Las Drogas

Page 1

Principios de tratamiento de adicción a las drogas: ¿qué funciona con adictos? Instituto Nacional de Abuso a Drogas Institutos Nacionales de Salud Departamento de Salud y Servicios humanos, EUA Julio 2006


Para revisar … Adicción es: • Una enfermedad cerebral crónica • Expresada como una conducta compulsiva • Expresada dentro de un contexto social • Fácil de presentar recaídas • Tratable


Panorama • Definición de “efectivo tratamiento” • 13 principios de tratamiento efectivo de drogas • Estrategias para maximizar el impacto


Definiendo tratamiento efectivo (basado en investigaci贸n)


Metas del tratamiento de drogas: Manteniendo el blanco Abstin encia

Funcionalidad en familia, trabajo y comunidad

i贸n c c u d e R

na l i m i r c c ta u d n o c de la


Efectividad del tratamiento

40-60%

40-60%

40%

Uso de drogas

Crimen

Empleo


Costo efectividad de tratamiento de drogas • Costo para la sociedad del abuso de drogas = $180 billones al año. • Tratamiento es menos costoso que el encarcelamiento: -

Mantenimiento metadona = $4,700/año Encarcelamiento = $18,400/año

• Otros estudios indican que cada $1 invertido en tratamiento puede producir $7 en ahorros.


Principios de tratamiento efectivo


Una de las más recientes publicaciones se enfoca sobre el tratamiento de aquellos en el sistema de justicia. Los siguientes principios son discutidos en detalle en esta publicación …


1. Adicci贸n a drogas es una enfermedad

del cerebro que afecta la conducta. Cambios en el cerebro en la adicci贸n ayuda a explicar el continuo abuso de drogas y las reca铆das. Alto

Bajo

Adicto a coca铆na


100 90 80

40 30 20

50 to 70%

50

30 to 50%

60

50 to 70%

70 40 to 60%

Porcentaje de pacientes que recaen

Tasas de reca铆das para adicci贸n a las drogas son similares a las de otras condiciones m茅dicas cr贸nicas

10 0

Drug Dependence

Type I Hypertension Asthma Diabetes Fuente: McLellan, A.T. et al., JAMA, Vol 284(13), October 4, 2000.


2. Recuperación de la adicción a las drogas requiere tratamiento efectivo seguido por manejo del desorden en el tiempo. Una forma de atención crónica para tratamiento a drogas Monitoreo y breve intervención

Servicios iniciales

Manejo y sostén

Recuperación/manejo de atención crónico

“Prescripción” para servicios

Prácticas Clínicas

Evaluación

Intervenciones terapéuticas

Asesoría conductual y medicamentos


Tratamiento de abuso de drogas puede trabajar •

No hay tratamiento único para todos los individuos.

El tratamiento debe estar ampliamente disponible.

El tratamiento deberá múltiples necesidades del individuo no sólo el abuso de drogas.

Múltiples cursos de tratamiento puede requerirse para alcanzar el éxito.

Permanecer en tratamiento por un periodo adecuado es crítico para la efectividad del tratamiento.


Resultado en diabetes 10 8 6 4 2 0 Pre

Durante

Post

Conclusi贸n: 隆Tratamiento exitoso! Instituto de Investigaci贸n de Tratamiento


10

Resultado en adicci贸n

8 6 4 2 0 Pre

Durante

Post

(Incorrecto) conclusi贸n: Tratamiento NO exitoso! Instituto de Investigaci贸n de Tratamiento


3. Tratamiento debe durar lo suficiente para establecer cambios en la conducta.

100

< 90 Días

90+ Días

Porcentaje

80 60 40

55

54

53 28

19

20

24 15

9

0

Cocaína

UA+ (Cualquier droga)*

Alcohol (Uso diario)*

Cualquier cárcel*


4. Evaluación del primer paso del tratamiento. • Naturaleza/extensión del problema de drogas • Fortalezas: – Apoyo familiar – Historia de empleo – Motivación

• Amenazas para la recuperación: – – – – – – –

Conducta criminal Salud mental Salud física Influencias familiares Empleo Sin vivienda VIH/SIDA


5.

Emparejando servicios a las necesidades es crítico para que el tratamiento sea exitoso. Servicios de cuidado infantil Servicios familiares Servicios de hospedaje y transporte Servicios financieros

Terapia de conducta y asesoría

Evaluación/ procesamiento de ingesta

Detoxification

Servicios vocacionales Monitoreo de uso de sustancias

Servicios de salud mental

Plan de tratamiento Grupos de autoayuda /apoyo de similares

Manejo clínico y de caso Farmacoterapia

Atención continua

Servicios legales

Servicios VIH/SIDA

Servicios educativos

Servicios médicos


6. El uso de drogas durante el tratamiento deberá ser cuidadosamente monitoreado. • Saber qué lapsos pueden ocurrir • Realizar urianálisis • Ofrecer retroalimentación inmediata • Intensidad de tratamiento como se necesite


7.

El tratamiento debe enfocarse a los factores asociados con conducta criminal. • • • • • • • • • •

Pensamiento criminal Valores antisociales Enojo/hostilidad Solución de problemas Herramientas de resolución de conflictos Actitudes hacia la escuela/trabajo Problemas de salud mental Funcionamiento familiar Barreras para la atención Problemas de alcohol/drogas


Intervenciones para ofensores abusadores de drogas No efectiva

Efectiva

Promisoria

Campos de presión

Tratamiento residencial de abuso de sustancias

Cortes de drogas

Supervisión intensiva Manejo genérico de caso

Tratamiento conductual cognitivo Manejo de contingencias Medicamentos

Se necesita investigación Reentrada

Romper el ciclo Diversificación de tratamiento Razonamiento moral Entrevistas motivacionales

Iniciativa de reentrada para ofensores violentos serios (SVORI)

Fortalezas – basadas en manejo de casos


8. PlaneaciĂłn del tratamiento debe involucrar a personal de tratamiento y del sistema de justicia.

Forma de salud pĂşblica

Forma de seguridad pĂşblica

-enfermedad -tratamiento

-conducta ilegal -castigo

Elevado agotamiento

Alta recidiva


Estrategia integrada de salud pĂşblica-seguridad pĂşblica SupervisiĂłn estrecha

Tratamiento basado en la comunidad

Mezclar las funciones de la justicia y sistemas de tratamiento, para optimizar resultados Oportunidad para evitar encarcelamiento o registro criminal

Consecuencias para no adherencia no ciertas e inmediatas


Aftercare Matters 9. Continuidad de la atención es esencial Sistema Correccional Delaware 3 años post- liberación

100

Libre de arresto

Libre de drogas

80

*

69

55

*

60

*

* *

40

35

29

27

28

17 20

5

0

No

to n ie m a at tr

a id l Sa

T ES R C

n ro a et pl T m S Co RE C

T ES ior R C t er n s ro po a et n pl ció m n Co Ate +

No

o nt e i am t a tr

a li d a S

T ES R C

n ro a et pl T m S Co RE C

T ES ior R C t er n o os ar p t e n pl ció m n Co Ate +

Martin, Butzin, Saum, & Inciardi (1999)


10. Un balance de recompensas y sanciones puede fomentar una conducta pro-social y progresos en el tratamiento. Sanciones Recompensas Refuerza la conducta positiva

Graduated

Usa premios (no monetarios) para reconocer progresos

Consistente, predicción, justo

“Cacha a las personas haciendo las cosas bien”

¡Tratamiento no es una sanción!

Más probable tenga el efecto deseado entre más siguen la conducta buscada.


11. Tratar desordenes mentales co-existentes en forma integrada.

Desorden de d茅ficit de atenci贸n

Desorden bipolar

ABUSO DE DROGAS Desordenes de conducta

Depresi贸n

Desorden de stress post-traum谩tico


12. Medicamentos sin un importante elemento en el tratamiento

• Metadona • Naltrexona • Buprenorfina


13. Evalúa la reducción de riesgo y necesidades de tratamiento para VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas. • Casos de SIDA en prisiones son 5 veces más elevados que en la población general. • Impacto desproporcionado sobre los pobres, abusadores de sustancias y minorías.


¿Qué puedes hacer?


Continúe auto-educándose Aprenda acerca de: •Avances en tratamientos de la conducta nuevos •Avances en medicamentos para tratamiento y •Cómo construir relaciones colaborativas entre la justicia y sistemas de tratamiento


Aprenda más acerca de riesgo y necesidades de evaluación usadas en su sitio PREGUNTE •¿Está realizándose? •¿Qué se usa? •¿Mide el abuso de sustancias y otros riesgos criminales?


Aprenda qué hay disponible en el sistema de servicio de tratamiento PREGUNTE •¿Qué hay disponible en el sistema? •¿Usa intervenciones basadas en investigación? •¿Se enfoca en múltiples áreas problemas?


Aprenda acerca de sanciones y recompensas PREGUNTE •¿Cuáles son las políticas hacia sanciones/recompensas? •¿Cómo son informadas? •¿Cómo son monitoreadas?


Aprenda más acerca de su rol en el proceso PREGUNTE

•¿Cómo desarrollar confianza? •¿Cómo crear un ambiente de justicia? •¿En qué formas enfatizar la importancia del tratamiento?


Para información adicional: Por favor consulte la sección de recursos de: “Principios de tratamiento de abuso de drogas para poblaciones criminales”.


El Instituto Nacional de Abuso de Drogas desea agradecer a Alternativas de Tratamiento para Comunidades Seguras (T.A.S.C.) de Illinois Por su contribuci贸n a esta presentaci贸n.


No dude en contactarnos

www.drugabuse.gov

NIDA

NATIONAL INSTITUTE ON DRUG ABUSE

Puede solicitar publicaciones a trav茅s de National Clearinghouse para informaci贸n de drogas y alcohol en: 1-800-729-6686


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.