7750c

Page 1


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 3

Traducción: INÉS BELAUSTEGUI TRÍAS


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 4

EMPECEMOS CON BUE UNAS CUANTAS MAL


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 5

BUEN PIE TOMANDO MALAS DECISIONES.


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

UN REVÉS.

10:14

Página 6


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 7


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 8

2.50 m

2.25 m 2.24 m EL RÉCORD OLÍMPICO DE 1968

2m

1.75 m 1.73 m EL RÉCORD OLÍMPICO HASTA 1968

1.50 m

1.25 m

1m

0.75 m

0.50 m

0.25 m

0m

DE ESPALDAS AL FUTURO.


Pienses lo que Océano.qxd

H

14/1/09

10:14

Página 9

ASTA los Juegos Olímpicos de México

de 1968, la forma tradicional en que los atletas pasaban por encima de la barra en el salto de altura era con el cuerpo paralelo a ella, en una técnica conocida como rodillo ventral. Pero eso estaba a punto de cambiar. Un atleta poco conocido se dirigió a la barra, que estaba colocada a 2.24 m, el récord mundial de salto de altura. El atleta despegó del suelo y, en lugar de girar el cuerpo hacia la barra, se giró para ponerse de espaldas a ella. Levantó las piernas y pasó limpiamente por encima de la barra, de espaldas. Se llamaba Dick Fosbury y su método de salto se conoció a partir de entonces como la batida Fosbury, que todavía se utiliza. Fosbury saltó más alto que ningún hombre hasta la fecha, gracias a haber pensado al contrario que el resto. Este ejemplo es sencillamente una técnica para pensar, pero en este caso la técnica para pensar se convirtió en una técnica para saltar, que hizo posible convertir un revés en un éxito.

9


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 10

FOTOGRAFIAR FLORES. E

N PRIMER lugar, elegiremos un espéci-

men perfecto y a continuación lo colocaremos con mucho esmero, lo iluminaremos para que quede bonito y vaporizaremos un poco de agua por encima como si fuera rocío. Probablemente obtendremos una buena fotografía, pero sólo hasta cierto punto, porque hemos visto ya miles de preciosas fotos de flores. Entonces, ¿cómo conseguiremos que nuestra fotografía sea digna de recordar? En los años treinta, André Kertész hizo una fotografía de un tulipán marchito. Una vez que la has visto, es imposible que la olvides.

10

Para una foto promocional de sí mismo, el fotógrafo Adrian Flowers dio en el clavo mostrando el jarrón, no las flores.


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Irving Penn acertó de esta manera: en vez de fotografiar una magnífica flor fresca, capturó magníficamente una flor marchita.

Página 11

Hace ochenta años el fotógrafo científico Karl Blossfeldt hizo unas fotos asombrosas que en muchas ocasiones no se sabía de qué eran. La reproducida aquí semeja más un rascacielos que una planta.

Son todas formas equivocadas de cumplir el encargo, y todas soluciones hermosas al problema.

11


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 12

NO VA A LEVANTAR EL VUELO.

B

UENOS autores, buen diseño y buena calidad a seis peniques.

Suena obvio. Pues en 1934 no. Los libreros dijeron a Penguin: “Si no sacamos beneficio con libros a siete chelines y seis peniques, ¿cómo vamos a ganar vendiendo libros a sólo seis peniques?”. Los autores creyeron que iban a quedarse sin sus regalías. 12


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:15

Página 13

Los editores eran reacios a vender sus títulos para ediciones en rústica. Sólo quiso colaborar la cadena de tiendas Woolworths, donde nada costaba más de seis peniques. Como negocio editorial se consideró una mala idea. El fundador de Penguin, Allen Lane, creía lo contrario. ¡Lo demás es historia! 13


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 3

Traducción: INÉS BELAUSTEGUI TRÍAS


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 4

EMPECEMOS CON BUE UNAS CUANTAS MAL


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 5

BUEN PIE TOMANDO MALAS DECISIONES.


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

UN REVÉS.

10:14

Página 6


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 7


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 8

2.50 m

2.25 m 2.24 m EL RÉCORD OLÍMPICO DE 1968

2m

1.75 m 1.73 m EL RÉCORD OLÍMPICO HASTA 1968

1.50 m

1.25 m

1m

0.75 m

0.50 m

0.25 m

0m

DE ESPALDAS AL FUTURO.


Pienses lo que Océano.qxd

H

14/1/09

10:14

Página 9

ASTA los Juegos Olímpicos de México

de 1968, la forma tradicional en que los atletas pasaban por encima de la barra en el salto de altura era con el cuerpo paralelo a ella, en una técnica conocida como rodillo ventral. Pero eso estaba a punto de cambiar. Un atleta poco conocido se dirigió a la barra, que estaba colocada a 2.24 m, el récord mundial de salto de altura. El atleta despegó del suelo y, en lugar de girar el cuerpo hacia la barra, se giró para ponerse de espaldas a ella. Levantó las piernas y pasó limpiamente por encima de la barra, de espaldas. Se llamaba Dick Fosbury y su método de salto se conoció a partir de entonces como la batida Fosbury, que todavía se utiliza. Fosbury saltó más alto que ningún hombre hasta la fecha, gracias a haber pensado al contrario que el resto. Este ejemplo es sencillamente una técnica para pensar, pero en este caso la técnica para pensar se convirtió en una técnica para saltar, que hizo posible convertir un revés en un éxito.

9


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 10

FOTOGRAFIAR FLORES. E

N PRIMER lugar, elegiremos un espéci-

men perfecto y a continuación lo colocaremos con mucho esmero, lo iluminaremos para que quede bonito y vaporizaremos un poco de agua por encima como si fuera rocío. Probablemente obtendremos una buena fotografía, pero sólo hasta cierto punto, porque hemos visto ya miles de preciosas fotos de flores. Entonces, ¿cómo conseguiremos que nuestra fotografía sea digna de recordar? En los años treinta, André Kertész hizo una fotografía de un tulipán marchito. Una vez que la has visto, es imposible que la olvides.

10

Para una foto promocional de sí mismo, el fotógrafo Adrian Flowers dio en el clavo mostrando el jarrón, no las flores.


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Irving Penn acertó de esta manera: en vez de fotografiar una magnífica flor fresca, capturó magníficamente una flor marchita.

Página 11

Hace ochenta años el fotógrafo científico Karl Blossfeldt hizo unas fotos asombrosas que en muchas ocasiones no se sabía de qué eran. La reproducida aquí semeja más un rascacielos que una planta.

Son todas formas equivocadas de cumplir el encargo, y todas soluciones hermosas al problema.

11


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:14

Página 12

NO VA A LEVANTAR EL VUELO.

B

UENOS autores, buen diseño y buena calidad a seis peniques.

Suena obvio. Pues en 1934 no. Los libreros dijeron a Penguin: “Si no sacamos beneficio con libros a siete chelines y seis peniques, ¿cómo vamos a ganar vendiendo libros a sólo seis peniques?”. Los autores creyeron que iban a quedarse sin sus regalías. 12


Pienses lo que Océano.qxd

14/1/09

10:15

Página 13

Los editores eran reacios a vender sus títulos para ediciones en rústica. Sólo quiso colaborar la cadena de tiendas Woolworths, donde nada costaba más de seis peniques. Como negocio editorial se consideró una mala idea. El fundador de Penguin, Allen Lane, creía lo contrario. ¡Lo demás es historia! 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.