Edición nro 13 julio 2015

Page 1

Revista de publicaci贸n mensual del Proyecto Integral de Educaci贸n de la Conferencia Episcopal de Bolivia

No. 13 A帽o 2015

EL AMOR A LA ESCUELA DEPENDE DEL DOCENTE


Diálogo Educativo La revista Diálogo Educativo es una publicación mensual del Proyecto Educativo Integral de la iglesia Católica, dependiente del Área de Educación de la Coferencia Episcopal de Bolivia.

2

Mos. Tito Solari Capellari

Hna. Micaela Princiotto MB

6

Eduardo Bowles

12

Lo que un doente jamás debe hacer Qué es el entorno digital Por qué los chicos dejan el colegio

Juan Manuel Ijurko

Marcos Vega

16

Marcos Vega

Ramiro Sarmiento

22

Wilson Terceros

Consejo Editorial Mons. Tito Solari Hna. Micaela Princiotto Dr. Tito Antonio López Dr. Limbert Ayarde Dr. Ernesto Muñoz

24 30 36

Ensñe a estudiar a los niños Motive con un simple ¨gracias Miedo al colegio: cómo superarlo Cómo hacer un buen resumen Dar tareas ¿bueno o malo?


editorial Amemos la escuela, amemos estudiar A pesar de tanto debate y adelantos en la pedagogía y los métodos educativos, se conoce por estudios específicos muy serios que muchos niños odian la escuela. No quieren ir, se aburren, no ponen atención y hasta se rebelan contra los maestros. Esto es muy triste en pleno Siglo XXI cuando hay consenso en el mundo sobre el papel de la educación en la búsqueda de una sociedad más justa, solidaria y con las herramientas adecuadas para luchar contra la pobreza y la marginalidad. Se habla mucho de inversión, de grandes programas, políticas, transformaciones y presupuestos, pero todos los que entienden la educación saben que lo más importante es apoyar a los docentes, ayudarles a mejorar sus técnicas, darles mejores condiciones y tratarlos como verdaderos profesionales, apóstoles y agentes de la transformación de nuestras sociedades. Todos los días surgen nuevos paradigmas, enfoques y puntos de vista que en “Diálogo Educativo” tratamos de abordar como servicio a nuestros queridos docentes. En esta edición precisamente hablamos del miedo que los niños suelen manifestar hacia la escuela y mostramos cómo se puede ayudar a superarlo. También discutimos acerca de lo que debe y no debe hacer el maestro dentro del aula y por supuesto, nunca nos cansamos de analizar desde distintos ángulos el tema de la motivación, de la educación de la creatividad, el incentivo de la curiosidad, la investigación y la búsqueda de la expresión. Se ha descubierto que la parte emocional es fundamental en el aula, que los maestros deben poner a prueba sus conocimientos, pero también su sensibilidad con los niños, para despertar en ellos el apetito por conocer y descubrir. Hoy más que nunca debemos enfocarnos en ese viejo lema que nos dice que la escuela es el segundo hogar, donde la maestra es la mamá y los estudiantes son hermanitos. Ese es el único ambiente en el que se puede desarrollar el amor por el estudio.

Mons. Tito Solari C. Arzobispo emérito de Cochabamba Presidente Área de Educación CEB


especial

Siete cosas

que jamás debe hacer con sus estudiantes Ser docente requiere una vocación especial. Cada una de las actividades que afronta están cargadas de un amor especial. Con frecuencia, los profesores se convierten en unos padres dentro de la escuela. Más allá de este amor y dedicación a la educación, las tensiones y los problemas externos irrumpen en el aula y perjudican la actuación docente.

2

• El escritor brasileño Augusto Cury revela los siete pecados capitales de los educadores en un libro titulado “Padres brillantes, profesores fascinantes”.

Corregir al alumno públicamente. La corrección es una parte importante del aprendizaje. El estudiante interpreta el error y construye, desde ese punto, el nuevo conocimiento. ¿Cómo indicar al estudiante que ha cometido una equivocación y dar paso al aprendizaje? El docente no debe exponer a un estudiante ante el conjunto de la clase. La observación de un error se plantea a partir de la actividad. En todo momento, es preferible anteponer el valor de la persona ante la equivocación.

Expresar autoridad con agresividad. El docente construye una relación de autoridad en el aula. La forma de consolidar esta voz de mando es múltiple. Se recomienda que el diálogo permanente construya un ambiente de confianza donde todos los estudiantes se desarrollen con libertad y responsabilidad. Los educadores que imponen su autoridad con actitudes agresivas y prepotentes son aquellos que le tienen miedo a sus propias fragilidades. Suplen con cierto despotismo la falta de confianza. Para que se tenga éxito en la educación, es necesario considerar que el diálogo es una herramienta educacional insustituible.


3


especial Obstruir a la infancia del niño con actitudes críticas. Estar al frente de un grupo de 25 estudiantes es complejo. Como docente, tratamos de encarrilar las actividades bajo una programación previamente dispuesta. Nos cuesta replantear las cosas para generar nuevas propuestas. La creatividad de los estudiantes rompe las líneas acordadas para el trabajo del aula. La reacción del profesor es clave en estos momentos. Cury identifica dos perfiles para atender estos casos. Los débiles condenan, los fuertes comprenden, los débiles juzgan, los fuertes perdonan. Los débiles imponen sus ideas a fuerza, los fuertes las exponen con afecto y seguridad.

Castigar cuando se esté con rabia y poner límites sin dar explicaciones. La madurez de una persona se revela por la manera inteligente con que corrige a alguien. El orden dentro del aula corresponde al docente y debe saber disciplinar los comportamientos. En cada acción de orden se refleja un valor de convivencia. La reacción del docente será un espejo donde los estudiantes maduren sus comportamientos. Las reacciones hormonales, airadas proyectan un comportamiento irritable. El estudiante se retraerá y desconfiará del docente. En la educación, es aconsejable guardar silencio primero y después proponer las acciones de disciplina. Es bueno exponer los argumentos para que se comprenda la relación causa efecto dentro del aula. Augusto Cury aconseja elogiar al estudiante y realzar la importancia de su participación correcta en los procesos. La receptividad del estudiante será más amable ante este comportamiento que ante un docente que lo observa, resalta sus defectos y lo corrige.

4


La impaciencia no educa. El ambiente de trabajo colaborativo resulta clave en el aula. El docente impone un estilo de relacionamiento. La capacidad de comprensión permite conocer las individualidades y tratar a cada estudiante de una manera diferente. El afecto es la herramienta ideal para ablandar los comportamientos difíciles. El docente descubre los problemas que acechan a los estudiantes “difíciles” y con afecto busca resolverlo. La impaciencia que nos desborda en algunas ocasiones tensa la relación entre estudiante y docente. Detenerse un instante, recuperar la calma y actuar con sabiduría ayudará a revertir las situaciones desagradables que se padecen en las aulas.

Incumplir con la palabra ofertada. El margen de actuación del docente está establecido por la credibilidad que provoca en los estudiantes. La honestidad y la franqueza son exámenes que todos los días evalúan la relación. La coherencia entre lo predicado y lo actuado será la pauta de comportamiento que los estudiantes asuman. Cumpla lo que promete. La confianza, expresa el libro “Padres brillantes, profesores fascinantes”, es un edificio difícil de ser construido, fácil de ser demolido y muy difícil de ser reconstruido.

Destruir la esperanza y los sueños. La mayor falla que los educadores pueden cometer es destruir la esperanza y los sueños de los jóvenes. Sin esperanza no hay caminos, sin sueños no hay motivación para caminar. El mundo puede caer sobre una persona, ella puede haber perdido todo en la vida, pero, si tiene esperanza y sueños, ella tiene brillo en los ojos y alegría en el alma.

5


especial

El entorno di El nuevo escenario del aprendizaje La inclusión de las tecnologías digitales en los procesos de aprendizaje es una realidad. El entorno digital que aportan los estudiantes reclama un proceso de alfabetización digital por parte de los docentes Las herramientas digitales que dispone un estudiante son diversas: el Smartphone, la Tablet y la computadora son instrumentos cotidianos al alcance de los menores. Probablemente, el acceso inicial a estos equipos esté vinculado a los juegos o el entretenimiento. En poco tiempo, las aplicaciones digitales han copado gran cantidad de actividades cotidianas tanto de adultos como de los niños. El fortalecimiento digital se percibe fundamentalmente en el contexto comunicacional. Los dispositivos móviles han acaparado el flujo comunicativo de forma absoluta. Un estudio elaborado por el Consejo Interdisciplinario de Trastornos del Desarrollo y del Aprendizaje (ICDL) y presentado por su direc-

6

tora general en Colombia, Paula Álvarez, plantea la importancia de capacitar a los docentes en el uso de las TIC´s para el desarrollo del aprendizaje. Los profesores poseen un conocimiento básico del uso de los recursos digitales. De acuerdo al informe, la alfabetización digital se establece como la primera acción planificada que deben asumir las autoridades educativas. Las TIC, expone Álvarez, “han motivado cambios en todas las estructuras, planteamientos y paradigmas sociales”. El entorno digital que envuelve el aprendizaje escolar requiere profesores competentes en el dominio digital.


gital:

7


Usar la computadora o saber navegar en internet son los primeros pasos de un proceso de alfabetización necesario. En la medida que no se fortalezcan los procesos de capacitación, la brecha digital dentro del aula limitará el aprovechamiento académico de las TIC. La comisión europea califica las competencias digitales como esenciales en el siglo XXI. Considera que estas competencias afianzan las habilidades para la vida, preparan al estudiante para adaptarse a los nuevos espacios laborales cambiantes. En el sector educativo, las potencialidades educativas de las TIC son innumerables: facilita los procesos, permite el acceso a información, agiliza las gestiones educativas y administrativas, alienta la creatividad y la innovación, alienta una comunicación más fluida. En suma, permite acceder a

8

un mundo de oportunidades de aprendizaje. El especialista del Instituto de Estadística de la UNESCO, Peter Wallet, considera que “en América Latina muchos profesores ocupan herramientas TIC en sus salas de clase, aun cuando no han sido formalmente capacitados para su uso correcto y eficaz”. La alfabetización digital dotará al docente de las competencias digitales. De esta manera, podrá guiar a los estudiantes en la utilización adecuada de internet y otros recursos digitales. Según manifiesta Paula Álvarez, el entorno digital “promueve el trabajo cooperativo y colaborativo, despierta el factor crítico, el análisis y el pensamiento deductivo a través de los contenidos obtenidos en la web”. La UNESCO reclama a las autoridades educativas que asuman con

seriedad la formación de competencias digitales en los docentes. Sin este esfuerzo, las campañas para dotar de computadoras y otros recursos digitales a las aulas escolares no lograrán la inserción educativa real. Recomienda considerar la transversalidad de la formación en el área digital a fin de que todo docente interiorice estas competencias desde una mirada pedagógica. La lucha contra la brecha digital supone una prioridad para la democratización educativa. Los esfuerzos actuales se direccionan en dotar de cobertura de internet a los colegios; incluso, los gobiernos más impetuosos, buscan entregar computadoras a los estudiantes. Para la UNESCO estas acciones son necesarias, pero no únicas. Reitera su intención de mirar hacia el futuro como un aporte necesario en la formación para la vida.


MODELOS DE CAPACITACIÓN DIGITAL PARA DOCENTES Agenda Digital Europea

Chile

Actúa con el objetivo central de modificar la cultura relacionada con las competencias digitales. Como punto de partica, busca estándares internacionales en los ámbitos educativos, sociales y financieros para identificar y definir las competencias necesarias. La agenda digital europea une esfuerzos públicos y privados para capacitar a profesionales que opten a “más de un millón de puestos de trabajos vacantes en espera de personal cualificado”. Desde la academia, se estudian los perfiles de empleo y se promueven los cursos certificados para capacitar profesionales.

La Fundación Chile se especializa en crear capacitaciones y servicios tecnológicos para fomentar la innovación y el emprendimiento. Los programas de formación se destinan tanto a profesores como a estudiantes o personas que buscan empleo. El programa “Unlimited Youth” ejecutado en colaboración con Microsoft, alcanzó a más de 10.000 jóvenes entre los años 2007 y 2010. La mayor parte de los programas se dirigen de manera preferencial a los sectores menos aventajados.

Italia

La capacitación digital en profesores del colegio Victory Christian School ha repercutido en un ambiente de aprendizaje renovado y positivo. El entorno digital facilita la integración de estudiantes profesores y padres en un mismo espacio de diálogo.

El impulso del sector privado ha motiva a las instituciones públicas para embarcarse en la mejora de las competencias digitales. El proyecto se centra en “optimizar los niveles de alfabetización digital y consolidar la conexión entre las escuelas, la educación superior y el mundo laboral”. Corea del Sur Un programa de entrenamiento vocacional para estudiantes universitarios financiado por el sector privado productivo. El programa indaga sobre las competencias digitales necesarias para maximizar el sistema productivo y los entornos laborales.

Hungría. El ministerio de cultura y educación implementa el programa nacional de actualización docente. La formación en el área de las competencias digitales está organizada desde la estructura educativa y otorga puntos para el escalafón docente. Para impartir estos cursos, el ministerio asume estándares internacionales de amplio reconocimiento en el ámbito europeo.

Sudáfrica

Sri Lanka El ministerio de educación ha impulsado un programa de formación y capacitación en el campo digital desde 2004. Educar a la población en el uso eficiente de las TIC se ha convertido en plan nacional. Tras un primer programa piloto, la retroalimentación de los profesores permitió ajustar el programa con nuevas metodologías.

“optimizar los niveles de alfabetización digital y consolidar la conexión entre las escuelas, la educación superior y el mundo laboral

9


EL ENTORNO DIGITAL Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR (Paula Álvarez) Impacto con los docentes

Impacto en los estudiantes

• Simplifica las tareas rutinarias y administrativas, como: gestionar los datos de los estudiantes, recibir y corregir las tareas, comunicarse con estudiantes y padres de familia y monitorear la asistencia y rendimientos. • Dedica menos tiempo a tareas administrativas, centrándose en los objetivos educativos • Accede a las plataformas para compartir, crear y utilizar contenidos educativos • Se adapta a diferentes estilos de aprendizaje y habilidades mediante la variación de contenido • Aumenta la motivación de los estudiantes mediante el uso de las TIC en el aula • Comparte las mejores prácticas en línea y aumenta la colaboración dentro y entre las escuelas. • Presenta proyectos y procesos innovadores en su asignatura y por ende en su Institución, convirtiéndose en modelo a replicar

• Encuentran ambientes de estudios novedosos, modernos, actualizados acordes con las nuevas tendencias en la educación. • Se muestran motivados hacia los procesos participativos de enseñanza y aprendizaje, ya que atiende a sus intereses involucrando las TIC. • Descubren propuestas educativas y metodologías pedagógicas acorde con las tendencias del siglo XXI. • Implementan proyectos relacionados con las TIC utilizando recursos interactivos, colaborativos y cooperativos • Adoptan nuevos métodos de aprendizaje, reflejados en intereses de orden tecnológico y científico • Adquieren habilidades y destrezas de carácter sostenible y perdurable

La UNESCO reclama a las autoridades educativas que asuman con seriedad la formación de competencias digitales en los docentes

10

Impacto en las instituciones educativas • Solucionan la problemática actual en cuanto a brindar modelos obsoletos. • Se disminuyen niveles de deserción. • Se logra mayor equidad social con mayor acceso a las TIC. • Fomentan competencias ciudadanas, al permitir utilizar recursos y herramientas cooperativas y colaborativas en TIC. • Serán Instituciones de vanguardia en sus Municipios, Ciudad, País y Región. • Atienden a las nuevas propuestas de entidades Internacionales respecto a los procesos de aprendizaje. • Forman a sus estudiantes con principios y competencias para la vida futura como fuerza productiva, social y económicamente viables. • Implementan los conceptos de trabajo colectivo y cooperativo.


11


Bachilerat

12


to,

un camino truncado La culminación de los estudios se ha convertido en un acto importante para la familia. Tras 12 años de formación, el desfile de graduación sintetiza el esfuerzo y entrega de toda la familia. Orgullosos, padres e hijos recorren la alfombra para concluir el ciclo. Casi la mitad de los estudiantes no logran finalizar el bachillerato Un estudio elaborado por el PNUD considera que el 45% de los estudiantes abandona la escuela antes de concluir su formación. La estadística corresponde a encuestas realizadas a jóvenes entre 14 y 17 años que viven en 20 municipios ubicados en el eje troncal del país. Ernesto Pérez, economista del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) considera que las causas del abandono escolar de los jóvenes responden a un principio comercial. “Los jóvenes, afirma Pérez, no ven mucha utili-

dad en la educación” y prefieren ingresar en un atractivo mercado laboral que ofrece dinero fácil e inmediato. Los expertos evalúan que la bonanza económica que vive el país genera incentivos inmediatos para los jóvenes. El mercado ofrece oportunidades de trabajo con un sueldo jugoso (salario mínimo ronda los 1600 bolivianos). De acuerdo a los resultados del estudio del PNUD, el 45% de los estudiantes abandona las aulas tentados por el creciente mercado laboral.

13


El representante adjunto del PNUD en Bolivia, Claudio Providas, revela las consecuencias que el abandono del proceso de formación genera. Los estudiantes que truncan su crecimiento académico para ingresar en el arcado laboral ocupan espacios laborales inestables y poco cualificados. La mayoría de los jóvenes accede a puestos de trabajo precarios. Sólo 6 de cada 100 jóvenes accede a un espacio laboral bueno. Providas sentencia al considerar que “los jóvenes sacrifican su futuro de mañana para ganar muy pocos pesos hoy día”. Las autoridades educativas insisten en la labor sostenida que el gobierno ha emprendido para alentar la permanencia en la escuela. El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, defiende los incentivos y bonos que ofrecen a los estudiantes para consolidar su permanencia en la escuela. El bono Juancito Pinto, que otorga 200 bolivianos a cada estudiante, o el premio a la excelencia, que otorga 1.000 bolivianos a los mejores bachilleres, reflejan el esfuerzo del gobierno central por asegurar la permanencia de los jóvenes en los colegios. Quiroz también elogia el esfuerzo que ha realizado el gobierno para entregar computadoras a los estudiantes. La renovación educativa que proponen busca acercar las nuevas tecnologías a los estudiantes. De acuerdo a las autoridades educativas, este esfuerzo se percibe como un atractivo para que los estudiantes permanezcan en la escuela y se formen, de manera

14

El presidente nacional de las juntas escolares, Franklin Gutiérrez valora el esfuerzo de muchos jóvenes que dividen sus actividades entre el estudio y el trabajo como forma de superación personal. adecuada, para los retos del mercado laboral futuro. El viceministro de educación regular considera que con estas medias es viable lograr que el 100% de los estudiantes concluya el bachillerato. Entre los sectores sociales no falta los respaldo a esta postura gubernamental. El presidente nacional de las juntas escolares, Franklin Gutiérrez valora el esfuerzo de muchos jóvenes que dividen sus actividades

entre el estudio y el trabajo como forma de superación personal. Sin embargo, los profesores de secundaria consideran que los estudiantes “ven el dinero y cada vez dan menos importancia al estudio”, tal y como afirma la directora del colegio Pedro Domingo Murillo en La Paz. El estudio del PNUD revela que entre la juventud comprendida entre los 18 a 24 años existe un grupo de jóvenes que ni estudia ni trabaja. Según los datos del informe, el 5% (180.000) de los jóvenes son “nini”. En el contexto de América Latina, un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) refleja que el 20% de los jóvenes en edad de trabajar compone el grupo de los “nini”. De acuerdo a lo expuesto por Ernesto Pérez, estos jóvenes son el resultado de “un problema estructural de la sociedad y de la economía” fruto de las pocas oportunidades que el mercado ofrece.


Envianos tus opiniones para que puedan ser publicadas en nuestra siguiente edici贸n, al correo electr贸nico:

revista@bienaventuranza.org 15


10 consejos para ayudar a estudiar a los niños Como padres de familia, queremos que nuestros hijos sean aplicados en el estudio. Los vemos largas horas delante de los libros y aun así, el rendimiento no es el esperado. Algunos consejos útiles pueden ayudar a mejorar la eficacia en el estudio

16

Los resultados malos en el escuela no siempre responden a las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, Muchas veces, las bajas calificaciones responde a un problema de concentración y mal hábito de estudio. Los estudiantes pueden pasar horas frente al texto, pero no son horas aprovechadas. Como consecuencia de esta frustración, el estudiante valora el esfuerzo como inútil y se aleja del estudio. El aprovechamiento de las horas de estudio es fundamental para un aprendizaje efectivo. Como padres, debemos velar por el buen desempeño escolar. Por ello, el trabajo de acompañamiento y motivación son responsabilidad permanente. Los padres inculcan a sus hijos la confianza necesaria para afrontar los estudios. Como modelo permanente para los hijos, tiene la responsabilidad de transmitir su ejemplo y hábito de organización. Las expresiones que utilicemos, las referencias que hacemos sobre la escuela y los estudios influyen directamente en la motivación del menor. Las referencias positivas alientan el ánimo por el estudio. Expresiones como “no seas tonto” o “no sé cómo te cuesta aprender si es tan fácil” destruyen la confianza del estudiante y lo alejan de un estudio eficaz.


Los pedagogos valoran como un logro esencial la consolidación de un hábito de estudio. La conducta autónoma del estudiante de buscar un espacio diario para realizar sus deberes escolares. El hijo tiene que tener la capacidad de estudiar por sí mismo. Junto con el hábito de estudio, se determinará la prioridad de las materias. No todas las asignaturas poseen el mismo atractivo para el estudiante. Algunas le resultas más llamativas, otras más densas; las hay más fáciles y aquellas que no hacen doler la cabeza con solo pensarlas. La costumbre de estudiar de un modo habitual está acompañada de

la ubicación de un lugar permanente de estudio. Espacio y horario ayudarán a consolidar el hábito. El aprovechamiento del estudio se sustenta en cuatro pilares, de acuerdo a la indagación de la pedagoga Anna Marsal. La planificación del estudio es el primer pilar. Disponer un espacio y un horario permanente de trabajo. El segundo eje consiste en la concentración necesaria. El espacio requiere condiciones de orden y ambientación agradables para la comodidad del estudiante. La comprensión del contenido que se debe estudiar se establece como el tercer pilar. Marsal considera

fundamental comprender el contenido como regla de estudio. Las dinámicas memorísticas son muy fugaces y generan desconfianza en el estudiante. Ligada a este pilar, aparece el cuarto pilar, las técnicas de estudio que se utilizan para fijar el aprendizaje. El psicólogo y profesor Miguel Salas Parrilla propone un método de estudio para facilitar el aprendizaje efectivo. En su libro Técnicas de estudio para Secundaria y Universidad considera siete fases para un resultado exitoso. Salas identifica a este método como EL-SER3, refiriéndose a las siglas que identifican a cada una de las fases:

17


• Exploración.- lectura rápida del texto para captar las ideas fundamentales. La exploración permite una visión de conjunto que ayuda a conocer el tema y saber ubicar cada aspecto adecuadamente.

• Lectura.- lectura en profundidad y comprensiva. El objetivo de esta fase pretende comprender y asimilar el contenido del tema. Si fuera necesario, se debe acompañar la lectura con un diccionario que ayude a esclarecer las dudas.

• Subrayar.- resaltar las palabras o ideas centrales del texto. En la medida que el estudiante tenga fluidez, el subrayado se realizará conjuntamente con la lectura profunda. Se recomienda el subrayado de las palabras claves para que resalten visualmente en los repasos. El subrayado excesivo provoca un sentido de desaliento.

• Esquematizar.- una síntesis del texto estudiado que rescata la estructura base y las ideas principales. Su principal cualidad debe ser la brevedad, para que en un vistazo rápido se pueda comprender la lección. Si bien se pueden proyectar muchas gráficas de un esquema, se recomienda mantener los niveles visuales entre las ideas principales y las secundarias.

• Resumir.-

expresar con las palabras propias el resultado de lo leído. El resumen no debe ser un ejercicio mecánico de trascripción. Busca sintetizar el texto resguardando las ideas principales del mismo.

• Retener.- la memorización del contenido ayuda a resolver un problema puntual, mas no genera un aprendizaje real. Existen diversos trucos mnemotécnicos que fortalecen la memoria a largo plazo.

• Repasar.- revisar los contenidos aprendidos de manera regular para reforzar su asimilación. Los esquemas y resúmenes elaborados previamente servirán como guía rápida de repaso.

18


19


ESPACIO ADECUADO

AMBIENTE DE CONCENTRACIÓN

PLANIFICA LOS TIEMPOS

El estudio requiere un entorno agradable, cómodo y, en la medida de lo posible, exclusivo. No se recomienda que el espacio de estudio sea compartido con otras actividades cotidianas (por ejemplo con la mesa del almuerzo). La iluminación y la ausencia de distracciones también forman parte de la ambientación. La familiaridad con el espacio de estudio ayuda a fortalecer la concentración.

El principal enemigo del estudio efectivo es la distracción o la dispersión de la atención. Los pedagogos recomiendan periodos de trabajo de 45 ó 50 minutos que den paso a pequeños descansos. Prolongar el tiempo de estudio fatigará al estudiante provocando una desmotivación. La inclusión de tecnología moderna en los procesos de estudio inunda de distracciones al estudiante, Las normas o pautas de uso ayudarán para la concentración.

REFORZAR EL APRENDIZAJE

UN MERECIDO DESCANSO

El ritmo acelerado del mundo actual resta tiempo de familia. Los padres llegan cansados después de un día de trabajo y apremian a sus hijos para que culminen su tiempo de estudios. Cada jornada, se puede dedicar unos minutos para reforzar el aprendizaje del estudiante. Una breve conversación sobre lo que han aprendido, una explicación por parte del niño refuerzan lo asimilado y asientan el aprendizaje.

El estudio es la actividad principal, y central, del estudiante. Pero no es la única. La planificación de los tiempos de estudio debe compaginarse con las otras actividades que el estudiante tiene programadas. El descanso está considerada como una actividad más y debe tener su espacio y su tiempo en la agenda diaria. Antes de estudiar, el niño debe relajarse. Esta liberación ayuda a un aprendizaje efectivo.

El principal error del estudiante consiste en dejar todo para el último momento. La tensión y el apremio bloquean el aprendizaje. Para una buena planificación se puede recurrir a herramientas de organización de tareas. Una pizarra o una hoja ayudan a clarificar las labores y adelantarse a los trabajos. El hábito de estudio requiere una rutina repetida. Establecer horas de estudio y periodos de descanso refuerzan el hábito. Cada materia requiere un ritmo de aprendizaje distinto. Un buen hábito de estudio permite aprender de manera sistemática, sin necesidad de sentirse tensionado por las pruebas.

1 2 3

7 8 9

20

ALIMENTARSE BIEN

Una dieta sana ayuda al organismo a desempeñar mejor sus funciones los nutricionistas consideran que las verduras, la fruta fresca y los productos integrales ayudan al metabolismo del cerebro. La comida excesiva provocará digestiones pesadas y menor rendimiento a la atención.


LA REFLEXIÓN COMO EJE DEL APRENDIZAJE

POTENCIAR EL PENSAMIENTO POSITIVO

TÉCNICAS DE ESTUDIO Para sacar provecho real del estudio, el estudiante recurre a técnicas que facilitan el aprendizaje. Los apuntes de clases sirven como una síntesis de los aspectos centrales de cada tema. El subrayado y el resumen son otra manera de obtener la información esencial de cada tema. Los mapas conceptuales y los esquemas ayudan al estudiante en la comprensión del tema desde una propuesta más visual y jerárquica. Cada estudiante deberá identificar las técnicas que mejor se adecuen a su forma de estudio.

4 5 6

El aprendizaje autónomo se sustenta en una actitud proactiva del estudiante. El estudiante asume su responsabilidad y actúa en coherencia. Antes de trazarse como meta la necesidad de concluir la tarea, los padres deben enfocarse en el aprendizaje y comprensión de los temas.

PREPARAR EL EXAMEN La prueba de calificación genera estrés en los estudiantes. Por más preparados que estén, al momento de afrontar la prueba sufren un bloqueo que puede ser fatal. Una forma de preparar las pruebas sugiere la participación activa de los padres. Se puede realizar pruebas y ejercicios similares al examen para ensayar y calmar los nervios. Los ensayos ayudarán a fortalecer la confianza del estudiante ante la prueba.

La motivación es clave para el estudio. La formación de un hábito cotidiano de estudio requiere un impulso de ánimo permanente. Las tareas escolares y el estudio para un examen son vistas como una carga desagradable. Como padres, rescataremos los aspectos positivos del estudio y así alentar al estudiante a rendir en las materias. Los padres de familia debemos percibir los esfuerzos que hace el niño a la hora de estudiar. El estímulo a este esfuerzo puede mostrarse a través de premios o insumos que refuercen el compromiso con el aprendizaje.

10 21


Un simple “gracias”, un gran motivador dentro del aula Los pequeños gestos fortalecen las relaciones. El agradecimiento de un profesor hacia el curso o uno de los estudiantes ayuda a consolidar una relación de cordialidad. La autoridad que demuestra el docente genera una mayor confianza cuando éste es capaz de dar gracias a los estudiantes

22

La acción de dar gracias a los estudiantes supone un aliento y motivación extra. Fortalece la relación entre estudiantes y profesor. El significado de gracias proviene del latín y se refiere a “honrar o alabar a otra persona para reconocerle una acción”. Buscando la etimología de la palabra, gracias proviene del indoeuropeo y hace referencia a “alabar en voz alta”. El acto de agradecer a un estudiante dentro del contexto de un curso supone elogiar los méritos obtenidos, elevar su autoestima y motivar a todo el grupo para que alcancen logros similares. EL profesor de secundaria Santiago Moll propone tres estilos para agradecer a los estudiantes. GRACIAS.- quizá es la más frecuente de las formas de agradecer. Se percibe como una actitud fría, distante e impersonal. El estudiante percibe esta acción como poco comprometida por parte del docente. El gracias, a secas, resulta tan neutral que no conecta con la parte emocional del estudiante y logra

motivarlo. Es considerado como un formalismo rutinario. GRACIAS LAURA.- al incluir el nombre en el agradecimiento se personaliza la acción y se incide en la autoestima del estudiante. Provoca una sensación de identidad y pertenencia. Se pasa del agradecimiento neutral a una forma más personalizada. GRACIAS LAURA POR CERRAR LA PUERTA.- en esta tercera forma se incluye el motivo del agradecimiento. Esta inclusión permite discernir los comportamientos deseados al referirse de manera explícita a ellos. El estudiante cierra el círculo puesto que identifica puntualmente el motivo del agradecimiento. Le permite conocer el comportamiento meritorio. Esta tercera forma potencia la empatía y afianza la relación entre docente y estudiante. A pesar de la sencillez que implican estas tres formas de agradecer, la mayoría de las veces nos cuesta ex-


presarlo. William Arthur Ward sentenciaba que “si se siente gratitud y no se expresa, es como envolver un regalo y no darlo”. Los docentes recurrimos a gestos no verbales para “hacer entender” al estudiante nuestra conformidad o agradecimiento. Un guiño, un gesto de la cabeza o el pulgar alzado son habituales gestos para expresar la aprobación. Si bien son formas funcionales, estos gestos no aportan el valor emocional que puede suponer un agradecimiento público.

23


Cómo ayudar a los niños a superar el miedo al colegio El miedo por ir al colegio es un síntoma muy común en los niños. Un pánico irracional envuelve a los niños cuando saben que tienen que ir al colegio. En algunos casos, el miedo se refleja en síntomas febriles o dolores intensos. Ante este cuadro, los padres optan por quedarse en casa con su hijo y retrasar el retorno a la escuela. Los estudios elaborados por la psicóloga Blanca Betes Tejero muestran que este fenómeno de miedo a la escuela es más frecuente en los niños de primaria, sobre todo cuando inician su etapa de escolaridad. Betes apunta que en la secundaria este miedo es menos frecuente, pero responde a causas más profundas. Blanca Betes Tejero considera la fobia escolar como “el rechazo prolongado que un niño experimenta a acudir a la escuela por algún tipo de miedo”. Junto a otros psicólogos, diferencian la fobia del rechazo escolar. Mientras la primera provoca un temor irracional en el niño y se manifiesta en síntomas clínicos, el rechazo escolar responde a una decisión consciente del estudiante que

24

se niega a ir al colegio en un determinado momento. Los datos son reveladores. El 69% de los estudiantes ha sufrido algún tipo de miedo relacionado con el colegio. En algunos casos, los miedos dejan de ser transitorios y se convierten en fobias. El niño está dominado por el miedo descontrolado más allá de las explicaciones racionales. En estos casos dramáticos, es necesaria la ayuda psicológica para vencer el miedo.

Blanca Betes Tejero considera la fobia escolar como “el rechazo prolongado que un niño experimenta a acudir a la escuela por algún tipo de miedo”


El trayecto de la casa al colegio es, para Mateo, una tortura. Cada mañana, su cuerpo se resiente con síntomas como la fiebre o sudoración de las manos. Para su madre, es difícil dejar a Mateo en la puerta del colegio mientras llora desconsoladamente. El miedo al colegio afecta, alguna vez en la etapa escolar, a 7 de cada 10 niños

25


Los datos recopilados por Blanca Betes relacionan el miedo escolar con tres causales. Un factor generador del miedo es la propia escolaridad. Los niños rehúyen de la escuela por conflictos con los docentes o con sus propios compañeros. También resulta frecuente los casos de bajo rendimiento escolar como detonante del miedo. En un segundo bloque de causas se puede incluir los sucesos vitales negativos que afectan al menor. Es llamativo como las separaciones familiares repercuten directamente en una desidia por la escuela. Finalmente, la sobreprotección familiar supone un tercer bloque de causas que generar o refuerzan el miedo a la escuela. Los síntomas de la fobia escolar abarcan desde dolor de cabeza o estómago hasta vómitos, fiebre y trastornos del sueño. Estos síntomas se recrudecen en los momentos previos al salir de casa. Con frecuencia, las escenas de lloros y rabietas acompañan al miedo. Lo curioso es que, una vez que el niño percibe que no va al colegio, los síntomas decaen y recompone inmediatamente la salud. Para José Antonio Marina, los niños anticipan consecuencias negativas antes de generar el miedo. Los docentes se convierten en los primeros aliados para detectar estos cuadros. Sin embargo, reclama, es frecuente ver docentes que apelan al miedo como herramienta pedagógica para establecer el orden; docentes limitados para consolidar propuestas educativas llenas de diversión y alegría. Para los padres de familia se torna muy difícil actuar en estas situacio-

26

Los síntomas de la fobia escolar abarcan desde dolor de cabeza o estómago hasta vómitos, fiebre y trastornos del sueño. Estos síntomas se recrudecen en los momentos previos al salir de casa nes, Por un lado identifican la importancia de llevar a su hijo a la escuela. Por otra están urgidos de llevarlos a un médico que valide la enfermedad. Betes recomienda a los padres de familia tratar de descubrir la causa del problema. Desde el colegio también se asume el reto de colaborar y contribuir en la búsqueda de soluciones al problema. El diálogo fluido entre padres y profesores servirá como elemento de detección y tratamiento ante le fobia escolar. Todos los expertos plantean la transición entre el hogar y la casa como el principal momento de tensión. Si se logra hacer esta transición en un ambiente agradable y amable es factible vencer rápidamente al miedo. Los padres de familia pueden crear pequeños premios o reconocimientos que ayuden al menor a ver el lado positivo de la escuela. La consecución del premio o reconocimiento le impulsará a superarse y lograr las metas trazadas. Al enfocarse en un aspecto puntual cada vez, logrará las metas grandes sin percatarse de ellas. Los casos prolongados de fobia requieren tratamiento psicológico.


27


¿Cómo actuar ante la fobia escolar? 1.- Enfrentar la fobia acudiendo diariamente a la escuela. La mejor forma de afrontar el temor es combatirlo directamente. La asistencia diaria a la escuela hará que los síntomas remitan y que se recupere la normalidad. 2.- Mantener la firmeza cada mañana. La “obligación” del niño es asistir a la escuela cada día. Si los síntomas se agravan, el colegio dispone de los mecanismos de atención para ayudar al niño. La actitud sobreprotectora refuerza el temor del niño por ir a la escuela. 3.- Acudir al médico para que ratifique los síntomas el mismo día. Antes de conceder un día de descanso, es bueno que se certifiquen médicamente los síntomas. 4.- Solicitar ayuda en la escuela para que el docente intervenga. El apoyo que reciban los padres desde todas las instancias es necesario para superar el miedo. 5.- Hablar con el niño sobre el temor que le genera la escuela. La conversación debe realizarse en un momento de calma y nunca aleccionado por la rabieta. Los padres revelarán la importancia de la escuela y buscarán en este diálogo las causas que han provocado el miedo. Entre todos, se asume el compromiso de revertir la situación. 6.- Ayudar al niño para que pase más tiempo con otros niños y pueda de estar manera sociabilizar con sus pares.

28


“LOS MIEDOS ENTORPECEN EL DESARROLLO DEL NIÑO” El reciente libro de José Antonio Marina, pedagogo y filósofo español, indaga en el terreno de los miedos infantiles. El título “los miedos y el aprendizaje de la valentía” está destinado para padres y profesores. El miedo es un sentimiento natural en el ser humano. Marina identifica “miedos que nos protegen y miedos que nos destruyen. Estos últimos, aclara, son nuestros enemigos y como tal hay que declararles la guerra”. Los miedos se convierten en frenos que retienen el crecimiento del niño, “pueden llegar a entorpecer su desarrollo”, sentencia Marina. En su libro plantea la pedagogía del coraje como mecanismo para afrontar y vencer los miedos. Los niños “copian” los miedos que los padres les inculcan. La actitud sobreprotectora de los padres se convierte en el principal generador de miedos. Como afirma Marina “si quiere un hijo miedoso, protéjale y resuelva sus problemas”. Destaca el papel de la familia como un espacio de resolución de problemas, una escuela de valentía donde el niño enfrenta los problemas. La sobreprotección familia enseña al niño a validar el miedo como comportamiento. Antes de lanzar a resolver problemas nuevos, se oculta y justifica su comportamiento. El niño que no quiere ir a la fiesta, valida su respuesta afirmando que le gusta quedarse en casa, evadiendo el problema. La comunicación fluida entre padres e hijos es fundamental para superar los miedos. La sensación de miedo se produce, generalmente, ante lo desconocido. El diálogo de padres con hijos esclarecerá muchas de las sensaciones nuevas que pueda tener el niño. El acompañamiento y la invitación a descubrir cosas nuevas serán vitales para afrontar los miedos con valentía.

29


El resumen, un viejo pero efectivo método de de aprendizaje Permite comprender y apropiarse de las ideas centrales de un texto. Facilita el aprendizaje y alienta el ejercicio de la escritura

30

Al acabar un tema o para corroborar la lectura de un texto, los profesores piden un resumen que valide el aprendizaje. Normalmente, se conforman con la presentación del texto. Pocas veces lo revisan para verificar la idoneidad del mismo.

Más allá del cumplimiento que supone la entrega, el resumen se proyecta como un ejercicio de comprensión y redacción que agiliza el aprendizaje. Por ello, como docentes, debemos comprender las ventajas y las pautas de un bien resumen.


Si logramos que los estudiantes construyan buenas síntesis de cada tema, les dotaremos de un apoyo para el estudio fundamental. La clave de un resumen radica en la selección de las ideas centrales y la interrelación que se dispone entre ellas. Para lograr este resultado, el estudiante está obligado a leer y comprender un texto, reflexionar sobre él para rescatar lo esencial y eliminar lo secundario y, finalmente, expresarlo en una redacción propia. Las tres fases aportan significativamente para el aprendizaje. Un informe de la Universidad de Málaga define resumen como “una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y evitando la mención expresa al autor del resumen”. Similar concepto es propuesto por Lancaster al afirmar que el resumen “es una breve pero segura representación del contenido de un documento”. El origen de la palabra proviene del verbo latino “resumo”. Este verbo integra el valor de “sumo”, que significa “tomar para sí, coger, escoger” y lo refuerza con la partícula intensiva “re”. Resumir se traduce como volver a tomar algo, retomar, un contenido. Desde una visión más escolar, el resumen se considera como la representación abreviada y fiel de un documento. Presenta una versión corta del trabajo, respetando su estructura lógica, que se utiliza como ayuda memoria para el lector. La elaboración de un resume estimula la capacidad de escritura. Al mismo tiempo que ayuda en la comprensión de un texto, la redacción propia del resumen prepara al estudiante para un examen.

31


La Universidad Mariana de Colombia recoge los pasos adecuados de un resumen. Explicar estas etapas a un estudiante ayudará en la mejoría de los trabajos. El primer paso para un resumen de calidad plantea una lectura exploratoria del texto. En esta lectura rápida se consolida una visión global del texto y de las partes que lo componen. A continuación, se propone una lectura más profunda y pormenorizada que aporte la comprensión del texto. Posteriormente se seleccionará las ideas principales que se proponen, separando aquellas secundarias o complementarias. La selección de estas ideas fuerza se remarcará con un subrayado o algún otro recurso para resaltar. Tras repasar la selección de las ideas seleccionadas y validar que engloban el sentido del texto, se pasa a redactar un resumen propio que de coherencia a las diversas partes remarcadas del texto. En el mismo documento de la universidad Mariana se propone una estructura simple para sistematizar el resumen. El título del texto ayudará a identificar y ordenar el resumen frente a otros trabajos similares. La apertura del resumen está vincula a la idea central del texto. Brevemente, se presentará la idea principal sobre la que gira el contenido. Posteriormente, se exponen los argumentos o justificaciones de la idea, así como los ejemplos o comparaciones que se propongan. La asociación con otras ideas fuerza también requiere un espacio destacado en el resumen. Antes de la conclusión final se podrá disponer un breve espacio

32

El primer paso para un resumen de calidad plantea una lectura exploratoria del texto. En esta lectura rápida se consolida una visión global del texto y de las partes que lo componen. A continuación, se propone una lectura más profunda y pormenorizada que aporte la comprensión del texto para los argumentos a favor o en contra de las ideas fuerza. La extensión del resumen es relativa y depende, principalmente, del texto original y de su complejidad.

La lógica sugiere que el resumen sea completo, incluya las partes claves de manera clara en una extensión más reducida que el texto de partida. La particularidad más significativa de un resumen radica en su autosuficiencia. Le criterio de relevancia se impone como premisa de lectura y selección. Sus líneas contienen la información básica y completa del texto inicial. Dada la funcionalidad del resumen, es necesario que sea una redacción clara y fluida, enmarcada en una argumentación lógica y comprensible. Los matices propios de la redacción rechazan la utilización de frases extraídas del texto. El toque personal y propio en la escritura servirá para facilitar el estudio posterior. Además, la expresión propia de las ideas fuerza requiere la reflexión y comprensión de las mismas.


RASGOS DE UN RESUMEN

1.

5.

2.

6.

3.

7.

4.

8.

Fidelidad.- el resumen recoge el propósito del texto y por tanto debe respetar la naturaleza de lo expuesto. El estudiante no tiene permitido tergiversar las ideas del texto.

Objetividad.- pretende sintetizar el contenido de un texto, no aportar la opinión personal sobre las ideas expuestas. La calidad de un resumen se valida desde su objetividad. Pertinencia.- el resumen refleja las ideas básicas de manera completa. La selección de las ideas clave de manera integral sin ser cortadas dota al documento de relevancia. Profundidad.- de acuerdo a cada texto, el autor del resumen definirá la profundidad de las ideas y contenidos expuestos. En todo momento, se respeta la señalización de las principales ideas y la identificación de las secundarias.

Coherencia.- Las ideas presentadas deben estar interrelacionadas en un texto armónico y claro. El resumen establece un orden y una relación entre las ideas escogidas. Originalidad.- si bien el resumen está elaborado por los estudiantes, es importante que se respete el estilo y la estructura del autor Brevedad.- la funcionalidad clave del resumen radica en la síntesis del texto principal en uno más breve y fácil de repasar. La brevedad no equivale a la eliminación de partes del texto. La información presentada debe ser completa y ordenada. Corrección en la redacción.- la lectura del resumen resulta agradable por la calidad de su composición y la validez de su información. El texto sustituye las palabras complejas por otras más sencillas. Suprime los adjetivos y adverbios cuando éstos no aporten contenido esencial.

La apertura del resumen está vincula a la idea central del texto. Brevemente, se presentará la idea principal sobre la que gira el contenido. Posteriormente, se exponen los argumentos o justificaciones de la idea, así como los ejemplos o comparaciones que se propongan.

33


TIPOS DE RESUMEN

1

. RESUMEN INDICATIVO.- resalta las ideas principales sin profundizar en las explicaciones. Se caracteriza por ser textos cortos, no más de 50 palabras, que indica el contenido del texto original. Un buen resumen indicativo gozará de densidad informativa y profundidad analítica. La función primordial de este resumen busca orientar al lector para que defina la conveniencia de leer o no el texto.

2

. RESUMEN INFORMATIVO.- recoge los contenidos de manera explícita. Junto a la idea central, se incluye los argumentos que refuerzan o sostienen dicha idea. Con frecuencia incluye resultados o conclusiones que han sido planteados en el texto original. Su extensión ronda entre las 100 y las 300 palabras.

3

. RESUMEN ANALÍTICO.- Posee un alto nivel de descripción. Es frecuente que se confunda con el resumen informativo tanto por su extensión como por la similitud de estilo. La diferencia parte del contenido que cada resumen considera. El resumen analítico se enfoca en aspectos metodológicos y en antecedentes.

4

. RESUMEN CRÍTICO.- expone las ideas centrales del trabajo original. Añade una contribución personal como comentario o evaluación sobre el trabajo. Algunos autores rechazan esta situación, pero más allá de esta oposición, resulta interesante conocer la opinión sobre algunos trabajos.

5

. RESUMEN DESCRIPTIVO.- el más cercano a la realidad escolar. Explica las ideas principales del texto a partir de la estructura propia del original. Selecciona las ideas y las complementa con la descripción necesaria para conocer su relevancia.

6

. ABSTRACT.- se conoce como abstract al resumen que encabeza las investigaciones científicas. La redacción del texto corresponde al autor principal. Aclara brevemente el tenor de la investigación y el alcance de la misma. Normalmente se considera una extensión de 15 líneas, aunque en muchas ocasiones es normal repetirla en inglés.

7

. SÍNTESIS.- se considera un resumen que integra a varios textos similares en un único resultado final. Reúne elementos de diversos textos relacionados con el contenido base. La síntesis enriquece la visión del trabajo original con el aporte que proviene de otros textos auxiliares.

34


35


La vieja polémica no se acaba ¿qué tan bueno es dar tarea a los niños? Las tareas que los docentes encomiendan a los estudiantes deben servir para fortalecer el aprendizaje de la materia. Algunos países, como Francia, han prohibido a los profesores disponer tareas para la casa. Muchos padres de familia dedican un tiempo diario a la supervisión y ejecución de tareas con los hijos.

36


“Cada día es una pelea única para que hagan sus tareas” comenta Lucía. Para Pablo, llegar todos los días del trabajo y tener que sentarse con su hijo para hacer la tarea es agotador. Otra madre reclama “con la cantidad de tarea que tienen, al final soy yo la que debe hacerla si queremos tener tranquilidad en casa”. Situaciones como éstas se repiten continuamente en los hogares. Los profesores consideran que las tareas ayudarán al estudiante para asentar el aprendizaje. Además, alegan, la participación de los padres en los procesos escolares respalda la acción educativa. Más allá de eso ¿hasta qué punto es importante el trabajo en casa como dinámica de estudio? Las experiencias según los países son muy dispares. En Francia, los profesores tienen prohibido encomendar tareas para el hogar. Si bien en España también existe la misma limitación, son muchos los profesores que disponen deberes fuera del aula. En Argentina se considera las tareas como una forma de profundizar el aprendizaje del aula. “La tarea es recomendada porque permite desarrollar la responsabilidad de los chicos” valora Soledad Díaz, asesora de la Dirección Inicial y Primaria en Córdova (Argentina). Similar opinión expresa la psicopedagoga María Magdalena Pisano, para quien las tareas solo tienen sentido en la medida que están relacionadas con los contenidos trabajados en el aula y “promueven la adquisición de ciertos hábitos relacionados con el estudio”. Pisano considera también que “de nada sirve que los docentes den

tareas que los niños no puedan realizar ya sea por su complejidad, por estar desarticuladas de los aprendizajes construidos en clases, o por no ser visadas y retomadas por los docentes”. Los expertos en educación recomiendan que las tareas no deben consumir más de una media hora para los niños en cursos iniciales y una hora para la secundaria. “El exceso de tareas genera fobia en los chicos” considera la psicopedagoga Alicia Bergonzo. El estudiante necesita espacios para la distensión, la distracción y el entretenimiento. Bergonzo reclama que “no hay que agobiar al niño y al adulto que esté al lado”. Recomienda a los docentes que las tareas sean equilibradas, un refuerzo a lo visto en clase”. Una investigación llevada a cabo por Patrick Rayou como parte de un estudio de sobre la educación elaborado por la Universidad Paris 8,

revela que “para muchos profesores, las tareas en casa son más bien para los padres; una manera para que participen en lo que sus hijos hacen en la escuela”. Esta situación es corroborada por psicopedagogos como Magdalena Pisano, quien pone en duda la validez de las tareas cuando estas son hechas por los padres y no por los estudiantes.

Los expertos en educación recomiendan que las tareas no deben consumir más de una media hora para los niños en cursos iniciales y una hora para la secundaria. “El exceso de tareas genera fobia en los chicos”

37


Rayou valida los resultados de su investigación. “Desde hace mucho tiempo, denunciamos las tareas en casa, ya que nunca nadie ha demostrado su eficacia. Además, acentúan la desigualdad entre los niños que pueden o no recibir ayuda en casa", explica el texto de presentación de la iniciativa. María Eugenia Sfaello, psicopedagoga, desaconseja “aquellas tareas que terminan siendo una odisea para buscar información”. Reconoce la importancia de los deberes para el hogar. Estos deberes tienen que regirse por un criterio de planificación y pertinencia. El profesor orienta las tareas desde el avance realizado en el curso. Además, la complejidad de las tareas se diseña en virtud de las competencias de los estudiantes. Sfaello sugiere a los padres una actitud distante a la hora de “hacer las tareas”. Recalca la necesidad de formar el hábito en el estudiante para que sea él mismo quien resuelva las tareas de manera autónoma. Como pares, recomienda, estamos llamados a supervisar la realización de las tareas, no a implicarnos directamente con ellas. “Los hábitos se adquieren por repetición de actos” sentencia María Eugenia Sfaello al tiempo que aconseja “dedicar todos los días un tiempo de estudio”. Las tareas son oportunas cuando permiten desarrollar hábitos de estudio, disciplina personal, fomentan el aprendizaje y favorecen el éxito personal. Para María Magdalena Pisano, los deberes escolares suponen una oportunidad para que el estudiante afiance el conocimiento

38

cuando trate de exponer a sus padres los conocimientos adquiridos. La mayoría de los psicopedagogos recomiendan a los docentes planificar las tareas de acuerdo a tres puntos clave: • Trabajo personal.- las actividades sugeridas deben estar al alcance del estudiante. Éste podrá resolver las cuestiones de manera autónoma y a partir de las indicaciones que se han dispuesto en el aula. • Cortas.- la extensión de las tareas debe ser considerada igual a una práctica en clase. El docente debe considerar la importancia de los tiempos en la vida del estudiante y no saturar con tareas el espacio fuera del aula. • Repaso.- el objetivo se centra en el afianzamiento del conocimiento dispuesto en clase. Sólo en los cursos superiores, cuando los estudiantes ya gozan de un mayor protagonismo en su desarrollo, se puede dimensionar tareas que avancen ciertos contenidos.

Los padres de familia serán corresponsables de las tareas en la medida que cumplan sus “obligaciones”. Así lo expresan la mayoría de los expertos. Como padres, la responsabilidad fundamental se centra en crear las condiciones necesarias para que el estudiante realice las tareas en un ambiente de comodidad. José María Lahoz García recomienda: • Destinar un espacio propio y adecuado para hacer las tareas, dando importancia a la actividad. • Disponer un horario regular para hacer las tareas, ayudando a crear el hábito en el estudiante. • Combinar los horarios de estudio con otras actividades propias de la edad y del desarrollo formativo. • Alternar los tiempos de descanso y estudio. Evitar que las tareas se sientan como un castigo o una obligación previa a otras actividades de disfrute. • Dedicar unos minutos para ordenar las actividades y priorizar el trabajo


• Destinar un espacio diario a los deberes distribuyendo las labores por semana. La función como padres de familia, concluye Lahoz García, consiste en formar en el estudiante el hábito de estudio. Esta acción debe ser natural y fruto de un proceso de acompañamiento y supervisión. La consolidación del hábito reflejará el nivel de autonomía del estudiante. Si los padres intervienen de manera directa en las tareas, el estudiante pierde esa autonomía y, por tanto, su capacidad de crecer.

LOS ODIOSOS DEBERES Hacer las tareas en casa puede sancio en el estudiante. - Falta de hábitos.- Al llegar a convertirse en una difícil misión Cuando se enfrente a las tacasa, el estudiante no recibe el familiar. El hijo se distrae consreas no posee la concentraestímulo necesario para orgatantemente tratando de evitar el ción y lucidez necesaria para nizar sus actividades. Poco a fatal encuentro con los cuadernos. afrontarlas. poco posterga la realización de La madre mira paciente al hijo. - Falta de conocimientos.- ya las tareas y a desmerecer su ejecución. Se desespera cuando las tareas no sea por problemas en el aprenavanzan y ella tiene que atender dizaje o por desatención en las - Falta de un espacio adeotras actividades. El padre llega clases, el estudiante no logra cuado de trabajo.- la búscansado del trabajo y se pregunta comprender el trabajo y el alqueda de un espacio para hacer para qué servirán las tareas. cance del mismo. La desidia los deberes desvía la atención ¿Cuáles son los motivos que llepara hacer las tareas reflejará del estudiante cada día. Sin van a un estudiante a odiar las un boletín con bajas calificaeste espacio le será difícil tareas? ciones. crear un hábito propio. - Falta de motivación.- el estu- - Falta de paz y sosiego inte- - Falta de ocio por sobrecarga diante no siente un impulso de deberes.- los niños necesirior.- alguna situación de espor hacer las tareas puesto que trés o de conflicto personal tan jugar. Salir del colegio y las percibe como una pérdida dedicarse a las tareas rompe su distraen al estudiante de sus de tiempo. círculo normal de crecimiento. obligaciones. Estas “confusio- Falta de descanso.- la agenda El tiempo de dedicación a la nes emocionales” tienden a ser de actividades académicas y tarea debe permitir el espacio transitorias, aunque no por ello extraescolares genera un canlúdico en el niño. deberán ser desatendidas.

39


Desarrolle el aprendizaje tutorial en el aula Acompañar el proceso de aprendizaje con el método tutorial ofrece ventajas interesantes para los estudiantes. Con una buena planificación, tutor y tutoriado enriquecen su aprendizaje con las sesiones de trabajo. Un estudiante aventajado puede ser parte de la tutoría

40

La clase tutorial conlleva un valor de negatividad. Tradicionalmente se ha visto que el refuerzo tutorial está direccionado a aquellos estudiantes que presentan dificultades en el comportamiento o aprendizaje. Por ello, para muchos, lo tutorial es sinónimo de castigo. La profesora María Celia Aguado busca revertir esta imagen y mostrar los efectos positivos que plantea este

método. De acuerdo a su informe, la tutoría “es un método de enseñanza por medio del cual un estudiante o grupo de estudiantes reciben educación personalizada e individualizada de parte de un profesor”. La palabra tutor proviene del latín y se refiere a protector. El tutor, desde esta visión etimológica, se convierte en el mentor o acompañante del proceso de aprendizaje de un estudiante o grupo.


Como expresa Aguado, la tradición escolar sugería que los estudiantes con dificultades de aprendizaje fueran asignados a procesos especiales de tutoría. Esta situación genera la sensación de frustración o fracaso en el estudiante; una desventaja en cualquier proceso de motivación. Aguado revela en su estudio que la acción de protector de un tutor se debe a la función de orientación que debe hacer para controlar los niveles de estrés y ansiedad que presentan los estudiantes inmersos en procesos de tutorías.

Revertir esta idea de las tutorías remediales como sistema de nivelación o castigo es importante para recuperar la dinámica como una propuesta de aprendizaje. La idea del tutorial se presente como una alternativa educativa para potenciar la formación integral del estudiante desde una visión humanista. El diálogo distendido permite al estudiante experimentar un mejor desempeño en el aprendizaje. La tutoría como práctica docente no suple a la docencia frente al grupo, sino que la complementa y la enri-

quece. La tutoría como instrumento de cambio podrá reforzar los programas de apoyo Integral a los estudiantes en el campo académico, cultural y de desarrollo humano. Diversos estudios sobre los beneficios de las tutorías resaltan el aporte positivo que generan tanto para el estudiante que recibe la tutoría como para aquel que asume el papel de tutor. Es interesante este aspecto de beneficio mutuo porque permite al docente organizar grupos de trabajo en el aula y distribuir funciones claras entre los estudiantes.

41


Este trabajo, con una buena planificación de objetivos y metodologías, permite experimentar nuevas sensaciones a los protagonistas de las dinámicas tutoriales. Los más aventajados se convierten en tutores de sus compañeros. Esta práctica se desempeña de manera informal en múltiples relaciones escolares. Darle un orden y sistematizarla bajo unos objetivos ayudará al docente a ganar en eficiencia. Este trabajo, con una buena planificación de objetivos y metodologías, permite experimentar nuevas sensaciones a los protagonistas de las dinámicas tutoriales. El estudiante que asume el papel de tutor desarrolla nuevas competencias que le permiten apropiarse del conocimiento. Debe proyectar la labor de enseñanza y prever las dificultades que encontrará el compañero. Desde el lenguaje hasta las limitaciones de comprensión deben ser resueltas mediante la tutoría entre pares. El poeta romano Quinto Ennio consideraba que “aquel que presta su tea para que otros enciendan las suyas, ilumina a los demás, sin por ello perder su propia luz”. Algo así ocurre con las tutorías, pues quien pretende dar luz a un compañero, es quien más aprendizaje adsorbe. La dinámica de la tutoría se planifica en un margen de tiempo moderado. La sesión debe ser agradable y tiene que evitar la fatiga en los participantes. La clave de una buena tutoría radica en la relación y diálogo cordial entre tutor y tutoriado. La seguridad que transmite el tutor resulta fundamental para motivar al estudiante a superarse en el aprendizaje.

42

FASES DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO TUTORIAL

1.

Fase de organización (entrenamiento de los tutores), los tutores obtienen una visión de los ámbitos del aprendizaje. Son iniciados en su rol y son entrenados por docentes para mejorar sus capacidades y habilidades didácticas; Fase de preparación, en ella continúan mejorando las respectivas capacidades o habilidades (aprendizaje) de manera intensa, sea en forma independiente o sea apoyado por docentes; Fase de planificación, los tutores ordenan su conocimiento con el propósito de enseñarlo, preparan preguntas y objeciones, se anticipan a las dificultades de aprendizaje de los estudiantes y, dado el caso, preparan materiales de enseñanza, y de ejercicios; Fase de interacción, los tutores y estudiante examinan (experimentan) los contenido del aprendizaje (en un sentido amplio) y en este proceso los tutores utilizan una gama de estrategias de aprendizaje muy diferentes; Fase de valoración (utilización), en ella especialmente los docentes o “supervisores” especiales —a los que están subordinados los tutores— evalúan las actividades de aprendizaje de los tutores (ya sea solo o junto a los alumnos apoyados), discuten la experiencia de enseñanza, su éxito para lograr los aprendizajes esperados o, también, sus dificultades de aprendizaje.

2.

34. 5.


BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE TUTORIAL María Celia Aguado plantea la conexión necesaria que deben tener los aprendizajes dentro del aula con las dinámicas tutoriales. De acuerdo a su investigación, y rescatando aportes planteados por psicopedagogos, el aprendizaje tutorial aporta:

1-Mayor cantidad de práctica o ejercitación 2-Más actividades y en mayor variedad 3-Ayuda más individualizada 4-Más preguntas formuladas 5-Vocabulario más simple 6-Más “modelado” y demostraciones 7-Mayor cantidad de ejemplos específicos y relevantes 8-Más esclarecimiento de los errores de comprensión 9-Mayor cantidad de indicios sugerentes y de auto-corrección. 10-Más retroalimentación y recompensas, en el tiempo apropiado 11-Más experiencias para elaborar generalizaciones 12-Mayor toma de conciencia de lo que se aprende (metacognición) 13-Mayor auto-regulación y dominio del proceso de aprendizaje.

43


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.