24936c

Page 1

EL EQUILIBRIO EMOCIONAL Ramiro Calle

La paz de la mente

Para esta edición:

© Editorial Siglantana S. L., 2024

© Ramiro Calle, 2024

www.siglantana.com

Instagram: @siglantana_editorial

YouTube: www.youtube.com/siglantanalive

Ilustración de la cubierta: Michael Stiven

Maquetación y preimpresión: José Ramón Viza

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

ISBN: 978-84-10179-08-0

Depósito legal: B 2834-2024

Impreso en papel ecológico certificado por FSC®.

Para mis buenos y queridos amigos

Silvia Sánchez de Zarca y Mauro Majano Sánchez de Zarca.

Estoy siempre en deuda de gratitud con mi entrañable y fraterno amigo Jesús Fonseca, extraordinaria persona, exquisito poeta y alma noble y bella; mi reconocimiento para Paulino Monje, fenomenal profesor de yoga, César Vega y Helio Clemente.

Mi agradecimiento es inmenso para mi buen amigo Javier Ortega, por su confianza en mi trabajo y su apoyo.

7 ÍNDICE Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 En busca de la paz interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 La paz interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 La salud mental y emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 La salud física en tanto el cuerpo no decline inexorablemente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La buena relación con las otras criaturas . . . . . . . . . . . . 27 Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Mente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Sistema emocional y afectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Energías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Condicionamientos 34 Dispersión mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Emociones insanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Contradicciones y conflictos internos . . . . . . . . . . . . . . 35 Desequilibrio psicosomático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Incorrecto modo de vivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Incapacidad para asumir y desenvolverse armónicamente con las vicisitudes vitales . . . . . . . . . . . 37

Ausencia de confianza en los propios recursos y potenciales internos

Tendencias insanas de la mente y conductas insanas aprendidas

Ausencia de ecuanimidad, visión clara y acción diestra

y ambiente desfavorables

yoga, método por excelencia de mejoramiento humano

superación de los estados mentales Y

y las cuatro sendas

La senda de la observación de uno mismo y la autovigilancia

La senda del autoconocimiento

senda de la transformación

La senda de la realización de uno mismo

8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Entorno
. . . . . . . . . . . . . . . . 40 Pensamiento neurótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Debilidad
somático . . . . . . . . . . . 43 Egocentrismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 El
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Meditación, viaje hacia el centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 La
aflictivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Tristeza, abatimiento
depresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 El miedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Desasosiego y angustia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 El trabajo
. . . . . . . . . . . . . . . . 91
92
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
física o desequilibrio
desmesurado
emocionales
y
interior
La
. . . . . . . . . . 105 Impedimentos
. . . . . . . . . . . . . 109 Las trabas de la
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 La ofuscación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 La avidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 La aversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 La malevolencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
en la vía hacia la madurez
mente

La impaciencia

Factores

9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
pereza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
negligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
apatía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 La
de voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
sistemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
La
La
La
falta
La duda
de autorrealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 La energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 La atención consciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 La
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 El contento interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 La investigación de lo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 La lucidez 132 La compasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Primera tabla 139 Postura de la pinza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Postura de la cobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Postura de la torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Postura sobre el costado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Postura de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Respiraciones abdominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Segunda tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Postura sobre la pierna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Postura de masaje renal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
de torsión variante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Postura lateral 143 Postura de la vela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Respiración intercostal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Media postura de la cobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
ecuanimidad
El cuerpo como
Postura
Tercera

Media postura de matyendra

Postura de la pinza de pie

Media postura de la rueda

La postura de natashira

Postura del saltamontes

10
. . . . . . . . . . . . . . . . . 145
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Postura abdominal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1546 Cuarta tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Respiraciones claviculares
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
del triángulo invertido . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Respiración completa 148 La práctica de la relajación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Beneficios generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Armonía mental y meditación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 La atención al movimiento de la respiración 158 La atención a la sensación táctil del aire . . . . . . . . . . . 158 La atención al punto de encuentro de
exhalación
viceversa . . . . . . . . . . . 159 La atención a la respiración mentalizando sosiego . . . 159 La atención al cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 La observación de la mente 161 La observación del cuerpo y la mente . . . . . . . . . . . . . 161 La atención aquí y ahora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 La meditación del silencio interior . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Concentración y visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Ejercicios de concentración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Concentración en una figura geométrica . . . . . . . . 164 Concentración en un color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Concentración en una figura geométrica sobre un color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Postura
la inhalación con la
y

Concentración en un punto luminoso

Concentración en una esfera de luz

Concentración en un fondo negro

Concentración en un disco de color

Ejercicios de visualización

Visualización de la bóveda celeste

Visualización de un lago

Visualización de la luz blanca

Visualización de la luz dorada

sabiduría de lo cotidiano

Apéndice

11
. . . . . . . . . . . 165
. . . . . . . . . . . . 165
. . . . . . . . . . . . . 165
. . . . . . . . . . . . 165
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
. . . . . . . . . . . . . 166
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
. . . . . . . . . . . . . . . . . 166
. . . . . . . . . . . . . . . . . 167 La genuina autovaloración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 La salud
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Guía para la salud mental y emocional . . . . . . . . . . . . 195 De la neurosis a la libertad interior . . . . . . . . . . . . . . . 198
La
emocional y la amistad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

PRÓLOGO

Ramiro Calle lleva cuatro décadas llamando nuestra atención sobre la necesidad de un cambio en nuestras prioridades para recuperar nuestra esencia primordial en vez de dejarnos arrastrar por la mecanicidad y el automatismo. Sus muchos libros, conferencias y apariciones en los medios de comunicación son una invitación permanente a que busquemos respuestas en nuestro interior en vez de mirar obsesivamente al exterior, que aunque lleno de pretendidos atractivos y colores, difícilmente nos procurará una vida en armonía. Ramiro insiste y nos da las herramientas para que cultivemos un jardín en nuestra mente en lugar de utilizarla como estercolero; en que meditemos u oremos, para encontrarnos con nuestro verdadero yo; en que vivamos una vida en armonía y en paz, sin la zozobra permanente que vemos a nuestro alrededor como consecuencia de la ofuscación, la avidez y el odio que parecen querer anegarlo todo. Zozobra de la que también nosotros somos parte.

Ramiro Calle es uno de los autores más prolíficos de España, y no hay libro suyo que no sirva de inspiración para querer vivir de otro modo, de una forma más pura y verdadera. Unos son más asequibles que otros, pero todos

13

ellos llaman a la voz de nuestra conciencia, a nuestro yo profundo, con el ruego de que despertemos a nuestra verdadera esencia y al hecho de que somos seres espirituales viviendo una experiencia material en la tierra. Ambos son necesarios, espíritu y materia, pero hay que saber discernir dónde está cada uno.

Ramiro Calle ha constituido en España un puente imprescindible para acercarnos a las milenarias técnicas orientales del desarrollo y el bienestar personal. Sus estudios y prácticas sobre el yoga físico y mental lo convierten en una de las personalidades más destacadas en esa materia a escala mundial. Y, sin embargo, este conocimiento no le impide ser el más cercano de los guías, aquel que siempre está atento a la evolución de su alumno, siempre en disposición de dar y de darse a los demás, de entregarse sin pedir nada a cambio. Y todo ello desde la modestia del que ha hecho suyo el principio de que la voz que hay que seguir es la de nuestro interior, sin dejarse deslumbrar por gurús o pseudogurús. Los que conocen a Ramiro en su quehacer diario en el centro de yoga Shadak, donde imparte sus clases 6 días a la semana, 48 semanas al año, saben bien de su entrega día a día, con la mejor cordialidad y la mayor eficacia.

En las obras más profundas de Ramiro, aquellas en las que habla del purusha y del prakriti, el lector intuye que Ramiro es conocedor por vivencia propia del samadhi al que todo ser en un momento de su evolución tiende a aspirar. Siendo esto así, el tema está presentado siempre con gran elegancia y casi de puntillas, para que el que quiera comprender comprenda, y el que quiera captar capte.

14 EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

Ramiro no impone seguimiento ni método, pero traza muy claramente el camino y afirma, porque lo ha vislumbrado y lo ha vivido y vive, que el Camino puede ser esplendoroso. Unos lo llamaremos Camino del regreso al Padre, otros Camino sin más…, pero todos sabemos de lo que estamos hablando.

A ese esplendor a nuestro alcance nos llama una y otra vez Ramiro Calle sin desfallecer ni un momento, al esplendor que podría rodear nuestras vidas de continuo si pensáramos y actuáramos de otro modo, en las cosas pequeñas y en las grandes. Esplendor que contrasta con la pobre forma de vida que parece que queremos mantener, en la que insistimos en ser zafios en vez de verdaderos príncipes. Aun así, Ramiro habla del esplendor que, estoy convencido, algún día veremos en la tierra porque el Reino de Dios no es algo etéreo e inconcreto más allá de las nubes, sino que debe ser recreado aquí en la tierra, por nosotros, una vez comprendamos y asimilemos nuestra verdadera naturaleza inmortal. Así como es arriba será abajo, dicen los Maestros.

En este libro Ramiro Calle incluye nociones sobre tres estados aflictivos ―angustia, miedo y depresión― y nos procura enseñanzas y métodos para superarlos, entre ellos el yoga físico y la meditación. También ofrece enseñanzas de la sabiduría oriental para la vida cotidiana, y enseñanzas occidentales, pues lo mejor de Oriente y Occidente ha de fundirse en un nuevo concepto que trascienda a ambos.

Contar con Ramiro es un privilegio del que creo que sociedad española no es plenamente consciente. Y para mí lo es también escribir estas líneas a modo de prólogo, en las

15 Prólogo

que quiero, en agradecimiento a Ramiro Calle por su impagable labor, citar estas palabras del Maestro:

«El corcel se estremece bajo el flagelo del látigo

Purusha tiembla ante la injusticia

Benditos sean los valientes y los justos

El único juez es tu espíritu, allí reside Dios».

Joaquín Tamames

16 EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.