimiento y la identidad. En definitiva, fortalecer lo local, es nuestra mejor herramienta de competitividad global”, anotó Buitrago.

¿Por qué es tan especial San Andrés en esta construcción?

Por último, el viceministro de la Economía Naranja apoyó las iniciativas que buscan que el turismo en las islas siga persiguiendo la sostenibilidad; que la visión tradicional de ‘playa, brisa y mar’ quede de lado, orientándose más hacia la conexión con la naturaleza y la cultura.

La política está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo, documento con muchos elementos culturales que favorecen al archipiélago.

“Debemos procurar activar el océano, más como un espacio de investigación para consolidar un desarrollo mucho más integral de la región”, concluyó.



Página 16

Noviembre 2019

Avanzan capacitaciones por soluciones sostenibles

Be Energy, ahorro y medio ambiente Del 28 de octubre al 1 de noviembre se llevaron a cabo nuevas capacitaciones en Eficiencia Energética en el archipiélago. Se trata de espacios constructivos, entretenidos y didácticos en los que instituciones, comerciantes y la comunidad de las islas aprenden claves básicas asociadas al ahorro y el buen uso de la energía. ¿Sabías que la nevera es el electrodoméstico que más energía consume? ¿Y que los sistemas de aire acondicionado tipo Splitconsumen un 15 por ciento menos de electricidad que los otros equipos? Estos tips, entre muchos más, hacen parte de las capacitaciones Be Energy adelantadas en San Andrés y Providencia. Coralina, la Secretaría de Turismo y TeleislaS son algunas de las entidades que ya se subieron al bus de la eficiencia energética en el Archipiélago atendiendo a la invitación para hacer parte de estas capacitaciones que se realizaron en la Dirección Regional SENA de San Andrés. El proceso también se realizó en Providencia y Santa Catalina el 31 y 1 de noviembre en la subsede del SENA (Old Town). Para asistir en cualquiera de las dos islas solo fue necesario confirmar la asistencia (al 3187488946) o acercándose directamente a los lugares mencionados a las horas indicadas. El equipo de Be Energy siempre está atento para atender cualquier inquietud. Desarrollo de estrategias limpias Las capacitaciones son una de las líneas principales del programa Be Energy, una iniciativa del Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que desde el mes de agosto le apuesta firmemente a la transformación energética en el archipiélago. Es importante conocer cómo funcionan los equipos electrónicos que existen en nuestro hogar y oficina y cuál es su demanda de energía, para así poder generar conciencia y nuevos hábitos de consumo. Esto es esencial para la revo-

lución energética que busca disminuir el costo ambiental y económico que generan en las islas los 14 millones de galones diesel que anualmente deben ser traídos desde el continente hasta el archipiélago, para poder suplir la demanda actual de electricidad. Disminuir la producción del dióxido de carbono generado por los equipos de energía diesel beneficiará no solo el bolsillo de los usuarios, sino que tendrá un impacto positivo en el medio ambiente de las islas, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático y mejorando la calidad de aire. ¡Tú también puedes hacer parte del cambio! Be Energy, Be Smart, Be Proud of your Islands!

Nuevo plazo para recambio Si aun no ha sido beneficiado con el recambio de bombillos LED que viene adelantando el programa BE ENERGY en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, no se preocupe. Aun puede tener tus 10 bombillas de forma gratuita, pues el plazo se extendió hasta el próximo 24 de noviembre. Cada beneficiario del programa puede realizar el reemplazo de hasta 10 bombillos LED. Solo es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad, tener OCCRE y presentar la factura de energía con un consumo promedio en los últimos seis meses, menor a 350 kw/h mes. La sustitución gratuita de más de 90 mil bombillos tradicionales (incandescentes o fluorescentes), por bombillas de tecnología LED con alta eficiencia energética, es una de las principales líneas de acción de Be Energy, la iniciativa del Ministerio de Minas y Energía a través

del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que impulsa la transición del Archipiélago hacia las fuentes energéticas no convencionales. ¿Y por qué es importante el recambio? Por razones económicas y ambientales, pues las bombillas LED consumen hasta un 85% menos energiìa que las bombillas de tecnologiìas anteriores. Esta disminucioìn en el consumo representa un ahorro para la economiìa de los hogares, pues el valor a pagar en su factura de servicios seraì menor. Pero eso no es todo. La energiìa eleìctrica en el Archipieìlago proviene de plantas de generacioìn a base de diesel, el menor consumo energeìtico de las bombillas LED disminuiraì la generacioìn de gases de efecto invernadero, lo que tendrá un impacto positivo en el medioambiente de las islas, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático y mejorando la calidad de aire.


Noviembre 2019

Página 17

Informe: conversión a las bolsas plásticas eco amigables, es una realidad

Ya están en San Andrés

Bolsas oxobiodegradables La empresa Interplásticos Colombia, como parte de sus políticas de compromiso con el medio ambiente, trae a San Andrés la bolsa plástica Oxo-Biodegradable, la cual no ocasiona ningún tipo de contaminación debido a su proceso de degradación en el corto plazo utilizando la tecnología conocida como EPI. A continuación descubrirá más sobre este tipo de bolsas que probablemente, entre el corto y el mediano plazo, hagan parte de la vida cotidiana de los sanandresanos. ¿Qué es una bolsa plástica oxo-biodegradable? Una bolsa plástica oxo-biodegradable es aquella que tiene una vida útil controlada a pesar de contar con la misma resistencia, la misma apariencia y la misma calidad de una bolsa normal. Además, debido a sus cualidades, permitirá que su contenido se degrade más rápido, si éste es orgánico. ¿Qué inicia la degradación? La degradación se inicia cuando la bolsa plástica oxo-biodegradable es expuesta ante agentes como el calor, la luz solar, el oxígeno o el estrés mecánico (fricción o exposición a grandes vientos), ocasionando una descomposición paulatina hasta quedar convertida en agua, humus y dióxido de carbono. ¿Para qué usar bolsas plasticas oxobiodegradables? • Para no contaminar los ríos, las calles y las ciudades. • Porque no son tóxicos, ni perjudiciales para la humanidad.

Bolsas biodegradables de fécula de maíz

• Para contribuir con el cuidado del planeta. • Para aportar un grano de arena como empresa, cooperativa, comunidad y/o empleados de una empresa, al cuidado y protección del medio ambiente. • Para engrandecer la marca de la empresa ofreciendo a sus clientes empacar sus productos en “bolsas plásticas que no contaminan”. ¿Se pueden reciclar? Estas bolsas también podrán ser reutilizadas y recicladas antes de que el proceso de degradación empiece.

Bolsas de almidón de maíz Ventajas y características: Además de las bolsas oxo-biodegradable, esta empresa fue más allá y creó la marca Interecológicas Colombia, ampliando su portafolio con productos de origen vegetal como bolsas y desechables fabricados con materias primas de fuentes renovables como el almidón de maíz, que en un ambiente apto para la degradación o en compostaje se biodegrada después de 180 días

• Biodegradable en diversos ambientes como en compostaje y en el suelo (de acuerdo con norma Europa EN13432). • La calidad y compostabilidad del material está avalado por certificaciones internacionales. • 100% de origen vegetal y totalmente biodegradable en 180 días. • Reduce las emisiones de Co2, generando en su producción un

transformándose en nutrientes para la tierra.

menor impacto ambiental. • No producen residuos tóxicos. • Productos libres de dioxinas. • Se pueden utilizar para contacto con alimentos. • Pueden ser impresos mediante el uso de técnicas de impresión y tintas normales. • Tienen las mismas características de resistencia, flexibilidad, claridad e impermeabilidad que las bolsas convencionales. • Son de textura más suave. • Se confecciona en cualquier medida y espesor. • Es reutilizable. • Mejora la imagen de su empresa posicionándola como una marca con responsabilidad y compromiso ecológico, sin pagar más. • Durable.

Su uso en casa para propósitos cotidianos como guardar objetos se puede seguir haciendo, siempre y cuando no haya comenzado el proceso de degradación, que será detectable a simple vista. Edad de los plásticos Plasticos sin aditivos TDPA: Según estudios a nivel mundial, el plástico dura aproximadamente de 100 a 700 años. Esto quiere decir que el plástico es un gran contaminante, con el cual se debe tener una gran responsabilidad social. Plasticos con aditivos TDPA: Con aditivos TDPA la bolsa o empaque puede durar desde semanas, meses, hasta años; dependiendo de la necesidad del cliente. La bolsa puede durar en inventario hasta 12 meses en condiciones o ambientes normales. Sin tener acceso a las condiciones que aceleran el proceso (estrés, calor y rayos de sol). Esta bolsa puede durar entre 6 y 8 meses en condiciones óptimas. Cuando llegue al relleno sanitario empieza a acelerarse el proceso de degradación.

A diferencia del plástico tradicional el plástico de base biológica se deriva de recursos renovables, como el azúcar, el almidón, el aceite vegetal, la celulosa, etc. Entre ellos el Maíz, la caña de azúcar, el grano y la madera son las materias primas más comunes. Es especialmente adecuado para aplicaciones en frío, como en el congelador (esta es una buena noticia, ya que los químicos del plástico convencional tienden a filtrarse en los alimentos cuando se congelan). Las alergias al maíz tampoco no son un problema ya que el alérgeno, la profilina, se destruye en el proceso de fabricación.

Certificaciones Utilizamos biopolímeros biobasados y compostables de la gama INZEA® que cumplen con los estándares internacionales de compostaje y contenido biobasado.

Contactos:

ventas@interplasticoscolombia.com.co Tel. (2) 440 2997 – 4405086 Cali Cel. 315 4181109 - 3188832667 www.interplasticoscolombia.com


Página 18

Noviembre 2019

Sea parte del reto ‘25 km nadando’ de Michael Villar

Buscando el Guinness Record Las islas de Providencia y Santa Catalina, serán el escenario para la hazaña del paratriatleta sanandresano Michael Villar Corpus, quien nadará este 3 de diciembre para establecer un Guinness Record y llamar la atención de Colombia y el mundo, sobre la inclusión de las personas con discapacidad.

Por Ethel Bent El 3 de diciembre se celebra en el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y coincidencialmente, es el cumpleaños de Michael, quien con esta hazaña quiere dejar un mensaje de valor y perseverancia porque es un incansable luchador para realizar sus sueños. “Invito a todos los comerciantes, entidades y empresas a ser parte del evento a través de la compra de un espacio publicitario. Este evento es muy favorable para mostrar su marca a nivel internacional apoyando mi proyecto ‘Onestory’: el primer Guinnes Record que se va intentar en el Departamento,” explicó el deportista.

búsqueda de su máximo anhelo: tener una nueva prótesis que le ayude a mejorar su desempeño en las competencias deportivas, máxime ahora que podría coronar su aspiración de participar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Michael Villar, cerrará el año con su participación en los Juegos Nacionales en Cartagena en el mes de noviembre; y en diciembre realizará la vuelta a nado entre las islas de Providencia y Santa Catalina, para luego competir en la final del mundo de ‘Oceanman 2019’ en Cancún (México).

Trabajando por los sueños

Con la adquisición de alguna de las propuestas de espacio publicitario, se estará apoyando la realización del sueño deportivo de un buen hijo de estas tierras.

El joven paratriatleta continúa en la

Información en el anexo:



Página 20

Noviembre 2019

A CULTURAL ROUND TRIP FROM ARCHIPELAGO OF SAN ANDRES

La arriesgada apuesta musical que llegó a San Andrés desde Providencia y Santa Catalina este 2019, trae una explosión sonora deliciosa, cargada con fusiones encantadoras en temas que hacen mover los cuerpos al ritmo de su fiesta y dibujar sonrisas en los rostros de aquellos quienes los escuchan –y a la vez, los bailan– recordando el mejor estilo isleño de los good old times.

“El sonido de Kiwanga Band es como esa banda sonora que te hace entender que acabas de llegar al Caribe”, Joe Taylor. Fotos: Edward Yoli


Noviembre 2019

Página 21

KIWANGA BAND

UN COMBO PROVIDENCIAL Por Ivan Samir Otero Kiwanga que para muchos es un nombre difícil de pronunciar, también es un grupo fácil de reconocer, escuchar y disfrutar... Tienen algo, un swing, un viaje, una buena vibra que es difícil de explicar con palabras. Y ni hablar de verlos andar por la calle, en el escenario o seguirlos a través de las redes sociales. Son todo un espectáculo. Un montón de tipos disimiles entre sí, que se mantienen irradiando siempre su onda providencial. Esa misma onda con la que hace poco más de dos años se “empelicularon”, con la idea de armar un súper combo musical para tocar y relajarse de los absolutos días de esparcimiento que transcurren en la vieja y divina Providencia. Esta idea los hermanó en su propia dimensión y alrededor de su principal pasión: ¡hacer música! Decididamente Johann Peñaloza y Jonathan Archbold (sección de vientos), Jerdy Figueredo (guitarra), Oscar Canencia (batería), Diomedes Bryan (bajo), Henner Mclean y Kerby Saams (teclados) y los vocalistas Jim Robinson y Paul Jiménez; interrumpieron el desarrollo cotidiano de su mundo con la irrupción de la energía vibrante y volátil del Caribe, cubierta por altas dosis de reggae, soca, calypso y zouk, que se interconectó a la marca registrada de Kiwanga, con la que se están mostrando en los ámbitos culturales de ambas islas, y que en San Andrés ya va dejando su huella. Un ejemplo de ello, fue el pasado primero de agosto, cuando desembarcaron con su arsenal musical, luego de tres horas en el catamarán que cubre la ruta entre ambas islas, llegaron para darse la oportunidad a ellos como banda y al público de la Emancipation Week

como audiencia, de impactar al ser escuchados y vistos por primera vez, aquí en San Andrés. La contundente respuesta del respetable les desencadenó júbilo y bendiciones en su camino al éxito, en una noche que para Kiwanga fue portentosa. Compartieron escenario o ‘tarima’ como suelen decir los locutores y críticos serios, con otros artistas del archipiélago como Caribbean New Style o Joe Taylor, quien dijo luego de verlos: “El sonido de Kiwanga Band es como la banda sonora que te hace entender que acabas de llegar al Caribe”. Esa misma semana estaban en la promoción de su tema debut ‘No More Of You’, con video adjunto que se puede ver en YouTube. El clip fue dirigido por Jonathan Peñaloza y rodado en locaciones naturales y populares de la isla hermana y vecina, donde siempre se cocinan nuevas propuestas en el menú musical del archipiélago. Kiwanga Band cuenta con varios temas originales en su repertorio que están próximos a soltar. También nos ofrecen formidables adaptaciones de temas caribeños, así como melodías de country music, soul y hasta rock que interpretan aleatoriamente en cada uno de sus shows. Su segunda vez en la isla, fue hace pocas semanas durante el Mercado Insular de Expresiones Culturales (MINEC). Regresarán a San Andrés en noviembre, para las festividades del Bicentenario de Colombia. Es decir, su tercera vez este año. Eso dice más de lo que yo pueda escribir aquí. No dejen de verlos, escucharlos y compartirlos. Kiwanga Band son un grupo en evolución y crecimiento, arriesgados y bienvenidos por el sonar de sus vientos.


Página 22

Noviembre 2019

El reto de Everth

Si bien los resultados de las elecciones del domingo 27 de octubre abren, un razonable y alentador compás de esperanza; los sucesivos y estrepitosos fracasos de los dos últimos gobiernos estrechan considerablemente la capacidad de maniobra del nuevo mandatario y su equipo de gobierno. Ocho años dilapidados por la corrupción y el más abierto desgreño administrativo, dejaron una grieta muy difícil de sellar. Pero no imposible. En un reciente Editorial mencionamos que la escandalosa realidad que asomó con la suspensión y posterior enjuiciamiento de los dos últimos gobernadores elegidos en el Departamento; sería apenas la punta del iceberg de un entramado enquistado a fondo en

las entrañas del Coral Palace. Eso dicen y repiten múltiples testimonios de variadas fuentes internas y externas a la entidad. También indicamos que buena parte de las estructuras partidarias que acompañaron a las dos principales opciones que a la postre se disputaron el favor del electorado compartían, en mayor o menor medida, aquella pesada herencia… ¡Pues ha llegado la hora de sacudirse la carga! El gobernador electo, sin rodeos, es el llamado –por decisión popular y por su consagrada fe cristiana– a liderar esa purificación. Es que, al menos en los debates y entrevistas previas a la elección, no se oyeron ni se vieron ni se

leyeron con claridad, posiciones contundentes que señalaran una agenda contra de este tumor que carcome a nuestras entidades territoriales y asoma en cuanta obra pública se intenta edificar en el archipiélago, un parque de ‘elefantes blancos’ a toda prueba. La corrupción hace rato que dejó de ser un rasgo más de nuestro folclor ‘macondiano’, pieza integral –si se quiere– del realismo mágico tan reseñado en crónicas y novelas. Dicha conducta hoy es una verdadera industria del crimen que carcome los valores de la sociedad convirtiendo a nuestros jóvenes en delincuentes, a nuestras instituciones en garitos y a nuestro entorno en un paisaje ruin y decadente.

En suma, un sistema que cada vez parece mejor aceitado y que, por lo visto en los últimos tiempos, diestro para reinventarse con una capacidad asombrosa. Entre sus primeras palabras, Everth, abanderado del ‘nuevo comienzo’ –slogan de su campaña– dijo que entraría de lleno a confeccionar el equipo de trabajo para realizar un empalme a conciencia. Ardua tarea, recibir una administración descuadernada que viene precedida por al menos cinco gobernadores en lugar de uno. Señor gobernador: el reto es grande, el estadio está lleno; hay quienes aseguran en su entorno que usted es un crack… Póngase la diez y rómpala.

Voz Desde Gutenberg, la imprenta y la novedad que significaron los libros en las manos del pueblo, el conocimiento no tenía una revolución tan dramática como el que le ofrece las redes sociales, la internet y la disponibilidad de dispositivos para la comunicación instantánea. En menos de 500 años pasamos de tener la experiencia de la lectura y la escritura como un lujo destinado a palacios y abadías, a que el analfabetismo nos sorprenda pocas veces en las urbes que inventamos.

Nunca como hoy, un ciudadano ha tenido voz: anónima o explicita, veraz o infundada, real o fantasiosa. Pero las redes sociales no solo omiten el paso mismo de la imprenta, también el de la edición, y muchas veces el de la reflexión, no solo democratizan el conocimiento, sino que lo dejan en un tenue límite entre la opinión infundada y la noticia manifiesta. Pronto pasamos de las certezas que nos dan las imágenes y los textos, a la posición Popperiana que invita a dudar de todo. Ya no es suficiente que aparezca en redes sociales, incluso una foto puede estar trucada, incluso una cita amañada, ya no se puede confiar instintivamente como se hizo antes en los libros impresos, que decían que la evolución era

mentira y la tierra era plana, tiempos aquellos cuando todo los escrito era cierto. Ahora, una nueva paranoia cognitiva se implanta en una sociedad ya desconfiada. Y ahí, en medio de esa nueva ola de mentiras a medias y verdades mochas, aparecen las estadísticas que nos cuentan y nos descuentan, las que no coinciden por mil o millones, que nos pueden rebajar presupuestos, quitar acueductos o clavar la fuerza pública de un país pequeño, estadísticas que no nos cuentan las historias diarias: las filas en los bancos, las motos en las calles, las gotas que salpican con heces los zapatos Un escenario que conviene para cobrar y otro que conviene para pagar, uno

que escribo para que sea leído y el que conozco a escondidas, una revuelta en el noticiero que es al mismo tiempo vandálica y heroica, dependiendo si la cuenta quien la necesita o quien la oprime. Nunca como hoy la realidad fueron varias realidades. Siete mil millones de realidades. Tan loco está el mundo, que un país comunista es quien distribuye más celulares en el mundo y con ellos está la democracia imperfecta que polariza más y profundiza menos. Tan loco está el mundo que los bandos opuestos se acercan sutiles rozándose las manos en el otro lado, donde las luces de las pantallas no vean que al final, si éramos todos iguales, y sobre todo, que ellos también eran todos iguales.


Noviembre 2019

Página 23

Colombia duerme al lado de un Caribe inquieto Jamaica podría quitarnos más aguas y Nicaragua más plataforma continental, pero por fatiga del tema y crisis local en las islas hay menos preocupación por el drama legal fraguándose en La Haya que por el desarrollo económico, social y sostenible del archipiélago. Las esperanzas de cambio depositadas en las elecciones, lo que pasa en el Caribe mismo y la aparente falta de acciones –a pesar de promesas– de Colombia en facilitar un mayor acercamiento con la zona para aliviar las dificultades que trajo el fallo del 2012; completan el cuadro. Pareciera que se hubiera quitado la atención adecuada a nuestras fronteras azules con Nicaragua y Jamaica o se considera que no merecen la atención necesaria. No es mucho lo que Cancillería puede decir antes de las audiencias orales que se esperan, pero sí puede hacer mucho en el Caribe para proteger los intereses del archipiélago y de los isleños y para manejar mejor futuras crisis o desacuerdos. Ello favorecería al país ante La Haya porque uno de sus retos es defender la obvia contradicción entre sus políticas de soberanía en las islas y entre los isleños raizales y el ejercicio humano y legal obligatorio intrínseco a esa soberanía, algo al cual los jueces prestarán mucha atención debido a los argumentos de carácter étnico presentados por Colombia. La vía para superar dicha contradicción es el respeto a los derechos étnicos humanos del pueblo raizal que Colombia ha violado de manera sistemática a través de los años – pero que ahora esgrime la defensa– constituye la base de sus argumentos para justificar el desacato y prevenir que Nicaragua se apodere de más.

Uno de esos derechos es la conexión con nuestros pueblos étnicos hermanos, que de impulsarse podría fortalecer argumentos en La Haya de protección étnica. Un desacato inspirado en afectación a derechos étnicos se alivia atendiendo esos derechos étnicos. Lo anterior demuestra un punto tanto sólido como débil y contraproducente de Colombia en su estrategia, por cuanto en el derecho internacional no es visto con buenos ojos y denota debilidad usar argumentos y precisiones antes ignorados o decir una cosa y hacer otra distinta. Los fallos que se esperan no nos devolverán las aguas perdidas (la decisión de 2012 es definitiva), pero una solución práctica podría ser un manejo conjunto de áreas o mecanismos de cooperación que se podrían facilitar porque los pueblos étnicos en las tres fronteras azules compartimos una lengua, una cultura, una historia, unas preocupaciones y unos intereses comunes. Pero las cosas han cambiado y muchos factores ahora entran en juego que parecen ignorados por nuestro país. Jamaica juega un papel mucho más relevante y podría unirse a Nicaragua para quitarnos más aguas o para generar más dolores de cabeza, en especial en el Área de Régimen Común (ARC) que ahora compartimos con esas dos naciones alrededor de nuestros cayos de Serranilla y Bajo Nuevo. El peligro del petróleo Los factores geoestratégicos con fines económicos son otro aspecto preocupante: el Caribe se ha convertido en una zona de mucho interés en la exploración de petróleo y gas y los hallazgos han sido muy prometedores, incluso en Colombia al este del archipiélago y fuera de la Reserva Seaflower. Un acercamiento al Caribe, por lo tanto, favorecía no solo la estrategia de Colombia en La Haya sino que sería beneficioso para las islas por la protección y manejo ambiental; un acercamiento étnico y por una mejor calidad de vida porque a través de esa cercanía también se po-

dría abaratar el costo de vida en las islas. Jamaica, Nicaragua y Colombia tienen intención de explotar el petróleo y gas en la zona que yace bajo su plataforma submarina. Nicaragua y Jamaica lo ven como esencial para ganar autosuficiencia energética. Colombia está limitada por la prohibición de hacerlo dentro de la RB Seaflower, aunque no en el ARC. En 2011, la entonces Canciller de Colombia, María Ángela Holguín, manifestó junto a su homólogo jamaiquino Kenneth Baugh, la intención binacional de intensificar exploración de petróleo y gas en el ARC que permite explotación económica conjunta o individual colombo-jamaiquina. Lo preocupante de esto, y de las recientes movidas tanto de Nicaragua como de Jamaica de aumentar exploraciones alrededor del archipiélago, indican que un manejo conjunto para asegurar protección ambiental podría ser contrario a las intenciones económicas ligadas a la extracción de hidrocarburos. Jamaica está explorando alrededor de Pedro Bank, muy cerca a nuestros cayos del norte y Nicaragua en la zona marítima justo al oeste del archipiélago. En peligro la Reserva de Biosfera Seaflower La explotación puede poner en peligro todo intento de proteger el medio ambiente de la zona y nuestra muy preciada RB Seaflower se vería amenazada ante una eventual actividad industrial petrolera en su entorno. Es una lástima que el mismo gobierno colombiano haya rechazado la seria intención de la Unesco y de Coralina de declarar a la RB Seaflower, Patrimonio Natural de la Humanidad y así otorgarle la mayor protección posible. Habría podido servir para ejercer presión contra intentos de una industria petrolera a su alrededor. Pero estamos a tiempo, se debería revivir dicho plan, proponer zonas transnacionales de manejo conjunto, siguiendo la experiencia del ARC, o

establecer mecanismos de canje de deudas como desincentivo. Todo depende de Jamaica y Nicaragua que podrían aliarse para maximizar sus intereses en contra de Colombia, que quedó debilitada en el juego geopolítico al norte del archipiélago bordeando el ARC que ahora tiene más fronteras con Nicaragua. Aparte del factor Nicaragua, la otra preocupación del ARC es su naturaleza jurídica transitoria y la ausencia de límites jurisdiccionales definidos. De allí el temor de que Jamaica podría declarar nulo el tratado Sanín-Robertson. Aunque ya no podría llevar a Colombia a La Haya sin su consentimiento esto podría ser el foco de una nueva disputa regional que requerirá la inversión de mucho capital diplomático por parte de Colombia. El Caribe merece más atención La nueva realidad en el Caribe creada por el fallo del 2012 es acechada por desenlaces inciertos por el nuevo estatus con dos sistemas coexistentes: uno de tratados firmados pero susceptibles de redefinición y otro permeado de una realidad política donde los países buscarán maximizar sus intereses geopolíticos y ganar todo lo que puedan. Pero Colombia parece darle la espada al Caribe y luce obsesionada más con los argumentos legales en La Haya que en la realidad política de un área inquieta que le podría causar muchos problemas futuros. Por eso hay necesidad de una verdadera política diversificada para neutralizar estrategias agresivas y construir puentes diplomáticos que favorezcan el tema fronterizo y los intereses de las islas, a la vez que atienda mejor otros temas comunes como narcotráfico, seguridad regional, medio ambiente, pesca y, ante todo, respeto a los derechos étnicos.

Aquí tienen, su San Andrés ‘colombianizada’ A propósito de la reciente disputa de un lote sobre la avenida Newball, en lo que alguna vez conocimos como el sector de Carpenter Yard, salen de mi memoria aquellos impactos negativos de cuando el Estado colombiano, creó mecanismos para incorporar el Archipiélago al territorio nacional, como espacio social, político, económico y cultural. La llamada ‘colombianización’ de San Andrés, comprende una sucesión de eventos que prevalecen amargamente en la memoria del Pueblo Raizal, que quedaron como parte de la historia de este territorio de ultramar y cuyos efectos aún son evidentes. Para empezar, una de las estrategias más graves fue la imposición del castellano, por cuanto la Constitución Política de 1886 sostenía que Colombia era una nación católica que hablaba ese idioma. Fue así como hacia 1943, se prohibió el uso del inglés en los colegios y en los documentos públicos. Con ello, la educación se basó en el español y en el catolicismo en los principales colegios de las islas; posteriormente, calles, avenidas, cayos, islotes y sitios de interés, empezaron a tener nueva toponimia con eventos históricos de la ‘madre patria’. El principal hecho que tal vez marcó un antes y un después en la historia del archipiélago, fue la declaratoria de Puerto Libre en el año de 1953, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Obrando de buena fe o no, esto se tradujo en una ‘avalancha’ migratoria hacia la isla, bajo la nueva figura comercial.

STAFF

DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis

Fuimos la ‘Perla del Caribe’ “San Andrés se convirtió así, en isla de tránsito, comercio y encarnación de sueños”, para algunos; la ‘Perla del Caribe’, para otros. Nada de lo anterior para la población nativa que quedó entre dos mundos: sin conocer de legislación, con documentos escritos en un idioma extraño para ellos y una fuente de ingreso diferente, porque el turismo empezó a ser la actividad económica principal del recién llegado y el sector agrícola entró en decadencia, con el consecuente fin de las exportaciones de coco. Adicionalmente, al implantar la doble jornada laboral para atender a los visitantes, el Raizal se vio desplazado porque por tradición, él iniciaba labores de cultivo desde muy temprano en la mañana y así se proveía de gran parte de productos agrícolas para él y su familia, mediante el intercambio con sus vecinos. La afectación fue tan grave dentro de la sociedad Raizal, que lesionó sus principios culturales, sociales, económicos y religiosos de manera notoria. Medio ambiente: otro lesionado Desafortunadamente, la ‘colombianización’ de San Andrés también afectó negativamente en lo ambiental. Los pozos naturales como el de Rock Hole, no sólo fueron disminuyendo su producción sino que también fueron contaminados por filtraciones provenientes de pozos sépticos mal ubicados. La prelación del agua fue dada, desde entonces, hacia la fuente principal de recursos económicos: el floreciente negocio de la hotelería motivado por el turismo. Hoy en día, el agua dulce sigue siendo un recurso escaso y las proyecciones indican que pronto se recurra a desalinizar el líquido proveniente del mar. El paisaje de la isla empezó a tener una apariencia diferente; frente a la formación del manglar Old Point, declarado posteriormente parque natural, se instaló la central eléctrica. El

PERIODISTAS

Janeth Raga Ethel Bent Castro Billy Lunazzi Celis Guillermo Dickens

vertimiento de hidrocarburos y la contaminación térmica producida por la descarga de las aguas de refrigeración de la planta, destruyeron casi el 50 por ciento de esta fuente hídrica que lentamente ha ido reparándose. De ‘ñapa’, en la zona de Haynes Cay se dinamitó parte del arrecife de coral para abrir un canal para el ingreso de barcos de gran calado, devastando más de dos kilómetros de esta barrera natural. La construcción en concreto de viviendas, alojamientos y comerciales, así como de carreteras y otras obras de infraestructura, motivadas en parte por el auge de los grandes hoteles en la zona de North End, produjo gran demanda de arena que fue dragada del fondo marino; sacada de áreas adyacentes a los manglares, playas, laguneras y pantanos. Desde 1963 hasta 1982, funcionó una draga en el sector de Bahía Hooker que extrajo del fondo marino arena y roca del sustrato, utilizado como material de relleno del Muelle Departamental. Se modificó tanto el paisaje de la isla, que desaparecieron totalmente los cayos Grant y Grosse; y para la explotación de canteras por el sector de Harmony Hall Hill, se emplearon cargas de dinamita que ocasionaron la pérdida de más de un kilómetro de territorio insular. Montañas… pero de basura Otro efecto gravísimo en el medio natural, causado por la explosión demográfica y urbanística del archipiélago, es la producción de grandes cantidades de desechos líquidos y sólidos. Las aguas negras eran recolectadas en pozos sépticos o vertidos directamente al mar en el lado noroccidental de la isla; posteriormente se ubicaría el emisor submarino. En 1985 se construyó en Evans Point una planta de selección y reciclaje de basuras, con una capacidad para procesar 15 toneladas al día; además de un horno incinerador con capacidad de ocho toneladas y un relleno sanitario,

FOTOGRAFÍA Edward Lunazzi Celis Edgar Barragán Edward Yoli

como solución al problema de las basuras que eran vertidas directamente en el mar. En 1990 estos sistemas dejaron de funcionar y el relleno se volvió un botadero a cielo abierto, sin discriminación alguna; sitio donde funciona ahora el tristemente célebre Magic Garden, que recibe más de 70 toneladas de residuos diariamente. ¿Alguna salida? ¿Qué diría hoy la antropóloga Loraine Vollmer? La misma que en el año de 1997 afirmó: “El deterioro ecológico de San Andrés va desde lo superficial a lo profundo e irreversible; y se debe fundamentalmente a los efectos de un modelo de desarrollo depredador, consumista, altamente generador de basuras e irrespetuoso con el ecosistema isleño que se implantó en 1953”. La curva ascendente de crecimiento de visitantes, llama al lugareño a ofrecer un incontable número de camas cuando ya la infraestructura de servicios públicos no da abasto, deteriorando irreversiblemente el medio ambiente. En respuesta, la calidad del turismo desmejora, los ingresos esperados presentan una reducción al punto que se desmejora la calidad de vida de los residentes, mientras los planes turísticos masivos que incluyen absolutamente todo (comida, transporte, locaciones y recreación) siguen rigiendo la economía del Departamento. “Si continuamos rechazando la planificación, dentro del marco de los valores insulares científicos, estéticos, culturales; entonces estaremos condenando a nuestras islas a su eventual desaparición”, aseguró en 1988, la bióloga y exdirectora de la Corporación Ambiental Coralina, June Marie Mow. (Con información de ‘Contexto histórico de la Isla de San Andrés’ (CPS 145), de la historiadora Laura Sánchez G.; 2010)

DIAGRAMACIÓN Orlenis Otero DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.