Calor de hogar 29 de octubre 2010

Page 1

Viernes 29 de octubre de 2010

PÁGINA 13-B

hogar

calor de

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.

• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisora: Karelia Alba • karelia.alba@informador.com.mx

Truco del día

Pulpa energética

Haz de tu mirada un arma de sensualidad con la ayuda de pestañas postizas; procura delinear una delgada línea negra cerca del nacimiento de las pestañas naturales, coloca sobre ésta el pegamento especial en tono oscuro y pega directamente presionando desde el centro hacia los extremos con un mondadientes.

ESPECIAL

ESPECIAL

Los tonos cálidos quedan atrás para abrir paso a los colores fríos y pastelosos. Dale un toque muy chic a tus uñas con un esmalte dulce y sobrio. El amarillo, rosa pálido, gris rata y verde pistache, son los ideales para resaltar un look ochentero con frescura y feminismo.

La temporada de mandarinas ya está aquí. Disfruta de sus propiedades antiinflamatorias y cítricas, ideales para contrarrestar enfermedades cardiovasculares, digestivas y degenerativas del cáncer. Su pulpa es fuente de vitamina C y B, por lo que el cuerpo se refuerza para evitar infecciones respiratorias y resequedad en la piel.

Misterio, respeto y color

Altar de muertos La tradición continúa, el recuerdo de quienes han dejado el mundo de los vivos se mantiene en cada rincón de México La imagen de la Catrina, ilustración del artista mexicano José Guadalupe Posada, aún pasea por las calles, mercados, escuelas y centros culturales de la ciudad, con títeres, esculturas, pinturas y cuanta expresión escénica lo permita, con el fin de dignificar y rendir tributo a ese momento de la vida, en que para algunos, el tiempo se congela -literalmente- para que el espíritu abandone su cuerpo y viaje a un “mejor” mundo. La muerte, tan temida y tan aceptada por otros, es algo de lo que nadie puede escapar. Su representación puede ser burlesca, venerable, terrorífica y hasta sagrada. El Día de Muertos (2 de noviembre) se llena de elementos simbólicos en un festín cultural en el que las decoraciones coloridas, aromas ancestrales, sonidos e imágenes, despiertan los sentidos para transportarnos a espacio de serenidad y reflexión. La flor de cempasúchil, calaveras y dulces de azúcar, banderines de papel picado y veladoras constituyen en su mayoría al altar de muertos: construcción elevada con cajas de cartón, mesas o cualquier objeto que logre simular una edificación piramidal, sobre la cual se colocan ofrendas, de valor sentimental y material, que representaron en vida al difunto. Los artículos expuestos en los diferentes niveles del altar, reciben y dan la bienvenida a este padre, madre, hijo, abuelo, hermano o amigo, de nuevo al mundo de los vivos. Desde la época prehispánica, esta tradición de origen mixteca sobrevive de generación en generación, sobre el mismo concepto de culto y homenaje.

instalar un arco floral, el cual sería la entrada de las ánimas. La plataforma correspondiente a la Tierra se divide en los cuatro puntos cardinales, para que el espíritu encuentre el camino correcto para regresar a casa. El nivel superior resguardará el retrato, el intermedio posee la comida, golosinas y bebidas que gustaban a la persona en homenajeada. Por último, la base representa el calor con el que es recibido el espíritu con veladoras y una cruz de ceniza o pétalos que son la entrada al altar. Siete niveles: en el primer escalón está la imagen de un santo o virgen; en el segundo, veladoras y luces para las ánimas del purgatorio; tercero, juguetes y figuras de sal para los menores de edad; cuarto, pan de muerto; quinto, alimentos preferidos; sexto, retrato de la persona y séptimo, cruces y rosarios que representan la pena por la pérdida del difunto.

Arco de flores Es la bienvenida para el alma. Las flores blancas representan el cielo, las amarillas la Tierra y las moradas, el luto.

Retrato del difundo La persona a la que se dedica el tributo y cuya alma visitará la ofrenda.

Copal o incienso Ofrecido por los indígenas a sus dioses. Este elemento hace referencia a una oración o alabanza, ya que su aroma es un signo de reverencia y aleja las energías negativas.

Cruz La fe que guió en vida y la resignación religiosa ante la pérdida.

Papel picado Representa la alegría de la vida, su diseño es artesanal con estampados relacionados a la muerte.

Flor cempasúchil Es el alma del difunto. Su color anaranjado representa la fuerza del Sol y de la vida.

Después de la muerte

EL INFORMADOR • J. LÓPEZ

Para las antiguas civilizaciones, la vida no terminaba después de la muerte, sino que representaba el inicio de un nuevo camino, una nueva forma de vivir junto a sus dioses. De ahí que haya un gran número de ceremonias y rituales para acompañar hasta el “más allá” el alma de la persona. El cadáver era enterrado junto a objetos personales y utensilios de trabajo que le pudieran servir en Mictlán, nivel de vida posterior a la muerte en la cultura Mexica. El altar de muertos tiene diversos elementos, los cuales varían de acuerdo a la zona geográfica del país donde son montados. Sin embargo, el significado gira en torno al mismo tema: homenaje a los difuntos y respeto a la muerte. La mezcla de colores es un espectáculo instantáneo a la vista. En tanto que cada adorno y accesorio, representa una detallada historia de lo que en vida el difunto realizó, amó, conservó y entregó a su familia y la sociedad. Las tradiciones cristianas y católicas en México fomentan la exposición de altares para invitar a las ánimas a que vuelvan a su lugar de origen y vean de nuevo a los seres queridos que continúan en el mundo materializado.

Objetos personales Artículos preferidos del difunto. Antiguamente se creía que éstos servirían en la vida posterior durante el viaje. Algunas familias acostumbran colocar ropa limpia para que las almas vistan elegante al momento de la llegada.

Escalones de fe El tamaño no importa, lo indispensable es la entrega, cariño y dedicación con la que se construye el altar. Si es para un trabajo escolar, para la oficina o para la familia debemos tener en cuenta que existen aspectos que no debemos dejar pasar. Primero hay que definir cuántos niveles tendrá. Dos niveles: la base principal es el suelo y su plataforma puede ser una mesa. Representan la división entre el cielo y la tierra, respectivamente. En el segundo se coloca la fotografía del difunto, junto a elementos que significan el fuego y agua, como el atole, agua natural y velas. En el suelo el aire y la tierra, como el incienso y semillas frutales. Tres niveles: según la creencia católica los tres escalones representan a la Santísima Trinidad o el cielo, la Tierra y el inframundo en la ideología prehispánica. Este altar da posibilidad de

Calavera Las comunidades indígenas toman esta figura como un recordatorio de que la muerte siempre está presente, en señal de respeto y reverencia.

Velas-veladoras-cirios

Comida

La flama que se produce significa la luz, fe y esperanza para que las ánimas iluminen su camino.

Es la que más gustaba en vida. Se dice que después de la visita espiritual, los alimentos pierden su sabor y aroma.

Fechas celebradas

28

DE OCTUBRE: se recuerda a las personas que murieron de forma violenta o al nacer, conocidos como “abrojos”. (Oaxaca)

1

DE NOVIEMBRE: Día de todos los Santos, especialmente los niños y adultos mayores. La creencia oaxaqueña apunta que sus espíritus llegan a mediodía. En el Estado de México despiden con un espectáculo de cohetes a los que mueren al nacer, conocidos como “abreojos”, y dan la bienvenida a las almas de los niños a partir de las 20:00 horas.

2

DE NOVIEMBRE: se recibe a las almas de los adultos durante el mediodía, los despiden a las 20:00 horas e inicia la repartición de ofrendas, cantos, rezos y danzas comienzan en los panteones. (Oaxaca y Ciudad de México)

ESPECIAL

Uñas invernales


PÁGINA 14-B

HOGAR

EL INFORMADOR

Viernes 29 de octubre de 2010

GASTRONOMÍA / COLABORACIÓN

Horror para comer

Cocina del terror

La receta es muy sencilla y en este caso el ingrediente principal es tu creatividad, combina los colores del chocolate y haz tus propios diseños y personajes.

Postres de Halloween

Fresas (“terroricas”) con chocolate INGREDIENTES w 20 Fresas grandes, deberán estar bien lavadas y completamente secas. w Chocolate de colores para fundir, naranja, blanco, verde, rojo y los que se te ocurran. w De 1 a 2 tazas de azúcar glass . w 1 Clara de huevo. w Colorante negro. w Capacillos para colocar las fresas.

En una gran fiesta de disfraces o en una pequeña reunión para ver películas de miedo, los postres del horror serán el deleite de todos

ESPECIAL

Uno de los encantos de la fiesta de Halloween, además de salir a la calle y ver zombies, vampiros y monstruos, es tener la oportunidad de disfrutar deliciosos postres y botanas que parecen tener vida propia. Algunos, con ojos saltones, vendajes de momia y hasta telarañas, se asemejan a cualquiera de esos seres terroríficos que se apoderan de la ciudad en la noche de brujas. Y no es necesario que te compliques, porque la experta en repostería Anahí Castellanos, de Caramelle Postres, tiene unas sencillas recetas que harán de cualquier fiesta o reunión, una velada deliciosa y escalofriante. Cada detalle es importante para que tus invitados se sientan en un cuento de horror, los postres creativos y coloridos son el toque final que dejará a todos tus amigos hechizados.

PREPARACIÓN w Derrite el chocolate en el microondas, deberás

• Los postres con motivos de Halloween no pueden faltar en tu fiesta. DECORACIÓN w Para decorar a tus personajes y hacer sus ojos,

boca y nariz, deberás cernir el azúcar glass, es decir, pasarla por un colador para que quede fina y evitar los grumos. w Una vez lista, mezcla el azúcar con la clara de huevo, hazlo con un tenedor hasta obtener una consistencia espesa pero fluida. w Con la punta de un palillo toma un poco de colorante negro y colócalo en la mezcla; revuelve hasta que tome un color negro y añade más de ser necesario. w Deposita la preparación en una manga con duya de punto fino y comienza la decoración de ojos, boquitas y nariz en cada una de las fresas. w Para la decoración de relieve en calabazas y momias, usa el mismo chocolate derretido en la manga con duya y ve trazando líneas que asemejen los vendajes y las rayas verticales en la calabaza. w Una vez terminadas, colócalas en los capacillos para la presentación. ESPECIAL

DELICIAS PARA LLEVAR Si lo tuyo no es la cocina, puedes encontrar exquisitos postres para tu noche de Halloween en Caramelle, como los infaltables cupcakes, fresas decoradas, pasteles, paletas y muchas delicias. Teléfono: 36203089 Facebook: Caramelle Postres

hacerlo en lapsos de 20 segundos, retirarlo, mezclar y meterlo 20 segundos más, hasta que esté derretido pero conserve unos cuantos trocitos, y mezcla con un tenedor hasta deshacerlos. w Es muy importante que en ningún momento salpique agua al chocolate, ya que de ser así, éste podría dejar de servir para esta receta. w Otra alternativa es derretirlo a baño maría, cuidando en todo momento que no caigan gotitas de agua. w Una vez que tengas el chocolate derretido, baña las fresas y escúrrelas bien. Sumérgelas hasta que queden bien cubiertas por el color que elegiste, por ejemplo blanco si quieres hacer una momia, o naranja si prefieres una calabaza. w Coloca las fresas cubiertas sobre un papel encerado y déjalas secar.

• Con fresas y chocolate, crea personajes ideales para la noche de brujas.

w w w . c a r a m e l l e p o s t r e s . b l o g s p o t . c o m

EL TIP La experta, Anahí Castellanos, sugiere que las fresas se compren y se preparen el mismo día que se van a consumir, así podrán conservar su sabor y frescura, además de verse exquisitas.

Asómate a la belleza BLANCA ALCALÁ

(blanca_alcala@hotmail.com)

ESPECIAL

Armoniza tus Chacras

• Las piedras son útiles para reestablecer la energía de los Chacras. La pulsación de vida que se convierte en vida... Las piedras calientes basálticas y sedimentarias, colocadas en diferentes partes del cuerpo, equilibran los Chacras y tiene efectos altamente beneficiosos sobre la mente, cuerpo y espíritu. En un apartado Monasterio en los Himalayas tibetanos desde tiempos remotos se estudia la existencia del “aura humana”, que ha sido verificada científicamente gracias a la fotografía kirlian, la cual capta el color, intensidad y movimiento de misteriosas luminiscencias... En el “aura humana”, el maestro Dwjal Kul descubre la ciencia de los centros mayores de energía o Chacras, y su relación con la expansión controlada del aura. Se dice que con las meditaciones unidas a mantras, se puede llegar a desarrollar la habilidad para controlar las circunstancias que influyen en la propia vida. En la búsqueda para vivir saludables y en armonía con nuestro interior, los masajes han venido a cumplir un aspecto importante para la relajación y descanso del cuerpo y mente. Talvez por ese motivo se estimulan los siete centros de recepción llamados Chacras. Conozcamos cuáles son éstos: Chacra de la coronilla, Chacra del tercer ojo, Chacra de la garganta, Chacra del corazón, Chacra del plexo solar, Chacra de la sede del alma y Chacra de la base de la columna.

Cada uno de ellos con un fin determinado, según las enseñanzas budistas; éstas van desde la coronilla de la cabeza, siguiendo en el entrecejo, continuando en la garganta, siguiendo por el corazón, después en el plexo solar que se encuentra por la zona de ombligo, otro más en la base de la columna etc. El 7° Chacra corresponde al área de la inteligencia, el 6° a la intuición, el 5° es la comunicación, el 4° al corazón, sentimientos, emociones, el 3° corresponde a la seguridad, el 2° se le atribuye al auto estima y el 1° para la energía física y sexual. Las piedras que se utilizan para dar un masaje con lo propósitos de relajar, tranquilizar y sentirse renovado espiritualmente, son suavemente precalentadas, y con aceites esenciales de aromaterapia cumplen su cometido al tocar cada punto específico y mientras cada Chacra se estimula en un determinado tiempo, los masajes con otras piedras se dejan deslizar suavemente por todo el cuerpo proporcionando placidez a las personas que lo reciben. Es importante estar en un entorno favorable de paz, tranquilidad y con actitud positiva. Talvez así logremos hacer un pequeño alto en el camino y olvidar por momentos las preocupaciones cotidianas, toda disciplina lleva al ser humano a incrementar su energía, a buscar la espiritualidad y, lo que es mejor, a ser mejores seres humanos.


Viernes 29 de octubre de 2010

EL INFORMADOR

PÁGINA 15-B

COLABORACIONES

HOGAR

Aprender de ellos JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS

Tercera y última parte Sin más razones y argumentos qué exponer, el Consejo invitó a sus miembros para que cada uno de nosotros emitiera su voto, como siempre, libre y secreto. Se trataba de tomar la decisión acerca del ofrecimiento que un grupo de jóvenes, profesionistas todos ellos, le hacían a la Fundacion para trabajos voluntarios en areas artísticas; el asunto hubiera sido de mero trámite a no ser porque los jóvenes, en una actitud inusual, pero congruente, se habían identificado, me parece que con valor y congruencia, como pertenecientes a la comunidad “gay”. El proceso era muy simple: marcar con un “sí” o con un “no” un pequeño papelillo. Se pidió que no hubiera abstenciones. Pasó todo rapido, como si el tema molestara, el conteo se realizó. Resultado: nueve votos en contra de aceptar el voluntariado, cuatro votos a favor.

Ignoro quiénes votaron a favor, yo lo hice y asumí la decisión como entendida, en lugar de cuestionarla. Me queda claro que en casos como éstos, lo que se entiende no necesariamente implica aceptación, aun más ni trate de esforzarme en conjeturar quiénes habían rechazado el ofrecimiento. Pasado el evento acudieron a mi varias reflexiones, una de ellas, pensar que la vida es una girándula y esperar que algun día, mientras más pronto mejor, esta girándula cambie su sentido. No dejo de pensar que los nueve votos en contra, quizá, estuvieron inclinados al “no” influenciados por miedos irracionales, por obediencias ciegas, por atávicos prejuicios, incluso por necedades sin sustento. O acaso, me pregunto, ¿se considera a las personas “gay” como sinónimo de violencia, de culto a la muerte, de nihilismo en momentos en los que en Uganda se recomienda ahorcar, sin más ni más, a las 100 personas “gay” más conocidas de la sociedad?

Mujeres que dejan huella MAYA NAVARRO DE LEMUS

(mayalemus@hotmail.com)

Patricia Murrieta es una personalidad atractiva por su trabajo y desarrollo en la multiplicidad de estudios humanos que ha desarrollado. Concluyendo, en una definición: Una mujer en beneficio de la comunidad. Estudió: Restauración de Obras de Arte en la Escuela Nacional, en México, y paralelamente llevó Desarrollo Humano, iniciando su vinculación con la Gestal. Especializada en Desarrollo Humano, centrada en la educación de los niños y adolescentes y funge posteriormente como facilitador Gestal. Durante un año se desempeña en Veracruz como Instructor Comunitario,y regresa a especializarse, en Gestal. “He hecho estudios de trabajo Gestal con adolescentes; sensibilización con niños y grupos por siete años. Al unísono estudié Sociología, dejando la Restauración como profesión y dedicándome al campo de las Ciencias Sociales, haciendo investigaciones en el área de la Psicología Social. “Por azares del destino hice investigaciones en cuestiones de Seguridad Nacional, deseaba observar ‘La Conformación de la Autoridad de México’ (proyecto inconcluso), haciendo el de Narcotráfico y Seguridad Nacional. “Me fui a Austin, Texas, para hacer la maestría en Estudios Latinoamericanos, eligiendo entre dos aéreas: Antropología y Sociología. Opté por Antropología, haciendo trabajo sobre los Niños en la Calle en México y desde este enfoque interdisciplinario empecé a introducir: gestal, análisis social y antropológico, trabajo de campo etnográfico, retomando autores de las tres aéreas. Encaminándome a mi doctorado en la Universidad de Texas, haciendo investigación sobre Trabajo Infantil. Trabajando en cuestiones de cultura en costos de escolaridad. El enviar tus hijos a la escuela tiene un costo, no sólo en términos económicos, sino cómo distribuyes el tiempo del hogar. Quién lleva la casa y quién provee, y las otras diferentes funciones que existen en este ámbito. Hay una parte cultural importante que determina el costo, para algunos grupos es más costoso enviar hijos a la escuela que para otros.

ESPECIAL

Patricia Murrieta, desarrollo social

• Patricia Murrieta. “Estoy trabajando con gente que desempeña labores en la calle. La idea es que tener un trabajo de mercado informal es bastante accesible y fácil, y aumenta el costo de enviarlos a la escuela, porque se tiene trabajo fácilmente”. Este verano Patricia Murrieta inició en el municipio de Zapopan “Ciudades amigas de la infancia”, trabajando con el apoyo del Centro de Investigación para la Infancia, la Unicef de Florencia. Asesorada por ellos y garantizada con los materiales para evaluar colonias, opina: “Lo ideal sería evaluar la ciudad en su totalidad”. Fue un proyecto de Sedesol y Hábitat que entro por el municipio de Zapopan, valorando una colonia como prueba piloto, Santa Ana Tepetitlán, haciendo trabajo de participación infantil, donde los niños valoran a su propia ciudad. Patricia ha dejado su consulta profesional con niños y adolescentes, por la tarde. Madre de tres hijos, y congruente consigo misma, sintió contradicciones entre el hablar y el hacer; exhortaba a dedicarles tiempo a los niños en sus estudios y ella no lo estaba haciendo con la capacidad que tiene y los niños requieren. “La mirada de los niños dirá qué tan amigable es su ciudad con base en sus derechos de los niños”.

ESPECIAL

Vías de plenitud humana

• La mayoría optó por rechazar el apoyo de un grupo socialmente discriminado.


PÁGINA 16-B

EL INFORMADOR

HOGAR

Viernes 29 de octubre de 2010

CUIDADO / ESTILO

Diagnóstico de epidermis

Una esquina para la belleza • Luz María Zetina ya tiene su línea de productos favorita y es la indicada para su piel. fondo el producto, hemos comprobado su efectividad. Decidí formar parte de esta empresa, porque la verdad se me hace una excelente opción para generar fuentes de ingreso a las mujeres mexicanas, sin necesidad de abandonar o descuidar a su familia”. Luz María Zetina narró su experiencia: “Con la marca he aprendido que es imprescindible la limpieza facial diaria; me queda más que claro que es de suma importancia una buena higiene facial tanto en hombres como en mujeres. Esta marca ofrece una amplia gama de productos para las diferentes necesidades y edades, yo en lo personal, utilizo cremas hidratantes que me

sirven muy bien; ahora estoy conociendo Collagenesse XT, que me parece un tratamiento muy interesante, pues se puede aplicar cuando las líneas de expresión se empiezan a marcar, y te ayuda a que la arruga no salga tan pronto”. Sean arrugas o deshidratación lo importante es conocer lo que la piel necesita para hacernos lucir bellas el mayor tiempo posible.

PARA SABER La esquina de L’bel estará en Guadalajara sólo por un corto periodo de tiempo, no dejes pasar la oportunidad de conocer a fondo tu piel.

w w w . t i e n d a v i r t u a l . m x . l b e l . c o m

ESPECIAL

guiente paso es limpiar el rostro para prepararlo antes de aplicar el tratamiento, y para cerrar con broche de oro, la aplicación del filtro solar. Las expertas recomiendan esperar un rato antes de volver a pasar el aparato de diagnóstico para que el tratamiento haga su efecto, en una hora se vuelve a hacer la prueba y en definitiva el cambio es considerable, con esto demuestran la efectividad de los productos, pero sobre todo nos enseñan la forma correcta en la que se debe cuidar el rostro. En entrevista, Claudia Ramírez comentó: “El tiempo que hemos estado trabajando con L’bel ha sido una experiencia muy buena, porque además de haber convivido y conocido a

Las orquídeas reinan en la colección “Joyas de la Tierra”, de la diseñadora jalisciense Flora María, con piezas trabajadas en plata esmaltada al fuego. La línea floral en dijes, pulseras, collares y aretes, brindan un toque de naturalidad, frescura y sensualidad con diseños tridimensionales e incrustaciones de ámbar chiapaneco, los cuales combinan con todos los looks y colores de temporada.

w ESTILO DEPORTIVO

ESPECIAL

Esta semana se inauguró la nueva esquina de la marca francesa L’bel, en el centro comercial Galerías. Al acto protocolario del corte de listón acudieron las actrices Claudia Ramírez y Luz María Zetina, ambas son imagen de la marca. Tras cortar el listón de este rincón para la belleza, se sometieron a un facial con los productos L’bel, frente algunas curiosas miradas de los asistentes, acto seguido las cosmiatras ofrecieron el servicio a diferentes mujeres. En este espacio se hace un análisis de la piel para determinar el nivel de hidratación, el aparato detecta la profundidad de los signos de envejecimiento, las manchas, la dilatación de los poros; el si-

EL INFORMADOR • E. FLORES

Conoce tu tipo de piel y el tratamiento adecuado para su cuidado en unos minutos, sin costo alguno…

w FLORES EXÓTICAS AL CUERPO

Luce elegante durante el invierno con Zegna Sport, la colección otoñal 2010 de Ermenegildo Zegna, con prendas multifuncionales como las chamarras ultraligeras de forro sintético, los suéters proponen tejidos de punto en color oscuro, rojizo y grisáceo con detalles en piel, y un calzado dinámico y juvenil bicolor en tonos cromados y mates de agujeta y suela de goma.

Promoción

EL INFORMADOR y L’bel están interesados en el cuidado de la piel y por ello han preparado un regalo especial para ti, que incluye cuatro productos y una cosmetiquera. Entra a www.informador.com.mx y conoce los detalles, es muy fácil ganar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.