Boletín Informativo de la AICE 12

Page 1

12 2011

experiencia La “Orquesta Creativa” de Santa Maria da Feira, inclusión social a través de la música El Ayuntamiento de Santa Maria da Feira y el Centro de Creación de Teatro y Arte de Calle (CCTAR) iniciaron en 2008 un proyecto innovador de inclusión social y empoderamiento de la comunidad a través de la música: la “Orquesta Inestable” que, en la actualidad, toma un nuevo impulso bajo el nombre de “Orquesta Creativa”. La zona de intervención escogida para la puesta en marcha de la propuesta fue el distrito de Fiães que, con cerca de 9.000 habitantes y un índice de envejecimiento del 78%, es uno de los distritos con mayores problemáticas económicas y sociales de Santa Maria da Feira. Esta ciudad, situada en la Región Norte de Portugal, cuenta con cerca de 136.000 habitantes y una economía basada en el sector económico secundario, seguido del terciario.

La “Orquesta Creativa” favorece la inclusión social, el desarrollo comunitario, las relaciones intergeneracionales y el valor del reciclaje a través de la Música .

El objetivo de la iniciativa era formar en el distrito una orquesta que practicara la improvisación musical, compuesta por 100-150 personas de edades comprendidas entre los 9 y los 80 años y de diferentes colectivos en riesgo de exclusión social, potenciando la creatividad, la autoestima, el sentimiento de pertenencia a la comunidad y las relaciones intergeneracionales entre sus componentes. Un conjunto musical fuera de lo común no sólo por su composición singular sino también por combinar instrumentos tradicionales con otros creados a partir de materiales reciclados. En un primer momento se presentó la iniciativa a centros educativos, asociaciones de solidaridad social, bandas de música, etc. con el objetivo de fomentar la participación de la comunidad y contar con su implicación directa. El director artístico de la Orquesta es el músico serbio Aleksandar Caric, quien se encarga, en sus visitas mensuales, de acompañar a la Orquesta en el proceso de creación artística y de introducción al lenguaje musical de sus componentes. Para ello, cuenta con un grupo de profesores locales formados para dar continuidad (continúa en la pág. 2)

editorial En el año 2011 se han celebrado elecciones municipales en Italia, el Estado español y próximamente se celebrarán en Argentina. Estos territorios representan, hoy en día, el 53,3% de las ciudades de la AICE. Por este motivo, queremos dar la bienvenida a los nuevos Alcaldes y Alcaldesas y a sus equipos, y, muy especialmente, al Alcalde de Barcelona y nuevo Presidente de la Asociación, el Sr. Xavier Trias Vidal de Llobatera. En la actualidad 439 ciudades forman parte de la Asociación. Sus gobiernos locales han manifestado una apuesta firme y comprometida para hacer de la educación un eje fundamental y transversal de su proyecto político, movilizando y colaborando, a su vez, con los diversos agentes de la sociedad civil que desempeñan en la ciudad una función educadora, muchas veces implícita. Tal y como se recoge en la Carta de Ciudades Educadoras: “El derecho a la ciudad educadora debe ser una garantía relevante de los principios de igualdad entre todas las personas, de justicia social y de equilibrio territorial. Ello acentúa la responsabilidad de los gobiernos (continúa en la pág. 3)


experiencia

La “Orquesta Creativa” de Santa Maria da Feira, un proyecto de inclusión social a través de la música

al proyecto en el intervalo entre las visitas del artista. La creación de las piezas del repertorio se lleva a cabo a través de talleres de improvisación, en los que se estimula la creatividad de los miembros de la orquesta, sin importar su experiencia musical previa. Son ellos quienes crean las bases rítmicas de las piezas, que serán acabadas por músicos profesionales. Otro de los aspectos que caracteriza a esta Orquesta es que buena parte de los instrumentos musicales son creados a través del reciclaje de todo tipo de materiales: tubos

de instalaciones eléctricas, postes de señales de circulación, botellas, latas, cubos, etc. Proceso en el que se implican las familias de los componentes y la Brigada Municipal de Santa Maria da Feira. La primera actuación de la Orquesta tuvo lugar en el Festival de Teatro de Calle “Imaginarius” de Santa Maria da Feira en mayo de 2008. A ésta le han seguido muchas otras: el Festival Internacional de Música de Paços Brandão, el Ciclo de Músicas para Pinocho, la Bienal de Máscaras de Braganza, etc. Actuaciones en las que la Orquesta ha tenido la oportunidad de colaborar con artistas de disciplinas diversas.

presenta: Ayuntamiento de Santa Maria da Feira, División de Acción Social

Tras tres años de existencia, el Ayuntamiento de Santa Maria da Feira y el CCTAR han decidido dar un paso más, ampliando su radio de acción al distrito de Milheirós de Poiares y trabajando en un nuevo espectáculo que combinará la creación musical con la construcción de una escultura sonora gigante, incorporando efectos electrónicos. De esta forma, continuará el diálogo entre tradición e innovación que ha caracterizado al proyecto desde su inicio. Más información de la experiencia en la página www.edcities.org

contacto: Sra. Lisette Costa e-mail: divisao.social@cm-feira.pt

redes de ciudades X Encuentro de la RECE Representantes de más de 50 ciudades miembro participaron en el X Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras que, bajo el título “Educación y ciudad, una complicidad imprescindible”, tuvo lugar en Alcalá de Guadaíra del 30 de marzo al 2 de abril de 2011. Es posible visionar los vídeos del Encuentro en: http://ciudadeseducadoras.ciudadalcala.org/ videos.

IV Congreso Nacional de la Red Portuguesa Lisboa acogió el IV Congreso Nacional de la Red Portuguesa, celebrado del 5 al 7 de mayo en la Universidad Lusófona de Lisboa bajo el título “Ciudad educadora y Medio Ambiente: Problemática Global – Respuestas Locales”. Más de 300 asistentes trabajaron alrededor de la temática del XII Congreso Internacional de la AICE que se celebrará en Changwon en abril de 2012. Asamblea de la Red Francesa La Asamblea General de la Red Francesa se llevó a cabo en Pessac el 1 y el 2 de julio. En el marco de la reunión, se debatió sobre temas como el Llamamiento de Bobigny que quiere lanzar un debate nacional sobre la educación; el presente y futuro de los proyectos educativos locales; la cooperación en políticas sobre nuevas tecnologías, etc. 02 Ciudades Educadoras

V Encuentro de la Red Brasileña Sorocaba acogió del 13 al 14 de abril el V Encuentro de la Red Brasileña “Aprender en las ciudades y con las ciudades” en el marco de la Semana de la Ciudad Educadora de Sorocaba en la que participaron más de 40 municipios. En el transcurso del Encuentro, se acordó crear una comisión de coordinación de la red. Más información en www.edcities.org


entrevista

Sra. Ana Olivera

Intendenta de Montevideo, Uruguay

editorial locales en el sentido de desarrollar todas las potencialidades educativas que alberga la ciudad, incorporando a su proyecto político los principios de la ciudad educadora.” Teniendo en cuenta que este proceso de construcción colectiva de una Ciudad Educadora requiere un compromiso a largo plazo, uno de los requisitos solicitados para formar parte de la Asociación es, precisamente, que la adhesión y el compromiso con los principios de la Carta de Ciudades Educadoras sean aprobados por parte del Pleno de Gobierno de la ciudad.

¿Cuáles son las principales áreas de acción de su gobierno? Nuestro objetivo principal es construir una ciudad digna para todos. La idea ordenadora central de nuestra actividad es la promoción del derecho a la ciudad. Instalar el tercer nivel de gobierno impulsando la más extendida, intensa y eficaz participación posible, promover la mejora permanente de la calidad medioambiental y asegurar el desarrollo del sistema metropolitano de transporte, para multiplicar la capacidad de movilidad y acceso de todas las montevideanas y montevideanos a todos los puntos del territorio, son metas con las que nos hemos comprometido para este periodo, que se inscriben en un esfuerzo a largo plazo que comenzó hace 20 años. ¿En qué medida el planteamiento “Ciudad Educadora” puede contribuir a hacer frente a estos retos? Es fundamental. No hay posibilidad de mejora y transformación permanente de una ciudad sin una ciudadanía informada, educada y comprometida con el sostenimiento de la gestión cotidiana y con el impulso a los cambios. En el proceso de descentralización, ¿cómo se impulsa desde los gobiernos municipales [equivalentes a gobiernos de distrito] la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas? En primer lugar, a través del propio proceso de elección del alcalde y los concejales, y los debates sobre política pública asociados a esos procesos. En segundo, gracias a la existencia y el funcionamiento de los concejos vecinales. En tercer lugar, a través de la realización de los cabildos abiertos. En

cuarto, con la promoción del presupuesto participativo. Y en quinto, a través de nuestra presencia permanente en los barrios para informar, para debatir, para escuchar. ¿En qué medida el plan de movilidad urbana contribuirá a mejorar los espacios públicos y a su recuperación para la ciudadanía? La mejor política de cuidado del espacio público es la que promueve su uso intenso y plural. El sistema de transporte colectivo posibilita el acceso al mismo […] por lo que es objetivo fundamental fortalecerlo.

En aquellos territorios en los que las administraciones se encuentran profesionalizadas, el proceso de cambio puede ser facilitado por el cuerpo de funcionarios; pero, a su vez, la sociedad civil juega un rol clave. Las ciudades de la AICE prosiguen su camino con estos cambios que, sin duda, aportarán nuevas relaciones, nuevos enfoques, reflexiones y nuevas prácticas de las que aprender y compartir. Secretariado de la AICE c/ Avinyó 15, 4ª planta 08002 Barcelona Tel. + 34 93 342 77 20 Fax +34 93 342 77 29 E-mail: bidce@bcn.cat

¿Qué aporta a la gestión municipal tomar conciencia de la vertiente educativa de las diferentes políticas y actuaciones municipales? La enriquece, la desafía a mejorar permanentemente, la valora y hace sentirse valoradas y valorados a sus protagonistas.

los cuales varios departamentos sectoriales trabajan conjunta y simultáneamente en la resolución de un problema o en la definición de una política institucional. Igualmente promovemos la coordinación con otros organismos. Y promovemos especialmente que las políticas referidas al género, a la infancia, a la juventud, a los adultos mayores, la atención a las discapacidades, el combate a la discriminación, estén presentes como una dimensión ineludible en todas nuestras acciones, porque construir ciudad no es solo hacer obra física, es sobre todo construir ese entramado complejo de acciones económicas, políticas, sociales y culturales de las que las obras físicas son apenas una parte del sostén material.

¿Cómo se impulsa una mayor transversalidad en las acciones municipales? Hay una tensión permanente entre la integralidad de los problemas y desafíos reales involucrados en la gestión cotidiana de la ciudad y el tratamiento sectorial tradicional de los mismos, usualmente reforzado por la organización sectorial o departamental de las instituciones. Para superar esa inercia hemos organizado gabinetes operativos a través de

Más información en www.edcities.org

La movilidad es un derecho. El acceso al disfrute de los bienes públicos de la ciudad es un derecho. Y para que todos puedan ejercer esos derechos, debemos desarrollar un conjunto de infraestructuras, servicios y políticas de animación de su uso.

03 Ciudades Educadoras


experiencia

La “Academia de Changwon”: una apuesta por la formación permanente

La ciudad surcoreana de Changwon, capital de la provincia de Gyeongsang del Sur, cuenta con 1.081.499 habitantes tras su unificación, en el año 2010, con otros dos municipios limítrofes: Jinhae y Masan. Su caracterización actual como ciudad industrial y residencial, capital de provincia, data de 1974. Desde entonces ha apostado por despuntar en ámbitos como la economía, la educación y el medio ambiente. Muestra de esta apuesta es que Changwon acogerá en 2012 el XII Congreso Internacional de la AICE con el tema: “Medio ambiente verde, educación creativa”. La “Academia de Changwon” es una nueva oportunidad de formación fuera del sistema reglado que consiste en un programa de conferencias gratuito y abierto a toda la ciudadanía. El programa se difunde, de manera especial, entre el colectivo de jóvenes que todavía no han decidido qué estudios realizar,

amas de casa y trabajadores, con el objetivo de orientar o incentivar su formación permanente. Las conferencias se celebran dos veces al mes impartidas por expertos de renombre, dando respuesta a temas de interés ciudadano en ámbitos tan diversos como pueden ser la cultura, la educación, la economía o la salud. Con el objetivo de amenizar las sesiones, las conferencias son precedidas de actuaciones culturales realizadas por grupos procedentes del Centro de Formación Permanente de Changwon. A través de una encuesta, se conocen los temas de interés de los participantes y se detectan necesidades formativas, orientando en estos casos a la persona a realizar un curso de profundización, de una duración de seis meses, en el Centro de Formación Permanente para adquirir los conocimientos y competencias requeridas en el mercado laboral. A su vez, la Academia constituye un canal para hacer llegar propuestas y sugerencias al Alcalde, gracias al cual se han implementado nuevas iniciativas como el sistema de apoyo a las mujeres emprendedoras o los centros de soporte a las familias multiculturales.

presenta: Ayuntamiento de Changwon,

Más información en www.edcities.org

contacto: Sra. Sunny Kim e-mail: sikimcan@korea.kr

Departamento de Formación Permanente

sabes que...

En los casi 6 años de funcionamiento del programa, cerca de 42.500 personas han participado en las 87 sesiones de la Academia. En la actualidad el Ayuntamiento se propone extender el programa a las áreas de la ciudad que anteriormente conformaban los municipios de Masan y Jinhae, en una apuesta clara por la educación a lo largo de la vida. De esta forma se quiere no solo incrementar la formación y capacitación de toda la ciudadanía, sino también fomentar su participación en la mejora de la calidad de vida y en la construcción de una ciudad más competente, educadora y sostenible.

las voces de las ciudades el acceso a la lectura a aquellas personas que por diferentes motivos no pueden o tienen dificultades para leer.

En abril se celebró el Seminario de Formación “Ciudad Educadora y Gobernanza Local” en Montevideo y Sorocaba. El Ayuntamiento de Medellín y la AICE han coorganizado el Encuentro “Escuela, Arte y Ciudad: Construcción polifónica de ciudadanías” celebrado del 13 al 15 de junio. La página web del XII Congreso Internacional de la AICE: “Medio Ambiente verde, Educación Creativa” (Changwon, 2012), ya está disponible en: http://www.iaec2012.go.kr

1.

Más de 100 ciudades han respondido el cuestionario de evaluación de servicios ofrecidos por la AICE que ayudará a definir el plan de Acción 2012.

Gracias a la iniciativa Pie en el parque del Ayuntamiento y de las Facultades Integradas de Santo André (Brasil), los amantes del deporte al aire libre tienen la posibilidad de recibir clases gratuitas en los parques municipales por parte de profesores y estudiantes de educación física.

La Red Mexicana prevé celebrar su IV Congreso Nacional en Tenango del Valle los próximos 4 y 5 de agosto, en el que se trabajará alrededor de la temática del XII Congreso Internacional.

Los voluntarios del programa Te presto mis ojos, promovido por la Biblioteca Padre Salmerón y la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Cieza (España), facilitan

2.

04 Ciudades Educadoras

3.

México DF trabaja en la inclusión de jóvenes en riesgo de exclusión a través del programa Atención a la Sociedad de la Esquina, que propone un uso diferente del espacio público organizando actividades deportivas, culturales y formativas.

D.L.: B-31.662-2007 / ISSN: 1887-9624

Con el objetivo de hacer frente a los retos que plantea la globalización y de constituirse en una sociedad basada en la información y el conocimiento, el Ayuntamiento de Changwon, a través del Departamento de Formación Permanente promueve, desde el año 2006, la “Academia de Changwon”.

La ciudad de Changwon fomenta el conocimiento en ámbitos muy diversos gracias a un programa de conferencias abierto a toda la ciudadanía: la “Academia de Changwon”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.