Periódico Chincá Edición No 3

Page 1

Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Ejército Nacional / Tolemaida Edición n.° 3 / junio de 2014 ISSN 2344-8504

CHINCa

Cabos terceros con virtudes militares

hacen parte de la Institución U

na vez más, la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, cumple con la importante misión para la que ha sido designada: entregar a la patria hombres y mujeres de bien, cuidadosamente formados y capacitados, física e intelectualmente, con bases sólidas en su educación y con grandes virtudes militares, que sin duda alguna les permitirán enfrentar los desafíos de modo, tiempo y lugar en cualquier parte del territorio nacional. En esta oportunidad, un grupo conformado por 762 hombres y una mujer, integrantes del curso n.º 90 ´Cabo primero John Albert Gutiérrez Torres', recibieron en ceremonia presidida por el mayor general Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar, comandante del Ejército Nacional, las jinetas que indican que cuentan con el primer grado de la carrera de suboficiales: cabos terceros de la Institución castrense.

Éxito de la calidad académica castrense

3

Excelente formación en DD.HH y DIH

6

Dragoneantes militarmente preparados en Curso Avanzado de Combate

7

14

Ilustres visitantes nacionales y extranjeros


Editorial

CHINCa

Construir país desde

el ejercicio de nuestra

Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá

profesión es el más

Edición n.° 3 / junio de 2014 Mayor general Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar Comandante Ejército Nacional Mayor general Germán Giraldo Restrepo Segundo Comandante y JEM Ejército Nacional Mayor general Jorge Eliécer Suárez Ortiz Jefe de Educación y Doctrina Ejército Nacional Coronel Wilson Camargo Tamayo Director Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Teniente coronel Fabián Ricardo Vargas Sáenz Subdirector Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Teniente coronel Raúl Armando Medina Valenzuela Vicerrector Académico Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Teniente coronel Juan Gilberto Vargas Villamizar Oficial B3 Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Teniente coronel Ezequiel Rincón Rico Comandante Batallón de Alumnos n.° 1 Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Teniente coronel Nelson Gutiérrez Mariño Comandante Batallón de Alumnos n.° 2 Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Teniente coronel Félix Humberto Arévalo Casteblanco Comandante Batallón de Dragoneantes Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Sargento mayor Libardo Doncel Patiño Asesor de Comando Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Sargento primero Fernando López Salazar Suboficial B-5 Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Editoras PD-04 Mariauxy Rojas Montes De Oca Jefe de prensa Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá María Fernanda Villegas Forero Comunicadora Social Colaborador Hossman Beltrán Diagramación e Impresión RASGO Y COLOR S.A.S

Nota de responsabilidad Esta es una publicación de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá. Las ideas expresadas en los trabajos publicados de los diferentes autores no constituyen el compromiso de la misma.

ISO 9001

icontec internacional Certificación SC 6310-13

Coronel Wilson Camargo Tamayo Director Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá

grande honor…

C

omo director de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá me resulta un verdadero orgullo poder continuar exponiendo a través de una nueva edición del periódico Chincá, medio de divulgación de esta Institución castrense de educación superior, las actividades que hacen parte del proceso de formación integral que cumplen los alumnos de la Emsub durante su permanencia, quienes las asumen y desarrollan con un gran compromiso, permitiendo garantizar el buen desempeño de las funciones que les sean encomendadas una vez asciendan al primer grado en la carrera del suboficial del Ejército Nacional. El paso por la Emsub es quizás el más trascendental en la vida de los jóvenes que con vocación de servicio y absoluta fe en la causa han decidido elegir como proyecto profesional y personal la carrera de suboficial del Ejército Nacional, y que mejor manera de exaltarlo que a través de estas páginas, donde se perfila el potencial que ostentan los alumnos en todas las tareas encaminadas a su formación.

lidades que conllevan a la búsqueda de la excelencia en el campo castrense. Construir país desde el ejercicio de nuestra profesión es el más grande honor, que constantemente se ve reflejado en los resultados operacionales y en aquellas acciones que generan además de seguridad y protección, crecimiento y desarrollo del país, por ello la importancia de entregar al Comando Superior suboficiales integrales, dispuestos y capacitados.

Bajo estos pilares se sustenta la formación integral que reciben los integrantes de los cursos 91, 92, 93 y 94, quienes motivados por el deseo mancomunado de contribuir con la defensa y prosperidad de la nación realizan el proceso Es de destacar el que los convertirá en cabos permanente terceros.

fortalecimiento en la doctrina militar terrestre, inculcada desde las aulas de clase así como la práctica de la instrucción y el entrenamiento que realizan los alumnos en los niveles de formación militar.

El compromiso y la convicción que demuestran en el aprendizaje diario son promovidos por un idóneo currículo académico, tendiente a una sólida preparación en beneficio de la Fuerza y del país, razón de ser de quienes portamos el uniforme que identifica a los miembros del glorioso Ejército Nacional. Es propicio destacar el permanente fortalecimiento en la doctrina militar terrestre, inculcada desde las aulas de clase así como la práctica de la instrucción y el entrenamiento que realizan los alumnos en los diferentes niveles de formación militar, integrando los conocimientos y las habi-

Quiero aprovechar la oportunidad para darle la bienvenida a los integrantes de la promoción n.° 91 de suboficiales del cuerpo administrativo, quienes a partir del mes de junio ingresaron a esta Institución para realizar el curso de Orientación Militar.

Para finalizar, invito a todos miembros de la Fuerza a continuar actuando con transparencia, a trabajar todos los días con mayor iniciativa y creatividad, para que en cada una de las misiones encomendadas brille siempre el servicio a la sociedad, pero sobre todo que el respeto por la vida sigan marcando permanentemente nuestra conducta profesional. Solo así alcanzaremos la victoria que Colombia reclama y que nos permitirá entrar en un periodo de paz y tranquilidad que conlleve al crecimiento económico y social.


Emsub

3

Programa de Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar,

éxito de la calidad académica castrense investigaciones a nivel tecnológico para asumir con responsabilidad institucional, los requerimientos y cambios que presenta la nación y el mundo globalizado, logrando enfrentar con éxito los retos del nuevo milenio. Por ello, y acordes con los requerimientos que demanda la Fuerza, la Escuela Militar de Suboficiales desde la implementación de este programa ha ido fortaleciéndolo para continuar con los parámetros y estándares de excelencia en la formación. Para el periodo comprendido entre el 2014- 2015 se creó el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, alta calidad en la educación del suboficial, el cual traza entre otros aspectos cuatro ejes del cual se desprenden programas, subprogramas y objetivos específicos orientados a robustecer las políticas, proyectos, programas y actividades que proyecten la Emsub en excelencia académica.

L

a adquisición de destrezas prácticas, orientadas a las competencias y el quehacer del futuro cabo tercero, en la toma de decisiones y el diseño de soluciones en los diferentes ambientes o niveles de exigencia, son las habilidades que obtienen los alumnos de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, al desarrollar durante su permanencia en la Emsub el programa en Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar, el cual direcciona todo el proceso de formación castrense.

EJE ESTRATÉGICO n.° 1.

Con ello, los alumnos pueden organizar y ejecutar una vez asciendan, y de acuerdo a su nivel de responsabilidad, procedimientos y acciones técnicas y tácticas, correspondientes a su grado, lo que permitirá sin duda alguna el cumplimiento de la misión. Gracias a este programa, los alumnos están participando en la evolución constante de la Institución para seguir siendo un Ejército moderno, que emplea la tecnología de punta e

Fortalecimiento en la formación y capacitación en lo estratégico, operacional y táctico 'Volver a lo básico', desde la perspectiva del subocial.

EJE ESTRATÉGICO n.° 2.

Programa: Vivicar el Liderazgo Militar 1.1.1.1 Subprograma: Revisión de los programas académicos 1.1.1.2 Subprograma: Campaña el liderazgo militar factor de éxito institucional 1.1.2 Programa: Fomentar la cultura física 1.1.2.1 Subprograma: Revisión de las exigencias en rendimiento físico 1.1.2.2 Subprograma: Pruebas de certicación 1.1.3 Programa: Aanzar el proceso de obtención de Inteligencia de combate 1.1.3.1 Subprograma: Fortalecimiento académico en inteligencia de combate 1.1.3.2 Subprograma: Pista de inteligencia combate 1.1.4 Programa: Fortalecimiento de la seguridad operacional 1.1.4.1 Subprograma: Revisión de los procedimientos desde la doctrina 1.1.4.2 Subprograma: Ejercicio práctico y lecciones aprendidas 1.1.5 Programa: Robustecer la academia en historia militar 1.1.5.1 Subprograma: Implementación de la cátedra en historia militar 1.1.5.2 Subprograma: Estudio de caso de la historia militar (aciertos y errores) 1.1.6 Programa: Capacitación en procesos de judicialización 1.1.6.1 Subprograma: Revisión del plan de estudios, implementación del tema como asignatura 1.1.6.2 Subprograma: Convenio con otras instituciones anes a los procesos judiciales

Fortalecimiento de la gestión académica

Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar EJE ESTRATÉGICO n.° 3.

EJE ESTRATÉGICO n.° 4.

Fortalecimiento de los servicios de apoyo

1.2.1 1.2.1.1 1.2.1.2 1.2.1.3 1.2.2 1.2.2.1

Seguir afianzando el proceso de formación de los futuros comandantes de escuadra del Ejército Nacional es el objetivo por el cual se continúan adelantando actividades estratégicas y prospectivas que aporten de forma importante al mejoramiento continuo y permanente de la educación con calidad que oferta esta Institución. De esta manera, los jóvenes que ascienden al primer grado en la carrera del suboficial de las armas, al obtener adicionalmente el título de tecnólogos en Entrenamiento y Gestión Militar, cuentan con las herramientas idóneas para participar en la construcción de un nuevo orden social, ético, moral y profesional; una nueva generación que asume los retos impuestos.

Fortalecimiento de la infraestructura de las TIC

1.1.7 1.1.7.1 1.1.7.2 1.1.7.3 1.1.8 1.1.8.1 1.1.8.2 1.1.8.3 1.1.9 1.1.9.1 1.1.10 1.1.10.1 1.1.10.2 1.1.11 1.1.11.1 1.1.11.2 1.1.11.3 1.1.12 1.1.12.1 1.1.12.2

Programa: Aseguramiento de la calidad educativa Subprograma: Cultura de la autoevaluación y la autorregulación Subprograma: Acreditación en alta calidad de la institución Subprograma: Acreditación en alta calidad de programas de pregrado tecnológico Programa: Fomento de la investigación Subprograma: Revisión y fortalecimiento de la investigación en los planes curriculares Subprograma: Fortalecimiento de las publicaciones de investigación Subprograma: Redes y grupos de investigación COLCIENCIAS Programa: Ampliación de la oferta académica Subprograma: Creación de un programa de pregrado tecnológico Programa: Fortalecimiento docente Subprograma: Plan de formación y capacitación docente Subprograma: Promover y apoyar la producción académica Programa: Gestión documental Subprograma: Revisión y actualización documentos rectores Subprograma: Actualización planes de estudio programas Subprograma: Procesos de archivo y memoria documental Programa: Internalización de la Emsub Subprograma: Fortalecimiento del segundo idioma en los currículos Subprograma: Cooperación académica fomento segundo idioma

1.1.13 1.1.13.1 1.1.13.2 1.1.13.3 1.1.14 1.1.14.1 1.1.14.2 1.1.15 1.1.15.1 1.1.15.2

Programa: Desarrollo infraestructura Subprograma: Mantenimiento y remodelación instalaciones Subprograma: Laboratorios Subprograma: Aulas inteligentes Programa: Modernización de la estructura organizacional Subprograma: Revisión y ajuste de la estructura organizacional

Programa: Fortalecer las TIC en el proceso académico Subprograma: Plataforma Blackboard – aulas virtuales Subprograma: Desarrollo OVA`s Subprograma: Implementación de WI-FI en las aulas Programa: Actualización hardware y software académicos importancia en la actividad académica. Subprograma: Renovación software Subprograma: Mantenimiento Programa: Centralización tecnológica Subprograma: Plataformas Ministerio de Educación Nacional Subprograma: Plataforma académica-administrativa


4 CHINCa Educación Virtual en la Emsub como herramienta efectiva de aprendizaje Por: George Forero Leal Ingeniero de Sistemas, especialista en Pedagogía

D

esde su nacimiento, los avances tecnológicos inundan la forma de vivir de los seres humanos y se puede observar una necesidad de poseer las competencias necesarias para el manejo personal, social, económico y educativo de estos medios. La internet ha sido de cierto modo la base del desarrollo en el cual se mueve la sociedad, donde la pedagogía se ha apropiado de estos elementos aprovechando las ventajas que permitieron expandir las posibilidades de educar. Algunos de los avances más significativos en el contexto pedagógico se ven reflejados en los sistemas de comunicación electrónicos más relevantes, como el correo electrónico, redes sociales, foros, wikis, etc. Gracias a esta sociedad de la información se aprovechan estas herramientas y se incorporan en las llamadas plataformas virtuales educativas, diseñadas con el objetivo de mediar necesidades e implicaciones que se presentan en los personajes principales de este contexto. Así las cosas, la labor del docente y del alumno ha comenzado a tener un nuevo ambiente, donde el inconveniente de espacio tiempo, ya no será un obstáculo para que se pueda enseñar o aprender. Todo depende de los medios que permiten la comunicación entre ambas partes, teniendo un computador y la internet como aliados del aprendizaje. Los miles de instrumentos educativos virtuales que se encuentran por internet, o mejor aquellas llamadas Web 2.0, dieron paso a la interoperabilidad, la colaboración y el diseño centrado en el usuario, para que se pueda interactuar y colaborar con otros individuos como creadores de contenido. Partiendo de este nuevo concepto, se entiende que los usuarios pasan a ser participantes en la creación y edición, dejando a un lado su rol de simples observadores, es decir que la independencia, la creatividad, el desarrollo y sobre todo el contenido son propios de cada persona. Por su parte, la Escuela Militar de Suboficiales, como centro generador de conocimiento, ciencia y tecnología, no es indiferente a este contexto.

Los instrumentos educativos virtuales que se encuentran por internet, dieron paso a la interoperabilidad, la colaboración y el diseño centrado en el usuario, para que se pueda interactuar y colaborar con otros individuos como creadores de contenido. Actualmente, se encuentra en el desarrollo de contenidos, provistos por profesionales idóneos en cada área de desempeño. En el caso del Ejército Nacional y en colaboración directa con el Ministerio de Defensa, se viene adoptando el uso de la plataforma virtual BlackBoard, usada también por la Emsub. La educación e-learning, ha discernido la forma de aprendizaje, permitiendo así romper los paradigmas de la educación. La Escuela, por ser una Institución castrense, donde se forman los futuros suboficiales ofrece un alto grado de calidad educativa a la vez que brinda una excelente oportunidad para el desarrollo de competencias. Todo esto se logra gracias a la convivencia diaria con los docentes y alumnos, que sumado a la formación B-learning, permite la interacción no presencial con el contexto ayudando a los individuos a desarrollar y retroalimentar todas aquellas lecciones vistas en el aula. Uno de los avances de la Escuela Militar de Suboficiales en materia tecnológica se presenta en el diplomado de Derechos Humanos, el cual se imparte desde la plataforma, actualmente se encuentra en proceso de actualización, teniendo en cuenta la utilización de herramientas web 2.0 y multimedia. Cabe destacar que para ello los docentes se capacitan a través de un curso en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), diseñado especialmente para desarrollar e implementar las competencias necesarias al momento de realizar actividades por medio de Ambientes Virtuales de Aprendizajes.

La perspectiva que se tiene, gracias a los formadores y a sus profesiones permite predecir que las exigencias en este nuevo entorno se cumplen a cabalidad, observando la pertinencia en la implicación que esto conlleva. Asimismo, la empatía que se evidencia en los alumnos por las tecnologías de la información y la comunicación TIC hacen de la actividad virtual un elemento común entre todos los participantes. Cabe recordar que la educación B-learning es el método propuesto en la Emsub, donde la virtualización sirve como soporte a la presencialidad, aportando desarrollo y retroalimentación en los contenidos propuestos, al proveer de información y documentación alterna disponible en la colección de recursos informáticos documentales como las bibliotecas digitales, considerada la base de datos que almacena información especializada con el ambiente militar, permitiendo realizar una consulta más directa de acuerdo al énfasis de la Escuela.


Emsub

5

VIII versión de los Juegos

Intercompañías sana tradición de la Emsub

C

omo es costumbre, en la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá se llevaron a cabo los Juegos Intercompañías 2014, donde los participantes lograron sacar a f lote sus más admirables condiciones físicas y habilidades para realizar un deporte, pero sobre todo demostrar que pueden competir de una manera sana entre los mismos alumnos de la Institución castrense, utilizando este evento para la conformación de la compañía deportistas, la cual representará a la Escuela en los próximos Juegos Interescuelas de Suboficiales de las Fuerzas Militares y de Policía. Ajedrez, atletismo de pista y de campo, baloncesto, fútbol de salón, natación, orientación militar, pentatlón, taekwondo, tenis de mesa, tiro y voleib ol, fueron l as disciplinas que s e desarrollaron en estos juegos, que tienen como único fin brindar un momento de esparcimiento a lo s alumnos , demostrar s u s capac id ades deportivas e incentivar el hábito de practicar una disciplina como estilo de vida, que se suma al alto potencial físico que estos jóvenes tienen en su entrenamiento militar, típico de la formación del líder suboficial, futuro comandante de una pequeña unidad, tipo escuadra. La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el campo de paradas del Batallón de Alumnos n.º 1, contando con la participación formal de 17 delegaciones (entre estas la conformada por los soldados que se encuentran prestando su servicio militar) que compitieron en las disciplinas

deportivas programadas para este certamen. Allí, hubo espacio para la presentación de las madrinas de cada equipo y como es tradición las mascotas también hicieron parte del acto protocolario. Por su parte, el teniente coronel Fabián Vargas Sáenz, subdirector de la Escuela Militar de Suboficiales, fue el encargo de realizar la toma del juramento y de animar a los participantes a realizar cada una de las pruebas con un alto grado de compromiso, pero sobre todo con hermandad y trabajo en equipo, para obtener los resultados esperados. Asimismo, Gever Rodríguez Velásquez, alumno de la Escuela y campeón nacional de ajedrez en los pasados juegos Interfuerzas, encendió la llama olímpica e hizo un breve recorrido por el campo de paradas trasportando la antorcha, para dar paso a las delegaciones que hicieron su presentación frente al público espectador, que al final apreció una profesional presentación de taekwondo. Desarrollo y premiación de los ganadores D u ra n te v a r i o s d í a s l o s co m p e t i d o re s evidenciaron que el esfuerzo, la disciplina y la dedicación que se le coloque a cada una de las actividades que se decidan realizar tiene sus frutos. Así lo demostraron los ganadores de estas justas que ponen en alto el nombre de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá.

Durante varios días los competidores evidenciaron que el esfuerzo, la disciplina y la dedicación que se le coloque a cada una de las actividades que se decidan realizar tiene sus frutos. Karol Andrés Agualimpia Mosquera logró el premio al mejor deportista, al obtener el más alto puntaje en medallería, desempeñándose exitosamente en las competencias en las que participó de manera individual. Maza, Ayacucho y Pichincha fueron las compañías adscritas al Batallón de Alumnos n.° 2 ganadoras del primer, segundo y tercer puesto general en estos juegos, tras congregar 85 medallas entre oro, plata y bronce, distinguiendo a esta Unidad Táctica de la Escuela como la triunfadora de estas justas. Las medallas de los ganadores fueron impuestas durante la gala por el coronel Wilson Camargo Tamayo, quien se mostró muy complacido con los resultados obtenidos en estos juegos y espera que el próximo año estén igualmente cargados del dinamismo y el entusiasmo que los jóvenes evidencian en cada una de sus actividades.


6 CHINCa Excelente formación en derechos humanos y

derecho internacional humanitario

demuestran los alumnos de la Emsub C omo parte fundamental de su formación académica, los alumnos reciben amplios conocimientos en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario, lo que les da la tranquilidad de realizar posteriormente y cuando las circunstancia de su trabajo se los exijan, operaciones militares en el campo de combate, ajustadas a los tratados internacionales.

Muestra de ello, y para orgullo de la Institución, un grupo de jóvenes bajo el mando del coronel Wilson Camargo Tamayo, director de la Escuela Militar de Suboficiales hicieron una completa exposición de sus conocimientos en la materia, al tiempo que realizaron el paso de pista que basada en la Constitución Política de Colombia, en la Política Integral de DD.HH y DIH del Ministerio de Defensa, el Manual de Derecho Operacional, en los convenios de Ginebra y protocolos adicionales, cuenta con ocho requerimientos y es recreada por los alumnos de tercero militar. Los expositores representaron diversas situaciones a las que se puede enfrentar un comandante de escuadra, en compañía de hombres de primera línea, y la manera correcta de actuar en una eventual situación en la que tienen que poner a prueba sus conocimientos. Los espectadores en esta oportunidad fueron 20 mujeres y 36 hombres que hacen parte del curso de Defensa Nacional - Cidenal 2014, conformado por altos oficiales de la Fuerza y personalidades destacadas de la sociedad colombiana, quienes visitaron el Fuerte Militar de Tolemaida.

Otros visitantes conocieron las fortalezas de los alumnos en el área de los DD.HH En esta oportunidad los alumnos de segundo militar de la Emsub fueron los encargados de exponer los sólidos conocimientos que de igual manera tienen sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario, a 48 oficiales, todos ellos

abogados de las diferentes unidades del Ejército Nacional quienes recibieron la capacitación para convertirse en asesores Jurídicos Operacionales de la Institución. El paso de la pista de DD.HH y DIH es utilizada en la Escuela como un instrumento fundamental en la formación de los futuros cabos terceros.

Como parte fundamental de su formación académica, los alumnos reciben amplios conocimientos en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario, lo que les da la tranquilidad de realizar posteriormente y cuando las circunstancia de su trabajo se los exijan, operaciones militares con total acatamiento de la Ley.


Emsub

7

Dragoneantes militarmente preparados

en Curso Avanzado de Combate Este curso les brinda más capacidad intelectual para solucionar problemas y manejar conflictos, bajo el estricto acatamiento de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario aplicado a los Conflictos Armados, promulgados por la comunidad internacional.

D

urante ocho semanas, los alumnos que se encuentran en proceso de formación en la Escuela Militar de Suboficiales, y que ya están próximos a ascender al grado de cabos terceros del Ejército Nacional, realizan el Curso Avanzado de Combate (CAC), dictado por instructores altamente capacitados de la Escuela de Entrenamiento y Reentrenamiento Táctico (Esert) y de la Emsub, con el propósito fundamental de fortalecer en los futuros comandantes de escuadra los conocimientos básicos en las áreas técnica, táctica, física y humanística, generando las competencias necesarias para el cumplimiento de las misiones asignadas. Por años, este ha sido considerado la etapa primordial en la formación castrense de los alumnos, debido a los altos niveles de exigencia que tienen que experimentar, convirtiendo a los próximos suboficiales en hombres capaces de enfrentar cualquier dificultad de modo, tiempo y lugar, tomando decisiones acertadas para desarrollar operaciones militares, liderando una escuadra de hombres de primera línea e inculcando el trabajo en equipo, teniendo como premisa la seguridad y defensa nacional. De igual manera, este curso les brinda más capacidad intelectual para solucionar problemas y manejar conflictos, bajo el estricto acatamiento de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario promulgados por la comunidad internacional. Esta fase de entrenamiento es fundamental para el ascenso a cabos terceros porque una vez finalizada esta etapa de su formación, se proyectarán como suboficiales respetuosos de la sociedad, pero sobre todo con pleno conocimiento de lo que deben hacer en situaciones que van a afrontar.

Este programa tal cual como está diseñado, se complementa con la formación recibida desde la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, porque fortalece el nivel de entrenamiento físico, los conocimientos en la doctrina militar terrestre, enfatiza en el empleo del procedimiento de comando e incrementa el respeto por los DD.HH y DIH. En cuanto a habilidades físicas, este curso da la posibilidad a los alumnos de realizar pruebas de supervivencia en el agua, descenso por soga, cruce de la pista de destrezas y habilidades, entrenamiento físico, defensa personal, marchas entre otras; y en cuanto a la parte humanística aprenden de liderazgo y procedimientos jurídicos, que apli-

cados en cada lugar donde lleguen, los suboficiales serán un apoyo fundamental en los procedimientos que se lleven a cabo en las diferentes unidades. Todo esto, sumado al modelo pedagógico conductista, que permite la evaluación del alumno con resultados que se definen a partir de competencias medibles, precisas y lógicas, hace que sus aprendices adquieran las enseñanzas y estén en capacidad para retenerlas y transferirlas a sus subalternos. Lo anterior se complementa con la expresión oral y escrita, razonamiento crítico, actitud creadora e innovadora, las cuales adquieren a lo largo de su formación en la Escuela y los convierte en suboficiales con innumerables cualidades y calidad humana.


8 CHINCa

Cabos terceros con virtudes milita

U

na vez más, la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, cumple con la importante misión para la que ha sido designada: entregar a la patria hombres y mujeres de bien, cuidadosamente formados y capacitados, física e intelectualmente, con bases sólidas en su educación y con grandes virtudes militares, que sin duda alguna les permitirán enfrentar los desafíos de modo, tiempo y lugar en cualquier parte del territorio nacional. En esta oportunidad, un grupo conformado por 762 hombres y una mujer, integrantes del curso n.º 90 ´Cabo primero John Albert Gutiérrez Torres', recibieron en ceremonia presidida por el mayor general Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar, comandante del Ejército Nacional, las jinetas que indican que cuentan con el primer grado de la carrera de suboficiales: cabos terceros de la Institución castrense. La impecable marcialidad, disciplina y cohesión con la que marcharon los jóvenes el día de la ceremonia, llevada a cabo en el campo de paradas

Boyacá del Fuerte Militar de Tolemaida, evidenció ante oficiales, suboficiales, soldados y personal civil asistente, la excelente preparación con la que salieron de la Emsub y que les permite hacer parte de las diferentes unidades donde fueron designados y que hoy se encuentran dejando el nombre de la Escuela en alto, ante los demás mandos militares. Luego de la imposición de las presillas de cabos terceros, el mayor general Lasprilla, en compañía coronel Wilson Camargo Tamayo, director de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá y del sargento mayor de comando Henry Dulce Dulce, asesor de Comando del Ejército impuso la medalla ´Francisco José de Caldas´ a los primeros puestos de la promoción, quienes obtuvieron este reconocimiento por la dedicación y compromiso durante su permanencia en la Emsub. El joven que ocupó el primer lugar del curso recibió también el pabellón nacional.

“Mi felicitación para todos. Ustedes hicieron un meritorio esfuerzo para sortear con éxito los estudios que los llevaron a concluir esta primera etapa de su vida militar; de esta carrera única que tiene el más grande sentido heroico. La tarea que les espera, es compleja, muy exigente, de mucha disciplina y total empeño, estoy plenamente convencido que ustedes poseen las cualidades para desarrollarla cabalmente con éxito. Deben ser hombres respetuosos de los códigos de la guerra y soldados valerosos que guiados por el honor obren siempre con rectitud intachable. Quiero que en su mirada brille la obediencia inquebrantable y el respeto a la vida y a los derechos humanos. Esa actitud debe prevalecer en su espíritu de soldados y marcar siempre el derrotero de su itinerario militar.


Emsub 9

ares hacen parte de la Institución

Siéntanse seguros y confíen en su preparación. Sabemos que están listos física, intelectual y espiritualmente para defender la patria, la democracia y mantener indemne la libertad, legado de nuestros antepasados”, fueron las palabras con las que el comandante del Ejército Nacional se dirigió a los cabos terceros. En esta promoción, 636 jóvenes obtuvieron dos títulos tecnológicos, en Entrenamiento y Gestión Militar y en uno de los siguientes programas complementarios: como Promoción y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos en el Contexto Militar; Criminalística de Campo; Gestión Pública y Logística Militar. De igual manera, hicieron parte del grupo de ascendidos, 109 hombres que pertenecían a la Fuerza como soldados profesionales y que continuaron su formación como suboficiales del Ejército Nacional, así como 17 hombres y una mujer del cuerpo administrativo que contaban con la especialidad de Mantenimiento Aeronáutico.

A la ceremonia de ascenso también asistió el mayor general Guillermo Arturo Suárez Ferreira, jefe de Ingenieros Militares del Ejército; el brigadier general Fernando Pineda Solarte, actualmente comandante de la Segunda División del Ejército; el brigadier general del Aire José Henry Pinto Rodríguez, comandante del Comando Aéreo n.° 4; el general de la reserva activa del Ejército Gustavo Matamoros Camacho, gerente de Indumil; así como oficiales del Fuerte Militar de Tolemaida y del Comando Superior.

Cabo primero John Albert Gutiérrez Torres (Q.E.P.D)

un verdadero héroe nacional

Este hombre que decidió un día ingresar al Ejército Nacional a prestar su servicio a la patria, que luego por su vocación militar se convirtió en soldado profesional y que gracias a su buen desempeño se formó como cabo tercero de la Institución, murió como solo los héroes pueden hacer, en el cumplimiento de una misión, ejecutada contra las estructuras de seguridad de los cabecillas de la compañía Teófilo Forero de las Farc, el 20 de julio de 2013, en la vereda El Tesoro, departamento de Caquetá, cuando era orgánico del Grupo de Caballería Mecanizada n.º 12 ´General Ramón Arturo Rincón Quiñonez´. Como una manera de rendir un homenaje a este valeroso hombre, fue denominado el curso n. º 90. En la ceremonia de ascenso, su familia escuchó palabras de aliento y agradecimiento por el trabajo desempeñado por este héroe durante su permanencia en el Ejército Nacional, por parte del mayor general Lasprilla.


10

CHINCa

Grupo de colombianos ingresaron

a curso de Orientación Militar

U

n grupo de colombianos (as) fue seleccionado para ingresar al Ejército Nacional y pertenecer al cuerpo administrativo. Gracias a la preparación física y académica castrense que recibirán en la Escuela Militar de Suboficiales durante tres meses, sumado al deseo de servir a la patria desempeñando funciones derivadas de los grados de formación técnica profesional y tecnológica que ostentan, harán parte de la Divisa Gris, arma de la Logística que día a día contribuye a mejorar las condiciones de los héroes de la patria en todos los rincones del país, garantizando las líneas de suministro en toda la cadena. Una vez finalizado exitosamente su proceso serán destinados a las diferentes unidades del país, para efectuar las funciones propias de cada carrera requerida para este curso. Lo anterior, con la finalidad de ser un apoyo fundamental para el cumplimiento de la misión institucional como soporte a la labor que realizan los oficiales y suboficiales de arma, así como los soldados del Ejército Nacional. Esta promoción está conformada por técnicos profesionales y tecnólogos en archivo; sistemas; mantenimiento mecánico industrial; comercio exterior; contabilidad y finanzas; electrónica; electricidad; gestión logística; gestión

ambiental; mantenimiento eléctrico industrial; periodismo; diseño gráfico; agua y saneamiento; mantenimiento industrial y mantenimiento aeronáutico. Los futuros cabos terceros del cuerpo administrativo, iniciaron su preparación, basados en una estricta rutina de entrenamiento físico en las primeras semanas de adaptación a la vida militar. Dentro de su formación reciben también orden cerrado, grados y distintivos, cantos, toques de corneta y cortesía militar. Todo esto hace parte del entrenamiento básico que llevan a cabo en aulas y áreas de instrucción. Cuando sea el momento, realizarán la fase de terreno y ejercicios de tiro, con el fin de obtener un óptimo nivel de entrenamiento, conocimientos, destrezas y habilidades. De esta manera, el arma de logística se fortalece cada vez más y dispone de personal militar altamente cualificado y formado, en este caso desde la Emsub logrando así convertirse en una de las armas más importantes del Ejército Nacional por facilitar los procesos, mantener y sostener hombres y unidades dotadas y equipadas con capacidad de combate en el teatro de operaciones.

PAUTA CHEVROLET


Emsub 11 Buenos instructores, en la formación

integral de los futuros suboficiales L Por Sargento mayor Libardo Doncel Patiño Asesor de Comando Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá

a importante labor que realizan todos los instructores militares y docentes que hacen parte de esta Institución de educación superior, en la formación de los líderes del futuro, es digna de admiración, por ello es más que merecido resaltarla y reconocerla.

Con base en la experiencia que la carrera militar me ha permitido adquirir, quiero compartir algunas pautas que ayudarán a fortalecer la vocación de los buenos instructores, porque debe existir en ellos, diariamente la preocupación por ser los mejores, buscando un buen espacio para el estudio personal y el perfeccionamiento de los conocimientos. Hoy, a diferencia de años atrás, los alumnos tienen acceso a la información de forma rápida y diversa, lo cual hace que se genere inquietudes. Dada la diversidad de fuentes, los instructores que en otras épocas eran l o s p o s e e d o re s d e l a v e rd a d absoluta, se enfrentan a la relatividad del conocimiento que cambia y se reordena todo el tiempo. Sin embargo, esto no es impedimento para que aquellos que tienen la importante misión de instruir, entreguen todo en el aula y consideren lo trascendental de su

figura en el desarrollo cognitivo y social de sus alumnos, que en un alto porcentaje depende del factor humano.

La confianza y la seguridad que irradian a través de sus métodos de enseñanza en el aula, son esenciales para incentivar el aprendiz a je de sus educandos. La importancia de contar con buenos instructores, es el punto clave, debido a que son ellos el ejemplo a seguir de los alumnos, convirtiéndose en el componente más importante del sistema educativo para lograr avances en el aprendizaje de los jóvenes que escogieron como profesión la carrera de las armas, dado que son ellos los que, en último término, implementan en el aula las políticas y/o programas diseñados.

En conclusión, las cualidades humanas de los instructores, sumado al currículo académico, con que cuenta la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá. Se dan óptimas condiciones de enseñanza que llevan a la transformación del valor social de la docencia a través de diversos mecanismos.

Los instructores que se apasionan con su tarea, son personas convencidas de su c a p a c i d a d p a ra m o v i l i z a r e l

¡Los buenos instructores, hacen de la enseñanza en la Escuela Militar de Suboficiales, la vocación de formar hombres y mujeres de bien para la defensa de nuestra nación¡

aprendizaje de sus alumnos, debido precisamente a su capacidad de motivarlos y convencerlos de lo que pueden aprender.

Requisitos: - Ser colombiano de nacimiento. - Edad máxima: 23 años y seis meses al momento de ingreso a la Escuela. - Ser bachiller con registro académico. - Haber presentado el Examen de Estado de la Educación Media, SABER 11 (ICFES certificado). - Saber nadar (certificado). / Estar apto psicofísicamente. - Si el aspirante ha pertenecido a alguna Escuela de formación no haber sido retirado por mala conducta. - Para el ingreso es necesario que el aspirante tenga un computador portátil que reúna como mínimo las siguientes características: Memoria RAM de 2Gb, Disco duro de 300 Gb, Procesador core I3 (Soldados bachilleres que cumplan con los requisitos anteriormente descritos, deberán certificar que a la fecha no cuentan con problemas de sanidad, ni antecedentes de justicia. Además deberán contar con el apoyo y autorización del Comando de la Unidad a la que pertenecen).(Soldados bachilleres que cumplan con los requisitos anteriormente descritos, deberán certificar que a la fecha no cuentan con problemas de sanidad, ni antecedentes de justicia. Además deberán contar con el apoyo y autorización del Comando de la Unidad a la que pertenecen).

Mayor información : Zonas de Reclutamiento y Distritos Militares del país.


12

CHINCa

La Dragona, obra que contribuye al bienestar

de los futuros líderes de escuadra

A

partir del mes de mayo, la dirección de la Escuela Militar de Suboficiales entregó a los alumnos que se encuentran en el cuarto y último periodo de formación militar un sitio ideal para que los jóvenes interactúen en sus tiempos de descanso, disfrutando de aperitivos y bebidas no alcohólicas.

Al acto de apertura también asistieron los directores de las escuelas de formación y capacitación del Ejército Nacional, oficiales y suboficiales de la

Jefatura de Educación y Doctrina; del Centro Nacional de Entrenamiento (Cenae) y de la Escuela Militar de Suboficiales.

Para la inauguración se contó con la presencia del mayor general Jorge Eliécer Suárez Ortiz, jefe de Educación y Doctrina del Ejército Nacional, quien en compañía del coronel Miguel Ángel Rodríguez, director del Cenae y comandante del Fuerte Militar de Tolemaida, del coronel Wilson Camargo Tamayo, director de la Emsub, así como también del sargento mayor Libardo Doncel Patiño, asesor de comando de esta Institución y del dragoneante mayor de la misma cortaron la cinta que dio paso a la instalación.

Hacia una formación ética

en principios y valores Por: OE 13 Pbro. Fredy Alexander Africano Granados Capellán-Párroco Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá

A

lo largo de la historia y en el contexto formativo de la Escuela Militar de Suboficiales, se ha realizado un gran esfuerzo por reforzar el crecimiento en principios y valores a los futuros cabos terceros del Ejército Nacional. Por esta razón, de la mano de los docentes civiles y militares, el párroco-capellán tiene la importante responsabilidad de enfatizar en esta preparación ética, que sirve como soporte en la vida militar y se convierte en un pilar fundamental en la vida de cada uno como seres humanos. Esta gran labor se realiza en el desarrollo del curso dictado a los alumnos de la Escuela, por medio de los tratados de ética 1, ética 2, ética militar y ética del docente-instructor, que brindan los elementos necesarios para que el joven que ingresa a la Emsub con principios y valores, recibidos en el hogar, pueda reforzarlos, convirtiéndose cada día en un mejor ciudadano al servicio de la patria, desde esta Institución castrense. Vale la pena destacar que esta formación ética, ha cobrado gran importancia dentro de la Fuerza,

hasta el punto de publicar una serie de manuales, en los cuales se dan a conocer los fundamentos en principios y valores para el personal del Ejército Nacional. En la actualidad, el Obispado Castrense de Colombia, de la mano de la Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta, está ultimando detalles para formalizar un manual de ética, donde aparecerán los elementos necesarios para la formación ética propia de los militares en el contexto real que se vive a diario. De esta manera, y con una fe inquebrantable todos los días la Escuela Militar de Suboficiales se encomienda al Dios de los Ejércitos para que en su infinita sabiduría, ilumine a los instructores, profesores y

alumnos, para que así todos los elementos impartidos y recibidos desde la parte ética de la Escuela, sean puestos en práctica en el desarrollo de la vida personal, familiar y militar de los hombres y mujeres de la Institución, logrando la construcción de un país más justo, honesto, responsable y respetuoso con sus semejantes.


Emsub 13 Centro de Investigación Militar (CIMES), paso a paso en los avances tecnológicos Por msc Johana Patricia Medina Asesora del Centro de Investigación Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá

Divulgación e Interacción Científica

E

n procura de seguir fortaleciendo la formación investigativa y académica dentro del proceso que se lleva a cabo con el alumnado, el pasado 8 y 9 de mayo se realizó el IV Encuentro de Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación, evento en el cual se congregaron delegados de los diferentes centros de investigación de escuelas de formación, así como de capacitación de las Fuerzas Militares y de Policía. El Ingenio y la creatividad fueron expuestos a través de proyectos en desarrollo y prototipos de investigación a cargo de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Centro Nacional de la Policía, la Escuela de la Policía Gabriel González, el Centro Nacional de Entrenamiento del Fuerte Militar de Tolemaida, la Escuela de las Armas y Servicios y las escuelas de Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, Comunicaciones, Logística y Aviación Ejército; contando también con la participación de las universidades Piloto, Cundinamarca, Cooperativa de Colombia Corporación Unificada y el Sena. De igual forma, y paralelo a las exposiciones se llevaron a cabo conferencias magistrales que fortalecieron la cultura investigativa de los participantes y demás asistentes. La apertura estuvo a cargo de personal de la Universidad Militar Nueva Granada con la conferencia 'Hacia una Investigación con impacto, política científica'; donde se

En procura de seguir fortaleciendo la formación investigativa y académica dentro del proceso que se lleva a cabo con el alumnado, el pasado 8 y 9 de mayo se realizó el IV Encuentro de Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación, evento en el cual se congregaron delegados de los diferentes centros de investigación de escuelas de formación, así como de capacitación de las Fuerzas Militares y de Policía.

recordó la importancia en este tema y sus efectos en los diferentes campos. Seguidamente, el doctor Luis Carlos Narváez, docente de la Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales abordó el tema de ´Como pensar Investigación Pluralista con rostro humano´; ilustrando que la investigación debe estar pensada desde la compensación con justicia social, e invitó a ver la naturaleza en todas sus formas. La dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Defensa se refirió a la importancia de la ciencia y la tecnología en el sector defensa; en este tema mostró el desarrollo aplicado en el mundo. Finalmente y cerrando con el ciclo de conferencias, delegados del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Sennova) y de la Superintendencia de Industria y Comercio se enfocaron en los procesos de Innovación, creatividad y protección de proyectos de Investigación. A su vez, propiedad intelectual e industrial como herramienta de defensa de todo proyecto y empresa. Con estas dinámicas académicas, el Centro de Investigación de la Escuela Militar Sargento de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá seguirá abriendo espacios de participación para que los futuros cabos terceros desarrollen ideas que beneficien a su ejército, y a su vez que adquieran el gran compromiso de continuar avanzando en el desarrollo de proyectos. Actualmente, estos son los proyectos de la Emsub que por sus adelantos se pueden destacar:

El Chaleco anfibio A través de un sistema de flotabilidad portátil incluido en el Chaleco Multipropósito, se salvaguarda la vida del soldado en el momento del cruce de ríos o lagunas, a la vez que protege la munición del deterioro. Hamaca táctica para rápido descenso Hamaca con toldillo que permite por medio de su cierre magnético inferior un descenso inmediato de reacción ante una situación de peligro. Bolso de Estudio Emsub Diseñar e implementar un bolso de estudio que supla las necesidades de los alumnos de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá

El Chaleco anfibio

Hamaca táctica para rápido descenso


14 CHINCa Visitantes ilustres

Rebecca Bill Chávez, subsecretaria adjunta de Defensa para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos y el Doctor Enrique Bedoya Vizcaya, viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales de Colombia visitaron en compañía de oficiales del Ejército Nacional y de los EEUU la pista de Derechos Humanos de la Emsub

La prestigiosa periodista y presentadora de televisión Claudia Palacios Giraldo visitó la pista de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Emsub, con el fin de realizar especial sobre este tema, el cual fue emitido por CNN en español.

Un total de 30 tenientes coroneles, integrantes de la promoción décimo séptima del curso Superior de Guerra del Comando de Educación del Ejército de Guatemala visitaron la Escuela.


Emsub 15 Acción Integral, herramienta que permite

formar un suboficial con gran sentido humano Por: Sargento primero Fernando López Salazar Suboficial B-5 Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá

mando la misión que permanentemente cumple ante la Fuerza y la patria: formar integralmente a los futuros cabos terceros del Ejército Nacional. La página web, revista, periódico, piezas publicitarias, videos, comerciales y programa radial hacen parte de esas herramientas utilizadas por la Emsub y que sirven para la divulgación de su información, convirtiéndose en el más eficaz mecanismo para dar a conocer a la sociedad la excelente preparación que reciben los jóvenes que por convicción y vocación de servicio ingresan a la Escuela. Elevar la moral y el bienestar del personal que integra la Emsub es otra de las misiones que cumple esta dependencia; en este aspecto realiza actividades de integración entre el personal de oficiales, suboficiales, soldados, alumnos y personal civil, así como la realización de eventos deportivos y culturales.

L

a modernización de la educación en el campo militar, ha sido la más alta motivación y el referente para que hoy se imparta educación de alta calidad en la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá. Precisamente, la excelente formación que reciben los alumnos de la Emsub se ve materializada en los logros que a diario presenta el Comando Superior en pro de todos los colombianos, donde muchos de ellos se han conseguido gracias al trabajo de suboficiales con las más altas competencias, quienes cimentaron sus conocimientos en la Escuela. Entre el cúmulo de conocimientos que se les imparte a los alumnos que ingresan a esta Institución castrense de educación superior está la Acción Integral. Para los alumnos, el término ´Acción´ enfocado de forma institucional se define como el acto de hacer algo de manera segura, enérgica, dinámica y positiva dentro de las actividades del servicio, siendo la palabra ´Integral´, la que complementa el contexto de la herramienta que en la actualidad permite al Ejército Nacional apuntarse un éxito en cuanto al manejo del talento humano, por considerarse como la acción de integrar esfuerzos con todos los organismos del Estado. Teniendo estos dos referentes y basado en la educación recibida durante su permanencia en la Escuela, el dragoneante mayor Emmanuel Valencia López, integrante de la promoción n.° 91, próxima a ascender al primer grado en la carrera del suboficial del Ejército Nacional define la Acción Integral como: “el elemento clave que permite al suboficial del futuro, realizar acciones enfocadas a lograr el acercamiento y mejorar la calidad de vida de los colombianos a través de actividades mancomunadas que benefician a la sociedad”. La Acción Integral es una herramienta de gran magnitud y su efectivo accionar, permite llegar a la mente y los corazones de todos los colombianos. La transformación del pensamiento y la Acción Integral convertida en una cultura del diario vivir del militar, permite a los jóvenes mantener un comportamiento ético y un pensamiento humano y positivo. En este sentido, la Emsub cuenta con una planta de profesores militares (oficiales y suboficiales) distinguidos en este campo, con conocimientos y experiencia, quienes a su vez han alcanzado los primeros puestos del curso de Operaciones Psicológicas, realizado por el Comando Superior. Asimismo, se ha hecho necesario mantener una intensidad horaria de clases en esta materia, con el propósito de desarrollar en tiempo real y a manera de ejercicios, las actividades que hacen parte de esta

importante área, las cuales se desarrollan dentro y fuera del teatro de operaciones. Gestión de la oficina de Acción Integral de la Emsub Desde hace algunos años, la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá ha venido empleando sus propias herramientas de comunicación, que acompañadas por las que ostenta el Comando Superior contribuyen al fortalecimiento de la imagen institucional, comunicando e infor-

Esta importante labor, cuenta con el apoyo del suboficial de más alto rango en la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, quien acompañado del capellán, las psicólogas, el suboficial jefe del Centro de Familia y el suboficial jefe de Acción Integral, desarrolla un esquema de actividades de bienestar en beneficio del alumno, con el que se crea conciencia y ejemplo, pero sobre todo busca que el futuro cabo tercero, a través de sus vivencias en las primeras etapas de formación, pueda generar y plantear estrategias de Acción Integral que redunden siempre en beneficio de la población.

.

Elevar la moral y el bienestar del personal que integra la Emsub es otra de las misiones que cumple esta dependencia; en este aspecto realiza actividades de integración entre el personal de oficiales, suboficiales, alumnos y soldados, así como la realización de eventos deportivos y culturales.


PAUTA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.