Periódico En Guardia Edición N° 141

Page 1

EnPorguardia Colombia Ejército Nacional

Armas improvisadas que cobran vidas

pág. 6

Agosto 2014 / Edición n.° 141 / ISSN 0124-8448

Agradecimiento a nuestra labor Personalidades del país hacen un reconocimiento a los más de 250 mil hombres del Ejército Nacional como símbolo de nuestra independencia y libertad, orgullo y digna representación del trabajo y la lucha constante para alcanzar la tranquilidad y el bienestar de la población. pág. 3

pág. 7

12.427 hombres brindan protección a los oleoductos en Colombia

pág. 8

De la mano de los colombianos nos acercaremos a la Paz

Para la Institución es importante, en primera instancia, resguardar la infraestructura económica y crítica en todas las regiones del país, protegiendo las instalaciones físicas, redes de transporte y equipos cuya destrucción o interrupción del servicio generarían gran impacto en el bienestar de los ciudadanos.

Los grupos armados organizados al margen de la ley ocasionan muertes, desplazamientos y pobreza a través de la siembra indiscriminada de artefactos explosivos improvisados (AEI) y minas antipersonal. Durante 2014, el Ejército ha neutralizado controladamente 12.236 artefactos explosivos, logrando de esta manera la disminución de víctimas.

En lo corrido del año, y buscando el bienestar del país, el Ejército Nacional enfoca sus esfuerzos en llevar a cada rincón del territorio un mensaje de paz, libertad y confianza en sus tropas mediante resultados contundentes que demuestran la labor constante y comprometida con la nación.


Editorial

Fe en la causa

Ejéruestro ias n a n ió rac dmirac do. G inar iño y a esempeñan r m r a c e t , d de cio e apre e ha venido posibilidad toria para d o n e u ic uar bor q s la v nsaje ll ndo la Un me nal por la la contempla os olvide, e e es contin el d s n io n a o c r e a s po pa cito N jército estam La paz, no corres rar nos E . ra nos po, prepa mos a seguir o h a a este cto ar mado ue va o tiem lo que fli ados, r y, al mism uridad de q el con ld o s s g a lderón e o it tos Ca nuestr fensiva mil tengan la s uerza. el San u lombia n o o o F a C s M la e e en do la Juan con y n ente d a o id iz t s c n e r r li P e nf y mod posco ciendo le a t r fo

H

ace 195 años, el 7 de agosto de 1819 en el Puente de Boyacá, un grupo de patriotas dio una demostración categórica de valor y entrega, sellando con su victoria el comienzo de la vida republicana de la nación, la que hoy es Colombia, nuestra querida patria. Desde entonces, el Ejército de Colombia, fiel heredero de esas glorias y tradiciones, ha inscrito su nombre con letras de oro en las memorias de la nación, avanzando con paso firme y decidido como fiel guardián de la institucionalidad, la democracia y las libertades. Prolongando ese legado de dignidad, los hombres y las mujeres que hoy forman en sus filas, han abrazado con enorme compromiso su disposición de servicio, aun a

costa del supremo sacrificio, con el único ideal de lograr los más preciados intereses para nuestro pueblo. Misión afianzada en el sagrado lema: Patria, honor y lealtad, en superiores valores y principios, en la vocación, el profesionalismo y la permanente previsión de renovados conocimientos que les han permitido a nuestros soldados fortalecer su habilidad y actuar con contundencia en los diferentes escenarios de la geografía nacional, obteniendo resonantes victorias, como unidad vital de la seguridad, la tranquilidad y el progreso de la nación colombiana. En ese indelegable servicio, la institución muestra el más absoluto respeto por los derechos humanos. La legitimidad

PATRIA - HONOR –LEALTAD

195 años de gloria la sustenta en las constantes expresiones de observancia a los códigos del derecho internacional humanitario en el campo de combate y fuera de él, esmerada conducta que ha generado profundos sentimientos de afecto y admiración por parte de los colombianos. Ese horizonte que jamás se puede ensombrecer es parte del deber y del conjunto de nuestras obligaciones, que también se extienden hacia el tejido social de la Nación. Asis-

tiendo a los colombianos en los momentos difíciles cuando la naturaleza lo impone; construyendo obras de infraestructura los soldados dejan estampadas sus credenciales de capacidad, eficiencia y acendrada voluntad de servicio. Fortalezas que nos han consolidado como fuerza piloto en la seguridad del país, que avanza dispuesta y firme a continuar manteniendo la heredad de la patria, apoyada en un sólido proceso de transformación que tiene como fin la-

derrota militar del terror y el logro definitivo de la paz. Colombianos: tengan la seguridad de que cuentan con un Ejército triunfante, conformado por hombres y mujeres de excelsas cualidades, generosos de corazón, con firme vocación de patria, valientes y leales a todo aquello que han jurado defender y decididos a ofrendarse por la vida y la tranquilidad de sus compatriotas. General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar Comandante del Ejército

EQUIPO DE TRABAJO General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar Comandante Ejército Nacional Teniente coronel Lida Zambrano Ruiz Directora de Comunicaciones Estratégicas Comunicadora social y periodista Mónica Fernanda Gamboa Estupiñán enguardia@ejercito.mil.com

Mayor general Hernán Giraldo Restrepo Segundo comandante y JEM Ejército Nacional Teniente coronel Margarita María Quiroga Vargas Oficial Estrategias Corporativas

Coronel Mauricio Monsalve Duarte Jefe Jefatura de Acción Integral Sargento viceprimero

Mauricio Caicedo Ramírez, Suboficial Planes Comunicación Organizacional

Diseño y Diagramación José Noel Muñetón Medina

Agradecimientos a nuestros colaboradores

Ejército Nacional

C 0 M 16 Y 100 K 0

C 100 M 68 Y 0 K 12

C 0 M 100 Y 81 K 4

Jeope, Jeing, Jedeh, Jefam, Jedoc, Jefip,, Jedih, Cenan, S.LP Ángel Arciniegas Panqueva, Hugo Alberto Clavijo, Luz Matha Melo Rodrigues, Viviana Andrea Bojaca, Líseth Llanos Martínez, Emilse Gonzales Mariaca, Andrés Díaz, Página Web Ejército, Archivo fotográfico Comando Ejército, Impresión, Editorial EL TIEMPO.

2

En guardia Por Colombia

Derechos reservados. Periódico En Guardia es una publicación que circula bimestralmente y difunde información de interés nacional sobre temas de carácter militar. Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su exclusiva responsabilidad.

Agosto 2014

Coo de Ejércit racias a o s io glor o, g s del compromis portante ldado u o im s s e y s guro vicio ra lo n paz do pa ezco su ser país más se a un país e bia lu a s e d n s m Un a u r lo ia g y es ho de Co . Les a olomb , lombia jo Colombia para que C s soldados y heroísmo Y lo a r l. io b e a a ic jo u r n if t e q r io u c m s er nac se necesita rzo con sa es el t in ia l b e ria a niv sfue olom de glo ejor e ación. s de C y lleno ciendo su m por los hijo pero de la N Pinzón Bueno s a ha ional arlos sigan e derramad y futuro pró Juan C Defensa Nac r o g s e n e d a r ro la s prog Minist lo de símbo

za la Fuer res de econob m o sh nr reso u able lo ajo incans nera les exp por el trab s a r e n a s a la e m m e l o e nd Si n so d igua realiza e vida. De ra el u osible milias. a a e f p u s n q u s d ció sp a ajo es discre ncia y s, no e el trab dicion ronozco mejores con s de la viole otestad y la tros espacio fuerza: el p o c e r e p a s r r la n e o la b o a u a ig g e n sr e pala tod ien ten Fajard n esta ntioqueños an sufrido lo ridad, que t cada uno d yamos con Sergio ioquia o C !. s t n h o e An ¡Gracia ra que los a ilitares que ntiza la segu ender nos e ducada, ap ador d se ara def sm Gobern a pa á g c a lo li m s r a a b o la ú n p le P e s, ia, ca, qu to dob ontera en Antioqu racimien Fuerza Públi nuestras fr , á c a un ag e r e a d ional, c tro de est ara defend osotros des mbia. a s e N u rn ito lo n ,p l Ejérc los días po es dea ar mas n algo que paz para Co o d L s . alu o co la bianos gran s jo tod es. soñar ra alcanzar rle un arduo traba s los colom us actividad e a a p d o o s r o s u e d ce s q e o e t d a Quie r r r o llo pa po nte, p ando esarro iento ndecim r nuestra ge itos en el d emos apoy igan crecie ir x s o u é sa y p g s n , e n e s lo ís f e ric pa de rde Tics el mejor erio de las FMM se vigo as en cibe ntre el l arte d e p r o e o t e s F is em lp rel Min de las n de t alianza ha pe specia o Desde nicaciones capacitació iendo esta muy e cional, que entes o Molan d u lu Diego iones com en la rtalec un sa Ejército Na los delincu ras o o f la le d r s c n a o a d a st nic unta igam uestro teros iremo quiero s Comu do, ap eguridad. S fecha se a todo n golpes cer mos y segu os, danión y la c a . t s a a r s m z e e r r a r en En Info da est y cib io y la Fue erativ s de la risarald s años mento tes op undencia de ister nología in c pueblo n los último ste departa los diferen e M t T r n e o o d ,p ec ro e e en Minist a fuert isaraldenses mitido rc y ELN. En e ustedes ales. L r n a d s F io o s lo c n a la a a m de per ad ez o de la ro Lóp egurid ados o bajand lentes result ito les da s cimiento. s Alberto Bote isaralda e rc de Carlo mento de R io más do exc bres del Ejé eter no agra iversar o, un parta n e m a n d o á l n r h e u d d los ten ador d emora s un salu mpre Gobern e conm iero enviar dos nuestro u eso sie q a h e u o c u t q e q f a , s a l o t En es stro Ejércit y especia s, hombre or la o le e p de nu muy sentid les y oficia en su vida idad n c ia abrazo os, subofic ifican, expo s mucha feli or la r o p d c a d r a s o o ld t so e se s. A o e am y noch colombiano an con es n transmitid ceso o ía r d p ig a e s s h t s y lo s e o n en paz de aniversario e siempre n liada e jo que hac e strepo ste a qu gran a e u ario Re mpo b D q lo a a n r r s t t e ir s e c e an ue El Tie , que l País. a es n ese gr llo poder d política itorial patria a rincón de Públic iones por asa Ed gu la a r C z o a r d e t a e d n is c l c u a en Period ución ión manua un gr s la F ios. Felicita c mí es la ejec r osotro Para n lidar territo mbia. Para munado en ial, erradica avances y nso Colo anco os los erritor de co rincón de a bajo m strucción t o lograríam a r t a la Ros e t d rro de ara la en ca iéramos es ación y con erritorial n o m a h p t nC d uv Germá dministrativa ritorial uridad si no t l de consoli ter la seg r del País. dA a a n y n id ió s n c io o U a c lid na sta ilícit de la Conso l biene ltivos eneral de cu s en pro de ector G ir D o objetiv fundo e pro ran d je a ns teg un me que in enviar e soldados n sobre su o r ie d qu va ue lle cional ensaje s miles ito Na labor de lo dmirables q atria. Un m c r jé sus E la p del a la estan s y a ersario nocimiento res valiente defender a que nos pr rificios. iv n a o e c , En est iento y rec ción. Homb promiso de s soldados grandes sa l país, o o u m im r de it t d c o t s n c e s s e a l d t u In le e a n a n agr de enfre es artesan apartados tante abilidad y s r s ia o e il p c m e esta im la respons itud a las fa a, muchas v comunidad en lugares ski a s re jo at urman espald aridad y gr sta noble ta bia y de la estro traba Aída F lombia u m d e n li lo a n o r o o s a C a C it e sp de de acil nías d uerido ados f sanías Artesa seres q re de Arte estros sold ctora e ir D b nu s!. En nom l apoyo de ¡Felicidade a . s ía f ia a c r a g gr eo estra g de nu

3


195 años de Honor

195 años de Honor 14.VI.1964. Operación Marquetalia recuperación del sur del Tolima.

BIA COLOM

quel que collos a o m i s í es Dichos entre los a y r o p o d corrien a, de la polític err de la gu racias públicas sg de las de honor intacto. su preserva

O T I C R É J E AL

07 AGO 19 18

IA

C

MBI OLO A

HIS TOR

N O I C A N

olívar

B Simón

11.X.1951. Operación Nómada (avance sobre Kumsong).

10.VIII.1814. Fundación Escuela Militar en Río Negro, Antioquia. Director Francisco José de Caldas.

7.VIII.1819. Batalla de Boyacá.

20.VII.1810. Primera milicia nacional que dio origen al Ejército Libertador con Antonio Baraya primer comandante.

24.VI.1821. Batalla de Carabobo.

24.V.1822. Batalla de Pichincha.

6.VIII.1824. Batalla de Junín.

Ejército Comunero

Aniversario de las armas

Infantería: Caballería: Artillería: Ingenieros: Comunicaciones:

27.XI.2000. Operación Berlín, derrota columna de 600 miembros de las Farc (Santander).

7.VIII.1973. Operación Anorí derrota del Eln en Antioquia.

6.XII.1955. Fundación Escuela de Lanceros, primera de su tipo en Latinoamérica.

25.VII.1819. Batalla Pantano de Vargas.

1781

24.I.1956. Batallón Colombia n.º 2 ocupa posiciones en el Sinaí. Canal del Suéz.

26.VIII.1964. Inicio del parcaidismo en Colombia.

II.2001. Operación Bolívar. Golpe a las finanzas de las autodefensas (sur de Bolívar).

13.III.1981. Operación San Jorge, derrota del M-19 en Tumaco.

23.III.1953. Batalla de Old Baldy (Guerra de Corea).

28.V.1997. Activación Aviación Ejército.

7.VIII.1950. Primera acción en Corea. Al mando el capitán Álvaro Valencia Tovar.

9.XII. 12.VI. 4.XII. 4.X. 1.IX.

10.VII.1999. Operación Independencia (Puerto Rico y Puerto Lleras, Meta). Derrota de 2.000 miembros de las Farc.

02.VII.2008.

GUERRA CONVENCIONAL Operación Jaque. “DISUASIÓN” Rescate sin armas CONSOLIDACIÓN de 15 secuestrados

OPERACIONES ESPECIALES MISIONES

PROTECCIÓN

MEDIO AMBIENTE

26.III.1990. Fundación Brigada Móvil n.º 1.

por las Farc.

INTELIGENCIA

15.II.1991. Derrota del Epl en Córdoba. (Desmovilización).

9.IV.1948. Defensa capital de la República luego del crimen de Jorge Eliécer Gaitán.

VISIÓN

2030

L Í N E A S E S T R AT É G I C A S

ESTRATÉGICA

IÓN C EC OY R P

FUE

RZA

MULTIMIS

IÓ N

CAMBIO

EJÉRCITO

CULTURAL

NACIONAL

1.VI.1907. Reforma militar “misión chilena”. Fundación Escuela Militar de Cadetes.

Inteligencia: 2.VII. Aviación: 22.IX. Logística: 12.VII.

20.II - 01.VI.2002. Operación Tierra de Honor. Recuperación zona de distención.

INTERNACIONALES

25.III.1933. Batalla de Guepí. 9.XII.1824. Batalla de Ayacucho. Guerras civiles.

31.XII.2003. Operación Libertad 1 en Cundinamarca. Se inicia el fin de las Farc.

9.XII.1991. Operación Colombia. Campamento La Uribe (Sumapaz).

15.III.1982. Batallón Colombia n.º 3 parte para la misión de paz en el Sinaí.

2004-2005. Operación Omega. Desmantelamiento zona de retaguardia de las Farc. III.2008. Operación Fénix. Neutralizado alias ‘Raúl Reyes’.

III-IV.2001. Operación Gato Negro. Captura de ‘Fernandiño’.

1998. Inicia Plan Colombia.

23.IX.2010. Operación Sodoma. Neutralizado Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, cabecilla de las Farc.

21.III.2012. Operación Faraón. Neutralización de 35 terroristas de las Farc.

Fundación Unidades destacadas

Agosto 2014

Escuela de Lanceros: 6.XII.1955 Paracaidismo en Colombia: 26.VIII.1964 Aviación Ejército: 28.V. 1997 Escuela de Soldados Profesionales: 22.XII.1999 Escuela de Suboficiales: 11.XI.1914 Escuela Militar de Cadetes: 01.VI.1907

26.III.2012. Operación Armagedón. Neutralizados 39 terroristas de las Farc.

04.XI.2011. Operación Odiseo. Neutralizado alias ‘Alfonso Cano’.

13.VI.2010. Operación Camaleón. Liberación de 4 integrantes de la Fuerza Pública.


Notas de interés

Armas improvisadas que cobran

190 32

222

Víctimas

Enero – Julio

Militares Civiles Colombianos

2014

Reconocimiento

Los grupos armados organizados al margen de la ley ocasionan muertes, desplazamientos y pobreza a través de la siembra indiscriminada de artefactos explosivos improvisados (AEI) y minas antipersonal. Durante 2014 el Ejército ha neutralizado controladamente 18.401 artefactos explosivos, logrando, de esta manera la disminución de víctimas.

1990 - 2014

2.183 Víctimas fallecieron

10.773

8.590 Quedaron heridas

Víctimas

47%

Aproximadas

de los accidentes por minas antipersonal y otros artefactos explosivos de guerra afectan a niños

Antioquia

19,3%

Afectación por departamentos Norte de Santander

7%

últimos 3 años Caquetá

8,7% Nariño

Putumayo

13,9%

12.236

Artefactos explosivos

neutralizados

en el último año 6

12.427 hombres prestan

seguridad a los oleoductos en

Colombia U

na de nuestras metas es resguardar la infraestructura económica y crítica en todas las regiones del país. El Ejército Nacional dispuso la Dirección de Seguridad Energética, Vial, Minera e Hidrocarburos para que desde allí se analicen, evalúen y orienten las directrices en esta materia. De igual forma, aquí es donde se establecen planes, unidades especializadas y nuevas tecnologías que contrarrestan los ataques perpetuados por los grupos al margen de la ley.

El objetivo consiste en brindar protección a las instalaciones físicas, redes de transporte y equipos cuya destrucción o interrupción de su servicio generaría gran impacto en el bienestar de los ciudadanos, en el desarrollo del país y en el eficaz funcionamiento del Estado. Es por la trascendencia de estos activos estratégicos que la Fuerza ha destinado 12.427 hombres, que día y noche trabajan con Fe en la causa para cumplir esta misión. Para fortalecer las estructuras en áreas críticas se definieron cuatro planes contemplados

en los centros de operaciones especiales en lugares donde se ha presentado mayor afectación por ataques, oficinas de estructura crítica a nivel de división y brigada, así como batallones especiales energéticos y viales que tienen el propósito de velar por la seguridad de los oleoductos. Estos esfuerzos conjuntos entre las empresas privadas y el Estado ofrecen soluciones integrales de acuerdo con las necesidades de cada área. Es así como para 2014 se promovió la integración de diferentes instituciones del Estado, como la Agencia Na-

Agosto 2014

cional de Hidrocarburos, la Asociación Colombiana de Petroleros, Fiscalía, Policía, Gaulas y Ministerio de Defensa a través de sus oficinas de Ciencia y Tecnología e Infraestructura Crítica, para implementar nuevos planes de trabajo que complementen los lineamientos ya establecidos. De lo anterior surgieron los Centros de Operaciones Especiales para la Seguridad de la Infraestructura Crítica del Estado (Copei), cuya función principal es mantener la sinergia efectiva entre las Fuerzas, las instituciones del Estado y el sector privado, para que se transmita información oportuna sobre cualquier evento sospechoso, con el objetivo de prevenirlo. De no ser posible esto, poder reaccionar en forma adecuada y contundente, siendo efectivos en las operaciones militares. Los resultados son evidentes, pues en lo que va corrido del año se ha producido la captura y judicialización de 12 miembros de las Redes de Apoyo al Terrorismo (RAT), con especialidad

de explosivistas, la neutralización de 358 artefactos explosivos improvisados, la ubicación y destrucción de 215 válvulas y refinerías ilícitas y la incautación de 22.925 galones de gasolina. Sin embargo, aún existen muchos retos, por ejemplo en zonas como Nariño se debe contrarrestar el robo de combustible que genera pérdidas a las empresas. Pero el problema no para allí, pues los grupos al margen de la ley usan parte de este combustible como insumo líquido para el narcotráfico y el resto lo desechan en los ríos, produciendo grandes daños ambientales. Para enfrentar los desafíos en este momento se cuenta con unidades especializadas terrestres y de asalto aéreo que tienen la capacidad de reaccionar a los planes de contingencia durante los atentados; de igual forma, hay un equipo encargado de generar recomendaciones a las empresas, a partir de estudios de seguridad realizados al personal que labora en ellas. Asimismo, se han fortalecido las comunicaciones y los protocolos existentes en las bases fijas donde se encuentran los soldados. Además, los batallones energéticos de Ejército, que prestan seguridad física sobre los bloques de exploración, poseen comités de seguridad, los cuales evalúan los riesgos dentro de las fases de exploración en el sector y apoyan el acercamiento de la empresa con la población. Para finalizar, podemos decir que debido al cumplimiento de las estrategias impulsadas por la Institución en el territorio nacional, cada vez son menos los atentados realizados a la infraestructura económica y crítica de la nación, lo que es fundamental para garantizarles bienestar a los colombianos.

7,4% Fuentes:

Revista Ejército Libro Cicatrices del Terrorismo, Ejército Nacional de Colombia www.unicef.org/spanish/emerg/index_landmines.html www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdm6d.htm www.wradio.com.co/noticias/actualidad/setenta-paises-siguen-afectados-por-las-minas/.aspx www.semana.com/nacion/articulo/colombia-el-pais-con-mas-victimas-por-minas-antipersonal/382454-3 www.vanguardia.com/actualidad/colombia-es-el-pais-con-mas-victimas-de-minas-antipersonal

7


Prosperidad para todos

De la

• Aproximadamente 5.800 terroristas y delincuentes han sido capturados.

mano

• 5.773 terroristas y delincuentes fueron neutralizados. • Una cifra superior a 228.000 mil cartuchos de guerra se incautaron. • 23.755 hectáreas de cultivos ilegales se erradicaron de forma manual y

de los

por aspersión. • 783 estructuras fueron halladas y destruidas entre laboratorios ilegales, cocinas artesanales y cristalizaderos. • 1.213 artefactos explosivos fueron neutralizados.

colombianos nos acercaremos a la

paz

En lo que va corrido del año, y siempre buscando el bienestar del país el Ejército Nacional enfoca sus esfuerzos para llevar a cada rincón del territorio un mensaje de paz libertad y confianza en sus tropas. Mediante resultados contundentes la Fuerza muestra su labor constante y comprometida con la nación.

• La realización de más de 150 obras de reducción y mitigación del riesgo, la instalación de 20 puentes semipermanentes y la distribución de más de 275.000 ayudas humanitarias en apoyo coordinado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. • Hemos llegado a 138 municipios en 26 departamentos, beneficiando a cerca 1’320.000 habitantes con obras de infraestructura.

“La paz es un interés nacional y un anhelo anidado en el corazón de los soldados, construido en los 195 años de gloria del Ejército Nacional”. • La Fuerza ha destinado 12.427 hombres para proteger las instalaciones físicas, redes de transporte y equipos de gran impacto que contribuyen al eficaz funcionamiento del Estado. • Actualmente el Ejército cuenta con 20 batallones pertenecientes al plan energético y vial que se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional. • Gracias al trabajo abnegado, sacrificado y constante de todos los soldados de la patria se han logrado neutralizar, en lo corrido del año 261 atentados a la infraestructura estratégica y crítica del país. • Se han realizado 133 jornadas de apoyo en diferentes comunidades indígenas beneficiando a 128.154 personas.

8

“De la mano de los colombianos trabajamos para promover el respeto y la defensa de los derechos humanos, garantizando así el cumplimiento de la Constitución y la ley.”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.