Piodermias caninas

Page 1

DOSIER DE

96 pรกginas, estucado mate, 12 mm de lomo (logo 50 %)

PRESENTACIร N PIODERMIAS CANINAS Ana Goicoa Valdevira Juan Rejas Lรณpez



96 páginas, estucado mate, 12 mm de lomo (logo 50 %)

Piodermias caninas

PIODERMIAS CANINAS Ana Goicoa Valdevira Juan Rejas López

eBook

disponible

Este libro describe las distintas presentaciones de piodermias, las enfermedades con las que están relacionadas con mayor frecuencia, el protocolo de actuación en cada caso, su diagnóstico, tanto clínico como de laboratorio, así como su tratamiento. Todo ello sobre la base de las últimas publicaciones científicas y acompañado de material gráfico para facilitar su comprensión.

PÚBLICO OBJETIVO:

✱ Veterinarios clínicos ✱ Veterinarios dermatólogos ✱ Estudiantes de veterinaria FORMATO: 17 × 24 cm NÚMERO DE PÁGINAS: 104 NÚMERO DE IMÁGENES: 54 ENCUADERNACIÓN: tapa dura ISBN: 978-84-17640-73-6

PVP

50 €

Autores ANA GOICOA VALDEVIRA Profesora titular del Dpto. de Anatomía, Producción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias de la Universidad de Santiago de Compostela. Jefe de servicio del área de medicina interna del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina de la Facultad de Veterinaria de Lugo. JUAN REJAS LÓPEZ Profesor titular del Dpto. de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria de la Universidad de León. Docencia en Patología General, Propedéutica Clínica y Patología Médica, en las áreas de Dermatología y Neurología.

PUNTOS CLAVE:

➜ U n enfoque científico sobre el conocimiento de las piodermias caninas, una de las enfermedades dermatológicas más diagnosticadas en la clínica diaria. ➜ Muestra los métodos para el reconocimiento de cada tipo de piodermia, con la descripción de las piodermias más frecuentes, su etiología y diagnóstico. ➜ Con los últimos tratamientos disponibles en la actualidad, considerando la aparición en los últimos años de bacterias multirresistentes.


Anna Mandrikyan/shutterstock.com


Piodermias caninas

Presentación de la obra Este libro tiene sobre todo un fin clínico y didáctico, enfocado principalmente como ayuda a los veterinarios clínicos para proporcionarles un soporte científico sobre el conocimiento de las piodermias caninas, sin descartar su utilidad como libro de apoyo en la docencia del Grado de Veterinaria. Las piodermias caninas son infecciones cutáneas por estafilococos o levaduras. Se trata de una de las enfermedades dermatológicas que con mayor frecuencia se diagnostican en la clínica veterinaria diaria. Debido a sus diversos tipos de presentación clínica, muchas veces no son convenientemente reconocidas por el veterinario, y por ello se infradiagnostican o no se diagnostican correctamente, lo que lleva a que estos procesos muchas veces se cronifiquen y supongan una pesadilla tanto para el veterinario como para el animal y su propietario. Debemos destacar que esta enfermedad dermatológica, en la mayoría de los casos, es una complicación secundaria. Identificar la causa que subyace debe ser el principal objetivo de diagnóstico, aun sabiendo que puede ser un trabajo costoso y lento, pero absolutamente necesario para conseguir la remisión de este proceso y garantizar el éxito de su tratamiento. Es por ello que en este libro primero pretendemos informar sobre los microorganismos que normalmente van a ser la entidad causal, presentamos diferentes técnicas de diagnóstico bacteriológico que se pueden realizar sin dificultad en una clínica veterinaria, el modo de hacerlas correctamente y la identificación de los gérmenes existentes. En esta obra se muestran los métodos para el reconocimiento de cada tipo de piodermia, así como una descripción de las piodermias más frecuentes, su etiología y diagnóstico. Finalmente, en el capítulo de tratamiento, se hace mención a los últimos tratamientos disponibles en la actualidad, abordándolos en profundidad y teniendo en consideración la aparición en los últimos años de bacterias multirresistentes. Todo ello acompañado, para facilitar su reconocimiento, del apropiado material gráfico, así como de una serie de esquemas que ayuden en la confección de diagnósticos diferenciales.


Autores Ana Goicoa Valdevira Profesora titular del Dpto. de Anatomía, Producción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias de la Universidad de Santiago de Compostela. Docencia en Clínica Médica I y Clínica Médica II, en las áreas de Dermatología y Hematología. Jefe de servicio del área de medicina interna del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina de la Facultad de Veterinaria de Lugo. Acreditada por AVEPA en medicina interna. Autora y coautora de varios libros y de artículos en revistas nacionales e internacionales.


Piodermias caninas

Juan Rejas López Profesor titular del Dpto. de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria de la Universidad de León. Docencia en Patología General, Propedéutica Clínica y Patología Médica, en las áreas de Dermatología y Neurología. Director-Gestor del Hospital Veterinario de la Universidad de León (desde marzo de 2013 a mayo de 2016).

hkeita/shutterstock.com

Autor y coautor de varios libros y de numerosos artículos en revistas especializadas.


Índice de contenidos 1. Introducción

5. Tratamiento

2. Etiología Staphylococcus pseudintermedius Malassezia pachydermatis

3. Diagnóstico y pruebas complementarias Citología Citología mediante cinta adhesiva Citología mediante impresión directa Citología por punción con aguja fina Métodos complementarios

Cultivo bacteriano y pruebas de sensibilidad microbiana

4. Clasificación de las piodermias: descripción y diagnóstico Clasificación de las piodermias Pseudopiodermias Intertrigo Dermatitis aguda húmeda Sobrecrecimiento bacteriano Sobrecrecimiento de Malassezia

Piodermias superficiales Impétigo Foliculitis superficial estafilocócica Piodermia mucocutánea

Piodermias profundas Generalidades Forunculosis del mentón (acné) Forunculosis del puente nasal Forunculosis piotraumática Forunculosis acral por lamido Forunculosis pospeluquería Piodermia del callo Celulitis del Pastor Alemán

Editorial Servet

Premisas Tópicos de uso habitual Antisépticos

Eficacia in vitro Eficacia in vivo

Miel y aceites Antibióticos Antifúngicos

Antibioterapia sistémica Resistencias en S. pseudintermedius Recomendaciones en piodermias no complicadas

Tratamiento de piodermias por estafilococos multirresistentes Antisépticos Antibióticos tópicos Antibióticos sistémicos

Recomendaciones finales según el tipo de piodermia Intertrigo Dermatitis aguda húmeda Sobrecrecimiento Impétigo Foliculitis superficial Piodermia mucocutánea Piodermias profundas

Acné Forunculosis del puente nasal Forunculosis piotraumática Forunculosis acral por lamido Forunculosis pospeluquería Piodermia del callo Celulitis del Pastor Alemán

Bacterinas e inmunomoduladores

6. Bibliografía

Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 Centro Empresarial El Trovador planta 8, oficina 50002 Zaragoza, España

+34 976 461 480


96 pรกginas, estucado mate, 12 mm de lomo (logo 50 %)

PIODERMIAS CANINAS Ana Goicoa Valdevira Juan Rejas Lรณpez


PIODERMIAS CANINAS

PREMISAS Para poder escoger el tratamiento adecuado de una piodermia hay que tener en cuenta varios aspectos, que desglosaremos posteriormente: 1. Siempre se debe tratar la enfermedad de base de la piodermia (alérgica, parasitaria, endocrina, mecánica, etc.). 2. Frente al agente etiológico de la piodermia (S. pseudintermedius o, en su caso, M. pachydermatis) se dispone básicamente de dos grupos de fármacos: antisépticos y antibióticos (o antifúngicos en el caso de M. pachydermatis). 3. En las últimas dos décadas, por el uso excesivo de los antibióticos, han aparecido S. pseudintermedius resistentes a muchos de los antibióticos usados habitualmente; estos estafilococos sin embargo no suelen mostrar resistencias a los antisépticos. 4. Por ello, y para evitar en el futuro una mayor proporción de estafilococos multirresistentes, la terapia debe evitar el uso de antibióticos en la medida de lo posible. Según los autores, se define como multirresistente aquel estafilococo que es resistente a 3-4 o más clases de antibióticos (Beco et al., 2013b; Bloom, 2014). 5. La mayor parte de las pseudopiodermias y piodermias superficiales pueden tratarse con medicamentos tópicos, usualmente antisépticos, por lo que se desaconseja el empleo de antibióticos sistémicos salvo en casos concretos. En este apartado, salvo que se cite expresamente lo contrario, vamos a referirnos a la eficacia de los tratamientos frente a S. pseudintermedius, o S. intermedius en estudios anteriores a 2007, año en que se reclasificó la especie (Sasaki et al., 2007), aunque en piodermias superficiales se aíslan también en mucha menor medida otros estafilococos, como S. aureus o S. schleiferi, tanto resistentes como sensibles a la meticilina (Griffeth et al., 2008; Huerta et al., 2011; Eckholm et al., 2013; Garbacz et al., 2013a; Ravens et al., 2014; Joffe et al., 2015).

50

05_tratamiento.indd 50

16/5/19 15:35


TRATAMIENTO

5

TÓPICOS DE USO HABITUAL En el mercado disponemos de un número importante de tópicos para piodermias, con distintos formatos de presentación, lo que facilita la elección según la extensión y localización de la piodermia (Neuber, 2009a y 2009b; Jeffers, 2013): ■ Champús, que requieren aclarado tras su aplicación, a base de antisépticos, antifúngicos o combinaciones de ambos, adecuados para tratamientos corporales enteros o cuando la piodermia es extensa y afecta al tronco y áreas proximales de las extremidades. En individuos con pelaje largo o denso puede facilitarse su aplicación recortando la longitud del pelo, siendo importante el tiempo de contacto anterior al aclarado, estimado habitualmente en 10 minutos (fig. 1). Según la intensidad de la piodermia y de si se combina el tratamiento tópico con uno sistémico, la frecuencia recomendada de baños varía de uno diario a dos o tres semanales, reduciéndose la misma según mejora el cuadro clínico.

Figura 1. La aplicación de champús específicos en baños prolongados es una buena medida dentro del tratamiento de las piodermias (135pixels, Shutterstock.com).

51

05_tratamiento.indd 51

16/5/19 15:36


PIODERMIAS CANINAS

■ Otras presentaciones se usan para lesiones más focales o menos extensas,

aplicándose, salvo las espumas, una o dos veces al día. Se debe entretener al paciente (dándole de comer o jugando) tras su aplicación para evitar que se lama la zona: ■ Espumas, lociones, soluciones o aerosoles, que no se aclaran tras su aplicación, a base de antisépticos, antibióticos o antifúngicos. Pueden combinarse con el uso de champús, aplicándolos los días en que no se baña al paciente, y son útiles además en lesiones no generalizadas de extensión variable. Las espumas pueden aplicarse en prácticamente cualquier lugar y usarse para enfermedades focales o difusas, mientras que las lociones, soluciones o aerosoles van mejor en áreas con pelo escaso, como axilas, ingles o abdomen ventral. ■ Cremas, pomadas, ungüentos o geles, a base de antisépticos, antibióticos o antifúngicos, útiles en lesiones focales como forunculosis e intertrigos, en los espacios interdigitales, etc.; mejor en áreas con poco pelo. ■ Toallitas a base de antisépticos, útiles en afecciones de los espacios interdigitales o de pliegues.

OBSERVACIONES A FAVOR DEL TRATAMIENTO TÓPICO DE LAS PIODERMIAS Son muy interesantes tres observaciones de Anette Loeffler en una mesa redonda (Lloyd y Varjonen, 2017) con relación (1) a que el tratamiento tópico puede reemplazar la terapia sistémica en muchos casos de infección bacteriana de la piel, particularmente en pseudopiodermias y piodermias superficiales, (2) a que no existen evidencias de fracasos terapéuticos con productos antibacterianos usados tópicamente y (3) a que existe una idea plausible sobre que el tratamiento tópico puede superar las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) para los microorganismos implicados al lograr altas concentraciones en la zona de aplicación, por lo que la prueba de sensibilidad no sería relevante cuando se usa un tratamiento tópico.

52

05_tratamiento.indd 52

16/5/19 15:36


TRATAMIENTO

5

Antisépticos Entre los antisépticos disponibles en España se encuentran combinaciones de ácido acético y ácido bórico (ambos al 2 %), ácido hipocloroso, sales de clorhexidina en concentraciones variables, usualmente entre el 2 y el 4 %, incluso combinada con miconazol (al 2 %), o concentraciones menores (al 0,30-0,45 %) en forma de gel o toallitas, cloroxilenol (al 2 %), lactato de etilo (al 10 %), peróxido de benzoilo (al 2,5 % en forma de champú y al 2,5 y 5,0 % en forma de gel), povidona yodada (al 10 %) y, hasta hace poco tiempo, triclosán (al 0,3 %).

Eficacia in vitro Se han medido las CMI para S. pseudintermedius de algunos de estos antisépticos, encontrando valores de menos de 0,5 µg/ml para el triclosán y el ácido hipocloroso y entre 0,5-16,0 µg/ml para distintas sales (acetato, gluconato y digluconato) de clorhexidina (Valentine et al., 2012; Murayama et al., 2013; Couto et al., 2014; Clark et al., 2015; Uri et al., 2016). Estas concentraciones son mucho menores a las de los productos que se aplican, incluso cuando se diluyen con agua; así, el triclosán al 0,3 % equivale a 3.000 µg/ml, y una sal de clorhexidina al 3 % a 30.000 µg/ml. Es más, y esto es importante, no se han encontrado diferencias en las CMI para S. pseudintermedius resistentes y sensibles a la meticilina, por lo que las cepas multirresistentes son igual de sensibles a los antisépticos (Valentine et al., 2012; Couto et al., 2014; Clark et al., 2015; Uri et al., 2016). Respecto de M. pachydermatis se han documentado CMI de menos de 2 y 15 µg/ml para el ácido hipocloroso y la clorhexidina, respectivamente (Uri et al., 2016). Young y cols. (2012) comparan la eficacia in vitro de distintos champús contra S. pseudintermedius, tanto resistentes como sensibles a la meticilina, y M. pachydermatis, observando que los tres champús analizados a base de gluconato de clorhexidina, del 2 al 4 %, eran eficaces contra todos ellos diluidos más de 1.000 veces, mientras que los champús a base de peróxido de benzoilo, lactato de etilo, combinación de ácido acético y ácido bórico o cloroxilenol solo eran efectivos contra S. pseudintermedius sin diluir o diluidos 2 veces, y contra M. pachydermatis diluidos 500 veces en los dos primeros casos, pero solo 8-16 veces en los dos últimos. Kloos y cols. (2013) midieron los halos de inhibición sobre el crecimiento de S. pseudintermedius de pelos de perro que se habían bañado cuatro veces en 9 días con distintos champús, pelos que se habían recogido hasta 7 días después del último baño a fin de evaluar también el efecto residual. Los pelos tratados con tres champús con un 2-3 % de clorhexidina, uno de ellos combinado con miconazol y otro acompañado de la aplicación de una loción con clorhexidina al 3 % tras el secado, inhibieron significativamente el crecimiento bacteriano durante al 53

05_tratamiento.indd 53

16/5/19 15:36


PIODERMIAS CANINAS

menos 7 días; sin embargo, tanto el uso de un champú con clorhexidina al 0,8 % como uno de lactato de etilo produjeron de media halos de inhibición mucho menores; a modo de ejemplo: sobre 11 muestras, los pelos lavados con el champú de lactato de etilo no produjeron ningún halo de inhibición cuando se recogieron tras el último baño, solo uno 2 días después, dos a los 4 días, y solo uno a los 7 días; en el caso del champú a base de peróxido de benzoilo ninguna muestra produjo halos de inhibición, ni siquiera en el mismo día del último baño. Hay que destacar que en este último trabajo el uso de un champú a base de gluconato de clorhexidina al 4 % produjo de media halos de inhibición pequeños, similares a los del 0,8 %, lo que lleva a proponer a los autores que la eficacia de un champú depende no solo de la concentración de los ingredientes activos, sino también de su formulación. Esto se ha observado en otros estudios, en los que un champú a base de digluconato de clorhexidina al 3 % combinado con fitoesfingosina muestra in vitro resultados peores que uno de gluconato de clorhexidina al 4 % combinado con alcohol isopropílico (Uri et al., 2016), o que otras dos presentaciones de gluconato de clorhexidina al 2 y 4 % (Mesman et al., 2016), aunque en todos los casos los resultados eran buenos. Igualmente, Mesman y cols. (2016) comprueban el efecto residual de distintos aerosoles con sales de clorhexidina a distintas concentraciones, del 1 al 4 %, encontrando que los pelos tratados inhiben el crecimiento in vitro de S. pseudintermedius en todos los casos hasta 10 días después de su aplicación, con halos de inhibición mayores en los productos con concentraciones del 2-4 %. De forma similar, Ramos y cols. (2019) describen el efecto residual, de hasta 10 días, de varias espumas a base de clorhexidina al 2-3 % combinadas con un imidazol. Es interesante observar que las CMI para S. pseudintermedius del miconazol son también bajas, entre 1 y 4 µg/ml en la mayor parte de los casos, tanto en colonias resistentes como sensibles a la meticilina, y que la combinación de clorhexidina-miconazol a partes iguales presenta CMI menores que ambos productos por separado, entre 0,25 y 0,50 µg/ml en 190 de 198 colonias, mostrando sinergia in vitro (Boyen et al., 2012; Weese et al., 2012; Clark et al., 2015). En el estudio de Mesman y cols. (2016) anteriormente mencionado, el mayor halo de inhibición sobre S. pseudintermedius lo consigue un aerosol que combina gluconato de clorhexidina y miconazol, ambos al 2 %, mayor incluso que dos presentaciones con clorhexidina al 3-4 %. Estas CMI son mucho menores que la concentración de miconazol utilizada en preparaciones tópicas (al 2 %), por lo que la aplicación tópica de miconazol podría ser una opción terapéutica incluso en infecciones por estafilococos multirresistentes; no obstante, faltan ensayos in vivo que confirmen esta eficacia, ya que la misma puede depender de otros factores como el pH, las concentraciones de sal y la temperatura (Nenoff et al., 2017). 54

05_tratamiento.indd 54

16/5/19 15:36


TRATAMIENTO

5

Eficacia in vivo Se debe tener presente que todos los resultados anteriores son in vitro, lo que pudiera no corresponderse con una buena actividad in vivo por distintas circunstancias, como que el antiséptico no alcance las capas más profundas de la piel o a los folículos pilosos, que tenga una escasa penetración en las lesiones (pápulas o pústulas), que la materia orgánica disminuya su eficacia, o una falta de respuesta por el desarrollo de biopelículas (Murayama et al., 2013), ya que la mayor parte de los S. pseudintermedius aislados de piodermias son capaces de producir biopelículas (Singh et al., 2013; Casagrande Proietti et al., 2015), al igual que la mayor parte de las M. pachydermatis aisladas de perros (Figueredo et al., 2012). En 2012, Mueller y cols. publican una revisión sobre los estudios divulgados hasta entonces con relación a tratamientos tópicos de infecciones cutáneas por bacterias o levaduras, destacando que son extremadamente raros los ensayos controlados aleatorizados de alta calidad y concluyendo que solo se puede otorgar una evidencia de categoría I, aquella que se obtiene por ensayos aleatorizados, doble ciego, con control de placebo, a la clorhexidina. En piodermias superficiales estafilocócicas, Loeffler y cols. (2011) comparan la eficacia in vivo de dos champús, uno de gluconato de clorhexidina al 3 % y otro de peróxido de benzoilo al 2,5 %, encontrando una manifiesta mayor eficacia con el de clorhexidina, cuya sola aplicación, dos veces por semana, consigue una mejoría intensa o curación clínica a las 3 semanas en 7 de 10 pacientes, frente a solo 2 de 10 casos en los perros tratados con peróxido de benzoilo. No obstante, en perros con sobrecrecimiento bacteriano Viaud y cols. (2012) encuentran similar eficacia en la mejoría del cuadro clínico y reducción del recuento de bacterias en la citología al comparar baños con un champú de digluconato de clorhexidina al 3 % o con peróxido de benzoilo al 2,5 %, aunque una reducción intensa del cuadro clínico, mayor del 85 %, se consiguió en un mayor número de perros bañados con clorhexidina (38,9 % contra 18,8 %). Nagata y cols. (2006) comparan el efecto de una presentación de clorhexidina al 2 % con otra a base de lactato de etilo al 10 % en perros con piodermia superficial, encontrando que la presentación de clorhexidina obtenía mejores resultados en la evolución de las lesiones. Borio y cols. (2015) comprueban la eficacia a las 4 semanas de dos baños semanales con un champú, conjuntamente con la aplicación de una loción una vez al día (en ambos casos de clorhexidina al 4 %), en 25 de 26 perros con piodermia superficial por S. pseudintermedius, tanto resistentes como sensibles a la meticilina, con resultados similares a los de perros tratados por vía oral con amoxicilina-ácido clavulánico dos veces al día.

55

05_tratamiento.indd 55

16/5/19 15:36


PIODERMIAS CANINAS

En perros con piodermias superficiales, Murayama y cols. (2010a, 2010b y 2011) informan de la eficacia de varias presentaciones de clorhexidina con aclarado posterior: buena respuesta en 8 de 10 perros con piodermia por S. intermedius resistente a la meticilina tras la aplicación de dos presentaciones al 2 % (cada producto en una mitad corporal) cada 2 días durante dos semanas; excelente o buena respuesta en 6 de 8 perros con piodermia por S. intermedius resistente a cefalexina tras la aplicación de una presentación al 2 % con la misma frecuencia y duración del ensayo anterior; y tras solo dos aplicaciones en una semana de dos productos con un 2 y un 4 % de clorhexidina (cada presentación en una mitad corporal), una buena respuesta en 6 y 7 de 10 perros (producto al 2 y 4 %, respectivamente); finalmente, en 27 perros con piodermias por cocos en que aplicaron distintas cantidades de clorhexidina al 2 %, cada dos días durante una semana, en 22 la respuesta al tratamiento fue buena, siendo peores los resultados en el grupo que menos cantidad de producto se usó por superficie corporal. Maynard y cols. (2011) comparan el efecto de 1-3 baños semanales con dos champús, uno a base de clorhexidina al 3 % y otro de una combinación de clorhexidina y miconazol al 2 % cada uno, en pacientes con dermatitis por M. pachydermatis, encontrando que la curación citológica (disminución del número de levaduras) se consiguió en la mayor parte de los pacientes antes de 4 semanas, sin diferencias entre los champús utilizados; en ambos grupos se consiguió una respuesta clínica marcada en aproximadamente el 40 % de los perros y buena en otro 50 %. Entre los resultados negativos, destaca el estudio de Udenberg y cols. (2015), quienes aplican durante cuatro semanas ácido hipocloroso al 0,011 % dos veces al día a 8 perros con piodermia superficial, no encontrando diferencias cuando lo comparan con perros tratados con solución salina fisiológica; es más, la mitad de los perros se retiraron del estudio por falta de efecto.

En resumen, los datos actuales muestran, tanto in vitro como in vivo, la eficacia de las presentaciones de clorhexidina al 2-4 %, combinada o no con miconazol, tanto en infecciones por S. pseudintermedius como por M. pachydermatis. Estas soluciones son además bien toleradas, aunque se citan ocasionales reacciones de hipersensibilidad por contacto (Calogiuri et al., 2013); así, sobre un total de 176 perros a los que se aplica clorhexidina en varios estudios, solo 2 mostraron reacciones que provocaron su retirada del estudio, y otros 5 tuvieron 56

05_tratamiento.indd 56

16/5/19 15:36


TRATAMIENTO

5

reacciones transitorias, principalmente prurito o escamosis (Nagata et al., 2006; Murayama et al., 2010a, 2010b y 2011; Loeffler et al., 2011; Maynard et al., 2011; Viaud et al. 2012; Borio et al., 2015). Por contra, los resultados in vitro frente a estafilococos son mucho peores para otras opciones (peróxido de benzoilo, lactato de etilo, combinación de ácido acético y ácido bórico, cloroxilenol), lo mismo que para levaduras (combinación de ácido acético y ácido bórico, cloroxilenol); e igualmente, in vivo, se reportan malos resultados en piodermias superficiales para peróxido de benzoilo, lactato de etilo y ácido hipocloroso.

Miel y aceites Una pomada a base de miel (al 48 %), ha mostrado su eficacia tanto in vitro, contra S. pseudintermedius y M. pachydermatis, como in vivo, en lesiones focales de pseudopiodermias (intertrigo, dermatitis aguda húmeda), en las que su aplicación una vez al día mostró una eficacia similar al uso de un champú de clorhexidina al 3 %, con un 85 % de curaciones en dos semanas, y manifiesta reducción de los recuentos de cocos y levaduras (Jakobsson, 2011; Oliveira et al., 2018); no obstante, hay que tener en cuenta que la actividad antimicrobiana de la miel varía ampliamente según el tipo de miel y su concentración (Mandal y Mandal, 2011; Almasaudi et al., 2017); así, otra pomada, en este caso a base de miel de manuka al 100 %, no mostró eficacia in vitro ni frente a S. pseudintermedius ni frente a M. pachydermatis (Uri et al., 2016). Igualmente, los datos in vitro muestran que ciertos aceites, como el de manuka, tienen actividad antimicrobiana contra S. pseudintermedius, tanto resistente como sensible a la meticilina (Song et al., 2013), y la aplicación de productos, en forma de baño o aerosol, que contienen este aceite reduce la extensión e intensidad de las lesiones de piodermias superficiales y dermatitis por Malassezia (Bensignor y Vidémont, 2017; Duangkaew et al., 2017) y acelera la curación de piodermias superficiales tratadas con antibióticos sistémicos (Bensignor et al., 2016).

Antibióticos En la farmacopea española encontramos distintas presentaciones con antibióticos tópicos o similares en forma de crema, gel, solución o loción, útiles en lesiones focales por estafilococos, principalmente si los antisépticos tópicos no eliminan la infección (Beco et al., 2013b; Hillier et al., 2014), por lo que hablaremos de ellas en el apartado de “Tratamiento de piodermias por estafilococos multirresistentes”. 57

05_tratamiento.indd 57

16/5/19 15:36


PIODERMIAS CANINAS

Antifúngicos Varios autores (Cafarchia et al., 2012; Peano et al., 2012; Chiavassa et al., 2014) han publicado las CMI para M. pachydermatis de distintos antifúngicos, encontrando los valores más bajos para el itraconazol (≤0,016 µg/ml en el conjunto de levaduras aisladas), ketoconazol (≤0,06 µg/ml), seguido de la terbinafina (≤0,25 µg/ml), y con peores resultados para el miconazol y clotrimazol (≤16 µg/ml) que, en general, son muy bajos con relación a la concentración que se puede conseguir con la aplicación de tópicos disponibles en España, en forma de solución, champú o crema, a base de ketoconazol al 2 %, miconazol al 0,87-2,00 %, clotrimazol al 1 % o terbinafina al 1 %.

ANTIBIOTERAPIA SISTÉMICA Resistencias en S. pseudintermedius Hasta los primeros años de este siglo se documentaban escasas resistencias de los estafilococos aislados en piodermias caninas, excepción hecha de un trabajo realizado con muestras obtenidas entre 1988 y 1992 en el Hospital de la Facultad de Veterinaria de Madrid (Piriz et al., 1996); los estafilococos en general eran sensibles a amoxicilina-ácido clavulánico, cefalosporinas de primera generación y fluoroquinolonas, con leve resistencia a clindamicina, moderada a doxiciclina y variable a sulfamidas-trimetoprim, por citar los antibióticos orales de uso habitual. En la tabla 1 se incluyen reportes de resistencias de S. intermedius aislados a finales del siglo pasado e inicio de este de perros sanos o con piodermias en Europa. Loeffler y cols. (2007) afirman aislar en 2005 el primer S. intermedius multirresistente descrito en Europa, aunque probablemente ya los había en el estudio de Piriz y cols. (1996). Desde entonces se detecta una importante presencia de SPRM debido principalmente a una diseminación clonal, siendo estas bacterias no solo resistentes a los antibióticos betalactámicos (amoxicilina-clavulánico y cefalosporinas, tanto de primera como de tercera generación), sino con frecuencia también a varias otras clases de fármacos antimicrobianos de uso común (Duijkeren et al., 2011; Morris et al., 2017). Así, Perreten y cols. (2010) describen las resistencias de 103 SPRM aislados en Europa y América del Norte entre 2004 y 2009: aparte de un 100 % de resistencia a betalactámicos, encuentran un 89,3 % a clindamicina, un 84,5 % a enrofloxacino, un 69,9 % a tetraciclina y un 90,3 % a trimetoprim. 58

05_tratamiento.indd 58

16/5/19 15:36


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

Servicios de comunicación Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación, compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio1. Entrevista al autor1. Nota de prensa.

1

Consultar condiciones.


Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.