Informe anual MB

Page 1


CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN, RESULTADOS, REFORMAS La superación de la crisis y el período posterior Robert B. Zoellick Presidente, Grupo del Banco Mundial Sesión plenaria

1


1. A DOS Aテ前S DE LA CRISIS

2


EL CRECIMIENTO MUNDIAL SE HA REANUDADO pero no es lo suficientemente pujante como para hacer mella en el desempleo Tasas de crecimiento del PIB real, como porcentaje

10 8

Mundo Países de ingreso mediano

Países de ingreso alto Países de ingreso bajo

6

4 2 0 -2 -4

f

f

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

3


EL PRODUCTO NO HA RECUPERADO los niveles anteriores a la crisis en los países de ingreso alto y de Europa y Asia central 140

Valor más reciente, junio de 2010

127

120

101 91

100 80

88

China Países de ingreso alto

60

Europa y Asia Central Otros países en desarrollo

40 ene-05

nov-05

sep-06

jul-07

may-08

mar-09

ene-10 4


LA IED Y LOS BONOS SE HAN RECUPERADO EN LOS MERCADOS EMERGENTES, pero el financiamiento bancario sigue siendo escaso en detrimento de los paĂ­ses de ingreso bajo Porcentaje

Flujos netos de capital, en miles de millones de US$

1200

10 Inversiones de cartera

1000

9

Deuda privada

8

FDI

800

7

Total de flujos (% del PIB) (eje de la derecha)

6

600

5 400

4 3

200

2

0

e

-200

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

1 0

f

2011 5


ESTÁN SURGIENDO MÚLTIPLES POLOS DE CRECIMIENTO que pueden impulsar la demanda mundial

Tasa de crecimiento, promedio quinquenal

no se dispone de datos

Mapa del crecimiento del PIB (promedios quinquenales) 2006-10 6


LOS PAÍSES EN DESARROLLO SON CADA VEZ MÁS una fuerza propulsora del crecimiento mundial 5

Contribuciones al crecimento del PIB 12

Contribuciones al crecimiento de las importaciones mundiales de mercancías (período de 12 meses finalizado en julio)

10

4

8

3

6 2 4 1

2

0

0

2000 2010 Países de ingreso alto

2000 Países en desarrollo

2010 7


Sin embargo, los países encaran incertidumbre debido a la volatilidad y los desastres Zonas críticas de desastres naturales junto con otros factores de presión ambiental y social

Mortalidad por las seis causas Deciles de riesgo Hambre Dism. de las cosechas Estrés hídrico

Estrés demográfico Riesgo costero Historia reciente de conflictos

8


PERSISTE LA VOLATILIDAD DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS, lo que constituye una vulnerabilidad para muchos países

Precio, enero de 2007 = 100 350 300

Trigo

Arroz

Maíz

250 200 150 100 50 0 ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10 9


2. RESPUESTA DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

RESPONSE 10


LOS COMPROMISOS Y DESEMBOLSOS DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL registran niveles sin precedentes Compromisos del GBM (en miles de millones de US$) Total

58.8

38.2

72.9

137.4

Desembolsos del GBM (en miles de millones de US$))

Total

27.3

33.4

47.1

87.9

3.1

140

90 24.9

120

29.2

100

60 2.1

40 20

12.7

50

10.5

14.5

40 80.3

11.4 32.9

44.2

10

0

IBRD

30

20

13.5

FY08

70

1.4 14.0

11.2

80

FY09

IDA

FY10

IFC (por cuenta propia)

21.9

60

1.5

80

13.3

Total (Eje. 2009 – 17 Sept. Eje. 2011)

MIGA

6.7 5.6 7.7

11.5 52.7

9.2

9.2

28.9

18.6

10.5

0 FY08

FY09

IBRD

IDA

FY10

Total (Eje. 2009-Hasta la fecha, eje. 2011)

IFC (por cuenta propia)

11


Respuesta rápida, flexibilidad, atención centrada en los clientes RESPUESTA RÁPIDA

IFC PRESTA APOYO AL SECTOR PRIVADO

MIGA: FLEXIBILIDAD Y PRODUCTOS NUEVOS

US$1500 millones a través del Mecanismo de Financiamiento Rápido; se beneficiaron 40 clientes US$1600 millones a través del Fondo Piloto de la AIF para Hacer Frente a la Crisis US$1500 millones a través del Programa de Respuesta a la Crisis Mundial de los Alimentos

US$6000 millones en respaldo de iniciativas para hacer frente a la crisis Financiamiento para el comercio/liquidez Microfinanzas, infraestructura, capital del Banco Fuentes renovables de energía

Se otorgaron garantías por valor de US$1500 millones en virtud de la Iniciativa para el Sector Financiero

12


Intercambio de “conocimientos” y divulgación de las innovaciones Sistemas de transferencias condicionadas de efectivo

Redes de protección social Infraestructura Finanzas públicas, adquisiciones, transparencia y rendición de cuentas

Gestión de riesgos de desastres 13


Prioridades mundiales Agricultura y seguridad alimentaria • Aumento del apoyo financiero: US$6200-US$8300 millones anuales • Programa de Respuesta a la Crisis Mundial de los Alimentos (PRCMA) • Programa Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria • Fortalecimiento de la cadena de valor • Reforma del CGIAR Cambio climático • Apoyo a las actividades relativas al cambio climático en 133 países • Un monto de US$6400 millones en fondos de inversión en el clima moviliza inversiones respetuosas del clima en 44 países • Respaldo a la CMNUCC: Elementos básicos ADAPTACIÓN

REDD+

FINANCIAMIENTO DE ARRANQUE REFORMA DEL MERCADO DEL CARBONO

PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES

CARBONO CONTENIDO EN EL SUELO

TECNOLOGÍA 14


Prioridades mundiales Buen gobierno y lucha contra la corrupción • Se aplicaron las recomendaciones Volcker; nueva unidad de prevención • 306 casos terminados en el ejercicio de 2010 • Programas intensivos sobre la estrategia de BGLC en 17 países • Acuerdo con BMD para la inhabilitación cruzada/StAR Cuestiones de género • Plan de acción sobre cuestiones de género • Iniciativa para las adolescentes en 8 países • Informe sobre el desarrollo mundial 2012 sobre las cuestiones de género • Tema de la AIF-16 Estados frágiles: Combinación de buen gobierno, desarrollo y seguridad • Uso de fondos fiduciarios de varios donantes: Aceh, Afganistán, Haití, Sudán meridional • Tema de la AIF-16 • El Informe sobre el desarrollo mundial 2011 versará sobre las situaciones de conflicto, la seguridad y el desarrollo

15


3. REFORMAS PARA INTENSIFICAR LA EFICACIA

EFICACIA

16


Reformas del sistema de representación y de la estructura de gobierno interno Aumento de los derechos de voto de los PDT • En el BIRF al 47,2%, un incremento de 4,6 puntos porcentuales desde 2008 • En la AIF al 46%, un incremento de alrededor de 6 puntos porcentuales • En IFC al 39,5%, un incremento de 6 puntos porcentuales

VOICE

Un nuevo puesto en el Directorio para África al sur del Sahara a partir del 1 de noviembre Aumento de la diversidad en la administración

17


Aplicación del conjunto de medidas financieras Déficit previsto del capital para respaldar préstamos

Paquete de primavera

Aumento general y aumentos selectivos de capital Reforma de los plazos de vencimiento de los préstamos

27% Nivel previsto de cobertura de riesgos

23%

Déficit de capital

Capital existente pagado en moneda nacional

Disciplina presupuestaria

10% FY10

FY15

FY19

18


Agilidad, flexibilidad y capacidad de respuesta Reformas interconectadas para aumentar el enfoque en los resultados

Modernización de los servicios a los clientes

Mejora de la prestación de servicios

Fortalecimiento de los sistemas de apoyo

Matriz

Tecnología de la información

Servicios financieros

Recursos humanos Servicios de conocimientos

Descentralización

Presupuesto

Mantenimiento de las normas

Logro de resultados

Seguimiento de los resultados

Transparencia

Gestión de riesgos

Rendición de cuentas

EL NUEVO BANCO

Incorporación del sistema de calificación institucional para la evaluación y el seguimiento

19


Datos abiertos, conocimientos abiertos, soluciones abiertas Datos abiertos • Más de 4000 indicadores del desarrollo en forma gratuita

Conocimientos abiertos • A disposición de los analistas: PovcalNet; AdePT; Isimulate

Foro abierto • Participe en las conversaciones sobre el desarrollo

Concurso de aplicaciones informáticas para el desarrollo • Solucione los problemas relativos al desarrollo

Mapas de los resultados • Ubique los lugares donde se están ejecutando proyectos y consulte los resultados 20


4. DE CARA AL FUTURO

FUTURO 21


AIF: El fondo del GBM para los países más pobres La AIF ayuda a los 79 países más pobres (39 de ellos en África) a alcanzar los ODM Características singulares: • Modelo basado en los países e impulsado por la demanda • Ayuda a los países para coordinar y focalizar la asistencia • Enfoque multisectorial • Apoyo para fortalecimiento de la capacidad • Intercambio de conocimientos y asesoramiento sobre políticas

La AIF ha evolucionado en forma dinámica: • 27 países han dejado de pertenecer a la categoría de prestatarios de la AIF • Los donantes de la AIF aumentaron de 17 a 45

Enfoque en los resultados: • Primer BMD en adoptar un sistema de medición sistemática de los resultados • Planteamientos piloto novedosos para el seguimiento de los resultados

Principales temas: Cuestiones de género, situaciones de fragilidad, cambio climático, respuesta frente a las crisis

22


AIF-16: Crear una coalición mundial para lograr que la reposición de recursos sea de gran escala DONANTES TRADICIONALES

GRADUADOS DE LA AIF

PAÍSES QUE PUEDEN RECIBIR FINANCIAMIENTO COMBINADO DEL BIRF Y LA AIF

•El aumento de las contribuciones de los donantes denota restricciones fiscales

•Aceleración de los reintegros de créditos

•Endurecimiento de las condiciones de financiamiento

DONANTES EMERGENTES

•Aumento de la contribución para reflejar el peso económico •Nuevos donantes

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL •Transferencias a la AIF •Reformas internas en curso •Focalización en la eficacia organizativa y operacional

Beneficiarios de la AIF

Programa de resultados

23


Desafíos y oportunidades: Recuperación lenta, alta tasa de desempleo persistente • • • •

Presiones sociales Desafíos demográficos Riesgo de tensiones comerciales Presiones presupuestarias

Necesidad de reconstituir las reservas usadas en épocas de crisis Atención especial a: • • •

La consolidación del presupuesto con protección para los grupos más vulnerables Inversiones en infraestructura para promover el crecimiento Instrumentos para gestionar más adecuadamente los riesgos de desastres naturales y las crisis externas

Volatilidad del precio de los alimentos • •

Reformas en materia de seguridad alimentaria mundial Productividad y producción agrícola

24


Desafíos y oportunidades: Los países en desarrollo como fuentes de crecimiento • Promover la inversión privada • Uso de IFC Asset Management Company; nuevo fondo de inversión para África al sur del Sahara y América Latina y el Caribe

G-20 y G-187 • El G-20 puede contribuir a mejorar la cooperación entre las principales economías desarrolladas y las economías emergentes • Se necesita para la sostenibilidad de la recuperación; ajustes para lograr un crecimiento equilibrado; desafíos económicos mundiales • No obstante, existe cierto grado de susceptibilidad por parte de los países que no integran el G-20 • Especial atención a los intereses de los países en desarrollo más pobres y más pequeños • Función del GBM y las IFI: conocimientos especializados; recursos; innovaciones en materia de políticas; conectados a todos los accionistas

25


En el horizonte Gestión de la deuda ¿Una burbuja en el mercado de bonos?

¿Qué cuestiones surgen cuando se procura obtener un rendimiento?

26


Posibles preguntas para el Comité para el Desarrollo Capacidad de reacción • ¿Generalmente solemos realizar una evaluación correcta del entorno externo? ¿Existen riesgos u oportunidades adicionales que deberíamos tener en cuenta?

¿Cuáles son las expectativas de los países en desarrollo en lo que respecta a sus necesidades de financiamiento externo —procedente de mercados de valores, bancos, inversión extranjera directa y las IFI, incluido el GBM— durante los próximos tres años?

¿Qué puede hacer el GBM para contribuir más adecuadamente a reducir los riesgos que afronta el crecimiento y aumentar las perspectivas de una recuperación perdurable?

Resultados • ¿La experiencia recogida por la AIF a través del seguimiento y la presentación de informes sobre los resultados en términos de desarrollo es un sólido punto de partida para intensificar la labor en la esfera de la medición de los resultados? Reformas

¿Considera que se deben realizar ajustes o formular reservas respecto de nuestras principales esferas de prioridad normativa?

¿Qué otras medidas o iniciativas se deberían tener en cuenta para lograr una mayor afluencia de inversión privada a los países en desarrollo y así fortalecer su sector privado?

¿Qué otra recomendación podrían formular los accionistas en lo que respecta a las reformas internas de la institución y su programa de gobierno?

27


Posibles preguntas para el Comité para el Desarrollo De cara al futuro •

¿Qué otras medidas deberíamos adoptar nosotros —y quizás también los donantes— para lograr que la reposición de recursos de la AIF-16 sea satisfactoria?

¿Qué medidas recomiendan los miembros del G-20 y los países que no integran el G-20 para que nuestro apoyo a ese grupo y a los países que no lo integran sea eficaz?

¿Los accionistas desean formular alguna recomendación respecto de la labor adicional que debería realizar el Banco en las esferas de la agricultura y la seguridad alimentaria?

En opinión de nuestros accionistas, ¿qué función debería desempeñar el GBM para respaldar el financiamiento de medidas para combatir el cambio climático en los países en desarrollo y colaborar en el proceso de la CMNUCC?

28


29


Anexo 1: Resultados de la AIF Desde la AIF-12 hasta la AIF-15: • 13 millones de vidas salvadas a través de la AIF • 310 millones de niños inmunizados • 33,3 millones de mosquiteros adquiridos/distribuidos para prevenir el paludismo • 113 millones de personas obtuvieron acceso a una fuente de agua mejorada • 2,5 millones de mujeres recibieron atención prenatal • 1,8 millones de trabajadores de la salud capacitados para mejorar la calidad de los servicios • Más de 3 millones de docentes contratados • Más de 2 millones de aulas construidas • Más de 118 000 km de caminos construidos o rehabilitados • Reformas de la gestión del sector público en el 60% de los países de la AIF (AIF-14 y AIF-15) 30


Anexo 2: Resultados del BIRF En los últimos 10 años: • Más de 20 millones de personas obtuvieron acceso al agua y 10 millones a servicios de saneamiento • 100 millones de personas tienen una mejor ordenación de los recursos hídricos • Apoyo al sector de telecomunicaciones en más de 40 países • 2007-2009, más de 40 000 km de caminos construidos o rehabilitados y 40 000 km de caminos reparados o mantenidos

31


Anexo 3: Los beneficios generados por los proyectos de IFC En 2009, nuestros clientes hicieron realidad: • 2,2 millones de empleos • US$112 000 millones en préstamos a microempresas y pequeñas y medianas empresas • 8 millones de pacientes con tratamientos de atención de la salud • 35 millones de personas con agua limpia • 29 millones de personas con conexión eléctrica • 1,4 millones de alumnos con servicios de educación 32


33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.