Teorías y Principios del dibujo infantil

Page 1

TEORÍAS SOBRE LAS ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA EXPRESIÓN INFANTIL. PRINCIPIOS GENERALES DEL DIBUJO INFANTIL. http://www.dibujoinfantil.com/


Presentaci贸n


LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL TEORÍAS SOBRE LAS ETAPAS EVOLUTIVAS


Victor Lowenfeld


1. Garabateo desordenado: Aparece a los 2 años. Impulso primitivo. Es el movimiento por el movimiento.

GARABATEO: De 2 a 4 años Tienen un lenguaje muy limitado, casi sin vocabulario. Se expresan a través de la risa, el llanto, los movimientos,… el garabateo ayudará a mejorar este movimiento.

2.Garabateo controlado: Pasados seis meses del desordenado. Mayor coordinación visomanual, que le permite controlar más sus movimientos. Hacia los 3 años coge mejor el lápiz e incluso hace círculos.

3.Garabateo con nombre: Alrededor de los 3 años. Da nombre a lo que dibuja lo que muestra su intencionalidad simbólica, y su paso del pensamiento kinestésico al imaginativo.


ETAPA PRE –ESQUEMÁTICA: De 4 a 6 años.

ETAPA ESQUEMÁTICA: De 7 a 9 años.

-Interpretación consciente de la forma. -Ya mantiene una relación afectiva con la realidad, es decir, dibuja lo que le es significativo. -Existe ya un orden en las relaciones espaciales.

-Asegura la simbolización y la representación. -Aparece el esquema. -El cuerpo es representado geométricamente. -El espacio se representa usando correlaciones lineales. -El color se identifica con el objeto.

HIPERREALISMO: El desarrollo de la actividad creadora tiende a un realismo extremo. La actividad docente debe dedicarse a facilitar las herramientas para que los niños lo lleven a cabo


Luquet


Dibujo infan+l es fundamentalmente realista:

REALISMO FORTUITO REALISMO FRUSTRADO REALISMO INTELECTUAL REALISMO VISUAL


Burt


Identificó 7 etapas:

GARABATEO LA LÍNEA EL SIMBOLISMO DESCRIPTIVO REALISMO REALISMO VISUAL REPRESIÓN RENACIMIENTO ARTÍSTICO


Ives y Gardner


3 etapas:

DOMINIO DE LOS PATRONES UNIVERSALES (1-5 a単os)

FLORECIMIENTO DEL DIBUJO (5-7 a単os)

APOGEO DE INFLUENCIAS CULTURALES



OBJETIVOS GENERALES DEL DIBUJO INFANTIL

De 0 a 3 años:

§ Desarrollar la relación entre el movimiento manual y el trazo. § Pasar progresivamente del garabato incontrolado al control del movimiento y formas. § Iniciar la expresión con dibujo y color. § Desarrollar la capacidad de representación de formas abiertas y cerradas.


OBJETIVOS GENERALES DEL DIBUJO INFANTIL

De 3 a 5 años:

§ Desarrollar la capacidad de representar las primeras nociones gráficas de espacio topológico: dentro, fuera, arriba, abajo,... § Desarrollar la capacidad de producir imágenes gráficas parecidas a un objeto que se quiere representar. § Representarse a sí mismo y a los objetos. § Desarrollar la capacidad de representar superficies y relaciones sobre ellas. § Desarrollar la capacidad de diferenciar formas, tamaños y direcciones en el espacio.


OBJETIVOS GENERALES DEL DIBUJO INFANTIL

De 5 a 6 años:

§ Desarrollar las relaciones entre los objetos y el espacio. § Desarrollar las nociones de orientación espacial. § Desarrollar los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad. § Desarrollar la representación de superficies y planos.


PRINCIPIO DE APLICACIÓN MÚLTIPLE: UNA MISMA FORMA PUEDE SERVIR PARA REPRESENTAR COSAS DISTINTAS

PRINCIPIO DE LA LÍNEA BASE: LAS PERSONAS Y OBJETOS NECESITAN UN PUNTO DE APOYO SOBRE EL QUE SITUARSE, UNA LÍNEA DE SUELO O BASE.

DIFERENCIA DE EDADES: 0-2 AÑOS: CARECEN DE LÍNEA BASE 3-4 AÑOS: APOYAN SUS FIGURAS JUSTO EN EL BORDE 5-7 AÑOS: DIBUJAN UNA LÍNEA BASE UNOS CENTÍMETROS MÁS ALEJADOS DEL BORDE DE LA HOJA 8 AÑOS: DIBUJAN UN PLANO DE TIERRA

PRINCIPIO DE PERPENDICULARIDAD: LA RELACIÓN ENTRE UN OBJETO Y LA BASE EN LA QUE SE APOYA ES PERFECTAMENTE PERPENDICULAR, SEA CUAL SEA LA ORIENTACIÓN DE ESA BASE.

PRINCIPIO DE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO LAS PARTES DEL CUERPO O LOS OBJETOS MÁS IMPORTANTES DEBEN TENER UN MAYOR TAMAÑO QUE LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS

PRINCIPIO DE AISLAMIENTO: PARA REPRESENTAR UN CONJUNTO COMPUESTO DE ELEMENTOS SIMILARES ( EJ: MANO, DEDOS), SE PREFERIRÁ DIBUJAR LOS ELEMENTOS UNO A UNO.

PRINCIPIO DEL IMPERATIVO TERRITORIAL: CADA ELEMENTO QUE APARECE EN EL DIBUJO DISPONE DE UN ESPACIO PROPIO

PRINCIPIO DE LA FORMA EJEMPLAR: A LA HORA DE REPRESENTAR UN OBJETO SE REALIZARÁ DE FORMA QUE DESCRIBA LO MEJOR POSIBLE SUS PRINCIPALES CUALIDADES VISUALES.

PRINCIPIO DEL ABATIMIENTO: LOS ELEMENTOS VERTICALES (PERSONAS, ÁRBOLES…) SE REPRESENTARÁN FRONTALMENTE Y PERPENDICULARES A LA LÍNEA DE BASE.

PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD: CADA PARTE DE LA FIGURA SE REPRESENTA CON EL PUNTO DE VISTA QUE MAS SE APROXIME A LA “FORMA EJEMPLAR” (EJ: MANO ABIERTA MOSTRANDO LA PALMA)

PRINCIPIO DE “VISIÓN RAYOS X”: SE DIBUJARÁ TODO LO NECESARIO PARA EXPLICAR UNA IDEA ( EJ: DIBUJO EN EL CUAL SE VEN LAS HABITACIONES DENTRO DE UNA CASA).


PRINCIPIOS GENERALES DEL DIBUJO INFANTIL

Principio de aplicación múltiple

Principio de la línea base

Principio de perpendicularidad


PRINCIPIOS GENERALES DEL DIBUJO INFANTIL

Principio de importancia del tama単o

Principio del color neutro

Principio de aislamiento de cada parte del conjunto

Principio de imperativo territorial

Principio de forma ejemplar


PRINCIPIOS GENERALES DEL DIBUJO INFANTIL

Principio de abatimiento

Principio de simultaneidad de distintos puntos de vista

Principio de visi贸n rayos X









RELACIÓN ARTE INFANTIL, VANGUARDIAS, ARTE PRIMITIVO Y EGIPCIO ANTIGUO




RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES Proyecto Child Art Collection de Rhoda kellogg. http://www.early-pictures.ch/kellogg/archive/en/


IMAGEN (1)


IMAGEN (2)


IMAGEN (3)


IMAGEN (4)


IMAGEN (5)


IMAGEN (6)


IMAGEN (7)










Contenidos


ÍNDICE

1. LA CLASIFICACIÓN POR ETAPAS DE VIKTOR LOWENFELD 2. LAS ETAPAS EVOLUTIVAS EN LUQUET 3. EL SIMBOLISMO DESCRIPTIVO DE C. BURTON 4. TEORIA DE PIAGET. 5. TEST DEL ÁRBOL 6. TEST DE LA CASA 7. TEST DE LA FIGURA HUMANA 8. ANÁLISIS DEL GRUPO FAMILIAR 9. PRINCIPIOS DEL DIBUJO INFANTIL 10. LA HUELLA DEL MALTRATO INFANTIL 11. EL PAPEL DEL DOCENTE ANTE EL MALTRATO INFANTIL 12. PRINCIPIOS GENERALES DEL DIBUJO INFANTIL


1. LA CLASIFICACIÓN POR ETAPAS DE VIKTOR LOWENFELD Justo en los años centrales del siglo xx, Viktor Lowenfeld, publicó la clasificación de etapas del desarrollo del dibujo infantil que sigue siendo ,actualmente, la referencia de los estudios evolutivos. Lowenfeld articuló seis etapas o períodos en el desarrollo del dibujo espontáneo infantil.

Etapa

Característica -Desordenado: no hay control de los movimientos

Figura humana

Espacio

Color

-No existe

-No existe

-No hay una intención cromática consciente, se usa por placer

-Longitudinal: movimientos repetidos -No existe o solo se siente Kinestésicamente

-circular: variaciones en el control motriz Garabateo 2-4 años

-poniendo nombres: cambio del pensamiento del “kinestésico” a “imaginario”

-Solo imaginativamente

-Kinestésicamente

-Se puede utilizar para distinguir significados distintos entre garabatos

-Solo imaginativamente

Preesquemática 4-7 años

-Descubrimiento de la relación de representación -El descubrimiento de conceptos se convierte en esquema mediante la repetición

Esquemática 7-9 años -Alejamiento del esquema Principió de realismo 9-11 años

Seudorrealista 11-13 años

-alejamiento de las líneas geométricas

-Enfoque realista(inconsciente) -Tendencia hacia lo visual o no visual

-Conciencia crítica hacia el medio. Decisión 13-17 años

-3 grupos: -Visuales 50% -Hápticos 25% -intermedios 25%

-búsqueda de un concepto -constante cambio de los símbolos -conceptos definidos dependiendo del conocimiento activo y la personalidad -El “esquema” de la figura humana se representa por medio de líneas geométricas

-las relaciones se establecen según su significado emocional

-uso emocional de acuerdo con los deseos. -No tiene relación con la realidad

-Primer concepto espacial definido: la línea base.

-relación definida entre color y objeto

-descubrimiento de que se forma -por repetición se llega al esquema parte del ambiente. de color

-Énfasis en la ropa de las figuras -alejamiento del concepto de humanas línea base y descubrimiento del -diferenciación clara de sexos plano -Tendencia hacia el realismo -Superposiciones de figuras y elementos -Articulaciones -Necesidad de expresiones -Proporciones tridimensionales. -Observación visual de las -Disminución del tamaño de los acciones corporales objetos distantes -Línea de horizonte

-Alejamiento de la etapa objetiva en el uso del color con objetos de gran significado emocional

-Visual: Luces y sombras Interpretaciones realistas de validez objetiva

-visual: Representación perpectiva. Cualidades tridimensionales Atmosfera

-Visual: Reflexiones de color Cualidades cambiantes del color en el medio. Impresionista

-háptico: Expresiones subjetivas Cualidades emocionales

-háptico: Relaciones de valor con los objetos Línea base

-Observación de los cambios de color en la naturaleza -Relaciones emocionales ante l el color .

-Haptico: Uso del color expresivo y subjetivo. Cambio de color con significación emocional.


2. LAS ETAPAS EVOLUTIVAS EN LUQUET Tomando como referencia su concepción de realismo en el dibujo infantil, Luquet propone las siguientes etapas por las que atraviesa el niño: a) realismo fortuito, b) realismo fallido, c) realismo intelectual y d) realismo visual. Es necesario indicar que, previo al realismo infantil, Luquet cita la existencia previa de los garabatos pero que no aborda de forma específica esta etapa en sus estudios, por lo que comienza con el realismo fortuito.

1. El realismo fortuito. El niño comienza sus primeros trazados realizando rayas sin la intención de crear una imagen. Esta actividad, en la mayor parte de los casos y según el autor, procede de la imitación que realiza de los adultos: ve a sus padres y a las personas mayores dibujar, escribir y realizando actividades que dejan huellas gráficas. De todos modos, los primeros trazos infantiles, durante cierto tiempo y a pesar de la observación de los adultos, son simples rayas sin ninguna intención figurativa. Se puede producir la circunstancia de que, en la fase del realismo fortuito, en un primer momento no exista parecido con alguna figura, dado que no hay una intencionalidad previa, pero que, posteriormente con el añadido de ciertas partes se provoque un parecido perfeccionado. Luquet indica que, en este caso, no es un dibujo propiamente dicho puesto que no hay un deseo de producir una imagen; y no es correcto atribuirle al niño una intencionalidad gráfica total.

3. El realismo fallido Una vez que el niño ha logrado asimilar las condiciones del dibujo propiamente dicho, su pretensión es la de ser realista. Aunque esta intención tropieza, según Luquet, con obstáculos que entorpecen la realización y le impiden que el dibujo sea verdaderamente realista. A esta fase, el autor la denomina fase del realismo fallido. Los obstáculos que se oponen al logro de un dibujo verdaderamente realista son: obstáculos de índole física, obstáculos de índole psíquica y la incapacidad sintética. La primera barrera que el niño encuentra en el logro de un dibujo realista es de índole física, manifestada por las impericias en la ejecución, que, paulatinamentese irán atenuando a medida que avance en el control de las destrezas motrices. El carácter limitado y discontinuo de la atención infantil es un obstáculo para el logro del dibujo realista. El niño en esta fase reproduce un número muy limitadode detalles o elementos básicos del objeto representado. No es que desconozca la existencia de lo que no ha representado, puesto que puede enumerar muchos de los que no ha dibujado. La razón, según Luquet, es que su atención queda pronto agotada al tener que aplicar una doble tarea: por una parte, pensaren lo que hay que representar y, por otra, estar atento a los movimientos gráficos que debe hacer para lograr de manera satisfactoria la representación.

4. Realismo intelectual. En el momento en que el niño supera su incapacidad sintética, ya no hay barreras que le impidan ser plenamente realistas, aunque es necesario saber, según Luquet, qué tipo de realismo va a aparecer en las creaciones gráficas infantiles: El realismo intelectual, que cronológicamente va desde los cuatro hasta los diez o doce años, presenta claras oposiciones al realismo visual. Los rasgos o recursos más relevantes específicos del realismo intelectual son los siguientes: a) En el realismo intelectual, el más sencillo de los procedimientos consiste en destacar un detalle de otro, aunque aparezca entre ellos una relación de discontinuidad. Por ejemplo, en ciertas figuras masculinas el sombrero aparece dibujado tangencialmente a la cabeza para evitar tapar la frente; b) La transparencia consiste en representar los elementos como si los que los tapan fueran transparentes y permitiesen ver lo que hay dentro de ellos. c) La representación en plano consiste en hacer figurar el objeto en su proyección sobre el suelo como si se mirase a vista de vuelo de pájaro. En este tipo de representación, el objeto está figurado desde un punto de vista insólito, aunque posible: la visión de un gusano, las baldosas del suelo, etc. pueden ser contempladas de modo habitual desde este punto de vista. d) El abatimiento, sin embargo, es una perspectiva absolutamente imposible. Este es un procedimiento que el niño lo aplica en la representación de los soportes de los objetos y figuras (ruedas de coches, patas de los muebles, pies de los animales), consistente en representarlos a cada lado del cuerpo como si estuvieran cogidos con bisagras y se les pudiese hacer girar. Esta modalidad de representación es consecuencia de la idea de la visión desde el punto de vista de pájaro. e) La denominación de cambio de punto de vista la aplica Luquet al proceso constante que el niño utiliza en las representaciones de abatimiento, de elevación y de representación en plano. El cambio de punto de vista se aplica tanto a los objetos como a la representación de los seres vivos. Así, por ejemplo, la nariz de los animales o de las personas de perfil presenta, a menudo, los dos orificios, como si se vieran desde abajo; la de los pies del perfil de las figuras humanas con las puntas dirigidas hacia el mismo lado; el tronco de frente unido a una cabeza de perfil; unos brazos de perfil unidos a una cabeza de frente; etc.

5. Realismo visual. El realismo visual, según Luquet, excluye los procedimientos dictados por el realismo intelectual. La observación cronológica de os dibujos de un niño permite observar la paulatina desaparición de los recursos gráficos empleados durante el realismo intelectual. Así, la opacidad de los cuerpos sustituye a la transparencia; la perspectiva al abatimiento y al cambio de punto de visión; etc. La inmersión en el realismo visual no es necesariamente definitiva, puesto que, en ocasiones la perspectiva queda falseada, «la razón principal es que el niño dibuja generalmente de memoria y no del natural» y también porque «la perspectiva que aplica a sus dibujos... se debe sólo a recuerdos visuales, a veces lejanos»


3. EL SIMBOLISMO DESCRIPTIVO DE C. BURTON

En 1921 C. Burton identifica 7 etapas del dibujo infantil: ETAPAS.

1. Primera etapa (2-3)años . EL GARABATEO se caracteriza por trazos que sirven como desarrollo motriz. 2. Segunda etapa 4 años. Los movimientos simples del lapiz pasan por ser oscilaciones, la figura humana se representa por partes yuxtapuestas 3. Tercera etapa (5-7)años. SIMBOLISMO DESCRIPTIVO, esta etapa se da entre los años 5 y 6, el dibujo de la figura humana se realiza como un esquema 4. 5. 6. 7.

imperfecto porque las partes del cuerpo parecen desproporcionadas. Cuarta parte. EL REALISMO, va desde los 7 años hasta los 10. Es la etapa mas importante del dibujo infantil, aquí el niño se concentra en describir y representar la realidad. Quinta etapa (10-11)años el dibujo infantil comienza un desarrollo en la tecnica que da lugar a un dibujo bidimensional. Sexta etapa (11-14)años, LA REPRESION, los dibujos muestran una actitud muy reflexiva ya que son mas laborioso y pausados hay un mayor dominio en el diseño geometrico. Séptima etapa. EL RENACIMIENTO ARTISTICO, ocurre con la pubertad se muestran en los dibujos un interes por contar una historia.

(RESUMEN DEL SIMBOLISMO DESCRIPTIVO) ESTA PARTE PUEDE SER UTILIZADA PARA QUE LA ENTREGUEMOS A LOS COMPAÑEROS COMO UN RESUMEN DE LA TEORIA DE C. BURT. El autor enuncia siete etapas en el desarrollo del dibujo infantil que son estas:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

GARABATEO (2-3)años trazos con el lápiz sin ninguna intención. LA LINEA (4 años) movimientos simples que pasan del garabateo a un movimiento oscilante. SIMBOLISMO DESCRIPTIVO. (5-7) años figura humana imperfecta. REALISMO. (7 a 9 o 10) años. Describir y representar la realidad REALISMO VISUAL (10-11) años. Los dibujos comienzan a ser bidimensionales. REPRESION (11- 14) años. Dibujos con actitud reflexiva. RENACIMIENTO ARTISTICO (pubertad) el dibujo intenta contar una historia y mejoran los aspectos técnicos y estéticos


4. TEORIA DE PIAGET.

La expresion infantil durante los primeros años se basa en la simbolización, que consiste en analizar logicamente un proposición. Piaget fue de los primeros en estudiar la evolución mental del niño, haciendo hincapié en la parte grafica. Tambien estudio otros caracteres mentales del niño como la asimilación, la adaptación y la acomodación. La asimilación, según Piaget, dice que el individuo siempre se adecua a esquemas anteriores; la adaptación, las capacidades mentales se desarrollaban mediante el enfrentamiento con el medio; y la acomodación, cualquier cambio dentro de un esquema o una estructura. Dividia la evolución infantil en el aspecto del dibujo en tres etapas según la edad: De 0 a 3 años: desarrollan la relación entre el movimiento manual y el trazo, mas tarde, comienzan a pasar del garabateo sin sentido a los buenos movimientos y a las formas dibujando. Comienzan tambien a expresarse mediante los dibujos y el color. Por ultimo, desarrollan la habilidad de representar formas abiertas y cerradas. De 3 a 5 años: se desarrolla en el niño la capacidad de representar las primeras nociones gráficas de espacio topológico: dentro, fuera, arriba, abajo,... Se desarrolla tambien la capacidad de producir imágenes gráficas parecidas a un objeto que se quiere representar. Se representan a sí mismos y a los objetos. Desarrollan la capacidad de representar superficies y relaciones sobre ellas. Aprenden a diferenciar formas, tamaños y direcciones en el espacio. De 5 a 6 años: Desarrolla las relaciones entre los objetos y el espacio, desarrollan las nociones de orientación espacial, desarrollan los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad y desarrollan la representación de superficies y planos.


5. TEST DEL ÁRBOL TAMAÑO ÁRBOL Y UBICACIÓN EN EL PAPEL: - Pequeño: (menos ¾ hoja) l l l l l

Timidez Retraimiento Temor a lo externo Introversión Fragilidad emocional

Grande: l l

Extrovertida Alegre

SUELO:

TRONCO:

- Suelo a partir de los 10 años:

- Tronco recto:

l l l

- Sin suelo: l l l l l

- Árbol deforme: l l l

Excentricidad Ganas de llamar la atención Baja aceptación de las normas

- Ubicación centrada: l l l

Necesidad de sentirse el centro de atención Sensibilidad Capacidad de planificación

- Ubicacón inferior: l l

Necesidad de seguridad Temores al mundo exterior

Firmeza Seguridad Convicción en las ideas propias

Inestabilidad Inseguridad Dudas Falta de arraigo Necesidad de encontrar su propio espacio

- Suelo ondulado: l l

Adaptabilidad al medio Evitación de enfrentamientos

- Sobre montículo: l l l

Orgulloso Narcisismo Deseo de alejamiento de los demás

- En forma de pinchos: l l l

Actitud rebelde Protesta Descontento por la situación personal

- Ubicación superior: l l l

Imaginación Gusto por el mundo de las ideas Soñador

- Ocupa todo el espacio: l l l l

Entusiasmo Generosidad Extroversión Sociabilidad

RAÍCES: −

l

Fuerte apego con la madre y/o familia Seguridad hacia el futuro

- Raíces deformes: l l l −

- Pequeña (en relación con el árbol): l l l

Introversión Timidez Miedo al exterior

- Copa grande:

Muchas raíces: l

COPAS:

Busqueda de estabilidad emocional Curiosidad por lo oculto Predominio de conductas primarias

Ausencia de raíces (a partir de los 9-10 años)

Falta de seguridad en el terreno emocional

l l l

Extroversión Imaginación Interés para relaccionarse con el mundo exterior

- Copa proporcionada: l l l l

Reflexibilidad Realismo Equilibrio Gusto por los detalles

- Con trazos ondulados: l l l

Adaptabilidad Paciencia Comprensión

l

Rigidez

Autocontrol Disciplina Reservado - Tronco con líneas onduladas: l l l

Flexibilidad Sociabilidad. Caracter dócil.

- Líneas muy retorcidas: Sufrimiento emocional l Sentimientos de culpabilidad l Ansiedad - Tronco bajo: l l l l l l

Caracter internalizante Precaución ante el mundo exterior Sencillez Modestia Acomodación Poco espíritu de superación

l l l l l l

l l l

Inquietud por proyectarse hacia el exterior Crecer, Extroversión Ambición e idealismo

Narcisismo Autoritarismo Agresividad, Individualismo Terquedad Obstinación

- Hacia la derecha: l l l l

Extrovertido Sociable Impulsividad Poca reflexión

- Hacia la izquierda: l l l l l

Introversión Cerramiento Conservadurismo Rutinario Rechazo de lo novedoso

- Agujero en el centro: l l l

- Tronco alto (largo): l

Vacio interior Fragilidad emocional Problemas personales de tipo afectivo (según edad con padres o parejas)

- Heridas, manchas: l

Heridas fruto de enfermedad o accidentes en el árbol:

- Tronco con ancho proporcionado (según el resto del árbol):

l

Equilibrio Templanza Seguridad en sí mismo Autocontrol Capacidad de planificación

l l l

l l l l l

- Tronco delgado: l l l l l l l l

Inestabilidad (en especial si el troco es una sola línea) Debilidad Inseguridad Timidez Retraimiento Poca iniciativa Pensamiento rígido Debilidad mental

- Tronco grueso: l l l l l

Firmeza Extraversión Autoridad Energía Seguridad en uno mismo

OTROS ELEMENTOS:

- Muy grueso:

Sufrimiento interno (probablemente de tipo emocional) Carencias afectivas Temores hacia el futuro Posibilidad de malos tratos físicos o psíquicos

RAMAS: - Cerradas: l l l

Introversión Cerramiento Necesidad de auto-protección frente al mundo exterior

- Cortadas: l l l l l

Baja auto-estima Complejo de inferioridad Problemas de relación afectiva Terquedad Obstinación

- Surgen del tronco: l l

Manifestación de sexualidad en desarrollo Buscar el propio camino

- Presencia de frutos: l l l

Productividad Ganas de madurar Deseo de hacer felices a los demás

- Animales y otros: l l

Sentimentales Cuidados a los demás

- Follaje: l l l

Buen nivel de inteligencia Capacidad de concentración Deseo de actividad

- Hojas cayendo: l l l l l l l l

Temperamento sensible Timidez Melancolía Inestabilidad Susceptibilidad Impulsividad Baja tolerancia a las frustraciones Dependencia emocional de los otros


6. TEST DE LA CASA 1- Introducción El dibujo de la casa es un elemento recurrente y de alta presencia en los dibujos infantiles, en especial, en las niñas pero también en los niños. Ello podemos asociarlo a la expresión gráfica de un fuerte sentimiento interno como es el de la necesidad y deseo de vivir protegido por la seguridad de la casa y evitar los peligros del mundo exterior. Así, los niños representan o proyectan sobre el papel su propia forma de vida, los vínculos afectivos que le unen a su familia y también su relación con el mundo exterior. El dibujo de la casa puede estar ya presente con esbozos muy esquemáticos y simples en niños de cuatro a cinco años. Evidentemente este primer tipo de dibujo nos proporcionará una información todavía muy pobre dado la escasez de elementos interpretativos, aunque es posible que ya podamos encontrar algún rasgo significativo. Es a partir de los 6 años, por término medio, cuando la casa comienza a mostrarnos detalles más variados. Puede ser grande, pequeña, muy o poco elaborada y presentar elementos añadidos varios (árboles, plantas, animales, nubes, chimeneas, humo, etc...). Es entonces cuando podemos proceder a un análisis más detallado. Al igual que ocurre con otros test proyectivos, suele ser bastante bien aceptado por los niños al considerarlo poco intrusivo y relativamente simple. Algunos de ellos pueden mostrar algunas resistencias excusándose en su poca habilidad con el dibujo. Cuando esto ocurra hay que tranquilizarlos y hacerles ver que, en todo caso, no vamos a juzgar la calidad de su dibujo y que puede efectuarlo como mejor le parezca. Sea como fuere, el test de la Casa, puede aportarnos información valiosísima acerca de los diferentes aspectos del temperamento del niño así como de su mundo emocional y la forma con la que se relaciona con el ambiente externo. 2- Aplicación del test Es muy simple. Basta con dar las indicaciones al niño para que efectúe el dibujo de una casa. Puede ser cualquiera que él desee pero debemos procurar no influenciarlo de ninguna manera con algún comentario o respuesta. Las instrucciones verbales pueden ser algo así como: “Dibuja una casa cualquiera, como se te ocurra. Hazlo como mejor te parezca” Si el niño lo desea, después puede colorearla. Deberemos disponer de papel en blanco (din A4), lápiz (nº2), lápices de colores, goma de borrar y un sacapuntas. No hay tiempo límite y el dibujo se dará por concluido cuando así lo determine el niño. 3- Consideraciones generales 1º- La interpretación de un dibujo infantil debe basarse en aproximaciones estadísticas, es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocie con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto. Desde el psicoanálisis se apuntan también ciertas interpretaciones basadas en su teoría. No obstante, en ninguno de los dos casos, se trata de una ciencia exacta y, por lo tanto, hay que ser prudentes en la interpretación de estas pruebas. De todas formas, esta reflexión, no debe hacernos perder de vista la gran utilidad de estas pruebas como canal comunicativo y de conexión con el mundo interior infantil. 2º- Los datos deben analizarse en conjunto y no tan sólo a partir de elementos individuales. Hemos de tener en cuenta, además, que el niño es un ser en desarrollo, en constante cambio y no siempre es fácil determinar qué piensa y por qué actúa de determinadas maneras. Es posibles que muchos de los elementos que aparezcan en el dibujo sean a causa de circunstancias recientes y temporales vividas por el niño y no como consecuencia de la presencia de un rasgo de personalidad concreto y estable. Por ejemplo, un niño puede pintar una casa con caballos porque recientemente ha montado en alguno tras una excursión y le ha gustado. En este caso, el niño proyecta principalmente las vivencias de una experiencia reciente y no una característica de personalidad estable, si bien, podemos interpretar que hay una predisposición hacia la búsqueda de libertad, ansias de aventura o escapar de lo cotidiano. 3º- Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del análisis de esta prueba, sólo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas con otras pruebas u observaciones. Por lo tanto, sólo nos permiten formular hipótesis de trabajo que luego debemos contrastar con otras pruebas. La peculiaridad de cada niño, de cada caso, hace muy difícil establecer el mismo significado incluso para dibujos muy parecidos. De aquí la necesidad de este tipo de pruebas sean subordinadas o complementarias de otras más objetivas. 4º- Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño. Una misma característica puede tener diferentes significados según la edad. 4- Claves interpretativas A) Características generales de la casa B) Análisis de los diferentes elementos 1) La Puerta. La Puerta representa el acceso a la vivienda es el elemento que regula la entrada a nuestro espacio vital, pero también es la salida y el contacto con el mundo exterior. Su presencia, forma y tamaño nos va a dar información vital acerca de como el niño proyecta sus relaciones con el ambiente. 2) Las Ventanas. Las ventanas suele decirse que representan los ojos de la casa dado que a través de ellas se contempla lo que sucede exteriormente. Pero también constituyen un elemento a partir del cual podemos ser observados en nuestra intimidad por agentes externos. En definitiva la presencia, forma y tamaño de las mismas nos van a dar pistas de cómo vive y se comunica el niño con el medio externo. 3) El Techo. El techo o tejado de la casa suele asociarse con la parte superior del hombre, es decir, la mente o el espíritu. Representan las inquietudes superiores como pueden ser: la creatividad, la fantasía, la conciencia, el sentido moral, social, ético o incluso religioso 4) Las Paredes. Algunas teorías afirman que las paredes representan la fortaleza del "yo" y la personalidad del individuo que las dibuja. No está suficientemente documentada su interpretación en niños por lo que sólo aportaremos unas ideas muy generales acerca de cual puede ser su significado. 5) La Chimenea. La Chimenea constituye un elemento muy característico en los diferentes dibujos de la casa. Tradicionalmente se ha relacionado el humo con una manifestación de calidez, afecto, recogimiento, etc... Pese a que es un elemento no demasiado frecuente en las casas urbanas, sigue apareciendo sistemáticamente en muchos de los dibujos de los niños y jóvenes, por tanto, debemos buscarle una interpretación. 6) Otros elementos. En la siguiente tabla se expondrán otros elementos igualmente importantes en la evaluación del dibujo o Test de la Casa.


7. TEST DE LA FIGURA HUMANA a) Indicadores Generales:

b) Indicadores específicos

c) Indicadores por omisión elementos corporales:

d) emocionales no validados

1-Integración pobre 2-El Sombreado 3-Asimetría de las extremidades 4-Inclinación de la figura en 15 o más grados 5-Figura pequeña 6-Figura grande 7-Transparencias

Un indicador de inmadurez (en especial en niños mayores), pobre coordinación e impulsividad. Indicador de ansiedad y angustia. El grado de sombreado correlacionaría con la intensidad de la angustia del niño. Sombreado de cara. Niños con problemas de conducta, agresividad o seriamente perturbados. Sombreados o a sus funciones. Sombreado del cuerpo y/o extremidades. Indicaría ansiedad por el mismo. Áreas de preocupación por alguna actividad real o fantaseada. Sombreado de las manos y/o cuello. Preocupación por alguna actividad real o fantaseada con las manos. Problemas emocionales, timidez o agresividad, robo. Respecto al cuello: esfuerzos por controlar sus impulsos, alternancia de conductas impulsivas y de retraimiento. Niños agresivos, sujetos con lesión cerebral, alumnos de educación especial. Alumnos de educación especial o con problemas de aprendizaje diversos frente a alumnos bien adaptados. Se da tanto en niños tímidos como en aquellos que presentan conductas disruptivas. Expresa inseguridad, retraimiento, en ocasiones, también depresión. son muestra de inadecuación, yo inhibido y preocupación por las relaciones con el ambiente exterior Niños pequeños. Conductas expansivas, de tipo impulsivo, con poco autocontrol, también inmadurez. Es similar al sombreado. Indica ansiedad, niños tímidos o con dolencias psicosomáticas. . Generalmente indican angustia, conflicto o miedo agudo.

1-Cabeza pequeña 2-Ojos bizcos 3-Dientes 4-Brazos cortos (no llegan cintura) 5-Brazos largos (llegan a las rodillas) 6-Brazos pegados en el cuerpo 7- Manos grandes 8- Manos seccionadas (brazos sin manos ni dedos) 9- Piernas juntas 10- Más de dos figuras representadas 12- Nubes, lluvia, nieve

Sentimientos intensos de inadecuación intelectual. Niños con hostilidad hacia los demás y el dibujo se interpretaría como reflejo de ira y rebeldía. Esta característica se encuentra en todos los grupos a excepción del tímido. Sí está bien definido manifiesta agresividad. Dificultades para abrirse al exterior y con las otras personas. Niños adaptados pero con problemas de retraimiento, encerrase en sí mismo o inhibición de impulsos. Niños agresivos. No se da en niños tímidos. Por tanto, este indicador se asocia a una relación agresiva con el entorno. Dificultad de conectarse con los demás. Tendencia a la reserva o introversión. Niños del ámbito de las necesidades educativas especiales y en aquellos que se mostraban abiertamente agresivos. Frecuente en población clínica, lesionados cerebrales y alumnos de educación especial. Sentimientos de inadecuación o de culpa por no poder actuar correctamente o incapacidad para hacerlo. Signo de tensión en el niño, y un rígido intento por parte del mismo de controlar sus propios impulsos sexuales o su temor de sufrir un ataque de este tipo. Estudiantes de bajo rendimiento y en niños con necesidades educativas especiales. Especialmente en niños muy ansiosos y con dolencias psicosomáticas.

1- Omisión de la nariz 2- Omisión de la boca 3- Omisión del cuerpo 4- Omisión de los brazos 5- Omisión de piernas 6- Omisión de los pies 7- Omisión del cuello

Conducta tímida y retraída con ausencia de agresividad manifiesta. También con escaso interés social. Sentimientos de angustia, inseguridad y retraimiento, inclusive resistencia pasiva. Niños más pequeños, no obstante puede ser un signo de la presencia de psicopatología en la etapa escolar. Ansiedad y culpa por conductas sociales inaceptables que implican los brazos o las manos. Trastorno emocional con intensa angustia e inseguridad. Parece reflejar un sentimiento general de inseguridad y desvalimiento. Se dio significativamente más a menudo en los dibujos de pacientes clínicos, lesionados cerebrales.

1- Cabeza grande

A partir de la etapa escolar se asocia con esfuerzo intelectual, inmadurez, agresión, retardo mental, migraña o preocupación por el rendimiento escolar. Sentimientos de culpa, vaga percepción del mundo, inmadurez emocional, egocentrismo, dependencia, voyerismo.

2- Ojos vacios u ojos que no ven 3- Mirada de reojo 4- Manos ocultas 5- Figura interrumpida en el borde 6- La línea de base o suelo

Timidez, temor al mundo exterior, pero también, habilidad para dibujar. Se ha observado que los niños más inteligentes dibujan más a menudo miradas de reojo. Dificultad en el contacto, evasivita, sentimientos de culpa, necesidad de controlar la agresión y rechazo a afrontar una situación (pasividad). Gran variedad de problemas y síntomas conductuales. Así, el corte de las piernas enteras parece reflejar inseguridad, falta de base o de apoyo seguro. Necesidad de apoyo, inseguridad o necesidad de un punto de referencia. En niños como en adultos y no puede considerarse un indicador clínicamente significativo de perturbación emocional.

7- El Sol o la Luna

Asociados con amor y apoyo parental y con la existencia de una autoridad adulta controladora.

8- Las líneas fragmentadas o rotas

Temor, inseguridad, sentimientos de inadecuación, ansiedad, terquedad y negativismo.


8. ANÁLISIS DEL GRUPO FAMILIAR EL TAMAÑO:

DISTANCIA ENTRE LOS PERSONAJES:

ANÁLISIS INDIVIDUAL DE CADA PERSONA

CABELLO Y PELOS:

BRAZOS Y MANOS:

Espacio dentro del papel:

- A mayor distancia física:

CABEZA: emociones

- Cabello está presente en el dibujo:

- Brazos largos:

l

Grande respecto al papel: l l l l

Caracter extrovertido Sentimiento de seguridad Confianza en uno mismo. Sensación de poder hacer frente a los retos externos.

- Hermanos alejados o no aparecen: l

Exceso de vanidad o menosprecio de los otros

l

Sentimientos de indefensión Desvalorización Temor hacia el exterior Desconfianza Timidez

- En casos extremos: l l l

l l

- Del propio niño: l l

l l l

Voluntad Tenacidad

Hostilidad hacia el exterior Conductas Impulsivas Agresivas

ORDEN EN EL QUE SE HAN PINTADO LOS PERSONAJES: −

El primer es el de mayor aprecio y así durante todo el dibujo

-

Si se dibuja él primero: Egocentrismo Dependencia Necesidad de ser tenido en cuenta Miedo a la separación (necesita asegurar su proximidad a la familia)

Se asocia con el rechazo de los mismos Celos Miedo

ELEMENTOS AJENOS A LA FAMILIA: −

Formas rectas y angulosas:

l

Baja autotestima Poca identificacición con el nucleo familiar

- Del padre, madre o hermano:

Capacidad de adaptación Sensibilidad Imaginación Sociabilidad Extraversión

l l l

Síntoma de distancia afectiva y poca comunicación

OMISIÓN DE ALGUN PERSONAJE:

Exceso de elementos ajenos: l

Distracción

- Elementos correspondientes a las personas dibujadas:

- Trazos muy alargados, exagerados: l l l l

Voluntad de que permanezcan unidos

Se muestran dispersos en el papel: l

Formas curvas : l l l l l

Familia unida con buenos vínculos de comunicación.

Si están unidos cogiendose las manos: l

Posibilidad de trastornos emocionales Depresión Ansiedad

TIPO DE TRAZO: −

Pequeños en un rincón de la hoja: l l l l l

Síntoma de celos

- Familia con sus personajes agrupados:

- Dibujos grandes con trazos impulsivos, formas muy distorsionadas o extravagantes: l

Distanciamiento afectivo.

l

Comunicación fragmentada

- Sol sonriente: l l

Felicidad Alegría

- Lluvia o tormentas: l l

Temor Miedo

NEGARSE A DIBUJAR A LA FAMILIA: − −

Problemas familiares Carecen de habilidad con el lápiz, miedo a que quede mal el dibujo

Grande: carácter expansivo, egocentrismo Pequeña: timidez, pasar desapercibido BOCA: estado emocional Si no existe boca: l

Problemas emocionales

Dientes grandes o afilados: l l l

Agresividad hacia otros Necesidad de marcar el propio terreno Rechazo

OJOS: - Grandes y bien dispuestos: l l l l

Propios de vitalidad Interés por lo nuevo Curiosidad Ganas de aprender y comprender lo que le rodea

- Excesivamente grandes: l l l

Recelo Vigilancia Desconfianza

- Ojos pintados sin pupilas: niños más grandes (10 años) l l l

Inmadurez Retraso Déficits de aprendizaje

NARIZ: - Ausencia de nariz: (a partir 6,7 años) : l l l

Timidez Retraimiento Ausencia de agresividad

- En niños mayores: (etapa prepubertad y adolecencia), símbolo fálico - Si su tamaño es exagerado, indica un deseo sexual - Su omisión indicaría un temor del niño a sus primeros impulsos sexuales OREJAS: - Grandes y muy redondeadas: l l

Baja autoestima Posibilidad de bajo rendimiento escolar

l l l l

Cuida los detalles Perfeccionismo Interés por la apariencia, por gustar Presumir

- Pelo es largo y alborotado o en movimiento: l l l l

Vitalidad Fuerza Necesidad de libertad Escapar de las rutinas

- Con trazos en punta: l

Agresividad

- La barba y los bigotes suelen aparecer en niños cuyos padres la tienen: l l l l

Madurez Figuras de autoridad Respeto Fuerza

CUELLO: - Cuello elevado: l l l

Ansias de sobresalir Deslumbrar

- Cuando no se dibuja: ("normal" hasta los 10 años) l l

Inestabilidad afectiva Manifestaciones de impulsividad e intolerancia

PIERNAS: Largas: Necesidad de estabilidad Firmeza Seguridad Excesivamente largas: Ganas de crecer De hacerse mayor Adquirir el modelo de adulto Las piernas cortas pero bien proporcionadas Estabilidad Control de la realidad Robustez Tendencia a lo práctico más que a lo ideal

Necesidad de comunicar Extraversión Sociabilidad Motivación a conocer Afectividad

Válido si no se complementa con puños cerrados, dientes prominentes o que formen parte de un dibujo con contenidos violentos. - Brazos cortos: l l l l l

Miedo al exterior A comunicarse Dificultad en las relaciones sociales Inseguridad Retraimiento

- Manos grandes: l

Si es positivo: l

l

Interés por crecer Sentirse mayor Controlar a los demás

- Muy exagerado: l l

l l l l l

Necesidad de contacto de tener amigos

Si es negativo (en especial, con el puño cerrado): l l l

Agresividad Temor hacia el entorno Baja tolerancia a la frustración

- Ausencia de manos: l l

Sentimientos de culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos Temor a la agresión física (en general, del padre)

Más evidente cuando es sólo el padre el que aparece con las brazos más cortos o sin las manos. Suprimir las manos es una forma inconsciente de recortarle autoridad - Los dedos:Importancia en la pubertad l

Cuando se omiten o sustiuyen por rectas: l l

Discapacidad mental Trastornos clínicos


PREGUNTAS TEST ÁRBOL

PREGUNTAS TEST FAMILIA

DIBUJO1 :

DIBUJO 1:

¿Qué quiere decir que el tronco sea más grande que la copa?

¿Qué significa que el padre tenga los brazos cortos y el pelo de punta?

DIBUJO 2:

¿Es normal la disposición de la familia?

¿Qué formas tiene la copa del dibujo y a que corresponden?

DIBUJO 2:

DIBUJO 3:

¿Porqué cada individuo de la familia está en un lado?¿Qué significa?

¿Qué destacamos de éste árbol?

¿Qué se le vé a su padre en el rostro que muestra broncas, agresividad...?

DIBUJO 4:

DIBUJO 3:

¿Qué representan las raíces y las frutas del árbol?

¿Crees que la pobreza en la similitud de las personas tiene algo que ver con la discapacidad mental? Razona tu respuesta

DIBUJO 5: Describe lo que te transmite el dibujo 5 DIBUJO 6: ¿Qué representa el tronco?

DIBUJO 4: ¿Que quieren decir los brazos y las piernas de la familia?


9. PRINCIPIOS DEL DIBUJO INFANTIL

PRINCIPIO DE APLICACIÓN MÚLTIPLE: UNA MISMA FORMA PUEDE SERVIR PARA REPRESENTAR COSAS DISTINTAS PRINCIPIO DE LA LÍNEA BASE: LAS PERSONAS Y OBJETOS NECESITAN UN PUNTO DE APOYO SOBRE EL QUE SITUARSE, UNA LÍNEA DE SUELO O BASE. DIFERENCIA DE EDADES: 0-2 AÑOS: CARECEN DE LÍNEA BASE 3-4 AÑOS: APOYAN SUS FIGURAS JUSTO EN EL BORDE 5-7 AÑOS: DIBUJAN UNA LÍNEA BASE, UNOS CENTÍMETROS MÁS ALEJADOS DEL BORDE DE LA HOJA 8 AÑOS: DIBUJAN UN PLANO DE TIERRA PRINCIPIO DE PERPENDICULARIDAD: LA RELACIÓN ENTRE UN OBJETO Y LA BASE EN LA QUE SE APOYA ES PERFECTAMENTE PERPENDICULAR, SEA CUAL SEA LA ORIENTACIÓN DE ESA BASE PRINCIPIO DE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO LAS PARTES DEL CUERPO O LOS OBJETOS MÁS IMPORTANTES DEBEN TENER UN MAYOR TAMAÑO QUE LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS PRINCIPIO DE AISLAMIENTO: PARA REPRESENTAR UN CONJUNTO COMPUESTO DE ELEMENTOS SIMILARES ( EJ: MANO, DEDOS), SE PREFERIRÁ DIBUJAR LOS ELEMENTOS UNO A UNO. PRINCIPIO DEL IMPERATIVO TERRITORIAL: CADA ELEMENTO QUE APARECE EN EL DIBUJO DISPONE DE UN ESPACIO PROPIO PRINCIPIO DE LA FORMA EJEMPLAR: A LA HORA DE REPRESENTAR UN OBJETO SE REALIZARÁ DE FORMA QUE DESCRIBA LO MEJOR POSIBLE SUS PRINCIPALES CUALIDADES VISUALES. PRINCIPIO DEL ABATIMIENTO: LOS ELEMENTOS VERTICALES (PERSONAS, ÁRBOLES…) SE REPRESENTARÁN FRONTALMENTE Y PERPENDICULARES A LA LÍNEA DE BASE. PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD: CADA PARTE DE LA FIGURA SE REPRESENTA CON EL PUNTO DE VISTA QUE MAS SE APROXIME A LA “FORMA EJEMPLAR” (EJ: MANO ABIERTA MOSTRANDO LA PALMA) PRINCIPIO DE “VISIÓN RAYOS X”: SE DIBUJARÁ TODO LO NECESARIO PARA EXPLICAR UNA IDEA ( EJ: DIBUJO EN EL CUAL SE VEN LAS HABITACIONES DENTRO DE UNA CASA).


10. LA HUELLA DEL MALTRATO INFANTIL En el suplemento semanal de el País del domingo 18, venía un reportaje escalofriante sobre “La huella del maltrato“. Se trata de una exposición de dibujos realizados por niños y niñas maltratados organizada por AVAIM (Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada). Físicamente, sexualmente o psicológicamente. Incluso los tres a la vez. El suplemento enseñaba algunos de los dibujos realizados, dignos de películas de terror. Desgraciadamente y como suele suceder, la realidad supera ampliamente a la ficción. Unos dibujos de un expresionismo igual o más intenso que el representado enel Grito de Eduard Munch. La exposición se puede ver en el Centro Cívico el Pilar, en Vitoria, hasta el día 31 de mayo, así que el sábado por la tarde cogimos el coche y marchamos a verla. Desde luego es una exposición para ver, para sentir. Es una exposición no para disfrutar, sino para despertarse. Es terrible imaginarse a todos esos niños y niñas víctimas de las atrocidades detalladas debajo de cada uno de sus dibujos. Al leer los detalles y ver los dibujos solo podía reproducir las caras de terror de cada uno de ellos. Ciertamente impresionante. Impresionable. Pero es que si esto no le deja a uno marcado pocas cosas podrían hacerlo ya. Tampoco tengo muchas más palabras para expresar lo que vi, lo que sentí. Así que os dejo algunos de 39 dibujos, sentimientos de los 39 peques víctimas de maltratos, con sus correspodientes historias.

Niña de cinco años maltratada físicamente por su padre y testigo de las palizas que éste propinaba con regularidad a su madre. La pequeña retrata una figura con enormes orejas y boca, que escuchan y gritan pidiendo que finalice de una vez por todas tanta violencia. Al estilo de “El grito”, pintura de Munch. Hay rabia y agresividad reflejadas con trazos enfáticos y claros. Niña de 5 años

“Lo único que quiero es que mi madre deje de enfadarse”, dice este menor maltratado psicológicamente por su madre. En el dibujo, ésta aparece como una figura enorme y amenazante, con terribles fauces, sobre el crío, empequeñecido. Niño de 14 años

Un sol dominante y agresivo, que todo lo envuelve, en medio de una furia de colores. Una bestia engulle un cerebro, ante la mirada suplicante de un niño. El autor de este dibujo vive en una familia desestructurada, con episodios de maltrato físico y emocional entre los padres y hacia los hijos. Se sospecha que el crío pueda ser víctima de abusos sexuales por parte de su padre Niño de 9 años

Niño de 12 años, el menor de tres hermanos víctimas de abandono emocional por parte de los padres. El crío sufre marcadas carencias afectivas desde los primeros meses de vida, a las que se suma un fuerte rechazo en su entorno escolar. “Hacen lo que quieren conmigo”, explica. En dibujo libre, se autorretrata enfadado. La pintura presenta una gran distorsión de la figura, infrecuente en un niño de su edad.

Niño de siete años que ha vivido maltrato emocional y, en menor medida, físico a manos de su madre. Los mensajes que el crío recibe de ésta señalan su inutilidad y su incapacidad, así como su maldad. El pequeño interioriza esos mensajes hasta el extremo de verse a sí mismo como una especie de ogro. “Me encanta ser un monstruo”, afirma, resaltando los aspectos negativos. Presenta también una gran dosis de rabia y escasa empatía.

Un padre ausente y una madre incompleta que se aleja. Una “mamá globo”. Por eso los niños (la propia víctima y su hermano) tienen unas piernas tan largas, para intentar acercarse a ella. La cría retrata, en dibujo libre, a su familia; el padre ni siquiera aparece (la pareja está separada). Es víctima de maltrato emocional por parte de ambos progenitores, y de posible maltrato físico y sospecha de abuso sexual por el padre. La niña presenta dificultades de adaptación Niña de 7 años

Niño de 7 años

Niños de 12 años Víctima de abusos sexuales por su padre, por su madre y por sus hermanos mayores, la chica abusaba a su vez de su hermano pequeño. Desde los 12 años presentaba una conducta en extremo promiscua, síntoma evidente del horror a que había estado sometida. Durante mucho tiempo, la menor no pudo hablar de lo sucedido; el relato de los hechos se hizo esperar. En dibujo libre, la cría pinta a todos los miembros de su familia tocándose entre sí. Ella, a la izquierda del dibujo, siente su cerebro a punto de estallar de tanta presión. El papel aparece muy arrugado, en un rapto de angustia, la niña intentó romper el dibujo, deshacerse de él

Sufrió abusos sexuales por parte de su padre desde los seis meses de edad: violada vaginal y analmente. Tras la separación conyugal, la menor se quedó a vivir con él hasta que se desveló el maltrato. Al iniciarse la evaluación psicológica, la cría mostraba trastornos de alimentación, conducta agresiva, pobres relaciones con sus iguales, desconfianza, vergüenza, culpa, pesadillas, rabia y miedos. En dibujo libre, representó así a su padre. “Ésta es la tortura que quiero [para él], o peor”, formula la pequeña. Una especie de crucifixión con elementos muy claros: cadenas, flechas, amputación de los genitales, desangramiento.

Niño de 14 años

Niña de 10 años

Se trata de una víctima de abusos sexuales por parte de su hermano de 12 años, con sospechas de que existiera incluso penetración. Antes de recibir asistencia psicológica, la niña presentaba hiperactividad y problemas de atención en el colegio. Llegó a verbalizar a una profesora: “Mi hermano me mete mano y me folla”. En sesión clínica, el psicólogo le pidió que se dibujara a sí misma. Se autorretrata con mirada de vigilancia, subrayada por el tamaño de los ojos; omitiendo o tachando algunos detalles corporales (como la boca) y añadiendo de forma relevantegenitales masculinos a su figura de niña. Niña de 7


11. EL PAPEL DEL DOCENTE ANTE EL MALTRATO INFANTIL

El maltrato infantil es un problema que tiende a permanecer oculto en el ambiente familiar. A diferencia de otros problemas sociales en que las personas afectadas acuden en busca de ayuda profesionalizada, en las situaciones de maltrato infantil los niños/as maltratados no solicitan ayuda, ni los padres y madres que maltratan, reclaman una intervención externa que les permita abandonar ese tipo de conductas. Además de existir razones sociales y éticas que nos hacen responsables a todos los ciudadanos en la protección infantil existen razones legales que establecen el deber y la obligación que tiene cualquier persona y especialmente los profesionales de detectar y comunicar cualquier situación que afecte al bienestar infantil. El docente, con el contacto directo del día a día, los conocimientos y los cuidados que proporciona a los niñas y niñas, está en una posición privilegiada para detectar y ayudar a quienes sufren maltrato,siendo una pieza clave en la prevención y detección del mismo, sin olvidar el importante papel que puede jugar en algunos aspectos de la intervención. Existen este tipo de psicodiagnósticos, que permiten que profesionales puedan detectar lo que les sucede a estos niños, ya que su unica manera de pedir ayuda, o de expresarse, es a través de sus dibujos, ese es su lenguaje.En cambio, encontramos que para el psicoanálisis el dibujo hace parte de un procedimiento de indagación, que al tiempo comporta funciones terapéuticas. En ese sentido destacamos la manera como los niños articulan en sus dibujos sus propios conflictos y fantasmas con los contenidos y fantasías de los cuentos infantiles tradicionales y de los mitos. Esto permite comprender por qué el uso del dibujo en el niño sirve de tránsito entre lo imaginario y lo simbólico, al apuntar hacia construcciones más colectivas, sirviéndose de los significantes que abundan en los mitos que están a su alcance, entre los que se destacan no sólo los mitos familiares, sino también aquellos que privilegia y toma de los cuentos infantiles que hacen parte de su mundo simbólico, el niño logra tramitar en sus dibujos sus propios conflictos imaginarios.


PRINCIPIO DE APLICACIÓN MÚLTIPLE: UNA MISMA FORMA PUEDE SERVIR PARA REPRESENTAR COSAS DISTINTAS

PRINCIPIO DE LA LÍNEA BASE: LAS PERSONAS Y OBJETOS NECESITAN UN PUNTO DE APOYO SOBRE EL QUE SITUARSE, UNA LÍNEA DE SUELO O BASE. DIFERENCIA DE EDADES: 0-2 AÑOS: CARECEN DE LÍNEA BASE 3-4 AÑOS: APOYAN SUS FIGURAS JUSTO EN EL BORDE 5-7 AÑOS: DIBUJAN UNA LÍNEA BASE UNOS CENTÍMETROS MÁS ALEJADOS DEL BORDE DE LA HOJA 8 AÑOS: DIBUJAN UN PLANO DE TIERRA

PRINCIPIO DE PERPENDICULARIDAD: LA RELACIÓN ENTRE UN OBJETO Y LA BASE EN LA QUE SE APOYA ES PERFECTAMENTE PERPENDICULAR, SEA CUAL SEA LA ORIENTACIÓN DE ESA BASE.

PRINCIPIO DE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO LAS PARTES DEL CUERPO O LOS OBJETOS MÁS IMPORTANTES DEBEN TENER UN MAYOR TAMAÑO QUE LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS

PRINCIPIO DE AISLAMIENTO: PARA REPRESENTAR UN CONJUNTO COMPUESTO DE ELEMENTOS SIMILARES ( EJ: MANO, DEDOS), SE PREFERIRÁ DIBUJAR LOS ELEMENTOS UNO A UNO.

PRINCIPIO DEL IMPERATIVO TERRITORIAL: CADA ELEMENTO QUE APARECE EN EL DIBUJO DISPONE DE UN ESPACIO PROPIO

PRINCIPIO DE LA FORMA EJEMPLAR: A LA HORA DE REPRESENTAR UN OBJETO SE REALIZARÁ DE FORMA QUE DESCRIBA LO MEJOR POSIBLE SUS PRINCIPALES CUALIDADES VISUALES.

PRINCIPIO DEL ABATIMIENTO: LOS ELEMENTOS VERTICALES (PERSONAS, ÁRBOLES…) SE REPRESENTARÁN FRONTALMENTE Y PERPENDICULARES A LA LÍNEA DE BASE.

PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD: CADA PARTE DE LA FIGURA SE REPRESENTA CON EL PUNTO DE VISTA QUE MAS SE APROXIME A LA “FORMA EJEMPLAR” (EJ: MANO ABIERTA MOSTRANDO LA PALMA)

PRINCIPIO DE “VISIÓN RAYOS X”: SE DIBUJARÁ TODO LO NECESARIO PARA EXPLICAR UNA IDEA ( EJ: DIBUJO EN EL CUAL SE VEN LAS HABITACIONES DENTRO DE UNA CASA).


ensayo TRAS LAS PUERTAS CERRADAS

marta muñoz de escalona fernández

EPDEA UNIVERSIDAD DE GRANADA


TRAS LAS PUERTAS CERRADAS Marta Muñoz de Escalona Fernández

¿Qué ocurre con aquellos niños que desgraciadamente son ignorados, maltrataos, desatendidos, que pasan inadvertidos… disfrazados ante una realidad que nadie tiene en cuenta? Casi todos solemos vivir una infancia feliz que quisiéramos repetir una y otra vez. A veces quisiéramos no haber salido nunca de ella y vivir día tras día el presente sin complicaciones, sin pensar en perspectivas de futuro. ¡Qué maravillosa infancia aquella! Pensamos a menudo. Pero injustamente no todos viven una infancia tan feliz ni digna como se merecen. Todos los niños tienen el derecho a disfrutar de su niñez, de esa experiencia inocente, tan fácil de arrebatar, que nos hace ir madurando un poquito más cada día que pasa. Esa experiencia que influye tanto en la clase de personas que seremos cuando crezcamos. La felicidad y la infancia constituyen un binomio inseparable. Nos resistimos a admitir la idea de un niño infeliz, desdichado, de una criatura que sufre, de una pequeña personita herida por el infortunio o la desventura. Muchas personas la catalogan como una etapa maravillosa donde lo único que nos importaba era poder divertirnos, o incluso como un jardín de rosas ya que está llena de ternura e inocencia. Comparando la frenética vida que llevamos los adultos, damos por sentado, que la etapa de niñez por naturaleza es lo más cercano al paraíso. En dicha etapa vivimos en un mundo extraordinario que está libre de dificultades o complicaciones. Somos tan felices que muchas personas que han crecido desean volver a ella. Lo más bonito que nos puede pasar en la vida es ser niño. «Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa es, en ella, maravilloso», escribió G.K. Chesterton iluminado por los buenos sentimientos que suscitan dicha etapa, puesto que hasta la persona más insensible siente repugnancia ante una imagen de un niño sufriendo. Pero la triste realidad, aunque nos resistamos a verla, nos muestra algo muy diferente. Son muchos los tipos de maltrato que pueden sufrir los niños: explotación, hambre, falta de atención, abuso… Todos ellos nos hacen concluir fácilmente que la infancia queda muy lejos de residir en aquel lugar donde buscaba refugio Peter Pan "el País de Nunca Jamás.” Sin tener que hacer mención de indicadores tremebundos que encontramos expuestos en las noticias sobre dicho maltrato infantil, existen otros aspectos más cercanos y visibles que ponen en duda el mito del niño feliz. Los niños pueden sufrir maltrato en diversos contextos, en el presente trabajo quiero hacer mención sobre aquellos que lo sufren tras las puertas cerradas, es decir, hablar de víctimas de la violencia doméstica. Muchos niños son grandes víctimas de maltratos psíquicos o físicos en sus propias casas, donde es olvidado el derecho que tienen de ser respetados, queridos, de obtener un desarrollo íntegro y óptimo en el hogar. González-Bueno, G., (2006) afirma que “la violencia contra los niños se da detrás de las puertas de cada hogar, donde se supone que más garantizados deben estar los derechos de los menores”.


Según Rodríguez, R. (2006), “el hogar debe ser un refugio para cualquier niño, pero son muchos los casos en los que la casa se convierte para miles de niños en una amenaza. Los menores se convierten en testigos principales de la violencia entre la pareja y en ocasiones son ellos las víctimas de castigos corporales para corregir aptitudes, maltrato físico, amenazas e incluso abusos sexuales. Además, estas formas de violencia suelen venir por parte de miembros de la familia o personas de su entorno más próximo.” El maltrato a los niños puede darse en familias tanto de bajo como de alto nivel socioeconómico y educativo. Es un problema social muy grave que tiene raíces culturales y sociales. Maltratar a un niño es maltratar a la sociedad; es la expresión de toda la maldad de que es capaz el ser humano porque los niños son inocentes e indefensos. El maltrato viola todos sus derechos y habría que detenerlo cuanto antes. La realidad es que los niños también sufren, y en vez de envidiarlos tendríamos que preocuparnos por conocer el por qué de su sufrimiento para poder ayudarlos realmente. Pueden ser muchas las causas del malestar infantil: maltrato físico, donde las consecuencias son evidentes; abandono físico, donde las necesidades físicas básicas del niño no son atendidas; maltrato emocional, insultos, humillaciones, críticas, desprecios forman parte del día a día; abandono emocional, donde no recibe el afecto, la estimulación y protección que necesita; abuso sexual con o sin contacto físico, con todas las consecuencias que esto conlleva; maltrato psicológico y físico entre los padres, divorcio conflictivo entre éstos, y un largo etcétera que causa un deterioro emocional, intelectual y social del niño. Como apuntaba anteriormente, la mayoría de estas causas suceden en el ámbito familiar, allí donde nuestra imaginación sitúa la felicidad y el bienestar infantil. Añoramos la infancia que tuvimos e admiramos la infancia de que gozan quienes nos suceden. Pero sería mejor echar una mirada menos dulce que nos permitiera descubrir las zonas oscuras de esa edad. Tan solo para no cometer el imperdonable error de dañar a un niño. Tengo especial interés en dicho tema, puesto que la infancia significa mucho más que una corta etapa de la vida. Es muy importante la calidad de vida durante esos años ya que esta primera etapa es fundamental para un óptimo desarrollo, pues de ella depende el desarrollo posterior. En ella llegamos a reconocer nuestros valores esenciales y nuestras virtudes necesarios para un desarrollo pleno de nuestra vida personal y social. Que los niños sufran violencia doméstica puede tener un efecto devastador, además de las consecuencias físicas pueden acumular trastornos de ansiedad, desarrollar una conducta agresiva, fracasar en los estudios, convertirse en personas depresivas y lo que es peor, existe una probabilidad muy alta de que estos niños se conviertan en maltratadores o víctimas de maltrato en un futuro. El problema reside en que este tipo de maltrato es difícil de detectar y más cuando solamente es de tipo emocional, puesto que aunque dejan huellas psicológicas graves, no son tan evidentes como las físicas. A parte de que su detección y diagnóstico es complicado, muchas personas aún dándose cuenta de que un niño puede estar sufriendo algún tipo de mal trato, prefieren mirar hacia otro lado y actuar como si no pasara nada.


Durante mis prácticas de magisterio de primaria, con niños de 6-7 años, pude comprobar esta triste realidad, pues en el aula donde ejercía como práctica observaba ciertas conductas de algunos niños que escondían la posibilidad de estar sufriendo algún tipo de maltrato. A lo largo de mi estancia en aquella clase lo fui comprobando. Por ejemplo, había una niña que tenía una conducta bastante problemática, empujaba e insultaba mucho a sus compañeros, iba muy atrasada en los estudios, baja competencia social… Un día vino su madre a recogerla después de clase y no tardé en advertir que ésta no paraba de insultarla y humillarla delante de la gente diciéndole frases como “¡Anda, cállate ya que eres una burra!”, “¡No sabes hacer nada bien!”. Otro niño se mostraba siempre muy nervioso y apenas hablaba con nadie, presentaba bajo rendimiento académico y una fuerte aversión a cualquier contacto físico… Resulta que estaba sufriendo un divorcio muy conflictivo entre sus padres, había días que no traía merienda y un día en concreto trajo un bocadillo con el pan totalmente duro. Un día que me quedé de profesora en la clase de al lado, con niños de la misma edad, pillé a una niña enviándole un papelito a otro niño en el que ponía “Te espero en el servicio para desnudarte”, de esta niña no pude averiguar nada, aparentemente mostraba una conducta normal pero aún así dicho comportamiento no es lógico a esa edad. Podría explicar muchos ejemplos como estos, pues durante mis prácticas presencié bastantes casos parecidos que me llamaron la atención. Mi profesora-tutora también se daba cuenta de la mayoría de las situaciones pero tristemente no les prestaba la atención que requerían. Detectar este tipo de casos es complicado y más cuando aún si uno no se interesa por descubrirlos. Según Sánchez Cabello, M., (2008), “a lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha sentido la necesidad de representar su entorno y todo lo que sus sentidos percibían, a través del dibujo ha encontrado el medio idóneo para ello. El dibujo es el lenguaje universal, nos permite expresarnos sin tener que utilizar palabras, pudiendo transmitir nuestras ideas y que todos puedan entenderlo mediante nuestros dibujos. En nuestra vida cotidiana empelamos con frecuencia el dibujo para representar de manera tangible lo que tenemos en nuestra mente y que no podemos expresarlo concretamente con palabras. Constituye una de las manifestaciones de la función simbólica (nos permite evocar situaciones u objetos ausentes), nos permite comunicarnos y exteriorizar nuestras percepciones, pensamientos y sentimientos.” El maltrato infantil se puede detectar a través de los dibujos. Los niños a esa edad no van a sugerirte: “Mira es que tengo un problema, me pasa esto…”, por lo tanto, hay que estar alerta y recurrir a otros procedimientos como puede ser analizar el dibujo infantil. A través del dibujo los niños expresan aquello que no dicen. Sobre todo entre los 5 y 8 años donde expresan en él lo que sienten. Olaya Molina, E., (2007) afirma que los dibujos que realizan los niños son importantes para detectar el maltrato del que pueden ser víctimas, en el dibujo expresan todos los sentimientos y emociones y lo hacen de una manera inconsciente. Algunos de los detalles que explica del dibujo para determinar si un niño posiblemente está en situación de riesgo son: "algo muy particular es el tema de los sombreados de los dibujos y la presión que se ejerce, por ejemplo un sombreado muy oscuro asociado a la presión muy fuerte sobre la hoja, un indica un alto estado de angustia. Otra característica es que en el dibujo se omitan el cuerpo, los brazos, las piernas de la persona que está dibujando, o en ciertos casos cuando se realizan ojos muy enfatizados o grandes; ello quiere representar que el niño tiene una necesidad de ver todo bajo control o de ver algo que le genera sufrimiento.” A continuación expongo una serie de dibujos infantiles en los cuales se hacen evidentes signos de malos tratos. Pertenecen a la exposición “La huella del maltrato” organizada por AVAIM (Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada) en mayo del 2008. Están realizados por niños y niñas maltratados física, sexual o psicológicamente, incluso los tres a la vez.


"Mamá, no te enfades"

"Lo único que quiero es que mi madre deje de enfadarse", dice este menor maltratado psicológicamente por su madre. En el dibujo, ésta aparece como una figura enorme y amenazante, sobre el niño empequeñecido.


“Un sol agresivo”

Un sol dominante y agresivo, que todo lo envuelve, en medio de una furia de colores. Una bestia engulle un cerebro, ante la mirada suplicante de un niño. El autor de este dibujo vive en una familia desestructurada, con episodios de maltrato físico y emocional entre los padres y a hacia los hijos. Se sospecha que el crío pueda ser víctima de abusos sexuales por parte de su padre.


"Mi hermano me mete mano"

Se trata de una víctima de abusos sexuales por parte de su hermano de 12 años, con sospechas de que existiera incluso penetración. Antes de recibir asistencia psicológica, la niña presentaba hiperactividad y problemas de atención en el colegio. En sesión clínica, el psicólogo le pidió que se dibujara a sí misma. Se autorretrata con mirada de vigilancia, subrayada por el tamaño de los ojos; omitiendo o tachando algunos detalles corporales (como la boca) y añadiendo – de forma relevante- genitales masculinos a su figura de niña.


“Distorsión, enfado”

Niño de 12 años, el menor de tres hermanos víctimas de abandono emocional por parte de los padres. El crío sufre marcadas carencias afectivas desde los primeros meses de vida, a las que se suma un fuerte rechazo en su entorno escolar. “Hacen lo que quieren conmigo”, explica. En dibujo libre, se autorretrata enfadado. La pintura presenta una gran distorsión de la figura, infrecuente en un niño de su edad.


“Como un ogro”

Niño de siete años que ha vivido maltrato emocional y, en menor medida, físico a manos de su madre. Los mensajes que el crío recibe de ésta señalan su inutilidad y su incapacidad, así como su maldad. El pequeño interioriza esos mensajes hasta el extremo de verse a sí mismo como una especie de ogro. “Me encanta ser un monstruo”, afirma, resaltando los aspectos negativos. Presenta también una gran dosis de rabia y escasa empatía.


"Una mamá globo"

"La tortura que quiero"

Sufrió abusos sexuales por parte de su padre desde los seis meses de edad: violada vaginal y analmente. Tras la separación conyugal, la menor se quedó a vivir con él hasta que se desveló el maltrato. Al iniciarse la evaluación psicológica, la cría mostraba trastornos de alimentación, conducta agresiva, pobres relaciones con sus iguales, desconfianza, vergüenza, culpa, pesadillas, rabia y miedos. En dibujo libre, representó así a su padre. “Ésta es la tortura que quiero [para él], o peor”, formula la pequeña. Una especie de crucifixión con elementos muy claros: cadenas, flechas, amputación de los genitales, desangramiento…


"Una mamá globo"

Un padre ausente y una madre incompleta que se aleja. Una “mamá globo”. Por eso los niños (la propia víctima y su hermano) tienen unas piernas tan largas, para intentar acercarse a ella. La cría retrata, en dibujo libre, a su familia; el padre ni siquiera aparece (la pareja está separada). Es víctima de maltrato emocional por parte de ambos progenitores, y de posible maltrato físico y sospecha de abuso sexual por el padre. La niña presenta dificultades de adaptación escolar, ansiedad, señalado rechazo al padre y enuresis.


“El grito”

Niña de cinco años maltratada físicamente por su padre y testigo de las palizas que éste propinaba con regularidad a su madre. La pequeña retrata una figura con enormes orejas y boca, que escuchan y gritan pidiendo que finalice de una vez por todas tanta violencia. Al estilo de ʻEl gritoʼ, pintura de Munich. Hay rabia y agresividad reflejadas con trazos enfáticos y claros.


"El cerebro me estalla"

Víctima de abusos sexuales por su padre, por su madre y por sus hermanos mayores, la chica abusaba a su vez de su hermano pequeño. Desde los 12 años presentaba una conducta en extremo promiscua, síntoma evidente del horror a que había estado sometida. Durante mucho tiempo, la menor no pudo hablar de lo sucedido; el relato de los hechos se hizo esperar. En dibujo libre, la cría pinta a todos los miembros de su familia tocándose entre sí. Ella, a la izquierda del dibujo, siente su cerebro a punto de estallar de tanta presión. El papel aparece muy arrugado, en un rapto de angustia, la niña intentó romper el dibujo, deshacerse de él.


Después de analizar estos dibujos tan impactantes, espero que

nos hagamos conscientes del

problema tan grande y tan injusto que sufren muchos niños, y que como futuros docentes, estemos alerta con los ojos bien abiertos ya que sólo los adultos podemos intervenir y solventar dicho problema. Los niños dependen de nosotros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.