BLANCO Y NEGRO

Page 1

BLANCO&NEGRO REVISTA SEMESTRAL

Facultad de Idiomas

SEPTIEMBRE 2013 窶「 Aテ前:1

uabjo


EDITORIAL L a gaceta Blanco y Negro es un esfuerzo de la dirección de la Facultad de Idiomas de la uabjo que, en conjunto con investigadores, profesores y estudiantes de la misma facultad, abren un espacio de expresión escrita para difundir temas de interés común, siempre en busca del desarrollo profesional y personal de los actores de la sociedad universitaria.Al ser un medio de expresión abierta, las líneas temáticas de Blanco y Negro deben ser variadas; por eso los artículos incluidos en cada publicación se clasifican en las siguientes secciones: 1. Tiza y pizarra: Son ensayos dedicados a tratar temas relativos a la enseñanza, la educación y el aprendizaje. Aborda las actividades medulares de una institución educativa. 2. Mapa y mundo: En ella leeremos textos sobre diversidad cultural, complemento importante en la adquisición de una lengua adicional y en el fomento de la interculturalidad. 3. Pluma y fuente: Esta sección da cabida e invita a la comunidad a explotar su faceta creativa a través de la publicación de cuentos, poesía, fábulas, leyendas y todo texto literario. 4. Rompe y cabezas: Es la sección donde se encontrarán datos curiosos, anuncios sobre eventos y reseñas; ideal para dar a conocer nuestros intereses y compartirlos con los demás. En este número 1 de la segunda época1, compartimos la descripción de la nueva maestría de la facultad, creación del grupo consolidado de investigación; rescatamos tareas importantes de nuestros maestros y contamos con la participación de los escritores invitados: Araceli Mancilla Salas y Jorge Pech Casanova, quienes enriquecen nuestra publicación con su talento creativo. Esperamos que disfrutes la gaceta y, sobre todo, que seas parte de ella. 1

La primera época se publicó entre 1999 y 2001, en la que salieron a la luz 6 números.

REVISTA SEMESTRAL FACULTAD DE IDIOMAS DE LA UABJO

UABJO Rector: Lic. Eduardo Martínez Helmes CONSEJO EDITORIAL: Guadalupe Ángela, Sergio Sánchez Martínez Edwin León y Vilma Huerta CUIDADO DE LA EDICIÓN Sergio Sánchez Martínez ADMINISTRACIÓN 2012-2015 Directora: Mtra. Guadalupe Ángela Ramírez Victoria DISEÑO Taller Mario Lugos/Raquel Moreno ILUSTRACIONES Jis

CONTENIDO ·TIZA Y PIZARRA·

Enseñanza Crítica de Lenguas en Oaxaca: La necesidad de autoría local Mario E. López Gopar, William Sughrua & Angeles Clemente Cuerpo Académico de la Facultad de Idiomas de la UABJO

La cultura y la identidad y su relación con los estudios de traducción Mariana Vásquez Jiménez La percepción de fonemas líquidos /l/ y /r/ por estudiantes japoneses de español como lengua extranjera Eleazar García Vargas ·MAPA Y MUNDO·

Una lectura de un enfoque simbiótico de la cultura postmoderna. Reflexiones desde U, de Jüri Talvet María del Sagrario Velasco García ·PLUMA Y FUENTE· Tres prosas Jorge Pech Casanova

Un largo camino a casa ·ROMPE Y CABEZAS· ¿Quién es Jis? Sergio Sánchez Martínez

Una recomendación de lectura: Nada de Janne Teller Guadalupe Ángela Ramírez Victoria


TIZA Y PIZARRA

ENSEÑANZA CRÍTICA DE LENGUAS EN OAXACA: LA NECESIDAD DE AUTORÍA LOCAL Mario E. López Gopar, William Sughrua & Angeles Clemente cuerpo académico de la facultad de idiomas de la uabjo

E

3 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

l estado del español como lengua oficial de facto dominante y hegemónica y la diversidad de lenguas indígenas en México, principalmente en Oaxaca, es acompañada por la creciente presencia del idioma inglés y otras lenguas “modernas” tales como el francés. Debido a la fuerte ideología que hace pensar a las y los oaxaqueñas que el aprender inglés o francés es sinónimo de superación, se ve a las lenguas indígenas como “primitivas” o “arcaicas” en comparación con la “modernidad” que las otras lenguas prometen. Por ello, la enseñanza de lenguas “modernas” en Oaxaca está cargada de estereotipos de cómo deberíamos ser, qué deberíamos hacer y qué deberíamos saber. Es decir, las clases de inglés o francés nos sólo nos hacen ver que somos diferentes a esas “culturas” sino que tendríamos que aspirar a llegar algún día a ser como ellas, dejando atrás nuestro primitivismo acarreado de acuerdo a la modernidad (Mignolo, 2009) por nuestras culturas indígenas. Por ello, el propósito de este breve artículo es un llamado a que la enseñanza de lenguas en Oaxaca se realice desde una perspectiva crítica con el fin romper con las falsas ideas de modernidad promovidas por los institutos de lenguas y reforzadas en los salones de clases. La Maestría en Educación Crítica de Lenguas, que se ofertará en la Facultad de Idiomas de las uabjo a partir del 2014, toma como base esta realidad de ilusionismo y discriminación y busca poner al español, las lenguas indígenas, al inglés y otras lenguas modernas al mismo nivel. En esta maestría se utilizará el español, no como lengua oficial del programa, sino como lingua franca que sirva como medio para recrear el interculturalismo y valorar el multilingüismo existente en Oaxaca. El objetivo principal de esta maestría será


revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

4

desarrollar autores y autoras de políticas y planificación de lenguas, de programas de enseñanza, de textos y materiales, y de pedagogías que traten las lenguas “modernas” no como vehículos de importación de una falsa modernidad, sino como el medio para dar a conocer la grandeza de las culturas y conocimientos oaxaqueños que se recrean tanto en los cientos de comunidades rurales como en los medios urbanos de Oaxaca. El programa de maestría en Educación Crítica de Lenguas se encuentra enmarcado dentro del campo de la Lingüística Aplicada (la) desde una perspectiva multilingüe, intercultural, crítica e interdisciplinar. Actualmente, muchos lingüistas aplicados han argumentado que es necesario tener un enfoque que explore y estudie el aspecto social de la la (Block, 2003; Canagarajah, 2004; Pennycook, 2010) desde un punto de vista bi-multilingüe (García, 2009) que vaya más allá de la lingüística pura y se conecte con otras disciplinas (Norton, 2000; Makoni & Pennycook, 2006). Esta visión pugna por una la en donde el punto de partida sea la cultura y la organización social, y en donde se desarrollen estudios interdisciplinarios con un fuerte enfoque etnográfico (Rampton, 1995); y un modelo de la sobre competencias multilingüísticas que reconozca la diversidad de la mayoría de los contextos en donde los hablantes negocian los varios dominios lingüísticos (Cook, 1995). Block (2003) alega por una investigación que se enfoque a los problemas del mundo real de los aprendientes de lenguas. Haciendo una gran aportación al giro social de la la, y con una perspectiva post-colonial y postmodernista, Moita Lopes (2008) reúne a varios de los más destacados lingüistas aplicados con-

temporáneos internacionales (Pennycook, Rampton, Kumaravadivelu, Rajagopalan, Makoni, etc.) con un grupo brasileiro de investigadores en la para hablar de una la híbrida, interdisciplinar y transdisciplinar “que dialogue con teorías que atraviesan el campo de las ciencias sociales y las humanidades” y que sirva como base para tratar con “problemas sociales en los que el lenguaje tenga un papel central” (Moita Lopes, 2008, p.14). Hablando de los alcances de la la social y transdisciplinar, Pennycook (2010) llama a este enfoque la transgresiva, que se refiere a la necesidad crucial en la de tener instrumentos tanto políticos como epistemológicos para transgredir las fronteras del pensamiento y de las políticas tradicionales. Pennycook (2001) introdujo el concepto de la crítica apoyándose en trabajos anteriores, basados en la pedagogía de Paulo Freire, que alegaban que la la no era una profesión apolítica y desconectada de los problemas sociales (Crookes & Lehner, 1998). El trabajo pionero de Auerbach (1986), por ejemplo, planteó el hecho de que los maestros de idiomas no estaban “neutralmente” ayudando a sus alumnos migrantes de eua a comunicarse, sino que los estaban preparando para seguir órdenes en empleos donde eran explotados. A pesar de que las ideas de Freire (1970) han incursionado la la desde mediados de los 80, son pocas las investigaciones que han adoptado una visión crítica en la la. La Maestría en Educación Crítica de Lenguas, a través de sus futuros docentes y maestrantes, pretende llenar este vacío y realizar investigaciones pertinentes al contexto oaxaqueño y con un fuerte sentido de


equidad social. Estas investigaciones serán la base, puesto que los futuros maestrantes se convertirán en las y los autores de la nueva y tan necesitada enseñanza de lenguas en Oaxaca. Dicha enseñanza nos recordará que todas las lenguas existentes en Oaxaca, y las que se reinventan en contextos urbanos cuando niñas y niños, jóvenes y adultos inventan nuevas palabras o mezclan las lenguas, son importantes y que es a través de ellas que reafirmamos nuestras identidades como oaxaqueños y oaxaqueñas. BIBLIOGRAFÍA

5 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

Auerbach, E. (1986). Competency-based ESL: One step forward or two steps back? TESOL Quarterly, 20(3), 411-429. Block, D. (2003). The Social Turn in Second Language Acquisition, Edinburgh, Edinburgh University Press. Canagarajah, A. S. (2004). Subversive identities, pedagogical safe houses, and critical learning. In B. Norton, & K. Toohey (Eds.), Critical pedagogies and language learning (pp. 116137). Cambridge: Cambridge University Press. Cook, V. (1995). Multi-competence and learning of many languages. Language, Culture and Curriculum, 8, pp. 93-98. Crookes, G., & Lehner, A. (1998). Aspects of process in an ESL critical pedagogy teacher education course. TESOL Quarterly, 32(2), 319-328. Freire, P. (1970) Pedagogía del oprimido. México, Siglo xxi. García, O. (2009). Bilingual education in the 21st century: A global perspective. Malden, MA: Wiley-Blackwell. Makoni, S., & Pennycook, A. (2007). Disinventing and reconstituting languages. In S. Makoni, & A. Pennycook (Eds.), Disinventing and reconstituting languages (pp. 1-41). Clevedon: Multilingual Matters. Moita Lopes, L. P. (2008). Ingles e globalizaçao em epistemologia de fronteria: ideologia linguistic para tempos hibrides. Delta vol. 24, no. 2, São Paulo. Mignolo, W. (2009), La colonialidad: la cara oculta de la modernidad, in S. Breitwissser (Ed.), Catalog of Museum Exhibit: Modernologies, Museo de Arte Moderno de Barcelona (pp. 30-49) (Traducción al español de “Coloniality: The Darker Side of Modernity”), Barcelona, España: MACBA. Norton, B. (2000). Identity and language learning: Gender, ethnicity, and educational change. Harlow, England: Longman/Pearson Education. Rampton, B., (1995). Crossing: Language and Ethnicity among Adolecents. London: Longman. Pennycook, A. (2001). Critical applied linguistics: A critical introduction. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Pennycook, A. (2010). Language as a Local Practice. Abingdon: Routledge.


TIZA Y PIZARRA

revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

6

LA CULTURA Y LA IDENTIDAD Y SU RELACIóN CON LOS ESTUDIOS DE TRADUCCIóN Mariana Vásquez Jiménez

H

ablar de estos temas es hablar de la esencia y la función de un traductor. El traductor es al mismo tiempo un ser humano inmerso en una cultura, que posee una identidad. El concepto de cultura es el más difícil de definir, a pesar de parecer simple: La palabra cultura deriva del verbo latino “colere” que significa cultivar. Una forma de este verbo es “cultum”, que en latín significa agricultura. El adjetivo latino “cultus” se refiere a la propiedad que tiene un campo de estar cultivado. Originariamente pues, “cultura” quería decir “agricultura”, “culto” y “cultivado”. Con el tiempo se empezó a comparar el espíritu de una persona ruda con un campo sin cultivar, y su educación con el cultivo de ese campo. Esta metáfora dio pie a hablar del cultivo del alma, o cultivo de las aptitudes propias del ser humano. Otra definición importante sobre el tema de cultura es la que nos da la rae: “Conjunto de modos de vida y de costumbre, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” Las dos definiciones coinciden en que recaen en el ser humano. La primera dice que es el cultivo del alma, la esencia del ser humano; la segunda habla sobre un grupo social. La cultura es un ente dinámico y dialéctico que no se puede estatizar, por lo tanto la cultura se modifica constantemente. La identidad, de acuerdo a la rae, es el “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás”. Una posible definición podría ser que la identidad expresa la cultura. Estos términos están íntimamente ligados a la traducción. Dicho de otra manera y usando las palabras de Octavio Paz: “la traducción está presente en todo momento, la traducción no se da simplemente


a la nuestra. Esto no es con el afán de copiar e imitar, sino es el resultado de la evolución cultural con el día a día. La metáfora en la definición de cultura, donde nos dice que hablar de cultura es hablar del cultivo del alma o cultivo de las aptitudes propias del ser humano, ahora tiene sentido debido a que la cultura la forman los seres humanos, es a través de ellos donde se pueden observar las formas de vida particulares de los distintos grupos sociales. La forma más eficaz de cultivar el alma y de nuestras aptitudes propias de ser humano es a través de la lectura, la meditación, la valoración y el conocimiento de nuestro contexto, la oportunidad de poder convivir con personas de diferentes contextos y de explorar nuevos mundos; no con el afán de juzgar sino más bien con el afán de lograr una empatía y tener mejor comunicación intercultural. Un traductor dentro de su formación se debe dar a la tarea del cultivo de su alma, de su propio ser. El traductor necesita la concentración absoluta para poder identificar lo que el autor quiere decir, y dejar en el acto toda su entrega de conocimientos y sentimientos para poder transpensar. Este proceso catártico y doloroso envuelve al ser del traductor y su yo para renacer en un producto importante, su traducción. Se dice que el traductor se apropia del texto ajeno, le da muerte y lo hace renacer; pero es en ese renacer o despertar del texto que ya está empapado de una nueva cultura. La identidad, según la rae, es un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás. En otras palabras esos rasgos propios surgen de la cultura a la que ese individuo pertenece. De alguna manera esa definición también abarca una colectividad, un grupo. Desde un punto de vista personal, la identidad expresa la cultura, lo que quiere decir que cada cultura tiene su propia identidad. La cultura y la identidad son dos categorías inseparables.

7 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

entre dos lenguas sino también se da dentro de una sola lengua”. Es decir, desde que aprendemos a hablar siempre queremos hacer, experimentar y entender lo desconocido, por eso preguntamos: ¿Qué quiere decir? Esa pregunta es producto de nuestra curiosidad, que recae en la traducción. Nuestra curiosidad de explorar nuevos mundos nos lleva a querer “saber más”; sin embargo, cuando nos encontramos con una lengua diferente a la nuestra, la única manera de “saber más” es a través de la traducción. Octavio Paz nos dice que aunque parezca que al traducir de una lengua a otra existe una pérdida, lo que en realidad existe es una equivalencia; es decir, las cosas no se pueden decir tal cual, una por una, palabra por palabra en diferentes lenguas; pero el sentido y lo que provocan esas palabras sí se pueden encontrar en una lengua diferente. Es así como la traducción nos da esa comprensión y entendimiento de lo desconocido. Algo muy importante que menciona Paz es que la “imitación” es la hermana gemela de la traducción. Lo que se debe imitar es el producto de partida para que funcione de la misma manera en la cultura de llegada. Al momento de la re-creación de un poema en otra lengua se debe tener muy en cuenta que el lenguaje es un sistema de signos móviles que pueden ser intercambiables por otros de otra lengua. La traducción no es más que “el encuentro feliz o desacertado entre dos culturas, es la necesidad ancestral del ser humano de comunicar ideas, sentimientos, ilusiones y fracasos” (Bravo, S. 2004:67). El traductor es ese puente, vínculo necesario para permitir la expansión de las culturas. De acuerdo a la definición de cultura, donde nos dice que es un ente dinámico y dialéctico que no se puede estatizar, la única manera de que esto sea posible es mediante la traducción de cosas propias de nuestra cultura para llevarlas a otras y, de igual manera, traer aspectos de otras culturas para insertarlas


revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

8

Existe una intrínseca relación entre lengua-identidad-cultura siendo la lengua un factor de identidad e instrumento de comunicación. La traducción como acto comunicativo presupone siempre una intención clara: traducir al otro, hacerlo comprensible en otra lengua, y por ende en otra identidad y en otra cultura. Es a partir de esto cuando surge una inquietud, el texto original al momento de traducirlo sufre una transformación; entonces, ¿cuándo ese texto ya traducido adquiere la identidad de la cultura meta a la que llega? La traducción es la mediación entre lenguas e identidades, lenguas y culturas. De todo esto también se hace necesario preguntar ¿qué es lo que sucede con la identidad del traductor? El traductor posee su propia identidad que refleja su cultura, tiene que estar consciente de su identidad como individuo. El traductor sabe que debe transformar el texto original desde el punto de vista cultural, sabe que debe adaptarlo a un nuevo contexto cultural y ponerlo a funcionar en él. El traductor es quien todo lo pregunta y todo lo crea partiendo de una lengua y cultura que no es la propia para generar la transformación en la lengua y cultura de recepción. La traducción remodela identidades e influye en la evolución de la identidad cultural. Identidad, cultura y traducción cruzan y abren caminos. (Bravo, S, 2004:195) Un traductor, como mediador de culturas, en ningún momento intenta distorsionar o hacer suyo el texto original, simplemente se pone en el lugar de las personas que forman parte de su cultura y hace lo necesario para que el texto sea comprendido en su totalidad.

Una compleja historia a polarizaciones duales que pretenden tanto describir como contener la realidad social de forma artificial. Las personas, las comunidades y, más concretamente, las opciones sobre las formas en que responderán a situaciones y expresarán sus opiniones sobre el conflicto se meten a la fuerza en categorías. Tenemos la razón. Ellos están equivocados. Somos libertadores. Ellos son opresores. Nuestras intenciones son buenas. Las suyas son malas. Nuestra visión comprende más plenamente la historia y la verdad histórica. Su visión de la historia es sesgada, incompleta, maliciosamente falsa e ideológicamente motivada. Estás con nosotros o contra nosotros. Para comprender plenamente la imaginación moral tendremos que explorar las geografías de la violencia conocidas y la naturaleza del riesgo y la vocación, que permiten el surgimiento de una imaginación que lleva a las personas hacia una nueva, aunque misteriosa y a menudo inesperada orilla. En términos concretos, esto significa que tenemos que comprender tanto las implicaciones profundas del riesgo como el sustento a largo plazo de la vocación. Como veremos, la vocación nos exige analizar los dictados de la voz interna y proporciona un punto de apoyo para que este trayecto tan sumamente difícil escape de las garras históricas de la violencia.

BIBLIOGRAFÍA Bravo, U. Sonia. La traducción en los sistemas culturales, ensayos sobre traducción y literatura, Universidad de las Palmas de Gran Canaria servicio de publicaciones, 2004, España. 235p. Diccionario de la Real Academia Española 22ª. Edición. Paz, Octavio. Traducción: literatura y literariedad. Cambridge, 1970.


TIZA Y PIZARRA

LA PERCEPCIóN DE fONEmAS LÍqUIDOS /l/ Y /r/ POR ESTUDIANTES jAPONESES DE ESPAÑOL COmO LENGUA EXTRANjERA Eleazar García Vargas

L

9 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

os estudiantes japoneses de cursos de español como lengua extranjera son cada vez más numerosos. En Japón, la enseñanza de español como segunda lengua ha crecido de manera importante en los últimos años1 y nada indica que esta tendencia vaya a revertirse. Es posible señalar diversas dificultades para los hablantes nativos de japonés que aprenden español2, pero este trabajo se limita a la identificación, por parte de estos alumnos, de los sonidos del español que representamos con las grafías l y r. La percepción es la “acción y efecto de percibir” y este verbo significa “recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas”. Por supuesto dicha facultad humana tiene límites. Antonio Quilis afirma que “un oído medio percibe una escala de frecuencias comprendidas entre los 20 y los 20,000 cps3 ” y más adelante señala que “la voz humana se extiende en una gama de frecuencias que oscila entre los 80 cps (bajos profundos) y los 1,150 cps (sopranos ligeras)4”. En el sentido exclusivamente físico, se puede afirmar que toda voz humana puede ser percibida por un oído medio. También Quillis, apunta que “En la percepción del estímulo acústico existen dos aspectos de naturaleza muy diferente… el físico… y… el psicológico5”, que se refieren respectivamente a lo conmensurable de forma objetiva en todos sus elementos y al grado subjetivo de sensación que produce en el oyente. Es frecuente que existan problemas de comprensión por parte de los hablantes no nativos de los sonidos de la lengua meta. María Santos afirma que “esta mala interpretación es debida a una deficiente discriminación auditiva, ya que los sonidos de la lengua


revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

10

extranjera se categorizan en función de la lengua materna”6. Existe una relación importante entre la percepción y la pronunciación. De acuerdo con Marianne Åkerberg: todo aprendiz de una segunda lengua ha clasificado los sonidos de su lengua materna al adquirirla y aun contra su voluntad aplica esa clasificación al escuchar una segunda lengua y “consecuentemente, pronunciamos también según las reglas adquiridas con la primera lengua7”. Lo primero que es necesario apreciar para este análisis es la naturaleza de los sonidos que nos ocupan. Los fonemas /l/, /r/ y /r/ son considerados líquidos. Se llama de esta forma los fonemas que “se realizan fonéticamente en sonidos que combinan una propiedad fonética vocálica –articulatoriamente, la libre salida del aire– y una propiedad consonántica –articulatoriamente, la actuación de un obstáculo…”8 Existen dos tipos de fonemas líquidos: los laterales y los centrales. De acuerdo con Raúl Ávila dentro del grupo de fonemas líquidos “/l/ es un fonema lateral –El aire sale por uno o ambos lados de la lengua cuando se pronuncia– y los otros dos son centrales. A su vez, /r/ y /rr/ se diferencian por su duración articulatoria: el primero es corto y el segundo largo”.9 Esta distinción no existe en todas las lenguas. Emilio Larcos Llorach señala que: “…en coreano no hay más que un fonema líquido, realizado como lateral o vibrante, según el contexto; en japonés y en chino hay también una sola líquida, que en japonés es concomitantemente siempre vibrante, y en chino siempre lateral”.10 Esta falta de oposición entre fonemas líquidos en el sistema fonológico del ja-

ponés parece explicar la dificultad que los estudiantes japoneses experimentan para discriminar entre los fonemas líquidos del español. Al respecto Akemi Sato comenta: “Este problema de confusión fonética entre /l/ y /r/ lo origina la interferencia fonológica de la lengua materna. En la fonética japonesa no existe oposición entre estos dos fonemas. Existe un fonema intermedio /ſ/. Por esta razón para ellos es muy complicado distinguir /r/ y /l/ y muy a menudo terminan neutralizando dicha oposición fonológica, pronunciando el fonema / ſ/11”. Tras ver las diferencias que existen en los fonemas líquidos en los sistemas fonológicos del japonés y el español podemos esbozar una idea del origen del problema de percepción. Sin duda, los estudiantes de español como segunda lengua en México provienen en su mayoría de los Estados Unidos. Eso explica que el primer libro sobre la enseñanza de los sonidos del español editado en México12 estuvo enfocado al trabajo con alumnos estadounidenses. En 1975, Sara Bolaño publicó su Manual de Fonética Española para Estudiantes extranjeros. En su texto hace una breve y temprana mención del problema de los estudiantes japoneses con los fonemas /l/ y /r/; sin embargo, aún no lo considera un problema de percepción, sino de pronunciación: “Algunos estudiantes, sobre todo, los japoneses tienen problema en la pronunciación de los sonidos /l/ y /r/”.13 Después propone un ejercicio de pares mínimos que “deberá ayudarles a distinguirlos tanto en la forma oral como en la escrita”.14 Entre los dos libros antes mencionados transcurrió un periodo de unos 25 años.


11 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

No tengo noticias de otro texto similar que haya sido publicado en los últimos treinta años en México. Sin embargo en 1998, la maestra Cecilia González Añorve presentó una ponencia sobre este problema de percepción en el 9° encuentro nacional de profesores de lenguas extranjeras celebrado en la unam. El título de dicha ponencia es “La percepción de los fonemas líquidos del español en nativohablantes de lenguas orientales y cómo afecta su comprensión auditiva”.15 El texto de la ponencia se basa en un estudio de percepción en que participaron once estudiantes asiáticos, de los cuales siete eran japoneses, tres coreanos y uno chino. La autora parte de la siguiente hipótesis: “Los alumnos asiáticos de nivel avanzado de español en el Centro de Enseñanza para Extranjeros, tienen problemas para percibir los fonemas /l/, /r/ y /r*/ y esto les impide captar la totalidad del discurso hablado”16, y concluye que “el problema de percepción de los fonemas líquidos, impide a los alumnos asiáticos con conocimientos avanzados de español captar claramente el mensaje hablado”.17 De acuerdo con parte de los resultados del estudio de González Añorve, entre los participantes “El mayor índice de errores se presenta en la oposición /r/, /l/ a nivel palabra con un 38%”18. Este dato despertó mi interés. Al observar los anexos del texto de la ponencia me di cuenta que sólo algunas de las palabras empleadas en los instrumentos para evaluar la percepción de los participantes habían sido incluidas. Esto me hizo sentir curiosidad sobre los contextos fonéticos en que se habían presentado los fonemas líquidos /l/ y /r/ a los informantes de dicho estudio. Me pregunté si los resultados habrían sido diferentes si los participantes hubieran tenido la misma lengua materna. Ante la dificultad de obtener tal información, decidí diseñar un pequeño estudio de percepción que me brindara algunas respuestas. Tal vez mi profundo deseo de encontrar algún contexto fonético en que los participantes puedan discriminar de manera más eficiente entre estos fonemas, me hizo atreverme a formular la hipótesis de que existen ciertos contextos fonéticos en que la percepción auditiva de los fonemas líquidos /l/ y /r/ del español es más eficiente por parte de los hablantes nativos de japonés. Para ponerla a prueba trabajé con 4 hablantes nativos de japonés que estudiaban el sexto curso de español en una escuela privada de español para extranjeros,19 lo que equivale a unas 420 horas de clase y que habían vivido en México entre 6 y 18 meses. Se grabaron cien palabras que formaban 50 pares mínimos, 25 de ellos tenían sentido, mientras que los otros 25 estaban for-


revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

mados por palabras sin sentido. La grabación fue hecha en formato digital haciendo uso de una computadora personal. La voz grabada fue la de un nativo hablante de español, originario de la ciudad de Oaxaca, México. El contexto fonético para los fonemas /l/ y /r/ fue entre vocales y en sílabas del tipo cv (consonante + vocal) ya que en lengua japonesa las sílabas terminan en vocal (sílaba abierta).20 Los pares mínimos usados en ambos instrumentos ofrecían veinticinco contextos fonéticos posibles. Cada uno de los contextos se presentó cuatro veces a los participantes. Al concentrar los resultados por contexto y ordenarlos de acuerdo al porcentaje de aciertos de los informantes, estos fueron los resultados: u_u

75 %

u_e

56,25 %

o_i

50 %

e_e

43,75 % a_o

37,5 %

u_a

68,75 %

a_u

50 %

o_u

50 %

e_i

43,75 % e_a

37,5 % 37,5 %

a_a

62.5 %

i_i

50 %

u_i

50 %

e_u

43,75 % e_o

o_o

62.5 %

o_a

50 %

u_o

50 %

i_o

43,75 %

i_u

37,5 %

i_a

56,25 %

o_e

50 %

a_e

43,75%

a_i

37,5 %

i_e

31,25 %

En español la asimilación fonética es regresiva. Por lo anterior consideré importante concentrar los resultados por porcentaje de aciertos en relación al fonema articulado después de los fonemas líquidos en los pares mínimos empleados. Estos fueron los resultados.

12 Contexto _a _u _i _o _e

Porcentaje 55,00 % 47,50 % 46,25 % 46,25 % 45,00 %

El porcentaje total de aciertos fue del 48 % y hubo una ligera variación entre los resultados que arrojaron los instrumentos aplicados. En las palabras con sentido, el porcentaje de aciertos fue del 50 %, mientras que con las palabras sin sentido fue del 46 %. En particular, si se contrastan los resultados del estudio desarrollado previamente por la maestra González Añorve, sus resultados arrojan un 62 % de aciertos mientras que la media de aciertos que arroja este estudio es de un 48 %. Es probable que las diferencias entre los criterios de selección de participantes o el diseño de los instrumentos utilizados encierren la explicación de esa diferencia del 14 %.


El análisis de los resultados globales de aciertos de los participantes no es muy prometedor. Un porcentaje del 48 % de aciertos se mantiene dentro de los niveles de azar. Sin embargo, al analizar los porcentajes de acierto de cada uno de los contextos fonéticos considerados se puede hablar de cuatro en que la capacidad de discriminación de los participantes mejora significativamente: a) b) c) d)

u_u u_a a_a o_o

75 % 68,75 % 62.5 % 62.5 %

Vid. Ueda, Hiroto. Presencia de la lengua española en el mundo y en Japón. Centro virtual Cervantes. 2001. Fisac, Taciana. La enseñanza del español en Asia Oriental. Centro virtual Cervantes. 2000. 2 Vid. Tanaka Nishikwaki, Tokiyo. Ocho misterios del español para los alumnos japoneses. UNAM. 1999. 3 cps es el acrónimo de “ciclos por segundo”. Es posible que el lector esté más habituado a lo términos Hertz o hercio. 4 Quilis, Antonio. Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos, 1999. pag 135. 5 Ibid. p. 137. 6 Santos Maldonado, María Jesús. El error en las producciones escritas de francés lengua extranjera: análisis de interferencias léxicas y propuestas para su tratamiento didáctico. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 2003. p.48. 7 Cfr. Åkerberg Afzelius, Marianne. La percepción auditiva como factor en la adquisición de sonidos en la L2. (en prensa) p. 7. 8 Veiga, Alexandre. Estudios de fonología funcional. Noia: Toxosoutos, 2002. p. 321. 9 Ávila, Raúl. La lengua y los hablantes. México: Trillas, 1977. p 98 10 Larcos Llorach, Emilio. Fonología española. Madrid: Gredos, 1965. p. 82 11 Saito, Akemi. Análisis de errores en la expresión escrita de los estudiantes japoneses. Universidad de Salamanca. 2005. p 31. 12 Vid. Gaona, Francisco. La enseñanza de los sonidos de la lengua española. México: Antigua Librería Robredo, 1951. 13 Bolaño, Sara. Manual de fonética española para estudiantes extranjeros. México: UNAM, 1975. p.26. 14 Idem. 15 González Añorve, Cecilia. La percepción de los fonemas líquidos del español en nativohablantes de lenguas orientales y cómo afecta su comprensión auditiva. México UNAM 1998. 16 Ibid. p. 269. 17 Ibid. pp. 275-276. 18 Ibid. p. 271. 19 Se trata de la Academia Hispano México S.A. de C.V. <http://www.ahm.edu. mx> 20 Esta parece ser la razón por la que los estudiantes japoneses de español tienden a agregar vocales a las sílabas que terminan en consonante (v.g. “relojo” por reloj o “Interneto” por Internet). 1

13 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

En lo respectivo al análisis de contextos de asimilación fonética regresiva, la capacidad de discriminación de los participantes fue ligeramente mayor cuando el fonema líquido precedía al fonema vocálico /a/ con un 55 % de aciertos. Los resultados muestran un bajo nivel de discriminación de los fonemas líquidos /l/ y /r/ por parte de los participantes; sin embargo, se requiere de mayores estudios con el fin de aprender más sobre los contextos fonéticos favorables para la discriminación de dichos fonemas por parte del hablante nativo de japonés.

REFERENCIAS


mAPA Y mUNDO

revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

14

UNA LECTURA DE UN ENfOqUE SImBIóTICO DE LA CULTURA POSTmODERNA. REfLEXIONES DESDE U, DE jüRI TALvET María del Sagrario Velasco García

C

omo el título del libro lo refiere, Talvet aborda el tema de la cultura desde una perspectiva simbiótica; es decir, favorece la interpenetración de las diversas culturas del mundo. Este proceso tiene como consecuencia el fortalecimiento de un espíritu de tolerancia y del diálogo, condiciones ambas de las que carece la convivencia entre los hombres y mujeres. A continuación, me referiré a algunos de los aspectos que Talvet plantea y que me parecen relevantes. Desde el primer capítulo del libro, Talvet hace referencia a la ‘cultura’ de la violencia en que la historia del mundo ha transcurrido y la vincula a su experiencia personal. Lamenta que el desarrollo tecnológico haya sido utilizado también para la propagación del culto a la violencia que se practica en estos días. Asimismo, desde el inicio, plantea la conveniencia del intercambio de valores culturales que fomenten la tolerancia. En este sentido, el arte y la literatura son llamados a desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la sensibilidad de los niños y jóvenes como una respuesta al terror que se difunde a través del ‘negocio del cine’, como él lo llama. Esta sección llamó particularmente mi atención porque me permitió relacionarla con la situación actual de México y ver cómo este país se inserta en la violencia a la que Talvet se refiere. El comentario acerca de que la gente más violenta es la que quizá no sabe leer o a la que más pereza le da hacerlo también me pareció significativo porque recordé el bajo promedio anual de libros leídos en México y los actos de violencia extrema que durante los años recientes se han cometido. Me pregunto qué leen – si lo hacen – y qué ven los que comenten esas acciones atroces. El culturólogo y poeta estonio reflexiona también sobre la situación del sistema político socialista a través de la situación de Cuba. A partir del conocimiento de la cultura escandinava, Talvet plantea que


horizontes de nuestra personalidad. Este último apartado fue para mí la parte más significativa del texto de Talvet porque lo relacioné con mi experiencia en el aprendizaje de idiomas y porque pude darme cuenta de la dimensión que puede llegar a tener el estudio de otras lenguas. La relevancia que el texto de Jüri Talvet tiene para los estudios culturales es indiscutible. Sus reflexiones proporcionan una base para entender algunos porqués de la situación de la cultura en la actualidad y constituyen, asimismo, una vía para un verdadero entendimiento entre las culturas. Considero muy importante que los planteamientos que hace Talvet en su texto provengan de un miembro de una cultura minoritaria que se ha visto beneficiado por el conocimiento e incorporación de otras culturas a su ser. En ello, el conocimiento de diversas lenguas ha desempeñado un papel fundamental. Tolerar es entender al otro y al mundo actual le urge reconocer y entender su diversidad. Según el diccionario de la RAE en su vigésima segunda edición, simbiosis implica asociarse para sacar provecho de la vida en común. Justo lo que Talvet propone en su enfoque simbiótico: beneficiarse de y con los otros, pero no mediante la imposición, sino por medio del diálogo.

BIBLIOGRAFÍA Talvet, J. (2009). Un enfoque simbiótico de la cultura postmoderna. Reflexiones desde U (traducido por S. Bravo Utrera). Granada: COMARES (Original publicado en 2005).

15 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

Noruega, por ejemplo, practica el socialismo, entendido este en su mejor sentido; es decir, aquél que se basa en las ideas de justicia social. Ello le da pie al autor para cuestionar el enfoque occidental del progreso y vuelve a citar al país escandinavo como un ejemplo de cultura en la que el ser humano es el eje de tal progreso. Talvet recurre a una expresión de su lengua materna para definir este enfoque: el ser humano permanece en un pensamiento. El tema de la lengua es desarrollado por Talvet desde un punto de vista muy interesante. Habla del uso monológico – en forma de monólogos - y no dialógico que se le ha dado a la lengua como instrumento de imposición y manipulación, en especial a algunas lenguas mayoritarias. Han sido utilizadas por el imperialismo cultural para dominar al otro. No se ha privilegiado el diálogo. Justamente para evitar la manipulación, Talvet plantea la necesidad de que los jóvenes y toda persona con inclinaciones artísticas aprendan el mayor número posible de lenguas. Esto produciría un efecto positivo, pues el conocimiento de otras lenguas implica un proceso de apertura que inevitablemente conduce a la tolerancia con el otro. De esta manera, dice Talvet, tenemos acceso directo al interior del otro y su cultura y ampliamos los


PLUmAY fUENTE

TRES PROSAS Jorge Pech Casanova revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

16

Dos narradores

Due narratori

Se propuso escribir un cuento maravilloso que contuviese la verdad sobre su aldea. Pero la verdad no es maravillosa. Su narración se abultó con todas las genealogías que a nadie interesaban, con todos los diplomas sin mérito, con todos los alcoholes de la rutina, con todas las tazas de café para una noche sin brillo, con todos los cigarros de la desesperanza, con todas las cartas de amor que prologaron decepciones, con todas las horcas de algunos buenos vecinos, con todo el dinero que nunca bastaba, con todos los títulos de propiedad devaluados, con todos los escándalos y los oficios sin beneficio que estragaban sus días. Se propuso entonces olvidar, morir, cambiar. Se mudó a una ciudad, luego a otra. Jamás quería saber de historias. Pero no pudo evitar, a su paso por nuevas poblaciones, emitir manuales de jardinería, recetarios para la fabricación de jabones, instructivos para alejar a las polillas, cuadernos con indicaciones para reparar juguetes de cuerda... Años después, otro hombre supo de aquellas andanzas y, siguiendo los pasos del desencantado, escribió manuales para podar humaredas, recetarios para la confección de nubes, instructivos para atraer a las hadas, cuadernos con indicaciones para reparar sueños...

Si propose di scrivere un racconto meraviglioso che contenesse la verità sopra il suo villaggio. Pero la verità non é meravigliosa. La sua narrazione s’impappinó con tutte la genealogie que non interessavano nessuno, con tutti i diplomi senza merito, con tutti gli alcolici dell’abitudine, con tutte le tazze di caffè per una notte senza splendore, con tutte le sigarette della disperazione, con tutte le lettere d’amore che prolongano inganni, con tutte le forche di alcuni buoni vicini, con tutto il denaro che non bastava mai, con tutti i titoli di proprietà svalutati, con tutti gli scandali e la attività senza benefici che massacravano il suoi giorni. Si propose allora di dimenticare, morire, cambiare. Si trasferi in una città, poi in un’altra. Non voleva sapere più di storie. Ma non riusci a evitare, passando per nuovi abitati, di emettere manuali di giardinaggio, ricettari per fabbricare sapone, istruzioni per allontanare le falene, quaderni con indicazioni per riparare giocattoli di corda... Anni doppo, un altro uomo seppe dei suoi vagabindaggi, e seguendo i passi del disincantato, scrisse manuali per potare colonne di fumo, ricettari per confezionare nuvole, istruzioni per attrarre le fate, cuaderni con indicazioni per reparare i sogni...

Publicado en revista Private, núm. 20, 2001, Italia.

Tradduzione: Alfredo Colitto / Ana Luz López Sánchez


Ibant obscuri

Publicado en revista Private, núm. 20, 2001, Italia.

Una donna ha dimenticato la sua ombra sul divano del mio salotto. Non è mai tornata a riprenderla, quindi la sua nuova condizione non deve angosciarla. Ma che sarebbe di me se un giorno tornasse a reclamare questa compagnia silenzioza che mi culla nei giorni inquieti, e mi preserva dal tedio, dal disincanto, dall’odio e dalla solitudine? L’ombra compagna irradia il suo splendore segreto sui miei giorni e sulle mie fatiche, sulle piccole scoperte che le racconto alla fine de la giornata, mentre il sole si occulta impreziosendo le montagne che vedo dalla finestra, e dolcifica la routine delle mie notti enormi, profonde, insonni. Per questo, ascoltando passi lievi che si aviccinano a casa mia (comme si le foglie di un autunno lontano tornassero vogliose di recuperare la morbidezza semplicemente irrompendo nel mio salotto), ho chiuso le tende, girato la chiave nella serratura e spento la luce, prima che la luna là fuori illumini sulla soglia una figura ben consciuta che, rimendiando a una dimenticanza, mi strappi la mia gioia. Tradduzione: Alfredo Colitto / Ana Luz López Sánchez

17 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

Una mujer olvidó su sombra en el sillón de mi sala. Nunca ha vuelto por ella, así que su nueva condición no ha de acongojarla. Pero, ¿qué sería de mí si algún día volviera y reclamase esta silente compañía que me arrulla en los días de inquietud y me preserva del tedio, el desencanto, el odio, la soledad? La sombra compañera irradia su esplendor secreto sobre mis días y fatigas, sobre los pequeños descubrimientos que le relato al finalizar mi jornada, mientras el sol se oculta prestigiando los cerros que puedo ver tras de mi ventana, y dulcifica la rutina de mis noches enormes, hondas, insomnes. Por eso, al escuchar unos pasos leves acercarse a mi hogar –como si las hojas de un otoño lejano volvieran susurrando, anhelosas de recobrar lozanía con sólo irrumpir en mi sala–, he corrido las cortinas de mi ventana, echado cerrojo a la puerta y apagado la luz, antes de que la luna allá afuera ilumine en el umbral una figura bien conocida que, reparando un olvido, arrebate mi dicha.

Ibant obscuri


El caudillo fatal

revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

18

The Deadly Chief

Recibió el príncipe el poder y la carga de ciento cincuenta mil hombres para conducirlos a la conquista de Xanadú, el palacio que los sucesores del Khan protegían con celo porque había sido dictado por un sueño y permanecía inconcluso, con su dormida magia reservada a los herederos del imperio. Una guardia de veteranos enmohecidos era toda la defensa del monumento. El príncipe consideró la cuantía de sus huestes, la ferocidad de su armamento. Se estremeció. Le pesaron su ventaja y esplendor. El palacio era antiguo y reverenciado; más aún, era una magia y un arcano. ¿Merecía tal ataque? Pero el más humilde asistente del príncipe comentó, mientras limpiaba el calzado de su señor, que nadie había intentado la toma del palacio y gran mérito encerraba, por ello, la expedición. El ejército del príncipe llegó ante los muros y conminó la rendición de la guardia. La respuesta fueron blasfemias, proyectiles, quemaduras. Tres meses y tres días resistieron los veteranos el aislamiento, el hambre, las acometidas del enemigo. La sed los rompió al fin. Sólo quedaba de la tropa un escuadrón en agonía. Pronto los atacantes lo redujeron a despojos y profanaron el palacio. A la semana del triunfo, ciento cincuenta mil hombres padecían una epidemia de tifus. El príncipe los vio consumirse; los oyó gemir, gritar o maldecirlo. Permanecía intocado por la plaga, condenado a la salvación sin gloria. El más humilde asistente también se mantenía en pie para informarle del ejército devastado por esas criaturas ínfimas, los piojos. El príncipe, absorto en la catástrofe, no había reparado en que el siervo estaba indemne. Lo interpeló: –¿Cómo libraste lo que mis capitanes más vigorosos no resistieron? –Sólo soy el último de tus vasallos y por eso la muerte se dilata en tocarme. Pero tenía prisa en aleccionarte, orgulloso señor, y en revelarte el poder de este palacio que el padre de mi abuelo edificó. Ahora conoces una fuerza que no debiste desafiar. Comprende que no eras tú, sino yo, quien gobernó a tus hombres, a los que he conducido a su fin.

A force and a burden received the prince with the one hundred and fifty thousand men he must command to conquest Xanadu, the palace which the successors of the great Khan zealously protected, for it had been outlined in a dream and unfinished it stood, with a sleeping magic held in reserve for the heirs of the empire. A garrison of rustling veterans was the sole defense of the monument. The prince considered the number of his horde, the ferocity of their arms. He shivered. His advantage and magnificence weighed on him. Old and revered was the palace; moreover, it was a place of haunting and arcane. Did it deserve such an assault? Yet, the humblest servant of the prince observed, while he was shinning his lord’s boots, that no one had tried to overcome the palace; a great merit, then, was in undertaking the task. The prince’s army arrived outside the walls and demanded the garrison to be subdued. The answer were blasphemies, rock missiles, burning oil. For three months and three days the veterans resisted the isolation, the hunger, the enemy’s blows. Thirst crushed them at last. Just a squad in agony was left of the fortress’ troops. Soon the assailants reduced them to pieces and then they desecrated the palace. One week after the victory, a hundred and fifty thousand warriors were incurably ill of typhus. The prince saw them to be consumed; he heard them moaning, yelling, cursing him. Untouched by the plague he stood, condemned to safety without praise. The humblest servant was also standing to update the prince about his army devastated by those insignificant creatures, lice. Overwhelmed by the disaster, the prince had not noticed his serf was unharmed. He asked him: “How did you avoid what my sturdiest captains could not resist?” “I am just the last of your vassals, so death is delaying its blow on me. However, I was eager to teach you a lesson, proud lord –by revealing you the power of this palace which the father of my grandfather built. Now you know a force you should not test. Realize it was not you but me who led your men, and now you all are to meet your doom.

Publicado en El viaje en plenitud, Instituto de Cultura de Yucatán, 2007.

Translation by the author/ Jenny Bornholdt


PLUmA Y fUENTE

UN LARGO CAmINO A CASA Traducción de Araceli Mancilla Zayas

J

enny Bornholdt (Nueva Zelanda, 1960) es poeta y antóloga. Ha obtenido prestigiosos reconocimientos por su trabajo literario, entre ellos el Montana New Zealand Book Award for Poetry, en 2009. El poema publicado a continuación pertenece al poemario The Rocky Shore (2008). Esta traducción se realizó dentro del curso de traducción literaria impartido por el maestro José Molina en la Facultad de Idiomas de la uabjo en julio de este año.

Estaba lejos de casa. Cama blanca

del carrito de medicamentos. Alguien más ¿Una taza de té? Me visitó un ortopedista africano que tenía el desafortunado pero apropiado nombre de Alegre. En Londres a mi hermana le despachaba sus comestibles en el supermercado una chica llamada Cómoda. Todavía yacente, recuerdo a la niña que decía Es como aquellas veces cuando te levantas para deslizarte dentro de tus pensamientos. Sí, me deslizo y me recuerdo leyendo. Cómo, siendo niña, los libros fueron los lentes a través de los cuales visualicé el lodoso trayecto hacia la adultez.

revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

en la sala de urgencias. Alguien decía Tomaré la morfina

19


Leía por el lenguaje y la manera en que las palabras convivían para hacerse historia. Leía para entender y no entender. • Desde hace seis semanas he estado fuera del clima y la lectura. Fuera de mí misma.

revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

20

El dolor ha sorbido todo el aire en la habitación. En la sala del hospital mi hijo, Jack, trae a la visita su ensayo de historia

como escritora, y esto me hirió profundamente. Pensándolo, creo que tenían razón. Aunque siempre me describiré como una lectora que sabe conducirse. Algo muy grande está faltando en mi vida. En el hospital leí completo un artículo de un periódico literario de Nueva Zelanda. Muchos de mis amigos

del arte. En él hizo una cita del libro Pintura romántica alemana de Michael Vaughan. En su bibliografía

aparecen en él. La parte principal es de un amigo, novelista, entrevistando a otro –– de nuevo, un novelista

Michael fue rodeado con tinta y el lector escribió encima: ¿William? Jack sonríe, y como estoy, y siempre he estado

–– que está muriendo. Hay poemas y piezas en prosa de otros amigos. Me siento a salvo en compañía

fuera de cancha, explica: Michael Vaughan es el capitán del equipo inglés de cricket.

de estos amigos que son también escritores. Tan solo ver sus nombres en la página de contenidos

El audífono de la Sra. Buchanan está perdido en la cama. La enfermera lo necesita de modo que pueda cargarse. Para mañana.

es reconfortante. Leí esta revista de cabo a rabo y me sentí involucrada y

¿Qué estará pasando mañana? pregunta la Sra. Buchanan. ¿Por qué?, es otro día, responde la enfermera. Desde el interphone: necesito un par de enfermeras en la habitación nueve para el cambio de turno. • Traté de leer, pero nada se me pega. Mi vida levó anclas y estoy de lleno ante el océano. Advierto cuánto de mí esclarezco cuando leo. Algunos dijeron cierta vez no considerarme una persona que sabe conducirse. Se referían,

satisfecha. Cuando volví a casa una semana después tomé la revista y no tenía memoria del contenido, aunque albergaba el sentimiento de haber leído cada página. Los artículos que perdí. Leer se ha vuelto la criatura al pie de la cama, dispuesta a despertarme. La sopa que no pude tomar, la comida que no pude comer. Se ha vuelto el vaso de agua que alcanzo en la oscuridad, la campana…la luz.


ROmPE Y CABEZAS

¿qUIéN ES jIS?… SEPA LA BOLA Sergio Sánchez Martínez

J

Su trabajo La forma de hacer monos de este caricaturista mexicano ha roto esquemas, por lo tanto es difícil definirlo o encuadrarlo dentro de un estilo ya establecido. Él mismo describe su trabajo como “una psicodelia rústica, un poco surrealista, con algunas inquietudes entre existenciales y de vida cotidiana y… altamente poético (añade con un tono sarcástico)”. O en otras ocasiones solo se refiere a su trabajo como “humor pacheco”, haciendo evidente su afición por las plantas psicotrópicas que aparecen en sus dibujos o como personajes en muchos de sus cartones. Por su parte, el escritor Hugo Hiriart, en el prólogo de Paso sin ver (Jis, 2006), dice que:

21 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

is (José Ignacio Solórzano) nació en Guadalajara Jalisco, México en 1963. Estudió Ciencias de la comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso), aunque la mayor parte de su trabajo lo ha dedicado a ser monero, como él mismo llamó a su oficio durante la fenal 2012 en León, Guanajuato. Sus primeras publicaciones se exhibieron en el diario Unomasuno, pero ganó mayor fama cuando participó en el diario La Jornada. Entre sus libros contamos con: Los Manuscritos del Fongus (Editorial Colomos, 1983), Sepa la bola (Ediciones B, 2003), Otro día (Ediciones B, 2004), Mucho cerdo sabroso (y puerquita sexy) (Ediciones B, 2005), Paso sin ver (Sexto Piso, 2006), El Santos: la colección (Ediciones B, 2007 / con Trino), Diario (Sexto Piso, 2008) y Asuntos moneros (Sexto Piso, 2009 / con Trino).


los surrealistas hubieran reconocido a Jis como uno de los suyos, no solo por el libre juego de la imaginación, sino también por el sabor de cosa soñada, pesadillesca a veces, y, sobre todo, por la rebeldía feroz y anarquizante sin concesiones… Como todo arte surrealista, el dibujo de Jis tiene un marcado fondo literario. Es algo como literatura dibujada…

revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

22

Para nosotros es una manera de encontrar comedia en las situaciones más cotidianas de la vida. Es una manera que él tiene de invitar a la reflexión o a filosofar con respecto a las cosas que todos los días hacemos o de situaciones que casi todos hemos vivido en alguna ocasión. Los dibujos de Jis tienen sentido por sí mismos (muchos de ellos no van acompañados de texto alguno) y, por lo tanto, es toda una aventura tratar de interpretar las imágenes que proyectan. ¿Por qué Jis es diferente? Si se hiciera un recorrido histórico a través de la caricatura en México, pronto nos daríamos cuenta que esta se ha desarrollado principalmente a expensas de la política de nuestro país. Hacer caricatura se ha vuelto un medio de expresión de la sociedad o, mejor dicho, de los caricaturistas ante la situación que en su tiempo vive el país. La misma clasificación de la Caricatura expuesta en la sala David Carrillo del Museo de la Caricatura en el Distrito Federal de México confirma esta idea: “Esta sala se divide en cuatro secciones: La caricatura en el México independiente (1826-1876); la sátira del porfiriato (1876-1911); la caricatura de la revolución, el caudillismo y el maximato (1911-1934); y la critica humorística por sexenios (1934-2002)". En este sentido, los monos de Jis, aunque han sido publicados en revistas y diarios altamente políticos guardan su distancia de la crítica a la situación política y a los políticos del país y se enfoca hacia la cotidianidad, los tabúes sociales, los embrollos existencialistas y otros temas de niveles más filosóficos y de reflexión. Por otra parte, en cuanto a sus trazos, según la Real Academia de la Lengua Española, caricatura es un “dibujo satírico en que se deforman las facciones y el aspecto de alguien u obra de arte que ridiculiza o toma en broma el modelo que tiene por objeto”. Pero los monos de Jis no parecen tener un modelo, ni trata de deformar facciones de nadie; más bien parece que sus dibujos han sido tomados de la imaginación más retorcida, acaso por tratarse de un sueño o por influencia de una sustancia psicotrópica. O como dice Hiriarte, “es un universo diferente, regido por otras leyes, un universo extraño y desaforado que comenta, en su desorbitación, nuestro familiar y consabido mundo circundante” (Jis, 2006).


UNA RECOmENDACIóN DE LECTURA: Nada DE jANNE TELLER Guadalupe Ángela Ramírez Victoria

F

Pierre Anthon; asimismo, la comunidad se verá afectada por las acciones de los chicos. La novela va in crecendo, provocando asombro y escalofrío en el público lector. Janne Teller no sólo consigue una novela para jóvenes, sino para todo el público que tolere la pregunta del sentido. Nada, un libro que fue al inicio un encargo, después de ser escrito, fue prohibido en varios países, sin embargo, con la defensa de sus lectores y sus ricas interpretaciones, ha sido una bibliografía esencial para los jóvenes. Janne Teller describe en una nota al final del libro su proceso creativo, entre algunos detalles, comenta: El volver a tener mentalmente catorce años me ha permitido observar los inmensos interrogantes de nuestra existencia con ojos tan abiertos como los de los jóvenes. Así, Nada se convirtió en mi propia búsqueda de sentido. Fue una experiencia extraordinaria y desafiante, que finalmente hizo que en mi cabeza me hiciera amiga de Pierre Anthon. Nada es una novela que atrapa y jala aunque haya mar a unos pasos. Es una lectura recomendable para intentar lanzar respuestas a todas las preguntas que hace el libro entre líneas. Habrá también que seguirle el paso a la obra de la autora. Janne Teller es una escritora danesa, nacida en 1964. Trabajó durante varios años en resolución de conflictos en Tanzania, Mozambique y Bangladés, abandonó su empleo para dedicarse de lleno a la escritura. Ha publicado La isla de Odín (1999), The trampling cat (2004) y Come (2008). Nada recibió el premio al mejor libro en 2001 del ministerio de Cultura danés, Premio Libbylit a la mejor novela del ámbito francófono y mejor libro en 2010 por el periódico alemán Die Zeit.

23 revista semestral: blanco y negro facultad de idiomas uabjo

ui a una de las librerías más grandes de la Ciudad de México. Anduve entre corredores y llegué a la sección de novedades. Había ejemplares demasiados conocidos y algunos de superación personal, de repente, un libro blanco llamó mi atención. Era Nada de Janne Teller. Leí la contraportada y lo compré. Una semana después, cerca del mar, lo leí en dos días. Era imposible dejarlo, aunque a veces deseaba que no terminara. Nada es una novela que fue al principio un encargo que la autora rechazó, sin embargo luego de escuchar la propuesta y negarse, comenzó a escuchar una frase que eventualmente sería la detonadora de la obra: “Nada importa, hace mucho que lo sé, así que no merece la pena hacer nada, eso acabo de descubrirlo.” Es Pierre Anthon, un joven de trece años que provocará en sus compañeros la incesante pregunta de qué sentido tiene la vida. La pregunta existencial aparece en la vida de los jóvenes de secundaria, jóvenes que hubieran querido no escucharla a tan temprana edad. La pregunta se halla detrás de la afirmación de Pierre Anthon. Esa frase rompe con la inocencia de ser felices los primeros días de clases, pues es en el primer día que Pierre Anthon la menciona y después su eco no se detendrá hasta hacer un punto de inflexión, será una declaración que transformará el rumbo de las vidas de los adolescentes. Pierre Anthon, luego de oír el mensaje de bienvenida del maestro, pronuncia la frase, recoge sus libros y los mete en su mochila. Después se sube a un árbol, desde donde lanza su argumento contundente sobre la nada. Luego de una serie de acciones que toman los jóvenes, deciden mostrarle a Pierre Anthon que hay cosas que tienen sentido para ellos, es así como comienzan a reunir objetos llenos de significado. En el proceso sucederán eventos que revelarán las verdaderas personalidades y emociones de cada uno de los compañeros de


La administración 2012-2015 de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca es consciente de que las instituciones educativas deben responder a las necesidades propias de su entorno. Hoy en día la educación no se debe limitar al aprendizaje de las aulas, más bien, en el espacio escolar es donde se puede despertar el deseo de aprender y el compromiso a enseñar. Así, con esas ideas en mente, los miembros del equipo de trabajo aportan lo mejor de sí, con el desarrollo de actividades académicas, artísticas y culturales. En cuanto a lo académico, la Facultad de Idiomas tiene como objetivo fortalecer los convenios establecidos con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Federal de Sao Paulo (unifesp) para capacitar a la planta docente, ofrecer educación continua a los egresados de licenciatura y maestría, y, sobre todo, fortalecer las competencias del estudiantado. El arte y la cultura son ya un toque característico de los actos cívicos y académicos de nuestra institución: obras de teatro, grupos de jazz, traducción literaria, clases de zapoteco y esta revista son ejemplos concretos y reales de nuestra manera de ver la educación. Estamos muy contentos con este gran inicio de la administración 2012-2015 y queremos invitarte a que participes con su desarrollo académico y cultural.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.