8884c

Page 1

DESPERTAR A LA VIDA

LAURGENCIA

DEUNCAMBIOPSICOLÓGICO

J.KRISHNAMURTI

ÍNDICE FUNDACIONES ................................................................. DARSECUENTA ................................................................ ¿EXISTE DIOS?................................................................. ELMIEDO ....................................................................... CÓMOVIVIRENESTEMUNDO .......................................... LARELACIÓN .................................................................. ELCONFLICTO LAVIDARELIGIOSA .......................................................... VERLATOTALIDAD .......................................................... LAMORALIDAD ............................................................... ELSUICIDIO .................................................................... LADISCIPLINA ................................................................. LOQUEES ...................................................................... ELQUEBUSCA LAORGANIZACIÓN .......................................................... AMORYSEXO ................................................................. LAPERCEPCIÓN ............................................................... ELSUFRIMIENTO .............................................................. ELCORAZÓNYLAMENTE ................................................ LABELLEZAYELARTISTA LADEPENDENCIA LACREENCIA .................................................................. LOSSUEÑOS .................................................................... LATRADICIÓN ................................................................. 9 11 19 23 30 41 49 54 59 64 67 79 83 87 91 95 100 106 110 114 119 124 129 135 Págs.
ELCONDICIONAMIENTO .................................................. LAFELICIDAD .................................................................. APRENDER ...................................................................... LAAUTOEXPRESIÓN ......................................................... LAPASIÓN ...................................................................... ELORDEN ....................................................................... ELINDIVIDUOYLACOMUNIDAD MEDITACIÓNYENERGÍA ................................................... LATERMINACIÓNDELPENSAMIENTO ................................ ELNUEVOSERHUMANO .................................................. 8 J KRISHNAMURTI 140 148 153 159 162 165 169 172 180 184 Págs.

Darse cuenta

Interlocutor: Me gustaría saber lo que quiere decir usted con «ser consciente» o con «darse cuenta»,porque con frecuencia ha dicho que «darse cuenta» es,en realidad,de lo que trata su enseñanza.He intentado comprenderlo escuchando sus charlas y leyendo sus libros,pero parece que no avanzo mucho.Sé que no se trata de una práctica y entiendo por qué rechaza con tanta rotundidad cualquier práctica,ejercicio,sistema,disciplina o rutina,sin importar su naturaleza.Veo la importancia de esto porque,de lo contrario, se convierte en algo mecánico y al final la mente se embota,se vuelve estúpida.Me gustaría,si me permite,que exploremos juntos y hasta el final lo que significa «ser consciente».Usted parece darle un significado especial y más profundo a este concepto y,sin embargo,a mí me parece que todo el tiempo somos conscientes de lo que está sucediendo;sé perfectamente cuándo estoy enojado,cuándo estoy triste y cuándo estoy alegre.

Krishnamurti: Me pregunto si somos conscientes realmente del enojo,de la tristeza y de la alegría,o sólo somos conscientes de ellas después de que han sucedido.Vamos a comenzar como si no supiéramos nada sobre el tema,desde cero.No hagamos ninguna afirmación,sea dogmática o sutil,sino más bien exploremos este asunto;si lo abordamos con suficiente profundidad,nos revelará un estado extraordinario que la mente probablemente nunca ha tocado o una dimensión que el ser cons-

ciente superficial nunca ha alcanzado.Así que comencemos desde lo superficial y avancemos desde ahí.

Con nuestros ojos vemos,con nuestros sentidos percibimos las cosas que nos rodean,el color de la flor,el colibrí libando la flor,la luz de este sol californiano,los miles de sonidos de diferentes intensidades y sutilezas,la profundidad y la altitud,la sombra del árbol y el árbol mismo.Igualmente sentimos nuestros cuerpos,que son los instrumentos de estas diferentes clases de percepciones,de percepciones sensoriales.Pero si estas percepciones se mantienen en su nivel superficial,no hay confusión de ninguna clase:esa flor,esa trinitaria,esa rosa,están ahí y eso es todo,no hay preferencia,comparación,aceptación ni rechazo; simplemente la cosa está frente a nosotros sin ninguna complicación psicológica.Bien,¿está lo suficientemente clara la noción de percepción sensorial o del «darse cuenta» externo? Esa percepción sensorial,mediante el uso de todos los instrumentos de la tecnología moderna,podríamos extenderla hasta las estrellas, hasta las profundidades del mar y hasta las remotas fronteras de la observación científica.

I: Sí,creo que lo entiendo.

K: Así pues,uno ve la rosa,todo el universo,las gentes que hay,la propia esposa,si tiene;las estrellas,los mares,las montañas,los microbios,los átomos,los neutrones,esta habitación,la puerta;realmente están ahí.Ahora bien,el siguiente paso es lo que uno piensa acerca de estas cosas o lo que siente en relación con ellas;es decir,la respuesta psicológica a las mismas,y a eso lo llamamos pensamiento o emoción.Por tanto,el ser consciente externamente es una cosa bastante simple:la puerta está ahí; pero la descripción de la puerta no es la puerta,y cuando uno se implica emocionalmente en la descripción no la ve.Esta descripción puede consistir en una palabra,en un estudio científico o en una respuesta emocional fuerte,pero nada de eso es la

12 J KRISHNAMURTI

propia puerta.Es muy importante comprender esto desde el mismo comienzo,porque si no lo hacemos,cada vez estaremos más confundidos.La descripción nunca es lo descrito.Aunque estemos ahora describiendo algo,y hemos de hacerlo,nuestra descripción nunca será la cosa en sí misma.Así pues,es necesario que tengamos esto claro durante nuestra conversación:no confundir la palabra con la cosa descrita;la palabra nunca es lo real, y fácilmente nos desorientaremos cuando abordemos el siguiente paso de lo que representa ser consciente,porque lo convertiremos en algo personal,y a través de las palabras nos volvemos emocionales.

De modo que existe la percepción externa del árbol,del pájaro,de la puerta,y también existe nuestra respuesta a esa percepción,la cual es pensamiento,sentimiento y emoción.Ahora bien,si somos conscientes de nuestra respuesta,podemos decir que eso es un segundo paso más profundo del ser consciente;o sea,tenemos el ser consciente de la rosa y el ser consciente de la reacción o de la respuesta a la rosa,pero con frecuencia no somos conscientes de esta respuesta.En realidad es el mismo estado de darse cuenta el que ve la rosa y el que ve la respuesta; es un único movimiento,y es erróneo hablar de ser conscientes sólo de lo externo o de lo interno,porque cuando hay un darse cuenta visual del árbol sin ninguna implicación psicológica,no existe división en esa relación;sin embargo,si hay una respuesta psicológica en torno del árbol,esa respuesta es una respuesta condicionada,es una respuesta de la memoria,de las experiencias pasadas,y esa respuesta produce una división en la relación; esa respuesta,cuando nos relacionamos,es el inicio de lo que llamamos el «yo» y el «no-yo».

Así es como se estructura nuestra relación con el mundo;de esa forma se establece lo individual y lo colectivo.No vemos el mundo tal cual es,sino que lo vemos según las diferentes formas de relacionarse que tiene el «yo»,el cual es memoria.Esta división es la vida y el florecimiento de lo que llamamos nues-

13 DESPERTARALAVIDA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.