power point calentamiento

Page 1


Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.


“ El Calentamiento es la preparación, consciente, para el ejercicio físico, que consiste en la movilización suave y progresiva de todos los músculos y todas las articulaciones, para posteriormente poder realizar esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y obteniendo la mejor predisposición de nuestro cuerpo para el ejercicio físico que queramos efectuar”


El Calentamiento es un conjunto de ejercicios suaves que van aumentando progresivamente para adaptar a nuestro cuerpo a esfuerzos más intensos. Las finalidades del Calentamiento: • Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. • Evitar lesiones musculares y articulares. Con el calentamiento lo que se busca es que la temperatura a nivel de musculatura y articulación sea la más adecuada para iniciar una actividad superior en intensidad. Antiguo deporte Cretense “Salto del Toro”


1. Aumento de la frecuencia Cardiaca (pulsaciones): Con este aumento se lleva mayor cantidad de sangre con nutrientes y oxígeno a los músculos fundamental para producir energía (movimiento). 2. Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración: Nos permite incorporar mayor cantidad de oxígeno en nuestro cuerpo para que llegue a los músculos y eliminemos el dióxido de carbonos que es resultante de la respiración. 3. Aumento de la temperatura muscular: Este aumento de la temperatura muscular hace que el trabajo de nuestros músculos sea más efectivo y no sufran con el ejercicio. 4. Mejora la capacidad de atención. 5. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares.


Hay dos tipos de calentamientos, el específico (depende de cada deporte) y el general (un calentamiento básico). Nosotros nos vamos a centrar en el calentamiento General.

El Calentamiento General consisten en una serie de ejercicios de intensidad progresiva donde se trabajo los principales grupos musculares.

El Calentamiento Específico consisten en realizar ejercicios dirigidos al deporte o actividad física que vayamos a trabajar: Ejemplo Baloncesto. El Calentamiento específico se hace posteriormente al calentamiento general.

Para poder practicar cualquier deporte es necesario realizar antes un buen calentamiento general.


 1. MOVILIDAD ARTICULAR.  2. FLEXIBILIDAD O ESTIRAMIENTOS.  3. CARRERA O DESPLAZAMIENTOS.  4. JUEGOS O EJERCICIOS ESPECÍFICOS.


Movilidad articular en sentido ascendente: Tobillos Rodillas Cadera Tronco Hombros Cuello Codos Mu単eca

Movilidad articular en sentido descendente: Mu単eca Codos Cuello Hombros Tronco Cadera Rodilla Tobillo




















Para poner en práctica un calentamiento en clase de Educación Física se necesita: •Detallar claramente las partes del calentamiento y los ejercicios que se van a realizar en cada una de ellas. •Explicación clara de los ejercicios de cada parte del calentamiento. •Dibujo aclaratorio de la explicación de los ejercicios. •Duración de cada parte del calentamiento. Ejemplo:

Rotación de tobillos izquierda-derecha.

Flexión de hombros

No olvidemos que la duración de un calentamiento dependerá de la temperatura ambiente. Si hace calor el calentamiento durará menos tiempo, si el ambiente es fresco el calentamiento durará más tiempo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.