Catálogo editorial Universidad Veracruzana, julio 2014-abril 2015

Page 1

Catรกlogo Editorial julio 2014 - abril 2015

julio 2014 - abril 2015

1


Sara Ladrón de Guevara Rectora Leticia Rodríguez Audirac Secretaria Académica Clementina Guerrero García Secretaria de Administración y Finanzas Octavio Ochoa Contreras Secretario de la Rectoría Édgar García Valencia Director Editorial

Dirección Editorial Hidalgo núm. 9, Centro CP 91000, Xalapa, Ver. Tel. +52 228 818 13 88 y 818 59 80 E-mail: diredit@uv.mx http://www.uv.mx/editorial Para adquirir o distribuir nuestros libros dirigirse a: libros@uv.mx julio 2014 - abril 2015

La razón de un catálogo es ofrecer a la atención y curiosidad lectora un panorama sucinto de productos en disposición. Suerte de lista o inventario, el presente es el catálogo de los libros en venta de la Editorial de la Universidad Veracruzana, impresos en 2014-2015. Varios han sido los reconocimientos obtenidos por nuestra editorial durante su fructífera existencia de más de cinco décadas. Con el tiempo, su producción editorial se ha enriquecido en temas y materias, como corresponde al carácter diverso de una universidad, creando nuevas colecciones acordes con los derroteros del conocimiento, la indagación científica y la formación que en nuestra casa de estudios desarrollan investigadores, maestros y creadores. De ahí que la misión de este catálogo sea acercar nuestros libros hasta ustedes.


Ficción

Colección Ficción

julio 2014 - abril 2015

Autobiografía póstuma Luis Zapata

La soledad del mal Horacio Convertini

ISBN 978-607-502-351-9 178 pp. $106

ISBN 978-607-502-349-6 160 pp. $118

Luis Zapata, autor de la célebre novela El vampiro de la colonia Roma y de otras obras de culto nos ofrece en esta ocasión una de sus notables creaciones: la historia del escritor Zenobio Zamudio, que narra sus regocijantes aventuras homosexuales. Muestra indiscutible de la originalidad artística de Luis Zapata, que sabe conciliar, como pocos autores mexicanos de la actualidad, el entretenimiento con la sabiduría.

Profunda exploración de almas en pena que indaga sobre las diferentes maneras de ser víctima y culpable. La historia de un despiadado homicida avanza sobre la idea de que el mal conlleva una soledad que se convierte en el peor de los castigos. Novela ganadora en 2012 del Concurso Internacional Azabache, y consagrada como una de las apariciones más relevantes de las letras latinoamericanas de los últimos tiempos.

1


Colección Ficción

Vicisitudes del pequeño acróbata Saúl Yurkievich

La insaciabilidad Marco Tulio Aguilera Garramuño

ISBN 978-607-502-338-0 128 pp. $90

ISBN 978-607-502-354-0 492 pp. $259

Libro pendular que ofrece una realidad que oscila cuando el ilusionista hace y deshace un mundo poblado de seres y de música que su varita mágica evapora, dejándonos en la penumbra. Saúl Yurkievich bucea en cuanto recodo del mundo su mente imagina, y nos hace visitar ciudades abandonadas, donde sólo las estatuas perviven o una fúlgida figura las anima. “Toda palabra es provisoria estratagema”, dice Yurkievich.

Ventura, protagonista insaciable de pretensiones renacentistas, insoportable ególatra, aspira a la plenitud del amor y a la satisfacción erótica, al tiempo que trata de dominar los arcanos de la literatura y de la música, sin abandonar una disciplina espartana que lo lleva sin embargo a incurrir en todo tipo de excesos. El autor ha publicado obras por las que se le ha reputado como “maestro del cuento erótico latinoamericano”.

2

Las auroras montreales Monique Proulx ISBN 978-607-502-340-3 238 pp. $120

Un canto polifónico a esa cosmopolita ciudad quebequense, en el que concurren historias contadas desde las perspectivas de sus diversos habitantes: migrantes haitianos, familias que por años han vivido allí, pequeñoburgueses, indigentes de primer mundo, descendientes de los pobladores originales… Pero, más allá del conflicto de nacionalidades y migraciones, en los relatos encontramos la vida, bajo la mirada escrutadora pero empática de Monique Proulx.

http://www.uv.mx/editorial


Los años sin perdón Victor Serge ISBN 978-607-502-350-2 482 pp. $241

México es el escenario final de esta historia para cuyos cosmopolitas protagonistas el significado de la vida consiste en integrarse a la historia. La figura de México ilumina la novela en su conjunto después de sumergir al lector en las atmósferas de París, de Leningrado y de Berlín. A pesar de que fue escrita en nuestro país durante los últimos años del autor, esta es la primera edición mexicana, precedida de un prefacio de Richard Greeman.

julio 2014 - abril 2015

Novedades 2015

Colección Ficción

Cazar mariposas Manuel Aguilera ISBN 978-607-502-388-5 352 pp. $190

Obra ganadora del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo 2014. Cazar mariposas es una intriga que combina el suspenso de un crimen con la solución de un misterio cuyo hilo conductor es un enigma en torno a uno de los mayores “héroes negros” en la historia de México: Agustín de Iturbide. Es un relato de tres amigos que se reencuentran después de veinte años, de un asesino que surge de improviso, de un misterio que encierra un tesoro y de un improvisado héroe que intentará vencer a su villano sin sospechar que, al doblegar al enemigo, no siempre se triunfa.

3


Biblioteca

Colección Ficción

La insignia y otros relatos geniales Julio Ramón Ribeyro ISBN 978-607-502-385-4 188 pp. $130

Julio Ramón Ribeyro (19291994) es sobre todo conocido por algunos cuentos que son el reverso de las success stories industrializadas por el cine hollywoodense y que nos recuerdan el proverbio latino per aspera ad astra, porque en las que nos cuenta el autor peruano no hay final feliz; las cosas empiezan bien y acaban mal o incluso empiezan mal y acaban peor. Ribeyro, en fin, hizo del fracaso su mayor éxito y en sus cuentos y relatos hay una especie de virtuosismo, por las innumerables variaciones que ensaya.

4

A cien años de Introducción del narcisismo América Espinosa, Alberto Levi Hambra y Juan Capetillo (coords.) ISBN 978-607-502-345-8 374 pp. $192

Introducción del narcisismo (1914) es un texto en el que Freud propone el narcisismo y traza su metapsicología. Aquí se rinde homenaje a un texto escrito hace cien años, con una lectura que encuentra en el texto sus interrogantes y también la respuesta a éstas. Los diferentes artículos de este libro conservan una sana distancia crítica y desarrollan aspectos insólitos del concepto de narcisismo.

http://www.uv.mx/editorial


Colección Biblioteca

Regnum hominis. Prolegómenos para una antropología filosófica de la crisis ambiental Francesco Panico ISBN 978-607-502-346-5 246 pp. $131

Ante la crisis ecológica planetaria, las preocupaciones de nuestros antepasados han cobrado fuerza y nuevas formas de comprender el mundo han aparecido en el discurso, en la imagen y en la acción. El encuentro entre estas ecologías “alternativas” y las que se desprenden del recorrido crítico del pensamiento moderno está ofreciendo la posibilidad de construir, antes que un concepto acabado de lo humano, una práctica histórica de humanidad.

julio 2014 - abril 2015

Filosofía de la mente, voũς y libertad Jacob Buganza

Delicados trazos. Ensayos y tribulaciones Noé Jitrik

ISBN 978-607-502-347-2 168 pp. $139

ISBN 978-607-502-339-7 186 pp. $120

Cuestiones fundamentales del acto humano donde se ponen en juego la libertad y la conciencia, en el marco de las temáticas neurofilosóficas. La bibliografía tomista sobre este tema es escasa. El libro de Jacob Buganza contribuye a colmar esta laguna al seguir una línea marcada por la tesis del hilemorfismo, superando la metodología unívoca, que mira a la realidad como si estuviera conformada por un solo nivel.

Leer estos textos constituirá una revelación, no sólo del tema que abordan sino de la alegría lectora. Cuentos en los que la reflexión y el pensamiento filosófico se acercan a la inteligencia y se alejan de cualquier rígido academicismo. Ensayos (o sea, tentativas de comprensión) sobre temas que están al alcance de la mano. Una lectura fuera de lo común.

5


Colección Biblioteca

Convertimos la lucha en patrimonio Arturo E. García Niño ISBN 978-607-502-353-3 114 pp. $104

El movimiento ferrocarrilero ha sido estudiado desde la óptica de la dirigencia nacional y con base en documentación de negociaciones, situaciones y conflictos que acaecieron en la Ciudad de México. Una historia en blanco y negro por estar plagada de melancolía, y a color por mostrar el gusto por la vida de quien cuenta su andar sin censura, sin recovecos ni pliegues que zancadilleen el caminar de la memoria para desplazar al olvido.

6

Lo bello y lo justo en la arquitectura. Convergencias hacia una práctica cimentada en el amor Alberto Pérez-Gómez

Procesos democráticos en contextos de violencia: México y Colombia Yann Basset, Malik Tahar Chaouch y Martín Aguilar (coord.)

ISBN 978-607-502-348-9 404 pp. $310

ISBN 978-607-502-344-1 346 pp. $230

La forzada polaridad entre forma y función en la arquitectura moderna oscurece la relación intrínseca entre los valores éticos y poéticos en la tradición arquitectónica occidental. La verdadera arquitectura no se interesa sólo en modas ni en propuestas de hogares económicos ni en desarrollos sustentables, sino en un deseo de crear un lugar elocuente donde habitar, un deseo que, amorosamente, provea de un sentido de orden que corresponda con nuestros sueños.

Conjunto de estudios sobre los procesos de democratización en México y Colombia. Si bien los procesos de formación del Estado nacional y de democratización fueron distintos en los dos países, ambos presentan características comunes, como no haber conocido dictaduras militares del tipo de las de Sudamérica y experimentar escenarios de violencia social, política y criminal. Tales escenarios rebasan los sesgos normativos, lineales y teleológicos de las teorías de la transición democrática.

http://www.uv.mx/editorial


Burócratas, cosecheros y trabajadores. La formación del monopolio del tabaco en la Nueva España borbónica Susan Deans-Smith ISBN 978-607-502504 pp. $ 230

Los más importantes aspectos de la historia social y económica novohispana y mexicana: el crecimiento económico, el crédito y el capital de comerciantes y agricultores, el mercado laboral, la protoindustrialización, las protestas populares y la cultura política. Temas que la autora aborda en esta obra que, en su edición en inglés, obtuviera en 1992 una mención honorífica en el premio Herbert Eugene Bolton de la Conference of Latin American History. Ahora se presenta la versión en español.

julio 2014 - abril 2015

Novedades 2015

Colección Biblioteca

Acuario Artículos y ensayos sobre creación poética Elsa Cross ISBN 978-607-502-382-3 258 pp. $260

Acuario es un concierto de acercamientos a textos literarios –muchos de ellos canónicos–, ajeno a las tiranías del método y aun de la novedad, afinado por la pluma maestra de Elsa Cross. La diversidad de tiempos, lugares, idiomas y géneros que alberga la selección de los textos examinados aquí encuentra su proporción en el ejercicio de una mirada personal que, eludiendo registros académicos, se pasea sobre una gran parábola que acoge, por ejemplo, a los clásicos griegos y a Shakespeare, lo mismo que a Ursus Sartoris o a Karen Villeda, jóvenes poetas mexicanos.

7


Intelectuales en América Latina, escenarios y debates. Finales del siglo xix-primera mitad del xx Rogelio de la Mora V. ISBN 978-607-502-343-4 326 pp. $160

Este libro conjuga el análisis riguroso, agudo y detallado del universo intelectual latinoamericano que emerge en la intersección de dos siglos: fines del xix y principios del xx. Micro sociedad de poder simbólico al interior de la cual individuos e instituciones producen, circulan, consumen e intercambian ideas. Más allá de fronteras disciplinarias arroja luz sobre las generaciones intelectuales. Se pasa revista a obras, itinerarios, recorridos. La constitución de estructuras de sociabilidad también es observada.

8

Rafael Solana: escribir o morir. 1915-2015 Mario Saavedra ISBN 978-607-502-381-6 148 pp. $170

En este libro Mario Saavedra hace un importante recuento de los trabajos literarios y periodísticos de Solana, no omite detalle ni nombres, y entonces Solana aparece de cuerpo entero, con su peculiar brillo, lejos ya de la modestia y sencillez que lo caracterizaron, desde la aparición de sus primeros textos, novela, poesía, cuento y ensayo, hasta que el dramaturgo se impuso a las demás facetas literarias. Paso a paso enumera la obra de Solana y hace juicios significativos acerca de cada libro. Incluso en el caso de los volúmenes de cuentos, Mario analiza texto por texto, con asombrosa inteligencia y rigor crítico.

Carlos Fuentes en el siglo xxi. Una lectura transatlántica de su obra Julio Ortega (comp.) ISBN 978-607-502-386-1 252 pp. $245

Carlos Fuentes (1928-2012) había heredado del gran modernismo internacional la fe en la novela como operativo de cifrar y descifrar la experiencia contemporánea. Carlos Fuentes en el siglo xxi... surge del coloquio Carlos Fuentes Beyond Borders, celebrado en Brown University en 2012 como tributo a su fe en un México donde, como él dijo, el otro no sea derrotado sino escuchado. Para el siglo xxi, su obra postula y demanda nuevas rutas del relato, siempre desafiante, inconforme, y capaz de una inventiva creadora plena de esperanza y de ironía.

http://www.uv.mx/editorial


Ficción Breve julio 2014 - abril 2015

La ciega intermitencia Diego Salas

Rota Emmanuel Ruiz C.

ISBN 978-607-502-377-9 74 pp. $80

ISBN: 978-607-502-379-3 80 pp. $80

La ciega intermitencia es un libro cuyos poemas pueden hundirse en la frente de quien los lee y plantarse junto a los pensamientos que se abren a cualquier hora de la noche. Se agradece la economía de lenguaje que Diego Salas ocupa para tejer sus ideas y colocarlas de manera puntillosa en estas páginas. Hay arquitectura, son poemas que nos dejan girando dentro y fuera de ellos. Aquí la palabra y el silencio son túneles temáticos donde el individuo (habitado tanto por el autor como por el lector) sale y entra convertido en imágenes, doliendo a ratos, abriéndose tal vez, vaciándose igual que una palabra.

Rota es el resultado de un rasgo común de la condición humana: la contradicción. El mismo sujeto suele albergar en su pecho altos ideales y bajas pasiones, y con frecuencia conjunta en su actuar las acciones tiernas con las crueles. Estos poemas parten de algunos delirios diurnos, momentos fugaces en que la luz parece más emanada de los objetos mismos que del sol; alegrías que pueden pobremente cristalizar en versos preñados de un silencio inexplorable. Y luego también de nocturnos dolores, extravíos momentáneos del Oriente, mareos, vértigos, algunas náuseas y una plétora de ausencias, con sus consecuentes fantasmas.

9


Textos universitarios

Textos Universitarios

10

Curso sinóptico de derecho de las personas y derecho de familia Aníbal Guzmán Ávalos ISBN 978-607-502-352-6 186 pp. $119

Una herramienta para aprender de manera clara y sencilla los aspectos básicos del derecho civil. El autor, a partir de su actividad como docente, presenta de manera esquemática los contenidos del programa de estudios para ubicar el derecho civil como disciplina jurídica en el contexto histórico-conceptual y analizarla desde la perspectiva del Código Civil de Veracruz. Incursiona en tópicos actuales como la inseminación artificial y la fecundación in vitro, entre otros. Incluye autoevaluaciones.

Manual de la experiencia educativa Biología Celular Rocío Coutiño, Socorro Fernández y Beatriz Palmeros ISBN 978-607-502-387-8 140 pp. $170

El Manual de la experiencia educativa Biología Celular fue diseñado como una guía para el trabajo de laboratorio del estudiante de la licenciatura en Biología. En su diseño se consideraron las metodologías que han surgido a partir de los años cincuenta del siglo xx, desde la microscopia óptica, las citoquímicas, bioquímicas, electrofisiológicas, fisicoquímicas, el cultivo de células in vitro, hasta la biología molecular. Las prácticas programadas darán información sobre la célula, tanto a nivel estructural como en los procesos bioquímicos que caracterizan la vida.

http://www.uv.mx/editorial


Quehacer científico y tecnológico

Quehacer Científico y Tecnológico

julio 2014 - abril 2015

Temas selectos de microbiología médica e infectología Ana flisser (coord.)

Agua: diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural Gilberto Silva-López (comp.)

ISBN 978-607-502-383-0 240 pp. $250

ISBN 978-607-502-365-6 138 pp. $130

La presente obra ofrece los cimientos necesarios para que el lector adquiera una visión actualizada de biomedicina, microbiología, parasitología, infectología y salud. Los autores, especialistas en las materias, abordan temas de biología y de salud humanas, tales como el origen y la evolución de las especies, con hincapié en las bacterias, que por su diversidad genética, funcional y abundancia han moldeado a la biosfera; así como aspectos modernos de la flora intestinal bacteriana, cuya relación con el hospedero no necesariamente causa enfermedad sino, en muchos casos, beneficio.

El agua ha contribuido a crear bosques y selvas lo mismo que a fundar civilizaciones. Sin embargo, día a día nos empeñamos en deteriorarla y malgastarla de muchas y muy diversas maneras, soslayando la relación que guardamos nosotros y el planeta con el vital líquido. En el sentido opuesto, los capítulos contenidos en esta obra nos estimulan a reflexionar sobre su preservación en términos de la extinción histórica de las especies, la gestión ambiental, la contaminación, la disponibilidad de agua y la vegetación, las plantas invasoras acuáticas, el problema ético que su pérdida significa y la crisis planetaria que representa.

11


Fuera de colección

Fuera de colección

Comunicaciones por satélite Rodolfo Neri Vela y Salvador Landeros Ayala

Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas Marina Garone Gravier

ISBN 978-607-502-371-7 978 pp. $300

ISBN 978-607-486-291-1 372 pp. $330 Coed. CIESAS

Es una obra que aborda, de una forma didáctica y práctica, los temas más actuales en el área de telecomunicaciones inalámbricas vía satélite. Contiene ejercicios numéricos desarrollados, el diseño de los subsistemas de un satélite con herramientas computacionales y un cd con presentaciones electrónicas. Se presentan los tipos de órbitas, el lanzamiento de los satélites, las bandas de operación, la calidad de las señales transmitidas (analógicas y digitales) características de los equipos necesarios en las estaciones terrenas según las propiedades del satélite con el que se comunican.

12

A partir de un extenso repertorio de impresos antiguos localizados en nu­merosas bibliotecas de México y otros países, Marina Garone Gravier muestra en esta obra el papel y la repercusión que tuvieron la tipografía, el diseño y la edición en la fijación escrita de las lenguas indígenas. Esta obra resultó ganadora, en 2010, del Premio de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán a la mejor tesis en antropología social, otorgado por el ciesas y la Universidad Veracruzana.

http://www.uv.mx/editorial


Fuera de colección

Imágenes y ciudad. Orizaba a través de la lente, 1872-1910 Eulalia Ribera Carbó y Fernando Aguayo ISBN 978-607-9294-44-1 224 pp. $450

Coed. Inst. Mora, Fundación Miguel Alemán y Patronato del Archivo Histórico de la ciudad de Orizaba Una historia urbana y social de Orizaba es construida a partir de muchas docenas de imágenes, mayoritariamente fotográficas, creadas entre 1872 y 1910, que sugirieron temas a tratar, ofrecieron información y permitieron hacer interpretaciones sobre los códigos culturales que inspiraron su producción. Y esa Orizaba en transformación es la que el lector encontrará en las páginas de este libro.

julio 2014 - abril 2015

El maíz en peligro ante los transgénicos Elena Álvarez-Bullya y Alma Piñeyro (coords.) Coedición uv-unam ISBN 978-607-024-705-7 569 pp. $200

La posible liberación de maíz transgénico en México amenaza la agricultura campesina y la gran diversidad de maíz nativo que existe en nuestro país, su centro de origen. Esta riqueza invaluable se expondría a una contaminación transgénica con consecuencias funestas al afectar la base de la alimentación de la población mexicana y un elemento central de nuestra cultura, así como la seguridad alimentaria mundial.

13


Fuera de colección

Un pedacito de dios en casa. Circulación transnacional, relocalización y praxis de la santería en la Ciudad de México Nahayeilli Beatriz Juárez Huet Coedición uv-ciesas-Colegio de Michoacán ISBN 978-607-486-267-6 486 pp. $280

El proceso antropológico de transnacionalización de la santería cubana, sus distintas representaciones y formas de asimilación. Un análisis del papel que jugaron en este proceso las industrias de la música y el cine; las olas migratorias, la construcción de su estigma como práctica narcosatánica, su entrecruzamiento con las tradiciones religiosas de México, así como su reciente vínculo con las prácticas neoesotéricas y su reafricanización.

14

El documental como crisol. Análisis de tres clásicos para una antropología de la imagen Karla Paniagua Ramírez Coedición UV-CIESAS ISBN 978-607-486-247-8 94 pp. $150

Análisis de tres obras de cine canónicas: Nanook, el esquimal; El hombre de la cámara y Crónica de un verano, en el que la autora se propone corroborar que las fronteras entre el documental y el cine de ficción son ambiguas. En esta segunda edición, se refrenda el compromiso con el análisis del lenguaje audiovisual. Texto de utilidad para profesionales y estudiantes interesados en hacer cine documental.

Indígenas en la prensa durante el sexenio salinista Adriana Aguayo Ayala Coedición UV-CIESAS ISBN 978-607-486-256-0 280 pp. $200

Las elecciones federales de 1988 y las reformas a los artículos 4° y 27° constitucionales resultaron coyunturas históricas fundamentales para abrir un espacio de discusión sobre indios y no indios, la relación Estado-indígenas y los derechos indígenas. Este ensayo se centra en la representación en la prensa escrita de algunos momentos del levantamiento zapatista, a la vez de cuestionar si se reprodujo o modificó el estereotipo de lo indígena construido y reconstruido desde la Independencia de México.

http://www.uv.mx/editorial


Fuera de colección

La palabra compartida. María Zambrano en el debate contemporáneo Sebastián Lomelí, Leonarda Rivera, Cintia C. Robles Luján (coords.) Coedición UV-MA Porrúa ISBN 978-607-401-742-7 202 pp. $280

El libro se nutre de contribuciones valiosas e interesantes, en distintos niveles y claves interpretativas, que dan cuenta de la riqueza del pensamiento zambraniano y de los alcances, tan amplios, para dialogar con disciplinas y con autores, en ámbitos muy distintos de la cultura universal. Se incluyen textos de Sebastián Lomelí, María Angélica Salmerón y Julio Quesada, entre otros investigadores y académicos.

julio 2014 - abril 2015

La orden secreta de los ornitorrincos María Alzira Brum Coedición UV-Aldvs ISBN 978-607-7742-90-6 115 pp. $150

Esta reunión de pequeñas historias podría ser apreciada, tanto como un diario, como un tratado científico o una novela. Así como el ornitorrinco, animal que ha fascinado al imaginario cultural por estar a caballo entre el pato y el castor, esta suerte de narración experimental autorreflexiva celebra la hibridez alternando elementos ficcionales alrededor de un bolero, un epígrafe de Templiakov, el gusto por los bombones, la sexualidad temprana y la figura de una doble donde se proyecta la alteridad.

Violín y otras cuestiones Juan Gelman Coedición UV-Atrasalante ISBN 978-607-502-342-7 62 pp. $150

Una de las voces innovadoras y de mayor prestigio de la poesía hispanoamericana de las últimas décadas, ganador de la mayoría de los premios y reconocimientos que se otorgan en el ámbito de la lengua española. Su riqueza verbal, lúdica, semántica y de estilo ya se aprecia en este volumen, el primero que publicó en 1956 en Buenos Aires, a los 26 años. Se reedita respetando las versiones poéticas de la primera edición, incluyendo el prólogo original escrito por Raúl González Tuñón.

15


Fuera de colección

Universidad Veracruzana 70 años. Una iconografía Varios autores ISBN 978-607-502-334-2 Tapa dura 352 pp. $700 ISBN 978-607-502-333-5 Tapa blanda $500

Publicación en homenaje a los setenta años de la Universidad Veracruzana que ofrece un atisbo a su historia, su trayectoria, su misión, sus contribuciones, sus fortalezas y su compromiso con la sociedad a la que se debe y a la que ha sabido responder con responsabilidad. Diversos especialistas dibujan un panorama general pero detallado, desde sus respectivos campos del conocimiento. Incluye un valioso dossier fotográfico de más de 100 páginas.

16

http://www.uv.mx/editorial


Fuera de colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Melgarejo Vivanco, la Universidad Veracruzana reedita hoy este volumen que recupera las magníficas imágenes del códice –captadas por la lente del gran fotógrafo Manuel Álvarez Bravo–, así como el estudio elaborado por Melgarejo Vivanco, que en su momento no sólo puso de nuevo sobre la palestra las posibilidades metodológicas del estudio de los códices, sino que además ubicó dicho estudio en el marco de una historia regional.

Códices de tierras Los lienzos de Tuxpan José Luis Melgarejo Vivanco ISBN 978-607-502-369-4 248 pp. $250

Las imágenes de los lienzos completos, así como los detalles de los dibujos, ofrecen al público no especializado la oportunidad de adentrarse en la historia de nuestros ancestros a través de sus muy elaboradas y bellas formas de registro, y de apreciar una tradición gráfica valiosa, con las variantes estilísticas atribuibles a los sucesivos copistas. La comparación de los lienzos permitirá a los estudiosos y especialistas acceder a conclusiones más sólidas acerca de los significados explícitos y tácitos que dichos documentos representan.

Dra. Sara Ladrón de Guevara

julio 2014 - abril 2015

17


Colección Cuadernos

Cuadernos

18

Miradas y miramientos Juan Pascual Gay ISBN 978-607-502-355-7 304 pp. $152

Este estudio muestra las relaciones entre el paisaje y la literatura mexicana desde el último tercio del siglo xix hasta mediados del xx, desde una perspectiva temática, pues los temas permiten establecer relaciones más amplias y flexibles, además de más profundas y valiosas que otras visiones como los géneros, las formas y las estructuras; el paisaje exhibe esa necesidad de adoptar el criterio más amplio posible. Un recorrido por la historia de la literatura mexicana, sus autores y sus paisajes.

http://www.uv.mx/editorial


Revistas

Revistas

La Ciencia y el Hombre Volumen XXVIII, núm. 1

La Ciencia y el Hombre Volumen XXVIII, núm. 2

ISSN 0187-8786 100 pp. $35

ISSN 0187-8786 100 pp. $35

Psicología y Salud Volumen XXV, núm. 2

La Palabra y el Hombre 32

ISSN 1405-1109 150 pp. $100

julio 2014 - abril 2015

ISSN 0185-5727 88 pp. $40

19


en la Red

Biblioteca Digital de Humanidades

Revistas

Estos y otros títulos los puede consultar en http:\\ www.uv.mx/bdh/

Estas y otras revistas las puede consultar en http:\\revistas.uv.mx/

Irlanda Villegas (coord.). ¿Qué es la literatura comparada? Acercamientos metodológicos

Balajú Revista del Centro de Estudios para la Cultura y la Comunicación

Viridiana Platas y Leonel Toledo (coords.). Filósofas de la modernidad temprana y la Ilustración

Clavijes Es una revista de publicación semestral, digital, interdisciplinaria, arbitrada y de acceso gratuito.

María Magdalena Hernández Alarcón y Óscar Manuel Narváez (coords.). La deserción escolar en la Facultad de Idiomas: perspectivas de la comunidad educativa Irlanda Villegas, David Robles y Carlos Rojas (coords.). ¿Qué es literatura comparada? Impresiones actuales Guy Rozart (coord.). Repensar la conquista. Tomo I Beatriz Torres Beristain y Jordi Vera Cartas (coords.). Desarrollo de las metrópolis veracruzanas 2000-2010, 5 tomos

20

CPU-e Revista de investigación educativa Investigación teatral Revista del Cuerpo académico consolidado Teatro, de la UV Orientando Temas de Asia Oriental, Sociedad, Cultura y Economía Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad Publicación cuatrimestral, especializada en temas de las Ciencias de la Salud y Medicina.

http://www.uv.mx/editorial



LUGARES DE VENTA

Universidad Veracruzana Dirección Editorial Hidalgo núm. 9 Col. Centro CP 91000 Xalapa, Veracruz Tels: +52 228 818 13 88 / 818 59 80 / 818 48 43 www.uv.mx/editorial Distribución y venta en línea Librería Bonilla y Asociados Miguel Ángel de Quevedo # 477 Col. Romero de Terreros, 04310 Coyoacán, México, D.F. Tel. +52 55 55 54 94 02 www.libreriabonilla.com.mx Venta en línea Librería Porrúa www.porrua.mx Distribuidor internacional y venta en línea Fondo de Cultura Económica www.fondodeculturaeconomica.com Distribuidor nacional y catálogo de librerías Educal www.educal.com.mx

22

http://www.uv.mx/editorial


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.