Espacios sin humo de Tabaco

Page 1

a20

EL COMERCIO lunes 30 de mayo del 2011

Metropolitana contáctenos

editormetropolitana@comercio.com.pe

Impuestos en Miraflores

Apoyo para desplazados

Mañana vence el plazo para cancelar la segunda cuota del Impuesto Predial y los arbitrios en la Municipalidad de Miraflores.

El Mimdes ha entregado acreditaciones a 1.800 desplazados por la violencia para que accedan a servicios y programas del Estado.

EstE año Entró En vigEncia la lEy 29517 para protEgEr la salud dEl fuMador pasivo

El largo camino hacia los espacios 100% libres de humo de tabaco reUters

Solo dos concejos tienen ordenanzas adaptadas a la Ley Antitabaco

Más dAtos

derechos de los que no fuman

Muchos locales de diversión prohíben ya fumar en sus instalaciones

la liga peruana de lucha contra el cáncer como todos los años lanza la campaña a todo pulmón para concientizar sobre los daños del cigarrillo.

vania ramos mendívil

Mañana se celebrará el Día Mundial sin Tabaco, fecha que instauró la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987 con el objetivo de luchar contra la epidemia del tabaquismo que afecta a todo el mundo. ¿El motivo? Más de 5 millones de muertes al año relacionadas con el consumo del tabaco. Tanto los fumadores como las personas que no fuman son conscientes de los graves daños a la salud que causa el tabaco; pero su consumo es legal para mayores de edad. Por ello, existe el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, suscrito por el Perú y otros 172 países, en el que se establece una serie de lineamientos que buscan proteger al máximo la salud de las personas, sobre todo, de quienes están expuestas al humo de segunda mano o fumadores pasivos.

Este año, la liga dirigirá su campaña a sensibilizar a las personas que no fuman, con el lema: “la ley nos ampara, reclamemos nuestro derecho”. José Méndez, gerente de la liga, refiere que los fumadores pasivos son los aliados ideales para que existan los ambientes 100% libres de humo de tabaco. “las personas que no fuman –agrega– son mayoría y resultan más perjudicados con el humo de segunda mano. Ellos deben reclamar cuando ven a una persona fumando en sitios prohibidos”, dice. tabaco y ron. en discotecas, el humo del cigarrillo es un elemento natural. la nueva ley prohíbe fumar en lugares públicos.

tabacalera y minsa se enfrentan

MotIvos Para cElEbrar

Lima recibe el Día Mundial sin Tabaco con la promulgación de la Ley 29517, que modifica a la Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco , para adaptarla al convenio marco de la OMS. Entre las modificaciones más resaltantes está la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados, centros de trabajo y medios de transporte público. Es decir, se puso fin a las áreas para fumadores que muchos centros de diversión habían implementado. “La Ley 29517 establece medidas más efectivas para proteger la salud del que no fuma, como implementar zonas 100% libres del humo de tabaco. El que fuma tiene la libertad de hacerlo, pero los que no fumamos tenemos el derecho de estar en un ambiente sano”, indica José Méndez, gerente de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. Pero, ¿quién debe garantizar que la ley se cumpla en locales como bares, discotecas o casinos donde el humo del cigarro es parte del paisaje? Según Méndez , el reglamento da autoridad a los municipios distritales, provinciales y gobiernos regionales para fiscalizar el cumplimiento de la ley y aplicar las sanciones correspondientes que van desde media UIT (S/. 1.800) hasta 5 UIT (S/. 18.000) y, en casos de reincidencia, pueden llevar al cierre defini-

British american tobacco (Bat) –tabacalera con 8 marcas de cigarrillos en el perú– señaló que entre la ley y su reglamento hay contradicción en la definición de espacios públicos cerrados y lugar de trabajo, lo que confunde a los dueños de locales. según Bat, la ley sí permite fumar en espacios abiertos dentro de estos locales. En respuesta, el Ministerio de salud dijo que el reglamento es claro en precisar que toda área – abierta o cerrada– dentro del perímetro del lugar de trabajo debe estar libre de humo. El abogado Mario castillo opina que esta ley mezcla y confunde el espacio público cerrado y el lugar de trabajo. “no obstante, mientras el reglamento esté vigente, se tiene que cumplir”.

Ordenanza única propuesta por Colat Estamos lejos de ser una ciudad 100% libre de humo de cigarro pues todavía son pocos los distritos que han adaptado sus normas para aplicar la nueva ley antitabaco. No obstante, muchos ya están trabajando en eso.

Distritos que firmaron el acuerdo con Colat

22

distritos

LIMA METROPOLITANA

presente en raticidas

Independencia San Juan de Lurigancho

Cercado San Martín de Porres Breña Callao

josé Méndez lucha contra El cáncEr

empleado como combustible presente en baterías

El Agustino

San Miguel

Chaclacayo

San Luis

Magdalena

La Molina San Borja San Juan de Miraflores *

Jesús María Lince San Isidro

Monóxido de carbono humo de tubo de escape

Cianuro

veneno utilizado en la cámara de gas

Formaldehído

usado como conservante de cadáveres

Ácido esteárico

Miraflores *

empleado en velas

Surquillo

Tolueno Punta Negra

solvente industrial

Ácido acético

componente del vinagre

Nicotina

lA frAse

gErEntE dE la liga pEruana dE

Metano

Cadmio

(*) Ya publicaron su ordenanza

el negocio del tabaco es el único que vive de la muerte de las personas

Amoníaco

presente en productos de limpieza

Arsénico

Carabayllo Puente Piedra

Componentes dañinos del cigarro

presente en insecticidas Fuente: Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat) y Ministerio de Salud (Minsa)

tivo del establecimiento. Carlos Farías, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat) considera que es imprescindible que los municipios creen ordenanzas que les permitan tener un mayor control de los locales. “Trabajamos estrechamente

con 22 municipios la elaboración de un proyecto de ordenanza para tener un instrumento de control uniforme”, señala Farías. Hasta el momento solo dos municipios ya tienen una ordenanza acorde a la ley antitabaco. El primero fue San Juan de Miraflores que desde abril implementó la

con el apoyo de las municipalidades de Miraflores, La Molina y Jesús María. Representantes de la Colat dijeron que la actividad buscó generar reflexión en la población y en las autoridades para hacer cumplir la Ley 28705, promulgada en abril del 2010, que declara a los establecimientos públicos cerrados, medios de transporte e interiores de los centros de trabajo, ambientes 100% libres del humo de tabaco.

hmob’, que llegaron al parque desde cuatro puntos de Miraflores, quedaron ‘congelados’ durante cinco minutos en distintas posiciones: muchos quedaron detenidos en plena caminata, algunos parecían estar llamando por teléfono, otros mirando al cielo, unos cuantos estaban abrazados. Varios de ellos vestían polos con el lema “Disfrutemos nuestros ambientes 100% libres de humo de tabaco”. Luego, para llamar más la atención, soltaron burbujas de jabón al aire. El espectáculo detuvo el paso de numerosos transeúntes en el parque. π

EL COMERCIO

norma. Asimismo, hace 10 días el Concejo de Miraflores, distrito que concentra varios locales de diversión, publicó la Ordenanza 349/MM. Barranco desea ser el tercer distrito que se adecúe. Jorge Muñoz, alcalde de Miraflores, indicó que en los primeros 30 días, se concentrarán

en hacer inspecciones para informar a los locales sobre la ley y que estos puedan adaptarse a la misma. “Pasado este período de gracia, aplicaremos las sanciones drásticas correspondientes. Por ejemplo, la imposición de una multa de S/. 7.200 a los locales que mantengan área para fumadores”, resaltó Muñoz. Sin embargo, independientemente de que exista la ordenanza, la ley está vigente y debe cumplirse. Municipios que aún no han actualizado su ordenanza, como San Borja, han avanzado bastante en el tema de espacios libres de humo de tabaco. “Hemos logrado que todas las salas de juego del distrito, que son los espacios donde hay más fumadores, pongan avisos en los que se señale la prohibición de fumar dentro y esto se está cumpliendo”, refiere Jorge Piana, gerente de fiscalización de esa comuna. localEs sE autorrEgulan

“Muy pronto ya no me van a dejar fumar ni en la calle”, dice Déborath Ipinze mientras enciende un cigarrillo afuera del bar Juanito en Barranco. No son pocos los locales donde los dueños o administradores invitan a sus clientes que fuman a hacerlo fuera. Carlos Villanueva, administrador del bar miraflorino Habana, confiesaquealiniciohuboresistencia de los fumadores; sin embargo, ahora se han acostumbrado. “Ya son muy pocas las personas a las que tenemos que decirles que salgan a fumar en la calle”, señala Villanueva. π

por aMBiEntEs liBrE dE huMo dE cigarro

Protesta contra el tabaco ‘paralizó’ a jóvenes Unos 800 jóvenes en Miraflores se quedaron inmóviles en la vía pública durante cinco minutos para exigir ambientes libre del humo de tabaco. Esta singular protesta, denominada ‘flashmob’, se realizó ayer a las 4 p.m. en varios sectores del parque Kennedy por iniciativa de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat) –integrada por diversas instituciones estatales y privadas–, y contó

sePA Más

‘flashmob’ es una acción organizada que reúne a docenas de personas, para realizar algo inusual. suele convocarse por medio de internet y no tiene otro fin que entretener y llamar la atención sobre algún hecho.

InMóvIlEs

Ante el sonido de un silbato, todos los participantes del ‘flas-

enriqUe cúneo

congElaDos. cientos de jóvenes en el parque Kennedy de miraflores realizaron un singular reclamo contra el humo de tabaco.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.