Diálogo educativo (4)

Page 1

Revista de publicación mensual del Proyecto Integral de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia

No. 1 Año 2014

es

pecial N ACIÓ C U D E

Luces y sombras de LOS OCHO años del MASISMO


índice Diálogo Educativo La revista Diálogo Educativo es una publicación mensual del Proyecto Educativo Integral de la Iglesia Católica, dependiente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia. Mons. Tito Solari Capellari DIRECTOR

Hna. Micaela Princiotto MB DIRECTORA EJECUTIVA

Eduardo Bowles

EDITOR GENERAL

Juan Manuel Ijurko

4

La justicia tarda, ¿pero llega?

10

De profesión, estudiante

14

Los riesgos de nuestra economía

17

El Facebook y la educación

21

Aprendizaje colaborativo

26

La crisis en la Universidad

32

Luces y Sombras de 8 años de gobierno

50

La alquimia de la corrupción

REDACCIÓN

Nardha Velásquez

ILUSTRACIÓN DE PORTADA

Diego Tórrez Kunstek Erika Pereyra Jemio

BÚSQUEDA ICONOGRÁFICA

Erika Pereyra Jemio

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Wilson Terceros

RESPONSABLE DIGITAL

Consejo editorial

Mons. Tito Solari Hna. Micaela Princiotto Dr. Tito Antonio López Dr. Limbert Ayarde Lic. Carlos Cordero Lic. Moira Castedo Dr. Ernesto Muñoz Lic. Inmaculada Pintos

Colaboran en este número Ciro Añez Fernando Mires

2


editorial Un país que sufre

Revista de publicación mensual del Proyecto Integral de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia

No. 1 Año 2014

es

pecial N ACIÓ

EDUC

Luces y sombras de LOS OCHO años del MASISMO

s

p

-e

Revista de publicación mensual del

El país sufre los embates del clima con destrucción, grandes pérdidas económicas y lamentablemente también lloramos la muerte de más de 50 de nuestros queridos hermanos. En el número anterior de nuestra revista Diálogo Educativo hablábamos del Cambio Climático y de la forma tan dura como ha azotado a un país como Filipinas donde las pérdidas materiales y humanas han sido cuantiosas. Lo que hoy ocurre en nuestro territorio es una fuerte señal de que debemos tomar medidas urgentes para aplacar las consecuencias de tantos años de descuido en las buenas prácticas medioambientales. Este episodio tan dramático debe servirnos para reflexionar sobre la manera cómo nos relacionamos con la tierra, con los recursos naturales, sobre la forma cómo producimos y explotamos las riquezas que hoy nos pueden servir para paliar la pobreza, pero que mañana se pueden traducir en una escasez permanente. Hace un mes el Gobierno celebraba los ocho años de la llegada del “proceso de cambio” y hemos querido hacer en esta ocasión una suerte de balance que nos ayude a evaluar las dos caras de un mismo caminar con el objetivo de corregir el rumbo en los aspectos que sea necesario. Justamente lo que ocurre hoy con los llamados “desastres naturales” y la manera cómo están siendo atendidos por nuestros líderes puede ingresar en esta evaluación que hemos realizado de la manera más ecuánime. En las últimas semanas se ha hablado también de la justicia y una vieja deuda que existe de renovación que lamentablemente parece haber fracasado nuevamente, tal como lo reconocen los propios gobernantes. En este edición de febrero también hablamos de corrupción y de la necesidad de trabajar arduamente para combatirla y lograr que los asuntos públicos se conduzcan en transparencia, único método para fortalecer la democracia, fortalecer la participación ciudadana y conseguir que la población pueda ir superando la pobreza que tanto nos agobia. Esa pobreza nos ha golpeado con mucho dolor en estos días de tragedia. Hemos visto esos rostros de angustia por haber perdido todo. Esos bolivianos están esperando la mejor respuesta de todos nosotros y es nuestro deber buscarla para el bien de todos. Mons. Tito Solari C. Arzobispo de Cochabamba Presidente Área de Educación CEB

3

e


coyuntura

La justicia, tarda 多pero llega? La Justicia Boliviana sigue en una crisis que parece terminal.

4


La Grecia clásica, cuna de la democracia, representaba la Justicia como una reina sujetando la balanza de la verdad. La necesidad de ser imparcial en el tratamiento de las leyes, completaba la figura de la diosa justicia con una venda en los ojos. Así, únicamente el peso de los argumentos colocados en la balanza determinaría la decisión de la justicia. Siglos más tarde, esa misma representación de la justicia sigue dominando la mayoría de los tribunales y bufetes de abogados.

tancias supremas que componen el órgano del poder judicial: tribunal supremo de justicia, Consejo de la magistratura, tribunal constitucional y tribunal agroambiental. Lo más llamativo de dicho proceso eleccionario radicó en la cantidad de votos blancos y nulos que delatan la insuficiencia en los cambios propuestos por el gobierno para mejorar la justicia.

buscará la inclusión de la tecnología para acompañar los procesos. Del mismo modo que se ha renovado el código de procedimiento civil, para enero de 2014 se tiene previsto la puesta en marcha de los códigos penal y laboral. Este conjunto de reformas en los procedimientos cuentan con el respaldo de la Unión Europea, institución que, junto al gobierno nacional, trabaja en el mejoramiento de la democracia en el país. El sueco Christian Leffler, director ejecutivo de Asuntos Exteriores para las Américas, elogia la voluntad política mostrada por el gobierno en estas reformas que pretenden garantizar plenamente los derechos fundamentales del ser humano. Junto al embajador de la Unión Europea en Bolivia, Tim Torlot, coinciden que la aplicación de estas reformas son “de largo alcance” y garantizan el apoyo económico durante los próximos siete años para monitorear y tutoriar la implementación de las reformas y fortalecer la justicia en el país.

Recientemente, en noviembre de 2013, Morales ha aprobado el nuevo código de procedimiento civil como parte de las reformas Siglos más tarde, en Bolivia, parece que buscan agilizar los procesos. que la labor de esa diosa de la jus- Las ventajas de este nuevo código, ticia ya no es la misma. La balanza, según señala Héctor Arce, radiparece, se inclina del lado que más can principalmente en simplificar dinero ofrende; y la venda, raída los procesos y las audiencias para por tantos años de uso, permite combatir la retardación de justicia. Otra de las innovaciones aprobamirar de reojo a los litigantes. La desconfianza y escepticismo de das refuerza la conciliación entre la población hacia los órganos que partes como un paso fundamental imparten justicia en el país está para aplicar justicia. Los procesos sustentada en cientos de casos de conciliación persiguen limitar que, más allá de ser excepciones la cantidad de casos que llegan a llamativas, se convierten en una tribunales y, con esta reducción, aliviar la labor de los jueces. Finaltriste y cotidiana realidad. mente, explica el diputado Arce, se El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el oficialista Héctor Arce, también se hace eco de este descontento popular al momenAl estilo de las grandes producciones hollywoodenses, la justicia boto de identificar alguno de los liviana ofrece innumerables historias, con nombre y apellidos, dignas problemas del sistema judicial de la pantalla grande. boliviano. E insiste, nuevamente, en la necesidad de reformar los procedimientos judiciales para presa de Sergio Justiniano, su aboagilizar y transparentar la labor gado liberador, fue descubrir que de los tribunales. en el palacio de Justicia de Santa Zacarías Navia El presidente Morales alentó la Cruz no se encuentra ni un solo elección por voto popular de las Ha pasado 25 años en la cárcel de archivo de su caso. El expediente autoridades máximas de los diver- Palmasola esperando una audiende Navia está desaparecido. Con sos órganos judiciales. Con esta cia que nunca llegó. este panorama, su excarcelación medida, iniciaría la transforma- Desde su ingreso a Palmasola, en sería cosa de días. ción de todo el sistema judicial en 1989, no gozó de ninguna ayubusca de restablecer la confianza da jurídica por falta de dinero y Pero surgió el segundo problema. Para las autoridades de Palmasola, de la ciudadanía. apoyo familiar. Hace 8 meses, un Zacarías nunca estuvo registrado Ese 16 de octubre de 2011, Boli- amigo que consiguió dentro del en dicho centro de reclusión y, por via eligió a 53 autoridades como centro penitencial se convirtió en tanto, era imposible autorizar su representantes ante las cuatro ins- su abogado. La primera gran sorliberación.

Justicia de película

1

5


coyuntura

Así que, lo primero que debieron hacer para lograr la libertad fue demostrar que estaba preso, tras 25 años de permanencia en la cárcel. El mismo Zacarías ironiza con la situación al recordar que participó en la construcción de una parte importante de la cárcel. El representante del Defensor del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, asemeja este caso con el de Luis Córdoba, quien estuvo 21 años en espera de sentencia. Además, considera que, al menos, otros tres casos similares de retardación de justicia por más de 10 años han sido identificados en el penal.

2

mediarios que le chantajearon a lo largo de su proceso judicial. Antes Jacob Ostreicher de eso, estuvo casi año y medio en Palmasola esperando por una auEl caso Ostreicher contiene todos diencia que se suspendió al menos los ingredientes propios de las noen 45 ocasiones. Después de eso, y velas del género policiaco. Un exa pesar de que se encarceló a una tranjero, dinero, corrupción, exparte de esa red de extorsión vintorsión, una vida en peligro y una culada a los procesos judiciales, fuga rodeada de misterio. Por no nunca pudo enfrentar un juicio faltarle a esta historia, cuenta hasjusto e independiente. ta con la participación especial de un actor de renombre Sean Penn. Por ello, en diciembre de 2013, se fuga a Estados Unidos, vía Perú. Ostreicher se convirtió en una Las dudas sobre la connivencia amenaza para el sistema judicial del gobierno de Bolivia en esta boliviano en el momento en el fuga son muchas. Supuso, sí, el cual, con el apoyo del actor estafin de una papa caliente que incodounidenses, denunció y reveló modó al gobierno durante mucho los nombres de los fiscales e intertiempo.

Envíanos tus opiniones para que puedan ser publicadas en nuestra siguiente edición, al correo electrónico:

revista@bienaventuranza.org

6


3

José

María Bakovic

El caso del expresidente del Servicio Nacional de Caminos refleja la injerencia política dentro del aparato judicial. Tras las denuncias de Bakovic sobre los casos de corrupción y sobre precio en varias adjudicaciones, una lluvia de procesos judiciales transformó su vida. De la nada, tuvo que afrontar 76 juicios en cinco departamentos diferentes. La presión con la cual el sistema judicial acosó a Bakovic fue tal que llegaron a citarlo para realizar audiencias en momentos coincidentes y así poder declararlo en rebeldía.

4

(Des)amparo judicial Ángel

Pozo

Escuchar al vicepresidente Álvaro El nombre de Ángel Pozo no ha García Linera manifestar que la llenado los noticieros como los justicia está “estado de coma, en casos anteriores. Sin embargo, su terapia intensiva” revela con claricaso ejemplifica una de las reali- dad el déficit de credibilidad que dades más repetidas en los pena- genera esta institución. les de detención bolivianos. Don Pero, tras escuchar las explicaÁngel está cerca de cumplir 80 ciones del magistrado del Tribuaños y sufre una enfermedad cró- nal Constitucional Plurinacional, nica. Hasta el momento, y ya van Gualberto Cusi, sobre como planmás de 6 meses, no ha sido convo- tea la toma de decisiones, no es cado a ninguna audiencia y sigue extraño comprender la situación en espera que un juez le clarifique de desprotección que siente la la acusación por la cual está rete- ciudadanía. El magistrado Cusi, confiesa que, en los casos comnido. De acuerdo al código de proce- plejos que debe afrontar en el Tridimiento penal, aclara el presi- bunal Constitucional, recurre a la dente del Tribunal Supremo De- hoja de coca para resolver las departamental de Justicia, Mirael mandas judiciales.

Con paciencia, el expresidente de Caminos fue atendiendo cada uno de los juicios, 30 de los cuales lo Salguero, “si son mayores de 60 años, y se comprueba la edad, declararon inocente. no deben estar detenidos de maFinalmente, el acoso judicial se nera preventiva, se debe aplicar cobró su vida cuando lo obligaron medidas sustitutivas a la detena declarar en La Paz, desoyendo ción”. las recomendaciones de médicos forenses que impedían dicho En muchos casos, el desconocidesplazamiento por motivos de miento de la norma, la falta de salud. Ese 12 de octubre, cuando recursos y la lentitud de los procedebía estar en una audiencia en La sos consume con más rapidez de Paz para evitar que lo declarasen la deseada la vida de estos presos en rebeldía y ordenasen su deten- de edad avanzada. ción, José María Bakovic fallecía por una insuficiencia cardíaca. Solo así pudo poner fin a una despiadada persecución jurídica avalada por autoridades de gobierno.

Un análisis más detallado de los males que aquejan a la justicia boliviana lo ofrece el embajador de la Unión Europea, Tim Torlot. El diplomático identifica cinco debilidades en la administración de justicia: la injerencia del poder político, la falta de independencia del órgano Judicial, la corrupción que envuelve los procesos, la retardación de justicia y la falta de acceso a la justicia en el área rural.

La plataforma Educativa Virtual de la Casa Editorial Bienaventuranzas, brinda un servicio de orientación, facilitación y apoyo al proceso educativo, para lo cual ha desarrollado numerosas actividades a través de herramientas digitales y recursos didácticos multimedia que le permiten al docente profundizar el estudio de diferentes contenidos, fortalecer estrategias de enseñanza y realizar actividades con sus estudiante que lo ayuden a consolidar el aprendizaje. Presenta material informativo sobre variadas temáticas que orientan al docente y padres de familia en su rol como educador. Brinda material de apoyo bibliográfico, sugerencias de páginas web o enlaces para encontrar fácilmente información de acuerdo a la necesidad. Los foros de consultas nos permiten despejar dudas, intercambiar opiniones y responder cualquier consulta de interés que se le presente a nuestros usuarios.

7


coyuntura quien consideró procedente la denuncia de varias instituciones de derechos humanos del país quienes consideran la existencia de un “secuestro del sistema judicial por parte del órgano ejecutivo, detenciones arbitrarias y crímenes extrajudiciales”, entre otras violaciones a los derechos elementales. Para la CIDH, la débil presencia de la justicia en las áreas rurales ha alentado un incremento desmesurado de la llamada justicia comunitaria, mediante la cual, la población se convierte en juez y parte para dictar justicia por su cuenta. Entre el 2012 y 2013 se han reportado 60 casos de asesinato alegando justicia comunitaria. La mayoría de las fuentes consultadas coincide en expresar que las deficiencias detectadas generan un sistema altamente burocrático que deshumaniza la aplicación de la justicia. Además, existe una coincidencia plena en que la consecuencia más grave que se produce con esta justicia enferma radica en la sobrepoblación que se vive en las cárceles y convierte a éstas en un auténtico polvorín. Según diversos estudios, se estima que el 84% de la población carcelaria no ha recibido sentencia y sigue en espera de un juicio que defina su situación de detención preventiva. Cualquier intento para agilizar una justicia lenta pasa por “engrasar” el sistema con una “colaboración”. El que fuera agregado de negocios de la embajada de Brasil en Bolivia, Eduardo Saboia, recalca la corrupción incrustada en la justicia al afirmar que “todo se

paga, 15.000 dólares por ejemplo para una sentencia, hay que pagar para una audiencia judicial”. Y esta sensación de que todo debe ser costeado por el cliente, genera la idea colectiva de que la justicia solo atiende a aquellas personas con recursos económicos o lazos con el poder político.

El gobierno de Evo Morales quiso transformar esta mala imagen de la justicia en el país. Para ello, impulsó la elección de las autoridades del Órgano Judicial mediante voto popular, como forma de democratizar la justicia y de hacer partícipes a todos en esta necesaria reforma. Sin embargo, a decir Precisamente por esta retardación de analistas y opositores, lo único casi endémica de la justicia, el pre- que se logró mediante esa elección sidente Morales adelantó que se de autoridades y magistrados fue enjuiciará a aquellos jueces y fis- permitir al gobierno controlar y cales que demoren los procesos, dominar el órgano judicial para así como a quienes se demuestre que sea un instrumento más en su que favorecieron sentencias en fa- proyecto político. vor de acusados. La presidenta del Por el momento, las encuestas soConsejo de la Magistratura, Cristi- bre credibilidad que se realizan en na Mamani informó que, a raíz de el país, ubican en los últimos luesta disposición gubernamental se gares de la escala tanto al sistema ha abierto diversos procesos disci- judicial como a la policía. Quiplinarios a más de 50 jueces. zá por ello, la estatua de la Diosa Un reclamo más contundente a de la Justicia prefiere mantenerse la deteriorada justicia boliviana con los ojos vendados y no mirar procede desde la Corte Intera- nuestra lamentable realidad. •• mericana de Derechos Humanos

Envíanos tus opiniones para que puedan ser publicadas en nuestra siguiente edición, al correo electrónico:

revista@bienaventuranza.org

8


Agua fresca

2014 CATALOGO

Los catรกlogos del proyecto Agua Fresca estรกn disponibles en:

www.bienaventuranza.org


educación

De profesión ESTUDIANTE

¿Elevar las horas de estudio nos convertirá en un país más desarrollado?

sistemas educativos de los países industrializados contemplan periodos escolares que superan las 7 horas diarias. Por eso, en consideración del mandatario, la propuesta de ampliación de las horas El gobierno boliviano también se de clase repercutirá “para bien de suma a esta cruzada mundial en las nuevas generaciones”. Afirma pro de una educación de calidad. el presidente que el aumento de Algo parecido debió pensar el pre- horas de clase ayudará a potenciar sidente cuando, en el marco del la tecnología y la ciencia. III tercer Encuentro Pedagógico Lo más sorprendente de la propuesdel Sistema Educativo Plurinacio- ta presidencial radica en la masiva nal, pidió a los maestros aumentar aceptación que la medida ha tenido las horas de estudio en el colegio. en todos los sectores, puesto que En un elocuente discurso ante pa- maestros, padres de familia e, indres de familia, maestros y auto- cluso, grupos opositores, consideridades educativas, Morales plan- ran que la medida puede impulsar tea una ecuación elemental: los una mejora en la educación. La educación es considerada como uno de los pilares fundamentales del desarrollo. Por ello, la mejora permanente en la educación se plantea como una exigencia para cada gobierno.

10

En la actualidad, un niño de primaria cumple una jornada escolar de unas cuatro horas promedio. En la secundaria, se extiende en una hora más el tiempo de permanencia en la escuela. Para el ministro de educación, Roberto Aguilar, la medida de ampliar el tiempo escolar a siete u ocho horas acarreará grandes beneficios en la educación. El mismo parecer expresa el exministro de educación Baptista Gumucio, quien, a tiempo de elogiar los beneficios de la medida, recuerda la importancia de evaluar los contenidos que serán implementados, renovando así los obsoletos programas actuales.


Roberto Aguilar explica que el aumento de las horas escolares irá acompañado por un incremento de las horas de aplicación o talleres. Según el ministro, “retenemos sólo el 10% de lo que aprendemos, porque no nos enseñaron a aplicar”. De este modo, la formación escolar ofrecería una orientación técnico-humanista poniendo en práctica las disposiciones recogidas en la ley educativa Elizardo Pérez- Avelino Siñani. Para el psicopedagogo Pablo Aranda, además de aumentar el tiempo de permanencia en las clases, es importante replantear las dinámicas educativas que dinamizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Alienta a los docentes a acudir a los medios alternativos y digitales como un instrumento para ampliar el campo de experiencia y

conocimiento de los estudiantes, y ra progresiva. “En las provincias así complementar la educación teó- ya se ha estado trabajando siete rica con formación productiva útil. horas, pero en la capital sería un La implementación del horario poco difícil implementarlo; preescolar completo se realizará, ini- vemos aplicarlo en las unidades cialmente en unas 2000 unidades educativas en donde cuenten con educativas, afirma el viceministro varios niveles (inicial, primario y de educación regular Juan José secundario). Se están viendo poQuiroz. Preferencialmente, los sibilidades”. En las áreas urbanas, colegios del área rural serán los muchos centros educativos trabaprimeros en implementar la me- jan a doble turno, con el objetivo dida, puesto que muchos de ellos de dar cabida a la amplia poblaya cuentan con la infraestructura ción estudiantil que no dispone adecuada para albergar estas ac- de la adecuada infraestructura. tividades adicionales. También Por ello, y a pesar de que alcaldías se sumarán algunos colegios de como la cruceña han construido convenio que ya desarrollaban sus en los últimos años más de 100 labores escoleras bajo esta mo- módulos educativos, la implemendalidad. Así lo constata el direc- tación del horario educativo amtor departamental de Educación, pliado será analizada e implemenSalomón Morales al confirmar tada paulatinamente en la medida que la aplicación de la propuesta que se logren los requerimientos presidencial se realizará de mane- de infraestructura necesarios.

No todo lo que reluce es oro Ciertamente, la ampliación del horario ha sido vista con buenos ojos por los principales actores educativos del país. Para todos, más horas de enseñanza permitirá una mejor educación y alentará a un desarrollo más sostenido para Bolivia. Pero esos mismos ojos, apuntan a las limitaciones estructurales que el sistema educativo actual padece como principal barrera para su implementación.

tanto para la implementación del almuerzo escolar como para la edificación de nueva infraestructura supone un freno a la medida. Percibiendo esta dificultad operativa, el dirigente de los maestros paceños, José Álvarez, califica la medida propuesta por el presidente Morales como un acto propio de campaña electoral. Y apunto, a la vez, al gran pero que tendrá esta nueva disposición: los maestros.

La fortaleza sindical del colectivo de los maestros es ampliamente reconocida en la sociedad. Cada año, sus huelgas y paros, por salario o por otras disposiciones propias del sector, han paralizado una parte importante del calendario escolar. La puesta en marcha de El propio Ministro Aguilar reconoce las debilidades un sistema educativo con mayor carga horaria diaria señaladas al afirmar la necesaria planificación en in- supone, de manera directa, reducir la disponibilidad fraestructura para instalar espacios para el almuerzo de los maestros para trabajar en dos colegios. Por eso, una de las primeras exigencias del sector educativo ha escolar y otros para talleres y laboratorios. sido que la medida de incrementar el tiempo de estaPrecisamente es en este aspecto donde surgen las ma- día escolar debe ir acompañada de la capacitación a yores discrepancias al proyecto. La disputa por ver los maestros, un disfrazado argumento para reclamar quién controla o dispone los recursos económicos una mejora salarial al sector. El secretario ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, Adrián Quelca, afirma que para ampliar las horas de estudio en los colegios deben resolverse primero temas de infraestructura, capacitación a los profesores y alimentación.

11


educación El camino recorrido La experiencia de un horario escolar de siete u ocho horas es implementada en varios colegios de Bolivia desde años atrás. Tanto colegios privados como unidades de convenio, han desarrollado propuestas educativas que ofrecen ac-

tividades durante todo el día para con talleres y laboratorios especímejorar la calidad educativa de los ficos les permite a los estudiantes estudiantes. mejorar su rendimiento en el camLos directores de estos colegios po profesional. consideran la experiencia como positiva. La posibilidad de reforzar ciertas áreas del conocimiento y la complementación del aprendizaje

Otras unidades educativas alientan, en su horario complementario, el cultivo de aptitudes artísticas como la música y las artes plásticas.

Para el desquite

12

1 2 3

Almuerzo escolar El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, propondrá a los gobiernos municipales una alternativa para la implementación del almuerzo escolar. El viceministro Quiroz plantea como prioridad buscar sistemas que permitan “atender a los estudiantes para que pasen clases en doble turno. Como ejemplo, valora la actitud del alcalde Montero, Mario Baptista, quien le informó que en su región no hay necesidad de brindar el almuerzo porque los estudiantes viven a dos cuadras de las unidades educativas. Cambio de libros El presidente Morales reclamó a los maestros su poca producción intelectual para crear nuevos libros de texto educativo que sustituyan a los de la empresa. “Hasta cuándo vamos a estar con la editorial Santillana, hasta cuándo, acaso nuestros profesores no pueden editar libros. El próximo año vamos a comprar una imprenta del Estado para gratuitamente imprimir los libros que escriban ustedes”, manifestó Morales, quien pidió a los profesores “juntarse” para emprender estas acciones Selección de universitarios El ministro de Educación, Roberto Aguilar, afirmó que el país necesita profesionales en ramas científicas y técnicas, sobre todo en el área hidrocarburífera. “A veces se contratan profesionales extranjeros con muy buenos salarios, y eso se hace porque no hay técnicos ni profesionales bolivianos especializados en diferentes áreas estratégicas”, comentó el ministro de Educación. Evo Morales especificó que la propuesta de crear sistemas de selección universitaria no implica vulnerar la autonomía universitaria, ya que se trabajaría en coordinación con las casas de estudios superiores. “Bolivia necesita profesionales en áreas estratégicas”, remarcó


4 5

Maestros piden 20 alumnos por aula El ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, José Luis Álvarez, afirmó que para brindar calidad educativa a los estudiantes, es preciso que en cada aula sólo se forme a 20 alumnos. ”Se habla de calidad educativa, y se debiera disponer que en cada uno de los cursos de las diferentes unidades educativas no se debe aceptar a más de 20 estudiantes para mejorar la calidad educativa”. Actualmente, se trabaja con un promedio de 35 estudiantes por aula. Elección educativa El secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) Padre José Fuentes Cano manifiesta su preocupación ante ciertas limitantes que ofrece el nuevo sistema educativo. “En el tema educativo preocupa que hoy en día los padres de familia no puedan elegir la educación religiosa que deben de tener sus hijos, ya que el Estado no permite formar a profesores en estos temas y está asumiendo toda la formación de los maestros violando todos los derechos de los padres a elegir la educación para sus hijos”.

Una mirada a fuera

El aumento de horas escolares planteado por el presidente Evo Morales responde a un parámetro de imitación de otros sistemas escolares. Como ejemplo, nombró los sistemas de España y Japón, donde los estudiantes permanecen entre 7 y 11 horas en las unidades escolares. ••

Francia

Japón

País Alemania

Argentina El sistema educativo francés contempla cuatro días semanales de trabajo. Los días miércoles no se acude al colegio. Para paliar este vacío, las jornadas escolares el resto de los días son más largas y cargadas. Se está considerando volver al sistema más común de cinco días escolares a la semana.

La disciplina japonesa parte de su propuesta escolar. Se considera un promedio de 11 horas diarias de permanencia en el colegio. Junto a los contenidos tradicionales, las escuelas imparten múltiples alternativas formadoras para desarrollar competencias y aptitudes amplias en los estudiantes. La lógica japonesa se basa en aprovechar de la mejor manera posible un tiempo escolar de calidad.

Bolivia

Canadá Chile

Corea

Dinamarca España

Estados Unidos

Días de clase al año 190/210 170/180 160 195 195 204 200 180 190

Finlandia

190

Holanda

220

Francia

Inglaterra Italia

Japón

México

220 195 210 220 175

13


economía

Un presente sin proyección

Qué tan sostenible es el crecimiento económico boliviano. La fragilidad sigue siendo nuestro principal enemigo. Hemos escuchado constantemente al ministro Arce Catacora explicar la buena salud que goza la economía boliviana. Creo que, ante tanta insistencia y algo de desconocimiento, hasta nos hemos creído que nuestra economía tiene, gracias a este proceso de cambio, unos sólidos cimientos que aguantarán cualquier envite imperialista.

14


Entiendo, eso sí creo que lo comprendí desde pequeño, que la capacidad de generar recursos por parte de un Estado permite direccionar la inversión pública en los programas necesarios para combatir la pobreza y consolidar el Por esa época, un programa mun- desarrollo de un país. dial proponía aliviar las deudas La fortaleza económica boliviana, de algunos países como una ayu- aquella a la que alude Arce Cada, más que simbólica, para des- tacora en sus discursos, se basa, ahogar sus limitadas economías y fundamentalmente, en los altos continuar la gran cruzada mun- precios internacionales que tiedial para erradicar la pobreza. Por nen los hidrocarburos. Es decir, la esa época, Bolivia logró reducir su venta de hidrocarburos, a un predeuda en un 45%, un poco más de cio alto, nos deja una ganancia jugosa. Una ganancia que, cuidado, US % 2.000 millones de dólares. no es estable. Bueno, eso creía hasta que una noticia del Banco Central de Bolivia valora la deuda externa pública en us$ 5.265 millones de dólares, un 138% más que en 2007. Y como, insisto, no sé mucho de economía, fui a investigar qué pasó ese 2007.

“No se justifica este endeudamiento porque la bonanza del país ha generado un superávit fiscal. Eso significa que se tiene más ingresos de lo que se gasta” El profesor universitario y economista, Armando Méndez tampoco ve muy clara esta situación. “No se justifica este endeudamiento porque la bonanza del país ha generado un superávit fiscal. Eso significa que se tiene más ingresos de lo que se gasta”, aclara Méndez.

penderán de la volatilidad de los mercados externos. Al igual que Rigolini, los expertos en economía coinciden que la solvencia económica de un Estado, siempre mirando a largo plazo, no debe sustentarse, de manera casi exclusiva, en las riquezas naturales. Recomiendan, a su vez, aprovechar las bonanzas que pueden ofrecer estos recursos para consolidar una matriz económica menos vulnerable a los vaivenes de precios de mercado que sufren los recursos naturales no renovables. Es decir, usar los sobrantes obtenidos en el comercio de materias primas para crear una industrialización del país que permita un crecimiento económico más estable y duradero.

Curiosamente, este patrón económico es el más extendido en América Latina, una región rica en recursos naturales pero que, salvo algunas excepciones, se ha limitado a su dependencia. La gran mayoría de los países ha apelado a la explotación de los recursos naturales que, en combinación con los precios elevados, han generaAsí lo constata un experto del do grandes ciclos de bonanza. La Banco Mundial, Jamele Rigolini poca previsión para diversificar cuando aventura que “si en los su matriz productiva convierten a próximos años los países de la estas economías en sistemas penregión no logran diversificar sus dulares, que oscilan entre las crisis economías y que las empresas in- y los superávits de acuerdo al ninoven más, aparte de crecer por vel internacional de precios de las debajo de sus posibilidades, de- materias primas.

Chile

Brasil

Es considerado el mayor exportador de cobre del mundo. Dos tercios de su economía se sustenta en la explotación de esta materia prima.

El país más extenso del continente goza de una fortaleza en el desarrollo agrícola envidiable, además de contar con importantes recursos naturales y minerales.

A través del Fondo de Estabilización Económica y Social ha desarrollado diversos programas productivos que alientan tanto el fortalecimiento de la educación como la reducción de la pobreza.

Los gobiernos de Lula y Dilma han potenciado el desarrollo industrial en áreas innovadoras como la aeronáutica, automotriz o tecnológica, apostando la carta de lucha contra la pobreza en su sustentabilidad.

15


economía cias de los países vecinos, Bolivia ha apostado al endeudamiento como pieza clave de su desarrollo. Justifica la deuda externa, especialmente la contraída con organismos privados mediante los Bonos Soberanos, definiéndola como “un buen negocio”. Esta actitud de contraer deuda ha sido duramente cuestionada por economistas Carlos Schlink, quien lamenta que el país haya vuelto a los niveles antes del “perdonazo” de la deuda. Complementa su rechazo a la medida calificándo como “irracional endeudarse en época de bonanza, si se tiene superávit fiscal y mayores recaudaciones Da la impresión de que el minis- por impuestos y venta de gas”. tro de economía y finanzas pú- El mismo parecer expresa Pedro blicas, Luis Arce, desea orientar Vacaflor, cuando califica de inneel rumbo económico de Bolivia cesaria y hasta inoportuna la dehacia otro horizonte. Descono- cisión de incrementar los niveles ciendo los consejos y experien- de deuda externa. Considera que, Contar con una matriz económica y productiva diversificada se plantea como la mejor medicina contra la pobreza. Para Bernardo Kliksberg, miembro del comité mundial de seguridad alimentaria y nutrición, el crecimiento económico es importante para reducir la pobreza. Matiza, a su vez, que este crecimiento económico persigue la estabilidad a largo plazo. Y reconoce que “el viento de cola favorable del aumento de los precios de las materias primas” ayuda para realizar las reformas sociales necesarias, pero que son insuficientes por la propia temporalidad cíclica de estos mismos precios.

actualmente, los altos precios que se obtienen por la explotación del gas nos convierte en un país que puede acceder a crédito fácil, pero que “a futuro, si se acaba ese momento propicio, la deuda puede representar para las futuras generaciones es imposible pagar”. Este mismo futuro incierto lo remarca Schlink cuando augura las consecuencias como catastróficas puesto que “primero se tiene un excesivo endeudamiento, segundo en épocas de vacas flacas no poder cumplir con los pagos que se tienen con los organismos multilaterales, tercero un descalabro financiero que podría poner en riesgo a todo el sistema financiero boliviano por la excesiva emisión de billetes”. En definitiva, se reclama la falta de previsión futura por parte de las autoridades económicas del país, más dispuestas a gastar que a guardar.

La enfermedad holandesa Se denomina así a un fenómeno económico que vivió Holanda en la década de los 1960. Hace referencia a las consecuencias negativas que sufre la economía de un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en el ingreso de sus divisas. El mal holandés se vincula con frecuencia a la explotación de recursos naturales, pues tienden a monopolizar la economía de un país relegando a los demás sectores productivos.

16

La moneda nacional eleva su valor como consecuencia del incremento de divisas que vive el país. Con una moneda nacional fuerte, las exportaciones se vuelven dificultosas, puesto que compiten en desventaja con otras monedas que son consideradas con una menor valoración. En América Latina, el ejemplo más claro de esta enfermedad holandesa se vivió en la Venezuela de los 70, cuando se dedicó a la extracción de petróleo e importaba los productos manufacturados, ahogando así cualquier intento de industrialización interna.


Educar en Facebook La integraci贸n de la escuela en las redes sociales amplia las alternativas del aprendizaje colaborativo

17


actualidad Es indudable que vivimos inmersos en una cultura digital. La proliferación de las redes sociales ha crecido auspiciada por la constante renovación tecnológica en computación y telefonía celular. La conectividad se ha convertido en uno de los pilares de la interacción social del siglo XXI. Y en este contexto digital, Facebook reluce como la plataforma social por excelencia. La mística que ha consolidado Facebook en sus casi 10 años de existencia (fue creada el 4 de febrero de 2004) ha estado acompañada por el fulgurante crecimiento. Actualmente se considera que supera los 900 millones de usuarios en el mundo, con un grado de incidencia en la juventud de alrededor de un 80%. Los jóvenes de hoy día forman parte de la nueva era digital caracterizada por esa cultura 2.0 que sintetiza en las redes sociales. Para el norteamericano Mark Prensky, estudioso de los fenómenos tecnológicos, la juventud actual es identificable como “nativos digitales, y nosotros, los docentes, somos inmigrantes digitales”. Y corrobora que esta atención preferencial de la juventud a las redes sociales está plenamente incorporada a su estilo de vida.

“los profesionales de la educación debemos de cambiar y tomar los espacios que ya fueron tomados por los jóvenes y ver de qué manera podemos utilizarlos educativamente, por ellos no los van a dejar, al menos por ahora, no sabemos si mañana surja algo mejor y entonces…también nosotros tendremos que cambiar” to al estudiante.“La educación es como las religiones monoteístas, demasiado conservadoras y por Así que, la pregunta es obvia. tanto, siempre van años luz atrás ¿Cómo puede ayudar Facebook del desarrollo social y cultural”, para dinamizar, agilizar y promo- matiza el estudio presentado por ver los procesos educativos afines la Universidad de Colima. Por ello, ambas investigadoras son a la enseñanza formal? Diversos investigadores del área conscientes y reclaman que el pasocial como Alejandra Rocha pel del docente se transformará y (Universidad de Colima, México) requerirá un mayor sentido creao María Teresa Gómez (Universi- tivo para atraer la atención del dad José María Vargas, Venezue- estudiante y convertirlo en coprola) han desarrollado estudios so- ductor de su propio aprendizaje. La faceta educativa de Facebook nunca se dibujó como una posibilidad.

El acercamiento de la escuela al Facebook no se plantea como un proceso de sustitución. Por ahora, pasar clases por Facebook no es una de las alternativas diseñadas para la red social. El reto docente Rocha, en su estudio realizado se basa en la apropiación de Faentre estudiantes universitarios, cebook para facilitar y dinamizar El reto educativo que se plantea en considera que “los profesionales la interacción entre docentes y este contexto obliga a los profesode la educación debemos de cam- estudiantes. Crear, con las ventares a integrar plataformas como biar y tomar los espacios que ya jas que ofrece el mundo 2.0, un el Facebook dentro de sus profueron tomados por los jóvenes espacio sociocomunitario para fopuestas pedagógicas, crear mey ver de qué manera podemos mentar la educación colaborativa canismos de interacción con los utilizarlos educativamente, por y activar el protagonismo de los estudiantes en estos espacios tan ellos no los van a dejar, al menos estudiantes. habituales para ello. por ahora, no sabemos si maña- Las nuevas tecnologías impulsan Facebook nació en Harvard, una na surja algo mejor y entonces… oportunidades para mejorar la de las universidades más pres- también nosotros tendremos que interacción entre la escuela, los tigiosas a nivel mundial. Pero el cambiar” profesores y los estudiantes. El propósito de su joven creador, Esta actitud de cambio, esta capa- Facebook no educa, pero sí puede Mark Zuckerberg, pretendía procidad de apropiarse de las redes ser una herramienta que facilite el porcionar un espacio virtual de sociales como una herramienta aprendizaje. Alienta los espacios conocimiento e interacción para más del proceso educativo per- de socialización, tan buscados por los estudiantes de la universidad. mitirá un interesante acercamien- los jóvenes, que permiten el intercambio de información.

18

bre la utilización del Facebook en la educación. Para ambas académicas, la potencialidad que ofrece la plataforma impulsa la apropiación de la misma para apoyar el aprendizaje colaborativo.


Ventajas y desventajas del Facebook Ventajas de usar Facebook:   El uso de la red es completamente gratuito.   La facilidad en el uso y navegación la hace atractiva.   El nivel de acceso y participación goza de gran libertad e inmediatez.   Se genera una interacción en tiempo real. Permite diálogo interactivo.   El aprendizaje está inmerso en la actividad cotidiana, no exige una disposición o ambientación extra.   El profesor interactúa como guía y moderador, orienta el debate.   Permite la inserción natural del estudiante en el mundo de las TIC´s.

La utilización de Facebook acarrea algunos riesgos:   La naturaleza de Facebook, mostrarse a través del muro personal, junto a aplicaciones destinadas para el entretenimiento, ofertan gran cantidad de elementos distractivos al estudiante.  La privacidad se ha convertido en la principal debilidad de Facebook. Las denuncias por abusos y acosos en redes han sido frecuentes.   La capacidad de administrar y moderar ciertos aspectos de la red es menor. El docente no puede disponer de un control efectivo de la plataforma.   Si bien Facebook apoya el proceso de aprendizaje, no puede, todavía, considerarse parte del aprendizaje instruccional.

El valor de lo exclusivo Un 4 de febrero de 2004, en una habitación estudiantil de Harvard, Mark Zuckenrberg, junto a otros dos compañeros, invitaron a los primeros integrantes de un exclusivo club a formar parte de The Facebook. La idea inicial buscaba convertir la aplicación en el directorio electrónico de los estudiantes y profesores de Harvard. Así, todos podían estar en contacto y conocer las novedades e informaciones de la vida universitaria. La popularidad alcanzada por esta aplicación fue tal que pronto, en pocos meses, las principales universidades del país ya solicitaban su inclusión en The Facebook. Durante los dos primeros años, el acceso sólo era permitido a través de las cuentas de correo vinculadas a las universidades. A partir del 2006, Facebook (sin el The) permitió su acceso libre. Más allá de enojar a esa élite universitaria, el crecimiento durante ese primer año fue impresionante. En 2008 ya contaba con 400 millones de usuarios y su valor comercial superaba los 10.000 millones de dólares.

¿Qué es un grupo Facebook? Facebook permite la creación de un grupo o comunidad monotemática que vincule a personas con un mismo interés. Esta comunidad puede tener acceso público (a todos los usuarios) o privado (solo a los miembros invitados). El grupo permite compartir información y alentar debates entre todos los participantes del mismo. El docente, como administrador del grupo, dispone las temáticas y orienta la acción. Es el animador de la comunidad. Todos los integrantes pueden participar con sus comentarios, además de aportar videos, fotos y enlaces que enriquezcan el aprendizaje.

19


actualidad Es importante que un grupo sea dinámico y presente novedades de forma permanente. De esta forma, se incentiva que los participantes ingresen al mismo con cierta regularidad y, así, siempre estén atentos a los aportes. La capacidad de interacción supone un aliento para el aprendizaje colaborativo. El historial del grupo registra la participación de todos los miembros de la comunidad. Como docente, este nivel de lectura y participación puede servir como rúbrica académica para la calificación.

Reglas de participación Internet ha servido para que personas malintencionadas puedan cometer diversos abusos y delitos amparados en la impunidad que otorga el anonimato. Para hacer de Facebook una herramienta educativa, es importante recordar ciertas reglas de uso que permiten una convivencia armoniosa.  Pedir que todos los participantes interactúen con un perfil personal identificado con su nombre y apellido

EDMODO, una plataforma especializada También se conoce como “el Facebook educativo”. Es una red social orientada al aprendizaje que integra accesos para profesores, estudiantes y padres de familia. En la actualidad cuenta con más de 30 millones de usuarios. Se inició hace cinco años como una alternativa a Facebook. Buscaba “una forma sencilla y segura de compartir recursos y materiales” según manifiesta AleksisPsychas, responsable para Europa, y se convirtió en una plataforma de interacción para toda la comunidad educativa. Edmodo permite llevar a cabo «todo lo que se hace en una clase normal”. Los profesores pueden crear grupos para interactuar con sus estudiantes y compartir información, mensajes, textos, videos e, incluso, hasta bibliotecas. Edmodo permite a los profesores realizar evaluaciones y consultas online para conocer los niveles de aprendizaje. El diseño de interacción plantea diversos niveles de participación, dando acceso no sólo a docentes y estudiantes, sino que, además, abre un espacio para los padres. Gracias a este acceso, un padre, desde su cuenta personal, tiene la posibilidad de conocer y seguir el progreso de sus hijos y de sus compañeros, así como estar al tanto de los deberes y las fechas de exámenes.

20

Recordar que el objetivo del grupo está vinculado al interés educativo y, por tanto, se debe restringir publicaciones ajenas al mismo.   Antes de publicar un mensaje, revisar su contenido y su redacción. Escribir bien y de manera comprensible refleja una actitud de respeto con los demás miembros.   Las mayúsculas son consideradas en internet como gritos, y reflejan una actitud descortés.   Evitar comentarios ofensivos y denigrantes. Por ello, es vital pensar dos veces antes de escribir un mensaje.   Lo que se publica en el grupo tendrá un alcance general. Las conversaciones o mensajes personales tienen su propio espacio.   Se recomienda identificar con claridad las fuentes de información utilizadas en la opinión. Incluso, el Facebook lo permite con extraordinaria facilidad, se puede copiar el enlace original para conocimiento de todos los integrantes.••


Aprendizaje colaborativo…

Aprender a aprender es el mayor reto de los estudiantes modernos. La tecnología es la mejor aliada para un aprendizaje social.

La cuestión del aprendizaje siempre ha sido uno de los grandes debates de la Educación durante los dos últimos siglos. Las instituciones educativas se cuestionan cómo han de plantear el proceso de enseñanza. En los estudios y propuestas actuales, palabras como “trabajo de grupo”, “aprendizaje práctico”, y por supuesto “colaboración”se han convertido en los elementos recurrentes para comprender los nuevos paradigmas educativos.

“la meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores”

21


educación Piaget expresó que “la meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores”. Un llamado de atención contundente para pasar, metodológicamente hablando, de la estructura clásica de la formación libresca, individual y bancaria, a un proceso de formación más abierto, grupal social y dinámico. Un reclamo a los profesores del siglo XXI para innovar en educación.

El aprendizaje colaborativo alienta los modelos de cooperación y aprendizaje entre iguales, los modelos de aprendizaje desde la relación y la cooperación, en definitiva desde la interacción.

construyen resultados más allá de los finales del dominio del contenido que se aprende y provocan un aprendizaje para la vida. Los académicos Nuria Hernández, Mercedes González y Pablo Muñoz han planteado las pautas para organizar y desarrollar dinámicas de aprendizaje colaborativo de forma constructiva. En sus estudios, aclaran la diferencia que existe entre un trabajo grupal y un aprendizaje colaborativo y reclaman que, debido a la popularidad que ha adquirido el término colaboración dentro de los procesos de enseñanza, ahora a todo se le adjetiva de esa forma para “ganar puntos”.

El aprendizaje es un proceso que realiza nuestro cerebro, pero lo hacemos en comunidad. Aprendemos socialmente, interaccionamos al aprender y eso nos ayuda a madurar y a construir conceptos, a establecer procedimientos compartidos y a adoptar actitudes ante la vida. Y por tanto, cuando generamos ese tipo de planificaciones Este cambio de concepción y educativas que obligan al estumetodología de la escuela se ha diante a desarrollar esta serie de producido por la presión de los habilidades sociales, aprendemos Los mencionados autores considecambios sociales y porque ha evo- a vivir y a trabajar en comunidad. ran que el aprendizaje colaborativo lucionado la forma en la que se Pierre Dillenbourg señala que el se cimienta en la teoría constructientiende el aprendizaje. La peda- adjetivo «colaborativo» hace refe- vista y, por tanto, potencia el rol del gogía actual debe apostar por per- rencia a cuatro aspectos del apren- estudiante como actor principal de mitir a los estudiantes mayor li- dizaje: la necesaria colaboración su proceso de aprendizaje. bertad para expandir su forma de entre personas del mismo estatus Delimitan el aprendizaje colabopensar fuera de lo convencional. (un docente y su alumnado, por rativo como aquellas estrategias Con este propósito surgen las ejemplo); las interacciones que diseñadas para que los estudiantes metodologías de aprendizaje co- han de facilitar la colaboración; trabajen conjuntamente con objelaborativo, interesadas en gene- los propios mecanismos de apren- to de lograr determinados objetirar entornos de aprendizaje que dizaje; y por último, los efectos vos comunes de los que se deben atiendan a estas inquietudes. de aprendizaje colaborativo que responsabilizar todos los miembros del equipo.

22


Justamente, en este doble proceso formador radica la validez actual aprendizaje colaborativo. Por Dentro del grupo del un lado se apela a la naturaleza social del ser humano para cones necesario solidar el aprendizaje y construir definir con conceptos desde la base de la experiencia. Paralelamente, mienclaridad los tras se desarrolla este proceso, los roles o tareas estudiantes deben sentir y vivir los valores esenciales de la conque deben vivencia humana para alcanzar el desempeñar,... objetivo. De esta forma, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad se convierten en actitudes que, Es importante que estas estrate- dentro del grupo colaborativo, se gias de colaboración sean plani- desarrollan de una forma natural ficadas adecuadamente de for- en la relación entre iguales. Es dema que en el marco del grupo se cir, se cimentan las bases de una constituya como una base común sociedad sinérgica y modélica, para el entendimiento y se puedan como la que promueve el ideal de superar diversos obstáculos como la escuela y la universidad. los bajos índices de participación La implementación de este tipo de e implicación. Tan importan- dinámicas requiere un innegable te como el resultado alcanzable, cambio en los roles que tradiciodebe ser el proceso para lograr- nalmente han adoptado el profelo. Y simplifican este paradigma sorado y el alumnado. El docente con una máxima que reincide en necesariamente debe ampliar su el doble efecto del proceso: “cola- papel de experto para incorporar borar para aprender y aprender a funciones como: planificador, teccolaborar”. nólogo y facilitador Los estudiantes tienen que abandonar el rol

más pasivo y receptivo que impera en los modelos centrados en el profesor, y hacer frente a un trabajo cuya responsabilidad recae fundamentalmente en sus habilidades para colaborar con un grupo en tareas no muy estructuradas y con múltiples respuestas posibles Las pautas recomendadas para un buen desempeño de las metodologías colaborativas recomiendan trabajar en grupos de cinco estudiantes y que gocen de cierta estabilidad para el desempeño de actividades. Dentro del grupo es necesario definir con claridad los roles o tareas que deben desempeñar, tanto desde la perspectiva grupal como de forma individual. Esta definición servirá como un compromiso de trabajo entre estudiantes y en relación de éstos con el profesor. La constitución de grupos heterogéneos alienta un aprendizaje mayor debido al contraste de puntos de vista y grados de comprensión derivados de la diversidad. Y, ante todo, acompañar de manera efectiva y permanente las actividades del grupo.

23


educación

…En entornos virtuales La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas supuso un retroceso inicial al proceso de aprendizaje colaborativo. En esencia, señala el doctor en educación Bartolomé Rubia, se ha retornado a modelos individuales donde el proceso de aprendizaje está dominado por caminos unidireccionales y centrados en el adiestramiento a través de la ejecución de rutinas y dinámicas individuales dirigidas, que ayudan al aprendizaje de procedimientos y conceptos por medio de mecanismos de moldeamiento de conducta. El primer acercamiento entre educación y tecnología remarcó la indisponibilidad para facilitar procesos abiertos, globales, grupales que ya eran normales en la escuela. En las escuelas, al introducir la tecnología, se pasaba a modelos donde no se facilitaba el desarrollo de un aprendizaje desde la perspectiva colaborativa. Desde los centros formadores, se planteó la necesidad de pedirle a la tecnología que abriera el camino a dinámicas que sin ella, ya eran comunes en la educación. Así, en los años noventa comienza a plantearse que la tecnología y sobre todo sus usos, deben incorporar metodologías de orden colaborativo/cooperativo. Aprendizaje en red, aprendizaje en entonos virtuales, aprendizaje cooperativo en entornos virtuales/equipo en entornos virtuales, o de colaboración en línea.

entornos (comunidades) de aprendizaje colaborativo que faciliten a los estudiantes la realización de actividades de forma conjunta, actividades integradas con el mundo real, planteadas con objetivos reales. Para conseguir lo anterior, las actividades educativas han de promover la responsabilidad individual y grupal como parte fundamental de la participación en entornos virtuales. Este aprendizaje colaborativo en la Redes definido por la Red de Aprendizaje Colaborativo en Entornos Virtuales (RACEV) como “un proceso compartido, coordinado e interdependiente, en el cual los estudiantes trabajan juntos para alcanzar un objetivo común en un entorno virtual. El aprendizaje colaborativo se basa en un proceso de actividad,interacción y reciprocidad entre los estudiantes, facilitando la construcción conjunta de significados y un avance individual hacia niveles superiores de desarrollo”. La implementación de entornos virtuales requiere, ante todo, una planificación del trabajo colaborativo y una identificación de los elementos a tener en cuenta en la configuración de los acuerdos grupales y examinar su utilidad en la creación y funcionamiento de los equipos de trabajo colaborativo. Es importante asumir que para elaborar una propuesta de enseñanza colaborativa en línea se requiere considerar aspectos tanto tecnológicos como pedagógicos y sociales.

Con esta nueva perspectiva, la tecnología se convierte en una herramienta interesante para los procesos La investigación en este campo coincide en señalar la educativos en los que se persigue la potenciación del necesidad de situar las tecnologías como una herramienta y no como un fin en sí mismas, herramienaprendizaje colaborativo. tas cuya meta fundamental es ayudar al estudiante a Los aportes sustanciales de la tecnología al proceso aprender de una forma más eficiente.“La utilización colaborativo se concentran en desarrollar dinámicas de herramientas que permitan la comunicación, la de trabajo donde se potencie la interdependencia colaboración y la producción del conocimiento son positiva entre los miembros del grupo de trabajo o fundamentales para mejorar los procesos formativos”. grupo de clase, a la vez que se evita la suplantación El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales conde los procesos de interacción cara a cara. tribuye a la formación integral de competencias, pues En este paradigma, las TIC tienen el papel de ofrecer familiariza, indudablemente, al estudiante con el munnuevas posibilidades de mediación social, creando do de las TIC´s, un entorno creciente e innovador. ••

24


SECUNdARIA

2014 CATALOGO

Los catรกlogos del proyecto Agua Fresca estรกn disponibles en:

www.bienaventuranza.org


coyuntura

La crisis de la Universidad Fernando Mires Escritor chileno

La verdad es que el punto arquimédico entre la universidad medieval, la universidad como aparato de Estado, y la universidad-empresa, aún no ha sido encontrado. Quizás no exista.

26

Puede incluso que lo que ha de caracterizar a las universidades del futuro sean combinaciones de diferentes formas institucionales, estableciéndose así una suerte de permanente equilibrio inestable dentro de ellas.


1. Universidades arcaicas Aún hoy, en el siglo XXl, muchas universidades europeas arrastran consigo una pesada carga medieval. En la mayoría de las universidades europeas las relaciones entre catedráticos corresponden a las de “pares entre pares”. Cada uno es dueño de un territorio específico dentro del cual domina casi sin contrapeso un determinado“señor”, en este caso un profesor. La cátedra es otorgada de por vida, y no son pocos los casos de eminentes profesores que designan incluso a sus sucesores, destinados a mantener la línea impuesta por el “gran maestro” (que no siempre es tan grande ni tan maestro). Del mismo modo, entre catedráticos se concertan alianzas y pactos cuyos objetivos son aumentar el poder personal tanto fuera de la universidad como dentro de ella. Cada catedrático posee además un séquito especial formado por asistentes, auxiliares, secretarias, tutores, etc. (la nomenclatura varía de universidad a universidad). Al igual que en el medioevo, el séquito, o hueste personal, es adqirido por contrato, pero en el fondo está basado en relaciones personales y, por supuesto, en la incondicionalidad absoluta del “siervo” al “señor”. Lo que no siempre está claro es a qué periodo medieval corresponde la estructura descrita. A veces da la impresión de que en ella se mantienen las formas de la más temprana Edad Media. No obstante, otras veces he llegado a pensar que estamos en el periodo de plena decadencia del feudalismo. Esta última impresión la he confirmado observando la enorme proliferación de títulos académicos equivalente a la superabundancia de títulos de nobleza que caracterizó a la “tardía Edad

Media”, particularmente en países como España, Italia y Portugal. Así como en ese periodo las cortes y los patios de los castillos estaban repletos de nobles con título, pero sin riquezas ni tierras, señores de capa y espada (con criado, cochero y toga, aunque muertos de hambre), hoy en día los campus universitarios se ven atestados de doctores sin sueldo ni puesto de trabajo; y lo que es peor: sin capa y sin espada. Pero no sólo se encuentran en la universidad europea moderna las raíces feudales que le dieron origen, sino además las clericales. En los claustros universitarios (la palabra claustro no es casual) se dan todavía procesos de iniciación muy similares a los que tenían lugar en los conventos. Del mismo modo, en el largo proceso de aprendizaje que lleva a la obtención de un título universitario hay que pasar por largos periodos de “expiación”. La sacralidad de la profesión universitaria no se da sólo en las formas, sino también en una dogmática muy similar a la de las diferentes ordenes sacerdotales. En ese sentido, uno de los grandes éxitos de los movimientos estudiantiles alemanes del 68 fue haber puesto fin a la llamada Ordinarius-Universität. El Ordinarius era el prófesor de cátedra que dictaminaba sobre contenidos y formas en su terriorio académico. Una especie de preceptor laico. Pero que el Ordinarius sea sólo una reliquia medieval, no es muy seguro. Hay universidades en las que suelen formarse grupos cerrados que rinden culto a una determinada línea, excluyendo cualquiera posibilidad de interrelación con otras disciplinas del pensamiento. Tales grupos, si se encuentran articulados en alguna institución interna o externa a la universidad, pueden ser considerados como equivalen-

tes a las ordenes religiosas medievales. Pero, como suele suceder en las grandes iglesias, es frecuente que a su alrededor también proliferen sectas, las cuales suelen agruparse en torno de una figura profética o mesiánica. Si el profeta o mesías ya está muerto, mucho más imponente e inapelable es su “mensaje”, y sus seguidores le rinden una veneración que envidiarían los monjes tibetanos. Alrededor de nombres papales como Marx, Freud, Jung, Lacan, Sartre, Foucault, Wittgenstein, Habermas, por ejemplo, se forman en las universidades “escuelas de pensamientos” que preservan y siguen las lecciones del “gran maestro” con la misma fidelidad que los franciscanos a Francisco de Asís y los jesuitas a Ignacio de Loyola. Por cierto, tanto en uno como en otro caso, en el seguimiento condicional al gran maestro se esconden intereses que no son siempre científicos, pues una cosa es la especialización en un determinado sistema de pensamiento elaborado por alguna eminencia, lo que en sí no tiene nada de cuestionable, y otra cosa muy distinta es convertirse en algo así como su representante en la Tierra, o lo que es peor, en su “intérprete”. Así, la mayoría de las escuelas interpretativas se limitan a reproducir el pensamiento originario, ordenándolo en sistemas, estructuras y jerarquías, y lo que es peor, en manuales, cuyo objetivo es elevar a verdad indiscutible todo que dijo (y no dijo) el gran maestro. Lo que ocurrió con la compleja obra filosófica de Marx a gran escala, cuando cayó en manos de los bonzos del Kremlin, tiende a ocurrir a escala menor en los “claustros académicos” donde asoma, impertinentemente y con mucha fuerza, la casuística monacal que forma parte del inconsciente de cada ciencia.

27


coyuntura 2. Castas académicas Después del feudalismo y del clericalismo, la tercera de las raíces que explica el carácter patriarcal de la universidad europea –cuyos modelos han sido exportados hacia las más diversas latitudes– viene de los llamados gremios o corporaciones medievales que, a diferencia de feudos y conventos, tenían un asiento predominantemente urbano. Como es sabido, la principal característica de los gremios era su jerarquización vertical.

…hoy en día los campus universitarios se ven atestados de doctores sin sueldo ni puesto de trabajo; y lo que es peor: sin capa y sin espada. de la Guerra Fría y de la inevitable polarización ideológica de los sistemas de conocimiento que de ahí se derivaban, continúa existiendo no sólo en las ciencias sociales, de por sí “politizadas”, sino también en las ciencias naturales. Desde luego, aunque todo el mundo universitario está consciente de ese hecho, nadie lo dice abiertamente. Mediante un acuerdo tácito se sigue haciendo “como si”, es decir, como si los cargos universitarios fueran ocupados exclusivamente de acuerdo con méritos individuales, y “como si” las adscripciones ideológicas no tuvieran ningún papel en los nombramientos. Pero hay todavía universidades de “izquierda” y otras “conservadoras”. Dentro de cada una hay también reductos que agrupan a los miembros de una o de otra familia ideológica. Dicho secreto a voces no es problemático cuando en la vida extrauniversitaria rigen condiciones propias al pluralismo ideológico o político, de tal modo que cada estudiante es teóricamente libre de decidir en cuál alma máter y cátedras quiere realizar sus estudios.

Ahora bien, como ocurrió con otras instituciones públicas, aquel orden organizacional que predominaba en los gremios fue transferido a las universidades, de modo que también en sus diferentes cátedras tendían a formarse relaciones corporativas, particularmente alrededor de un catedrático que pasaba a ocupar el lugar del antiguo maestro del mismo modo que los llamados asistentes y profesores auxiliares ocupaban el de los aprendices. Dicha relación se veía fortalecida por el hecho de que – hasta hoy– cuando algún iniciado pasaba al lugar del catedrático, obtenía el cargo de por vida. Como todavía se dice, “cuando se nombra un catedrático, ya no hay como sacárselo de encima”. De tal modo, el catedrático se convertía en un propietario de un medio de producción intelectual que él organizaba del mismo modo que los empresarios urbanos a su persoProblemático es cuando rigen en nal subalterno. el mundo político institucional Muchas de las estructuras gremiasistemas bipartidistas, y lo que es les y/o corporativas que caractepeor, monopartidistas. En esos carizaban a la antigua universidad sos, la oferta ideológica es extresiguen prevaleciendo, aunque por madamente limitada, y las univer.supuesto bajo nuevas formas. Las sidades tienden a constituirse en relaciones consanguíneas en las simples prolongaciones académi“castas” no tienen hoy un papel cas de poderes extraacadémicos. relevante, pero su lugar ha sido ocupado por la “familia ideológi- Pero no sólo en el plano de las reca”, algo que, aun después del fin laciones ideológicas, sino además

28

en el de las personales, rigen, en la vida académica, formas y normas que eran constitutivas del orden de los gremios medievales. En el pasado, haber sido aprendiz de uno u otro maestro era un signo que garantizaba la calidad de un arte o técnica, hecho que podía ser certificado en las prácticas manuales. Un maestro que hubiera sido aprendiz de la casa Stradivarius poseía sin duda un “sello” de indiscutible prestigio en el rubro de la fabricación de violines. En las prácticas científicas, el efecto es parecido, aunque no pueda verificarse en la realidad como en las actividades manuales y artísticas, pues alguien puede haber sido discípulo de Einstein y continuar siendo un físico mediocre. No obstante, hay académicos que han aprendido a utilizar el “con quien” estudiaron de modo magistral.

3. La “americanización” de la universidad Frente al extremo medievalismo de la universidad alemana, Max Weber ponía como contrapunto, en su libro clásico: Ciencia como Profesión, el otro polo: la universidad americana. Por americanización de la universidad entendía Weber una suerte de mercantilización de la vida académica, según la cual rige una flexibilidad en los cargos determinada más bien por las leyes de oferta y demanda, y donde la enseñanza


como en otro caso se trata sólo, para emplear la propia terminología de Weber, de “construcciones ideales” que, por serlo tales, no encuentran jamás una correspondencia exacta con la realidad en el marco de los dos peligros que marcan el tenor de casi toda la sociología weberiana. Uno, el de la extrema racionalización; el otro, el de la extrema economización. Como es sabido, para Weber ninguno de los dos excluye al otro, constituyéndose así un tercer peligro que, valga la tautología, es el más peligroso, y éste es el que se da a través del entrecruce de relaciones capitalistas con la creciente complejización de la esfera burocrática, tema que hoy signa a casi toda la sociología de Habermas. Tanto una tendencia como la otra se sirven de estructuras de dominación “arcaicas”, de modo que la relación entre tradición y modernidad no sólo es antagónica, sino además complementaria. Esto sigWeber caricaturizaba ya en 1917 nifica que una universidad puede tanto a la universidad alemana, estar edificada sobre bases mediecomo a la norteamericana. En uno vales, constituirse como empresa es concebida como una mercancía que ofrece la empresa, en este caso la universidad, a los consumidores, que son los estudiantes. El estudiante paga una matrícula alta y compra así una determinada cantidad de conocimientos, y con ello los correspondientes títulos que necesita para su plan de vida. La relación que impera en la academia es, por tanto, una relación empresarial que, por lo demás, es la misma que rige los destinos de la sociedad fuera de las universidades. En este contexto, el profesor pierde la presencia majestuosa, casi papal, que adquiría en la universidad alemana en los tiempos de Weber. Como contrapartida, se convierte en una suerte de vendedor público de saberes, teorías y conceptos y, como todo vendedor, ha de esforzarse para que sus productos sean más atractivos que los que ofrece otra empresa, en este caso, otra universidad.

moderna, y ser extremadamente burocrática a la vez, sin que todo eso implique, necesariamente, una contradicción. Cuál es el modelo que ha de prevalecer en las universidades del futuro es un tema permanente en la discusión interuniversitaria. En algunos institutos norteamericanos se añora e idealiza la antigua universidad europea. A la vez, en muchas universidades de Europa se intenta adoptar, indiscriminadamente, formas supuestamente americanas de funcionamiento. Como en los tiempos de Weber, los académicos europeos viajan a EEUU, a veces sólo por una semana, y regresan encandilados con la agilidad, movilidad y flexibilidad que muestran algunas universidades del “nuevo mundo”. Continuamente presionan para imponer dichas formas y estilos en instituciones universitarias que han sido diseñadas en el marco de tradiciones diferentes, y a las que no es fácil, y quizás tampoco sea conveniente, renunciar.

29


coyuntura El resultado es que se ha ido formando en Europa un híbrido que conserva en sí todas las formas autoritarias y patriarcales de la universidad medieval, a las que se agrega el autoritarismo burocrático estatal –en países como Alemania todavía muy fuerte–, y la mercantilización del saber académico que es característica de algunas nuevas universidades norteamericanas (pues, por lo general, las tradicionales son más europeas que las europeas). Algo así como un McDonald dentro de la catedral de Notre Dame, pero atendido por funcionarios públicos.

fica que se realizan en un recinto universitario reciben financiamiento externo, que puede ser del Estado, de empresas privadas, o incluso de bancos. Por lo tanto, si un profesor es interesante para una universidad, no lo es sólo por sus conocimientos o por sus cualidades sino también por su capacidad para obtener fondos y administrar proyectos; lo que implica, en primera instancia manejar un complejo de relaciones públicas y privadas que permitan canalizar medios de financiamiento para esos diferentes proyectos. De este modo el profesor posmoderno no En diferentes trabajos que se re- sólo debe ser un sabio patriarcal, fieren a los procesos de moder- sino además un excelente mananización de instituciones tradi- ger, es decir, alguien con manejo cionales, Max Weber destacó que empresarial y administrativo. De la tradición no excluye la moder- más está decir, en este caso, que las nización. En ese sentido, en mu- prestaciones de servicio y las relachas universidades modernas, la ciones de dependencia personal, creciente mercantilización de las propias a la universidad medieval, relaciones académicas no sólo se acrecientan cuando el profesorcoexiste con la burocratización de empresario actual está además en la enseñanza y con la mercantiliza- condiciones de crear empleo, disción de la investigación científica; tribuir dinero y financiar investiademás cada uno de esos procesos gaciones entre los miembros de su ha terminado por ser funcional al séquito. Éstos rara vez se encuenotro. Para poner un ejemplo, los tran en condiciones de cuestionar proyectos de investigación cientí- las teorías del profesor-empresa-

rio, por descabelladas que sean, so pena de poner en peligro no sólo sus posibilidades de ascenso profesional, como ocurría en el pasado, sino además su subsistencia económica. Ello quiere decir, y a eso voy, que el saber científico no sólo no es siempre objetivo, ni puramente discursivo. Además es construido en espacios de relaciones que no excluyen las de dinero, subordinación e incluso, como he podido comprobar tantas veces, de simple servilismo. Sin embargo, que las universidades puedan ser convertidas en meras prolongaciones de fábricas, empresas e incluso bancos, no implica satanizar cualquiera posibilidad de desestatización. El Estado no ha sido en ninguna parte el mejor garante de la autonomía universitaria, a la que se ha confundido por lo general con autonomía estatal en la universidad, o con universidad como entidad aislada donde cada miembro pueda hacer lo que le da la gana, hasta llegar a albergar en su interior grupos terroristas (como ha sido el caso de algunas universidades latinoamericanas).

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN La actualización y capacitación permanente a Docentes y Padres de familia se constituye en uno de los componentes fundamentales del programa de intervención educativa integral que la Conferencia Episcopal Boliviana ha definido apoyar a la educación en el país. Los talleres van dirigidos a todos los actores del sistema educativo y de forma especial a docentes de Unidades Educativas fiscales, convenio y particulares, que trabajan con los textos de la Editorial Bienaventuranzas.

TALLERES INICIALES 1. La educación Holista y su práctica en el aula. 2. Uso y manejo de los textos de la casa editorial. 3. Uso y manejo de computación. 4. Aplicación de estrategias lúdicas para una buena enseñanza. 5. Planificación de acuerdo a la Ley 070. 6. Instrumentos de planificación y responsabilidad educativa (forma de educar principios y acción educativa).

30

7. Evaluación de acuerdo a la Ley 070, instrumentos de evaluación, hacia una evaluación educativa coherente, contextualizada. 8. ¿Qué hacer cuando un alumno tiene dificultades de aprendizaje? 9. Técnicas para enseñanza, habilidades sociales como estrategias para trabajar en el aula. 10. La interculturalidad y su aplicación como eje articulador en el aula.


Pero des-estatización tampoco es necesariamente privatización, ni mucho menos, empresarización; ella puede ser entendida también en el sentido de la integración creciente de la universidad en un proyecto civil de sociedad. De acuerdo con Daxner: “La ciencia es una cosa pública, una res-pública. Y ya que los principales establecimientos de la ciencias son las universidades, hay que exigir que ellas sean establecimientos de propiedad pública. Esto significa que la universidad ha de pertenecer a todos los miembros de una sociedad, con todos los derechos y obligaciones que implica cada propiedad” . No obstante Daxner -uno de los mejores analistas de las universidades alemanas- no establece la diferencia entre “lo público” y “lo estatal”. Una universidad puede ser privada y prestar enormes servicios públicos o puede ser estatal, pero con una muy débil incidencia pública.

Eso quiere decir que la crisis de la universidad no es una anomalía. Por el contrario: la crisis puede ser también su forma natural de existencia. como del ideológico (como es el caso en los países islámicos y en los restos de comunismo que perviven en China o Cuba), o en el marco de relaciones partidistas, como las que imperan en algunos países latinoamericanos donde no pocas veces los cargos docentes son ocupados por personas que, antes de dar pruebas de conocimiento han de dar muestras de fidelidad a un partido, régimen, Estado, o ideología. En Chile, para referirme a un caso que bien conozco, las universidades estatales están atestadas de “apitutados”, vale decir, personas que han alcanzado cargos académicos gracias a sus adhesiones políticas.

proclamado, de la universidad tradicional. Pero ese ya es otro tema. No obstante, debe ser dicho que la formación de institutos autónomos, tanto dentro como fuera de las universidades, en lugar de permitir la aparición de entidades en las cuales la ciencia obtenga más libertad, crea las condiciones para que tales institutos puedan ser cooptados por intereses de Estado, o de corporaciones y empresas privadas.

La siempre anunciada crisis de la universidad resulta, en consecuencia, de la indefinición exisLa verdad es que el punto artencial de la institución. Si renunquimédico entre la universidad cia a sus fundamentos arcaicos, se medieval, la universidad como transforma en una empresa coaparato de Estado, y la universimercial, o lo que es peor, en una dad-empresa, aún no ha sido en- Como reacción a la, en muchos instancia burocrática del Estado contrado. Quizás no exista. Puede casos, corrupta universidad esta- (y de los partidos políticos que incluso que lo que ha de caracteri- tal, han surgido en diversos paí- lo controlan). Si renuncia a sus zar a las universidades del futuro ses latinoamericanos (así como características empresariales mosean combinaciones de diferentes en muchos de los países posco- dernas, se transforma en una reliformas institucionales, estable- munistas de Europa del este) mi- quia de museo, o en un lugar para ciéndose así una suerte de perma- cro-universidades empresariales realizar visitas turísticas (como nente equilibrio inestable dentro (también llamadas “universida- ocurre ya con algunas universidade ellas. des chatarra”) que funcionan de des “clásicas”). acuerdo con el estilo impuesto por La universidad moderna es porta4. E ntre el clientelis- una economía mercantil, y que no dora de una contradicción históninguna otra ley que rica hasta ahora no resuelta. Pero mo estatal y la uni- reconocen no sea la de la oferta y la demanla condición que permite versidad “chatarra” da. En términos estrictos, esas no quizás que esa institución llamada unison universidades, ni deben ser versidad siga existiendo a través Con el fin del comunismo y de llamadas así. Se trata simplemente las ideologías para-estatistas que de institutos privados y empresa- de los tiempos es la imposibilidad lo legitimaban, la universidad riales de enseñanza especializada de resolver dicha contradicción. puramente estatal ha entrado en pero que, si vamos a seguir ha- Eso quiere decir que la crisis de la descrédito en casi todo el planeta. blando de universidad no caben universidad no es una anomalía. Pero aún subsiste en países donde dentro de ese concepto. Puede sí, Por el contrario: la crisis puede el Estado sigue ocupando el cen- que adelanten con su presencia ser también su forma natural de tro tanto del proceso productivo el fin definitivo, y ya tantas veces existencia.••

31


Luces y sombras de 8 a単os de gobierno

32


Fotografía: http://2.bp.blogspot.com/

En el marco de una Asamblea Plurinacional colmada por sus seguidores, el presidente Evo Morales celebró los cuatro años de existencia del Estado Plurinacional de Bolivia. La fecha coincide con el 8 año de mandato al frente del país. Para festejarlo, defendió su gestión como mandatario

con un extenso informe plagado de números, cifras y comparaciones. DIALOGO EDUCATIVO repasa los 8 años cumplidos al frente de Bolivia analizando los logros más significativos y resaltando, también, los aspectos inconclusos al frente de su mandato.

33


1 Constitución del Estado Plurinacional. Como bandera electoral, Morales defendió la necesidad de reformar el pacto constitucional y garantizar, de esta manera, un espacio de convivencia nacional más integrador y solidario. El proceso constituyente, que costó al país sangre, sudor y lágrimas, concluyó con la presentación de un borrador final en octubre de 2008. El proceso de ratificación del texto constitucional tampoco estuvo libre de disputas entre oficialistas y opositores. Finalmente, el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación para la nueva constitución política del Estado. Con un 61% de votos a favor, Bolivia aprobó el nuevo texto, definido por sus creadores como indigenista y anticolonialista. Finalmente, en un multitudinario acto realizado en El Alto, Evo Morales promulgaba la nueva Carta Magna el 9 de febrero de 2009, dando oficialmente inicio al Estado Plurinacional de Bolivia.

34


Fotografía: http://3.bp.blogspot.com/

2. Nacionalización de hidrocarburos. El primero de mayo de 2006, en un acto realizado en el pozo petrolero de San Alberto, Morales nacionalizaba la explotación hidrocarburífera por decreto. La nacionalización, anunciada en campaña, suponía el primer golpe de efecto del gobierno. La medida, que incluyó la militarización de varios campos petroleros, generó el rechazo de las grandes compañías petroleras respaldadas por sus diferentes gobiernos nacionales. Paralelamente, gozó de la aprobación de gobiernos amigos como Venezuela, Cuba y Ecuador. Es cierto que la nacionalización ha tenido luces y sombras (se analizarán éstas más adelante). Pero es necesario reconocer que, gracias a la nacionalización, el país ha generado al menos 19.000 millones de dólares de ingreso neto, lo que ha permitido impulsar diversos planes y proyectos de desarrollo.

35


3. Macroeconomía Aprovechando la subida generalizada de materias primas, y alentada por la mejora en la venta de gas a los países vecinos como Argentina y Brasil, las arcas del Estado han engordado. De acuerdo a datos del FMI, las reservas internacionales de Bolivia rondan los 14.000 millones de dólares. Otros factores que han ayudado al buen estado económico nacional radican en el control de la inflación y del déficit fiscal. Gracias a este bienestar, la moneda nacional ha logrado revalorizarse frente a un dólar que permanece con un tipo de cambio estable. Hoy, el boliviano pesa más que el dólar.

36


Fotografía: http://www.late.com.bo/

4. DAKAR Representa el último logro presidencial. Una forma de unir dos de sus grandes pasiones: Bolivia y el deporte. Tras casi dos años de negociaciones con los organizadores de la prueba, finalmente este 2014 los pilotos entraron a tierras nacionales. Se encontraron un salar inundado por el cual no podrían transitar. También encontraron una inmensa marea humana (más de 100.000 personas) que acompañaron la carrera a su llegada a Uyuni. En esta ocasión, solo ingresaron en carrera las motos y cuatriciclos. Inolvidable la llegada de “Chavo” Salvatierra y Walter Nosiglia con sus banderas al aire. Para la próxima versión se buscará el ingreso también de los autos, con dos estandartes como Bulacia y Barberí al frente.

37


Fotografía: http://www.vicepresidencia.gob.bo/

5. Renta dignidad La bonanza económica debe ser solidaria con las personas de la tercera edad, con esas personas que han dado su vida por Bolivia. Desde el 2008, la renta dignidad ofrece un bono de 2.400 a 3.000 bolivianos anual para todas las personas mayores de 60 años.

han sido cerca de un millón de personas las beneficiadas con este bono solidario. La implementación de la renta dignidad sustituye al bonosol que se ofrecía en otros épocas a las personas de la tercera edad.

Desde su implementación en 2008, se calcula que han repartido más de 1.400 milloDe acuerdo a datos de la Autoridad de nes de dólares en beneficio de las persoPensiones y Seguros (APS) durante el 2013 nas mayores.

6. Juancito Pinto Al igual que la renta dignidad, el bono Juancito Pinto se presenta como otra medida de apoyo solidario. Este bono está destinado para los niños de colegios fiscales que culminan, de manera exitosa, su año escolar.

La entrega del Juancito Pinto se inició en el año 2006 con el propósito de combatir la deserción escolar y mejorar, de esta manera, los índices de escolaridad y alfabetismo en la infancia. El bono comprende la entrega de 200 bolivianos por estuDurante el 2013, cerca de dos millones de diante como incentivo por el rendimiento estudiantes han accedido al Juancito Pin- y, a priori, para que sean destinados en la to, de acuerdo a los datos ofrecidos por el compra de material escolar. ministro de educación, Roberto Aguilar.

38


7. Salud gratuita Fiel a su proyecto de apoyo a las personas con menos recursos, el Estado ha fortalecido diversos planes de ayuda en el sector salud. El seguro universal de salud Materno Infantil (SUMI), que se implementa con respaldo de los municipios, atiende a las madres y niños tanto en su periodo de embarazo como durante sus primeros años de nacido. Esta atención permite un mayor control de las políticas de natalidad y, gracias a ello, reducir los índices de mortalidad infantil. Además del SUMI, se cuentan con otros programas inspirados y avalados por el ministerio de salud como “Mi salud”, los centros de telesalud y los programas especializados a personas de VIH, diabetes, tuberculosis y otras enfermedades que requieren tratamientos de largo alcance.

39


40 FotografĂ­a: http://www.comunicacion.gob.bo/


8. Ampliación de la red vial Hacer de Bolivia un eje continental requiere dotar al país de una red vial de gran calidad y alcance para facilitar la circulación e integración.

les, contempla la construcción de más de 16.000 kilómetros de carreteras.

Esta red vial fundamental, de acuerdo a la proyección de la ABC, impulsará el deEl corredor bioceánico, que une las fronte- sarrollo económico, social y productivo de ras, así como la red vial fundamental que las diversas regiones del país. une los principales núcleos poblaciona9. Satélite Tupac Katari Con el anuncio de la idea, arreciaron las críticas contra el presidente. Tener un satélite propio, cuyo costo era superior a los 300 millones de dólares, parecía un capricho presidencial.

Una vez que Tupac Katari entre en funcionamiento, se considera que mejorará la conectividad internet del país, llegando a más regiones (se estima cubrir todo Bolivia) y con mayor calidad y estabilidad de coPese a las críticas, el 21 de diciembre, des- nexión. El uso que demos a la red ya será de la basa espacial en Xichang, partía el otro cuento chino, aunque es innegable el primer satélite boliviano al espacio. Este aporte en materia educativa. lanzamiento se festejó como un logro nacional y, más allá de las críticas, elevó el sentimiento de orgullo nacional.

10. Sede de la Cumbre G77 + China. El nombramiento de Bolivia como presidente rotatorio, durante este año, del grupo 77 más China supone un éxito para la diplomacia boliviana. Es la culminación de un proceso de posicionamiento de la figura de Morales en el panorama internacional.

Junto al nombramiento como presidente, el mandatario boliviano propuso Santa Cruz de la Sierra como sede para la asamblea que reunirá a estos líderes en junio. La preparación de la capital cruceña como sede requerirá una inversión, ya comprometida por el gobierno, de 20 millones de dólares.

41


1.

Seguridad ciudadana

La percepción social general califica la inseguridad ciudadana como la principal preocupación de la población. Al temor a ser víctima de un delito se suma la desconfianza que provoca la policía, a quien no se ve como un aliado en la lucha contra la delincuencia.

Ante la falta de respuesta efectiva y duradera, la ciudadanía ha optado por asumir sus propias medidas como el cierre de calles, la vigilancia privada y otras medidas.

Más allá de la implementación del plan Chachapuma o de los planes especiales para navidad, ofrecer las garantías de seLos índices de delitos, denunciados o no, el guridad a la ciudadanía sigue siendo una aumento de pandillas, la violencia intrafa- importante asignatura pendiente para las autoridades. miliar son cada vez más alarmantes.

2.

Narcotráfico

Se puede calificar al narcotráfico como una de las principales causas de la inseguridad que se siente en el país. Lo cierto es que las redes del narcotráfico se han insertado en diversos núcleos poblacionales imponiendo su propia ley ante la ausencia de una autoridad firme.

Tanto como país productor, como país de tránsito, Bolivia está estigmatizada como un país de narcotráfico. Y, hasta ahora, la lucha emprendida por el gobierno para combatir esta lacra es por demás insuficiente.

3. Corrupción Anteriormente se aludió a la nacionalización como uno de los logros del gobierno Morales. A la par que se logró nacionalizar diversas empresas, los casos de corrupción a gran escala han copado las portadas. Ya parece lejano el proceso que concluyó con el encarcelamiento de Santos Ramírez. Lo cierto es que, al copar las instituciones nacionalizadas, el manejo caprichoso

42

y corrupto de muchas de ellas se ha convertido en una forma de actuar. Muchos de estos casos, denunciados públicamente por opositores, son negados por el gobierno. Aunque, posteriormente, debido a las disputas internas entre los mismos oficialistas, son ellos los que difunden con profusión de detalles estos casos de corrupción.


43

FotografĂ­a: http://www.lapatilla.com/


4.

Retardación de justicia

La justicia boliviana es calificada como lenta e ineficiente. Pruebas de ello, se viven todos los días en los diversos juzgados. Algunas veces, esta retardación explota en los lugares menos esperados. Ejemplo de ello fue la cruenta matanza en Palmasola que costó la vida a 33 personas.

la promulgación de nuevos códigos de procedimiento civil y penal, las amenazas de sanciones drásticas a los jueces y fiscales por incumplimiento de funciones. Aún con todas estas acciones, el sentir general considera que la justicia “requiere un engranaje especial” para que funcione, reLos intentos de reordenamiento del siste- conociendo implícitamente la cultura de ma judicial han incluido una elección de las coimas y la politización que vive el sisautoridades judiciales, en octubre de 2011, tema judicial.

5. Autonomía La autonomía representó el caballo de batalla de la primera gestión de gobierno de Evo Morales. Con el propósito de frenar las ansias autonomistas de la “media luna”, trató de imponer la autonomía indígena como freno a los anhelos de los “oligarcas”.

ra autonomista, se apropiaba del discurso opositor.

5 años después, el centralismo sigue siendo el comportamiento común de las autoridades; 5 años después, la autonomía permanece como una asignación nomiCon la implementación de estas autono- nal sin recursos o facultades reales; 5 años mías indígenas en la Constitución Política después, el pacto fiscal continúa como un del Estado, Morales enarbolaba la bande- tabú para el gobierno.

44


6. Terrorismo La intervención policial en el Hotel Las Américas, aquel 16 de abril de 2009, abrió una de las páginas más oscuras y confusas de este gobierno.

vuelto en una trama de corrupción judicial y extorsión.

El juicio ha cambiado seis veces de sede y, hasta ahora, sigue sin presentar ningún Actualmente, dos juicios tratan de poner avance significativo ni sentencia que aclaluces sobre el supuesto grupo terrorista que re la situación. trató de dividir Bolivia y asesinar al presi- Diversas comisiones de investigación interdente. Las dudas que esconde el proceso nacionales creada para resguardar vulneson tan alarmantes como las confesiones rados de los derechos de ciudadanos exque los testigos claves han expresado. tranjeros hablan de un interés político por Las dudas sobre la veracidad del proceso mantener el caso abierto y buscar rédito se incrementan cuando el fiscal encarga- electoral del mismo. do del caso, Marcelo Sosa, aparece en-

45


7. Chaparina Chaparina ejemplifica la actitud represiva con la cual el gobierno responde a las protestas sociales no consentidas. La marcha indígena que se dirigía a la ciudad de La Paz como forma de protesta al proyecto de construcción carretera por el TIPNIS sufrió una sorpresiva represión por parte de la policía. Los indígenas castigados por un gobierno indigenista.

Fotografía: http://www.territoriosenresistencia.org/

Este caso no es el único caso de represión que mancha al gobierno. La confrontación en El Porvenir, por la cual sigue encarcelado Leopoldo Fernández; los sucesos de La Calancha, previos a la aprobación del texto constitucional; la marcha contra Santa Cruz cuando celebraba la feria de exposiciones; y otras intervenciones policiales para detener manifestaciones de rechazo a las políticas de gobierno han delatado la actitud poco democrática con la cual el MAS responde a la crítica.

46


8.

Jacob Ostreicher

Este nombre propio simboliza una de las equivocaciones mediáticas más llamativas del presidente. En octubre de 2012, el actor estadounidense Sean Pean fue nombrado por el presidente Morales como “embajador de las causas noble de Bolivia”. Evo consideraba al actor como un aliado para la causa de la coca a nivel mundial. A los pocos días, sorprendía una foto de Pean en la cárcel de Palmasola. Su presencia en el recinto penal respondía a la visita que realizó a Jacob Ostreicher, un ciudadano norteamericano encarcelado por enriquecimiento ilícito y que seguía esperando juicio por más de un año. A partir de ahí, la presencia mediática de Ostreicher sirvió, no solo para conocer su caso, sino para desentramar una red de extorsión judicial que involucraba a autoridades de gobierno. La huida del país en diciembre de 2013, en contra de lo que pudiera suponerse, alivia la tensión generada en este caso.

47


9.

Salud Pública

El sistema público de salud, impulsado por los diversos planes de apoyo e intervención del gobierno, tropieza con un sector disconforme que recurre al bloqueo permanente como forma de protesta. El tema de la salud pública sintetiza, en parte, gran parte los problemas sociales que emanan de la mala aplicación de la autonomía. El intento de descentralizar la salud ha hecho que se distribuyan competencias de salud a nivel local, departamental y nacional. Como no se acompañaron estas competencias de recursos, lo sindicatos médicos desconocen contra quien deben direccionar sus reclamos salariales así como las solicitudes por la implementación de espacios laborales adecuados. Como muestra un botón dicen; Santa Cruz tiene construido, hace más de un año, un hospital de primer nivel que, hasta ahora, no puede atender a la población por falta de infraestructura, insumos e ítems.

48


10.

Libertad de expresión

La relación de amor y odio del presidente con los periodistas se asemeja a una película de terror más que a una melosa historia romántica. A falta de una oposición fuerte, el gobierno ha visto en la influencia de los medios un enemigo más que visceral al que se debe silenciar. Los ataques directos y públicos a los medios se producen de forma constante, cayendo, con frecuencia, en ataques personales. Como forma de acallar o controlar a la prensa se han aprobado leyes que recortan la capacidad expresiva de manera directa. Así, la ley contra toda forma de discriminación culpabiliza a los medios por la acción que pueda realizar las audiencias interactuantes; o los procesos para periodos electorales impiden a los medios ofrecer ciertas informaciones bajo sanción económica. Sin embargo, la forma más sencilla de controlar la acción de la prensa se ha concentrado en la adquisición de medios. A través de entidades amigables, el gobierno ha conseguido el control de gran cantidad de canales televisivos y radiales para unificar su discurso y acallar la propuesta opositora.

49


opinión

La alquimia de la Corrupción Ciro Añez Núñez ABOGADO

La corrupción ha sido analizada desde diferentes visiones y dentro de sus múltiples clasificaciones podríamos mencionar a la corrupción política también denominada corrupción administrativa o pública (son las cometidas por los servidores públicos, cualquiera sea su rango o jerarquía) y a la corrupción privada (cometidas por y entre los particulares).

50

Robert Klitgaard, definió la corrupción en términos de una ecuación: “Corrupción = Poder monopólico + Discreción – Rendición de cuentas” . La organización Transparencia Internacional la define como el abuso de poder encomendado para el beneficio propio.


En el ámbito legal la lucha contra la corrupción fue pensada solo en beneficio y en protección del Estado y no existe una definición específica de corrupción sino más bien es utilizada para agrupar varios actos delictivos predominando la idea del soborno y el abuso del poder encomendado; por ejemplo: las Convenciones Internacionales contra la Corrupción enumeran un listado de conductas delictivas que afectan por lo general al patrimonio estatal y un reflejo de ello es que en nuestro país, la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz (art. 2) mantiene aquella definición de corrupción en la noción del soborno y engloba cualquier acto u omisión que afecten los intereses del Estado dentro de una gama de delitos que en ella se encuentra contemplada.

...“Si la ley exige demasiada información, la gente no la cumple” López advierte que el delincuente “en la medida en que los beneficios de su acción supera los costos, el delito es cometido”.

Es cierto de que la corrupción corrompe el sistema democrático, quebranta el Estado de Derecho, produce la interferencia de roles y de poderes públicos, el sistema de administración de justicia deja de ser auténtico para convertirse en un reflejo del poder y no un límite al poder, se instaura el desorden, los contratos no se cumplen ni se hacen cumplir, se usa los bienes Llevamos muchos años de bús- públicos para uso particular, todo queda sobre las causas de la co- esto afecta a la inversión y se conrrupción produciéndose un extra- vierte en un enemigo a largo plavió al considerar como motivos a zo para el crecimiento económico la pobreza o a la política, puesto de los países; sin embargo, desde que no puede ser la pobreza dado una perspectiva económica más que en los países ricos también se que percibir a la corrupción como dan casos de corrupción, por lo “causa” se lo debiera analizar como tanto, el solo hecho de que exista un “efecto” del alto costo de la legacorrupción en ellos desacredita lidad y de la fuente monopólica de tal criterio; tampoco es la políti- la producción del Derecho. ca porque no resulta ser de algún La gente tiende por naturaleza carsistema político en particular, nal a buscar su propio beneficio y aunque sí existen situaciones his- en consecuencia busca lo más batóricas coincidentes más proclives rato y evita lo más oneroso. Esto a la corrupción relacionada con la es un proceso psicológico, lo cual concentración del poder absoluto; ocasiona que existan personas con entonces la corrupción tiene que débiles fundamentos éticos que ver más con lo intrínseco, es decir determinan a qué precio deciden con la naturaleza egoísta de la es- ser buenas o malas personas. pecie humana la cual engendra la angurria por conseguir más dine- Las leyes como la costumbre no ro en corto tiempo y con el menor son gratuitas. Ronald Coase señala textualmente lo siguiente: “lo esfuerzo y costo posible. que se intercambia en el mercado De allí que el límite de la moral no son (como suelen suponer los de las personas incide en la con- economistas) entidades físicas, veniencia individual, el cual es sino los derechos para realizar propenso a adaptarse de acuerdo ciertas acciones; y los derechos a su entorno y a su realidad; bajo de los individuos son establecidos esa óptica Montero Soler y Torres por el sistema legal”.

Enrique Ghersi, sostiene que el costo de la ley “no siempre se mide en moneda (dinero) sino en la cantidad de tiempo y de información necesarios para obedecerla. El costo de la ley es la oportunidad desaprovechada para cumplirla. Es decir, todo aquello que dejo de hacer (trabajo, vida familiar, estudio, relaciones sociales, deporte, etc.) a fin de satisfacer las exigencias impuestas por una determinada regulación. Esta es una decisión basada en la utilidad individual, en la cual el ciudadano se sirve de la ley como un medio puesto a su disposición para tomar decisiones. Si la ley exige mucho tiempo, la gente no la cumple. Si la ley exige demasiada información, la gente no la cumple”. Entonces, cuando el costo de la legalidad excede a su beneficio, la ley se incumple de acuerdo a la escala valorativa de las personas. De allí que para algunas personas inescrupulosas bajo un sistema institucionalizado de corrupción (esto es: aquella sociedad donde los hábitos de ser corruptos se convierten en un estilo de vida generalizado), lamentablemente la corrupción les resulta rentable (logran enriquecerse ilícitamente), impune (a través del soborno evitan ser sancionados) y favorable, pues consideran que gracias al potencial económico que pudieran obtener producto de la corrupción se muestran de manera camuflada ante la sociedad como personas “prósperas y exitosas” alcanzando un supuesto prestigio basado únicamente en el dinero que ostentan.

51


opinión Sociedad contaminada Esto es lo que comúnmente ocurre con los contrabandistas, narcotraficantes, etc.; por lo tanto, las personas que conviven en una sociedad con estos dramas deberían preocuparse seriamente cuando ellos mismos para resolver sus problemas valoran más al profesional corrupto con vínculos o aquel que guarde alguna relación con los sectores de poder en vez de acudir a profesiones con solvencia ética y altamente instruidos.

nomía no funciona bien, como es el caso de África, pero hay otros considerados muy corruptos (según los rankings internacionales del índice de percepción de corrupción) que en lo económico les va extraordinariamente bien, citando dicho investigador el caso de China.

De este modo, también hay quienes ven a la corrupción no en un nivel vinculado a causa y efecto, sino desde una perspectiva médica como un tumor que puede ser maligno o benigno. Dicho tumor puede estar claramente identificado o puede camuflarse en el sistema y si éste es invasivo y afecta Esta grave situación ocasiona que a muchas partes del sistema, entodo se distorsione y por consetonces el problema es más serio cuencia los errores ya no existen o pues destruye la institucionalidad, al menos ya no son creíbles dado complica la productividad, las leque la corrupción resulta sienyes benefician a unos pocos y se do premeditada y deliberada en experimenta una fuga de inverbúsqueda de romper la competisión, entre otras complicaciones tividad institucional de un orden más. Entonces, la lucha contra la anterior establecido para imponer corrupción debe estar destinada a una nueva estructura acorde a ese que ésta sea identificada, que no estilo de vida. Como resultado a sea maligna, pueda ser contralada todo esto es que aquella idea iniy no sea invasiva. cial de que la corrupción afecta al crecimiento económico deja de La pregunta es ¿cómo se la puede ser cierta pues en este caso más controlar?; según Sala-i-Martín bien ayuda a dicho crecimiento existen dos grupos de teorías de fulgor de una sociedad totalmente la corrupción: 1) Que en aquellas sociedades donde existe un contaminada. mayor incentivo a ser corruptos Existe también otro extremo (Ej.: concurren más reglas que con similar resultado y consiste puedes ser saltadas o incumplien aquellas sociedades donde el das a cambio de dinero, donde los costo de la ley es alto con econobeneficios de ser corrupto es más mías muy reguladas y con muprominente y los costos de ser cochas barreras económicas a la lirrupto son bajos), el remedio es bre empresa, dando lugar a que la elevar los costes de la corrupción corrupción sea vista como un memediante persecuciones penales, canismo eficiente para conseguir agravación de penas, etc.; y, 2) la los objetivos más productivos a otra percepción es que la corrupcorto plazo. ción es cultural y por ende los niPor este motivo, el economista veles de corrupción difieren entre Xavier Sala-i-Martín menciona países, lo cual es más complejo y que la relación entre corrupción muchas veces se cae únicamente y crecimiento económico no está en el pesimismo y la fatalidad. del todo claro ni en la teoría ni en El primero de los criterios ha quela práctica, pues si bien es cierto dado demostrado que históricaque en los países corruptos la ecomente no funciona porque a pesar

52

de aplicarse las medidas sugeridas la corrupción continúa existiendo. No solo en Bolivia sino en los demás países del mundo por muchos años se viene enfrentando a la corrupción mediante dos frentes comunes y bien definidos, a saber: 1) arremetiendo contra los actos de corrupción mediante leyes drásticas y mecanismos de persecución a través de autoridades competentes y 2) potenciando las instituciones públicas lo cual genera mayor burocracia; sin embargo, el resultado ha sido siempre el mismo: la corrupción no pierde vigencia. Adviértase de que una de las definiciones de “burocracia” por la Real Academia Española consiste en “la administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas”, en cuyo escenario existe mayores probabilidades de que surja la corrupción, pues para un mejor entendimiento diremos que en sentido figurado la burocracia es capaz de superar a los alquimistas pues sin necesidad de transformar el plomo o el hierro en oro (entiéndase como un bien evaluable en dinero), resulta que algunos servidores públicos “de la nada” son capaces de trasmutar un problema (donde nunca debió existir) para luego vender la solución la cual es traducida en dinero (que vendría a ser de forma figurativa aquel oro buscado como uno de los objetivos por parte de los alquimistas), llegándose a camuflar como si se tratase de un servicio más que brinda a favor del administrado, quien al final se ve obligado a pagar lo que pide el funcionario corrupto con tal de llegar a concretar sus proyectos que hasta antes de ese momento se encontraban irresolutos, al extremo que es lamentable ver en aquellas sociedades donde la corrupción se encuentra institucionalizada, que cualquier proyecto de inversión pública o privada para que sea viable ya se contempla dentro del


presupuesto (como si fuese algo normal) un ítem o porcentaje destinado para corrupción. Desde esta visión resulta absurdo pretender reducir la corrupción administrativa con más controles estatales (creando y potenciando más burocracia con nuevos ministerios, direcciones públicas de anticorrupción, nuevas formas de administración pública que involucre nuevos y más cargos, etc.), pues como menciona Juan Ramón Rallo: “el problema es que a más burócratas es posible más entidades corruptibles”; una muestra de ello en nuestro medio es el caso Ostreicher, el cual develó públicamente el colmo de la corrupción que consiste en la posibilidad de que servidores públicos puedan mal utilizar la Ley Anticorrupción para cometer más actos de corrupción atacando no solo la libertad individual sino

también los bienes de las personas, lo cual conlleva un cambio de paradigma pues la corrupción no solo había sido daño económico al Estado sino principalmente afectación al ciudadano. En palabras de Axel Kaiser afirma que quienes defienden el libre mercado saben que el peor de los mundos es la fusión de intereses económicos y políticos, cuando ello ocurre, el Estado ya no es capaz de cumplir el subsidiario rol de garante de la competencia que le corresponde. El mercado entonces ya no puede funcionar normalmente, lo que deriva en la obstaculización del progreso transversal, asegurando bienestar y privilegios esencialmente a esos pocos que integran directa o indirectamente las cúpulas de poder político y económico.

Esta captura del aparato estatal, dice Kaiser, tiene la siniestra ventaja de engañar al público, pues sólo en apariencia el Estado controla y fiscaliza a esos grupos de interés, cuando en realidad lo que hace es trabajar para ellos procurándoles, a través de regulaciones e impuestos que se aprueban en nombre del bien común y de la protección de los más débiles, una posición de ventaja irremontable frente al resto de la sociedad. La moneda de cambio son enormes sumas de dinero destinadas a campañas políticas de todos los partidos políticos, puertas giratorias entre los gobiernos y los grandes sindicatos, empresas, masa electoral cautiva y condescendiente con la voracidad tributaria que permite a políticos y burócratas darse una vida de cuasi nobleza financiada por la clase media y los más pobres.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

La actualización y capacitación permanente a Docentes y Padres de familia se constituye en uno de los componentes fundamentales del programa de intervención educativa integral que la Conferencia Episcopal Boliviana ha definido apoyar a la educación en el país. Los talleres van dirigidos a todos los actores del sistema educativo y de forma especial a docentes de Unidades Educativas fiscales, convenio y particulares, que trabajan con los textos de la Editorial Bienaventuranzas.

TALLERES INICIALES 1. La educación Holista y su práctica en el aula. 2. Uso y manejo de los textos de la casa editorial. 3. Uso y manejo de computación. 4. Aplicación de estrategias lúdicas para una buena enseñanza. 5. Planificación de acuerdo a la Ley 070. 6. Instrumentos de planificación y responsabilidad educativa (forma de educar principios y acción educativa).

7. Evaluación de acuerdo a la Ley 070, instrumentos de evaluación, hacia una evaluación educativa coherente, contextualizada. 8. ¿Qué hacer cuando un alumno tiene dificultades de aprendizaje? 9. Técnicas para enseñanza, habilidades sociales como estrategias para trabajar en el aula. 10. La interculturalidad y su aplicación como eje articulador en el aula.

53


opinión De esta manera, Kaiser en el contexto internacional define que la crisis financiera del año 2008 no es sólo un fenómeno de carácter económico sino también moral cuya esencia del problema considera que radica en el tamaño y activismo del Estado.

conlleva a que con Estados agigantados o descomunales, los incentivos a la corrupción seguirán ahí, por mucho que cambiemos los métodos de financiación y los mecanismos de transparencia. Andrés Benavente, señala que para luchar contra la corrupción es necesario: a) el fortalecimiento del individuo y de la sociedad civil; y, b) la contención del poder, evitando el surgimiento de la Cleptocracia.

Desde este enfoque la corrupción administrativa tiene un enorme poder para intervenir sobre la economía; por lo tanto, el camino de solución no gravita en añadir más controles estatales sino redu- Por lo tanto, no es por ley, decrecir y limitar las competencias del to o sentencias que se acabará la poder político. corrupción o que una sociedad Ludwing vo Mises hace décadas cambiará, pues el costo de la lesentenció que “el intervencionis- galidad es inversamente propormo engendra siempre corrupción” cional al ingreso de la población y sosteniendo que “la actividad por consecuencia cuando en una intervencionista da lugar a que sociedad existen muchas leyes en ciertos grupos o individuos se en- realidad los más afectados resulriquezcan a costa de otros grupos tan siendo los pobres. A esto se o agrupaciones” y bajo esa lógica lo conoce como “discriminación

bs 500

54

legal” pues todo incremento en la cantidad de normas de una sociedad acaba siendo discriminatorio. Ghersi advierte que “el alto costo de la legalidad responde a condicionamientos políticos y es un reflejo de cómo se utiliza el poder legislativo en un Estado. Cuando el poder carece de limitaciones es previsible encontrar un alto costo de la legalidad (el costo de la ley es un mero reflejo del poder)”; y, asimismo, señala que por un problema de satisfacciones alternativas y de costo de oportunidad, a los ricos la ley les es más barata que a los pobres, porque los ricos tienen que sacrificar menos de su ingreso personal para cumplir con la ley mientras que los pobres tienen que sacrificar más cosa significativas, es decir: más tiempo y más información (ambos elementos son excesivamente costoso en todo el mercado).


A manera de conclusión, considero que para aminorar y controlar de mejor manera a la corrupción tanto administrativa como privada, es menester agregar nuevas y más efectivas acciones de combate de largo plazo y de mayor alcance, las cuales pasan a su vez por entender cuatro (4) situaciones:

1 2

a) Que es necesario reducir el costo de la legalidad (por ejemplo: bajar de modo ínfimo el costo de los impuestos dado que es evidente que muchas personas no pueden cumplirlos; muestra de ello es que se ha proliferado en magnitud la informalidad y a quienes actualmente se los agobia en sobremanera y de forma permanente son a las minorías formales);

b) que en una economía de mercado el costo de la legalidad es más bajo que una economía intervenida, recordando la ecuación de Alejandro Chafuen: “a mayor libertad económica menor corrupción”;

c) de manera individual ser cada vez menos egoístas cultivando desde el hogar los buenos hábitos basados en principios y valores éticos morales (la enseñanza debe empezar con el ejemplo de los padres, progenitores, tutores, etc.), esto es, invertir en el capital humano como estrategia imprescindible si se pretende implementar cambios verdaderamente profundos y duraderos. Que la sociedad civil, como expongo en mi libro “Los Delitos de Corrupción”, pueda establecer asociaciones o fundaciones de lucha contra la corrupción (con financiamiento privado e independiente al poder político o partidario) donde se le permita verdaderamente trabajar y sea ésta respetada, pues resulta ingenua la idea de que la corrupción administrativa que emerge de la burocracia pretenda ser controlada por sí misma con más burocracia. China ha creado una Comisión Independiente Anticorrupción a manera de brigadas de control, de prevención y de instrucción destinados para los menores de edad hasta los adultos mayores en pro de la no corrupción, con el propósito de que se entienda de que las arcas públicas no son dinero de los burócratas y que se debe castigar a la corrupción (no se la debe tolerar).

3

4

Si bien es cierto que China todavía se encuentra en los listados de rankings de corrupción, sin embargo tampoco es menos cierto que se va alejando de los primeros puestos en comparación con años anteriores. Esta es una enseñanza individual de dejar la fatalidad, transformándose en seres proactivos y hacer todos los esfuerzos posibles que motiven un cambio cultural (Hong Kong hace cuarenta años era mucho más corrupto que ahora y eso debería ser visto y entendido por América Latina); y,

d) que las personas entiendan que el costo de acceso a la justicia no es mediante slogans sobre principio de gratuidad en los procesos judiciales sino que tiene que ver con el verdadero costo que la burocracia representa y por ende apuesten también por la administración de sus problemas mediante la mediación, conciliación o arbitraje como mecanismos alternativos de solución de conflictos y no así recurrir a los linchamientos como síntoma de degradación humana y desesperación por el deficiente servicio del sistema de administración de justicia.••

55


Conferencia Episcopal Boliviana

Santa Cruz

La Paz

Av. Cordecruz 45 Telef.: (00591) 3 349 2646 Fax.: (00591) 3 349 2646

Calle PotosĂ­ 814 5to Piso Edif. Conferencia Episcopal Boliviana

Cochabamba

Tarija

Av. Heroinas Calle Batista 110 Edif. Arzobispado 2do Piso

Calle Bolivar Esq. Saracho Oficina de la CEIL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.