tipografi-k

Page 1

KKK K KK KKK Tipografi

Tipografi

Tipografi

Tipografi

Tipografi

Tipografi

Tipografi

Tipografi

Tipografi




citas < curiosidades < actualidad < entrevistas < reportajes <


< citas < curiosidades < actualidad < entrevistas < reportajes

4, 5 6, 7, 8, 9 10, 11, 12, 13, 14, 15 16, 17 18, 19, 20, 21, 22, 23


1 "Que peligroso cuando los diseñadores usan una lengua que la gente no puede entender." 2 "El diseñador, a diferencia del artista, no es normalmente la fuente de los mensajes que comunica, sino su intérprete." 3 "El diseñador gráfico trabaja en la interpretación, el ordenamiento y la presentación visual de mensajes. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad para el contenido." 4 "El ingeniero, y, más generalmente, el diseñador, tienen que ver con cómo debieran ser las cosas para alcanzar metas." 5 "Aquí hay una de las pocas claves efectivas del problema de diseño: la habilidad del diseñador de reconocer tantas limitaciones como sea posible, su deseo y entusiasmo por trabajar con estas limitaciones, las limitaciones de costo, tamaño, resistencia, equilibrio, superficie, tiempo, etc.; cada problema tiene su propia lista particular." 6 "No sólo los diseñadores han mejorado, los usuarios se han acostumbrado a los entornos interactivos." 7 "Piensa más, diseña menos." 8 "Cuando estoy trabajando en un problema, nunca pienso sobre su belleza. Solo pienso en cómo resolver el problema. Pero cuando lo termino, si la solución no es bella, se que está equivocada." 9 "El diseño se trata de la necesidad." 10 "Cuando diseño no considero el aspecto técnico y comercial, si no que en los sueños y los deseos de la gente para quien está enfocado el proyecto u objeto." 11 "Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa." 12 "Todo es diseño, todo!." 13 "La mayoría de la gente piensa que el diseño es una chapa, es una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre." 14 "Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas." 15 "¿Qué es diseño? un plan por colocar elementos de la mejor manera para logra un propósito en particular." 16 "Diseña todo aquel que idea medidas de acción dirigidas a cambiar situaciones existentes por situaciones preferibles." 17 "En el momento de elegir lo que se va a crear, cada cual se basa en sus propios sentimientos, pues ningún análisis puede, en este campo, ser exacto o determinante." 18 "Orden a partir del Caos" 19 "Debíamos distinguir el núcleo de la verdad. Solo las preguntas que se refieren a la esencia de las cosas tienen sentido. Las respuestas que encuentran su generación entorno a esta pregunta, son su aportación a la Arquitectura." 20 " Menos es Mas." 21 "Arquitectura es cuestión de armonías, una pura creación del espíritu. Empleando piedra, madera, hormigón, se construyen casas, palacios; eso es construcción: el ingeniero trabajando; pero en un instante, tocas mi corazón, me haces bien, me siento feliz y digo: esto es hermoso, esto es arquitectura, el arte entra en mí."

4


1 "Que peligroso cuando los diseñadores usan una lengua que la gente no puede entender." 2 "El diseñador, a diferencia del artista, no es normalmente la fuente de los mensajes que comunica, sino su intérprete." 3 "El diseñador gráfico trabaja en la interpretación, el ordenamiento y la presentación visual de mensajes. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad para el contenido." 4 "El ingeniero, y, más generalmente, el diseñador, tienen que ver con cómo debieran ser las cosas para alcanzar metas." 5 "Aquí hay una de las pocas claves efectivas del problema de diseño: la habilidad del diseñador de reconocer tantas limitaciones como sea posible, su deseo y entusiasmo por trabajar con estas limitaciones, las limitaciones de costo, tamaño, resistencia, equilibrio, superficie, tiempo, etc.; cada problema tiene su propia lista particular." 6 "No sólo los diseñadores han mejorado, los usuarios se han acostumbrado a los entornos interactivos." 7 "Piensa más, diseña menos." 8 "Cuando estoy trabajando en un problema, nunca pienso sobre su belleza. Solo pienso en cómo resolver el problema. Pero cuando lo termino, si la solución no es bella, se que está equivocada." 9 "El diseño se trata de la necesidad." 10 "Cuando diseño no considero el aspecto técnico y comercial, si no que en los sueños y los deseos de la gente para quien está enfocado el proyecto u objeto." 11 "Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa." 12 "Todo es diseño, todo!." 13 "La mayoría de la gente piensa que el diseño es una chapa, es una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre." 14 "Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas." 15 "¿Qué es diseño? un plan por colocar elementos de la mejor manera para logra un propó1. Paula Scher sito en particular." 16 "Diseña todo aquel que idea medidas de acción dirigiJorge Frascara das a 2. cambiar situaciones existentes por situaciones preferibles." 17 "En el 3. Jorge Frascara momento de elegir lo que se va a crear, cada cual se basa en sus propios sen4. Herbert Simon timientos, pues ningún análisis puede, en este campo, ser exacto o determi5. Charles Eames nante." 18 "Orden a partir del Caos" 19 "Debíamos distinguir el núcleo de la 6. Jakob verdad. SoloNielsen las preguntas que se refieren a la esencia de las cosas tienen 7. Ellen Lupton sentido. Las respuestas que encuentran su generación entorno a esta pregunta, Richard Buckminster son su8.aportación a laFuller Arquitectura." 20 " Menos es Mas." 21 "Arquitectura es 9. Charles Eames cuestión de armonías, una pura creación del espíritu. Empleando piedra, 10. hormigón, Phillipe Starck se construyen casas, palacios; eso es construcción: el inmadera, 11. April Greiman geniero trabajando; pero en un instante, tocas mi corazón, me haces bien, me 12. Paul Rand siento feliz y digo: esto es hermoso, esto es arquitectura, el arte entra en Steve Jobs cuando los diseñadores usan una lengua que la gente no puede 1 "Que13.peligroso mí." 14. Steve entender." 2 Jobs "El diseñador, a diferencia del artista, no es normalmente la Charles fuente15.de los Eames mensajes que comunica, sino su intérprete." 3 "El diseñador 16. trabaja Herbert Simon gráfico en la interpretación, el ordenamiento y la presentación José De Mendoza Y Almeida visual17.de mensajes. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sen18. Frank Lloyd sibilidad para elWright contenido." 4 "El ingeniero, y, más generalmente, el diseMies Vanque Der Rohe ñador,19.tienen ver con cómo debieran ser las cosas para alcanzar metas." 5 Vande Derlas Rohe pocas claves efectivas del problema de diseño: la habi"Aquí 20. hayMies una Le diseñador Corbusier lidad 21. del de reconocer tantas limitaciones como sea posible, su deseo y entusiasmo por trabajar con estas limitaciones, las limitaciones de costo, tamaño, resistencia, equilibrio, superficie, tiempo, etc.; cada pro5 blema tiene su propia lista particular." 6 "No sólo los diseñadores.


¿Tipografía ecológica? En tiempos de crisis también se puede ahorrar con la tipografía A diario pasamos por la impresora gran cantidad de documentos, y la mayoría terminan en la papelera con el paso del tiempo, por lo tanto se gasta gran cantidad de tinta y papel. En este proceso podemos ahorrar algo en consumibles si tenemos la precaución de imprimir en modo borrador (imprime más rápido y con menos tinta), al menos cuando trabajamos con borrador y no está el documento definitivo. Pero si queremos ahorrar de verdad en tinta o toner de impresora los del estudio creativo SPRANQ, han pensado en otro método, y se pusieron a darle vueltas para conseguir un tipo de letra que consumiera poca tinta y que a la vez fuera legible. Usaron un método parecido al que usan los mecánicos para aligerar peso, perforar las piezas, en este caso agujerear las diferentes letras para que al imprimir los agujeros queden en blanco y por lo tanto sin rellenar de tinta. Es necesario reconocer que muy bonito no queda, pero resulta legible y parece ser, según las pruebas, que ahorra un 20% de tinta respecto de otras tipografías clásicas como puede ser la Times, y además, para que al imprimir los agujeros queden en blanco y por lo tanto sin rellenar de tinta. Después de descargar Ecofont puedes instalar en tu carpeta local de tipografías. Ecofont está basada en una fuente de código abierto y es de uso gratuito. Si no deseas seguir usando Ecofont puedes borrarla de tu carpeta de tipografías sin ningún problema, la tipografía se llama Spranq_eco_sans_ regular.ttf. Usaron un método parecido al que usan los mecánicos para aligerar peso, agujerear las diferentes letra en blanco y por lo tanto sin rellenar. 6

El tipo de letra es Ecofont, es totalmente gratuita y la podemos descargar en formato .ttf. Ecofont en su versión 2.0 está basada en Vera Sans, una letra de código abierto y está disponible para PC y Mac (descarga de la letra vera sans). Luego en los siguientes enlaces tienes la descarga de la tipografía Ecofont.ttf y Ecofont.zip. Si disponemos de los dos tipos de letras (Vera Sans y Ecofont), podemos utilizar la Ecofont en los los borradores y reemplazarla por la Vera Sans, en la versión buena y definitiva del documento, para que nadie ponga pegas y el documento no se trastocará mucho al ser el mismo tipo de letra. Usarón un método parecido al que usan los mecánicos para aligerar peso, perforar las piezas, en este caso agujerear las diferentes letras para que al imprimir los agujeros queden sin rellenar de tinta.

Después de descargar Ecofont puedes instalar en tu carpeta local de tipografías. Ecofont está basada en una fuente de código abierto y es de uso gratuito. Si no deseas seguir usando Ecofont puedes borrarla de tu carpeta de tipografías sin ningún problema, ten en cuenta que la tipografía se llama Spranq_eco_sans_regular.ttf. Puede parecer una tonteria si consumimos un par de cartuchos de tinta al año, pero la cosa cambia si imprimimos gran cantidad de documentos, imaginemos lo que ahorraremos a final de año tanto en tinta.

id lorem Donec eu libero


¿Cuánta tinta usan las tipografías? Un curioso experimento de Matt Robinson en colaboración con Tom Wrigglesworth que nos permitirá averiguar qué cantidad de tinta usan determinadas tipografías, incluidas Garamond, Courier, Brush Script, Times New Roman, Helvetica, Comic Sans, Cooper Balck e Impact, ordenadas de menor a mayor consumo de tinta Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus

posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem. Etiam non ante augue.

id lorem Donec eu libero

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem. Etiam non ante augue. In laoreet mattis urna eu iaculis. Proin a tristique elit. Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu. Pellentesque quis nibh nec nisi suscipit viverra. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla facilisi. Aenean molestie turpis odio. Proin suscipit vulputate quam ut viverra. Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus. 7


STOP

Comic Sans

Hay ciertas tipografías que dañan la vista 12 de cada 10 diseñadores odian la Comic Sans La Comic Sans, es una de las fuentes más usadas en todo lados, tarjetas de cumpleaños, letreros en los baños, carteleras de colegios, anuncios pegados en postes cuando alguien busca su perro… en fin… en todo lado. ¿se imaginan un mundo en donde no existiera otra fuente más que Comic Sans? ¿Un mundo sin Helvetica o Futura? ¿Cómo se verían los famosos logos si fueran diseñados con esta popular fuente?

8

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem. Etiam non ante augue. In laoreet mattis urna eu iaculis. Proin a tristique elit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem. Etiam non ante augue. In laoreet mattis urna eu iaculis. Proin a tristique elit.

Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu.

Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu.

Consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem. Etiam non ante augue. In laoreet mattis urna eu iaculis. Proin a tristique elit.


9


Entrevista a Alex Trocut Espesa, mullida y rebosante, en manos de Alex Trochut, la letra escapa de normas, dogmas y límites. Clientes como The Rolling Stones y British Airways ya se han rendido ante el talento de este joven diseñador e ilustrador barcelonés.

id lorem Donec eu libero

En la actualidad trabajas como freelance, lo que no te ha impedido acceder a clientes de la talla de Nike, Diesel o Fotogramas. ¿Crees que el haber trabajado en Vasava te ha ayudado en esta difícil tarea? ¿Te dan libertad este tipo de clientes a nivel creativo? Claro, los trabajos hechos en Vasava son un gran aval y un trampolín, pero el camino después de ahí hay que andarlo solo, y demostrar a los clientes, lo que uno vale por 10

sí mismo, demostrar en cada proyecto las ganas implicarse en el proceso y descubrir nuevas maneras de visualizar las ideas, ser positivo y seguir sorprendiendo gracias a mucha energía y voluntad. El trabajo que eres capaz de hacer es lo que vale, y es lo que te vende, más que cualquier otra cosa. Un buen proyecto llama a otro. Matiz: Nunca he trabajado para Diesel ni para Fotogramas como Alex Trochut, sino desde VASAVA.

Brillantes las creaciones de este diseñador gráfico afincado en Barcelona, que dio sus primeros pasos en Vasava Artworks, uno de los mejores estudios de Barcelona. Nieto de Joan Trochut, figura clave en el campo de la tipografía del Siglo XX, Alex Trochut tiene un estilo muy personal, y sus trabajos destacan por un excelente tratamiento tipografico, unas soberbias ilustraciones, y el impecable modo de fusionar ambos campos. Creatividad y buen gusto a partes iguales, buena prueba de ello es que ha trabajado para clientes de la talla de Nike, Diesel o Channel 4. ¿Cuantos años llevas trabajando en el mundo del diseño gráfico? ¿Como fue tu primer contacto con él? Empecé a estudiar diseño a les 18 años, antes de entrar en Elisava no tenia ni idea de lo que era ser diseñador. ¿Como fue la experiencia de trabajar para Vasava Artworks durante dos años? ¿La consideras positiva? Muy positiva, Vasava me perimitió desarrollarme, y reencontrar en el trabajo las sensaciones de un niño cuando coge un papel en blanco. Vasava es un mirada hacia el diseño que me ha marcado enormemente, son y siempre serán mis padres en este oficio. ¿Te has planteado trabajar para algún estudio, o te sientes a gusto trabajando como Freelance? ¿Que ventajas encuentras frente a trabajar por cuenta ajena? En los últimos 6 meses he trabajado solo, en casa, y lo que más hecho de menos es compartir opiniones en un lugar de trabajo, por eso dentro de poco me mudo a un espacio compartido.


Trabajar dentro de un equipo creativo es algo a lo que siempre estaré abierto, pero como freelance. Creo que es muy importante que desde una especialización o manera de hacer, uno busque la manera de combinar dentro de otros engranajes compuestos de otras piezas creativas, aprender otros métodos, otras maneras de pensar, etc, ... Observando tus trabajos, compruebo que le otorgas una especial importancia a la tipografía y a la ilustración en los mismos: ¿Diseñas las tipografías de tus trabajos? ¿A que se debe la ausencia de fotografía en la inmensa mayoría de tus diseños? La fotografía es un medio que no domino, pero no es que no quiera usarla, o darle la espalda, ni mucho menos, lo que pasa es que me gusta plantearme cada proyecto como algo que puedas tocar, y retocar y retocar a tu antojo, por eso me gusta la ilustración y a menudo hacer mis propias tipografías, ya que así controlo cada parte del trabajo, y eso hace que lo sienta mío. Tambien se debe a una cuestion del momento, ahora mismo miro de expresarme a través de otros soportes, pero la fotografia es un pilar dentro del diseño grafico y nunca lo voy a descartar. ¿Donde buscas la inspiración? La naturaleza, portadas de vinilos viejos, cosas que no estén de moda.... ¿Como ves el mercado del diseño en nuestro País? Creo que las cosas están cambiando, creo que los diseñadores se están especializando cada vez más y que el carácter expresivo del diseñador híbrido está cada vez más potenciado por las agencias y estudios con dirección de arte. El papel del diseñador esta mucho más valorado fuera de España, y espero que en poco tiempo sea una corriente que llegue a nuestro país, teniendo más tiempo, mejor organización, más presupuesto, ... ¿En que proyectos estas trabajando en la actualidad? Estoy acabando la portada para un doble recopilatorio para los Rolling Stones, unas camisetas para Beautiful Decay,

1. Id lorem 2. Donec eu libero

una campaña para British Airways y unos carteles/anuncios para el periódico inglés The Guardian. ¿Tus tres webs más visitadas? www.ntmy.com. www.fecalface.com y www.drawn.ca. ¿Que le pedirías al futuro a nivel profesional? No parar de aprender y pasarlo bien con lo que haga. 11


consequat. Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu. Pellentesque quis nibh nec nisi suscipit viverra. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla facilisi. Aenean molestie turpis odio. Proin suscipit vulputate quam ut viverra. Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus. consequat. Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu. Pellentesque quis nibh nec nisi suscipit viverra. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla facilisi. Aenean molestie turpis odio. Proin suscipit vulputate quam ut viverra.

1. Id lorem 2. Donec eu libero

12

Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu. Pellentesque quis nibh nec nisi suscipit viverra. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla facilisi. Aenean molestie turpis odio. Proin suscipit vulputate quam ut viverra. Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus. consequat. Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu. Pellentesque quis nibh nec nisi suscipit viverra. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem. Etiam non ante augue. In laoreet mattis urna eu iaculis. Proin a tristique elit. Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum


Antonie + Manuel Antonie + Manuel sucumbieron a su pasiĂłn por el dibujo a la hora de concebir un proyecto para un festival de danza del sur de Francia. Crearon un alfabeto muy peculiar, cuyo rigor grĂĄďŹ co no excluye lo extrevagante y disparatado. Cada letra fue dibujada primero en un blog y despues digitalizada. Las letras vibran llenas de ritmo. 1. Id lorem 2. Donec eu libero

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem. Etiam non ante augue. In laoreet mattis urna eu iaculis. Proin a tristique elit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem.

Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu. Pellentesque quis nibh nec nisi suscipit viverra. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla facilisi. Aenean molestie turpis odio. Proin suscipit vulputate quam ut viverra. Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus. 13


Celebridades recreadas con tipografía En Walyou presentan cuatro ediciones de carteles para el diario brasileño “Folha de S. Paulo“, para promocionarlo regalan cada domingo dicho cartel con la leyenda “Las estrellas del cine estan en tu diario”. Lo interesante es el modo en que recrean a los grandes personajes del cine. Construyen con piezas tipográficas la síntesis de celebridades muertas como Marilyn Monroe, Charlie Chaplin, Marlon Brando y James Dean en su más famosa pose. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas id massa id lacus sollicitudin euismod. Quisque eleifend sem suscipit sem vulputate ut feugiat nulla vestibulum. Suspendisse luctus rutrum tempor. Sed ultricies nisi non nisi sollicitudin porta. Suspendisse eu libero blandit dolor auctor rhoncus nec nec sapien. Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue sit amet tempor. Vivamus convallis risus posuere nunc consequat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus. Vivamus laoreet, dui non semper rhoncus, ligula odio imperdiet tellus, eget posuere neque mi id orci. Proin eleifend sagittis tellus, ac euismod nisl feugiat ac. Pellentesque aliquam cursus purus, feugiat lacinia dui pretium ac. Mauris viverra, nisl eget mattis imperdiet, urna lectus consequat sapien, quis venenatis odio enim et sem. Etiam .Nullam porttitor vestibulum est id dignissim. Etiam lobortis hendrerit augue Vivamus convallis risus posuere nunc conse quat ultrices. Morbi eu nulla orci, non venenatis metus.

14

Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentes que habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat. Morbi a nunc lacus, et tempus magna. Aliquam porttitor sagittis leo, tincidunt lacinia diam consectetur eu. Pellentesque quis nibh nec nisi suscipit viverra. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla facilisi. Aenean molestie turpis odio. Proin suscipit vulputate quam ut viverra. Donec eu libero eget nunc egestas venenatis ut in ipsum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Mauris et dolor id lorem fermentum consequat.


THE MOVIE STARS ARE IN YOUR NEWSPAPER Marilyn Monroe 15


Adrian Frutiger El diseñador suizo Adrian Frutiger es uno de los tipógrafos más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX. Su implicación activa en el campo del diseño tipográfico a lo largo de toda su vida le ha valido la merecida condición de ser uno de los demiurgos de la tipografía moderna. LA CLARIDAD Como corolario del ciclo editorial 2006, dedicado a los veinte años de nuestra publicación, la mejor manera de cristalizar nuestro pensamiento acerca de la cultura tipoGráfica es la palabra del tipógrafo Adrian Frutiger. Gracias a la colaboración de Yves Zimmermann, quien amablemente realizara la traducción y edición de esta entrevista, pudimos transmitirle a Frutiger algunos interrogantes sobre tópicos relacionados a la tipografía, así como a su experiencia en torno a la letra escrita. Sus argumentos son un aporte que revela la vigencia y la vitalidad del maestro suizo.

16

Rubén Fontana (Argentina) Es diseñador gráfico y tipógrafo, director de la revista tipoGráfica.
Ha dictado conferencias y maestrías en universidades de América y Europa. Ha diseñado, entre otras, las fuentes Fontana ND y Andralis ND. Asimismo es organizador de la Bienal Letras Latinas (2004 y 2006), orientada a exponer la producción tipoGráfica que en la actualidad se desarrolla en América latina.
Es el representante de la Asociación tipoGráfica Internacional (ATypI) en la Argentina.


¿Cómo fue que tomó interés por su oficio? ¿Cómo recuerda sus primeros acercamientos a la tipografía y a las particularidades de la letra? 
Mi aprendizaje empezó con una visita a la imprenta. El jefe de la sección era un hombre de origen alemán, nunca fuimos amigos. Me puso ante un cajón de imprenta donde se hallaban las letras de plomo de una fuente. Al lado de cada compartimiento se indicaba la letra que se encontraba dentro. Tuve que poner letra por letra, palabra por palabra, todas invertidas –como en un reflejo en espejo– en una suerte de pequeño raíl metálico, es decir, en lo que se llama componedor. En esa oportunidad el hombre me explicó cómo justificar la línea a la anchura prefijada; cómo poner la interlínea y componer la siguiente línea. Después de esta prueba me dio un texto entero para que compusiera. Puse manos a la obra con precaución y pasaron las horas. Lo más difícil era la justificación de las líneas.

Por la tarde había terminado mi primer trabajo de cajista. Ahora se trataba de atar con una cuerda las líneas compuestas que se hallaban en una galera [una plancha metálica con tres bordes]. El jefe de la sección hizo entonces una prueba en una prensa manual y así fue como pude leer por primera vez mi trabajo correctamente y no invertido. Encontré muchos errores y el gerente de la imprenta encontró más todavía. Pero pese a todo, experimenté un sentimiento de felicidad del que hasta hoy me acuerdo con orgullo: ¡había elaborado la primera frase útil! Durante la noche siguiente se me hizo patente lo maravilloso que fue el invento del “arte de la imprenta”. Con sólo veintiséis letras era posible fijar todo el conocimiento, cada pensamiento, todo lo que se hablaba, en cualquier lengua, y hacerlo legible.

El invento de las letras móviles de Johannes Gensfleisch Gutenberg (del que nunca había oído hablar en la escuela) era algo fantástico.

17


Tipografía. Saki Mafundikwa EL SILABARIO DEL REY NJOYA

El rey Njoya de Camerún le pidió a su pueblo que dibujara objetos y les pusiera nombre. Estos dibujos fueron la base de su más lograda invención: una escritura pictoideográfica que durante su reinado evolucionó hasta convertirse en un sistema fonético.

Pero en los años treinta la valiosa empresa cultural se vio interrumpida por ser una amenaza para el imperio francés. En 1896, en el período durante el cual Alemania colonizó Camerún, el rey Ibrahim Njoya, del reino de Bamum, dedicó enormes esfuerzos a elaborar un sistema de escritura. No sólo inventó tal sistema a los 25 años, sino que además dejó una inmensa colección de manuscritos que describían la historia de su pueblo. Recopiló una farmacopea, diseñó un calendario, dibujó mapas de su reino, conservó documentos administrativos y códigos jurídicos y escribió un libro similar al Kama Sutra, siempre utilizando la escritura Shü-mom que había inventado. También reunió una gran colección de dibujos, que todavía se encuentra en el museo que fundó para preservar el patrimonio de su pueblo. Creó este legado junto con un grupo de dignatarios elegidos por su inteligencia y su talento artístico, y contó especialmente con la ayuda de su primo Ibrahim Njoya, un artista talentoso y prolífico; el resultado de los esfuerzos del monarca fue una gran colección artística e innumerables documentos. Como estudioso de los alfabetos y de la historia de África, profundicé en la historia de Ibrahim Njoya, un verdadero hombre del Renacimiento. 18

Saki Mafundikwa (República de Zimbabwe) Además de estar abocado al estudio de alfabetos africanos, se desempeña como diseñador, conferencista internacional y docente en la ciudad de Harare. 
Después de residir en los Estados Unidos, donde obtuvo su título de grado y maestría, regresó a su país para incorporarse al ZIVA, el Instituto de Zimbabwe de Artes Digitales, que cuenta con programas de estudio en diseño gráfico, tipografía, historia, comunicación visual y nuevos medios.

1. Id lorem


1. Id lorem 2. Donec eu libero

Estos logros constituían una amenaza para el imperio francés, y poco después de que el rey hubiera construido un palacio magnífico y escuelas para su pueblo, los franceses tomaron el control de Camerún, destruyeron la imprenta que había establecido y sus bibliotecas, y quemaron muchos de los libros que había escrito. Los soldados arrojaron a la calle objetos sagrados de Bamum. Por último, en 1931, fue exiliado a Yaoundé, la ciudad capital, donde murió en 1933. Con el correr de los años, el hijo de Njoya y su heredero, Seidou Njimoluh, trabajaron discretamente para conservar su legado. Cuando Camerún se independizó de Francia, en 1960, el rey Njimoluh reunió los objetos que no habían sido destruidos y los envió al museo de su padre para que se mantuviesen a salvo. Njimoluh reinó desde 1933 hasta 1992. Actualmente su hijo, el sultán El Hadj Ibrahim Mbombo Njoya, continúa vigilando el legado de Bamum, aunque carece del poder político que la dinastía tenía antes de la llegada de los europeos. 19


Adrian Frutiger Retrato LA SERENIDAD

Una aproximación de excepcional intimismo deja ver una faceta de Adrian Frutiger poco transitada, la de un hombre de ánimo apacible y sosegado, de reflexión detenida y cuidadosa, atributos que concuerdan con su discurrir espiritual que no sólo se refleja en su propia vida sino también en su obra La primera vez que oí el nombre de Adrian Frutiger fue a través de mi maestro Emil Ruder, profesor de tipografía en la entonces llamada Escuela de Artes y Oficios de Basilea. Durante mis estudios en esta escuela, a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, un día él me mostró y me comentó las primeras pruebas del programa Univers. Recuerdo que me señaló que las terminaciones de los trazos en las letras a, c, e, s, no terminaban cortadas en diagonal, como en la Akzidenz-Grotesk, sino en horizontal, una característica formal que, por cierto, también se introduciría en el posterior diseño de la Haas-Grotesk. Emil Ruder fue también el primer “divulgador” del programa Univers, y mostró, a través de unas magníficas composiciones tipográficas para las portadas de la revista Typographische Monatsblätter, la enorme riqueza de soluciones novedosas que se podían lograr combinando entre sí las diversas fuentes del programa Univers.

20

Yves Zimmermann Diseñador. Suiza Se formó profesionalmente en la Escuela de Diseño de Basilea, Allgemeine Gewerbeschule Basel.
En 1989, formó Zimmermann Asociados, SL.
Ha sido profesor de las escuelas de EINA y Elisava, Barcelona, y es invitado como conferencista en diversas universidades europeas y americanas.
Entre 1998 y 1999 ha sido finalista del concurso para el euro, moneda única europea.
Actualmente es director de la colección de libros GG Diseño, de la Editorial Gustavo Gili de Barcelona


1. Id lorem 2. Donec eu libero

La idea de un programa, de un sistema que abarcara la totalidad de alternativas tipográficas de una fuente, fue tan novedosa que bien podría calificarse de hito histórico. El concepto mismo de «programa» como método de trabajo en el ámbito del diseño ha sido muy poco pensado y menos aun experimentado. Sólo me consta un caso de utilización de programa, aparte del de Univers: el de la familia tipográfica Rotis, de Otl Aicher, aunque, como se sabe, con un planteamiento muy distinto del de Univers. En este contexto vale la pena señalar también la significación de “programa” en la obra de Karl Gerstner, tanto en su vertiente de diseñador como en la de pintor y, en particular, su libro Diseñar programas, cuyo lema principal dice, de manera significativa: “En lugar de soluciones para problemas, programas para soluciones”. Esto constituye una nueva e inteligente manera de concebir el proceso de diseño. Volviendo a Adrian Frutiger: años más tarde lo conocí personalmente.

Fue en 1960, en París. Yo regresaba de una estadía de tres años en Nueva York e hice una parada en esta capital para ver a mi amigo de toda la vida, André Gürtler, que en aquella época trabajaba precisamente con Adrian. Él me lo presentó y de entrada hubo entre nosotros “buena onda”. Poco después de trasladarme a Barcelona en 1961, tuve la oportunidad de dar clases en la recién fundada Escuela de Arte y Diseño Elisava. A lo largo de los cuatro años que enseñé allí, me di cuenta de la necesidad de una bibliografía sobre diseño y tipografía: era imperioso que tanto alumnos como profesores pudieran tener acceso a literatura profesional. Por lo tanto, un día visité a Gustavo Gili para proponerle la edición de tales libros. Como en aquella época no había precedentes en este tipo de publicaciones y el diseño era algo completamente nuevo y desconocido, al editor le pareció más oportuno comenzar con la publicación de libros que abarcaran una temática más amplia que la del diseño. Así fue como iniciamos la Colección Comunicación Visual, en la que se publicaron libros sobre gran variedad de temas, como el arte, la tipografía, la semiología, los medios masivos, la fotografía, el diseño, el color, etc. En total, se publicaron unos 45 títulos. 21


Comunicación. Lewis Blackwell ANTES Y DESPUÉS DE LA PALABRA: LO VISUAL

Lewis Blackwell (Gran Bretaña) Es director creativo de Grupo de SVP, Getty Images. 
También es autor de varios libros, como 20th Century Type (Tipografía del siglo XX), recientemente reeditado por tercera vez, The End of Print (El fin de la imprenta), escrito junto con David Carson, y Soon: the Future Culture of Brands (Pronto: la futura cultura de las marcas), junto con Chris Ashworth. 
Asimismo, es profesor en el ECAL Art College, en Suiza

Cada vez más la presencia de imágenes en la producción creativa es un hecho ineludible. Los nuevos medios coinciden en otorgarle un valor primordial, en especial, porque muchas veces supera los alcances lingüísticos a partir de las poderosas asociaciones sensibles que transmite.

Hace poco más de una década, escribí y edité un libro sobre el trabajo del diseñador gráfico deconstructivista estadounidense David Carson. El resultado, The End of Print (El fin de la imprenta), fue un libro muy exitoso y un tanto controvertido. Si debo resumir los comentarios de los críticos en los últimos años, diría (para provocarlos aun más) que sus críticas se reducen a lo siguiente: el título les pareció algo desafiante, tal vez arrogante y ciertamente no comprobado. Tenían algo de razón, por supuesto. Pero el libro también, a pesar de que expresaba mis argumentos en forma un tanto poética, superficial y ambiciosa. En los años posteriores, debido a la Internet y el boom de la comunicación inalámbrica, los círculos financieros hablan del “atardecer de una industria”, con referencia a la industria de la imprenta. Esto significa que se trata de un área de desarrollo que está en decadencia, y por eso se debe invertir con precaución, hay que estar preparado para retirar las inversiones y es preciso buscar alternativas. ¿Mi hipótesis era cierta? Tal vez. La historia está validando estos pensamientos creativos que en aquel momento se encontraban sueltos, a pesar de que mis argumentos no eran del todo convincentes. Planteo este tema ahora, no para reivindicar una victoria sin valor, sino para que nos demos cuenta de que hubo muchas advertencias de que la comunicación está cambiando.

22


Estamos rodeados por inversiones de miles de millones de dólares que se realizan en medios de difusión masiva que no se basan en la palabra escrita, en tanto que los medios gráficos, los afiches, la radio e incluso a veces la televisión anteriormente le daban la bienvenida al lenguaje escrito como el único vehículo para la información. En la actualidad no siempre se aplican las viejas reglas, y debemos aceptar que hasta las cosas más esenciales pueden cambiar, y probablemente lo harán, en un futuro cercano. Esta idea sustenta la hipótesis que tenía cuando escribí la frase “el fin de la imprenta” (en realidad se trata de una cita de Neville Brody), aunque debería haber dado un paso más. Debería haber escrito “el fin de la palabra”. Eso es absurdo, ¿no es cierto?, especialmente para todos ustedes, los tipógrafos sensibles (me incluyo, como autor del libro de historia 20th Century Type [Tipografía del siglo XX], que va por su tercera edición y cuya reseña se publicó recientemente en esta revista.

1. Id lorem 2. Donec eu libero 3. limba busa

Sin embargo, no estoy sugiriendo que la palabra vaya a morir completamente o en forma rápida; intento referirme a que debemos darnos cuenta de que el lenguaje escrito no es la solución de comunicación para los medios de difusión nuevos y en desarrollo, como lo era para los medios de difusión tradicionales. Es preciso crear formas de comunicación basadas en un pensamiento y una aplicación en donde la palabra no sea el elemento primario o la idea clave. 23


Pr贸ximo n煤mero

K Tipografi

2

Distribuci贸n Librer铆as y suscripciones Periodicidad Trimestral Suscripciones www.suscripcionestk@yahoo.es Web www.tipografik@yahoo.es 24



STUDIO EFA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.