Periódico En Guardia N° 136

Page 1

Por la moral de nuestros hombres Conscientes de la obligación en retribuirle al uniformado su dedicación en mantener la seguridad en Colombia, se han venido adelantando significativas acciones en materia de bienestar enfocándose tanto en los integrantes de la Fuerza, como en su familia. pág. 4

Militares víctimas de la guerra La actual cabeza de la Jefatura de Operaciones, General Javier Enrique Rey Navas, destacó la labor de los auténticos soldados patriotas que defienden a toda costa su Nación demostrando gallardía, coraje y compromiso en el área de operaciones. pág. 7

Septiembre - Octubre 2013 / Edición n.° 136 / ISSN 0124-8448

El señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos, para mantener el éxito operacional e iniciar con la transformación de las Instituciones dentro de los nuevos escenarios del pos conflicto, designó al mayor general Juan Pablo Rodríguez Barragán como nuevo Comandante del Ejército de los colombianos el pasado 17 de agosto de 2013. pág. 33 pág. pág. 10

Dispensario Médico Suroccidente abrió sus puertas El pasado 3 de septiembre se realizó la inauguración del nuevo centro de Sanidad Militar, que se encuentra a favor de suplir las necesidades del personal activo, retirado, pensionado y beneficiarios del subsistema de salud de las Fuerzas Militares, que residen en las localidades de Bosa, Ciudad Bolivar, Tunjuelito, Kennedy y Fontibón.

pág. 13

Conferencias de Ejércitos Americanos tendrá sede en Colombia La Conferencia de Ejércitos Americanos fue creada en 1960 con el objetivo de constituirse como un foro de debate para el intercambio de experiencias entre los ejércitos del continente americano, después de treinta y cuatro años nuestro país ha sido seleccionado como sede del trigésimo primer ciclo de este importante foro durante los años 2014 y 2015.

pág. 22

Conozca todo sobre el nuevo portal

Ejército Virtual


2

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Editorial

Continuemos con moral en alto y sin bajar la guardia

Mayor General Juan Pablo Rodríguez Barragán Comandante Ejército Nacional

EQUIPO DE TRABAJO General Juan Pablo Rodríguez Barragán Comandante Ejército Nacional Mayor general Manuel Gerardo Guzmán Cardozo Segundo Comandante y JEM Ejército Nacional Brigadier general Jaime Reyes Bretón Jefe Jefatura de Acción Integral Coronel Wilson Fernando Torres Pardo Director Administrativo Acción Integral Teniente coronel Sandra García Colmenares Directora de Comunicaciones Estratégicas Teniente coronel Margarita María Quiroga Vargas Oficial Estratégias Corporativas Periodistas Mónica Fernanda Gamboa Estupiñan enguardia@ejercito.mil.com Diseño y Diagramación José Noel Muñetón Medina Agradecimientos a nuestros colaboradores Davaa Jeing Jedoc Jefam Jedeh Dipse Dinte

Diper Dipla Cenae Esmic Escom Emsub Espro

Dispensario Médico Suroccidente SV Mauricio Caicedo Ramírez Hugo Alberto Clavijo Luz Matha Melo Rodrigues Viviana Andrea Bojacá Chaparro Juan Nicolas Tenjo Suárez Edwin Geovanny Orjuela Pineda Página Web Ejército Archivo fotográfico Comando Ejército Impresión Editorial EL GLOBO S.A.

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad. C 0 M 16 Y 100 K 0

C 100 M 68 Y 0 K 12

C 0 M 100 Y 81 K 4

Quiero saludar a todos y cada uno de los integrantes de la Institución que hasta el día de hoy han desarrollado con esfuerzo y compromiso cada tarea encomendada, dejando en alto la imagen del Ejército Nacional compuesto por hombres ejemplares que merecen la admiración y grandeza por parte de su Institución y su país. Este Ejército bicentenario ha escrito con páginas de sudor y sangre la historia de Colombia, permitiendo el fortalecimiento no solo en el campo de la seguridad, sino también en lo económico, social y cultural. Hoy debemos sentirnos orgullosos y satisfechos de lo que hemos alcanzado, asegurándonos un futuro más promisorio, una motivación adicional para seguir adelante sin desfallecer. Sin embargo, esta Fuerza que ha participado en la defensa y el progreso de todos los colombianos, se debe orientar hacia un Ejército involucrado en el bienestar de la población y de sus propias tropas como principal objetivo, en aras de la prosperidad y la unión. Para ello debemos conformar un solo equipo, solido y fuerte, que trabaje unificado con el fin de innovar y proponer estrategias que ayuden a mantener a todos los hombres de primera línea con actitud positiva para alcanzar las metas definidas, lo que nos llevará al éxito. Todos estamos comprometidos con el país y desde nuestro rol manifestamos el ferviente deseo de garantizarles una convivencia pacífica a todos los ciudadanos, razón importante que se evidencia en nuestra insistencia por terminar con todo tipo de amenazas terroristas. Por tal motivo, nuestros principales retos para continuar con la misión encomendada seguirán firmes en debilitar aún más a los grupos al margen de la ley, ofrecer una mayor cercanía e interacción con la población civil y realizar los ajustes necesarios para profundizar y fortalecer el bienestar de cada una de las personas que componen la Fuerza.

No obstante, para alcanzar las metas que nuestra propia convicción nos ha fijado, los invito a seguir comprometidos con el deber constitucional de asegurar la tranquilidad de nuestros compatriotas, manteniendo el éxito de nuestras operaciones. Hago un llamado también para conservar la moral en alto, sin bajar la guardia ante la adversidad, a mantener vivo el espíritu de combate, sobreponiéndonos a cualquier circunstancia que trate de afectar el ánimo. Por lo anterior, todos tenemos que hacer un solo equipo de trabajo direccionado a la victoria; el Ejército tiene hombres y mujeres profesionales en todas las áreas que permiten desarrollar un óptimo y eficiente desempeño de los objetivos estratégicos planteados, siempre y cuando cada soldado que la integra esté dispuesto a entregar con valor y sacrificio hasta la última gota de esfuerzo en su vocación. Es importante compartir con ustedes cinco reglas de oro, pensamientos que nos van ayudar y en los que todos podemos aportar para tener claridad en las políticas de mejoramiento e innovación, en beneficio de la Institución. Todos debemos ser partícipes activos en este proceso de transformación, que proyecta nuestra fuerza, basada en los principios y valores inculcados en nuestra formación. 1. El cliente nuestro es el pueblo colombiano y como tal es nuestro objetivo, pues trabajamos para garantizarle seguridad y tranquilidad. Todo lo que hagamos es para proteger a nuestros ciudadanos. 2. Debemos ser efectivos, rápidos y directos basándonos en hechos reales. Partiendo de mantenernos informados para suministrar información veraz, que aporte en la obtención de estrategias, análisis y resultados para ejercer planes según el comandante. Todos deben empoderarse de su cargo para el cumplimiento de las metas.

3. Actuaremos como si todo fuera posible, manteniendo una actitud positiva. Siempre que tengamos una tarea vamos a actuar de manera positiva, ejecutando las órdenes en el tiempo, lugar y espacio indicado para que sean efectivas. Protegiendo nuestra integridad basados en la ley y la legitimidad, principio básico dentro de la ética y comportamiento que todos los soldados debemos tener. 4. Debemos tener un control y conocimiento perfecto de nuestra Institución para identificar los problemas e implementar las soluciones. Una Institución tan grande como la que nosotros tenemos a diario, tiene problemas, y por eso debemos protegerla, sin ser desleales, es nuestra obligación moral cuidarla, pues le debemos absolutamente todo lo que nosotros somos. 5. Copiaremos lo productivo con orgullo y pasión, mantendremos lo que se está

haciendo bien, e innovaremos y mejoraremos lo que sea susceptible a cambio. Para terminar no olviden que ustedes son de gran valor para la Institución y que día a día se busca obtener mejores resultados para prevenir todo tipo de riesgo en el área de combate, y es sensato que todos aportemos a fortalecer los conocimientos que aportarán en esta lucha impecable. Orgulloso de mi profesión como soldado de la patria, los aliento a no decaer, sino por el contrario a demostrar que el Ejército Nacional se mantiene a la ofensiva contra los violentos, y al mismo tiempo, solidario con los que más lo necesitan. Un Ejército que cumple a cabalidad con el respeto de los derechos humanos y los principios del derecho internacional humanitario. Un Ejército que se moderniza y fortifica para garantizar la soberanía y la seguridad de la patria. Un Ejército del pueblo y para el pueblo.


SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Fe en la causa

3

Mayor general Juan Pablo Rodríguez Barragán

E

l señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos, para mantener el éxito operacional e iniciar con la transformación de las Instituciones dentro de los nuevos escenarios del pos conflicto, designó al mayor general Juan Pablo Rodríguez Barragán como nuevo Comandante del Ejército de los colombianos el pasado 17 de agosto de 2013. El general Rodríguez nació en La Mesa, Cundinamarca, el 8 de febrero de 1959, está casado con la señora Patricia Calderón Carmona, abogada, de cuya unión nacieron Natalia Rodríguez Calderón y Tatiana Rodríguez Calderón. En 1977 ingresó a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, como Cadete, de donde salió con el grado de subteniente del Arma de Ingenieros Militares el 1 de junio de 1979.

Durante sus 36 años de carrera militar ha ocupado diferentes cargos, a saber: • Comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales • Comandante de la Quinta División • Comandante de la Cuarta Brigada • Comandante de la Décima Octava Brigada • Oficial de Inspecciones en la Inspección General del Ejército • Comandante de la Novena Brigada • Director de la Dirección de Planeación • Comandante del Comando Operativo n.º 7 • Jefe de Operaciones de la Cuarta Brigada • Comandante del Batallón de Ingenieros n.º 3 Agustín Codazzi • Comandante del Batallón de Ingenieros n.º18 Rafael Navas Pardo • Subdirector de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Ha desarrollado Cursos de: Paracaidismo Militar, Puentes Militares, Instructor de Lanceros, Jefe de Salto, Instructor de tiro, Ranger, Master Parachutist, Explorador, Comando Especial Terrestre, Combate Fluvial, Ingeniería Obras civiles y Militares, Command and General Staff Officer course,

Mando y estado mayor general. Asimismo es Ingeniero de Obras Civiles y Militares de la Escuela de Ingenieros Militares. De igual manera ha obtenido 35 condecoraciones militares nacionales entre las que se destacan: Medalla Servicios Militares en Orden Público por

Siempre preparado para

liderar

la tropa

octava vez, Medalla Servicios Distinguidos a las Fuerzas Militares en categoría única, Medalla Militar en Servicios Distinguidos en Operaciones Especiales, Medalla Miguel Antonio Caro, Orden del Mérito Militar Antonio Nariño, Orden de Boyacá, Orden del Mérito Militar José María Córdova, Medalla Militar Fe en la Causa, entre otras. Comandó personalmente la operación que concluyó con el abatimiento del entonces jefe máximo de las Farc, Alfonso Cano, en la región del Cañón de las Hermosas, en el Tolima. Dirigió también operaciones que abatieron los cabecillas de frentes de las Farc, como

Mincho (frente 30), Pateñame (frente 35) y Silvio (frente 37). Contar con líderes capacitados, entrenados y con experiencia para dirigir a los equipos de trabajo al cumplimiento de los objetivos propuestos, para la Institución es su principal meta. Nuestro nuevo comandante prorrogará con la difícil tarea de emular esta labor de entrega y sacrificio para continuar por los derroteros del éxito y la victoria. “La dinámica operacional del Ejército no se detiene y continuará de manera contundente para seguir diezmando significativamente a los grupos terroristas.” Mayor general Juan Pablo Rodríguez Barragán.


4

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Fe en la causa

Plan de bienestar de la Fuerza

E

l concepto de Bienestar dentro de la Fuerza y sus distintas dimensiones, se contempla como un pilar fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del uniformado y por ende en la moral combativa de cada uno de ellos. Por lo tanto, este tema se ha tornado de alta importancia estratégica y prioritario en la agenda, no sólo por el compromiso que tiene la Nación con aquellas personas que constantemente arriesgan su vida y se exponen a difíciles condiciones personales y familiares para garantizar la seguridad del país, sino porque el bienestar es una condición completamente necesaria para el cumplimiento de la misión que les ha sido encomendada a los hombres y mujeres dela Institución. Conscientes de la obligación de retribuirle al uniformado su dedicación en mantener la seguridad en Colombia, adelantamos significativas acciones en materia de bienestar enfocándolas tanto en el uniformado, como en su familia. Por esta razón, se ha llevado a cabo un Plan de Inversión de más de 1.1 billón de pesos, durante los últimos tres años, proveniente de recursos extraordinarios, cuyo propósito es generar impacto en la capacidad de sus hombres y mujeres, el cual está enfocando en seis ejes fundamentales, como lo son la rehabilitación, salud, vivienda militar, educación, temas salariales y prestacionales. Respecto al tema de la salud, en evidencia de la insuficiencia en materia de infraestructura, se han creado planes y programas que buscan adecuar las instalaciones existentes y construir nuevos es-

Por la moral de nuestros hombres

Héroes del Paramillo

tablecimientos; dotándolos de equipos y materiales necesarios para prestar un excelente servicio de salud a nuestros hombres y sus familias. Las obras más representativas ejecutadas en los últimos 2 años, se realizaron en el Hospital Militar Central, con una inversión superior a los 44.000 millones de pesos e incluye unidades de cuidados intensivos, electrofisiología y hemodinámica y un laboratorio especializado de Hematología, Microbiología e Inmunología, entre otras adecuaciones.

En cuanto a la rehabilitación, en primer lugar, se ha puesto la primera piedra para la edificación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), lugar en el cual se prestará asistencia psicológica, se darán capacitaciones y terapias para contribuir a la inclusión social de los uniformados en condición de discapacidad. Este Centro tiene un costo aproximado de 28.931 millones de pesos para su construcción y 8.447 millones para la dotación y adquisición de equipos especializados.

Por otra parte, el pasado 7 de Agosto se inauguró el Centro de Rehabilitación Funcional Compañía de Sanidad “Héroes del Paramillo” y a su vez, se construirá el Centro de Rehabilitación Funcional (CRF). En materia de Vivienda Militar, con miras a reducir el creciente déficit de vivienda fiscal de la Fuerza, se ha dispuesto asignar para los próximos tres años más de 160.000 millones de pesos provenientes del segundo impuesto al patrimonio, con lo que se adquirirán, además de 276 alojamientos, 514 nuevas viviendas fiscales. Desde el año 2010 hasta la fecha, se han construido y

entregado al Ejército Nacional 100 viviendas fiscales: 76 para oficiales y 24 para suboficiales, con una inversión de más de 23.965 millones de pesos. Finalmente, en el tema salarial también se han llevado a cabo importantes esfuerzos teniendo en cuenta el impacto que éste tiene sobre el bienestar del uniformado y su familia. El reconocimiento de la prima de orden público para los uniformados que en actos de servicio hayan sido heridos y quedado en situación de discapacidad, durante su periodo de recuperación, tendrá un costo anual aproximado de 4.853 millones de pesos. Asimismo, se ha creado la prima de comandos que busca incentivar y retribuir a los soldados profesionales que hagan parte del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) y de la Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Nacional, la cual será reconocida durante el tiempo que el personal se encuentre en tratamiento médico. El impacto presupuestal será de aproximadamente 4.461 millones de pesos y beneficiará a cerca de 2.343 miembros. Por otro lado, en febrero de 2013 con un costo total de 98.000 millones de pesos se otorgó una bonificación excepcional de 1.107.000 de pesos para los soldados profesionales, con el objeto de reconocer sus logros y esfuerzos dentro de la estrategia de Seguridad y Defensa. Todo lo anterior evidencia que se vienen realizando grandes esfuerzos y avances en materia de bienestar y en las distintas dimensiones que este abarca. No obstante, en el camino siguen grandes retos por los cuales hay que trabajar con el objetivo de brindarle al personal de la Fuerza los estándares de calidad de vida justos y que merecen, y lograr la moral combativa necesaria para el cumplimiento adecuado de la misión. En conclusión, todos estos avances materializados en grandes inversiones de infraestructura, beneficios y capital humano y las iniciativas que aún restan por desarrollar, son muestra de la intensión fehaciente de la presente gestión en mejorar la moral de todos los integrantes de la Institución y de generar cambios permanentes y de gran impacto en materia de bienestar.


Fe en la causa

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

5

La transformación del Ejército

Desde el

comandante hasta el

soldado E

l Ejército en su constante proceso articulado de transformación viene perfeccionando las estrategias ajustadas a los retos futuros, con el propósito de generar un cambio en la organización, así como romper los paradigmas en todos los niveles de la Fuerza, comprometiendo desde el comandante hasta el soldado, el cual es pieza central de las unidades. Para ello, en el primer semestre de 2012 se instauró el Comité Estratégico de Transformación e Innovación – CETI, con el fin de iniciar un plan que permitirá dar respuesta a las necesidades y desafíos que enfrentará el Ejército en el futuro. Como resultado, se plantearon una serie de estra-

tegias, iniciativas y proyectos que buscan optimizar los procesos en el interior del Estado Mayor y contrarrestar las debilidades y amenazas identificadas. Estas estrategias fueron recogidas en ocho líneas de esfuerzo que orientan la transformación, las cuales nacen a partir de un diagnóstico a todas las áreas funcionales generadoras de fuerza, es decir, aquellas que se encargan de los procesos de sostenimiento (logística, administrativa, reclutamiento, instrucción y entrenamiento, entre otros) y de la potenciación de la capacidad de combate. Teniendo en cuenta lo anterior y con base en el trabajo prospectivo desarrollado previamente en el CETI, en el año 2013, se conformó el Comité Estratégico de Diseño del Ejército del Futuro – CEDEF, el cual tiene como propósito diseñar las nuevas capacidades de la fuerza de combate, soportada en el concepto de la maniobra de armas combinadas, para llegar a ser una fuerza multimisión: decisiva, integrada, adaptativa y flexible, con respuesta a cualquier tipo de amenaza o reto.

La metodología desarrollada por el CEDEF busca reducir la incertidumbre mediante la construcción de modelos de desarrollo graduales, secuenciados y escalables, en el corto, mediano y largo plazo. Este proceso va más allá de la elaboración de diferentes documentos rectores, que dan claridad a los problemas asociados al proceso de transformación.

Como se planteó Este proceso trata de dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿cómo efectuar una serie de cambios imperativos estructurales mientras

La transformación del Ejército es un proceso constante y articulado que pretende generar un cambio en la organización y romper los paradigmas en todos los niveles de la Fuerza. se sostienen las capacidades actuales y se fortalece la institución militar?, ¿cómo hacer las cosas mejor frente a nuevas amenazas, circunstancias, ambientes y retos? Para ello es preciso reducir la incerti-

dumbre, construir una visión de futuro y un contexto operacional ‘hipotético’, sobre el cual plantear estrategias que permitirán a su vez alcanzar los siguientes objetivos del plan de transformación:

1. Diseñar el Ejército del futuro. 2. Responder a los requerimientos de las áreas misionales definidas por el Ministerio de Defensa, garantizando la presencia, reconocimiento y visibilidad de la Fuerza. 3. Garantizar la sostenibilidad de la efectividad de combate así como las capacidades actuales. 4. Fortalecer el poder de combate. 5. Reducir los tiempos de respuesta de la Fuerza. 6. Desarrollar interoperabilidad, compatibilidad e integración de procedimientos, recursos y medios para operar en ambientes y organizaciones combinadas, conjuntas, coordinadas e interagenciales. Estos objetivos de igual manera nos permiten idenficar las misiones que desempeñará el Ejército en los diferentes períodos de tiempo establecidos, las cuales ya se encuentran alineadas y tienen plena concordancia con las áreas misionales del sector defensa, que son: Defensa Nacional, Seguridad Pública, Gestión del Riesgo de Desastres, Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cooperación Internacional y Contribución al desarrollo del país. El proceso de Transformación, le da a la Fuerza las herramientas necesarias para

atender su modelo organizativo, con predominio de los valores militares y el fortalecimiento del liderazgo, además cuenta con un alto grado de profesionalización, innovación y una mayor convergencia con las instituciones privadas y la sociedad civil. Claramente, para que este planeamiento estratégico se haga realidad requiere de un cambio en la cultura militar, entendido como el elemento físico y mental de los hombres y mujeres de la Institución que los impulsa a entregar con convicción y compromiso su lealtad, habilidades e inteligencia al país en cumplimiento de los deberes que impone el servicio de las armas y la misión constitucional.


6

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Fe en la causa

Para el desarrollo de las labores militares

Lo que un líder

no puede olvidar U

na organización necesariamente debe contar con líderes capacitados, entrenados y con experiencia para dirigir a los equipos de trabajo al cumplimiento satisfactorio de los objetivos propuestos. Sin lugar a duda un buen líder sabe identificar las capacidades con las que cuenta su equipo de trabajo; en primera instancia escucha a sus subordinados y dialoga con ellos, con el propósito de construir alternativas de solución conjuntas a los problemas que se puedan presentar en el ejercicio de las misiones encomendadas. Igualmente, es necesario resaltar que el líder debe contar con una actitud positiva y optimista, debe ser un

integrador de talentos y no un separador de potencialidades, deber procurar siempre y en todo caso, el bienestar de su equipo y mostrar con el ejemplo, que tiene un interés genuino por el grupo de trabajo, por cada uno de sus miembros, y por el cumplimiento de los objetivos estratégicos trazados. Del mismo modo, es necesario indicar que el líder persevera, no se rinde ante los obstáculos, mantiene la cohesión del equipo, sanciona en privado y elogia en público, señala el camino a recorrer y se soporta en las capacidades de sus subordinados, ofreciendo siempre el apoyo necesario a cada uno de los detalles. El líder, es quien más trabaja, y quien se encarga de tareas de

coordinación y supervisión. Es en suma, un motor y un visionario del equipo de trabajo. Para el desarrollo de las exigentes labores militares, la confianza que el líder genera hacia él y entre los miembros de su equipo, es un elemento fundamental para la consecución de las diferentes misiones. Los principios básicos de liderazgo le enseñan a un militar que la gente que trabaja con él tiene información que le ayudará a tomar las decisiones correctas. El liderazgo significa aceptar los hechos, recordar que la gente liderada y las cosas pueden ser orientadas de diversos modos. Para terminar, aquí se mencionan las principales lecciones que un líder militar no puede olvidar:

• Usted puede ser esa persona que a través del liderazgo conduzca a sus hombres hacia esos objetivos. • Uno de los factores que convierte a los hombres en personas de éxito, es sirviendo a los demás, y lo puede lograr a través de la aplicación del liderazgo. • La esencia del liderazgo es simple, es motivar a los hombres para desarrollar el máximo potencial para lograr los propósitos y objetivos establecidos. • El liderazgo es una potente combinación de estrategia y carácter.

• Recuerde establecer sus objetivos y alinearlos con los de su gente. • Comuníquese en todas las direcciones con los que lidera. • Aprenda a tomar decisiones basadas en su experiencia y el conocimiento obtenido. • Una persona puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso de una unidad.


Derechos Humanos

ABRIL - MAYO 2013

7

Participe en las jornadas de registro

Por los militares víctimas de la guerra

U

na muestra fehaciente de que la Institución nunca ha olvidado aquellos héroes que lo han dado todo por un mejor país, es a través de la Jefatura de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, que ha venido adelantando un importante trabajo a partir del desarrollo de una política institucional de construcción, preservación y difusión de la memoria histórica de los militares víctimas de la guerra. Es importante resaltar que a partir de la misión que cumple la Jedih con relación a la presentación de denuncias por violaciones a los derechos fundamentales, a la ley penal e infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de los violentos, que tiene como fin judicializar sus crímenes e informar al comando superior el trabajo de revitalizar e impulsar este tipo de iniciativas que han cobrado mayor importancia, más cuando el Estado y sus agencias procuran por una auténtica e integral reparación a las víctimas de esas acciones criminales, estableciendo como medidas de satisfacción y garantías de no repetición, acciones tendientes a dignificar y honrar la memoria de los militares.

Es así que el comando del Ejército traza las directrices para la construcción, preservación y difusión de la memoria histórica de las víctimas militares, consideradas así aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido daños directos tales como lesiones transitorias y permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física. Hecho transversalizado del artículo n.°3 de la Ley 1448 del 2011, que en su parágrafo n.°1 menciona que los miembros de la Fuerza pública víctimas en los términos delmismo, recibirán reparación económica correspondiente al régimen especial que les sea aplicable y derecho a las medidas de satisfacción y garantías de no repetición. Por tal razón la Jedih puede decir enfáticamente que se realizan acciones y actividades por la visibilización y el registro de cada integrante afectado, prueba de esto es el primer registro en el Batallón de Sanidad y el segundo en la cuarta brigada de la Séptima División en la ciudad de Medellín. Este trabajo que está siendo acompañado por la Fiscalía General de la Nación, Unidad Nacional de Reparación y Reconciliación, Procuraduría General de la Nación entre otras entidades, determinan

Se invita a todos los militares que han sido víctimas de delitos de lesa humanidad tales como secuestro, desaparición forzada y familiares de personal fallecido, a participar en las jornadas de registro

las acciones criminales de los grupos armados al margen de la ley para efectos de las acciones y condenas pertinentes. Entidades privadas e internacionales están aportando para la consecución de este

trabajo con el apoyo de las agregadurías militares. Asimismo, conociendo el universo de víctimas, se empezará a presentar ante el Ministerio de Defensa la propuesta para radicar ante el Congreso

de la República, decretos reglamentarios a la Ley 1448 de 2011, iniciativas legislativas o proyectos de ley que tengan como propósito beneficiar las víctimas militares. De acuerdo a esto, se invita a todos los militares que han sido víctimas de delitos de lesa humanidad tales como secuestro, desaparición forzada y familiares de personal fallecido, a participar en las jornadas de registro que se llevarán a cabo en las diferentes Divisiones del país o concurrir directamente a las entidades que conforman el Ministerio Público como la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y personerías municipales donde podrán realizar su registro. En caso de hacer el trámite directamente a cualquier entidad del ministerio público, pueden informar a funcionarios de la Jedih para hacer el respectivo seguimiento ante la unidad de reparación. Para ello podrán escribir al correo electrónico: sandramo@ejercito.mil.co.


8

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Tecnología

Valora tu vida

Ahora en aplicaciones android y apple

G

racias al liderazgo de los comandantes de las unidades militares y el excelente desempeño de sus tropas, se está logrando un excepcional trabajo en la ejecución de las misiones a lo largo y ancho de la geografía colombiana, reflejado en una reducción significativa de la accidentalidad cercana al 23% frente a las cifras del año 2012. Lo cual muestra que la seguridad se ha convertido en una prioridad en el trabajo, obteniendo el mejor registro histórico en reducción de novedades de muertos y heridos fuera de combate del personal, desde que se creó la Dipse en el 2005. Si bien es cierto las herramientas son tan poderosas como las personas que las utilizan. Por ello, lograr un ambiente de seguridad en los integrantes de una Unidad

QR APP STORE

QR ANDROID

es quizás uno de los mayores retos que puede alcanzar un líder, y la mejor herramienta para proyectar la eficiencia del poder de combate es a través de ambientes de bienestar y seguridad apropiados para nuestros combatientes. Para contribuir aun más con esta cultura de preservación, la subcampaña Institucional ‘Valora tu Vida’ comienza a incursionar de manera interactiva a través de la página web: www.ejercitovaloratuvida.com o con las aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes con plataformas android y iOS, que buscan la interacción con los integrantes de la Institución, para fomentar e intensificar este concepto de protección de la Fuerza. Esta aplicación fortalece la campaña ‘Valora tu Vida’, como mecanismo de enlace entre los miembros del Ejército y por medio del cual se podrá transmitir mensajes de

apoyo, aliento, reconocimiento y motivación, tanto escritos como visuales; invitando a que se sigan todas las normas de seguridad para preservar la salud y la vida, durante el cumplimiento de la misión.

Requisitos para interactuar en la aplicación: 1. Cualquier video, mensaje, o foto que desee compartir en la aplicación se enviará a un centro de administración de contenido que estará en cabeza de la Dirección de Preservación de la Integridad y Seguridad del Ejército. La cual los analizará y colgará en la aplicación, durante un tiempo determinado, si cumple los requisitos. 2. Se harán reconocimientos a las mejores publicaciones enviadas por intermedio de los correos previamente inscritos. Y a su vez, premiará mensualmente las de mayor impacto.

Es necesario tener en cuenta que los mensajes deberán ser respetuosos, no podrán emplear vocabulario obsceno o denigrante. Que por ningún motivo deberán incluirse imágenes de niños, ni de maltrato al ecosistema y a los animales. Por último, la Dirección de Preservación de la Integridad y Seguridad del Ejército quiere agradecer a quienes con

su disciplina y compromiso constante, hacen un aporte para que las tropas trabajen en equipo haciendo frente a la lucha contra la accidentalidad, en beneficio de la Institución e invitar a todos para que a través de ésta nueva herramienta revitalicemos la campaña ‘Valora tu Vida’, contribuyendo a disminuir los accidentes y fortaleciendo nuestra capacidad de lucha.

“En marcha por un Ejército seguro y profesional”


Educación

E

l mundo se ha visto inmerso en cambios que han transformado el rumbo de la humanidad. La internet ha generado no solo innovaciones de pensamiento, sino también movimientos que ayudan a romper paradigmas. Tanto así, que la educación ha salido del aula física para convertirse en un aula virtual, donde se pueden encontrar compañeros de varias nacionalidades, compartiendo ideas y conocimientos. Pero no sólo la internet hace parte de este boom educativo virtual. Desde hace años la educación ha buscado medios para llegar a personas

de diferentes edades, razas, estrato social y religión. Así la televisión y la radio han entrado a formar parte de la educación, que ahora con internet se agrupan en las llamadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC’s. El Ejército actualmente cuenta con el Centro de Innovación Educativo (Cnie), de la EAS, Escuela de Armas y Servicios, que ha emprendido la tarea de implementar la educación virtual desde diciembre de 2012, con un total de 400 alumnos entre oficiales y suboficiales ingresando a la plataforma Blackboard a tomar cursos libres y de ley.

Educación virtual, rápida y asertiva

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Dentro de la proyección presentada por la Fuerza, llegará en un futuro no muy lejano la educación E-leaning, lo que significa que será completamente virtual. En la actualidad, el Centro de Innovación Educativa del Ejército (Cnie) está desarrollando objetos virtuales de aprendizaje, a través de la plataforma Blackboard, que ha licenciado aplicaciones de programas empresariales y servicios educativos a más de 2.200 instituciones en más de 60 países. Esta plataforma también está siendo usada por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana. La Fuerza cuenta con 20.000 licencias educativas en la plataforma Blackboard, las cuales están siendo ocupadas en este segundo semestre del 2013 por estudiantes de los cursos Intermedio, Comando y Capavan.

9

Además, se ofertarán cursos libres en graficación militar, procedimientos de Comando y básico de explosivos. Otro gran proyecto que se está desarrollando es el Sinin, Sistema Integrado de Información, cuyo objetivo principal es virtualizar el área de evaluación y estadística, llevar el registro de las notas, certificados y folios de vida en la plataforma. De igual manera tanto militares como civiles, pueden consultar el folio de vida desde cualquier lugar del país con conexión a internet. Con la virtualización de contenidos educativos en la plataforma Blackboard como apoyo a la presencialidad y la implementación del Sinin, el Ejército entra de lleno en la educación virtual proyectándose por su excelente capacitación militar en el país, como una oportunidad educativa para militares que no pueden acceder a un aula de clase.

La Fuerza cuenta con 20.000 licencias educativas en la plataforma Blackboard


10

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Bienestar

Unidades comprometidas

Dispensario Médico Suroccidente

abrió sus puertas E

l pasado 3 de septiembre se realizó la inauguración del nuevo centro de Sanidad Militar, el cual ofrece los servicios de medicina general y especializada, odontología general y especializada, intervenciones quirúrgicas ambulatorias, optometría, psicología, nutrición, dermatología, fisiatría, psiquiatría, ginecología, ortopedia, urología, pediatría, oftal-

mología, otorrinolaringología, área de imaginología, laboratorio clínico, terapia física, respiratoria, ocupacional y del lenguaje, atención prioritaria 24 horas, procedimientos ambulatorios, servicios farmacéuticos y vacunación. Dentro de esta apertura se mencionó la plataforma estratégica del Dispensario, con el objetivo principal de garantizar la satisfacción de los

usuarios, prestando servicios de calidad bajo los principios de equidad, racionalidad y respeto, sin ninguna distinción de raza, sexo, religión o condición del usuario. Además, se mencionó el aporte indispensable de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente, optimizando el talento humano y los recursos disponibles. La atención al público del Dispensario Médico Suroc-

cidente se encuentra a favor de suplir las necesidades del personal activo, retirado, pensionado y beneficiarios del subsistema de salud de las Fuerzas Militares SSFM, que residen en las localidades de Bosa, Ciudad Bolivar, Tunjuelito, Kennedy y Fontibón. El compromiso que tiene el Dispensario Médico Suroccidente es ofrecer un servicio humanizado, ajustado al marco legal vigente. Teniendo presente ser un establecimiento de salud innovador, en la integración de modelos de atención preventiva integral, a través de una eficiente administración de los recursos asignados y el desarrollo de procesos asistenciales, eficaces y efectivos, que garanticen un excelente servicio de calidad a todos los usuarios del SSFM. Es indispensable partir de la atención del usuario desde un servicio complementado con la comunicación asertiva, buscando así el mayor cubrimiento de las necesidades de la población con la instauración de mecanismos de control y participación ciudadana, desde diferentes estrategias, para cumplir con sus objetivos de satisfacción de servicios.

25 consultorios de especialistas; 1 consultorio de vacunación; 3 salas para cirugía ambulatoria, áreas de laboratorio clínico y farmacia; área de imaginología con salas de RX, TAC, ecografía y mamografía; área para terapia física, ocupacional, respiratoria y del lenguaje, área para atención prioritaria, áreas de archivo, contact center y almacén, 28 parqueaderos cubiertos y zona de parqueo para visitantes. Ya está listo el establecimiento de Sanidad Militar para cubrir las necesidades de los usuarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares que residen en las localidades que aún no tenían cubrimiento sectorial, el cual se encuentra ubicado en la Carrera 86 n.° 53 B 80 Sur en la localidad n.° 7 de Bosa, en el barrio Chicalá de la ciudad de Bogotá.

Áreas asistenciales El Dispensario Médico Suroccidente (Disoc) cuenta con un área total de 6.529 m2, que corresponden a 5 pisos y un sótano distribuidos en: 10 consultorios de medicina general; 8 consultorios odontológico;,

Con el objetivo principal de garantizar la satisfacción de los usuarios, prestando servicios de calidad bajo los principios de equidad, racionalidad y respeto

DISPENSARIO MÉDICO SUROCCIDENTE El Dispensario Médico Suroccidente es un establecimiento de Sanidad Militar que proyecta suplir las necesidades del personal activo y retirado del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, que residen en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Kennedy y Fontibón de la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha.

El dispensario ofrece los SErviCioS de medicina general y especializada, odontología general y especializada, medicina familiar, medicina interna, medicina adolescente, optometría, psicología, nutrición, dermatología, fisiatría, psiquiatría, ginecología, ortopedia, urología, pediatría, oftalmología, otorrinolaringología, área de imagenología, laboratorio clínico, terapia física, terapia respiratoria, ocupacional y del lenguaje, atención prioritaria 24 horas, procedimientos quirúrgicos ambulatorios, servicios farmacéuticos y vacunación.

El Dispensario Médico Suroccidente tiene un área total de 6.529 m2 que corresponden a 5 pisos y un sótano distribuidos en: 4

10 consultorios de medicina general.

4

Farmacia.

4

8 consultorios odontológicos.

4

Área de imagenología con salas de rX, TAC, Ecografía y Mamografía.

4

25 consultorios de especialistas.

4

Área para terapia física, ocupacional, respiratoria y del lenguaje.

4

1 consultorio de vacunación.

4

Área de atención prioritaria.

4

3 salas para cirugía ambulatoria.

4

Áreas de archivo, contact center, almacén y área administrativa.

4

Área de laboratorio clínico. UBICACIÓN: Carrera 86 No. 53 B 80 Sur en la localidad No. 7 de Bosa

Barrio Chicalá en la ciudad de Bogotá Visite nuestra página web y entérese de nuestros servicios en www.disanejercito.mil.co en el link superior del Dispensario Médico Suroccidente.

Nuestro compromiso es briNdar uN servicio de calidad


Aniversario

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

11

División de Aviación Asalto Aéreo

Alas en las botas

de

los

soldados

D

ieciocho años de esfuerzo y trabajo le han permitido a la Aviación del Ejército desarrollar capacidades inigualables, que la convierten en uno de los pilares clave en el combate contra los grupos armados ilegales y la defensa del bienestar de todos los colombianos. El 2 de agosto del 2010, mediante Resolución 1467 dispuesta por el Ministerio de Defensa, en la División de Aviación Asalto Aéreo se centralizó la capacidad y la ejecución de las unidades de maniobra para combatir con más efectividad las estructuras terroristas. Es así como en una sola unidad militar se reunieron la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, la Brigada de Fuerzas Especiales Rurales, las Brigadas n.º 25 y 32 de Aviación y el Batallón de Operaciones Especiales de Aviación, para crear un poder de combate que logra desequilibrar las redes del terrorismo en Colombia. Su estructura y organización hacen parte de la maniobra del Ejército, como integrante del equipo de armas combinadas,

brindando poder terrestre y movilidad, ejecutando operaciones típicas: ofensivas, defensivas, estabilidad y apoyo, con la capacidad de llevar a cabo misiones de Combate, Apoyo de Combate y Apoyo y servicios para el Combate (ASPC). Globalmente, la Fuerza terrestre ha sido el líder reconocido en el desarrollo de la doctrina, operaciones, misiones y tácticas dentro del teatro de operaciones terrestres. La Aviación del Ejército tiene la facultad de dar al Comandante terrestre la movilidad en la velocidad y agilidad que necesita para ganar la iniciativa al enemigo. La rapidez de acción y la velocidad de reacción en el campo de combate son un requisito indispensable que proporciona capacidad de maniobra a las unidades terrestres. El asalto aéreo se convierte en un elemento clave para el éxito en las operaciones; permite llegar a cualquier lugar, durante el día o la noche, atravesando selvas, montañas, llanos, lo que permite la inserción de las tropas con precisión,

aterrizadas, en rapel o soga rápida, potencializando la afectación al enemigo. Lo anterior le otorga superioridad en la aplicación de potencia de combate y poder de fuego sobre el enemigo, logrando integración en las funciones de conducción de la guerra en el desarrollo de operaciones autónomas o en organizaciones conjuntas y coordinadas. Desde su activación, la aviación ha sido respaldada con más de quinientos sesenta y cuatro mil seiscientos doce (564.612) horas voladas aproximadamente; convirtiéndose así en uno de los componentes más importantes para la realización de operaciones militares especiales, entre ellas, Jaque, Odiseo, Sodoma, Camaleón, Fénix, entre otras. El personal que conforma la séptima arma del Ejército está altamente calificado, conoce a cabalidad la doctrina tácticaterrestre y su ventaja en el

campo de combate, contribuye con la desarticulación de las redes terroristas, la defensa del medio ambiente, apoyo humanitario en emergencias y desastres naturales. Tal ha sido el profesionalismo de los soldados del arma, que incluso en temas de mantenimiento están más adelantado que Ejércitos como el de Brasil, donde aún dependen de naciones más desarrolladas como Estados Unidos para realizar el mantenimiento de las aeronaves. En contraste, la

capacitación de los integrantes de esta unidad ha permitido que la Institución sea autosuficiente en ese tema, y algunas de sus aeronaves ya pueden ser atendidas por sus mismos hombres. Con casi siete mil (7.000) hombres y más de un centenar de aeronaves, está posicionada como un arma sólida y efectiva, capaz de cumplir con la misión institucional que trabaja en pro de la seguridad y la defensa. nacional.

¡Gloria Sobre el Horizonte!


12

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Entrenamiento y reentrenamiento

Clave para la adaptación del soldado bachiller

Básico de Brigada D

ando continuidad a la campaña del ‘2.013 año del Entrenamiento y Reentrenamiento’ del Ejército Nacional, en el Fuerte Militar de Tolemaida se cuenta con uno de los Centros de Entrenamiento Básico de Brigada n.º 20, con el fin de darle importancia al primer nivel de instrucción de los soldados bachilleres en la vida militar. Esto permitirá optimizar los medios, recursos, material y equipo necesarios del Centro de Entrenamiento marcados en la eficiencia, eficacia y efectividad para el debido cumplimiento de la misión

asignada. Durante 8 semanas aproximadamente, estos 600 jóvenes bachilleres de la Escuela de Lanceros, Escuela de Paracaidismo, Brigada Logística, la Escuela de Soldados Profesionales y de la Escuela de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, reciben entrenamiento físico, técnico y humanístico haciendo un énfasis en el fiel acatamiento a la norma, al respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, para que su servicio militar se vea caracterizado por la disciplina castrense y valores institucionales, logrando de esta

manera un compromiso mayor con el Ejército y el pueblo colombiano. Asimismo, estos Centros de Entrenamiento no sólo serán la entrada, guía, orientación y bases para iniciar su servicio militar, sino que además estos jóvenes pasaron de lo teórico a lo práctico, hecho que reforzará aún más la vocación del soldado y para obtener de esta manera niveles de calidad y mejores estándares en su preparación al servicio de la Patria. Durante su paso por este centro, podrá afianzar los co-

nocimientos que se convertirán en la base fundamental para el desempeño de su misión, bajo el lema ‘Fe en la causa’, que será su motor de vida para capacitarse, entrenarse y ser así los mejores Soldados que prestarán su servicio militar. Esta unidad orgánica al Centro Nacional de Entrena-

miento será herramienta clave para los jóvenes que vienen a prestar su servicio militar obligatorio, entregando el Ejército después de su tiempo de permanencia, a la sociedad hombres de bien, siendo estos a su vez, multiplicadores de los valores y principios que les permitirán tener una vida de continuo crecimiento personal, familiar y social.

Estos Centros de Entrenamiento no sólo serán la entrada, guía, orientación y bases para iniciar su servicio militar, sino que además estos jóvenes pasaron de lo teórico a lo práctico.


SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Entrenamiento y reentrenamiento

13

Honor, disciplina y valentía

L

a Constitución Politica de Colombia ha confiado en el Ejército la garantía de la soberanía de nuestro país, misión que se desempeña a cabalidad mediante la conformación de una Fuerza altamente capacitada e integrada por el más calificado potencial humano, que debe ser seleccionado y capacitado dentro de los estándares de calidad integral en las escuelas de formación dispuestas para la organización militar. El compromiso adquirido con la Nación se funda en la responsabilidad que recae

sobre la Escuela de Soldados Profesionales al cimentar la formación de hombres profesionales integrales y comprometidos con su vocación desprendida, reforzando los valores de honestidad, lealtad, respeto y coraje, sacrificando el interés personal, familiar y la vida propia en defensa del beneficio colectivo. El objetivo de preparar hombres con el título de soldados profesionales es una labor de disciplina y exigencia, pues son ellos quienes representan a la Institución en cada rincón de la geografía, aquellos que luchan contra el terrorismo y la injusticia. Por eso su formación debe ser íntegra y calificada con altos estándares como la prioridad para seguir preservando

y alcanzando los objetivos que tiene la Fuerza. Los conocimientos transmitidos son fundamentados en los valores y principios que engrandecen a esta noble profesión, en la que sus miembros cuentan con la capacitación y el entrenamiento requerido para hacer parte de las unidades distribuidas en las diferentes unidades, garantizando la tranquilidad a

nuestra población y la integridad de nuestras fronteras. El potencial humano preparado para ejercer su labor militar. ha ofrecido resultados satisfactorios en la lucha contra la delincuencia armada que atenta contra la estabilidad nacional y la dignidad de su población, siendo partícipe de las operaciones exitosas poniendo en práctica el conocimiento adquirido para

lograr frustrar los ataques del orden social y constitucional. En cumplimiento de la tarea formadora, la Escuela de Soldados Profesionales, aporta su experiencia en la capacitación de militares integrales. En agosto otorgó el título de soldado profesional a 2.100 hombres en entrenamiento castrense y el amor a la patria.

Soldado: eterno amor a la patria


14

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Actualidad

Salud, calidad y bienestar

Segunda sala familiar en el hospital militar central

E

n el Hospital Militar Central se realizó la apertura de la segunda Sala Familiar con la colaboración de la Fundación Casa Ronald McDonald, organización que apoya programas en favor de la niñez y las familias en el mundo. Este nuevo espacio, está destinado para los niños del Área de Oncología de la Institución, con el propósito esencial de brindar a las familias, bienestar y comodidad durante su estancia en el centro hospitalario. Desde la inauguración de la primera Sala Familiar en el Hospital Militar Central el pasado

6 de marzo de 2012, se han recibido a más de 3.546 familias y 22.524 usuarios quienes cuentan con espacios acogedores, alejados del ambiente hospitalario donde tienen acceso a zona de juegos, sala de lectura, salón para televisión, espacio de lavandería e internet, comedor, baños y duchas, entre otros. Beneficios muy importantes que facilitan la recuperación de los niños, no sólo porque allí se distraen, sino también por la comodidad que tienen las familias en este lugar, mientras realizan el acompa-

ñamiento de sus hijos durante los difíciles tratamientos. Estudios realizados a nivel mundial han comprobado que la recuperación de una enfermedad es mucho más rápida cuando las personas acceden a ambientes agradables y tranquilos. En la Sala Familiar Casa Ronald McDonald las familias encuentran, además de un espacio de descanso, un servicio de calidad que les permite tener una estadía funcional y agradable durante su permanencia en la Institución.

Woods Staton, Presidente de la Fundación Casa Ronald McDonald expresó su satisfacción al participar en la inauguración de la Segunda Sala Familiar en el Hospital Militar Central, como parte de la responsabilidad social de esta Fundación en el mundo, que cuenta en la actualidad con 189 Salas y con dos por primera vez en un Hospital

Militar, con el propósito fundamental de apoyar a la recuperación de la niñez en situaciones médicas delicadas. Por otra parte el Hospital Militar Central se complace en contar con esta alianza que ha permitido entregar un servicio de excelente calidad a sus usuarios del Subsistema de salud de las Fuerzas Militares.

Alianzas importantes benefician a a la niñez de nuestros héroes, que apoyan la misión de la Institución en el compromiso hacia los pacientes, la calidad y la humanización. Por una formación integral

U

n total de 794 colombianos ingresan a las filas del Ejército como suboficiales, hombres de las armas con capacidades que acrecientan la labor y el compromiso firme de aportar con su ética y profesionalismo a la misión institucional. Lo anterior se ve reflejado en la formación integral que recibieron 645 de los hoy cabos terceros, quienes culminaron su preparación de dos años en conocimientos que fortalecen aún más las competencias en el quehacer militar. Es así como se le integró al currículo académico cuatro nuevas tecnologías: en promoción y aplicación del derecho internacional humanitario y los derechos humanos en el contexto militar;

Engrandeciendo la preparación de sus hombres criminalística de campo; gestión pública y logística militar. Cada una, convergente al programa en tecnología en entrenamiento y gestión militar, eje en la formación del futuro cabo tercero, dinamizando de esta manera el rol del suboficial. Estos jóvenes alcanzaron la meta impuesta por la Escuela de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá que actualmente ofrece una educación soportada en el propósito de ir a la vanguardia de las ne-

cesidades de la Fuerza y de la modernidad. Sin duda, alguna ser pioneros de estos conocimientos trae consigo una responsabilidad adicional ante la Institución y la patria. Para ello cuentan con una excelente educación que garantiza el óptimo ejercicio de sus funciones en cualquier escenario que se presente. Asimismo, la calidad que ostenta esta promoción también la reflejan 149 integrantes de la promoción n.° 89 extraordinaria, quienes ante-

riormente se desempeñaron como soldados profesionales, y ahora gracias a su eficiencia en la Institución tuvieron la oportunidad de hacer el curso para suboficial del Ejército. De esta manera, el pasado 30 de agosto se graduó el curso n.º 89 de cabos terceros, multiplicadores de la excelente formación, que a la par de ser comandantes de una escuadra victoriosa en el desarrollo de operaciones mi-

litares, tienen la capacidad de destacarse como líderes dentro de la comunidad, haciendo parte activa y aportando ideas que se vean reflejadas en obras de desarrollo comunitario que aceleren la etapa de consolidación para el logro de la paz, suboficiales con voluntad de humanizar y sensibilizar todos los procesos a los que involucra la misión de la Institución. Vale la pena destacar también la participación en el proceso de formación integral de tres miembros del Servicio Nacional de Fronteras del país de Panamá, quienes recibieron toda la educación que imparte la Escuela, conocimientos que podrán aplicar en las funciones de su país.


SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Actualidad

15

Entrega y compromiso

Batallón de Ingenieros n.°2

General Francisco Javier Vergara y Velasco

D

urante 38 años este batallón se ha desempeñado como una unidad insignia que contribuye fielmente en el desarrollo próspero de la región del Atlántico, a través de proyectos de consolidación y servicio a

la comunidad en prevención de desastres y apoyo humanitario, brindando a cada municipio el asesoramiento para desarrollar y/o mitigar el riesgo, generando un compromiso social entre la comunidad y la Institución.

El comando del batallón con apoyo del Sena ofrece capacitaciones a los soldados orgánicos de la escuadra de mantenimiento, con el fin de adquirir nuevos conocimientos en ingeniería, que sigan aportando al crecimiento y fortalecimiento de esta unidad comprometida con la población civil. Algunos proyectos de consolidación en los que ha participado esta unidad han sido con Colombia Humanitaria, los cuales se han venido desarrollando y entregando así:

• Mejoramiento de 12 km de vías terciarias entre el municipio de Sabana grande y las veredas de San Nicolás, Pitalito y Tamarindo. • Canalización, drenaje y limpieza de 14 km de los arroyos tía molina y la floresta del municipio de Manatí con un costo de 150 millones de pesos. • Construcción 2 km de canal de acceso por extracción mecánica desde el caño Ponedera proveniente del rio Magdalena a la isla del socorro y construcción de un muro de contención con el fin de evitar la inundación a la despensa agrícola de 700 hectáreas de cultivos. • Apoyo a la ola de sequía que favorece al sector agrícola y ganadera de la región del municipio de Remolino Magdalena, con la motobomba axial de 36 pulgadas que tiene capacidad 21.000 litros por segundo a 1600 rpm equivalente a 20 metros cúbicos por segundos. • Canalización y encausamiento 1.2 kilómetros del arroyo negro en el municipio de Repelón, con el fin de prevenir que el arroyo se lleve la calzada de la vía Es aquí donde se ve el compromiso de los soldados y sus líderes con espíritu de servicio, personas que con su profesionalismo y liderazgo hacen posible el buen funcionamiento de esta unidad que facilitan la vida de la población colombiana.

Cumplimiento de los estándares ISO-9001

Certificados en calidad destacando a la Fuerza con un alto nivel de calificación en este sistema de gestión de calidad, lo que demuestra el trabajo diario de sus integrantes por mantener esta categoría en una constante evolución. Este seguimiento y ampliación del sistema de gestión de calidad cubren el comando del Ejército de Bogotá y las unidades operativas mayores a nivel nacional bajo el siguiente alcance: “Direccionamiento

estratégico, emisión y control de políticas, con el fin de conducir operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional de la Nación”. Como nueva ampliación a esta norma entró la Escuela Militar de cadetes y entre las unidades certificadas por su seguimiento fueron: • Jefatura de Ingenieros • Jefatura de reclutamiento

Como parte del proceso de transformación de la Fuerza y de la mano de la optimización de los procesos realizados por la Institución, el Icontec entregó el certificado de seguimiento para la norma ISO-9001. La norma ISO es la encargada de especificar los requisitos para un Sistema de gestión de la calidad (SGC) aplicado al interior de las organizaciones

con el fin de verificar la calidad del servicio y el cumplimiento de los estándares para su certificación. En el Cuartel General del Ejército se llevó a cabo la entrega de estos documentos con la presencia del Director regional del Icontec y el mayor general Manuel Gerardo Guzmán Cardozo segundo comandante y jefe de estado mayor

• División de Aviación y Asalto Aéreo • Escuela Militar de suboficiales • Centro Nacional de Entrenamiento • Centro de Educación Militar y sus 14 escuelas La ISO 9001 no solo destaca al Ejc como una organización calificada sino que le da una conexión internacional mostrandola como una entidad preparada y certificada en su labor con el país y ejemplo en los Ejércitos del mundo.


16

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Actualidad

Conferencia de Ejércitos

Americanos tendrá sede en

Colombia

L

a Conferencia de Ejércitos Americanos fue creada en 1960 con el objetivo de constituirse como un foro de debate para el intercambio de experiencias

entre los ejércitos del continente americano. Los países fundadores en su momento fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados

Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Desde el año 1979, en el marco del ciclo XIII de la Conferencia de Ejércitos America-

nos (CEA), el Ejército Nacional de Colombia no contaba con la oportunidad de presidir esta organización militar de carácter internacional. Después de treinta y cuatro años nuestro país ha sido seleccionado como sede del trigésimo primer ciclo de este importante foro durante los años 2014 y 2015. La misión es la de dirigir y coordinar con los demás países miembros de la CEA, el desarrollo de las conferencias y ejercicios que se lleven a cabo durante el ciclo XXXI, luego de que se reciba esta responsabilidad de manera oficial en febrero de 2014 al Ejército de México, el cual se encuentra en la actualidad presidiendo la Organización. Esta organización militar es de carácter internacional y está formada para debatir en temas de seguridad y defensa, así como para estudiar los problemas que son de mutuo interés para los ejércitos de América. Por eso busca un me-

jor entendimiento entre los comandantes de las instituciones castrenses, mediante la construcción de una red de relaciones profesionales y la creación de una atmósfera apropiada que garantice el libre intercambio de información. En este momento que el Ejército adelanta un proceso de transformación y modernización, es una excelente oportunidad para mostrar ante los ejércitos americanos y la comunidad internacional, las fortalezas y logros de la Institución en materia de defensa, así como los avances en los procesos operacionales, tecnológicos y doctrinales. Esta designación debe llenarnos de orgullo y satisfacción, por la confianza depositada en Colombia para el liderazgo de este evento, lo que nos compromete a desarrollar un trabajo en equipo, que permita el exitoso desarrollo del foro, lo que sin duda alguna garantizará el cumplimiento de los objetivos institucionales.


SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Actualidad

17

Honor, disciplina y valentía

Juntos hacemos

los sueños realidad

P

ara la Dirección de Familia y Asistencia Social los niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad pueden aprender, disfrutar y beneficiarse de la participación de deportes individuales, de equipo y de actividades recreativas. Y de igual manera consideran que el entrenamiento físico es fundamental para el desarrollo de habilidades deportivas y sociales que se potencializan cuando las familias están presentes, porque ellas aportan un amor incondicional, apoyo, aliento y esperanza que nadie más puede ofrecerles. Las III olimpiadas especial es una actividad recreo- deportiva que se convierte en una red de apoyo que reúne a la familia militar de una forma positiva y sensibiliza corazones dentro de la Fuerza. Las familias tienen la oportunidad de ver orgullosa-

mente como sus hijos, nietos y sobrinos disfrutan y triunfan junto con sus amigos. El sábado 17 de agosto, en el Círculo de Suboficiales se realizó la III Olimpiada especial deportiva y cultural para niños, niñas, adolescentes, resaltando la importancia que tienen las familias con hijos en condición de discapacidad, bajo el lema: ‘porque sus hijos, son también nuestros hijos’. En medio del evento, el segundo comandante de la fuerza, general Manuel Gerardo Guzmán Cardozo hizo una intervención recalcando que el comando del Ejército seguirá apoyando el programa de la Dirección de Familia y Asistencia Social ‘Niños, Niñas, Adolescentes, Adultos con Discapacidad y sus Familias’, en el que se planean y ejecutan actividades de capacitación a padres y actividades recreo- deportivas como las olimpiadas.

La Dirección agradeció al general Guzmán por su presencia y el apoyo que le han dado a la realización de la Olimpiada estos tres años. También destacó la importancia de que las familias participen activamente en las diferentes actividades programadas para ellos, pues esto promueve la unión familiar. En esta actividad participaron 210 niños y jóvenes con discapacidad y aproximadamente de 580 personas que

jugaron golosa, cucunuba de aros, mini tejo, concéntrese, atletismo asistido, mini bolos, encholela. En la zona deportiva hubo partido de fútbol, bolos, tenis de campo y atletismo. Para el desarrollo de las olimpiadas se contó con el apoyo de 23 jóvenes scouts voluntarios de la Regional Bogotá, recreadores de Cafam, el equipo de Voleibol Sentado de Lidifa y del equi-

po de Boccia de Lidifa especializado para personas con parálisis cerebral. Al finalizar la jornada se hizo entrega de las medallas a todos los participantes, siendo este un momento de mucha alegría para los niños, jóvenes, adultos con discapacidad y sus familias, evidenciándose en sus expresiones de alegría, gritos de entusiasmo y abrazos al recibir la medalla. A su vez, fue un momento solemne y de gran satisfacción para los profesionales y Militares organizadores del evento.


18

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Actualidad

Familia y bienestar

Eje Cafetero para todos nuestros Héroes!

U

bicado en el batallón Cisneros en Pueblo Tapao, Quindío, el Centro Recreacional Eje Cafetero, ofrece una diversa gama de actividades y convenios para que pueda disfrutar de un reparador descanso, aprovechando los enormes beneficios, los hermosos paisajes, la tranquilidad y toda la tradición de la cultura paisa. El centro recreacional cuenta con todas las comodidades y atracciones propias de la región. Con capacidad para alojar a 128 personas en sus 16 acogedoras cabañas que recrean el estilo habitual de las fincas cafeteras, los huéspedes también podrán disfrutar de agradables zonas húmedas, baño turco, sauna, piscina, canchas de tenis, fútbol, microfútbol, baloncesto, caminos ecológicos, bar con variedad de cocteles, y la fonda paisa que ofrece lo mejor de la deliciosa gastronomía típica, además de la variedad de platos a la carta. Adicionalmente a los beneficios que ofrece el centro re-

creacional, los integrantes de la Fuerza y sus familias podrán disfrutar de diversos tours en la región con los mejores descuentos. Para tal fin el centro recreacional ha establecido convenios con los diferentes sitios turísticos en la zona, los cuales son: • Panaca: Militar o civil de la Fuerza entra gratis “Pasaporte Terra” y la familia obtiene el 20% de descuento. • Parque del café: Militar o civil de la Fuerza presentando la cédula obtiene el 25% de descuento. • Finca La Recuca: Militar o civil de la Fuerza y sus acompañantes tienen el 10% de descuento. • Zoológico Matecaña: Militar entra gratis y su familia obtiene el 20% de descuento presentando copia de la cédula militar y el carnet de beneficiarios. • Termales de Santa Rosa: Militar paga $5000 de lunes a jueves para el ingreso, y su familia

obtiene el 10% de descuento. La Dirección de Bienestar y Disciplina quiere invitar a todos los miembros de la Institución a que disfruten del excelente servicio que brinda el centro recreacional Eje Cafetero, además de ofrecer un descuento especial en el alojamiento presen-

tando el bono que aparece al final de este artículo. Aproveche esta gran oportunidad para conocer todo el encanto de esta hermosa región cafetera. Para mayor información los interesados pueden descargar el formulario de reservas en la

página web del Ejército o escribir al correo reservasdibie@ hotmail.com de la Dirección de Bienestar y Disciplina del Ejército, ubicada en la calle 24 C No. 43 A 23 barrio Quinta Paredes en Bogotá D.C.

Capacitando nuestros integrantes

Curso n.º 3 y 4 de locutores en radiodifusión

E

stos cursos reafirman el propósito de capacitar a los hombres que integran la Institución, con el ánimo de fortalecer su aprendizaje, que no solo aporta a su desarrollo profesional, sino a la imagen Institucional. El tercer grupo de suboficiales fue de 60 y, el cuarto de 22 miembros de la Fuerza, preparados en técnicas modernas de locución para radio del Colegio Superior de Telecomunicaciones, que fortifica el servicio de nuestras emisoras en todo el país. Este curso reitera el papel de la Jefatura de Acción Integral, en lo correspondiente al tema de formación de nuestros locutores, que han permitido

que las emisoras tengan una comunicación importante con la población civil.

Esta cercanía continuará que aquellos que se encuendesarrollando con la parte tran frente al micrófono lleven técnica, pues es fundamental su mensaje a quienes a los que

han tomado el camino equivocado. Todo esto con el objetivo primordial de que estos jóvenes suboficiales pongan en práctica todo lo aprendido, haciendo uso adecuado de las herramientas para el uso interno y externo en la misión institucional. La capacitación de sus integrantes es algo primordial para la Jefatura de Acción Integral. Estos cursos de Técnicas modernas de locución forman profesionales que nos dejaran satisfechos porque afianzarán los conceptos radiales y de comunicación con los diferentes grupos objetivos. Es una experiencia que permite como Institución ser pionera en locución a nivel nacional.


Gestión ambiental

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

19

Unidades comprometidas Séptima Brigada, por una causa natural Los integrantes de esta Brigada conformaron un equipo de trabajo que vela por el desarrollo de actividades que propendan por el cuidado ambiental, iniciativa que surgió de la necesidad de mitigar los impactos ambientales causados por el funcionamiento de las tropas en tierra. Por esta razón se vienen realizando campañas de sen-

Juntos por el medio

ambiente E

l Ejército es una Institución no solo comprometida en proteger y defender a la población civil, sino en salvaguardar su territorio, fauna y flora a lo largo y ancho de la geografía colombiana. Con este objetivo las diferentes unidades proyectan a sus integrantes en función de ello, y se destacan por organizar jornadas y actividades que concientizan el cuidado del medio ambiente.

Biter n.º 30 siembra 3.000 plántulas Este Batallón adscrito a la Segunda División se encuentra localizado en el municipio de Salazar de Las Palmas -

Norte de Santander; que con la alianza estratégica de las Centrales Eléctricas (Cens) y la Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander (Corponor), aportaron en la construcción de los predios para la siembra de 3.000 plántulas en el Biter n.º30. Esta iniciativa ambiental surgió debido a que la Unidad Militar circunda con una microcuenca que surte de agua a los habitantes de sus alrededores, siendo esta el área escogida para el sembrado de especies de guadua, yatago, acacia negra y yarumo, árboles que ayudarán a proteger la quebrada y caños que desembocan en el río Salazar.

El cuidado y mantenimiento de la preservación de los recursos naturales y el fortalecimiento de la cultura ambiental de las unidades militares es un compromiso de todos.

sibilización por medio de academias, charlas, difusión de boletines y mensajes radiales, para lograr con esto que los soldados sean unos protectores de los recursos naturales en todo el territorio Nacional. Unos de los procesos de gestión ambiental en el Ejército es el desarrollo de actividades de reforestación, restauración de áreas degradadas y

embellecimiento paisajístico en las Unidades, que se ven plasmadas en el cuidado de las zonas verdes y siembra de árboles.

Foro ‘Gestión Ambiental para Comunidades Indígenas’ Con el fin de conmemorar el día internacional de las comunidades indígenas en el marco del calendario ambiental 2013, la Séptima División del Ejército realizó el primer foro sobre ‘Gestión ambiental para comunidades indígenas’, con el objetivo de reflexionar y conocer sobre la relación Estado, Fuerzas Militares y comunidades indígenas desde un enfoque de sostenibilidad y de esta manera afianzar la relación ambiente y sociedad.

Este evento contó con diferentes ponencias que relacionan temas de: 1 Medio Ambiente 2. Territorio y Desarrollo 3. Aspectos legales Entre las entidades que apoyaron el evento se encuentran: Ministerio de Ambiente, Ideam, Corantioquia, Codechoco, Corpouraba, CVS, Gobernación de Antioquia, Universidad Nacional sede Medellín y EPM. Así mismo se contará con la asistencia de la Gobernación del Chocó, Gobernación de Antioquia, Parques Nacionales Naturales y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entre otras entidades que trabajan por la protección del medio ambiente y el respeto hacia las comunidades indígenas.


20

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Buena Esa

Medalla Fe en la Causa

Consolidado el Ejército del Futuro

L

a imposición de la medalla ‘Fe en la causa’ es otorgada a un distinguido grupo de oficiales, suboficiales, soldados y personal civil; quienes gracias a su compromiso, ética profesional y calidad de servicio se han hecho acreedores a tan distinguida condecoración. En este sentido, es motivo de orgullo para la Institución contar con un recurso humano invaluable y destacado; entendiendo que cada integrante de la Fuerza ayuda a consolidar los excelentes resultados operacionales, ofrecer la mejor asesoría legal, brindar el apoyo logís-

tico necesario, llevar un adecuado control administrativo y ofrecer los mejores servicios de bienestar entre otros, para seguir encaminados hacia la consolidación del Ejército del Futuro. La medalla ‘Fe en la causa’ fue creada mediante decreto 2066 del 13 de junio del 2011 para destacar al personal al servicio de la Fuerza, personalidades y entidades que se hayan destacado en el mantenimiento de la democracia, dedicación más allá del común cumplimiento del deber en aras del mantenimiento del orden y la conservación de las instituciones legalmente establecidas. Constituyéndose en una distinción de

enorme valor simbólico para la Institución. La Institución ha puesto especial interés en motivar a su personal e incrementar los índices de moral y bienestar,

Oficiales

Suboficiales

Soldados

1486

1392

574

Civiles 670

y parte de dicha iniciativa se ha visto reflejada en el otorgamiento de la medalla en mención. Desde octubre de 2011 a la fecha se ha otorgado un total de 4.137 medallas Fe en la Causa distribuidas así:

Banderas de Guerra

Total

15

4137

Medalla ‘Fe en la causa’ para el campeón

Nairo Quintana

E

n nombre del Ejército Nacional fue otorgada la medalla ‘Fe en la causa’, al ciclista Boyacense Nairo Alejandro Quintana, subcampeón del Tour de Francia y ganador de la vuelta a Burgos. El ciclista boyacense fue recibido por la comunidad del departamento de Boyacá en el Puente de Boyacá y llegó a la plaza de Bolívar de la ciudad de Tunja, acompañado de sus padres Luis Quintana y Eloisa Reyes, dos de sus hermanos, los soldados profesionales, Jimmy Fernando Quintana y Wilmer Quintana, quienes llevan 12 y 8 años al servicio de la Institución.


SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Buena Esa

21

Haciendo historia

Una mujer

A

través de los tiempos las mujeres han logrado ganarse un lugar en la sociedad, quedando atrás la época en la que sólo se dedicaban a cuidar la casa y el hogar. Poco a poco se fueron posicionando y lucharon hasta que consiguieron convertirse en uno de los pilares que sostiene la vida moderna. Existen muchos casos de mujeres exitosas que son reconocidas mundialmente, las historias de sus acciones y su desempeño le han dado la vuelta al planeta. En Colombia se podrían resaltar muchas de esas mujeres combativas, es por esto, que en este artículo queremos hacer un reconocimiento, a una mujer que marca desde ya la historia de la Aviación Ejército en Colombia. Su nombre es Ingrid Yuliana Arango, nació en San Antonio Tolima en 1989, tras terminar la secundaria decidió que su vocación era la carrera militar, ingreso el 10 de enero de 2009 a la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdoba’ con la intención de poder servir a la patria. Comenzó el curso de las primeras mujeres oficiales de arma con mando, junto con 62 mujeres que se incorporaron para ser formadas y entrenadas, en diciembre de 2011 alcanzó el título de oficial de Ejército.

E

surcará los cielos En su formación realizó entrenamiento táctico, técnico y físico en condiciones iguales a la exigida a los hombres. Ingrid siempre se destacó por obtener muy buenos resultados, tanto que al final, ocupó el segundo puesto en su promoción, al graduarse como subteniente del Curso Militar ‘Brigadier General Gabriel Puyana García’. Los oficiales recién egresados fueron asignados a diferentes unidades para desempeñarse como comandantes de pelotón en la fase de instrucción y entrenamiento, la subteniente Arango fue destinada a la Escuela de Comunicaciones. Allí desempeñó cargos administrativos y dirigió un grupo de suboficiales. El trabajo de Ingrid fue recompensado por el comandante de la Unidad

1

s indiscutible el poder de la imagen para contar historias que no podrían ser contadas en ninguna otra forma. La fotografía ha sorprendido a la humanidad desde su descubrimiento, y su evolución forma parte de la vida de los humanos, cada logro, evento, guerra o momento importante, está plasmado en una imagen. Algunas personas tienen la oportunidad de vivir momentos, lugares e instantes irrepetibles, es por esto que a través de este concurso se logrará compartir esas valiosas visiones con el resto del mundo. Aprovechando que la capacidad de volar se convirtió en uno de los sueños cumplidos de los humanos, como ejemplo estan los aviones, helicópteros, cometas y parapentes, herramientas que se utilizan para ver la realidad con otros ojos, esa misma realidad que se quiere hacer visible a través de la imagen fija.

quien la seleccionó por sus capacidades, disciplina y desempeño para realizar pruebas para el curso de Piloto Militar de la Escuela de Aviación del Ejército. Tras dos meses y medio de presentar pruebas psicológicas, psicotécnicas y físicas, cumplió con todos los requerimientos, siendo apta para iniciar el curso de Piloto Militar en enero del presente año. A la fecha la uniformada ya realizó su primer vuelo culminado con gran éxito, lo que hizo mérito de felicitaciones por parte de sus instructores y familiares, quienes expresaron el orgullo que sintieron al

er

Lente Concurso de fotografía:

Aéreo Colombiano

¿En qué consiste el concurso?

El objetivo es mostrar la labor que cumplen los aviadores del Ejército Nacional, las tripulaciones de las diferentes aeronaves deben capturar las imágenes que muy pocos pueden ver, se escogerán las mejores cuatro fotografías, cada dos semanas, y finalmente las dos fotografías ganadoras.

¿Quiénes participan? El concurso está dirigido a todas aquellas personas que durante su labor militar tienen

la oportunidad de presenciar situaciones que ningún otro individuo puede ver. Categorías • Categoría A Foto sencilla • Categoría B Historia de 3 a 5 fotos que presentaron una idea

¿Cuáles serán los premios? Se premiará el primer y segundo lugar con un viaje para dos personas con todos los gastos pagos.

verla pilotear con la destreza que caracteriza a los aviadores de la Fuerza. Con este hecho, la Institución continúa demostrando que la mujer ocupa un lugar importante dentro de ella, y que el exigente y arduo entrenamiento que imparten las escuelas de formación y capacitación, forman líderes y personas capaces de aportar desinteresadamente a la consecución de la paz y contribuir así con los objetivos propuestos por el Plan Campaña Espada de Honor.

Para la Institución es importante formar mujeres lideres y capaces de aportar a la consecución de la Paz


22

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Buena Esa

Arma de Comunicaciones

18 años

al servicio de los colombianos

C

oordinar y mantener el mando de las operaciones resulta una tarea primordial en las labores de control, registro y ofensivas que desarrolla el Ejército Nacional. Para tal fin cuenta desde 1995 con el Arma de Comunicaciones, la cual se ha convertido en un elemento altamente efectivo en el apoyo al combate, facilitando el cumplimiento de la misión de la Fuerza. Esta Arma se ha consolidado mediante la creación de diferentes Unidades, que trabajando de manera articulada posibilitan el éxito de las operaciones, bien sea con la adecuación, implementación e instalación de los equipos desde los cuales se informa y se direcciona de manera correcta los movimientos de los efectivos inmersos en las acciones, hasta incluso llegar a reparar y crear nuevos instrumentos que mejoran el trabajo de las tropas. Tras 16 años de incansable labor, y en honor a cada uno de los hombres y mujeres que integran esta importante rama de la Institución, compartiremos una mirada cercana a la Unidad insignia de las comunicaciones, un lugar repleto de conocimientos y herramientas tecnológicas, que hacen posible el desempeño sobresaliente de todo el Ejército Nacional.

La Brigada Especial de Comunicaciones La Brigada Especial de Comunicaciones del Ejército Nacional se caracteriza por desplegar en forma inmediata sistemas de comunicación, ciberdefensa, guerra electrónica e informática en el teatro de operaciones asignado por la Fuerza, garantizando el comando y control en cualquier parte del territorio nacional. Su creación se remonta al año 2009, cuando por resolu-

ción ministerial fue fundada con los objetivos de extender las líneas de comunicación en profundidad, proveer canales de voz y datos de alta calidad, mantener los equipos de comunicaciones asignados, ensamblar equipos tácticos, fabricar baterías y fortalecer el personal y la doctrina a su cargo. Para cumplir a cabalidad con las necesidades con las que cuenta la Fuerza, esta Brigada se encuentra organizada de la siguiente manera:

estratégicos y de reserva, dejando como resultado, una vez más, la refrendación del control que tienen los comandantes sobre las operaciones en la zona. En dicho ejercicio se probaron eficientemente redes de texto, voz y datos que mostraron el dinamismo, y alto grado de preparación logrado en la operación de los equipos usados durante el ejercicio.

Batallón de Comunicaciones n.° 2 “Héroes Batallón de de Kumsong” Comunicaciones n.° 1 “Manuel Murillo (Activado en el año de 2010) Toro” (Activado en el año de 1996) Su misión es garantizar las

Su labor principal está enfocada en instalar, mantener y operar los sistemas de comunicaciones a su cargo en la zona norte del país, garantizándole a los mandos de las unidades completo control sobre las acciones de la tropa, a la vez que complementa su tarea con una compañía altamente preparada para el apoyo al combate en el área de acción. Recientemente se llevó a cabo un ejercicio de planeación y ejecución de comunicaciones integradas en terreno, donde se pusieron a prueba las diferentes redes, sistemas

operaciones militares ofensivas en el sur del país, facilitando los medios técnicos y humanos disponibles que avalen el trabajo éxitoso de las comunicaciones en las unidades operativas desplegadas en dicho territorio. El apoyo a las operaciones ofensivas se materializa en gran parte con la ubicación e instalación de pelotones con repetidores móviles en donde sean requeridos, obteniendo de manera alterna el enlace radial con las unidades fundamentales en esa parte del país.

Batallón de Apoyo y servicios para las Comunicaciones “General Manuel Valdivieso” (Activado en el año de 2010) Trabaja de manera efectiva los diferentes servicios con los que apoya a las unidades del Cantón de las Comunicaciones, con el fin de proveer el apoyo logístico necesario para el mantenimiento, administración, operación de las diferentes unidades orgánicas y seguridad de los habitantes del municipio de Facatativá. El bienestar del personal acantonado, su seguridad y calidad de vida, son responsabilidades directas que permiten un ambiente laboral idóneo y necesario para el adecuado cumplimiento de la misión. Así mismo este Batallón tiene a su cargo el control territorial en profundidad materializado en los 25 relevos que conforman la red de campaña del Ejército, permitiendo el radio-enlace seguro y constante para la toma de decisiones militares.

Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones “Coronel Carlos Holguín Mallarino” (Activado en el año de 2008) Efectúa el mantenimiento de cuarto y quinto escalón del material de comunicaciones del Arma, así como el ensam-

ble de radios y fabricación de baterías, contando con plantas especializadas para ello, personal altamente calificado y certificados por las normas ISO 9001. Desde su creación y puesta en funcionamiento se han adquirido suficiencias técnicas muy importantes que permiten sostener el esfuerzo de las comunicaciones, y donde el profesionalismo y dedicación de los hombres que allí trabajan se hace manifiesto en los tiempos de entrega de los equipos en mantenimiento y ensamble. La Brigada Especial de Comunicaciones cumple así su misión institucional asignada, manteniendo la espina dorsal del comando y control de las operaciones militares a lo largo y ancho de Colombia, demostrando el esfuerzo de los hombres y mujeres que portan la divisa naranja, por mantener articulado el Plan de campaña “Espada de honor,” y conseguir de esa manera la paz y la tranquilidad de los colombianos. La proyección estratégica del Arma en el tiempo, junto con sus responsabilidades técnicas asignadas, demanda una continua preparación del personal orgánico a cargo de la instalación, mantenimiento y operación del material disponible, lo cual permite garantizar con seguridad y profesionalismo muchos años más de “Ciencia, Dominio y Vigilancia” como reza su lema institucional.


SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Nota de interés

I

nteresados en brindar un mejor servicio a todo el personal de la Fuerza, la Dirección de Comunicaciones Estratégicas, a través de su sección de Comunicación Organizacional, han creado un nuevo portal que sustituirá a la antigua Intranet. Esta nueva página será llamada Ejército Virtual y contará con todas las herramientas para prestar un servicio mucho más ágil y eficaz, acelerando procesos y permitiendo la obtención de información valiosa para todos los miembros de la Institución a un solo clic de distancia. Tras realizar varios sondeos en donde se establecían las

principales necesidades del personal, Ejército Virtual contará dentro de sus utilidades con una sección actualizada de clasificados, un recuento de todas las publicaciones y medios impresos producidos por la Institución y un espacio para las palabras del Comandante del Ejército. De igual manera, se han introducido mejores galerías de audio, vídeo y fotografías, un espacio exclusivo para las Subcampañas Institucionales que se desarrollen en provecho de todos nuestros hombres y mujeres e información exacta sobre los beneficios y alianzas en beneficio del recurso humano de la Institución, entre otras funciones.

Por otro lado, se han optimizado los motores de búsqueda y los tramites que permite realizar la plataforma, creando un portal integral al momento de interactuar con sus aplicativos. Con la activación de este nuevo portal, se le ha dado una importancia mayor al diseño, los colores y la accesibilidad, con respecto al antiguo aspecto de la página, haciendo mucho más cómodo y fácil su uso. En este punto, se debe resaltar el trabajo que junto con los usuarios de la página, se realizó para elegir el nombre que utilizaría el portal, siendo ellos quie-

Conozca todo sobre el nuevo portal

Ejército Virtual

nes por medio de una encuesta le dieron vida a Ejército Virtual, considerándolo como una marca y un nombre del cual se pueden apropiar. Igualmente, junto con los editores que cada Jefatura, Dirección y Unidad de la Fuerza, se establecieron mecanismos para optimizar la difusión de contenidos, y actualizar homogéneamente sus espacios dentro de la plataforma, al tiempo que se establecieron los compromisos y las responsabilidades de cada uno de ellos, con respecto a la información que se suba dentro de la página.

La voz del Comandante: Mensajes actualizados del comandante del Ejército dirigidos a todos los miembros de la Fuerza.

Beneficios y convenios: Una lista con las alianzas actualizadas al servicio de todo el personal.

Calendario de eventos: Todas las actividades de importancia para el Ejército y sus hombres, aniversarios, conmemoraciones, grandes operaciones y creación de Unidades, entre otras.

Biblioteca: Mantener una lista actualizada de los documentos y publicaciones de interés para todo el personal de la Fuerza.

Actualidad Noticias de actualidad y programas que beneficien al personal de la Institución.

23


24

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Nuestras campañas

Dirección de prestaciones sociales

Sirviendo a sus titulares de derechos

L

a Dirección de Prestaciones Sociales del Ejército es la dependencia encargada del reconocimiento prestacional (cesantías parciales y definitivas, indemnización por disminución de la capacidad laboral y compensación por muerte), que recibe las novedades de personal y efectúa el trámite pertinente ante el Ministerio de Defensa Nacional para el reconocimiento de pensión y en la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares para la asignación de retiro por tiempo de servicio. De igual manera realiza las transferencias de las cesantías reconocidas a los titulares de derechos que tienen cuenta individual en la Caja Promotora de Vivienda Militar.

Por eso es importante resaltar que el reconocimiento prestacional se ha efectuado conforme la ejecutoria de los actos administrativos emitidos por la Dirección de Prestaciones Sociales por un valor de $159.799´877.180,oo Así mismo se puede observar que los pagos de derechos prestacionales se efectúan a las cuentas bancarias aportadas por los titulares de los derechos o a la cuenta individual que posea en la Caja Promotora de Vivienda Militar, conforme a las siguientes fechas de expedición de los actos administrativos (resoluciones).

Sus derechos prestacionales son gratuitos y no requieren de terceros o intermediarios

PRESTACIÓN Cesantías parciales Cesantías definitivas Compensación por muerte Indemnizaciones por disminuciones de capacidad Cesantías para solución de vivienda a caprovimpo

Fecha 22 – Agosto 08 – Agosto 06 – Agosto 11 – Julio 16 – Agosto

Con lo anterior se evidencia la necesidad de informar a los hombres y mujeres al servicio de la Institución que sus derechos prestacionales son gratuitos y no requieren de terceros o intermediarios. Toda vez que en el desarrollo de las actividades diarias

de la Dirección de Prestaciones Sociales, se ha observado que existen personas inescrupulosas que buscan asaltar la buena fe de los miembros de la Fuerza, lucrándose incluso con porcentajes que ascienden al 100% de sus haberes prestacionales.


Nuestras campañas

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

25

Programa antitabaco

E

n el año 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Día Mundial sin Tabaco, con el propósito de hacer un llamado urgente a la población del mundo respecto a los efectos negativos de esta sustancia en la humanidad. Según la OMS un aproximado de 5.4 millones de muertes en el mundo son generadas por factores ocasionados por el consumo de tabaco. Elementos como la nicotina, el monóxido de carbono, gases irritantes y sustancias cancerígenas como el benzopireno que se genera durante la combustión del tabaco, no sólo afectan a los fumadores, sino también al círculo más cercano en que se encuentre el fumador, es decir, los fumadores pasivos. Con el antecedente de un amplio porcentaje de personas en el mundo que desean unirse a la lucha antitabaco, la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova’, firmó un convenio de cooperación académica y de investigación con la Universidad Manuela Beltrán, el cual tiene como objeto establecer las bases generales de cooperación interinstitucional en el campo académico y de la investigación, con la pues-

ta en marcha de programas de orden científico, técnico y operativo en beneficio de la salud, en este caso en nuestra población militar. Para valorar y desarrollar este programa en el Centro de Investigación de la Cultura Física (Cicfi) de la Esmic, se organizó un grupo interdisciplinario compuesto por un médico deportólogo, una terapeuta respiratoria, una psicóloga, una nutricionista y un licenciado en Educación física, que realizaron un estudio sobre ‘aptitud aeróbica’ en un grupo de 43 hombres jóvenes fumadores, aparentemente sanos pertenecientes a la Escuela. El estudio permitió evidenciar que en el grupo de fumadores, la potencia aeróbica se encuentra disminuida en relación con los no fumadores. Este aspecto es relevante si tenemos en cuenta que las actividades que exigen esfuerzo físico, hacen parte del diario vivir de un militar, por eso es importante la cultura física como parte de su diario vivir. Las enfermedades más comunes en los militares son la EPOC (Enfermedad Pulmonar Crónica), Infartos y cáncer. Los efectos se ven inmediatamente, pero más con el pasar de los años.

A los 20 minutos: se reestablece la presión arterial, el pulso, la temperatura de los pies y de las manos. A las 8 horas: el monóxido de carbono y el oxígeno en la sangre se normalizan. A las 24 horas: disminuye la probabilidad de ataque cardiaco. A las 48 horas: las terminales nerviosas se acostumbran a la ausencia de nicotina, mejora el gusto y el olfato. A las 72 horas: los bronquios se relajan y se respira mejor. Mejora la capacidad pulmonar. A los 15 y 90 días: mejora la circulación sanguínea. Es más fácil caminar. Mejora la función pulmonar en un 30%. A los 9 meses: disminuye la tos, la congestión nasal, la fatiga, la falta de aire. Aumenta la energía en general. A 1 año: el riesgo de morir por enfermedad cardiaca disminuye a la mitad. A los 5 años: Se iguala a un no fumador el riesgo de morir por enfermedad cardiaca y baja a la mitad el riesgo de muerte por enfermedad pulmonar. A los 10 años: Se reemplazan las células pre cancerígenas. El riesgo de morir por cáncer pulmonar es el mismo al de un no fumador.

¿Por qué se fuma? El consumo de tabaco se explica sobre dos grandes factores.

Primero: La adicción física, cuando los niveles de nicotina empiezan a descender, entonces se presenta la sensación de ansiedad, apareciendo la urgencia de fumar y la necesidad de reestablecer el aumento de la nicotina.

Segundo: El Hábito de comportamiento, es decir, así como lavarse las manos, lavarse los dientes o ducharnos, el fumar se convierte en una conducta aprendida, debido a la práctica, la asociación y el refuerzo.

Formando

hombres

saludables

La efectividad del Programa de prevención primaria y secundaria radica en que es interactivo y personalizado, lo que lo hace cuatro veces más productivo en su intención final de decir ‘NO’ al cigarrillo. Su estrategia de grupos pequeños es la clave para la sensibilización y los mensajes concretos llegan con certeza al subconsciente. Todo con el fin de concientizar a la población militar, adaptando a fumadores y no fumadores, como una red de apoyo mutuo protegiendo a los integrantes en formación que han mantenido hábitos de vida saludables y por otro lado persuadir a los fumadores sobre el peligro del tabaco y resaltar el valor del auto cuidado.


26

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Nuestras campañas

‘Quiero mi mascota’

Ya están listos los ganadores del concurso

T

ras arduas jornadas de evaluación, ya fueron elegidos los ganadores del concurso ‘Quiero mi mascota’, que hace parte de la campaña institucional ‘Héroes de la naturaleza’. Estos ejemplares se destacaron por presentar el mayor número de cualidades y destrezas físicas, además de ser los mejores acompañantes para sus amos, incondicionales en todo momento.

Sin más preámbulos, los ganadores fueron: • Aquiles, perteneciente al mayor Andrés Mauricio Bedoya, orgánico de la División de Aviación Asalto Aéreo. • Mandy, perteneciente al Grupo de Caballería Mecanizada adscrito a la Vigésimo Tercera Brigada. • Marlín, perteneciente al sargento viceprimero Jhon Jairo Quetama, adscrito a la Vigésima Séptima Brigada en la Sexta División

Dirección de personal

Nombre mascota: Aquiles Unidad: Davaa Nombre mascota: Mandy Unidad: Brigada n.°23 grupo de Caballeria Mecanizado

Actualice sus datos básicos Nombre mascota: Marlín Unidad: Brigada n.°27 – Sexta División

Sumando esfuerzos en beneficio

de nuestros héroes L

a Jefatura de Desarrollo Humano del Ejército, a través de la Dirección de Personal, adelanta la Campaña ‘Actualízate’, la cual busca la actualización de datos básicos y fotografías en el sistema Siath (sistema de información y actualización del talento humano) del personal de oficiales, suboficiales, soldados y Civiles al servicio de nuestra Fuerza. Esta campaña se encuentra enfocada a disminuir la información desactualizada de todos los integrantes de la Ins-

titución, por esta razón es de vital importancia su difusión a nivel Nacional, instruyendo y capacitando usuarios de la Dirección de Personal respectivo o designado en las diferentes divisiones, brigadas y escuelas de formación del país El propósito es que de manera descentralizada, nuestro personal pueda acceder a estas oficinas y actualizar sus datos facilitando el proceso sin necesidad de acceder al comando del Ejército, con un plazo hasta el mes de diciembre del presente año.

¡Actualice sus datos antes que el tiempo se agote!

Como un tributo de gratitud y admiración a la heroica labor que realizan los soldados de la Novena Brigada acantonadas en el departamento del Huila, año tras año, las damas voluntarias de la Asociación Acción Social Ejército, conformada por esposas de oficiales activos y en uso de buen retiro, trabajan sumando esfuerzos, para mejorar la calidad de vida del personal militar y de sus familias.

Uno de los programas bandera es el del Comité de Educación, en el marco de su compromiso social con los niños, hijos de los soldados de la Novena Brigada, la organización ha acogido a 47 pequeños con capacidades diversas y en coordinación con la Fundación Éxito, han aportado a su alimentación integral. Al igual la Asociación dio vida al ‘Plan Padrino’, gestionando los recursos para brindar una educación especializada a 17

niños con retos especiales en capacidad de escolarizarse. Otro esfuerzo es el del Comité de Salud direccionado hacia el personal herido en combate u hospitalizado por diversas enfermedades. Durante su etapa de recuperación, los soldados reciben apoyo a sus necesidades básicas, guía espiritual y entrega de artículos de aseo, actividades que aportan a la rápida recuperación de estos. La labor en beneficio del personal militar se ha hecho presente en cada uno de los rincones de la geografía huilense, jurisdicción de la Novena Brigada. Donde ha llegado el apoyo de la Asociación Acción Social con la entrega de ayudas, actividades sicológicas, culturales, espirituales y el compromiso de no ahorrar esfuerzos en pro del bienestar de sus seres queridos, mientras ellos luchan por mantener el orden público en la región.


Una luz en el camino

C

Si Dios está con nosotros, nadie podrá contra nosotros Cuando Dios está presente, es porque nosotros mismos le permitimos a él entrar viviendo como centinela alerta, lleno de luz, vigilante día y noche; siendo conscientes hasta del más mínimo detalle, pues somos los responsables de la vida de quienes trabajan a nuestros lado. Vivir en la verdad de Dios, toma conciencia profunda del sentido de la responsabilidad, jamás apar-

L

tándonos de la realidad y del peligro enemigo que nos acecha; a cada instante debemos tener presente nuestra misión; ser un verdadero soldado de la patria que cree y se entrega en Dios.

Oración para estar en Dios Señor Jesucristo, hazme un instrumento de paz; que donde quiera que haya odio, yo siembre amor; donde haya injuria,

perdón; donde haya duda, fe; donde haya desesperación, esperanza; donde haya sombras, luz; donde haya tristeza, alegría. Oh Divino Maestro, concédeme: que no busque ser consolado, sino consolar; que no busque se comprendido, sino comprender; que no busque ser amado, sin amar. Porque dando, recibo; perdonando es como tú me perdonas; y muriendo en ti, nazco para la vida eterna.

27

Figura del Trimestre

Por la paz de Colombia omo seres humanos y servidores de nuestra patria, tenemos la conciencia de ocupar un puesto claro y definido dentro de nuestra sociedad: somos los encargados de velar fundamentalmente por la defensa del país, por sus instituciones legítimas, y por la honra, vida y bienes de nuestros compatriotas. En nuestras manos, aunque no solo en ellas, está el conseguir la paz. Han sido muchos hasta hoy, los que han derramado su sangre en conquista de la paz, ellos han muerto por la seguridad y la libertad. Supliquemos al Dios Grande, al Supremo Creador, al dueño de nuestra existencia, a nuestro escudo protector, que incorpore en la tienda celestial, a los compañeros que se han ido.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

a Figura del Trimestre es una motivación para el personal militar, se constituye como un reconocimiento del comando del Ejército a quienes se destacan en el cumplimiento de la misión institucional. La Dirección de Bienestar y Disciplina luego de recibir la información de los candidatos proporcionada por las diferentes divisiones, realiza un estudio minucioso de cada uno; seleccionando finalmente como figura del trimestre a aquellos que más se destaquen, resaltando los resultados y méritos que los hacen acreedores ha dicho título a nivel nacional. El sargento segundo Oscar Eduardo Gamboa Beltran, perteneciente al batallón de infantería Boyacá de la Brigada Móvil n.º 23 de la tercera División, ha sido elegido como reconocimiento a su destaca-

da participación y liderazgo durante la operación Libertad, en donde gracias a su espíritu de lucha y profesionalismo logró excelentes resultados. En el desarrollo de dicha operación adelantada en la Vereda El Porvenir, municipio del Charco Nariño, se asestó un contundente golpe al frente 29 de las Farc, neutralizando a 7 terroristas en combate y recuperando a Jerson Salazar Bello, alias El Pollo o Henry, menor de edad perteneciente a dicha organización narcoterrorista. Con esta acción el sargento Gamboa gracias a su responsabilidad en la toma de decisiones y acciones como segundo al mando y destacado dentro del pelotón, ha logrado contribuir de manera contundente a la estabilización del orden público y la consolidación la paz en la región.


28

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

La Mejor Arma

UNIDOS PARA VENCER Los miembros del Ejército estamos distribuídos en las Armas de Infantería, Artillería, Caballería, Ingeniería, Comunicaciones, Inteligencia, Aviación, y Logística para defender la Libertad, el Orden y la Independencia de la Patria, la seguridad y los derechos de los colombianos; garantizar su movilidad y protegerlos de los enemigos de la Paz y la convivencia. Todos los días luchamos con honor para conseguir nuestro objetivo y somos

UN SOLO EJÉRCITO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.