Sumillas de cursos articulacion vertical 2018 1 posgrado

Page 1

SUMILLAS DE CURSO ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS MAESTRÍA EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

GOB601 Gobierno en Perspectiva Comparada (03 créditos)

Docentes: -Sebastien Adins -José Alejandro Godoy El curso examina las instituciones políticas en el diseño constitucional peruano en comparación con otros casos latinoamericanos, así como con los patrones históricos clásicos del presidencialismo, parlamentarismo y semi presidencialismo. Se analizan las características y funciones de la representación democrática y sus exigencias en la sociedad actual, los sistemas de gobierno, los sistemas electorales y los sistemas de partidos. El curso muestra la forma, estilo y características de los gobiernos en distintas latitudes y contextos en clave comparada.

GOB600 Gobierno y Decisiones Públicas (03 créditos) Docentes: -José Manuel Magallanes -Patricia Balbuena

Constituye el curso central de la maestría. En él se desarrolla la lógica de la decisión pública, y la naturaleza de los actos de gobierno. Se trata de incorporar un pensamiento estratégico en los alumnos a través de la capacidad de estructuración de problemas públicos. Asimismo, el curso plantea una revisión de lo que significa la modernización del estado, las reformas administrativas y los avances en los diversos modelos burocráticos. Se abordarán contenidos como una metodología para comprender la política de las políticas, la relación Ejecutivo-Parlamento, el proceso de formulación e implementación de políticas en un Estado descentralizado, el peso e influencia de las burocracias, actores de la sociedad civil (empresas, medios de comunicación, sindicatos, movimientos sociales, iglesia, think tanks, etc.) e instituciones informales como la gestión de intereses y la protesta social. Se trata de un curso de toma de decisiones y capacidad técnica, política y ética para resolver dilemas en el Estado.

POL761 Introducción a la Economía del Sector Público (03 créditos) Docentes: -Edmundo Beteta -Jan David Gelles

El curso busca desarrollar en una primera parte los conceptos básicos de la economía aplicada a las políticas públicas y a la gestión pública, a través del desarrollo de la intuición económica necesaria para desempeñar distintas funciones en el Estado. El curso enfatiza el estudio del comportamiento de los agentes económicos, la importancia del sistema de precios y su funcionamiento, así como el rol de las instituciones, de los incentivos económicos y la gestión de la regulación para controlar las fallas del mercado generadas por los monopolios naturales, los bienes públicos y los problemas de información. Asimismo, el curso desarrolla los principales


instrumentos económicos para maximizar el rendimiento de las organizaciones públicas, enfatizando en el uso de los sistemas administrativos; en ese sentido, se revisan los problemas de agencia, contratos de gestión, incentivos, e introduce al alumno a los temas vinculados a la gestión del presupuesto, gestión del gasto público y calidad del gasto en la gestión por resultados.

ECO606 Finanzas Públicas (03 créditos) Docentes: - Raul Pérez-Reyes - Jan David Gelles

Se presentan dos funciones centrales en la actividad del Estado: corregir las fallas de mercado y proveer políticas redistributivas o sociales. Se desarrollan los fundamentos macroeconómicos (rol de estabilización) y microeconómicos del gobierno y las finanzas públicas, así como las visiones de ética económica sobre el rol del Estado. Finalmente se discuten los aspectos centrales de las decisiones gubernamentales de gasto (valoración social, políticas sectoriales de gasto e institucionalidad presupuestaria) e ingreso público (principios de tributación, análisis de eficiencia y equidad de los impuestos y tópicos sobre la estructura tributaria peruana y descentralización fiscal).

GOB603 Pensamiento Estratégico Dirección de Organizaciones (1.5 créditos)

Docentes: -Víctor Vargas El curso analiza los aspectos conceptuales de la dirección estratégica y su aplicación a la gestión pública. Asimismo, la evolución del concepto y su aplicación en los diferentes ámbitos privados es revisada. El curso presenta diferentes elementos y herramientas utilizadas para una efectiva dirección estratégica y, en particular, los que pueden ser aplicados a la gestión pública. Finalmente, el curso revisa herramientas concretas de dirección estratégica que pueden ser aplicadas a la realidad peruana. El curso tiene un componente práctica elevado pues busca que los alumnos utilicen las herramientas presentadas en temas concretos de gestión pública.

GOB606 Análisis y Diseño de Políticas Públicas (1.5 créditos)

Docentes: -Carlos Alza-Julio Guzmán -Gonzalo Alcalde El curso revisa los aspectos conceptuales y las herramientas metodológicas disponibles para el análisis y la formulación de políticas públicas. El curso propone que los alumnos usen diversos modelos teóricos e instrumentos de análisis para comprender, elaborar o analizar el proceso de políticas, en particular de los aspectos referidos a la estructuración del problema, la selección de alternativas y el desarrollo de estrategias e instrumentos. En ese sentido, durante el desarrollo del curso se enfatiza el uso del marco lógico como herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas, así como el estudio de casos para el estudio académico y profesional de las políticas públicas.


GOB613 Liderazgo y Habilidades Gerenciales para la Administración Pública (1.5 créditos)

Docentes: -Ernesto Dagnino -Liliana La Rosa -Juan Arroyo Curso teórico y práctico que presenta conceptos de liderazgo, en sus diversas modalidades, con aplicación y énfasis en la gestión pública. En el curso se busca que los alumnos desarrollen destrezas gerenciales para un trabajo efectivo en la actividad pública y, conozcan y experimenten herramientas para la construcción de consensos políticos dentro y fuera del Estado, comunicación y empatía, presentaciones de impacto, entre otras. El curso muestra e instruye en el diseño, construcción y dinámica de trabajo en equipos de alto rendimiento dentro del Estado. Durante el desarrollo del curso se promoverá la interacción con gerentes públicos actuales y pasados, a fin de conocer su experiencia a modo de testimonio

GOB607Innovación en el sector público (1.5 créditos)

Docentes: -Leónidas Ramos -Patricia Balbuena - Giacomo Ugarelli-Carlos Alza El curso inicia con la comprensión de los retos que implican cambiar del paradigma weberiano al de la Nueva Gestión Pública. Aspectos conceptuales vinculados a la generación de estrategias y a la creatividad en la resolución de problemas serán tratados en la primera parte. El curso desarrolla la teoría de creación de valor en el sector público y lo que significa generar nuevas miradas sobre el problema, nuevas soluciones y nuevas formas de hacer y decidir en la administración pública en el marco de la legalidad y la transparencia. El curso desarrolla y compara diferentes tipos de innovación que existen en el sector público. La idea es generar capacidades en el tomador de decisión para la innovación, desarrollando competencias para organizar programas y organizaciones que satisfagan mejor al usuario del servicio público.

GOB610 Gestión por Resultados (1.5 créditos)

Docentes: -Percy Bobadilla -Dante Mendoza El curso inicia con el estudio de dos grandes conceptos/instrumentos básicos para la adecuada comprensión conceptual y empírica del enfoque de Presupuesto por Resultados. Se compara en primer lugar la evolución de los principales paradigmas que han marcado el quehacer en la gestión pública, y en segundo lugar se estudia al presupuesto como instrumento básico de asignación y gestión del Estado. Sobre esta base, se analiza el concepto de Presupuesto por Resultados y se describen los principales instrumentos: programas presupuestales, indicadores de desempeño, incentivos a la gestión y evaluaciones. Posteriormente, el curso se centra en el principal instrumento de programación presupuestal utilizado en el actual contexto peruano, el Programa Presupuestal, el cual se basa en el enfoque por resultados.


GOB608 Planificación y Articulación Estratégica y Operativa 1.5 créditos

Docentes: -Ernesto López -Víctor Vargas El curso ofrece al estudiante las bases conceptuales teóricas y metodológicas de la planificación estratégica para dar cumplimiento a la visión, la misión y los valores organizacionales, así como los objetivos y políticas institucionales y su aplicación en los procesos de gestión administrativa, económica, operativa y/o mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios mediante ejecución eficiente del gasto público. Asimismo, se revisan los principales conceptos e instrumentos presentes en la normativa del Sistema Nacional Planeamiento Estratégico.

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

POL656 Regímenes Internacionales (3 créditos)

Docente: -Rafael Roncagliolo El curso tiene tres componentes sucesivos: el primero, de naturaleza conceptual, consiste en precisar la perspectiva de los regímenes internacionales en relación con los conceptos previos de sociedad internacional, sistema internacional y orden internacional; el segundo componente atiende a la historia y antecedentes de los regímenes internacionales, a partir de la Paz de Westfalia; y el tercer componente se refiere a los regímenes contemporáneos, tanto globales, como regionales y sectoriales.

POL719 Pensamiento Político Peruano (3 créditos)

Docente: Sinesio López El curso examina el pensamiento político peruano del siglo XX a través de sus autores más representativos y de los especialistas que han escrito diversos artículos sobre ellos. Se estudiarán los principales debates que surgieron a partir de estas corrientes de pensamiento, así como su incidencia en la vida política del país. Con la finalidad de alcanzar este objetivo analizamos el pensamiento político de dos grandes corrientes de pensamiento que marcaron los ciclos ideológicos del siglo XIX: El republicanismo liberal y el conservadorismo. La mejor comprensión de los textos políticos de los autores obliga a examinar los contextos sociopolíticos en los que ellos se produjeron.

POL675 Economía Política Internacional (3 créditos)

Docente: Jan David Gelles Esta área dentro de la disciplina pone énfasis en las posibilidades de cooperación internacional que se dan bajo un sistema internacional anárquico. En general, prevalece la idea de que, aun bajo esas condiciones, es posible la cooperación a gran escala y concentra su interés en establecer las condiciones que la hacen posible. Se analizan las circunstancias políticas que condicionan las decisiones económicas de los Estados en su relación con el mundo exterior. Para ello se abordan perspectivas de análisis provenientes tanto de la ciencia política como de otras disciplinas. El curso presenta además los principales temas y perspectivas teóricas dentro de la disciplina, y ofrece una


visiĂłn comparada de la economĂ­a polĂ­tica del desarrollo, entiende las variaciones del rol del Estado en los mercados y sus efectos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.