Mercadotecniaysalud2016

Page 1

ISBN 978-958-8687-64-3

Mercadotecnia y calidad en salud

Mercadotecnia y calidad en salud

Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud

RIMS


Mercadotecnia y calidad en salud



Mercadotecnia y calidad en salud

Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud

RIMS


Mercadotecnia y calidad en salud / compiladoras Nery Suárez Lugo y Ximena García Ocampo. - 1a. ed. – Bogotá: Universidad Antonio Nariño, Fondo Editorial, 2016. 272 p.; ilustraciones, gráficas. 24 cm. ISBN impreso: 978-958-8687-64-3 ISBN digital: 978-958-8687-65-0 1. Comercializadora de los servicios de salud. 2. Atención médica. 3.Comunicación en odontología. 3.Personal de salud pública. I. Suárez Lugo Nery y García Ocampo Ximena. II. Universidad Antonio Nariño. SCDD 610 G215m Sistema Nacional de Bibliotecas, Universidad Antonio Nariño – UAN

Mercadotecnia y Calidad en Salud Compiladoras: Dra. Nery Suárez Lugo y Ximena García Ocampo ISBN impreso: 978-958-8687-64-3 ISBN digital: 978-958-8687-65-0 Primera edición: Enero 2017 Bogotá, D.C. – Colombia RIMS- Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud, A.C. Mercadotecnia al Servicio de la Salud Presidente: Dr. Heberto R. Priego Álvarez Secretaria Académica: Dra. Nery Suárez Lugo DACS-UJAT Av. Gregorio Méndez Magaña No. 2838-A, Col Tamulte. Tel.: +52(993)358-15-00, ext.6313, Fax: (993)351-11-32 Villahermosa Tabasco, México. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO Rectora: Marta Losada Vicerrector Académico: Víctor Hugo Prieto Vicerrector de Ciencia Tecnología e Innovación: Carlos Arroyave Posada Decana Facultad de Medicina: Alejandra Salcedo Monsalve Directora Fondo Editorial: Lorena Ruiz Serna Diseño y diagramación: Héctor Suárez Castro Corrección estilo: Carlos Almeyda Gómez Impresión: Imagen Editorial Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño Carrera 3 este No. 47A-15, bloque 4, piso 3 Teléfono 571-338 4660, ext. 140 director.editorial@uan.edu.co www.uan.edu.co Bogotá, D. C., Colombia Impreso en Colombia. Printed in Colombia No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio. Hecho el depósito legal conforme al Decreto 460 de 1995.


Contenido Introducción 11 Universidad Antonio Nariño

13

Capítulo 1 Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud 17 Panorama de la mercadotecnia en salud en Iberoamérica Nery Suárez Lugo

19

Salud: Derecho, acceso y los TLC Omar Segura

22

La economía y su impacto en los mercados de la salud Javier Leonardo González Rodríguez

24

Mercadotecnia de la salud en profesionales de la psicología en salud pública Alex Gabriel de los Santos Domínguez, Vania Guadalupe Yépez Hernández

26

Percepción y compromiso social en psicólogos residentes de un Estado fronterizo sur de México, ante el tema de la migración Angélica Paz Valdez, Mariela Cristell Hernández Pérez, Gerardo López Osorio, Itzel Margarita Torruco López Actitudes, aptitudes y expectativas de los estudiantes de psicología sobre su labor y compromiso social Itzel Margarita Torruco López, Mariela Cristell Hernández Pérez, Angélica Paz Valdez, Gerardo López Osorio Mercadotecnia social y compromiso social en la formación de estudiantes de psicología Gloria Ángela Domínguez Aguirre, Adriana Martínez Peralta, Guadalupe Nataly Morales Aguilar

33

40

5

47

Contenido


Mercadotecnia social para la formación del compromiso social: Percepción del prestador de servicio social de psicología Adriana Martínez Peralta, Gloria Ángela Domínguez Aguirre

55

La práctica de formación y capacitación de los empleados en servicios de atención ginecológica y obstétrica como estrategia de calidad en los hospitales de la ciudad de Bogotá, Colombia Ximena García Ocampo, Luis Alfonso López Jiménez, Claudia Liliana Sánchez Camargo

62

Propuesta mercadológica para promover la carrera de trabajo social de la Facultad de Administración Pública, Universidad de Panamá Malvina Díaz de Ceballos

67

Capítulo 2 Odontología y Marketing en Salud 77 Manejo sustentable del consultorio odontológico Msc. Galo Eduardo Beltrán Citelli

79

Impacto de estrategia Educativa con Marketing social en la salud bucal de escolares: Estudio Multicéntrico de seis universidades colombianas 81 Ruth Ángela Gómez Scarpetta, Olga Patricia López Soto, Katherine Margarita Arrieta Vergar, Adolfo Pérez Jaramillo, Inés Leonilde Rodríguez, Claudia Patricia Rodas Avellaneda, Alodia Martínez López, María Trinidad Villarraga. Niveles de satisfacción de los pacientes en la clínica de ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño Nathalie Ruiz, Alejandra Núñez

6

Conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres y niños de una población en condición de desplazamiento forzado que habitan en el Municipio de Soacha Cundinamarca. Año 2013 Sindy Yurley Rey Niño, Hermes Fabián Marín Agudelo, Claudia Suárez Pinzón, Liliana Paola Ochoa Carrero, Campo Elías Ramírez Padilla, Liliana Astrid Wilches Quintana, Freddy Alberto Sánchez Mendoza, Liliana Carolina Baez Quintero Mercadotecnia y Calidad en Salud

90

97


Unidad sin infraestructura física. “Sonrisas para la paz” César Augusto Barrera Urriago, Claudia Lorena García Rojas

103

Marketing social: una estrategia para la educación de la salud bucal de niños y jóvenes con discapacidad intelectual Mary Luz Parra Gómez, Yeily Isabel Thomas Alvarado

108

Manejo mercadológico del paciente ortodóncico

118

Manuel Higinio Morales García, Jacqueline del Roció Calderón Neira, Heberto Romeo Priego Álvarez, María Isabel Ávalos García, Jonathan Flores Impacto de la ortopantomografía como método de diagnóstico temprano para la agenesia dental

122

María Fernanda García Gurria, Elina Ramírez Jácome, Jeannette Ramírez Mendoza, Alicia Gallegos Ramírez Nivel de satisfacción del servicio de odontología Infantil de la clínica juchiman II, Villahermosa Tabasco

129

Brenda Marina Jiménez Márquez, Xavier Moreno Enríquez, Alicia Gallegos Ramírez, Jeannette Ramírez Mendoza Capítulo 3 Marketing social y promoción de la salud 137 Marketing social y marketing de la salud. Experiencias colombianas 139 Camilo Torres Serna Branding 3.0: de las emociones a las marcas humanizadas Lina María Echeverri

141

Mercadotecnia de la salud y el estilo de vida de la “Generación Y”

143

Adriana Méndez Wong, Jesús Francisco Mellado Siller, Edith Reyes Ruiz, Claudia Daniela García Sánchez Percepción de mujeres con exceso de peso sobre sus dificultades para regular sus hábitos alimentarios

149

Catherine Sylvie Bracqbien Noygues, Anaelle Acosta Bracqbien, Aline Campos Gómez, Cynthia Gómez Gallardo, Renán García Falconi Contenido

7


Implementación de la promoción y educación a la salud para prevenir las Enfermedades crónicas no transmisibles en los alumnos de la Escuela Primaria “Niños Héroes”

157

Crystell Guadalupe Guzmán Priego, Karla Krystel Ordaz Candelario, Guadalupe del Carmen Baeza Flores Construcción del plan de gestión familiar del riesgo como estrategia educativa para la sensibilización del estudiantado y su familia

166

Kattia Marcela Medina Arias Campaña “chécate, mídete, muévete”, y su impacto entre la juventud universitaria de la zona de la cultura de la UJAT

171

Luis Manuel Hernández Govea, Ana Bertha Vidal Focil, Carlos Edgar López Martínez, César García Montero Hábitos alimenticios: el camino de la obesidad. Mercadotecnia social en una universidad del sureste de México

180

María del Carmen Navarrete Torres, Cecilia García Muñoz Aparicio, Olga Beatriz Sánchez Rosado, Rosa Margarita Santes Sosa Fortalecimiento de capacidades para la atención de la salud en comunidades rurales del Pacífico Costarricense. Una estrategia de promoción de la salud

186

Xinia Alvarado Zeledón La Campaña del Vestido Rojo. Estrategia de Marketing Social para la prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer. Una iniciativa de la Asociación Panameña de Mercadotecnia en Salud

195

Mireya Alvear de Moreno

8

Capítulo 4 Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud 201 El marketing del turismo médico en el marco de la cadena global de valor sostenible Alba Ligia López Rodríguez Mercadotecnia y Calidad en Salud

203


Percepción del usuario interno y externo con respecto a la atención de enfermería, y estrategias de mercadotecnia para mejorar el servicio de emergencia del hospital ESSALUD, III Nivel, Chiclayo, 2015 Marina Caján Villanueva, Delia Catherine Escudero Caján

206

Calidad del servicio del centro de psicología aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Reyna Victoria Sánchez Hernández, Vanessa de los A. Maldonado Pérez, Jesús Rangel Alarcón

214

El ausentismo laboral y su impacto en la calidad de los servicios de salud en el primer nivel Rocío Elena Santiago Castellanos, Clotilde Hernández Garnica

221

El factor humano y la comunicación como parte central en la productividad de las empresas petroleras Aline Aleida Del Carmen Campos Gómez, Catherine Sylvie Bracqbien Noygues, Angélica Patricia Hernández Hernández, Cynthia del Carmen Gómez Gallardo, Alba Cerino Soberani, José Luis Ventura Martínez Eficacia de un modelo de trabajo con familias desde la perspectiva del paciente para el control de la artritis reumatoide María Isabel Avalos García, Rosa María Sánchez Rodríguez, Silvia María Guadalupe Garrido Pérez, Concepción López Ramón, Elizabeth Orozco Arroyo Cáncer de mama: calidad del tamizaje radiológico y coherencia histopatológica, IMSS Delegación Tabasco, México Silvia María Guadalupe Garrido Pérez, Karina Ivette Aguilar Montejo La satisfacción de los participantes en una capacitación en psicoterapia familiar y de pareja Cynthia del Carmen Gómez Gallardo, Catherinne Braqbien Noygues, José Luis Ventura Martínez, Alín Aleida Campos Gómez

234

240

253

260

Calidad en la prescripción de antihipertensivos en una unidad de primer nivel en Teapa, Tabasco, México. Febrero a mayo de 2015 265 Elsy del Carmen Quevedo Tejero, Guadalupe del Carmen Baeza Flores, Indira Cristina Hernández Lendechy, Crystell Guadalupe Guzmán Priego Diana Crystel Valencia Domínguez Contenido

9



Introducción En el año 2002 se creó la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS), como un proyecto orientado hacia la unificación de esfuerzos en aras de convertir a la mercadotecnia en una herramienta más en función de la salud. RIMS cuenta en la actualidad con representantes de 17 países de Iberoamérica y tiene firmados convenios de colaboración con importantes universidades de Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Portugal y Perú. En México, se unen a universidades de varios Estados, el Instituto Mexicano de Seguro Social, Organismo de la Administración Pública Federal. También hay suscrito convenio con la Fundación Salud “Dr. Augusto Turenne” de Uruguay y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de “Consumers International”. Hacer ver la utilidad de la mercadotecnia en su enfoque social y de aplicación a la salud, ha sido una tarea ardua y con un largo camino por recorrer, pues desconocida por unos y estigmatizada por otros no siempre se ha logrado la comprensión requerida para su inclusión en la formación académica de los profesionales sanitarios y su empleo en la gestión de los servicios y programas de salud. Es por ello que la capacitación de recursos humanos, ha constituido una de las prioridades de RIMS, como forma de contribuir al desarrollo social y económico los países de Iberoamérica y a la vez a la comprensión de la utilidad de su empleo en la salud por los gerentes y profesionales. En la actualidad, está incluida la Mercadotecnia Sanitaria en el currículo de maestrías en varios países de la región, se dispone de programas diversos en dependencia de las necesidades particulares de cada lugar y contexto, así como personal capacitado para impartirlos y asesorar en la realización de estudios sobre el mercado sanitario o en la implementación de acciones con enfoque de mercadotecnia. Introducción

11


Las publicaciones, tanto en revistas prestigiosas de ciencias de la salud, como con libros de autores miembros de RIMS, han sido una forma de divulgar las experiencias, sustentadas en un enfoque científico que acredita lo que la mercadotecnia puede aportar a la salud pública de cada país. La investigación en los servicios, las diferentes profesiones, la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, los medicamentos y su uso racional y el medio ambiente, entre otros, han sido también abordados por los integrantes de la Red, para que dicha información, no solo se presente en eventos científicos, sino que sirva de base para la toma de decisiones de los que en nuestros países dirigen la salud. Como parte del proceso de construcción de capacidades, ha constituido una experiencia interesante el realizar los eventos científicos en los países con el propósito de promover un proceso de intercambio de conocimientos, habilidades y experiencias entre los participantes de las ciencias de la salud, ciencias económico administrativa, ciencias sociales y de otras disciplinas, con la finalidad de fortalecer la aplicación de la mercadotecnia en la salud pública, principalmente en la esfera de la promoción de la salud, contribuir a colocar la salud en todas las política y alcanzar la salud universal. Con la edición de este libro digital, RIMS ofrece los trabajos presentados en la XVI Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia de Mercadotecnia en Salud que con el lema “Marketing y Calidad en Salud”, sesionó en Bogotá los días 26 y 27 de mayo de 2016, auspiciado por la Universidad Antonio Nariño y RIMS, aportando, a los interesados en el tema, los aprendizajes obtenidos en los distintos países, tanto desde la perspectiva académica, de investigación, como de los servicios, con un enfoque científico, desde la teoría y la práctica, para contribuir a que la mercadotecnia se posicione como una herramienta en función de la salud.

12

Junta Directiva de RIMS Internacional Heberto Romeo Priego Álvarez, MD. PhD. Presidente Nery Suárez Lugo, Ps. PhD. Secretaria General Camilo Torres Serna, MD. MsC. Vocal Académico Galo Beltran Citelly Odontólogo, MsC. Vocal de Ética Mercadotecnia y Calidad en Salud


Universidad Antonio Nariño La Universidad Antonio Nariño es una institución de educación superior privada con 40 años de trayectoria. Actualmente ofrece un portafolio educativo, de investigación e innovación. En educación a nivel de pregrado, postgrado y educación continuada, ofrece programas presenciales, a distancia y virtuales en diversas áreas de conocimiento que incluyen ciencias de la salud, agronomía y veterinaria, ingeniería, ciencias económicas, ciencias humanas, artes y educación; haciendo presencia en el país con sedes en 27 ciudades a lo largo del territorio nacional. La Universidad Antonio Nariño como institución de educación superior en claro compromiso con el país se ha propuesto la misión de: • Formar ciudadanos idóneos y competitivos, éticos y humanistas, con pensamiento autónomo y crítico, y personas altamente calificadas y comprometidas con los procesos de transformación positiva del país, fundamentados en la incorporación, difusión, generación e innovación del conocimiento universal. • Ejercer liderazgo educativo e investigativo, en ciencias, artes y tecnología, acorde con los procesos de globalización y adelantos científicos, que responda a los desafíos provenientes de los cambios locales, regionales, nacionales e internacionales. • Contribuir a la calidad y excelencia del talento humano mediante la formación académica e investigativa rigurosa que posibilite la creación y consolidación de grupos de investigadores que orienten el desarrollo científico, tecnológico, y artístico. • Contribuir a la democratización del conocimiento y promover la igualdad de oportunidades no sólo en el acceso sino en la posibilidad de concluir los ciclos de formación mediante la descentralización, la ampliación de la oferta educativa, la diversificación de programas, Universidad Antonio Nariño

13


la generación de mecanismos de financiación y el establecimiento de sistemas de información. • Establecer los canales de comunicación con las comunidades y con sus líderes y gobernantes para realizar trabajos conjuntos que permitan la resolución de problemas, el mejoramiento de la calidad de vida y la generación de proyectos que procuren la satisfacción de las necesidades y anhelos de cambio. • Identificar nuevos escenarios, metas y perspectivas que permitan vislumbrar un proyecto futuro de localidad, región y país y trabajar para su realización. La internacionalización se ha incorporado como elemento esencial en el quehacer de la UAN, es así que desde la misión institucional se incorporan lineamientos claros en torno a esta función. Una de las principales apuestas de la Universidad es generar procesos que permitan la contribución a organizaciones nacionales e internacionales. Todo esto acorde con los procesos de globalización que respondan a los desafíos provenientes de los cambios locales, regionales, nacionales e internacionales ayudando, al mismo tiempo, con su responsabilidad social. Para esto al interior de los programas se generan estrategias que viabilicen las políticas, generen vínculos con el medio externo y creen alianzas estratégicas para la solución de problemas locales y nacionales.

14

De la misma manera, la extensión y proyección social son consideradas en la UAN como un proceso de interacción entre lo educativo, formativo, práctico para el desarrollo de actividades en respuesta a problemas del entorno y el enriquecimiento académico. Así, la proyección al medio se constituye en la mediación más efectiva para hacer realidad la relación universidad entorno. Con miras a lograr una presencia e influencia directa e indirecta de la acción universitaria, lo cual repercute de manera efectiva en los ámbitos social, económico, cultural y político de sus entornos. En este sentido, la relevancia social de la proyección al medio se fundamenta en las necesidades de los contextos y en el compromiso que tiene la Universidad de inducir y promover cambios e innovaciones en los diferentes aspectos de la vida de la población y en los diversos sectores educativos, productivos y culturales. La educación superior como estrategia de desarrollo y la capacitación como medio para el ejercicio práctico Mercadotecnia y Calidad en Salud


incorporados conceptual y funcionalmente al proceso de cambio local, regional y global con el fin de promover y mejorar la calidad de vida de la población (PEI UAN, 2005). En este marco, la Universidad Antonio Nariño auspició la XVI Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia de Mercadotecnia en Salud que con el lema “Marketing y Calidad en Salud”.

15

Universidad Antonio Nariño



CapĂ­tulo 1 Marketing, recursos humanos, gestiĂłn y eficiencia de la salud



Panorama de la mercadotecnia en salud en Iberoamérica Nery Suárez Lugo1

Resumen La Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS), ha propiciado el uso en la región de las ventajas que ofrece la globalización a través del enriquecimiento teórico y práctico en mercadotecnia aplicada a la salud, al disponer de resultados para extraer enseñanzas, compartir experiencias exitosas desde la academia y los servicios, en el cambio de comportamientos, los servicios, y la realización de investigaciones para la proyección y evaluación de estrategias, programas, proyectos y campañas que repercutan en las políticas sociales relacionadas con el bienestar de la población. En Iberoamérica resulta todavía insuficiente el conocimiento existente en mercadotecnia y su aplicación en la esfera de la salud, aunque entre profesionales y gerentes se manifieste un creciente interés por conocerla y exista una actitud positiva hacia su utilización y sobre los beneficios que podría aportar, sin diferencias sustantivas entre países. Sin embargo, es insuficiente su empleo en los servicios y los programas de salud en su mayoría, carecen de estrategias, sustentadas en políticas sociales y campañas de comunicación, que faciliten los cambios de comportamientos que se requieren para mejorar la situación de salud de las personas. Si bien se cuenta con docentes preparados para ofrecer en las universidades de la región diferentes modalidades de formación en mercadotecnia, 1

Ps. PhD. Licenciada en Psicología, Doctora en Ciencias Económicas, Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba. Secretaria General Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud, RIMS. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

19


en pregrado y postgrado, es insuficiente la comprensión de las autoridades académicas y sanitarias, de la utilidad que puede representar el crear competencias de mercadotecnia, que requiere de la integración de saberes y habilidades, que permitan afrontar eficientemente situaciones problemáticas en la salud pública actual y enfrentar los retos del milenio y la globalización, en cuanto a la cobertura universal con calidad. Estudios realizados por un equipo de investigadores de RIMS, permitió disponer de un diagnóstico al respecto y trazar un plan de acción para lograr el posicionamiento de la mercadotecnia, en su enfoque social en la salud.

Referencias Suárez, L.N. (2007). Enfoque Social de la Mercadotecnia Sanitaria. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Suárez, L.N. (2002). “Mercadotecnia y gestión sanitaria”. Revista Cubana de Salud Pública. 28(2), pp. 201-227. Disponible en: [http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662002000200008&lng=es]. Suárez, L.N.; Garnica, H.C.; Cajan, V.M.; Remoaldo, P.C. et al. (2016). “Conocimientos y actitudes hacia la mercadotecnia en salud en países de Iberoamérica. 2014- 2015”. Revista Cubana de Salud Pública. Vol. 41, No. 1. Suárez, L.N.; Garnica, H.C.; Cajan, V.M.; Remoaldo, P.C. et al. (2016). “Actitud hacia la mercadotecnia en salud en países de Iberoamérica. 2014/2015”. Revista Horizontes Sanitario. Vol. 15, No. 1. Priego, A.H.R.; Córdova, H.J.A.; Suárez, L.N. (2015). Mercadotecnia al servicio de la salud: Un enfoque multidisciplinario. Versión Digital. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Disponible en: [http://www.rims.org.mx]. Suárez, L.N. (2008). “Mercadotecnia en el Sistema Nacional de Salud de Cuba”. Revista Cubana de Salud Pública [revista en la Internet]. 34. Disponible en: [http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S08643466200 8000100013 &script=sci_arttext]. 20

Suárez, L.N. (2014). “Comunicación en estrategias de mercadeo social del condón masculino para la prevención del VIH/sida en Cuba”. Rev. Comunicación Salud. 4, pp. 69-83. Disponible en: [http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/issue/view/10]. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Suárez LN. Mercadeo Social y prevención del VIH/sida. Isla de la Juventud. Cuba. 2013. Rev Horizonte Sanitario.2014;13(2):177-87.Disponible en: <http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/48/820> Conferencia magistral. XIV Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. “Marketing y Calidad en Salud”. Bogotá, Colombia. Mayo 26 y 27 de 2016.

21

Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud


Salud: Derecho, acceso y los TLC Omar Segura2

Resumen Se exponen en este manuscrito tres nociones –derecho, acceso y los Tratados de Libre Comercio o TLC– respecto a la salud. Su propia definición y el estudio de sus modelos y teorías suele esquivar un punto sensible: su conceptualización como un derecho tanto del individuo como del colectivo y el debate sobre su carácter fundamental versus su dimensión social y económica. En la época actual es patente una crisis, al ser evidentes la restricción de los derechos laborales y del justo reclamo –sin hablar de la protesta pública–, las penurias de los hospitales públicos, las barreras de acceso y las fallas de calidad y continuidad del servicio de salud en medio de un Estado Frágil colombiano y un favorecimiento de los intereses del capital privado y de las corporaciones, que campean en el cabildeo (lobbying) como en la defensa de sus intereses (advocacy) al tenor de un “pensar globalmente y actuar localmente” expresado en diferentes formas de los TLC. Cabe señalar también que todo el sistema de salud se ha vuelto un entorno fértil para las ganancias privadas de un poderoso complejo médico industrial-asegurador, a su vez incapaz y mucho menos interesado en garantizar el derecho a la salud y el acceso a sus servicios y beneficios, lo que ha deslegitimado a los gobiernos y empieza a generar un 2

22

Médico de la Universidad Javeriana, Especialista en Epidemiología de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Epidemiólogo Clínico de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda), Epidemiólogo de Campo del programa Instituto Nacional de Salud / TEPHINET / CDC, candidato a Doctor en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la Federación Médica Colombiana y de la Sociedad Española de Epidemiología, miembro vitalicio de la Asociación Internacional de Epidemiología; Investigador Asociado y Par Evaluador Colciencias en Salud Pública y Epidemiología. Editor Asociado de la Revista Biomédica. Coautor de 80 publicaciones entre artículos, libros y guías de práctica clínica.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


descontento ciego en una población que entiende y reclama por desigualdades e inequidades en su bienestar, viéndose al mismo tiempo cada vez más acorralada hacia una precariedad sin escape. Finalmente, frente a este caso se presentan posibles caminos y soluciones explorados por la academia, la sociedad, los propios gobiernos y la propia industria de tecnologías sanitarias.

Referencias Arredondo, A. (1992). “Análisis y Reflexión sobre Modelos Teóricos del Proceso Salud-Enfermedad”. Cad Saúde Pub; 8(3), pp. 254-261. Brown, T.; Cueto, M.; Fee, E. (2006). “The World Health Organization and the transition from ‘International’ to ‘Global’ Public Health”. Am J Public Health; 96(1), pp. 62-72. Frenz, P.; Titelman, D. (2013). “Equidad en salud en la región más desigual del mundo: un reto de políticas públicas en América Latina”. Rev Peru Med Exp Salud Pública; 30(4), pp. 665-670. Echeverry, M.E.; Borrero, Y.E. (2015). “Protestas sociales por la salud en Colombia: la lucha por el derecho fundamental a la salud, 1994-2010”. Cad Saúde Pub; 31(2), pp. 354-364. Segura, O. (2004). “Tratado de Libre Comercio: ¿Ángel o monstruo para el sector salud?” Rev. Fund. Univ. Área Andina; 4 (ene-Jul), pp. 46-51. Segura, O. (2006). “TLC, investigación en salud y la universidad: ¿oportunidad o amenaza?” Rev. Fund. Univ. Área Andina; (ene-Jul), pp. 30-35. Gostin, L.O.; DeBartolo, M.C.; Friedman, E.A. (2015). “The International Health Regulations 10 years on: the governing framework for global health security”. Lancet. Nov 28; 386(10009), pp. 2222-2226. Martínez, A.; Vergara, M.; Benach, J.; Tarafa, G. (2014). Cómo comercian con tu salud. Barcelona: Icaria Editorial, S.A. Vélez, M. (2016). La salud en Colombia. Bogotá, D.C: Penguin Random House Grupo Editorial. Conferencia magistral. XIV Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. “Marketing y Calidad en Salud”. Bogotá, Colombia. Mayo 26 y 27 de 2016. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

23


La economía y su impacto en los mercados de la salud Javier Leonardo González Rodríguez3

Resumen La administración del Sistema de Salud, dentro del marco de la Protección Social, se ve enfrentada a diario a decisiones relacionadas con la asignación de recursos insuficientes, para atender necesidades del ámbito de la salud, que son crecientes tanto como lo son las expectativas del ser humano en este sentido. Por otra parte, es claro que las condiciones económicas y de política pública afectan al sector salud igual de manera particular. Por lo anteriormente expuesto, se hace evidente que el conocimiento y manejo de los principales conceptos de la economía, tanto desde su enfoque macro como micro, son de vital importancia para obtener habilidades y competencias necesarias para la toma de decisiones relacionadas con la asignación de recursos con criterios adecuados, dentro de las diversas necesidades del sistema de protección social, para reducir el riesgo de las organizaciones, sin sacrificar los intereses de los afiliados y beneficiarios. La aplicación de los conocimientos y metodologías de la economía al estudio y solución de los problemas del sector salud y de protección social han dado base a una área de esta disciplina, que se conoce como economía 3

24

Es profesor en Seguridad Social y Medicina Laboral en la Especialización de Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad CES, U. Rosario, profesor del Seminario de Investigación en Gestión del Sector Salud en la Maestría en Salud Ocupacional, Universidad del Rosario. Profesor de Economía de la Salud en la Maestría de Administración en Salud en la Universidad del Rosario y en la Universidad CES de Medellín. Profesor del Seminario de Profundización en Investigación del Doctorado en Ciencias de la Dirección Universidad del Rosario. Profesor invitado al Semanario de Pensamiento Científico y al Doctorado y Maestría en Derecho Procesal, en la Universidad de Medellín.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


de la salud, la cual cobra cada vez mayor importancia ante la necesidad de administrar el sistema de manera eficiente. Algunos de los sistemas de Latinoamérica, se desarrollan bajo un sistema de economía de mercado, pero con unas características que definen al sector salud como un mercado imperfecto, por tener múltiples fallos desde la perspectiva de la microeconomía. Este hecho motiva intervenciones del Estado para la regulación del mercado, estas intervenciones, si se llevan a cabo de manera adecuada se fundamentan en evaluaciones económicas; por esta razón la economía de la salud hoy por hoy cobre una gran importancia en el los mercados de servicios de salud.

Referencias CHANG, H. J. (2015). Economía para el 99% de la población. Barcelona: Ed. Penguim Random House. Krugman, P. (2013). Fundamentos de economía. Barcelona: Editorial Reverte. Mankiw, G. (2013). Principios de Economía. México: Cengage Learning Editores, 6ª Ed. Folland, S.; Goodman, A.; Stano, M. (2012). The economics of health and health care. New Jersey: Prentice Hall, 7th edition. Drumond, M.; Sculpher, M.; Torrance, G. (2011): Methods for the economic evaluation of health care programs. UK: Oxford University. 3th edition. Sloan, F.; Chee, R. H. (2912). Health economics. MIT. Arrow, K. J. (1963). “Uncertainty and the welfare economics of medical care”. The American economic review, pp. 941-973. Rice, T. (1997). “Can Markets Give Us the Health System We Want?” Journal of Health Politics, Policy and Law, UCLA, School of Public Health, No. 22 (2). Santerre R.; Neun, S. (2010). Health Economic a Theory, Insights, and Industry Studies. USA: South Western Cengage Learing. 5th ed. Mejia, A. (2008). “Evaluación económica de programas y servicios de salud”. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 7, junio-diciembre (15), pp. 91-113. Conferencia magistral. XIV Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. “Marketing y Calidad en Salud”. Bogotá, Colombia. Mayo 26 y 27 de 2016. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

25


Mercadotecnia de la salud en profesionales de la psicología en salud pública Alex Gabriel de los Santos Domínguez, Vania Guadalupe Yépez Hernández4

Resumen Introducción. El psicólogo posee conocimientos y habilidades que le permiten participar en el diseño de estrategias de mercadotecnia en salud, sin embargo su participación ha sido muy escasa a pesar de reconocer los beneficios, las capacidades y desarrollo de nuevas ideas que ellos poseen. Objetivo. Conocer la percepción del conocimiento y frecuencia de uso de los profesionales en psicología que laboran en los C.E.S.S.A. de la ciudad de Villahermosa Tabasco, acerca de la mercadotecnia de la salud aplicada a la prevención y promoción de la salud pública. Método. Estudio exploratorio, cuantitativo y transversal. Participaron 17 psicólogos(as) que laboran en los C.E.S.S.A. del Municipio de Villahermosa Tabasco, principalmente mujeres (78%). El Cuestionario tipo Likert explora la autopercepción de conocimientos y la frecuencia de uso de actividades de mercadotecnia en salud. Se procesó y analizó, utilizando el método de evaluación de la escala Likert y el programa Excel.

26

Resultados. El 52.94% de los psicólogos(as) consideran que existe una alta relación entre la Psicología y la Mercadotecnia. El 38.66% consideran que tienen nada o pocos conocimientos sobre temas relacionados con la mercadotecnia. El 23.11% que posee un buen conocimiento. El 42.35% mencionan que han realizado frecuentemente actividades de la mercadotecnia para 4

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


la prevención y promoción de la salud. También el 76.47% han realizado regular y muchas actividades como, por ejemplo, el diseño de campañas publicitarias para prevenir o promover la salud mental. Conclusiones. Los psicólogos(as) reconocen la importancia de su labor en la mercadotecnia, sin embargo poseen pocos conocimientos; pero una alta frecuencia de uso de las actividades de mercadotecnia para la prevención y promoción de la salud. A pesar de ser pocos los conocimientos que poseen sobre mercadotecnia los aplican a procesos de marketing para prevenir y promover la salud. Palabras clave: Mercadotecnia en Salud, Profesionales, Psicología, Prevención, Promoción de la Salud Pública.

Introducción Año tras año, el sector salud realiza –de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Salud Federal–, campañas con relación a la promoción y prevención de diversas enfermedades crónicas, así como también se atiende vacunación, nutrición y odontología, en las cuales no se incluye la salud mental o psicológica a pesar de que hay profesionales de la psicología laborando en los centros de salud. Es importante reconocer que el psicólogo posee conocimientos y habilidades que le permiten participar de manera primordial en las estrategias de mercadotecnia. Cuando la mercadotecnia hace uso de la psicología se busca conocer e influir en la conducta del consumidor de un producto o servicio, ya que ésta es parte integral de consumo, de esta manera las palabras e imágenes unidas en un buen mensaje que llegue al consumidor tendrán el poder de influencia necesaria (Mercados, 2014). La mercadotecnia es una poderosa herramienta en la orientación social de los servicios, que contribuye a la sensibilización de los empleados con la problemática social de los usuarios o pacientes. También ayuda al conocimiento de las necesidades de la población a través de la realización de investigaciones de mercado, y a la reorientación de los servicios para satisfacer dichos estados de carencia por medio del marketing más adecuado (Álvarez, 2001). Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

27


Sin embargo, la participación del profesional en psicología en la mercadotecnia de la salud ha sido muy escasa a pesar de reconocer los beneficios, las capacidades y desarrollo de nuevas ideas que ellos poseen, aparte que es muy útil su contribución en esta área. En un estudio realizado por Priego Álvarez, Córdova Hernández & Lara Gallegos (2011), se encontró que el 62% de las enfermeras encuestadas consideran tener conocimientos sobre mercadotecnia, el 54% la considera como necesaria, aunque el 59% menciona no haberla usado. En el caso de nutrición, el 86% manifestó tener conocimientos sobre mercadotecnia, siendo necesaria en su profesión para el 81% y el 73% considera que es aplicable a su profesión. Solo se encontró una investigación realizada en estudiantes de psicología en la cual se encontró que el 41.8% de los estudiantes de psicología consideran que tienen nada o pocos conocimientos sobre temas relacionados con la mercadotecnia, el 38.1% considera que sus conocimientos son regulares, mientras que en relación a los conocimientos que pueden servir de apoyo para realizar actividades de mercadotecnia el 51.7% de los encuestados afirma tener un alto conocimiento, el 38.5% considera que su conocimiento es regular y el 9.8% considera que tienen poco o nada de conocimientos sobre dichos temas (Peralta, Domínguez, Aguirre & Fócil, 2015). Debido a esto surge el interés por conocer el nivel de conocimientos y la frecuencia del uso que los profesionales de la psicología que se encuentran laborando actualmente en los Centros de Salud con Servicios Ampliados de Villahermosa Tabasco poseen y el uso que le dan para la promoción y prevención de la salud.

Objetivos Objetivo General: 28

Conocer la percepción del conocimiento y frecuencia de uso de los profesionales en psicología que laboran en los Centros de Salud Con Servicios Ampliados (CESSA) de la ciudad de Villahermosa Tabasco, acerca de la mercadotecnia de la salud aplicada a la prevención y promoción de la salud pública. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Objetivos Específicos: • Identificar el nivel de conocimientos percibidos que tienen los profesionales de la psicología respecto a temáticas propias de la psicología y que aportan conocimientos a la mercadotecnia en salud. • Conocer la frecuencia de uso de los conocimientos que tienen los psicólogos/as aplicados al campo de la mercadotecnia para la prevención y promoción de la salud.

Método Diseño: Se trata de un estudio exploratorio, cuantitativo y transversal, ya que se busca obtener información preliminar sobre el fenómeno de estudio. Participantes: Se seleccionó la población de los profesionales de Psicología de Centros de Salud Con Servicios Ampliados (CESSA) que estuvieran trabajando en dichos centros. El 22%(4) fueron hombres y 78% (14) mujeres. El promedio de edad fue de 41 años. El 82% (14) pertenece al área clínica, el 18% (3) pertenece a otra área externa de las 4 aéreas básicas de la psicología (educativa, clínica, social y organizacional). Instrumentos o técnicas: Fue diseñado un cuestionario tipo Likert para explorar 2 aspectos: 1) El grado de conocimientos que los profesionales de psicología perciben tener sobre temas de psicología aplicados al uso de la mercadotecnia en la salud pública, de 34 ítems. 2) La frecuencia de uso de dichos conocimientos en actividades de mercadotecnia en salud, con 15 ítems. Dicho instrumento fue tomado de la investigación “formación del estudiante de psicología en el ámbito de la mercadotecnia de la salud” y adaptado a esta investigación. El índice de confiabilidad se analizó con el Coeficiente alfa de Conbrach y fue de 0.866, 0.910 y 0.805, respectivamente. Así como la nueva adaptación revisada y validada por un panel de expertos. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

29


Procedimiento Se invitó a participar de manera anónima y voluntaria a los profesionales de Psicología y se les explicó el objetivo de la investigación. Una vez aplicado el Cuestionario se procesó y analizó la información de manera cuantitativa, utilizando el método de evaluación de la escala Likert y el programa Excel.

Resultados El 52.94% de los profesionales de la psicología consideran que existe una alta relación entre la psicología y la mercadotecnia, y el 70.59% que los conocimientos del psicólogo(a) son importantes para el campo de la mercadotecnia.

Grado de conocimientos en temas relacionados con la mercadotecnia El 38.66% de los profesionales de psicología consideran que tienen nada o pocos conocimientos sobre temas relacionados con la mercadotecnia y que son propios de la formación del psicólogo, principalmente en lo relacionado con las aportaciones de la psicología a la mercadotecnia, diseño de campañas publicitarias, mercadotecnia general, estudio e investigación de mercados y mercadotecnia en salud; el 36.55 % considera que sus conocimientos son regulares, el 23.11% que posee un buen conocimiento y solo el 1.68% que desconoce o sabe de qué se trata.

30

En relación a los conocimientos que pueden servir de apoyo para realizar actividades de mercadotecnia como son procesos cognitivos básicos, teorías de la motivación, teorías de la personalidad, test psicológicos, entrevista, entre otros, solo el 10.88% considera que tienen poco o nada de conocimientos sobre dichos temas, el 34.12% regular y el 54.41% un alto conocimiento. Tan solo el 0.59% (2 personas) mencionó desconocer o no saber de qué se trataban esos temas. Frecuencia de uso de los conocimientos de los profesional de la psicología en las actividades de mercadotecnia que realiza para prevenir y promover la salud. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Se preguntó a los profesionales de psicología la frecuencia con que realizaba actividades que involucran el uso de conocimientos y/o habilidades del campo de la mercadotecnia para la prevención y promoción de la salud, encontrando que el 27.84% ha realizado nada o poco actividades de este tipo, el 29.80% regular, mientras que el 42.35% menciona que las han realizado frecuentemente. Un alto porcentaje de los profesionales en psicología ha realizado regular y muchas actividades relacionadas con la mercadotecnia en salud, como son los diseños de programas y campañas de prevención y promoción de la salud (70.59%), estudios de comportamiento del consumidor (64.71%), diseño de campañas publicitarias para prevenir o promover la salud mental (76.47%), entre otros.

Conclusiones Los profesionales de la psicología reconocen la importancia de su labor en la mercadotecnia y que tienen mucho que aportar, sin embargo poseen pocos conocimientos sobre Mercadotecnia, mientras que la frecuencia de uso de las actividades de mercadotecnia que realizan para la prevención y promoción de la salud es alta. Cuando se trata de conocimientos básicos de la psicología, que sirven para entender y comprender a las personas y que pueden ser de utilidad para la mercadotecnia los profesionales de la psicología poseen un alto grado. A pesar de ser pocos los conocimientos que poseen sobre mercadotecnia los aplican a procesos de marketing para prevenir y promover la salud; Ya que sí realizan dichos procesos pero con muy poco conocimiento sobre los mismos. Se desconoce los motivos por los cuales poseen pocos conocimientos, aunque uno de ellos puede ser la falta de preparación en mercadotecnia de la salud. Al ser una investigación de tipo exploratoria, detectamos la necesidad de capacitar a los profesionales en psicología sobre la mercadotecnia en salud, así como investigar los motivos por los cual los profesionales de la psicología no poseen conocimientos sobre este campo de estudio que tiene mucha aplicación en su labor profesional. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

31


De igual forma, los resultados permitirán integrar y/o reforzar los programas de trabajo con temas de prevención y promoción de la salud, a través de la mercadotecnia en salud, dada la importancia de aplicación de los conocimientos del Psicólogo en este ámbito para la salud pública.

Referencias Álvarez, H. P. (2 de junio de 2001). “Mitos y realidades de la mercadotecnia de servicios de salud”. Recuperado el 20 de febrero de 2016, de [http:// www.redalyc.org/home.oa]. Mercados, M. E. (9 de febrero de 2014). “Mercado 2.0”. Recuperado el 21 de febrero de 2016, de [http://www.merca20.com/6-elementos-de-la-psicologia-aplicados-a-la-publicidad-y-el-marketing 2da-parte/]. Peralta, A. M.; Domínguez, A. G.; Aguirre, G. Á. & Fócil, R. C. (2015). Formación del Estudiante de Psicología en el Ámbito de le Mercadotecnia de la Salud. Priego Álvarez, H. R.; Córdova Hernández, J. A, & Lara Gallegos, M. E. (enero-junio de 2011). “La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco”. Recuperado el 20 de febrero de 2016, de [http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=64620756004].

32

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Percepción y compromiso social en psicólogos residentes de un Estado fronterizo sur de México, ante el tema de la migración Angélica Paz Valdez, Mariela Cristell Hernández Pérez, Gerardo López Osorio, Itzel Margarita Torruco López5

Resumen Introducción. En México existen organismos encargados de atender a la población migrante que transita por su territorio con el objetivo de penetrar la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, los migrantes en el tránsito por territorio mexicano, enfrentan muchas dificultades vinculadas con la vulneración a sus derechos, lo cual, atenta con su salud tanto física como mental. Es por ello que, es importante hacer uso de la mercadotecnia, para promover y generar programas que garanticen el cumplimiento de sus derechos humanos. Objetivo. Conocer la percepción y el compromiso social de psicólogos inmersos en el campo laboral de su profesión, y pertenecientes a un Estado de la frontera México-Guatemala, ante la migración. Método. Recolección de datos por entrevista estructurada que constó de 6 preguntas. 1 tuvo la finalidad de asegurar la comprensión del tema de “migración”, 2 fueron con el propósito de conocer su percepción de la migración como fenómeno social, y finalmente 3 tuvieron el objetivo de indagar acerca del compromiso social del psicólogo ante este tema. Resultados. Los resultados recolectados de las primeras tres preguntas fueron muy similares, identificando todos los participantes, conceptos, 5

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

33


y motivos de la migración, como “búsqueda de mejor calidad de vida”, mientras que, en las últimas tres interrogantes, se mostraron respuestas variadas, que dependieron de su preparación profesional, así como de su percepción de psicólogo como agente de cambio. Conclusiones. El asistencialismo como intervención, fue lo más representativo en las respuestas. El psicólogo generalmente tiende a tomar la posición de espectador, ante las problemáticas sociales, y en la presente investigación se mostró que la falta de conocimiento sobre estrategias específicas para implementar con poblaciones vulnerables, tal como los migrantes, hace que el compromiso social del psicólogo se vea comprometido. Por lo que se expone una propuesta, de carácter holístico, para trabajar con la población en cuestión. Palabras clave: Migración, Psicología, Salud mental, Compromiso social.

Introducción La migración es definida como el movimiento de la población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales. Este fenómeno social, ha sido estudiado desde diversos enfoques, de los cuales la clasificación más amplia es el enfoque macro, y el enfoque micro, en donde el macro destaca, tres enfoques más, los cuales son el demográfico, el sociológico y el económico. Mientras que el en micro, se enfoca a estudiar las decisiones de los migrantes desde una perspectiva más subjetiva. Son muchas las formas de estudiar el proceso de la migración, sin embargo, lo que sucede en los sujetos de dicho proceso durante su trayecto de su país de origen a su objetivo deseado, es un tema menos visible y que deja en descubierto las fallas dentro de los sistemas en la protección de los derechos humanos de la población migrante. 34

El Instituto Nacional de Migración de México cuenta con un documento dirigido al público en general, llamado “Derechos Humanos de las personas migrantes que transitan por México” en el cuál se mencionan los derechos reconocidos por la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales firmados por México. Mercadotecnia y Calidad en Salud


En este documento se establece que los migrantes en situación irregular, cuentan dentro del territorio mexicano con derechos; a la no discriminación, a la información, a la asistencia legal, a contar con un traductor, a la protección y asistencia consular, a la salud, al alojamiento en condiciones dignas, a la preservación de la unidad familiar, a la comunicación, a la recreación, entre otros. Sin embargo, los migrantes en el tránsito por territorio mexicano, enfrentan muchas dificultades vinculadas con la vulneración a sus derechos, lo cual, a su vez, atenta con su salud tanto física como mental. Siendo México el país más próximo a Estados Unidos de América, por el cual forzosamente transitan los migrantes que se trasladan de forma terrestre, cuyo objetivo es penetrar en la frontera de EE.UU., y, dando por hecho que, el psicólogo desde su momento de egreso, debe contar con las habilidades para ser capaz de detectar y responder a las necesidades que demanda la sociedad en la que se encuentra inmerso, se decidió conocer la perspectiva de profesionistas de la psicología, cuya residencia radicara en un Estado perteneciente a la frontera de México-Guatemala (donde se han detectado problemáticas evidentes), acerca del tema de la migración desde su labor como psicólogos, y su compromiso social en el ejercicio de su profesión. Todo esto con el objetivo de generar una propuesta teórica, sobre lo que están percibiendo los psicólogos, con el empleo de la mercadotecnia, la cual es definida por Philip Kotler como el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios, en beneficio del acceso de la población migrante a servicios de salud y a programas contemplados en pro de la salud mental, iniciando por aquellos que garanticen el cumplimiento de sus derechos humanos.

Objetivo Conocer la percepción y el compromiso social de psicólogos inmersos en el campo laboral de su profesión, y pertenecientes a un Estado de la frontera México-Guatemala, ante el tema de la migración.

Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

35


Método Como población fueron elegidos sujetos que contaran con las siguientes características: ser psicólogos titulados, estar inmersos en el campo laboral y residir en alguno de los Estados que colinden con la frontera sur de México. Para la elección de dichos sujetos, se contempló que pertenecieran a diferentes zonas en cuanto a su área de trabajo, con el objetivo de obtener una mirada más general de las percepciones de los psicólogos ante la migración. El instrumento de recolección de datos fue una entrevista estructurada, la cual constó de seis preguntas, de las cuales solo una tuvo la finalidad de asegurar la comprensión del tema de “migración”, dos tuvieron el propósito de conocer su percepción de la migración como fenómeno social, y finalmente tres se realizaron con el objetivo de indagar acerca del compromiso social del psicólogo ante este tema.

Resultados La población estudiada residió en su totalidad en el Estado de Tabasco, de los cuales el 50% contaba con Licenciatura como último grado de estudio, y el otro 50% con maestría. El intervalo de años de servicio como psicólogos fue de 2 a 11 años. De los sujetos, el 100% identificó lo básico del concepto de migración, y como causas para que exista este fenómeno, resaltaron respuestas como “búsqueda de mejor calidad de vida”, la cual se veía relacionada con aspectos económicos.

36

Tras la interrogante planteada –donde se pedía que explicaran los cambios que para ellos se daban en una entidad al atravesar un grupo de migrantes por ella–, los cambios en la economía y en la organización cultural representaron un 75% de las respuestas, mientras que el restante fue ocupado por el aumento de indigentes y aumento de la delincuencia. Al hablar de las problemáticas de estos migrantes durante su trayecto por territorio mexicano, la transgresión de sus derechos, los cambios en su condición de vida y la pobreza fueron las problemáticas subrayadas por los encuestados. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Por otro lado, al aplicar las preguntas relacionadas con el compromiso social –tanto en relación a la percepción de éste como el compromiso propio–, existió variedad en los datos recopilados, los cuales se muestran en las siguientes tablas: Relación del compromiso social del psicólogo, con la migración como problemática social La transgresión de los derechos humanos concierne a los psicólogos

25%

Detección de espacios para el beneficio de los migrantes

50%

Diseño de políticas públicas

25%

Concierne a todos, no sólo a psicólogos

25%

La concientización es la tarea del psicólogo

50%

La atención psicosocial

25%

Desde la psicología ¿Qué acciones se pueden tomar para un manejo positivo de los migrantes en México? Campañas de re-educación y/o sensibilización

50%

Creación de albergues

25%

Apoyo psicológico individual

75%

Estudio de sus motivaciones para migrar

25%

Acciones para la preservación de derechos humanos

25%

Conclusiones En los objetivos de esta investigación, se buscó develar las percepciones de los psicólogos participantes, en donde se encontró que el conocimiento sobre la situación del migrante, no fue mayor o menor, según el grado de estudio del sujeto. Los sujetos participantes, a pesar de pertenecer al Estado de Tabasco, el cual es parte de la frontera sur de México y por lo tanto hay un flujo prominente de población migrante en su territorio; en general no mostraron dominar estrategias específicas para el manejo de la población inmigrante, limitándose estos a la descripción superficial de acciones, tales como: Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

37


“apoyo psicológico”, o “concientización”. Sin embargo, a mayor tiempo de servicio, se mostró mayor uso de herramientas propias de la psicología para posibles intervenciones. El asistencialismo como intervención, fue lo más representativo en las respuestas obtenidas. El psicólogo generalmente tiende a tomar la posición de espectador ante las problemáticas sociales, por lo que en la presente investigación se mostró que la falta de conocimiento sobre estrategias específicas para implementar con poblaciones vulnerables, tal como los migrantes, hace que el compromiso social del psicólogo se vea comprometido. Por lo tanto, se puede concluir mencionando que si bien la problemática es evidente para los sujetos, no representa en su realidad un tema que se hayan atendido, o bien, para el que se haya considerado un plan de atención. Es por esto que existe la necesidad de hacer uso de técnicas propias de la mercadotecnia, esto desde dos perspectivas, como medio para satisfacer los requerimientos de la población migrante en su tránsito por el territorio mexicano. La primera deberá consistir en la creación de una red transdisciplinaria de atención en campo, que regule el contacto de las autoridades con la población migrante, principalmente en el tema de derechos humanos. Y la segunda, radica en generar programas aplicados a la población mexicana, con el objetivo de sensibilizar, y desmitificar a la población migrante, y a la vez, promover la cultura de denuncia, iniciando por hacer del conocimiento público los derechos de los migrantes irregulares dentro del territorio mexicano. Estas acciones no deberán considerarse ajenas sino complementarias, por lo que el presente trabajo debe considerarse como un estudio sobre la mirada de una de muchas profesiones, que deberán incluirse en un trabajo encaminado a propiciar una salud holística.

Referencias 38

Kotler, P; Armstrong, G.; Saunders, J.; Wong, V. (2002) Principles of Marketing. EE.UU.: Prentice Hall. Bermejo, C.J. (2009) “Hacia una salud holística”, Revista Chilena de Endocrinología y Diabetes. 2 (2), pp. 115-116. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Amnistía Internacional. “Migrantes en movimiento a través de México”. Recuperado de [http://amnistia.org.mx/migrantes/]. OIM (2014). “Hechos y cifras”. Documento de la Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de [http://oim.org.mx/hechos-y-cifras-2]. Mujer migrante. (2013). “La migración y la salud mental”. Recuperado de [http://mujermigrante.mx/].

39

Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud


Actitudes, aptitudes y expectativas de los estudiantes de psicología sobre su labor y compromiso social Itzel Margarita Torruco López, Mariela Cristell Hernández Pérez, Angélica Paz Valdez, Gerardo López Osorio6

Resumen Introducción. Hemos observado en estudiantes de psicología bajo interés y poca motivación en su desempeño a lo largo de la carrera, lo cual contribuye a crear psicólogos incapaces de brindar servicios de salud competentes al egresar. Como parte de nuestro compromiso social, investigamos causas de este fenómeno. Objetivo. Describir las actitudes, aptitudes, compromiso social y expectativas laborales de ser psicólogos en los estudiantes de la licenciatura en Psicología de una Universidad pública de Tabasco. Método. Cualitativo etnográfico, participantes: diez estudiantes de licenciatura en Psicología; instrumento: guía de entrevistas de nueve preguntas estructuradas, aplicadas individualmente a los estudiantes seleccionados.

40

Resultados. Alumnos poseen escaso criterio de las actitudes y aptitudes que un psicólogo necesita, algunos no saben qué es el compromiso social ni cuál es su relación con la psicología; los motivos para estudiar esta carrera son poco asertivos en su mayoría, y sus expectativas laborales están limitadas al ámbito psicoterapéutico y hospitalario, expresan su labor como psicólogos en términos vagos, no hay interés en conocer el perfil de ingreso a la licenciatura en psicología estructurado por la universidad. Los resultados reflejaron una serie de percepciones relacionadas con los mitos 6

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


que rodean a la labor del psicólogo, los cuales a su vez limitan la práctica de esta ciencia. Conclusiones. Obtuvimos ideas generales sobre la percepción, conocimiento y expectativas en estudiantes de primeros semestres de su labor como psicólogos; se percibe carencia o limitada reflexión del compromiso social que implica la formación en Psicología, esto da la pauta para profundizar en la investigación y generar acciones que promuevan el compromiso social de alumnos; lo cual lograría desarrollar actitudes y aptitudes necesarias para crear psicólogos de calidad, mejorar el entorno escolar y finalmente promover el bienestar social con un servicio de salud competente. Palabras clave: Compromiso social, Actitudes, Aptitudes, Psicología, Calidad.

Introducción El compromiso social en las universidades ha estado presente a lo largo de la historia, ya sea implícita o explícitamente, ha sido uno de los objetivos y razones de ser permanentes de las mismas. Sin embargo hemos observado un fenómeno de desinterés en los estudiantes de psicología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, sobre todo en alumnos de los primeros semestres. Esto nos lleva a preguntarnos ¿qué ocurre con el sistema de enseñanza-aprendizaje de la universidad?, ¿cuáles son las necesidades y aptitudes de los estudiantes?, ¿qué ocurre con el proceso de admisión a la licenciatura en psicología? y sobre todo ¿qué va a ocurrir con los servicios que ofrezcan a la sociedad estos psicólogos si no egresan son las herramientas suficientes?. Dichos cuestionamientos nos llevan a investigar los motivos por los que una persona decide estudiar dicha carrera, cuáles son sus expectativas acerca de lo que es ser un psicólogo y si conoce las áreas de aplicación de la psicología y los distintos servicios que se pueden ofrecer. Se entienden que un psicólogo puede generar cambios en su entorno, en su comunidad estudiantil y en él mismo. Sin embargo, parece que aun estando a punto de egresar, los alumnos no logran realizar estas acciones. Las aptitudes que un estudiante debe ir desarrollando a lo largo de la licenciatura son distintas, podríamos mencionar la capacidad de escuchar y observar, Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

41


manejar y comprender las distintas formas de expresión de lenguaje, aplicar pruebas de personalidad, ser analítico y crítico, así como la capacidad de realizar distintos métodos de entrevista e investigación en diversos escenarios. El psicólogo tiene la obligación de ser objetivo al momento de analizar una situación, tiene que saber en qué momentos y de qué manera intervenir en fenómenos sociales, clínicos, educativos, etc. La psicología cuenta con diversas áreas de aplicación que han sido poco exploradas por la mayoría de los estudiantes, entre ellas la psicología social, la psicología del deporte, la psicología jurídica, entre otras. Parte de este trabajo es el descubrir cuan limitadas están las expectativas de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para crear líneas de intervención que nos permitan abrir sus mentes mostrándoles más posibilidades y que se conviertan en psicólogos capaces de servir a la sociedad de la mejor manera posible. En cuanto a las actitudes ideales para los estudiantes de psicología tenemos la ética, la empatía y la responsabilidad, por mencionar algunas. Hay ocasiones en que los alumnos no se dan cuenta de la magnitud de responsabilidad que se requiere en una profesión como la nuestra o del compromiso que se necesita para vender y prestar servicios de calidad; trabajar con emociones humanas puede resultar en diversos problemas si no se hace con la ética necesaria. Es por eso la importancia de saber cuan conscientes son los alumnos al respecto. Lo cual nos servirá como parte de una evaluación a los planes de estudio y prácticas existentes en la universidad. Después de todo, pretendemos avanzar en el compromiso social, contribuir a mejorar la calidad de enseñanza de nuestra universidad, mejorar el entorno y crear mejores psicólogos con mayores oportunidades de empleo y realización.

42

Existen universidades que desarrollan el compromiso social en sus estudiantes desde los primeros semestres, creando licenciados con bastante experiencia práctica que se gradúan listos para adentrarse en el mundo real y aportar algo positivo a su comunidad. El compromiso social genera seguridad, empatía, iniciativa, liderazgo, conocimiento, autoestima y sobre todo experiencia en muchos sentidos. Sobre todo aporta las herramientas necesarias para ser licenciados competentes capaces de brindar servicios públicos y privados en muchos ámbitos, ya que la psicología no sólo es a nivel terapéutico individual sino a nivel social y colectivo. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Objetivos • Describir las actitudes, aptitudes, compromiso social y expectativas laborales de ser psicólogos en los estudiantes de primer y tercer semestre de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. • Conocer las ideas que tienen los alumnos sobre las actitudes y aptitudes que se necesitan para ser un psicólogo competente capaz de prestar servicios de calidad. • Descubrir el conocimiento con el que cuentan acerca de áreas de aplicación y desarrollo de la psicología, así como sus expectativas en ámbitos laborales. Saber qué nivel poseen los estudiantes sobre el compromiso social y la relación de este con la psicología.

Método Se realizó una estrategia de carácter cualitativo etnográfico. Este tipo de investigación sirve para comprender y analizar el modo de vida de una unidad socia concreta, en este caso de los estudiantes de psicología, por ello es preciso llevar a cabo la observación directa en el escenario natural, es decir en los salones de clases, y realizar las entrevistas que sean necesarias para entender y explicar lo que se estudia. La etnografía se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta y cómo interactúa; se propone descubrir sus creencias, valores, motivaciones, etc. Se llevaron a cabo entrevistas de nueve preguntas específicas estructuradas a estudiantes de primer y tercer semestre de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en las cuales se pedían descripciones detalladas.

Resultados Los estudiantes confunden los términos actitud y aptitud. Las características que más se mencionaron fueron responsabilidad, honestidad, ética, empatía, puntualidad, saber escuchar, ser observador y analítico, saber elaborar preguntas y elaborar pruebas psicométricas. Tres de los diez entrevistados respondieron a la pregunta “para qué sirve la psicología” con un “no sé”, y el resto respondió que para estudiar los Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

43


procesos psicológicos del ser humano y la conducta, era necesario ayudar en el aprendizaje, orientar a las personas, obtener una buena salud mental, modificar conductas mediante métodos y técnicas, explicar la conducta, dar tratamientos y encontrar soluciones de los problemas. Tres de los diez entrevistados no saben qué es el compromiso social ni cuál es su relación con la psicología. El resto respondió vagamente lo siguiente: Ayuda que proporcionemos de manera directa o indirecta a la sociedad el autoanalizarnos para poder brindar apoyo a la comunidad, comprometerse con labores que beneficien a la sociedad, contribuir a mejorar la sociedad, mejorar el entorno, ser parte de un cambio positivo y ayudar sin esperar algo a cambio. Sólo tres de los diez entrevistados saben que existe un perfil de ingreso en la página de la universidad para los aspirantes a esta licenciatura. El 50% de los entrevistados está interesado en el área clínica, un 20% en el área organizacional, un 10% en el área educativa, otro 10% en el área jurídica y un 10% en el área social. Referente a las áreas de aplicación y diferentes servicios que presta la psicología, la mayoría describe entre sus respuestas la psicoterapia y la docencia, otras respuestas menos mencionadas fueron: la promoción de la salud mental, ayudar a la sociedad, la orientación vocacional, “hacer conciencia”, servir a la sociedad, ayudar, prevenir, labor social, agentes de cambio, investigación y atender problemas de conducta. Las razones de elección de carrera son las siguientes: • “Una carrera importante que aporta conocimiento sobre la conducta”. • “Se centra en muchas cosas y a mí me gusta de todo un poco”. • “Para servir a la sociedad, me llamó la atención y me gusta”. • “Me llama la atención saber cuáles son las causas o detonantes por los que se genera una determinada conducta”. • “Quiero ganar dinero”. 44

• “Me llama la atención la mente humana y las capacidades del cerebro”. • “Me gustaría ser terapeuta infantil y mejorar la calidad de vida de los niños”. • “Saber el porqué de ciertas conductas y como base para ser criminóloga”. Mercadotecnia y Calidad en Salud


• “Porque quiero ganar dinero y me gusta escuchar los problemas de la gente, así podré ayudarlos”. • “Porque tiene varias áreas de especialización, me llamó la atención y no trae matemáticas”. Por último, las expectativas laborales para la mayoría rondan las disciplinas de la psicoterapia privada y la docencia, seguido del reclutamiento y selección de personal, elaborar perfiles criminales, trabajar en alguna cárcel o en hospitales.

Conclusiones Nos permitimos afirmar que este proyecto fue satisfactorio porque logramos cumplir con los objetivos de saber cuál es el nivel de percepción que tienen los estudiantes de psicología acerca del compromiso social, cuáles son sus expectativas laborales, sus áreas de interés, cuánto saben sobre aplicaciones de la psicología y qué aptitudes y actitudes necesitan desarrollar. Los estudiantes de la muestra tienen conocimiento limitados y vagos acerca de lo que puede hacer un psicólogo en la sociedad, no son capaces de explicar o describir su labor, respuestas como “ayudar” o “servir a la sociedad” en realidad no dicen mucho; también es alarmante que no tengan conocimiento sobre lo que es el perfil de ingreso para estudiar psicología y que algunos no sepan lo que es el compromiso social ni que se relaciona con su carrera. Algunos no son capaces de distinguir entre una actitud y una aptitud, otros no reducen a la psicología a la práctica psicoterapéutica y hospitalaria, ignorando los múltiples servicios que los psicólogos pueden ofrecer. Algunas de las deficiencias de conocimiento, criterio e interés que muestran los alumnos entrevistados, pueden haber sido generadas antes de entrar a la carrera, nos damos una idea de esto al conocer los motivos por los cuales eligieron estudiar, ya que la mayoría no tenía una idea asertiva y realista de lo que es la psicología y no revisaron el perfil de ingreso antes de elegir. Esta investigación nos demuestra que es necesario seguir obteniendo información y generar acciones que promuevan el compromiso social Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

45


en los alumnos, lo cual resultará en el desarrollo de las actitudes y aptitudes necesarias para crear psicólogos de calidad, mejorando el entorno escolar y finalmente promoviendo el bienestar social a través de servicios efectivos que combatan los problemas comunitarios. Estas acciones pueden darse desde el inicio, creando una manera eficaz de seleccionar a los estudiantes que aspiran entrar a la licenciatura en psicología añadiendo al examen de conocimiento, una entrevista y/o la aplicación de pruebas de personalidad que sugieran el perfil adecuado para estudiar psicología. Estas entrevistas y pruebas, incluso podrían ser realizadas por estudiantes de semestres avanzados, lo cual sería otra excelente forma de realiza compromiso social. La práctica es esencial para formar psicólogos competentes, después de todo es por ese medio que los estudiantes se adentran en el mundo laboral realista que los espera al egresar.

Referencias García Gaudilla, C. (2008). El compromiso social de las universidades. CENDES (2007). “El compromiso social de las universidades”. Cuadernos del CENDES. 25 (67), pp. 129-134. De Dios Alija, T. (2013). “Ser socialmente responsable. Decisión y compromiso”. Revista Comunicación y Hombre. (9), pp. 45-57.

46

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Mercadotecnia social y compromiso social en la formación de estudiantes de psicología Gloria Ángela Domínguez Aguirre, Adriana Martínez Peralta, Guadalupe Nataly Morales Aguilar7

Resumen Introducción. La psicología es una profesión de servicio que atiende las emociones y que contribuye a la salud integral humana, principalmente en los aspectos social, emocional y cognitivo. Bajo la mirada de la mercadotécnica social se puede considerar al profesional de psicología como el mercadólogo de la salud mental que busca influir en el comportamiento de los consumidores para mejorar su bienestar individual como el de la sociedad a la que pertenece. Lo anterior conlleva la necesidad de formar en el estudiante un compromiso social que le permita participar en procesos de mercadotecnia con un enfoque humano. Objetivos: Identificar conocimientos sobre la mercadotecnia, actividades relacionadas con dicha disciplina y explorar si la mercadotecnia favorece el compromiso social. Método. Estudio cualitativo y transversal; se aplicó un cuestionario semiestructurado, a 15 estudiantes de la Licenciatura en Psicología de una Universidad pública de Tabasco, México. Resultados. Los estudiantes de psicología participantes desconocen o tienen idea difusa de lo que es la mercadotecnia social, la mayoría consideran que se usa para la atención de problemas sociales y de tipo actitudinal, fomentando los valores y actitudes positivas, más que para vender 7

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

47


servicios de psicología, favoreciendo el compromiso social. Si bien, realizan actividades promocionales de la salud con medios impresos, solo la mitad menciona que utiliza procedimientos aprendidos sobre mercadotecnia. Conclusiones. El tema mercadotecnia social es algo novedoso para los estudiantes de psicología y se reconocen poco competentes en él; que mediante esta investigación reflexionaron sobre la implicación que tiene la mercadotecnia en la psicología; que la Licenciatura en Psicología podría beneficiarse si el currículo se apoya de la mercadotecnia para enseñar a los estudiantes a promocionar los servicios que ofrece y que contribuyen a la salud mental y que el estudiantado percibe implícitamente que la mercadotecnia favorece su compromiso social. Palabras clave: Mercadotecnia social, Estudiantes, Psicología.

Introducción La psicología es, a nivel social, una profesión de servicio que atiende una parte vital de la persona: sus emociones y que contribuye a la salud integral humana, principalmente en los aspectos social, emocional y cognitivo. Kotler y Zaltman (en Kotler y Roberto, 1992) definieron en 1971 el marketing social como el diseño, implementación y control de programas, dirigidos a incitar la aceptación de ideas sociales mediante la inclusión de factores como la planeación del producto, precio, comunicación, distribución e investigación de mercados. En 1991, Rangún y Karim (en Kotler y Roberto, 1992) ahondaron en tal definición indicando que el marketing social implica el cambio de actitudes, creencias y comportamiento de personas u organizaciones en beneficio de la sociedad y toda campaña generada desde esta perspectiva debe abocarse a la transformación social.

48

Andreasen (1994, en Pérez, 2004) refirió el marketing social como la adaptación de la mercadotecnia comercial a los programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de los consumidores con la intención de mejorar tanto su bienestar individual como el de la sociedad a la que pertenece. Bloom (1995, en Pérez, 2004) añade que la mercadotecnia social se aboca a la persuasión de la adopción de un comportamiento en beneficio propio y de la sociedad. De esta forma el profesional de la psicología juega un Mercadotecnia y Calidad en Salud


doble papel como experto del comportamiento humano: 1) un deber ético y profesional de procurar que su actuación conlleve al bienestar de la población a través de intervenir en las problemáticas generadas por vivir en una sociedad de consumo; 2) como generador y partícipe de procesos de mercadotecnia y publicidad que promuevan sentido de bienestar ante la sociedad. Bajo la mirada de la mercadotécnica se puede considerar al profesional de psicología como el mercadólogo de la salud mental, quien deberá aprovechar los conocimientos y habilidades para, más que vender un servicio, darle el interés a la sociedad por conocer y construir un bienestar a nuestro entorno. Ante esto, es necesario formar en el estudiante un compromiso social que le permita asumir su participación en los procesos de mercadotecnia con un enfoque general y humano que promocione a la salud y que permita contrarrestar el riesgo de asumir los mitos (“solo la gente loca va al psicólogo”, “los psicolocos están peor que uno”, “para qué voy a ir a pagar para que me dé consejos”, etcétera) que limitan la difusión y, por ende, el uso de los servicios psicológicos, generando dificultades para ofrecer al contexto social una información certera y honesta de su trabajo. En base a esto los y las estudiantes de psicología se vuelcan al cuidado de los usuarios en diferentes rubros, sin embargo requieren atención para su propia preparación no solo desde lo académico, que es en lo que se han centrado las Instituciones de Educación Superior, sino también incorporando elementos éticos y humanos, así como conocimientos sobre la mercadotecnia en la salud. La postura de la ONU (2005, en Sánchez, 2013) es que la enseñanza superior debe contribuir a la producción, transmisión y valorización de los conocimientos y también a la educación para la ciudadanía. A decir de Fouse, Parisi y Flores (2005) antes que psicólogo, se es ciudadano y ello conlleva responsabilidad social ante la sociedad, de tal forma que la psicología debería constituirse en un referente de cambio social, de comprensión de las necesidades, de empatía, de solidaridad y de transformación. Para Bolívar (2005) es difícil que se dé un aprendizaje ético de la profesión si de forma paralela no se fomenta un desarrollo de valores en la propia institución. Con relación a esto se debe llevar ciertos lineamientos que incluyan un enfoque con presencia al medio ambiente en todas sus dimensiones. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

49


Ante la OMS (1986) algunos lineamientos son la formulación de políticas públicas saludables, creación de ambientes propicios, fortalecimiento de la acción comunitaria, desarrollo de aptitudes personales y la reorientación de los servicios de salud, donde el psicólogo juega un papel muy importante para la realización de dichos fomentos. Retomando lo dicho por Fouse, Parisi y Flores (2005), estos lineamientos implicarían un insondable cambio en lo individual, lo comunitario y lo institucional. Para lograr que se objetivasen estos lineamientos, se requiere aplicar estrategias de cambio que, de alguna forma, tienen en su base el enfoque interdisciplinario de la comunicación, movilización y mercadotecnia social. La Organización Panamericana de la Salud (2001) menciona que se deben reforzar tres líneas paralelas de acción que implican la promoción de salud: 1) fomentar estilos de vidas saludables, 2) habilitar a las personas para que aumenten su capacidad de control sobre la presentación de sus servicios benéficos para la salud y 3) patrocinar condiciones estructurales que hagan posible la salud plena y efectiva para toda la población. Por tanto, es inherente que los profesionales de la psicología deben poseer un alto grado de compromiso social, entendido como el involucrarse voluntaria y profundamente con el bienestar de la población y mejoramiento de su entorno así como los conocimientos de las problemáticas psicosociales que vive la población, acompañado de los procesos que permitan identificar adecuadamente las necesidades de la población y sus características y otros procesos propios de la mercadotecnia social.

Objetivos Los objetivos de este trabajo son: 1) identificar los conocimientos que los estudiantes de Psicología tienen sobre la mercadotecnia; 2) identificar las actividades que realizan relacionadas con dicha disciplina; y 3) explorar si el uso de la mercadotecnia favorece el compromiso social inherente a la licenciatura en psicología.

50

Método Estudio cualitativo y transversal; se aplicó un cuestionario semiestructurado de nueve preguntas abiertas a 15 estudiantes de semestres avanzados (8° y 10°), de la Licenciatura en Psicología de una Universidad Mercadotecnia y Calidad en Salud


pública de Tabasco, México, a quienes se informó que los datos recabados serían usados bajo rigurosos criterios de confidencialidad y con fines académicos. La información se revisó bajo el análisis de contenido deductivo. Las categorías son: a) conceptos; b) mercadotecnia aplicada a la psicología; y c) actividades relacionadas con la mercadotecnia.

Resultados En la categoría A, “Conceptos”, se encontró que los estudiantes perciben de forma diferente la relación entre la mercadotecnia social y la psicología, detectándose tres niveles: formal, semiformal y figurado. El formal se apoya de información fundamentada en la literatura: • “La mercadotecnia según Phillip Kotler tiene un fin último de crear e intercambiar bienes y servicios, si esto se aplica a la psicología, podrían usarse en pro de la salud mental.” • “Posiblemente los aspectos que intervienen en el psiquismo para que determinado producto sea vendido en relación con otro. Así como también los aspectos del ambiente socio-cultural para realzar determinado producto”. • En el concepto semiformal, aunque no figura un término literario, no pierden la línea de lo formal en su conceptualización: • “La necesidad de la mercadotecnia de relacionarse más con las necesidades de poblaciones específicas en las que tienen que hacerse de nuevas estrategias para que determinado producto sea deseable.” • “La mercadotecnia usa conocimiento científico basado en estudios de la conducta para lograr un fin”. En términos de lo figurado, es decir, aquello que parte de una idea o creencia sin fundamento literario, varias respuestas dan cuenta de poco conocimiento del tema –“En lo personal siento que no hay relación alguna”–, o de conocimientos vagos: • “Quizás tenga que ver con la promoción para ofrecerla como producto dentro de un ámbito laboral.” • “Considero que como toda profesión, trabajo u oficio que implique ofrecer algo a los demás, deberá tener un método adecuado para convencer/ persuadir de que, quien vende, tiene algo que el otro necesita o le hace Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

51


falta. En ese caso la mercadotecnia suele ser la forma en que expones ‘tu producto’ y hablando de psicología, es como ofreces un servicio, la presentación que se le da”. • “El concepto es nuevo para mí, no sé nada al respecto.” • “Es la primera vez que sé de ese término, supongo que tendría que ver en algo con el impacto que tiene sobre un grupo de personas determinada oferta.” A través de la categoría B, “Mercadotecnia aplicada a la psicología”, los estudiantes identificaron los problemas sociales a los que el social marketing apoyaría. Aunque algunas respuestas dan cuenta de un desconocimiento tácito –“Para el buen funcionamiento de los productos”– o manifiesto sobre el tema: “No sé a qué se dedica la mercadotecnia social”. La mayoría de las respuestas están orientadas a situaciones sociales que son ocupación de la psicología, como adicciones, enfermedades de trasmisión sexual, embarazos adolescentes, trastornos alimenticios, obesidad y problemas económicos; así como a factores actitudinales como discriminación, “ayudar a promover valores y actitudes proactivas en las personas, así como actitudes de responsabilidad social y conciencia social”. Así mismo, algunos estudiantes pudieron reconocer la mercadotecnia social en su formación profesional, aunque de forma difusa: •

“Es probable que nos hayan ‘vendido’ que la psicología es una carrera acertada que busca dar soluciones a los problemas de la gente y que la misma gente no comprende que puede utilizarnos como medio de alivio a la carga emocional que lo aqueja”.

Hay menciones de asignaturas en las que se usaron carteles para promover ciertos hábitos. Sin embargo, solo cinco personas refieren que sus docentes hayan presentado la mercadotecnia como una forma de enseñanza para vender los servicios de la psicología: 52

“Creo que de manera directa no se ha hecho pero siempre se ha recalcado la labor personal de vender nuestra imagen y servicio por así decirlo con nuestro propio quehacer y tratando de no confundir a las personas con lo que es el psicólogo”.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


La última categoría C, “Actividades relacionadas con la mercadotecnia”, indica que los estudiantes, en general, se perciben poco competentes en relación a la mercadotecnia social; refieren haber participado poco en el diseño de campañas publicitarias, estudios de mercado, diseño de materiales de prevención y promoción de la salud y perfiles del consumidor. Los materiales promocionales como carteles, trípticos o folletos han sido los elementos que más han elaborado; aproximadamente la mitad de las personas señalan que han usado procedimientos establecidos por la mercadotecnia para su realización.

Conclusiones a) El tema mercadotecnia social es algo novedoso para los estudiantes de psicología y se reconocen poco competentes en él. b) La mayoría de los participantes, a partir de esta investigación, tuvieron elementos para reflexionar sobre la implicación que tiene la mercadotecnia en la psicología. c) La licenciatura en Psicología podría beneficiarse si el currículo se apoya de la mercadotecnia para enseñar a los estudiantes a promocionar la salud mental y emocional. d) El estudiantado podría sentirme mejor capacitado para demostrar para qué sirve la psicología y los diversos beneficios que se puede tener al adquirir alguno de sus servicios. e) El estudiantado percibe, de forma implícita, que la mercadotecnia favorece el compromiso social inherente a su licenciatura.

Referencias Bolívar, A. (2005). “El lugar de la ética profesional en la formación universitaria”. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 10 (24) pp. 93-123. De La Fuente, J. R. (2012). “Impactos de la globalización en la salud mental”. Gaceta médica de México. 148, pp. 586-590. Fouce, J. Parisi, E., Flores, J. (2005). “Psicología y compromiso. La experiencia de psicólogos sin fronteras”. Psychosocial Intervention, 14 (1), pp. 95-106. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

53


Kotler, P. y Roberto, E. (1992) Marketing social, estrategias para cambiar la conducta pública. Díaz de Santos, S. A. Pérez, L. (2004) Marketing social, teoría y práctica. Prentice Hall. Sánchez, M. (2013) Responsabilidad científica del psicólogo en la percepción de estudiantes universitarios. Psicogente, 16 (29), pp. 155-169.

54

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Mercadotecnia social para la formación del compromiso social: Percepción del prestador de servicio social de psicología Adriana Martínez Peralta, Gloria Ángela Domínguez Aguirre8

Resumen Introducción. Existe una creciente preocupación en la sociedad sobre diversas problemáticas que le aquejan, por ejemplo, aquellos que consideran una falta de compromiso y pérdida de valores por parte de diversos profesionales, entre ellos los de psicología, aunado a la imagen estereotipada de dicha profesión, imagen en parte influenciada por los medios de comunicación. La mercadotecnia social se presenta como una herramienta importante para lograr fomentar el compromiso social, modificar la imagen pública de la psicología y darle voz a una profesión importante en el desarrollo de la sociedad y atención de sus problemáticas. Objetivo. Identificar la percepción de los prestadores de servicio social sobre la imagen pública del psicólogo y el uso de la mercadotecnia para el desarrollo y fortalecimiento del compromiso social en la profesión de la psicología. Método. Estudio exploratorio y cuantitativo. Se aplicó un cuestionario de 15 ítems, que explora las dimensiones 5 dimensiones relacionadas con el compromiso social, la imagen pública de la psicología y el uso de la mercadotecnia y medios de comunicación. Resultados. El total de estudiantes considera fundamental fortalecer el compromiso social, el 58% que la mercadotecnia ayudaría a desarrollarlo 8

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

55


y a mejorar la imagen de la psicología y el 31.6% considera que la psicología tiene una imagen positiva en la sociedad. Solo el 36.8% opinan que la Universidad usa la mercadotecnia para fortalecer el compromiso social. El 95% considera que los medios de comunicación influyen en la percepción que se tiene de los psicólogos. Conclusiones. La mercadotecnia social, es una herramienta que puede ser utilizada por las universidades y profesionales de la psicología para la mejora la imagen de la profesión, fomentar el compromiso social de los estudiantes y acercar los servicios psicológicos a la sociedad para la atención de los problemas sociales y de salud. Palabras claves: Compromiso social, Mercadotecnia, Psicología.

Introducción En los tiempos actuales, se observa una creciente preocupación ante las problemáticas sociales que se viven cotidianamente y que hacen difícil la convivencia entre los individuos de la sociedad. Parte de este malestar implica la vivencia de que los diversos profesionista al servicio de la sociedad, están “perdiendo” sus valores profesionales, el sentido de ayuda y sensibilidad ante las necesidades de la población. En el caso específico, del profesional de la psicología, de acuerdo a la investigación realizadas por Müller & Reyes (2006), menciona que temas como el bienestar, autonomía e integridad del otro, no aparecen como temas importantes y cuando se realiza no es de manera explícita, reforzando la percepción de la pérdida de los valores e identidad de la profesión. Por otra parte, siendo la psicología una profesión fundamentalmente enfocada a la atención y ayuda del otro y que es necesaria para atender diversas problemáticas sociales, demanda del estudiante y profesional de la psicología de un alto compromiso e interés. 56

El asumir un compromiso como eje de la profesión, conlleva al cumplimiento de las obligaciones del psicólogo más allá de lo esperado, a incidir en las problemáticas de su entorno transformándolo de manera positiva, siendo proactivo y no indiferente ante el sufrimiento del otro, a ser un gestor de cambio social desde una perspectiva ética y humana. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Por otra parte, Covarrubias (2013), menciona que los estudiantes de psicología piensan que la sociedad tiene una imagen estereotipada de su profesión, piensan que es considerada una profesión de lujo, light, desconocida, y por tanto como señala Bourdieu (1998, en Covarrubias, 2006), la identidad profesional dependerá del sentido común o práctico que la sociedad ha obtenido generalmente por los medios de comunicación. Lo anterior nos lleva a plantear que es importante en primer lugar, modificar la percepción, tanto personal como social de la profesión de psicología, a la vez, que ante los problemas actuales se requiere de un mayor compromiso por parte de este gremio, que permita, tal como nos menciona Fernández, Parisí, & Flores (2005), de Psicólogos sin fronteras, constituir a “la psicología en un referente de cambio social, de comprensión de las necesidades, de empatía, de solidaridad, de transformación…”. Una herramienta poco explorada, para el desarrollo y fortalecimiento del compromiso social del estudiante y profesional de la psicología, consideramos que es la mercadotecnia social, que de acuerdo a Pérez (2004) citado por Paz & Paz (2014) estudia e incide en proceso de intercambio entre un agente de cambio quien identifica un problema social, detecta las necesidades de la población e implementa de manera co-participativa y solidaria programas sociales. En este caso, las instituciones formadoras de profesionales de la psicología, pueden hacer uso de la mercadotecnia social, para fomentar una imagen positiva de la profesión a la vez de generar un mayor compromiso, darle voz a una profesión que es fundamental para el desarrollo de la sociedad y atención de sus problemáticas. Para las universidades es importante conocer la opinión de sus estudiantes y egresados sobre la calidad del proceso formativo. Sin embargo, el aspecto del compromiso social es un rubro poco explorado, es por ello que se considera al prestador de servicio social, como una voz calificada para retroalimentar dichos procesos, ya que ha concluido o está por concluir sus estudios, además de que ha realizado diferentes prácticas que le brindan una visión sobre su quehacer profesional, al igual de tener los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

57


Objetivo Identificar la percepción de los prestadores de servicio social sobre la imagen pública del psicólogo y el uso de la mercadotecnia para el desarrollo y fortalecimiento del compromiso social en la profesión de la psicología.

Método Estudio cuantitativo, transversal y exploratorio, ya que busca una primera aproximación al tema de investigación sobre mercadotecnia y compromiso social, del cual se encontró que ha sido poco estudiado.

Instrumentos o técnicas Se diseñó un cuestionario con 15 ítems en una escala tipo Likert de cinco puntos, desde 1= totalmente en desacuerdo a 5= totalmente de acuerdo. Se exploran dimensiones: 1) Importancia del compromiso social; 2) Imagen pública del psicólogo; 3) Uso de la mercadotecnia para fortalecer el compromiso social; 4) Papel de los medios de comunicación en la formación del compromiso social; y 5) Uso de la mercadotecnia por la universidad. Participaron 19 prestadores de servicio social de psicología de una universidad pública del Estado de Tabasco. El promedio de edad fue de 22 años (DS=1.159, la edad va entre 21 a 25 años. El 36.8% (n=7) fueron hombre y 63.2% (n=12) mujeres.

Resultados

58

En relación a la importancia del compromiso social, el 100% de los prestadores de servicio social que participaron en la investigación consideran que es fundamental fortalecer el compromiso social en la formación del profesional de la psicología, a diferencia de Müller & Reyes (2006), que el discursos de los estudiantes encontraron que el tema de bienestar e integridad del otro, se percibe de manera difusa. Para el 58% (n=11) opina que se puede hacer uso de la mercadotecnia para fortalecer el compromiso social, y el 68.4% (n=13) consideran que el estudiante debe tener una imagen positiva de la psicología para desarrollar Mercadotecnia y Calidad en Salud


la responsabilidad social, es decir la autopercepción de la profesión se convierten en un eje importante para sentir más comprometido. En la dimensión sobre la Imagen pública del psicólogo, solo el 31.6% (n=6) de los prestadores de servicio social consideran que la imagen del psicólogo es positiva, lo cual concuerda con lo mencionado por Covarrubias (2013) sobre la percepción del estudiante de que la sociedad tiene una imagen estereotipada de la profesión. El 95% (n=18) considera que el ser un profesional con compromiso social mejoraría la imagen pública del mismo, y para el 58% (n=11), que la mercadotecnia puede ayudar a mejorar dicha imagen. En el rubro sobre importancia de la mercadotecnia para reforzar el compromiso social, ésta juega un papel importante de acuerdo a las opiniones de los prestadores de servicio social: el 73.7% (n=14) piensa que permitiría concientizar a los estudiantes sobre su rol en la atención de los problemas sociales y de salud; 79% (n=15) que opina que participar en procesos de mercadotecnia social y de la salud fortalece el compromiso social y; 95% (n=18) que a través de la mercadotecnia se puede propiciar mayor acercamiento de los servicios de psicología. Si bien, no encontramos estudios sobre lo anterior, destaca el hecho de que la mercadotecnia juega un papel prioritario de acuerdo a la opinión de los estudiantes, tanto en el desarrollo del compromiso social, como en la mejora de la imagen pública de la profesión y como una forma para acercar los servicios de psicología a la sociedad, de tal forma que permita constituirse una psicología transformadora y solidaria (Férnandez, Parisí & Flores, 2005). En cuanto, al papel de los medios de comunicación en la formación del compromiso social, el 79% (n=15) opina que es necesario el uso de campañas sobre la importancia del compromiso social y el 84.2% (n=16) que el usar medios de comunicación permite fortalecerlo, es por ello que de acuerdo al 73.3% (n=14) realizar campañas pueden motivar la participación social de los estudiantes de psicología. De igual forma el 95% considera que los medios de comunicación influyen en la percepción que se tiene de los psicólogos, es decir se parte del sentido común que la sociedad se ha formado através de los mismo (Bourdieu, 1998). Por último, en la dimensión sobre el uso de la mercadotecnia por la universidad, solo el 36.8% (n=7) consideran que las universidades hacen uso de la mercadotecnia para fomentar el compromiso social. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

59


Conclusiones Para los prestadores de servicio social de psicología, es fundamental fortalecer el compromiso social en una licenciatura como la psicología, lo cual permite mejorar la imagen pública de la profesión, ya que apenas un pequeño porcentaje considera que dicha imagen es positiva; para ello la mercadotecnia social y en salud, así como los medios de comunicación y realización de campañas, pueden ser herramientas de mucha utilidad tanto para desarrollar el compromiso social y concientizar al estudiantes sobre su rol en la atención de los problemas sociales y de salud, a la vez de propiciar un mayor acercamiento de la población a los servicios de psicología, y que permita mejorar la imagen pública de los mismos, herramientas que no ha sido suficientemente utilizada por las universidades. Al ser un estudio exploratorio, plantea nuevas interrogantes, para futuras investigaciones, al igual para el planteamientos de estrategias de acción basadas en la mercadotecnia con miras al desarrollo del compromiso social en los estudiantes, que es fundamental en los tiempos actuales, y que a la vez la sociedad vea a la profesión del psicólogo como una alternativa importante en el desarrollo de los individuos, la comunidad y la sociedad en general. De igual forma las universidades podrían beneficiarse de la inclusión y realización de procesos de mercadotecnia principalmente social para la formación de valores.

Referencias

60

Covarrubias-Papahiu, P. (2013). Imagen social e identidad profesional de la psicología desde la perspectiva de sus estudiantes. Revista iberoamericana de educación superior, 4(10), pp. 113-133. Recuperado el 08 de abril de 2016, de [http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722013000200006&lng=es&tlng=es]. Fernández, J. G. F.; Parisí, E. R. & Flores, J. M. (2005). “Psicología y compromiso: la experiencia de psicólogos sin fronteras”. Intervención psicosocial, 14(1), pp. 95-106. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Müller, M. I. W. & Reyes, M. I. (2006). “Representaciones sociales de psicólogos chilenos acerca del ejercicio profesional ético”. Fundamentos en humanidades, (13), pp. 63-89. Paz Pirela, J. V., & Paz Pirela, J. A. (2014). “Marketing social como estrategia para fomentar la responsabilidad social en las televisoras de la costa oriental del lago//social marketing as a strategy to promote social responsibility in thetelevisionstations of theeasterncoast of lake”. CICAG, 12(2), pp. 160-177.

61

Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud


La práctica de formación y capacitación de los empleados en servicios de atención ginecológica y obstétrica como estrategia de calidad en los hospitales de la ciudad de Bogotá, Colombia Ximena García Ocampo, Luis Alfonso López Jiménez, Claudia Liliana Sánchez Camargo9

Resumen Introducción. El marketing social es una herramienta adaptada que favorece los procesos de salud, agregando valor y cuyo resultado es la calidad de los servicios reflejado en la atención a los usuarios, esto hace al servicio competitivo. Un servicio de calidad se da por diversos componentes, uno de ellos el talento humano, por lo anterior esta investigación se basó en la teoría de Recursos y Capacidades, la cual, como teoría organizacional, aporta a la gestión humana el enfoque estratégico en las organizaciones, que finalmente es el que se pretendió desarrollar en ésta investigación. Objetivo. Describir la práctica de capacitación a los empleados de los servicios de atención Ginecológica y/ u obstétrica en los hospitales de la ciudad de Bogotá en 2015. Método. Diseño no experimental, transversal. Enfoque cuantitativo. El estudio de campo es de tipo exploratorio-descriptivo. 62

Resultados. Las instituciones en su mayoría brindan dos capacitaciones al año, los encuestados refieren la necesidad de mayor número de 9

Universidad Antonio Nariño.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


capacitaciones haciendo énfasis en el manejo del estrés y la interacción médico-paciente Conclusiones. Se evidencia falta de un mayor énfasis por parte de la institucionalidad en la práctica de capacitación y retroalimentación en los diversos temas a los prestadores de salud. Palabras clave: Capacitación, Empleados, Servicios de atención ginecológica, Calidad, Hospitales.

Introducción El marketing social es una herramienta adaptada que favorece los procesos de salud, agregando valor y cuyo resultado es la calidad de los servicios reflejado en la atención a los usuarios, esto hace al servicio competitivo. Un servicio de calidad se da por diversos componentes, uno de ellos el talento humano, por lo anterior esta investigación se basó en la teoría de Recursos y Capacidades, la cual como teoría organizacional aporta a la gestión humana el enfoque estratégico en las organizaciones, que finalmente es el que se pretendió desarrollar en ésta investigación. De la teoría de recursos y capacidades se toman los siguientes elementos: la consideración del talento humano como un recurso crítico para la organización que requiere ser gestionado, además esta teoría permite identificar las fortalezas y debilidades de la organización. Gallego (2006) considera que el “desarrollo de capacidades distintivas es la única forma de conseguir ventajas competitivas sostenibles”, estas capacidades se desarrollan a través de las prácticas de gestión humana con el objetivo de mejorar la productividad y el desempeño organizacional. De igual manera, se tomó el enfoque universalista de la gestión del talento humano que establece que hay unas mejores prácticas de GTH que posibilitan mejores desempeños en las organizaciones (Álvarez, 2006). Como referente para este proyecto se toma la definición de la Práctica de Formación y Capacitación, la cual inicialmente se identificó para el sector empresarial, como lo presentan los estudios de Álvarez y Calderón (2006); Dolan, Schuler, y Valle (1999); Gubman (2000); Valle (2004); sin embargo, estas concepciones acerca de las prácticas de gestión humana son adaptables a las instituciones del sector salud, porque independiente del tipo de organización, la formación y capacitación tiene como finalidad Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

63


el Incremento de la eficiencia y la productividad de los empleados, esta práctica posibilita los procesos de mejora en la organización agregando valor. En cuanto al concepto de calidad se tomó en cuenta la definición del decreto 2309 del 2002 que determina las características de accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad. Desde las prácticas de gestión humana, específicamente la de capacitación nos centramos para el presente estudio, el objetivo del estudio fue describir la práctica de capacitación a personal de salud del servicio de ginecología y obstetricia que trabajan en hospitales de la ciudad de Bogotá en 2015. Entiéndase GTH como gestión del talento humano.

Objetivo Describir la práctica de capacitación a los empleados de los servicios de atención Ginecológica y/ u obstétrica en los hospitales de la ciudad de Bogotá en 2015

Método La presente investigación se planteó desde el enfoque cuantitativo en el cual se observó las políticas de capacitación, las características principales del enfoque cuantitativo para este estudio fueron usar como estrategia más relevante de acceso a los datos, la encuesta (Delgado y Gutiérrez, 1994). Esta investigación tuvo un diseño no experimental porque no se manipuló la variable (Práctica de capacitación), es decir, se observó la situación existente, y como señala Hernández et al. (2003), el investigador no tiene control sobre estas variables, ni puede influir sobre ellas, fue transversal porque se recolectaron los datos en un solo momento, en un tiempo único, y su propósito fue describir la variable y analizar su relación en un momento. 64

El estudio de campo es de tipo exploratorio- descriptivo, el carácter exploratorio es debido a que es la primera etapa del proceso investigativo, con éste se comienza a conocer la variable de interés para esta investigación (práctica de capacitación), el carácter descriptivo se identifica al describir Mercadotecnia y Calidad en Salud


la práctica de capacitación en el sector hospitalario (Hernández et al. 2003).

Indicadores de Validez: Validez de contenido La validez de contenido trata de establecer el grado de adecuación con que la magnitud analizada es descrita en forma de ítems (Álvarez, 2006), es decir, busca garantizar que los test constituyen una muestra adecuada y representativa de los contenidos que pretenden evaluar. Dado que no existen métodos cuantitativos que permitan evaluar este tipo de validez “se utilizan los juicios con frecuencia consensuales, para determinar si el contenido de los ítems es apropiado o no lo es” (Álvarez, 2006). Para la presente investigación se realizaron dos actividades en busca de la validez de contenido: una revisión exhaustiva de la literatura especializada, un juicio de expertos realizado por docentes expertos en el campo de estudio.

Resultados El 47% de los prestadores del servicio de salud fueron de carácter público, el 22% privado y el 31% mixto. De la población entrevistada el 60% eran mujeres y 40% hombres. El nivel de formación de los encuestados fue: el 25% eran estudiantes de postgrado, el 38% especialistas, el 5% enfermeras y el 32% otros, respecto al tiempo de experiencia en servicios de atención de ginecología y obstetricia fue en su mayoría entre 1 - 5 años, siendo del 3% en los profesionales entre 10-15 años. En cuanto a los resultados de capacitación, el 55% de los encuestados informaron que la institución en la que laboran les brindan capacitación. El 60% de los encuestados refieren haber sido capacitados mínimo dos veces al año, los temas orientados a las personas que reciben capacitación se enmarcan en un 53% prevención de evento adverso, 35% interacción médico paciente, en un 8% comunicación interpersonal y un 5% manejo del estrés. De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que las instituciones en su mayoría brindan dos capacitaciones al año, los encuestados refieren la necesidad de mayor número de capacitaciones haciendo énfasis en el manejo del estrés y la interacción médico paciente. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

65


Conclusiones Este estudio descriptivo, se evidencia falta de un mayor énfasis por parte de la institucionalidad en la práctica de capacitación y retroalimentación en los diversos temas a los prestadores de salud, se recomiendan estudios adicionales que relacionen la práctica de capacitación con la calidad de los servicios.

Referencias Álvarez, C. (2006). Asociación de las prácticas de gerencia de recursos humanos con la estrategia empresarial. Un análisis de las grandes empresas del sector industrial colombiano. Universidad de Manizales, Maestría en Gerencia del Talento Humano. Álvarez, C.; Calderón, G. (2006). “Características y sentido de las prácticas de gestión humana en las pequeñas empresas”. En: Revista Universidad Eafit. Vol. 42. Nº 142. Barney, J. B. (1991). “Firm Resources and Sustained Competitive Advantage”. Journal of Management, n. 1 17, pp. 99-110. Calderón Hernández, G.; Naranjo Valencia, J.; & Álvarez Giraldo, C. (2007). “La gestión humana en Colombia: características y tendencias de la práctica y de la investigación”. Estudios Gerenciales, 23 (103), pp. 39-64. Recuperado de [http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/arti cle/view/223]. Decreto 2309 de 2002. Disponible en: [https://www.minsalud.gov.co/ Normatividad_Nuevo/DECRETO%202309%20DE%202002.pdf]. Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis. Dolan, S.; Schuler, R. y Valle, R. (1999). La gestión de los recursos humanos. Madrid: Edit. McGrawHill. Gubman, E. (2000). El talento como solución. Colombia: Edit. McGraw Hill. 66

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Edit. McGraw Hill. Valle, R. (2004). La gestión estratégica de los recursos humanos. España: Prentice Hall. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Propuesta mercadológica para promover la carrera de trabajo social de la Facultad de Administración Pública, Universidad de Panamá Malvina Díaz de Ceballos10

Resumen Introducción. Esta propuesta está dirigida a tratar de mejorar la problemática actual del poco alumnado en la carrera de Trabajo Social, ya que la matrícula ha disminuido considerablemente en los últimos años. Parte de un análisis de la situación actual, basado en un Análisis F.O.D.A. realizado con las Docentes de la carrera; grupos focales con egresados y egresadas y con estudiantes; comprende además los siguientes elementos: Identificación del Público Meta; Determinación de los objetivos Promociónales; Desarrollo de Estrategias Promocionales con su respectivo Presupuesto Promocional, y el organigrama de actividades. Objetivo. Promover el posicionamiento de la carrera de Trabajo Social, su compromiso con el ejercicio de los Derechos Humanos, la participación activa en la problemática social, construyendo ciudadanía e identidad profesional. Método. El marco de referencia es la mercadotecnia social, la cual como herramienta de gestión permite a las organizaciones sociales, poder vender ideas, de diversas causas sociales, en un enfoque de solidaridad y fraternidad. 67

10

Universidad de Panamá. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud


Estrategias: Definir el objetivo del cambio social. Partiendo de la situación actual. Analizar los enfoques de comunicación y distribución que podrían impedir ese comportamiento. Desarrollar un plan de trabajo y establecer la organización que desarrollará dicha actividad. Evaluación, y si es necesario modificar el programa para que surta los resultados esperados. Resultados. Fueron exitosos, desde la perspectiva del logro de los objetivos planteados por la Comisión de Extensión y el desarrollo completo de todas las actividades programadas en diferentes fechas. El trabajo de encuesta y el análisis FODA, contribuyeron a tener un diagnóstico más claro de la situación, que permitió discutir y definir con mayor claridad el programa a desarrollar. Conclusiones. Esta propuesta permitió un trabajo en equipo, donde todas las docentes participaron en forma activa y como se demostrará hubo un incremento de la matrícula. Palabras clave: Mercadotecnia social, Trabajo Social, Posicionamiento, Análisis FODA, Estrategia promocional.

Introducción Esta propuesta está dirigida a tratar de mejorar la problemática actual del poco alumnado en la carrera de Trabajo Social, ya que la matrícula ha disminuido considerablemente en los últimos años. Esta propuesta partiendo de un análisis de la situación actual, basado en un Análisis FODA realizado con las docentes de la carrera; grupos focales con egresados y egresadas y con estudiantes; comprende además los siguientes elementos: identificación del público meta; determinación de los objetivos promociónales; desarrollo de estrategias promocionales con su respectivo presupuesto promocional; y el organigrama de actividades. 68

Utilizaremos como marco de referencia la mercadotecnia social, la cual como herramienta de gestión permite a las organizaciones sociales, poder vender ideas, de diversas causas sociales, en un enfoque de solidaridad y fraternidad. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Los objetivos del Mercadeo Social están dirigidos a: • Cambio de comportamiento voluntario (influir en las conductas). • Intercambio (la otra parte debe tener un beneficio claro). • Aplicación de técnicas de marketing empresarial. Objetivo final: bienestar de la persona y de la sociedad. Coincidimos plenamente con la Secretaría de Salud, cuando manifiesta: “…es muy frecuente que, en la búsqueda para generar el cambio de actitudes, el incremento del conocimiento y en la motivación para el uso de servicios o cambios en el comportamiento individual o colectivo, el término mercadotecnia social se reduzca y sea utilizado como sinónimo de realización de una campaña publicitaria o de una campaña en medios masivos. Pero la mercadotecnia social es una disciplina que abarca mucho más que la acción de la comunicación social y la publicidad, aunque estas son sus componentes integrales.” (Secretaría de Salud, 2010). Todo este marco referencial será la base para proponer las estrategias necesarias para promocionar la carrera de Trabajo Social y por ende aumentar la matrícula.

Objetivo Promover el posicionamiento de la carrera de Trabajo Social, su compromiso con el ejercicio de los derechos humanos, la participación activa en la problemática social, construyendo ciudadanía e identidad profesional.

Método Sustentamos este trabajo utilizando como método el plan de mercadeo, que consiste en: •

Análisis de la situación actual de la Escuela de Trabajo Social

Para este apartado realizamos las siguientes actividades:

Revisión de los datos estadísticos de la matrícula en los últimos años.

Consulta al diagnóstico realizado para sustentar el plan de estudio de la carrera.

Estudiamos bibliografía referente a mercadotecnia social. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

69


Realizamos un análisis FODA con las profesoras de la escuela, el cual estuvo dirigido por los siguientes interrogantes: Fortalezas: • ¿Cuáles son sus ventajas con respecto a otras carreras? • ¿Qué cosas hacemos bien? • ¿Qué es lo que otras personas ven como nuestras fortalezas? Oportunidades: • ¿Dónde están las mejores oportunidades qué podría encontrar? • ¿Cuáles son las tendencias interesantes de las que estamos conscientes? Debilidades: • ¿Qué deberíamos mejorar? • ¿Qué es lo que consideramos hacemos mal? • ¿Qué cosas deberíamos evitar? Amenazas: • ¿Qué obstáculos debemos afrontar? • ¿Qué está haciendo la competencia? • ¿Están cambiando las especificaciones requeridas para desarrollar el trabajo, producto o servicio? Grupo focal con estudiantes y egresados(as). Para el grupo focal se desarrollaron las preguntas generadoras que enunciamos a continuación: • ¿Qué piensa usted sobre la carrera de Trabajo Social para el desarrollo del país? • ¿Qué ventajas tiene la carrera de Trabajo Social frente a otras carreras? • ¿Qué obstáculos tiene la carrera para posicionarse en la sociedad panameña? • ¿Qué sabe de la situación de la matrícula de la carrera de Trabajo Social? 70

Dentro de un plan de mercadeo, podría usted mencionar que estrategias y acciones innovadoras para impulsar la matrícula en la carrera. Todas estas actividades se realizaron en forma participativa y con metodología cualitativa. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Análisis de la competencia La carrera de Trabajo Social es dictada en una universidad privada, UMECIT, cuya misión está dirigida a “brindar a toda la comunidad una educación que contribuya a formar talento humano con valores, mentalidad empresarial y espíritu investigativo, mediante la implementación de planes y programas acordes a las necesidades del mundo moderno.” Esta carrera denominada Trabajo Social y Desarrollo Humano, tiene una duración de tres años, con períodos cuatrimestrales y clases los sábados. Lo cual hace llamativo al estudiantado.

Identificación del público objetivo Este rubro se refiere a clasificar la población en grupos con necesidades, características o comportamientos propios (Priego, 2001). Establecimos el público objetivo en internos y externos. Los internos fueron las Docentes de la Escuela y el estudiantado. Como externos se consideraron a egresados y egresadas de la carrera. Estudiantes de las escuelas secundarias del área metropolitana y san miguelito. Profesores (as) Orientadoras y Trabajadoras Sociales de dichos colegios.

Comportamiento a cambiar Las estrategias escogidas nos permiten determinar la dirección y programa a realizar para lograr el cambio en las actitudes y las conductas de los adoptantes objetivo. En este sentido los comportamientos identificados como susceptible de cambio fueron: • Baja matrícula de la escuela de Trabajo Social. • Poco interés del estudiantado por la carrera de Trabajo Social.

Diseño de estrategias para el cambio La estrategia direcciona los pasos a seguir para el logro de los objetivos y el cambio de comportamiento de la población meta. Para ello, nos planteamos los siguientes objetivos: • Fortalecer la visión y conocimientos del Trabajo Social en el personal de orientación de las escuelas de educación media de la ciudad de Panamá y sus alredeedores. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

71


• Promover la divugación de los servicios, programas y acciones del Trabajo Social en estudiantes de educación media. • Actualizar y sostener mecanismos de intercambio y comunicación con los profesores orientadores de los colegios de educación media de la ciudad de Panamá y sus alrededores. • Coordinación con entidades gubernamentales y no gubernamentales para establecer convenios y alianzas • Monitoreo y evaluación de resultados • Monitorear y evaluar las actividades realizaremos acciones tales como: - Vigilancia en el proceso de admisión de la Facultad - Seguimiento a las profesoras orientadoras motivadas • Los indicadores identificados: - Número de estudiantes que asisten a las actividades - Número de profesores orientadores que asisten a la actividad - Estudiantes de primer ingreso matriculados en el periodo académico 2016.

Resultados Análisis de la situación actual de la escuela de Trabajo Social La carrera de Trabajo Social de la Universidad de Panamá, inició labores el 19 de mayo de 1947, con una matrícula de 50 estudiantes (Campos, 2010). Lleva a lo largo de 68 años formando a los profesionales panameños en Trabajo Social en primera instancia, con una visión filantrópica, asistencia caritativa. Hoy frente a las trasformaciones económicas, sociales, políticas y culturales del siglo XXI hemos ido conformando un nuevo panorama en la formación de estos profesionales con un perfil alternativo con clara identidad de su devenir histórico reconociendo la necesidad de fortalecer en ellos las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales para que puedan contribuir en las transformaciones sociales e insertarse en el mercado laboral. 72

Se forman profesionales con valores íntegros, con conciencia social, espíritu de sacrificio, capaces de interpretar la realidad social e intervenir mediante el uso de modelos y estrategias de intervención en distintos ámbitos de la vida social. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Análisis FODA

Cuerpo docente capacitado. Carrera evaluada y acreditada. Nuevo plan de estudio. Trabajo en equipo del cuerpo docente. Las actividades están organizadas por comisiones de trabajo. Las áreas académicas están identificadas. El programa de enseñanza práctica DEBILIDADES

Demanda de profesionales para atender los diversos programas sociales del país. Creciente oferta de programas de posgrado. Nueva Ley de Escalafón. Coordinación interinstitucional y gremial. Política institucional sobre el costo de la matrícula. AMENAZAS

Deficiente relevo generacional.

Problemas sociales del país.

Poco seguimiento a los graduados.

Existencia de la carrera en una Universidad Privada.

Poca participación de los profesionales en las políticas sociales. Las necesidades y carencias pedagógicas no son evaluadas.

INTERNAS

OPORTUNIDADES

Participación poco activa de algunas profesoras en las actividades programadas. No se ofrece seguimiento al plan operativo de la Escuela.

Baja identidad profesional. Política institucional sobre materias del tronco común. EXTERNAS

FORTALEZAS

Nuestra profesión históricamente basada en el reconocimiento en la dignidad que merece todo ser humano y en su capacidad de superación cuenta con los procedimientos teóricos-metodológicos y prácticos para ayudar a los individuos, familias, grupos y comunidades a lograr su desarrollo integral especialmente a los que más sufren de situaciones, necesidades sociales y carencias que les afecta. Como profesión nuestra filosofía, principios y valores están sustentados en el respeto y dignidad que merecen todos los seres humanos, apoyando y defendiendo su integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual. Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud

73


Tiene como misión: “Formar profesionales en el Trabajo Social, capaces de interpretar la realidad Social mediante diagnósticos e investigaciones que orienten la toma de decisiones hacia la aplicación de prácticas, modelos de promoción, prevención, atención y rehabilitación social en el ámbito personal, comunitario y de la sociedad en general”.

Estrategias para el cambio El programa a desarrollar se llevó en tres fases: La primera fase de preparación de material divulgativo y de orientación, que se concretó con visitas a los Colegios, siguiendo programación de la coordinación de extensión de la Facultad. Hubo resultados positivos, con una previa inscripción de estudiantes que manifestaron interés por la carrera. La segunda fase, de promoción, orientación sobre la carrera de Trabajo Social, que incluyó jornada educativa con profesores orientadores de educación media de colegios de la capital y de Arraiján y Chorrera, y Convivio con estudiantes de educación media. En la jornada participaron más de 60 orientadores de más de 20 colegios, donde se les orientó sobre la carrera, y se les capacitó sobre el bullling, siendo muy acogida la actividad y estableciéndose enlace para el trabajo colaborativo de éstos con la promoción de la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Panamá. En el participaron pocos estudiantes, pero éstos quedaron muy motivados. La tercera fase, dirigida fundamentalmente a estudiantes y profesionales de Trabajo Social, en conmemoración y relevancia de la carrera para celebrar el aniversario de la escuela de Trabajo Social en nuestra universidad, contó con un conjunto de actividades, todas ampliamente participativas, con una alta calidad de exposiciones y debate por parte de los estudiantes, docentes y profesionales, tanto de la carrera, como de otras carreras de la Facultad.

Conclusiones 74

Los resultados fueron exitosos, desde la perspectiva del logro de los objetivos planteados por la Comisión de Extensión y el desarrollo completo de todas las actividades programadas en diferentes fechas. El trabajo de encuesta y FODA antes realizado, contribuyó a tener un diagnóstico más Mercadotecnia y Calidad en Salud


claro de la situación que permitió discutir y definir con mayor claridad el programa a desarrollar En cuanto a la matrícula de primer ingreso, nos faltan los datos finales, no obstante, para el primer semestre de 2016, se han organizado dos (2) grupos diurnos, uno (1) vespertino y dos (2) nocturno. Esta información nos lleva a concluir que el plan de mercadotecnia ha dado los resultados planeados. Sin embargo, seguimos dando el seguimiento a las actividades y las retomamos para este año.

Referencias Bosque de M., M.T. (1998) (Comp). ¡Manos a la Salud! Mercadotecnia, Comunicación y Publicidad. Herramientas para la promoción de la salud. México: CIESS-OPS. Grande, I. (2002). Marketing de los servicios sociales. España: Editorial Síntesis. PRIEGO, H. (2009). Mercadotecnia en salud: Aspectos básicos y operativos. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Suárez Lugo, N. (2007). Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Secretaría de Salud (2010). Manual de Mercadotecnia Social en Salud, primera versión, México D. F.: Dirección General de Promoción de la Salud.

75

Marketing, recursos humanos, gestión y eficiencia de la salud



CapĂ­tulo 2 OdontologĂ­a y Marketing en Salud



Manejo sustentable del consultorio odontológico Msc. Galo Eduardo Beltrán Citelli11

Resumen El propósito de esta presentación no es otro que el de proporcionar a los participantes algunas herramientas mercadológicas necesarias para dirigir el consultorio como una empresa, ser más eficiente y por lo tanto más productivo. Los aspectos conceptuales que se exponen son aplicables a cualquier establecimiento atención odontológica independientemente del lugar, del número de equipos de las especialidades que se brinde, si no estimularles para que puedan obtener el máximo beneficio mediante el aprovechamiento óptimo de la capacidad instalada del establecimiento. El objetivo de esta conferencia es impartir conocimientos que orienten al odontólogo a aprovechar sus habilidades y destrezas para dar un soporte científico, técnico y fidelizar a los usuarios. Enfocar la presentación desde el punto de vista empresarial con liderazgo y creatividad ante los clientes externos e internos del consultorio. Al final de la presentación, los participantes podrán tener un concepto más real de la importancia de la mercadotecnia, del liderazgo, comunicación neurolingüística y administración en el manejo del consultorio como empresa. El manejo sustentable del consultorio es una herramienta fundamental para el mejoramiento de la práctica odontológica e integra la administración, 11

Facultad de Medicina Universidad Central del Ecuador. Vocal de Ética Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. Odontología y Marketing en Salud

79


la mercadotecnia y el liderazgo en la práctica gerencial del consultorio odontológico Conferencia magistral. XIV Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. “Marketing y Calidad en Salud”. Bogotá, Colombia. Mayo 26 y 27 de 2016.

80

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Impacto de estrategia Educativa con Marketing social en la salud bucal de escolares: Estudio Multicéntrico de seis universidades colombianas Ruth Ángela Gómez Scarpetta12, Olga Patricia López Soto13, Katherine Margarita Arrieta Vergar14, Adolfo Pérez Jaramillo, Inés Leonilde Rodríguez15, Claudia Patricia Rodas Avellaneda16, Alodia Martínez López17, María Trinidad Villarraga18.

Resumen Introducción. La educación tradicional en salud bucal implica una inversión considerable de tiempo, personal y dinero que ha recibido críticas debido a la falta de efectividad demostrada en la evidencia. La principal razón ha sido el uso de estrategias de poco impacto en las comunidades intervenidas. Objetivo. Medir el impacto de estrategia educativa basada en marketing social, para la promoción de salud bucal. Métodos. Estudio cuasi experimental, modelo antes-después. Muestra: 634 escolares de 6 a 12 años de instituciones educativas públicas de seis ciudades colombianas. Se diseñó, validó y aplicó una estrategia educativa con técnicas de marketing social, involucrando a escolares, sus padres y docentes. Se evaluaron los índices de Salud Bucal y conocimientos, 12

Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio.

13

Universidad Autónoma de Manizales.

14

Universidad de Cartagena.

15

Universidad Colegio Odontológico, Cali.

16

Universidad Santo Tomas Bucaramanga.

17

Universidad Santo Tomas Bucaramanga.

18

Universidad Colegio Odontológico, Bogotá. Colombia.

81

Odontología y Marketing en Salud


actitudes y prácticas, antes y seis meses después de aplicada la estrategia. El estado de salud bucal se midió con índices ceo, COP, cepillado de Simmons Smith y Gelbie, de placa de Silness y Löe y gingival de Löe y Silness. Se compararon medias. La comparación de CAP se realizó con pruebas de (RR, RAR, RRR y NNT) y Chi cuadrado de Pearson. Resultados. Promedio de índices antes y después: ceo (2.43 vs 1.27), COP (0.64vs 0.99), IPSL (1.107vs 0.561), IGLS (0.489 vs0.359), FRIPB (2.14vs1.46) y FRIG (1.5 vs 1.33). La diferencia entre los promedios fue estadísticamente significativa (p<0.05) excepto para el FRIG (p>0.05). La comparación de los CAP de escolares mostraron: Conocimientos RR= 0.12; 95% : 0.11- 0,13; RRR= 88%; RAR= 43% y NNT= 2. Prácticas un RR = 0,76; IC: 95% (0,13 - 0,11); RRR = 24%; RAR =14% y NNT = 7; (p<0.05). La evaluación de las actitudes: RR =1,3. IC 95% (2,0 - 0,9); RRR=l 33,3%; RAR= 0,12%, y NNT= 100; (p>0.05). Conclusiones. La estrategia educativa mejoró los índices epidemiológicos relacionados con la salud bucal, así como los conocimientos y prácticas de los menores, padres y docentes. Palabras clave: educación en odontología, conocimientos, actitudes y práctica en salud, marketing.

Introducción La educación tradicional en salud bucal implica una inversión considerable de tiempo, personal y dinero que ha recibido críticas debido la falta de efectividad demostrada en la evidencia. La principal razón ha sido el uso de estrategias de poco impacto en las comunidades intervenidas. Según la encuesta Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV):

82

“La caries dental y las enfermedades periodontales, relacionadas como la gingivitis y la periodontitis son consideradas como las patologías más comunes entre las enfermedades dentales con una prevalencia muy alta en los países desarrollados y en vía de desarrollo, afectan a las personas de todos los grupos etarios; la prevalencia de estas enfermedades es cada vez mayor, debido a los cambios en los hábitos alimenticios y el aumento de consumo de comidas rápidas por la generación más joven, especialmente los adolescentes”. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Además, el mismo estudio afirma: “La caries dental continua siendo el principal problema de salud bucal, aun en países industrializados, por cuanto afecta un 60-90% de la población en edad escolar y la gran mayoría de adultos. La OMS afirma que, como enfermedad, no ha sido erradicada, sino controlada”. (…) “Los resultados señalan que la afectación medida por índice COP se ha reducido al pasar de 2.3 a 1.51 dientes afectados a la edad de 12 años como indicador de comparación internacional y está por debajo de la cifra de 3.0 definida por la OMS, sin embargo, la experiencia de caries se ha incrementado en todos los grupos de edad aunque la prevalencia se ha reducido. Es de notar que este índice no incluye estadios tempranos de caries y por otra parte, que el incremento en el índice obedece a la elevación de dientes perdidos más que obturados, lo que denota limitaciones en la gestión para la atención. Finalmente se registra un incremento de la enfermedad periodontal, la fluorosis leve y muy leve y el edentulismo así como el incremento de las lesiones por prótesis y la estomatitis” (MinSalud, 2014). Dichas cifras han llevado a que organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en concordancia con ellas, los gobiernos de los diferentes países miembros; planteen metas y estrategias para mejorar la salud bucal de las poblaciones. Las actividades del Programa Mundial de Salud Bucodental de la OMS están alineadas con la estrategia de la Organización en materia de prevención de enfermedades crónicas y promoción de la salud. Se confiere especial prioridad a la elaboración de políticas mundiales de promoción de la salud bucodental y prevención de enfermedades de la boca tales como: Fomentar la preparación y ejecución de proyectos comunitarios de promoción de la salud bucodental y prevención de enfermedades de la boca, con énfasis especial en las poblaciones pobres y desfavorecidas. Alentar a las autoridades sanitarias nacionales a poner en práctica programas eficaces de fluoración para la prevención de la caries dental. Promover enfoques basados en los factores de riesgo comunes para prevenir de forma simultánea afecciones bucodentales y Odontología y Marketing en Salud

83


otras enfermedades crónicas y ofrecer apoyo técnico a los países para el fortalecimiento de sus sistemas de atención odontológica y la integración de la salud bucodental dentro de la salud pública (OMS, 2012). En dichas estrategias, la educación cumple un importante papel como piedra angular del autocuidado, buscando que el acceso de las comunidades al conocimiento sobre el cuidado de la salud, conlleve a mejorar las actitudes y prácticas en este aspecto de la salud en los individuos. La higiene bucal es considerada como un factor clave a intervenir en busca de la prevención de la mayoría de patologías que afectan la boca de las personas. Dentro de los factores que influyen en la adquisición de los hábitos de higiene bucal adecuados, se encuentran las creencias personales, valores, actitudes, auto eficacia, influencia de los miembros de la familia, amigos, compañeros de trabajo y líderes de opinión. Lo que hace difícil persuadir a los pacientes para que cuiden adecuadamente su salud bucal (Muñoz et al., 2010). El marketing social ha sido planteado como una estrategia muy útil para lograr los objetivos de los programas de la salud pública, aplicando tecnologías propias del marketing comercial al análisis, planificación, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de los grupos sociales o poblaciones en general para mejorar su bienestar personal y social, a través de del conocimiento de las necesidades, deseos y barreras percibidas por los individuos a quienes se dirigen de las estrategias (Leal, 2010). En concordancia con lo anterior se presenta un estudio en el que aplicando los principios básicos y técnicas del Marketing social, junto con la participación activa de la población objeto, desarrollo una estrategia educativa para la promoción de la salud bucal, en escolares de 6 a 12 años, en seis regiones de Colombia.

Objetivo 84

El propósito de este trabajo fue diseñar, implementar y medir el impacto de una estrategia educativa basada en el marketing social, para la promoción de la salud bucal, en escolares de 6 a 12 años, en seis regiones de Colombia. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Métodos Se trató de estudio cuasi-experimental con modelo antes y después, en el que participaron 634 escolares de 6 a 12 años de edad, seleccionando mediante muestreo probabilístico por conglomerados, de 6 instituciones educativas públicas de las ciudades de Bogotá, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Manizales y Villavicencio (Colombia), pertenecientes a poblaciones de influencia en las que las facultades de odontología de las universidades que desarrollaron el estudio, realizan actividades de proyección social. El estudio conto con el aval de los comités de bioética de cada universidad participante y dio cumplimiento a lo establecido en la normatividad nacional e internacional que rigen los estudios con seres humanos. Se excluyeron niños con enfermedades sistémicas y/o con limitaciones cognitivas que impidieran una adecuada valoración clínica o participación en las actividades de la estrategia. Mediante la utilización de las técnicas del Marketing social, se diseñó, validó y aplicó una estrategia educativa en la que se involucraron activamente los escolares, sus padres y docentes a través de diversas actividades encaminadas a lograr la participación y apropiación de hábitos y prácticas adecuadas de higiene bucal apoyadas desde el hogar por los padres o cuidadores de los menores y desde la escuela por los docentes. Inicialmente se aplicaron a los menores, a los padres y docentes encuestas específicas sobre higiene y salud bucal enfocadas a conocimientos (enseñanza de cepillado, prácticas de higiene bucal, cantidad de crema dental y causas de enfermedad bucal), actitudes (autocuidado y visitas al odontólogo) y prácticas (uso de cepillo y seda dental, hábitos e ingestión de azúcares refinados). Estas encuestas fueron diseñadas y validadas para cada grupo (menores, padres y docentes) por el grupo de investigadores. La validez de contenido de las encuestas fue valorada cualitativamente por tres expertos y con pruebas piloto realizada con 20 menores, de edades y condiciones similares a los de la población objeto del estudio, sus padres y docentes, se valoraron la comprensión, ordenamiento, extensión de las preguntas y duración de la aplicación del cuestionario. Se validó la consistencia con alfa de Cronbach Odontología y Marketing en Salud

85


de 0,80 y la estabilidad temporal se validó con coeficientes de correlación intraclase que variaron del 80 % al 85 % para las variables cuantitativas e índice Kappa de concordancia de 0,79 para las variables cualitativas, con prueba de fiabilidad de test-retest. El cuestionario se aplicó en forma personal a cada uno de los cuidadores de los respectivos niños y docentes. Tras el análisis de la información de las encuestas se determinaron las necesidades y aspectos a mejorar en cuanto a los conocimientos, actitudes y prácticas de la salud bucal de la población de estudio. Simultáneamente se valoró el estado de salud bucal basal de los menores por medio de los índices de ceo (temporales cariados, obturados y con extracción indicada), COP (permanentes cariados, obturados y perdidos por caries), cepillado de Simmons Smith y Gelbie (ISSG) (porcentaje de superficies dentales cepilladas), de placa de Silness y Löe (IPSL), gingival de Löe y Silness (IGLS). Se consideró además el Factor de riesgo según el índice de placa dental (FRIPB) y según el índice gingival (FRIG). Los índices de caries y de higiene bucal fueron medidos por odontólogos calibrados por expertos, considerando como válidos valores de kappa superiores a 0,87 tanto intra como inter examinador. Para el diseño de la estrategia educativa con un tema llamativo y de alta aceptación por parte de los menores, se realizaron grupos focales en cada universidad para establecer los gustos y expectativas, logrando establecer por consenso que el principal tema de interés para la mayoría, eran los animales en vía de extinción, los cuales fueron seleccionados como tema distintivo de la estrategia.

86

La estrategia diseñada se implementó en los colegios participantes durante 19 semanas de trabajo diario en 4 fases: fase inicial de sensibilización en la que se creó expectativa y curiosidad por la estrategia; Fase de lanzamiento, con una gran celebración en la participaron los menores, padres y docentes. Fase de Implementación de las actividades lúdicas y talleres para padres y docente. Todas tenían el objetivo de dar a conocer y fortalecer los conocimientos, actitudes y prácticas de higiene bucal de toda la comunidad. Diariamente los menores debían cumplir con actividades de hábitos de cepillado con el acompañamiento de los padres en el hogar y en la escuela con el acompañamiento de sus docentes, dichas actividades Mercadotecnia y Calidad en Salud


eran registradas y recompensadas al final de cada semana con fichas y rompecabezas de los animales en vía de extinción. Fase final o de cierre con otra gran celebración que incluyeron actividades culturales, la cual coincidió con el final del año escolar. Seis meses después de concluida la aplicación de la estrategia educativa, Se evaluaron nuevamente los CAP, mediante encuesta aplicadas a los menores, padres y docentes y el estado de salud bucal se determinó con los índices arriba mencionados. Para el análisis estadístico de las variables cuantitativas se utilizó la prueba Kolmogorov-Smirnov para verificar normalidad de los datos y se usóla prueba no paramétrica de Wilcoxon para la comparación entre medias de muestras relacionadas. En el análisis de CAP se realizó mediante pruebas de valoración del riesgo (RR, RAR, RRR y NNT) y Chi cuadrado de Pearson comparando los resultados de las encuestas. Con el programa estadístico SPSS 21.0, licenciado por la Universidad Cooperativa de Colombia.

Resultados En total se intervinieron 634 menores, 634 padres y 38 docentes, al final para la medición del impacto, solo se logró volver a evaluar 594 menores y sus padres con una pérdida del 7%y 38 docentes. Ninguna de las variables cuantitativas que determinaron el estado de salud bucal (índices epidemiológicos) registró una distribución normal según la prueba Kolmogorov-Smirnov; por lo que usó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para la comparación entre medias de grupos relacionados. El promedio de los índices antes y después fue: ceo (2,43 vs 1,27), COP (0,64 vs 0,99), IPSL (1,107 vs 0,561), IGLS (0,489 vs 0,359), FRIPB (2,14 vs 1,46) y FRIG (1,5 vs 1,33).La diferencia entre los promedios fue estadísticamente significativa (p<0,05) excepto para el FRIG (p>0,05). La comparación de los conocimientos, actitudes y prácticas de escolares, antes y despues de la estrategia, mostraron las siguientes medidas de impacto: Para conocimientos un RR= 0,12; 95% : 0,11- 0,13; RRR= 88%; RAR= 43% y NNT= 2. Para las prácticas un RR = 0,76; IC: 95% (0,13 - 0,11); RRR = 24%; RAR =14% y NNT = 7; p<0.05, evidenciando así un resultado favorable después de la intervención. Por el contrario, la evaluación de las actitudes: RR igual a 1,3 con un IC 95% (0,9-2,0); un RRR=l 33,3%; un RAR= Odontología y Marketing en Salud

87


0,12%, y NNT= 100; p>0,05, evidenciaron que las actitudes se mantuvieron iguales. Los conocimientos, actitudes y prácticas de los padres mostraron cambios significativos después de la intervención educativa, mientras que en los docentes solo se evidenciaron cambios en sus conocimientos y prácticas (p>0,05).

Conclusiones La estrategia educativa diseñada con base en los fundamentos del marketing social mejoró los índices epidemiológicos relacionados con la salud bucal de los menores intervenidos, así como los conocimientos y prácticas de los menores, padres y docentes, en forma estadísticamente significativa, valorada seis meses después. Logrando un impacto positivo con la apropiación de las prácticas de autocuidado implementadas mediante la estrategia en la comunidad. Dados los costos que este tipo de estrategias demandan, es importante que se destinen recursos de salud pública en estrategias que como la mostrada en este estudio, demuestren resultados evidentes en el impacto de la salud de las poblaciones, haciéndolas sostenibles y con impacto a largo plazo. Agradecimientos: a los padres y menores, docente y directivos de los colegios participantes, Así como a los estudiantes de 10 semestre de odontología de las universidades participantes quienes junto con los investigadores realizaron las actividades operativas de la estratégica. Financiación: este trabajo fue financiado en su totalidad con recursos de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología y recursos propios de las universidades participantes.

Referencias 88

Ministerio de Salud de Colombia (2014). “IV Encuesta Nacional de Salud Bucal”, ENSAB IV; situación de Salud; p. 17. Organización mundial de la salud (2012). Nota informativa N0.318, [en línea] abril (fecha de consulta: 14 de abril de 2016). Disponible en: [http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/]. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Muñoz Poblete, C.; Uribe, J.P.; Espinoza, I.; Lara, M. (2010). “Hábitos de Higiene Oral en Estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile”, Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral [en línea], 3 (abril) [Fecha de consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en: [http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=331028155002]. Leal, A. (2000). Gestión de Marketing social. Madrid: McGraw-Hill.

89

Odontología y Marketing en Salud


Niveles de satisfacción de los pacientes en la clínica de ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño Nathalie Ruiz, Alejandra Núñez19

Resumen Introducción. El término satisfacción ha sido empleado en diversas áreas e indica el sentimiento emocional de los individuos y es definido con base a la discrepancia entre la expectativa y el rendimiento o servicio recibido. Depende del grado de cobertura de la expectativa previa del cliente. De esta forma, la satisfacción es un determinante de la calidad de un servicio de salud y contrasta lo que se espera con lo que se recibe. Objetivo. Determinar el grado de satisfacción del paciente con respecto a la atención y resultados del tratamiento ortodóntico en la Clínica del Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño. Métodos. Se diseñó un estudio descriptivo transversal, donde se incluyeron pacientes con tratamiento de ortodoncia mayor a 3 meses y mayores de 14 años, se estimó un muestreo no probabilístico por conveniencia de 150 pacientes y fue aplicado un instrumento autoadministrado.

90

Resultados. En la “accesibilidad”, teniendo en cuenta la ubicación geográfica con un porcentaje del 37%, los pacientes se encuentran medianamente satisfechos (correspondientes a 56 pacientes). En cuanto a la atención del personal administrativo, con la pregunta amabilidad y respeto con usted el 53% está muy satisfecho. En cuanto a la destreza y habilidad en el desempeño de su trabajo el 45% está muy satisfecho con el desempeño del profesional.

19

Universidad Antonio Nariño.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusión. El grado de satisfacción de los pacientes encuestados en la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño respecto a la atención recibida es muy satisfactorio. Palabras clave: Satisfacción, Calidad, Expectativas.

Introducción Los servicios de atención en salud son todas aquellas instituciones encargadas de cubrir las necesidades de salud de los individuos. Son los medios por los cuales el gobierno garantiza el derecho a la salud de los ciudadanos. En Colombia, el Decreto 1011 de 2006, cataloga como prestadores de servicios de salud a: - Las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). - Los profesionales independientes de salud. - Los servicios de transporte especial de pacientes y a los grupos de práctica (Losada y Rodríguez, 2007). En Colombia, el ente encargado de regular la calidad de la atención integral en salud es el Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS), creado mediante la Ley 100 de 1993 en los años 90 y basa su función en los principios de equidad, universalidad, protección integral y libre escogencia de los usuarios. La calidad de la atención según la SGSSS es definida como la “provisión de salud a los usuarios de forma accesible, equitativa y con un nivel profesional óptimo, considerando el balance entre beneficios-riesgos y costo, todo esto dirigido a conseguir la satisfacción de los usuarios (Kerguelén, 2008). El término satisfacción ha sido empleado en diversas áreas e indica el sentimiento emocional de los individuos y es definido con base a la discrepancia entre la expectativa y el rendimiento o servicio recibido. Depende del grado de cobertura de la expectativa previa del cliente. De esta forma, la satisfacción es un determinante de la calidad de un servicio de salud y contrasta lo que se espera con lo que se recibe (Peralta, 2006). En este mismo orden de ideas, es importante determinar las expectativas de los pacientes, La cual es definida por la Real Academia Española como “la esperanza de realizar o conseguir algo”, está ligado con la satisfacción Odontología y Marketing en Salud

91


que a su vez la define como el “sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un deseo o cubierto una necesidad” (Keles, 2013). Los pacientes de ortodoncia pueden llegar a tener expectativas diferentes a las del ortodoncista frente a su problema de salud oral, por esto es importante evaluar y reflexionar acerca de lo que espera el paciente frente a la consulta deortodoncia para tomar decisiones sobre el tratamiento y culminar con éxito. En ocasiones el paciente genera esperanzas de algo que no es posible ortodónticamente y puede llegar a ser difícil de solucionar porque requiere de intervenciones quirúrgicas. Esto debe ser evaluado, solucionado y explicado por el profesional de la mejor manera posible para generar la confianza del paciente. La actitud del profesional evidencia que el encuentro humano que se lleva a cabo entre el odontólogo y su paciente, denominada “relación odontólogo paciente” corresponde a detenerse a pensar sobre lo que llevó al paciente a buscar colaboración y por parte del profesional sensibilizarse respecto a la problemática oral. En el 2005, se realizó un cuestionario de satisfacción a 100 pacientes tratados en el Centro Académico de Odontología en Ámsterdam tres años después de completado el tratamiento de ortodoncia se concluyó que lo más importante para el paciente a la hora de calificar la calidad del servicio es la buena relación ortodoncista-paciente durante el tratamiento (López y Pérez, 2014). La clave del éxito puede estar en una buena relación odontólogo/paciente por ello se busca conocer las condiciones de esta relación y generar reflexiones sobre el nivel de satisfacción del paciente de ortodoncia.

92

Otro estudio realizado por la Universidad de Antioquia indagó acerca del grado de satisfacción del usuario con respecto a la calidad de la atención prestada en donde se consideran aspectos como el entorno físico (instalaciones, equipos, la accesibilidad geográfica), también la información recibida durante su tratamiento, el factor tiempo y el recursos humano con el fin de mejorar la calidad del servicio y la atención del usuario además del proceso formativo de sus egresados (Hincapié et al, 2004). Mercadotecnia y Calidad en Salud


La Universidad Antonio Nariño como institución formada y prestadora de servicios de salud, a través de su Facultad de Odontología y el Programa de Especialización de Ortodoncia, brindan una opción de atención en salud oral, con el objetivo de contribuir al bienestar físico y mental de los pacientes buscando lograr la satisfacción de los mismos.

Objetivos Objetivo general Determinar el grado de satisfacción del paciente con respecto a la atención y resultados del tratamiento ortodóntico en la Clínica del Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño. Objetivos específicos • Determinar nivel satisfacción del paciente con respecto al entorno físico de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño. • Determinar nivel satisfacción del paciente con respecto a la relación con el residente de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño. • Determinar nivel satisfacción del paciente con los resultados del tratamiento en la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño.

Métodos Se diseñó un estudio descriptivo transversal, donde se incluyeron pacientes con tratamiento de ortodoncia mayor a 3 meses y mayores de 14 años, se estimó un muestreo no probabilístico por conveniencia de 150 pacientes. Se aplicó un instrumento auto administrado que evaluó las variables: edad, sexo, estrato, nivel educativo, grado de satisfacción de los pacientes con el entorno físico de la Universidad Antonio Nariño, grado de satisfacción de los pacientes con el residente de la clínica de ortodoncia, grado de satisfacción de los pacientes con el tratamiento. Se describieron las variables cualitativas mediante distribuciones de frecuencias y porcentuales, variables cuantitativas con medidas de tendencia central como el promedio y medidas de dispersión como la desviación estándar. Las variables cualitativas y cuantitativas utilizadas suministraron información sobre la estructura poblacional, el estado socio-económico y las características de accesibilidad, información Odontología y Marketing en Salud

93


administrativa, oportunidad y satisfacción. La recolección de la información se realizó mediante encuesta directa al usuario de 10 a 20 minutos de duración, diseñada por el grupo de investigadores y con la asesoría de un auditor clínico. Se validó el instrumento con una prueba piloto en 20 usuarios y se sometió a consideración de un psicólogo. Para todas las variables se utilizó la distribución porcentual como medida estadística. Para valorar la satisfacción del usuario se utilizó la sumatoria de los grados de satisfacción: muy satisfecho, satisfecho, medianamente satisfecho; la insatisfacción se obtuvo de la sumatoria de los grados de insatisfacción: muy insatisfecho e insatisfecho. Los datos fueron digitados y depurados en Microsoft Excel versión 2013 y procesados en el programa Epi Info versión 6.

Resultados Se realizaron 150 encuestas a pacientes que asisten a consulta en la Universidad Antonio Nariño que llevan más de 3 meses de tratamiento ortodontico donde se encontró que los rangos de edad que presentan mayor atención van de los 15 a 35 con un 94% siendo de 15 a 25 con un 60% y de 26 a 35 con un 34%. En cuanto al sexo se encontró que el sexo femenino presento mayor porcentaje de atención con un 53% de los 150 pacientes encuestados y el sexo masculino con un 47%. Según la “accesibilidad” en cuanto a la pregunta horario de la cita los pacientes con mayor porcentaje refirieron estar muy satisfechos con un 49% seguido de un 39% satisfechos y en cuanto a la pregunta del dia de la cita los pacientes refirieron estar satisfechos con un 45% y muy satisfechos con un 41%.

94

En la “accesibilidad” teniendo en cuenta la ubicación geográfica con un porcentaje del 37% los pacientes se encuentran medianamente satisfechos correspondiente a 56 pacientes seguido de un 27% donde se encuentran satisfechos, los pacientes se encuentran muy insatisfechos con un 4% en comparación con las otras preguntas de accesibilidad donde se registra un 1%, en el tiempo de traslado registramos que los pacientes se encuentran medianamente satisfechos con un 38% muy seguido de satisfechos con un 33%. Mercadotecnia y Calidad en Salud


En cuanto a la atencion del personal administrativo, con la pregunta amabilidad y respeto con usted el 53% esta muy satisfecho y el 33% esta satisfecho (ver Gráfica 6).Con el tiempo para ser atendido, los pacientes estan satisfechos con un 37% y con un 21% estan medianamente satisfechos. En cuanto a la destreza y habilidad en el desempeño de su trabajo el 35% esta satisfecho y muy satisfecho con un 45% como puede verse en la siguiente gráfica. Atención personal administrativo 53% 45% 33% 35%

37%

36%

21% 15% 8% 1%

1%

2%

1. Muy insatisfecho

4%

4%

4%

2. Insatisfecho

Amabilidad y respeto con Ud.

3. Medianamente satisfecho

4. Satisfecho

5. Muy satisfecho

Destreza y Habilidad en el desempeño de su trabajo

Tiempo para ser atendido por este personal administrativo

Conclusiones El grado de satisfacción de los pacientes encuestados en la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño respecto a la atención recibida es muy satisfactoria. La accesibilidad geográfica es uno de los factores donde los pacientes se encuentran medianamente satisfechos dado, el tiempo del traslado a la misma, la ubicación geográfica. La mayoría de los usuarios se desplaza en transporte público y los que hacen uso de la ruta de la universidad consideran que es un servicio bueno, pero al que se le puede optimizar. Los pacientes están satisfechos con las instalaciones pero consideran que se pueden hacer mejoras en cuanto a comodidad, adecuación de la sala de espera, de la clínica. La comunicación con el personal administrativo es satisfactoria aunque se considera debe ser reforzada. Odontología y Marketing en Salud

95


Referencias Losada, M. y Rodríguez, A. (2007). “Calidad del Servicio de salud una revisión a la literatura desde la perspectiva de Marketing”. Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), Vol. 20 Nº 34, p. 239. Kerguelén, C. A. (2008). Calidad en salud en Colombia Los principios. Ministerio de la Protección Social. Programa de Apoyo a la reforma de Salud. Bogotá. Peralta, J. (2006). “Rol de las expectativas en el juicio de satisfacción y calidad percibida del servicio”. Límite. Revista de Filosofía y Psicología.vol.1, Nº 14, pp. 195-214. Keles, F. y Bos, A. (2013). “Satisfaction with orthodontic treatment”. AngleOrthodontis, vol. 83, nº 3, pp. 507-511. López, Y. y Pérez, L. (2014). “Calidad de los Servicios de ortodoncia”. Revista Médica Espirituana, Vol. 16, Nº 3, pp. 1-8. Hincapié, A. et al. (2004). “Satisfacción de los usuarios frente a la calidad de atención prestada en el programa de odontología integral del adolescente y ortodoncia”. Revista Facultad Odontología Universidad Antoquia, vol. 15, nº 2, pp. 5-11. López, J. (2014). “Satisfacción de especialista, pacientes y familiares con el servicio de Ortodoncia”. Gaceta Médica Espirituana. Vol. 16. Nº 2.

96

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres y niños de una población en condición de desplazamiento forzado que habitan en el Municipio de Soacha Cundinamarca. Año 2013 Sindy Yurley Rey Niño, Hermes Fabián Marín Agudelo, Claudia Suárez Pinzón, Liliana Paola Ochoa Carrero, Campo Elías Ramírez Padilla, Liliana Astrid Wilches Quintana, Freddy Alberto Sánchez Mendoza, Liliana Carolina Baez Quintero20

Resumen Introducción. Los conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal son un tema de importancia en especial en poblaciones vulnerables y en condición de desplazamiento por conflicto armado por la imposibilidad de recibir atención en centros de salud y ser desfavorecidos en programas de promoción y prevención. Objetivo. Evaluar conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres y niños de una población en condición de desplazamiento forzado. Municipio de Soacha Cundinamarca, año 2013. Método. Estudio descriptivo transversal, la muestra constituida por una población de 137 niños, en edades de tres a 15 años. Encuestas a padres de niños de tres a seis años y niños entre siete y 15 años. Se aplicó el índice higiene oral de O’Leary. Resultados. El índice de O’Leary para los niños entre las edades de tres a 15 años fue de 61,1%, que se considera un higiene oral deficiente. Los 20

Universidad Antonio Nariño. Colombia. Odontología y Marketing en Salud

97


conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal presenta un nivel bajo para enfrentarse a cualquier situación. Las actitudes de los padres con respecto a la salud bucal son desfavorables. Conclusiones. Para los niños y padres de la población de estudio la importancia de los dientes está centrada más en lo funcional que en la parte estética. La mayoría de los padres no consideran que una boca sana sea tener los dientes blancos, no tener mal aliento, no tener placa bacteriana y no tener los dientes completos. Los niños identifican que tener una boca sana es tener los dientes blancos y no tener mal aliento. Para los padres y niños el sangrado e inflamación de la encía lo atribuyen al mal cepillado o no cepillarse. Palabras clave: Conocimiento, Actitudes, Prácticas, Salud bucal.

Introducción El estudio realizado en este trabajo se hizo en una población de 137 niños ubicados en el Municipio de Soacha Cundinamarca en el barrio la florida de la comuna 6, en este trabajo participaron directamente niños y acudientes que mediante una convocatoria y con la colaboración de la directora del comedor comunitario que funciona en este barrio fue posible la recolección de datos. Los conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal son un tema de importancia en especial en poblaciones vulnerables y sobretodo en poblaciones en condición de desplazamiento por conflicto armado, una de las razones por la cual se desconoce el tema sobre este tipo de poblaciones es la imposibilidad de recibir atención en centros de salud y por lo tanto están desfavorecidos en cuanto a los programas de promoción y prevención, esta condición de desplazamiento influye en forma directa con sus efectos para que se desarrollen un sin número de patologías referentes con la salud bucal (Agudelo y Martínez, 2005). 98

Inicialmente se convoca a la población para la recolección de datos que son consignados en físico y con quien se realizara la encuesta cuyos datos recopilados serán evaluados y por lo tanto obtener resultados valiosos que servirán para aportar resultados y establecer un programa de acuerdo a las necesidades. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Se evaluó conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal en una población de niños de 3 a 15 años en condición de desplazamiento forzado en Colombia que habitan en Soacha, Cundinamarca, en el barrio Florida, comuna 6, en el año 2013. De acuerdo con los datos arrojados el III Estudio Nacional de Salud Bucal el índice de placa a la edad de siete años es de 1,6 y a los doce es de 1,2 (niveles clínicos regulares de remoción de la placa bacteriana), el estudio arrojo que se requiere más y mejores esfuerzos para optimizar las prácticas saludables para esta población, debido a esto se han implementado modelos que involucran aspectos cruciales como la promoción en la salud y prevención de enfermedades bucales con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo físico y mental de las personas sin dejar de lado la participación que tiene el individuo en su propia transformación, adaptación de hábitos y comportamientos saludables. Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en toda la población, sin distinción de edad o nivel socio-económico. Una de las poblaciones más afectadas es la población infantil (Juliao, 2011). Bogotá, D.C. y el Municipio de Soacha son los lugares donde están refugiados gran parte del creciente número de desplazados que llegan en situaciones inestables y condiciones de vida inciertas, con un impacto emocional debido a su cambio cultural y social, viéndose afectada de manera directa su calidad de vida por la situación económica ya que cuando llegan a estos lugares sus ingresos son nulos por no tener una fuente de empleo que supla sus necesidades básicas y necesidades de su núcleo familiar (Lozada, 2000). Uno de los factores de crecimiento de la población de Soacha es consecuencia de esta problemática que ha generado mayor índice de violencia e indigencia por la falta de oportunidades. Es imprescindible conocer las necesidades de salud bucal de la población a estudio antes de realizar cualquier tipo de intervención, enfocándose en los niveles de conocimientos que se tiene sobre la etiología y prevención de estas alteraciones así como las prácticas diarias de higiene y la actitud frente a esta. El presente trabajo es significativo dado que ayuda con los Odontología y Marketing en Salud

99


modelos de intervención preventiva en poblaciones vulnerables, permitiendo una mediación más a fondo, respondiendo a las dimensiones del desarrollo de condiciones favorables para el crecimiento y salud integral de los menores. En el ámbito social de los integrantes del comedor comunitario del barrio la Florida del Municipio de Soacha se visualiza la vulnerabilidad de la población en condición de desplazamiento quienes han perdido sus activos económicos, sus tierras, vínculos familiares siendo la mayoría desempleados, de origen campesino, familias numerosas donde prevalecen niños, jóvenes y madres cabeza de familia, con niveles educativos muy bajos y en ocasiones nula, población que presenta gran dificultad de adaptación al lugar de asentamiento, propensos a la explotación y el abuso sexual, quienes conviven en hacinamiento, condiciones infrahumanas, situaciones que atenúan el impacto psicológico luego de transigir el desafuero de sus derechos con actos de masacres, torturas, bombardeos, reclutamiento forzoso, secuestros.

Objetivos General Evaluar conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres y niños de una población en condición de desplazamiento forzado que habitan en el Municipio de Soacha, Cundinamarca, año 2013. Específicos • Evaluar el índice de higiene oral de O’Leary en los niños de 3 a 15 años de edad de la población objeto de estudio con el fin de observar la aplicación de la técnica de cepillado y el grado de higiene oral. • Evaluar los conocimientos actitudes y prácticas en salud bucal aplicando una encuesta a los padres de los niños evaluados. • Evaluar los conocimientos actitudes y prácticas en salud bucal aplicando una encuesta a los niños evaluados. 100

Método Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por una población de 137 niños, entre las edades de 3 a 15 Mercadotecnia y Calidad en Salud


años, distribuidas así 41 encuestas respondidas de padres de niños entre la edad de 3 a 6 años y 96 niños entre las edades de 7 a 15 años, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la evaluación se tomó la encuesta realizada en el III ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL, también se aplicó el índice de higiene oral de O’Leary.

Resultados El índice de O’Leary para los niños entre las edades de 3 a 15 años fue de 61,1%, que se considera un higiene oral deficiente. En cuanto a los conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal presenta un nivel bajo para enfrentarse a cualquier situación. Las actitudes de los padres con respecto a la salud bucal son desfavorables, ya que frente a preguntas que hace cuando le sangran la encía dijeron que nada el 60%, visitan muy bajo al odontólogo solo el 55,8%, lo hace cada 6 meses y solo su atención es por revisión o examen el 30,28%, lo que contribuiría a programas preventivos mejor dirigidos a los padres con cátedras de acuerdo a su nivel sociocultural de ahí la importancia de conocer la población antes de intervenirla.

Conclusiones Para los niños y padres de la población de estudio la importancia de los dientes está centrada más en lo funcional que en la parte estética. La mayoría de los padres no consideran que una boca sana sea tener los dientes blancos, no tener mal aliento, no tener placa bacteriana y no tener los dientes completos. Los niños identifican que tener una boca sana es tener los dientes blancos y no tener mal aliento. Para los padres y niños el sangrado e inflamación de la encía lo atribuyen al mal cepillado o no cepillarse.

Referencias Agudelo, A.; Martínez, L. (2005). “Conocimientos actitudes y prácticas, medios de comunicación y mercadeo social en los escolares de 7 a 12 años en una institución de Medellín”, Rev Fac Odont Univ Ant. Vol. 16 Nº 1 y 2. Juliao Vargas, C.S. (2011). “Los desplazados en Bogotá y Soacha: características y protección”, Revista Paz y Conflictos, número 4. Odontología y Marketing en Salud

101


Lozada Isaza, H. (2000). “Soacha: plan de ordenamiento territorial”, Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, volumen 44. Aguilar Orgullo, M.J. (2003). “Importancia del uso de índices en la práctica periodontal diaria del higienista dental”, Revista Sociedad Española de Periodoncia. Robledo, A. (2011). Historia de la Higiene Bucal. Organización Mundial para la Salud, 2013. Rodríguez, C. (2011). Higiene oral. Moreno, G.; Monsalve, J.C.; Diomedes, J.; Escobar, I. (2009). “Apreciaciones de la población en condición de desplazamiento forzado sobre los servicios de salud en algunos Municipios de Colombia”. Rev Fac Nac Salud Pública.

102

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Unidad sin infraestructura física. “Sonrisas para la paz” César Augusto Barrera Urriago, Claudia Lorena García Rojas21

Resumen Introducción. La Universidad Antonio Nariño, Seccional Neiva (UAN), busca incentivar la proyección social, la creación futura de empresas y la administración de entidades en salud, ya sea de cualquier tipo su naturaleza. Este proyecto tiende a generar impacto social en el posconflicto, apoyando a comunidades vulnerables del Municipio de Neiva, buscando un trabajo cooperativo e interdisciplinario que permita al Odontólogo de la UAN diferenciarse de los profesionales de su área. Objetivo. Desarrollar una propuesta innovadora de servicios en salud oral por medio de la aplicación de la Atención primaria en salud a comunidades vulnerables del Municipio de Neiva por medio de identificación de necesidades en salud oral para emprender en el declive de los reportes de la situación en salud oral según el ENSAB IV. Método. Se desarrolló un estudio descriptivo de corte longitudinal, muestreo probabilístico por conglomerados de las comunas identificadas como vulnerables en el Municipio de Neiva. Cálculo del tamaño muestral fue 167 personas, se realizó por Epidat 4.1, nivel de confianza 95%. Se aplicó una encuesta y examen clínico. Resultados. Se obtuvo que el 80% la última consulta odontológica hace más de un año. En cuento a hábitos de higiene oral, frecuencia de cepillado 2 veces al día (59%), uso de cepillo y crema 87% y cambio de cepillo más de 3 meses 53%. Se encontró un índice de COP-D 69% y 62% de la población con fluorosis. 21

Universidad Antonio Nariño. Seccional Neiva, Colombia. Odontología y Marketing en Salud

103


Conclusiones. Con las necesidades identificadas se realizó un programa en salud oral para intervenir la población. Resultados positivos para garantizar estados saludables en el posconflicto a comunidades vulnerables. Descongestionar la red pública de servicios de salud y mediar entre necesidades poblacionales y canalizarlas con la cadena de empresas prestadoras de salud. Palabras clave: Promoción y prevención, Salud oral, Atención primaria en salud.

Introducción La Universidad Antonio Nariño, en su programa de odontología, busca incentivar en sus estudiantes la proyección futura de empresas y administración de entidades en salud, ya sea de cualquier tipo su naturaleza. Además de buscar un trabajo cooperativo e interdisciplinario que permita al odontólogo de la UAN diferenciarse de los profesionales de su área. Cátedras como desarrollo de empresas impulsan a el estudiante a visualizar y plantear en proyectos de emprendimiento que le permitan ir más allá de sus zona de confort y lo arroje a un mundo donde por medio de su creatividad y responsabilidad de manera líder pueda mejorar las calidades y atenciones de los servicios de salud que permita ofrecer al mercado. Desde este punto el estudiante indaga y puede partir desde sus dudas a estructurar proyectos que beneficien e impacten de manera progresiva a la calidad de los prestadores en los servicios tanto públicos como privados en el área salud del país.

104

Partiendo de lo anterior la posibilidad de crear una entidad prestadora de servicios en salud encaminada a cumplir con los retos que la Ley 100 propone y sus principios de promoción y prevención en salud nos lleva a pensar en la habilitación de una unidad sin infraestructura física y la conformación de un ente jurídico como lo es una sociedad por acciones simplificadas, para su inicio se construirá la propuesta y los requerimientos que los entes territoriales, legales y de salud exigen para funcionamiento correcto de nuestra propuesta de emprendimiento, posterior mente cabe resalta que se hace necesario realizar estudios financieros para la viabilidad del proyecto. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Objetivos Objetivo General Desarrollar una propuesta innovadora de servicios en salud oral por medio de la aplicación de la atención primaria en salud a comunidades vulnerables del Municipio de Neiva por medio de identificación de necesidades en salud oral para emprender en el declive de los reportes de la situación en salud oral según el ENSAB IV.

Objetivos específicos • Identificar y caracterizar la población objetivo de estudio. • Elaborar un diagnóstico de necesidades en salud oral. • Diseñar un programa que permita hacer seguimientos y control a la población beneficiaria del proyecto.

Método Se desarrolló un estudio descriptivo de corte longitudinal de temporalidad prospectiva, debido a que se observó los cambios en las variables antes y después de la aplicación del programa en salud oral “Sonrisas para la Paz”. El enfoque fue cuantitativo por medio del cual se recolectó la información y posteriormente la medición numérica y análisis estadístico de la misma. Se realizó un muestreo probabilístico por conglomerados de las comunas identificadas como vulnerables en el Municipio de Neiva. El cálculo del tamaño en la muestra se realizó por medio de Epidat versión 4.1, identificando población 367 personas, prevalencia general de enfermedades en salud oral 60%, un nivel de confianza 95% y error 5%, se obtiene una muestra de 167 personas. Para tal fin se utilizó un modelo de encuesta que contiene información sobre variables sociodemográficas y contextualización de hábitos de higiene oral. Se realizó un examen clínico registrando los datos en la historia clínica, para realizar un diagnóstico de las enfermedades más prevalentes y de esta forma identificar las necesidades de la población. Para realizar dicha actividad se requirió de desplazamiento de las unidades portátiles odontológicas e instrumental necesario para tal fin. Odontología y Marketing en Salud

105


Posteriormente se diseña el programa “Sonrisas para la Paz” con el objeto de abordar las necesidades identificadas en la comunidad. Una vez obtenida la información inicial se procede a realizar un análisis estadístico de la información por medio de un análisis univariado descriptivo, cuyos estadísticos fueron tenidos en cuenta para abordar el programa y a la comunidad.

Resultados La muestra obtenido fue de 167 personas, la población objeto de estudio se distribuyó según características sociodemográficas de edad fue así, menores de 5 años (25%), de 6 a 14 años (20%), 15 a 35 años (25%), 36 a 60 años (18%) y mayores de 60 años (12%). Según la distribución por sexo el 51% femenino y el 49% masculino. Pasando a variables de hábitos de higiene oral se encontró frecuencia de cepillado una vez (24%), dos veces (59%) y tres veces (17%), elementos de cepillado que utilizan son, cepillo y crema con un 87% y palillos, cepillo y crema el 13%, el 53% de las personas cambian el cepillo más de tres meses. El 80% de las personas indica que hace las de 1 año que no asiste al odontólogo. El 48% de los niños, expresó que los padres les recuerdan y ayudan en la casa a cepillarse los dientes. En cuanto al desarrollo del diagnóstico a las enfermedades en salud oral con mayor prevalencia se encontró, la caries dental donde la padece el 73% de la población y la fluorosis dental con un 62%.

Conclusiones El acercamiento a las comunidades permite identificar aspectos claves para promover la salud oral, que no se evidencian desde la óptica del consultorio. Se identificaron enfermedades en salud oral que actualmente son identificadas como problemática de salud pública.

106

Con las necesidades identificadas se realizó un programa en salud oral “Sonrisas para la paz” para poder no solo intervenir la población, si no crear un hábito de seguimiento y control a la población inculcando en ellos la importancia de la salud. De esta forma obtener resultados positivos para garantizar estados saludables en el posconflicto a comunidades vulnerables. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Se contribuye a descongestionar la red pública de servicios de salud y mediar entre necesidades poblacionales y canalizarlas con la cadena de empresas prestadoras de salud.

Referencias Gonçalves, É. M.; Cavalcanti, L. C.; Firmino, R. T.; Ribeiro, G. L.; Granville-Garcia, A. F. & Menezes, V. A. (2015). “Dental caries experience among indigenous children and adolescents”. Journal of Oral Science, 57(2), pp. 123-129. Ortiz-León, F. A. (2014). “Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendidos en el Seguro Social del Perú”. (Spanish). “The epidemiological profile of oral heath in children treated in the Social Security of Peru” (English). Odontol Pediatr. 13(2), pp. 94-103. Torres, Serna. C. (2000). Marketing en muy pocas palabras. Cali: Centro Editorial Catorse. Ministerio de Salud y Protección Social (2012). IV Estudio Nacional de Salud Bucal. ENSAB IV. Situación de salud bucal. Pathania V, V Sachdey, Kirtaniya B, Jai H, Mahajan A, Kumar Sharma A. (2014). “Assessment of changes in knowledge, attitude and practices in oral health, following oral health education amongst school children in Sundernagar, Himachal Pradesh, India”. Indian Journal of Dental Science, 6(4), pp. 10-13.

107

Odontología y Marketing en Salud


Marketing social: una estrategia para la educación de la salud bucal de niños y jóvenes con discapacidad intelectual Mary Luz Parra Gómez, Yeily Isabel Thomas Alvarado22

Resumen Introducción. Este proyecto de marketing social se realizó a través de una estrategia de intervención comunitaria que permitiera el desarrollo estrategias educativas para la salud bucal, cuyo propósito era fortalecer las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad bucal en población con discapacidad intelectual, en la: Fundación Fe y Fundación Ludus de Bogotá, con un total de 150 niños y jóvenes en edades de 6 a 18 años. Objetivo. Implementar acciones que desde el marketing social orienten estrategias educativas para la salud bucal de personas con discapacidad intelectual en Fundación Fe y Fundación Especial de Bogotá. Método. La metodología de intervención fue de enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción participativa (IAP), se evaluó los conocimientos y prácticas en salud bucal, que permitió identificar las estrategias de educación para la salud bucal, se realizó el indicie de Sliness y Löe modificado en una etapa inicial y final para evaluar la efectividad de las estrategias.

108

Resultado. Los resultados son diseño de “orientaciones para evaluar los conocimientos en salud bucal”, una cartilla de “Estrategias Educativas en Salud bucal”, y la disminución del índice de Sliness y Löe de 95,6% de higiene bucal deficiente a un 62%.

22

Universidad Antonio Nariño. Colombia.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones. La conclusión en relación al marketing social es que esta permite un cambio, de hábitos, comportamientos que a través de las estrategias educativas mejoran la salud bucal de la población y el reconocimiento de las diferencias para la atención odontológica, que permiten ver la importancia de generar acciones de promoción para la salud y prevención para la enfermedad de la salud bucal, para grupos poblacionales que requieren una atención especializada, que con lleve a evitar la anestesia general. Palabras clave: Estrategia educativas, Discapacidad intelectual, Salud bucal, Conocimientos en salud bucal.

Introducción El marketing social como estrategia que permite mediar acciones de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad bucal, para grupos poblacionales que históricamente han sido excluidos como lo son las personas con discapacidad que por sus características particulares tanto físicas, cognitivas y sociales requieren apoyos adicionales que les permita adquirir hábitos para la vida. Es en esta relación, cuando se habla que la salud se puede observar es un claro ejemplo de exclusión social, en el sentido que se restringe la necesidad de acceder a un servicio de atención médica o a la afiliación (González, Clara Inés. 2007). Es esta una de las razones por las que la salud de las personas con discapacidad, requiere acciones diferenciadas que les permita acceder y mitigar las dificultades propias que puede tener la salud desde su discapacidad, ya sea por medicamentos o por su misma complejidad etiológica, es así que mejorar su calidad de vida a este tipo de población, implica reconocer la problemática que viven a diario acercándonos a esta problemática de la salud en este caso específico la salud bucal en diferentes grupos poblacionales como lo es la discapacidad intelectual y algunos síndromes asociados. Aunque la evidencia investigativa en torno al tema es escasa, más aún cuando se habla del contexto colombiano, las investigaciones han demostrado las dificultades y la importancia de mejorar la calidad de salud de personas con discapacidad. La elaboración de estrategias educativas que fortalezcan las acciones en promoción de salud y prevención de la Odontología y Marketing en Salud

109


enfermedad oral obedecen al deseo de querer contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, aportando a la inclusión social y de salud, donde la brechas de exclusión sean cada vez menos en los ambientes sociales, culturales políticos y económicos. De aquí, que Fundación Ludus y Fundación Fe tomen relevancia para los proceso educativos que nacen de la observación participativa, siendo importantes para el estado mismo de salud bucal de la población participante, partiendo desde el conocimiento de conceptos dados por diversos autores que permiten acercarse a entender la discapacidad, su evolución, y cuestionar las formas de ver la discapacidad intelectual, reconocer y pensar sobre la educación para la salud, y dar orientaciones sobre en lo que consiste la promoción de la salud y cómo prevenir la enfermedad.

Objetivos General Implementar acciones que desde el marketing social orienten estrategias educativas para la salud bucal de personas con discapacidad intelectual en Fundación Fe y Fundación Especial de Bogotá. Específicos • Caracterizar las necesidades educativas de niños, niñas, las y los jóvenes con discapacidad intelectual en relación a la salud oral. • Implementar estrategias educativas para la salud oral que fortalezcan las acciones de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad oral de niños, niñas, las y los jóvenes con discapacidad intelectual de Fundación Fe y Fundación Ludus. • Fortalecer los procesos de educación en salud oral tendientes a mejorar los procesos de salud y enfermedad de niños, niñas, las y los jóvenes con discapacidad intelectual Fundación Fe y Fundación Ludus.

Método 110

Esta investigación que se realizó se encuentra enmarcada en el enfoque cualitativo, que soporta esa preocupación que emergió por interpretar en profundidad las dinámicas educativas y comunicativas que enmarcaron y caracterizaron los procesos de salud bucal propios de las personas Mercadotecnia y Calidad en Salud


con discapacidad que participo en el estudio. El diseño de investigación empelado fue acción participativa, que acerco a los investigadores y a conocer los contextos y fenómenos que ameritan la resolución de problemas cotidianos e inmediatos, o bien el mejoramiento de prácticas concretas. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, se articuló permanente con la búsqueda de iniciativas de solución de las necesidades que expresaron los individuos, sus familias y cuidadores, al tiempo que promovió y fortaleció proceso de organización y empoderamiento grupal (Hernández, Fernández & Baptista, 2006). Los actores sociales involucrados fueron las personas con discapacidad intelectual, familias y equipos de atención, vinculados a la Fundación Fe y Fundación Ludus Fundación FE: institución prestadora de salud de carácter privado con auxilio oficial, y sin ánimo de lucro. Atiende un total de 60 (que se encuentran en convenio con ICBF) niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, en un rango de edades entre los 6 y los 18 años. Fundación Ludus: institución prestadora de carácter privado oficial, sin ánimo de lucro. Atiende un total de 90 (que se encuentran en convenio con ICBF, Policía y Fuerzas Militares) Niños y niñas, jóvenes con discapacidad intelectual, en un rango de edad de los 6 a los 18 años. Criterios de inclusión: Niñas, niños, las y los jóvenes con discapacidad intelectual entre edades de 6 a los 18 años; Población que asiste a las fundación dentro de los programas educativos permanentes, desde la educación no formal que ofrecen las fundaciones Criterios de exclusión: Adultos mayores de 19 años, población que no asista a la fundación dentro de los programas educativos permanentes, desde la educación no formal que ofrecen las fundaciones. Teniendo en cuenta las actividades y procesos a implementar dentro de la lógica investigativa, se plantean estrategias de recolección de información, como observación participante, entrevista a profundidad y grupo focal. El Análisis de información, se realizó a través de la técnica de triangulación, que hace referencia al estudio de un mismo fenómeno integrando métodos cualitativos y cuantitativos, en el que abordara los resultados Odontología y Marketing en Salud

111


de la aplicación de los diferentes instrumentos diseñados desde los espacios de proyección social y humanidades, los cuales serán utilizados en este estudio. En este caso se utilizó la triangulación por complementariedad que da la posibilidad de analizar desde varios puntos de vista tanto cualitativos como cuantitativos, dando así un análisis complementario y bidimensional, generando un panorama más completo del fenómeno estudiado (Bonilla y Rodríguez, 2008). Frente a los aspectos éticos, esta investigación según lo señalado en el artículo 11 de la Resolución No. 008430 de 1993, esta investigación se clasifica en la categoría “Investigación con riesgo mínimo”, puesto que es un estudio que emplea, por un lado el registro de datos a través de procedimientos comunes consistentes en aplicación de instrumentos de corte observacional y de análisis; y por otro lado, impulsa la participación de los estudiantes en un programa que utiliza prácticas validadas a través de procesos investigativos. Para la aplicación de los instrumentos y su uso en la investigación, los participantes firmaron el consentimiento, que son las personas responsables de la población con discapacidad de la Fundación Fe y Fundación Ludus.

Resultados Los resultados de esta investigación frente a las acciones frente a las estrategias educativas en salud oral requería de unas acciones que permitieran dar cuenta que estas aportaban al proceso de educación en salud oral, por esto para tal fin y como está desde la metodología de investigación, se realiza una aplicación del índice de Silness & Löe modificado y una evaluación de conocimientos en salud oral a la población con discapacidad intelectual, esto se da en el primer semestre del 2010. Posterior a estas acciones, se generan las estrategias educativas, las cuales tiene presente las capacidades de la población, siendo implementadas y a la par se realizan los ajustes propios que se dan con la interacción que se tiene con la población. 112

Por último, se realiza de nuevo la evaluación de conocimiento en salud oral y se aplica el índice de Sliness & Löe modificado, en el segundo semestre de 2011, puntos claves para observar los avances de la población que se ven reflejados en la mejora de su salud oral. Mercadotecnia y Calidad en Salud


El índice de placa se aplicó, como se mencionó anteriormente, en dos momentos, durante el proceso de investigación, antes de aplicar las estrategias educativas y después de la aplicación de estas, dejando ver el impacto que presento el desarrollo de las estrategias educativas en salud oral, puesto que los índices presentan grandes diferencias, al disminuir el índice de placa notablemente, teniendo como resultado valores de higiene oral buena, mayores en regular y disminuyendo notablemente la higiene deficiente. (Ver Gráfica N°1), en la que participaron un total de 127 niños, niñas y jóvenes en las dos fundaciones (Ver Tabla N° 1). Tabla N° 1. Población participante del índice. Fundaciones

Fundación fe

Fundación ludus

Total personas

58 Personas

69 Personas

Fuente: Autoras, 2011.

Gráfica 1: Índice Sliness & Löe de Fundación Ludus y Fundación Fe. Indice Sliness & Löe 2010

Indice Sliness & Löe 2011 95.6

Fundación Ludus

4.34 0

Fundación Fe

4.44 0

58.3 Fundación Ludus

65.1

96.55

H.O. Deficiente

Fundación Fe

H.O. Regular

26.4 15,3

18.6 16,3

H.O. Bueno

Fuente: Autoras, 2011.

En relación a la participación de los profesionales que se convierte en un aspecto importante que permita comprender esas formas de asumir e influir en la salud de los sujetos en este se observa que a través de la asociación de palabras libres frente a la salud, que permitan la discusión del tema, y las palabras con mayor asociación son: bienestar, vitalidad, energía, fortaleza y físico, que dejan ver la salud en dos sentidos: Odontología y Marketing en Salud

113


Como un estado en oposición con la enfermedad, referido a procesos físicos: que son descritos como esa relación directa a estar sin enfermedad, a no estar decaído, no tener conductas pasivas, referente a los cambios de conducta que hacen los seres humanos nivel físico que son perceptibles para los otros. Como una condición vital que incluye el desarrollo económico, emocional y social como componente: resaltando que todos son interdependientes, pero el más influyente es el relacionado con la economía, puesto que se reconoce que la calidad en atención en salud implica tener ingresos económicos altos y por lo general la discapacidad está asociada a pobreza.

114

Por último, se realizó la construcción del conocimiento en conjunto de las estrategias educativas en salud oral a partir de las capacidades que se reconoce en la población, para este punto se realiza una evaluación de conocimientos en salud oral, antes y después de la estrategias donde se evaluó 88 niños para los años 2010 (primera aplicación de evaluación de conocimientos) y 2011 (segunda aplicación de evaluación de conocimientos) (ver Tabla N°2). Esta evaluación se presentará desde los ejes: reconocimiento del cuerpo, reconocimiento de partes de la boca, reconocimiento de implementos de aseo, quién te acompaña a cepillar los dientes, cómo se siente cuando va al odontólogo, que permite reconocer los niveles de apropiación por parte de la población con discapacidad intelectual, con una mirada inicial que reconoce sus capacidades y las emplea para implementar las estrategias propuestas, las evaluaciones era de Tipo I, que eran para la población que no leía en forma convencional se realizó con acompañamiento y tenía material de apoyo para visual para poder desarrollarla y la tipo dos, destinada para quienes podían escribir y realizar la evaluación sin apoyos, es así que se genera un instrumento evaluativo paso a paso para que el odontólogo pueda identificar en la población los conocimientos y generar “orientaciones para evaluación en conocimientos en salud oral” en grupos con características como las de los participantes.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Tabla N° 2. Población participante de la evaluación. 2010

2011

Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación

tipo i (29)

tipo ii (31)

tipo i (60)

tipo ii (28)

Niñas y jóvenes

21

21

44

7

Niños y jóvenes

8

10

16

21

Edad promedio

12.04

13.93

12.04

13.93

Género

La evaluación implementada, se convirtió en el horizonte para diseñar las estrategias educativas en salud oral, las cuales fueron aplicadas y reorientaron al reconocer las capacidades de la población, titulado “Estrategias educativas en salud oral para personas con Discapacidad Intelectual”.

Conclusiones En este último apartado del proceso investigativo de esfuerzos entre los diferentes actores del proceso, sería osado decir que se llega así a unas conclusiones finales, porque el trabajo realizado requiere de la continuación en el apoyos de múltiples actores en torno a la población con discapacidad intelectual, por las complejidades de su salud, que son inherentes a su condición de vida. Por esto es importante seguir profundizando en medidas que permitan mejorar su condición de vida, pero no sólo para este grupo de población sino para todos los que están incluidos dentro de las personas con discapacidad, visual, auditiva, parálisis cerebral, autismo y otros grupos en condición de vulnerabilidad. Es así que las estrategias educativas en salud bucal aportan a procesos de inclusión social y de la salud de la población, que tienen presente todos los aspectos de su vida, resaltando que se trabajó desde las capacidades propias a cada uno de ellos y ellas. Que permitieron desarrollar progresivamente las acciones de promoción y prevención que se tenía como propósito inicial, de generar acciones frente a la forma en que se accede a la población que sea acorde a sus capacidades y no desde sus “falencias” que han sido resaltadas a través del tiempo. En este sentido, se resalta la importancia de realizar un acercamiento a este grupo poblacional que históricamente ha sido excluido, más aún cuando Odontología y Marketing en Salud

115


se habla de salud se puede observar un claro ejemplo de exclusión social, en el sentido que se restringe la necesidad de acceder a un servicio de atención médica o a la afiliación (González, 2007) reconociendo que el acercamiento en el área de salud oral para esta población no se debe basar simplemente en una atención bajo sedación, puesto que con este proyecto se reconoció que la población con discapacidad intelectual con un manejo adecuado de la ansiedad, y del estrés que puede producir el estar en la consulta asimilan la atención en la consulta, eliminando, como primera acción por parte de los profesionales de la salud, el anestesiar a la población. Se contribuyó con una mirada de la discapacidad como realidad social construida desde el ámbito de salud, logrando así disminuir las inequidades sociales que se tiene con este tipo de población y permitiendo que los profesionales identificaran su papel como agentes facilitadores y dinámicos para mejorar la salud oral de la población y que estas dos acciones fundaciones abrieran las puertas a pensar en nuevos proyectos tendientes a mejorar la inclusión en la sociedad de la población con discapacidad. Los aportes que surgen des las evaluaciones y los grupos focales para niños/as, jóvenes con discapacidad intelectual, es la construcción que se logra con el lenguaje sencillo, con un gran contenido de dibujos, material didáctico los cuales plasmaban, todo lo referente a los cuidados en salud oral, lo que permite mejorar significativamente los hábitos y las condiciones de salud oral, luego del aprendizaje obtenido por la población. El Índice de Silness y Löe modificado, permitió ver cómo disminuyó positivamente a nivel clínico-odontológico la placa después de la aplicación de las estrategias educativas implementadas. Otro aspecto que se logró desde esta investigación son las orientaciones para evaluar los conocimientos en salud oral que tiene presente las capacidades de la población con discapacidad intelectual, diseñando la evaluación tipo I y tipo II, acordes a sus procesos de lectura y escritura. 116

Referencias Bonilla E. & Rodríguez P. (2008). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Universidad de los Andes. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Mercadotecnia y Calidad en Salud


González, C.I. (2007). Discapacidad y exclusión social en Colombia. El caso de salud: una mirada desde la formación estadística del registro para la localización y caracterización de las personas en situación de discapacidad. Universidad Nacional. Facultad de Medicina. Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Cuarta Edición. Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (2011). Discapacidad Intelectual (Undécima edición ed.). (M. A. Verdugo, Trans.) Madrid, España: Alianza Editorial.

117

Odontología y Marketing en Salud


Manejo mercadológico del paciente ortodóncico Manuel Higinio Morales García, Jacqueline del Roció Calderón Neira, Heberto Romeo Priego Álvarez, María Isabel Ávalos García, Jonathan Flores23

Resumen Introducción. La odontología en todas sus especialidades no ha quedado exenta de los avances extraordinarios, los adelantos en materiales dentales, como técnicas operatorias y métodos diagnósticos hacen que el uso de las computadoras sea cada vez más necesario en nuestros consultorios ya sea como herramientas diagnosticas o terapéuticas. En particular la especialidad de la ortodoncia ha sufrido cambios radicales en su mecánica operativa. Resulta imprescindible un mayor conocimiento del proceso de consumo así como la percepción de los mismos en la población para mejorar la práctica de la ortodoncia. Objetivo. Analizar la perspectiva del consumo de servicios odontológicos de ortodoncia. Método. Se realizó una investigación de tipo exploratorio mediante la realización de una encuesta de percepción en un Municipio del Estado de Tabasco.

118

Resultados. Los principal demandantes se centran en el grupo de 18 a 35 años de edad; unas de las primeras demandas de atención está constituido por los aspectos estéticos más que funcionales: el costo del tratamiento no es una limitante para obtener el servicio; las accesibilidad en termino de facilidades de pago si determinan la permanencia y consumo, existe un desconocimiento de que el ortodoncista es un especialista 23

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones. Los servicios odontológicos de ortodoncia son parte de un proceso de rehabilitación funcional por lo que el manejo del paciente debe ser orientado de manera ética hacia este aspecto. El ortodoncista debe conocer cuáles son las expectativas y necesidades del usuario para definir las características que debe contar el servicio para fomentar aquellas acciones con mayor precisión cuyo impacto se refleje en una mejor aceptación y orientación de los servicios de salud bucal en la población en general. Palabras clave: Ortodoncia, Pacientes, Servicios, Consumo.

Introducción A través de las últimas dos décadas se ha tenido una revolución científica y tecnológica acelerada, lo que ha generado la incorporación a nuestro quehacer cotidiano infinidad de nuevos elementos que hacen más fácil nuestro desarrollo humano y profesional. Diversos campos disciplinares han logrado desarrollos que anteriormente se demoraban en aplicarse, nuevas palabras como genoma, clonación, Internet, son usadas normalmente. La odontología en todas sus especialidades no ha quedado exenta de los avances extraordinarios, los adelantos en materiales dentales, como técnicas operatorias y métodos diagnósticos hacen que el uso de las computadoras sea cada vez más necesario en nuestros consultorios ya sea como herramientas diagnosticas o terapéuticas. En particular la especialidad de la Ortodoncia ha sufrido cambios radicales en su mecánica operativa. El uso de nuevas aleaciones metálicas y el desarrollo de nuevas técnicas han simplificado la práctica. Hace 30 años no existían los brackets de cementación directa. Era necesario el uso de bandas de acero sobre las cuales se punteaban los brackets y con mucha frecuencia se provocaban lesiones tales como descalcificaciones caries o enfermedades periodontales. En este contexto las expectativas del usuario también han cambiado y tienden a ser más exigentes dado a que hay un mayor flujo de información con relación a los tratamientos, costos, accesibilidad, servicio etc. Por tal razón resulta imprescindible un mayor conocimiento del proceso de consumo así como la percepción de los mismos en la población para mejorar la práctica de la ortodoncia.

Odontología y Marketing en Salud

119


Objetivo Analizar la perspectiva del consumo de servicios odontológicos de ortodoncia.

Método Se realizó una investigación de tipo exploratorio mediante la realización de una encuesta de percepción en un Municipio del Estado de Tabasco. Las variables en estudio: percepción de los usuarios y consumo de servicios odontológicos de ortodoncia se midieron a través de diversos indicadores. El muestreo se determinó como aleatorio simple obteniéndose 420 unidades muéstrales.

Resultados Los resultados obtenidos en esta investigación permiten establecer que los principal demandantes se centran en el grupo de 18 a 35 años de edad así como unas de las primeras demandas de atención está constituido por los aspectos estéticos más que funcionales, el costo del tratamiento no es una limitante para obtener el servicio sin embargo las accesibilidad en termino de facilidades de pago si determinan la permanencia y consumo, existe un desconocimiento de que el ortodoncista es un especialista

Conclusiones Los servicios odontológicos de ortodoncia son parte de un procesos de rehabilitación funcional por lo que el manejo del paciente debe ser orientado de manera ética hacia este aspecto, asimismo el ortodoncista debe conocer cuáles son las expectativas y necesidades del usuario para definir las características que debe contar el servicio, sin duda el conocimiento de estas procurara fomentar aquellas acciones con mayor precisión cuyo impacto se refleje en una mejor aceptación y orientación de los servicios de salud bucal en la población en general. 120

Referencias García, M.S.; Gómez, E.; Díaz, G. (2011). “Satisfacción del usuario como un indicador de calidad en el servicio de cirugía cardiovascular del CMN 20 Mercadotecnia y Calidad en Salud


de Noviembre del ISSSTE”. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas; 16, pp. 208-214. Betin, P.; Guardela, S.; Infante, F.; Díaz, C.; González, M. (2009). “Satisfacción de los pacientes respecto a la calidad de la atención odontológica en una institución pública universitaria de la ciudad de Cartagena”. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Morales García, M.H.; Priego Álvarez, H.R.; Avalos García, M.I. (2013). “Aspectos técnico-afectivos de la práctica odontológica: valorados por el usuario en el proceso de atención”. Rev. Quintana roo; año 6. Landa-Mora, F.; Méndez, F.G.; Muñoz-Rodríguez, M. (2014). “Satisfacción de los usuarios con los servicios de estomatología en el IMSS”. Revista Médica Del IMSS; 45, pp. 149-155. Sánchez Islas, A. Satisfacción de los servicios de salud y su relación con la calidad en los hospitales públicos de Ixmiquilpan Hgo. Instituto de Ciencias de la Salud, Área Académica de Medicina.

121

Odontología y Marketing en Salud


Impacto de la ortopantomografía como método de diagnóstico temprano para la agenesia dental María Fernanda García Gurria, Elina Ramírez Jácome, Jeannette Ramírez Mendoza, Alicia Gallegos Ramírez24

Resumen Introducción. La ortopantomografía es importante para la detección temprana de cualquier patología como la agenesia dental, se define como la ausencia clínica y radiológica de un órgano dental en la cavidad oral sin antecedentes de extracción, avulsión o exfoliación, afectando ambas denticiones, de etiología multifactorial. Objetivo. Conocer el impacto de la ortopantomografía como método de diagnóstico temprano para la agenesia dental. Método. Investigación observacional, descriptiva de corte transversal. El universo se conformó de 24,000 radiografías panorámicas de pacientes de 5 a 15 años de edad, tomadas durante el periodo 2014-2015 en los centros radiográficos ubicados en el Municipio de El centro en el Estado de Tabasco. Se determinó la muestra de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión de forma no probabilística (no aleatoria) discrecional, analizando las radiografías panorámicas que cumplieran con la calidad y nitidez de las estructuras óseas y dentarias requeridas para este estudio, de las cuales se obtuvo 615 radiografías.

122

Resultados. Se obtuvo que la frecuencia de agenesia dental en la población tabasqueña es del 4.9%, hombres 1.5% y mujeres 3.4%. Los dientes ausentes con mayor frecuencia fueron incisivos laterales superiores 0.81%, seguidos segundos premolares inferiores 0.65%. Se determina que Agenesia dental 24

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


y sexo son dependientes X2=5.005, p= 0.0250. de los centros radiológicos asistidos se puede señalar que a pesar de las diferencias en modelos del ortopantomógrafo utilizado en cada gabinete radiológico se obtuvo el diagnóstico oportuno de la agenesia dental entre otras patologías. Confirmando de esta manera la importancia de implementar la ortopantomografía como auxiliar de diagnóstico. Conclusiones. La ortopantomografía es un medio de diagnóstico eficaz y económico para la detección oportuna de anomalías como la agenesia dental. Es importante realizar estudios radiográficos a edades tempranas para descartar esta y otras anomalías. Palabras clave: Ortopantomografía, Radiografía panorámca, Agenesia dental.

Introducción El objetivo que se persigue, cuando se toma una placa radiográfica, obtener una imagen del área a estudiar con la mayor claridad y nitidez posible, para determinar si está dentro de los parámetros de la normalidad o no. La anamnesis y la exploración son la base de la historia clínica. Dentro de los exámenes auxiliares, las radiografías, son de suma importancia y no se debe comenzar un tratamiento sin haber analizado todos los datos que obtengamos tanto de la historia clínica como de los métodos auxiliares de diagnóstico. La ausencia congénita de uno o más órganos dentales es una condición patológica con un fuerte control genético, alta heredabilidad y una importante influencia ambiental. La genética explica cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos; estas pueden ser morfológicas, fisiológicas, pero de igual manera conductuales, como el comportamiento humano, y a su vez trata de dar explicación de cómo dichas características pasan de padres a hijos, generación tras generación. La importancia de la ortopantomografía, en el diagnóstico odontológico, no solo de los dientes, sino también de los maxilares es fundamental, ya que aporta una gran información. Sin ella, el odontoestomatólogo perdería una gran ayuda en el diagnóstico de las patologías de las diferentes especialidades odontológicas. Actualmente, no se puede concebir una odontología moderna y correcta sin el uso básico de una radiografía panorámica. Odontología y Marketing en Salud

123


Objetivos Objetivo general. Conocer el impacto de la ortopantomografía como método de diagnóstico temprano para la agenesia dental. Objetivos específicos. • Determinar la epidemiología de la agenesia dental en el Estado de Tabasco de acuerdo al género. • Determinar la epidemiología de la agenesia dental en el Estado de Tabasco de acuerdo al órgano dental afectado. • Describir la importancia del uso del ortopantomógrafo como auxiliar de diagnóstico.

Métodos Tipo de investigación: observacional, descriptiva de corte transversal. Universo: el universo se conformó de 24,000 radiografías panorámicas de pacientes de 5 a 15 años de edad, tomadas durante el periodo 2014-2015 en los centros radiográficos ubicados en el Municipio de El Centro en el Estado de Tabasco: Centro de Estudios Ortopantomográficos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, CERAOR y CEDIMAX. Muestra: Se determinó la muestra de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión de forma no probabilística (no aleatoria) discrecional, analizando las radiografías panorámicas que cumplieran con la calidad y nitidez de las estructuras óseas y dentarias requeridas para este estudio, de las cuales pudieron obtenerse 615 radiografías. Criterios de inclusión • Radiografías panorámicas de individuos entre 5 y 15 años de edad, sin antecedentes de extracción, avulsión o exfoliación. 124

• Radiografías panorámicas que cumplieran con la calidad y nitidez de las estructuras óseas y dentarias requeridas. • Centros radiológicos que aceptaron participar en el estudio. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Criterios de exclusión • Radiografías de los pacientes que no cumplían con el rango de edad. • Radiografias que no cumplan con la calidad y nitidez de las estructuras oseas y dentarias requeridas para este estudio. • Centros radiológicos que no contaron con el ortopantomógrafo disponible. Operacionalización de las variables En este trabajo de investigación las variables utilizadas fueron definidas a partir de sus características y atributos que admiten diferentes valores y que pueden ser observables y medibles. El proceso de operacionalización comenzó con la definición conceptual de cada una de las variables, luego en función de ello se le dio definición operativa para realizar la medición cualitativa y cuantitativa clasificándolas en una escala de medición discreta, nominal u ordinal. Posteriormente se relacionó con la metodología requerida para el objeto de estudio de esta investigación.

Procedimiento, métodos e instrumento de recolección de datos A partir de la operacionalización de las variables, se confeccionó el instrumento de recolección de datos para el estudio epidemiológico de la agenesia dental, donde se registraron los órganos dentales ausentes, se incluyó: género (femenino y masculino) número de órganos dentales ausentes, ubicación de la ausencia por cuadrante y maxilar afectado y patrón de agenesia dental presente. Se diseñó un apartado utilizando la fórmula de la Federación Dental Internacional (FDI) recomendada por la Organización Mundial de la Salud (WHO) y de Interpol cuyo objetivo fue indicar la agenesia dental señalando los OD afectados, se utilizó colorímetros que indicaran la agenesia dental (rojo). El patrón de agenesia dental se determinó mediante la clasificación de la OMIM, el cual se marcó con una X el tipo de agenesia dental selectiva presente, además del valor numérico de cada OD afectado. La información se registró en el formato de colección de datos y posteriormente fue capturado en una base de datos electrónica en el paquete estadístico SPSS 22. En el Municipio Centro, del estado de Tabasco, se cuenta con 5 centros radiográficos equipados con alta tecnología a los cuales se acudió solicitando su participación en el estudio, de los cuales dos no aceptaron. El Centro de Estudios Ortopantomográficos de la Universidad Juárez Odontología y Marketing en Salud

125


Autónoma de Tabasco, CERAOR, y CEDIMAX. Fueron los gabinetes que se tomaron en cuenta en el presente estudio en los cuales se identificó el costo-beneficio que se le brindará al usuario, cabe señalar que la ubicación y costos son accesibles para la población y esto contribuye a una mayor demanda del usuario. En el aspecto odontológico, a partir de las patologías encontradas se ha observado que es una necesidad considerar dentro del servicio médico odontológico, tanto general como especializado, el uso de auxiliares de diagnóstico como es la ortopantomografía brindando un mayor acierto en el diagnóstico clínico, al igual que una detección temprana y oportuna de las diferentes anomalías dentales o estructuras que implica el sistema estomatológico.

Análisis de datos Técnica a utilizar Técnica de observación. Consistió en el análisis visual detallado de cada radiografía panorámica, con la finalidad de determinar si se presenta agenesia dental. La información se registró en el formato de colección de datos y posteriormente fue capturado en una base de datos electrónica en el paquete estadístico SPSS 22. Los resultados de esta investigación se plasman en gráficas, tablas, diagramas e ilustraciones.

Criterios de diagnóstico Se considerara la existencia de agenesia dentaria cuando se observe la ausencia radiológica de un órgano o germen dental basados en el rango de edad que debería estar presente.

126

Las radiografías obtenidas de los Centros de Estudios Radiográfico que aceptaron participar en este estudio se almacenaron en una base de datos. Las radiografías panorámicas incluidas en este estudio, se obtuvieron de forma digital en formato TIFF (Tagged Image File Format) formato que en la actualidad es el más reconocido en el mundo de las publicaciones, ya que los archivos a pesar de ser más grandes y pesados que los archivos JPG pueden comprimirse sin perder resolución, por lo que las imágenes presentadas son de la más alta calidad. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Resultados Los resultados de este estudio muestran la descripción epidemiológica de las radiografías panorámicas analizadas de los diversos centros de estudio radiológicos. En una muestra de 615 ortopantomografías el 4.9% de la población evaluada presentan agenesia dental ya sea de uno o más órganos dentales, 3.4% corresponde al sexo femenino y 1.5% al sexo masculino. Se aplicó la prueba X2 para analizar la asociación entre agenesia dental con sexo y se obtuvo X2= 5.005, p= 0.0250, por lo que se determina que existe asociación entre sexo y agenesia dental. Los órganos dentales que presentaron mayor frecuencia de ausencia fueron los 2dos premolares superiores con 0.32% y los incisivos laterales superiores con el 0.81%, el 1.62 presentó agenesia de al menos un órgano dental. Los centros radiológicos son necesarios para la obtención de un diagnóstico temprano y oportuno para la agenesia dental y cualquier patología que implique el sistema estomatognático.

Conclusiones Tras el estudio de la muestra y el análisis de los datos estadísticos, se han obtenido las siguientes conclusiones: La agenesia dental es una de las alteraciones dentarias más frecuentes en la población tabasqueña, afectando más al sexo femenino que al masculino, los dientes más afectados son los segundos premolares y los incisivos laterales superiores. Es importante realizar estudios radiográficos como auxiliar de diagnóstico para descartar agenesia y otras anomalías que implican futuras complicaciones en el tratamiento estomatológico.

Referencias Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press [actualizado 15 abr 2015; consultado 16 abr 2015]. Disponible: [http://www.omim.org/]. Pani, S.C. (2011). “The genetic basis of tooth agenesis: basic concepts and genes involved”. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2011; 29(2):84-89. doi: 10.4103/0970-4388.84677. Odontología y Marketing en Salud

127


Echeverri J.; Restrepo, L.A.; Vásquez, G.; Pineda, N.; Isaza, D.M.; Manco, H.A.; Marín, M.L. (2013). “Agenesia dental: Epidemiología, clínica y genética en pacientes antioqueños”. Av. Odontoestomatol; 29 (3), pp. 119-130. Cisneros, F. (2014). Estudio de un caso de agenesia en paciente de 5 años con antecedentes Hereditarios. [Tesis de Especialidad]. Facultad Piloto de Odontología, Universidad de Guayaquil, Colombia. Ramírez, M.J.; Fragoso, R.R.; Gallegos, R.A.; Hernández, A.K. (2014). “Hipodoncia en el maxilar superior. Revisión bibliográfica y reporte de un caso en Tabasco, México”. Odont. Pediatr. Act; 3 (9), pp. 4-8. Roldán Chicano, R.;Oñate Sánchez, R.E.; López Castaño, F.; Cabrerizo Merino, M. C.; Martínez López, F. “La Ortopantomografía como método para la detección de las placas de ateroma calcificadas: Revisión de la literatura”. Med. oral patol. oral cir.bucal. Acosta, Y.; Mora, O. & Escalante, W. (2010). “Importancia de la tomografía computarizada en el diagnóstico de lesiones odontológicas. Reporte de un caso”. ODOUS CIENTIFICA, 11(1). Castillo, R. C. Importancia Odontoestomatológico.

128

Mercadotecnia y Calidad en Salud

de

la

Radiología

en

el

Diagnostico


Nivel de satisfacción del servicio de odontología Infantil de la clínica juchiman II, Villahermosa Tabasco Brenda Marina Jiménez Márquez, Xavier Moreno Enríquez, Alicia Gallegos Ramírez, Jeannette Ramírez Mendoza25

Resumen Introducción. La satisfacción del paciente ante los servicios recibidos es resultado de la diferencia entre percepción que la persona tiene del servicio prestado y las expectativas que tenía en un principio o de las que pueda tener en visitas sucesivas, esas expectativas del paciente se forjan a partir de propias experiencias anteriores, así́ como de las promesas y compromisos que el propio sistema adquiere con los usuarios. Objetivo. Determinar el nivel de satisfacción del servicio de odontología infantil de la clínica juchiman II Villahermosa, Tabasco. Métodos: Investigación Cuantitativa, transversal. El universo se conformó de 112 padres de pacientes que acudieron a la clínica del 12 de octubre 2015 al 15 de noviembre 2015, se determinó el muestreo aleatorio de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó́ un cuestionario de 15 preguntas, el cuestionario estuvo basado en la Encuesta de Satisfacción de los Servicios Dentales llevada a cabo en el Reino Unido, con modificación de preguntas apartado 3 y 4 orientados a atención especializada en odontología infantil. Resultados. A la aplicación del instrumento y posterior resultado de éste, muestra que la mayoría de los usuarios manifiesta satisfacción en cuanto a las acciones del personal e instalaciones, 87% de los pacientes evaluaron

25

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. Odontología y Marketing en Salud

129


éstos indicadores como excelentes,10% de los pacientes evaluaron éstos indicadores en el nivel de bueno y sólo el 3% lo calificó como regular. Se encontró que en las dimensiones: atención por parte del especialista e infraestructura mayor número de usuarios calificaron como excelente estos indicadores con un 83% del total. El 100% se inclinó por recomendar el servicio recibido. Conclusiones. Gran parte de la población encuestada consideran estár satisfechos con la atención, la mayoría del grupo encuestado presenta una actitud positiva ante la atención, y manifiestan satisfacción ante los servicios recibidos. Palabras clave: Odontología infantil. Satisfacción del paciente.

Introducción La satisfacción del paciente es el resultado de la diferencia entre la percepción que la persona tiene del servicio prestado y de las expectativas que tenía en un principio o de las que pueda tener en visitas sucesivas, de tal manera que si las expectativas son mayores que la percepción del servicio, la satisfacción disminuirá́. Esas expectativas del paciente se forjan a partir de propias experiencias anteriores y de las de personas conocidas, así́ como de las promesas y compromisos que el propio sistema adquiere con los pacientes.

130

En el Estado de Tabasco, en septiembre de 1989 La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco aprueba el Curso de Especialización en Odontopediatría para contribuir en la atención de los problemas de salud buco-dentales del niño y del adolescente de la región, el estado y del país, formando recursos humanos especializados en odontopediatría. Este programa inicia sus actividades académicas en 1990 con una permanencia y pertinencia de trece años, egresando 38 especialistas de 12 generaciones. En el 2003, este plan de estudio pasa a llamarse Especialidad en Odontología Pediátrica, propuesto como un programa científico teórico con un modelo semi-flexible, dividido en ciclos académicos. De este Plan de Estudio han egresado 6 generaciones de los cuales se han formado 22 profesionales con este perfil académico en Odontología Pediátrica, el 82% de ellos titulados y se desarrollan en el ámbito laboral institucional de salud y educativo además de la práctica privada. En el año 2014 crea el Programa Mercadotecnia y Calidad en Salud


Educativo en Odontología Infantil, con la finalidad de contribuir en una de las necesidades que en materia de salud bucodental demanda la población infantil del Estado.Cabe señalar que en nuestra institución a través de los servicios odontológicos que ofrece existe una demanda de consulta en promedio de 45 consultas diarias, que comparado con las instituciones gubernamentales existe similitud en la demanda de este servicio, siendo los motivos la caries dental y dientes mal alineados.

Infraestructura La infraestructura con la que cuenta la Especialidad en Odontología Infantil para respaldar la operación del plan de estudios, consiste en un edificio Ubicado en la calle 5 esquina Vicenc Zaldívar paralela con Ave. Periférico Luis Donaldo Colosio s/n de la Colonia Gaviotas Norte del Municipio de Centro, Ciudad de Villahermosa, Tabasco (Clínica Juchiman II). Donde los estudiantes cursan los dos años de estudios profesionales. También cuenta con otro campo clínico en convenio de colaboración Académica con el Hospital del Niño de Alta Especialidad “Dr. Rodolfo Nieto Padrón. La infraestructura de la clínica Juchimán está totalmente climatizada y conformada por 1 área clínica, 1 sala de usos múltiples, 1 sala de espera, 1 laboratorio, 1 área de aislado, 1 área de rayos X, 1 área de comedor con servicios de refrigerador y microondas, 1 baño, 1 área de secretarial y de caja general cuyas funciones son el cobro de cuotas de recuperación de quienes reciben el servicio.

Mobiliario y equipo existente El mobiliario existentes para el desarrollo de la práctica clínica se cuenta con 9 sillones dentales con su respectivo banquillo, 1 equipo de rayos X, 1 radiovisiografo, 5 lámparas de resina fotocurable, 1 esterilizador en seco, 1 tanque de oxígeno, 1 esfigmomanómetro de pulsera, . En el área de laboratorio se cuenta con 2 recortadoras de yeso, 2 punteadoras, 3 instalación para sopletes, 1 gabinete de negatoscopio, una mesa de trabajo con sus respectivos asientos. En relación al servicio que ofrece a la comunidad, cuenta con una sala de espera amueblada con sillas de fibra de vidrio, un mueble de recepción, un área de cobro con su respectivo equipo de cómputo destinado al sistema de administrativo, un escritorio y su silla secretarial, dos televisores. Odontología y Marketing en Salud

131


Atención especializada Actualmente en la clínica se realizan tratamientos de rehabilitación integral del infante, ortodoncia preventiva e interceptiva, tratamiento de ortopedia funcional de los maxilares, sin dejar de lado la parte preventiva e informativa, ya que se imparten cada determinado tiempo platicas sobre salud bucal, también existe participación en la semana nacional de salud bucal.

Objetivos Objetivo general Determinar el nivel de satisfacción del servicio de odontología infantil de la Clínica Juchiman II, Villahermosa, Tabasco.

Objetivos específicos • Conocer el nivel de satisfacción del usuario respecto a la dimensión de infraestructura con la que cuenta la clínica. • Reconocer la influencia de la satisfacción del usuario respecto a la atención recibida por el especialista. • Establecer la satisfacción del usuario con respecto a las cuotas establecidas en los tratamientos. Esta investigación se realiza bajo un enfoque cuantitativo. Para ello fue realizada una encuesta epidemiológica considerando una muestra aleatoria representativa. Se entrevistó a padres de pacientes que acuden a la Clínica Juchiman II, Gaviotas Norte, Villahermosa, Tabasco.

Métodos Tipo de estudio: Investigación Cuantitativa, transversal

132

Universo: Padres de pacientes que asisten a consulta del servicio de odontología infantil de la clínica Juchiman II Villahermosa, Tabasco. Muestra: Se determinó la muestra de manera aleatoria de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, 112 padres de pacientes que asistieron en el periodo del 12 de octubre al 15 de noviembre del 2015. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Criterios de Inclusión Todos los padres de pacientes subsecuentes y de primera vez que acudan a la Clínica Juchimán II. Padres que acepten participar en el estudio con previa firma del consentimiento informado.

Criterios de Exclusión Padres que no acepten participar en el estudio

Operacionalización de variables En esta investigación las variables utilizadas fueron distribuidas en tres grupos: recepción, infraestructura y atención recibida por parte del especialista. Recepción del paciente. Es un proceso mediante el cual se realizan varias actividades, que incluyen desde recibir un nuevo paciente, ingreso en la clínica, hasta el inicio de los servicios de atención para promover y restaurar la salud. Infraestructura. Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de la práctica, o para que un lugar pueda ser utilizado. Atención recibida por parte del especialista. Servicio que presta y proporcionan el especialista al paciente e incluye desde comunicarse directamente con el paciente hasta la finalización del tratamiento.

Procedimiento, instrumento y análisis de recolección de datos A partir de la operacionalización de las variables, se confeccionó el instrumento de recolección de datos para el estudio, un cuestionario de 15 preguntas, el cuestionario estuvo basado en la Encuesta de Satisfacción de los Servicios Dentales llevada a cabo en el Reino Unido, con modificación de preguntas apartado 3 y 4 orientados a atención especializada en odontología infantil con previo consentimiento informado. El proyecto siguió́ las normas éticas de la declaración de Helsinki de 1975. Se excluyeron los pacientes que no aceptaron participar o con imposibilidad para contestar. Odontología y Marketing en Salud

133


Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 11.0. Los resultados de esta investigacion se plasman en gráficas.

Resultados Los indicadores de la atención relacionados a la satisfacción del usuario con el servicio recibido, muestra que el 87% de los pacientes evaluaron éstos indicadores como excelentes y manifestaron recibir el servicio como ellos lo esperaban, 10% de los pacientes evaluaron éstos indicadores en el nivel de bueno y sólo el 3% lo calificó como regular (Gráfica 1). Se encontró́ que en las dimensiones: atención por parte del especialista e infraestructura (Gráfica 2) mayor número de usuarios calificaron como excelente estos indicadores con un 83% del total. El 100% se inclinó por si recomendar el servicio recibido. Otro indicador utilizado fue preguntarle al usuario si regresaría a la clínica donde fue atendido para continuar con los controles preventivos donde se observó que el 100% de los usuarios lo haría. Con respecto al indicador de cuotas establecidas en los diversos tratamientos que ofrece la clínica (Gráfica 3) el 62 % lo calificó como bueno, 5% como excelente y 33% como regulares. A la aplicación del instrumento y posterior resultado de éste, muestra que la mayoría de los pacientes manifiesta satisfacción en cuanto a las acciones del personal e instalaciones, se encontró que el 0% de los pacientes se encontraban insatisfechos con el servicio prestado.

Conclusiones

134

Hay una gran parte de la población de muestra que considera estar satisfecha con la atención y servicio recibido. Hay resultados subjetivos los cuales varían la forma de expresar los datos; sin embargo, la mayoría del grupo encuestado presenta una actitud positiva ante la atención recibida en la consulta especializada. Los datos captados dan espacio para que el especialista en odontología infantil pueda evaluar sus servicios e implementar estrategias para el crecimiento de la clínica y la competencia. La satisfacción como objetivo por investigar es muy amplia; no obstante, se recomienda continuar con la investigación enfocándose en las variables económicas, creencias en salud oral y profundizando las variables estudiadas en este trabajo. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Gráfica 1. Nivel de satisfacción del servicio de odontología infantil de la Clínica Juchiman II, Villahermosa, Tabasco.

Excelente Bueno Regular Malo

Fuente: Autores.

Gráfica 2. Nivel de satisfacción del usuario en la atención brindada por el especialista e infraestructura de la clínica. 80%

76%

60%

40%

17%

20%

0

7% Excelente 85

Bueno 19

Regular 8

Malo

Fuente: Autores.

Gráfica 3. Nivel de satisfacción de acuerdo a las cuotas establecidas en los tratamientos.

20%

7%

Excelente Bueno Regular Malo

135

73%

Fuente: Autores.

Odontología y Marketing en Salud


Referencias UJAT (2014). Plan de estudios actual de la especialidad en odontología infantil. México: UJAT. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2011). “Sistema integrado de información sobre investigación científica y tecnológica”, México: CONACYT. Disponible en: [http//geo.virtual.vps.host.net.8080/SIICYT/ sniEstados.do?metho= inicializa&anio=2011]. Corbella A. (1990). La garantía de la calidad en atención primaria de salud. Madrid: Instituto Nacional de Salud, Secretaria General. Ramírez J. et. Al. (2011). “Características y Alteraciones de la Oclusión Primaria en preescolares de 3 a 6 años en Tabasco, México”, Revista de Odontología Pediátrica de Lima Perú, Vol. 10 Num.1 enero-junio, pp. 1-6. Cuin, C. (2011). Tesis: “Odontopediatría en Tabasco Antecedentes y Perspectivas”. Tesis para obtener el Diploma de Especialista en Odontopediatría. Villahermosa, Tabasco: DCAS- UJAT.

136

Mercadotecnia y Calidad en Salud


CapĂ­tulo 3 Marketing social y promociĂłn de la salud



Marketing social y marketing de la salud. Experiencias colombianas Camilo Torres Serna26

Resumen Todo el marketing está relacionado con la salud si se parte del hecho de que lo que se busca es la satisfacción de las personas, satisfacción física y psicológica. La OMS define salud como el bienestar físico, psíquico y social y no simplemente como la ausencia de enfermedad. Sin duda, la elevación de la autoestima es un componente del bienestar y las actividades del marketing, en cualquier caso, buscan que las personas mejoren su autoestima: estén satisfechas. Pero es el marketing social el que se encuentra más íntimamente ligado al mercadeo de servicios de salud por cuanto, está dirigido a desarrollar estrategias que modifiquen actitudes y conductas que deterioran el bienestar de las personas y de la comunidad. Por ejemplo, es claro que 80% del presupuesto de cuidado de la salud se gasta en la atención de enfermedades derivadas de cinco problemas de comportamiento: cigarrillo, alcohol, alimentación, estrés y sedentarismo. En Colombia se han venido desarrollando gran cantidad de campañas de marketing social de gran impacto para la salud, ejemplo de ellas son: • Plan a. • 5 al día que bueno sería. • Redpapaz. • Puntos azules (recolección de medicamentos vencidos). 26

Médico, Magister en Salud Pública. Universidad Libre de Cali, Colombia. Vocal Académico Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. Marketing social y promoción de la salud

139


• No sea una madresida. • Sin condón ni pio. • Entrega las llaves. • Inteligencia vial. • Cuentos verdes (CVC). • Silvio Voltio (EPSA). • Defensores del agua (Acuavalle). • Tal cual (Federación de consumidores).

Referencias Torres, C.; Granada, L.F. (2014) Marketing Social: buscando un mix marketing para vivir mejor. Cali: Ed Catorse SCS. Conferencia magistral. XIV Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. “Marketing y Calidad en Salud”. Bogotá, Colombia. Mayo 26 y 27 de 2016.

140

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Branding 3.0: de las emociones a las marcas humanizadas Lina María Echeverri27

Resumen La marca es un activo que permite diferenciar y extraer valor para las empresas en un mercado cada vez más competitivo. No obstante, el proceso de gestión y dirección de marca, es algo relativamente nuevo en la agregación de valor para los bienes y servicios que buscan generar confianza en el cliente y crear asociaciones positivas basadas en las emociones. Es necesario impulsar al cliente hacia marcas que toquen sus creencias y sensibilicen su espíritu. Las marcas hoy deben reconciliarse con el mercado, ir más allá de satisfacer emociones y cumplir funcionalidades, deben superar expectativas. El espíritu, las aspiraciones humanas y los valores se constituyen en los tres pilares de la dirección y gerencia en una empresa. Especialmente el sector de la salud debe enfrentarse a un nuevo reto: centrarse en las mentes y en los espíritus de los clientes al mismo tiempo que deben entrar en contacto con sus corazones. Las organizaciones y las empresas deben hablar de valores. La propuesta de valor de las compañías ya no se construye sobre lo funcional, sino que incorpora lo emocional y lo espiritual. La responsabilidad corporativa se convierte entonces en el centro de la tercera fase de la evolución del branding.

Referencias Kotler, P.; Kartajaya, H.; & Setiawan, I. (2010). Marketing 3.0: from products to customers to the human spirit. John Wiley & Sons.

27

Doctora en Integración y Desarrollo Económico y Territorial, Universidad de León. Universidad del Rosario-Colombia. Marketing social y promoción de la salud

141


Roberts, K. (2005). Lovemarks: The future beyond brands. PowerHouse Books. Stalman, A. (2014). Brandoffon: el branding del futuro. Gestión 2000. Conferencia magistral. XIV Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. “Marketing y Calidad en Salud”. Bogotá, Colombia. Mayo 26 y 27 de 2016.

142

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Mercadotecnia de la salud y el estilo de vida de la “Generación Y” Adriana Méndez Wong, Jesús Francisco Mellado Siller, Edith Reyes Ruiz, Claudia Daniela García Sánchez28

Resumen Introducción. Partiendo del marketing es fundamental conocer los mercados para orientar esfuerzos y atenderlos mejor que la competencia. Los comportamientos considerados no saludables pueden ser causados por los estilos de vida. La nutrición es una dimensión que implica la selección, conocimiento y consumo de alimentos esenciales para el sustento, la salud y el bienestar (Walker & Hill-Polerecky, 1996). Objetivo. El estudio busca conocer el perfil estilo de vida saludable de los jóvenes, con el propósito de desarrollar estrategias que motivan el cambio de hábitos para mejorar la salud de los consumidores mexicanos y fomentar el consumo responsable. Se pretende aportar a las investigaciones en el campo del comportamiento de compra y su impacto en la consecución de mejores oportunidades y calidad de vida. Método. Investigación descriptiva y exploratoria, con medición transversal. Se trabajó con el modelo conceptual de conducta para la salud preventiva de Nola Pender. La muestra es de 261 sujetos pertenecientes a la “Generación Y”. Se diseñó un cuestionario conformado de preguntas de escala de Likert. El análisis de información realizado con el paquete estadístico SPSS versión 21. Resultados. Los hallazgos son: el 51.7% de los entrevistados son hombres y el 48.3% son mujeres; el 66.7% tiene estudios de licenciatura; el 67.8% son 28

Universidad Autónoma de Coahuila. México. Marketing social y promoción de la salud

143


solteros; el 35.6% realiza tres comidas diarias y sólo el 13% se preocupa por planear sus alimentos. Conclusiones. Las personas entrevistadas no se preocupan por su salud y el cuidado de su cuerpo, si realizan ejercicio vigoroso, no acostumbran comer al levantarse, y no planean el consumo de alimentos que contengan los nutrientes necesarios para mantener una vida saludable. La conclusión que se deduce de nuestros resultados es que los hábitos de salud no son realizados de manera rutinaria ya que evalúa bajo las respuestas a las variables que así lo sugieren. Palabras claves: Mercadotecnia de la salud, Mercadotecnia social, Consumidor responsable, Modelo de promoción de la salud.

Introducción Actualmente las organizaciones se enfrentan a mercados más amplios y complejos. Para diseñar una estrategia de mercadotecnia se requiere investigar las necesidades de los clientes, administrar la información, segmentar respondiendo a la pregunta ¿Qué características poseen los clientes que atenderé? Y la otra decisión será el cómo se atenderá mejor a los clientes seleccionados, determinando las estrategias de diferenciación y posicionamiento, citados por Kotler (Kotler & Armstrong, 2011). Dos son las dimensiones de la mercadotecnia en salud: la social y la comercial. La primera procura mejorar la calidad de vida con un enfoque ético y colectivo. En la segunda, media un interés netamente económico. El término mercadotecnia social fue acuñado por Kotler y Zaltman en 1971 para describir el uso de los principios y técnicas de la comercialización encaminados al apoyo de una causa, idea o conducta sociales. Para Kotler el producto social puede ser una idea, práctica u objeto tangible, en tanto este último se asocia con un cambio de conducta (Priego Álvarez, 2015). 144

El consumidor responsable es “Es una persona informada y consciente de sus hábitos de consumo. Además de conocer y exigir sus derechos como consumidor, busca la opción de consumo con el menor impacto negativo posible sobre el medio ambiente y con un efecto positivo en la sociedad. Esta manera responsable de consumir se traduce en muchos pequeños Mercadotecnia y Calidad en Salud


actos y decisiones diarias, y puede llegar a atravesar, todos los ámbitos de la vida” (Natalichio, 2011). El punto de partida para conocer al consumidor sanitario, insumo indispensable para la mejor prestación sanitaria, es su identificación como cliente, no como paciente (Priego Álvarez, 2015). Se utiliza un instrumento basado Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender que identifica en el individuo factores que se relacionan con la toma de decisiones o conductas favorecedoras de la salud (Marriner Tomey Ana, 2007). La Organización Mundial de la Salud manifiesta que la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud, mientras que una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. Los expertos sostienen que para tener una buena salud es necesario alimentarse bien, que la salud nos es la ausencia de enfermedad comprende el bienestar físico, mental y social (Rosero, 2014). La nutrición es una dimensión implica la selección, conocimiento y consumo de alimentos esenciales para el sustento, la salud y el bienestar. Se incluye la elección de una dieta diaria saludable consistente con directrices de la Guía Pirámide de Alimentos (Walker & Hill- Polerecky, 1996). La American Demographics publica en octubre del 2000 el texto “Generational Divide” a través de Stein Weliner, en el cual define siete generaciones a la población de los Estados Unidos. Poco a poco esta división fue adoptándose en Europa y otros países. Esta división es una importante segmentación de la población que agrupa diversas variables incluida la edad (Kotler & Armstrong, 2011). En el marketing generacional se pretende crear productos y servicios para cada generación y elaborar estrategias que sean incluyentes y al mismo tiempo, ofrecer algo a cada segmento. Los millennials o también llamados Generación Y tienen en la cabeza temas ecológicos, de cuidado del medio ambiente y aunque en su aspecto personal son descuidados, si buscan comer de manera saludable y balanceada, de ahí que a esta generación algunos le llaman la Generación Marketing social y promoción de la salud

145


Vegana. A nivel cultural, son una generación que no le interesan los medios de comunicación, por lo que las noticias llegan a su vida de manera viral en redes sociales. Es la generación que menos lee y aunque tienen un gran sentido social, no buscan profundizar en la información y se quedan con lo que les llega (Perezbolde, 2014).

Objetivo Conocer el perfil estilo de vida saludable de jóvenes en Saltillo, Coahuila México

Método El diseño del estudio es de tipo cuantitativo, exploratorio y descriptivo. Utilizando un muestreo por estratificación. Se aplica un cuestionario a 261 sujetos de la generación Y (1979-1994) en la ciudad de Saltillo Coahuila, México Para medir el estilo de vida se utilizó el cuestionario de Perfil de Estilo de Vida Nola Pender (1996). El presente proyecto forma parte de los Trabajos realizados por la Red Nacional de Investigación “Gestión de la Mercadotecnia” del Consorcio de Universidades Mexicanas.

Resultados Los resultados obtenidos al aplicar el instrumento a 261 personas de la “Generación Y” en la ciudad de Saltillo Coahuila, respecto a los factores sociodemográficos, presentan resultados preliminares siendo los más relevantes los siguientes: sus edades oscilan entre 21 y 36 años; el 51.7% de los entrevistados son hombres y el 48.3% son mujeres; el 66.7% cuenta con estudios de licenciatura y el 18.4% bachillerato; en relación con el estado civil el 67.8% manifiesta ser soltero.

146

Se lleva a cabo un análisis comparativo en porcentajes con el programa IBM SPSS, del constructo nutrición, y al preguntarles si llevan una dieta diaria saludable los resultados fueron: el 39.1% señala que a veces toma alimentos por la mañana al levantarse, mientras que el 20.3% manifiesta que nunca acostumbra tomarlos; los valores más altos se presentaron en la respuesta “a veces” 43% los hombres y mujeres 44.8% cuando se les pregunta si seleccionan comidas que no contengan ingredientes artificiales o químicos; el 35.6% de los entrevistados aseguran realizar Mercadotecnia y Calidad en Salud


sus tres comidas diarias; el 36.8% de los jóvenes entrevistados a veces acostumbran leer las etiquetas de comida empaquetada para identificar ingredientes, el 27.2% nunca las lee y el 13.8 siempre las lee; un 36.4% manifiesta incluir fibra en su dieta diaria y el 19.5% menciona que solo a veces; sólo el 13% se preocupa por planear sus alimentos que incluyan los cuatro grupos básicos de nutrientes cada día.

Análisis Ji-cuadrado de Pearson Hipótesis H0 Seleccionas comidas que no contienen ingredientes artificiales o químicos para conservarlos es independiente del género. H1 hay relación entre el género y seleccionar comidas que no contienen ingredientes artificiales o químicos para conservarlos H1: No existen diferencias significativas entre hombres y mujeres con respecto a seleccionar comidas que no contienen ingredientes artificiales o químicos para conservarlos.

Género

Seleccionas Comida Nunca

A veces Frecuentemente Rutinariamente

Total

Hombre

34

58

17

26

135

Mujer

29

59

23

15

126

Total

63

117

40

41

261

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

gl

Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

3.951a

3

0.267

Razón de verosimilitudes

3.986

3

0.263

Asociación lineal por lineal

0.316

1

0.574

N de casos válidos

261

a. 0 casillas (0.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 19.31. Marketing social y promoción de la salud

147


En las Tablas 1 y 1ª se encuentran los resultados de la ji cuadrado de Pearson que muestra una significancia > a.05, no se rechaza la H0, por lo que se puede afirmar con una confianza al 95% que no hay diferencias significativas entre hombres y mujeres con respecto a seleccionar comidas que no contienen ingredientes artificiales o químicos para su conservación.

Conclusiones Analizando a personas pertenecientes a la Generación y de la ciudad de Saltillo, Coahuila, podemos determinar que no se preocupan por su salud y el cuidado de su cuerpo, si realizan ejercicio, no acostumbran comer al levantarse, y no planean el consumo de alimentos que contengan los nutrientes necesarios para mantener una vida saludable. No se coincide con Perezbolde quien afirma que esta generación si busca comer de manera saludable y balanceada, y que incluso algunos le llaman la generación Vegana.

Referencias Kotler, P. & Armstrong, G. (2011). Marketing, versión para latinoamerica. Mexico: Pearson Prentice Hall. Marriner Tomey A. R. A. (2007). Modelo de promoción de la salud: Nola Pender. Modelos y Teorías en Enfermería. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Medicas. 4ta edición. Natalichio, R. (17 de 06 de 2011). “Con-sumo cuidado. Comercio justo y consumo responsable”. Obtenido de Ecoportal.net: [http:// www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Con-sumo_cuidado._Comercio _justo_y_consumo_responsable]. Perezbolde, G. (2014). “Conoce las diferencias entre Millennials, GenX y Baby Boomers”. Merca2.0. Priego Álvarez, H. R. (2015). Mercadotecnia en Salud. Aspectos básicos y operativos. Villahermosa, Tabasco: UJAT. 148

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Percepción de mujeres con exceso de peso sobre sus dificultades para regular sus hábitos alimentarios Catherine Sylvie Bracqbien Noygues, Anaelle Acosta Bracqbien, Aline Campos Gómez, Cynthia Gómez Gallardo, Renán García Falconi29

Resumen Introducción. La obesidad es considerada la epidemia del siglo XXI en el mundo y México está entre los países más afectado, con una mayor prevalencia entre las mujeres adultas. A pesar de todos los esfuerzos desarrollados, no se logra todavía abatir esta problemática. Es necesario entender los obstáculos encontrados y detectar necesidades para ofrecer una mejor atención. Las mujeres son agentes claves ya que pueden jugar un papel importante en los cambios de hábitos alimentarios de la población. Objetivo. Explorar las dificultades encontradas por las mujeres para regular sus hábitos alimentarios, con la finalidad de sugerir nuevas estrategias de mercadotecnia para el cambio de comportamiento así como para la mejora de los servicios. Método. Cualitativo, exploratorio y transversal, realizando entrevistas semi-estructuradas con una muestra heterogénea de ocho mujeres con exceso de peso, del Estado de Tabasco, México. Resultados. Ilustran la necesidad de tomar en cuenta la gran diversidad de las dificultades encontradas para regular los hábitos, de modo integral y personalizado. Conclusiones. Se destaca la importancia de una buena identificación de los malos hábitos y educación alimentaria en general, del manejo de aspectos psicológicos, de la red de apoyo, del fomento y la mejora de la atención por 29

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. Marketing social y promoción de la salud

149


parte de los profesionistas, de la prevención y detección temprana, entre otros aspectos. Palabras clave: Sobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios, mercadotecnia de la salud.

Introducción El exceso de peso se caracteriza por la acumulación anormal de grasa en el cuerpo que tiene como causa fundamental un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Se evalúa generalmente con el Índice de Masa Corporal (IMC) y se divide en sobrepeso (IMC≥25) y obesidad (IMC≥30), con tres niveles: leve, moderada y mórbida. Debido al incremento considerable de la frecuencia y de las consecuencias, de la obesidad la OMS le dio el estatus de enfermedad en 1995 y se le reconoce ahora como “la epidemia del siglo XXI”. En 2014, su prevalencia mundial en la población adulta alcanzó 13%, y la del sobrepeso 39% (OMS, 2015). México es uno de los países más afectado con una prevalencia de exceso de peso importante desde la infancia (34.4% en el rango de 5 a 11 años) y mucho mayor en la población adulta: 73% para las mujeres y 69.4% para los hombres. Resulta impresionante el crecimiento sostenido de la prevalencia de la obesidad femenina que pasó de 9.5% en 1988 a 35.2% en 2012 (ENSANUT; Gutiérrez et al., 2012).

150

Tanto a nivel nacional, como a nivel mundial, se han dado a conocer estrategias para prevenir o controlar la obesidad. Un ejemplo en México es el documento titulado “Obesidad en adultos: los retos de la cuesta abajo” (Instituto Nacional de Salud Pública, 2012). Sin embargo, como lo mencionan López-Espinoza et al. (2014), todo lo que se ha hecho no ha funcionado hasta ahora para modificar la tendencia al crecimiento de la obesidad mundial. Consideramos que se debe en gran parte a las limitaciones para tomar en cuenta los múltiples factores que pueden estar involucrados. De ahí, la importancia de estudiar las dificultades que se pueden presentar desde la perspectiva de las personas afectadas. Sin menospreciar la importancia del ejercicio físico, asumimos que los hábitos alimentarios son generalmente un aspecto crucial en el desarrollo del exceso de peso. Entendemos por hábitos alimentarios al conjunto de Mercadotecnia y Calidad en Salud


conductas que constituyen la forma habitual de alimentarse incluyendo la selección de los alimentos, su preparación, la manera de consumirlos (cantidades, horarios, compañía, etc.), así como los pensamientos y sentimientos asociados. En este estudio, nos enfocamos en las mujeres, el grupo numéricamente más vulnerable, con el supuesto de que siguen siendo las personas claves dentro de la familia para propiciar cambios en los hábitos alimentarios.

Objetivo Nos dimos a la tarea de explorar las dificultades encontradas por las mujeres para regular sus hábitos alimentarios, con la finalidad de sugerir nuevas estrategias de mercadotecnia para el cambio de comportamiento así como para la mejora de los servicios.

Método El presente estudio es de tipo exploratorio, transversal y cualitativo. Se constituyó una muestra de ocho mujeres solicitando la participación voluntaria a personas identificadas con exceso de peso, residentes del Estado de Tabasco, México, buscando cierta heterogeneidad en sus diversas características (tipo de exceso de peso, contexto familiar, nivel educativo y socioeconómico, etc.). Se realizaron entrevistas individuales con una serie de 15 preguntas abiertas correspondientes a cinco categorías (percepción de su peso y del papel de sus hábitos alimentarios, atribución causal de sus hábitos, intentos de solución, resultados, dificultades y necesidades para mejorar sus hábitos alimentarios).

Resultados Todas las participantes consideraron que sus malos hábitos alimentarios son el primer factor de su exceso de peso, seguido por la falta de ejercicio. A todas “les gusta comer” pero su peso les preocupa, primordialmente por su salud. Pero más allá de eso, resalta la diversidad de las situaciones y vivencias, motivo por el cual los elementos más significativos comunicados por cada persona se presentan en forma de viñetas clínicas. Marketing social y promoción de la salud

151


Paula, 42 años, con obesidad leve, considera que subió de peso después de su embarazo hace 14 años, por no cuidarse. Tiene varios malestares físicos y se asusta cuando se siente mal al pensar en los riesgos de complicaciones (infarto...). Indica que come por “gusto”, habla de conductas impulsivas, inclusive de adicción a la comida. Recuerda que su madre buscaba alimentos para “llenar a todos”. No aprendió ni a comer ni a preparar comida saludable. Come poco en las comidas, pero consume a menudo refrescos y comida de bajo valor nutricional. Le gusta la carne y la asocia a comer bien. Le propusieron consultar a una nutrióloga en el centro de salud pero dijo que no tenía tiempo ese día. Cree que comer saludable cuesta caro. Considera que le hace falta tomar la decisión, planear sus compras, tener conocimientos (se “impactó” al enterarse de las calorías contenidas en los nachos) y controlar sus antojos. Ahora está motivada por su nueva pareja. Yeni, 40 años con sobrepeso, considera que subió de peso por sus tres embarazos (“como que el cuerpo se estiró”), desde hace unos 15 años. Cuando se queda en su casa, come mucho, por antojos al tener comida a la vista. Necesita estar ocupada. Indica que a veces olvida cuidar su alimentación y que no tiene suficientes conocimientos (su nivel educativo es bajo y vive en comunidad rural). Es beneficiaria del programa Progresa pero no le han dado información realmente útil. Se sensibilizó a la importancia de la comida saludable al trabajar como asistente de hogar. Luisa, 42 años, con sobrepeso, solía tener un estilo de vida saludable pero subió 10 kg en el año anterior por haberse resignado parcialmente a compartir los hábitos alimentarios de su nueva pareja para evitar conflictos. Se siente muy inconforme con su peso y preocupada porque tiende a tener “colesterol malo” por herencia, y tiene problema con una rodilla. Considera estar bien informada sobre la salud, principalmente de manera autodidacta, a través de internet.

152

Claudia, 57 años, profesionista de la salud, tiene sobrepeso desde hace 10 años pero no lo considera un problema importante. Logra bajar de tres kilos cuando se lo propone. Desarrolló buenos hábitos en su familia de origen y le gusta comer saludable, pero prepara la comida para su esposo y su hijo y al sentir el olor, “se le hace agua la boca” y no resiste. Ellos sienten que no se llenan si no comen bastante carne y guisados, no les gusta el “monte”. Eso la lleva a comer en exceso. Le gustaría adquirir conocimientos Mercadotecnia y Calidad en Salud


especializados y disponer de dietas con productos fácilmente accesibles, por temporadas. Daniela, 44 años, con obesidad mórbida, ha tenido problema de peso desde sus cinco años y lo relaciona con malos hábitos familiares (muchas hamburguesas, pasteles...). Le gusta mucho cocinar pero le hace falta tiempo y en ocasiones se le facilita adquirir alimentos no saludables. Menciona que come para sentirse mejor psicológicamente. Ha luchado constantemente por mejorar su peso desde su adolescencia y ha recibido atención de diferentes profesionales. Obtiene resultados excelentes mientras sigue “el plan”, pero no logra mantener suficiente motivación. Expresa que requiere apoyo psicológico para eso. Aprecio que un médico empático le explicó con claridad el síndrome metabólico. Busca formas de comer saludable que no le resten felicidad, con “alimentos felices” saludables (por ejemplo especies aromáticas en lugar de sal). También le sería útil tener más información confiable. Carmen, 55 años, con obesidad moderada, aumentó de peso desde hace 20 años. No tiene tiempo para comprar y preparar sus alimentos, compra frecuentemente comida preparada. Ha consultado a diferentes profesionales y considera no requerir más información. Obtiene buenos resultados mientras sigue la dieta, pero no logra ser constante. Necesitaría que alguien le hiciera la comida de acuerdo a su dieta. Gabriela, 45 años, con obesidad moderada, tiene exceso de peso desde hace 15 años. Considera que se fue dando por sus hábitos alimentarios (ingesta excesiva de “alimentos con calorías vacías” y de refresco), sedentarismo, principalmente porque atiende su estrés a través de la comida y en parte por su falta habilidad para cocinar. Ha recibido atención de diferentes profesionales que le han indicado dietas restrictivas pero se ha dado cuenta que más que control, requiere atender “sus hambres emocionales”, encontrar agrado al alimentarse sanamente, ver a la comida como una aliada para su proyecto de vida, sentirse acompañada para sostener su autocuidado y canalizar su estrés por otras vías. Cree contar con información suficiente. En ocasiones le hace falta constancia y el recurso económico para seguir con su tratamiento. Piensa que sería importante fomentar los grupos de autoayuda. Evelyn, 33 años, con obesidad leve, ha tenido exceso de peso desde pequeña lo que un médico atribuyó a su genética, pero también reconoce Marketing social y promoción de la salud

153


la influencia de sus hábitos (no desayuna, come tarde y cena mucho, consume comida con bajo valor nutricional y es sedentaria). Siente que la publicidad orientada al consumo de alimentos y sus horarios de trabajo le dificultan mejorar. Hace intentos pero tiende a darse por vencida convenciéndose de que es “gorda por genética”. Ha recibido pláticas sobre los peligros de la obesidad pero no la han ayudado a controlar su peso. Menciona que le hace falta voluntad y organización. Percibe que se da un bombardeo mediático sobre la obesidad pero más motivado por el aspecto estético.

Conclusiones Cada una de las participantes aportó aspectos muy personales ligados a su historia y su contexto. Del conjunto de las viñetas, podemos inferir puntos importantes a tomar en cuenta para la mercadotecnia social, los cuales se encuentran respaldados por diferentes estudios pero no siempre se toman suficientemente en cuenta en la práctica. Los “malos hábitos” que las participantes identifican más frecuentemente son: consumir muy pocas frutas y verduras, demasiado carne y carbohidratos refrescos, comidas industrializadas de bajo valor nutricional, así como comer demasiado y no desayunar. Observamos que no mencionan ciertos hábitos, como el consumo excesivo de frituras por ejemplo. Es muy probable que las personas no tomen en cuenta ciertos hábitos, en parte por “ignorancia voluntaria” (al preferir ignorar la información que incomoda).

154

Todas las personas tienen conocimientos sobre los principios de los hábitos saludables y los riesgos del sobrepeso. En ocasiones, sobre todo cuando no han consultado profesionales, estos conocimientos son insuficientes o no muy confiables (transmitidos de boca a boca o encontrados en los medios de comunicación masivos). Algunas personas quisieran mayores conocimientos sobre la composición de los alimentos, como hacer nuevas combinaciones de alimentos e inclusive como cocinar saludable y rico a la vez. También necesitan entender el riesgo para su salud más allá de las generalidades que se “bombardean” mediáticamente. Es importante proporcionar información adecuada al nivel educativo, a los intereses y necesidades de las personas. Mercadotecnia y Calidad en Salud


En México existe culturalmente una cierta aceptación o tolerancia del exceso de peso que hace que las mujeres, sobre todo de la generación de las participantes, así como los profesionales de la salud dejen pasar muchos años antes de preocuparse realmente, por lo cual resulta muy difícil cambiar hábitos y conseguir bajar de peso. También, como parte de la cultura, encontramos frecuentemente un vínculo emocional con la alimentación. Se come por gusto, para sentirse feliz, se come “bien” como parte de una fiesta casi permanente o como símbolo de ascenso social que contrasta con las limitaciones vividas en tiempos anteriores, etc. El estilo de vida actual propicia los malos hábitos ya que casi todas las mujeres trabajan y se les dificulta organizarse para comprar y preparar sus alimentos. Eso les lleva a comprar comida preparada poco saludable y a descuidar horarios de comida. Existe aquí un área de oportunidad de negocios poca explotada (por ejemplo entrega a domicilio de comida saludable a buen precio). Además hay una fuerte presión de la publicidad, a menudo con mensajes engañosos, que lleva a consumir productos no adecuados y en abundancia. Muchas mujeres con exceso de peso no buscan apoyo profesional. Las que lo hacen generalmente tienen acceso a un servicio privado como prestación laboral, sino pueden encontrar problemas para solventar su tratamiento. El apoyo se basa generalmente en dietas restrictivas que no tienen un efecto duradero ya que ellas no logran mantener “el plan”. Las personas necesitan contar con formas de comer saludable que sean placenteras y prácticas. Las mujeres requieren una atención integral que incluya los aspectos psicológicos presentes en todos los casos pero con diferentes modalidades. Podemos mencionar la motivación, el estado de ánimo, el manejo del estrés, los procesos cognitivos de toma de decisión y resolución de problemas. En ciertos casos, el exceso de peso tiene un trasfondo emocional importante que puede requerir una psicoterapia. El apoyo social es importante y debe venir primero de la familia. Se requieren acuerdos familiares para que la persona con exceso de peso pueda evitar ciertas situaciones de riesgo (tener que cocinar no saludable para complacer a otros, tener tentaciones de consumir alimentos no Marketing social y promoción de la salud

155


saludables, etc.). Una red de apoyo más extensa es importante también. Se sugiere la creación de grupos de apoyo. Finalmente, podemos mencionar que el periodo después del embarazo es crítico por lo cual es importante la detección temprana de sobrepeso residual. Este trabajo ilustra la importancia de tomar en cuenta la gran diversidad de las dificultades encontradas para regular los hábitos, de modo integral y personalizado y abre muchas vías para la mercadotecnia de la salud.

Referencias Gutiérrez, J.P.; Rivera-Dommarco J.; Shamah-Levy T.; Villalpando-Hernández S.; Franco A.; Cuevas-Nasu L.; Romero-Martínez M.; Hernández-Ávila M. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX). Recuperado de: [http://ensanut.insp.mx/doctos/ENSANUT2012]. Instituto Nacional de Salud Pública (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Obesidad en adultos: los retos de la cuesta abajo. México. Recuperado de: [http:// ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ObesidadAdultos.pdf]. López -Espinoza, A.; Martínez Moreno, A.; Aguilera Cervantes, V.; Demaria Pesce, V.; Katz, M.; Espinoza Gallardo, A. (2014). “Obesidad: ¿evolución, estatus, cultura, condición, enfermedad, epidemia o negocio redondo?” En: López-Espinoza, A.; Martínez Moreno, A., López-Uriarte, P. (Coord.). México obeso: actualidades y perspectivas Guadalajara, Jalisco, México: Editorial Universitaria: Universidad de Guadalajara, pp.15-26. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva N° 311. Recuperado de: [http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs311/es/].

156

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Suiza: OMS. Recuperado de: [http://www.who.int/publications/list/9241592222/es/].

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Implementación de la promoción y educación a la salud para prevenir las Enfermedades crónicas no transmisibles en los alumnos de la Escuela Primaria “Niños Héroes” Crystell Guadalupe Guzmán Priego, Karla Krystel Ordaz Candelario, Guadalupe del Carmen Baeza Flores30

Resumen Introducción. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en educación básica es alarmante, siendo el detonante el mal estilo de vida, aquellos niños que crecen con sobrepeso al llegar a su etapa adulta siguen padeciéndola, el sobrepeso y la obesidad favorecen la aparición de patologías entre ellas las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Objetivo. Determinar el impacto que tendría la implementación de la promoción y educación a la salud para prevenir las Enfermedades crónicas no transmisibles en los alumnos de la Primaria “Niños Héroes”. Métodos. Descriptivo, observacional, prospectivo. El estudio constó de cuatro etapas, la primera la toma de indicadores antropométricos, seguidamente encuestas a los padres, una intervención con los padres y niños y finalmente medimos el nivel de empoderamiento de los padres post-intervención. Resultados. La toma de medidas identificó un niño con obesidad, las encuestas pre-intervención a padres mostró un nivel de conocimientos bajo. La intervención fue concluyente: la población quiere aprender, pero hay mucha desinformación. Se observó que los padres de aquellos niños 30

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. Marketing social y promoción de la salud

157


que presentan obesidad/ preobesidad, son aquellos con un nivel de conocimiento más bajo sobre las ECNT. Posterior a la intervención se observó un mejor nivel de conocimientos tanto de padres como de los niños. Conclusiones. Una mala educación en los padres predispone a que sus hijos desarrollen factores de riesgo para las ECNT, por tanto es necesario educar a padres y niños, ya que una buena educación a la salud en el nivel de educación básica nos permitiría reducir la incidencia de las ECNT en nuestro País. El estudio se encuentra en la etapa de re evaluación de medidas antropométricas y nivel de empoderamiento. Palabras clave: ECNT, Obesidad infantil, promoción para la salud

Introducción Se define como ECNT a un conjunto de enfermedades caracterizadas por no ser transmitidas de persona a persona y presentar una evolución lenta así como degenerativa que se da por un largo periodo de tiempo. Dentro de este grupo se encuentran enfermedades como: obesidad, Sx. metabólico, diabetes mellitus (DM), cardiovasculares, cáncer, entre otras. Las Enfermedades no transmisibles son, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (en adelante, OMS), la principal causa de mortalidad en todo el mundo, pues se cobra más vidas que todas las otras causas combinadas (OMS, 2010), de acuerdo con la OMS, las dietas malsanas y la inactividad física forman parte de los factores de riesgo para padecerlas.

158

La obesidad es una enfermedad crónica y recidivante, caracterizada por una proporción excesiva de tejido adiposo (Dorantes Cuéllar, Martínez Sibaja & Guzman Blanno, 2012). En México, en la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999, la prevalencia de sobrepeso y obesidad sumó un 5.5% en niños menores de cinco años, de 18.6% para los escolares, y de 21.6% para los adolescentes (Shamah-Levy T, Encuesta Nacional de nutricion 1999 Estado nutricio de niños y mujeres en México, 2001). Las mismas prevalencias en la Encuesta de Salud y Nutrición de 2006, corresponden a 5.3, 26 y 29.6% respectivamente, mostrando una estabilización para niños preescolares, pero un incremento de casi nueve puntos porcentuales en los escolares y casi cinco en los adolescentes (Shamah-Levy, 2006). Si bien es cierto que en México se han tomado ya medidas para contrarrestar estos altos índices de obesidad como la creación de la Mercadotecnia y Calidad en Salud


NOM-043-SSA2-2005 que nos habla sobre la promoción y educación para la salud en materia alimentaria o el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad de la Secretaria de Educación Pública (SEP) la cual hace una restricción de los alimentos y bebidas que pueden ser consumidos en las instituciones de educación básica, estas medidas no han sido suficientes para ganar la guerra contra las ECNT como la obesidad, DM, Dislipidemias, o Sx metabólico. La Estrategia Nacional de Promoción y Prevención por una Mejor Salud hace uso de la evidencia disponible. Incluye acciones universales, focalizadas y específicas para lograr abatir el efecto de las ECNT. Todas las acciones sólo pueden llevarse a cabo con el consenso de la sociedad y en conjunción con las instancias gubernamentales.

Objetivos Objetivo general Determinar el impacto que tendría la implementación de la promoción y educación a la salud para prevenir las Enfermedades crónicas no transmisibles en los alumnos de la Primaria “Niños Héroes”.

Objetivos específicos • Obtener las medidas antropométricas de los sujetos de estudio. • Conocer cuál es el concepto de buena alimentación para los padres de familia. • Medir el nivel de empoderamiento que tienen los niños y sus padres a cerca de las ECNT. • Conocer si la mala educación en los padres predispone a que sus hijos desarrollen factores de riesgo para las ECNT.

Métodos Delimitación del objeto de estudio El espacio geográfico es la ciudad de Villahermosa, Tabasco. La población es de 40 alumnos de 5to y 2do grado de la escuela primaria “Niños Héroes” ubicada en el Fraccionamiento Bonanza, así como sus padres. Se realizó un muestreo por conveniencia. Es de tipo empírico, prospectivo, longitudinal y observacional. Marketing social y promoción de la salud

159


Diseño del estudio El estudio se realizó en cuatro etapas: para la primera etapa se realizó la toma de diversos indicadores antropométricos como: talla, peso, cintura, cadera y brazo a los alumnos, en la segunda etapa se realizaron encuestas a los padres de familia, las cuales contenían 13 reactivos de preguntas abiertas y cerradas que nos permiten conocer si los padres están bien informados sobre las consecuencias de un mal estilo de vida ; así como también una intervención con los padres de familia y los niños y finalmente medimos el nivel de empoderamiento de los padres después de dicha intervención.

Resultados Los datos recabados de la toma de medidas antropométricas (peso, talla, brazo, cintura, entre otros) tal y como se muestra en la Tabla 1 nos permitió identificar a un niño de 5to grado con obesidad grado I de acuerdo a la clasificación de la OMS y seguidamente en la tabla de percentiles de estatura por edad y peso por edad del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades crónicas y Promoción a la Salud, de igual manera a 4 niños más son sobrepeso. De acuerdo las encuestas aplicadas pre-intervención a 50 padres de familia de la escuela primaria “Niños Héroes”, se obtuvieron los siguientes resultados: Tabla 1. Medidas antropométricas

160

Peso Cintura Cadera Brazo Talla Talla2 kg cm cm cm cm

Sujeto

Sexo H/M

Edad años

1

M

11

1.51

2.28

57.6

82

59

26

25.26

2

H

11

1.51

2.28

71.9

98

49

32

31.53

3

H

11

1.67

2.79

78.2

103

101

30

28.02

4

M

11

1.54

2.37

59.3

81

95

30

25.02

IMC

Fuente: Autores.

En la Gráfica 1 se puede apreciar no hay diferencia significativa entre los padres que conocen el peso de su(s) hijo(s). Mercadotecnia y Calidad en Salud


Gráfica 1. ¿conoce usted el peso de su(s) hijo(s) 30 25 20

A) Si

B) No

Fuente: Autores.

En la Tabla 2 se aprecia que el 64% de los niños tienen un familiar con sobrepeso Tabla 2. ¿Tiene su hijo un familiar con sobrepeso? Sí

32

No

18 Fuente: Autores.

En la Tabla 3 podemos observar que el 56% los niños tienen un familiar con Diabetes, mientras que en la Gráfica 2 se observa que los abuelos son los principales parientes del niño (a) que presentan DM. Tabla 3. ¿Tiene su hijo un familiar con DM? Sí

28

No

22 Fuente: Autores.

En la gráfica 2 se observa que los abuelos son los principales parientes del niño (a) que presentan DM. Gráfica 2. ¿Cuál es el parentesco que tiene esa persona con su(s) hijo(s) 20 10

161 0

Padre

Abuelos

Tios

Más de

Fuente: Autores.

Marketing social y promoción de la salud


En la Tabla 4 es posible observar que la mayoría de los padres consideran que el estilo y calidad de vida son importantes para el desarrollo de una patología, mientras que en la Gráfica 3 se observa la justificación de su respuesta. Tabla 4. ¿Considera usted que el estilo y calidad de vida son importantes para el desarrollo de una patología? Sí

46

No

4

Gráfica 3. ¿Por qué? 20 15 10 5 0 Alimentación Sedentarismo Buena salud Mal estilo de Otros vida origina ECNT Serie 1

9

7

4

17

7

No se

2

En la Tabla 5 y Gráfica 4 obtenemos resultados que nos indican que el 92% de lo padres consideran necesario que en las escuelas a sus hijos y a ellos mismos se les brinde la información adecuada sobre la alimentación. Gráfica 4.

Aprender a comer Buenos hábitos 162

Enseñar a padres e hijos Motivarlos a comer bien 0

Mercadotecnia y Calidad en Salud

5

10

15

20


Tabla 5. ¿Cree usted que sea necesario que en las escuelas primarias se impartan clases de nutrición? Sí

46

No

4

Fuente: Autores.

Finalmente en la Gráfica 5 se muestra el nivel de empoderamiento, con un claro cambio pre y post intervención.

Gráfica 5. Nivel de empoderamiento Bueno, 32,64

Regular, 28,56

Bueno, 14,54 regular, 16,32

Pre-intervención

malo, 8,7 malo, 2,4

Post-intervención

Los resultados de la intervención fueron concluyentes: los niños así como maestros, padres e incluso directivos escolares están profundamente interesados en aprender sobre los beneficios y las consecuencias de un buen y mal estilo de vida, respectivamente. Sin embargo hay un alto grado de desinformación en los infantes sobre las definiciones básicas, mientras que la palabra Sx. Metabólico nunca había figurado en su vocabulario, de igual forma para la mayoría de los padres esta última era desconocida. La encuesta aplicada post-intervención demuestra que con una buena promoción y educación a la salud para prevenir la ECNT los padres pueden contestar sin problema alguna la antes mencionada, pero principalmente se encuentran bien informados. Esto se refleja en que después de la intervención, el 90% de los padres definió como alimentación correcta a aquella que es balanceada mientras Marketing social y promoción de la salud

163


que antes de la intervención solo el 50% dio la misma definición, de igual manera ahora el 90% de los padres están bien informados sobre las repercusiones a la salud de la obesidad. Por otro lado el 100% de los padres concuerdan en que el estilo y calidad de vida son importantes para el desarrollo de una patología. Por último al analizar pre y post intervención de la pregunta: ¿Cree usted que sea necesario que en las primarias se impartan clases de nutrición donde se les enseñe a alimentarse bien y así mismo se les oriente sobre las consecuencias de no llevar una buena alimentación y estilo de vida? Los resultados indican que el 100% de los padres está de acuerdo. Asimismo, después de la intervención nos fue posible conocer que los padres de aquellos niños que presentan obesidad o preobesidad, son personas que tienen un alto nivel de desconocimiento sobre las ECNT, de igual forma de los 5 niños cuyo IMC se encuentra fuera de los valores normales 3 de ellos sus padres presentan obesidad y dentro de estos hay antecedentes heredofamiliares de DM por parte de sus abuelos.

Conclusiones Los resultados obtenidos demuestran que una mala educación en los padres de familia predispone a que sus hijos desarrollen factores de riesgo importantes para las ECNT, por tanto es necesario educar tanto a padres como a niños, porque como Nelson Mandela decía: “la educación es el arma más poderosa de todas”, y podemos usar esa arma para combatir, ya que una buena educación a la salud en el nivel de educación básica nos permitiría reducir la alta incidencia de las ECNT que afectan a los que son el futuro de México.

164

Por último concluimos anexando que la mayor satisfacción al finalizar este proyecto fue que el último día de trabajo en la escuela, una madre de familia cuyo hijo tiene obesidad se acercó a nosotros y nos agradeció por la plática de igual forma nos comentó que su hijo ya le pidió que lo lleve al nutriólogo y lo inscriba a una actividad deportiva, cabe recordar que como Albert Einstein decía: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” y saber que este niño y su madre ya tienen la voluntad de cambiar su estilo de vida es sumamente portentoso. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Referencias Benton, D. (2004). “Role of parents in the determination of the food preferences of children and the development of obesity”. International Journal of Obesity, pp. 858-869. Bouchard C, L. R. (2003). “Obesity -is it a genetic disorder?” J intern med, pp. 401-425. Dorantes Cuéllar, A., Martínez Sibaja, C. & Guzman Blanno, A. (2012). Endocrinología clinica. México, D.F.: Manual Moderno. Organización Mundial de la Salud (2010). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010. Ginebra, Suiza: Servicios de produccion de documentos de la OMS. Shamah-Levy T, V.-H. S.-D. (2001). Encuesta Nacional de nutricion 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México. Cuernava, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

165

Marketing social y promoción de la salud


Construcción del plan de gestión familiar del riesgo como estrategia educativa para la sensibilización del estudiantado y su familia Kattia Marcela Medina Arias31

Resumen Introducción. El plan de gestión familiar del riesgo remite a la adecuada identificación de las amenazas, vulnerabilidades y por ende los riesgos a los cuales el grupo está expuesto, la inclusión de este tema como estrategia educativa para la sensibilización de la familia y el estudiante se consideró pertinente debido a que este último puede trabajar el tema en un pequeño grupo, lo cual le facilita el aprendizaje y la puesta en prática de la gestión del riesgo en un espacio de confianza y conocido. Objetivo. Utilizar la construcción del plan de gestión familiar del riesgo como estrategia educativa para la sensibilización del estudiantado y su familia. Método. Acogiéndose a los recursos nacionales e internacionales se facilitaron instrumentos como listas de chequeo y cuestionarios para su aplicación en el hogar, los cuales contemplaban aspectos estructurales de la casa y de percepción de cada una de las personas que componen el grupo familiar, sumado a esto se brindaron los insumos teóricos en el desarrollo de las clases.

166

Resultados. Se logró que la totalidad del estudiantado desarrollara el plan de gestión familiar del riesgo e incluyera este como un punto importante en la dinámica familiar. Algunos estudiantes integraron la comunidad como parte de las fuerzas locales que servirán como apoyo en caso de presentarse un evento adverso. 31

Universidad de Costa Rica.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones. Esta estrategia funcionó como una forma de entrenamiento para cada estudiante en cuanto a la indagación de la percepción del riesgo de personas con diferente edad, determinación de riesgos de un espacio conocido, la organización de recursos materiales disponibles y de personas que tienen distintas condiciones educativas y de salud. Palabras clave: Plan familiar, Gestión de riesgo, Estrategia educativa.

Introducción El plan de gestión familiar del riesgo es definido como el “Conjunto de medidas que debe realizar una familia, con el fin de reducir riesgos que afectan negativamente su bienestar, y realizar preparativos para reaccionar adecuadamente en caso de un evento adverso” (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2013, p. 3), esta estrategia de trabajo familiar remite a la adecuada identificación de las amenazas, vulnerabilidades y por ende los riesgos a los cuales el grupo está expuesto, de igual forma rescata la organización que dentro de las posibilidades económicas y del contexto pueden tener para minimizar los riesgos y dar respuesta a una situación de emergencia, de manera que idealmente no haya afectación a la dinámica familiar y si la hay que sea mínima. Este por lo general, es un tema que no se considera como un insumo que brinda seguridad al grupo familiar, motivo por el cual en el curso Gestión del riesgo y atención de emergencias, que forma parte del plan de estudios de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Costa Rica, se incluyó esta estrategia. Principalmente para que cada estudiante tenga la experiencia de organizar un grupo de personas en la identificación de situaciones que podrían poner en riesgo su vida o sus bienes y visualizar de manera conjunta cúal será la dinámica a seguir en caso de un evento que afecte el grupo familiar. El hecho de trabajar con pocas personas y en un espacio conocido facilita el aprendizaje de cada estudiante de manera que cuando pase a formar parte de una institución podrá trasladar y poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante la elaboración de su propio plan familiar. 167

Objetivo Utilizar la construcción del plan de gestión familiar del riesgo como estrategia educativa para la sensibilización del estudiantado y su familia. Marketing social y promoción de la salud


Método El curso de gestión del riesgo y atención de emergencias da los elementos teóricos necesarios para que el estudiantado pueda diferenciar los conceptos de amenaza, riesgo y vulnerabilidad, posterior a estos temas se desarrolla lo que es la gestión del riesgo en cada una de sus fases. En cada fase que se aborda se va aportando al grupo de estudiantes guías de trabajo las cuales debe completar en conjunto con su núcleo familiar. Inicialmente se facilita el test de vulnerabilidad familiar desarrollado por la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (Cruz Roja, s. f.) adaptado a la realidad de Costa Rica y el test de identificación de amenazas, basándose en la teoría vista en clase se realiza una triangulación de la información. Posterior a esto se trabajan las fases de gestión del riesgo cada una por separado, favoreciendo el entendimiento de ellas y detallando los aspectos que contemplan. Cada fase vista en el aula debe ser desarrollada en el hogar por el o la estudiante con el fin de adaptarla al contexto familiar. Finalmente, una vez que se ha abordado el tema completo, que es coherente con la finalización del ciclo lectivo, se condensan todas las fases trabajadas para generar el plan de gestión familiar del riesgo, el cual considera además, un cronograma de distribución de tareas que define plazos y responsables para poder solventar las situaciones que representan un riesgo a la seguridad de la vida y los bienes. Una vez que el plan se ha revisado en conjunto con la docente y se ha valorado su aplicabilidad a la realidad se realiza una devolución al grupo familiar para su puesta en práctica.

Resultados

168

La realización del plan de gestión familiar del riesgo como estrategia educativa para la sensibilización del estudiantado y su familia, ha generado que dentro del núcleo tomen conciencia de la importancia de estar preparados para enfrentar los efectos de algún evento adverso. La familia en conjunto, logró identificar cuáles son sus amenazas y vulnerabilidades dentro del hogar, por tanto pudo determinar los riesgos a los que está expuesta. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Asimismo, definió actividades para la disminución de esos riesgos y los pasos a seguir en caso de presentarse un evento adverso en el hogar o comunidad. Es importante destacar que hubo estudiantes que lograron organizar a sus vecinos para minimizar riesgos en las zonas comunes, identificaron fuerzas locales que pueden colaborar en caso de una emergencia y definieron la estrategia a seguir para la atención de esta; en este último caso, logró trascender de un único grupo familiar a una comunidad.

Conclusiones Se evidencia un conocimiento limitado por parte de algunos grupos familiares sobre el tema de gestión de riesgo, principalmente en aquellos en los que los padres tienen menor escolaridad en comparación con los padres que cuentan con algún grado universitario. En general, los grupos familiares consideran que el hablar de gestión de riesgo es enfocarse a la atención de la emergencia dejando de lado otras fases que son importantes para minimizar el efecto de cualquier evento. La mayor parte de las familias no tienen estrategias para la transferencia del riesgo por lo que ante un evento las fases de recuperación y rehabilitación serán más complejas, este aspecto está principalmente asociado a condiciones económicas. La elaboración del plan evidenció ser una buena estrategia para que cada familia se sensibilice en cuanto a la importancia del tema. Esta estrategia, funcionó como una forma de entrenamiento para cada estudiante en cuanto a la indagación de la percepción del riesgo de personas con diferente edad, determinación de riesgos de un espacio conocido, la organización de recursos materiales disponibles y de personas que tienen distintas condiciones educativas y de salud. Gracias a la realización de este ejercicio se considera que en un futuro laboral al estudiantado se le facilitará la participación en los comités institucionales de gestión de riesgo y atención de emergencias, pues además de tener los insumos teóricos ya ha podido aplicar la temática y observar la respuesta al desarrollo del plan. Marketing social y promoción de la salud

169


Con esta estrategia se rescata el objeto de estudio de la disciplina de enfermería dentro de la temática de la gestión del riesgo, que es el cuidado de las personas, inicialmente en un pequeño nivel que es el núcleo familiar para luego trasladarlo a otro nivel cuando cada estudiante forme parte de la actividad laboral del país.

Referencias Secretaría de Gestión de Riesgos (2013). Plan familiar de emergencias. Guayaquil: Secretaría de Gestión de Riesgos. Cruz Roja Colombiana (s. f.). Plan Familiar de Emergencia. Colombia: Dirección General de Socorro Nacional.

170

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Campaña “chécate, mídete, muévete”, y su impacto entre la juventud universitaria de la zona de la cultura de la UJAT Luis Manuel Hernández Govea, Ana Bertha Vidal Focil, Carlos Edgar López Martínez, César García Montero

Resumen Introducción. En julio de 2013, la revista de negocios y las finanzas Forbes, publicó un artículo donde afirmaba que el 70% de los mexicanos padecían sobrepeso y un tercio de la misma población estaba clasificada como obesa. De acuerdo con la Secretaria de Salud (SS) del gobierno mexicano, la obesidad representa el 10% de las muertes prematuras y es el principal factor de riesgo para el desarrollo de otro tipo de enfermedades crónicas como la diabetes la cual es la primera causa de decesos en esta nación latinoamericana, ante este panorama se han emprendido acciones de gobierno que buscan disminuir los índices de sobrepeso en todos los sectores de la población y fomentar la cultura del cuidado preventivo de la salud, la campaña nacional contra la obesidad “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE”. Objetivo. Conocer el grado de posicionamiento e impacto que la campaña “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE”, tiene en la población juvenil universitaria de la Zona de la Cultura. Método. Se realiza un estudio de campo, utilizando las herramientas de recolección de datos de la encuesta y los grupos de enfoque. Resultados. Se muestra de manera estadística y gráfica, los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de evaluación, donde de manera colectiva se agrupan los resultados más sobresalientes de la investigación y permiten generar un juicio asertivo sobre el tema de análisis. Marketing social y promoción de la salud

171


Conclusiones. Entre la comunidad juvenil de la zona de la cultura de la UJAT, el impacto de la campaña “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE” no ha representado cambios significativos en la prevención del sobrepeso, a pesar de que el 75% de los encuestados ha visto algún tipo de propaganda proveniente de la campaña, pero tan solo el 15% de los mismos respondió que ha tenido un impacto positivo en el cuidado preventivo de la salud. La mercadotecnia social en la promoción de la salud ostenta una gran oportunidad de aplicación en salud pública, el diseño de campañas estratégicas permitirán promover y reforzar hábitos saludables que permitan un bienestar en el estilo de vida de la comunidad joven universitaria, generando información atractiva y motivadora para el cuidado de la salud. Palabras clave: Salud, Obesidad, Impacto Social, Prevención, Promoción.

Introducción

172

En julio de 2013 la revista más famosa del mundo de los negocios y las finanzas (Forbes), publicó un artículo donde afirmaba que el 70% de los mexicanos padecían sobrepeso y un tercio de la misma población estaba clasificada como obesa, así pues la nación Mexicana seria el país con más gente obesa del planeta, de acuerdo a la Secretaria de Salud (SS) del gobierno mexicano la obesidad representa el 10% de las muertes prematuras y es el principal factor de riesgo para el desarrollo de otro tipo de enfermedades crónicas como la diabetes la cual es la primera causa de decesos en esta nación latinoamericana, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición el sobrepeso en la juventud Mexicana es de casi 5 millones de jóvenes que se encuentran entre12 y 19 años, ante este panorama se han emprendido acciones de gobierno que buscan disminuir los índices de sobrepeso en todos los sectores de la población y fomentar la cultura del cuidado preventivo de la salud, la campaña nacional contra la obesidad “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE” es una de estas acciones sociales en pro de una vida más saludable entre la población, el uso de técnicas mercadológicas ha propiciado que los objetivos de las campaña llegue hasta su público meta, este trabajo busca hacer una aproximación del alcance que esta campaña ha tenido en la población juvenil de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en especial de los estudiantes de la zona de la cultura. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Objetivos General: Conocer el grado de posicionamiento e impacto que la campaña “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE”, tiene en la población juvenil universitaria de la zona de la cultura.

Específicos: • Identificar si el público objetivo recuerda el nombre de la campaña y si la asocia con un programa de salud pública. • Evaluar la legibilidad del mensaje de la campaña y si es entendido por el target. • Verificar si el público objetivo reconoce el eslogan de la campaña y entiende el mensaje del mismo. • Determinar la posición del mercado meta referente a cambios en los hábitos de consumo de alimentos saludables. • Identificar el posicionamiento de la campaña en el consumidor. • Conocer las repercusiones positivas de la campaña frente a la cultura de la prevención.

Método Para la realización del estudio, se iniciara con el método exploratorio y luego será descriptivo y correlacionar, con enfoque mixto, con diseño no experimental transversal (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado & Baptista Lucio, 2006). Se realiza un estudio de campo, utilizando las herramientas de recolección de datos de la encuesta y los grupos de enfoque, el cual se aplicó a estudiantes universitarios de la Zona de la Cultura de la UJAT, entre las edades de 18 y 25 años que pertenecen al grupo generacional millennials. Es importante mencionar que la población de estudio fue segmentada, de acuerdos a sus necesidades de salud, características y comportamientos propios, agrupando a personas con características parecidas con el objeto de reconocer sus necesidades sanitarias (Priego Alvarez, 1996). Marketing social y promoción de la salud

173


De acuerdo a los resultados del cálculo de la muestra, para efectos de la presente investigación y considerando que la población de estudio es finita, se aplicara un total de 348 encuestas considerando un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5% de una población total de 3.660 estudiantes, localizados en la zona de la cultura de la UJAT. De la misma forma se llevó a cabo la realización de un grupo focal como técnica de investigación cualitativa salud, ya que la presencia de otras personas supuestamente semejantes puede provocar más fácilmente la autoconfesión, y ofrecer la oportunidad de estimular la generación de ideas y observar la interacción entre los individuos, además de que se caracteriza de conferir a la información un alto grado de validez subjetiva en comparación con los datos arrojados por instrumentos cerrados como el cuestionario, para el desarrollo de la técnica de investigación se contó con la participación de diez estudiantes.

Resultados Los resultados de la presente investigación, son producto de los instrumentos utilizados para la recolección de los datos estos se han tabulado y graficado para hacer las inferencias o generalizaciones que se necesitan para precisar con claridad la población objetivo. A manera de referencia se aclara que el objetivo de la estadística es generalizar el los resultados del patrón y la dispersión en el colectivo de estudio, a fin de que se pueda construir juicios colectivos a partir de las propiedades numéricas y no para un individuo en particular (García Rodríguez & Bouza Herrera, 2010), a continuación se presentan los principales datos obtenidos de la investigación.

174

Resultados. De acuerdo a la población de estudio el 83% de la misma conoce o tiene entendimiento de la existencia de la campaña “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE”, frente a un minúsculo 17% de la misma población que no tiene conocimiento ni ha oído ningún tipo de referencias sobre esta cruzada de salud pública. Se descartó la participación de los encuestados que no tenían nociones del tema y se continuo la aplicación del instrumento con aquellos que hacían referencias afirmativas sobre la comprensión de la cuestión de estudio, los mismos encuestados en casi su totalidad afirmaron conocer el objetivo de la campaña de salud, Mercadotecnia y Calidad en Salud


Pregunta 1. ¿Conoces la campaña “Checate, Midete Muevete”?

Pregunta 2. ¿Conoces el objetivo de la campaña “Checate, Midete Muevete”? 2%

17% Si

Si

No

No

83%

98%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

sin embargo solo el 8% de los mismos reconoce que es una campaña promovida desde la Secretaria de Salud del Estado mexicano, sin embargo más de la mitad de los estudiantes entrevistados asocian la campaña con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual podría entenderse debido a que esta institución de salud pública es la que le brinda los servicio médicos a los estudiantes de esta Institución de Educación Superior (IES), el 30% de los entrevistados indica que el mensaje principal de la campaña es el la prevención de las enfermedades relacionadas con la obesidad, sin embargo un porcentaje considerable de los mismos indican que el mensaje es bajara el consumo de grasas y el cuidado de la salud, se cuestionó a los encuestados acerca de si recordaban cual era el slogan de la campaña al cual sólo el 24% de los mismos respondió que sí lo recordaban y acertaban argumentando que el mismo decía “más vale prevenir”, lamentablemente el 76% de los entrevistados no recordaban el mensaje del frase de la campaña, lo que puede suponer que durante Pregunta 3. ¿Con cual institución asocias la campaña “Checate, Midete Muevete”?

Pregunta 4. ¿Cual es el mensaje principal de la campaña “Checate, Midete Muevete”?

3% 8% 36%

1%

51% 1%

Fuente: Elaboración propia

SS IMSS DIF ISSSTE Seguro popular Otros

Bajar consumo de grasas 7%

25%

30% 6%

20% 12%

Cuidado de la salud Fomento de la actividad física Promoción de estilos de vida saludable Prevención de enfermedades relacionadas con la obesidad Otros

Fuente: Elaboración propia

Marketing social y promoción de la salud

175


Pregunta 5. ¿Recuerdas el slogan de la campaña “Checate, Midete Muevete”?

24%

Pregunta 6. ¿Que tanto ha influenciado la campaña en tus hábitos alimenticios?

28%

32%

Mucho Poco Nada

76% 40%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

la campaña no había énfasis del slogan por tanto es más difícil que el consumidor de salud pueda recordarlo. Referente a la influencia de la campaña en el cambio de hábitos alimenticios el 40% de los estudiantes dice haber influenciado muy poco en sus patrones de conductas alimenticias frente a un 32% que ha manifestado haber influenciado en gran medida en sus hábitos de nutrición, mas es importante notar que poco más de la cuarta parte de los mismos entrevistados no se han visto afectados por la campaña respecto a sus hábitos de alimentación y consideran que prevalecen en sus patrones de ingestión sin modificación alguna, de acuerdo a las respuestas de los mismo sobre la influencia que el proyecto publicitario ha tenido en los hábitos de activación física, 41% argumentó no haber provocado ninguna influencia en la realización de alguna actividad física respecto a un 35% que afirma haber sido persuadidos por el mensaje publicitario de la campaña para iniciar una actividad física. Pregunta 7. ¿Por cual medio has visto publicidad sobre la campaña?

Pregunta 8. ¿Por cual medio has visto publicidad sobre la campaña? 3% 2% 4% 4% 27%

Mucho Poco

176

27%

Nada 7%

Fuente: Elaboración propia

Mercadotecnia y Calidad en Salud

17%

Fuente: Elaboración propia

Facebook Youtube Página web Televisión Radio Medios impresos Espectadores Otros


Los alumnos entrevistados para esta investigación respondieron haber visto publicidad acerca de la campaña en redes sociales siendo Facebook y YouTube las más mencionadas con 53% del total de respuestas para esta pregunta, sin embargo, aún la televisión como canal de comunicación publicitaria representa el 27% de las contestaciones para esta investigación. Resultados y análisis del grupo focal: para la interacción en el grupo de enfoque se contó con la participación de diez estudiantes de la zona de la cultura de la UJAT, los cuales respondieron a las preguntas de la entrevista objetivamente y se obtuvieron los siguientes resultados, considerando cuan atractiva es la campaña publicitaria realizada, concoidemente los argumentos se inclinaron en poco atractiva y nada atractiva con un 80% de las respuestas enfatizados en estos rangos de percepción de los participantes, en relación en la compresión del mensaje universitario el 50% de los participantes consideraron poco entendible el mensaje de la campaña contra un 30% que considera entendible el mensaje de la campaña, aunque Pregunta 1. ¿Qué tan atractiva consideras la campaña “Checate, Midete Muevete”?

20% 40%

Altamente atractiva

Pregunta 2. ¿Qué tan entendible consideras la campaña “Checate, Midete Muevete”?

40%

20%

Entendible Poco Entendible

Poco atractiva

Nada Entendible

Nada atractiva 40%

40%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Pregunta 3. ¿Grado de influencia personal de la campaña en tus hábitos de vida saludable? 20%

20%

Pregunta 4. ¿Conoces el programa BRISA de la UJTA

Muy influenciables

30%

Poco influenciables 60%

Fuente: Elaboración propia

Nada influenciables

Si No

70%

Fuente: Elaboración propia

Marketing social y promoción de la salud

177


Pregunta 3. ¿Hacia donde deben ser orientadas las campañas publicitarias de salud? 16%

28%

Promoción de salud Promoción de deporte Promoción de estilos de vida saludable

24%

Prevención de enfermedades 32%

Fuente: Elaboración propia

178

reconocen el propósito de la campaña que es la promoción de una vida más saludable y que aporte apoyo a los esfuerzos por reducir las estadísticas de población afectada por el sobre peso, el 60% del grupo considera que ha sido poco influenciado por la campaña publicitaria para mejorar sus hábitos alimenticios y de estilo de vida saludable, hacia este cuestionamiento también se mencionó por los participantes que otras campañas publicitarias como “Reto Bonafont” y “Elige estará bien”, han tenido mayor relevancia en la modificación de sus conductas de nutrición y activación física que la emprendida por la de la Secretaria de Salud del gobierno de México, se cuestionó a los integrantes del grupo focal acerca de las acciones que ha implantado la institución educativa (UJAT), para fomentar y reforzar el propósito de la campaña al cual consideraron en su mayoría que la institución promueve las actividades deportivas sin embargo el 70% de los entrevistados no conoce el programa denominado “BRISA” (Brinca y Salta), que promueve esta casa de estudios para fomentar la cultura de hábitos de vida saludable y tan solo el 30% de los estudiantes participantes de esta actividad de investigación afirmo conocer el programa BRISA, no obstante de aquellos que conocen el programa universitario de activación física ni uno ha participado en el mismo ya que estas actividades son orientadas para el personal que labora en la institución, con base en lo anterior los alumnos indican que les agradaría que Brinca y Salta se extendiera a la población estudiantil de la misma escuela, para concluir la actividad de investigación del grupo de enfoque se cuestiono acerca de en qué sentido debe orientarse las campañas publicitarias de salud, los cuales el 32% indico que debe inclinarse hacia la promoción de la activación física a través del deporte, pero se considerando de la misma manera el 28% de los participantes que mencionan que debe priorizarse en la promoción de la salud. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones Entre la comunidad juvenil de la zona de la cultura de la UJAT, el impacto de la campaña “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE” no ha representado cambios significativos en la prevención del sobrepeso, a pesar de que la mayoría de los estudiantes ha visto algún tipo de propaganda proveniente de la campaña, tan solo un reducido número de los mismos respondió que ha tenido un impacto positivo en su cultura de cuidado preventivo de la salud. Con base en los resultados es importante señalar que esta campaña de promoción de la salud hacia la prevención del sobre peso, tendría mayor efecto en la comunidad estudiantil si esta se reforzara con alguna campaña interna similar, aunque en la UJAT existe un programa denominado Brinca y Salta (BRISA), esta solo es aplicable a trabajadores de la institución y no es extendida a los estudiante La mercadotecnia social en la promoción de la salud ostenta una gran oportunidad de aplicación en el área de salud pública, el diseño de campañas estratégicas permitirán promover y reforzar hábitos saludables que permitan un bienestar en el estilo de vida de la comunidad joven universitaria, generando información atractiva y motivadora para el cuidado de la salud.

Referencias García Rodríguez, J. F. & Bouza Herrera, C. N. (2010). Investigación Aplicada a la Salud. Villahermosa Tabasco, México.: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco - Universidad de la Habana. Hernandez Sampieri, R.; Fernandez Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la Investigación. México; D.F.: MacGraw-Hill. Organizacion Mundial de la Salud (noviembre de 2013). www.who.int. Recuperado el 24 de febrero de 2015, de: [http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs110/es/]. Priego Alvarez, H. (1996). Mercadotecnia en Salud. Villahermosa Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Rivera Dommarco, J. A.; Hernández Ávila, M.; Aguilar Salinas, C.; Vadillo Ortega, F. & Murayama Rendon, C. (2013). Obesidad en México recomendaciones para una politica de Estado. Ciudad de México: UNAM. Marketing social y promoción de la salud

179


Hábitos alimenticios: el camino de la obesidad. Mercadotecnia social en una universidad del sureste de México María del Carmen Navarrete Torres, Cecilia García Muñoz Aparicio, Olga Beatriz Sánchez Rosado, Rosa Margarita Santes Sosa32

Resumen Introducción. En México, en el Estado de Tabasco al igual que en el país, el problema de la obesidad en la población de los jóvenes ha ido en aumento. Los estudiantes universitarios son vulnerables a una mala nutrición, no consumen colaciones entre las comidas, no desayunan, ayunan por largas horas, prefieren la comida rápida y además no realizan ejercicios físicos. Los horarios de la universidad y su estancia en ella promueven cambios, que incluyen la alimentación. Para la mayoría de los estudiantes es importante comer, pero sin considerar la calidad y combinación de los alimentos, además de que no todos están sensibilizados con lo relativo a la nutrición. En el país, se ha incrementado el número de enfermedades crónicas relacionadas con una mala alimentación y sedentarismo. La OMS pronostica que, para el 2025, habrá 70 millones de niños con sobrepeso y obesidad en el mundo, y precisamente en los países donde se espera un mayor aumento de su prevalencia es en aquellos con ingresos bajos o medios, donde hasta hace poco había graves problemas de hambre y acceso a los alimentos.

180

Objetivo. En este trabajo se presentan resultados parciales de una investigación cuyo objetivo general es estudiar los hábitos alimenticios de los estudiantes de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, además de 32

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


identificar algunos factores que pudiesen condicionar estos patrones de conducta. Método. Se trata de una investigación de tipo descriptivo transversal de la población de universitarios matriculados en las licenciaturas de DACEA. Resultados. Entre los resultados obtenidos se observa que los estudiantes no consumen alimentos saludables. Conclusiones. Ante esta realidad existe la necesidad de promover hábitos de vida saludable, en particular en la educación universitaria, donde se sobreponen el sistema escolar y la formación profesional. Palabras clave: Hábitos alimenticios, Obesidad, Universitarios.

Introducción El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) define hábito como el “modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas” Aplicando esta definición a la alimentación, se podría decir que los hábitos alimentarios hacen referencia a un modelo o patrón característico de proporcionar los nutrientes necesarios al organismo que incluye, además de la selección de alimentos, cómo prepararlos y consumirlos, entre otros componentes. Así, factores de tipo fisiológico, psicológico, social y cultural actúan como condicionantes de nuestra peculiar manera de alimentarnos (Cruz, 1999). Los comportamientos no sanos, advierte la OMS, derivan en males cardiovasculares y pulmonares, o en enfermedades como la hipertensión, la diabetes y el cáncer, responsables de aproximadamente 36 millones de muertes al año, una cifra que podría alcanzar hasta los 55 millones en 2030, si no se frena su expansión, según las estadísticas que divulgó la Organización Mundial de la Salud. El plan presentado en la Asamblea Mundial establece nueve metas globales de aplicación “voluntaria” para prevenir y controlar estos trastornos, aunque insta a los países a establecer programas nacionales, es decir, con acento local, para prevenir, controlar y reducir los factores de riesgos, muchos de ellos derivados del crecimiento de los malos hábitos alimenticios y de falta de ejercicio, que redundan en sobrepeso y obesidad. Marketing social y promoción de la salud

181


Adquirir un estilo de vida saludable o modificar el existente es mucho más fácil en las edades tempranas, desde la infancia hasta la juventud. En el caso de los adultos jóvenes, son muy receptivos a la influencia de las modas como el seguimiento de dietas de adelgazamiento, las comidas preparadas o el consumo de aperitivos, de bebidas azucaradas u otros productos chatarra, siendo además su alimentación poco diversificada (Baldini, 2009). Con la mayoría de edad, como indicador en estudios realizados indican que el nivel educativo influye en la calidad de la dieta correspondiendo los mejores resultados a las personas con educación superior (Gutiérrez, 2007). El estilo de vida de la sociedad moderna, favorece el aumento en el número de personas que se ven en la necesidad de comer fuera de casa y los estudiantes universitarios no son la excepción. Aranceta (2001) afirma que diversos autores sugieren aspectos que influyen en el consumo de alimentos fuera del ambiente familiar, los cuales están en función a su importancia, el sabor, el precio, la conveniencia y, en último lugar, el valor nutricional. Asimismo, afirma que la incorporación de la mujer al ambiente laboral es una de las razones que ha llevado al consumo de alimentos procesados y en otros casos precocinados, los que comúnmente conocemos como “comida rápida”. La población universitaria es considerada la clave para la promoción y prevención de salud para las futuras generaciones, por lo que es importante identificar sus hábitos alimenticios. El estilo de vida se ha definido como el conjunto de pautas y hábitos cotidianos de una persona, estas conductas pueden constituirse en dimensiones de riesgo o de seguridad para la salud.

182

En la actualidad dentro de la población en edad universitaria hay un creciente interés por mantener la salud, lo que ha generado el deseo de mantener buenos hábitos, sin embargo este deseo no se ha traducido en hábitos más saludables, existe una gran tendencia hacia el sedentarismo y hacia la selección de dietas con baja calidad nutricional o que no son acordes a las necesidades de las personas. En un estudio realizado por Rivera (2006), encontró que los estudiantes suelen consumir alimentos a base de maíz, carne y sus derivados; menos Mercadotecnia y Calidad en Salud


de la cuarta parte de los participantes informaron consumir refrescos, papas fritas empacadas, dulces, chicles, comida rápida como hamburguesas y hot dogs; solamente el 7.3% reportó consumir leguminosas, frutas y verduras, y el 6.8% leche, sus derivados y huevo. En el presente trabajo se presentan avances de resultados parciales de una investigación que se está desarrollando en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, específicamente en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.

Objetivos El objetivo general de la investigación es estudiar los hábitos alimenticios de los estudiantes de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas DACEA 2015-2018 e identificar algunos factores que pudiesen condicionarla. Analizar los hábitos en relación al género, licenciatura, nivel de actividad física, tipo de alimentos y tipo de consumo de líquidos. Con la información obtenida proponer una estrategia de mercadotecnia que concientice en lo relativo a una dieta saludable.

Método Se trata de una investigación de tipo descriptivo transversal con datos obtenidos durante 2015 y que continuaran hasta 2018 de la población de universitarios matriculados en las licenciaturas en Administración de Empresas, Contaduría Pública, Economía, Relaciones Comerciales y Mercadotecnia. Se aplicaron 248 cuestionarios.

Resultados Los estudiantes de la DACEA consumen comida rápida por lo menos una vez a la semana, seguida de dos y tres veces, tal como se muestra en la Tabla 1. Siendo los de la licenciatura en administración quienes tienen un mayor consumo.

Marketing social y promoción de la salud

183


Tabla 1. Consumo de comida rápida. ¿Cuántas veces a la semana consumes comida rápida? (Hamburguesa, pizzas, hot dog, etc.)

L.A

L.C.P

L.E

L.M

L.R.C

1 Vez a la semana

50

32

5

21

11

2 Veces a la semana

12

22

5

14

4

3 Veces a la semana

18

18

3

8

2

Más de 5 veces a la semana

8

4

1

5

1

No contestó

1

2

1

Fuente: Elaboración propia con datos de las encuestas.

En la Tabla 2 se muestra la variedad de alimentos que consumen y que se venden dentro del campus, entre ellos, el mayor consumo son los tacos y el menor, las ensaladas. Tabla 2. Tipo de alimentos. ¿Y cuál de estos alimentos consumes más en la universidad?

L.A

L.C.P

L.E

L.M

L.R.C

Tacos

40

37

4

26

5

Panuchos

15

17

1

6

0

Hot dog

4

7

0

6

1

Tortas

7

10

0

11

2

37

28

6

18

4

Cóctel de frutas

5

8

1

4

2

Ensaladas

5

3

2

3

3

Gringas

7

4

0

3

2

Sandwich

16

10

0

12

2

Licuados

21

21

2

21

3

2

3

0

3

0

Empanadas

184

Hamburguesas

Fuente: Elaboración propia con datos de las encuestas.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones Es responsabilidad de las IES educar y contribuir a combatir la obesidad, y los malos hábitos alimenticios implementando campañas de concientización permanentes. De los resultados obtenidos en 2015, la dieta de la población universitaria estudiada es de baja calidad. Consumen comida rápida y en muy baja proporción consumen frutas, ensaladas y licuados. Es importante emprender una campaña permanente para enseñar a elegir alimentos sanos en la dieta diaria. La falta de comida saludable provoca enfermedades que se han convertido en un problema de salud pública y tienen además impactos en la esfera psicológica, social, ética, y económica del individuo y de la sociedad.

Referencias Aranceta J, Pérez C. (2002). “Diseño, ejecución evaluación y valoración de encuestas dietéticas”. En: Mijan de la Torre (eds). Técnicas y métodos de investigación en nutrición humana. Ed. Glosa. Cruz, J. (1999). “Antropología de los hábitos alimentarios”. En: Hernández Rodríguez, M.; Sastre Gallego, A. Tratado de nutrición. Editorial Díaz de Santos. Gutiérrez, J.L.; Rodríguez, A. (2007). “Dieta y salud. Obesidad”. En: Royo Bordonada, M.A. Nutrición en Salud Pública. Madrid: Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo. OMS (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: OMS. Rivera, M. (2006). “Hábitos alimentarios de los estudiantes de la Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco”. Rev. Cubana de Salud Pública (On line); Vol. 32 N 3.

185

Marketing social y promoción de la salud


Fortalecimiento de capacidades para la atención de la salud en comunidades rurales del Pacífico Costarricense. Una estrategia de promoción de la salud Xinia Alvarado Zeledón33

Resumen Introducción. La promoción de la salud es una dimensión importante en la obtención de una mejor calidad de vida de las personas y fortalecer las capacidades y las habilidades de los individuos y de las colectividades Objetivo. Fortalecer las capacidades de las comunidades del Pacífico Costarricense participantes del proyecto, a partir de un programa de promoción de la salud, que les permita favorecer su calidad de vida. Método. Actividad académica presentada por tres Unidades Académicas de la Universidad de Costa Rica. Se trata de una estrategia de promoción de la salud, dirigida a modificar hábitos y conductas en procura del bienestar individual y colectivo de las personas que habitan en seis comunidades seleccionadas.

186

Resultados. Iniciativa a desarrollar en 1 ½ años, con visitas a zonas cada tres semanas. Se ha trabajado en la selección de las comunidades, la elaboración de 3 módulos didácticos. En el módulo N°1 se exponen todos los temas a trabajar a través de un cuento dramatizado con actividades a desarrollar por parte de los participantes. El módulo N°2 plantea la necesidad de la participación social en las comunidades así como la comunicación entre sus miembros y el trabajo colectivo y el módulo N°3 desarrolla los temas específicos relacionados con la salud. 33

Universidad de Costa Rica

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones. Las comunidades son un espacio muy importante para el desarrollo de proyectos por parte de la Universidades, principalmente públicas. La promoción de la salud es una herramienta muy efectiva para el abordaje de temáticas que les permite incrementar el control sobre la salud, tanto individual como colectiva, la teoría así lo señala y la experiencia también. La experiencia con el proyecto reseñado, ha sido muy positiva, ya que ha permitido que las comunidades se involucren en el manejo de su propia salud, desde sus propias condiciones económicas y de comprensión, debido a su nivel educativo. Palabras clave: Promoción de la salud, Mercadotecnia social, Calidad de vida, Bienestar colectivo, Participación social, Autocuidado, Bienestar psicosocial, Primeros auxilios.

Introducción A partir de entender que la promoción de la salud es una dimensión importante en la obtención de una mejor calidad de vida de las personas, así como que el propósito de la misma es fortalecer las capacidades y las habilidades de los individuos y de las colectividades, el proyecto que aquí se describe tiene esta intencionalidad: el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la atención de la salud en comunidades rurales del Pacífico Costarricense. Una estrategia de promoción de la salud”, está dirigido a modificar hábitos y conductas en procura del bienestar individual y colectivo de las personas que habitan en las comunidades seleccionadas para el desarrollo de estos fines. Muñoz y Cabieses (2008) señalan que “como protagonista del desarrollo de un país y de una región, la universidad tiene un papel clave en el establecimiento de conocimientos, conductas y actitudes que promuevan una cultura más saludable y equitativa” [140]. Es así como, un grupo de profesionales de la Universidad de Costa Rica (Escuela de Tecnologías en Salud de la Sede Central, la Sede del Pacífico y el Recinto de Golfito de la Provincia de Puntarenas), se deciden a plantear un proyecto en el marco de los fondos de Regionalización promocionados por CONARE (Consejo Nacional de Rectores) instancia que incorpora a las 5 universidades públicas del país. Dicho proyecto, fue aprobado con gran beneplácito por parte de las autoridades universitarias y se otorgó el presupuesto solicitado. El proyecto Marketing social y promoción de la salud

187


inició en agosto del 2015 y concluirá en diciembre del 2016 y se enmarca dentro d ela estrategia de la promoción de la salud. Góngora (s.f.), menciona que “la promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, mediante el estudio de las formas para favorecerla. Señala además, que “para implementar propuestas en este campo no solo es importante tener conocimientos teóricos de los conceptos, sino también afrontar los retos de mirar la salud no como relación directa con la enfermedad, sino como bienestar pleno de la persona humana” (Gómez, s.f.). Siguiendo con este precepto, se incorporó al proyecto un grupo de profesionales de las disciplinas necesarias, de acuerdo a los temas abordados en el proyecto. El grupo de profesionales a cargo del proyecto pertenecen a varias disciplinas, entre ellas, Terapia Física, Enfermería, Psicología, Emergencias Médicas, Sociología, Informática y Salud Ambiental. Los temas abordados por el equipo de profesionales son: bienestar psicosocial, autocuidado, primeros auxilios, manejo de problemas musculoesqueléticos, gestión de residuos sólidos, protección del agua de consumo, seguridad y manejo de sustancias tóxicas en el hogar. Todos los temas son abordados con técnicas que permitan la participación activa de todos y todas las participantes, facilitando además, la comprensión efectiva de las temáticas abordadas. Las comunidades con las que se está trabajando son 6, todas de zonas rurales, alejadas y con poco acceso a servicios otorgados por el Estado Costarricense. Es muy sabido que en nuestros países, muchas comunidades sufren de poca o nula atención, en muchos temas, por parte de las instituciones del Estado, uno de esos temas es el de la salud, aun cuando el acceso a los servicios de salud es considerado universal en Costa Rica.

188

A través de visitas realizadas a comunidades que cumplen con los requisitos ya mencionados, que la atención de la enfermedad está muy desarrollada, sin embargo, la atención de la salud, no siempre es eficaz. Es por ello, que el proyecto que aquí se resume tiene el objetivo de trabajar con comunidades que presentan esta condición. Se trata de un proyecto de adiestramiento a comunidades que por su lejanía y difícil acceso tienen pocas oportunidades de capacitación, apoyo institucional y dificultad para Mercadotecnia y Calidad en Salud


garantizar el derecho a recibir los diferentes servicios que ofrece la institucionalidad estatal en las mismas condiciones, o sea con equidad, que aquellas ubicadas en zonas urbanas. En este caso, el interés mostrado tanto por la Sede del Pacífico y por el Recinto de Golfito en desarrollar un proyecto conjunto con la Escuela de Tecnologías en Salud, ha permitido aunar esfuerzos y plantear esta iniciativa que procura un intercambio entre estas unidades académicas y además la integración de diferentes disciplinas en un proyecto conjunto. Desde este esfuerzo, se pretende aportar capacitaciones en una diversidad de temáticas, haciendo uso de las capacidades con que cuenta cada una de las unidades académicas. Los temas que se están desarrollando relacionados con la salud, como ya se mencionó, son los siguientes: Bienestar psicosocial, autocuidado, primeros auxilios, manejo de problemas musculo-esqueléticos, gestión de residuos sólidos, protección del agua de consumo, seguridad y manejo de sustancias tóxicas en el hogar, principalmente. Todas estas temáticas se están trabajando desde un enfoque participativo y de construcción del conocimiento y se enmarca dentro de la estrategia de promoción de salud, entendiéndola como el fomento de la salud en las comunidades para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en las comunidades participantes.

Objetivo Fortalecer las capacidades de las comunidades del Pacífico Costarricense participantes del proyecto, a partir de un programa de promoción de la salud, que les permita favorecer su calidad de vida.

Método El método seleccionado para el desarrollo de este proyecto consistió de tres etapas: 1° etapa: Selección de las comunidades participantes Se realizaron visitas a comunidades de los distritos de Paquera y Cóbano de la provincia de Puntarenas en el Pacífico Central, con el fin de elegir dos comunidades que cumplieran con los requisitos de ser comunidades Marketing social y promoción de la salud

189


rurales, poco accesibles y con poca presencia de las instituciones del Estado. Aquí se seleccionó la Comunidad de San Pedro y la de Punta de Río. Por otro lado, en el Pacífico Sur, Cantón de Golfito se seleccionaron 4 comunidades: Bella Luz, La Purruja, El Progreso (comunidad indígena) y Villa Briseño. Esta zona se encuentra cerca de la frontera con Panamá. 2° etapa: Elaboración de módulos y materiales El equipo de trabajo, debió realizar talleres para el diseño de 3 módulos: el primero fue un módulo introductorio, el cual contiene un cuento dramatizado, donde se exponen todos los temas de interés, acompañados de material teórico y de actividades participativas. El segundo módulo, se refiere al tema de la comunicación y participación social, como mecanismo para lograr la integración y la participación en actividades comunitarias para que favorezcan la salud. El tercer módulo contiene los temas específicos de salud. Este material presenta los contenidos, las actividades participativas y los materiales requeridos. 2° etapa: Elaboración de módulos y materiales 3° etapa: Desarrollo de los módulos El proyecto inició en agosto del 2015 y concluye en diciembre del 2016. En el 2015 se trabajó en la selección de las comunidades y en el 2016 se ha venido trabajando en el desarrollo de los módulos y en la puesta en marcha del proyecto de capacitación. Ello ha implicado mucho trabajo de organización y logística para lograr la participación de las comunidades.

Resultados Los resultados obtenidos de las actividades desarrolladas hasta el momento consisten en la selección de las comunidades, elaboración de módulos y capacitaciones.

1. Selección de comunidades 190

La selección de las comunidades se hizo a partir de una revisión de datos relacionados con población, ubicación geográfica, acceso a servicios, atención recibida por parte del Estado, entre otras. Posteriormente se visitaron las zonas, se realizaron reuniones y se presentó el proyecto. Las comunidades tuvieron la oportunidad de opinar respecto Mercadotecnia y Calidad en Salud


del proyecto y de los temas; tuvieron la ocasión de proponer otros temas, motivo por el cual se incorporó al proyecto el tema de participación social y la comunicación. Se eligieron las comunidades de acuerdo al cumplimiento de los requisitos ya propuestos. Es así como el Proyecto se desarrolla en 6 comunidades: San Pedro en el Distrito de Cóbano, Punta de Río en el Distrito de Paquera del Cantón Central de la Provincia de Puntarenas y Punta Briseño, La Purruja, Bella Luz y El Progreso en el Cantón de Golfito, de la misma provincia. En el mapa siguiente se observa el Pacífico Central y Sur de Costa Rica, donde se ubican las comunidades seleccionadas. Mapa del Pacífico Costarricense

San Pedro y Punta de Río

Fuente: Web.

Villa Briseño, La Purruja, Bella Luz y El Progreso

2. Desarrollo de módulos El equipo de profesionales (8 en total) a través de 2 talleres, elaboró 3 módulos con el desarrollo de los temas y las actividades. El módulo N° 1 introduce todos los temas a tratar en este proyecto. Cuenta con 3 actividades todas dirigidas a despertar en interés en los y las participantes. Lo más importante es que las técnicas de aprendizaje han sido adaptadas a los objetivos y a las características de los grupos, tal y como lo señala Marketing social y promoción de la salud

191


Gómez (s. f.), “para que el aprendizaje, cognitivo o comportamental, sea efectivo es necesario que el sujeto realice algún tipo de actividad, ya que sin ésta no existirá el cambio; es decir, cuando en los programas de educación para la salud sólo se ofrece información, ésta no es suficiente para que sean efectivos” (Góngora, s.f.). Por otro lado, este mismo autor considera que las técnicas bidireccionales son las más adecuadas para trabajar los temas de salud, al respecto señala que debe existir una interrelación entre el grupo diana y la persona que está conduciendo el grupo. Considera además que las técnicas expositivas no son muy adecuadas ya que en las actividades de educación sanitaria si solamente se ofrece información al grupo, el resultado no es muy positivo, ya que por lo general las personas participan, opinan, preguntan y debaten. En la educación para la salud (Gómez, s. f.), las técnicas bidireccionales son las más efectivas porque implican emocionalmente a las personas (Muñoz y Cabieses, 2008). El módulo N° 2 contiene los detalles del tema correspondiente a la importancia de la participación social, la comunicación y el trabajo en equipo. Estos temas han sido solicitados por varias de las comunidades, por considerarse una debilidad y un aspecto que no permiten que en las comunidades se desarrollen actividades encaminadas a resolver sus principales problemas. En el módulo N° 3, se desarrollan los temas específicos, relacionados con el bienestar y la salud individual y colectiva. Cada tema se desarrolla teóricamente y se proponen técnicas participativas. Se ha considerado primordial espacios de práctica para que las personas interioricen los conocimientos y desarrollen las habilidades y las destrezas necesarias para que los aprendizajes sean puestos en práctica en la vida cotidiana.

3. Ejecución de las actividades A partir de la segunda mitad del mes de marzo del año en curso se puso en marcha la tercera parte del proyecto, es decir, el desarrollo del módulo N°1. 192

Se realizaron las convocatorias y se organizaron los primeros talleres. En una primera etapa se visitaron las comunidades de San Pedro y Punta de Río. En la primera de ellas, la convocatoria no se realizó adecuadamente, de modo que hubo necesidad de reprogramarla. En la comunidad de Punta de Mercadotecnia y Calidad en Salud


Río, la convocatoria fue buena, se contó con la asistencia de 17 personas entre adultos y jóvenes (las comunidades son pequeñas), Las actividades fueron muy provechosas y la comunidad participó activamente. El resultado fue exitoso y hubo compromiso de aumentar el grupo, debido a que los temas fueron considerados de mucha necesidad. En una segunda fecha se visitaron las comunidades de Golfito, y el resultado fue muy bueno. Igualmente el interés se manifestó en las personas participantes y la satisfacción fue muy palpable. Aún falta mucho que andar en este proyecto, pero hay mucha satisfacción en las comunidades, en la Universidad y en el equipo de profesionales a cargo.

Conclusiones Las comunidades son un espacio muy importante para el desarrollo de proyectos por parte de la Universidades, principalmente públicas, ya que son reconocidas por su prestigio por parte de la población, especialmente por aquellas que tiene grandes necesidades de que se les acompañe en procesos encaminados a mejorar su condiciones de vida. La promoción de la salud es una herramienta muy efectiva para el abordaje de temáticas que les permite incrementar el control sobre la salud, tanto individual como colectiva, la teoría así lo señala y la experiencia también. La experiencia con el proyecto reseñado, ha sido muy positiva, ya que ha permitido que las comunidades se involucren en el manejo de su propia salud, desde sus propias condiciones, es decir, realizando tareas y modificaciones en sus hábitos cotidianos, ya sea en su hogar o en el trabajo, de acuerdo a sus posibilidades y a sus condiciones de tiempo, económicas y de comprensión, debido a su nivel educativo.

Referencias Gómez C. (s.f.). Metodología didáctica en educación para la salud. Unidad Docente de Matronas de Cataluña. Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona. Recuperado de: [http://www.bing.com/images/search?q=mapa+Puntarenas&view=detailv2&&id=3A5EAD9E38F7BE9B439E0F041DDA384CC4693F44&selecteMarketing social y promoción de la salud

193


dIndex=1&ccid=wqo%2b7687&simid=608022217362180971&thid=OIP. Mc2aa3eefaf3b34cba50f825c46abf502o0&ajaxhist=0]. Góngora L. (s.f.). “Mercadotecnia Social: una herramienta necesaria para la promoción de la salud”. Facultad de Medicina N° 2; Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba, Cuba. Recuperado de: [http://bvs.sld. cu/revistas/san/vol18_5_14/san12514.htm]. Muñoz M.; Cabieses, B. (2008). “Universidades y promoción de la salud: ¿cómo alcanzar el punto de encuentro?” Rev. Panam Salud Pública; 24(2), pp. 139–46. Recuperado de: [www.scielosp.org/pdf/rpsp/v24n2/a09v24n2].

194

Mercadotecnia y Calidad en Salud


La Campaña del Vestido Rojo. Estrategia de Marketing Social para la prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer. Una iniciativa de la Asociación Panameña de Mercadotecnia en Salud Mireya Alvear de Moreno34

Resumen Introducción. La enfermedad cardiovascular sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad y afecta a hombres y mujeres. La Campaña “Mujeres de Rojo” es una iniciativa internacional liderada por la Asociación Americana del Corazón. La Asociación Panameña de Mercadotecnia en Salud (APAMES) como parte de su Campaña de Prevención de Enfermedad Cardiovascular ha enfatizado sus estrategias hacia la mujer y ha lanzado la Campaña del vestido rojo por primera vez en nuestro país adaptando los conceptos a nuestro contexto y situación de salud. Objetivos. Sensibilizar a las mujeres panameñas sobre la importancia de cuidar su corazón a través del conocimiento de lo los factores de riesgo prevenibles de enfermedad cardiovascular y el cambio de estilo de vida, Detectar oportunamente los factores de riesgo cardiovascular en la mujer de modo que se logre disminuir la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular. Método. Se ha elaborado un plan de acción para esta campaña de sensibilización a través de marketing social enfatizando en dar conocimientos y herramientas a través de conferencias a grupos focales de mujeres en las instituciones públicas y privadas. 34

APAMES.Panamá. Marketing social y promoción de la salud

195


Resultados. Se han realizado dos actividades institucionales, se han capacitado 70 mujeres en cada una, se les ha realizado las actividades de la campaña detectándose 39 % de mujeres con sobrepeso y obesidad 8%. Se ha repartido material educativo sobre factores de riesgo prevenibles. Se ha realizado una caminata en la Cinta Costera con 50 funcionarios de la Policlínica de la Caja de Seguro Social donde se distribuyó material educativo y se habló de la campaña. Conclusiones. La Campaña del Vestido Rojo es una campaña novedosa en nuestro país por lo que involucra específicamente a la mujer que tiene un alto riesgo de morbimortalidad cardiovascular por factores particulares del mismo género y otros que son prevenibles. Palabras clave: Vestido rojo, Mujer, Prevención de enfermedad cardiovascular, Estrategias de marketing social.

Introducción La enfermedad cardiovascular sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad y afecta a hombres y mujeres. La enfermedad cardiovascular ya no se considera una enfermedad que afecta sólo a los hombres. Más del 70% de muertes en la mujer de 30 a 69 años son por las enfermedades no transmisible, de las cuales, el 25% son por enfermedades cardiovasculares. La enfermedad isquémica del corazón representa más del 30% de las muertes prematuras en mujeres. La Asociación Americana del Corazón ha creado la campaña “Mujeres de rojo”. Su objetivo es concienciar sobre la prevención en enfermedades cardiovasculares a través de los hábitos saludables. Estas son la primera causa de mortalidad.. Se trata de una iniciativa internacional de sensibilización dedicada a la prevención, diagnóstico y control de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres. Su finalidad es facilitar a las mujeres el conocimiento y las herramientas necesarias para hacerse cargo de la salud de su corazón. 196

Diagnóstico precoz Anteriormente, las mujeres típicamente recibían tratamiento menos intensivo para las enfermedades del corazón y se realizaban menos estudios diagnósticos. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Por consiguiente, cuando muchas mujeres eran por fin diagnosticadas con enfermedades del corazón, generalmente se encontraban en un estado más avanzado de la enfermedad y su pronóstico era peor. Los síntomas de ataque cardíaco en las mujeres pueden ser diferentes de los que presentan los hombres. Muchas mujeres que sufren un ataque cardíaco no lo saben. Las mujeres suelen sentir ardor en la región superior del abdomen y pueden tener mareo, malestar estomacal y sudoración. Como podrían no sentir el típico dolor en la mitad izquierda del pecho, muchas mujeres podrían pasar por alto los síntomas que indican que están sufriendo un ataque al corazón. En el primer año después de un ataque cardíaco, las mujeres tienen una probabilidad un 50 por ciento mayor de morir que los hombres. En los primeros seis años después de un ataque cardíaco, las mujeres tienen una probabilidad casi dos veces mayor de sufrir un segundo ataque. Los estudios han demostrado que después de la menopausia, las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad del corazón. Los investigadores han vinculado este hecho a la disminución de los niveles de estrógeno, una hormona femenina, durante la menopausia —un proceso que comienza alrededor de los 50 años de edad. El estrógeno está relacionado con niveles más elevados de lipoproteínas de alta densidad (HDL o “colesterol bueno”) y niveles más bajos de lipoproteínas de baja densidad (LDL o “colesterol malo”).

Factores de Riesgo Cardiovascular en la mujer Las mujeres deben conocer los factores de riesgo cardiovascular y entender la importancia de realizar cambios en el estilo de vida que puedan reducir esos riesgos. Los factores tales como la raza, la edad y los antecedentes familiares de enfermedades del corazón no pueden alterarse. Sin embargo, otros factores de riesgo pueden modificarse o eliminarse tomando decisiones informadas sobre la salud cardiovascular. Dejar de fumar, adelgazar, hacer ejercicio, reducir el colesterol y la presión arterial, controlar la diabetes y reducir el estrés son objetivos que toda mujer puede lograr. Marketing social y promoción de la salud

197


Campaña del Go Red por tu Corazón El Símbolo de la campaña es un vestido rojo. El vestido como imagen universal de la mujer y el rojo como color de la salud, la vida y la vitalidad pero también de advertencia. Go Red Por Tu Corazón promueve un estilo de vida saludable para el corazón basado en los lazos fuertes de la mujer latina con las tradiciones familiares, culturales y la influencia que tienen en sus familias para la prevención de los factores de riesgo de las enfermedades del corazón. Estos riesgos incluyen la presión arterial alta, los altos niveles de azúcar en la sangre, los niveles elevados de colesterol y la obesidad. Fumar es la causa principal de muerte prematura, provoca mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas coronarias y es completamente prevenible. Al eliminar el hábito de fumar se disminuye a la mitad el riesgo de sufrir enfermedad cerebrovascular y enfermedades isquémicas del corazón. La Asociación Panameña de Mercadotecnia en Salud (APAMES) como parte de su Campaña de Prevención de Enfermedad Cardiovascular se ha sumado a las iniciativas internacionales y ha enfatizado sus estrategias hacia la mujer y ha lanzado la Campaña del vestido rojo por primera vez en nuestro país adaptando los conceptos de la campaña a nuestro contexto y estadísticas. Dándole énfasis a la sensibilización sobre los factores de riesgo en la mujer y buscando cambiar comportamientos y actitudes perjudiciales relacionadas directamente con la enfermedad cardiovascular.

Objetivos La Campaña “Mujeres de Rojo” tiene objetivo general alentar a las mujeres a cuidar su corazón, aumentar la atención de los profesionales sobre las enfermedades cardiovasculares, de los gobiernos y de los responsables políticos para llevar a cabo esta en su agenda de salud. 198

Específicamente en nuestro país el objetivo de la campaña es la de sensibilizar a la mujer sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular a través del conocimiento de los factores de riesgo modificables y el cambio en los estilos de vida saludables. A su vez lograr el diagnóstico oportuno de una enfermedad isquémica Mercadotecnia y Calidad en Salud


Método Se ha elaborado un plan de acción para esta campaña de sensibilización a través de marketing social enfatizando en dar conocimientos y herramientas a través de conferencias a grupos focales de mujeres en las instituciones públicas y privadas. Se inició en el mes de febrero del 2016. Se han elaborado herramientas de marketing tales como logo de la campaña, material publicitario impreso sobre la campaña y sobre los factores de riesgo, Se viste de rojo ese día tanto el personal que realiza las actividades de la campaña como las que se invitan a participar. Todos los promocionales y el área se colocan de rojo alusivos al corazón. Se ha utilizado para la publicidad las redes sociales y además se han hecho caminatas alusivas a la Campaña. Además se han programado actividades específicas de toma de glicemia, P/A, IMC, Perfil lipidio en diferentes instituciones el día de la actividad educativa.

Resultados Dado que la campaña se inició en el mes de febrero tenemos resultados parciales. Se han realizado 2 actividades institucionales donde se han capacitado a 70 mujeres en cada una y se les ha realizado las actividades de la campaña detectándose un porcentaje importante de mujeres con sobrepeso 39% y obesidad 8%. Se les ha repartido material educativo sobre factores de riesgo prevenibles en diferentes capacitaciones. Se dio la capacitación a 70 mujeres de la junta comunal de Betania sobre enfermedad cardiovascular en la mujer en el mes de abril Se ha realizado una caminata en la Cinta Costera con 50 funcionarios de la Policlínica de la Caja de Seguro Social donde se distribuyó material educativo y se habló de la campaña.

Conclusiones La Campaña del Vestido Rojo es una campaña novedosa en nuestro país por lo que involucra específicamente a la mujer que tiene un alto riesgo de morbimortalidad cardiovascular por factores particulares del mismo género y otros que son prevenibles. Marketing social y promoción de la salud

199


Muchos factores de riesgo que contribuyen a las enfermedades del corazón pueden controlarse. Dejar de fumar, adelgazar, hacer ejercicio, reducir el colesterol y la presión arterial, controlar la diabetes y reducir el estrés son objetivos que toda mujer puede lograr. Se necesita mayor participación de aliados públicos y privados en la campaña que permitan llevar la iniciativa a una mayor cantidad de mujeres en nuestro país para que se beneficien de la misma. A su vez se necesita mayor apoyo para la financiación de la misma. Se pretende continuar la divulgación de la actividad y ejecutarla para grupos específicos que laboran en empresas privadas y públicas. El marketing a través de las redes es importante así como el apoyo de medios de comunicación y televisión para lograr un verdadero impacto con ésta. APAMES pretende constituirse en una organización que se mantenga trabajando en forma continuada y constante en el tema de prevención cardiovascular en nuestro país sobre todo en la mujer y que pueda lograr a través de las herramientas creativas de la mercadotecnia un posicionamiento en el tema de prevención de eventos cardiovasculares de la mujer panameña con la meta de disminuir la morbimortalidad derivada de ésta.

Referencias International Hearth Federation. “Go Red y Aprende a querer tu Corazón”. Disponible en: [http://www.world-heart-federation.org/press/releases/de tail/article/go-red-y-aprende-a-querer-tu-corazon/]. American Hearth Association. “Acerca de Go-Red por tu corazón”. Disponible en: [https://www.heart.org/idc/groups/heart-public/@wcm/@maa/ documents/downloadable/ucm_431570.pdf]. American Hearth Association. “Go-Red por tu corazón”. Hoja de datos 2015Disponible en: [http://www.localheart.org/idc/groups/branding-public/@ wcm/@cmc/documents/downloadable/ucm_469238.pdf]. 200

Mercadotecnia y Calidad en Salud


CapĂ­tulo 4 Servicio al cliente, calidad y acreditaciĂłn en salud

201

Marketing social y promociĂłn de la salud



El marketing del turismo médico en el marco de la cadena global de valor sostenible Alba Ligia López Rodríguez35

Resumen Según la OMT, el turismo médico se presenta cuando las personas viajan fuera de su sitio de residencia para someterse a tratamientos de medicina curativa, cirugías de alta complejidad o cirugías estéticas que requieran hospitalización. Es una parte del turismo de salud que además de las anteriores contempla la medicina preventiva y el bienestar (MinCIT, 2011). El turismo médico ha crecido apreciablemente a nivel mundial y en Colombia, siendo Bogotá el principal destino en ésta modalidad (Cubillo et al, 2008; MinCIT, 2009). Entre 2011 y 2012, el turismo de salud creció en el país en un 75% (MinCIT, 2010), gracias al apoyo desde la política pública con el Programa de Transformación Productiva, donde 20 sectores, entre ellos el turismo de salud, son impulsados como emergentes de clase mundial, recibiendo recursos en I+D+i, marketing internacional, entre otros. Dada la complejidad de la cadena que involucra el turismo y el servicio médico, se identifican dos actores dentro del Marketing: 1) la empresa facilitadora en el rol de agencia de viajes y, 2) la institución que presta los servicios médicos. Este proceso se articula en una Cadena Global de Valor

35

Ingeniera Universidad Innca de Colombia; PhD en Nuevos Recursos y Sustentabilidad en Turismo, Universidad de Salamanca, España; Magíster en Ciencias Financieras y de Sistemas, Universidad Central de Colombia y Especialista en Administración de Empresas, Universidad Antonio Nariño de Colombia. Con experiencia de 10 años en el sector empresarial en producción y calidad y 20 años en el sector académico en docencia e investigación, actualmente se desempeña como docente investigadora de la Facultad de Administración de la Universidad Antonio Nariño (Bogotá, Colombia) y como directora del grupo de investigación “Grupo Calidad”. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

203


donde el facilitador contacta al paciente y a la entidad aseguradora que financia el tratamiento médico, desarrolla toda la logística del viaje y la prestación del servicio médico (objetivo del viaje) en entidades de salud acreditadas internacionalmente. El rol de estos dos actores permite desarrollar el producto turístico y consolidar la imagen del destino. Finalmente, se puede afirmar que la Cadena de Turismo Médico en Bogotá es sostenible por el alto valor agregado del servicio, distinguiendo como empresa líder en salud a la Fundación Clínica Santafé que cuenta con Acreditaciones Internacionales de Alta Calidad y a la empresa facilitadora líder, Coomeva, que se acoge al Pacto Mundial y cuenta con estándares de calidad.

Referencias Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). “Proyecto Ciudad Salud”. Consultado el 12 de noviembre de 2015. Disponible en: [http://arquiciudad.comoj.com/ Archivos.Net/Fase%20I/Intervenciones/ciudadsalud.pdf]. Cámara de Comercio de Bogotá (2006). “Balance Tecnológico, Cadena Productiva, Salud y Alta Complejidad en Bogotá y Cundinamarca”. Consultado el 12 de febrero de 2015. Disponible en: [http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-447201]. Cubillo, J.M. y Cerviño, J. (2008). Marketing sectorial. España: ESIC editorial. DANE (21 de julio de 2010). CONPES 3678. “Política de Transformación Productiva: un modelo de desarrollo sectorial para Colombia”. Consultado el 26 de marzo de 2015. Disponible en: [http://wsp.presidencia.gov.co/ sncei/politica/Documents/Conpes-3678-21jul2010.pdf]. De la Puente, M. (2014). “Sector del turismo de salud: caso colombiano”. Consultado el 17 de marzo de 2015. Disponible en: [http://goo.gl/qzc9qj].

204

MinCit (2009). “Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia: Sector Turismo de Salud”. Consultado el 12 de febrero de 2015. Disponible en: [https://www.ptp.com.co/documentos/Plan%20de%20Negocios%20Tu rismo%20de%20Salud.pdf]. MinCIT (2010). “Turismo de salud y bienestar”. Consultado el 17 de marzo de 2015. Disponible en: [http://www.procolombia.co/sites/default/files/2._ turismo_de_salud_en_colombia.pdf]. Mercadotecnia y Calidad en Salud


MinCIT (2011). “Turismo & Salud, una dupla ganadora. Programa de Transformación Productiva. Ministerio de Comercio Industria y Turismo”. Recuperado el 12 de abril de 2011. Disponible en: [http://www.transformacionproductiva.gov.co/NewsDetail/433/1]. Procolombia (octubre de 2012). “Colombia se consolida como destino de salud en Latinoamérica”. Consultado el 26 de marzo de 2015 en: [http://www.procolombia.co/noticias/colombia-se-conso lida-como-destino-de-salud-en-latinoamerica]… Procolombia (2015). “Procolombia y apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana”. Consultado el 3 de mayo de 2016 en: [http://www.procolombia.co/memorias/seminario-marco-tributario-para-exportación-de-servicios-e-inversión-en-mexico-peru-y-chile-0]. Conferencia magistral. XIV Convención Anual y Simposio Internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud. “Marketing y Calidad en Salud”. Bogotá, Colombia. Mayo 26 y 27 de 2016.

205

Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud


Percepción del usuario interno y externo con respecto a la atención de enfermería, y estrategias de mercadotecnia para mejorar el servicio de emergencia del hospital ESSALUD, III Nivel, Chiclayo, 2015 Marina Caján Villanueva, Delia Catherine Escudero Caján36

Resumen Introducción. Actualmente lo que distingue a las instituciones de éxito es la calidad, de allí la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y observar la presencia de usuarios exigentes. Los servicios de emergencia y sobre todo en los hospitales de tercer nivel de atención, se encuentran sobresaturados, percibiéndose así incomodidad por falta de recurso humano, material e infraestructura adecuada. Por ello nos formulamos la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la percepción del usuario interno y externo con respecto a la atención de enfermería, y cuáles son las estrategias de mercadotecnia para mejorar el servicio de emergencia del Hospital ESSALUD, III Nivel, Chiclayo, noviembre de 2015? Objetivo. Determinar la percepción de la calidad del cuidado del personal de enfermería que tienen los usuarios, y proponer estrategias de mercadotecnia para mejorarla.

206

Método. Fue un estudio cualitativo con diseño exploratorio a través del método de la Teoría Fundamentada. La población de estudio fue de20 usuarios externos y 20 usuarios internos (personal de enfermería). El

36

Universidad Cesar Vallejo (UCV).Perú.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


tamaño de la muestra fue de 6 usuarios externos y 15 usuarios internos. Se aplicó una entrevista semi-estructurada, utilizando una guía de entrevista y un diario de campo. Resultados. Los usuarios externos refirieron que se sentían preocupados ante las intervenciones quirúrgicas, porque se les reprogramaban las operaciones. Otros aspectos fueron la infraestructura deficiente, y la información a los usuarios. Conclusiones. Los usuarios internos y externos del servicio de emergencia del Hospital ESSALUD, percibieron y consideraron que serían atendidos con calidad si se conjuga el aspecto de infraestructura técnica y humana, tanto para los proveedores del cuidado como para los usuarios. Las estrategias de mercadotecnia son a nivel de la red asistencial y del departamento de enfermería del hospital para sensibilización y trabajo con indicadores de salud. Palabras clave: Percepción, Calidad de atención, Usuario interno, Usuario externo, Atención de enfermería, Estrategias de mercadotecnia.

Introducción Actualmente lo que distingue a las instituciones de éxito es la calidad, que es una exigencia vital en la prestación de los servicios, de allí la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y observar la presencia de usuarios exigentes por ello la relevancia de la presente investigación que no solo determinó la percepción de la calidad de los usuarios si no también abordó estrategias de mercadotecnia para mejorarla. El marco establecido en el sistema de salud ha favorecido el creciente interés en considerar la opinión de los usuarios como indicador importante de la calidad de la atención, a fin de brindar una atención acorde a sus necesidades. La evaluación de la calidad de atención desde la perspectiva del usuario es cada vez más común, para obtener del entrevistado un conjunto de conceptos y actitudes asociados con la atención recibida, con los cuales se adquiere información que beneficia a la organización otorgante de los servicios, a los prestadores directos y a los usuarios mismos en sus Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

207


necesidades y expectativas. La enfermería es fundamental en la atención que se brinda en cualquier institución de salud. Conocer la percepción del usuario sobre la calidad del cuidado que se ofrece es de vital importancia en la práctica de la enfermería. Es necesario tener una visión más integral de la atención completa que se brinda a nivel individual y a nivel comunitario. A medir resultados necesitamos urgentemente de medios para tomar en consideración no solamente la duración de la vida, sino también su calidad1. El presente estudio tuvo como objetivo describir la percepción de la calidad del cuidado del personal de enfermería que tienen los usuarios interno y externo del servicio de emergencia ESSALUD, Chiclayo, 2015. Es responsabilidad de las instituciones de salud establecer las herramientas que propicien la evaluación de la atención de los servicios de salud, respondiendo efectivamente a las metas de salud y al reto de la competitividad; sin embargo, son escasos los logros en este campo, por la ausencia de metodologías prácticas y sencillas que puedan aplicarse a todas las instituciones, y mejor aún, que puedan ser utilizadas de manera específica por los diferentes servicios o profesionales que conforman la atención en salud. El presente trabajo permite contar con información que cualifique el cuidado ofertado para satisfacer con calidad las necesidades y expectativas del paciente, de modo que contribuya a mejorar la atención de enfermería en las instituciones de salud.

208

Los servicios de emergencia y sobre todo en los hospitales de tercer nivel de atención, actualmente, se encuentran sobresaturados, encontramos que los pasadizos se han convertido en sala de observación, percibiéndose así incomodidad por falta de recurso humano, material e infraestructura inadecuada, por otro lado las personas desconocen la diferencia entre urgencia y emergencia de una atención, esta problemática mejoraría si se tomara decisiones oportunas por parte de todas las entidades involucradas, observaríamos a corto plazo servicios menos saturados, usuarios satisfechos y una atención humana vale decir rápida ,oportuna y de calidad. Por ello la calidad debe ser la misma en todos los niveles de atención, por ende la calidad total busca garantizar el desarrollo de una organización mediante la satisfacción del cliente. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Objetivos Objetivo general: Determinar la percepción de la calidad del cuidado del personal de enfermería que tienen los usuarios interno y externo del servicio de emergencia del Hospital ESSALUD. III nivel, Chiclayo, noviembre de 2015.

Objetivos específicos: • Identificar la percepción de la calidad del cuidado del personal de enfermería que tienen los usuarios interno y externo del servicio de emergencia del Hospital ESSALUD III nivel, Chiclayo, noviembre de 2015. • Proponer estrategias de mercadotecnia para mejorar el servicio de emergencia del Hospital ESSALUD III nivel, Chiclayo, noviembre de 2015.

Método El abordaje de estudio fue cualitativo con diseño exploratorio a través del método de la teoría fundamentada, porque se busca estudiar la calidad de las actividades en una determinada situación o problema o al describir apropiadamente el fenómeno social, se describe los hechos como son observados. Tiene la finalidad de proporcionar un análisis y comprensión profunda de una realidad como es la calidad del cuidado del personal de enfermería que tienen los usuarios internos y externos del servicio de emergencias. La población de estudio estuvo conformada por adultos hospitalizados en el servicio de emergencia y familiares, así como personal de enfermería. La selección de los participantes fue intencional. La población de estudio estuvo conformada20 usuarios externos y 20 usuarios internos (personal de enfermería) del servicio de emergencia del Hospital ESSALUD, III nivel, Chiclayo, noviembre de 2015. El tamaño de la muestra fue de 6 usuarios externos y 15 usuarios internos, lográndose la saturación de los datos. Para conocer la percepción de los usuarios internos y externos acerca de la atención de enfermería durante la hospitalización, se aplicó una entrevista semi-estructurada a cada uno de los informantes claves que aceptaron participar en la investigación. A todos los entrevistados se les explicó el Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

209


objetivo y propósito del estudio, lo referente a la confidencialidad de los datos, y que los datos serían utilizados solamente con fines académicos y de investigación. Durante la entrevista semi-estructurada, los instrumentos utilizados fueron una guía de entrevista, y un diario de campo. A los usuarios internos se les pregunto respecto a la atención recibida por el personal de enfermería, a los ambientes donde recibe la atención, los materiales y equipos médicos adecuados para su atención, y si cree que se debería mejorar la atención hospitalaria. El personal de enfermería contestó preguntas como que piensa de la atención proporcionada, la infraestructura, si los exámenes de laboratorio y medios de ayuda al diagnóstico son atendidos a tiempo, los resultados del servicio ofrecido a sus pacientes, y las estrategias de mercadotecnia que podrían mejorar la actual situación que se vive en el servicio de emergencias.

Resultados Respecto a los resultados de la investigación, los usuarios externos (usuarios y familiares)refirieron que se sentían preocupados, angustiados, con incertidumbre y con miedo ante las intervenciones quirúrgicas, no percibían bienestar porque se les reprogramaban las operaciones: “Señorita enfermera, es la tercera vez que se me reprograma mi operación, y sé que habrá una cuarta e incluso una quinta vez, tengo mucho miedo, no vaya a ser que se complique mi caso, y me encuentro en el pasadizo, apoyado en una silla durante dos días”. Algunos participantes percibieron que los aspectos como la falta de conocimiento y experiencia del personal en la ejecución de actividades y procedimientos, no fomentan el bienestar: “Lo que mejoraría la atención sería que se capacite al personal de los pequeños hospitales”.

210

Respecto al seguimiento en la atención, los usuarios externos consideraron que para ello era importante que las enfermeras estuvieran vigilantes de sus cuidados y cubrieran sus necesidades en forma rápida y oportuna: “Los técnicos a cargo nos dicen… señor compre pañales, no olvide el jabón, el papel, ya que ahorita lo voy a bañar, y son las 3 a.m.”. Otro aspecto que fomenta el bienestar es el mantener informado a los usuarios externos sobre las actividades o procedimientos que se les van a Mercadotecnia y Calidad en Salud


realizar: “A mi paciente ya le sacaron análisis, rayos x, tomografía no sé a qué hora nos darán los resultados”. Respecto a la infraestructura del servicio de emergencia, ha dicho: “En general la atención es buena, hay respuesta inmediata por parte del personal de enfermería, pero no todo depende de ellos, que van a hacer si no tienen dónde ubicar al paciente, debería existir más hospitales”. “Yo soy enfermera, he trabajado acá, pero no se trata de eso, entiendo que son las circunstancias por las que no nos pueden ayudar más de lo que nos ofrecen”. Respecto a los usuarios internos (personal de enfermería) refirieron al cuidado que ofrecen a sus pacientes: “Sra., ¿qué quiere que haga en emergencias? Primero son los gestantes, luego los niños, pero nosotros pensamos que nuestros pacientes son los primeros, no soportamos verlos sufrir, tenga paciencia”. Otro aspecto es la priorización de la atención de enfermería por grado de dependencia “Tratamos de dar una atención individualizada, pero tenemos que estar permanentemente estableciendo prioridades… siempre hay un paciente en estado más crítico que otro”. “La mayoría de nuestros pacientes están en estado crítico, imagínense que con más de 500 gr. de glucosa en la sangre…”. “Es complicado tener que postergar necesidades, siempre viendo qué es lo primero y diferenciando lo urgente de lo importante”. Referente a sus competencias y capacitaciones: “Generalmente el personal que labora aquí se encuentra capacitado y especializado, pero la infraestructura no es favorable”. Respecto a la infraestructura, materiales y pruebas diagnósticas del servicio de emergencias, manifiesta: “La atención que doy no es la que quisiera, soy especialista, tengo maestría, pero me siento frustrada por no ofertar lo que yo quisiera. Atiendo en sillas, bancas e incluso también en cama o camilla especializada”. “Soy rápida en la atención y tengo conocimientos en emergencias, pero luego se estanca todo por cupo de cama o sala de operaciones”. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

211


“A veces parece que la situación se torna insostenible pero después de la tormenta viene la calma, se van solucionando los problemas de salud, de algunos”. “Estamos hacinados, congestionados, todo parece un solo ambiente, como puede apreciar no se nota la diferencia entre triaje, trauma shock, sala de observación de hombres y mujeres, tópicos, etc.”. “Todo recurso humano en esta situación será siempre deficitario, contamos con el material mínimo indispensable, lo que no podemos superar es no tener dónde ubicar a nuestros pacientes, lo mínimo que deberíamos tener es una cama, para no atender a los pacientes en sillas, bancas y en algunos casos hasta de pie”. “Los exámenes son realizados relativamente rápidos y dentro del tiempo prudencial, igualmente los medicamentos son atendidos por farmacia, pero no hay cupo de camas, ni de salas de operaciones”. “Los pacientes permanecen en emergencias más de 24 horas, es decir de 2, 3 o 4. A mi paciente se le pudo solucionar el problema quirúrgico a los 3 días”. “El ambiente de emergencia no cumple con el espacio reglamentario, no podemos individualizar la atención”. Respecto a las estrategias de mercadotecnia que podrían mejorar la actual situación que se vive en el servicio de emergencias: “Parte de la solución podría ser la repotenciación de la atención en los hospitales de menor nivel, es decir que funcione mejor la referencias y contra referencia”. “Se solucionaría con campañas de sensibilización a la población para que haga uso de los hospitales de menor nivel, si el caso, pues lo amerita”.

212

La mercadotecnia en salud o mercadotecnia sanitaria está orientada a la administrativa que procura un proceso de intercambio entre clientes y profesionales, para solventar necesidades, satisfacer deseos y expectativas en materia de salud, posee dos dimensiones, una social y otra comercial; igualmente sus usos pueden ser externos (dirigido a los usuarios de los servicios), o bien internos (hacia los profesionales y empleados de las organizaciones sanitarias) (Priego y Lara, 2006). A nivel del Departamento de Enfermería, para fomento el cuidado humano, es fundamental la sensibilización y trabajo con indicadores de salud. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones Los usuarios internos y externos del servicio de emergencias del Hospital ESSALUD percibieron y consideraron que serían atendidos con calidad si se conjuga el aspecto de infraestructura, técnica, y humanos tanto para los proveedores del cuidado como para los usuarios. La percepción que tuvieron los usuarios internos y externos manifestado en sus discursos deja entrever (falencias) de estructura (accesibilidad, disponibilidad, adecuación) en los procesos (calidad) en los resultados (cobertura, eficiencia, eficacia, efectividad). Las características estructurales de los lugares donde se imparte la atención tiene propensión a influir sobre el proceso de atención ya sea en aumento y disminución de la calidad, como la manifestada por Donabedian. La capacidad de respuesta del servicio de emergencias del Hospital ESSALUD, III Nivel, en estudio por la sobresaturación se ve afectada permanentemente la atención siendo preocupación constante del usuario interno y externo. Se puede mejorar el servicio prestado desde la perspectiva del usuario hacia el proceso del cuidado con estrategias de mercadotecnia para mejorarla con direccionamiento estratégico al cuidado humano que involucre valores, principios, conocimientos, voluntad y compromiso para cuidar en un entorno desfavorable. Las estrategias de mercadotecnia son a nivel de la Red Asistencial y del Departamento de Enfermería del hospital para sensibilización y trabajo con indicadores de salud.

Referencias Thomas, J.W.; Longo, D.R. (1990). “La aplicación de la medida de severidad para gestiones de calidad hospitalaria”. Hospital y Administración de Servicios de Salud; 35, pp. 221-243. Priego, H. R.; Lara, M. E. (2006). “Mercadotecnia en el ejercicio profesional de la Enfermería”. Horizonte Sanitario, enero, No. 5(1), pp. 8-11. Disponible en: [http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/horizonte_sanitario/ ediciones/2006_ene_abril/Mercadotecnia.pdf]. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

213


Calidad del servicio del centro de psicología aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Reyna Victoria Sánchez Hernández, Vanessa de los Ángeles Maldonado Pérez, Jesús Rangel Alarcón37

Resumen Introducción. Garantizar la salud es uno de los retos de los Sistemas de Salud en todo el mundo y en México es un derecho fundamental consagrado en el artículo 4º de la Constitución. No obstante, en nuestro país aún se presentan rezagos importantes en relación a la calidad y a la satisfacción de los usuarios de los servicios. La percepción del usuario respecto a la calidad de la atención de los servicios psicológicos se desprende del análisis de la satisfacción de las características del servicio prestado. Objetivo. Conocer la percepción de la calidad del servicio psicológico desde la perspectiva del usuario del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Método. Estudio exploratorio, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 50 usuarios que asistieron a los servicios psicológicas del centro de psicología, de enero a marzo de 2016. Se diseñó un instrumento tipo Likert que mide la satisfacción del usuario validada por método de jueces expertos con variables: información general, asesoría psicológica / el psicólogo e instalaciones los datos se capturaron en el programa estadístico IBM SSPS Statistics 22. 214

Resultados. La percepción de información general recibida encuentra que el 16% de los participantes se encuentra insatisfecho, 42% satisfecho y 42% bastante satisfecho. Con relación a la percepción de los usuarios 37

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


sobre la satisfacción con respecto a la asesoría y el psicólogo, 2.0% refirió estar nada satisfecho, el 18.0% insatisfecho, el 19% opinó estar satisfecho y 21% se consideraron bastante satisfecho. De acuerdo a la percepción de los usuarios sobre las condiciones de la instalaciones el 6.0% refirió estar nada satisfecho, el 28% mencionó estar insatisfecho, mientras el 32% se encuentra satisfecho y el 34% opina estar bastante satisfecho. Conclusiones. Con base a estos resultados se sugieren realizar diversas estrategias para mejor la calidad del servicio. Palabras clave: Calidad, Servicio, Usuario.

Introducción La calidad y satisfacción de los usuarios en los servicios psicológicos ha tomado relevancia en los últimos años, ya que el trabajo psicológico representa un papel fundamental en la sociedad. Para brindar dicha atención es necesario evaluar criterios y normas que lleven a tomar en cuenta el nivel de satisfacción en los usuarios de los servicios de salud. El término calidad tiene su origen en la palabra latina “qualitas o qualitatis”, que significa calidad. La calidad es definida como “la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permita juzgar su valor”. (Diccionario de la Real Academia). Es por eso que las instituciones que brinden atención debe considerar la percepción de los usuarios de acuerdo a la satisfacción a través de las características de procesos de atención y calidad en el contenido de la consulta, duración, horarios de la institución, instalaciones, personal etc. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en la atención en salud se debe tener en cuenta todos los factores y conocimientos del paciente y del servicio médico para lograr la satisfacción del usuario. En mercadotecnia una de las formas de conocer si un producto o servicio es del agrado de un cliente, es conociendo si éste ha cumplido con las expectativas de calidad esperada, es decir conociendo el grado de satisfacción derivado del consumo de éste. Sánchez Barrón (2012, en Donabedian, 1958) fue de los primeros en mencionar la importancia de medir la satisfacción del paciente como un resultado de la intervención recibida y describió tres componentes para la Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

215


evaluación de la calidad: estructura, proceso y resultado. Es por eso que se afirma que “la calidad de servicio depende de las actitudes del desempeño del personal que labora en la institución que demanda con respecto a las demandas del cliente sus motivaciones constituyen un factor relevante, lo cual está altamente correlacionado con los beneficios y ventajas no remunerativos, que esta proporciona a sus trabajadores” (Quijada Florymar, 2009). En el presente trabajo se describe la percepción de acuerdo a la satisfacción que tienen los usuarios de Centro de Psicología Aplicada (CPA) de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el cual está interesado en conocer la percepción de sus pacientes con respecto a la atención u orientación psicológica, comodidad en el lugar, psicólogos capacitados, etcétera a través de encuestas que evalúa la satisfacción, todo esto, para lograr un mejor desempeño y calidad en sus servicios psicológicos. Es importante otorgar servicios de salud y en este caso de psicología, que cumplan con las expectativas de los usuarios desde la perspectiva de satisfacción del servicio, sin embargo hay muy pocas acciones dirigidas a resolver esta problemática, dado a que posiblemente no existen investigaciones científicas que permitan tener una evaluación de la situación que guardan los servicios de atención en el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con el propósito de conocer las áreas de oportunidad y establecer estrategias para el mejoramiento de los servicios. La percepción de la calidad en la atención psicológica permite mejorar los procesos de atención es por esto que se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es la percepción del usuario externo con relación a la calidad del servicio psicológico del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco?

Objetivos 216

Objetivo general Conocer la percepción de la calidad del servicio psicológico desde la perspectiva del usuario del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Objetivos específicos • Describir la percepción del usuario sobre las condiciones de las instalaciones y del servicio de atención. • Describir la percepción de los usuarios sobre las asesorías psicológicas con respecto al tratamiento del problema identificado.

Método Tipo de estudio: descriptivo. Diseño: No experimental-Transversal. Participantes: 50 usuarios (29 Mujeres, 21 hombres, edad↑ (M=25.38)=24 años y rango de edad 15-84) que asistieron a los servicios psicológicas del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en los meses de enero a marzo de 2016. Muestreo: No aleatorio - por cuota. Instrumento: Se diseñó un instrumento tipo Likert que mide la satisfacción del usuario validada por el método de jueces expertos. Procedimiento: Se aplicó el instrumento de satisfacción del usuario con el consentimiento bajo información y se les garantizo el anonimato y confidencialidad. Los datos fueron capturados con el programa estadístico IBM SSPS Statistics 22 para comparar los resultados y determinar el nivel de la calidad del servicio. Se procedió a la codificación de los datos y se realizaron tablas para el análisis de los datos.

Resultados A continuación se presentan los resultados correspondientes al objetivo de esta investigación, el cual fue conocer la percepción de la calidad del servicio psicológico desde la perspectiva del usuario del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En primer lugar se detalla la caracterización de los participantes del estudio. Con respecto al sexo se encontró que el 58.00% de los participantes fueron mujeres y el 42.00% hombres. En cuanto a al número de consultas de los usuarios se obtuvo un promedio de 4.84 sesiones. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

217


Respecto a la percepción de los usuarios a la información general recibida el 16% de los participantes se encuentra insatisfecho, el 42% se encuentra satisfecho y el 42% está bastante satisfecho. En la Tabla 1 Se muestra a detalle los resultados. Tabla 1. Satisfacción con respecto a la información general proporcionada al usuario. Frecuencia

Porcentaje

Insatisfecho(a)

8

16%

Satisfecho(a)

21

42%

Bastante satisfecho(a)

21

42%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Satisfacción con respecto a la información general proporcionada al usuario. Frecuencia

Porcentaje

Nada satisfecho(a)

1

2%

Insatisfecho(a)

9

18%

Satisfecho(a)

19

38%

Bastante satisfecho(a)

21

42%

Fuente: Elaboración propia.

Con relación a la percepción de los usuarios sobre la satisfacción con respecto a la asesoría y el psicólogo; el 2.0% de la población estudiada refirió estar nada satisfecho, el 18.0% se encuentra insatisfecho, el 19% opinó estar satisfecho y el 21% de los encuestados se consideraron bastante satisfechos (ver la Tabla 2). Tabla 3. Satisfacción con respecto a las instalaciones. Frecuencia

218

Porcentaje

Nada satisfecho(a)

2

Insatisfecho(a)

18

Satisfecho(a)

38

Bastante satisfecho(a)

42

Fuente: Elaboración propia con datos de las encuestas. Mercadotecnia y Calidad en Salud


De acuerdo a la percepción de los usuarios sobre las condiciones de la instalaciones el 6.0% refirió estar nada satisfecho, el 28% mencionó estar insatisfecho, mientras el 32% se encuentra satisfecho y el 34% opina estar bastante satisfecho (ver Tabla 3).

Conclusiones Con base a los resultados la percepción del usuario respecto a la calidad del servicio psicológica del Centro de Psicología Aplica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco es de calidad, esto basado solo en el análisis de los resultados, en donde se tomó en cuenta las puntuaciones con mayor porcentaje. En la satisfacción con respecto a la asesoría psicológica y el psicólogo, el nivel de satisfacción es mayor, sin embargo se puede notar la aparición de insatisfacción, que si bien es pequeño el porcentaje no deja de ser un punto al que hay que tomar en cuenta ya que existen usuarios insatisfechos de la asesoría psicológica. Se observó que las puntuaciones con respecto a las instalaciones obtuvo menor porcentaje de satisfacción en comparación a los otros enfoques y fueron evidentes las respuestas de insatisfacción; esto podría parecer no ser tan indispensable de tomar en cuenta, pero finalmente intervienen en la satisfacción general del servicio psicológico y esto pueden ser considerado como un área de oportunidad para el mejoramiento de la calidad del servicio. Debido a lo anterior, se propone lo siguiente: • La evaluación periódica de los psicólogos para asegurarse que el nivel profesional es el adecuado. • Sería conveniente realizar evaluaciones grupales entre los psicólogos que trabajan en el Centro de Psicología Aplicada, en donde se externen dudas, y si fuera conveniente pueden analizar casos psicológicos reales del centro en donde todos puedan dar su opinión y retroalimentar. • Indagar sobre la comodidad del usuario dentro del consultorio, sería conveniente abrir una investigación en donde se busquen las características en común que los usuarios necesitan para la satisfacción en dicho lugar. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

219


Considerar la comodidad de la sala de espera, tomando en cuenta la iluminación y la ventilación del lugar. Tomar en cuenta el tiempo de espera de los acompañantes del usuario e implementar alguna estrategia para que en ese tiempo se ocupen, entretengan o aprendan algo y así su espera sea menos incomoda.

Referencias Santiago, P.C. (s.f.). “Calidad del servicio odontológico desde la perspectiva del usuario de las Clínicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (tesis de maestría inédita)”. México: Universidad Juárez autónoma de Tabasco. Sánchez, B.L. (2012). “Satisfacción de los usuarios de consulta externa en una institución de seguridad social en Guadalupe, Nuevo León”, (tesis de maestría inédita) Monterrey. N.L. México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Quijada, S. (2009) “Cultura y calidad de servicio y contrato psicológico en empleados del IAIM” (tesis de maestría inédita). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Vicerrectorado Académico.

220

Mercadotecnia y Calidad en Salud


El ausentismo laboral y su impacto en la calidad de los servicios de salud en el primer nivel Rocío Elena Santiago Castellanos, Clotilde Hernández Garnica38

Resumen Introducción. Los recursos humanos representan la mayor inversión en salud, por lo que su presencia activa e involucrada en el logro de los objetivos de la organización es fundamental. Los motivos de ausencia, programada o no, deben conocerse porque cuando un empleado falta, principalmente sin aviso previo, genera desorganización y afecta la calidad de los servicios. Objetivo. El objetivo fue identificar las causas del ausentismo que prevalecieron en el año 2014 en el personal de un centro de atención de primer nivel en el Distrito Federal. Método. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa y longitudinal (del primero de enero al 31 de diciembre del 2014). Los datos se recopilaron de las tarjetas de asistencia de los trabajadores y la base de datos del sindicato. Resultados. El número total de trabajadores en el Centro de Salud TIII, en el turno matutino, fue de 58, los criterios de inclusión fueron: que contara con un contrato de base o base regularizada y que hubiera laborado todo el año. En el 2014, el ausentismo justificado en la unidad estudiada alcanzó 1,639.6 días/jornada completa –la mayoría de las ausencias se autorizaron de manera discrecional, ante la proliferación de usos y costumbres que benefician al trabajador y la falta de precisión en reglamentos y leyes aplicables– y el ausentismo no justificado sumó 12 días/jornada completa. 38

Universidad Nacional Autónoma de México. México. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

221


Conclusiones. El ausentismo es un problema multifactorial, que empeora ante la falta de información acerca dela forma en el que el personal hace uso de sus prestaciones laborales y si estas cumplen la normatividad establecida. Los directivos enfrentan la dificultad de tomar decisiones relativas al otorgamiento de servicios que cumplan con parámetros de calidad y han agravado el problema “pagando” al personal con una doble jornada de descanso por cada día de tiempo extra trabajado. Palabras clave: Causas, Ausentismo, Servicios de salud, Calidad.

Introducción La calidad en los servicios de salud pública, depende directamente del personal que lo brinda –aunque también influye la tecnología y los procesos con los que lo realiza– por lo que es fundamental la descripción precisa de sus funciones, que cuente con los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que le permitan desempeñarlo y que se le capacite para ello; estos factores son tan importantes como el hecho de que la cultura de la organización fomente un clima laboral que lo motive para alcanzar sus objetivos personales y en consecuencia los de la organización. Hoy día los recursos humanos representan la mayor inversión en salud, por lo que su presencia activa e involucrada en el logro de los objetivos de la organización es fundamental. Los motivos de ausencia se deben conocer porque cuando un empleado falta sin aviso previo, genera desorganización en las actividades que se están llevando a cabo; los responsables de los diferentes servicios tienen que esperar a que se cumpla el tiempo reglamentario de entrada para saber de qué personal disponen ese día para reorganizar las actividades. De esta forma el ausentismo afecta la calidad de los servicios de salud, redunda en la productividad laboral e impacta negativamente a la salud de la sociedad y en consecuencia a la economía. 222

Más allá de proponer una definición para el ausentismo, es importante reconocer el significado que tiene para cada área de la organización (Molinera, 2001). Para el supervisor operativo implica cubrir la vacante y redistribuir el trabajo, como esto ocurre a diario, podría aprender la forma en que se dan las ausencias, pero si el responsable también se ausenta o Mercadotecnia y Calidad en Salud


cambia frecuentemente porque este comportamiento lo rebasa y se siente incapaz de resolverlo, el problema persiste. El ausentismo es un reto continuo porque daña la prestación de los servicios, entre otras causas identificadas, una de las principales tiene que ver con la salud (física, mental o ambas) como lo muestra el estudio sobre el índice de ausentismo en trabajadores de enfermería de Brasil, adscritos al Centro Psiquiátrico de Manaos (Becker y Carvalho, 2008) –de enero de 2004 a enero del 2005 buscaron, a través de consulta documental y registros, a los trabajadores que tuvieron faltas de por lo menos un día en sus actividades laborales–, el cual mostró 415 faltas del área de enfermería, el índice de ausentismo promedio fue 2.79 y el motivo principal fue enfermedad. Otro aspecto del ausentismo se deriva de la condición de género, como lo muestra el estudio que se llevó a cabo en el personal de enfermería del Hospital Infantil de Monterrey, Nuevo León (Serna et al., 2006) –el estudio incluyó al toda la población que se ausentó de junio a diciembre del 2004, para identificar si las causas eran programadas o no–, los resultados mostraron que el sexo femenino fue el que más se ausentó (94%) y la mayor incidencia (46%) fue en el puesto de enfermera general; en el grupo de edad, de 39 a 45 años se dio el mayor ausentismo (31%);el ausentismo programado representó el 76% de la inasistencia total, esto significa que de cada cuatro ausencias, sólo en una no se sabía que ocurriría. En el estudio que se realizó con el personal de enfermería del Hospital General de Mexicali Baja California (Gutiérrez et al., 2008) –participaron 56 personas de un total de 280, que laboraba los días sábados, domingos y festivos en el turno diurno, con plaza de base, en activo de enero a abril de 2008, sin importar la antigüedad en el puesto, categoría ni edad–, los resultados mostraron que las ausencias eran mayores entre las mujeres y la principal causa era por enfermedad. Una causa del ausentismo injustificado es que el empleado no cumple con las normas institucionales como se observó en el estudio sobre causas de ausentismo en el CAMI Vista Hermosa I nivel de Colombia (Bonilla et al., 2014) –se llevó a cabo a través de una encuesta de satisfacción y expectativa laboral entre diciembre 2013 y enero 2014, participaron 12 de las 110 personas del área de asistencia que tenían contrato por tiempo indefinido–, los resultados mostraron que se ausentaban más los hombres (44%) que Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

223


las mujeres (33%) y las principales causas fueron el retraso o ausencia por trabajo extra e incapacidad por enfermedad, estos resultados se atribuyeron a una carga laboral fuerte y a la necesidad de tener más de un trabajo al mismo tiempo, además de turnos de fin de semana, noches y festivos. Una línea de investigación en la que hace falta profundizar tiene que ver con los costos tanto directos (salario y seguridad social en la que se incluye la asistencia médica) como indirectos (aquellos en los que se incurre para redistribuir el trabajo en otros trabajadores, el exceso de tareas que esto podría traer para el personal presente y el deterioro del clima laboral por las ausencias y la reincorporación del personal ausente; los costos que del trabajador que suple una ausencia temporal, el cual no siempre conoce y cuenta con la experiencia para desempeñarse sin errores en las tareas que se le asignen o, todo el proceso que se requiere para incorporar a un sustituto permanente) que representa el ausentismo y que se deben conocer para actuar al respecto, considerando que las limitaciones de presupuesto cada vez son mayores, al igual que las necesidades de los usuarios de los servicios de salud. Hasta aquí se puede observar, al menos en las investigaciones consultadas, que el estudio del ausentismo en el sector salud se ha llevado a cabo en instituciones hospitalarias de especialidad, sólo en el caso de Colombia se realizó en un hospital de I nivel; se refiere en la mayoría de los casos al personal de enfermería y sólo en Colombia abarcó al personal del área asistencial; sólo participó el personal con contrato de base (o por tiempo indefinido); salvo el caso del Centro Psiquiátrico de Manaus, que comprendió un año, en los demás estudios los períodos de análisis abarcaron entre dos y cuatro meses; en todos los casos se partió de un cuestionario en el que las personas referían si habían faltado o no, y las causas a las que atribuían sus faltas, en el caso de Colombia se midió además su grado de bienestar con las condiciones generales de trabajo y el ambiente, así como el grado de acuerdo o desacuerdo respecto a los procesos administrativos y la toma de decisiones. 224

Objetivo A diferencia de las investigaciones anteriores los resultados que se presentan a continuación se llevaron a cabo para identificar el tipo de Mercadotecnia y Calidad en Salud


ausencia de los empleados en un centro de atención de primer nivel en el Distrito Federal, esto es, en aquellos que brindan atención preventiva (Santiago, 2016).

Método En el año 2010, el Distrito Federal contaba con una población de 8,851,080 habitantes, de los cuales 52% pertenece al sexo femenino y 48% al masculino. La población se encuentra distribuida en 16 delegaciones políticas, de las que dos (Iztapalapa y Gustavo A. Madero) concentran un tercio de la población total (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2011). De acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición, llevada a cabo en 2012, en el Distrito Federal sólo el 24.4% de la población no contaba con seguridad social en consecuencia debía ser atendida por la Secretaria de Salud de la entidad (Instituto Nacional de Salud Pública, 2013). La que para tal propósito contaba con 619 unidades que brindaban servicios de salud en los tres niveles de atención (hospitales generales, de especialidad y centros de salud). La atención en el primer nivel la proporcionaba, hasta 2014, en 221 centros de salud (TIII, TII y TI) que dependían de 16 Jurisdicciones Sanitarias, una por cada delegación política. El 47% de los centros eran tipo TIII; el 14% del total se ubicaba en la delegación Gustavo A. Madero, por lo que se eligió al azar uno de estos centros para llevar a la cabo la investigación (Secretaría de Salud del Distrito Federal, 2013), el cual, hasta el 2014, era responsable de atender a 148,841 habitantes distribuidos en siete colonias (Centro de Salud TIII, 2015). y a una población de 8,195 niños menores de ocho años en el programa de vacunación (Centro de Salud TIII, 2014). Los recursos humanos con los que cuenta la Secretaría de Salud se dividen en cinco categorías. Hasta el 2013 el Distrito Federal contaba con 28,654 empleados, de los cuales 10,315 se encontraban en el primer nivel de atención. Específicamente en la jurisdicción a la que pertenece el Centro de Salud TIII, laboraban 3,932 personas, a diferencia de la distribución estatal, la plantilla más grande era la de enfermería (29%), seguida del área médica (26%), administrativos (19%), otro personal (12%) y servicios auxiliares (9%) (Secretaría de Salud del Distrito Federal, 2013). Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

225


Los centros de salud cuentan con horarios estandarizados, esto implica que cuando un empleado falta no se puede sustituir, como ocurre en el área médica. En las áreas donde se puede reasignar al personal para cubrir servicios básicos, se posponen actividades que estaban programadas y con ello se alargan los tiempos para cumplir con los objetivos. No disponer de información acerca del día o periodo en el que el personal hace uso de sus prestaciones (ausencia programada), dificulta a los responsables la toma de decisiones relativas a la reorganización. El tipo de investigación que se llevó a cabo fue de tipo cuantitativo y longitudinal (del primero de enero al 31 de diciembre del 2014). La información se recopiló a través de las tarjetas de asistencia de los trabajadores y la base de datos del sindicato. El número total de trabajadores en el Centro de Salud TIII en el turno matutino –no se incluyó el turno vespertino porque sólo contaba con 10 personas y no cubría todas las categorías laborales– en el periodo de estudio fue de 67, sin embargo, la investigación se centró en 58 porque los criterios de inclusión consideraban que se contara con un contrato de base o base regularizada y que hubieran laborado todo el año 2014, se excluyeron a los trabajadores que tenían un contrato de honorarios, base interina y pasantes en servicio social.

Resultados El perfil de los trabajadores incluye 76% de personal femenino y 24% masculino;el promedio de edad es de 46 años en mujeres y 55 en hombres. El 86% de los hombres se encuentran casados y el 14% está separado o viudo, mientras que entre las mujeres el 41% están casadas, 32% se encuentran divorciadas o separadas, el 20% están solteras y el 7% son viudas. El 27% del personal tiene un hijo, 31% dos hijos y el 28% tres o más hijos, sólo el 14% dijo no tener hijos.

226

La mayoría (53%) vive fuera del Distrito Federal, el 28% reside en la misma delegación donde se ubica su centro de trabajo y el 19% vive en otra delegación. En cuanto al nivel de estudios, 48% tiene nivel técnico o bachillerato, 45% tiene licenciatura y el 7% cuenta con un nivel básico (de primaria o secundaria). Mercadotecnia y Calidad en Salud


En cuanto a la distribución del personal por área de trabajo, 38% es personal de enfermería, 26% realiza funciones administrativas, 21% se encuentra en servicios auxiliares y el área médica representó 15% de la plantilla. El 86% de los trabajadores cuenta con un contrato de base, por lo que perciben un salario denominado sueldo base y 14% tiene un contrato denominado base regularizada, por lo que recibe un salario base como personal eventual, ambas categorías gozan de derechos sindicales, sin embargo, el personal con base regularizada no puede participar por plazas de ascenso que se otorgan por concurso de escalafón y tampoco se le puede pagar tiempo extra de forma económica. La distribución del personal de acuerdo a la antigüedad, agrupó al 29% en el rango de 16 a 25 años, en el de 26 a 35 años de servicio se encuentra el 28% y el 9% tiene más de 35 años laborando para la institución. El 84% de los empleados trabaja únicamente en el Centro de Salud TIII, mientras que el 16% tiene un segundo empleo en otra dependencia (pública o privada). El horario de los trabajadores se clasificó de acuerdo al número de horas que laboran para la institución. El 66% dela plantilla tiene una jornada laboral de 8 horas, 31% de 7 horas y 3% de 6 horas. El 79% del personal total tiene un horario completo, 16% horario de guardería y el 5% horario por logro humanitario. El ausentismo en el Centro de Salud TIII se describe a continuación por tipo de prestación o motivo de la justificación de la ausencia, esto es, capacitación, licencias médicas, horas para ir a consulta, faltas, tiempo extra, licencias con goce de sueldo, horas oficiales, vacaciones, concepto 30 y días económicos. Las horas de capacitación es el tiempo que se le otorga al trabajador para llevar a cabo esta actividad. El 29% de la platilla no tomó ningún curso durante el 2014, esto ocurrió particularmente en el personal con nivel técnico o equivalente. La duración de los cursos está relacionada con la escolaridad, por ejemplo, el personal con licenciatura asistió con mayor frecuencia a los cursos de 41 a 120 horas. Mientras que en el nivel técnico o equivalente fueron más habituales los cursos con duración de 9 a 40 horas. Por último, de las cuatro personas con nivel de estudios básicos, sólo una asistió a curso con duración de 41 a 120 horas. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

227


Las licencias médicas son los días que otorga la seguridad social al trabajador cuando se encuentra incapacitado para realizar sus funciones por enfermedad. La investigación arrojó que de los 58 trabajadores, sólo 13 presentaron licencia médica y la edad de los trabajadores en el 39% de los casos estuvo en el rango de 56 y más años. Por género fueron 11 mujeres y 2 hombres, y por área de trabajo enfermería presentó la mayor incidencia, pero el área médica presentó el periodo más largo de incapacidad. Las horas de asistencia al Instituto de Seguridad Social y de Servicios de Trabajadores del Estado son aquellas en las que se le permite al trabajador dejar su área de trabajo para presentarse a consulta a su unidad de medicina familiar. Sólo el 36% utilizó tiempo laboral para asistir a consultas médicas, el tiempo mínimo que ocuparon fue de 2 horas y un máximo de 59. Las horas utilizadas por todos los trabajadores fueron 40.3 días de jornada laboral (de ocho horas). El personal femenino fue quien más hizo uso de esta prestación. Las faltas son los días que el trabajador no asistió a laborar y se le descontó el día de forma económica. En el periodo de estudio se presentaron 12 días de falta, en las que participó el 12% de la plantilla total, toda adscrita al área de enfermería. De las siete trabajadoras que presentaron faltas en el año, seis no cuentan con un segundo trabajo y cinco tienen estudios de nivel técnico o bachillerato. El pago de tiempo extra de acuerdo con las Condiciones Generales de Trabajo establece que deberá ser remunerado de forma económica, sin embargo, en el Centro de Salud TIII se paga permitiéndole al empleado ausentarse dos días entre semana por un día de trabajo en fin de semana. Esta forma de “pago” es parte de los usos y costumbres al interior de la unidad.

228

Durante el año 2014 el tiempo máximo de días laborados fue de 13 y lo presentó el área administrativa con tipo de contrato de base. Mientras que el personal que labora más tiempo extra es el de enfermería. A 51 trabajadores, que representan el 87.9% de la plantilla del Centro de Salud TIII, se les pagó con días el tiempo extra laborado en algún momento del año 2014, lo que significa que la mayor parte del personal ha laborado en sus días de descanso obligatorio, sin que esto se vea reflejado en una mayor productividad. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Al analizar el tiempo extra pagado en días, de acuerdo con el número de hijos, se observó que a mayor número de hijos el periodo de ausencia aumenta; del personal que tiene tres o más hijos, al menos al 7% le pagaron entre 21 y 34 días por tiempo extra no oficial. Por el contrario, de los 14 trabajadores con un hijo, en 2014, a la mayoría (64%) le pagaron entre uno y cinco días anuales. En general, el personal de 55 y más años es el que más se ausenta por pago de tiempo extra, esto ocurre principalmente entre las mujeres, quienes presentan los periodos más largos de ausencia; los hombres tienen ausencias de uno a diez días. Los días de licencia con goce de sueldo varían dependiendo de la antigüedad, de los 58 trabajadores sólo seis solicitaron este tipo de prestación. Y es personal casado, cinco de ellos tienen horario completo y sólo uno tiene horario de guardería. Aquellos empleados que tienen una antigüedad menor a 15 años son los que con mayor frecuencia solicitan este tipo de prestación. Las horas oficiales es el tiempo que el trabajador se ausenta de su lugar de trabajo para desempeñar sus funciones en otra dependencia oficial. Durante 2014, en noviembre y octubre se presentó el mayor tiempo de ausentismo por este motivo, mientras que el menor fue en agosto y enero. El total de horas oficiales sumó 3,339, lo que equivale a 417.3 días. El área de servicios auxiliares fue la que ocupó más horas de comisión oficial (83%), seguida del área médica (78%), la que además presentó los periodos más largos de ausencia (el máximo fueron 880 horas); en el área de enfermería y administrativa, el intervalo de tiempo más frecuente fue de 9 a 40 horas; mientras que en servicios auxiliares fue de 41 a 80 horas. La distribución de los días económicos en los que se ausentó el personal durante el 2014 muestra que utilizaron dos días en junio, julio y agosto, mientras que en los meses de enero y febrero sólo tomaron un día. Sin embargo, si se suman ambos periodos y considerando que son días tomados por trabajador, los meses en que más se ausenta el personal por este concepto es enero, seguido de junio y julio, las mujeres se ausentan, principalmente, en estos meses; mientras que los hombres utilizan sus días económicos en agosto y septiembre. El periodo vacacional denominado “de primavera”, es de 10 días y sólo el 45%de los trabajadores toman el periodo completo. El resto del personal lo fracciona durante el año, particularmente en los meses de julio y agosto. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

229


La mayoría (55%) tiende a fraccionar el periodo vacacional en uno o dos días y se utilizan en los meses de junio y septiembre. Aunque los periodos están establecidos y se debe elegir uno para programar el ausentismo, la realidad es que cada empleado decide cuándo hacer uso de su derecho a vacaciones y cómo ejercerlo, esto se deriva de la falta de precisión en la normatividad, que si bien, no avala esta forma de utilizar el periodo vacacional tampoco lo impide. La mayoría hace uso de la prestación denominada Concepto 3039, principalmente en el mes de abril. El 48% toma, al mes, un día de los ocho que le corresponden; el 24% utiliza dos; 14% prefiere tomar tres días y sólo el 9% toma de cinco a ocho, es decir, la mayor parte o el periodo completo. Los resultados de la investigación arrojaron que el ausentismo en el personal del Centro de Salud TIII se justifica por alguna prestación que otorga la institución. Las ausencias injustificadas –que se le descuentan al trabajador– representan el 0.73% de las ausencias justificadas. El equivalente en días del uso de cada prestación se tradujo en 417.3 días por horas oficiales, 323 días en licencias médicas, 294 días económicos, 257 días en tiempo extra pagado, 233 días sindicales, 75 días por licencias con goce de sueldo, y 40.3 días por horas consulta de ISSSTE.

Conclusiones El ausentismo es un problema multifactorial y a pesar de las suplencias y estímulos se sigue presentando. Por la falta de información acerca del día o periodo en el que el personal hace uso de sus prestaciones, es difícil para los directivos tomar decisiones relativas al otorgamiento de los servicios, que responda a parámetros de calidad tanto en tiempo como en forma. Las instituciones públicas por las limitaciones de presupuesto tienen restricciones de recursos humanos, y si a esto se agrega el hecho de que el personal hace uso de sus prestaciones laborales fuera de la norma establecida, todo repercute en la atención del paciente que acude a solicitar el servicio 230 39

El concepto 30 es una prestación por la que le corresponde al personal ocho días de descanso extra al año. Se otorga con base en el Reglamento de Seguridad e Higiene para los trabajadores que prestan sus servicios en áreas nocivas.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Los centros de salud al ser unidades operativas deben contar con información relevante y pertinente para tomar decisiones acerca del personal, programar las actividades para la ejecución de los programas temporales, permanentes o por cambio de administración. Ante esta situación los directivos deben contar con un plan anual de trabajo que incluya indicadores de asistencia, puntualidad y desempeño que les permita incrementar la productividad y lograr sus metas y objetivos. En el año 2014, el ausentismo justificado en el Centro de Salud TIII alcanzó 1,639.6 días/jornada completa –la mayoría de las ausencias se autorizaron de manera discrecional– y el ausentismo no justificado sumó 12 días/jornada completa. Si bien, no se pueden negar las prestaciones que le corresponden al trabajador, sí se puede poner en práctica la normatividad que regula los tiempos de ausencia. Si extrapolamos estos resultados a la Jurisdicción se tendrían 96,963 días/jornada completa y al hacerlo al Distrito Federal serían 252,413días/ jornada completa, lo que permitiría operar 17 centros de salud con 58 personas que laboren jornadas similares a las que tiene la unidad que se estudió, durante un año, de lunes a viernes. Al revisar la literatura en materia de ausentismo y las causas que lo originan no se identificó que fuera tan importante el ausentismo justificado por prestaciones a las que tiene derecho el trabajador. Es preciso señalar que hasta ahora no se había analizado un centro de salud de primer nivel, los registros no eran de un año y tampoco se había hecho a partir de la tarjeta de asistencia. Si los directivos no se basan en el marco legal e infringen las normas, al otorgar de manera discrecional las prestaciones, el trabajador ignorará las políticas que rigen a la institución y sólo en el caso de que le resulten convenientes se atendrá a ellas. Esto ha incrementado el problema de ausentismo, debido a que el “pago” de tiempo extra se realiza autorizando la ausencia del trabajador en lugar de pagarlo de forma económica como está regulado y el trabajador puede “tomar su pago” cuando lo considere conveniente, con ello que el problema persiste e incluso es mayor. Los centros de salud son fundamentales para lograr los objetivos al ser la parte operativa de la Secretaria de Salud. Sin embargo, su actuación depende de las estrategias y la manera en que se instrumenten para que Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

231


desciendan por la estructura, se basen en la normatividad y busquen siempre la salud de la población y el desarrollo del personal que trabaja en la prevención. A pesar de que existen usos y costumbres dentro de la institución que permean las actividades, se requiere eliminar las malas prácticas en el ejercicio de las prestaciones a las que tiene derecho el personal para que cumpla con la misión para la que fue creado: otorgar la atención que el paciente solicita. Es indispensable concientizar al personal acerca de la importancia de la calidad en el servicio. En toda organización el capital más importante es el humano y por ello se debe contar con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para administrarlo eficientemente, porque de él depende el otorgamiento de los servicios de salud.

Referencias Molinera, MJ. (2001). Absentismo laboral. Causas, control y análisis, nuevas formas y técnicas para su reducción. España: Fundación CONFEMETAL. Becker, S.G.; Carvalho de Oliveira, M.L. (2008). “Estudio sobre ausentismo en profesionales de enfermería del Centro Psiquiátrico de Manaus, Brasil”. Revista Latino-Americana de Enfermagem; [revista en la Internet]. 16 (1). (Citado: 25 de marzo de 2016). Disponible en: [http://www.scielo.br/pdf/ rlae/v16n1/es_16.pdf]. Serna, A.S.C.; Meza, M.B.G.; Benítez, M.E. (2006). “Causas y porcentajes de ausentismo del personal de enfermería en el hospital infantil del sector salud en Monterrey N.L.” Revista Salud Pública y Nutrición; 4. (Citado: 3 de marzo de 2016). Disponible en: [http://www.respyn.uanl.mx/especiales/2006/ ee-04-2006/documentos/calidad.htm]

232

Gutiérrez, P.C.; Díaz, G.J.M.; Arroyo, G.A.M.; Lemus, R.L., Medina, L.A.L.; Alvarado, R.J.P.; Molina, C.O. (2008). Factores de ausentismo en enfermería. Revista Médica Electrónica; [revista en Internet]. (Citado: 10 de marzo de 2016). Disponible en: [http://www.revista-portalesmedicos.com/ revista-medica/ausentismo-absentismo-enfermeria/]. Bonilla, D.C.; Carrasco, L.M.; Flórez, A.M.; Martínez, L.P.; Pardo, CM, Jiménez, W.G. (2014). “Ausentismo laboral en el centro de atención médica Mercadotecnia y Calidad en Salud


inmediata Vista Hermosa I nivel”, Empresa Social del Estado. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 12 (1), pp. 21-32. (Citado 29 de febrero de 2016). Disponible en: [http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/ viewFile/2695/2429]. Santiago, C.R.E. (2016). “Análisis de ausentismo laboral: el caso de un Centro de Salud TIII en el D.F., México” (Tesis de maestría inédita). Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). “Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico”. (Citado 12 de octubre de 2015) Disponible en: [http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx ?c=27302&s=est]. Instituto Nacional de Salud Pública (2013). “Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa”. Distrito Federal (Citado 2 de febrero de 2015). Disponible en: [http://ensanut.insp.mx/informes/ DistritoFederal-OCT.pdf]. Secretaría de Salud del Distrito Federal (2013). Agenda estadística (citado 20 de febrero de 2015). Disponible en: [http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/ media/agenda2013_portal/inicio.html]. Centro de Salud TIII (2015). Diagnóstico de Salud. Documento interno. Centro de Salud TIII (2014). Informes mensuales de vacunación. Documento interno.

233

Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud


El factor humano y la comunicación como parte central en la productividad de las empresas petroleras Aline Aleida Del Carmen Campos Gómez, Catherine Sylvie Bracqbien Noygues, Angélica Patricia Hernández Hernández, Cynthia del Carmen Gómez Gallardo, Alba Cerino Soberani, José Luis Ventura Martínez40

Resumen Introducción. Las relaciones humanas juegan un papel fundamental dentro de las organizaciones, por medio de la comunicación se transmite información que influye en las actitudes de las personas y en la convivencia social para crear un ambiente de trabajo armónico y de equipo que conlleve a un compromiso social. Objetivo. Capacitar a psicólogas en el área de recursos humanos para que el personal de la empresa, logre un mejor nivel de comunicación en su equipo de trabajo, orientando el programa de capacitación en el conocimiento de técnicas de intervención en el trabajo personal, en su auto concepto de sí mismo y la motivación de su quehacer en la empresa, disminuyendo sus actitudes negativas, fortaleciendo sus relaciones de comunicación entre los líderes y trabajadores, además de mejorar la productividad para la empresa, identificar los cambios repentinos en su estado de ánimo, conflictos personales, por muchas ausencias de convivencia familiar y la dificultad de adaptación dentro del grupo de trabajo. A través de las dinámicas grupales, se pudo instruir a psicólogas de esta empresa. 234

Método. Para este trabajo se utilizó el método descriptivo cualitativo orientado a describir las características y objetivos de cada tema y evaluar 40

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


los conocimientos aprendidos con dinámicas y actividades individuales y de equipo. Resultados. Se capacitó a cuarenta psicólogas en los temas de personalidad y salud mental, en un total de 16 horas divididas en grupos de 20 personas, para su mejor integración y aprendizaje. Los resultados fueron satisfactorios, ya que se trabajó con material de apoyo, ejercicios vivenciales y explicaciones de cada uno de los temas. Conclusiones. A través de esta experiencia de trabajo de formación e intervención, se concluye la importancia que se le debe dar a la comunicación en las empresas ya que esto contribuye a una mayor productividad y mejor ambiente de trabajo en equipo. Palabras clave: Liderazgo, Comunicación, Compromiso social, Actitud positiva, Productividad.

Introducción Las grandes empresas juegan un papel importante en la economía de nuestro país. Si en una empresa no hay una adecuada organización, se puede correr el riesgo de que esta tenga problemas con miembros administrativos. Se ha llegado a detectar que por inadecuada organización, el personal que labora en plataforma manifiestan las siguientes problemáticas: frustración por ejercer una actividad ajena a su preparación académica, inconformidad por líderes ineficientes, por llevar años en el mismo lugar y en la misma categoría, jerarquía rígida entre líderes y colaboradores, moobing, rivalidad entre compañeros, entre otros factores. Esto se ve reflejado en estrés, somatizaciones, desintegración dentro del equipo, falta de comunicación, apatía, resistencia al cambio, enojo, incertidumbre y miedo. Estos elementos causan un deterioro no solo para la empresa, sino también para toda la organización, ya que, como anteriormente se mencionaba, es necesario disponer de una buena organización para lograr tener un buen funcionamiento de todas las partes que integran a dicha empresa. De acuerdo con Seligman (2004), el principal objetivo de la psicología positiva es comprender y facilitar la felicidad y el bienestar subjetivo. Para Ongallo (2007), la comunicación se define como un proceso de intercambio, que se completa o perfecciona cuando se han superado todas Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

235


las fases que intervienen en el mismo. En el contexto de una empresa, los trabajadores a partir del intercambio comunicativo pueden tener la oportunidad de expresar sus emociones negativas y positivas, con ello se verá un mejoramiento dentro de la organización y en su productividad. La Programación Neurolingüística (PNL) ayuda a entender cómo los seres humanos estructuran sus experiencias individuales, el cómo representan una actitud y forma de ser en este mundo. García (1999), menciona que la PNL nos ayuda a reestructurar nuevos pensamientos y actitudes con los cuales podemos mejorar nuestra comunicación y forma de pensar y ver las cosas, así como nuestra capacidad para aprender nuevas formas de comunicarnos y permitir el mejoramiento de nuestras áreas de compromiso social y crecimiento personal. En la instrucción de la capacitación se trabajó también con el análisis transaccional. Se trata de una teoría de la comunicación que permite comprender y mejorar la calidad de las relaciones interpersonales. Fue creada por Eric Berne (1964)en su libro “Juegos en que participamos” explica, cómo a partir de los tipos de mensajes, caricias, mandatos, prohibiciones y permisos que la persona recibe desde etapas muy tempranas de su vida, toma decisiones sobre quién es y cómo debe ser, adoptando determinadas posiciones existenciales o percepciones sobre sí misma, y otras personas.

236

Durante el desarrollo del curso se aplicaron técnicas y dinámicas grupales que ayudan a contribuir en el mejoramiento de la actitud. Con la técnica de la ventana de Joharry se busca el fortalecimiento de las cuatro áreas importantes para explorar con madurez emocional y social. Las cuatro áreas son: área libre “lo que yo sé respecto de mí”, área ciega “lo que desconozco respecto de mí”, área oculta «lo que los demás saben respecto de mi» y el área desconocida “lo que los demás desconocen respecto de mí”. Estas áreas al ser exploradas con integridad, ayudan a dar a la persona un mejor conocimiento de sí mismo, en todos los aspectos y beneficia a mejorar la calidad de sociabilización con los demás. La técnica de Gung-Hu por su parte es una expresión que proviene del idioma chino y significa: “El arte de trabajar juntos” implica todas las estrategias, tácticas y comportamientos que se practican para llevar a un equipo a la máxima expresión de alto desempeño. En ella se aplican alegorías sobre como ciertos animales logran trabajar y dar una producción para sí mismas, Mercadotecnia y Calidad en Salud


por ejemplo hacen alusión sobre el método de la ardilla consiste en que todos tienen que tener una meta compartida y tener sus valores que los guíen para tener planes y decisiones compartidas. El método del castor reside en tener un campo de juego con un territorio, reglas claras y que los pensamientos, las necesidades y los sueños se escuchan y esto genera una acción positiva. El método del ganso radica en el que las felicitaciones, activas o pasivas deben ser de verdad y si no hay puntuación no hay juego, es decir generar actitudes positivas que se van extendiendo o pasando por medio del elogio, cuando la persona que realiza o desempeña un trabajo en particular lo hace bien, esto desencadena que los demás trabajen positivamente y se reconozcan los logros adquiridos. Esto resulta en una buena convivencia y una autoestima sana, que se va observando en la productividad y mejoramiento de la comunicación entre empleados y jefes.

Objetivo El objetivo de este artículo es para promover la capacitación en el área de recursos humanos, haciendo referencia sobre la importancia de la comunicación en los trabajadores de plataformas de empresas petroleras. Con ello se disminuyen episodios de crisis depresivas, causadas por el número de horas excesivas de trabajo que oscilan entre 16 a 20 horas así como cambios repentinos en su estado de ánimo, conflictos personales, de pareja y familia por las limitaciones del tiempo de convivencia familiar, además de la dificultad de adaptación dentro del grupo de trabajo.

Método El diseño es de tipo descriptivo y se maneja un enfoque cualitativo. Apoyándonos en la corriente de la psicología positiva, diversas técnicas de PNL y dinámicas grupales, se logró instruir a psicólogas de esta empresa, de tal forma que se cumplieran los contenidos y objetivos del tema a trabajar. Así como las diferentes intervenciones que pueden llevarse a cabo en el manejo de conflictos en la forma de comunicarse, a través de entrevistas directas y el manejo efectivo del lenguaje verbal y no verbal. 237

Resultados Los resultados obtenidos fueron la seguridad del conocimiento que obtuvieron durante las sesiones de trabajo, donde se abordaron diferentes Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud


temas de formación y motivación, como la autoestima (Virginia Satir), inteligencia emocional de Goleman, psicología positiva, análisis transaccional, ventana de Johary, trabajo en equipo con la técnica Gung Ho, liderazgo desde la teoría de Estephen Cowey, aplicación de una prueba que evalúa estilos de liderazgo de Lifo, así como el abordaje del manejo de conflictos en las relaciones interpersonales, que puede ser de pareja, familia o grupo de trabajo y las diferentes adicciones que pueden surgir durante el proceso de desarrollo de su ciclo vital, todos estos temas relacionados a fortalecer la comunicación a través de aprender nuevas formas de expresiones afectiva sanas. Al finalizar la capacitación se les pidió a las psicólogas puntualizar cual fue el aprendizaje que obtuvieron, a continuación se presentan algunos de los comentarios que realizaron: “las dinámicas que se ofrecieron fueron acorde al trabajo que se necesita”, “se logró aprender nuevos conceptos de trabajo”, “el trabajo fue creativo y vivencial”, “se consiguió la integración de grupo, la empatía y buena interacción”, “los temas fueron interactivos para la vida personal y trabajo con las personas”, “mis expectativas fueron cubiertas y con un plus de redefinir la forma de ver mi trabajo y que mi labor tiene significado importante”, “las dinámicas bien enfocadas y dirigidas pueden tener gran impacto”, “considero que se cumplieron mis expectativas relacionadas con el curso, me llevo la aplicación de técnicas que me ayudaran a nivel personal y laboral”, “me deja pensamientos de replantear mi situación como persona y fortalecer mi aprendizaje para ayudar a los demás enfocándome a lo positivo” y “la bibliografía mencionada en el curso fue muy enriquecedora”. “Aprendimos las diferentes formas de poder comunicarnos con las demás personas de una forma más asertiva”.

Conclusiones

238

Podemos concluir que fue satisfactorio el abordaje a los dos grupos de psicólogas que participaron en la capacitación. El siguiente paso es bajar la información a los trabajadores de la empresa y posteriormente evaluar los resultados durante el transcurso del seguimiento que se va a estar monitoreando en el programa de capacitación que se tiene contemplado en las políticas y objetivos de la empresa. Por lo tanto, sugerimos que dentro de las empresas petroleras se den capacitaciones para el personal que labora en plataforma, para que la Mercadotecnia y Calidad en Salud


comunicación entre ellos sea más eficaz con ello se mejoraría el ambiente de trabajo en equipo logrando localidad de la producción y disminuyendo los cambios repentinos en el estado de ánimo presentados por el personal, así como las crisis depresivas debidas a la ausencia de convivencia con sus familias.

Referencias Berne, E. (1964). Juegos en que participamos. Psicología de las Relaciones Humanas. México: Editorial Diana. Carr, A. (2004). Psicología positiva. La ciencia de la felicidad. Barcelona: Editorial Paidós. Del Pino Peña, R. (s.f.). “Salud mental en Altamar (Preámbulo para el estudio de la violencia laboral en ambientes marítimos)”. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Recuperado de: [http:// www.geocities.ws/congresoprograma/6-8.pdf]. Leimon, A.; McMahon, G. y García, E.A. (2014). Psicología Positiva Para Dummies. Centro Libros PAP, Barcelona: Grupo Planeta. Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación. Guía para gestionar el Conocimiento, la información y las relaciones humanasen empresas y organizaciones. 2ª edición revisada y actualizada. Madrid: Editorial Dykinson. Recuperado de: [http://www.galeon.com/anacoello/parte1lib3.pdf].

239

Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud


Eficacia de un modelo de trabajo con familias desde la perspectiva del paciente para el control de la artritis reumatoide María Isabel Avalos García, Rosa María Sánchez Rodríguez, Silvia María Guadalupe Garrido Pérez, Concepción López Ramón, Elizabeth Orozco Arroyo41

Resumen Introducción. La artritis reumatoide (AR), es común en el primer nivel de atención. Los episodios de dolor y discapacidad afectan el sistema familiar. Objetivo: Determinar la eficacia del modelo de un trabajo con la familia desde la perspectiva de los pacientes con Artritis Reumatoide. Método: Estudio de enfoque mixto, periodo 2015. En tres etapas: primera se obtuvieron las perspectivas de tres grupos focales de pacientes con AR (n=30); a una muestra de diez pacientes y 45 integrantes de sus familias, se aplicó un pre-test usando el instrumento FF-SIL (funcionalidad familiar). A los pacientes el Cuestionario SMAQ (adherencia terapéutica), el cuestionario HAQ (función física) y el cuestionario SF-36 (calidad de vida). Segunda: se desarrolló un plan de tratamiento integral. Tercera: se aplicó un pos-test para evaluar la eficacia del modelo. Análisis. Se empleó estadística descriptiva e inferencial, con el programa SPSS Versión 21.0

240

Resultados: Familias funcionales pre-test (20%) pos-test (50%), VSG pre-test media Ẋ = 29.1 pos-test Ẋ =17.6, diferencia de medias Ẋ=11.5, ds 13.36, valor de p=.026, PCR pre-test media Ẋ =.70 pos-test Ẋ =.47, diferencia de medias Ẋ=.2340, ds .3116 y valor de p=.042 estadísticamente 41

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Instituto Mexicano del Seguro Social, Secretaría de Salud, Tabasco. México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


significativos. Adherencia terapéutica no cumplidores pre-test (70%) pos-test (50%), diferencia de media Ẋ=1.700, ds 2.003 p=.025. Predominó muy buena calidad de vida pre-test (40%) pos-test (50%), correlación de .874, diferencia de medias de muestras relacionadas X =-10.79, ds 13.39 y p=.031, cifras estadísticamente significativas. Conclusión: El modelo de trabajo con familias fue eficaz en el control y remisión de los pacientes con Artritis Reumatoide. Palabras clave: Artritis reumatoide, Trabajo con familia, Funcionalidad familiar, Adherencia terapéutica, Calidad de vida.

Introducción La presente investigación explora las perspectivas del paciente en el manejo del padecimiento con el fin de adaptar un modelo de trabajo con familias y realizar el plan de tratamiento integral bajo el liderazgo del médico familiar, el equipo multidisciplinario y los integrantes de la familia que le permita al paciente lograr un control adecuado y la remisión de la enfermedad. El estudio es de enfoque mixto, donde se combina la metodología cuantitativa y cualitativa. Esta investigación se realizó en diez familias adscritas a un centro de salud, cuyo objetivo es determinar la eficacia modelo de un trabajo con la familia desde la perspectiva integral de pacientes con artritis reumatoide. El trabajo con familias en un modelo utilizado por expertos en familias, que brinda una atención bio-psico-social y espiritual con la finalidad de realizar un diagnóstico familiar y la elaboración de un plan de tratamiento integral en el caso de las enfermedades crónicas, para mejorar la adherencia al tratamiento médico, la función física, y la calidad de vida de los pacientes. La artritis reumatoide es una de las enfermedades reumáticas más comunes dentro del primer nivel de atención, debido a los constantes episodios de dolor. La convivencia con la persona que sufre este padecimiento implica la presencia de cambios constantes en el sistema familiar debido al dolor, discapacidad, progresión y continuos cuidados médicos. La familia tiene un papel importante en este proceso para que el paciente pueda adaptarse a la enfermedad y llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana, tener acceso a los servicios de salud y se prevengan complicaciones. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

241


En México, las enfermedades reumáticas ocupan el primer lugar como causa de incapacidad permanente por enfermedad general, afectando principalmente al grupo etario con mayor capacidad laboral y productiva generando un alto costo en la economía de los servicios de salud y principalmente del paciente. El alto costo de los fármacos utilizados para el tratamiento de esta enfermedad dificulta el acceso a las instituciones y el surtimiento oportuno, que condiciona que el paciente suspenda parcial o totalmente el tratamiento. Es en este punto en el que se busca que el apoyo de la familia sea un factor determinante dentro del rol de proveedor, lo que puede disminuir el riesgo de exacerbaciones e ingresos hospitalarios. Otro de los impactos de la enfermedad tanto a nivel del individuo, la familia y la sociedad es su efecto negativo sobre la calidad de vida y su relación con el mundo laboral. Los periodos de remisión y exacerbación de los síntomas, también pueden actuar negativamente afectando la estructura y funcionamiento del núcleo familiar. Investigaciones realizadas indican que la convivencia con la persona que sufre AR implica altas cargas de estrés, debido a las crisis de dolor severo e impredecible, discapacidad, progresión incierta de la enfermedad y continuos cuidados médicos. El paciente con este padecimiento requiere progresivamente no sólo cariño si no también ayuda física para llevar a cabo actividades de la vida diaria. En Tabasco México, no se ha documentado suficiente acerca de esta problemática, por lo que el aporte de esta investigación proporciona información valiosa sobre el impacto del apoyo familiar en la adherencia terapéutica, función física y calidad de vida del paciente. Por lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la eficacia del trabajo con familia en el control y remisión de la artritis reumatoide?

242

La artritis reumatoide constituye un problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia, sus graves consecuencias funcionales y el alto impacto económico y social. Considerada la más común de las artropatías inflamatorias, con una prevalencia mundial del 0.5 al 2 % de la población. Las estimaciones más Mercadotecnia y Calidad en Salud


elevadas corresponden a Norteamérica, específicamente a Estados Unidos donde se estima que 3% de la población adulta tiene artritis con alguna complicación en la actividad física. Se estima que un 10 % de la prevalencia pertenece a la población latinoamericana. En México en el 2011 se estimaba que un millón 700 mil personas, de entre 20 y 50 años padecía artritis reumatoide, mientras que en el 2012 se observó una prevalencia promedio de 1.6%, presentando la más elevada el Estado de Yucatán con un 2.8%. Es más frecuente en mujeres que en hombres en relación 2-3:1, presentando una mayor incidencia entre los grupos de edad entre 40 y 60 años (AMEPAR, 2015). Para un adecuado control, la familia debe actuar no solo como proveedor sino también como soporte en la mitigación de la enfermedad y la calidad de vida del paciente. El Consejo de Reumatología señala que en el Estado, el gasto para esta enfermedad en medicamentos convencionales es en promedio de hasta mil pesos por mes y en medicamentos biológicos el costo asciende entre 15 a 20 mil pesos por mes.

Objetivo Determinar la perspectiva de los pacientes para la implementación de un Modelo de trabajo con familias y la obtención de un plan de tratamiento integral que permita realizar una evaluación y un diagnóstico oportuno, facilitar la detección de posibles complicaciones, limitar la discapacidad y la adecuada detección de los recursos familiares para mejorar las condiciones en las que se encuentra el paciente.

Métodos Se trata de una investigación de enfoque mixto. Se utilizó el método cuantitativo y cualitativo en un estudio de investigación acción. El periodo del estudio fue de mayo del 2015 a noviembre del 2015. Para el desarrollo óptimo, se dividió en tres etapas: Primera etapa. La medición de las perspectivas, se hizo a partir de un estudio de observación, exploratorio, descriptivo a los pacientes con AR identificados durante el periodo de estudio (N=30). Se realizaron tres grupos Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

243


focales con diez pacientes cada uno para la búsqueda de las perspectivas. El propósito de la fase cualitativa fue explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus protagonistas. Posteriormente se seleccionó una muestra de diez pacientes y sus familias a quienes se les aplicó un pre-test integrado por diferentes instrumentos para la realización del trabajo con familias, lo anterior con la finalidad de integrar los resultados al desarrollo del modelo de trabajo con familias. Segunda etapa. Se desarrolló el modelo de trabajo con familias. Tercera etapa. Se aplicó el modelo de trabajo con familias a los diez pacientes y sus familias, posteriormente se aplicó un pos test para evaluar la eficacia del modelo. El universo de pacientes fueron aquellos diagnosticados con artritis reumatoide por el Hospital de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa Pérez (N=30). Se seleccionó a pacientes con artritis reumatoide que llegan a asistencia médica mensual a los núcleos básicos del Centro de Salud, así como asistencia médica trimestral al Hospital de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa Pérez al servicio de Reumatología en el periodo comprendido de mayo del 2015 a noviembre del mismo año. Del universo se obtuvo una muestra de 30 por ciento (n=10). La selección de los pacientes se realizó a través de un muestreo aleatorio simple con reemplazo. Una vez identificados, se procedió a incluir las familias. Para la instrumentación del modelo de trabajo con familia en AR en la presente investigación, se diseñó y aplicó el plan de manejo integral, para tal efecto se utilizaron varias técnicas de búsqueda de la información (directa e indirecta) y su registro en las guías y el conjunto de instrumentos utilizados para el trabajo con familias.

244

Posterior a la aplicación de los instrumentos y como parte del trabajo con familias se realizó una tercera sesión (domiciliaria) visita domiciliaria, donde se continuo trabajando con el estudio de salud y se inició a dejar tareas a las familias dependiendo de la jerarquización de problemas, así mismo se dieron pláticas informativas acerca del padecimiento y recomendación de ejercicios para evitar complicaciones. Mercadotecnia y Calidad en Salud


La captura de la información se realizó con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics versión 21 (Statistical Package for Social Sciences). Para el análisis se aplicaron conocimientos de estadística descriptiva mediante el uso de gráficas, tablas de frecuencia, medidas de tendencia central, se realizó una prueba estadística inferencial a través de la comparación de la diferencia de medias relacionadas de las poblaciones, intervalos de confianza y la prueba de t Student, grados de libertad (gl) y el valor de p. Para la parte cualitativa se realizó un proceso de análisis-síntesis, a través de la saturación de los discursos de los informantes claves. La presente investigación se apegó a las disposiciones establecidas en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, en su título quinto, capítulo único, artículo 100 fracción I , II, III y V.

Resultados Al analizar las encuestas aplicadas a los pacientes con Artritis Reumatoide se obtuvo una media de edad de 52 años, con un valor mínimo de 25 y un valor máximo de 86, con predominio del sexo femenino en el 60% (n=6) (Ver Tabla 1). El nivel de escolaridad con porcentaje más elevado fue de secundaría con 40% (n=4), estado civil casado con 70% (n=7), ocupación labores del hogar con 40% (n=4), área de residencia urbana con 80% (n=8), en tipo de vivienda de casa propia con 100% (n=10), dependencia económica del cónyuge con 60% (n=6). En relación a los datos clínicos se observó que en los años de evolución con la enfermedad se obtuvo un valor mínimo de 3 años y un valor máximo de 29 con una media de 13 años, dentro de las enfermedades concomitantes se observó que la obesidad fue la enfermedad más frecuente con 60%(n=6), asisten mensualmente a control el 50% (n=5), en la asistencia para realizar actividades básicas solo el 10% (n=1) requieren ayuda para realizarlas, dentro de las secuelas deformantes el 30% (n=3) de los pacientes las presentan; el número de medicamentos consumidos por los pacientes por día fue en promedio de 3, con un valor mínimo de 2 y máximo de 6. Los FARME resultaron ser los medicamentos más utilizados con un 70% (n=7). Los pacientes con Artritis Reumatoide que presentaron síntomas característicos de la enfermedad representaron el 40% (n=4), los que presentaron Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

245


sinovitis el 40% (n=4). En lo que respecta a la VSG se obtuvo una media de 29.1ml/hr, una mediana de 17.5, con un valor máximo de 65 y valor mínimo 10; la media de PCR fue de .70, mediana .40, con un valor máximo de 2 y mínimo de .15. En el pos-test se encontró que los pacientes que presentaron síntomas fueron el 20% (n=2) y sinovitis al momento de la exploración física el 30%(n=3). En cuanto a los valores bioquímicos, se encontró VSG una media de 17.6, mediana de 15.5, un valor máximo de 30, valor mínimo 10; el PCR tuvo una media de .47, mediana .32, valor máximo de 1.1 y mínimo de .13. Haciendo referencia a las características de las familias, se encontró que el número de integrantes en promedio fue de 4.8, con un valor máximo de 7 personas y valor mínimo de 2, el tipo de familia predominante por su composición fue la nuclear con 60% (n=6); según su desarrollo, imperó el tipo tradicional con 90% (n=9), según su demografía, la más frecuente fue urbana con 80 % (n=8), la ocupación familiar que predominó fue obrera con 90% (n=9), la fase del ciclo vital familiar que predominó fue la de retiro y muerte con un 40% (n=4), finalmente de las familias que presentaron crisis familiares, las normativas fueron las más frecuentes con 50% (n=5). El resultado global obtenido fue de familias funcionales con 20% (n=2) y familias disfuncionales con 80% (n=8). En lo que respecta a los resultados globales de la funcionalidad familiar en los pacientes con Artritis Reumatoide del CESSA Tierra Colorada, se encontró predominio en las familias moderadamente disfuncionales y disfuncionales con un 40% (n=4) y en familias funcionales el 20% (n=2), sin encontrarse familias severamente disfuncionales. En el pos-test se encontró que predominaron las familias funcionales con un 50% (n=5), y 10% (n=1) de familias severamente disfuncionales. Al analizar el cuestionario de adherencia terapéutica de los pacientes con artritis reumatoide, encontramos que predominaron los pacientes no cumplidores en un 70% (n=7) y pacientes cumplidores solo el 30% (n=3). 246

En el resultado pos-test mejoró de un 30% a un 50% de adherencia terapéutica en estos pacientes. Por cada ítem del cuestionario se obtuvo que los pacientes que toman la medicación a la hora adecuada son el 60% (n=6), los que han dejado Mercadotecnia y Calidad en Salud


de tomar la medicación con 80%(n=8); se les ha olvidado de tomar la medicación al 70% (n=7). De igual manera se encontró que los pacientes que han dejado de tomar la medicación el fin de semana son el 20% y los pacientes que dejaron de tomar alguna dosis son el 40% (n=4) respectivamente. La cantidad de días en promedio que los pacientes no tomaron medicamentos 2 días con un valor mínimo de 0 y máximo de 6. Al valorar el grado de funcionalidad de los pacientes con el Test HAQ, se encontró que no presentaron incapacidad el 80% (n=8), presentaron alguna incapacidad el 10% (n=1) e incapacidad el 10% (n=1). Los resultados pos-test del Test HAQ en los pacientes con AR no presentaron cambios. Al analizar el cuestionario de calidad de vida SF-36, encontramos que presentaron una mala calidad de vida el 20% (n=2), mientras que muy buena calidad de vida el 40% (n=4). Posterior a la intervención mejoró la calidad de vida en tres de los pacientes de la muestra. Respecto a la dimensiones de la calidad de vida, el rol físico, lo perciben como mala calidad el 30% (n=3) de los pacientes, el rol físico el 30% (n=3) lo calificó con mala calidad; correspondiente a la dimensión de percepción de dolor corporal, el 60% (n=6) la calificó como mala calidad. En la dimensión de salud general, el 20% (n=2) lo califica como mala calidad, en la dimensión de vitalidad se encontró que 20% (n=2) de los pacientes la refieren como regular. Se encontró que en la dimensión de función social el 10% (n=1) refirieron como mala, mientras que el rol emocional 50% (n=5) lo calificaron como muy buena. Por último encontramos en la dimensión de salud mental 50% (n=5) lo califican como muy mala calidad. Se realizó el contraste de variables pre-test y pos-test para la variable velocidad de sedimentación globular: VSG_1 * VSG_2, obteniendo una correlación de .909 con un valor de p ≤ .000 estadísticamente significativo (Ver cuadro 5). La diferencia de medias para muestras relacionadas fue de 11.50 con un dS de 13.63, un error típico de la media de 4.31 pon un IC: [1.74; 21.25], con un valor de t =2.668, gl: 9, valor de p≤ .026 estadísticamente significativo. El contraste de variables pre-test y pos-test para la proteína C reactiva: PCR_1 * PCR_2, obteniendo una correlación de .975 con un valor de Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

247


p ≤ .000 estadísticamente significativo (Ver cuadro 7). La diferencia de medias para muestras relacionadas fue de .2340 con un dS de .3116, un error típico de la media de 4.31 pon un IC: [.01105; .45695], con un valor de t =2.347, gl: 9, valor de p≤ .042 estadísticamente significativo. Para el contraste de variables pre-test y pos-test de la variable de adherencia terapéutica: ADH_1 * ADH_2, se obtuvo una correlación de .346 con un valor de p ≤ .327 estadísticamente significativo (ver cuadro 9). La diferencia de medias para muestras relacionadas fue de -1.700 con un dS de 2.003, un error típico de la media de .633 pon un IC: [ - 3.133; - .267 ], con un valor de t = -2.684, gl: 9, valor de p≤ .025 estadísticamente significativo. Para el Contraste de variables pre-test y pos-test de la variable de calidad de vida: CAL. DE VIDA_1 * CAL. DE VIDA_2, se obtuvo una correlación de .874 con un valor de p ≤ .002 estadísticamente significativo (ver cuadro 11). La diferencia de medias para muestras relacionadas fue de -10.79 con un dS de 13.39, un error típico de la media de 4.23 pon un IC: [ -20.37; -1.25 ], con un valor de t = -2.548, gl: 9, valor de p≤ .031 estadísticamente significativo.

Modelo teórico de trabajo con familias Modelo teórico del trabajo con familias en los pacientes con Artritis Reumatoide basado en las perspectivas

Valores Imparcialidad Confidencialidad Respeto Compromiso Calidad Neutralidad Centralidad

248

Análisis situacional

Plan de tratamiento integral

Evaluación

• Selección del paciente y sus familia • Consentimiento informado • Aceptación de participación de toda la familia • Entrevista inicial • Estudio de salud familiar • Aplicación inicial de instrumentos de detección (Calidad de vida, adherencia terapéutica, funcionalidad familiar, Función física) • Integración del diagnóstico integral familiar • Jerarquización de problemas • Plan de tratamiento integral de acuerdo a la categorización de las perspectivas • Establecer un contrato terapéutico • Establecimientos de tareas de la familia • Guías anticipadas y prevención de complicaciones • Asignación de tareas al equipo de salud • Seguimiento del cumplimiento de tareas • • • • • • •

Perspectivas

Identificación

Aplicación de instrumentos para evaluar eficiencia Informar a las familias de los avances Redefinir estrategias Connotaciones positivas Cumplimiento de tareas Evaluación clínica en la búsqueda de cambios Control y remisión de la enfermedad y familia adaptada a la enfermedad

Control y remisión de la enfermedad y familia adaptada a la enfermedad

Mercadotecnia y Calidad en Salud

I. Roles asignados al paciente y al prestador ii. Integración de la vida con la enfermedad iii. Enfoque y conocimiento a cerca de la enfermedad iv. Contexto social y organizativo


Plan de tratamiento integral en base a la categorización de las personas Categoría

Plan de tratamiento

I. Roles asignados al paciente y al prestador

• • • • • •

Atención centrada en el paciente Fomentar la empatía del médico con el paciente Conocimiento de la normatividad y de las guías de práctica clínica por parte del médico Fomentar la adherencia terapéutica en el paciente Referencia oportuna al servicio de rehabilitación en base a las necesidades de la familia Reforzar el apego a la asistencia de control médico

ii. Integración de la vida con la enfermedad

• • • •

Uso de herramientas para la obtención de recursos familiares para enfrentar la enfermedad Integrar al paciente en los grupos de ayuda mutua para el manejo de la Artritis Reumatoidea Fomentar la continuidad de la asistencia a los distintos servicios a los que son referidos Taller para fomentar la capacidad funcional

iii. Enfoque y conocimiento a cerca de la enfermedad

• Sesiones educativas interactivas al paciente y la familia sobre artritis Reumatoide y sus complicaciones • Taller al paciente y la familia de la importancia de la toma de medicamentos de acuerdo a la prescripción

iv. Contexto social y organizativo

• Atención centrada a la familia: • Capacitación a la familia para la gestión adecuada de los recursos médicos y económicos para la adquisición de medicamentos • Integrar a la familia a la enfermedad • Formar grupos de ayuda mutua de pacientes con Artritis Reumatoide • Realizar visitas domiciliarias por el equipo multidisciplinario en los pacientes con alguna incapacidad que les impida llegar a la consulta • Adiestramiento a un familiar como supervisor de la toma de medicamentos y que lleve la bitácora de la toma de medicamentos • Fomentar el empoderamiento familiar en apoyo del paciente

Los resultados del estudio demuestran que el implementar un modelo de trabajo con familias en los pacientes con artritis reumatoide resulta eficaz en la medida que las dimensiones evaluadas presentaron mejorías significativas. Las perspectivas analizadas en la categoría de roles asignados al paciente y al prestador las principales fueron “el médico del CESSA no nos revisa y solo nos da recetas”, “Nos recetan el medicamento, más otros medicamentos de otras enfermedades”, “El médico nos trata mal, pero nos cura”, “el médico nos atiende tan rápido que no nos presta atención”. Estos resultados muestran la hegemonía del médico, que en su papel paternalista es el que da las indicaciones y se limita solo a tratar el padecimiento, dejando al paciente en un papel pasivo, similar a lo que reportan Tiwana et al (2015), en sus investigaciones realizadas. En la categoría del contexto social y organizativo en este estudio se obtuvieron perspectivas a través de los siguientes discursos: “No hay quien me lleve a mi consulta”, “Mis hijos me regañan por no poder hacer el quehacer”, “mi familia no entiende porque no puedo hacer cosas pesadas”, “las medicinas que no me dan en el hospital son muy caras”. Con esto se puede observar que no existe apoyo por parte de la familia, lo que hace que Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

249


al paciente se le dificulte integrar la enfermedad a su vida, lo que le limita en todos los aspectos. También expresan la deficiencia en los servicios de salud que reciben, lo que se traduce en falta de medicamentos y rechazo en el área de urgencias cuando presentan síntomas. La disfuncionalidad se observó en el 80 % de las familias de los pacientes con AR, lo que difiere del estudio realizado por Aguilar Rivera et al. (2014), en pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis peritoneal, que fueron funcionales en más de la mitad de las familias, situación que podría explicarse por la presencia del dolor que influye en la interacción de las familias en nuestro estudio. En los pacientes con AR no se observó adherencia terapéutica en el 70 % al inicio del estudio y posterior a la fase de intervención mejoró la adherencia terapéutica en el 50% de los pacientes, secundario al reforzamiento educativo del tratamiento no farmacológico por el equipo de salud, datos que son similares a lo reportado por Nordgren et al. (2015). En funcionalidad física se obtuvo que el 80% de los pacientes no presentan incapacidad, resultado que es similar a lo observado por Nordgren et al. (2015) en su investigación. En lo que respecta a calidad de vida, encontramos una buena calidad de vida en el 60% de los pacientes, lo anterior es similar a lo investigado por Ramos-Remus et al. (2014) en su publicación. La prevalencia de la enfermedad fue principalmente en las mujeres en el 60%, con una edad de inicio promedio de 58 años, lo que concuerda con lo establecido en las Guías establecidas por la Asociación Americana de Reumatología. El tiempo de evolución que presentan los pacientes con artritis reumatoide fue de 10 años en promedio lo que es similar al estudio de Franco Aguirre et al en su estudio realizado.

250

Conclusiones Los pacientes con artritis reumatoide fueron en su mayoría mujeres, con edad promedio de 52 años, estado civil casadas, dedicadas principalmente a labores del hogar y que dependen económicamente del cónyuge. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Son parte de una familia nuclear, integrada, tradicional, sub-urbana constituida por 5 miembros en promedio, se encuentran en fase de retiro y muerte y presentan en su mayoría crisis normativas. Los pacientes con AR tuvieron un promedio de 10 años de presentar la enfermedad, la hipertensión arterial fue la principal enfermedad concomitante, llevan un control médico mensual la mitad de ellos y consumen en promedio 3 medicamentos al día para el tratamiento de su enfermedad. El Modelo de Trabajo con familias en pacientes con Artritis Reumatoide logró influir en las características clínicas que los pacientes, presentando mejoría significativa en la sintomatología y datos de sinovitis al momento de la exploración física, así como mejoría en los valores bioquímicos VSG y PCR, logrando en la mayoría de ellos el control de la enfermedad. Las perspectivas de los pacientes con artritis reumatoide indican la falta de atención y desinterés de los servicios de salud hacia ellos, así como la falta de apoyo y comprensión de los familiares, lo que hace que ellos se vuelvan más vulnerables y con menos control de su enfermedad. Las tareas realizadas durante la intervención mejoraron la dinámica familiar, y sus relaciones, así como también las dimensiones de comunicación y cohesión lo que logró un cambio positivo en la funcionalidad de la mayoría de las familias. El programa educativo y los trabajos realizados por cada familia lograron mejorar la adherencia terapéutica, la búsqueda y utilización de los recursos familiares lograron que los pacientes tuvieran mejor acceso a los medicamentos. El trabajo del equipo multidisciplinario junto con el programa educativo, las técnicas de connotación positiva y tareas paradójicas así como metafóricas en las familias de los pacientes con artritis reumatoide favorecieron a una mejor calidad de vida. La capacidad funcional fue una dimensión que se trabajó, sin embargo no se observaron cambios significativos, lo que da la pauta para extender el periodo de exposición a la intervención para futuros estudios. Con base en lo anteriormente expuesto, podemos concluir que el modelo de trabajo con familias desde la perspectiva del paciente, fue eficaz para el control de la artritis reumatoide. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

251


Referencias Asociación Mexicana de Pacientes y Familiares con Artritis Reumatoide AMEPAR. (2015). Disponible en: [http://www.informador.com.mx/ mexico/2011/328624/6/un-millon-700-mil-mexicanos-tiene-artritis-reumatoide.htm]. Tiwana, R.; Rowland, J. Fincher, M.; Raza, K.; Stack, R.J. (2015). “Las interacciones sociales en la aparición de la artritis reumatoide y su influencia en el comportamiento de búsqueda de ayuda: una exploración cualitativa”. Br J Health Psychol. Vol. 20 (3), pp. 648-662. Aguilar-Rivera, T., González-López, A.M.; Pérez-Rosete, A. (2014). “Funcionalidad familiar y apego al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben terapia sustitutiva con diálisis peritoneal”. Aten Fam; Vol. 21 (2), pp. 50-54. Nordgren, B.; Frinden, C.; Demmelmaer, I.; Bergstrom, G.; Lundberg, I.; Dufuor, A. et al. (2015). “Una actividad física mejora la salud externalizando programa para las personas con artritis reumatoide: exploración de la adherencia”. Reumatology. Vol. 54, pp. 1065-1074. Ramos-Remus, C.; Castillo-Ortiz, J.D.; Castro Sandoval, C.; Páez-Agraz, F.; Sánchez Ortiz, A.; Aceves Ávila, F. (2014). “Percepciones divergentes en la calidad de vida relacionada a la salud entre los miembros de la familia y de los pacientes con artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y espondilitis anquilosante”. Rheumatology International. Vol. 34 (12), pp. 1743-1749.

252

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Cáncer de mama: calidad del tamizaje radiológico y coherencia histopatológica, IMSS Delegación Tabasco, México Silvia María Guadalupe Garrido Pérez, Karina Ivette Aguilar Montejo42

Resumen Introducción. El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres. Su incidencia y mortalidad aumentan de manera importante. La mastografía es el método de tamizaje capaz de reducir la mortalidad hasta en un 40%. Objetivo. Analizar la coherencia entre el tamizaje radiológico y el estudio histopatológico para la detección del cáncer de mama. Método. Estudio de observación, transversal, analítico de casos clasificados como BIRADS 4 y 5, periodo enero 2010 a marzo 2013. De una base de datos se evaluaron N= 87 casos reportados como B4 y B5 La información fue procesada con el programa estadístico SPSS versión 22. La concordancia se estableció estimando el coeficiente Kappa. Resultados. Se observó una edad promedio Ẋ=55 años; del Municipio Centro 69.5%, de ocupación “labores del hogar” el 64.2% (61), con pareja 72.6% (69). El estudio histopatológico reportó lesiones malignas en el 58.5% de los estudios analizados, predominando el cáncer canalicular infiltrante con 25.3% (24). La concordancia entre la mastografía y el estudio histopatológico se observó en 45 casos (51.7%), ambas pruebas concordaron en diagnóstico de lesiones con características de malignidad y se identificó un diagnóstico discordante en el 48.2% (42). Se observó para BIRADS 4 (10/40) y BIRADS 5 (35/47) con una concordancia maligna de 25% y 74.4% respectivamente. El análisis estadístico de Kappa, determinó una concordancia de k=0.741, aceptable para B5. 42

Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco. México. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

253


Conclusiones. Según los resultados, el rango de malignidad observado en los cos, fue menor a lo reportado por el Colegio Americano de Radiología para los B5. Palabras clave. ACR BIRADS, Mastografía, Cáncer de mama, Tamizaje.

Introducción El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama (Wang et al., 2014). Es una enfermedad clonal donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas adquiere capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor que invade tejidos vecinos (Lara-Tamburrino et al., 2013). Una célula cancerosa de mama se duplica cada 100 a 300 días. Para que una tumoración sea palpable se requiere un periodo de duplicación celular preclínico de 8 a 10 años. Es la neoplasia más frecuente en la mujer y se sabe que a lo largo de la vida lo padecerá una de cada 8-10 mujeres, de etiología desconocida y multifactorial, en los últimos años asociado genéticamente. Cien veces más frecuente en mujeres y aumenta exponencialmente con la edad hasta los 50 años (Mellado y Osa, 2013). El cáncer de mama continúa siendo la primera neoplasia maligna de las mujeres en el mundo y es un problema de salud pública, tanto en países desarrollados como en desarrollo. En México, treinta de cada 100 mujeres que salen de un hospital por tumores malignos padecen cáncer de mama. A lo largo de la vida lo padecerá una de cada 8-10 mujeres, con una incidencia de 14,6 casos por cada 100 mil mujeres (Mellado y Osa, 2013). La mayoría se diagnostican en etapas localmente avanzadas con probabilidades de curación del orden de 30 a 50% con predominio en mujeres jóvenes. Esta patología puede producir la muerte de la persona afectada y repercutir en la vida familiar (Ramírez-Wilchis et al., 2013).

254

Debido al éxito de los programas de pesquisa con mastografía iniciados en década de los 70-80 en Europa occidental y Estados Unidos se ha logrado reducir la mortalidad por cáncer de mama hasta en 50%, por tal motivo la NOM y el consejo nacional sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama han recomendado efectuar el estudio a todas las mujeres mayores de 40 años en forma anual o bianual. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Se ha detectado una tasa de mortalidad de 20-25 casos por cada 100 000 mujeres de 20 años o más. En México se registra un aumento progresivo y se ha convertido desde el 2006, en la principal causa de mortalidad por enfermedad oncológica en las mujeres. Asimismo se ha posicionado como una preocupación social prioritaria, con una incidencia 26 por cada 100 000 mujeres. Se sabe que existe un programa de tamizaje organizado por las instituciones públicas para el diagnóstico temprano de cáncer de mama basado en la mastografía, ya que esta ha demostrado ser el único método con impacto significativo en la disminución de la mortalidad por esta enfermedad. Se ha demostrado que una mejor adherencia a los programas de tamizaje, disminuye considerablemente la tasa de mortalidad. Es por ello que en el Instituto Mexicano del Seguro Social existe programa de tamizaje para cáncer de mama, realizado a toda mujer mayor de 40 años; la presente investigación consistirá en determinar la coherencia que existe entre los resultados histopatológicos con los hallazgos radiológicos, en derechohabientes del IMSS Tabasco para evaluar la congruencia de los resultados obtenidos y poder brindar un mejor servicio a las derechohabientes ya que este es uno de los problemas de salud prioritarios para el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Objetivo Analizar la coherencia entre el tamizaje radiológico y el estudio histopatológico para la detección del cáncer de mama en derechohabientes de la UMF 43, IMSS, Delegación Tabasco México durante el periodo de 2010 a 2013

Método Diseño de estudio. Es un estudio observacional de tipo analítico, transversal, retrospectivo de los casos clasificados como BIRADS 4 y 5 en mujeres mayores de 40 años derechohabientes del IMSS registradas en la base de datos del servicio de radiología durante el periodo enero 2010-marzo 2013 de la UMF 43 de Villahermosa Tabasco, México. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

255


Ubicación espacio-tiempo Se realizó en la UMF 43 del IMSS de la ciudad de Villahermosa, Tabasco en el servicio de radiodiagnóstico de acuerdo a la base de datos durante el periodo comprendido de enero 2010 a marzo 2013 que cumplan con los criterios de selección.

Definición de la unidad de población La unidad de población se consideró a toda paciente mayor de 40 años que se le realizó tamizaje para cáncer de mama en la UMF43 del IMSS, Tabasco, México, que cumplan con los criterios de selección.

Muestra y tipo de muestreo Universo: Comprendió a la población de las pacientes mujeres mayores de 40 años que acudieron a realizar tamizaje a la UMF43 durante el periodo enero 2010-marzo 2013, siendo un total (N) de 469. Muestra: Se obtuvo una muestra no probabilística, por conveniencia de mujeres con clasificación radiológica de BIRADS 4 y 5 (n= 87). Muestreo: Las unidades de análisis se tomaron de la base de datos de pacientes con mastografías realizadas durante el periodo de estudio de la UMF 43. Extrayendo la totalidad de aquellas que presentaron los criterios previamente establecidos.

Criterios de selección de las unidades de muestreo Criterios de inclusión Reportes de estudios de mujeres mayores de 40 años asintomáticas, que acudieron a realizarse tamizaje a UMF 43 (Wang et al., 2014). Se consideraron sólo los estudios realizados en periodo comprendido enero 2010-marzo 2013 con resultado histopatológico. 256

Estudios clasificados como b4 y b5 ya que estos conllevan toma biopsia y se ajusta al propósito del estudio (Torres et al., 2012). Se incluyeron únicamente los criterios b0 que se reclasificaron con estudio complementario a b4 o b5. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Criterios de exclusión Estudios radiológicos de mujeres mayores de 40 años con alguna patología conocida de las mamas como: fibroadenoma, quistes, alteraciones en la arquitectura, cáncer de mama, tumores o masas. Estudios mastográficos clasificados como b4 o b5 que no se les haya hecho toma de biopsia (Torres et al., 2012).

Método de recolección de datos Una vez obtenida la autorización de las autoridades correspondientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 43 y respectivas jefaturas de división de la unidad sede del estudio, se procedió a realizar la solicitud de acceso a la información y se procedió a la revisión de la base de datos de mujeres mayores de 40 años que acudieron a tamizaje de cáncer de mama durante el periodo enero 2010-marzo 2013 en la UMF 43 Villahermosa, Tabasco. Se seleccionaron aquellas que cumplieron con los criterios establecidos y se procedió a realizar la extracción exhaustiva. Se obtuvieron los datos sociodemográficos y clínicos de las pacientes con clasificación BIRADS 4 y 5 de los expedientes clínicos de cada paciente los cuales se encontraban en el área de archivo del Hospital General de Zona 46, previa autorización de las autoridades correspondientes de dicha unidad. Los datos obtenidos se capturaron y se vaciaron en el test de características sociodemográficas. Análisis de datos. Las variables cuantitativas se analizaron con medidas de tendencia central como son la moda, media, mediana. El procesamiento de los datos se realizó con el programa estadístico IBM SPSS versión 22.0 para Windows. Las variables cualitativas se analizaron mediante concordancia kappa. Procediendo al análisis de los datos y a la realización de tablas con presentación gráfica, así como las conclusiones y recomendaciones. Aspectos éticos. Únicamente se evaluaron estudios de archivo por lo que no fue necesario carta de consentimiento informado para recolección de datos, sin embargo para la realización de la Biopsia se realizó documento de autorización y consentimiento informado firmado por el paciente, el cual se encuentra en el expediente. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

257


Resultados En el periodo propuesto para la realización de este proyecto se realizaron aproximadamente 21,600 mastografías, de las cuales 469 se clasificaron como B3, B4, B5 de éstas se detectaron 87 con BIRADS 4 (46.0%) y 5 (54.0%) las cuales cumplen con los criterios de selección. Características sociodemográficas y clínicas de las pacientes sometidas a tamizaje de cáncer de mama IMSS Delegación Tabasco. El promedio de edad fue de 55.4 años, el grupo etario predominante fue 40-60 años (60%). Procedían del Municipio de Centro el 69.5%, se dedicaban a labores del hogar 61 mujeres (64.2%) y contaban con pareja el 72.6%(69). Presentaban sobrepeso (47.1%) y obesidad (40.2%) el 87.3% al momento de la realización del tamizaje, solo se encontraron en peso normal el 12.6%. El diagnostico radiológico fue BIRADS 4 en 40 casos (42.1%) y clasificados como BIRADS 5, 47 casos (49.5%). En los casos el diagnostico histopatológico describió lesiones con características benignas en el 40.2%. El 58.5% reportaron lesiones malignas predominando el Ca canalicular infiltrante con 24casos (25.3%). La concordancia entre la mastografía y el estudio histopatológico se observó en 45 casos (51.7%), ambas pruebas concordaron en diagnóstico de lesiones con características de malignidad y se identificó un diagnóstico discordante en el 48.2% (42). Se observó para BIRADS 4 (10/40) y BIRADS 5 (35/47) con una concordancia maligna de 25% y 74.4% respectivamente. El análisis estadístico de Kappa, determinó una concordancia de k=0.741, aceptable para B5.

Conclusiones Considerando los resultados obtenidos en respuesta a los objetivos planteados en la presente investigación se puede concluir que: La edad promedio de presentación del cáncer de mama fue de 55 años siendo el grupo etario con mayor riesgo de presentación el de 40-60 años. 258

La mayoría de las mujeres presentan sobrepeso al momento de la realización del tamizaje. De los grupos de riesgo que ameritan toma de biopsia; existe predominio de la clasificación BIRADS 5. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Existe predominio del Ca canalicular infiltrante seguido del Ca ductal infiltrante. El nivel de concordancia por debajo de lo esperado para las lesiones con alta sospecha de malignidad (BIRADS 5); nos indica una incongruencia en la interpretación de las mastografías en el programa de tamizaje de la región IMSS delegación Tabasco, debido a la falta de apego en la clasificación de las lesiones con baja, mediana y alta sospecha de malignidad por detección exagerada de casos de acuerdo a lo establecido en el Colegio Americano de Radiología y la NOM.

Referencias Wang, M.D.; Vachon, C.; Brant, K.; Ghosh, K. (2014). “Breast density and breast cancer risk: a practical review”. Mayo Clin Proc. 89 (4), pp. 548-557. Lara-Tamburrino, M.; Tapia-Vega, A.; Quiroz-Rojas, L. (2013). “Integración de la imagen en la patología mamaria”. Gaceta mexicana de oncología; 12(2), pp. 116-123. Mellado, M.; Osa, A.M. (2013). “Cribado de cáncer de mama. Estado actual”. Radiología; 55 (4), pp. 305-314. Ramírez-Vilchis A.; Mendoza-Gutiérrez, M.; González-Burgos, O.; Uscanga-Carmona, C. (2013). “Evaluación de los resultados obtenidos en mastografías categoría ACR-BIRADS. Experiencia de tres años en un hospital de Gineco-Obstetricia”. Rev sanid milit mex; 65(6), pp. 244-254. Torres H, Silva L, Tenorio E, Ríos N. (2012). “Correlación histopatológica de hallazgos radiológicos BI-RADS 4, 5 y 6”. Anales de radiología. México; 2, pp. 114-120.

259

Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud


La satisfacción de los participantes en una capacitación en psicoterapia familiar y de pareja Cynthia del Carmen Gómez Gallardo, Catherinne Braqbien Noygues, José Luis Ventura Martínez, Alín Aleida Campos Gómez43

Resumen Introducción. El presente trabajo muestra una acción de mejora continua en una población de egresados de la Licenciatura en Psicología.

260

Objetivo. Documentación y análisis de la satisfacción en los participantes en una capacitación en Psicoterapia Familiar y de Pareja. Método. Se realizó a partir de una investigación de tipo exploratorio donde se recolecto información no estructurada e informal acerca de las necesidades de educación continua de los egresados de la licenciatura en Psicología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, ya que ellos representan el consumidor meta más conocido por la institución. El grupo estuvo conformado por 12 personas, de las cuales 9 mujeres y 3 hombres. Se utilizó una metodología mixta, con un instrumento diseñado con 3 valores y 4 categorías a evaluar. Resultados. Partiendo del principio de la Mercadotecnia como Herramienta de Gestión, que impulsa a la detección de necesidades de salud no satisfechas; bajo este principio se diseñó un programa de educación en salud mental en la modalidad de diplomado, dirigido a atender y satisfacer necesidades de formación continua en egresados identificadas previamente, para facilitar el ejercicio de la práctica clínica en instituciones del sector público y la consulta privada, y atender problemáticas psicosociales que requieren ser atendidas.

43

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones. Se reestructuraron los contenidos e incluyeron nuevas técnicas psicoterapéuticas para mantener la calidad y satisfacción de los clientes potenciales y cumplir con la mejora continua. Palabras clave: Satisfacción, Necesidades, Servicios, Capacitación, Evaluación.

Introducción La evaluación continua de los programas para en formación de recursos humanos es indispensable, particularmente si se refiere al campo de la salud, donde está en juego la vida y el bienestar de las personas. Una herramienta de cada vez mayor relevancia es la mercadotecnia, que partiendo el principio de la misma como herramienta de gestión, que habrá de detectar las necesidades de salud no satisfechas, buscando suplirlas con servicios pertinentes (Priego, 2015). A esto se agrega que “lo que no se mide no puede mejorarse” (Torres, 2011), de manera que para conocer algún déficit en programa o acción es necesario evaluar para obtener resultados. Esto puede complementarse en la consideración de que “el marketing es la ciencia de hacer que otros se enamoren de tus productos, servicios e ideas y para ello se necesita conocer lo más posible a los consumidores” (Korzenny, 1992). Así mismo el marketing es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades del ser humano mediante procesos de intercambio y tomando en cuenta la consideración de la ANUIES sobre la educación continua como una actividad que “permite la actualización de conocimientos ante la velocidad del desarrollo” (Kotler, 1998). En el presente trabajo se muestran los efectos de una capacitación en psicoterapia familiar y de pareja como uno de los requerimientos para proveer acciones educativas y formativas para el logro de conocimientos y competencias que respondan a necesidades de actualización de los participantes y hacer frente a problemáticas psicosociales presentes y emergentes. Dicha capacitación fue acompañada de una evaluación donde se consideraron los aspectos de contenido temático, calidad y experiencia del docente, dinámica de trabajo y material didáctico; lo cual permitió conocer la satisfacción de los participantes, respecto a herramientas que pueden facilitar el ejercicio de su función como profesional de Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

261


la salud mental, con proyección de su trabajo a nivel institucional y social; esto además favorece y puede consolidar una vinculación entre la Universidad y sus egresados.

Objetivo El objetivo de la presente investigación fue documentar y analizar la satisfacción del consumidor-cliente de la capacitación en el diplomado de psicoterapia familiar y de pareja.

Método Se realizó un estudio mixto, transversal basada en la comprensión de la complejidad del consumo en salud, para tomar en cuenta las diversas realidades subjetivas (Priego Heberto 2015 El estudio es de tipo transversal. Se trabajó con la totalidad de los 12 participantes en el diplomado, de estas mujeres 9 y 3 hombres con edades entre 22 y 34 años. El instrumento tipo matriz fue diseñado con valores referidos en escala de 3: excelente muy bueno y bueno. En tanto el instrumento evaluó cuatro categorías: Las 4 categorías que se evaluaron fueron las siguientes: 1. Contenido temático del curso. 2. Calidad y nivel de experiencia del docente (considera tres dimensiones: dominio del tema, comunicación y trato). 3. Dinámica de trabajo. 4. Material didáctico.

262

Para medir el aspecto cualitativo se incluyeron preguntas abiertas haciendo referencias a observaciones y sugerencias de cada participante. El instrumento se aplicó a todos los participantes al término de cada módulo. Se realizó un vaciado de datos en Excel los cuales fueron revisados en base a porcentaje y frecuencia. En cuanto al aspecto cualitativo se procedió al análisis de contenido.

Resultados A continuación se presentan los resultados: Mercadotecnia y Calidad en Salud


Contenido temático Nivel

Frecuencia

Porcentaje

Excelente

82

57%

Muy bueno

48

33%

Bueno

11

8%

Calidad y nivel de experiencia del docente Nivel

Frecuencia

Porcentaje

Excelente

99

69

Muy bueno

37

26

Bueno

5

3

Dinámica de trabajo Nivel

Frecuencia

Porcentaje

Excelente

75

52

Muy bueno

41

28

Bueno

23

16

Material didáctico Nivel

Frecuencia

Porcentaje

Excelente

59

41

Muy bueno

59

41

Bueno

22

15

Fuente: Elaboración propia.

Las tablas anteriores indican que más del 50% de los participantes consideraron excelente el servicio de capacitación en el contenido temático, nivel de experiencia del docente, dinámica de trabajo, a excepción del que se refiere a material didáctico, que corresponde a un 41%. De la entrevista: los contenidos más repetidos fueron: la expresión en el buen manejo de conocimiento y técnicas psicoterapéuticas que hacen referencia a la transmisión de las mismas, y por lo cual sensación de mayor seguridad para su trabajo. Así mismo, expresiones como –el diplomado me permitió afrontar el trabajo clínico–, lo cual sugiere cercanía entre los contenidos temáticos, técnicas de enseñanza utilizadas por el docente y la realidad práctica llevada al aula. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

263


Conclusiones La capacitación para atender la demanda de actualización de profesionales de la salud mental, es un servicio que proporciona la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a partir de programas específicos que sirvan para atender problemáticas determinadas en la sociedad; en esta investigación se hace referencia a la capacitación a través de un diplomado en Psicoterapia familiar y de Pareja; dicha herramienta requiere ser evaluada por los mismos que recibieron en servicio, como lo refiere Torres (2011), cuando indica que lo que no se mide no se puede mejorar. Esta dinámica en el servicio es lo permite la mejora continua de los programas de actualización que se imparten en la Universidad, y solo así puede generar un impacto social a través de los profesionales en la salud mental que son capacitados. Así mismo, es posible concluir que el diplomado de psicoterapia familiar y de pareja representa una opción de capacitación profesional que asegura la adquisición de conocimientos, destrezas, habilidades y competencias para el ejercicio de la psicoterapia con familias y parejas. La calidad del servicio proporcionado quedo evaluada por los participantes en el diplomado con satisfacción en el servicio recibido; de esta manera podemos concluir que se trata de una intervención de mercadeo social (Priego, 2015) en la cual se ha utilizado la investigación para adecuar continuamente un servicio a las necesidades de una población.

Referencias Granados, J. (2013) Reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal. México: Manual Moderno. Mejía, A. (1986) Educación continua En: Educación Médica Salud, Vol.20, No.1.

264

Priego, H. (2015) Mercadotecnia en salud: aspectos básicos y operativos. México, Ujat. Suárez, N. (2007). Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. Cuba: Ciencias Médicas Torres, C. ( 2011) Marketing en muy pocas palabras. Colombia: Catorse, scs. Mercadotecnia y Calidad en Salud


Calidad en la prescripción de antihipertensivos en una unidad de primer nivel en Teapa, Tabasco, México. Febrero a mayo de 2015 Elsy del Carmen Quevedo Tejero, Guadalupe del Carmen Baeza Flores, Indira Cristina Hernández Lendechy, Crystell Guadalupe Guzmán Priego44 Diana Crystel Valencia Domínguez45

Resumen Introducción. En la práctica clínica diaria la prescripción médica es resultado del complejo proceso lógico-deductivo que se apoya de herramientas que favorecer la toma de decisiones, a fin de contribuir a la calidad y efectividad de la atención médica. La Hipertensión Arterial Sistémica es una enfermedad de etiología múltiple que se caracteriza principalmente por la elevación persistente de las cifras de presión arterial ≥140/90 mmHg, mantener la presión arterial por debajo de esta cifra es una meta y las medidas para lograrlo están directamente relacionadas con recursos económicos. Objetivo. Determinar las características de la prescripción de antihipertensivos de acuerdo a lo recomendado por la Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención de una unidad médica familiar del Municipio de Teapa, Tabasco de febrero a mayo de 2015. Método. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Muestra 279 sujetos, muestreo no probabilístico por 44

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

45

Instituto Mexicano del Seguro Social, México. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

265


conveniencia. Organización y análisis de la información en software SPSS versión 15.0. Resultados. De 279 sujetos hipertensos con una media de edad de 64.42±12 años. El 63.8% (n=178) fueron sexo femenino. El principal tipo de terapia es monoterapia en 52.7% (n=147), del cual la principal clase de medicamento indicado son inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) en un 67.3%(n=99). La prescripción de antihipertensivos en un 78.3% (n=218) es adecuada. Conclusiones. La mayor proporción de los hipertensos adscritos a una unidad médica en Teapa, Tabasco son adultos mayores de sexo femenino y sobrepeso, con prescripción de calidad en un 78%. Población susceptible de futuras investigaciones pero contribuye para la búsqueda de una terapia farmacológica efectiva que está constituida por prescripción razonada, con menor riesgo y disminución de gastos. Educación, promoción, prevención, educación médica, en una estrategia de mercadotecnia, contribuyen a lograr una prescripción con calidad. Palabras clave: Hipertensión, Prescripción de medicamentos, Calidad.

Introducción

266

En la actualidad los medios de comunicación generales: prensa, radio, televisión, etc. tienen en su contenido secciones sanitarias, autocuidado o publicidad a productos farmacéuticos que en un enfoque positivo van encaminadas a contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población, aunque en ocasiones logran ocasionar confusión en la relación médico paciente. En la práctica clínica diaria, la prescripción médica es el resultado de un complejo proceso lógico-deductivo que involucra conocimientos, experiencia profesional, habilidades, responsabilidad y ética, orientado a mejorar las condiciones de salud de los individuos que se puede apoyar de herramientas que favorecer la toma de decisiones, a fin de contribuir a la calidad y efectividad de la atención médica. En esta sintonía se hace referencia a lo definido por Dukes (Citado por Alonso, 2010) al decir que una prescripción racional se consigue cuando el profesional bien informado, hace uso de su mejor criterio, prescribe Mercadotecnia y Calidad en Salud


al paciente un medicamento bien seleccionado, en la dosis adecuada durante el periodo de tiempo apropiado y al menor coste posible1, logrando así la atención de investigadores, administrativos e industria farmacéutica de fomentar y mantener una prescripción con calidad donde se observe máxima efectividad, minimice riesgos y costos, respetando la opinión del paciente. La hipertensión arterial sistémica es un problema de salud pública, definida como un conjunto de signos y síntomas de etiología múltiple que se caracteriza principalmente por la elevación persistente de las cifras de presión arterial ≥140/90 mmHg (CENETEC, 2014). La OMS reporta que la hipertensión arterial fue causa de 7,5 millones de defunciones en el 2004, el 13% de la mortalidad mundial. Situación alarmante al observar un incremento notable, ya que en 2008 murieron 17,3 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, siendo 9,4 millones las que presentaron complicaciones por hipertensión; por lo que se estima que alrededor del 40% de los adultos mayores de 25 años en el mundo tiene hipertensión2. En México las cifras de Hipertensión arterial se encuentra similar al resto del mundo, ya que representa una de las principales causas de mortalidad, entre los años 2000 y 2006 la prevalencia fue de 31.6% afectando a 1 de cada 3 adultos mexicanos y sin variación significativa 6 años después, en lo reportado por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, donde la prevalencia de Hipertensión arterial fue de 31.5%. Uno de los principales retos para los servicios de salud frente a la hipertensión arterial es mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg y las medidas para lograrlo son educación para la salud, tratamiento no farmacológico y farmacológico individualizado. Ahora bien, para el sistema de salud el mantenimientos de las cifras de presión arterial adecuadas en pacientes hipertensos se encuentra directamente relacionados con recursos, el gasto total en salud del producto interno bruto en el año 2008 fue de 5.9 %, y el gasto público en salud fue 339 millones de pesos, para el 2013 el gasto público en salud fue de 524,372,612.00 pesos, de donde 11,917,175 fue destinado a Tabasco3. De este gasto, parte es destinada para el área farmacéutica, es decir, los medicamentos utilizados para tratamiento de enfermedades. Por ello la importancia de una prescripción con calidad. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

267


La Unidad Médica Familiar #18, se encuentra ubicada en el Municipio de Teapa en Tabasco, México, con una población de 14, 041 derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, de los cuales 1587 actualmente son atendidos por enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes mellitus no insulinodependiente, lo que indica que aproximadamente el 11.3% padece una o ambas, y de esta proporción el 63.6% son hipertensos. El tratamiento no farmacológico de la hipertensión está directamente relacionado al estilo de vida y el tratamiento farmacológico ya sea de inicio o mantenimiento, monoterapia o combinada requiere control, conocimiento de las consideraciones especiales y juicio médico para la adecuada administración del esquema terapéutico. Por lo que el conocimiento de la prescripción de antihipertensivos resulta prioritario.

Objetivo Determinar las características de la prescripción de antihipertensivos de acuerdo a lo recomendado por la Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención de una unidad médica familiar del Municipio de Teapa, Tabasco, de febrero a mayo de 2015.

Método Se realizó una investigación con metodología cuantitativa desde un diseño observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Universo constituido por 1,010 (N=1010) sujetos diagnosticado con hipertensión arterial sstémica, derecho-habientes del Instituto Mexicano del Seguro Social adscritos a la Unidad Médica Familiar #18 de Teapa, Tabasco, México. Se estudió una muestra no probabilística de 279 sujetos hipertensos donde se incluyeron sujetos >18 años, cualquier sexo, que acudan a consulta a la Unidad Médica Familiar #18 de Teapa, Tabasco, México. 268

Para obtener la información se diseñó una hoja de recolección de datos, compuesta por campos que incluyen ítems abiertos como edad, peso, talla, IMC, medicamentos prescritos, presentación, dosis, número de medicamentos prescritos, tipo de medicamento, también se encuentran ítems de opción múltiple como sexo, clasificación según IMC, y Mercadotecnia y Calidad en Salud


comorbilidades, información recopilada de los expedientes clínicos, proporcionados por el personal del área de archivo de la unidad durante de febrero a mayo de 2015. La calidad de la prescripción fue determinada individualmente según lo encontrado en el expediente clínico comparado con lo establecido en el cuadro de medicamentos y las combinaciones de segunda línea para los regímenes de los tratamientos de inicio y mantenimiento obtenidos de la actualización 2014 de la Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión caracterizando como inadecuada si se encuentran prescritos medicamentos no mencionados en el cuadro, si la dosis excede a la dosis recomendada, o la combinación de medicamentos es incorrecta. La información recopilada fue analizada mediante estadística descriptiva, las variables cuantitativas mediante medidas de tendencia central y de dispersión, y las variables cualitativas mediante tablas de distribución de frecuencias. El análisis se realizó empleando el software SPSS versión 15 para entorno Windows.

Resultados De los 279 sujetos hipertensos se obtuvo una media de edad de 64.42±12 años, mediana 64.00 años, moda de 60 años dentro de un intervalo de edad que va 30 a 93 años de edad. El 63.8% (n=178) fueron sexo femenino y el 36.2% (n=101) sexo masculino. En lo que corresponde al estado nutricional se halló que el 36.6% (n=102) se encuentra en una condición de Sobrepeso. Con que una media de peso 73.9±16.6 kilogramos que van de un mínimo 20.3 kilogramos a un peso máximo de 128.5 kilogramos, moda 88 kilogramos, mediana 73.5. En lo que respecta a la talla se encontró una media de 1.55±0.10 metros. Con respecto a la prescripción de antihipertensivos de los 279 sujetos, se obtuvo que el principal tipo de terapia es monoterapia en 52.7% (n=147) [Tabla 1].la principal clase de medicamento indicado son Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina (IECA) en un 67.3%(n=99) [Tabla2], el principal medicamento prescrito en monoterapia fue Enalaprilen un 38.7% (n=57) y en menor frecuencia Clortalidona y Propranolol1.4% (n=2). [Tabla 3]. Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

269


Tabla 1. Tipo de terapia utilizada. Terapia Combinada Monoterapia Total

Frecuencia 132 147 279

Porcentaje 47.3 52.7 100.0

Fuente: Hoja de recolección. Calidad en la prescripción de medicamentos antihipertensivos.

Prescripción de Antihipertensivos en un 78.3% (n=218) es adecuada mientras el 21.9% (n=61) inadecuada Del 21.9% (n=61) de prescripción inadecuada, el error de prescripción más común en un 60.6% (n=37) el medicamento inadecuado, seguido por un 23% (n=14) por combinación inadecuada y por último dosis inadecuada en un 16.4% (n=10). Tabla 2. Clase de medicamento más utilizado en monoterapia. Medicamento Ara ii Beta-bloqueador Calcio-antagonistas Diurético de asa Diuretico tiazídico Ieca Total

Frecuencia 14 16 6 2 10 99 147

Porcentaje 9.5 10.9 4.1 1.4 6.8 67.3 100.0

Fuente: Hoja de recolección. Calidad en la prescripción de medicamentos antihipertensivos.

Tabla 3. Medicamento usado como monoterapia para el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica.

270

Medicamento Clortalidona Captopril Enalapril Furosemida Hidroclorotiazida Losartan Metoprolol Nifedipino Propranolol Total

Frecuencia 2 42 57 2 8 14 14 6 2 147

Porcentaje 1.4 28.6 38.7 1.4 5.4 9.5 9.5 4.1 1.4 100.0

Fuente: Hoja de recolección. Calidad en la prescripción de medicamentos antihipertensivos.

Mercadotecnia y Calidad en Salud


Conclusiones En cuanto a las características de los pacientes, la mayor proporción de la muestra estuvo constituida por adultos mayores, de sexo femenino, con sobrepeso, y Diabetes mellitus como enfermedad asociada, en cuanto prescripción y calidad de la misma reportamos, que el principal tipo de terapia farmacológica es la monoterapia, y la clase principal de medicamentos indicados son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, con apego a la prescripción según la guía en un 78% determinando la calidad de la misma. Dentro de las limitaciones y alcances de nuestro estudio se encuentran, la muestra y muestreo de tipo no probabilístico, lo que podría ocasionar que incurramos en un sesgo respecto al total de la población y la localización que fue definida en una pequeña zona geográfica de nuestro Estado, pero que resulta en una contribución debido a la poca información sobre prescripción de medicamentos en población mexicana, haciendo énfasis que la educación, promoción, prevención a la salud, educación médica continua, en una estrategia con enfoque de mercadotecnia, dan los frutos de una prescripción con calidad.

Referencias Alonso, I. Et al (2010) Manual de buenas practicas de prescripción. Disponible: http://files.sld.cu/cdfc/files/2010/09/manual-de-buenas-practicas-prescripcion.pdf Baos, V. (1999). “La calidad en la prescripción de medicamentos”. [Artículo en línea] Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. (Consultado Mayo 2015) 23(2) Disponible en: [http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/ publicaciones/docs/prescripcion.pdf]. CENETEC (2014). “Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención”. [Monografía en internet]. México, Actualización 2014. (Consultado mayo 2015). Disponible en: [http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/ 076-GCP__HipertArterial1NA/HIPERTENSION_EVR_CENETEC.pdf]. Organización Panamericana de la Salud. (2014). “La OPS/OMS insta a las personas en las Américas a chequear su presión arterial ara prevenir Servicio al cliente, calidad y acreditación en salud

271


infartos y accidentes cerebrovasculares”. [Sitio en Internet]. (Consultado mayo 2015) Disponible en: [http://www.paho.org/uru/index.php?option =com_content&view=article&id=844:la-opsoms-insta-a-las-personas-en-las-americas-a-chequear-su-presion-arterial-para-prevenir-infartos-y-accidentes-cerebrovasculares&catid=697:noticias&Itemid=340]. Campos-Nonato, I.; Hernández-Barrera, L.; Rojas-Martínez, R.; PedrozaTobías, A.; Medina-García, C.; Barquera, S. (2013). “Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos”. [Artículo en Línea] Salud Pública Méx. (Consultado mayo 2015) México. 55(2), pp. 144-150. Disponible en: [http://bvs.insp.mx/rsp/ articulos/articulo.php?id=002846]. Secretaria de Salud (2013). “Indicadores Financieros por Entidad Federativa” [Sitio en línea] (Consultado mayo 2015) México. Disponible en: [http://www. dgis.salud.gob.mx/contenidos/sinais/indica_financieros.html].

272

Mercadotecnia y Calidad en Salud


ISBN 978-958-8687-64-3

Mercadotecnia y calidad en salud

Mercadotecnia y calidad en salud

Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud

RIMS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.